You are on page 1of 8

MANTENIMIENTO DE LAS DIFERENTES FASES DE DESARROLLO HASTA

FASES POSTLARVAS Y SU COSECHA.


El asegurar la obtención de postlarvas saludables y vigorosas es condición necesaria para
un buen inicio del ciclo de cultivo. Contar con una fuente confiable de postlarvas
contribuye a asegurar el éxito económico de la cosecha. La obtención de postlarvas de
dudosa salud y calidad constituye un alto riesgo tanto económico como ambiental dado
que la introducción a las granjas de animales enfermos o portadores de agentes
infecciosos facilita la transmisión y dispersión de enfermedades contagiosas pudiendo
hasta llegar a contagiar a las poblaciones naturales de camarones.
Las postlarvas de buena calidad deben estar libres de organismos infecciosos y presentar
un buen estado de salud general. Además, deben presentar un buen desarrollo y estado
nutricional acorde con su edad.

ESTABULAMIENTO DE LOS ESTANQUES

a) Precriaderos: La densidad a la cual se colocan los animales varía de acuerdo con


el cuidado que se tenga de los estanques y de la capacidad técnica de la granja,
del suministro o no de alimentación, cambios de agua, etc. Los animales
permanecen en los precriaderos entre 30 y 60 días, hasta alcanzar pesos que varían
entre 0.5 y 4g.

b) Criaderos o estanques de engorde: En estos estanques los animales son llevados


hasta talla comercial, para la mayoría de las especies ésta se encuentra entre 18 y 25 g.

Los criaderos generalmente tienen una superficie entre 5 y 20 hectáreas, pero los de menor
tamaño (5 – 9 ha) son más prácticos, ya que en ellos, se puede ejercer un mayor control
sobre los camarones en cría, lo que permite sembrar una mayor densidad de animales.
MANTENIMIENTO DE LOS ESTANQUES

Una vez colocados los camarones en los estanques y con el fin de mantener el medio en
condiciones óptimas se debe realizar recambio de agua. Estos cambios pueden variar entre
2, 5 y 25,0% así como la frecuencia, que puede ser diaria o cada 3 o 4 días, esto será una
función de la capacidad del sistema de mantener la calidad del agua. En los precriaderos
es conveniente no cambiar el agua durante los primeros 15 días, razón por la cual se
aconseja el uso de airadores.

La frecuencia del cambio de agua dependerá de los siguientes parámetros:

o Temperatura del agua


o Salinidad
o Cantidad de oxígeno disuelto
o pH
o Turbidez
o Coloración

Temperatura

Se debe medir diariamente, para los camarones de aguas tropicales como P.stylirostris,
P.vannamei; la temperatura del agua deberá entre 20 y 32°C, siendo el óptimo entre 22 y
30°C), aunque para P. stylirostris los mejores crecimientos se han obtenido a temperaturas
entre 27 y 30°C pudiéndose extender esta temperatura a todas las especies tropicales. En
cuanto al langostino argentino (Pleticus muelleri) la experiencia indica que la temperatura
puede fluctuar entre 6 y 27°C aunque la temperatura óptima entre 9 y 23°C.

Salinidad

Este parámetro deberá ser tomado diariamente y podrá oscilar entre los 15 y 40%
encontrándose para la mayoría de las especies entre 15 y 30%.

Cantidad de oxígeno disuelto

Es uno de los parámetros más importantes, se cuantifica dos veces al día, en la mañana y
al atardecer. En los estanques este elemento proviene del agua de recambio, la fotosíntesis
y en menor grado del que se disuelve en la superficie del estanque proveniente de la
atmósfera.

Las menores concentraciones de oxígeno se observan durante la madrugada y las mayores


a última hora del día. Se consideran rangos normales de concentración entre 4 y 9 ppm,
Se debe evitar no solo una baja concentración, sino valores superiores a 10 ppm, ya que
esto indicaría una excesiva concentración de fitoplancton que puede producir una
depleción notable de oxígeno durante la noche.

Se debe puntualizar que en los estanques el oxígeno tiende a estratificarse, es decir, hay
generalmente una mayor concentración en las capas superiores del agua, que en el fondo;
dado que los camarones viven allí, es necesario realizar una homogenización de la
columna de agua para tener una correcta aireación.
pH

Indica la concentración de iones hidrégeno H+, es decir, si el agua es ácida o básica. El


rango óptimo de pH se encuentra entre 7 y 9; pero valores de pH 5 han demostrado no ser
nocivos para los camarones. No obstante esto, una elevación o disminución pronunciada
de los valores de pH pueden producir efectos letales para el equilibrio ecológico del
estanque. La medición de este parámetro deberá ser diaria.

Turbidez

Da idea del material en suspensión que se encuentra en el agua del estanque, este material
interfiere en el paso de la luz. En los estanques se debe evitar que haya partículas de
detrito o arcilla en suspensión. La turbidez se mide con el disco de Secchi y es la medida
de la profundidad a la cual este disco desaparece al sumergirlo en el agua.

Si la visibilidad es menor de 30 cm, hay problemas potenciales, si es mayor la luz puede


penetrar mejor y habrá una mayor productividad y crecimiento de los organismos de los
cuales podrán alimentarse los camarones. Esta medición: se puede efectuar cada 3 días.

Coloración del agua

Depende de varios factores, concentración y tipo de algas, materia en suspensión, etc. Los
colores que puede presentar el agua son:

a. Verde pálido: indica adecuada concentración de algas


b. Gris: denota pocas algas en el estanque, se recomienda mayor fertilización,
complementada con recambio de agua
c. Verde musgo: algas que comienzan a morir, se requiere un urgente recambio de
agua.
d. Verde brillante: indica grandes concentraciones de algas, debe efectuarse
recambio de agua para disminuir el riesgo que baje la concentración del oxígeno
disuelto durante la noche.
e. Marrón: indica gran cantidad de algas muertas, se debe efectuar recambio de agua
y fertilización, problablemente haya una falta de nutrientes y exceso de
metabolitos.
ALIMENTACION EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE CRIA

En un sistema de cultivo semiintensivo o intensivo la alimentación es uno de los puntos


más críticos ya que en general, este aspecto representa entre el 45 y 60% del costo total
de producción. En la alimentación hay que tener en cuenta:

a. Frecuencia
b. Cantidad y calidad de alimento

Frecuencia de alimentación

Es conveniente alimentar a los animales dos veces al día, en la mañana y por la tarde, ya
que si se suministra la ración en una oportunidad, ésta no será consumida de inmediato y
por lo tanto comenzará a descomponerse, produciendo no solo contaminación sino
también una baja de la concentración de oxígeno disuelto, principalmente en el fondo del
estanque.

Calidad del alimento

Cuando se iniciaron las actividades de cría de camarones en las primeras épocas era
común suministrar alimentos naturales: así por ejemplo en los precriaderos de Japón se
utilizaba carne de almeja molida para alimentar, también se utilizan y se han usado
algunas variedades de cangrejos, eufáusidos, anchoítas, caballa, etc.

Pero los alimentos naturales presentan el problema de la dificultad de su obtención,


debido a fluctuaciones, problemas de almacenamiento y variaciones en el precio; es por
ello que desde hace ya varios años la mayoría de las investigaciones se han desarrollado
para tratar de obtener una comida pelletizada, barata que permita un rápido crecimiento
de los camarones en cría, y así se encuentran a la venta distintos productos pelletizados o
con forma de lenteja.

Para ser efectivas estas dietas (cuya calidad es muy variable) deben cumplir una serie de
características:

a. Ser estables, es decir no deben disolverse o desintegrarse para permitir un


aprovechamiento más efectivo por parte del camarón.
b. Deben atraer a los animales.
c. Deben hundirse ya que el camarón se alimenta en el fondo.
d. En lo posible se utilizarán en su fabricación elementos de fácil obtención en la
región, su costo debe ser bajo y tener un factor de conversión no mayor de 2:1.
e. Fundamentalmente tendrán que producir un rápido crecimiento de los animales
en cría con una supervivencia razonable.

La composición de las dietas comerciales es de muy difícil obtención ya que constituye


un secreto industrial, pero podemos decir que el porcentual de los principales
componentes de una dieta varía de acuerdo con la especie entre:

Compuesto %
Proteínas 15–65
Carbohidratos 2–60
Lípidos 2–8
Celulosa 1–5
Vitaminas 1–3
Humedad 3–12

Cantidad de alimento

El porcentaje de alimentación varía en el tiempo, así por ejemplo en los precriaderos de


Panamá se comienza alimentando a P. stylirostris y P. vannamei con el 25% de la biomasa
existente, cantidad ésta que se disminuye paulatinamente hasta un 3% en la etapa de
cosecha (Dirección Nacional de Acuicultura Panamá, 1984).

En los casos en que se utilizan precriaderos la alimentación debe comenzar una semana
después de colocados los juveniles y se debe agregar alimento tratando de lograr un
crecimiento medio de 0.8 a 1.0 g por semana; es por ello que cada 10/15 días se deben
realizar muestreos para determinar el crecimiento (biomasa en el estanque), y de esa
manera ajustar la alimentación (Ver item 4.6)

Con respecto a la alimentación se debe tener en cuenta que el factor de conversión de las
dietas deberá ser inferior a 1:2 para una mayor rentabilidad en la producción.

FASES DE DESARROLLO DEL CAMARON BLANCO (PENAEUS SCHMITTI,


Burkenroad 1936)

Fase de Larva

La producción de los centros de desove y cría de larvas está destinada a garantizar las
postlarvas de camarón para los estanques de precría. En esta fase son utilizados tanques
de fibra de vidrio con fondo cónico, de color blanco en su interior de 20 m3 de capacidad.

Al inicio, los tanques son llenados hasta 10 m3 con agua de mar filtrada (hasta 5 μ) y
esterilizada con lámpara de luz ultravioleta y aireación constante. Posteriormente se
realiza la adición de los fertilizantes, previamente disueltos en agua, los cuales están
formados por diferentes compuestos químicos.

Transcurrida una hora, se procede a la adición de inóculo de Chaetoceros, todo lo cual


favorecerá la formación del alimento en el tanque. La siembra de los tanques se efectúa
con Nauplois III a razón de 130–160 nauplios/l. La fase tiene una duración aproximada
entre 13 y 15 días.

La renovación del agua se efectúa diariamente, a razón del 50%, luego de alcanzar el
volumen total y a partir de Protozoea III-mysis I. La temperatura del agua en los tanques
varía entre 28 y 32°C en el verano y 24–28°C en el invierno; la salinidad oscila alrededor
de 35–38% y el pH entre 7.9–8.3.

Fase de Precría

Los estanques que se emplean son de tierra y varían entre 0.5–1 ha. La siembra se realiza
a razón de 80–150 PL/m2, con una altura del agua entre 40–60 cm, pudiendo alcanzarse
como máximo 1 m. El intercambio del agua se efectúa diariamente al 5% como mínimo,
en dependencia del comportamiento de las variables físico-químicas. El flujo de salida
del agua es generalmente por el fondo para eliminar los desechos.

Durante los primeros 7 días de esta fase, las postlarvas se alimentan del alimento natural
presente en el estanque y a partir de este momento es que comienza la adición del alimento
peletizado.

Este alimento se suministra dos veces al día y se practica el ayuno una vez/semana.
Cuando en los estanques hay pobre florecimiento del alimento natural por falta de
fertilizantes tanto en precría como en engorda, el alimento peletizado se adiciona desde
el primer día de comenzar la fase.

La temperatura de estos estanques varía entre 22–35°C, la salinidad entre 15–40%, el


oxígeno 4 mg/l como mínimo y el pH de 7.5, 8.5. El tiempo de duración es de 30 a 45
días, con una sobrevivencia del 40–60% y un peso promedio de transferencia al engorda
de 0.3–0.5 g.

Fase de Engorde

Se emplean estanques de tierra rectangulares, desde 7 hasta 13 ha. La densidad de siembra


es de 3–5 juveniles/m2. El intercambio y flujo del agua se realiza de igual forma que en
precría. A partir de la primera semana, se adiciona el alimento peletizado 2 veces al día.

variables físico-químicas tienen un comportamiento similar a la precría. La fase tiene un


tiempo de duración de 4–5 meses, con una sobrevivencia entre 60 y 80 %, una talla
promedio de aproximadamente 12 g y un factor de conversión del alimento entre 2.5 y 3.

Cosecha

La cosecha puede ser de dos tipos: total o parcial la cual permite hacer la selección en el
mismo tiempo.

Cosecha parcial

Se hace por medio de artes fijos dispuestos en el estanque durante unos días. Son de red
de pesca o de plástico, de tipo jaula o nasa de una bolsa o más. Su malla está relacionada
con el tamaño de selección que se desea.
Los camarones que se sacan de estas artes de pesca no son dañados, si se controla
frecuentemente su presencia. Cosechados en más pequeña cantidad, pueden seleccionarse
más fácilmente, y su número deseado se alcanza sin problemas de conteo.

Las cosechas parciales se hacen al final de las primeras y segundas fases. Al fin de la
etapa de preengorde se puede utilizar tanto la cosecha parcial como total.

Cosecha total

Después de varias cosechas parciales, la cosecha final se hace por vaciado total del
estanque, y concentración de los camarones dentro de un foso de pesca afuera de la
compuerta de salida. Si la pendiente del fondo es regular y si el flujo de agua es suave,
los camarones salen solos.

Para realizar esta operación existen diversos métodos: uno consiste en bajar
paulatinamente el nivel de agua de los estanques hasta tener una columna de agua de 20–
30 cm, para luego utilizar diversos tipos de redes para capturar los camarones (atarrayas,
redes playeras).

Otro método consiste en vaciar parcialmente el


estanque hasta el mismo nivel anterior, para luego
vaciarlo totalmente colocando a la salida de la
compuerta redes o cajas, éste es el método más
utilizado en la actualidad. Se debe tener cuidado de
bajar el nivel de agua lentamente para evitar
corrientes fuertes que puedan aplastar a los
camarones.

La cosecha se deber realizar entre el atardecer y las


primeras horas de la mañana a bajas temperaturas y
tener hielo a disposición.

Para las especies americanas, el tamaño al cual se


cosecha varía entre 15 y 25 g de peso medio con un
tiempo de engorde entre 120 y 160 días; en el caso
de la especie asiática P. monodon ésta se cosecha a
tallas que varían entre 30/60 g de peso con un tiempo
de engorde entre 120 y 180 días (Primavera y Apud,
1980). Pleoticus muelleri alcanza en 150 días 20 g
de peso medio, con un rango que oscila entre 15 y
27 g.
BIBLIOGRAFÍA
 Álvarez Capote J., Pérez Castillo M. & Toledo Pérez J. (1993). El Estado
Actual De La Acuicultura En Cuba Y Perfiles De Nutrición Y Alimentación.
FAO. Ministerio de la Industria Pesquera. Habana, Cuba Encontrado en:
http://www.fao.org/docrep/field/003/ab487s/AB487S06.htm

 FENUCCI, J. (1988). Manual Para La Cria De Camarones Peneidos. FAO.


Basilia, Brasil. Encontrado en:
http://www.fao.org/docrep/field/003/AB466S/AB466S00.htm#TOC

 Garen, P. (1987). Técnicas De Camaronicultura De Ciclo Cerrado La Cría De


Progenitores En Cautiverio. FAO. Enconrado en:
http://www.fao.org/docrep/field/003/AC392S/AC392S00.htm#TOC

 Rojas, A.A., Haws, M.C. & Cabanillas, J.A. ed. (2005). Buenas Prácticas de
Manejo Para el Cultivo de Camarón. The David and Lucile Packard
Foundation. United States Agency for International Development (Cooperative
Agreement No. PCE-A-00-95- 0030-05). Encontrado en:
http://www.crc.uri.edu/download/PKD_good_mgt_field_manual.pdf

You might also like