You are on page 1of 9

‘‘AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO’’

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES


VELASQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO ENCARGADO:

 LA VALORACION DE LA PRUEBA
 LOS SISTEMAS DE VALORACION PROBATORIA

Dr: CARLOS BLANCO MENDOZA

INTEGRANTES:
 EBER WALDO MAQUERA INCACUTIPA
 CARLOS BRUNO QUISPE VALERIANO

SEMESTRE : IV

AÑO - 2017
ILAVE – PUNO – PERU
DEDICATORIA:

Este trabajo dedico a Dios, que nos ha


dado la vida y fortaleza para terminar
este trabajo monográfico, dedicamos a
nuestros padres por estar ahí cuando
más los necesitamos por apoyarnos
incondicionalmente, por la ayuda que
nos brindan mi docente que nos inculca
con las enseñanzas, a los amigos que
tengo que siempre están para apoyarme
en lo que necesite.
AGRADECIMIENTO:

Por el presente trabajo monográfico


primeramente me gustaría agradecerte a
ti Dios por bendecirme, por seguir
avanzando y llegar el sueño anhelado.
A mis familiares por darme las fuerzas y la
oportunidad de estudiar y ser un
profesional.
También nos gustaría agradecer a mis
Docentes que nos deja trabajos
seleccionados para tener un mejor
conocimiento para cuando llegue el
momento de discernir e inculcar nuestros
conocimientos.
PRESENTACION:

El presente trabajo tiene la finalidad de realizar un


trabajo monográfico sobre el poder constituyente el
poder constituyente es la voluntad originaria, soberana,
suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir
un estado dándole una personalidad al mismo y darse
la organización jurídica y política que más le convenga
.
INDICE

 La Valoración de la Prueba

 La Función Valorativa

 Los sistemas de valoración probatoria

 EL SISTEMA DE PRUEBA LEGAL O TASADA

 EL SISTEMA DE INTIMA CONVICCIÓN

 EL SISTEMA DE LA LIBRE CONVICCIÓN O SANA CRÍTICA RACIONAL

 EL CRITERIO DE CONCIENCIA

La Valoración de la Prueba
Devis Echeandía señala que "por valoración o apreciación de la prueba judicial
se entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de
convicción que pueda deducirse de su contenido". A su vez Paul Paredes indica
que: "La apreciación o valoración es acto del juez consistente en medir la eficacia
probatoria de cada medio de prueba, o de su conjunto, según el precio o valor
que le asigna la ley o le otorgue el juez, en relación al grado de convicción que
permita generar certeza en el juez de la ocurrencia del hecho a probar". Sobre
el tema Carrión Lugo refiere que: "Podemos sostener válidamente que la
apreciación y valoración de los medios probatorios constituye la fase culminante
de la actividad probatoria. Es el momento también en que el Juez puede calificar
con mayor certeza si tal o cual medio probatorio actuado tiene eficacia para
convencerlo sobre los hechos alegados y si ha sido pertinente o no su actuación
en el proceso".
La Función Valorativa
Como se ha mencionado la valoración de la prueba es efectuada por el Juez,
quien debe tener presente tres aspectos, en primer lugar, tendrá que percibir los
hechos a través de los medios probatorios, los cuales en este sentido pueden
ser directos, esto es, el Juez se encuentra en contacto inmediato con el hecho a
probar, como sucede con la inspección ocular. En segundo lugar, el Juez deberá
efectuar una representación o reconstrucción histórica de los hechos en su
conjunto, en este caso además de utilizar los medios directos puede emplear los
medios indirectos, los cuales sólo proporcionan datos, a partir de los cuales el
Juez elabora un argumento para deducir la existencia de un hecho, como ocurre
con los indicios. En tercer lugar, el desarrollará una actividad analítica o de
razonamiento mediante la cual se obtienen las inferencias de los datos
percibidos.

LOS SISTEMAS DE VALORACIÓN PROBATORIA


En la historia del proceso penal se han utilizado distintos sistemas en la
valoración de la prueba, acorde con la evolución del derecho y las formas como
los pueblos conceptuaban la justicia, culminándose por atribuir al juez la facultad
de apreciar las pruebas con reglas lógicas, debidamente razonadas.
En el devenir histórico del desarrollo de la ciencia procesal penal, se ha forjado
tres principales sistemas de valoración de la prueba, los que son: sistema de la
prueba legal o tasada; sistema de íntima convicción; y sistema de la
sana crítica racional o libre convicción.
Cada uno de ellos supone la adopción de una especial política procesal, la cual
a su vez determinará necesariamente la adecuación de todo el proceso a una
serie de particularidades propias del sistema escogido.
En consecuencia, adoptar un sistema de valoración, implica adherirse a una
determinada política procesal, la que fijará los criterios por los cuales el Juez ha
de valorar y ponderar la eficacia de las pruebas introducidas al proceso, y cómo
debe expresar sus conclusiones en base a la valoración efectuada.
a) EL SISTEMA DE PRUEBA LEGAL O TASADA
El sistema de prueba legal o tasada fue introducido en el derecho canónico,
como un freno u obstáculo a los ilimitados poderes que tenía el juez, que ejercía
absoluto dominio sobre el acusado y que frecuentemente se traducía en
arbitrariedades.
Este sistema fue impuesto en la época moderna, como una reacción contra los
fallos descalificantes por la arbitrariedad que ostentaban y para poner remedio a
tal situación. También constituyó un medio de civilizar la administración de
justicia frente a la existencia de jueces ignorantes o arbitrarios.
b) EL SISTEMA DE INTIMA CONVICCIÓN
En opinión de Cubas Villanueva, este sistema constituye el otro extremo del
sistema de la prueba legal. En este sistema el juez es totalmente libre de valorar
la prueba a su "leal saber y entender". Como el juez es libre de convencerse de
la existencia o no de un hecho, no está obligado a fundamentar sus decisiones.
Este sistema es aplicado por los jurados populares. La falta de garantía
de motivación de la sentencia trae consigo el peligro de parcialidad y
arbitrariedad en el proceso.
Este sistema aparece en contraposición a la prueba tasada, pues se caracteriza
por la ausencia de reglas que concedan determinado valor a
los medios probatorios.
En este sistema la ley no establece reglas para la apreciación de la prueba, de
tal manera que el juez tiene plena libertad de convencimiento sobre la prueba
actuada, según su íntimo parecer.
Se trata de una apreciación libre de la prueba, que es propia del sistema de
jurado y en virtud del cual no resulta necesario dar expresión de los fundamentos
o razones de la decisión judicial. Este sistema implica la inexistencia de toda
norma legal que otorgue valor a los elementos de prueba y que el juzgador debe
observar y que no existe la obligación de explicar las razones determinantes del
juicio.

c) EL SISTEMA DE LA LIBRE CONVICCIÓN O SANA CRÍTICA RACIONAL


El sistema de libre convicción surge como consecuencia de la evolución operada
tras la Revolución Francesa. El derecho francés, que se difundió también a
través de Europa, dio importancia capital a la infalibilidad de la razón individual y
al instinto natural. Inicialmente se exageró considerando que no debían existir
reglas para el proceso de convicción íntima, pero luego se reconoció limitaciones
de ahí que se inició la fase científica donde se reconoce al juez la libertad para
apreciar el valor de las pruebas, pero de acuerdo con los principios de
la psicología y de la lógica.
Este sistema está referido a la facultad que tiene el juez de apreciar la prueba
con libertad a fin de descubrir la verdad. Ello supone la existencia de pruebas,
que actuadas en presencia del juzgador posibiliten la convicción necesaria en él
para la expedición de la sentencia debidamente fundamentada.
El juez llega a un convencimiento sobre la prueba basándose en sus
conocimientos, en la razón, la lógica, la experiencia común, su decisión debe ser
obra del intelecto y de la razón.
Existen dos aspectos importantes que hacen de este sistema de valoración de
la prueba la de mayor aceptación en sistemas como el nuestro:
La libertad de convencimiento judicial sobre la prueba, en atención al
razonamiento lógico.
La exigencia de expresar cuáles son tales razones judiciales en la motivación de
la resolución.
EL CRITERIO DE CONCIENCIA
Significa apreciar la prueba relacionándola con los demás actuados y con la
realidad de los hechos; y según ese examen, darle o no valor probatorio.
El criterio de conciencia exige entonces un esfuerzo de razonamiento que debe
hacer el Juez en cada caso concreto y en el que la prueba tiene un rol muy
importante.
El criterio de conciencia comprende los elementos propios de la sana crítica:
razonamiento lógico jurídico en el análisis de la prueba y la motivación de la
decisión judicial. Es el juicio que formula la inteligencia valorativa del juez, que
equivale a las libres convicciones, para lo cual es muy importante la formación
judicial y el uso de la ciencia, porque permitirá descubrir la verdad en el contenido
de hechos y pruebas. La crítica valorativa del Juez debe entenderse como la
actividad mental destinada a emitir juicios regidos por principios científicos. Por
lo cual esta apreciación de la prueba por parte del juez no puede realizarse en
función a sentimientos, emociones o razones del mismo.
En la actualidad, toda sentencia penal hace alusión expresa al criterio de
conciencia antes de la parte resolutiva, y la jurisprudencia no explica como forma
parte de la valoración de la prueba. En tal sentido, ha señalado por ejemplo, que
"el colegiado ha valorado los hechos y compulsado las pruebas con el criterio
legal y de conciencia que la ley le faculta al expedir sentencia" y en la mayoría
de casos hace alusión directa a los actos de valoración de la prueba, por ejemplo,
cuando resuelve que "una sanción penal solamente es imponible cuando existe
prueba plena de la comisión del delito, certeza y convicción del mismo."
Conclusiones
1. La valoración probatoria es el conjunto de actos procesales que despliegan
los sujetos procesales destinados a la producción, recepción y valoración de los
elementos de prueba.
2. La valoración probatoria es la operación intelectual que realiza el juez para
establecer el mérito o valor de los elementos de prueba actuados en el proceso,
es la última etapa de la actividad probatoria.
3. El Sistema de Prueba Legal o Prueba Tasada, consiste en que la ley procesal
fija las condiciones que debe reunir la prueba, le otorga un determinado valor, de
tal manera que la autoridad judicial solo la aplica en cada caso concreto sin
mayor esfuerzo de análisis.
4. En el Sistema de Libre Valoración el juez es totalmente libre de valorar la
prueba a su "leal saber y entender" y no está obligada fundamentar sus
decisiones. Este sistema es característico del juicio por jurados, adoptado en el
sistema norteamericano y el anglosajón.
5. El Sistema de Libre Valoración y Sana Crítica está referido a la facultad que
tiene el juez de apreciar la prueba con libertad a fin de descubrir la verdad. Ello
supone la existencia de pruebas, que actuadas en presencia del juzgador
posibiliten la convicción necesaria en él para la expedición de la sentencia
debidamente fundamentada.
6. El NCPP se ubica en el sistema de libre valoración y sana crítica, porque
propone una valoración racional de la prueba, contiene un conjunto de normas
generales y específicas que constituyen pautas racionales objetivas y
controlables, en aras de garantizar un elevado estándar de suficiencia probatoria
compatible con el derecho fundamental a la presunción de inocencia.
7. Criterio de conciencia significa apreciar la prueba relacionándola con los
demás actuados y con la realidad de los hechos; y según ese examen, darle o
no valor probatorio.

Bibliografia
Arbulú Martínez, Víctor Jimmy, Hernández Miranda, Edith, Salas Beteta,
Christian y otros, La Prueba en el Código Procesal Penal de 2004, Lima – Perú,
Gaceta Penal y Procesal Penal, Junio 2012.
Neyra Flores, José Antonio, Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación
Oral, Lima – Perú, IDEMSA, Julio 2010.
Cubas Villanueva, Víctor, El nuevo proceso penal peruano, Lima – Perú, Palestra
Editores, 2009.
Sánchez Velarde, Pablo, Manual de Derecho Procesal Penal, Lima – Perú,
IDEMSA, Mayo 2004.
Varela, Casimiro, Valoración de la Prueba, Buenos Aires – Argentina, Editorial
Astrea, 2004.
San Martín Castro, César, Derecho Procesal Penal, Lima – Perú, Editorial Grijley,
1999.
García Rada, Domingo, Manual de Derecho Procesal Penal, Lima – Perú,
IDEMSA, Sétima Edición, 1982.

Leer más: http://www.monografias.com/docs111/sistemas-valoracion-


prueba/sistemas-valoracion-prueba.shtml#lavaloracb#ixzz4x0DqdUmt

You might also like