You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACION I

DOCENTE: Dr. JESUS ALEJANDRO ARENAS FERNANDEZ


DAVILA

TEMA: PRESENTACION DE PROYECTO DE TESIS

“USO DEL MERCURIO EN LA ACTIVIDAD AURÍFERA


ARTESANAL Y SUS CONSECUENCIAS EN EL ECOSISTEMA DE
HUACYUMBRE -QUINCEMIL CUSCO- 2016”

Presentado por : SARA MARLENY DUEÑAS PONCE DE LEON

Cusco, nov 2016


TITULO: USO DEL MERCURIO EN LA ACTIVIDAD AURÍFERA ARTESANAL
Y SUS CONSECUENCIAS EN EL ECOSISTEMA DE HUACYUMBRE -
QUINCEMIL CUSCO- 2016”
USO DEL MERCURIO EN LA ACTIVIDAD AURIFERA ARTESANAL Y SUS
EFECTOS AMBIENTALES EN LOS SUELOS - QUINCEMIL-CUSCO
EFECTOS AMBIENTALES EN LOS SUELOS POR USO DEL MERCURIO EN
LA ACTIVIDAD AURIFERA ARTESANAL DE LA ZONA DE HUCYUMBRE

El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en términos ...
Estudio de Impacto Ambiental ·

CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la zona de Huacyumbre –Quincemil la mayor parte de la población se dedica


a la actividad minera aurífera artesanal. En esta zona, el oro se encuentra como
oro aluvial, en el cauce de los ríos, en las terrazas (suelos) como oro coluvial y
otros. En esta actividad aurífera artesanal trabajan varones, mujeres, ancianos y
niños, en vista a la gran demanda mundial del oro y al incremento constante del
precio del oro en el mercado internacional de metales.

Los efectos negativos de la minería aurífera no son sólo locales, sino que se
extienden por otras zonas de la cuenca. La minería aurífera artesanal también
destruye el paisaje, la fauna y la flora, afectando la industria turística, que
representa una importante fuente de ingresos para nuestro país

Por las observaciones realizadas in situ, se deduce que la única fuente de


contaminación e impactos generados en la zona de Huacyumbre – Quincemil es
por la remoción del subsuelo en las reservas naturales, el uso descontrolado del
mercurio en el proceso de amalgamación durante la actividad aurífera artesanal y
mecanizada, corroborada por el uso de maquinaria pesada. El relave proveniente
del proceso de amalgamación es arrojado a los suelos, la preocupación ambiental
es por la formación del complejo mercurial orgánico (metilmercurio) compuesto
altamente dañino para la salud humana; así como por los vapores desprendidos
durante la quema del mercurio que incrementan la contaminación ambiental. Se
observa depredación de la naturaleza por esta actividad aurífera artesanal,
paulatina desaparición de la vegetación, por la tala de árboles para la extracción
del oro. Partiendo de esta problemática, se plantea la necesidad de realizar la
presente investigación con el objetivo de determinar la cantidad de mercurio y sus
consecuencias al ecosistema.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿ En qué medida el uso del mercurio en la actividad aurífera artesanal genera


consecuencias al ecosistema suelo de Huacyumbre -Quincemil cusco- 2017”

1.2.1 Problema General

¿Cuáles son los índices de mercurio utilizados en la actividad aurífera artesanal y


cuáles son las consecuencias en el ecosistema suelo ?
1.2.2 Problemas especificos
 ¿Cuáles son los índices de mercurio en el ecosistema suelo,
 ¿Cuáles son los índices de mercurio en los relaves
 ¿Cuáles son las consecuencias en el ecosistema suelo?
1.3 Justificación
1.3.1 Conveniencia.- Por el daño que se genera al medio ambiente y la falta de
conocimiento por las personas dedicadas a esta actividad minero artesanal
es de necesidad de realizar la investigación.
1.3.2 Relevancia Sociales.- Pueblos amenazados por mercurio, asentamientos
precarios trata de personas con fines de explotación laboral, explotación de
menores, precariedad en los servicios de salud y educación, proliferación
de enfermedades.
1.3.3 Implicancias Prácticas.- Los efectos negativos de la minería aurífera no
son sólo locales, sino que se extienden por otras zonas de la cuenca. La
minería aurífera artesanal también destruye el paisaje, la fauna y la flora,
afectando la industria turística, que representa una importante fuente de
ingresos para nuestro país, lo cual este trabajo ayudara a resolver estos
problemas.
1.3.4 Valor Teórico.- Frente a la interrogante formulada en este estudio, sobre
el uso del mercurio en la actividad aurífera artesanal de Huacyumbre –
Quincemil, esta ocasionado la contaminación del medio ambiente y con las
consecuencias negativas en el ecosistema suelo.

Mediante el análisis químico y el diseño metodológico experimental -


estadístico se determina y se evidencia la cantidad o presencia del
mercurio, aseverando que en los relaves presentan altos índices de
contaminación por encima del máximo permisible, así como en los
ecosistemas suelo (terrazas) y agua de relaves, confirmando que los
mineros auríferos artesanales de Huacyumbre – Quincemil Cusco, están
generando mayores daños en la salud de los trabajadores por
contaminación directa al inhalar vapores de mercurio, así como su
deposición en los causes de los ríos que repercuten en la cadena trófica y
dañando de esta manera los ecosistemas y atentando contra la salud
poblacional.

1.3.5 Metodología

Método cuantitativo aplicado en la medición de las variables mediante


pruebas estadísticas. Por el tipo de investigación: La investigación según
el nivel de medición es cuantitativa. Por nivel de investigación: El nivel de
investigación es sustentativo, descriptivo, que permite realizar una
investigación cuantitativa.

1.4 Objetivos de Investigación

1.4.1 Objetivo general

Determinar los índices de mercurio en la actividad aurífera artesanal y las


consecuencias al ecosistema suelo de Huacyumbre -Quincemil – Cusco.

1.4.2 Objetivos Específicos


 Determinar la cantidad de mercurio existente en el ecosistema suelo,
 Determinar la cantidad de mercurio existente en los relaves
 Especificar las consecuencias en el ecosistema suelo?
1.5 Delimitación de la Investigación
1.5.1 Delimitación espacial
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la zona de
Huacyumbre - Quincemil del distrito de Camati provincia de Quispicanchis,
departamento del Cusco, ubicados en la zona de selva alta, registradas en
el (Ministerio de Agricultura; Dirección de Catastro de Predios Rurales Área
de Comunidades Campesinas y Nativas).

1.5.1.1 Ámbito Geográfica

El distrito de Camanti su capital Quincemil se encuentra localizado en la


provincia de Quispicanchi departamento del cusco; asentado a orillas de la
cuenca baja del rio Arazá, flanco este y sur de la cordillera oriental (Sistema
Carabaya) a 13°13'53.48"S y 70°45'12.09"O con una área de 371 770 Ha.

Los límites políticos y geográficos del distrito son:

 Por el Norte: Con el Llano Amazónico de Madre de Dios.


 Por el Oeste: Con los bosques montañosos del Distrito de Marcapata-
Quispicanchis.
 Por el Este: Con los Distritos de Ayapata y San Gabán.
 Por el Sur: Con las zonas alto andinas del Distrito de Ollachea-Provincia
de Carabaya-Puno (Ministerio de Agricultura; Dirección de Catastro de
Predios Rurales Área de Comunidades Campesinas y Nativas- 2001).

Grafico Nro. 01 Ubicación geográfica


a) Clima

El área de estudio está tipificado como muy lluvioso, cálida con


precipitación abundante durante todas las estaciones del año, respaldado
por estudios de Thornthwaite W. (1931) y la propuesta del mapa climático
del Perú (1988).

De acuerdo al Climatodiagrama se observa una época muy húmeda


durante todo el año; en el mes de Enero se registra mayor precipitación
fluvial y la temperatura promedio es casi constante durante todo el año.

La estación Quincemil ubicada sobre una altitud de 651 msnm, registra la


máxima temperatura en el mes de Setiembre, ascendiendo a 31.1 °C;
mientras que la mínima temperatura se registra en los meses de Julio,
Agosto y Setiembre con un valor promedio de 15.4 °C. (IMA 2001).
b) Precipitación Mensual y Anual

Las precipitaciones en la estación de Quincemil, a nivel medio mensual


registra valores de precipitación que van desde 294.1 mm (Agosto) hasta
949.9 mm (Enero); con una precipitación máxima mensual de 1,363.8 mm
(Enero) y una precipitación mínima mensual de 46.6 mm (Junio).

Donde a nivel anua!, la precipitación media del período 1971-1977/1998-


2007,es de 6,679.9 mm, con una desviación estándar de 704.9 mm, lo cual
indica gran irregularidad a lo largo de su período de registro; la máxima
anual (8,108,1 mm) se presentó el año 2001 y la mínima anual (5,692.8
mm) se presentó el año 1974.

La zona de Quincemil se destaca por su enorme potencial fluvial, es decir


es lluviosa, conocida como el lugar más lluvioso de todo el Perú como de
Sudamérica, seguida por la región de Choco en Colombia.
El año 1965 alcanzo una precipitación anual de 10,330mm, por esta
característica se considera y lleva el nombre de Quincemil, por las altas
precipitaciones fluviales que llegan a los 15 000 mm 3/cm2 al año que es el
record de precipitaciones, frente a un promedio de 2000 mm3/cm2 anual en
la selva alta.

La humedad relativa mensual de la estación de Quincemil a nivel medio


mensual registra valores de humedad relativa de 85% en el mes de
setiembre y en el mes de mayo y junio llega hasta 90 %; con una humedad
relativa máxima mensual de 96 % en el mes de mayo y con una humedad
relativa mínima mensual de 72% en el mes de agosto (IMA-2001)

c) Geomorfología

La geomorfología corresponde a la unidad morfo estructural de faja sub


andina, de paisaje planicie, que son superficies llanas de 0 a 4 % de
pendiente y están ubicados en el margen de los ríos principales,
habiéndose formado por acumulaciones e inundaciones los niveles de
terrazas fluviales, así se tienen grandes unidades geomorfológicas:

1.- Colinas fuertemente disectadas, caracterizadas por presentar


pendientes muy pronunciadas y topografía muy abrupta desarrollada en las
partes altas.

2.- Llanuras Bajas, caracterizada por tener pendientes que varían


generalmente entre 0 grados a 10 grados, constituidas por terrazas
Cuaternarias de altura variable y superficies onduladas que encuadran los
cursos principales del rio Araza caracterizado por presentar canales
entrelazados con numerosas áreas inundables por crecidas periódicas del
río Araza y principales quebradas.

3.- Un sistema de tres terrazas recientes escalonadas se ubica


respectivamente a unos 3 m., 20 m. y 30-40 m por encima de los principales
ríos, arriba de este sistema, otras dos terrazas aluviales de la misma
composición petrográfica, muestran un potente perfil de alteración
fersialítica en su tope. (IMA 2001).

d) Hidrología

En cuanto a la hidrología el distrito de Camanti–Quincemil está asentado en


una cuenca principal que es la del Rio Arazá, con una longitud de 250km.;
donde el recurso hídrico viene principalmente de los nevados del Carabaya
para la parte alta de la cuenca y las lluvias en la cuenca media y baja ya
que en estas se presentan altas y constantes precipitaciones; dentro de
esta cuenca se han identificado 4 subcuencas por su tamaño e importancia
(Socapata, Nojoneta, Azulmayo y Japumayo) y 3 cuencas (Siniscato, Arazá
alto y Rio Camanti).

La topografía de las áreas de la cuenca del Arazá son altamente


accidentadas en sus partes altas, con relieves inclinados, en la parte media
presenta un mayor área, con aguas torrentosas que llevan grandes bloques
de piedra, grava y arena; mientras que en la parte baja el relieve es
ondulado, con grandes formaciones de meandros dejando lateralmente
playas de grava y arena; y con materia! de sedimentación (IMA, 2001).

e) Uso de las tierras

La evaluación de Recursos Naturales y EIA en la cuenca del río Arazá


delimitan las siguientes unidades de uso de tierras así:
 Terrenos con Pastizales: Son terrenos con pastos naturales y pastos
mejorados introducidos, en las zonas planas de Quincemil. Áreas Urbanas:
sobre las cuales se asientan poblaciones, logrando instalarse y
desarrollarse.
 Terrenos con Cultivos anuales / Permanentes: Comprende aquellos
terrenos en los cuales se desarrolla agricultura. Se encuentra
principalmente sobre terrazas fluviales bajas y medias, y en depósitos
aluviales, generalmente en campos en las cercanías de Quincemil (riberas
del río Arazá).
 Terrenos con bosques primarios: Que se presentan en zonas marginales y
poco accesibles, con presencia de vegetación heterogénea, árboles de
porte mediano y bajo y algunos de importancia comercial.
 Terrenos con Bosques secundarios o intervenidos: Están ubicados en áreas
colindantes a las vías de comunicación con actividad forestal extractiva y
selectiva, la vegetación natural fue modificada formando pacales. . (IMA
2001).
 Arias urbanas, donde existen colonos que llegaron a la zona hace muchos
años, buscando mejores oportunidades de vida.

1.5.1.2 Aspectos Biológicos

a) Zonas de Vida

El distrito de Camanti – Quincemil en su caracterización ecológica según la

clasificación de Leslie R. Holdridge; presenta las zonas de vida:

 Bosque muy Húmedo Subtropical (bmh-S), Bosque Muy Húmedo -


Subtropical transicional a Bosque Pluvial altitudinal mente se extiende
desde los 600 a 1200msnm, con una temperatura de 24°C y una
precipitación anual de 600mm, topografía accidentada, con laderas y
pendientes elevadas, suelo acido, su vegetación es heterogénea, la
evapotranspiración potencial fluctúa entre 1060 y 1414mm. La vegetación
es variada abunda el bambú y otros, las tierras de la zona baja son
trabajadas para la agricultura.
 Bosque Pluvial Subtropical (bp-S). ubicado entre los 600 a 1800 msnm al
lado medio de la cuenca de Araza, Yanaurcco, cerro Camanti, Atlas,
Choquechanca, sectores de san Miguel y la cadena de Mambamba. Su
temperatura promedio es de 23°C con una precipitación anual de 6608mm,
con una topografía accidentada con laderas de pendientes mayor a 70% de
naturaleza inestable y deleznable, con suelos ácidos, vegetación con
diversidad de especies.
 Bosque Montañoso Nublado. Está ubicado entre los 800 a 3500 msnm, con
una vegetación más extensa, se presenta sobre vertientes de montañas
bajas, topografía accidentada y flancos escarpados conocida como ceja de
selva o selva alta, caracterizado por una cubierta casi permanente de
nubes; posee una diversidad florística en sus diferentes zonas de vida.
 Vegetación en terrazas. Representada por vegetación secundaria, como
bosques intervenidos por la actividad agropecuaria de extracción forestal y
actividad minera aurífera.

b. Flora y Fauna

Camanti- Quincemil presenta una flora endémica propia del lugar con una
diversidad de vegetación, árboles, arbustos y plantas herbáceas,
destacándose variedades de palmeras. Gran parte de los pastizales
presentan especies arbóreas dispersas como: Psidium (pisonay) y otros.
También se tiene gramínea como rabo de zorro. (Andropogon), variedades
de helechos, orquidias y otros. Las graminias son indicadores de áreas
degradadas; Se distinguen dos tipos de vegetación en la parte alta y baja
de la montaña. También cultivan para su consumo, árboles frutales,
tubérculos, hortalizas y otros.

En cuanto a la fauna presenta una gran biodiversidad de especies


endémicas como especies: Prochüodus nigricans "Boquichico", Ancistrus
sp. "Carachama", Aguarunichthys torosus "mota", Hopiias malabarícus
"Huasaco, Pejeperro", Brycon melanopterun "Sábalo" y Salminus affinis
"Corvina". En Anfibios resaltan especies como: Rhinella marina "Sapo
común", Pristimantis fenestratus "Rana", Bolitoglossa altamazonica
"Salamandra". Algunos reptiles relevantes como: Tupinambis teguixin
"Iguana de rio", Bachia dorbignyi "Lagartija sin patas", Lachesis muta
"Shushupe", Paleosuchus trigonatus "Lagarto enano".

Con relación a la avifauna se destaca la presencia de especies comunes y


abundantes como: Phalacrocorax brasilianus "Pato cushuri"; Ara militarís
"Guacamayo verde" Pipiíe cumanensis "Pava de garganta azul",
Formicarius rufífrons "Hormiguerito de frente rufa", Morphnus guianensis
"Águila monera", y Rupícola peruviana "Gallito de las rocas. Entre especies
mamíferas más comunes de la zona se tiene: Armadillo gigante ( Priodontes
maximus); Perezoso de dos dedos (Cholcepus didactylus); Oso hormigero (
Myrmecophaga tridactyla); Mono choro (Lagothrix lagotricha); El Tigrillo (
Leopardus pardalys); Puma (Puma concolor) y otros. INRENA 2001.

1.5.1.3 Turismo

Es uno de los distritos turísticos en alza, por ofrecer recursos turísticos,


paisajísticos, recreativos, ecológicos, presencia de nativos, aventura, de
investigación, místico y otros por encontrarse en el llano amazónico
faltando una promoción turística para el mejor desarrollo tanto turístico
como económico del poblado de Camanti.Quincemil (Datos: Síntesis del
Estado Situacional de Camanti– Quincemil Plan de Gobierno Distrital de
¨Camati – Quincemil¨ periodo 2011-2014).

1.5.1.4 Red vial

La principal vía de integración y articulación de distrito a la provincia y la


región es a través de la red vial Quincemil – Urcos – Cusco, vía
Interoceánica, de 292 Kms de longitud, donde para arribar a esta zona es
de un tiempo promedio de seis (06) horas.

Gráfico Nro. 04
MAPA DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHIS

Gráfico Nro. 05

RUTA CUSCO QUINCEMIL

1.5.2 Delimitación Temporal

Se considera el tiempo de ocurrencia de los hechos dentro de la


investigación un tiempo de 02 año (2017- 2018).
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Antecedentes Internacionales

1.- Danilo Bocángel Jerez, 1970, Trabajo de investigación intitulado: “La


gestión ambiental minera en Bolivia”. Menciona sobre referencias de que
tanto en la época Tiwanacota como en la época del incario ya se
practicabala minería en nuestro país, sin duda que el descubrimientoen
1545 del Cerro Rico de Potosí inicia el ciclo de la minería en el territorio que
hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introducían
tecnologías de punta para su tiempo; pero no se toman en cuenta ni los
efectos para la población originaria ni los impactos para el medio ambiente,
durante la recuperación del oro y la contaminación generada.

2.-Fabián Sandoval Moreano, 1960, investigación in titulada:” Minería,


Minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador”. Comenta que en los
minerales metálicos, desde comienzos del siglo XX, empresas extranjeras y
nacionales explotaban principalmente el oro, en la zona de Zaruma y
Portovelo, al sur oeste del país, en forma simultánea con el
aprovechamiento de placeres auríferos por parte de pobladores locales,
entre ellos comunidades indígenas.
A fines de los años 70 e inicios de los 80, las crisis de las empresas
mineras pioneras y de la agricultura provocaron una expansión de la
pequeña minería aurífera. Aunque matizado por conflictos de carácter
político, social y ambiental, este sector tiende en la última década a
consolidarse como el más dinámico del país en la extracción y
procesamiento de minerales metálicos.
3.- Marcello m. Veiga Un, 1997. Investigación intitulada:” Mineros
Artesanales y Uso de Mercurio en América latina”. La fiebre del oro
moderna en América Latina que comenzó en la década de 1980, ha
involucrado a millones de personas que se dedican a la minería aurífera
artesanal, para escapar de la marginación social completa. Más de 1 millón
de personas están involucradas directamente con la minería artesanal de
oro, la producción en alguna parte entre 115 y 190 toneladas de oro que
emiten más de 200 toneladas de mercurio cada año al medio ambiente
La mayoría de los países en desarrollo se enfrentan a enormes problemas
sociales y ambientales derivados de la minería con pobres prácticas junto
con la falta de alternativas económicas.
La contaminación por mercurio es uno de los problemas ambientales más
graves, como sociales y económicos asociados con las actividades
artesanales de extracción de oro.
4.- Freddy Pantoja Timarán, Colombia, 2001: Trabajo investigación
intitulado “Tecnologías Apropiadas para Disminuir la Contaminación
Ocasionada por Mercurio en la Minería del Oro”. Es conocido que el
mercurio tiene un alto poder contaminante y que es utilizado ampliamente
en la pequeña minería del oro en Latinoamérica, muchas veces sin las
precauciones necesarias causando un gran efecto contaminante tanto en
las aguas y terrenos como en los propios trabajadores que manipulan el
mercurio y sus familias.
Por otra parte esta técnica es casi la única posible de beneficiar esos
minerales ya que es la que requiere menor tecnología y menos
inversión de capital, por lo que es previsible que continúe utilizándose
durante mucho tiempo. Aunque se están introduciendo dispositivos
artesanales que disminuyen la contaminación, tales como las retortas de
destilación para la amalgama, en el propio proceso de amalgamación se
siguen produciendo grandes pérdidas de mercurio.
Se demuestra como con un lavado previo del mineral a tratar con
detergentes o agentes alcalinos y la utilización de mercurio activado
electrolíticamente se pueden disminuir grandemente las pérdidas de
mercurio en comparación con los métodos usuales y al mismo tiempo lograr
un aumento de la recuperación del oro que será el motivo que impulse a los
mineros a su utilización, también para lograr la menor contaminación
posible, determinar la proporción de mercurio/mineral a utilizar y en tiempo
de amalgamación óptimo lo que puede hacerse con unos sencillos tanteos.
Las pérdidas de mercurio (si se utilizan retortas en la destilación de la
amalgama) en el proceso de amalgamación se concentran
fundamentalmente en los residuos sólidos ya que en las aguas utilizadas en
el proceso solo va normalmente de una centésima a una milésima parte de
lo que se encuentra en los sólidos o menos, por lo que realmente los
sólidos constituyen la fuente mayor de contaminación sobre todo con vistas
al futuro. Por ello, la posible concentración gravimétrica previa y
amalgamación posterior de los concentrados se ofrece como una vía
paliativa de este problema reduciendo el volumen de residuos y facilitando
su deposición segura o tratamiento.
Todas estas acciones no requieren equipamientos costosos ni grandes
conocimientos y mejoran la recuperación del oro, por lo que pueden tener
una importante acogida por parte de los mineros y ser realmente efectivos
en disminuir la contaminación ocasionada por esta actividad.
2.1.2 Antecedentes Nacionales
1.-José Álvarez, Víctor Sotero, Antonio Brack Egg, CesarA. Ipenza
Peralta, Lima – Perú 2011 “Minería Aurífera en Madre de Dios y
Contaminación con Mercurio”.Debido a los altos precios del oro, la minería
aurífera en suelos aluviales se está expandiendo en los últimos años más
rápidamente que en cualquier época histórica, con enormes costos para la
salud humana y para el ambiente. En Perú la llamada “minería artesanal” o
“pequeña minería” son particularmente importantes en la Región Madre de
Dios, pero también se está incrementando de forma preocupante en otras
regiones. En Madre de Dios se calcula que hay más de 30 000 mineros
operando con equipos cada vez más pesados y sofisticados, como
cargadores frontales, camiones y dragas de diverso tipo. Existe una
creciente conflictividad ambiental y social: El 99% de las operaciones
mineras son informales. Se calcula que estas operaciones han destruido
más de 32 000 ha. de bosques y contaminado gravemente varios ríos de la
región con mercurio y otros contaminantes.
Los estudios revelan que existe una alta tasa de contaminación con
mercurio en zonas mineras en los sedimentos de los ríos, en peces y en
otros animales, así como en humanos. Los efectos negativos de la minería
aurífera no son sólo locales, sino que se extienden por otras zonas de la
cuenca amazónica, dado que los contaminantes son arrastrados por el
agua, y los peces y otros animales contaminados migran a lo largo de los
cursos de los ríos. La minería también destruye el paisaje, la fauna y la
flora, afectando la industria turística, que representa una importante fuente
de ingresos para muchas regiones amazónicas, y en Madre de Dios es la
primera actividad económica formal.
La actual contaminación con mercurio de los ríos amazónicos es una
bomba de tiempo química: los efectos de la contaminación con el mercurio
durarán mucho tiempo y serán mucho más significativos en el futuro, tanto
en la salud de las personas como en el ambiente.

2.- Gómez García, 1995 Instituto de Investigaciones de la Amazonía


Peruana. “Diagnostico sobre la Contaminación Ambiental en la Amazonia
Peruana. La extracción de los recursos naturales renovables en la
Amazonía ha sufrido diferentes formas e intensidades de aprovechamiento
en relación con la economía imperante en cada momento.
En la actualidad, la explotación de los recursos va modernizando sus
técnicas, ocasionando la contaminación del aire, agua, suelo y perturbando
el bienestar del ser humano y los demás seres vivos que habitan en los
ecosistemas amazónicos.
Esto lleva consigo la destrucción de muchos ecosistemas y por tanto una
pérdida importante de la biodiversidad. También se ve amenazado el futuro
de las poblaciones indígenas asentadas en las riberas, dado que los
recursos pesqueros existentes en los ríos y cochas tienden a disminuir y/o
desaparecer debido a la contaminación.
La contaminación del agua puede ser de múltiples formas, según la
procedencia de los desechos; por sedimentos, materia orgánica, biocidas,
metales pesados y otros elementos tóxicos que provocan distintos grados
de impactos sobre las características físico-químicas propias del agua,
sobre la flora, la fauna y el hombre.
La contaminación de las aguas, cualquiera que sea su naturaleza, provoca
en las especies, en las estructuras o en las relaciones tróficas, unas
perturbaciones que conducen a profundas alteraciones en los sistemas
biológicos.En la Amazonía peruana la contaminación más grave está
provocada por las actividades petroleras, lavado de oro y otros.
3.-Salvador Tello, año 2002, investigación intitulada: “Situación Actual de la
Pesca y la Agricultura en Madre de Dios”. La cuenca del río Madre de Dios
posee una importante riqueza pesquera que soporta una actividad
económica que abastece de pescado a la población urbana
proporcionando, además, ingresos económicos a cerca de 500 pescadores,
en forma directa e indirectamente a muchas más personas, teniendo en
cuenta que el pescado es la fuente principal de proteína animal de la
población ribereña.
En los últimos años, como consecuencia de la pesca indiscriminada y el
impacto de las actividades mineras auríferas artesanales, las poblaciones
de peces están siendo severamente afectadas. Es en este contexto, que la
acuicultura se presenta como una opción productiva de gran potencial,
debido a las condiciones topográficas, climáticas e hidrológicas que
presenta Madre de Dios, particularmente en los ejes viales que une la
ciudad de Puerto Maldonado con Iñapari e Inambari interesadas en conocer
con mayor precisión acerca de esta actividad .
El propósito de este estudio es analizar, con mayor detalle, la situación
actual y las perspectivas de desarrollo de la acuicultura, particularmente de
la piscicultura de sostenimiento en el marco de un programa de seguridad
alimentaria.
4.- C. Mosquera, M. Chávez, V. Pachas, P.Moschella, Abril 2009
“Estudio Diagnóstico de la Actividad Minera Artesanal en Madre de Dios”.
La minería artesanal de oro es una actividad presente en el Perú desde
hace miles de años. En las últimas décadas adquirió gran importancia
económica y social al constituirse en una alternativa de subsistencia para
cientos de miles de hombres y mujeres desplazados por la crisis económica
y la guerra interna de los años 80. Desde entonces, su evolución ha
mostrado claramente que lejos de desaparecer se ha potenciado como una
fuente de empleo y una estrategia de lucha contra la pobreza para diversos
sectores de población.
Hoy en día nadie tiene una idea clara de la magnitud y la fisonomía que la
minería artesanal ha adquirido en el país. Sin vigilancia ni apoyo de las
instituciones, la informalidad y las malas prácticas ambientales y sociales
predominan, resultando los propios mineros artesanales víctimas de estas
actividades.

2.2 BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES


2.2.1 Ecosistemas
2.2.1.1 Definición
Se denomina sistema ecológico o ecosistema a la integración de los
diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación
con los factores bióticos y abióticos en un área determinada.
Un ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los
organismos, o sea la comunidad de plantas y animales de un área
determinada, que actúan en reciprocidad con el medio físico (factores
abióticos), dando origen a una corriente de energía que conduce a:
 Una estructura de dependencia alimenticia o trófica, cadenas
y redes tróficas.
 Una diversidad de seres vivos o biótica, caracterizado por la
diversidad de especies y la variabilidad de las mismas.
 Ciclos de intercambio de materiales entre las partes vivas
(compartimiento biótico o vivo) e inertes (compartimiento
físico).
1.- El compartimiento abiótico: Está conformado por las sustancias
inorgánicas y se denomina biotopo (del griego bios = vida y topos =
lugar). Incluye:
a.- Materiales que forman la base para la vida y donde se
incluyen el oxígeno, el dióxido de carbono, el agua, el carbono,
el nitrógeno, el fósforo, el azufre, el potasio, el calcio y las
diversas sales minerales.
b. Energía: proveniente del Sol en forma casi exclusiva.
c.- Estructura espacial: muy variable en los diversos
ecosistemas (cuevas, lagos, playa arenosa, playa pedregosa,
etc.).
2. El compartimiento biótico: Está conformado por los seres vivos de
un ecosistema y que están ligados recíprocamente por las cadenas
tróficas y se denomina biocenosis o comunidad biótica, y se agrupa
en tres estratos:
a.- Productores o productores primarios: son todos los seres
vivos que a partir de sustancias inorgánicas producen sustancias
orgánicas y se de nominan autótrofos, porque producen sus propios
alimentos. En los ecosistemas terrestres llenan esta función las
plantas verdes; en el agua las algas microscópicas o fitoplancton.
b.- Consumidores: son los organismos que viven directa o
indirectamente de las sustancias generadas por los productores y por
eso se denominan heterótrofos. Pertenecen a este grupo los
animales, las bacterias y los hongos.
c.- Descomponedores o desintegradores: son también organismos
heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la
descomponen hasta sus componentes inorgánicos. Pertenecen a
este grupo los necrófagos, que se alimentan de cadáveres; los
coprófagos, que se alimentan de excrementos; los saprófagos, que
se alimentan de materia podrida; los detritívoros, que se alimentan de
detritos; y los mineralizadores o reductores, que reducen los
compuestos hasta las formas más sencillas, como las bacterias y los
hongos (A. Brack 2000: 105).

2.2.1.2 Ecosistema Suelo

El suelo no es algo inerte, sino un ecosistema formado por


factores abióticos y una comunidad de seres vivos rica y variada.
Tiene una enorme importancia en la conservación de la
biodiversidad, porque es la base de la actividad agrícola humana y
de los ecosistemas naturales situados sobre él. Si embargo, pocas
veces se reconoce esta importancia, al menos en lo que se refiere a
medidas prácticas para su conservación, y año tras año, se pierden
toneladas de suelo fértil.

El suelo que tarda cientos de años en formarse, puede


degradarse en sólo unos pocos debido a actividades humanas, como
la minería, deforestación, o una agricultura demasiado agresiva y
contaminante. ( Enger Smith 2006: 104).
Fig. Nro.01 Representación del ecosistema suelo

2.2.1.3 Ecosistema Acuático

Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas


que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser:
mares, océanos, ríos, lagos, pantanos entre otros. Los dos tipos más
destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua
dulce, las aguas de los río son de gran importancia para las plantas,
animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de
los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados
acuáticos.

Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y


valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para
permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos
que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. En el
lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos
son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos. El agua
dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición, es
el suelo lo que determina la composición química del agua. Esta
determinación es importante para los tipos de vida animal y vegetal
que allí se pueda desarrollar.

Las principales adaptaciones de los animales y vegetales


están directamente relacionadas con las características físicas del
agua, con la que están permanentemente en contacto los
organismos que viven en este medio acuático. (Barange M, Field JG,
Harris RP, Eileen E, Hofmann)

2.2.1.4 Alteraciones en los Ecosistemas

Los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción del


hombre asi:

a) Las alteraciones naturales

Forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas se


recuperan restableciendo el equilibrio original o dando origen a un
nuevo equilibrio.
Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los
deslizamientos de tierras (derrumbes), los huaycos, los
hundimientos del terreno (especialmente en zonas calcáreas), los
incendios por rayos, las erupciones volcánicas, las alteraciones
cismáticas (sequías prolongadas) y el debilitamiento o cambio de
corrientes marinas (Fenómeno de El Niño), entre otras causas.
Estas alteraciones no son prolongadas, por lo general, y los
ecosistemas se recuperan en una sucesión de etapas o
establecen un nuevo equilibrio.

b) Las alteraciones por acción humana: Son más peligrosas y, si


se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones,
generalmente son irreversibles por la extinción de especies que se
ha producido y por la alteración del ambiente.

c) Alteraciones por la actividad minera: no se tiene la idea del


manejo sostenible, se produce desequilibrios a los ecosistemas y
contaminación ambiental.
d) Alteraciones por la actividad forestal.- Puede ser causa de
alteraciones ecológicas o por la forestación con especies exóticas en
monocultivos o por la extracción selectiva de algunas especies de
alto valor, como sucede en la Amazonía y en el bosque seco
ecuatorial, empobreciendo los ecosistemas y otros.( A.Brack
2000:74)

2.2.1.5 Impactos Ambientales a los ecosistemas


Producto de la maquinaria usada en la minería artesanal aurífera
y durante su extracción del oro se produce:

 Alteración de los paisajes naturales


 Destrucción y contaminación del nicho ecológico.
 Contaminación de la cadena trófica: Fitoplancton, zooplancton,
peces y moluscos diversos, fauna y flora terrestre y seres
humanos.
 Destrucción del hábitat de aves, así como limitar espacios
naturales utilizado por la fauna silvestre para su descanso.
 Destrucción de la vegetación en las zonas de actividad de
directa con dragas.
 Potencial en peligro de deforestación, la extracción de
madera, la caza y pesca para abastecer a los trabajadores.
 Contaminación por sedimentos, este tipo de contaminación es
muy impactante. Para obtener 2 gramos de oro se debe
remover un metro cúbico de sedimentos, esto trae consigo un
aumento de la turbidez del agua, cambios en los recursos
hidrobiológicos, modificación del lecho de los ríos, y reducción
de la calidad del agua.
 Contaminación por aceite de las máquinas empleadas, es
también importante. Este aceite tiene efectos sobre el ciclo de
nutrientes en el agua.
 Otras formas de contaminación producidas por la actividad de
dragas se originan del empleo de químicos (Detergentes, etc.)
y de los desechos inorgánicos y orgánicos arrojados
directamente a los ríos.( Barreto S. 2007:3).

2.2.1.6 Fuentes de Contaminación a los ecosistemas


provenientes de la minería

Según estudios realizados en el Brasil por la Dra. Donna


Mergler de la Universidad de Québec- Montreal, la principal fuente de
Contaminación varía desde los incendios forestales, remoción del
subsuelo en reservas naturales del Mercurio y la minería fluvial
(artesanal y mecanizada), por las observaciones in situ de dichas
posibilidades la principal y única fuente de contaminación proviene
de la Minería, la misma que viene utilizando el uso de dragas para la
explotación del oro, se descarta toda posibilidad la participación de
los propios pobladores ya que estos no participan de esta actividad
(llámese mineros artesanales). La Pequeña Minería o la minería de
dragas utiliza 24 litros de Mercurio al mes o 288 litros al año por
draga de los cuales 115 litros (40%) se arrojan al río y 173 litros
(60%) se vaporizan en el proceso de separación, el Mercurio se
evapora y estos vapores generan una contaminación directa en los
trabajadores; luego se deposita fundamentalmente, en las aguas,
ingresando así en la cadena trófica y llegando a la población que
consume el pescado. La preocupación ambiental por el Mercurio está
asociada principalmente con el metilmercurio, el cual es el complejo
mercurial orgánico más común. El metilmercurio se forma cuando el
Mercurio elemental se libera al ambiente y se transforma a través de
los procesos de metilación en complejos orgánicos.
Esta transformación está mediada por la interacción con
bacterias y otros microorganismos que viven en el suelo, las aguas y
los sedimentos. Se sabe que el metilmercurio se bioacumula y
bioconcentra en la cadena alimenticia. Esto es, la concentración de
Mercurio aumenta en los organismos en posición más alta en la
cadena alimenticia. De este modo, por ejemplo, las concentraciones
mercuriales serán progresivamente más elevadas al ir tomando
muestras de algas, zooplancton, peces fitófagos, peces
depredadores y organismos que comen pescado como garzas,
nutrias o humanos. Virtualmente todo el Mercurio que se encuentra
en tejidos animales está en forma de metilmercurio.. (Barreto S.
2007:2)

El mercurio que es echado a los ríos, lagos, pantanos, etc., no


proviene de la naturaleza misma, sino que son productos de las
actividades industriales como la minería aurífera artesanal,
desarrolladas por el hombre que genera grandes cantidades de Hg.
La deposición del mercurio con carácter antropogénico se atribuye a
las siguientes fuentes: Arrastre de canales de desagües municipales,
explotaciones mineras, fungicidas para uso agrícola, procesos
industriales y otros. En la atmosférica el mercurio se encuentra en
forma iónica Hg(II), y en el agua, suceden transformaciones hasta
llegar al estado de CH3Hg+, este proceso llamado metilación del
mercurio, compuesto muy tóxico que se bío-acumula en las cadenas
tróficas de los seres vivos.

En general, el mercurio sufre dos tipos predominantes de


transformaciones químicas: óxido-reducción y metilación-
dimetilación; la velocidad de estos procesos está controlada por las
características del lugar donde ocurren las reacciones. (Barreto S.
2007:5).

2.2.1.7 Desequilibrio del Suelo por Contaminación de

Mercurio
La contaminación del suelo es el desequilibrio físico, químico o
biológico del suelo, debido principalmente al inadecuado manejo de
residuos sólidos y líquidos.
La contaminación de los suelos se produce por sustancias
químicas y basura. Las sustancias químicas pueden ser de tipo
industrial , minero, o doméstico, ya sea a traes de residuos líquidos
como las aguas residuales de las viviendas o actividades mineras o
por contaminación atmosférica, debido al material en forma de
partículas que luego cae sobre el suelo cuando llueve, como es el
caso del ciclo del mercurio.
Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran
los metales pesados como el cadmio, plomo, mercurio presentes en
el ambiente y que pueden afectar algunos procesos biológicos,
debido a que no son degradables como los componentes orgánicos.
Otra causa de la contaminación de suelos es la desertificación, la tala
excesiva de árboles para actividades mineras, porque en ellos
habitan miles de especies que se desvanecen por estas
actividades. ( Monterrubio, t., e. Enkerlin-Hoeflich y r. b. Hamilton.
2002:02)

Dentro de los tipos de contaminantes del suelo se tiene: los


contaminantes de suelo superficial y contaminantes del sub suelo,
los primeros dependen de su origen domestico industrial ,
laboratorios, hospitales y otras actividades comerciales , y los
segundos que por el tipo de contaminantes agresivos merecen ser
cubiertos o enterrados bajo suelo, para evitar la contaminación
ambiental y los daños a la salud (Jesús Collazos C,2005:100 ).
Degradación del suelo: El suelo constituye el sustrato
adecuado para eldesarrollo de la vegetación natural en losdiferentes
ecosistemas de llanura y piedemonte.En la etapa de explotación del
material aluvial, todos los métodos destruyen el material orgánico y
generan una erosión del suelo, debido a las malas prácticas de los
operarios mineros que lavan el suelo directamente sin considerar el
retiro de volúmenes de tierra, se elimina la cobertura vegetal (talan
árboles y arbustos, y en algunos casos, los queman) y se degrada el
suelo a tal punto que la restauración del ecosistema es lento y difícil.(
C. Mosquera, M. Chávez, V. Pachas, P.Moschella-l 2009 : 37).

2.2.1.8 El Mercurio y su Efecto Sinérgico en los ecosistemas


En las zonas mineras la contaminación por el mercurio usado
en la amalgamación del oro se suma a otras fuentes de
contaminación, produciendo un negativo efecto sinérgico. Es
conocido que la deforestación y la quema del bosque liberan el
mercurio contenido naturalmente en los suelos y en la vegetación, el
que es arrastrado a los cursos de agua. Estudios recientes en
Ecuador (rio Napo) y Brasil (Rio Tapajos) demostraron el incremento
del mercurio en sedimentos del rio, en los peces y en las personas
asociado con la deforestación
El mercurio es empleado y puede seguir empleándose para
recuperar el oro debido a la simplicidad de la técnica y la baja
inversión inicial requerida. Sin embargo, su uso y manipulación no es
el adecuado, por ende constituye un potencial problema de
contaminación durante el proceso de amalgamación y refogado de la
amalgama.( collazos J;2005: 150).

2.2.1.9 Afecciones del Mercurio a la Salud

La presencia del mercurio en el cuerpo humano, como ocurre


con otros metales pesados, tiene efectos muy tóxicos a partir de
ciertos niveles críticos; sin embargo, estos efectos no se manifiestan
inmediatamente, y a veces aparecen años más tarde de producida la
intoxicación. Los efectos de la intoxicación con mercurio (llamado
antiguamente “azogue”, “ilimpi” en quechua) .
El metilmercurio (o monometilmercurio) no es fácilmente
eliminado por el organismo, acumulándose en diferentes órganos
como cerebro, corazón, pulmones, hígado y causando severos
efectos adversos a la salud, difícilmente diagnosticables y menos aún
tratables adecuadamente. Particularmente graves son los danos al
cerebro y al sistema nervioso central y al cerebelo, danos que son
irreversibles debido a la destrucción de las células neuronales;
también causa abortos, malformaciones congénitas y afecta el
desarrollo sicológico y físico de los niños. La tasa de intoxicación es
mucho más rápida en niños que en adultos; los niños expuestos a los
vapores mercúricos desarrollan la enfermedad llamada acrodinia, o
“enfermedad rosada”, que se manifiesta en severos calambres en las
piernas, irritabilidad y dedos rosados y dolorosos, y a veces
exfoliación de pies y manos. (J. Álvarez, V. Sotero, A. Brack Egg,
C. Ipenza 2011, p 32)

2.2.2 El Mercurio

2.2.2.1 Definición
Su nombre y símbolo (Hg) procede de hidrargirio, término
hoy ya en desuso, que a su vez procede del latínhidrargirium y de
hydrargyrus, que a su vez proviene del griegohydrargyros (hydros =
agua y argyros = plata). Los antiguos peruanos ya utilizaban el
sulfuro de mercurio, que ellos llamaban “llimpi”, se utilizó para tratar
el oro recolectado de las minas incas.(Housecraft, Sharpe,
A.g..,Pearson Prentice Hall, 2006 )

El mercurio es metal sumamente toxico que puede


permanecer en el ambiente circundante en las minas durante cien
años. El mercurio es conocido como un toxico celular porque afecta
a la acción enzimática, activa evitando la catálisis deseada, o
eliminado la función de la enzima. (Palacio C. Severo, 2010: 424)

El mercurio es un metal líquido a temperatura ambiente, no


oxida en el aire a la temperatura ordinaria, pero se combina
lentamente con el oxígeno. El mercurio forma con muchos metales
amalgamas liquidas, cuando la proporción del otro metal es pequeña
son pastosas. (Vargas G.1980: 169).

2.2.2.2 Características Fisicoquímicas:


El mineral más importante del mercurio es el cinabrio

Cinabrio (HgS) + O2 → Hg + SO2↑

Cuadro Nro. 01 Características Fisicoquímicas

Oro- Mercurio

Hg

General
Nombre, símbolo, número Mercurio, Hg, 80
Serie química Metal de transición
Grupo, periodo, bloque 12, 6 , d
Densidad, dureza Mohs 13579,04 kg/m3, 1,5
Blanco plateado

Apariencia

Propiedades atómicas
Masa atómica 200,59 u

Radio medio 150 pm
Radio atómico calculado 171 pm
Radio covalente 149 pm
Radio de Van der Waals 155 pm
Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2
Estados de oxidación (Óxido) 2, 1 (levemente básico)
Estructura cristalina Romboédrica
Propiedades físicas
Estado de la materia Líquido
Punto de fusión 234,32 °K (-38,68 °C)
Punto de ebullición 629,88 °K (356,88 °C)
Entalpía de vaporización 59,229 kJ/mol
Entalpía de fusión 2,295 kJ/mol
Presión de vapor 0,0002 Pa a 234 °K
Velocidad del sonido 1407 m/s a 293,15 °K
Coeficiente de Dilatación
0,000182 °C-1
Volumétrica
(Housecraft, c.e. Sharpe, A.G. “Química Inorgánica”

2.2.2.3 Características químicas con relación a lo biológico

El Hg se presenta en las cadenas tróficas, en dos grupos de


especies químicas, inorgánicas y orgánicas, con características
toxicológicas diferentes, las especies inorgánicas dentro de las
cadenas tróficas, están constituidas por el propio Hg(metal), el HgO
(oxido de mercurio), y dos especies iónicas, el catión mercúrico Hg2+
y el mercurioso Hg22+; mientras que las especies orgánicas son
habitualmente 3: el dimetil mercurio (CH3)2Hg , el metil mercurio
CH3Hg+ y el fenil mercurio C6H5Hg+.

La toxicología ambiental y ecotoxicology son términos usados


para describir el estudio científico de los efectos adversos sobre
organismos vivos que las sustancias químicas pueden tener cuando
es liberado en el ambiente natural. Hay una tendencia de aplicar el
término " la toxicología ambiental " sólo al estudio de los efectos
directos de sustancias químicas ambientales sobre seres humanos y
el término "ecotoxicology" sólo al estudio de los efectos de
sustancias químicas sobre ecosistemas y sus componentes no
humanos. Los seres humanos no son aislados del ambiente natural;
ellos son una parte incorporada de ello y lo han modificado por sus
actividades. Las sustancias químicas se mueven por el ambiente
para alcanzar a la gente directamente por el agua, el aire, el polvo
etc. e indirectamente por el alimento

La presencia del mercurio en las cadenas tróficas, a partir de


sus fuentes de contaminación, tanto naturales como antropogénicas,
su metabolismo en el ser humano, así como de los efectos tóxicos
que producen las distintas especies de mercurio, y su interés como
contaminante; es estudiado por la Toxicología, que es la ciencia que
trata de la capacidad tóxica, teórica o real, de diversos productos y
de sus efectos sobre los seres vivos.
La toxicología es el estudio de los efectos de ciertas
sustancias o sus productos de degradación (metabólica) sobre el
funcionamiento de los ecosistemas.
La eco toxicología trata de comprender los efectos de las sustancias
sobre múltiples individuos y diferentes especies.
La eco toxicología fue definida por Truhaut, en (1969) y más
tarde por Butler (1978) como una rama de la Toxicología que estudia
los efectos tóxicos de las sustancias naturales y artificiales sobre los
organismos vivos, animales o vegetales, acuáticos o terrestres que
constituyen la biosfera.

La especie de Hg2+, muy ácida y soluble en agua, está


presente en las aguas de bebida. Una vez absorbido, por su
característica de ácido blando, forma complejos con ligados
biológicos, preferentemente con átomos dadores de azufre, siendo el
aminoácido preferido, la cisteína, con el cual forma un complejo
estable, para su metabolización. El catión mercurioso Hg2 2+ (Hg+-
Hg+), se oxida con facilidad a mercúrico, Hg2+, y no es fácil que
entre dentro de las cadenas tróficas, aunque sí que está presente en
algunos procesos industriales. Por su parte, tanto el Hg metal, como
el HgO, en forma de partículas, se encuentran en la atmósfera, y son
fuentes continuas de contaminación.
De las especies orgánicas, la que más interés tiene es el metil
mercurio (CH3)Hg+, que es acumulado por los animales marinos, y
por tanto incorporado a las cadenas tróficas con facilidad. El
descubrimiento de esta especie en los peces, dio lugar al
esclarecimiento del ciclo biológico del mercurio. También son
interesantes las propias sales del metilmercurio (CH3)Hg
X(Cl,Fosfatos) y el fenilmercurio y sus sales C6H5Hg X(Cl, acetato),
usados en el tratamiento de semillas. Estas especies orgánicas, son
liposolubles y fácilmente absorbibles, acumulándose en glóbulos
rojos y producen alteraciones importantes en el sistema nervioso
central.

2.2.2.4 Formas Existentes del Mercurio

En su forma pura se le conoce como mercurio "elemental" o


"metálico" (representado también como Hg(0) o Hg0). Rara vez se le
encuentra en su forma pura, como metal líquido; es más común en
compuestos y sales inorgánicas. El mercurio puede enlazarse con
otros compuestos como mercurio monovalente o divalente
(representado como Hg(I) y Hg(II) o Hg2+, respectivamente). A partir
del Hg(II) se pueden formar muchos compuestos orgánicos e
inorgánicos de mercurio.

Algunos de los compuestos inorgánicos de mercurio son:


sulfuro de mercurio (HgS), óxido de mercurio (HgO) y cloruro de
mercurio (HgCl2). A estos compuestos también se les conoce como
sales de mercurio. Algunas sales de mercurio (como el HgCl2) son lo
bastante volátiles para existir como gas atmosférico. Sin embargo, la
solubilidad en agua y reactividad química de estos gases inorgánicos
(o divalentes) de mercurio hacen que su deposición de la atmósfera
sea mucho más rápida que la del mercurio elemental. Esto significa
que la vida atmosférica de los gases de mercurio divalentes es
mucho más corta que la del gas de mercurio elemental.

Cuando el mercurio se combina con carbono se forman


compuestos conocidos como compuestos "orgánicos" de mercurio u
organomercuriales. Existe una gran cantidad de compuestos
orgánicos de mercurio (como el dimetilmercurio, fenilmercurio,
etilmercurio y metilmercurio), pero el más conocido de todos es el
metilmercurio. Al igual que los compuestos inorgánicos de mercurio,
el metilmercurio y el fenilmercurio existen como "sales" (por ejemplo,
cloruro de metilmercurio o acetato de fenilmercurio). Cuando son
puros, casi todos los tipos de metilmercurio y fenilmercurio son
sólidos blancos y cristalinos. En cambio, el dimetilmercurio es un
líquido incoloro.El compuesto orgánico de mercurio más común que
generan los microorganismos y procesos naturales a partir de otras
formas es el metilmercurio. El metilmercurio es particularmente
inquietante porque puede acumularse (bioacumulación y
biomagnificación) en muchos peces de agua dulce y salada
comestibles, así como en mamíferos marinos comestibles, en
concentraciones miles de veces mayores que las de las aguas
circundantes( Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) www.greenfacts.org › Inicio › Mercurio ›

2.2.2.5 Ciclos del mercurio


a.- Ciclo Natural
El ciclo natural del mercurio es un ciclo atmosférico, y que la
principal incorporación del mercurio a la atmósfera es debida
al vulcanismo y al proceso de desgasificación del mercurio
metal, por sublimación. A partir de la atmósfera, o bien se
inhala directamente, o se incorpora a las cadenas tróficas,
mediante el ciclo del agua.
b.- Ciclo antropogénico del mercurio
La incorporación del mercurio a las cadenas tróficas, por el
ciclo antropogenico es muy variada debido a que el mercurio,
puede entrar en un ciclo atmosférico, por los vertidos
industriales, mineros, agrícolas y otros o por la combustión de
carbones, desde donde se introduce en las cadenas tróficas
por acción del ciclo del agua, generando contaminación
ambiental.
c.- Ciclo de biotransformación
El mercurio es biotransformado, en el agua de los ríos, lagos,
fuentes de agua y otros por microorganismos, e incorporado a
las cadenas tróficas como metilmercurio, muy tóxico.

En la atmósfera, la especie predominante es la de


Hg2+, formada a partir de otras especies de mercurio, como el
dimetilmercurio; el HgO o el propio Hg metálico ocurre por
diferentes procesos químicos; mientras que en el agua, se da
la biotransforma a metilmercurio

En el ciclo acuático de biotransformación,el Hg2+, es


muy soluble y puede ser bioacumulado directamente por los
peces, o seguir un proceso de biotransformación, realizado por
microorganismos acuáticos, dando lugar a dos especies
orgánicas, el dimetilmercurio volátil, que se recicla a la
atmósfera y el metilmercurio, que se bioacumula en los peces,
y por tanto es incorporado a las cadenas tróficas. (Química
Bioinorganica por E.Ochiaei, 2000:309).

2.2.2.6 Procesos de Amalgamación


La amalgamación es un proceso de concentración en el cual
los metales nativos son separados de los minerales no metálicos
que forma la ganga, en razón de su mojabilidad selectiva de la
superficie del metal por el mercurio en medio acuoso, mientras el
agua moja selectivamente a los minerales no metálicos.
El oro es ligeramente soluble en mercurio en un 0.06% a la
temperatura de 20 °C habiéndose logrado aislar los dos compuestos
de oro mercurio cuya composición es Au19Hg4 y Au19Hg3( Vargas
G.1990:148).
La extracción artesanal de oro utiliza mercurio para separar el
metal valioso mediante el proceso de amalgamación. De todo el
mercurio utiliza aproximadamente el 20 % se pierde en la atmosfera
y el 20 % es descargado directamente a los ríos se calcula que
más o menos se descarga a los ríos cada año de 10 a 30 toneladas
de mercurio.
Dentro de los factores insatisfechos durante el proceso de
amalgamación se tiene:
 Falta de contacto entre el oro y el mercurio.
 Presencia del oro en condiciones desfavorables para la
amalgamación.
 Oro demasiado fino de comportamiento coloidal.
 El oro enclavo con teluros y sulfuros.
 El mercurio es impuro.
 El oro que se pierde como amalgama.
 Mercurio con apariencia de harina. (Vargas G 1990:150)
Elaboración: Fuente propia

2.2.2.7 Utilización de Mercurio en la Minería Artesanal


Fuente: Elaboración propia

2.2.2.8 Destilación del mercurio

Fuente: Elaboración propia

2.2.2.9 Manipulación del Mercurio durante las actividades auríferas


Fuente: Elaboración propia

2.3 Hipótesis

2.3.1 Hipótesis General


El uso desmesurado del mercurio en las actividades auríferas artesanales
de Huacyumbre–Quincemil, estaría causando consecuencias en el
ecosistema suelo.

2.3.2 Hipótesis Especificas

1ra Hipótesis
La cantidad de mercurio existente en el ecosistema suelo sería
relativamente alta a los límites permisibles (<0.2ug/L- ug/g).
2da Hipótesis
La cantidad de mercurio en los relaves se encontraría por encima de
los límites máximos permisibles (>0.2ug/L – ug/g).
2.4 Variables

A.- Variable independiente

Uso del mercurio


Indicadores
Índices de mercurio
Cantidad de mercurio
Nivel de mercurio
B.- Variable dependiente
Consecuencias en el ecosistema suelo
Indicadores

Nivel Alto :  0, 2 ug / L -ug/g


Nivel Medio :  0,1ug / L y  0, 2 ug / L
Nivel Bajo. :  0, 001ug / L y  0,1ug / L

2.5 Definición de Términos Básicos


Ecosistemas
Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de
captación y pérdida de sustancias, energía y organismos. Sus componentes
característicos se dejan agrupar en dos compartimientos: el abiótico y el
biótico.
Ecosistema Suelo

El suelo no es algo inerte, sino un ecosistema formado por factores


abióticos y una comunidad de seres vivos rica y variada. Tiene una enorme
importancia en la conservación de la biodiversidad, porque es la base de la
actividad agrícola humana y de los ecosistemas naturales situados sobre él.
Ecosistema Acuático
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que
tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares,
océanos, ríos, lagos, pantanos etc.
El Mercurio
El mercurio es metal sumamente toxico que puede permanecer en el
ambiente circundante a las minas durante cien años. El mercurio es
conocido como un toxico celular porque afecta a la acción enzimática,
activa evitando la catálisis deseada, o eliminado la función de la enzima.
Procesos de Amalgamación
La amalgamación es un proceso de concentración en el cual los metales
nativos son separados de los minerales no metálicos que forma la ganga,
en razón de su mojabilidad selectiva de la superficie del metal por el
mercurio en medio acuoso.
Minería Aurífera Artesanal

La minería aurífera artesanal es una actividad existente desde la época pre


Inca, Inca, Colonial y Republicana, cada vez adquiriendo importancia
económica y social al constituirse en una alternativa de subsistencia para
cientos de miles de familias desplazados por la pobreza.
Contaminación por Mercurio
El mercurio es un metal pesado, y como todos ellos, es toxico o venenoso a
muy bajas concentraciones, y no puede ser degradado o destruido. De
hecho, es uno de los tóxicos más peligrosos que se conoce: Por tratarse de
un elemento, no se puede descomponer ni degradar en substancias
inofensivas; el mercurio puede cambiar de estado y especie, pero no
desaparece como metal: una vez liberado a partir de los depósitos naturales
(usualmente minerales de la corteza terrestre) y emitido a la biosfera, el
mercurio puede tener una gran movilidad y circular entre la superficie
terrestre y la atmosfera, y entrar a la cadena trofica de los organismos
vivos.
El mercurio utilizado para la amalgamación del oro por los mineros es
evaporado y arrastrado al suelo y a los cuerpos de agua por las lluvias,
donde se transforma en metilmercurio, una forma de mercurio mucho más
toxica. A través de los procesos de “bioacumulacion” y “biomagnificacion, el
metilmercurio ingresa a los organismos vivos, donde se elimina muy
dificilmente. Los efectos del metilmercurio en los seres humanos incluyen
danos severos al sistema nervioso, y otros.
Los estudios revelan que existe una alta tasa de contaminación con
mercurio en zonas mineras en los sedimentos de los ríos, en peces y en
otros animales, así como en humanos.

You might also like