You are on page 1of 167

GOBIERNO

GOBIERNO
GOBIERNO
AUTÓNOMO
AUTÓNOMO
AUTÓNOMO
MUNICIPAL
MUNICIPAL
MUNICIPAL
DE
DELLALLAGUA
LLALLAGUA
DE LLALLAGUA
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016- 2


2020
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

1.-ENFOQUE
POLITICO

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 1
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

En la perspectiva del Plan de Desarrollo Económica Social – PDES con el


eslogan del “Vivir Bien”, que promueve el desarrollo humano integral
con la construcción de un nuevo enfoque de desarrollo diversificado e
integrado para erradicar la pobreza, la desigualdad social y exclusión,
desarrollando e integrando, de manera prioritaria los ejes transversales
de equidad, no violencia, medio ambiente y gestión de riesgos basado
en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía,
dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía en la distribución y
redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del
Vivir Bien”. Asimismo, la nueva Constitución Política del Estado en su
Artículo 8, Parágrafo I, dispone que “El Estado asume y promueve como
principios ético, moral de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama
suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña
(vivir bien), ñandereko (vida armonioso).

El Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua institución pública con


estructura fundamental de una sociedad es responsable y encargada de
conocer la realidad de los sistemas de vida presentes en su territorio,
donde desarrolla todas sus actividades delegadas por ley. Mejorando su
economía, accediendo a servicios de calidad y comprometidos con el
cuidado del medio ambiente, los cuales son resultados de la
implementación de las Políticas de Desarrollo Municipal. Este diseño de
planificación debe estar articuladas con las metas, resultados y acciones
del Plan de Desarrollo Economía Social - PDES. De esta manera
contribuir para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Patriótica
del Bi-Centenario 2025. Con una visión constitucionalizada del Vivir Bien.

En este propósito, la Gestión Municipal, está sustentada por una


planificación estratégica que nos permita formular el Plan Territorial de
Desarrollo Integral PTDI 2016 -2020 y la programación presupuestaria de
los recursos Municipales en función de Objetivos Institucionales y de
gestión. La sostenibilidad de este desarrollo implica el respeto,
protección del medio ambiente, el aprovechamiento y utilización
racional de los recursos, evitando su deterioro y progresiva degradación
(especialmente los graves problemas de erosión y desertificación que
puede afectar a la región), haciendo del municipio un entorno atractivo,
confortable, saludable y habitable, por otra parte esta sostenibilidad
económica permite perdurar en el tiempo para un futuro en mejores
condiciones de vida. En este contexto, la visión estratégica se basa en el
cumplimiento de las condiciones específicas en los distintos aspectos

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 2
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
(Desarrollo Económico, Recursos Naturales y medio ambiente, Desarrollo
Humano y Fortalecimiento organizativo institucional).

El reporte de los Sistemas de Vida, nos muestra que las funciones


ambientales actualmente nos ubica como condiciones regulares, los
sistemas Productivo Sustentables modernamente bajas y el índice de
pobreza regular con carencia de servicios básicos, por cuanto la
valoración cualitativa de los sistemas de vida de forma general y actual
del GAM de Llallagua reporta que tiene un funcionamiento de Sistemas
de Vida en condiciones regulares.

El logro de estas condiciones permitirá mejorar la actual situación de


vida de los habitantes, generando microeconomías sostenibles en las
cuales los productores se desenvuelvan bajo condiciones competitivas y
en forma sustentable, cuidando y preservando el medio ambiente,
mejorando el sistema productivo y principalmente considerar la acciones
inmediatas referido a Saneamiento Básico, para reducir la brecha de
pobreza a la 2025 con la implementación del Plan Territorial de
Desarrollo Integral PTDI para el “Vivir Bien” en un mediano plazo para
los cinco años 2016 al 2020.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 3
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

2.-
DIAGNOSTICO

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 4
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
2. DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE LLALLAGUA
2.1. Caracteristicas generales
2.1.1. Bases de Legales de creacion
En 1899, Llallagua fue creada como Cantón por el Decreto Supremo de
27 de diciembre del mismo año, posteriormente en 1957, por Ley de 22
de diciembre, fue instituido como capital de la Tercera Sección de la
Provincia Rafael Bustillo, adquiriendo así su independencia
administrativa con relación a la comuna de Uncía a partir del 1' de
agosto de 1958. Finalmente por Ley del 10 de noviembre de 1986 es
reconocida como ciudad.

2.1.1. Ubicación geografiaca


El Municipio de Llallagua se encuentra ubicado al Norte del
Departamento de Potosí, en la provincia Rafael Bustillos, corresponde a
la tercera sección municipal. Su accesibilidad vial, es a través de la ruta
Oruro - Huanuni - Llallagua. El municipio está a una distancia
aproximada de más de 200 km. de la ciudad de Potosí y 95 km de la
Ciudad de Oruro. Según el Instituto Geográfico Militar1, se encuentra
situado en la tercera sección municipal de la provincia Rafael Bustillo, en
la parte norte del Departamento de Potosí, su ubicación geográfica es de
18º25´ de latitud sur y 66º35’ de longitud Oeste, su altitud se encuentra
a una altitud de 3901 m.s.n.m.

Mapa 1ubicación Geografica

1Información según el Instituto Geográfico Militar (IGM), publicado en su portal oficial


WEB.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 5
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
2.1.2.Extensión territorial
La extensión territorial de la Tercera Sección Municipal es de 552,45
km2., que representa el 25% de la superficie territorial provincia Rafael
Bustillos2.

2.1.3. Límites con otras entidades Territoriales


Los límites de la sección municipal son:

ESTE Municipio de Chayanta


OESTE Municipios de Poopó y Huanuni del
Departamento de Oruro
NORTE Municipio de Caripuyo
SUR Municipio de Uncía

2.1.4. División Política - administrativa


Con el proceso de la distritación impulsado por la Ley de Participación
Popular y la Resolución Municipal de 1997, el Municipio se ha dividido en
7 distritos: Llallagua, Catavi, Siglo XX, Sakamarca y Villa 22 de diciembre
como urbanos, y dos distritos indígenas en el área dispersa. Los distritos
a su vez están divididos en zonas y campamentos en el área urbana;
Ayllus, Cabildos y comunidades en el área dispersa o rural, todos ellos se
encuentran en la jurisdicción municipal de Llallagua.La población
urbana, asentada sobre el territorio del Ayllu Chullpa, y tiene su origen
en la producción de estaño desde finales del siglo IXX cuando mucha
gente de identidad quechua acudió al Municipio para trabajar en las
minas y alojarse en campamentos mineros.

La producción minera determinó patrones de organización


correspondientes con el espacio urbano, con características muy
particulares, y constituyó, a su vez, identidades socioculturales
territoriales concretas que hasta hoy día están vigentes en Siglo XX,
Catavi y Llallagua pese a los 27 años de distancia de la gran crisis
minera y la relocalización del año 1986 que generó cambios en la base
económica del país.

2Id. IGM.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 6
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Esta identidad se remonta a la época de los barones del estaño y
después a la de la COMIBOL que explotaban al máximo al trabajador
pero también les brindaba ciertos privilegios.En el Municipio Llallagua se
detectan dos espacios con dos historias y dos mentalidades. El espacio
urbano se formó en torno a la economía minera que ha creado un
pensamiento según la lógica sindical, con una alta densidad poblacional
y una relativamente mejor infraestructura de servicios públicos
(alcantarillado, unidades educativas y caminos etc.).

Por otro lado el espacio rural, caracterizado por la lógica de la


producción agrícola y pecuaria, por el manejo comunal de las mantas, la
organización social e institucional tradicional de los ayllus, su baja
densidad poblacional y una enorme dispersión de los asentamientos
humanos. De manera que, a esta altura, coexisten tres formas de
organización: la organización sociopolítica, administrativa estatal y
municipal coexistiendo con la jerarquía originaria dentro de los ayllus y
las formas organizacionales ligadas con lo corporativo sindical.

2.1.5. Poblacion total

Según el Censo de Población y Vivienda, realizado el año 2012, por el


Instituto Nacional de Estadística, el Municipio de Llallagua cuenta con
40.865 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional negativa,
para el periodo 2001-2012, de 0.96 %, menor a la registrada en la
Provincia Rafael Bustillos, que es del 1.20 %

Cuadro 1: Resumen de poblacion


DESCRIPCIÓN POBLACION HOMBRES MUJERES
BOLIVIA 10.027.254 4.998.989 5.028.265
POTOSI 823.517 408.174 415.343
RAFAEL BUSTILLO 86.947 42.754 44.193
LLALLAGUA 41.104 19.534 21.331

Fuente: Elaboración en base a información del CNPV/2001, 2012 – INE

La población urbana del municipio está concentrada esencialmente en


los 3 centros urbanos existentes: Llallagua, agrupa al 53,21% de la
población urbana/rural, Siglo XX al 19,25 % y Catavi al 6,56%.

En relación a la población del área dispersa, ésta se encuentra


distribuida en dos ayllus del Municipio. El Ayllu Chullpa tiene 5.623
habitantes que representan el 13,67% de la población y el Ayllu Sikuya
3.005 habitantes que significa el 7,31% de la población.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 7
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cuadro 2: Distribución de la población por territorio

Población CNPV Porcentaje


Área Urbana/Rural
2012 2012
Llallagua (Villa 22 de Diciembre,
21.870 53,21
Sakamarca, Llallagua)
Siglo XX 7.911 19,25
Catavi 2.695 6,56
Ayllu Chullpa 5.623 13,67
Ayllu Sikuya 3.005 7,31
TOTAL 41.104 100
Fuente: Elaboración en base a información del CNPV/2001, 2012 – INE

2.1.6. Caracteristicas socioculturales de la poblacion


El auto pertenencia de la población se divide en tres categorías. Sin
embargo la mayor cantidad se encuentra en naciones o pueblos
mayoritarios tenemos al pueblo quechua con 88,33 %, quechuas con 7,7
%. El número total de casos es de 22.532 hab.
Cuadro 3: Población de naciones y pueblos originarios
Municipio de Llallagua

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 8
Naciones o pueblos Casos %
A – Aymara 1. 7,7
734
A - Quechua AUTONOMO MUNICIPAL
GOBIERNO 19. 88,3
DE LLALLAGUA
898
B - Afroboliviano 0,1
15
B - Chiquitano 0,0
2
B - Uru Chipayas 0,0
6
B - Guarayo -
1
B – Guarani 0,0
9
B – Itonoma 0,1
32
B - Kallawaya 0,0
2
B – Leco -
1
B - Machineri -
1
B - Mojeño -
1
B - Mosetén 0,0
2
B - Tsimane Chiman 0,0
8
B - Yuki -
1
B - Yuracaré -
1
C - Ayllu Jukumani 0,1
13
C - Ayllu Kacachaca -
1
C - Ayllu Kharacha 0,0
5
C - Calcha -
1
C - Challapata 0,0
2
C - Chaqui -
1
C - Chayanta 0,1
11
C - Chichas 0,9
192
C - Chullpas 0,4
100
C - Coroma 0,0
3
C - Huari -
1
PLAN CTERRITORIAL
- Jacha Carangas DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
-
Página 9 1
C - Lipez 0,0
3
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Fuente: Elaboración propia en base al CNPV/2012 – INE

2.2.Caracteristicas de las zonas de vida


2.2.1. Fisiografia
 Unidades Fisiograficas

El Municipio de Llallagua pertenece a la provincia fisiográfica de la


cordillera Oriental, con características diferentes resultado de los
procesos geológicos y geomorfológicos que han modificado la superficie.
En el territorio se distinguen varias unidades de terreno o paisaje típicos
de la cordillera Oriental. La altitud es variable y oscila entre 3300 a más
de 4400 m.s.n.m (Cartas IGM).

De acuerdo a la interpretación fisiográfica y en atención a las unidades


geomorfológicas identificadas, se han cartografiado 4 grandes paisajes y
8 unidades fisiográficas, en base a la amplitud de relieve, el grado de
disección y la geología local, el siguiente cuadro muestra los resultados.
Cuadro 4: Los paisajes o unidades de terreno del Municipio de Llallagua

Fuente: PMOT 2015

Mapa 2: Fisiografia

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 10
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

 Geologia

Las unidades geológicas identificadas en el municipio y que ocupan la


mayor superficie ubicas hacia el sur y sur oeste y que se carcatrizan por
los afloramientos pertenecientes al sistema Silúrico conformado por las
formaciones Cancañiri, Llallagua, Uncía y Catavi; la composición
litológica de estas rocas está dada principalmente por diamictitas,
esquistos micáceos, cuarcitas muy duras, lutitas y areniscas, que
conforman una serie bastante completa de unidades de interés
estratigráfico. La formación geológica que le sigue en esta formación es
del Silurico que es una de las prevalecientes en el nor este y sud este,
en la parte de puna y ladera alta, caracterizada por la presencia de
Diamictitas, esquistos verdes, cuarcitas, lutitas y areniscas.

En el núcleo de la cordillera oriental del territorio municipal la


configuración geológica incluye a la formación del Ordovícico en forma
de una franja de norte sur. Las rocas ordovícicas (O) constituyen el
núcleo de la Cordillera Oriental y vienen a ser las más ampliamente
difundidas. Litológicamente la composición de las rocas ordovícicas son
lutitas y limonitas, y en menor proporción también se encuentran
cuarcitas y areniscas.

La parte sur, correspondiente a las serranías bajas y parte de la


depresión aluvial, corresponde a la formación Cretácica. Las rocas
sedimentarias del Cretácico (K) se extienden en forma discontinua.
Litológicamente las rocas de edad cretácica están conformadas por
areniscas, arcillitas, calizas, margas arenosas y lutitas.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 11
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Al sur, colindante con el municipio de Uncia, corresponde a la formación
Cuaternaria, se extienden en forma discontinua. Forman depósitos
aluviales, fluvio lacustres, fluvioglaciales, coluviales, lacustres, morrenas
y dunas.
Hacia el norte, colindante con el municipio de Huanuni, corresponde al
periodo neógeno, se extienden en forma continua a lo largo y ancho
de la meseta, formado por tolvas soldadas o rocas volcánicas.
A continuación se presenta un resumen de las formaciones y la
composición litologica de cada una de las unidades geológicas.

Cuadro 5: Formaciones geológicas predominantes el Municipio de Llallagua

Fuente: PMOT Llallagua

Mapa 3: Geologico

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 12
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

 Proceso de erosion

La ecología en el territorio del Municipio de Llallagua, ha ido


deteriorándose paulatinamente por la incidencia de fenómenos
climáticos adversos, que han causado graves problemas en la frágil
ecología de la región. Esto ha provocado que la gran riqueza genética, a
nivel de plantas nativas y flora espontánea, se haya reducido
considerablemente.

Los suelos, debido a la escasa cobertura vegetal, sufren procesos


erosivos a mayor velocidad, transformándose en suelos no aptos para la
agricultura. Al reducirse la pradera natural disminuyen las zonas de
pastoreo y la ganadería andina, lo que a su vez incide en el bajo nivel de
fertilidad por la falta de abono, profundizándose así el círculo de
deterioro. Por otro lado, los niveles de erosión son altos, algunos
sectores se encuentran en proceso de desertificación.

La mayoría de los suelos del municipio están sometidos a procesos


constantes de erosión eólica e hídrica; tienen importancia los procesos
de erosión hídrica laminar y cárcavas medianas a profundas en grado
moderado a fuerte, especialmente en unidades de paisaje donde se
practica la producción agrícola, aspecto que es favorecido por la
característica topográfica de pendientes inclinadas y planicies con
escasa cobertura vegetal.

Con el fin de predecir los niveles de erosión causada principalmente por


el agua, exiten modelos que son alimentados por información de distinta
índole. A través del SIG, alimentando con mapas de pendiente,
orientaciones, estudio edafológico, geológico y morfológico, ha sido

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 13
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
posible estimar el grado de erosión y la superficie que esta en riesgo por
unidad de terreno para el territorio del Municipio de Llallagua.
2.2.2. Suelos
 Clasificación de suelos
La clasificación de suelos basados en un conocimiento local, que orienta
la producción agrícola. Los criterios y características se muestran en el
cuadro siguiente:
Cuadro 6: Criterios locales de clasificación de suelos

Clasificació Fuen
te:
Clase De Suelo Características
n
Elabo Textura Llamp’u Chaqwa Limosos de buena calidad Arenosos ració
n Llink’i Ch’alla de menor fertilidad, buena infiltración
Arcillosos, poca infiltración,
anegadizos Arenosos, pedregoso,
normalmente pobres
Estructura Ñaqcha Phupa Estructura laminar, muy baja
y/o porosidad Suelos porosos, de
Porosidad estructura granular y de buena
fertilidad
Fertilidad T’aqraPurumaK’ayma Suelo muy pobre Suelo virgen , muy
(ch’uwa) Samarisqa fértil Suelo empobrecido por
sobreexplotación Suelo en descanso
para recuperar fertilidad
Profundidad RanqhaUqhu Suelo de capa arable superficial
Suelos profundos
Color Yana jallp’as Puka Suelos negros con buena materia
jallp’as Janko jallp’as orgánica Suelos rojizos, arenosos
Q’lllu jallp’as Suelos calizos, blanquecinos Suelos
amarillos, arcillo-arenosos, poco
fértiles
Relieve Pampa Ladera o Terrenos planos y semiplanos Tierra
kinray Mek’a T’uqu con pendiente pronunciada Ladera
cóncava Hondonadas

Grado de Juch’uyjallp'a Jatun Muy precoces por su textura arenosa


precocidad jallp’a y clima Suelos muy tardíos en la
maduración del cultivo
Humedad Ch’aky jallp’as Yacku Suelos secos Suelos húmedos
jallp’as
propia en base a datos del GAMLL

La complejidad del conocimiento local en cuanto a la clasificación de


suelos nos muestra ocho categorías clasificatorias principales, donde se
presentan 24 clases de suelos.

 Propiedades físicas y químicas

Los suelos del municipio de Llallagua, presentan una textura mediana


(franco arenosa) a ligeramente pesados (franco arcilloso) con

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 14
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
predominancia de suelos arcillosos de moderada profundidad y regular
capacidad de retención de humedad.

El pH generalmente varía en un rango de 6,5 a 7 (ligeramente ácido a


neutro), con 1% de materia orgánica.

El espacio geográfico que comprende Llallagua, Siglo XX y Catavi se


encuentra en gran parte (60%) rodeado por colas, desmontes e
infraestructura minera producto de la actividad minera y parte de áreas
cultivables.

Cuadro 7: Características principales zonas agroecológicas


ZONA
ALTITUD
AGROECOLÓGIC CARACTERÍSTICAS GENERALES PRODUCCIÓN
(msnm)
A
Puna alta 3800 – - Presenta clima frío y seco - tubérculos
4100 - Presenta planicies onduladas de amargos y grano
poca pendiente donde se hallan forrajeros
importantes áreas de pastoreo, y - ovinos,
serranías con climas de mayor caprinos, bovinos
pendiente y camélidos.
- Comprende las partes intermedias
altas entre los ríos Tranque y los
extremos norte y sud del Ayllu
Puna baja 3500 – - Se presenta clima templado frío - tubérculos,
3800 - Su geomorfología es similar a la trigo, cebada y
puna alta, con áreas más bajas y avena
cercanas a los ríos - ovino, bovino,
caprino y aves de
corral.
Cabecera de 3250 – - Presenta clima templado meso - tubérculos,
valle 3500 termal frio trigo, maíz,
- Presenta serranías tunales, duraznos
moderadamente, accidentada a muy y cucurbitáceas
accidentada con pendientes mayores - ovino, bovino,
a 30% con prácticas de cultivos en caprino y aves de
serranías y peligro de erosión corral.
Fuente: Elaboración en base a datos del GAMLL

Los asentamientos existentes de las comunidades se debieron


principalmente a la tenencia de la tierra, accesibilidad, agua y otros
factores.
Sin embargo, la mayor parte de los comunarios tienen terrenos en los
tres pisos agroecológicos, con el propósito de asegurar la alimentación
de las familias como respuesta a los factores climáticos adversos.

 Descripción del horizonte A

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 15
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Sin embargo, de acuerdo a la clasificación de Cochrane3, los suelos del


municipio de Llallagua se caracterizan por las siguientes aptitudes:
Suelos desarrollados, lixiviados, bajo contenido de fósforo,
mayor cantidad de cationes en subsuelo.
Suelos aluviales – coluviales, drenaje variable, materia orgánica
baja, P y K marginales. Pasturas secas andinas con arbustos.
Suelos variables en puna y riachuelos profundos, bien drenados,
lixiviación moderada, bajo contenido de materia orgánica.
Suelos poco profundos pedregosos en áreas más onduladas son
más desarrollados.
Suelos escarpados poco profundos.
Suelos pedregosos.
Suelos gravosos y aluviales de textura mediana.
Suelos poco profundos y erosionados, aluviones multicapas.

 Grado de degradación del suelo.

La erosión es un problema latente por la pérdida del suelo que afecta


principalmente a la agricultura del altiplano, este fenómeno se
manifiesta en diferentes tipos.

 Erosión Columnar
 Erosión hídrica
 Erosión Eólica
 Erosión laminar

La erosión eólica (debido al viento) tiene lugar en época seca (mayo-


agosto) el viento se lleva nubes de polvo limoso de arenas finas,
favorecida por la baja tasa de materia orgánica en el suelo y la falta de
obstáculo naturales para frenar el viento.La erosión hídrica (por las
aguas) presenta dos aspectos, primero por la acción de los ríos que
socavan las riberas, durante las inundaciones las aguas arrastran y
depositan arenas en las tierras cultivables, ahogando los cultivos y
esterilizando la capa arable. También debemos manifestar que la acción
del agua de escurrimiento que lleva los elementos finos de la textura. Es
una acción erosiva que es favorecida por la pendiente del terreno, las
estructuras poco permeables, la falta de materia orgánica y la mala
orientación de los surcos.El fenómeno de la erosión no es percibido

3 Cochrane Thomas T. Casificación de usos de la tierra en Bolivia. 1981


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 16
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
como un problema tan grave como las heladas o plagas (gusano de
papa) por ser poco visible para los comunarios.

2.2.3. Clima

El clima varía según la altitud, desde templado a frío, la humedad es


generalmente muy baja. La variabilidad climática del municipio (clima
templado, seco y frío) es debido a factores como las bajas
precipitaciones pluviales y las corrientes atmosféricas que descienden
de la cordillera y están en toda la zona.

La época relativamente lluviosa se presenta de enero a febrero, la


precipitación media anual varía de 250 a 540 mm.4

 Temperatura

Los datos climatológicos corresponden a un periodo de 10 años. El


siguiente cuadro presenta las temperaturas medias registradas en el
municipio de Llallagua:

Cuadro 8: Temperatura Máxima y Mínima en °C del Municipio de Llallagua

Año Máxima Mínima


°C °C
2006 17.4 3.5
2005 17.4 3.5
2006 17.1 3.6
2007 17.3 4.1
2008 18.1 3.8
2009 18.5 3.4
2010 19.4 3.0
2011 19.3 3.2
2012 19.1 4.1
2013 19.5 3.0

Fuente: http://www.senamhi.gob.bo/sismet/

 Precipitación

4 Datos de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional Siglo XX


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 17
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
En la síntesis, se observa que el comportamiento mensual de las dos
estaciones es similar, con una estacionalidad muy marcada: en
promedio 80% de la precipitación cae entre diciembre y marzo durante
el verano lluvioso, un 16% en los meses de transición (abril, septiembre
a noviembre) y solamente un 4% entre mayo y agosto.

El mes más húmedo es enero y los más secos son junio y julio.

El 50% de la frecuencia de tormentas eléctricas cae en los primeros


meses del año (enero, febrero y marzo), el resto se presenta de octubre
a diciembre. La granizada se presenta en bajos niveles los primeros
meses del año (enero, febrero y marzo).

El régimen de lluvias, es una de las variables más importantes que tiene


incidencia sobre la producción agrícola.

Cuadro 9: Precipitación media mensual en mm, Tormentas eléctricas


Y granizadas en frecuencias
Año Precipitacione Frecuencia Frecuenci
s media Tormentas a de
mensual en eléctricas Granizada
mm s
2004 48.15 22.0 4.0
2005 60.35 23.0 9.0
2006 50.12 22.0 3.0
2007 51.35 7.0 0.0
2008 45.00 0.0 0.0
2009 56.78 0.0 0.0
2010 43.76 2.0 0.0
2011 42.69 1.0 0.0
2012 43.81 11.0 3.0
2013 47.18 0.0 0.0
Fuente: Página oficial del SENAMHI

Mapa 4: Precipitacion

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 18
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

 Vientos

La presencia de arena eólica en toda la zona es muy desfavorable


puesto que este elemento con la velocidad de los vientos fuertes
aumenta la evaporación, secando las plantas, conjugando con el sol y
muchas veces las heladas, percibiéndose sus efectos en la producción
agrícola.

 Humedad promedio
En el Municipio de Llallagua, la humedad relativa como valor promedio
anual para la región alcanza a 33.8%5. El cuadro siguiente describe los
valores sobre humedad relativa.

Cuadro 10: Humedad relativa media mensual en porcentaje

E F M A M J J A S O N D
51. 53. 49. 29.6 21.3 18,8 20.8 22.2 25.6 31.6 35.0 46.5
6 1 9
Fuente: Página oficial del SENAMHI

5Idem Estación Meteorológica.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 19
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
La humedad relativa media máxima se registra en los meses de
diciembre a marzo con rangos de 46.5a 53.1%. Esto muestra que
Municipio de Llallagua tiene un ambiente seco en la mayor parte del
año.

 Evapotranspiración (ETP)
Los niveles de evapotranspiración varían de 2,47 a 4,56 mm por día y de
74.1 a 139,5 por mes, según expresa el cuadro precedente. Mientras
que el coeficiente de cultivo (Kc = necesidad básica para cumplir el
desarrollo feneológico de la planta) (mayor detalle, ver anexo 1)

El cálculo del balance hídrico para la producción de trigo, cebada, arveja


de la zona es el siguiente:

Cuadro 11: Balance hídrico para el cultivo del trigo para cinco hectáreas de
cultivo en piso ecológico alto andino

INDICADOR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAY ABR MAY
Prec. mm/ 6.40 15.70 11.90 8.20 67.70 125.4 97.30 51.30 19.50 0.00
0
Kc de cultivo 0.85 0.85 0.85 0.85 0.80 0.80 0.75 0.75 0.80 0.00
ETR 80.1 94.18 94.13 114.9 116.4 111.6 100.34 85.42 94.84 0.00
8 8 0
Req. Neto 400. 468.0 574.9 582.0 360.3 87.72 118.48 338.0 411.2 0.00
m3 8 2 0 1 9 6 3
Balance - -0.50 -1.69 -2.10 -2.68 -3.09 -1.82 -0.34 0.00 0.00
Hídrico 0.43
Área 0.4 0.4 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 0.2 0
deficitaria
(Hectáreas)
Fuente: Datos obtenidos del balance hídrico de datos climáticos. Equipo ETMA 2007.

El cálculo del cuadro anterior, evidencia la existencia de déficit de agua


para la producción agrícola, como se demuestra en el ejemplo del cultivo
de trigo, sembrando cinco hectáreas en la actualidad existe agua
disponible sólo para 3.8 hectáreas, con área deficitaria principalmente
en los meses de octubre a mayo. En consecuencia, si la planta necesita
para vivir 5 litros diarios normales, en la realidad solo recibe 2,5 a 3,5
litros diarios en todo su desarrollo feneológico.

Las consecuencias de este racionamiento de agua, tienen efectos en el


rendimiento de la producción porque afecta a las características geno y
fenotípicas.

 Clasificación climática

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 20
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
En toda el área del municipio de la tercera sección de provincia Rafel
Bustillos de Ibañez La clasificación climática se describe según sistema
INFO SPIE como: Clima Semiárido de verano templado e invierno
templado

Según Thornwaite La clasificación climática de la región es definido


como (Sub – Húmedo Seco, Pradera) con predominancia de dos épocas;
parte de la primavera, otoño e invierno son épocas secas, debido a las
condiciones geográficas particulares de la zona y como causa inmediata
se presenta un balance hidrológico negativo para la precipitación ya que
existe este factor es condicionado por el clima.

2.2.4. Hidrografía
Los recursos hídricos forman parte de un sistema de ríos pertenecientes
a la gran cuenca del río Amazonas y un considerable número de
vertientes.
Los recursos hídricos disponibles para la producción agrícola en el
Municipio de Llallagua presentan relativa escasez y se caracterizan en
gran medida por ser a secano.

 Cuencas
El sistema hidrológico del Municipio de Llallagua, corresponde a la
subcuenca del río Chayanta que abarca una superficie de 7.484,8 km2,
que representa el 57,78% de la superficie del Norte de Potosí y cuyas
aguas llegan hasta la cuenca del río Grande pasando por varios
municipios vecinos (Diagnóstico Ambiental HAMLL, 2002).

El río con mayor afectación con residuos proveniente de la actividad


minera desarrollada en Llallagua, Siglo XX y Catavi es el río Chayanta a
partir de la microcuenca del río Lupi Lupi o Tranque, cuyas aguas no
reciben ningún tipo de tratamiento que pueda frenar los efectos
contaminantes.

Cuadro 12: Afluentes principales, usos y situación del microcuenca del río
Lupi Lupi

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 21
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Fue Usos Situación nte
: Receptor de desechos mineros,
Ela Llallagua sanitarios y domésticos de Llallagua y Contaminado bor
ado Siglo XX en
bas ea
Ventilla Receptor de aguas ácidas de Contaminado
Catiri desmontes
Provisión de agua a Siglo XX y Catavi No
Sauta Abastece de agua a la comunidad contaminado
No
Andavilque Receptor de desechos mineros, contaminado
Contaminado
sanitarios y domésticos de Llallagua y
Lagunas Catavi
Reservorios de aguas ácidas para Contaminado
Kenko1-2 relaves
Presa artificial de agua (generaba
Laguna energía eléctrica) Contiene lama Contaminado
Tranque de relaves mineros

datos del GAMLL

 Red hidrográfica

De las ocho fuentes de agua que presenta la microcuenca, 75% de ellas


están contaminadas por efecto de los residuos tóxicos de la actividad
minera, desechos domésticos y sanitarios de las poblaciones urbanas y
tan sólo el 25% es utilizado como agua destinada al consumo humano,
de tal forma se constituye en un problema permanente de difícil
solución.El abastecimiento de agua a la población urbana procede de
tres fuentes: Catiri por medio de un sistema de bombeo; Umajalata y
Quinua Mayu por gravedad. El caudal aproximado de abastecimiento
está entre 10 a 12 l/seg.

La naciente del rio Catiri se encuentra en el sector de Lupisa. El Catiri


pasa por Andavillque uniéndose con el rio Lawi Lawa en el sector de
Chacori, más abajo denominado Chojllo que desembocan a la represa de
Tranque en el sector Palca.Por otra parte, la naciente del rio Jachojo se
encuentra ubicada a 60 km. Camino hacia la ciudad de Oruro, el mismo
pasa por Escalerani desembocando al rio Sauta y éste a su vez
desemboca a la represa denominada Ex Bomba y posterior a la Represa
Tranque junto con el rio Lawi Lawa, de este punto el rio para abajo se
denomina el Rio Tranque, que a lo largo es alimentado por otros ríos
como es el caso del rio Lupi Lupi hasta llegar a la represa Chakeri.El rio
Tranque es también alimentado por otros ríos como el Jiskanqui que
nace en el sector de Juchusuma. Asímismo, se encuentra con otro rio
que nace en el límite de Sikuya y Chullpa sector Piaca la que pasa por
las comunidades de Llallaguita y que luego se denomina rio Machay
Grande hasta llegar al rio Tranque.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 22
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El rio Tranque llega hasta la cuenca Chayanta, esta cuenca nace en
Amaya Pampa teniendo como afluente el rio Uyuni nominado así por la
comunidad del mismo nombre. El rio Chayanta es alimentado por otros
dos ríos importantes que son el rio Caripuyo y el rio Huanacoma
uniéndose en el sector de Tanga larga y más abajo con el rio
Wilampampa que posteriormente (rio Chayanta) se convierte en el Rio
Grande.

La contaminación del agua con una notoria coloración amarillenta se


visualiza hasta el sector de Tangalarga para continuar su cauce
contaminando más tierras en su recorrido, buena parte de esas fuentes
de agua han sido utilizadas con la finalidad de proveer de agua para
consumo humano en el área urbana de Llallagua, hecho que se ha
encargado a la EPSA Bustillo.

 Fuentes de agua cantidad y calidad


En el año 2002 se formó la “EPSA Bustillo”, como una SAM (Sociedad
Anónima Mixta) y posteriormente cambio su modelo de gestión a una
entidad M.S. (Mancomunitaria Social).
En la actualidad el sistema de Agua es deficiente y obsoleto, porque se
tienen problemas serios en la dotación y calidad, ya que la EPSA dota de
agua cruda desde la Represa Quinuamayu, Catiri y la Galería Filtrante
Umajalata, que en tiempos de Lluvia dota de agua turbia que llega hasta
los 274 NTU, y en tiempos de estiaje reduce la dotación del agua y la
aparición de microorganismos visibles a la vista, lo que obliga al
municipio a tomar decisiones de potabilizar el agua, mediante plantas
potabilizadoras:

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 23
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Figura 1: Agua y Alcantarillado Epsa Bustillo

Fuente:

TOMA UMA
JALATA
PAMPATOMA
UMA JALATA
PAMPA

PRESA DE QUINUA
MAYUPRESA DE QUINUA
MAYU

PRESA DE CATAViii
CATIRIPRESA DE iiICATAV
CATIRI I

SIGLO
XXSIGLO
XX
LLALLAGUALL
ALLAGUA

Elaborado EPSA Bustillo

En la actualidad la red de distribución del municipio tiene bastantes


fugas de agua y conexiones clandestinas, lo que ocasiona que exista una
sustancial disminución en la capacidad de almacenamiento, la red vieja
que abastece de agua a la parte alta y la parte baja de Llallagua es de
Asbesto Cemento y representa aproximadamente el 50% de la red
existente.

El Alcantarillado Sanitario actual descarga las aguas servidas de la


población urbana a las quebradas ocasionando contaminación y serios
problemas a la población adyacentes a esas quebradas a lo largo de
todo su trayecto. El alcantarillado sanitario existente en el casco viejo
ya cumplió su vida útil y existen constantemente roturas y fugas de
agua residual ocasionando el deterioro de suelos y malos olores en la
ciudad.

Cuadro 13: Poblacion abastecida 2013

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 24
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
POBLACIÓN
Total Hab.
ABASTECIDA
Fuente: Elaboración Llallagua 26.476 hab. Propia en base a
información de EPSA Bustillo Siglo XX 9.914 hab. 41.864
Catavi 5.474 hab
El anterior cuadro muestra el detalle de población abastecida en el área
urbana del Municipio de Llallagua tomando en cuenta que el
abastecimiento está referido a las personas que se benefician con el
agua potable en época en la que existe mayor consumo de agua, pues
se trata de población que por diversos motivos, como: trabajo, estudios,
comercio, turismo, etc. y que son de otras regiones del país y del
exterior, se encuentra en forma adicional a la población que radica
permanentemente en el municipio.

Cuadro 14: Distribución de Piletas Públicas


No. Urbanizacion Piletas Usuarios
1 Sakamarca 39 520
Fuente:
2 25 de mayo 1 10
3 Barrio Municipal 1 10
4 Barrio Minero 2 54
5 Santa Elena 2 23
6 Cinco Casas 2 56
7 Villa Nueva 4 77
8 Montes 0 0
9 Kilometro 4 6 77
10 Maria Barzola 2 34
11 Cancañiri 1 20
12 Final Omiste 1 11
13 Maria Barzola 2 3 35
14 Barrio Lindo 5 43
15 Vanguardia 2 2 41

16 Churumpampa 2 10

TOTALES 73 1021
Elaboración propia en base a información de EPSA Bustillo

Con relación al área dispersa del municipio, EPSA Bustillo M.S. no presta
el servicio debido a la situación actual financiera por contar con una
tarifa plana que no llega a cubrir los gastos en el área urbana como ser
ampliaciones de red y renovaciones de tuberías.
Los ayllus Chullpa y Sikuya, actualmente la mayor parte de las
comunidades no cuentan con instalación domiciliaria de agua potable.
La forma de acceso al agua en las comunidades es a través de piletas

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 25
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
públicas, cuya infraestructura han sido construidas por instituciones
como UNICEF, G.A.M.- Llallagua, programas Mi Agua y otras
instituciones.
Las comunidades que no tienen infraestructuras para el acceso al líquido
elemento, se abastecen de fuentes pequeñas (lagunas y acequias).
2.2.5. Vegetación
 Tipos de comunidades vegetales

Según el sistema INFO SPIE ver Atlas de mapas en el área está


compuesta por las siguientes comunidades vegetales Pajonales
amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a
húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería Explotación de
yacimientos mineros, y en la parte oriental del territorio de Llallagua
podemos observar poblaciones vegetales compuestas por comunidades
dispersas de arbustos altoandinos con manchones de bosque de
Polylepis de la Puna xerofítica, agricultura, ganadería, minería .

 Diversidad, abundancia y dominancia de comunidades

El municipio dispone de recursos semiarboreas variados y abundantes


con bosques de thola, chillka y gramíneas que cubren aproximadamente
un 32% de su territorio. Esta variación se da según las condiciones
climáticas, edáficas y el impacto de la acción antrópica. En el siguiente
cuadro se muestra estas especies por nombre común, científico y uso:

Cuadro 15: Características de Flora

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 26
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Nombre
Nombre Científico Uso
Común
Bachais cf.
Chillka Leña
Desinfloracompositoe
Lepidophylliumquadrang
Thola Leña
ulare
Waycha CenicioClivicocus Leña
K'oaK'oa Satureja Sp Leña
Suare CassiaHoockeriana Leña
Kiswara Buddleja Sp Leña
Thankara DuneliaBrachyancontha Leña
OrkoKarala
Carica Lanceolada Leña
wa
Keñua Propopis Leña construcción
Chillihua FestucaDolychophylla Leña construcción
Ayrampu Opuntia Sp Leña consumo
Construcción,
Paja Brava Festucaorthophylla Fabricación de
Payasas
Paja StipaIchu Construcción
Fuente: Gnapihaliumglandulasu Elaborado en
WiraWira Leña, medicina
base a datos m del GAMLL
Menta Menta Piperita Medicina
La SanuSanu Lamaceae Medicina
Zapatilli Alonjo Acutifolia Medicina
vegetac ión se
Paja
describ Ffestucadolichophylla Forraje e sobre
forrajera
la base Cabadilla
Bromusunioloides Forraje de los
Paico
Chenopiumambrosoides Forraje
tres pisos
Malva
Malva paviflora L. Forraje
agroeco TagetesgraveolensSchult lógicos,
Suyku Forraje
para z realizar
Cola de
el Raton
Hordeumandicola Forraje
inventar CortaderiaradiusculoSta io de los
Sewenka Forraje
tipos de pt
Navoza Brasicacampestis L. Forraje
vegetac Garbancillo Astralagus Garbancillo Forraje
ión y
organiz Ortiga Urtica Sp Forraje ar la
informa Muña Minthostachys andina Forraje ción se
Berro Mimulusglabratus Forraje
efectuó Chiqi Mulembergiafastigiata Forraje
la
interpre Manzanilla Matricaria chamomilla L. Medicinal tación
de Yareta Asorella Sp Forraje y leña acuerdo
Garbanzo Astragalus Sp Forraje
a los
diagnósticos comunales e información secundaria existente.

El uso principal del recurso flora (pajas, yaretas, t’olas y otros), está
destinado a construcción de viviendas, leña y uso doméstico. Otro factor
negativo para la pérdida de la cobertura vegetales el uso del suelo,
atribuido a costumbres culturales que amplía su frontera agrícola en un
espacio geográfico reducido para la agricultura (ISALP, 2005).

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 27
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

 Funciones ecológicas de las comunidades

Como lo define Forman y Godron (1986), un paisaje es "un área de tierra


heterogénea compuesta por un grupo de ecosistemas que se repiten a
todo lo largo y ancho en formas similares." Los ecosistemas que
componen un cierto paisaje, pueden variar en su estructura, función y
composición de especies. Los animales y las plantas son como los
pulmones del planeta, circulando continuamente y purificando el aire
que nos rodea. Las plantas comprenden más del 99 por ciento de la
biomasa terrestre y todo su oxígeno. Sin ellos, no habría vida animal ni
nada.

Las comunidades vegetales en el municipio de Llallagua está compuesto


por: Matorrales xerofíticos de la prepuna medio y superior (2800 - 3500
m) representada por las especies tholar (Parastrephyas) arbustos y
pajonales (Stipa ichus), estas comunidades vegetales tienen la función
de darnos un paisaje típico de un ecosistema apropiado del lugar donde
se relaciona los sistemas de vida con lo socio cultural de las
comunidades sus costumbres y mitos estos sistemas de vida tienen la
función de:

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 28
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Protección de los recursos agua.- Gracias al follaje favorecen una
lenta pero total infiltración del agua de lluvia; también debe señalarse la
capacidad de los árboles, especialmente en las zonas secas, para
retener otras precipitaciones, como la niebla, que así pueden ser
recogidas y almacenadas
Protección del suelo. La cubierta boscosa atenúa el viento a la vez
que su densa red de raíces mantiene fijo el suelo esta característica,
protege contra la erosión del viento y el agua, el movimiento de tierras
(deslizamientos en masa y caída de rocas).
Atenuación del clima local y reducción del impacto de emisiones
de gases.-A través del control de la velocidad del viento y de los flujos
de aire, los bosques influyen sobre la circulación local del aire y pueden,
así, retener las suspensiones sólidas y los elementos gaseosos, así como
filtrar las masas de aire y retener los contaminantes.
Conservación del hábitat natural y de la diversidad biológica. Las
especies arbóreas ofrece un hábitat a la flora y la fauna y, dependiendo
de sus condiciones de salud y vitalidad asegurando su propia
perpetuación mediante el funcionamiento de los procesos ecológicos
Funciones recreativa y social de los bosques. Aparte de estas
funciones físicas y biológicas directamente protectivas, las especies
arbóreas del lugar pueden adquirir funciones recreativas para los
citadinos pudiendo florecer el turismo como lugares de reposo y cura,
beneficiándose del entorno del ecosistema.
Protección contra la erosión cultural. Para vivir bien con la
naturaleza la madre tierra, el medio ambiente las comunidades
acercándose más a la naturaleza donde las especies arbóreas todavía
mantienen sus funciones culturales y mitos sobre todo en una zona
frutícola como es el municipio de Llallagua.

2.3. Unidades Socioculturales

2.3.1. Análisis de la unidad sociocultural

 Historia (Procesos cronológicos de ocupación del territorio)


Según el marco histórico, el Municipio de Llallagua se estructura sobre la
base territorial de los ayllus Chullpa, Sikuya y en torno a los procesos de
explotación minera desarrollados durante el siglo XX.
Etimológicamente el nombre de “Llallagua” deriva de la palabra
Aimara Llallagua que traducida significa: ser antinatural, criatura
anormal, deforme, objeto raro.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 29
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Otra versión indica que “Llallagua” (en su forma más usual) o
“Llallawa” (como se escribe en los diccionarios del idioma quechua),
es el nombre que dan los indígenas de los Andes a un espíritu
benigno que trae abundancia en la cosecha de la papa o patata, el
producto más importante para su subsistencia. Este tubérculo se
presenta en los cultivos un poco más grandes de lo normal y de forma
un tanto irregular, como de dos papas unidas entre sí.

Los geólogos Francisco Bliek y Mark C. Bandy coinciden en afirmar


que la montaña de Llallagua debió ser un volcán en remotas épocas
del convulsionado período Devoniano. Al terminar la presión interior,
la gran masa eruptiva que se desprende por la cumbre quedó
paralizada en el centro y con el correr de los siglos se enfrió y
solidificó hasta convertirse en roca. El proceso de enfriamiento
contrajo la masa y dio origen a grietas por las que subieron
emanaciones metalíferas que las inundaron, penetrando también en
las rocas porosas. Esas emanaciones, al oxidarse, se convirtieron en
casiterita de estaño.

Como se relata a continuación este municipio se edificó sobre


territorio étnico de los ayllus Chullpa y Sikuya como consecuencia de
históricos hechos sucedidos en los periodos de la colonia, la república
y de la explotación de mineral más preciado de la época.

Norte Potosí, en el periodo pre hispánico era un territorio puramente


étnico desde que el altiplano boliviano fuera ocupado por grupos de
cazadores y recolectores, como muestra de esta ocupación en el
departamento de Potosí se encontraron varios yacimientos
arqueológicos correspondientes a este periodo, de la misma manera en
la provincia bustillo, se identificaron sitios con restos arqueológicos.

Según historiadores, después de la crisis que confrontó Tiwanaku y


provoco su colapso como entidad política (Hacia 1.100 D.C.). A la
disgregación consiguiente le sucedieron nuevas estructuras jerárquicas,
los señoríos regionales o señoríos aimaras (los Pacaxa, Lupaqa,
QullaCharka, QharaQhara y otros), que se formaron sobre la base de las
entidades étnicas preexistentes. Entre estos, en el Norte de Potosí se
consolidó el señorío Charka que estaba dividido en dos mitades o
parcialidades: la de arriba aransaya—alaxsaya, con el gran Ayllu Sukaka
y la de abajo Urinsaya o Manqhasaya con el gran Ayllu Chayanta. El
ultimo a su vez estaba dividido en seis Ayllus mayores: Chayantaka,
Sikuya, Laymi, Puraka, Karacha y Chullpa. En el periodo colonial, por

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 30
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
efecto de la conquista española que buscaba el fin del desarrollo
autónomo de las sociedades andinas, se introdujo en estas un nuevo
esquema de gobierno orientado a satisfacer las necesidades de la
corona española, consiguientemente los antiguos señoríos fue derrotado
y asimilado al nuevo orden.

Los Charka quedaron sujetos a una capitanía de mita. Velando sus


intereses, el Virrey Toledo (1572) impuso el sistema de reducciones que
consistía en reunir en pueblos de reducción a toda la población de los
ayllus que vivía dispersa en comunidades y pequeñas estancias ello con
fines administrativos de control de tributo, acceso a mano de obra para
la mita, sobre todo para las minas de plata de Potosí y para
adoctrinamiento religioso. En aquella época el sistema de la mita tuvo
consecuencias desastrosas para los ayllus, puesto que produjo un
despoblamiento debido a que los mitayos no retornaban a sus lugares
de origen y también a muchos huyeron a otras regiones para evadir este
tipo de trabajo forzado.

El nuevo sistema de ocupación espacial desestructuró también la


autonomía económica de estos grupos y creó las condiciones para una
economía íntimamente ligada a la minería y para la formación de las
haciendas en las tierras usurpadas a los ayllus. Los Kuraka de los Ayllus
del Norte Potosí, como estrategia de sobrevivencia, establecieron un
pacto asimétrico con la corona española. Aceptar el pago del tributo ya
sea en dinero, trabajo o especies a cambio de que se respetaran sus
derechos sobre sus territorios, el manejo de sus recursos y su autoridad
local. Pese a ello durante la Colonia se produjeron muchos conflictos,
pero la resolución favorable de estos conflictos para un ayllu u otro
dependió, en gran medida de la habilidad de los kuraka para negociar y
demostrar que las tierras en disputa pertenecieron a sus antepasados.
Pese a la desestructuración de las formas de organización andina y a la
supresión del poder en los niveles superiores de autoridades, la antigua
estructura organizativa se mantuvo latente y pudo reconstituirse en
ciertos momentos históricos.

En el período republicano con la independencia constituida la república


de Bolivia el nuevo Estado mantuvo el modelo tributario colonial. Los
Ayllus se opusieron a esta porque atentaba contra su organización y el
sistema de tenencia de la tierra. Además no podían asumir el riesgo del
pago individual, porque más solidario y seguro era el pago por el ayllu.
Para mantener el tributo, el Estado tuvo que asumir medidas de
protección a las comunidades indígenas, afectando los intereses del

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 31
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
mestizo y blancos que buscaban extenderse y consolidar sus
propiedades sobre las tierras originarias. Pero en 1874 a partir de la ley
de ex vinculación de tierras, con la propuesta de extinción definitiva de
los ayllus por ser una forma de organización primitiva que limitaba el
progreso, se propició la privatización de la tenencia de la tierra a través
de la creación de un mercado de tierras. Frente a esta ley, pese a la
oposición de los ayllus y el acuerdo de preservación del territorio de los
ayllus a cambio de tributo algunas acciones realizadas en revistas
permitieron a criollos y mestizos obtener títulos de propiedad que les
sirvieron para extender sus propiedades sobre tierras originarias.

Los conflictos por la usurpación a la propiedad de los ayllus se


prolongaron hasta mediados del siglo XX. La Ubicación de las minas de
estaño (mineral en auge desde fines del siglo XIX hasta 1985) en tierras
de los ayllus del Norte Potosí y del sudeste del Departamento de Oruro,
generaron una nueva situación de conflicto, ya que éstas tierras que
produjeron tanta riqueza, fueron cercenadas a los ayllus: Chullpa y
Kharacha, sin dejarles indemnización ni beneficio alguno. Pese a que las
minas se hallaban en territorios poblados, se tuvo que buscar mano de
obra de los valles de Cochabamba debido a que los miembros de los
ayllus se vincularon a esta actividad solo como fuerza de trabajo
estacional u ocasional de acuerdo a cierto tipo de necesidades
económicas de las familias. La llegada de la gente de los valles tuvo una
fuerte influencia en la expansión del qich'wa (Quechuas) en la región.

Origen de “La Salvadora” y “Siglo XX”

En Bolivia desde la llegada de los españoles muchas personas se


dedicaron a explotar minerales, y en la región de Potosí los más
importantes fueron muchos, entre ellos estaba Honorato Blacutt, que en
1872, Blacutt, que tenía otras minas en el distrito, solicitó 4 hectáreas
alrededor de la bocamina, abierta ya en la Colonia por el conquistador
español Juan del Valle, que fue el primero en llegar a la montaña de
Llallagua. Había fracasado en sus otros intentos explotar minas; pero,
optimista como era, le puso el nombre de La Salvadora, pensando que
sería la solución a sus múltiples problemas económicos, trabajó la mina
en forma intermitente durante dos décadas, abandonándola y volviendo
a ella, según sus posibilidades. Posteriormente la mina paso por otros
dueños, entre ellos David Olivares, Sergio Oporto, de quien finalmente
mediante escritura de 26 de agosto de 1897, Patiño compró la parte de
Oporto.6
6 Ver, Peñaloza, “Llallagua” 1987 pág 88-89
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 32
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Patiño se hizo cargo de las deudas de Oporto, por lo que quedó como
único propietario de la Mina la Salvadora. Cuando apenas empezaba el
nuevo siglo, Patiño se cruzó con un filón de estaño muy rico, este
descubrimiento y su laboreo, repercutieron inesperadamente en el curso
subsiguiente del desarrollo de la industria estañifera boliviana y mundial,
por lo que la mina la Salvadora hizo honor a su nombre habiendo
salvado a Patiño de un futuro similar al de sus predecesores.

Luego de encontrar la veta de estaño más rica del mundo, Patiño se


consolido como uno de los empresarios mineros más exitosos habiendo
pagado todas sus deudas y contrató muchos trabajadores los mismos
que necesitaban campamentos para acceder al trabajo y de ahí
surgieron campamentos mineros en torno a la mina la salvadora desde
inicios del Siglo XX y por ende adoptaron el nombre para los
campamentos.

La Consolidación de la mina la Salvadora dio lugar a la Consolidación del


Imperio Patiño que con la base en La Salvadora, constituyó las
siguientes empresas mineras: “Patiño Mines
&EnterprisesConsolidatedIncorporated”, “Empresa Minera Huanuni”,
“Empresa Minera Japo”, “Empresa Minera Colquechaca”, “Empresa
Minera Kami”, y también fue el origen del ferrocarril Machacamarca
Uncía que construyó con sus propios recursos.7 (Roncal 1984: 103).

Ocaso del Imperio Patiño.

Después de la Reforma Agraria (1953), en el Norte Potosí la mayoría de


los ayllus lograron sus títulos en lo proindiviso impidiendo, de esta
manera, la fragmentación de la tierra comunal; manteniendo así el
control del ayllu sobre la distribución y rotación de las tierras entre sus
miembros (PAC-C: 1994).

Según relatos, ya antes de la ley de Ex vinculación de tierras (1874),


Llallagua era un rancherío con seis o siete casas habitadas de cincuenta
a setenta campesinos, a partir de 1860 y1888 empezó el cateo de
minerales en las faldas del Stock Llallagua, explotados por el magnate
minero Simón I. Patiño, dueño de la mina La Salvadora (anterior a los
otros mineros como Pastor Sainz). (Cosso: 1998). La tradición oral
recuerda que estas minas ya fueron explotadas por los Incas,
Posteriormente por el español Juan del Valle y a finales del siglo XIX se

7 Ver, Roncal, 1984 pág 103


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 33
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
instaló la compañía minera Chilena a la que le sucede el minero Simón I.
Patiño. (PAC-C, 1994).

En su origen, Llallagua estaba constituida con formaciones de una


especie de patios pequeños cubierto con piedras nombradas “Llama
Canchas” donde actualmente está situada la Iglesia y la Plaza 10 de
Noviembre, las pocas viviendas rústicas que existían, fueron construidas
por la Compañía Estañifera Llallagua para sus trabajadores (hoy calle
Ballivián).

Por estar ubicada en las faldas de los ricos yacimientos de Juan del Valle,
Espíritu Santo, La Salvadora y adyacentes al campamento de Siglo XX.
En sus montañas se organizó la primera industria moderna de Bolivia y
la mina de estaño más grande del Mundo. En ella nació el Sindicalismo
Minero y se ganó la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas, hoy en
día las minas son trabajadas por diferentes cooperativas mineras”.

Este histórico municipio adquirió mayor importancia a partir de 1907,


periodo que empieza a progresar por la industria minera de La
Salvadora. Llallagua, al compás de la creciente prosperidad de la
Empresa Minera Catavi (EMC), ha ido poblándose rápidamente,
retratándose ágilmente su aspecto material que fluye inmediatamente.

Después de la revolución del 9 de abril de 1952 y con la nacionalización


de las minas de Patiño, Hoschschild (en 1952, todas las minas se ponen
bajo control estatal, incluidas las de Siglo XX y Catavi) el 31 de Octubre
de 1952, Llallagua y Siglo XX se constituyen en un centro de gran
comercio.

Después de la Revolución del 9 de abril de 1952, el 31 de octubre del


mismo año, el Presidente firmó en Catavi el Decreto de Nacionalización
de las Minas y con esta determinación, la eliminación del súper Estado
minero representado por las empresas de Patiño, Hochschild y Aramayo.
Todos los bienes de las grandes empresas mineras se revertían al Estado
boliviano. Para administrar las minas se creó la Corporación Minera de
Bolivia (COMIBOL). Sin embargo, la nacionalización llegaba con atraso: la
producción había declinado enormemente, los precios habían bajado y
seguirían haciéndolo hasta 1955. La COMIBOL tuvo que operar con
escaso capital, maquinaria obsoleta y altos costos de producción,
teniendo, además, que pagar los beneficios sociales a los antiguos
trabajadores de las empresas nacionalizadas. Por primera vez en la
historia de la República, los trabajadores tenían control sobre la
producción, y también por primera vez, el control de la economía -
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 34
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
dependiente de la minería en un 80 por ciento - pasaba de manos
privadas a manos del Estado.

Llallagua toma las riendas de un progreso a todo nivel. La Corporación


Minera de Bolivia (COMIBOL) había volcado su atención para cambiar
radicalmente las condiciones de trabajo anteriores, forjando el
andamiaje de una mejor estructura administrativa laboral; ello debido
que el estado, como propietaria de los reglones económicos no siempre
apuntó al lucro, sino a otorgarles mayores y mejores beneficios a sus
fuerzas vivas y al pueblo en general (COSSO. 1998).

La administración estatal de las minas continúan hasta los años de 1985


-86, fecha en la que se produce la debacle minera. Mediante presiones
políticas se consigue el retiro voluntario de los trabajadores mineros
para una posterior “relocalización” que hasta la fecha no se ha cumplido.
Si bien la riqueza extraída aproximadamente por un siglo de explotación
minera, ha contribuido a que el Estado Boliviano se caracterice por su
“Economía Minera” exclusivamente; esta riqueza que ha generado una
“economía extractiva" solamente se destinó a engrosar las arcas de los
emporios mineros y del Estado.

Sin beneficio alguno para la población del lugar. Esta regalías se


destinaban al departamento de Potosí (PAC-C, 1994) y de éstas, un
porcentaje mínimo beneficiaba a las poblaciones urbanas de Llallagua y
los centros minero como Uncía.

Es entonces que, Llallagua y Siglo XX se constituyen en centros de gran


comercio. Donde hoy es el Colegio Siglo XX - América, se tenía el
mercado comercial de diferentes productos y abarrotes.

COMIBOL dirigió su atención para cambiar radicalmente las condiciones


de trabajo anteriores, forjando el andamiaje de una mejor estructura
administrativa laboral y existe una razón incontrovertible para esto, el
Estado, como propietario de los renglones económicos, no siempre
apuntó al lucro sino a otorgar mayores y mejores beneficios a sus
fuerzas vivas y al pueblo en general.

El 29 de agosto de 1985, Víctor Paz Estenssoro promulgó el decreto


21060 que delineó una nueva era político-económica que daba fin al
Estado que él mismo había contribuido a crear en 1952. En esencia, el
decreto buscó la estabilización monetaria y la derrota de la
hiperinflación, producto de una drástica caída de los precios
internacionales del estaño que había repercutido durante los últimos

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 35
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
años en un déficit de grandes proporciones que el Estado no pudo
Soportar, ya que el precio de venta de la libra fina de estaño estaba muy
por debajo del costo de producción, debido a ello uno de los puntos,
entre muchos, del decreto 21060, fue en la práctica la llamada
“relocalización”, que fue el despido masivo de trabajadores para
contrarrestar el déficit fiscal, claro que los mineros relocalizados
percibieron su indemnización correspondiente.

En estas circunstancias la población de mineros relocalizados de


Llallagua y otros centros mineros tuvieron que optar en dedicarse a otras
actividades, muchos emigraron hacia el oriente, algunos lo hicieron
hacia el Chapare, otros se dedicaron al transporte y el comercio,
invirtiendo el poco capital fruto de sus beneficios sociales.

Hoy, Llallagua y sus distritos aledaños, después de esta debacle social,


económica, política e histórica, gracias a un repunte de los precios
internacionales del estaño y las materias primas, aportan a la economía
nacional con el trabajo y producción estañífera de las cooperativas
mineras, creadas en 1988, posterior a la “relocalización”, por los
gobiernos de Víctor Paz Estensoro e implementadas por el gobierno de
Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada.

Con esto se reanudó nuevamente el movimiento poblacional, ahora se


puede observar las ferias comerciales que nuevamente resurgieron a
consecuencia del trabajo de las diferentes cooperativas del Norte de
Potosí como son: Cooperativa Siglo XX, Cooperativa 20 de Octubre,
Cooperativa Dolores, Cooperativa Colquechaca, Cooperativa el Carmen,
Cooperativa 23 de marzo, Cooperativa Ocurí, Cooperativa Juan del Valle,
Cooperativa Multiactiva Catavi-SigloXX, Cooperativa Pucro Ltda.
Cooperativa Edith, Cooperativa 14 de febrero Maraca, Cooperativa
Maragua, Cooperativa Santa Rosa de Capasirca, Cooperativa Vilacota y
Cooperativa Chalviri Ltda.

Todas agrupadas en su órgano matriz la Federación Regional de


Cooperativas Mineras Norte Potosí FERECOMINORPO, organización
fundada el 3 de junio de 1987, y que se encuentra afiliada a la
FENCOMIN.
Sin embargo, debemos reconocer que el ciclo de nacimiento,
florecimiento y decadencia de Llallagua y poblaciones adyacentes,
siempre estuvieron y están unidas a la producción minera y a los
vaivenes de los precios internacionales que fijan el destino de la Minería,
hecho que se ha vivido durante los últimos años y en la actualidad de

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 36
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
forma dramática en algunos casos con los consiguientes fenómenos
sociales ya conocidos a todo nivel.
Mapa 5: Unidades Socioculturales

2.3.2. Cosmovisión

Se entiende por nación, a una unidad “histórica”. Un agregado de


hombres sobre un trozo de tierra en función de universalidad, ligado a
otras personas que la conforman por vínculos culturales (lengua, religión
costumbres y una historia en común).Un pueblo es una integridad de
destino, de esfuerzo, de sacrificio y de lucha, que ha de mirarse entera y
que entera avanza en la historia de los habitantes de un país en torno a
una meta común.

Los pobladores de Llallagua conservan su Historia, cultura, idioma,


religión, costumbres, espiritualidades, fiestas y otros.

2.3.3. Ordenamiento social

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 37
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Organización seccional comunal e intercomunal

El término “organizaciones sociales”, siempre es muy abierto, y puede


incluir una diversidad de actores. Sin embargo, en este punto haremos
referencia con el concepto “organizaciones sociales” a las
organizaciones que agrupan a la población civil, ya sea según intereses
gremiales, o actividades económicas, distintas de las organizaciones
rurales y/o las mineras (sindicatos mineros).

Entre estas organizaciones, podemos mencionar:

 Organizaciones que relacionan a la población con el gobierno


municipal (tanto alcaldía como concejo municipal):

o El Comité de Vigilancia (hoy denominado Control Social), que


representa a las organizaciones territoriales de base (OTBs) y a
las Juntas Vecinales. Se incluye al área rural.
o Organizaciones Territoriales de Base, OTB, representa a los
distritos urbano y a los cabildos rurales.
o Comité Cívico de Llallagua, aunque reducido al ámbito urbano.
o Juntas Vecinales de Llallagua, Siglo XX y Catavi.
o En términos generales se puede decir que estas organizaciones
trabajan cada una por su cuenta, no de manera orgánica ni
coordinada. Tienen como objetivos centrales, canalizar las
demandas vecinales a la acción del gobierno municipal.
 Organizaciones que representan a los sectores con actividad
económica

o Asociación de comerciantes y Artesanos, tiene como área de


acción el ámbito urbano.
o Sindicato de Transportistas, más a nivel urbano.
o Federación de Cooperativistas Mineros, también a nivel urbano,
principalmente.
o COR Llallagua, que agrupa y representa a todos los trabajadores
del sector urbano.
o También estos sectores, tienen acciones de representación ante
el gobierno municipal para canalizar demandas sectoriales a la
acción del gobierno municipal, aunque no siempre en el ámbito
productivo.

Tambien por los Ayllu Chullpa existen los Cabildos de Sauta, Chayacari,
Jiskanki, Jachojo, Circuyo, Walqueri, Jankho Kalani y Llallagua.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 38
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
En el Ayllu Sikuya, están los cabildos Qollana, Chicouri Jilawi, Jachicoa
Jilawi, Pichu, Chiru Chiru, Chicoari Sullkhata.8
2.3.4. Idioma
Porcentaje de población por idioma materno, CENSO 2001 – 2012

Según los datos del censo 2001, el idioma más hablado es el castellano,
con el 56 % de la población del municipio. En el año 2012 se observa un
aumento, sin embargo el castellano continúa siendo el idioma más
hablado con el 59.5 %, seguido por el quechua en segundo lugar, con el
35.4 %, y en tercer lugar el idioma aymara con 5.0 %. Tal como se
observa en la figura.

Figura 2: población por idioma materno, CENSO 2001 – 2012 (%)

56.0 59.5

36.8 35.4

7.1 5.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0

8 CNPV/2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 39
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012

 Porcentaje de población según idioma que habla (1ro)


El idioma que se habla primero, es el castellano, con una población de
24.551 habitantes. En segundo lugar el quechua, con 11.636 habitantes
y finalmente el aymara que hablan 1.530 personas. Ver cuadro
siguiente.

Cuadro 16: Población según idioma que habla


Urbano / Rural
Idiomas que
Área
habla 1 Área Urbana Total
Rural
AYMARA 549 981 1.530
CASTELLANO 23.676 875 24.551
GUARANÍ 1 - 1
PUQUINA 2 - 2
QUECHUA 7.977 3.659 11.636
ALEMÁN 5 - 5
CHINO 1 - 1
FRANCÉS 1 - 1
INGLÉS 18 - 18
VASCO 1 - 1
Sin especificar 1.330 227 1.557
Total 33.561 5.742 39.303
FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2012
Como acalaración, los datos de 39.303 habitanes no son similares a la
población oficial de 41.104 habitantes para el municipio, puede deberse
a los datos sin espicificar que no es real 1557. Faltando una cantidad de
244 habitantes son datos oficiales del censo de población y vivienda
2012.
 Autoidentificación y/o pertenencia

La autopertencencia de la población se divide en tres categorías. Sin


embargo la mayor cantidad se encuentra en naciones o pueblos
mayoritarios tenemos al pueblo quechua 88.3 % Aymara con 7.7 %, El
número total de casos es de 22.532 hab.

Cuadro 17: Auto identificación y/o pertenencia, Municipio de Llallagua


Año 2012
Pertenencia a alguna nación o pueblo indígena originario
Población Porcentaje
campesino o afro boliviano
A: Naciones o pueblos mayoritarios Quechua 19.898 88,3
Aymara 1.734 7,7
B: Naciones o pueblos minoritarios Chiquitano 2 0,0
contemplados en la ley del Régimen Guaraní 9 0,0
Electoral Afrobolibiano 15 0,1
Uru Chipaya 6 0,0

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 40
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Guarayo 1 0,0
Itonoma 32 0,1
Kallawaya 2 0
Leco 1 0
Machineri 1 -
Mojeño 1 -
Moseten 2 0,0
Tsimane Chiman 8 0,0
Yuki 1 0,0
Yuracare 1 0,0
Ayllu Jukumani 13 0,1
Ayllu Kacachaca 1 0,0
Aylu Kharacha 5 0,0
Calcha 1 -
Challapata 2 0,0
Chaqui 1 -
Chayanta 11 0,1
Chichas 192 0,9
C: Otro tipo de Declaraciones Chullpas 100 0,4
Total Coroma 3 0,0
Huari 1 0
Jacha Caranga 1 0
Lipez 3 0,0
Pampa Aullagas 3 0,0
Qhara Qhara 5 0,0
Quila Quila 1 -
Quillacas 5 0,0
Salinas 1 -
Suyu Charcas 14 0,1
Tinguipaya 1 -
Originarios 269 1
Campesinos 55 0,2
Indigenas 107 0,5
Indigenas u originarios no especificados Resto 23 0
Total 22.532 100
2.3.5. Aspectos demográficos
Los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda (2012),
determinan que la población total del Municipio de Llallagua (Tercera
sección municipal de la Provincia Rafael Bustillo) ascienden a 41.104
habitantes representados en un 47,80% (19.648) por hombres y 52,20%
(21.456) por mujeres.

De acuerdo a esta información las proyecciones de población para el año


2015, el Municipio de Llallagua contará 42.151 habitantes, equivalentes
al 47,81% del total de la Provincia Rafael Bustillo y 4,76% del total
departamental.
Cuadro 18: Indicadores poblacionales: Nacional, departamental, provincial y
municipal

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 41
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Tasa Crecimiento
CENSO CENSO PROYECCIÓN
DESCRIPCIÓN Intercensal (2001-
2001 2012 2015
2012)
10.027.25
Bolivia 8.274.325 0.21 11.567.254
4
Potosí 709.013 828.093 0.16 885.678
Prov. Rafael
76.254 86.947 0.14 88.147
Bustillo
Llallagua
(Tercera 36.909 41.104 0.10 42.151
Sección)
Fuente: Base de datos del INE 2012

 Índice de masculinidad y feminidad nivel Departamental


En el siguiente cuadro, se muestra la relación del índice de feminidad y
masculinidad a nivel departamental.
Cuadro 19: Población por grupos funcionales de edad y sexo

Sexo Masculino Femenino Total


Grupo funcional N° % N° % N° %
infantes (0 - 4) 49.733 51,05 47.681 48,9 97.414 11,76
5
Escolares (6-14) 95.779 50,87 92.489 49,1 188.268 22,73
3
Jóvenes (15 - 29) 108.69 51,06 104.180 48,9 212.877 25,71
7 4
Adultos/as (30 - 129.77 48,63 137.111 51,3 266.888 32,23
64) 7 7
Adultos/as 26.836 42,84 35.810 57,1 62.646 7,57
mayores (65 y 6
más)
Total 410.8 48,89 417.27 51,1 828.093 100%
22 % 1 1%
Fuente: Base de datos del INE 2012

A nivel departamental, se puede observar que el índice de masculinidad


y feminidad se encuentra ubicado en 48,89 para los varones y 51,11
para mujeres, este dato nos permite conocer que más del 51% de la
población potosina es mujer.

2.3.6. Estructura por edad y sexo.

Según el Censo 2001, en el municipio se tiene mayor cantidad de


población entre los 0 y 14 años, seguidamente esta de entre 15 y 19
años; asimismo. La pirámide de población nos muestra que existe un
segundo grupo de entre 20 y 29 años; también se observa una cierta
regularidad entre las edades que van desde los 20 a 49 años. En el
censo 2012, tenemos un cierto crecimiento de la población tanto en
hombres como en mujeres, con variaciones por estratos.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 42
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Figura 3: Estructura población por edad y sexo, Municipio de Llallagua Años


2001 – 2012)

Object 5

Object 7

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 43
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Fuente: Elaboración propia en base al CNPV/2012 – INE


Población con cedula de identidad, censo 2012

En el CNPV 2012, se incluyó la variable de la cedulación, obteniéndose


como resultado un porcentaje de 78,1 por ciento.

2.3.7. Migracion

La migración es otro de los factores que muestra el nivel de pobreza.


Así los campesinos con menores recursos y acceso a tierra son los que
emigran en mayor proporción a las principales ciudades del país.

Los movimientos migratorios de pobladores del Ayllu, son permanentes y


bastante frecuentes, la migración temporal es una dinámica, que
realizan los pobladores del distrito, como una estrategia para mejorar los
ingresos familiares, originados en la baja producción agrícola que se ve
afectada por los fenómenos naturales, sumando a ello la contaminación
que se produce por las actividades mineras en la región.

La principal causa de la migración esporádica es económica, también


consecuencia del proceso marginal de la economía de mercado,
dependiente de las principales ciudades, aspecto que motiva la
migración sobre todo de la población joven (hombres y mujeres) de la
zona.Las causas establecidas para estos movimientos migratorios tienen
que ver en primer lugar con la educación, los jóvenes emigran buscando
mejores oportunidades de educación.En segundo lugar se encuentra las
razones de trabajo, en tercero por aspectos familiares y en cuarto lugar

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 44
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
los motivos que obligan a tomar decisiones de cambio de residencia
tienen que ver con mejorar el nivel de vida.

La migración se constituye en una práctica de segundo orden en


importancia, por tener un carácter complementario a la economía
campesina, la dinámica es realizada en periodos de escasa actividad
agrícola, generalmente en dos épocas del año, al concluir la cosecha en
mayo y terminada la siembra mes de diciembre y enero.

Cuadro 20: Tasa de migración interna neta reciente, según municipio, censo
2012

Edad Acumulado
Casos %
Quinquenal %
De 0 a 4 años 18 1.64 1.64
De 5 a 9 años 23 2.1 3.74
De 10 a 14 años 27 2.46 6.2
De 15 a 19 años 166 15.13 21.33
De 20 a 24 años 269 24.52 45.85
De 25 a 29 años 220 20.05 65.91
Fuente: De 30 a 34 años 112 10.21 76.12
De 35 a 39 años 79 7.2 83.32
De 40 a 44 años 38 3.46 86.78
De 45 a 49 años 20 1.82 88.61
De 50 a 54 años 9 0.82 89.43
De 55 a 59 años 2 0.18 89.61
De 60 a 64 años 1 0.09 89.7
De 65 a 69 años 2 0.18 89.88
De 75 a 79 años 2 0.18 90.06
De 80 a 84 años 3 0.27 90.34
De 85 a 89 años 2 0.18 90.52
De 90 a 94 años 1 0.09 90.61
Sin Especificar 103 9.39 100
Total 1,097 100 100
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CNPV 2012

2.3.7.1. Número y porcentaje de personas que vivia con ustedes


en este hogar y que actualmente viven en otro país, desde el
2001 a la fecha, según edad, por municipio

Observamos en el municipio de Llallagua, que la migración se da


mayoritariamente entre las edades de 16 hasta los 29 años.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 45
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Figura 4: Migración

Object 9

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2012


2.4. Zonificación de los suelos en las zonas de vida

El municipio de Llallagua su mayor territorio presenta una categoría


correspondiente a tierras de uso agropecuario extensivo, uso agrícola:
limitada: en unidades menores a 3000 msnm, debe sembrarse cultivos
anuales, uso ganadero: limitada: en areas menores de 3000 msnm se
recomienda la cria de animales introducidos de ovinos y vacunos. En
areas mayores a 3000 msnm se recomienda actividad ganadera con
camélidos.

Cuadro 21: Tipos de utilización de la tierra.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 46
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Uso agrícola Uso pecuario Uso forestal F
u Agricultura anual intensiva (< Ganadería intensiva con vacunos en Forestación con e
nt 3.000 msnm) pastos sembrados fines e:
productivos
Agricultura anual intensiva de Ganadería extensiva con vacunos Repoblamiento
altura (> 3.000 msnm) en pastos sembrados vegetal con
Agricultura anual extensiva (< Ganadería extensiva con vacunos, especies
3.000 msnm) ovinos o caprinos en campos nativas
naturales
Agricultura anual extensiva de Ganadería intensiva con vacunos,
altura (> 3.000 msnm) ovinos y caprinos en campos
naturales
Agricultura perenne intensiva
Agricultura perenne extensiva
PMOT 2015 – 2035 LLALLAGUA

Agricultura anual intensiva (<3.000 msnm) y Agricultura anual


intensiva (>3.000 msnm).
Estos dos tipos de utilización se caracterizan por la producción de
cultivos anuales con el uso de altas a medias cantidades de capital e
insumos. Se incluyen ciertas técnicas de manejo como control de la
erosión, canales de riego, sistemas de almacenamiento y distribución de
agua de riego, abonación verde con leguminosas, rotación de cultivos,
control de plagas y enfermedades, uso de especies y variedades
mejoradas, infraestructura de riego, uso de maquinaria agrícola.

La diferencia de agricultura anual intensiva de altura se basa en la


adaptación de cultivos a las condiciones de clima: (precipitación pluvial,
temperatura y tolerancia a heladas). Los cultivos considerados en un
posible manejo intensivo son: papa, haba cereales menores de cebada,
trigo, avena y triticale.

Agricultura anual extensiva (< 3.000 msnm) y Agricultura anual


extensiva (>3.000 msnm).

En estos tipos de utilización, no se emplean capital e insumos de modo


significativo en la planificación de la explotación del suelo,
consecuentemente, sólo se aplican cantidades reducidas de fertilizantes
y plaguicidas. Las especies y/o variedades de cultivos considerados son
tradicionales y/o nativos. La mano de obra es predominantemente
familiar.

La diferencia de Agricultura anual extensiva de altura se refiere a los


cultivos adaptados a las condiciones climáticas de precipitación pluvial,
temperaturas, tolerancia a heladas en todas las zonas fisiográficas con
altitudes mayores a 3.000 msnm. La disponibilidad de humedad

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 47
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
depende directamente de las precipitaciones pluviales y en algunos
casos de cursos de agua intermitentes. Los cultivos considerados en un
manejo extensivo en el municipio son: haba, arveja, papa, cebada, trigo,
tarwi, oca, papaliza, maíz.
Agricultura perenne intensiva.

Necesita uso de capital e insumos, los usuarios deben conocer y aplicar


tecnología con planificación de la explotación. El uso de tecnología
implica la utilización de maquinaria agrícola, utilización de productos
químicos en la prevención y control de plagas y enfermedades. Se
utilizan especies y/o variedades comerciales mejoradas, la producción
esta destinada completamente al mercado. Como especies con
posibilidad de manejo son los frutales de durazno, manzano y la
producción de alfalfa para heno y/o ensilaje.

Este tipo de uso sólo se considera en unidades de terreno y/o


componentes de terreno que implican terrazas aluviales o áreas que
tengan accesibilidad a riego durante una gran parte del ciclo vegetativo
de las plantas.

Agricultura perenne extensiva.

La inversión de capital es mínima traducida en la escasa utilización de


fertilizantes minerales y productos químicos en el control de plagas y
enfermedades. No implica la utilización de maquinaria agrícola porque la
fuerza predial y/o familiar implica la utilización de herramientas
manuales. Los frutales considerados en una agricultura perenne son:
durazno, manzano, alvarillo, higo, pera, vid, naranja, limón y parcelas
con alfalfa son complementarios a la Agricultura anual extensiva. En
muchos casos el abastecimiento de agua depende de las precipitaciones
pluviales.

Este tipo de uso se considera en componentes de terreno que implican


terrazas y/o piedemontes que tengan accesibilidad de riego.

Ganadería intensiva con vacunos, ovinos y caprinos en campos


naturales.

Se hace uso de capital y los usuarios de la tierra tienen conocimientos


de la tecnología de manejo de alimentación, sanidad animal y pastoreo.
La carga animal es controlada, se establecen rotación de áreas de

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 48
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
pastoreo, se complementa con uso de heno y ensilaje de alfalfa, cebada
forrajera y triticale. En sanidad animal se establecen calendarios
sanitarios para el control de todas las enfermedades y parasitosis. Se
dispone de infraestructura pecuaria consistente en corrales y bebederos.
El manejo de animales hace referencia a razas mejoradas y/o
especializadas en la producción de carne, lana y/o leche. La producción
ganadera está enteramente destinada a la producción de carne para el
mercado.

Ganadería extensiva con vacunos, ovinos y caprinos en campos


naturales.

En este tipo de utilización sólo se invierte capital en la adquisición de las


cabezas de ganado y escasamente en el manejo de sanidad animal. El
manejo de pastoreo implica una carga animal descontrolada. Se tiene
infraestructura rústica de corrales sin dormitorios. Las razas adaptadas a
este tipo de manejo son criollas con alta consanguinidad. La producción
está destinada al autoconsumo y al mercado.

La actual propiedad de las tierras corresponde a dos categorías; la


propiedad individual familiar, clasificada como solar campesino y/o
pequeña propiedad y las tierras de usufructo comunal, que de acuerdo a
las diferentes zonas, se clasifican en tierras originarias y tierras
comunales.

Con respecto a la tenencia, existe un proceso acelerado de parcelación


que tiene como consecuencia el minifundio improductivo y se traduce en
un ineficiente uso de la tierra con bajos niveles de producción y
productividad. La superficie promedio de tierra cultivable en manos de
los productores se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 22: Municipio de Llallagua: Superficie cultivable según piso ecológico

Hectáreas de Hectáreas de
PISO ECOLÓGICO Hectárea/Familia
cultivo pastoreo
Puna Alta 2.45 1.27 1.18
Puna Baja 1.89 1.2 0.69
Cabecera de valle 1.5 1.0 0.5
Fuente: Elaboración propia en base a información existente

La estrategia de acceso a los diferentes pisos agroecológicos por lo


general varía entre dos a tres hectáreas, esta forma de organización le

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 49
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
permite al agricultor la posibilidad de minimizar el riesgo y ampliar el
espacio para la agricultura.
2.5. Categorización de centros poblados

Principalmente se identifican y caracterizan los centros poblados que la


conforman en función la población y servicios; específicamente se
aplican indicadores de población, educación, salud, servicios básicos.
Los resultados permitieron una aproximación al entendimiento de la
organización jerárquica de los asentamientos y las centralidades;
aclarando algunas tendencias de la estructura del modelo, ya sea del
tipo monocéntrico o policéntrico. Datos que apuntan como una primera
aproximación para describir y caracterizar el comportamiento de la
estructura funcional del territorio, como insumo para elaborar las
unidades socioculturales.

La estructuración de los sistemas departamentales y municipales de


asentamientos humanos está basada en la jerarquización por tamaño
(por población) y en la jerarquización funcional de los centros.

En esta parte se realizará la categorización de centros poblados con


base en el análisis de la población del territorio y la definición de tipos,
de acuerdo al número de habitantes de cada centro poblado. Este
proceso permite clasificar los centros poblados de acuerdo a la cantidad
de población en. Este análisis permitirá articular la lógica de ocupación
del espacio con la provisión de servicios de una forma organizada y
articulada, entendiendo cuáles son las dinámicas de movilidad
poblacional dentro y fuera del territorio.
Cuadro 23: Categoría de centros poblados según escala de habitantes

Detalle Descripción
Regiones Metropolitanas: Con urbanización Mayor a 500.000 hab.
Ciudades Capitales de departamento No tiene rango población
Ciudades Principales: De 50.001 a 500.000 habitantes
Ciudades Mayores: De 15.001 a 50.000 habitantes
Ciudades Menores: De 5.001 a 15.000 habitantes
Centros poblados con De 2.000 a 5.000 habitantes con 60% o
predominancia en servicios más de sus viviendas con servicios
básicos: básicos
Centros poblados sin De 2.000 a 5.000 habitantes con
predominancia en servicios menos del 60% de sus viviendas
básicos: con servicios básicos
Poblados rurales Menores a 2000
Fuente: LINEAMIENTOS DEL PTDI

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 50
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Llallagua es considerada como ciudad mayor, porque también tiene una
buena cobertura de servicios básicos, donde se desarrolla y genera
actividades económicas como el comercio y servicios entre las más
importantes, además de ser el principal centro de consumo de todas las
comunidades del área rural, como así los productores pueden vender sus
productos en esta urbe.

2.6. Radio o área urbana


Cuadro 24: Distritos Zonas Área Urbana

Distrito Zonas
Zona 1
Zona 2
Zona 3
I. Zona 4
LLALLAGUA Zona 5
Zona 7
Zona 9

Distrito Campamentos

Campamento
Cancañiri
Campamento
Salvadora
Campamento Montes
Campamento
II. SIGLO XX Villarroel
Campamento 5
Campamento 1
Campamento 2 A
Campamento 2 B
Campamento 6 A
Campamento 6 B
Campamento 6 Tipo
H
Sección Zonas
Zona Central
Zona Residencial
Zona La Cabaña
Zona Tipo Chalet D
Zona Tipo Chalet Z
III.
Zona Tipo H
CATAVI
Zona San Cristóbal
Zona 16 de Noviembre
Zona 12 de febrero
Barrio Lindo
Andavillque

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 51
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El municipio de Llallagua tanto en el área concentrada como dispersa
cuenta con la siguiente división política administrativa.

Cuadro 25: Distritos Zonas Campamentos


Zonas y/o Campamentos,
N° Distritos
cabildos Comunidades
1 Llallagua 7 Zonas
2 Siglo XX 11 Campamentos
3 Catavi 10 Zonas
4 Villa 22 de 3 Zonas
diciembre
5 Sakamarca 1 Zona
6 A) Ayllu Chullpa 8 Cabildos 52 Comunidades
7 B) Ayllu Sikuya 7 Cabildos 20 Comunidades
Fuente:
Elaboración propia-investigación equipo PTDI.

De los siete (7) distritos en las que políticamente se divide el Municipio


de Llallagua, los cinco primeros Llallagua, Siglo XX, Catavi, Sakamarca y
Villa 22 de diciembre, corresponden al área Urbana del municipio y los
dos Ayllus, conformados por Cabildos que agrupan a su vez
comunidades, las mencionaremos a mayor detalle, ya que representan
el área rural del municipio.

2.7. Sistemas de transporte y comunicación

2.7.1. Análisis de la red vial en el territorio y su articulación


(Red via fundamental, departamental y municipal).

El acceso al área se realiza a través de la ciudad de Oruro Huanuni del


departamento de Oruro, el que es el más frecuente y más accesible; la
segunda por el Municipio de Pocoata, Chuquihuta y Uncia del
departamento de Potosi.

El municipio es accesible a través de la ruta troncal Oruro – Huanuni


Oruro (Diagonal Jaime Mendoza), permitiendo un acceso permanente
todo el año.
2.7.2. Identificación de las diferentes modalidades de transporte

A continuación se describen las vías de acceso existentes y habilitadas


para llegar aLlallagua, tanto desde la ciudad de La Paz, como desde la
de Potosí (vías 1 y 6).
Cuadro 26: Descripción de los accesos a Llallagua desde la ciudad de La Paz

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 52
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Distancia Carpeta de
Desde Hasta Estado
(km) rodadura
La Paz Oruro 229 Asfalto Regular a
bueno
Oruro Huanuni 49 Asfalto Bueno
Huanuni Llallagua 42 Asfalto Bueno
(carretera
nueva)
Huanuni Llallagua 40 Asfalto/ Bueno
Tierra
Fuente: Administracion Boliviana de Carreteras (ABC)

Cuadro 27: Descripción de los accesos a Llallagua desde la ciudad de Potosí

Distancia Carpeta de
Desde Hasta Estado
(km) rodadura
Potosí Challapata 201 Asfalto Bueno
Challapata Huanuni 108 Asfalto Bueno
Llallagua 42 Asfalto Bueno (carretera
Huanuni
nueva)
Llallagua 40 Tierra / Bueno
Huanuni
asfalto
Fuente: Administracion Boliviana de Carreteras (ABC)

2.7.2. Infraestructura y cobertura de servicios de


telecomunicaciones
Medios de comunicación televisivos.

En el medio existen ocho canales de televisión, las cuales son: El Canal 9


Municipal, Canal 6 “RADIO Y TELEVISION UNIVERSITARIA (RTU)”, Canal
10, Canal 21 de Diciembre, Canal 24 Com Tv, Canal 25 Reflejos, Canal
13 Guadalupe, Canal 16 Tv. B.

El primer medio de comunicación Canal 9, es de propiedad de la


Honorable Alcaldía Municipal (H.A.M). Es de cobertura local, capta
señales de programas y redes nacionales e internacionales. Un equipo
de cinco personas y su programación propia se reducen a los noticieros,
musicales y otros programas en formato de misceláneas.

De los 15 programas emitidos diariamente de lunes a viernes, 9 son


programación nacional, 2 internacional y 4 local (programas infantiles,
revistas informativas, informativo nacional, deportivas y documentales).
Los programas emitidos de lunes a sábado son 7, clasificados en
informativo, miscelánea, infantil, folklórico, musical, comedio y
reportajes.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 53
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El Canal 6 “RADIO Y TELEVISION UNIVERSITARIA (RTU)”, propiedad de la
Universidad Nacional Siglo XX cuenta con antenas parabólicas, capta y
difunde programas de España, Perú y Bolivia. Debido a la señal débil, su
cobertura alcanza hasta una parte de Catavi.

El personal consta de 7 personas, un responsable, tres operadores tres


reporteros. En relación a su programación, de los 18 programas en
variedad que se difunden de lunes a viernes, 14 son programas
enlatados obtenidos de canales extranjeros entre los que se encuentran
dibujos animados, series, y películas.
Se presentan 3 informativos al día (mañana, medio día y en la noche) de
carácter nacional (Bolivision).
Radioemisoras.
Existen 3 radioemisoras en Amplitud Modulada (A.M), según se muestra
en el siguiente cuadro.

Cuadro 28: Radioemisoras de amplitud modulada (AM)

Tipo de
Radioemisoras AM Frecuencia AM Ubicación
programación
Pio XII 710 Local - Nacional Distrito 9
La Voz del Minero 1370 Local - Nacional Distrito 9
21 de Diciembre 850 Local - Nacional Distrito 10
Fuente: Radioemisoras

En relación a las radios emisoras de frecuencia modulada (F.M.) son 13,


de las cuales se estima que el 50% de estas no tienen licencia de
funcionamiento. La programación está orientada a los segmentos
juveniles de la población.

Cuadro 29: Radioemisoras Frecuencia Modulada (F.M.)


TIPO DE
RADIOEMISORAS UBICACIÓ
FRECUENCIA PROGRAMACIÓ
FRECUENCIA MODULADA N
N
Radio La Voz del Minero 99,5 F.M Local – Nacional Distrito 9
Radio 21 de Diciembre 99,1 F.M. Local Distrito 10
Radio Integración 98,1 F.M Local Distrito 5
Radio Hit 98,5 F.M. Local Distrito 4
Radio Guadalupe 96,53 F.M. Local Distrito 4
Radio San Cristóbal 94,5 F.M. Local Distrito 4
Radio Digital R.D. 93,1 F.M. Local Distrito 3
Radio Reflejos 104,3 F.M. Local – Nacional Distrito 3
Radio Pio XII 102,1 F.M. Local Distrito 9
Radio Master 101.1 F.M. Local Distrito 1
Radio Universitaria 100,1 F.M. Local – Nacional Distrito 2
Radio Popular 105,7 F.M. Local – Nacional Distrito 2
Radio Adventista 97,1 F.M. Religiosa Distrito 7
Fuente: Radio emisoras

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 54
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Las emisoras de nuestro municipio, producen programas locales y
nacionales el cual representa a que en nuestro municipio se debe realzar
esta actividad ya que no todos los medios de comunicación en especial
radial F. M se dedican a esta actividad.
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN.

Llallagua dispone con cinco tipos de servicios de comunicación. Telefonía


fija, telefonía móvil, telefonía pública e internet que son prestados por la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Asimismo, los
servicios de televisión por cable son distribuidos por Reflejos
Telecomunicaciones y tv cable multiactiva.

La empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL operativamente


cuenta con dos responsables, en el área técnica y el sector de reclamos
respectivamente. Esta empresa tiene contratos con la empresa TEYCON
para la atención e instalación de líneas telefónicas.
Telefonía fija.
Llallagua tiene servicios de telefonía fija desde la década de los noventa,
poco después de la capitalización de las principales empresas estatales.
Al presente, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) es la
única que presta servicios de comunicación.

El número de abonados alcanza a mil quinientos (1.500) en telefonía fija,


este servicio utiliza dos tipos de sistemas: Central de conmutación
Alcatel mod. S12, para 120 troncales y una capacidad máxima de 2.320
abonados y un nodo inalámbrico para telefonía fija RLL Ericsson DRA
1900 capacidad máxima 60 llamadas simultáneas.

La coberturas la telefonía fija, abarca la totalidad del área urbana y


municipios circundantes. En tanto que la telefonía pública está presente
sólo en la población urbana de Llallagua lo mismo ocurre con el sistema
de Internet.

Cuadro 30: Empresas, coberturas y número de abonados servicios de


comunicación

CAPACIDA No.
TIPO DE EMPRES No.
COBERTURA D CANALE
SERVICIO A ABONADOS
INSTALADA S
Telefonía ENTEL Área urbana 1500 2320 -
Telefonía ENTEL Área urbana 4000 - -
Móvil
Telefonía ENTEL Llallagua 60 líneas 5 puntos -
Publica “Aquí

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 55
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
ENTEL"

Internet ENTEL ADSL - DIAL UP Y 30 - -


ON LINE
TV. Cable REFLEJOS Área urbana 200 520 23
TELECOM
.
TV. Cable N Catavi Área urbana 200 48
Multiactiva tv. nel
Fuente: Elaboración propia

2.8. Escenarios de planificación

La Constitución Política del Estado (Artículo 316 numeral 1) establece


que se debe: “Conducir el proceso de planificación económica y social
con participación y consulta ciudadana”. Considerando que es
competencia exclusiva de los gobiernos municipales autónomos la
planificación del desarrollo municipal.

La Ley Nº 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado “SPIE” del
21 de enero de 2016, determina que debe realizarse una Planificación
con Integralidad para Vivir Bien, en sus diferentes dimensiones
sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y afectivas, en las
diferentes estructuras organizativas del Estado, para permitir el
encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y
elementos de la Madre Tierra. Realizar una Planificación con
Complementariedad, comprende las concurrencias de acciones, en el
marco de metas y resultados comunes, por parte de todas las entidades
comprendidas en el ámbito de aplicación de la presente Ley para
alcanzar el desarrollo integral para Vivir Bien y construir una sociedad
justa, solidaria y equitativa y una Planificación con Coordinación,
entre el Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del Estado y
las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la presente
Ley, como son los municipios, para la articulación y concordancia del
proceso cíclico de la planificación de largo, mediano y corto plazo
concordante con el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y por
último una Planificación con respeto de Derechos, que consiste en
aplicar la planificación del desarrollo integral para Vivir Bien de largo,
mediano y corto plazo, de forma complementaria, compatible e
interdependiente con la gestión de los sistemas de vida, considerando
los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado y en el
Artículo 9 de la Ley N° 300, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 56
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Los fines del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE son:
Lograr que la planificación de largo, mediano y corto plazo tenga un
enfoque integrado y armónico y sea el resultado del trabajo articulado
de los niveles de gobierno y en coordinación con los actores sociales.
Orientar la asignación óptima y organizada de los recursos financieros y
no financieros del Estado Plurinacional para el logro de las metas,
resultados y acciones identificadas en la planificación y realizar el
seguimiento y evaluación integral de la planificación, basado en metas,
resultados y acciones, contribuyendo con información oportuna para la
toma de decisiones de gestión pública.

Para alcanzar los objetivos y propósitos de la Ley, el Gobierno Autónomo


Municipal de Llallagua en cumplimiento de su mandato tiene dos niveles
de planificación: planes de mediano y corto plazo, entrando actualmente
a un proceso en el que se reflejará la territorialización de acciones, para
alcanzar el desarrollo integral.

Políticamente el Municipio de Llallagua está dividido en 7 distritos 9, cinco


se encuentran en el área urbana y dos Ayllus, conformados por Cabildos
que agrupan a su vez comunidades,

La base de sustento de la creación de los Distritos, está establecida en la


Ley 030 Artículo 27, inciso II10. Este nuevo escenario tiene la finalidad de
hacer que los municipios alcancen el desarrollo sostenible municipal,
considerando al distrito como un instrumento esencial para la
planificación, permitiendo que los habitantes a través de la identificación
de sus necesidades y análisis de solución de las mismas, den a conocer
al gobierno municipal, para que estas se establezcan como proyectos
dentro de los programas definidos, logrando como resultado mejorar la
calidad de vida de los habitantes.

3. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


3.1. Servicio de Educacion

La educación en todo el territorio nacional constituye una función


suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la

9 Ley marco de Autonomías, que reconoce a los distritos dentro la Entidad Territorial Municipal, Art.27

10 II. La organización del espacio territorial del municipio en distritos municipales estará determinada por la carta orgánica y la
legislación municipal.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 57
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla
respetando las diversas expresiones sociales y culturales, en sus
diferentes formas de organización; además se sustenta en la sociedad a
través de una tuición plena sobre el Sistema Educativo Plurinacional la
cual está compuesto por instituciones fiscales, privadas y de convenio
que están reguladas mediante reglamentación específica aprobada por
el Ministerio de Educación y normada por la Constitución Política del
Estado como por la Ley Nº 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez11.

EL Sistema Educativo Plurinacional se encuentra dividido en tres


subsistemas: Educación Regular; Educación Alternativa y Especial; y
Educación Superior de Formación Profesional.

El municipio de Llallagua al ser una ciudad intermedia cuenta con todos


los niveles educativos del sub sistema de educación regular, como
educación inicial en familia comunitaria escolarizada, educación primaria
comunitaria vocacional, educación secundaria comunitaria productiva
También cuenta con los sub sistemas de educación alternativa y
especial. Formación superior técnica y universitaria
3.1.1. Sub sistema de educación regular

Educación Inicial en Familia Comunitaria, constituye la base


fundamental para la formación integral de la niña y el niño, se reconoce
y fortalece a la familia y la comunidad como el primer espacio de
socialización y aprendizaje. De cinco años de duración, comprende dos
etapas:

Educación Inicial en Familia Comunitaria, no escolarizada, es de


responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y el Estado,
orientada a recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural del
entorno de la niña y el niño, el apoyo a la familia en la prevención y
promoción de la salud y la buena nutrición, para su desarrollo
psicomotriz, socio-afectivo, espiritual y cognitivo. De tres años de
duración.

11 El año 2006 por D. S. Nº 28725 se creó la Comisión Nacional de la Nueva Ley Educativa
Boliviana que remplazó al Congreso Nacional de Educación. Esta comisión estaba conformada
por 22 instituciones y organizaciones nacionales las cuales se encargaron de redactar un
documento de consenso sobre las nuevas políticas educativas dando como resultado el proyecto
de Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. que contaron por vez primera con la
participación de representantes de los pueblos indígenas y sectores excluidos. El texto del
proyecto de Ley se presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 1 de diciembre del 2010
y promulgada el 20 de diciembre del mismo año.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 58
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Educación Inicial en Familia Comunitaria, escolarizada; desarrolla
las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices,
socio-afectivos, espirituales y artísticas que favorezcan a las actitudes
de autonomía, cooperación y toma de decisiones en el proceso de
construcción de su pensamiento, para iniciar procesos de aprendizaje
sistemáticos en el siguiente nivel. De dos años de duración.

La Educación Primaria Comunitaria Vocacional, comprende la


formación básica con una duración de seis años, cimiento de todo el
proceso de formación posterior y tiene carácter intracultural,
intercultural y plurilingüe, priorizando sus capacidades, potencialidades,
conocimientos, saberes, capacidades comunicativas, ético-morales,
espirituales, afectivas, razonamientos lógicos, científicos, técnicos,
tecnológicos y productivos, educación física, deportiva y artística.

La Educación Secundaria Comunitaria Productiva, con una


duración de seis años fortalece la formación recibida en la educación
primaria comunitaria vocacional, por ser integral, científica, humanística,
técnica-tecnológica, espiritual, ética, moral, artística y deportiva, la cual
está orientada a la formación y la obtención del Diploma de Bachiller
Técnico Humanístico, permitiendo identificar vocaciones para continuar
estudios superiores.12

3.1.2. Estructura institucional del servicio público de educación


regular

La estructura Institucional de la Educación Regular en el Municipio de


Llallagua, está organizada por una Dirección Distrital de Educación. Se
encarga de las actividades de Educación en su nivel Inicial, Primaria,
Secundaria y alternativa, depende de la Dirección Departamental de
Educación de Potosí a nivel local y del Ministerio de Educación a nivel
Nacional.

3.1.3. Cobertura de los servicios de educación regular

El sector educativo en el municipio de Llallagua se estructura a partir de


la Dirección Distrital de Educación y está conformado por redes
educativas en el área concentrada y redes educativas en el área
desconcentrada según se muestran en los cuadros a continuación donde

12 Ley 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 59
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
se describe la estructura de las redes y núcleos educativos existentes en
el municipio:
El sistema educativo del municipio de Llallagua funciona a través de los
siguientes núcleos, en las áreas concentrada o urbana y desconcentrada
o área rural:

Cuadro 31: Redes De Educación Formal Área Concentrada Red Germán Busch

DISTRITO: LLALLLAGUA

Distancia a la
Red/Núcleo Unidad Educativa
Red o Núcleo
GERMAN BUSCH 0 m.
U.E. JUNIN 600 m.
RED: GERMAN
BUSCH U.E. AYACUCHO 500 m.
U.E. MONS. CLETO LOAYZA 2 km.

Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

Cuadro 32: Redes De Educación Formal Área Concentrada Red 1° de mayo

DISTRITO: LLALLLAGUA
Distancia a la Red o
Red/Núcleo Unidad Educativa
Núcleo
RED: 1° DE U.E. 1° DE MAYO 0 m.
MAYO
U.E. JESUS NAZARENO 600 m.

U.E. LITORAL 500 m.


U.E. LLALLAGUA 600 m.

U.E. MCAL. SUCRE 600 m.

U.E. CARLOS 600 m.


MEDINACELLI
U.E. JAIME MENDOZA 500 m.
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

Cuadro 33: Redes De Educación Formal Área Red Franz Tamayo

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 60
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Distancia a la Red o
Red/Núcleo Unidad Educativa
Núcleo
U.E FRANZ TAMAYO 0 m.
U.E. 6 DE JUNIO 100 m.
U.E. LIBERTAD 100 m.
U.E. BOLIVIA 100 m.
RED: FRANZ
TAMAYO U.E. MARTIN 100 m.
U.E. SIGLO XX AMERICA 500 m.
U.E. SIGLO XX 100 m.

U.E. POTOSÍ 0 m.
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

Cuadro 34: Redes De Educación Formal Área Red Jachojo


Distancia a la Red
Red/Núcleo Unidad Educativa
o Núcleo
21 DE SEMTIEMBRE 3 Km.
SIWINGANI 7 km.
TUPAC AMARU DE KULTA 7 km.
JACHOJO
TUPAC KATARI 4 km.
6 DE AGOSTO 5 km.
ELIZARDO PEREZ 8 km.
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

Cuadro 35: Redes De Educación Formal Área Red JISK'ANKI


Distancia a la Red o
Red/Núcleo Unidad Educativa
Núcleo
JISK'ANKI SAUTA 7 Km.
ELIZARDO PEREZ 6 Km
EDUARDO ABAROA 10 Km
LITORAL DE VILUYO 21 Km
FALAUCANI 22 Km.
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

Cuadro 36: Redes De Educación Formal Área Red Uyuni


DISTRITO: LLALLLAGUA
Distancia a la Red
Red/Núcleo Unidad Educativa
o Núcleo
SAJSANI 12 Km.
MACHAYA GRANDE 6 Km.
JERIPOCO 10 Km.
CAPUNITA 25 Km.
UMIRI 15 Km.
UYUNI
CONDOR KUYO 17 Km.
MACHAYA CALA 5 Km.
CHIRU CHIRU 7 Km.
SACA SACA 7 Km.
CHAQUENI 7 Km.
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 61
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Cuadro 37: Centros y Sub Centros de Educación Alternativa


DISTRITO: LLALLLAGUA
Centro de Distancia al Centro de
Sub Centro
Educación Educación en Km.
CEA LLALLAGUA - -
CEA CATAVI - -
SUB CENTRO THIAJE 4 Km.
SUB CENTRO 20 Km.
CAPUNITA
SUB CENTRO 1 Km.
SACAMARKA
SUB CENTRO 50 Km.
CEA STA. RITA WAKUTA
SUB CENTRO PISTA 6 Km.
PAMPA
SUB CENTRO 55 Km.
QAROKO
SUB CENTRO SACA 65 Km.
SACA
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

3.1.2.1. Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19


años por sexo, CENSO 2001 – 2012

Una población educada es una población con mayores oportunidades. La


tasa de asistencia escolar según el censo 2001, tenía un total de 83.5 %
Vemos un aumento del 8 %. En mujeres se tiene un aumento del 10.2 %
Cuadro 38: Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por
sexo,
CENSO 2001 – 2012

Object 11

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 62
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV/2012 13

3.1.2.2. Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19


años por área, CENSO 2001 – 2012
La tasa de asistencia escolar de 6 a 19 años, según el censo 2012, se
tiene una tasa de 91.5 %, con relación al 2001, que contaba con 83.5 %

Figura 5: Asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área, CENSO

2001 – 2012 Object 13

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012

13 La base de datos se encuentra en el INFO SPIE


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 63
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
3.1.2.3. Distribución porcentual de la población de 19 años o
más por nivel de instrucción alcanzado, CENSO 2001 – 2012

La población que cuenta con un nivel de instrucción primaria y


secundaria según datos del censo 2001, era de 29 y 28,5
respectivamente. En el censo 2012, existe un aumento en la instrucción
del nivel secundario de educación. La población que cuenta con
educación superior también aumenta, de contar con 23.8 % a 33 % en el
censo 2012.

Figura 6: Distribución porcentual de la población de 19 años o más por nivel


de instrucción alcanzado, CENSO 2001 – 2012

Object 15

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 64
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012


3.1.2.4. Tasa de Deserción escolar por Sexo, y sus principales
causas.

En el Municipio de Llallagua se puede observar un índice de deserción


escolar alto, esto se debe principalmente a la migración que existe a
causa de la economía, porque no existe fuente de trabajo en el
municipio, y estas familias integras se van trasladando a otros
municipios, por estas causas especialmente el sexo masculino es el que
tiene un nivel más alto en la deserción en los establecimientos, como se
especifica en el siguiente cuadro:

Cuadro 39: Tasa de deserción escolar por sexo y sus principales causas

N° DE RETIRADOS
NIVELES Y GRADOS CURS TRASLADADOS ABANDONOS
OS M F T % M F T %
Inicial en Familia
Escolarizada
1° Secc. 29 3 1 4 1 28 27 55 1
1
2° Secc. 45 4 1 5 1 24 21 45 5
Sub Total 74 7 2 9 1 52 48 10 7
0
Primaria Comunitaria
Vocacional
1° Grado 50 16 1 33 3 16 17 33 3
7
2° Grado 47 9 4 13 1 7 7 14 1
3° Grado 47 5 6 11 1 13 8 21 2
4° Grado 42 7 6 13 1 7 6 13 1
5° Grado 42 10 4 14 1 10 11 21 2
6° Grado 42 8 7 15 1 11 14 25 2
Sub Total 270 55 4 99 2 64 63 12 2
4 7
Secundaria Comunitaria
Productiva
1° Grado 39 11 1 12 1 35 16 51 5
2° Grado 37 11 1 23 2 28 16 44 4
2
3° Grado 36 10 4 14 1 48 26 74 7
4° Grado 32 18 1 28 3 32 17 49 5
0
5° Grado 28 6 1 16 2 30 26 56 7
0
6° Grado 26 11 8 19 3 20 11 31 4

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 65
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Sub Total 198 67 4 11 2 19 11 30 5
5 2 3 2 5
Total General 542 12 9 22 2 30 22 53 4
9 1 0 9 3 2
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua

3.1.2.5. Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más


por sexo

Uno de los parámetros para medir el desarrollo es la tasa de


analfabetismo. Un problema que en algunos países subdesarrollados es
difícil superar. En nuestro país se ha realizado programas intensivos para
reducir el analfabetismo.

En el municipio de Llallagua, según el censo 2001, las mujeres tenían el


porcentaje más elevado de analfabetismo, entre 50,1 % con relación a
los hombres que tienen 12,8 %. Esto se puede explicar porque
culturalmente en nuestro país antiguamente se priorizaba más el
estudio a los hombres del hogar. Sin embargo esta idea arcaica no tiene
validez en la actualidad. Con la equidad de género, todos los bolivianos y
bolivianas tenemos los mismos derechos y oportunidades. En el censo
2012, vemos que la tasa de analfabetismo disminuye del total 31,5 a
12,8. Un avance muy significativo. En las mujeres también se reduce del
elevado 50,1 a solamente 23,1.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 66
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

25.5

17.1

7.2 11.3
7.3

2.7

Figura 7:
Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por sexo

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012

3.1.2.6. Número de Matrículas por sexo, niveles y grados.

Según información proporcionada por la Dirección Distrital de Educación


de Llallagua, el Municipio cuenta con un total 12.747 alumnos,
matriculados en la gestión 2012, en el nivel inicial 10.385 alumnos, nivel
primario con 5.993 alumnos y en el nivel secundario con un total de
5.369 alumnos distribuido en las distintas unidades existentes en el
municipio de acuerdo al siguiente cuadro:
Cuadro 40: Número de Matriculados por sexo niveles y grados

N° DE INSCRITOS
NIVELES Y GRADOS CURS Nuevos Repitentes
OS M F T M F T
Inicial en Familia Escolarizada
1° Secc. 29 262 237 499 0 0 0

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 67
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
2° Secc. 45 444 442 886 0 0 0
Sub Total 74 706 679 1.385 0 0 0
Primaria Comunitaria
Vocacional
1° Grado 50 530 548 1.078 18 14 32
2° Grado 47 471 471 942 16 18 34
3° Grado 47 448 421 869 22 21 43
4° Grado 42 508 447 955 27 14 41
5° Grado 42 532 510 1.042 17 19 36
6° Grado 42 582 525 1.107 34 19 53
Sub Total 270 3.07 2.92 5.993 13 105 239
1 2 4
Secundaria Comunitaria
Productiva
1° Grado 39 569 487 1.056 29 11 40
2° Grado 37 479 460 939 19 12 31
3° Grado 36 509 455 964 26 7 33
4° Grado 32 454 447 901 24 7 31
5° Grado 28 390 405 795 13 5 18
6° Grado 26 337 377 714 6 4 10
Sub Total 198 2.73 2.63 5.369 11 46 163
8 1 7
Total General 542 6.51 6.23 12.74 25 151 402
5 2 7 1
Fuente: Dirección Distrital de Educación de Llallagua
3.1.2.7. Número de Docentes en el Municipio.
En el distrito educativo del municipio de Llallagua, se tiene un total de
724 maestros de acuerdo a los datos proporcionados por la dirección
distrital.

Cuadro 41: Número de Docentes Sistema Educativo


AÑO 2004 2005 2006 2014
N° DE DOCENTES 636 594 609 724

3.1.2.8. Unidades de Educación formal, alternativa y superior.

Para el municipio de Llallagua, existen unidades educativas con


diferentes niveles de enseñanza (Inicial, primaria y secundaria),
podemos encontrar el nivel inicial en 24 unidades educativas, 31
disponen del nivel primario, 14 del nivel secundario, existe 3
establecimiento de educación alternativa y 1 de educación superior no
universitaria y 1 a nivel especial, como detallamos a continuación.
Cuadro 42: Unidades de educación Formal, Alternativa y Superior Jurisdicción
Llallagua

SUPERIROR
SECUNDAR NO ESPECIA
NIVEL INICIAL PRIMARIA ALTERNATIVA
IA UNIVERSITAR L
IA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 68
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
LITORAL X
JAIME MENDOZA X
CARLOS
X
MEDINACELLI
MCAL. SUCRE X X
1° DE MAYO B X
1° DE MAYO C X X
LLALLAGUA X
1° DE MAYO A X
JESUS NAZARENO X X X
SIGLO XX X
POTOSI X
6 DE JUNIO X
FRANZ TAMAYO X
LIBERTAD X
BOLIVIA X
MARTIN CARDENAS X
SIGLOXX AMERICA X
MONS. CLETO
X X
LOAYZA
GERMAN BUSCH X X
AYACUCHO X
JUNIN X
UYUNI X X
CHIRU CHIRU X X
SAJSANI X X
MACHAYA GRANDE X X
MACHAYA CALA X X
UMIRI X X
SACA SACA X X
CHAQUENI X X
JERIPOCO X X
CAPUNITA X X X
SAUTA X X
ELIZARDO PEREZ X X X
EDUARDO ABAROA X X
LITORAL DE VILUYO X X
FALAUCANI X X
BARTOLINA SISA X X X
21 DE SEPTIEMBRE
X X
DE CIRCUYO
WALQUERI TUPAC
X X
KATARI
SIVINGANI X X
6 DE AGOSTO X X
CATAVI X
SANTA RITA X
LLALLAGUA X
SAN BENITO MENNI X
I.S.E.C. PIO XII X
Fuente: Dirección Distrital de Educación Llallagua

3.1.2.9. Tasa de Promoción y Reprobación.


En el municipio de Llallagua, según información proporcionada por la
Dirección Distrital de Educación Llallagua, la tasa de promoción a nivel
general en el sistema educativo es de 95% durante la gestión 2013. En

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 69
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
cuanto a la tasa de reprobación dentro del municipio se tiene 5% de
alumnos reprobados durante la gestión 2013.

A continuación se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 43: Cantidad de Alumnado Por Niveles y Grados


NIVELES Y GRADOS EFECTIVOS PROMOVID RETENIDO
OS S
Inicial en Familia Escolarizada
1ra Secc. 433 433 0
2da Secc. 858 858 0
Sub Total 1291 1291 0
Primaria Comunitaria Vocacional
1° Grado 1078 1051 27
2° Grado 965 925 40
3° Grado 891 846 45
4° Grado 996 945 51
5° Grado 1062 1038 24
6° Grado 1151 1103 48
Sub Total 6143 5908 235
Secundaria Productiva
1° Grado 1048 919 129
2° Grado 917 867 50
3° Grado 926 794 132
4° Grado 876 808 68
5° Grado 752 703 49
6° Grado 696 669 27
Sub Total 5215 4760 455
TOTAL GENERAL 12649 11959 690
Fuente: Dirección Distrital de Educación Llallagua

3.1.2.10. Relación Docente Alumno.


El número de docentes del sistema educativo, en el sistema regular;
nivel inicial, primario, secundario, alternativo, y especial, hacen un total
de 724 maestros/as, administrativos y de servicio dentro el municipio. La
relación docente alumno, se realiza en el proceso de aprendizaje, con
metodologías y técnicas de aprendizaje y una relación de maestros/as,
de 33 estudiantes por grado y paralelo.

3.1.2.11. Cobertura de los programas de asistencia


implementados (Bono Juancito Pinto, Desayuno escolar, otros)
El Bono Juancito Pinto, este programa consiste en una transferencia
monetaria condicionada y destinada a los niños y niñas de primero a
sexto de primaria de las unidades educativas fiscales y de convenio de
todo el país

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 70
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El monto del bono es de Bs 200 por estudiante el cual es otorgado una
vez al año entre los meses de octubre y noviembre siempre y cuando el
estudiante haya concluido el año escolar y este se encuentre habilitado
en las planillas de entrega. De acuerdo al Registro Único de Unidades
Educativas, en el Municipio de Llallagua, la cobertura, estudiantes entre
6 a 12 años14, que representan el 63% del total de estudiantes regulares
y de convenio que reciben el Bono Juancito Pinto.

El desayuno escolar. El Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua


provee el desayuno escolar en ración sólida y liquida a las unidades
educativas durante el segundo semestre de cada año de lunes a viernes.
La cobertura estudiantes (mujeres y hombres) comprendidas entre las
edades de 6 a 12 años de edad.15
3.1.2.12. Educación superior en el municpio de llallagua
(UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX).
En la temática de la Educación Superior, la Universidad Nacional Siglo
XX (UNSXX), ha cumplido 28 años de presencia institucional en la región,
prestando servicios a la población de la región Norte Potosí en educación
superior. Su actividad principal es la formación de Recursos Humanos
Profesionales, el desarrollo de la investigación y la creación de
conocimiento.

Históricamente la Universidad Siglo XX, fue producto del esfuerzo y


lucha de los trabajadores mineros, que en el décimo octavo Congreso
Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros de Bolivia
resolvió la creación de la Universidad Nacional Siglo XX. El año 1984, los
trabajadores mineros con el aporte del 1 % de su salario aceleran su
concreción, posteriormente el VI Congreso de Universidades decide el
surgimiento oficial que es ratificado por D.S. 20979 de agosto de 1985
del Presidente de la República Dr., Hernán Siles Suazo. Actualmente
reconocida a través de la Ley Nº 2937 del 15 de diciembre de 2004.

La visión de la Universidad, responde a la necesidad de preparación del


pueblo y especialmente de los obreros, campesinos, de los pueblos
originarios y demás sectores de trabajadores manuales e intelectuales
desposeídos que históricamente no han podido acceder al sistema de la
universidad boliviana, para participar activamente en el desarrollo
económico, político, social, ideológico y cultural de la región y el país.

14 Registro Único de Unidades Educativas del Ministerio de Educación y Deportes


15 Idem
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 71
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El objetivo general de la Universidad es formar líderes, sobre la base del
conocimiento científico, para guiar el desarrollo del pueblo hacia la
equidad, justicia y mejores niveles de calidad de vida (Estatuto Orgánico
2001-2007). En suma, la Universidad es la institución que debe liderar el
proceso de desarrollo económico, social, cultural e ideológico de la
región del Norte Potosí.

Órganos de gobierno de la UNSXX.


Los órganos de decisión y gobierno de la Universidad Nacional “Siglo
XX”, de acuerdo a su Estatuto Orgánico en el Art. 19, se estructura de la
siguiente manera: Asamblea General, Consejo Universitario, Rector y
Vicerrector. Asimismo los órganos de Gobierno Académico son: Consejo
Académico, Consejos de Área y Consejos de Carrera.

Estructura Académica.
De acuerdo a la información obtenida de la Universidad Nacional Siglo
XX, al presente la UNSXX, dispone de tres áreas de formación: Ciencias
de la Salud que concentra al 44,39% de los/as estudiantes, Tecnología el
21,54% y Sociales el 34,07 de la población universitaria que al 2014
asciende a 6772 estudiantes matriculados.

En 2014 las carreras existentes y número de estudiantes matriculados


son:

Cuadro 44: Composición De La Matrícula Universitaria

Área Varones Mujeres Total Porcentaje


Área Salud 1,050 1,956 3,006 44,39
Área Tecnológica 1,190 269 1,459 21,54
Área Sociales 1,040 1,267 2,307 34,07
Totales 3,280 3,492 6,772 100,00
Fuente: Elaboración propia en base a información de la UNSXX

Cuadro 45: Matricula universitaria gestion 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL "SIGLO XX" MATRICULA UNIVERSITARIA GESTION ACADEMICA 2015


AREA

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO TOTALES


CARRERA
V M T V M T V M T V M T V M T V M T
SA 25 28 10 14 13 126
LU ENFERMERIA 138 482 620 58 4 312 54 5 339 40 1 1 47 8 185 337 0 1597
D 11
ODONTOLOGIA 63 62 125 49 48 97 57 67 124 66 46 2 92 68 160 327 291 618
LABORATORIO
CLINICO 24 43 67 14 31 45 8 21 29 6 6 12 16 28 44 68 129 197
BIOQUIMICA Y 69 184 253 28 92 120 20 10 127 26 80 10 45 11 158 188 576 764
FARMACIA 7 6 3

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 72
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

MEDICINA 93 103 196 82 89 171 63 86 149 26 24 50 7 11 18 271 313 584


SUB TOTAL AREA 126 23 51 20 56 16 25 42 20 35 119 256
SALUD 387 874 1 1 4 745 2 6 768 4 7 1 7 8 565 1 9 3760
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
SOCIAL 22 20 42 20 15 35 10 10 20 9 6 15 14 18 32 75 69 144
S
CIENCIAS DE LA
O
EDUCACION 83 134 217 4 40 44 1 46 47 6 77 83 14 23 37 108 320 428
CI
AL DERECHO 127 108 235 78 64 142 71 46 117 40 40 80 56 51 107 372 309 681
ES CONTADURIA 12 11 12
PUBLICA 139 151 290 83 9 212 67 5 182 50 77 7 49 81 130 388 553 941
SUB TOTAL AREA 18 24 14 21 10 20 30 13 17 125
SOCIALES 371 413 784 5 8 433 9 7 366 5 0 5 3 3 306 943 1 2194
INGENIERIA
AGRONOMICA 116 70 186 51 18 69 20 14 34 13 2 15 31 17 48 231 121 352
INGENIERIA DE
MINAS 67 17 84 49 10 59 27 6 33 14 3 17 20 2 22 177 38 215
INGENIERIA
TE METALURGICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C INGENIERIA
N ELECTROMECANICA 175 4 179 26 6 32 44 5 49 21 0 21 32 1 33 289 16 314
OL INGENIERIA
O MECANICA
GI AUTOMOTRIZ 168 9 177 49 1 50 61 5 66 39 1 40 30 0 30 347 16 363
A
INGENIERIA
INFORMATICA 59 18 77 25 9 34 13 6 19 21 5 26 31 21 52 149 59 208

INGENIERIA CIVIL 134 33 167 89 13 102 44 13 57 29 7 36 14 5 19 310 71 381


SUB TOTAL AREA 28 20 13 15 15 150
TECNOLOGIA 719 151 870 9 57 346 9 49 258 7 18 5 8 46 204 3 321 1833
147 143 291 70 81 152 56 83 139 40 47 88 49 57 107 363 414
TOTAL 7 8 5 5 9 4 0 2 2 6 5 1 8 7 5 7 1 7787
Fuente: Elaboracion propia equipo PTDI

Según el origen de los estudiantes, la mayoría de ellos vienen desde


Potosí y sus provincias así como desde las provincias del departamento
de La Paz, en tercer lugar se encuentra el departamento de
Cochabamba, luego Oruro y finalmente Santa Cruz.

El cuadro siguiente, muestra dicha composición:

Cuadro 46: Origen de los estudiantes por departamento y municipio

Cochabamb Santa Cruz


Potosí Oruro La Paz
a y Beni

Pilapata
Llallagua Challapata San Julián Nor Yungas
Carrasco
Machacam
Chayanta Punata Yapacani Colquiri
arca
Catavi Litoral Piñami SanBorja

Tupiza Cercado Quillacollo ValleJordán ElAlto

Betanzos Huanuni Sendos Ichoca


Uncía Caracollo Pagador Viacha
Pulacayo LaJoya Mariposas Yungas
Viluyo Poopo Sacaba San José

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 73
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Capunita Chapare Irupana

Amaya Pampa Orinoca Misque Achacachi

Pocoata Tiquipaya Inquisivi


Torotoro Chimore PuertoC arm
Atocha Araní en
Asunta
Pucro Totora Aiquile
Calacala Cercado Trinidad
Chuquihuta Loma Blanca
Caripuyo Caranavi
Colquechaca Murillo
Palos
Fuente: Nota CiteNro. 0264/2014 de la UNSXX Blancos

Recursos Humanos.
Los datos de la UNSXX, muestran que el número de docentes para la
gestión 2014 asciende a 292, de los cuales el 68,5% son Varones y
31,5% Mujeres. Con relación al personal administrativo éste alcanza a
190, personas tal como se puede ver en el cuadro siguiente

Cuadro 47: Docentes por Condición Áreas y Carreras 2014


CATEGORIA LABORAL
TOTAL DOCENTES TOTAL VARONES MUJERES
292 200 92
AREA TECNOLOGICA 82 72 10
MINAS 8 7 1
AGRONOMIA 17 16 1
CARIPUYO AGRONOMIA 4 3 1
COLQUIRI AGRONOMIA 2 0 2
ELECTRICIDAD LLALLAGUA 7 7 0
ELECTRICIDAD HUANUNI 5 5 0
ELECTRICIDAD TELAMAYO 4 4 0
INFORMATICA 14 10 4
DIR. AREA TECNOLOGIA 5 4 1
AUTOMOTORES 9 9 0
CIVIL 7 7 0
AREA SALUD 102 45 57
ENFERMERIA 25 5 20
POCOATA ENFERMERIA 2 0 2
POOPO ENFERMERIA 1 0 1
COLQUIRI ENFERMERIA 1 0 1
LABORATORIO CLINICO 11 7 4
ENFERMERIA TELAMAYU 4 0 4
ODONTOLOGIA 33 21 12
BIOQUIM-FARMACIA 13 2 11
MEDICINA 12 10 2
AREA SOCIALES 64 51 13
COMUNICACIÓN SOCIAL 10 10 0
CIENCIAS DE LA EDUCACION 23 14 9
DERECHO 18 16 2
DERECHO COLQUIRI 1 1 0
CONTABILIDAD 12 10 2
MEDIOS DE APOYO ACADEMICO 9 3 6
LABORATORIO DE IDIOMAS 9 3 6
PLAN TERRITORIAL
DIRECCION DE
GRAL. DE F.P.S. DESARROLLO
35 INTEGRAL
29 2016-2020
6
Página FORMACION
74 POLITICO SINDICAL 35 29 6
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Fuente: información de la Universidad Siglo XX Cite Nro.0264/2014

3.1.2.13. Análisis integral de la actividad

El sistema educativo plurinacional de acuerdo a la Ley N° 070


comprende 3 sub sistemas de educación el Regular, el Alternativo,
Especial y el Superior. El Municipio de Llallagua cuenta con los 3
subsistemas de educación.

El Sub Sistema de Educación Regular esta normada y es obligatoria


brinda a todos los niños(as) adolescentes y jóvenes una educación inicial
hasta el bachillerato. La Dirección Distrital de educación de Llallagua
administra el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla bajo
la responsabilidad y coordinación. Los procesos de enseñanza toman en
cuenta los conocimientos y saberes locales de la cultura, lengua
tradiciones del contexto para lo cual existe participación de los padres
de familia a través de las Juntas escolares.

En lo referente a la Educación Superior existe una Universidad Pública,


otra privada, e Instituto Técnico Superior Publico e Institutos privados de
formación técnica que ofrecen diferentes carreras que permite a la
población joven alcanzar una profesión. Acorde a sus aspiraciones.

3.2. Servicio de Salud

El Hospital General Madre Obrera es el centro de referencia de una Red


de Salud Municipal integrada por cinco (5) Puestos de Salud del área
rural y tres (3) Centros Médicos del área urbana.

El Hospital General “Madre Obrera” atiende el Seguro Universal Materno


Infantil (SUMI), programas nacionales de salud como la tuberculosis,
atención al adolescente, programa ampliado de inmunizaciones (PAI),
anticoncepción, desnutrición y atención integral de enfermedades de la
primera infancia (AIEPI).

Además de la atención general en las especialidades a personas que no


tengan acceso al SUMI o Programas.

El Hospital además cuenta con los servicios de medicina general,


especialidades básicas de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, medicina
interna, neonatología, quirófano, emergencias y servicios auxiliares de
Rayos X, ecografía y laboratorio.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 75
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cuenta con infraestructura buena, equipamiento bueno para su nivel,
recursos humanos en un número de 116, entre personal médico,
administrativo y de servicio.

Los recursos económicos con que cuenta para la prestación de servicios


como apoyo al funcionamiento de la salud en el municipio provienen de
recursos de coparticipación tributaria, recursos propios, cuenta del SUMI,
recurso HIPIC y del IDH Municipal.

3.2.1. Perfil epidemiológico de la población por grupo etareo

Mortalidad infantil.

La mortalidad infantil en menores de un año para la gestión 2012 es de


19 por mil nacidos vivos, el comportamiento tendencial muestra una
tendencia decreciente a partir del año 2004 según refleja el cuadro
siguiente:

Cuadro 48: Mortalidad Infantil.


Fuente:
Elaboración Edad de la Sexo Propia
Total
Persona al morir
Mujer Hombre
Causas
0 22 27 49
1 14 7 21
2 7 4 11
3 3 1 4
4 3 3 6
5 4 3 7
principales para la mortalidad infantil.

La primera causa de muerte infantil es la diarrea y la segunda se debe a


infecciones respiratorias. Precisamente las enfermedades más
frecuentes en los niños son las infecciones respiratorias agudas (IRAS) y
las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) respectivamente, es muy
importante verificar que en el diagnóstico realizado con las autoridades
y participantes del área dispersa así como del área urbana, los
principales problemas que se han señalado son precisamente la diarrea
y los resfríos (ver anexos).

Según datos del Hospital fallecieron niños menores por causas


relacionadas a IRAS o diarreas.

3.2.2. Análisis de principales indicadores

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 76
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
3.2.2.1. Cobertura de los servicios de salud

De acuedo a los datos población oficial de l INE existen 41.104


habitantes, porlo cual se establece una red de un Hospital de 2 do nivel,
que presente servicios de medicina general y acciones de educación,
promoción y prevención con el 100% de la población, se cuenta con 3
centros de Salud y 5 Puestos de salud en elresto del Municipio.

Tiene una infraestructura adecuada según las normas de caracterización


de un primer nivel, el personal de planta adecuado a la resolución de
casos de enfermedad a tratar en un primer nivel de atención, los
mismos son ítems TGN, IDH, y de contrato por el G.A.M. de Llallagua
constituido por un médico general (TGN), un odontólogo (TGN), un
licenciado en enfermería (TGN), tres auxiliares en enfermería
(TGN,TGN,IDH), un Bioquímico farmacéutico (TGN) un licenciado en
laboratorio clínico (G.AM.), un médico del bono Juana Azurduy (TGN),
una licenciada en enfermería responsable de la UNI (TGN), una
licenciada en enfermería obstetricia (TGN) un médico ELAM responsable
de tele salud (TGN), un médico tradicional (G.A.M.), un administrador
(G.A.M.), una personal de limpieza (G.A.M.) y un chofer (G.A.M.).

3.2.2.2. Cobertura de parto institucional

Según datos obtenidos del sistema SICOF de la unidad de Salud del


GAMLL, los centros de atención a mujeres de 15 años o mas por
atención al ultimo parto en las comunidades del municipio de Llallagua
en la atención se tienen en el 2014 un total de 6,50%, en lo cual el 2016
un total de 0,12% partos atendidos en el centro de salud Jachojo, misma
que en el 2014 tambien se tubo atención de partos en un 18,10% donde
el 2015 se registraron un total de 0,44% partos atendidos en el puesto
de salud camani; en el puesto de salud Capunitaen la gestión 2016 se
tiene registraro 0,80% de partos atendidos, en el Municipio de Llallagua
el Centro de salud Madre Obrera tiene registrado un total de 0,06%
partos atendidos, la Caja Nacional de Salud Policonsultorio tiene un
registro de 2,10% partos atendidos, en cambio el Hospital General Madre
Obrera el 2015 atendio partos un total de 42,10% y el 2016 un 30% lo
cual la atenciónpor dia es de 4 a 5 partos.

Figura 8: Atencion de partos

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 77
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 20

Fuente: Elaboracion propia equipo PTDI

3.2.2.3. Cobertura de registro de vacunados con BCG-


Pentavalente-Antipolio-Antirotavirus-Antiamarílica (2009 - 2014)

La cobertura de registro de vacunación varía según cada periodo y no es


regular. En la cobertura de Antipolio tenemos en 2009 un 101,69 % y en
2014 un descenso, teniendo un total de 74,10 %. De la misma forma en
la cobertura de BCG, se tiene en 2009 un 102,94 % y en el 2014 se
observa una disminución, con el 81,82 %.
Figura 9: Cobertura de registro de vacunados con BCG-Pentavalente-Antipolio-
Antirotavirus-Antiamarílica (2009 - 2014)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 78
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 23

FUENTE: Ministerio de Salud

3.2.2.4. Personas con discapacidad según registro del ministerio


de salud (2015).

El registro de personas con discapacidad total en el municipio es de 259


personas. Entre las cueles mayoritariamente tenemos desde escolares
hasta adultos de entre 5 y 59 años pero no explica la condición del
discapacitado en los niños puede ser la vista u otro órgano u otro
miembro.
Figura 10: Personas con discapacidad según registro del ministerio de salud
(2015)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 79
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 25

FUENTE: Ministerio de Salud

3.2.2.5. Tasa bruta de natalidad


La Tasa Bruta de Natalidad, se obtiene de la relación entre el número
total de nacimientos, considerando nacidos vivos y nacidos muertos,
dividida entre la población total de un determinado periodo de tiempo,
multiplicado por cada 1.000 habitantes, es decir:

Número Total de nacimientos en un año (vivos+ muertos)


TBN = x 1000 Hab .
Poblacióntotal del periodo

El 2009 se produjeron 271 nacimientos, considerando que la poblacional


para ese año, es de 8590 habitantes, la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) es
de 32 nacimientos por cada 1.000 habitantes, el año 2012 la tasa se
mantiene en 32 nacimientos por cada mil habitantes.

3.2.2.6. Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del


sector

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 80
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Se cuenta con un servicio medianamente equipado, principalmente con
instrumental que ha cumplido con su tiempo de vida útil, requiere ser
renovado. En cuanto al mobiliario, cuenta con deficiencias en cada uno
de los servicios o ambientes dentro de los establecimientos de salud,
con carencias de mesas de curación, gaveteros, vitrinas y escritorios.
Este aspecto, no permite cumplir con todos los requerimientos y
exigencias que las normativas exigen de un servicio de salud,
principalmente en el sistema de archivos, cuidados, depósito y
almacenamiento de insumos y medicamentos, etc.

Otro de los aspectos que incide en la deficiente calidad de atención de


salud tiene relación con el reducido personal y limitadas especialidades
médicas, especialmente en el área rural, a continuación se hace la
estructura del personal dependiente de los establecimientos de salud.

Estructura del personal dependiente de los establecimientos de salud.


GOBERNACION HIPC MUNICIPIO TGN Tot
Contrato Ítem Ítem Contrato Ítem al
ESPECIALIDAD
TC Tot M T Tot M T Tot M T Tot M T Tot
al T C al T C al T C al T C al
AUXILIAR DE 0 0 0 1 1 0 2 2 0 1 12 0 2 24 39
ENFERMERIA 2 4
Sub Total 0 0 0 1 1 0 2 2 0 1 12 0 2 24 39
2 4
LIC. EN ENFERMERIA 0 0 0 5 5 0 3 3 0 1 16 0 1 10 34
6 0
Sub Total 0 0 0 5 5 0 3 3 0 1 16 0 1 10 34
6 0
ENFERMERA GRAL. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2
MEDICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
ANESTESIOLOGO
MEDICO 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
TRAUMATOLOGO
MEDICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
GINECOLOGO-
OBSTETRA
MEDICO INTERNISTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

MEDICO CIRUJANO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
GENERAL
MEDICO PEDIATRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
Sub Total 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 5 6
MEDICO GENERAL 0 0 0 0 0 0 3 3 0 4 4 0 9 9 16
Sub Total 0 0 0 0 0 0 3 3 0 4 4 0 9 9 16
ODONTOLOGO 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 1 2 3 6
Sub Total 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 1 2 3 6
AUXILIAR DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
ESTADISTICA
AUXILIAR DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
FARMACIA
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 2
BIOQUIMICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 81
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
BIOQUIMICO 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 0 0 0 3
FARMACEUTICO
FARMACEUTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0 0 4
Sub Total 0 0 0 1 1 0 0 0 0 6 6 0 1 1 8
ADMINISTRADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
AUXILIAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
ADMINISTRATIVO
CAJERO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
CONTADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
ENCARGADO DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
ACTIVOS FIJOS
ENCARGADO DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
ADMISION
ENCARGADO DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
ESTADISTICA
ENCARGADO DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
LABORATORIO
ENFERMERA JEFE DE 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1
AREA
JEFE DE PERSONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
MECANICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
OTRO PERSONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 3 3 5
ADMINISTRATIVO
OTRO PROFESIONAL 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 3 3 6
RESPONSABLE DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
INFORMACIONES
SECRETARIA DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
DIRECCION
Sub Total 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 11 0 1 10 24
1 0
CHOFER 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 1 1 3
COCINERO(A) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
PERSONAL DE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1
LIMPIEZA
PORTERO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 3
TRABAJADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 0 4 4 12
MANUAL
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 15 0 5 5 20
5
TEC. EN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
ESTADISTICA
TEC. EN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 1 1 3
LABORATORIO
TEC. EN RAYOS X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
TEC. EN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
SANEAMIENTO
AMBIENTAL

Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 4 4 6
Total 1 1 0 1 10 0 9 9 0 6 69 1 7 74 163
0 9 3

De acuerdo al número de personal de salud existente en el municipio, se


pudo constatar que en el Centro de Salud Madre Obrera solo cuenta con
dos médicos para una población aproximada de 22.000 habitantes lo
cual demuestra que el personal es insuficiente para la atención en salud
de los usuarios y así poder alcanzar objetivos dentro del servicio de
salud.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 82
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Se cuenta con el apoyo permanente de una ambulancia en perfecto
estado de funcionamiento, una motocicleta y dos bicicletas en regular
estado de funcionamiento, los cuales van prestando sus servicios a todo
el municipio, principalmente en la referencia oportuna de los usuarios y
en visitas a comunidades.

Uno de los mayores problemas de salud, se refiere a la inadecuada


infraestructura y al ínfimo equipamiento que tienen los establecimientos
de salud del sector público en el primer nivel.

La infraestructura construida en el Hospital es relativamente nueva pero


pequeña para el número de pacientes que atiende, debido a que el
hospital no solo presta servicios a la provincia Bustillo sino es hospital de
referencia de varias provincias del Norte Potosí. Otro de los aspectos
que incide en la deficiente calidad de atención de salud tiene relación
con el reducido personal y limitadas especialidades médicas,
especialmente en el área rural.

3.3. Situación de Medicina Tradicional

La población en su mayoría no acude a la medicina tradicional para el


restablecimiento y cuidado de su salud, lo hace mediante los “jampiris”,
“yatiris”, “curanderos” y “kallahuayas”,sin embargo los mismo
actualmente no se encuentran registrados bajo el argumento de “no les
conviene” sin embargo, la población mayor y los adultos mayores son
los que frecuentemente usan los servicios de la medicina tradicional y la
población materno infantil no acude a estos, ya que los incentivos que el
gobierno central ofrece a las madres y niños para que se atiendan en los
establecimientos médicos a realizar sus controles,ocasiona que casi en
su totalidad no acudan a la medicina tradicional.

3.3.1. Características de la medicina tradicional

La medicina tradicional como parte fundamental de la salud es un


conjunto de conceptos, conocimientos, saberes y practicas milenarias
ancestrales, basadas en la utilización de recursos materiales y
espirituales para la prevención y curación de las enfermedades,
respetando la relación armónica entre las personas, familias y
comunidad con la naturaleza y el cosmos, como parte del sistema
nacional de salud y del municipio de Llallagua.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 83
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Son parte del sistema de salud dentro el municipio las personas que
practican y ejercen en sus diferentes formas y modalidades, la medicina
tradicional ancestral recurriendo a procedimientos terapéuticos
tradicionales, acudiendo a las plantas, animales, minerales, terapias
espirituales y técnicas manuales para mantener y preservar el equilibrio
de las personas la familia y la comunidad para el “vivir bien” tomado en
cuenta la articulación y complementariedad entre la medicina tradicional
y la medicina académica, con Adecuación cultural de los servicios de
salud, procedimientos de atención y fortalecimiento de la medicina
tradicional.

La articulación y complementariedad según la SAFCI, se refiere a la


relación e interacción entre los sistemas médicos tradicional y biomédico
de una forma respetuosa, horizontal, responsable y tolerante, a partir de
la coordinación de actividades, atención conjunta y referencia y contra
referencia.

Todavía falta la adecuación cultural de los servicios de salud y


procedimientos de atención en los diferentes centros y puestos de salud
del municipio no se cuenta con una sala de partos con adecuación
cultural. Un aspecto importante, es la adecuación de los procedimientos
de atención de calidad y calidez, como ser, dirigirse respetuosamente a
la usuaria en su lengua, permitir que pueda realizar las prácticas rituales
tal y como lo haría en su casa, atender en forma conjunta con la
partera,

El fortalecimiento de la medicina tradicional, se inició con la


identificación de Médicos Tradicionales, con la finalidad de que puedan
ser tomados en cuenta en el proceso de Registro Único de Médicos
Tradicionales que el Vice ministerio de Medicina Tradicional e
Interculturalidad, viene desarrollando.

3.4. Cobertura de los programas de asistencia implementados


Bono Juana Azurduy
Programa de transferencias monetarias condicionadas con la finalidad
de hacer efectivo los derechos fundamentales de acceso a la salud y
desarrollo integral, para disminuir los niveles de mortalidad materna e
infantil y la desnutrición crónica de los niños y niñas menores de dos
años.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 84
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Por control prenatal (4 controles) reciben 50 Bs., por parto institucional y
control posnatal de 120 Bs., por cada control bimensual a los niños hasta
los dos años se entrega a la madre 120 Bs. En total se entrega 1.500 Bs.

 Subsidio Universal Prenatal

Es para todas las mujeres con cinco o más meses de embarazo y que no
cuenten con un seguro de salud a corto plazo son las beneficiarias. El
subsidio es para mujeres casadas, solteras, abandonadas por sus parejas
y de diferentes edades. El beneficio termina cuando la mujer da a luz a
su bebé. La cobertura alcanza al 41% (2015) de mujeres embarazadas
del municipio de Llallagua16.

Consiste en la entrega a la madre gestante beneficiaria de cuatro (4)


paquetes de productos en especie equivalentes cada uno a un monto de
Bs. 300, que es entregado mensualmente a partir del quinto mes de
embarazo.

 Lactancia materna

La lactancia materna en las asignaciones familiares vigentes en la


seguridad social es un subsidio mensual en especie o productos
equivalente a un salario mínimo nacional (Bs 1.656), el cual, atendiendo
las necesidades nutricionales de la madre y el niño, se otorga durante
los últimos cinco meses del embarazo y desde el primer día del mes
siguiente a la fecha de nacimiento y fenece el mes en que el niño
cumple su primer año.

 Complemento Nutricional para el Adulto Mayor Carmelo

Según el Censo de Población y Vivienda del 2012, un 10.37% de la


población total es mayor de 60 años o Adulta Mayor y la cobertura en el
municipio de Llallagua alcanza a 4261(año 2012) del total de la
población del municipio de Llallagua.

La malnutrición se relaciona con el aumento de la morbilidad y


mortalidad, sobre todo en grupos vulnerables como niñas, niños y
adultos mayores.

 Componente de alimentación y nutrición

16 Servicios de desarrollo de empresas públicas productivas – SEDEM, INE


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 85
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Desnutrición crónica o grave en niños menores de 2 años, en el


municipio de Llallagua alcanza al 0.52% de la población de esta edad;
pero lo que se propone es que la mayoría de los niños deben consumir
los diferentes micronutrientes y complemento alimentario, como es el
nutribebe.

El 75 % de la población entre las edades de 6 meses a un año reciben la


dosis de vitamina A; se hace notar que el 70% estuviera fuera de este
control o dotación.

Niños con sobrepeso u obesidad, representa el 3.62% de niños que


tienen una malnutrición debido a muchos factores de las comidas nada
nutritivas como son las comidas rápidas o de paso.

Las madres en un 83% de niños y niñas, hacen lactar hasta los 6 meses
de edad; esto es debido a la orientación proporcionado a las madres y al
subsidio prenatal para la vida.

El desayuno escolar, es otro medio que equilibra la alimentación, con la


dotación de diferentes alimentos nutritivos dentro del periodo educativo.

3.5. Acceso a la vivienda y servicios básicos

3.5.1. Tenencia de la vivienda y material de construcción

Datos del censo 2001 muestran una vivienda propia de 66,2 %. Y según
los datos del censo 2012 se observa un aumento en el porcentaje de la
vivienda propia con el 69.3 %.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 86
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

69.3
66.2

21.4
18.2

4.7 5.1 6.8


1.6 3.1 0.9 1.4
0.3 0.7 0.3
Figura 11:
Tenencia de la vivienda y material de construcción

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012


Con relación al material que se utilizo para la construcción de las
viviendas en el municipio

Cuadro 49: Material de construcción utilizada en paredes de la vivienda


Villa 22
Llallag Siglo Catav Chullp Sikuy de Sacamark
Características
ua XX i a a Diciemb a
re
Ladrillo con 25.30% 10.20 5.12% 0.8% 0.9% 21.22% 20.18%
revoque %
Ladrillo sin 4.44% 3.60% 0.6% 1.5% 0.4% 2.35% 1.22%
revoque
Adobe con 62.50% 67.40 79.25 7.60% 5.90% 60.42% 53.33%
revoque %
Adobe sin 15.02% 20.40 5.2% 90.80 92.06 11% 9%
revoque % % %
Otros materiales 0.34% 12.60 10.50 0.00% 0.00% 12% 8%
– madera piedra % %
Fuente: INE2012

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 87
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
3.5.2. Porcentaje de viviendas particulares y colectivas, CENSO
2001 – 2012
En 2001 las viviendas particulares eran de 99,7 %, existe un disminución de orden
de 0,3 %. Las viviendas colectivas son escasas, con tan solo un 0,3 % en 2001 y
0,6 según el censo 2012.
Figura 12: Porcentaje de viviendas particulares y colectivas, CENSO 2001 –
120.0
99.6 99.0
100.0

80.0

60.0

40.0

20.0
0.4 1.0
-
2012

Fuente: Elaboración propia en base a información CNPV 2001 – 2012

3.5.3. Porcentaje de viviendas particulares según tipo, CENSO


2001 – 2012

Las viviendas particulares, categorizadas en casa son del 86.1 % según


el censo 2001. En el censo 2012, existe una disminución del 1,3 %.
Referente a los cuartos o habitaciones existe un 13 % en 2001 y una
disminucion según el censo 2012, resultando en 0,6 %.

Grafico 39 Porcentaje de viviendas particulares según tipo, CENSO 2001 – 2012

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 88
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 33

Fuente: Elaboración propia en base a información CNPV 2001 – 2012

El piso de las viviendas, en el municipio de Llallagua, prima la tierra en


la mayoría de las viviendas (31,3%) registrado el año 2012 ha
disminuido respecto al anterior censo, El piso de cemento se incrementó
para el 2012 llegando a 39,6%. El uso del mosaico o cerámica para piso
es todavía mínimo. El uso del machihembre también es mínimo Ver
cuadro siguiente.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 89
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Figura 13: Material usado en pisos de viviendas (%), Municipio de

39.6

31.3 30.7
26.7
21.5
19.6

9.3
6.3 5.4
4.4 3.6
0.4 0.4 0.6

Llallagua

Fuente: Elaboración propia en base a información CNPV 2001 – 2012


3.5.4. Procedencia y cobertura del servicio de energía eléctrica

El año 2001 el Censo, en el municipio, registró que el 76,3 % de los


hogares contaban con red de energía eléctrica. En el último censo 2012,
llegando a 88,5 % de los hogares.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 90
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Figura 14: Servicio de energía eléctrica por red y cobertura (%), Municipio de

93.2 92.6
88.5

76.3
65.5

11.6

Llallagu
a

Fuente: Elaboración propia en base a información CNPV 2001 – 2012

3.5.5. Distribución y cobertura de agua potable


Con respecto al servicio de agua para el consumo doméstico a nivel del
municipio, el 21.4% de las viviendas se abastecen de agua por cañería
de red, que para el. El 26 % de los hogares se provisionan de una pileta
pública, el 29,9 % lo hace río, vertiente, acequia Ver figura siguiente.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 91
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
46.2

29.9
26.0
22.4 21.4
20.3 20.9

9.9

0.4 0.3 0.6 0.2 0.5 1.1

- Fi
gura 15: Distribución y cobertura de agua potable (%), Municipio de Llallagua

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012


3.5.6. Tenencia del servicio sanitario, tipo de desagüe y
cobertura de saneamiento básico

Los hogares que cuentan con alcantarillado en 2001 representaban el


40,7 %, se ha incrementado en 10,6 %. Sin embargo los hogares que no
tienen baño son de 43,8 %. Según el censo 2012.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 92
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

50.7 51.3

43.8
40.7

3.2 4.0 3.0


1.5 1.3 0.7
Fig
ura 16: Tenencia del servicio sanitario, tipo de desagüe y cobertura de
saneamiento básico

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012

3.5.7. Principales formas de eliminación de la basura


Las Hogares que eliminan su basura utilizando el servicio publico de
recolección de carro basurero, representa 7207 hogares, seguido los que
botan al rio 2614 hogares, 1166 hogares depositan en el basurero
publico, por de bajo se tiene la quema de la basura 723 hogares. Esta
situación se debe a que no existe las condiciones para la eliminación de
las basuras, por esa razón buscan alternativas para este caso. Ver figura
siguiente.
Figura 17: Formas de eliminación de la basura

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 93
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 43

FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2012


3.5.8. Combustible para cocinar

El combustible mas utilizado para cocinar en el municipio es el gas en


garrafa y cañería según datos del censo 2012, el porcentaje es del
82,1% que en reralcion al 2001, este uso se incremento. El uso de gas
en garrafa se ha incrementado gran parte en este periodo

Figura 18: Combustible para cocinar (%), Municipio de Llallagua

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 94
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 45

Fuente: Elaboración propia en base a información CNPV 2001 – 2012

3.6. Programas Sociales y Seguridad Ciudadana

 Programas sociales

En el municipio de Llallagua, se lleva a cabo Programas Sociales, que


van dirigidas principalmente a la niñez y adolescencia, a las mujeres o
de género, a los casos de discapacidad; con atenciones legales
integrales que el gobierno municipal que en coordinación con
instituciones asisten con limitados presupuestos.

En el Municipio, como una política social dirigida a la niñez y


adolescencia se crea la Defensoría de la Niñez y Adolescencia que es la
instancia que presta servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica
gratuita, para garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus
derechos. También es importante mencionar que las Defensorías realizan

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 95
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
acciones de asistencia legal y social, coordinación con la policía, fiscalía,
juzgado y otras instancias de acuerdo al caso.

La discapacidad, está siendo atendido, bajo proyectos de desarrollo


social e incorporar a la sociedad de una manera integral; ya que según
los indicadores del censo del 2012, donde se reporta que existen 259
casos de discapacidad total en el Municipio de Llallagua, Entre las cueles
mayoritariamente tenemos a jóvenes adultos de entre 21 y 59 años.

Tambien se tiene el SLIM (Servicio Legal Integral Municipal) de Llallagua,


que basa sus competencias en la Ley 348. Hay un equipo de
profesionales cuya función es de orientar y dar apoyo psicológico social,
legal y gratuito que promueve y protege a los derechos de la mujer,
familia contra la violencia intrafamiliar, prestando toda la orientación y
atención a la víctima de violencia y a su entorno familiar. También se
realiza un trabajo de coordinación como la policía, centros de salud,
unidades educativas, juzgado, fiscalía autoridades originarias de las
diferentes comunidades y otras organizaciones que tiene que ver con los
casos sociales atendidos.

 Seguridad Ciudadana:

En lo que respecta a la Seguridad Ciudadana, en el Municipio de


Llallagua se cuenta con catorce (14) oficinas de la Policía Boliviana
ubicadas en las diferentes zonas y distritos que a continuación se
detallan:

Cuadro 50: Oficinas de Seguridad Ciudadana por Zona o Distrito


N° DE
DESCRIPCIÓN ZONA / DISTRITO
OFIC.
1 Oficina de conciliación N° 1. Zona Central
2 Oficina de Conciliación ciudadana N ° 2. Zona N° 1
3 Patrulla de auxilio a la ciudadanía – P.A.C. Zona N° 1
4 Oficina de Conciliación Ciudadana N° 3. Distrito Catavi
5 Oficina de Conciliación Ciudadana N° 4. Siglo XX
Fuerza Especial de Lucha Contra la Siglo XX
6
Violencia – F.E.L.C.V.
7 Oficina de Conciliación Ciudadana N° 5. Zona Salvadora
8 Oficina de Conciliación Ciudadana N° 6. Zona 22 de Diciembre
9 Hospital General Madre Obrera. Zona 22 de Diciembre
Fuerza Especial de Lucha Contra el Zona N° 10
10
Crimen F.E.C.C.
11 Oficina de Comando Regional de Policía. Zona N° 3
Organismo Operativo de Tránsito y Zona N° 3
12
Terminal de Buses.
13 Terminal de Buses Zona N° 3
Oficina del Puesto de Control Técnico – Distrito GOLF
14
PLAN TERRITORIAL
RETEN DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 96
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Fuente: Dirección Provincial De Policía Llallagua

De acuerdo al Plan de Seguridad Ciudadana se descentraliza los


servicios policiales para la atención a las necesidades de la población de
Llallagua, a la fecha, se cuenta con ocho (8) puestos policiales en
diferentes zonas, para resguardar la seguridad de cada familia y atender
sus necesidades.

En tanto que la tipificación de delitos en las mismas gestiones, fueron


los siguientes:

Cuadro 51: Casos atendidos en los delitos y hechos con mayor relevancia

DETALLE 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL


I.- Delitos
Homicidios 20 18 21 15 17 14 105
H. Suicidios 15 10 14 17 13 21 90
Asesinatos 13 11 10 10 11 13 68
Lesiones 28 30 25 27 32 33 175
Violaciones 18 22 15 16 21 18 110
Robo agravado 36 37 32 29 33 17 184
Robos 26 24 19 25 29 23 146
Secuestros 10 14 9 7 10 11 61
Trata y tráfico de 5 4 4 7 9 9 38
personas
II.- Violencia en la Familia
Violencia física 46 48 50 43 51 40 278
Violencia psicológica 62 67 49 55 60 51 344
Violencia sexual 15 18 10 18 14 48 123
III.- Accidentes en Carreteras – Siniestros
Atropellos 36 36 38 30 42 25 207
Choques 58 60 65 61 59 31 334
Vuelcos 28 25 30 30 32 42 187
Embarrancamientos 21 18 15 17 11 7 89
IV.- Damnificados en Siniestros
Muertos 36 30 21 25 27 48 187
Heridos 48 40 39 46 40 57 270
Fuente: Dirección Provincial De Policía Llallagua

En la categoría de los delitos sobresalen en orden de importancia,


provenientes de robo agravado, lesiones, robos y violaciones.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 97
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
En la categoría de violencia en la familia en orden de importancia
tenemos como primer lugar a la violencia psicológica, como segundo
lugar a la violencia física y como tercero la violencia sexual.

En la categoría de Accidentes en Carreteras – Siniestros, en orden de


importancia tenemos a los choques como primer lugar, los atropellos
como segundo lugar y vuelcos como tercer lugar.

En la categoría de Damnificados en Siniestros como orden de


importancia tenemos a heridos y luego a los muertos.

Con respecto al Narcotráfico mediante CITE: Of. Stria. Gral.


N°0204/2014 DIRECC. PROV. POL. BOL.Llallagua 30 de junio de 2014
se emitió un informe elaborado por el señor Cabo Oscar Cruz Huaranca
ENCARGADO DE PLANEAMIENTO Y OPERACIÓN donde se da a
conocer que en el Municipio de Llallagua ya no se cuenta con una oficina
de Narcóticos desde la gestión 2009.

Por otra parte mediante CITE mencionado anteriormente, la Policía


Boliviana a partir de la gestión 2013 la Estrategia Policial de Seguridad
Ciudadana se lo realiza a través del PLAN CHACHAPUMA en día “D” y en
hora “H”.

La seguridad ciudadana del municipio de Llallagua, se encuentra


sustentada en el Plan de Seguridad Ciudadana 2014 – 2018,
debidamente aprobado por medio de la Resolución Municipal No.
085/2014

3.7. Caracterización de la pobreza

Población según Necesidades Básicas Insatisfechas pobre y no pobre,


que permite evaluar las carencias de bienes y servicios que acceden a
un hogar satisfacer sus necesidades esenciales. Para este caso, se ha
tomado en cuenta, los siguientes indicadores: Cantidad de población
identificado como, No pobre (Necesidades básicas Satisfechas, Umbral),
pobre (Moderada, indigente y marginal)

La medición de pobreza por NBI, al considerar las características de las


viviendas particulares y de sus residentes, no incluye a las personas que
residen en viviendas colectivas (cuarteles, hospitales y otros), las que
residen habitualmente en el exterior, personas que el día del Censo
fueron empadronadas en la calle y aquellas que no proporcionaron

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 98
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
información en alguna de las preguntas utilizadas en la metodología de
medición.

En el siguiente cuadro se analiza la situación de pobreza en el municipio


de Llallagua, por el lado, de la carencia de bienes y servicios que
permiten a un hogar satisfacer sus necesidades esenciales, dentro del
periodo 2001 – 2012.

Se puede apreciar, el porcentaje de población en situación de NBI, que


para el año 2012 alcanza al 37,5 % en comparación al año 2001 que fue
del 54,1 %.
Cuadro 52: Situación de pobreza, municipio de Llallagua
2001 2012
Población total 36.909 41.104
Poblacion en viviendas particulares (estudiada)
(a ) 36.334 39.862
Porcentaje de Población en situación de NBI
(%) 54,1 37,5
Necesidades Básicas
No Pobre Satisfechas 2.257 11.500
Población por Umbral 14.416 13.394
situación de
Moderada 12.170 12.094
pobreza
Pobre Indigente 6.989 2.792
Marginal 502 82
Fuente: UDAPE
Consiguientemente, en el cuadro siguiente se considera el porcentaje de
población según Necesidades Básicas Insatisfechas por componente del
municipio de Llallagua, que entre las necesidades se encuentran, las
condiciones de infraestructura de vivienda, insumos energéticos (acceso
a electricidad y combustible para cocinar), niveles educativos y atención
de salud y educación de la población; de acuerdo al siguiente cuadro los
indicadores varían del año 2001 al 2012, con una tendencia a la mejorar.

Cuadro 40. Necesidades Básicas Insatisfechas por componente, municipio de Llallagua


COMPONENTES 2001 2012
Inadecuados Materiales de la Vivienda 34,3 27,2
VIVIENDA
Insuficientes Espacios en la Vivienda 64,5 57,3
Inadecuados Servicios de Agua y
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO
Saneamiento 59,9 44,3
SERVICIO E INSUMOS ENERGÉTICOS Inadecuados Insumos Energéticos 27,4 18,7
EDUCACIÓN Insuficiencia en Educación 51,7 39,0
SALUD Inadecuada atención en Salud 31,1 26,6

Fuente: UDAPE
4. Economía plural

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 99
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
4.1. Ocupación social y productiva del territorio

 Estructura y tenencia de la tierra y bosques

El Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua no escapa de las


características propias respecto a la tenencia de la tierra antes de la
reforma agraria era totalmente latifundista, varias eran las familias
propietarias de ese inmenso territorio. A partir de la reforma agraria, se
distribuyeron las tierras a los arrendatarios, estos a partir de 1954
conformaron las directivas del sindicato agrario, quienes en menor
porcentaje tramitaron los títulos ejecutoriales de los terrenos.

Cuadro 53: Uso De La Tierra Clasificada Forestal (Has.)

FORESTAL
NO
Plantacion
AGRICOL
FORESTA es TOTAL
Bosques o A
L Forestales Superficie
montes (Otras
(Ha) maderable
tierras)
s
1 0 1 192 6.151
El
cuadro nos demuestra que de los 6151has. Totales, lo forestal
corresponde a 1 has, 1 has de bosque o montes y 0 de plantaciones
forestales maderables sin significancia y como no agrícola en 192 has,
(Fuente: Censo agropecuario 2013)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 100
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cuadro 54: Uso De La Tierra Clasificada Agrícola

AGRÍCOLA
Unidades de AGRÍCO Superficie Superfic Superfic Superfic Superfici Superfic Superfic Superficie
Producción LA Cultivada ie de ie de ie e de ie de ie tierras en
Agropecuaria( (Ha) de verano verano verano Cultivad invierno invierno tierras descanso
UPA) con sin a de con riego sin en
riego riego invierno riego barbech
o
2181 5583 1443 73 1370 - - - 673 3467

Fuente Censo Agropecuario 2013

Sobre las Unidades Productivas Agropecuarias del Municipio de Llallagua, la mayor proporción de superficie
es dedicada a la actividad agrícola (5583 ha), existe poca superficie con riego en las campañas de invierno
y verano, siendo en la campaña de verano 73 ha, sin riego sobre las 1370 ha.

Por el tipo de agricultura de la región se puede determinar que los cultivos son rotativos por lo cual existen
3467 ha, de tierras en descanso y 673 ha, en barbecho.

Cuadro 55: Uso De La Tierra Clasificada Ganadería

GANADERÍA
Bovinos Bueyes o Búfa Ovinos Porcinos Porcinos Caprino Llamas Alpacas Caballos Mula Asnos Conejo Cuyes
chiñuelero los de de corral s s s
s Granja
1222 264 - 15.445 - 774 3382 10.49 29 16 23 2.200 215 83
8

Respecto a la ganadería el municipio por su ecosistema tiene mayor población de ovinos entre 15.445
cabezas, y 10.498 cabezas de llamas, un total de 3382 caprinos, siguiendo por yuntas, asnos y otros en
menor proporción (Fuente: Censo Agropecuario 2013)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020 Página 101


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

 Régimen de propiedad (saneamiento de la tierra)

Según el INF SPIE (ver atlas de Mapas) del municipio de Llallagua hubo
saneamiento de Tierras comunitarias de Origen los TCOs de clase
colectiva con clasificación de Tierra Comunitaria de Origen en la parte
norte del territorio municipal, y con una parte de la capital de municipio
de Llallagua es de propiedad comunitaria

Cuadro 56: Saneamiento tierras Tipo de tierra saneada y superficie por año
(predios)

CATEGORIA 2001 2004 2011 Total general


Agricola 12.683 12.683
Ganadera 226 226
Otros 36.367 37.231 73.598
Total general 12.683 36.367 37.457 86.507
Fuente: Censo Agropecuario 2013

El saneamiento de tierras en el Municipio de Llallagua, cuenta con


86.507 predios saneados en distintas categorías de titulación,
predominando la categoría otros en todo el municipio.

4.2. Análisis de la actividad económica de la población

4.2.1. Población económicamente activa PEA

En el Municipio de Llallagua, el 59,6% de la población económicamente


activa se encuentra en el sector terciario dedicados a la agricultura y
ganaderia, el 6.1% a la construcción y 5.4% a otros servicios y otros con
menor actividad

En lo que respecta a las actividades ocupacionales un 50.2% son


trabajadores por cuenta propia, seguido por trabajadores asalariarios 3.4
% un 21,2 % vendedores y otras actividades en menor proporción ver
figura siguientes:

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 86
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Figura 19: Indicadores de economico y ocupacionales (%), Municipio de
Llallagua 2012

Object 47

4.3. Registro de los componentes de la madre tierra

4.3.1. Superficie de tierra productiva con capacidad de


producción

Si observamos la figura siguiente de uso de la tierra clasificada se


observa la mayor superficie es la de descanso de 3.466 has seguida por
la superficie cultivada de verano 1443 has y las superficie de tierras en
barbecho de 673 has de acuerdo al censo agropecuario/2013 del
municipio de Llallagua

Gráfico 49. Superficie productiva en Has., Municipio de Llallagua

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 87
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 49

El uso del suelo en la sección municipal es de carácter agropecuario,


siendo la agricultura de carácter extensivo en cultivos anuales y
perennes relacionado a la producción frutícola, e intensivo en la
producción hortícola con mayor relevancia, aunque la superficie que se
destina es inferior en comparación con la actividad ganadera.

En lo que corresponde a la actividad ganadera, se conoce que en el


municipio existen tierras comunales de pastoreo, donde la superficie
destinada por comunidad a esta actividad es variada. Además se
conoce que la superficie destinada a la agricultura es también utilizada
para pastoreo en ciertas épocas del sistema de producción familiar. En
todos los casos, resulta insuficiente si se compara el total de superficie
con el número total de cabezas existentes dentro de la sección
municipal. El requerimiento creciente de pasto para el desarrollo de la
actividad pecuaria en la época de estiaje, está siendo resuelto con el
pastoreo libre, sin ningún sistema de rotación que permita la
reproducción de los pastos, ocasionando a la vez conflictos internos
entre las familias campesinas y entre comunidades vecinas.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 88
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
4.3.2. Superficie de bosques naturales y reforestados
identificando resultados de los inventarios forestales cuando
existan

El Municipio cuenta con las siguientes especies forestales


predominantes: paja brava, kiswara, thola, yareta, molle, muña,
ithapallu, eucalipto.

A pesar de una larga historia de deforestación con fuertes consecuencias


en la erosión, es aun importante la presencia de especies forestales. La
erosión y la deforestación tienen su raíz tanto en causas naturales como
humanas: el sobrepastoreo, el uso inadecuado de tierras, etc. , están a
la base de las causas negativas humanas es igualmente común observar
el arrastre de masas de tierra fértil en forma de densos nubarrones de
polvo, y en la época de lluvias los deslizamientos, inundaciones, riadas y
mazamorras en los valles, la perdida de la capa vegetal profundiza los
riesgos climáticos (heladas y granizadas); una mayor pérdida de
humedad por evaporación y sobre calentamiento diurno de la superficie,
provoca masas ascendentes de aire caliente, las que a su vez generan
vientos internos que aceleran el proceso de erosión.

Granizadas que destruyen sembradíos emergentes o en floración, lluvias


sumamente intensas y cortas que arrastran suelos fértiles con la
corriente del agua, violentos vientos erosionantes. Todo ello se suma a
una serie de actividades humanas depredadoras que acaban en un
círculo vicioso de causa y efecto que incrementa la erosión y la
deforestación.

Otra consecuencia visible de la perdida de la cobertura vegetal es la


alteración de los ciclos naturales del agua; en algunos valles, los
ecosistemas forestales de la tierra eran capaces de almacenar suficiente
agua, que a manera de esponja absorbían la humedad de las
precipitaciones, para liberarlas paulatinamente a las planicies de la
cuenca, en algunos lugares, los campesinos producían, incluso durante
la época seca, gracias a la constante provisión de agua que recibían de
estos manantiales y “ojos de agua”. La destrucción de los bosques en las
tierras altas, trajo como consecuencia el descenso y en muchos casos la
desaparición de las fuentes y la consecuente aridez en las tierras bajas

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 89
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El municipio de Llallagua en el tema forestal solo posee como uso de la
tierra clasificada forestal, plantaciones forestales maderables como 1
has Fuente: Censo Agropecuario 2013

4.3.3. Disponibilidad de agua a través de resultados de estudios


de balance hídrico de acuerdo a información disponible

Los datos registrados para las precipitaciones pluviales presentan una


variabilidad del tipo estacional con épocas de lluvias relativamente
intensas en el verano y una prolongada estación seca que coincide con
el otoño, invierno y primavera en la zona, expresa que los meses con
mayor persistencia de lluvia reporta en la gestión 2008 con 45 mm,
seguido en la gestión 2009 con 56.78 mm, respectivamente.

4.3.4. Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos de


acuerdo a información disponible

El municipio dispone de recursos semiarboreas variados y abundantes


con bosques de thola, chillka y gramíneas que cubren aproximadamente
un 32% de su territorio. Esta variación se da según las condiciones
climáticas, edáficas y el impacto de la acción antrópica. En el siguiente
cuadro se muestra estas especies por nombre común, científico y uso:

Nombre
Nombre Científico Uso
Común
Bachais cf.
Chillka Leña
Desinfloracompositoe
Thola Lepidophylliumquadrangulare Leña
Waycha CenicioClivicocus Leña
K'oaK'oa Satureja Sp Leña
Suare CassiaHoockeriana Leña
Kiswara Buddleja Sp Leña
Thankara DuneliaBrachyancontha Leña
OrkoKaralawa Carica Lanceolada Leña
Keñua Propopis Leña construcción
Chillihua FestucaDolychophylla Leña construcción
Ayrampu Opuntia Sp Leña consumo
Construcción, Fabricación de
Paja Brava Festucaorthophylla
Payasas
Paja StipaIchu Construcción
WiraWira Gnapihaliumglandulasum Leña, medicina
Menta Menta Piperita Medicina
SanuSanu Lamaceae Medicina
Zapatilli Alonjo Acutifolia Medicina
Paja forrajera Ffestucadolichophylla Forraje
Cabadilla Bromusunioloides Forraje
Paico Chenopiumambrosoides Forraje

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 90
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Malva Malva paviflora L. Forraje
Suyku TagetesgraveolensSchultz Forraje
Cola de Raton Hordeumandicola Forraje
Sewenka CortaderiaradiusculoStapt Forraje
Navoza Brasicacampestis L. Forraje
Garbancillo Astralagus Garbancillo Forraje
Ortiga Urtica Sp Forraje
Muña Minthostachys andina Forraje
Berro Mimulusglabratus Forraje
Chiqi Mulembergiafastigiata Forraje
Manzanilla Matricaria chamomilla L. Medicinal
Yareta Asorella Sp Forraje y leña
Garbanzo Astragalus Sp Forraje

Fauna
Por las características físicas naturales y las extensas áreas rocosas y
pendientes muy pronunciadas, el municipio de Llallagua acoge animales
que en su mayoría son perjudiciales para la producción agrícola. Sin
embargo, hasta la fecha no se ha realizado estudios específicos sobre
las características de la fauna silvestre para proteger y preservar la
diversidad biológica del ecosistema. El cuadro siguiente describe las
especies principales presentes en el municipio:
Por las características físicas naturales y las extensas áreas rocosas y
pendientes muy pronunciadas, el municipio de Llallagua acoge animales
que en su mayoría son perjudiciales para la producción agrícola. Sin
embargo, hasta la fecha no se ha realizado estudios específicos sobre
las características de la fauna silvestre para proteger y preservar la
diversidad biológica del ecosistema. El cuadro siguiente describe las
especies principales presentes en el municipio:

Nombre común Nombre


Castellano Quechua científico
Águila Paca HarpiaHapyia
Búho Juku Tyloalba
Colibrípicoespad Kellu Ensíferaensífera
a Passerdomesticu
Gorrión Phichitanqa
s
Halcón Mamani Buteomagrirostis
Palomaploma Ququta Leptolitarufoxilla
Perdiz P’isaqa Rhychotusrufenc
ens
GatoAndino Uskjullu FelisJacobita
Zorro Atuq MyotisAlbescens
Zorrino Añathuya Conepatusrex
Conejillo K’itaQuwi MicroCaviamata
silvestre Akadonvariusvar
Ratón Juk’ucha
ius
Lagidiumvicaccia
Viscacha Wisk’acha
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO cuscus
INTEGRAL 2016-2020
Pelodytespuncta
Página 91Sapo Jamp’atu
tus
Víbora Katari Viperaaspis
Lagartija Sut’ahuallu Lacertasp
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

La fauna existente en la jurisdicción municipal de Llallagua se


caracteriza por la presencia de animales endémicos del altiplano
detallados en el cuadro precedente

4.3.5. Incluye la identificación de Áreas Protegidas y áreas


prioritarias de conservación

El municipio de Llallagua no cuenta con áreas protegidas que sean


prioritarias para su conservación a nivel local municipal y nacional

4.4. Actividades estratégicas: Mineras, hidrocarburos

 Registro y descripción de las actividades estratégicas


Llallagua ubicada en la Provincia Bustillo del departamento de Potosí, ha
sido uno de los reservorios de estaño más grandes del mundo. La
montaña de Llallagua situada a 4.675 metros sobre el nivel del mar,
ubicada en el centro de Bolivia, ha sido desde fines del siglo XIX pasado
un centro neurálgico en la vida de la entonces llamada República de
Bolivia. Lo ocurrido en ella ha repercutido y tenido influencia en el
destino político, económico y social de toda la nación. En ella se
organizó la primera industria moderna de Bolivia y la mina de estaño
más grande del mundo, en ella nació el sindicalismo minero, en ella
hicieron gran fortuna pioneros mineros como Pastor Sainz, John B.
Minchin y Simón I. Patiño, éste último considerado “El rey del estaño”
con la montaña de Llallagua sirviéndole de trono.

Llallagua tiene una población adyacente al campamento minero más


populoso de la historia minera de Bolivia, (Siglo XX), cuya línea de
separación aparente es el famoso río Chaquimayu, que discurre
serpenteante de oeste a este.

Perteneciente a la Corporación Minera de Bolivia, la mina recibe


indistintamente el nombre de Llallagua o Siglo XX. En 1986 dejó de
operar temporalmente por la “crisis del estaño” ocasionado por el
descenso del precio internacional del estaño. Actualmente, el
yacimiento de Siglo XX, que era una antigua mina de COMIBOL, es

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 92
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
explotada por cooperativas mineras que surgieron como alternativa de
trabajo a los mineros relocalizados luego del despido de más de 23.000
mineros de COMIBOL. Las Cooperativas Mineras realizan actividades de
acuerdo a contratos de arrendamiento con COMIBOL.
Las Cooperativas que se encuentran en actividades en el Norte de Potosí
que incluyen a las Cooperativas del Municipio de Llallagua se muestran
en el cuadro a continuación.

Cuadro 57: Cooperativas Mineras en el Norte de Potosí


Tipo de
N° Nombre Mineral Concentraci
ón
1 Cooperativa Minera Siglo XX Estaño Sn Manual
Ltda.
2 Cooperativa Minera 20 de Estaño Sn Manual
Octubre Ltda.
3 Cooperativa Minera 23 de Marzo Estaño Sn Manual
Ltda.
4 Cooperativa Minera Dolores Ltda. Estaño Sn Manual Fuente:
5 Cooperativa Minera Multiactiva Estaño Sn Manual
Catavi-siglo XX Ltda.
6 Cooperativa Minera Colquechaca Estaño Sn Manual
7 Cooperativa Minera El Carmen Estaño Sn Manual
8 Cooperativa Minera Ocurí Estaño Sn Manual
9 Cooperativa Minera Juan del Valle Estaño Sn Manual
10 Cooperativa Minera Pucro Ltda. Estaño Sn Manual
11 Cooperativa Minera Edith Estaño Sn Manual
12 Cooperativa Minera 14 de febrero Estaño Sn Manual
13 Cooperativa Minera Maragua Estaño Sn Manual
14 Cooperativa Minera Santa Rosa Estaño Sn Manual
de Capasirca
15 Cooperativa Minera Vilacota Estaño Sn Manual
16 Cooperativa Minera Chalviri Estaño Sn Manual
FERECOMINORPO Elaboración Propia

CARACTERÍSTICAS DE LOS MINERALES QUE SE PRODUCE EN


LLALLAGUA
Estaño
Símbolo Químico: Sn
Obtención: Se obtiene principalmente a partir de la Casiterita, o
dióxido de estaño (SnO2), también se obtiene como subproducto a partir
de minerales de cobre.
Uso: Fabricación de hojalata, lamina de hierro o acero que es bañada
con estaño por las dos caras para otorgarle resistencia a la corrosión.
Soldadura: aleada con plomo. Productos químicos, bronces, aleado con
cobre. Polvo de estaño etc.Producción Anual Por Tipo De Mineral.
La producción de minerales en el municipio de Llallagua está en base a
la explotación del mineral de estaño, realizado por las cooperativas
mineras pertenecientes a la pequeña minería, que tienen su centro de

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 93
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
operaciones en el mismo municipio. Las cooperativas mineras
registradas en los años 2012-2013 son mostradas en la siguiente tabla
con su producción de mineral.

Cuadro 58: Producción Anual de estaño en las cooperativas mineras


Gestión 2012 Gestión 2013
Miner
Cooperativa peso en peso en
al Valor en Bs Valor en Bs
Kg Kg
Cooperativa Estaño 610.198,16 89.727.331,1 975.778,14 79.627.289,2
Minera Siglo 7 5
XX Ltda.
Cooperativa Estaño 292.020,42 42.235.451,4 606.740,72 52.498.242,8
Minera 20 de 2 3
Octubre
Ltda.
Cooperativa Estaño 13.158,20 1.939.543,83 11.558,27 1.077.694,06
Minera 23 de
Marzo Ltda.
Cooperativa Estaño 35.035,02 5.123.924,97 103.538,35 8.600.321,23
Minera
Dolores Ltda.
Cooperativa Estaño 138.276,85 20.161.901,4 293.473,86 20.250.164,8
Minera 8 0
Multiactiva
Cativí-siglo
XX Ltda.
Total 1.088.688 159.188.15 1.991.089 162.053.71
,65 2,87 ,34 2,17
Fuente: FERECOMINORPO Elaboración Propia

Durante el año 2012, la explotación de mineral de estaño tuvo un


volumen de producción de kg 1.088.688,65, el mismo que estuvo
liderizado en la producción por la cooperativa minera siglo XX Ltda. Con
un 56,05%, del total de la producción del año, seguido por la cooperativa
minera 20 de octubre Ltda. Con un 26,82%, y en un porcentaje más
reducido las demás cooperativas.
Figura 20: Producción De Mineral

Object 51

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 94
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Fuente: FERECOMINORPO Elaboración Propia

En relación al año 2012, la explotación del mineral de estaño en el año


2013 alcanzo a 1.991.089,34, incrementando la producción en
902.400,69, cuyo liderazgo en explotación del mineral de estaño tiene la
Cooperativa Minera Siglo XX Ltda., con una producción de 975.778,14,
equivalente al 49,01% del total de la producción que se alcanzó en el
año, asimismo la Cooperativa Minera 20 de Octubre tuvo un incremento
de producción en relación al anterior año el cual alcanzó 606.740,42
equivalente a 30,47% del total de la producción,

Object 53 Figura 21:


Producción De Mineral

Fuente: FERECOMINORPO Elaboración Propia

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 95
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

El siguiente grafico nos muestra el incremento de producción de


mineral en los años 2012-2013.

4.5. Actividades agrícolas

4.5.1. Áreas y actores vinculados a la actividad

El área de la superficie productiva y efectiva de acuerdo al censo


agropecuario del 2013 la superficie cultivable es de 5583 has en el
municipio de Llallagua donde la mayor parte de los productores se
dedican a una diversidad de cultivos para su alimentación de su familia
y una pequeña parte para la venta en pequeñas cantidades.

4.5.2. Tipo de producción


La agricultura familiar campesina en el Municipio se desarrolla en
unidades familiares ubicadas en comunidades como resultado de las
reformas agrarias que se generaron a partir del 1953. Normalmente, la
agricultura familiar campesina es altamente heterogénea con énfasis en
la producción para la subsistencia y para el mercado interno, con mano
de obra intensiva, bajos insumos externos, oferta estacional, rotación de
cultivos, diversidad de rubros y variedades y limitado acceso a
financiamiento.
Las unidades familiares campesinas tienen características comunes,
pero se diferencian por su generación de excedentes, su desarrollo
productivo y su inserción en el mercado.

En el Municipio de Llallagua la producción agrícola, por las


características de extensión y la diversidad de pisos ecológicos que
presenta, se puede encontrar comunidades en las que se produce
diversidades tubérculos en una gran variedad y otras en las que se
produce en proporciones muy pequeñas, asimismo, se tienen zonas en
las que se practica el riego y otras son totalmente a secano donde la
producción que se obtiene de cada uno de los cultivos se destina para el
autoconsumo y si se reporta excedentes para la comercialización.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 96
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
4.5.3. Ciclos productivos

El desarrollo de la agricultura comprende la preparación del terreno,


abonado, siembra, deshierbe, aporque, control de plagas y
enfermedades, cosecha, almacenamiento, elaboración de derivados y
comercialización, que se realizan en base a la organización del trabajo
familiar, existiendo circunstancias de utilización de mano de obra
extrafamiliar durante la cosecha en función de la extensión del terreno
cultivado.

 La preparación del terreno, consiste en la roturación y


nivelación del terreno de forma perpendicular a su pendiente,
utilizando arado de madera a tracción animal (yunta de bueyes). O
en su caso de forma manual.
 El abonado, consiste en el añadido de abono natural (estiércol
de ovino, caprino descompuesto) o fertilizantes químicos al suelo
durante el proceso de apertura de surcos para la siembra.
 La siembra, consiste en la apertura de surcos y la distribución
de semilla seleccionada de la cosecha anterior o semilla adquirida;
se realiza utilizando instrumentos manuales de labranza.
 El deshierbe y aporque, consiste en la eliminación de hierbas
y la remoción del terreno para que circulen el aire y la humedad; se
realiza con instrumentos manuales de labranza.
 El control de plagas y enfermedades, consiste en la
fumigación de los cultivos con plaguicidas y herbicidas utilizando
equipos manuales; esta labor realiza solamente algunos
agricultores. Entre las principales plagas se encuentran en los
tubérculos los nematodos y el gusano blanco, mientras que en los
cereales se hallan larvas y pulgones. En cuanto a las enfermedades
de los cultivos se manifiestan la phitophtora, roya y rhizoctonia.
 La cosecha, consiste en la recolección del producto, excavando
la tierra en el caso de los tubérculos y el corte de tallos en el caso
de los cereales y leguminosas, utilizando instrumentos manuales de
labranza; esta labor incluye el traslado del producto desde la
parcela hasta la vivienda del agricultor.

4.5.4. Organización del trabajo

Está basada principalmente en la unidad productiva familiar, es así que


el jefe de familia es quien determina las diferentes actividades agrícolas
dando comienzo con la selección del terreno adecuado, la selección de

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 97
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
semilla, insumos, herramientas, por otra parte es el responsable del
manejo de la yunta en las diferentes labores culturales. De otro lado la
ama de casa es la responsable de la administración de los insumos,
semilla, participa directamente en la siembra como el sémillaje, la
fertilización, y ocasionalmente en las labores culturales. El rol de la
mujer también está marcado durante la cosecha con la recolección de
productos, selección y otros

4.5.4.1. Tecnología empleada

El sistema de producción agrícola utilizado por los productores, es el


tradicional y mecanizada, en su generalidad la producción es manual, en
la siembra utilizan la yunta y en forma manual, las labores culturales y
cosecha es netamente manual.

En general, en la producción agrícola utilizan las herramientas


siguientes; en la siembra al utilizar la yunta usan el arado, yugo, picotas
y luikanas; a la realización de las prácticas culturales se utilizan picotas,
palas, arado, yugo, desterronador (Kurpana), mochilas fumigadoras etc.

Sin embargo es importante señalar que para tener buenos rendimientos


y calidad en la producción reciben transferencia de tecnología y el
empleo de:

 Utilizan fertilizantes orgánicos (Estiércoles) para mejorar la


producción agrícola.
 Utilización de productos caseros y en menor proporción de
agroquímicos en el control de plagas y enfermedades.
 Utilización de herramientas artesanales en las labores agrícolas y
equipos como la mochila fumigadora y carretilla.

Cuadro 59: Principales cultivos y variedades

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 98
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cultivo Variedades
papa Imilla, imilla negra, Runa, Sani, Sani Imilla,
Saq'ampaya,Luk'i, Huaycha, Q'ellu.
Haba Morado, morolo, Habilla mediana, criollo.
Cebada Cervecera, Ch'aca, Criollo, Mula Grano, yana
grano criolllo.
Trigo Amarillo, Barba negra, K'umpu, mali, Muru,
verde, zonco huma.
Arveja Blanca, roja, Criolla, verde.
Cebolla Morada, blanca.
Oca Blanco, amarillo,K'awi, K'ellu, Lluchu, Negro, roja,
Yuraj.
Izaño Amarillo, Blanco, negro, rojo.
Papaliza Amarilla, criollo, rojo, rosado,Ch'ejchi.
4.5.4.2. Rendimientos y volumen de producción
Los cultivos de la zona por sus características agronómicas y de
adaptabilidad ecológica a las condiciones adversas de la zona, así como
por su alto valor nutritivo, no solo tienen importancia económica sino
también tienen gran importancia social, ecológica, nutricional y
funcional. En muchas de las comunidades estos cultivos han sido
consumidos tradicionalmente, Uno de los principales factores para su
consumo es que pueden prepararse de diferentes maneras, ofreciendo
una gran diversidad culinaria la cual está asociada a su amplia
diversidad genética. Por otro lado, su calidad y alto valor nutricional
debido a su contenido de proteína varía de un cultivo a otro.

El ciclo fenológico de los diferentes cultivos que se producen en el


municipio, comprende todo el proceso de producción, desde la siembra,
el crecimiento, la maduración fisiológica hasta llegar a la cosecha, es ahí
donde se define los indicadores de producción, tal como se muestra en
el cuadro donde mostramos los datos de rendimiento en qq por Unidad
de Superficie.

Cuadro 60: Rendimientos de los cultivos principales

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 99
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Cantidad
Superficie
Cultivo Cosechada
Total (Ha)
en Qq
Alfa 47,02 2.333,09
Arverja Verde 141,89
934,93
Avena 6,98
223,50
Cebada en 194,20 5.112,94
grano
Cebolla 1,49
172,17
Haba Verde 22,02
219,64
Izaño 0,09
5,38
Oca 20,80 1.024,20
4.5.4.3. Costos de
Papa 721,79 62.917,61
producción Papaliza 3,11
114,20
Los costos de Total 1.159,40 producción
(también 73.057,65 llamados
costos de operación) son los gastos necesarios para mantener una
actividad agrícola, tomando como base una línea de acciones o
procesamiento durante el ciclo productivo.Los costos de producción de
un determinado cultivo varían de acuerdo con el nivel tecnológico. Los
insumos pueden representar más del 50% de los costos totales, siendo
la semilla el rubro de mayor costo, cuando la semilla es de calidad. La
rentabilidad de los cultivos, depende mucho de los precios que se paga
al productor, y las fluctuaciones de los precios debido a sobreproducción
u otros factores, incidirá directamente en la rentabilidad del producto.
4.5.4.3. Dinámica de comercialización
En líneas generales, de todo el volumen de producción agrícola sobre
todo de papa se destina variablemente menos de la mitad para la venta,
lo que ratifica algunas tendencias donde el 60% de los ingresos
familiares procede de la producción agrícola, determinando que la
agricultura en esta región pase de auto subsistencia a un sistema de
venta de excedentes.
Existen productores que realizan la venta en Oruro donde el precio oscila
entre 100 y 120 bolivianos por quintal y en menores cantidades en otras
poblaciones que son Llallagua y Huanuni.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 100
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
De acuerdo a datos obtenidos en la producción de papa los volúmenes
de producción por comunidades se estima que se produce en el
municipio aproximadamente 62.917,61 qq por año.
4.5.4.4. Análisis de rentabilidad
De acuerdo a los datos obtenidos de la producción está destinada a:
semilla para la próxima gestión agrícola, venta, consumo, existencia de
mermas y la transformación.

Normalmente en la zona se aprecia un sistema de comercialización


orientado a los centros urbanos donde la venta es directa y otro en sus
comunidades en ferias locales, donde además se practica el trueque.
Son pocos los lugares de venta comercial.

4.5.4.5. Procesos de asistencia técnica

Las unidades familiares de producción, han desarrollado estrategias


trasmitidas de generación en generación para la conservación y
trasformación de sus alimentos. La falta y los valores de manejar los
suelos como el tratamiento cuidado del cultivo sin asistencia técnica
conlleva a los suelos a un deterioro y una baja de los rendimientos de los
diferentes cultivos en el municipio se requiere de asistencia técnica para
una buena producción.

4.5.4.6. Análisis integral de la actividad

El sistema productivo existente en el municipio Llallagua son:


agricultura, ganadería y praderas nativas (bofedales). Porque es integral
en las partes bajas del territorio también se cultiva frutales y la familia
rural toma decisiones sobre el uso de los recursos a su disposición,
manejando así los componentes y procurando una buena producción de
alimentos con el fin de lograr seguridad alimentaria, tienen con pocos
excedentes para la comercialización.

4.6. Actividades pecuarias

 Áreas y actores vinculados a la actividad


El sistema de producción pecuario en el Municipio se constituye en una
actividad de tipo tradicional basada en la producción de ganado Ovino,
Camélido, Vacuno con la modalidad de pastoreo libre.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 101
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
La tenencia del rebaño es familiar, el mismo que varía dentro del mismo
rebaño como prioridad individual de cada uno de los miembros de la
familia. Cada uno de los cónyuges tiene un número de cabezas,
contabilizando de acuerdo a la multiplicación de los animales que hayan
recibido como regalo en el matrimonio y los animales de su propiedad
individual dentro el rebaño familiar paterno, estos animales son
considerados como rebaño original de la familia. Posteriormente, según
va aumentando los miembros familiares (hijos), a cada uno de ellos se
les asigna animales como propiedad individual dentro del rebaño que es
de toda la familia.

 Especies y población ganadera

En el Municipio de Llallagua se cuenta con mayor población de cabezas


contabilizados, el ganado ovino es el más importante, que corresponde
al 48,91 %, están agrupadas en las diferentes ayllus y áreas
concentradas y que estos animales se han adaptado más que otros para
poder vivir en los tres pisos ecológicos con que cuenta el municipio.El
ganado camélido es el segundo en importancia en el municipio, en un
33.29 % , con características apropiadas para el ganado como el clima,
ecosistema, asi como sus grandes extensiones de pastoreo con que
cuenta para la de esta especie.

Cuadro 61: Población por Especies


Especies Nº Cabezas Porcentaje
Bovinos 1222 3.88
Bueyes o chiñueleros 264 0.84
Ovinos 15,425.00 48.91
Porcinos de corral 774 2.45
Caprinos 3282 10.41
Llamas 10,498.00 33.29
Alpacas 29 0.09
Caballos 16 0.05
Mulas 23 0.07
 Asnos 2.2 0.01

Características de la explotación

El sistema de producción pecuaria tiene las características de ser


extensiva ocupando las áreas naturales de pastoreo. El manejo de la
ganadería en el municipio de Llallagua es mixto, siendo la más
importante la crianza de ovinos, seguido de cria de llama, caprinos,
vacunos, porcinos, equinos Los animales por la noche son encerrados en
corrales de piedra apilada.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 102
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
El sistema de producción en el Municipio de Llallagua tiene las siguientes
particulares:

1. No se da suplementos alimenticios, el sistema de alimentación es


a ramoneo en el caso de los ovinos y cabras y con desperdicios de
cocina en el caso de cerdos.
2. Incidencia negativa de factores climáticos adversos que genera el
desgaste de energía corporal.
3. Sobre explotación de los campos nativos de pastoreo (CANAPAS)
4. Inexistencia de prácticas de sanidad animal.
5. La edad para el faenado es muy variable, generalmente
sobrepasando la edad de los 4 años o la mayoría de las veces se
realiza esta actividad solamente por necesidad o en ocasiones
especiales y de muerte del animal.

La mortalidad de crías incide en la economía de los ganaderos, esto se


debe a factores nutricionales, ambientales y manejo dentro de las cuales
están las muertes por inanición, enfriamiento y muerte por acción de los
depredadores (el zorro, puma y el cóndor).

 Principales productos y subproductos

Según diagnostico comunal e información secundaria, coadyuva


sustancialmente en la seguridad alimentaria de las unidades familiares
respecto a la producción de los cárnicos predecibles (carne, leche, y
otros) y productos de conservación (charque, queso y otros), y significa
en la generación de ingresos económicos adicionales en las familias.

 Costos de producción

Los costos de producción pecuaria por sus características, se considera


una actividad marginal y no ha sido posible determinar un costo de
producción estándar para cada una de las especies, porque no se
manejan los índices zootécnicos establecidos, tampoco se tienen los
costos de producción de la implementación de forrajes por hectáreas y
los rendimientos establecidos.

 Dinámica de comercialización

El ganado vacuno, ovino, caprino y otros de menor importancia como


las aves son comercializados en momentos de mayor necesidad de la
familia, algunos productores venden en fechas especiales en la que se

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 103
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
desarrollas ferias agropecuarias.

En general la producción agropecuaria del Municipio es comercializada


a fines de otoño y todo el invierno, aunque hay que considerar que por
ciertas necesidades los campesinos deben ofertar su producción de
reserva en diferentes épocas del año.

 Análisis de rentabilidad
En la mayoría de los casos la producción pecuaria es destinada al
autoconsumo trueque y seguida de la venta

 Procesos de asistencia técnica

En general en el Municipio no existen veterinarios colegiados


constituyéndose en un problema, en este marco es muy importante
señalar que la población sigue acudiendo a tratamientos caseros con
insumos que están al alcance de sus posibilidades.

 Análisis integral de la actividad

En cuanto a la organización del trabajo, esta se basa en un sistema


tradicional, en el cual el manejo es mixto entre el ganado vacuno, ovino,
caprino y equino, la cual conforman rebaños conjuntos. El manejo en
relación al pastoreo la realiza generalmente la mujer, la cual la realiza
en forma de producción extensiva, pastando el ganado en praderas,
encerrando en las noches en corrales de piedra apilada.

El manejo propiamente dicho es realizado con la participación de todos


los miembros de la familia sin llevar ningún control sobre la producción y
reproducción, siguiendo sistemas tradicionales que impide alcanzar su
verdadero potencial productivo, y los miembros de la familia son los que
pastorean por el campo en lugares de pastoreo conocidos por cada
familia.

La esquila de ovinos, la realizan generalmente las mujeres y hombres,


en los meses de septiembre a marzo con una prioridad entre los meses
de octubre, noviembre a marzo.
4.7. Actividades pesqueras

El municipio de Llallagua por sus condiciones geográficas, sus sistemas


de vida las unidades socioculturales no tienen este recurso pesquero,

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 104
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
mucho menos datos estadísticos y análisis de actividades pesqueras por
lo que no se considera en el plan Territorial de desarrollo integral del
Municipio.

4.8. Actividades forestales y agroforestales.

En la Sección Municipal de Llallagua, no existe un sistema de


producción forestal como tal, si bien se considera un sistema de
producción forestal como un conjunto de técnicas de uso de árboles y
arbustos, en función del tiempo y el espacio para incrementar y
optimizar su uso; quiere decir que en un sistema forestal, se realiza un
manejo integral de cada uno de los componentes, tomando en cuenta
las interacciones entre los mismos y siguiendo una sincronización de los
ciclos de desarrollo de los diferentes elementos del sistema.
En el municipio las actividades como la utilización de especies leñosas
arbóreas y arbustivas como fuente de energía y en la construcción, han
ocasionado una fuerte reducción de especies leñosas como queñua,
quewiña, álamo, kishuara, yareta, molle y otros; por lo tanto, las
consecuencias que trae consigo es el desequilibrio ecológico de los
ecosistemas de los pisos ecológicos existentes en el Municipio, aun así la
gente en las comunidades continúan usando la leña como combustible
en el cocimiento de sus alimentos.

 Volumen y destino de la producción

La explotación forestal nativa es irracional, por lo que no es posible


determinar los volúmenes y destino de la producción, sólo a manera de
reiteración se puede decir que los recursos forestales de las zonas
templadas y de puna en el municipio son utilizados generalmente como
leña, energía que sirve para la cocción del alimento diario.

La especie de mayor uso como leña por las familias del municipio es la
thola que representa aproximadamente. Se muestra cifras mínimas el
uso de otros combustibles como el GLP que sin embargo se ha
convertido en un combustible muy accesible para todos.

 Reforestación: superficie y especies

En la tabla siguiente se muestra las principales especies forestales existentes en


el Municipio.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 105
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cuadro 62: Principales especies forestales
Nombre
Nombre científico Uso
común
Eucalipto Eucaliptus globulus Madera, medicina, construcción,
artesanía
Álamo Populus nigra Madera, leña
Molle Schinus molle l. Forraje, madera, medicina, leña,
artesanía (arado
Pino Construcción, leña
Kishuara Buddleja incana Forraje, construcción, medicina, leña
Retama Spartium junceum Forraje, construcción
Sauce Salíx Argentinansis Madera, leña

4.9. Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras

La industria manufacturera, en cuanto a actividades e información


dentro los municipio es muy limitado, debido a que este sector,
principalmente en el departamento y en los municipios no se ha
desarrollado convenientemente; es por esa razón la información de
registro y de estadística es restringido; pero de todas maneras, hemos
visto por conveniente mostrar lo que ocurre con este sector en el
Departamento de Potosí y poco con lo que ocurre dentro del municipio
de Llallagua, justamente a la falta de actividades industriales e
información de este sector.

La industria manufacturera es el sector donde se genera el mayor


valor agregado frente a los demás sectores, principalmente del sector
agropecuario, minero en sus diferentes gamas de productos; la
participación de la industria departamental en el PIB industrial nacional,
no es muy significativa, porque solo participa con el 1.5% como
promedio dentro del periodo 2006-2013; aunque existe políticas y leyes
que apoyan a este sector para su desarrollo, todavía no repunta en su
crecimiento debido principalmente a la falta de experiencia en temas
industriales.

El sector industrial manufacturero, en cualquier economía es muy


importante, cuando en este sector es el que genera cadenas
productivas, de valor y dinamiza la actividad productiva; como ya se
mencionó, este sector en nuestra economía todavía no ha tenido su
repunte (2.8% promedio de participación frente a los demás sectores) y
se estima que bajo las condiciones en la que nos encontramos este va
desarrollar en un largo plazo bajo un plan estratégico industrial
sostenible. (Ver figura)

Figura 22: PIB industrial/PIB departamental de Potosí

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 106
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 55

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Aun con el nivel bajo de desarrollo industrial en el Departamento de


Potosí, existen subsectores manufactureros que aportan a la economía,
tal es el caso de los alimentos transformados que el nivel de aportación
es del 35.5% frente a los demás subsectores industriales, luego están
otras industrias manufactureras (Imprentas, químicos, joyería,
metalmecánica, etc), en tercer lugar de participación se encuentra la
industrial de textiles, prendas de vestir y productos de cuero con el
19.0%, en cuarto nivel de participación están los productos de minerales
no metálicos con el 9.6% (Cal, yeso, ladrillos, bloques de cemento,
vajillas de barro, tejas, etc), luego está el subsector madera y productos
de madera con el 4.1% ( madera aserrada, todo tipo de muebles, etc) y
al final se encuentra la participación del subsector de las bebidas con el
4%, como la fabricación de la cerveza, los vinos, el singani y las bebidas
no alcohólicas.17 (Ver figura).

17 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial - Potosí, 2015


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 107
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Object 57 Figura 23:


Participación sectorial/PIB industrial de Potosí

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


4.9.1. Principales actividades que se desarrollan en el territorio

Con relación al sector industrial manufacturero o secundario, en nuestro


departamento, tal como se ha analizado en el punto anterior, es mínima
en su participación en el PIB departamental y esto es muestra clara que
ocurre en los municipios y en esta caso en el municipio de Llallagua,
donde este sector se ha desarrollo a nivel artesanal y principalmente en
el subsector de textiles, prendas de vestir, tal como muestra en el
cuadro siguiente, donde en diferentes comunidades lo realizan bajo
asistencias de instituciones, movimientos familiares o centros de
madres.

La producción artesanal en el municipio de Llallagua no se tiene como


para la venta de estos sino son traídos de otras zonas para lo cual en la

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 108
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
misma se realizan solo para su uso personal como para la realización de
sus trabajos cotidianos o agropecuarios.

4.9.2. Actores vinculados a cada uno de los rubros

La industria manufacturera tiene sus relacionamientos inter e


intrasectorial, donde participan actores directos e indirectos; entre los
directos están las familias de artesanos que desarrollan la
transformación de la materia prima, los que les provisionan la materia
prima, productores y criadores del ganado camélido, los
comercializadores del producto final. Entre los indirectos están las
instituciones que apoyan (públicas y privadas), proveedores de insumos,
las entidades no financieras. etc.

4.9.3. Magnitud de dichas la actividad

a) Volúmenes de producción

La mayor parte de la producción artesanal, se destina al uso familiar,


solo algunos productos muy requeridos, son comercializados pero en
mínimas cantidades pero la Venta siempre está supeditada a la
necesidad y disponibilidad de materia prima para su elaboración.

El volumen de producción aún no es cuantificado, sin embargo de


acuerdo al diagnóstico se tiene el promedio de productos que son
fabricados por las distintas familias. Cabe destacar que de toda la
producción artesanal el phullu, aguayo y chullu ocupan un lugar
importante en tanto que los demás productos son de menor atención.
.
b)Generación de empleo

La importancia del sector industrial manufacturero radica en el hecho de


su capacidad de captar mano de obra, que por efectos principalmente
de crecimiento vegetativo y concentración urbana pueden llegar a ser
absorbidos por este sector.

Pero, mientras no exista ampliación industrial que esté correlacionada


con el flujo humano campo-ciudad, esta corriente poblacional, se
incorpora de una manera marginal a sectores no productivos como el
comercio que por su configuración, acrecienta los factores negativos de

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 109
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
dependencia o, directamente dicha población pasará a formar parte del
gran número de desempleados.

Si analizamos comparativamente, el sector agrícola seguido por el de


servicios y comercio son los que en el momento concentran la mayor
cantidad de fuerza de trabajo del total de la Población Económicamente
Activa.

c) Número de unidades productivas de cada actividad,


identificando su capacidad de oferta para el consumo interno y
ofertas de exportación

De acuerdo a datos proporcionados por el CEDLA, la informalidad esta


acogida en la Micro y Pequeña empresa, normalmente de composición
familiar o semi-familiar. Considerando este hecho, se estima que en el
Departamento de Potosí la industria manufacturera informal alcanza al
41,0% del total de empresas asentadas en esta región del país, vale
decir, aproximadamente 424 establecimientos no están registrados
formalmente y no cumplen con todos los requisitos para su
funcionamiento legal. De esta cantidad, en el municipio de Llallagua no
se tiene registrado la existencia de asociaciones de productores
artesanales más de lo contrario la actividad lo realiza a nivel familiar,
capacidad de oferta de sus productos en el mercado local y de
autoconsumo.

4.9.4. Dinámica de comercialización

El mercado interno boliviano es muy pequeño dado, su población de 10


millones de habitantes, la falta de caminos adecuados y poco
vinculados, y adicionalmente un poder de compra de las familias es muy
bajo. Los principales mercados de demanda, según importancia en
cuanto a población e ingresos, son las ciudades de La Paz, Santa Cruz y
Cochabamba18.

Dado este panorama, es imprescindible ampliar el mercado externo para


ciertos productos que potencialmente están siendo considerados, como
son algunos alimentos y textiles. Es cierto también, que el mercado
interno es necesario para los productos no duraderos (alimentos en base
a productos verdes/orgánicos y textiles en base a productos

18. UDAPE, Estructura del Sector Industrial Manufacturero


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 110
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
provenientes de los camélidos, ovinos) que son considerados bienes
necesarios para la población en general.

Por el lado de la demanda de insumos, las industrias deberán dinamizar


eslabonamientos principalmente dirigidas al sector agropecuario que
son los que pueden brindar los insumos y materias primas necesarios
para su transformación y posteriormente comercializar estos productos
en el mercado interno, principalmente, con productos de calidad y bajo
frente al importado.

4.9.5. Servicios financieros y no financieros existentes para el


desarrollo de la capacidad

Estos servicios son generalmente de naturaleza estrictamente privada,


en el municipio, existe un sistema financiero aceptable, contándose con
bancos de primer piso; fondos financieros privados y cooperativas de
ahorro y crédito, distribuidos en la ciudad de Llallagua. Estas
instituciones otorgan varias modalidades de ahorro y crédito, una de sus
líneas son los créditos hipotecarios que otorgan y bajo la verificación de
que el empresario está desarrollando alguna actividad económica
legalmente establecida. Sin embargo el Banco Unión es una entidad
Mixta, que tiene como socio mayoritario de acciones al Estado
Plurinacional.

4.9.10. Análisis integral de la actividad

Como ha podido advertirse en la descripción de las actividades


correspondientes a rubros industriales, agroindustriales y
manufactureras, estas no están siendo desarrolladas efectivamente en
el municipio de Llallagua, todas las actividades de transformación
agropecuaria, son sólo estrategias familiares para la generación de
algunos ingresos adicionales a su actividad principal. El gran reto que se
presenta para el Gobierno municipal, es poder fomentar estas
actividades y lograr un crecimiento de la actividad agroindustrial en
general, así como del impulso para actividades industriales en las que se
pueda generar empleo y diversificación, además de la generación de
recursos económicos para las familias vinculadas a dichas actividades.

En este sentido, los indicadores económicos no son muy alentadores,


pues Potosí aporta al PIB nacional con solo el 7.0% (año 2013), siendo la
minería quién aporta más que los otros sectores, seguida por el

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 111
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
agropecuario y los servicios. La participación de la industria
manufacturera en el PIB es mínima, carente de incentivos y estrategias
de desarrollo.

4.10. Actividad Turística

Hoy, Llallagua todavía es un pueblo dinámico, de pequeñas y angostas


calles llenas de comercio, pero desordenado. Todavía se lo puede
recorrer a pie para revivir su época de gran auge con algunas de las
construcciones que hizo Simón Patiño para su empresa, pero rodeado
aun de los restos de los antiguos campamentos mineros y comunidades
indígenas dispersas, que año tras años, va quedando en el olvido,
porque hoy en día emerge una ciudad con atisbos de modernidad,
plasmada en sus nuevas construcciones que al empuje de la población y
el GAM Llallagua, van mostrando una nueva cara de la Ciudad.

Llallagua en el contexto geográfico de la región del Norte Potosí, brinda


un potencial turístico relacionado a su carácter histórico vinculado a ser
una región de enorme historia mineralógica y de crecientes posibilidades
del etnoecoturismo.

En la actualidad Llallagua presenta aún deficiencias en el servicio


turístico no pudiendo consolidar un adecuado y eficaz acogimiento a los
cientos de turistas del interior del país y del exterior, si bien el Gobierno
municipal cuenta con una unidad de Cultura y turismo dependiente de la
Secretaría Municipal de Desarrollo Humano según la nueva estructura
organizacional, aun no es suficiente para mostrar a los visitantes toda la
riqueza cultural y turística que el municipio posee, permitiendo facilitar y
movilizar el flujo turístico de manera adecuada y por sobre todo mostrar
calidez de los llallagueños. El nuestros días el turismo en Llallagua no
está organizado, la identificación de los servicios turísticos es
insuficiente.

4.10.1. Oferta turística

Llallagua como centro de atractivos turísticos cuenta con la dinámica


actividad los centros mineros considerado como parte primordial de la
oferta turística del municipio, adicionalmente a la actividad minera, en la
actualidad el municipio cuenta con las aguas termales de Catavi

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 112
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
considera como un atractivo que muchos de los visitantes lo consideran
como curativo y medicinal el cual atrae a cientos de turistas durante el
año, para finalizar el atractivo turístico es la infraestructura que posee
en los diferentes distritos del municipio.

Adicionalmente a continuación detallamos los recursos patrimoniales


permanentes y periódicos Recursos permanentes patrimoniales.

Museo Arqueológico y Paleontologico.


Categoría: Patrimonio urbano y arquitectónico, artístico y museo
Tipo: Museo y salas de exposición.
Subtipo: Arqueología.
Se exhiben piezas provenientes de sitios, que en su mayoría pertenecen
al periodo formativo, algunos son del periodo post Tiwanacu, otros son
de asentamiento Incas.
Mineralogía: se exhiben muestras de minerales de estaño, plata, zinc,
wólfram, antimonio, cuarzo, etc.
Se ubica en la casa municipal de la cultura, sobre la calle Omiste, el cual
se encuentra bajo la responsabilidad del Gobierno Municipal.
Museo Rincón del Tinku.
Categoría: Patrimonio urbano y arquitectónico, artístico y museo
Tipo: Museo y salas de exposición.
Subtipo: Salas de exposición.
Se trata de una exposición de fotografías de la época de auge de la
minería, también hay cuadros e imágenes de cuando se nacionalizaron
las minas y las instalaciones de los ingenios mineros. Es una colección
particular de Juan Bastos, ubicado sobre la acera de la plaza 6 de
agosto, funciona un café en las mismas instalaciones la vajilla es algo
singular porque está hecha de barro cocido especialmente para el
Rincón el Tinku.

El decorado del lugar está diseñado con tejidos de la región, además de


la exposición de fotografías y cuadros posee una colección numismática
y de cristales de mineral.

Veneros de Llallagua.
Categoría: Realizaciones Técnicas.
Tipo: Explotaciones Mineras.
Subtipo: veneros.
Los veneros son explotación mineral rodado, se realizan en los ríos, la diferencia con las
minas e que en ellas la betas se encuentran de bajo la superficie. Los ríos en los que

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 113
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
existen veneros son los que provienen del cerro de Llallagua y Juan del Valle. La extracción
de mineral es de manera manual no se utiliza ningún tipo de maquinaria ni tecnológica
para conseguir el mineral. Principalmente se explota estaño.
En el rio, los veneros existen desde 1950, el procedimiento para la obtención del mineral
es el siguiente: por medio de lavaderos se valen para retener agua con tierra y mineral,
luego esta agua pasa a través de chiars donde las piedras que contiene mineral son
retenidas, posteriormente la selección se lleva a las moliendas, allí se trituran las rocas por
medio de quimbaletes, al polvillo resultante se le hace un proceso de lavado y se
selecciona el mineral. Según nuestros entrevistados el mineral que se extrae del rio tiene
una ley de 40 por ciento.

Capilla Señor Justo Juez.

La capilla de Señor Justo Juez es un santuario ubicado sobre la calle Omiste, pasando por
un callejón, posee un altar mayor con la imagen del santo, a sus costados están las
imágenes del Tata Bombori, de otros santos y vírgenes.

La aparición de estos santos se remonta a los años 2928-1930, aproximadamente. A las


orillas del rio se encontró una piedra tallada de medio busto con la imagen de Jesús, con el
pasar de los años lo consideraron un santo milagroso y lo llamaron Señor Justo Juez, la
población creyente por costumbre acude los días martes y viernes por la noches con velas
de cera, pues se le atribuyen cualidades milagrosas.

Recursos Patrimoniales Periódicos


Feria Ganadera.
Categoría: Acontecimientos Programados.
Tipo: Artístico.
Subtipo: Fiesta Popular y Religiosa.
La fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Asunción se realiza los días 14 y 15 de agosto,
se le considera importante debido a su carácter histórico – social, en su honor se realizan
entradas folklóricas, misa y procesión, una de esta procesión es la peregrinación al
calvario, este es un sendero que los devotos de la virgen tiene que subir en semana santa,
además que este lugar tiene un significado religioso, también tiene un valor paisajístico,
puesto que desde la cima es posible divisar el altiplano, los centros mineros y la ciudad de
Llallagua.
Todas la ceremonias religiosas se realizan en la iglesia de la Virgen, ubicada sobre la plaza
principal de la ciudad, la cual fue construida en honor a la Virgen de la Asunta (Asunción)
en el año 1928, durante la época de la compañía Estañifera Llallagua, posteriormente fue
reconstruida, dándole su actual arquitectura.
Fiesta de la Virgen de Asunción.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 114
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Categoría: Etnografía y Folklore.
Tipo: Folklore Social.
Subtipo: Ferias y Mercados.
Se realizan todos los fines de semana, los días domingos, llegan los campesinos de gran
parte de Norte de Potosí, ahí se comercializa todo tipo de ganado: ovejas, vacas, toros,
cabras, llamas y mulas. La feria tiene más de 20 años de vigencia, se realiza en el lugar
llamado la playa fuera de la ciudad, los precios de los animales fluctúan según su edad,
tamaño y uso, los animales más caros son los toros con un precio de Bs2.500 a 3.000, ellos
son empleados para el trabajo en la tierra, otros son animales comercializados son los
terneros con un precio de Bs1.500, los corderos y burros oscilan entre Bs800.Dentro del
municipio de Llallagua encontramos distritos como Siglo XX y Catavi, los cuales cuentan
con atractivos turísticos debidamente identificados.

4.10.2. Sitios Naturales

Los “Baños de Catavi” es un seductor espacio de atracción turística, que


funciona desde 1909, a tiempo de recordar que fue una empresa privada
la que inicio esta actividad.

Posteriormente pasó a manos del industrial minero Simón Patiño y más


tarde a la administración de la COMIBOL. Tras el bajón de la minería a
finales de 1990, estos balnearios pasaron a administración de la Alcaldía
de Llallagua, como actualmente se encuentra bien conocidos por su
carácter curativo y medicinal natural, cuentan con:
Duchas.
Sauna de carácter natural.
Piscina colectiva.
Baños familiares.
Baños turcos.
Ante todo la masiva presencia de la ciudadanía a estos balnearios desde
las 5:00 de la madrugada hasta las 22:00 horas, es una muestra de la
fama que adquirió los "baños de Catavi", tanto a nivel regional como
nacional, sobre todo por sus características benéficas medicinales.
4.10.3. Tipo de servicios turísticos.
El consejo de desarrollo turístico (CODETUR) de Llallagua, trabajo con un
alto propósito de fomentar la llegada de los visitantes a esta región, en
ese sentido en atención a los turistas existen algunos servicios de
carácter particular, como es el caso del flete de implementos de
seguridad para realizar el ingreso a interior mina, estos no están

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 115
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
integrados en un sistema de información de servicios para ser ofertada
adecuadamente

4.10.4. Grado de desarrollo de los servicios turísticos 2012 -


2013.

Los servicios turísticos del Llallagua, hoy en día en comparación de años


anteriores sufrió un significativo crecimiento en términos de cantidad de
infraestructura de esta manera fortaleciendo la actividad turística, pero
sin duda aún existen deficiencias en términos de calidad en la prestación
de servicios para la atención de los cientos de turistas que durante el
año visitan la ciudad.
El siguiente cuadro, la infraestructura destinada a actividades turísticas
Cuadro 63: Infraestructura Hotelera

Hotel N° de habitaciones N° de camas


Llallagua 21 50
Santa Rosa 25 45
Colonial 21 31
Pinto 22 40
Residencial N° de habitaciones N° de camas
Gloria 20 30
Alojamientos N° de habitaciones N° de camas
Posada 22 65
Internacional
Bustillos 7 20
6 de agosto 8 20
San Antonio 12 30

Fuente: Programa de Desarrollo Rural Componente del Norte de Potosí Elaboración propia

5. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 116
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
5.1. Análisis de relacionamiento espacial de zonas de vida y
unidades socioculturales

Relación Hombre Naturaleza (Pachamama), Es el escenario en el cuál se


desarrolla y trascurre su vida. Esto es válido en la actualidad, lo que
significa que la relación hombre-zona de vida es la base explicativa de
todo su proceso histórico-social y cultural, ya que como anota Ellen
Semple “El hombre es un producto de la superficie de la tierra. Esto no
quiere decir solamente que es un hijo de la tierra, carne de su carne, si
no que la tierra lo ha formado, lo ha alimentado, le ha propuesto
trabajos, ha dirigido sus pensamientos, lo ha enfrentado a dificultades
que han fortalecido su cuerpo y han agudizado su espíritu, al mismo
tiempo ha sugerido los medios para resolverlas... Y las relaciones del
hombre con el medio ambiente son infinitamente más numerosas y
complejas que las del vegetal y del animal más elevado en
organización”. Planteada así la relación hombre-tierra y cultura siendo
esta última – la cultura – inherente a la vida humana y aún, un producto
necesario de ella, resulta que tanto el hombre y la cultura – llegan a
conformar una entidad inseparable.

He aquí entonces, la necesidad de puntualizar la estrecha relación


existente entre el hombre y el medio ambiente dentro del que vive y
desarrolla su cultura, lo que viene a constituir un área cultural, pues
como anota el arqueólogo Lumbreras, “El comportamiento de las
sociedades siempre tiene una parte de su explicación en el ambiente
dentro del cual se desarrolla y del que obtiene sus productos naturales,
modificando su paisaje y a la vez moldeando su cultura”. Dicho
ambiente constituye entonces un área cultural.

En el municipio de Llallagua existe la necesidad de puntualizar la


estrecha relación existente entre el hombre y el medio ambiente como
zona de vida dentro del que vive y desarrolla su cultura sus costumbres,
mitos, lo que viene a constituir un área cultural, “El comportamiento de
las sociedades siempre tiene una parte de su explicación en el ambiente
dentro del cual se desarrolla y del que obtiene sus productos naturales,
modificando su paisaje y a la vez moldeando su cultura”. La mayoría de
las comunidades se encuentran asentadas en las diferentes cuencas
donde hay agua para sobrevivir y aprovechar con el riego para sus
cultivos y frutales obteniendo de ello los recursos económicos para la
sobrevivencia de las familias asentadas en las cuencas.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 117
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

5.2. Análisis de equilibrio de los sistemas de vida

Jurisdicción Territorial: Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua


Unidad sociocultural: Comunidades Originarias y comunidades indigenas
Caracterización del Sistema: Funcionamiento del Sistema de Vida en
condiciones Regulares

1. Funciones Ambientales:
Valor: 2.0 Valoración cualitativa: Funciones Ambientales en
condiciones regulares

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 118
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Descripción:
- Presenta un balance hídrico muy bajo en todo el territorio y solo en la
partre occidental es considerada como baja ver mapa de balance
hídrico y solo en la época de lluvias se cuenta con agua luego en todo
el año déficit de agua.
- Disponibilidad de agua en buenas condiciones
- Tiene una biodiversidad baja, con respecto a la captura de biomasa y
Captura de Carbono también es muy baja, la gente no hace nada para
mejorar estas condiciones ambientales, además los agricultores hacen
un sobre pastoreo sobre la el sistema de vida del municipio.
- Trabajo de los suelos agrícolas sin descanso
- Abonamiento natural del suelo no satisfactorio con pérdida de
fertilidad de los suelos

2. Sistemas Productivos Sustentables


Valor: 1.67 Valoración Cualitativa: Sistemas Productivos
Sustentables en condiciones moderadamente bajas
Descripción:
- Minifundio en las comunidades con Agricultura extensiva lo que no
permite desarrollar una buena economía sustentable
- Sobre carga animal en los sistemas de vida.

- Falta sistemas de riego


- Gran parte de su producción es para autoconsumo
- La agricultura sigue el modelo tradicional, con yunta por tener áreas
con pendiente
- Producción de frutales de manera tradicional y solo auto consumo
familiar
- Se tienen mayor superficie de tierras en descanso
3. Grado de Pobreza ( Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 2.1 Valoración Cualitativa: Regular carencia de
servicios basicos
Descripción:
- El 95% pobres según las Necesidades Basicas insatisfechas
- Falta de saneamiento básico y energía eléctrica
- Continúan utilizando la leña combustible, Gas
- La basura lo queman la mayor parte y otros lo botan al rio falta de
educación ambiental
- La educación aumento en poco porcentaje en tasa de asistencia
llegando a un 86.5 % aún existe una deserción escolar y aún podemos
ver tasas de analfabetismo 10.3% y los años de estudio se
incrementan en el año 2012 a 6.6%, falta de refacción de aulas
- En salud se observan Tasas IRAs, EDAs 25 y 8% respectivamente
enfermedades diarreicas por infección falta de agua potable.
Cobertura de partos es irregular, falta mejorar la infraestructura.
- Aún hay viviendas con piso de tierra
Fuente: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Territoriales de Desarrollo
Integral Para Vivir Bien, Sistema INFO SPIE

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 119
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
5.3Grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de
vida

En las unidades socioculturales compuestas por las comunidades en el


municipio de Llallagua, existen dos grupos por categorías, como: Las
comunidades indígenas y comunidades originarias; quienes se
encuentran en la parte Alto andino, en la Puna Alta, en la Puna Baja y en
la Cabecera de Valle detalladas en el siguiente cuadro; quienes
desarrollan grados de presión sobre las zonas de vida.

Cuadro 64: Categorización de unidades socioculturales

Agrupación social de sujetos dedicados a una o varias actividades


económicas representados legalmente por un miembro de esta,
Comunidades compartiendo un espacio territorial y costumbres en fin de establecer
un bien común (comunitario).

Propietarios Sujeto Social, dedicado principalmente a la agricultura asentados en


Campesino tierras altas, valles y tierras bajas con titulación individual sobre sus
tierras.
-Concebir el mundo como una totalidad armónica
-La reivindicación del territorio porque es el espacio donde se
desarrolla su vida y su cultura.
-Una educación basada en la interculturalidad.
Comunidades
originarias -El valor del beneficio ajeno entendido como parte del propio que
significa una conexión sublime entre la persona y la comunidad.
-La dignidad de mantenerse en lucha cuando te colonizan y te
explotan desde hace más de medio milenio.

En el municipio de Llallagua se tiene comunidades originarias; estas


unidades socioculturales, habitan tanto en zonas altas como bajas,
quienes desarrollan actividades productivas de acuerdo a las zonas; en
las partes altas producen los tubérculos y cereales (Papa, papaliza, trigo,
cebadas) y en las partes bajas cereales, hortalizas.

Crían animales, como el ganado ovino, camelido, bobino, caprino,


porcino de acuerdo a los pisos ecológicos.

6. Gestión de Riesgos y Cambios climáticos


 Presencia de amenazas sobre la región o territorio
Las amenazas a la que está expuesta el municipio de Llallagua son por
las heladas, granizadas, sequías e inundaciones, como fenómenos
naturales por los cambios climáticos de la región y esto es conocido a
nivel global, estas amenazas tienen un alto índice de afectación directa

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 120
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
a la agropecuaria, así mismo un factor limitante para las actividades
económicas ver figura de presencia de amenazas. La población de
Llallagua es vulnerable a estos efectos y la alcaldía debe hacer que
estas afecciones disminuyan a través de capacitaciones en las
comunidades para ser comuniades resilientes.

La falta de regularidad de las precipitaciones pluviales, tiene sus


implicaciones directas en el proceso productivo de las Unidades
Familiares, este es un elemento vital en fases críticas del desarrollo de
los cultivos (Prefloración y Floración) lo mismo para la ganadería la falta
de pastizales o áreas de pastoreo hace que los animales pueden sufrir
riesgos de hasta pedida de animales

La siguiente figura obtenido del INFO SPIE, podemos observar que las
heladas y sequias Son las amenazas más frecuentes del municipio.

Figura 24: Comportamiento de indicadores del municipio de Llallagua

Object 59

Fuente: INFO SPIE

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 121
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
 Sensibilidad territorial
Jurisdicción territorial: Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua

Índice de Riesgo Municipal

Valor
Amenaza Análisis territorial y socio cultural del índice
actual

Poco probable son los incendios porque hay una


Incendios 0
cobertura vegetal rala
forestales
La granizada es alta en el municipio y se
presenta en etapas fenológicas de los cultivos
Granizada 0.33 agrícolas afectando en los rendimientos se
presenta en la parte nor oeste del territorio
municipal de muy bajo a moderado

La amenza de helada es mas alta por la parte alta


Helada 0.333
del municipio corresponde a la zona occidental.

La sequía es alta y prolongadas en el municipio


Sequia 0.41 con la falta de agua para consumo y para riego en
el norte del municpio es muy alto

La probabilidad de las inundaciones es alto en el


Inundación 0.26
municipio sobre todo en la cuenca del rio.

Capacidad de Índice de
Sector sensibilidad Amenaza
adaptación vulnerabilidad
Agropecuario 0.13 0,399875 0,57429947 0,02557553

Educación 0.4 0,455533333 1,14417744 -0,28864411

Salud 0.2 0,399875 1,45336905 -0,85349405

 Capacidad de adaptación al cambio climático

Frente a las adversidades de los cambios climáticos las poblaciones de


todo el mundo están cada vez más expuestas a peligros naturales
(sequías, heladas, granizos, vientos fuertes, epidemias y crisis
provocadas por la naturaleza y por el hombre. La población que depende
de la agricultura para vivir es la más afectada por las catástrofes, ya que
plantean un grave riesgo para su seguridad alimentaria y nutricional.

Ante esta situación las comunidades deben aumentar la resiliencia y sus


medios de vida antes estas amenazas y crisis. Ante esta situación la
resiliencia se define del siguiente modo "La capacidad de prevenir
desastres y crisis, así como de preverlos, amortiguarlos, tenerlos en

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 122
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
cuenta o recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible,
incluida la protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de
vida frente a las amenazas que afectan a la agricultura, la nutrición, la
seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos."

En otras palabras, resiliencia es la capacidad de las personas, las


comunidades o sistemas que hacen frente a catástrofes o crisis a
preservarse de los daños y recuperarse rápidamente.

Por tanto, se trata de mejorar la capacidad de las familias, las


comunidades y las instituciones para proteger a las personas y los
medios de vida mediante medidas que eviten (prevención) o limiten
(mitigación y preparación) los efectos negativos de los peligros y
prevenirlos de manera fiable y oportuna.

7. ADMINISTRACION DEL TERRITORIO

7.1. Administración Institucional del territorio


El Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua tiene dos instancias, una
normativa y otra ejecutiva. La primera está constituida por el Honorable
Concejo Municipal y la segunda por el Ejecutivo Municipal.
Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la máxima autoridad del Gobierno Autónomo


Municipal, constituye el órgano representativo, deliberante, normativo y
fiscalizador de la gestión municipal.
El Honorable Concejo Municipal está presidido por un Presidente de
Concejo. Se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias. Entre sus
principales actividades está la de dictar normas (resoluciones), de
acuerdoa a leyes estatutos y reglamentos con alcance a toda la sección
Municipal. También tiene la función fiscalizadora sobre el Ejecutivo
Municipal. El Concejo Municipal se compone de 7 concejales organizados
de la siguiente forma: Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos
Vocales.

Ejecutivo Municipal

El municipio esta Gobernado por el Alcalde como ejecutivo MAE, Es la


instancia encargada de hacer cumplir las determinaciones del Concejo
Municipal y cumplir con aquellas atribuciones conferidas en la Le

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 123
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

7.2. Actores sociales y productivos

Son instancias organizativas locales que en el marco de sus


competencias, atribuciones, derechos y deberes conferidos por ley,
toman decisiones en la gestión del desarrollo del Municipio de Llallagua
en el marco de la planificación participativa municipal definiendo
espacios, momentos y mecanismos de concertación e interactuación.

Los actores identificados dentro del municipio de Llallagua son: Las


Instituciones Públicas, como el Gobierno Autónomo Municipal de
Llallagua, Subgobernador, Distrital de Educación, de Salud; Instituciones
Privadas como las Asociaciones de Productores del Municipio;
Organizaciones Sociales y Funcionales como el Control Social, Comité
Cívico, Junta Escolar, Iglesia Católica e Iglesia Evangélica, Las
instituciones que coordinan con la alcaldía

7.3. Inversión publicas

a)Inversión pública por sector y tipo de administración

En el Municipio Llallagua, se ha invertido desde el 2012 a 2015 a través de la


Unidad de Programas Especiales y otros programas un total de 78,137,978.48
Bs en sectores de deporte, salud y educación, siendo mayor la inversión en
educación, a partir de la gestiones 2012 – 2015.

Cuadro 65: Inversión pública del Municipio de Llallagua

PRESUPUEST
CODIGO SISIN PROYECTOS
O
04660057000 IMPLEM. PROG DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN
102,869.28
00 CHUQUISACA Y POTOSI
04660057000 IMPLEM. PROG DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN
624,833.67
00 CHUQUISACA Y POTOSI
04750096000 IMPLEM. INVERSION COMUNITARIA AREAS RUR. EN
193,939.31
00 CHU-LPZ-ORU-CBBA
06610009000 IMPLEM. PLAN VIDA-PEEP ERRADICACION DE LA
43,830.28
00 EXTREMA POBREZA
06610009000 IMPLEM. PLAN VIDA-PEEP ERRADICACION DE LA
32,456.89
00 EXTREMA POBREZA
01440013900 CONST. EDIFICIO ACADEMICO CARRERA INGENIERIA
787,800.00
000 CIVIL UNSXX
01440014100 CONST. Y EQUIPAMIENTO GRANJA AVICOLA CARRERA
260,000.00
000 DE AGRONOMIA SUB SEDE CARIPUYO UNSXX

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 124
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
01440014200 CONST. Y EQUIPAMIENTO EDIFICIO ACADEMICO
262,600.00
000 FORMACION POLITICO SINDICAL UNSXX
01440016100 EQUIP. ODONTOLÓGICO PARA LA NUEVA CLÍNICA
448,008.00
000 ODONTOLÓGICA DE LA UNSXX
14400080000 CONST. EDIFICIO ACADEMICO 1RO DE MAYO UNS XX
907,901.00
00 (PRIMERA FASE - ESTRUCTURAL) LLALLAGUA
14400094000 CONST. Y EQUIP DE LAB Y AULAS NIV.LIC.Y AUX
909,000.00
00 CARRERA ENFERMERI CATAVI
14400095000 CONST. Y EQUIP EDIFICIO ACADEMICO CARRERA
787,800.00
00 BIOQUIMICA FARMACIA
14400098000 CONST. CENTRO DE EVENTOS ACADEMICOS Y
592,554.00
00 CIENTIFICOS UNSXX
14400118000 CONST. Y EQUIP. CARRERA DE MEDICINA UNSXX
787,800.00
00 CATAVI
14400124000 CONST. Y EQUIPAMIENTO EDIFICIO ACADEMICO
787,800.00
00 CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA KENKO
14400128000 CONST. Y EQUIPAMIENTO EDIFICIO ACADEMICO
262,600.00
00 CARRERA ING DE MINAS UNSXX
MEJ. SIST. AGUA POT. (LLALLAGUA, SIGLO XX Y CATAVI)
02530036700
Y SIST. ALCANT. SANIT. (LLALLAGUA, SIGLO XX) - 16,000,000.00
000
POTOSI
02530036700 MEJ. SIST. AGUA POT. (LLALLAGUA, SIGLO XX Y CATAVI) 1,617,171.0
000 Y SIST. ALCANT. SANIT. (LLALLAGUA, SIGLO XX) - 0
POTOSI
02875931100 AMPL. REMOD CS MADRE OBRERA (LLALLAGUA) 5,901,727.0
000 0
02875942600 CONST. HOSPITAL MADRE OBRERA LLALLAGUA 34,558,633.0
000 (LLALLAGUA) 0
02910514300 CONSER. TRAMO OR07 ORURO - CHALLAPATA/CR. 4,488,127.0
000 MACHAMARQUITA - LLALLAGUA 0
05130001400 CONST. REDES DE GAS EN LLALLAGUA MEDIANTE EL 3,077,500.0
000 SISTEMA VIRTUAL 0
66000088000 CONST. EDIFICIO JUDICIAL LLALLAGUA 3,953,028.0
00 0
09050081700 CONST. CASA DEL ADULTO MAYOR LLALLAGUA 750,000.
000 00
Fuente: Inversiones Públicas y Proyectos 2016 VIFE

7.4. Evaluación comparativa de los avances

Con relación a los montos programados y lo ejecutado, no existe una


relación y progresión de inversiones, porque son cifras menores en la
etapa de programación comparada con los niveles de ejecución y para
lograr el equilibrio se van reprogramado para cubrir esas necesidades.
Tales son los casos de la Administración Local y con Cofinanciamiento
Regional, lo que nos indica que se realizó captación de recursos para la
ejecución de proyectos.

Los presupuestos programados para la ejecución de proyectos, tanto

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 125
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
para el nivel de pre inversión o de inversión han estado dirigidos
preferentemente al sector de saneamiento básico, educación,
agropecuaria, recursos hídricos, vivienda, como los mas principales.

8. PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS


8.1. Evaluación general del diagnostico

El Municipio de Llallagua cuenta con un diagnostico que llama la


atención desde su población tomando en cuenta que en el año 2001
tenia una población de 36,909 habitantes y en el censo 2012 tiene
41,104 habitantes lo que significa una Tasa de crecimiento poblacional
de 0.96% como poblados rurales fuente lineamientos del PTDI 2016, y
las Características socioculturales de la población están defiidas: la
mayor la mayor cantidad se encuentra en naciones o pueblos
mayoritarios tenemos quechuas y aymaras.

En cuanto a su fisiografía esta caracterizada por ser accidentada en su


formación, constituida por pendientes muy empinadas, serranías y valles
estrechos formando microclimas y ríos que dan lugar a la formación de
llanuras aluviales de inundación los cuales son aprovechados para la
agricultura estacional, Los factores de erosión de suelos en toda la
jurisdicción del municipio es significativa, causada sobre todo por la
escasa cobertura vegetal (en la parte alta del municipio) y fuertes
pendientes en grandes áreas (pisos ecológicos de cabecera de valle), y
las causas de pérdida de suelo, También se reporta (en diagnóstico) que
existen lluvias intensas que provocan una erosión gravitacional debido al
socavamiento del lecho de los ríos (sectores productivos), como ocurre
en la parte montañosa.

Tienen una calidad de suelos físico químicos en la parte occidental y


oriental los suelos tienen un pH ligeramente alcalino y el centro del
municipio presenta un pH neutro en sus suelos interesante para los
cultivos con una presencia de arcilla, el occidente y el oriente son bajos
en contenido de arcilla y en el centro es medio similar al limo la mayor
parte del territorio tiene grava y es alto solo en la parte este donde se
encuentra la localidad de Llallagua es baja, luego la arena es también
alto en todo el territorio salvo en l parte sud del municipio y
diferenciándose entre puna alta, Puna Baja, y Cabecera de Valle

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 126
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Respecto a su clima en toda el área del municipio, la clasificación
climática se describe según sistema INFO SPIE como: Clima Semiárido
de verano templado e invierno templado.

Para lograr la gestión del Sistema de vida en el municipio de Llallagua,


se ha realizado un análisis del relacionamiento espacial de las zonas de
vida y las unidades socioculturales; y uno de los puntos principales, es
lograr un análisis de equilibrio de los sistemas de vida, y lo que se puede
observar en el municipio una caracterización del Sistema de vida en
condiciones mínimas aceptables lo que significa que los sistemas
ambientales, sistemas de producción sustentable y el grado de pobreza
con bajos valores

Las Funciones ambientales, Se encuentran en condiciones


moderadamente regulares puede deberse a que sus aguas seguras son
aptas para consumo y para riego ya que la mayoría de los ríos tienen no
hay problemas ambientales por trabajos mineros en las partes altas, solo
que existe un minifundio lo que permite producción solo para
autoconsumo, con respecto a los sistemas productivos sustentables
Tiene un valor moderadamente bajo se debe a que sus parcelas son
disminuidos y su producción es solo para autoconsumo además tienen
una agricultura modelo tradicional del monocultivo respecto a la
pecuaria sus ovinos solo para la alimentación entre la unidad familiar,
con respecto al grado de pobreza como valoración cualitativa esta
caracterizado como moderadamente alta carencia de servicios básicos,
no contarían con esos servicios, además en lo educativo también hay
tasas de analfabetismo aún existe deserción escolar y en la salud hay
problemas bajas tasas de IRAs, EDAs.

7.2. Desafíos para su desarrollo y ordenamiento territorial


Un desafío fundamental del municipio es hacer que el equilibrio de los
sistemas como ser las funciones ambientales, los sistemas productivos
sustentables y el grado de pobreza tienen que mejorarse como esta
descrito en el enfoque político planteado por el municipio de Llallagua; el
diagnóstico demuestra que el municipio requiere ser apoyado fortalecido
con los servicios básicos, agua segura para las poblaciones con carencia,
mejora de sistemas de riego para el desarrollo productivos la agricultura
y ganadería para la seguridad alimentaria y nutrición, alimentación
fortalecer a la artesanía y en el valle de Llallagua ayudar la fruticultura
propio del ecosistema, la mejora de la asistencia de salud en todas las
comunidades mayor atención en la educación esto permitirá cumplir con

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 127
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
el enfoque político del municipio de esta forma estaría cumpliendo con
la agenda patriótica aplicando el Sistema de planificación integral del
estado SPIE, ley 777.

El ordenamiento territorial en el municipio también constituye también


de importancia con racionalidad en la gestión de los territorios
organizándose en cada comunidad su crecimiento de una manera
ordenada respetando la naturaleza, la madre tierra, las costumbres y
mitos, logrando la disponibilidad y uso del recurso hídrico los suelos en
forma equilibrada. Con una producción sustentable, donde la producción
agropecuaria y frutales tenga rendimiento óptimos para el vivir bien

8. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS


9.1. Definicion de Politicas y objetivos estrategicos

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 128
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO ACCIONES ESTRATEGICAS


Continuar con los programas sociales a través de la entrega de
los bonos: Renta Dignidad, Bono Juana Azurduy.
Continuar con la implementación de programas y proyectos para
la provisión de servicios básicos (agua, saneamiento básico,
mejoramiento de viviendas y energía) de acuerdo a las diferentes
realidades socioculturales del Municipio.

Mejorar los niveles de atención Impulsar programas de rehabilitación basados en la comunidad


de los programas sociales, para la restitución y ejercicio de los derechos de las personas con
orientados a la población en discapacidad.
Erradicar la extrema
pobreza y extrema pobreza y Promover el apoyo integral para personas adultas mayores en
pobreza en el municipio de
grupos vulnerables. centros de acogida y otros espacios para su ejercicio al derecho a
Llallagua
una vejez digna.
Fortalecer a las Defensorías de la Niñez y Adolescencia en su rol
de protección a las niñas, niños y adolescentes.
Realizar el seguimiento estricto al cumplimiento de los derechos
laborales y sociales en zonas de riesgos a través de las
Defensorías.
Combatir la explotación y es Implementar acciones para la aplicación de la ley 045 a través de
racismo en el Municipio de las instituciones encargadas del GM de Llallagua.
Llallagua
acceso a los servicios ampliar la cobertura de los Ampliar de manera concurrente los servicios de agua potable en
básicos con calidad y servicios sostenibles de agua y el área urbana y rural, con participación, tecnología adecuada y
sostenibilidad el marco de saneamiento en comunidades corresponsabilidad de la comunidad en su uso y mantenimiento.
los principios de urbana y rurales
Desarrollar estrategias concurrentes para la gestión ambiental y
accesibilidad, calidad,
control de calidad del agua para consumo humano (urbano y
continuidad, tarifas
rural), a través de la implementación del Programa de Control de
equitativas, con la
Calidad de Agua en las Empresas Públicas de Servicio de Agua
participación y control
(EPSAs).
social en el Municipio de
Llallagua Incrementar la cobertura de servicios de alcantarillado y
saneamiento en el área urbana con enfoque de reúso (cultivo
restringido y/o energía) y corresponsabilidad de la población en el
uso y mantenimiento adecuado del sistema.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020 Página 136


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Ampliar la cobertura de alcantarillado y saneamiento en el área


rural con participación y tecnología apropiada y pertinencia a la
cultura de las comunidades rurales.

Ampliar la cobertura universal Extender y densificar las redes en el área urbana y rural.
del servicio energía eléctrica en Aplicar energías alternativas en el área rural dispersa, facilitando
el territorio municipal. el acceso a paneles solares en comunidades más alejadas.
Mejorar y Ampliar la Construir y refaccionar calles, puentes, pasarelas, aceras,
infraestructura vial de la ciudad parques, plazas y otras de la ciudad de Llallagua.
de Llallagua
Proveer una salud integral y Universalizar el acceso a los Consolidar el financiamiento del sector salud y la aplicación de la
universal, una educación servicios de salud, la prevención Ley N° 475 en el Municipio de llallagua.
descolonizadora, de las enfermedades, así como
Consolidar el Sistema Único de Información en Salud (SUIS).
despatriarcalizadora, la ampliación y mejora de la
liberadora, intra e capacidad de atención de los Ampliar las acciones MI SALUD y TELESALUD en el municipio de
intercultural, comunitaria, establecimientos de salud con Llallagua
crítica y transformadora, así mejor infraestructura,
Ampliar la capacidad de atención de los servicios de salud
como un acceso universal a equipamiento y recursos
ofertando servicios especializados.
la diversidad de prácticas humanos de calidad y calidez
deportivas para formar con enfoque intercultural. Brindar atención médica a la población casa por casa de manera
hombres y mujeres gratuita y fortalecer los centros de salud.
saludables.
Consolidar la participación social en salud a nivel municipal de
manera participativa e intersectorial la problemática en salud y
promuevan hábitos de alimentación saludable.
Incidir sobre las determinantes de la salud a través de acciones
de promoción y prevención de la enfermedad, movilización
social, educación en salud, alianzas estratégicas y reorientación
de servicios.
Mantener e Implementar actividades de prevención, detección
temprana, diagnóstico y tratamiento de enfermedades
transmisibles.
Dotar de recursos humanos calificados a los establecimientos de
salud para mejorar su capacidad resolutiva.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020 Página 137


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Articular acciones entre sectores para incidir en los factores de


riesgo.
Fortalecer y rescatar los conocimientos y prácticas de la medicina
tradicional ancestral boliviana.
Consolidar el modelo educativo Ampliar la oferta educativa en todo el Sistema Educativo
socio comunitario productivo en Municipal.
los niveles inicial, primario y
Brindar acceso a programas de alfabetización y post
secundario, así como la
alfabetización.
ampliación del acceso a la
formación superior técnica y Fortalecer el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en
universitaria y a la educación todo el Sistema Educativo garantizando su mejora continua.
alternativa y especial.
Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento
acordes al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
Promover el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Fortalecer la gestión institucional del Sistema Educativo
Plurinacional.
Consolidar la educación productiva comunitaria articulada al
desarrollo integral local y nacional.
Fortalecer la innovación y la investigación aplicada dando
respuesta a las problemáticas de los sectores socioproductivos.
Promover y fomentar el deporte Realizar la construcción de infraestructura deportiva Municipal.
a través de la ampliación de la
Promover, fomentar, proteger, regular y desarrollar los derechos
infraestructura deportiva, la
fundamentales y garantías constitucionales referentes al deporte,
promoción de la formación
cultura física y recreación.
profesional para la actividad
deportiva en las diferentes Desarrollar actividades deportivas, de cultura física y
disciplinas e incentivar a los recreacional, destinadas a fomentar la participación masiva de
deportistas que representen al las personas.
Municipio en competencias
Contribuir al desarrollo del deporte, con la organización de
nacionales.
eventos deportivos de alcance Distrital y Municipal.
Preparar deportistas competitivos que representen al Municipio
de Llallagua en competiciones de carácter Departamental y

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020 Página 138


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

nacional.
Fortalecer el desarrollo de los “Juegos Deportivos Estudiantiles
Plurinacionales” en el Municipio.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020 Página 139


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

10. PLANIFICACION

10.1. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones

En el marco del Plan de Desarrollo Económico Social – PDES; el municipio de


Llallagua ha identificado pilares, metas, resultados y acciones prioritarios para
el desarrollo de su territorio para el quinquenio (2016-2020).

El Municipio ha incorporado acciones a ejecutarse en el quinquenio de


acuerdo a los resultados previstos. Los resultados se constituyen en los
articuladores de las acciones que forman parte del proceso de planificación
territorial del desarrollo integral.

En el cuadro que se muestra ha considerado los siguientes pilares que


van relacionados, tal como se detalla en el cuadro:

Cuadro 66: Identificación de pilares

Pilares Descripción del pilar

1 La erradicación de la extrema pobreza


2 Universalización de los servicios básicos
3 Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral
5 Soberanía comunitaria financiera, sin servilismo al capitalismo financiero
6 Soberanía productiva con diversificación, desarrollo integral sin la
dictadura del mercado capitalista
7 Soberanía sobre nuestros recursos naturales
8 Soberanía alimentaria
9 Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la
madre tierra
11 Soberanía y transparencia en gestión pública
12 Disfrute y felicidad
Fuente: PDES

10.2. Programación de acciones por resultado

Una vez definidas las acciones, en el anterior cuadro, éstas se convierten en el


centro del proceso de la planificación territorial integral, sobre cuya base se
realiza la programación correspondiente, tomando en cuenta los años que
corresponden al quinquenio (2016-2020), como se presenta en el Cuadro

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 136
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
anexos.

10.3. Articulación competencial

Para cada una de las acciones establecidas se ha desarrollado la


articulación competencial de acuerdo a las definiciones de la Constitución
Política del Estado sobre las competencias privativas, exclusivas,
concurrentes y compartidas del nivel Central del Estado y los Gobiernos
Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Regionales,
Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos de Autonomías Indígena
Originario Campesinas.

Esta parte, del marco competencial permite identificar la articulación de


los diferentes niveles de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en
la implementación de las acciones priorizadas por los PTDI’s, en este
caso del municipio de Llallagua. (Ver cuadro anexo).

11. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

11.1. Propuesta de gestión del ordenamiento territorial con


proyección al 2020, tomando en cuenta las diferentes
dimensiones que han sido analizadas en el diagnóstico

El gobierno Autónomo Municipal de Llallagua ya cuenta con su Plan


Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT 2015 -2035)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 137
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

12.PRESUPUESTO
Los recursos con los que contara el municipio en los próximos años
(quinqueneo 2016 – 2020), mismos que percibirá a través de las
diferentes fuentes de financiamiento del Gobierno Central, que de
acuerdo a norma se van distribuyendo, también se consideran en este
análisis los recursos que se estima recaudar el municipio (recursos
propios). Sumados todos ellos permitirán el normal funcionamiento de la
entidad, asi como atender las demandas que se tienen identificados en
le Plan Territorial de desarrollo Integral (PTDI), dichos recursos como su
distribución de los mismos se describen a continuación.

Cuadro 67: Proyeccion de Recursos (2016 – 2020)

Cuadro 68: Obligaciones por Ley

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 138
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

Cuadro 69: Proyección de recursos para la inversión dentro del PTDI, Bs.
Municipio de Llallagua

a) Programación de Recursos

El presupuesto del PTDI del Municipio de Llallagua, es el conjunto de


recursos de inversión pública para la implementación del mismo, con un
horizonte de cinco años (2016-2020). El presupuesto quinquenal ha sido
programado anualmente para cada una de las acciones, como se
presentan en el cuadro en anexos.

b) Presupuesto por año y pilar

En el siguiente cuadro, se describe el presupuesto por año y pilar; donde


el recurso, relacionado con la gestión pública (Pilar 11) es el más
representativo. Ver cuadro siguiente

Cuadro 70: Presupuesto por año y pilar, Municipio de Llallagua

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 139
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

ANEXO 1

Anexo 1. Planificación

ANEXO 2
Anexo 2 Atlas de mapas

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 140
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

INDICE GENERAL
2.DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE LLALLAGUA........................5
2.1.Caracteristicas generales...................................................................5
2.1.1.Bases de Legales de creacion..........................................................5
2.1.1. Ubicación geografiaca....................................................................5
2.1.2.Extensión territorial.........................................................................6
2.1.3. Límites con otras entidades Territoriales........................................6
2.1.4. División Política - administrativa.....................................................6
2.1.5. Poblacion total................................................................................7
2.1.6. Caracteristicas socioculturales de la poblacion..............................8
2.2.Caracteristicas de las zonas de vida...................................................9
2.2.1. Fisiografia........................................................................................9
2.2.2. Suelos...........................................................................................13
2.2.3. Clima.............................................................................................16
2.2.4. Hidrografía....................................................................................20
2.2.5. Vegetación....................................................................................25
2.3. Unidades Socioculturales.................................................................28
2.3.1. Análisis de la unidad sociocultural................................................28
2.3.2. Cosmovisión..................................................................................36
2.3.3. Ordenamiento social.....................................................................37
2.3.4. Idioma...........................................................................................38
2.3.5. Aspectos demográficos.................................................................40
2.3.6. Estructura por edad y sexo...........................................................41
2.3.7. Migracion......................................................................................42

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 141
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
2.3.7.1. Número y porcentaje de personas que vivia con ustedes en este
hogar y que actualmente viven en otro país, desde el 2001 a la fecha,
según edad, por municipio......................................................................44
2.4. Zonificación de los suelos en las zonas de vida...............................44
2.5. Categorización de centros poblados................................................47
2.6. Radio o área urbana.........................................................................49
2.7.Sistemas de transporte y comunicación...........................................50
2.7.1. Análisis de la red vial en el territorio y su articulación (Red via
fundamental, departamental y municipal)..............................................50
2.7.2. Identificación de las diferentes modalidades de transporte.........50
2.7.2. Infraestructura y cobertura de servicios de telecomunicaciones..51
2.8. Escenarios de planificación..............................................................54
3. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.......................................55
3.1. Servicio de Educacion......................................................................56
3.1.1. Sub sistema de educación regular................................................56
3.1.2. Estructura institucional del servicio público de educación regular
................................................................................................................57
3.1.2.1. Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por
sexo, CENSO 2001 – 2012.......................................................................60
3.1.2.2. Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por
área, CENSO 2001 – 2012.......................................................................61
3.1.2.3. Distribución porcentual de la población de 19 años o más por
nivel de instrucción alcanzado, CENSO 2001 – 2012..............................61
3.1.2.4. Tasa de Deserción escolar por Sexo, y sus principales causas.. 62
3.1.2.5. Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por sexo
................................................................................................................63
3.1.2.6. Número de Matrículas por sexo, niveles y grados.....................64
3.1.2.7. Número de Docentes en el Municipio........................................65
3.1.2.8. Unidades de Educación formal, alternativa y superior...............65
3.1.2.9. Tasa de Promoción y Reprobación..............................................66
3.1.2.10. Relación Docente Alumno........................................................67
3.1.2.11. Cobertura de los programas de asistencia implementados
(Bono Juancito Pinto, Desayuno escolar, otros)......................................67
3.1.2.12. Educación superior en el municpio de llallagua (UNIVERSIDAD
NACIONAL SIGLO XX)..............................................................................68
3.1.2.13. Análisis integral de la actividad...............................................72
3.2. Servicio de Salud.............................................................................72
3.2.1. Perfil epidemiológico de la población por grupo etareo................73
3.2.2. Análisis de principales indicadores...............................................74
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020
Página 142
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
3.2.2.1. Cobertura de los servicios de salud...........................................74
3.2.2.2. Cobertura de parto institucional................................................74
3.2.2.3. Cobertura de registro de vacunados con BCG-Pentavalente-
Antipolio-Antirotavirus-Antiamarílica (2009 - 2014)................................75
3.2.2.4. Personas con discapacidad según registro del ministerio de
salud (2015)............................................................................................76
3.2.2.5. Tasa bruta de natalidad.............................................................76
3.2.2.6. Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector. 76
3.3. Situación de Medicina Tradicional....................................................79
3.3.1. Características de la medicina tradicional....................................79
3.4. Cobertura de los programas de asistencia implementados.............80
3.5. Acceso a la vivienda y servicios básicos..........................................82
3.5.1. Tenencia de la vivienda y material de construcción.....................82
3.5.2. Porcentaje de viviendas particulares y colectivas, CENSO 2001 –
2012........................................................................................................83
3.5.3. Porcentaje de viviendas particulares según tipo, CENSO 2001 –
2012........................................................................................................83
3.5.4. Procedencia y cobertura del servicio de energía eléctrica............84
3.5.5. Distribución y cobertura de agua potable.....................................85
3.5.6. Tenencia del servicio sanitario, tipo de desagüe y cobertura de
saneamiento básico................................................................................85
3.5.7. Principales formas de eliminación de la basura............................86
3.5.8. Combustible para cocinar.............................................................86
3.6. Programas Sociales y Seguridad Ciudadana....................................87
3.7. Caracterización de la pobreza..........................................................90
4. Economía plural..............................................................................92
4.1. Ocupación social y productiva del territorio....................................92
4.2. Análisis de la actividad económica de la población.........................86
4.2.1. Población económicamente activa PEA........................................86
4.3. Registro de los componentes de la madre tierra.............................87
4.3.1. Superficie de tierra productiva con capacidad de producción......87
4.3.2.Superficie de bosques naturales y reforestados identificando
resultados de los inventarios forestales cuando existan.........................88
4.3.3.Disponibilidad de agua a través de resultados de estudios de
balance hídrico de acuerdo a información disponible.............................89
4.3.4. Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos de acuerdo a
información disponible............................................................................89

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 143
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
4.3.5. Incluye la identificación de Áreas Protegidas y áreas prioritarias de
conservación...........................................................................................91
4.4. Actividades estratégicas: Mineras, hidrocarburos............................91
4.5. Actividades agrícolas.......................................................................95
4.5.2. Tipo de producción........................................................................95
4.5.3. Ciclos productivos.........................................................................96
4.5.4. Organización del trabajo...............................................................97
4.5.4.1. Tecnología empleada.................................................................97
4.5.4.2. Rendimientos y volumen de producción....................................98
4.5.4.3. Costos de producción.................................................................99
4.5.4.3. Dinámica de comercialización...................................................99
4.5.4.4. Análisis de rentabilidad............................................................100
4.5.4.5. Procesos de asistencia técnica................................................100
4.5.4.6. Análisis integral de la actividad...............................................100
4.6.Actividades pecuarias.....................................................................100
4.7. Actividades pesqueras...................................................................104
4.8. Actividades forestales y agroforestales.........................................104
4.9. Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras.........105
4.9.1. Principales actividades que se desarrollan en el territorio..........107
4.9.2. Actores vinculados a cada uno de los rubros..............................107
4.9.3. Magnitud de dichas la actividad.................................................108
4.9.4. Dinámica de comercialización....................................................109
4.9.5. Servicios financieros y no financieros existentes para el desarrollo
de la capacidad.....................................................................................110
4.9.10. Análisis integral de la actividad................................................110
4.10. Actividad Turística........................................................................111
4.10.1. Oferta turística..........................................................................111
4.10.2. Sitios Naturales.........................................................................114
4.10.3. Tipo de servicios turísticos........................................................114
4.10.4. Grado de desarrollo de los servicios turísticos 2012 - 2013.....115
5. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA........................................115
5.1. Análisis de relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades
socioculturales......................................................................................115
5.2. Análisis de equilibrio de los sistemas de vida................................117
5.3 Grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de vida
118

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 144
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
6. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIOS CLIMÁTICOS...................119
7.ADMINISTRACION DEL TERRITORIO....................................121
7.1.Administración Institucional del territorio.......................................121
7.2. Actores sociales y productivos.......................................................122
7.3. Inversión publicas..........................................................................123
7.4. Evaluación comparativa de los avances........................................124
8. PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS...................................124
8.1. Evaluación general del diagnostico...............................................124
8.2.Desafíos para su desarrollo y ordenamiento territorial...................126
9. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS......................126
9.1. Definición de Políticas y objetivos estratégico...............................126
10.PLANIFICACION...............................................................136
10.1.Identificación de pilares, metas, resultados y acciones................136
10.2.Programación de acciones por resultado......................................136
10.3.Articulación competencial.............................................................136
11.ORDENAMIENTO TERRITORIAL.........................................137
11.1.Propuesta de gestión del ordenamiento territorial con proyección al
2020, tomando en cuenta las diferentes dimensiones que han sido
analizadas en el diagnóstico.................................................................137
12.PRESUPUESTO................................................................138

INDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Resumen de poblacion.............................................................7
Cuadro 2: Distribución de la población por territorio................................7
Cuadro 3: Población de naciones y pueblos originarios............................8
Cuadro 4: Los paisajes o unidades de terreno del Municipio de Llallagua 9
Cuadro 5: Formaciones geológicas predominantes el Municipio de
Llallagua.................................................................................................11
Cuadro 6: Criterios locales de clasificación de suelos.............................13
Cuadro 7: Características principales zonas agroecológicas...................14
Cuadro 8: Temperatura Máxima y Mínima en °C del Municipio de
Llallagua.................................................................................................16
Cuadro 9: Precipitación media mensual en mm, Tormentas eléctricas...17
Cuadro 10: Humedad relativa media mensual en porcentaje.................18

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 145
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cuadro 11: Balance hídrico para el cultivo del trigo para cinco hectáreas
de cultivo en piso ecológico alto andino.................................................19
Cuadro 12: Afluentes principales, usos y situación del microcuenca del
río Lupi Lupi............................................................................................20
Cuadro 13: Poblacion abastecida 2013...................................................23
Cuadro 14: Distribución de Piletas Públicas............................................24
Cuadro 15: Características de Flora........................................................25
Cuadro 16: Población según idioma que habla.......................................39
Cuadro 17: Auto identificación y/o pertenencia, Municipio de Llallagua.39
Cuadro 18: Indicadores poblacionales: Nacional, departamental,
provincial y municipal.............................................................................40
Cuadro 19: Población por grupos funcionales de edad y sexo................41
Cuadro 20: Tasa de migración interna neta reciente, según municipio,
censo 2012.............................................................................................43
Cuadro 21: Tipos de utilización de la tierra.............................................44
Cuadro 22: Municipio de Llallagua: Superficie cultivable según piso
ecológico.................................................................................................47
Cuadro 23: Categoría de centros poblados según escala de habitantes 48
Cuadro 24: Distritos Zonas Área Urbana.................................................49
Cuadro 25: Distritos Zonas Campamentos.............................................50
Cuadro 26: Descripción de los accesos a Llallagua desde la ciudad de La
Paz..........................................................................................................50
Cuadro 27: Descripción de los accesos a Llallagua desde la ciudad de
Potosí......................................................................................................51
Cuadro 28: Radioemisoras de amplitud modulada (AM).........................52
Cuadro 29: Radioemisoras Frecuencia Modulada (F.M.)..........................52
Cuadro 30: Empresas, coberturas y número de abonados servicios de
comunicación..........................................................................................53
Cuadro 31: Redes De Educación Formal Área Concentrada Red Germán
Busch......................................................................................................58
Cuadro 32: Redes De Educación Formal Área Concentrada Red 1° de
mayo.......................................................................................................58
Cuadro 33: Redes De Educación Formal Área Red Franz Tamayo...........59
Cuadro 34: Redes De Educación Formal Área Red Jachojo......................59
Cuadro 35: Redes De Educación Formal Área Red JISK'ANKI...................59
Cuadro 36: Redes De Educación Formal Área Red Uyuni........................59
Cuadro 37: Centros y Sub Centros de Educación Alternativa.................60
Cuadro 38: Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por
sexo,.......................................................................................................60
Cuadro 39: Tasa de deserción escolar por sexo y sus principales causas
................................................................................................................62

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 146
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Cuadro 40: Número de Matriculados por sexo niveles y grados.............64
Cuadro 41: Número de Docentes Sistema Educativo..............................65
Cuadro 42: Unidades de educación Formal, Alternativa y Superior
Jurisdicción Llallagua...............................................................................65
Cuadro 43: Cantidad de Alumnado Por Niveles y Grados.......................66
Cuadro 44: Composición De La Matrícula Universitaria..........................69
Cuadro 45: Matricula universitaria gestion 2015....................................69
Cuadro 46: Origen de los estudiantes por departamento y municipio....70
Cuadro 47: Docentes por Condición Áreas y Carreras 2014...................71
Cuadro 48: Mortalidad Infantil................................................................73
Cuadro 49: Material de construcción utilizada en paredes de la vivienda
................................................................................................................83
Cuadro 50: Oficinas de Seguridad Ciudadana por Zona o Distrito..........88
Cuadro 51: Casos atendidos en los delitos y hechos con mayor
relevancia...............................................................................................89
Cuadro 52: Situación de pobreza, municipio de Llallagua......................91
Cuadro 53: Uso De La Tierra Clasificada Forestal (Has.).........................92
Cuadro 54: Uso De La Tierra Clasificada Agrícola...................................93
Cuadro 55: Uso De La Tierra Clasificada Ganadería................................93
Cuadro 56: Saneamiento tierras Tipo de tierra saneada y superficie por
año (predios)...........................................................................................86
Cuadro 57: Cooperativas Mineras en el Norte de Potosí.........................92
Cuadro 58: Producción Anual de estaño en las cooperativas mineras....93
Cuadro 59: Principales cultivos y variedades..........................................98
Cuadro 60: Rendimientos de los cultivos principales..............................99
Cuadro 61: Población por Especies.......................................................101
Cuadro 62: Principales especies forestales...........................................105
Cuadro 63: Infraestructura Hotelera.....................................................115
Cuadro 64: Categorización de unidades socioculturales.......................118
Cuadro 65: Inversión pública del Municipio de Llallagua......................123
Cuadro 66: Identificación de pilares......................................................136
Cuadro 67: Proyeccion de Recursos (2016 – 2020)...............................138
Cuadro 68: Obligaciones por Ley..........................................................138
Cuadro 69: Proyección de recursos para la inversión dentro del PTDI, Bs.
..............................................................................................................139
Cuadro 70: Presupuesto por año y pilar, Municipio de Llallagua...........139

INDICE DE FIGURAS

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 147
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Figura 1: Agua y Alcantarillado Epsa Bustillo..........................................23
Figura 2: población por idioma materno, CENSO 2001 – 2012 (%).........38
Figura 3: Estructura población por edad y sexo, Municipio de Llallagua
Años 2001 – 2012)..................................................................................42
Figura 4: Migración.................................................................................44
Figura 5: Asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área,
CENSO 2001 – 2012................................................................................61
Figura 6: Distribución porcentual de la población de 19 años o más por
nivel de instrucción alcanzado, CENSO 2001 – 2012..............................62
Figura 7: Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por sexo
................................................................................................................64
Figura 8: Atencion de partos...................................................................75
Figura 9: Cobertura de registro de vacunados con BCG-Pentavalente-
Antipolio-Antirotavirus-Antiamarílica (2009 - 2014)................................75
Figura 10: Personas con discapacidad según registro del ministerio de
salud (2015)............................................................................................76
Figura 11: Tenencia de la vivienda y material de construcción...............82
Figura 12: Porcentaje de viviendas particulares y colectivas, CENSO 2001
– 2012.....................................................................................................83
Figura 13: Material usado en pisos de viviendas (%), Municipio de
Llallagua.................................................................................................84
Figura 14: Servicio de energía eléctrica por red y cobertura (%),
Municipio de Llallagua............................................................................85
Figura 15: Distribución y cobertura de agua potable (%), Municipio de
Llallagua.................................................................................................85
Figura 16: Tenencia del servicio sanitario, tipo de desagüe y cobertura de
saneamiento básico................................................................................86
Figura 17: Formas de eliminación de la basura.......................................86
Figura 18: Combustible para cocinar (%), Municipio de Llallagua...........87
Figura 19: Indicadores de economico y ocupacionales (%), Municipio de
Llallagua 2012........................................................................................87
Figura 20: Producción De Mineral............................................................94
Figura 21: Producción De Mineral............................................................95
Figura 22: PIB industrial/PIB departamental de Potosí..........................106
Figura 23: Participación sectorial/PIB industrial de Potosí.....................107
Figura 24: Comportamiento de indicadores del municipio de Llallagua120

INDICE DE MAPAS
Mapa 1ubicación Geografica.....................................................................5
Mapa 2: Fisiografia..................................................................................10

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 148
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Mapa 3: Geologico..................................................................................12
Mapa 4: Precipitacion..............................................................................18
Mapa 5: Unidades Socioculturales..........................................................36

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 149
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 150
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 151
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020


Página 152

You might also like