You are on page 1of 24

CULTIVO DEL MARACUYA

Passiflora edulis

PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO

MARTIN PERALTA OCHOA | MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS


Índice.
1. Introducción…………………………………………………………………… 2
2. Clasificación taxonómica………………………………………………… 2
3. Características morfológicas…………………………………………… 2
3.1.El fruto………………………………………………………………………… 3
4. Requerimientos climáticos……………………………………………… 3
4.1. Clima……………………………………………………………………… 3
4.2. Radiación solar……………………………………………………… 3
4.3. Humedad relativa…………………………………………………. 3
5. Control de malezas………………………………………………………… 3
6. Plagas y enfermedades del cultivo de maracuyá…………… 4
6.1. Plagas…………………………………………………………………… 4
6.1.1. Plagas del follaje……………………………………………… 4
6.1.2. Plagas del botón floral y de los frutos…… 10
6.2. Enfermedades……………………………………………………… 13
7. Conclusiones………………………………………………………………… 18
8. Bibliografía…………………………………………………………………… 18
9. Trabajos citados……………………………………………………………. 18
10. Anexos…………………………………………………………………………… 19

1
1. Introducción.
El maracuyá es una fruta tropical de una plata que crece en forma de enredadera y que
pertenece a la familia de las Pissifloras.
Esta planta de color amarillo (Pissaflora edulis Sims. Forma Flavicarpa)
La cual es muy apetecida ya que tiene mayor acidez que la morada (Pissaflora edulis
Sims.) su crecimiento se da en climas cálidos. El jugo obtenido de esta fruta se extrae
del arilo, tejido que cubre la semilla, es una excelente fuente de vitamina A, niacina,
riboflavina y ácido ascórbico.

2. Clasificación taxonómica.

 División: Espermatofita
 Subdivisión: Angiosperma.
 Clase: Dicotiledonea.
 Subclase: Arquiclamidea.
 Orden: Parietales.
 Suborden: Flacourtinae.
 Familia: Plassifloraceae.
 Género: Passiflora.
 Especie: Edulis.
 Variedad: Purpuerea y Flavicarpa.

3. Características morfológicas.
El maracuyá es una planta trepadora, perenne, con ramas hasta de 20 metros de
largo, presenta tallos verdes, acanalados y glabros, presentan zarcillos axilares
que se enrollan de forma espiral y son mas largos que las hojas. (Amaya Robles,
2010)

2
Figura 1. Planta de maracuyá.
3.1. El fruto
Es una baya de color rojo intenso a amarillo cuando esta maduro, miden de 6 a 7
cm de diámetro y entre 6 a 12 cm de longitud y consta de tres partes.(Amaya
Robles, 2010)

Figura 2. Fruto de maracuyá amarillo.

4. Requerimientos climáticos.
4.1. Clima
Es un factor muy importante para el cultivo de maracuyá. Debe tener en cuenta
factores como la altitud, temperatura, vientos, humedad, duración del día y la
precipitación.(Amaya Robles, 2010)
4.2. Radiación solar.
La calidad del fruto esta directamente relacionada con la exposición a los rayos
del sol (El área foliar de las plantas). Los frutos expuestos al sol por mayor tiempo
disminuyen en peso, pero tienen mayor porcentaje de jugo.(Amaya Robles, 2010)

3
4.3. Humedad relativa.
Entre mas elevada este la humedad relativa del ambiente mejor será la calidad
que se obtendrá en el maracuyá ya que va a aumentar el peso y el volumen del
jugo dándole un buen aroma.(Amaya Robles, 2010)

5. Control de malezas.
En el inicio de la plantación, lo mas factible es actuar alrededor de la planta para
evitar la competencia, una vez que la planta esta desarrollada completamente,
solo será necesario entre las hileras.(INIAP, 2009)
Es importante mantener un control de malezas bueno, ya que las raíces se
encuentran en la misma zona donde las malezas también están presentes, por lo
que la competencia es mayor para obtener agua y nutrientes. (Amaya Robles,
2010)

6. Plagas y enfermedades del cultivo de maracuyá.


6.1. Plagas.
6.1.1. Plagas del follaje.

 GUSANO TROZADOR.
 Dione juno juno Cramer

Figura 3. Larva y adulto de D.juno


 Daño.
Causa perdida de área foliar al alimentarse, la larva cuando es pequeña raspa las
hojas jóvenes y luego las defolia completamente, cuando la larva crece, esta se
alimenta de hojas nuevas y de hojas viejas. (HERNANDEZ, 2011)

4
Figura 4. Defoliación por gusano trozador.

 Monitoreo.
Al inicio del cultivo hay que revisar un numero considerable de plantas usando
un monitoreo en “zigzag”. Si se encuentra la presencia de el gusano en por lo
menos 2 plantas jóvenes, se deben realizar medidas de control. Cuando el cultivo
este mas avanzado se debe aplicar el control si se encuentran en 5 plantas
infestadas.(Amaya Robles, 2010; INIAP, 2009)

 Manejo.
Considerando que el gusano trazador tiene una gran cantidad de enemigos
naturales, normalmente no es necesario hacer un control químico de esta plaga.
Eliminar manualmente las masas de huevos que se localizan en el envés de las
hojas. Las podas de formación ayudan a su control.(Amaya Robles, 2010)

Figura 5. Masa de huevos

 Aplicar Bacillus thuringiensis (Bt) (Dipel, Bak-tur) a una


concentración de 2.5 a 5 g/lt
 Liberar Trichogramma pretiosum en una densidad de 50 pulgadas por
hectárea.

5
Figura 6. Avispas Polistes sp. Depredadores de larvas

 Control químico.

Tabla 1. Control químico.


(HERNANDEZ, 2011)

 GUSANO COSECHERO
 Agraulis vanillae Linnaeus.
Eueides isabella Uebneri.

Figura 6. Adulto y larvas de A. vanillae.

 Daño.
Su ataque es similar al del gusano trozador, de forma gregaria y localizado, se
alimenta del follaje a tal punto de llegar a esqueletizar la planta iniciando por
los brotes de hojas más jóvenes.(INIAP, 2009)

6
Figura 7. Defoliación por gusano cosechero.

 Monitoreo.
Se realiza en mismo monitoreo que se realiza con el gusano trozador.
(HERNANDEZ, 2011)

 Manejo.
El manejo realizado con el gusano trozador se aplica de igual manera al gusano
cosechero. (HERNANDEZ, 2011)

 Control biológico.

Figura 8. Avispa depredadora de larvas.

 Control químico.

Tabla 2. Control químico.

(HERNANDEZ, 2011)

 TRIPS

7
 Thrips tabaco Linderman
Frankliniella auripes Hood
Frankliniella accidentalis Perg.
Neohydatothrips signifier Priesner
Neohydatothrips burungae Hood.

Figura 9. Ninfas de trips y adultos.

 Daño.
El daño de las ninfas con el de los adultos es el mismo raspan las hojas
para alimentarse. Las hojas se encrespan y empiezan a tornarse de color
amarillento hasta secarse por completo. El daño mas importante es
cuando la plaga se alimenta de los botones florales ocasionando
necrosamiento y entrada de patógenos como Botrytis sp.
Cuando se alimentan de los frutos directamente puede transmitirle virus
a la planta.(INIAP, 2009)

Figura 10. Encrespamiento y amarillamiento de la hoja.

 Monitoreo.
Consiste en tomar 20 plantas/ha. En cada planta tomar un terminal y
sacudirlo mediante golpes leves sobre una cartulina blanca. Se cuenta el
número de trips caídos en la cartulina. El umbral de acción para tomar
medidas es de 10 trips por planta.(Amaya Robles, 2010; INIAP, 2009)
 Manejo.
Se aplica una mezcla de 600 ml de aceite de higuerilla (Ricinus
Communis) y 1 kg de jabón en 9 litros de agua. Realizar extractos
vegetales de ají, ajo y cebolla. Esto se aplica en el envés de las hojas.
(HERNANDEZ, 2011)
Control biológico
Se liberan depredadores como Chysopa claveri, Chysoperla externa y/o
chinche pirata Orius sp.(INIAP, 2009)

8
Figura 11. Chinche Orius sp.

 Control químico.

Tabla 3. Control químico.


(HERNANDEZ, 2011)

 PULGONES, AFIDOS.
 Myzus persicae Sulzer
Aphis gossypii Glover
Macrosiphum solanifolii Ashmead

Figura 12. Áfidos sobre las hojas.


 Daño.
Se alimentan de las partes terminales de la planta. Causan encrespamiento de
hojas jóvenes. Aunque si daño directo es de poca importancia, es reportado como
principal vector de enfermedades virales de importancia económica como el
virus del endurecimiento del fruto.(Amaya Robles, 2010; INIAP, 2009)

 Monitoreo.
Para su monitoreo, se recomienda seleccionar 25 plantas de una hectárea y cada
una de estas plantas revisar los brotes terminales en busca de pulgones. Si se

9
encuentran presencia del pulgón en 6 plantas se deben aplicar medidad de
control.(Amaya Robles, 2010)

 Manejo
Hacer liberaciones de los depredadores Chrysoperla carnea y Chrysopa
Formosa. También se pueden liberar las mariquitas como Coccinella
septempuntata. (HERNANDEZ, 2011)

 Control biológico.

Figura 13. Coccinélidos depredadores de áfidos

 Control químico.

Tabla 4. Control químico.

(HERNANDEZ, 2011)

6.1.2. Plagas del botón floral y de los frutos.

 MOSCA DE LA FRUTA.
 Anastrepha pallidipennis Greene

10
Figura 14. Adulto de Anastrepha sp.

 Daño.
Ha sido reportado muy ocasionalmente cultivos de maracuyá. Los adultos ponen
los huevos sobre frutos pequeños. La larva ocasiona daño al alimentarse de la
pulpa que se contamina con bacterias y hongos. Finalmente, el fruto puede caer,
momento en el cual la larva sale y empupa en el suelo, al cabo de 10-14 días sale
el adulto y se inicia un nuevo ciclo.(Amaya Robles, 2010)

 Monitoreo
Se realiza disponiendo en la época de fructificación de 8 a 10 trampas por
hectárea, como cebo se coloca jugo de frutas en una porción 1:10. Si al revisarlas,
se encuentra una mosca por cada dos trampas se debe cambiar cada 10-14
días.(Amaya Robles, 2010; INIAP, 2009)

 Manejo
Recolectar frutos afectados y depositarlos en un agujero cubriéndolos en una tela
fina tipo mosquitero para permitir la salida de parasitoides nativos.
Cosechar oportunamente, evitar la sobremaduración de los frutos.
(HERNANDEZ, 2011)

Figura 15. Trampa McPhail comercial y cacera.

 Control químico de las moscas de la fruta y del botón floral.

11
Tabla 5. Control químico.

(HERNANDEZ, 2011)
 MOSCAS DEL BOTON FLORAL.
 Dasiops sp.

Fisgura 16. Dasiops sp.

 Daño.
Las hembras ponen los huevos en la base de los botones florales, la larva al
emerger se alimenta de las anteras y el ovario provocado en un principio
deformidad de los botones florales que luego pierden la colocación verde y por
ultimo se caen. También afectan las flores y frutos jóvenes, la hembra de las
moscas pone sus huevos en el ovario de la flor las larvas se van desarrollando en
el fruto joven comiendo el mucilago y las semillas. Causan arrugamiento y
decoloración de los frutos y comúnmente la caída rápida de esos órganos.(INIAP,
2009)

Figura 17. Daños causados en flores y frutos.

 Monitoreo.

12
Realizar observaciones en la etapa de inicio de los primeros botones florales. En
una hectárea al azar 5 sitios, en cada uno escoger 5 plantas, en cada planta
observar 5 botones florales es decir 125 botones por hectárea. Si se encuentran25
botones florales con daño se deben aplicar medidas de control.(Amaya Robles,
2010; INIAP, 2009)
 Manejo.
Recoger los botones caídos y enterrarlos o meterlos en una bolsa negra de
plástico bien cerrada, la cual se ubica a la exposición solar.
Se aplica el entomopatógeno Metarhizium anisopliae al suelo para el control
de larvas y pupas.
(HERNANDEZ, 2011)

 MOSCA DE LA FLOR, MOSCA SONSA.


 Drosophila florícola Sturtevant.

Figura 18. D. florícola y Drosophila sp.

 Daño.
Las hembras poner los huevos en la base de la flor. Las larvas eclosionan
un día después de la fertilización.(INIAP, 2009)
Es un insecto poco estudiado y o hay claridad acerca del daño especifico.
Es normal encontrar altos niveles de Drosophila en cultivos altamente
productivos. Se estima que esta especie afecta a estructuras menos vitales
de la flor y solo va causando pérdidas en la producción al sobrepasar cierto
nivel de abundancia. (HERNANDEZ, 2011)

13
Figura 20. Alta infestación de D. florícola flores de maracuyá.

 Monitoreo
Realizar observaciones directamente sobe la flor cuando este abierta. En una
hectárea tomar al azar 125 flores. S se encuentran en 25 se deben aplicar en
medidas de control.(INIAP, 2009)
 Manejo.
Introducir las flores de maracuyá en una solución de agua con jabón o aceite,
esto permite la caída de los insectos a la solución y mueren. (HERNANDEZ, 2011)
Para otras especies de Dosophila se han utilizado con éxito trampas que
contienen fermentos o vinagre y una lámina amarilla pegajosa.(Amaya Robles,
2010; INIAP, 2009)

Figura 21. Trampas para moscas Drosophila sp.


(HERNANDEZ, 2011)

6.2. Enfermedades.

14
 ANTRACNOSIS.
 Colletotrichum gloeosporioides (Penz.)

Figura 22. Lesiones causadas por antracnosis en tallos de la gulupa con


desprendimineto de tejido.

Figura 23. Lesionas causadas por antracnosis en frutos formando anillos.

 Daño.
La enfermedad se manifiesta en los tallos como lesiones o manchas claras,
circulares, rodeadas de un halo clorótico tenue. Estas lesiones se presentan en
cualquier parte del árbol. En las ramas se muestran manchas elongadas y
descoloridas que causan secamiento y defoliación. En los frutos los síntomas se
manifiestan en forma de manchas redondeadas de color café claro, secas y de
tamaño variable.(INIAP, 2009)
 Control cultural.
Aplicación de hongos antagonistas como Trichoderma sp. Y Gliocladium sp.
Aplicados en suelos con buena humedad. Las aplicaciones deben ser cada 45
días.(INIAP, 2009)
 Control fitoquímico.

15
Utilización de ácidos fúlvicos producidos por la degradación de rasquis de
plátano y aplicados foliarmente a diferentes dosis para el manejo de la
enfermedad. (HERNANDEZ, 2011)
 Control químico.

Tabla 6. Control químico.


(HERNANDEZ, 2011)

 MANCHA DE ACEITE
 Xanthomonas axonopodis pv, passiflorae. (Pereira)

figura 24. Lesiones causadas por la Bacterosis en maracuyá formando machas


aceitosas.

Figura 25. Mancha foliar en forma de “V” que van desde el borde al centro de la
hoja.

16
 Control cultural.
La enfermedad se debe prevenir, no curar, por lo que un buen diseño de
establecimiento del tipo de tutorado en el emparrado o espaldera es importante
para tener buena luminosidad y aireación de cultivo.
Eliminar hojas y frutos en descomposición en el suelo o la planta.(Amaya Robles,
2010; INIAP, 2009)
 Control químico
No incrementar el numero de aplicaciones de agroquímicos, principalmente de
compuestos de cobre.
(HERNANDEZ, 2011)

 ROÑA
 Cladosporium cladosporioidies.

Figura 26. Lesiones causadas por la roña en hojas adultas del maracuyá con
avanzado desprendimiento de tejido.

 Daño.
En las hojas, los síntomas aparecen en forma de círculos anualmente
transparentes. La enfermedad se manifiesta en frutos en forma de verrugas
irregulares redondeadas de color oscuro.(INIAP, 2009)

 Control cultural.
 Utilizar distancias de siembra amplias.
 Realizar podas de mantenimiento sanitarias retirando el cultivo.
 Identificar y señalizar focos para facilitar la erradicación y las aspersiones
con agroquímicos.(Amaya Robles, 2010)

17
 Control biológico.
Aplicación de Trichoderma y Gliocladium a suelo.(INIAP, 2009)

 Control fitoquímico.
Aplicación preventiva de extractos de swinglea, fique, flor de muerto.(INIAP,
2009)

 Control químico.

Tabla 7. Control químico.


(HERNANDEZ, 2011)

 VIROSIS
 Soybean Mosaic potyvirus, (SMV) y Cucumber Mosaic cucumovirus,
(CMV)

Figura 27. Deformación de apices de las ramas.

18
Figura 28. Manchas anulares en los frutos.
 Daño
La enfermedad se manifiesta en las hojas como lesiones estrellas que se
extienden a lo largo de las nervaduras y venas de las hojas. También se presenta
un mosaico suave. En los frutos, la enfermedad se presenta como círculos
anillados de coloración verdosa.(INIAP, 2009)
 Control cultural.
 Iniciar el cultivo con material libre de patógeno.
 Monitoreo y manejo de vectores. Se considera que este virus es
transmitido por otros pulgones.
 Mantener un sistema de erradicación continua y rápidamente eliminar
focos de infección.(Amaya Robles, 2010; INIAP, 2009)
 Manejo biológico.
Liberación de Chysoperla sp. En dosis de 5000 individuos por cada 2000 𝑚2
para el manejo de vectores como los pulgones, lorito verde, ácaros y trips.
(HERNANDEZ, 2011)
7. Conclusiones.
En el presente trabajo de revisión bibliografía se procede a la revisión de plagas
y enfermedades que afectan al cultivo de maracuyá. El fin principal es capturar
conocimientos sobre el tema antes tratado para en un futuro poner en práctica.
De la misma manera se obtuvo conocimiento sobre diferentes enfermedades a
las que las podemos dar un tratamiento ya sea cultural, biológico o químico de
la misma forma podemos hacer con las plagas encontradas para este cultivo en
específico.
8. Bibliografía.
Amaya Robles, J. E. (2010). “EL CULTIVO DEL MARACUYÁ” Passiflora edulis
form. Flavicarpa. Gerencia Regional Agraria La Libertad, Trujillo-Perú., 30.
Retrieved from
http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL DEL
CULTIVO DE MARACUYA_0.pdf
INIAP. (2009). Manejo del cultivo de maracuya (Passiflora edulis f. flavicarpa
Deg) en el Litoral Ecuatoriano. Retrieved from
http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/Manejo del cultivo de
maracuya ( Passiflora edulis f. flavicarpa Deg) en el Litoral Ecuatoriano..pdf

 HERNANDEZ, C. O. (2011). GUIA DE IDENTIFICACION DE PLAGAS Y


ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE MARACUYA.

19
9. Trabajos citados
HERNANDEZ, C. O. (2011). GUIA DE IDENTIFICACION DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE MARACUYA.

Amaya Robles, J. E. (2010). “EL CULTIVO DEL MARACUYÁ” Passiflora edulis


form. Flavicarpa. Gerencia Regional Agraria La Libertad, Trujillo-Perú., 30.
Retrieved from
http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL DEL
CULTIVO DE MARACUYA_0.pdf
INIAP. (2009). Manejo del cultivo de maracuya (Passiflora edulis f. flavicarpa
Deg) en el Litoral Ecuatoriano. Retrieved from
http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/Manejo del cultivo de
maracuya ( Passiflora edulis f. flavicarpa Deg) en el Litoral Ecuatoriano..pdf

10. Anexos.
Las siguientes imágenes corresponden a una plantación de granadilla la cual
comparte cierto número de plagas y de igual forma un cierto número de
enfermedades.
Ilustraciones por: Martin Peralta.

20
21
22
23

You might also like