You are on page 1of 13

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA,


AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL

ASIGNATURA: ELECTROFLUIDOS NRC: 2740

INFORME

DE LABORATORIO No 2.1

DOCENTE: Ing. Edgar Tipán C.

INTEGRANTES:
1 Daniel Calderón

2 Danny Cuichan

3 Cristian Pérez

4 Andrés Quiroz

5 Dennis Viteri

14 de junio de 2018 – Sangolquí

1
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Resumen

En el presente documento se detalla el procedimiento realizado para comprobar de manera


práctica el funcionamiento de los circuitos electroneumáticos simulados en el software
FluidSim, además, se añaden los correspondientes planos neumáticos y eléctricos, lista de
componentes, grafcets y un análisis del consumo para uno de los diseños planteados el cual
se lo determina mediante las fórmulas estudiadas en clase, verificando de esta manera, la
importancia de la parte teórica con la práctica. En la máquina de avance de flejes instaló una
luz indicadora para que el operador pueda proceder al corte de la siguiente pieza.

En el taladro de mesa se cumplió con el objetivo de poner en práctica la secuencia que sigue
está herramienta mediante actuadores neumáticos.

1. Tema: Diseño, dimensionamiento y simulación de un sistema electroneumático básico.


2. Objetivos
2.1. Diseñar un sistema electroneumático que dé una solución a un problema
establecido.
2.2. Dimensionar los elementos que constituyen un sistema electroneumático en base
a requerimientos de trabajo planteados.
2.3. Simular el funcionamiento de un sistema electroneumático, acorde a los
requerimientos establecidos.
2.4. Implementar y comprobar el funcionamiento de un sistema electroneumático
3. Materiales
 1 computador Personal, con instalación de Fluid Sim.
 Tablero Didáctico Neumático
 Electroválvulas 5/2 con y sin retorno resorte
 Electroválvulas 3/2 con retorno resorte.
 Fuente de poder de 24V
 Alimentación Neumática con sistema de acondicionamiento.
 Cilindros doble y simple efecto.
 Uniones, Ts y mangueras neumáticas.
 Cables con conectares mini bananas machos.
 Fines de carrera: capacitivos, inductivos ópticos y mecánicos.
 Relés y botones.
4. Procedimiento de la práctica
 El primer paso se trata de colocar todos los elementos solicitados en el tablero
didáctico neumático.
 Seguido, colocamos las mangueras de aire en los pistones y válvulas de
distribución
 Verificamos el correcto funcionamiento de actuadores, sensores y válvulas para
evitar problemas futuros.
 Procedemos a armar el circuito eléctrico de manera ordenada, utilizando los
colores de los cables de manera adecuada para, dado el caso, corregir errores de
manera más eficiente.

2
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 Procedemos a encender el sistema eléctrico como neumático


 Probamos cada una de las condiciones solicitadas en el diseño
5. Conclusiones
 Los circuitos simulados en FluidSim verifican la solución de los diseños
requeridos para esta práctica.
 Con los datos indicados en la guía de esta práctica se verifica el volumen y caudal
necesario para poner en marcha la máquina para taladrar.
 Se comprobó que los circuitos presentados funcionan correctamente de acuerdo
con el diseño solicitado
 La electroneumática combina el uso de instrumentos mecánicos, de energía
neumática, y elementos electrónicos.
 En electroneumática, la energía eléctrica substituye a la energía neumática como
el elemento natural para la transmisión de las señales de control que se ubican en
los sistemas de mando.
 Las diferencias entre las válvulas distribuidoras que se usan en neumática y las
electroválvulas, se limita exclusivamente a su forma de maniobra. Los tipos de
válvulas distribuidoras, de asiento y de corredera, así como sus detalles
constructivos internos y sus características son totalmente análogos en los dos
casos.
 Las electroválvulas resultan del acoplamiento de un sistema electromecánico
(solenoide), a una válvula de distribución neumática elemental, convirtiéndola en
una de accionamiento eléctrico.

6. Recomendaciones
 Para lograr un ambiente más ordenado se recomienda etiquetar mediante cintas
adhesivas a las bobinas empleadas en el diseño de cada máquina.
 Los circuitos electroneumáticos se deben simular tomando en cuenta los
materiales disponibles en el laboratorio, es decir, se deben utilizar fines de carrera
capacitivos e inductivos en la simulación.
 Probar el sensor óptico en un inicio para verificar su correcto funcionamiento.
 Revisar el tipo de sensor que se tiene si es NPN o PNP para la correcta conexión
y los elementos utilizados en el laboratorio deben ser fijados adecuadamente en
los soportes que están distribuidos en las mesas de trabajo, para evitar que por
acción de la fuerza del aire comprimido se muevan y puedan caerse.
 Tener un conocimiento previo del funcionamiento de los distintos sensores que
existen en el laboratorio ya sean electromecánicos, ópticos, inductivos o
capacitivos.

7. Bibliografía
 Neumática, Serrano Nicolás, Antonio, Madrid, Thomson, 2000
 Del Razo, H. A. (2001). Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Apuntes de
Teoría. Editorial: UPIICSA, México DF, 11, 54-56.
 CRANE, C. (1989). Flujo de fluidos: en válvulas, accesorios y tuberías/crane (No.
TC174. F58 1987.).

3
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
8. Anexos
8.1. Diagramas de fase

Figura 1: Diagrama de fase del taladro de mesa

La figura 1 representa el funcionamiento de los dos cilindros utilizados para el taladro


de mesa.

Figura 2: Diagrama de fase de la máquina de avance de flejes de chapa

En la figura 2 se describe el funcionamiento de los cilindros utilizados en la máquina


de avance de flejes de chapa.
8.2. Taladro de mesa
8.2.1. Diagrama neumático

Figura 3: Plano neumático del taladro de mesa

8.2.2. Diagrama eléctrico

4
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Figura 4: Plano eléctrico del taladro de mesa

8.3. Avance de flejes de chapa


8.3.1. Diagrama neumático

Figura 5: Plano neumático del avance de flejes de chapa

8.3.2. Diagrama eléctrico

5
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Figura 6 Diagrama eléctrico del avance de flejes de chapa.

8.4. Lista de componentes


8.5. Grafcets

a) b)
Figura 7 Grafcet del proceso para a) Taladro de mesa b) Avance de flejes de chapa.

6
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

8.6. Tablas de Elementos Neumáticos y Eléctricos

Elementos del circuito A Elementos del circuito B


Cantidad Elemento Cantidad Elemento
Parte Neumática Parte Neumática
2 Cilindros doble efecto 2 Cilindros doble efecto
2 Electroválvulas 5/2 2 Electroválvulas 5/2
7 Mangueras
7 Mangueras
1 T
1 T
Parte Eléctrica
Parte Eléctrica
1 Botonera
1 Botonera
1 Caja de relés
1 Caja de relés
2 Fines de carrera mecánicos
2 Fines de carrera mecánicos
Fines de carrera
2 Fines de carrera
capacitivos/inductivos 2
capacitivos/inductivos
22 Cables
28 Cables

8.7. Cálculos

Calcule para uno de los dos ejercicios planteados el consumo de aire real en 1000 ciclos
y las fuerzas de los cilindros, de acuerdo a las características de cilindro del laboratorio
Marca SMC código CD85N25-125-B a la mitad de la máxima presión del compresor del
laboratorio Marca Campbell Hausfeld modelo HL421000 y determine la velocidad
máxima de avance del cilindro considerando el caudal máximo y el tiempo mínimo
requerido para completas los 1000 ciclos Coherente

Consumo de aire del sistema

Se calculará el consumo de aire real en 1000 ciclos. Para dimensionar el consumo de aire del
sistema es necesario comenzar calculando el consumo de aire que posee cada actuador.
Obtenemos el volumen que los cilindros usan por cada ciclo aplicando:

𝐿𝜋
𝑉𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 = ∙ (2∅1 2 − ∅2 2 )
4

Los cilindros usados son 2 cilindros doble efecto de la marca SMC modelo CD85N25-125-
B

7
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Figura 8: Cilindro de doble efecto de laboratorio

Característica Longitud
Carrera 0.165m
Diámetro Embolo 0.03m
Diámetro Vástago 0.01m

De donde tenemos que:

Cilindro Volumen por ciclo 𝑚3


A 22.03 × 10−3
B 22.03 × 10−3
TOTAL 𝟒𝟒. 𝟎𝟔 × 𝟏𝟎−𝟑 𝑚3

Se calcula el Caudal utilizado de maniobra por jornada de trabajo

𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑀𝐴𝑁𝐼𝑂𝐵𝑅𝐴 = 𝑉𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 ∙ 𝑛 ∙𝑁
ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑚3 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
𝑄𝑀𝐴𝑁𝐼𝑂𝐵𝑅𝐴 = 44.06 × 10−3 ∙ 1000
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑚3
𝑄𝑀𝐴𝑁𝐼𝑂𝐵𝑅𝐴 = 44.06
ℎ𝑜𝑟𝑎

Pero este volumen se encuentra a presión de trabajo, para conocer el volumen de aire utilizado
a presión atmosférica se aplica la ley de Boyle-Mariotte.

𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑉𝑎𝑡𝑚 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 𝑉𝑚𝑎𝑛

𝑃𝑚𝑎𝑛 𝑉𝑚𝑎𝑛
𝑉𝑎𝑡𝑚 =
𝑃𝑎𝑡𝑚

8
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Tomamos como presión de trabajo 𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏 = 350000 Pa = 3,5 bar ya que era la presión de
trabajo a la que estaba el regulador de presión del laboratorio.

Figura 9: Unidad de acondicionamiento de laboratorio indicando el regulador de presión en 3.5bar

𝑃𝑚𝑎𝑛 = 𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏 + 100000Pa

𝑃𝑚𝑎𝑛 = 350000 Pa + 1 × 𝟏𝟎𝟓 Pa


𝑃𝑚𝑎𝑛 = 450000Pa

𝑃𝑚𝑎𝑛 = 450000Pa (44.06 𝑚3 )


𝑉𝑎𝑡𝑚 =
100000 𝑃𝑎

El volumen de aire atmosférico consumido es:

𝑚3
𝑉𝑎𝑡𝑚 = 198.27
ℎ𝑜𝑟𝑎

Dimensionamiento del Compresor

Sabemos de los cálculos de presión de los actuadores que el compresor debe ser capaz de
suministrar al menos una presión de:

𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 350000 Pa
Como debemos considerar pérdidas desde el compresor hasta el punto de trabajo,
consideraremos un 5% de pérdidas de presión y decimos que:

9
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
𝑃𝑜
%𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = (1 − ) × 100%
𝑃𝑖
De donde calculamos la presión inicial:

𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏
𝑃𝑖 =
5
(1 − 100)

350000 Pa
𝑃𝑖 = = 368421.05 Pa = 3.68bar
5
(1 − 100)

Pero será necesario fijar las presiones de arranque y paro del compresor, se seleccionará como
presión de arranque a la presión inicial anteriormente calculada y para presión de paro se
asumirá un 15% adicional a la presión inicial.

𝑃𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 368421.05 Pa
𝑃𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑃𝑝𝑎𝑟𝑜 =
15
(1 − 100)
𝑃𝑝𝑎𝑟𝑜 = 433436.53Pa = 4.33bar

Sabemos también que la demanda de aire del sistema será igual al caudal de maniobra.

𝑚3
𝑄𝑀𝐴𝑁𝐼𝑂𝐵𝑅𝐴 = 44.06
ℎ𝑜𝑟𝑎

Para escoger el tipo de compresor a usar, existen diversas tablas en las que usamos como datos
la demanda de caudal y la presión máxima del sistema, a continuación podemos ver un
nomograma para escoger tipos de compresor.

10
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Figura 10: Nomograma para Selección de tipo de Compresor

Para nuestro caso sabemos que la presión de generación debe ser de 𝑃 = 4.33bar y el caudal
𝑚3
demandado será de 𝑄 = 44.06 ℎ𝑜𝑟𝑎 .

Se seleccionará un compresor de pistones, ya que vemos en la gráfica que estos cumplen con
nuestros requerimientos de presión y sobrepasan nuestros requerimientos de caudal, además de
que son los más baratos comercialmente.

Se seleccionará un compresor que podemos ver en el Anexo 1:

Marca: Ingersoll Rand


Modelo: T30/X/3 V
Potencia de motor Kw: 2.2Kw
Presión máx. de funcionamiento : 14 bar
Deposito: No posee
Caudal máx: 290 l/min

11
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Las fuerzas de los cilindros

𝐹𝑎 = 𝑃 ∗ 𝑆𝑎
5
𝑁 𝜋(0.03𝑚)2
𝐹𝑎 = 4.33 ∗ 10 2 ∗
𝑚 4
𝑭𝒂 = 𝟑𝟎𝟔. 𝟎𝟕 𝑵

𝐹𝑟 = 𝑃 ∗ 𝑆𝑟
𝜋(0.03𝑚)2 𝜋(0.01𝑚)2
𝐹𝑟 = 4.33 ∗ 105 ∗ ( − )
4 4
𝑭𝒓 = 𝟐𝟕𝟐. 𝟎𝟔 𝑵

Dimensionamiento del Acumulador


El tamaño del acumulador si se requiere que el sistema funciona de forma autónoma por al
menos 2 horas.

El cálculo del volumen del acumulador se realiza mediante la siguiente formula:

𝑉(𝑃𝑝𝑎𝑟𝑜 − 𝑃𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 )
𝑇=
𝑄 ∙ 𝑃𝑎𝑡𝑚

Donde:

T: es el tiempo en horas que transcurre entre arranques consecutivos del compresor


V: es el volumen del calderín
Parranque y Pparo: es la diferencia de presiones máxima y mínima en el calderín
Q: es el consumo de aire en el sistema en condiciones normales de operación en m3/h
Patm: es la presión atmosférica

Despejando el volumen del calderín tenemos:

𝑇 ∙ 𝑄𝑀𝐴𝑁𝐼𝑂𝐵𝑅𝐴 ∙ 𝑃𝑎𝑡𝑚
𝑉=
(𝑃𝑝𝑎𝑟𝑜 − 𝑃𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 )

Sabemos que T es 2 horas, transformándolo a minutos tenemos 120 minutos de donde:

1 ∙ 44.06 ∙ 1 × 105
𝑉=
(433436.53Pa − 368421.05 Pa)

𝑉 = 67.76 𝑚3

12
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Dimensionamiento de la Tubería
Se ha establecido que la distancia del punto de generación al de trabajo en de 10 metros y que se
requieren 1 T y 1 válvula de paso.

𝑚3
Se sabe que para nuestro caso 𝑃 = 4.33 𝑏𝑎𝑟 y 𝑄 = 44.06 ℎ𝑜𝑟𝑎, al ser el caudal tan bajo, no se
pudo calcular el diámetro de la tubería mediante ningún nomograma, así que se asumirá el
diámetro de tubería más bajo que es la manguera de 1/8, con un diámetro de 6 milímetros, como
podemos constatar en la tabla siguiente tabla, según la normativa DIN 24300.

Cálculo de la velocidad máxima de avance del cilindro considerando el caudal máximo y


el tiempo mínimo requerido para completas los 1000 ciclos Coherente

Por definición, el caudal 𝑄 es la cantidad de volumen que pasa por una tubería durante cierto
tiempo: 𝑄 = 𝑉/𝑡[𝑚3 /𝑠]. Pero también se define como la velocidad que tiene un fluido al pasar
por el área transversal de una tubería: 𝑄 = 𝑣 ∗ 𝐴[𝑚3 /𝑠]. Por lo que si nos basamos en la segunda
definición, la velocidad máxima será:
𝑄
𝑣=
𝐴
Tenemos los datos de caudal y diámetro del émbolo:
𝑚3
𝑄𝑇 = 44.06
ℎ𝑜𝑟𝑎
𝐷 = 0.03𝑚
Obtenemos el Área transversal de Avance:
𝜋𝐷2
𝐴1 =
4
El caudal 𝑄𝑇 es el consumo que tienen 2 cilindros por lo que, para obtener el consumo de un
cilindro, se debe dividir para 2. Pero este nuevo consumo tiene en cuenta tanto lo que el cilindro
consume en el avance como en el retroceso, por lo que de nuevo, se divide para 2 (En este caso
se asume que los consumos son iguales en ambos sentidos por fines prácticos)
𝑄𝑇
𝑄𝐴 =
4
Por lo que la velocidad del pistón estará dado por:
4𝑄𝐴 𝑚 𝑄𝑇 𝑚 𝑚
𝑣𝑚𝑎𝑥 = 2
[ ]= 2
= 15583.04 = 4.32
𝜋𝐷 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝜋𝐷 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑠

13

You might also like