You are on page 1of 21

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA”

CARRERA “INGENIERIA DE SISTEMAS”


CURSO “FILOSOFIA”

TEMA “EL EXISTENCIALISMO”


PRESENTADOR POR:
CHICNES VILLANTOY KEVIN JORGE
CHAVEZ JUGO TONY GINMY
CHAVEZ MENDOZA LUIS ALBERTO
AMES PEREZ ENRIQUE SAUL

LIMA – PERU
2013
EL EXISTENCIALISMO 20
INDICE:

1. EL EXISTENCIALISMO………………………………………………………………………………PAG. 3

2. HISTORIA……………………………………………………………………………………………….PAG. 3

2.1. DESARROLLO EN EL SIGLO XX………………………………………………………………PAG. 4

2.2. ESCUELAS DE EXISTENCIALISMO…………………………………………………………..PAG. 4

3. ¿QUE ES EXISTENCIA? ……………………………………………………………………………PAG. 5

4. TEMAS QUE TRASCIENDE EN EL EXISTENCIALISMO………………………………….PAG. 5

5. EL EXISTENCIALISMO Y EL ARTE………………………………………………………………PAG. 6

6. EXISTENCIALISMO Y LA LITERATURA……………………………………………………….PAG. 7

7. PENSADORES DEL EXISTENCIALISMO………………………………………………………PAG. 7

7.1. DOSTOYEVSKI……………………………………………………………………………………..PAG. 7

7.2. KIERKEGAARD…………………………………………………………………………………….PAG. 8

7.3. HEIDEGGER…………………………………………………………………………………………PAG. 8

7.4. MARCEL………………………………………………………………………………………………PAG. 9

7.5. ORTEGA Y GASSET……………………………………………………………………………….PAG. 10

7.6. JEAN PAUL SARTRE………………………………………………………………………………PAG. 11

7.6.1. EXISTENCIALISMO PARA SARTRE……………………………………………………….PAG. 12

7.6.2. FENOMENOLOGIA……………………………………………………………………………..PAG. 14

7.6.3. PENSAMIENTO Y OBRA DE SARTRE……………………………………………………PAG. 14

7.6.4. FRASES CELEBRES DE JEAN PAUL SARTRE…………………………………………..PAG. 15

8. CONCLUSION………………………………………………………………………………………….PAG. 16

9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………..PAG. 17

EL EXISTENCIALISMO 20
1. EL EXISTENCIALISMO

Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica o de


pensamiento considerada desde el positivismo como de "corte irracionalista" que tuvo
su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo
XX, aunque el existencialismo en sí atraviesa a toda la historia de la humanidad (por
ejemplo en la sumeria Epopeya de Gilgamesh se encuentran planteos llenos de
angustia, esperanza, duelo, melancolía, anhelos de eternidad que luego reiterará
siempre el existencialismo) ya que sus temas son los capitales de cada ser humano y de
todo el conjunto de la humanidad. No se trata de una escuela homogénea ni
sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacción contra la
filosofía tradicional. Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la
existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como
el significado de la vida.
Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia precede a
la esencia" (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los
individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el
significado de sus vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y
totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una
ética de la responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias
externo a él. En líneas generales el existencialismo busca una ética que supere a las
moralinas y prejuicios; en esto al observador neófito puede resultarle contradictorio ya
que la ética que busca el existencialismo es una ética universal, válida para todos los
seres humanos, que muchas veces no coincide con los postulados de las diversas
morales particulares de cada una de las culturas preexistentes.

2. HISTORIA

El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX en el pensamiento de Søren


Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. También, aunque menos directamente, en el
pesimismo de Arthur Schopenhauer, así como en las novelas de Fiódor Dostoyevski. En
el siglo XX, entre los filósofos más representativos del existencialismo se encuentran
Martin Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul Sartre, Miguel de Unamuno, Simone de
Beauvoir y Albert Camus.
Sin embargo el existencialismo recién toma nombre en el siglo XX y particularmente
tras las terriblemente traumáticas experiencias que vivió la humanidad durante la
Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Durante estos dos conflictos
(que podrían ser calificados por una parte como casos extremos de la estupidez que
puede tener la humanidad y por la otra -concordando con Hannah Arendt- como las
formas en las que la violencia interhumana llega a su apogeo con una banalización del
mal) surgieron los pensadores que en el a posteriori se preguntaron explícitamente
"¿qué sentido tiene la vida?", "¿para o por qué existe el ser?", o "¿existe la libertad
total?".

EL EXISTENCIALISMO 20
2.1. DESARROLLO EN EL SIGLO XX

El existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones filosóficas


imperantes, tales como el racionalismo o el empirismo, que buscan descubrir un orden
legítimo dentro de la estructura del mundo observable, en donde se pueda obtener el
significado universal de las cosas. En los años 1940 y 50, existencialistas franceses
como Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Simone de Beauvoir dieron a conocer escritos
académicos y/o de ficción que popularizaron temas existenciales del tipo de la libertad,
la nada, el absurdo, entre otros. Walter Kaufmann describió el existencialismo como "el
rechazo a pertenecer a cualquier escuela de pensamiento, el repudiar la adecuación a
cualquier cuerpo de creencias, y especialmente de sistemas, y una marcada
insatisfacción hacia la filosofía tradicional, que se marca de superficial, académica y
alejada de la vida".
Al existencialismo se le ha atribuido un carácter vivencial, ligado a los dilemas,
estragos, contradicciones y estupidez humana. Esta corriente filosófica discute y
propone soluciones a los problemas más propiamente inherentes a la condición
humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema en
las guerras, el eterno tema del tiempo, la libertad, ya sea física o metafísica, la relación
dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del hombre, la vida y la muerte. El
existencialismo busca revelar lo que rodea al hombre, haciendo una descripción
minuciosa del medio material y abstracto en el que se desenvuelve el individuo
(existente), para que éste obtenga una comprensión propia y pueda dar sentido o
encontrar una justificación a su existencia. Esta filosofía, a pesar de los ataques
provenientes con mayor intensidad de la religiosidad cristiana del siglo XX, busca una
justificación para la existencia humana. El existencialismo, de acuerdo a Jean-Paul
Sartre, dice que en la naturaleza humana la existencia precede a la esencia (lo que para
algunos es un ataque a dogmas religiosos), pensamiento iniciado por Aristóteles y
proseguido en Sartre, quien indica que los seres humanos primero existimos y luego
adquirimos esencia; es decir, sólo existimos y, mientras vivimos, vamos aprendiendo de
los demás humanos que han inventado cosas abstractas; desde Dios hasta la existencia
de una esencia humana previa, el humano, entiende Sartre, se libera en cuanto se
realiza libremente y esa es su esencia, su esencia parte desde sí para-sí .

2.2. ESCUELAS DE EXISTENCIALISMO

En términos de la existencia e importancia de Dios, hay tres escuelas de pensamiento


existencialista: el existencialismo ateo (representado por Sartre), el existencialismo
cristiano (Kierkegaard) y el agnóstico (Camus, Heidegger) cuya propuesta es que la
existencia o no de Dios es una cuestión irrelevante para la existencia humana: Dios
puede o no existir. Y el problema, tan sólo por tener una idea firme, no soluciona los
problemas metafísicos del hombre.
Heidegger se distancia expresamente de Sartre en su Carta sobre el humanismo.
Buytendijk, psicólogo cercano a Heidegger, admite ser existencialista. Merleau-Ponty es
gran representante de la corriente, aunque manteniendo más nexos con la
fenomenología de Husserl. Martin Buber, por su parte, representa a una corriente de

EL EXISTENCIALISMO 20
existencialismo judío muy influida por el hasidismo. Mientras que Gabriel Marcel y
Jacques Maritain son encuadrables dentro de un "existencialismo cristiano" no tanto
de línea kierkegaardiana sino más bien jasperiana/mounierista (filosofía de la
existencia y personalismo).

3. ¿QUE ES EXISTENCIA?

En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio,


un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la esencia. Pero
para los existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el modo de
ser propio del hombre.
Así sólo el hombre "existe" propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son
tenidas por sinónimos. Y en este sentido, la existencia implica libertad y conciencia.
Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúo,
sobre el cual hablo en pensamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es
lo que se refiere y relaciona consigo mismo y, en ello, con su propia trascendencia.

4. TEMAS QUE TRASCIENDE EN EL EXISTENCIALISMO

1. Individualismo Moral
La mayoría de los filósofos desde Platón ha mantenido que el bien ético más elevado es
el mismo para todos: en la medida en que uno se acerca a la perfección moral, se
parece a los demás individuos perfectos en el plano moral. El filósofo danés del siglo
XIX Soren Kierkegaard, el primer escritor que se calificó de existencialista, reaccionó
contra esta tradición al insistir en que el bien más elevado para el individuo es
encontrar su propia y única vocación. Como escribió en su diario: "Tengo que encontrar
una verdad que sea verdadera para mí... la idea por la que pueda vivir o morir". Otros
escritores existencialistas se han hecho eco de la creencia de Kierkegaard de que el
individuo ha de elegir el camino propio sin la ayuda de modelos universales y objetivos.
En contra de la idea tradicional de que la elección moral implica un juicio objetivo
sobre el bien y el mal, los existencialistas han afirmado que no se puede encontrar
ninguna base objetiva, racional, para defender las decisiones morales. También durante
el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche sostuvo que el individuo tiene que
decidir qué situaciones deben ser consideradas como morales.

2. Subjetividad
Todos los existencialistas han seguido a Kierkegaard al resaltar la importancia de la
acción individual apasionada al decidir sobre la moral y la verdad. Han insistido, por
tanto, en que la experiencia personal y la actuación según las propias convicciones
constituyen los factores esenciales para llegar a la verdad. Así, la comprensión de una
situación por parte de alguien que está comprometido en esa situación es más elevada
que la del observador indiferente, objetivo. Este énfasis puesto en la perspectiva del
agente individual ha hecho que los existencialistas sean suspicaces respecto al
razonamiento sistemático. Kierkegaard, Nietzsche y otros fueron, de un modo

EL EXISTENCIALISMO 20
intencionado, no sistemáticos en la exposición de sus filosofías y prefirieron expresarse
mediante aforismos, diálogos, parábolas y otras formas literarias. A pesar de su
posición antirracionalista de partida, no se puede decir que los existencialistas fueran
irracionales en el sentido de negar toda validez al pensamiento racional. Han
mantenido que la claridad racional es deseable allí donde sea posible, pero que las
materias más importantes de la vida no son accesibles a la razón o a la ciencia.
Además, han sostenido que incluso la ciencia no es tan racional como se supone.
Nietzsche, por ejemplo, afirmó que la visión científica de un Universo ordenado es para
la mayoría una ficción práctica, una entelequia.

3. Elección y compromisos
Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de la elección. La
primera característica del ser humano, según la mayoría de los existencialistas, es la
libertad para elegir. Mantienen que los seres humanos no tienen una naturaleza
inmutable, o esencia, como tienen otros animales o plantas; cada ser humano hace
elecciones que conforman su propia naturaleza. Según la formulación del filósofo
francés Jean-Paul Sartre, la existencia precede a la esencia. La elección es, por lo tanto,
fundamental en la existencia humana y es ineludible; incluso la negativa a elegir
implica ya una elección. La libertad de elección conlleva compromiso y responsabilidad.
Los existencialistas han expuesto que, como los individuos son libres de escoger su
propio camino, tienen que aceptar el riesgo y la responsabilidad de seguir su
compromiso dondequiera que éste les lleve.

4. Temor y angustia
Kierkegaard mantenía que es crucial para el espíritu reconocer que uno tiene miedo no
sólo de objetos específicos sino también un sentimiento de aprehensión general, que
llamó "temor". Lo interpretó como la forma que tenía Dios de pedir a cada individuo un
compromiso para adoptar un tipo de vida personal válido. El concepto de angustia
posee un papel decisivo y similar en las obras del filósofo alemán Martin Heidegger; la
angustia lleva a la confrontación del individuo con la nada y con la imposibilidad de
encontrar una justificación última para la elección que la persona tiene que hacer. En la
filosofía de Sartre, la palabra "náusea" se utiliza para el reconocimiento que realiza el
individuo de la contingencia del Universo, y el término "angustia" para el
reconocimiento de la libertad total de elección a la que hace frente el hombre en cada
momento.

5. EL EXISTENCIALISMO Y EL ARTE

Algunos consideran que los conceptos desarrollados en la filosofía existencialista han


sido fuertemente influidos por el arte. Novelas, obras de teatro, películas, cuentos y
pinturas, sin que hayan sido catalogadas necesariamente como existencialistas,
sugieren ser precursoras de sus postulados. He aquí algunos autores y obras
representativas:
Las novelas, cuentos y relatos de Franz Kafka, como El Proceso, El Castillo, La
metamorfosis; en las cuales los protagonistas se enfrentan a situaciones absurdas,
carentes de explicación, aunque haya respuestas, a las que nunca tienen acceso.

EL EXISTENCIALISMO 20
Rainer Maria Rilke escribió poesía y novelas que influyeron directamente sobre los
existencialistas. Su novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge influyó sobre La
náusea de Sartre, y Heidegger escribió un largo ensayo sobre uno de sus poemas.
Muchos de los motivos existencialistas se encuentran en Los cuadernos de Malte
Laurids Brigge: la búsqueda de una existencia auténtica y el enfrentamiento con la
muerte, entre otros.

6. EXISTENCIALISMO Y LA LITERATURA

Algunos filósofos existencialistas hallaron en la literatura el camino idóneo para


transmitir su pensamiento, y el existencialismo ha sido un movimiento tan vital y
amplio en literatura como en filosofía.
El novelista ruso del siglo XIX Fiódor Dostoievski es quizá el mayor representante de la
literatura existencialista: Memorias del subsuelo (1864), Los hermanos Karamazov
(1879-1880). En el siglo XX las novelas del escritor judío checo Franz Kafka, como El
proceso (1925), El castillo (1926) y América (1927), presentan hombres aislados
enfrentados a burocracias inmensas, laberínticas y genocidas; los temas de Kafka de la
Angustia, la culpa y la soledad reflejan la influencia de Kierkegaard, Dostoievski y
Nietzsche.
Obras de teatro de Sartrey del escritor Albert Camus, Samuel Beckett y Eugène Ionesco.
Norman Mailer, John Barth y Arthur Miller.

7. PENSADORES DEL EXISTENCIALISMO


7.1. DOSTOYEVSKI
Uno de los antecedentes importantes del existencialismo es el novelista ruso Fiódor
Dostoyevski. En muchas de sus llamadas “novelas de ideas”, Dostoyevski nos presenta
imágenes de gente en situaciones extremas, en un mundo carente de valores y en el
que esta gente tiene que decidir cómo actuar sin más guía que su propia conciencia. Tal
vez una de sus obras más emblemáticas en este sentido sean las Memorias del
subsuelo. Ahí, Dostoyevski es escéptico acerca del poder de la razón para guiarnos en
la vida, su posición es de rebelión en contra del racionalismo.
En novelas como Crimen y castigo, Los endemoniados, Los hermanos Karamázov y El
idiota. Algunos temas recurrentes en las obras de Dostoievski incluyen el suicidio, la
destrucción de los valores familiares, el renacimiento espiritual a través del sufrimiento
(siendo uno de los puntos capitales), el rechazo a Occidente y la afirmación de la
ortodoxia rusa y el zarismo.

EL EXISTENCIALISMO 20
7.2. KIERKEGAARD
El antecedente más importante del existencialismo fue el filósofo danés Søren
Kierkegaard (1813-1855). Kierkegaard es considerado por muchos como el primer
filósofo existencialista en la historia de la filosofía. De hecho, él inventó el término
“existencialista” (aunque parece no haberlo usado para referirse a sí mismo). Hay tres
rasgos que hacen que lo podamos considerar como un filósofo existencialista: 1) su
individualismo moral; 2) su subjetivismo moral; 3) su idea de angustia.
En contra de la tradición filosófica, que sostiene que el bien ético más alto es el mismo
para todos, Kierkegaard afirmaba que el bien más alto para el individuo es encontrar su
propia vocación. Él decía: “Debo encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la
idea por la que pueda vivir o morir”. La idea que está detrás es que uno debe escoger
su propio camino sin la ayuda de normas o criterios universales u objetivos. Se ha
llamado a esta posición individualismo moral. En contra de la posición tradicional de
que el juicio moral involucra (o debe involucrar) una norma objetiva de corrección o
incorrección, Kierkegaard sostiene que no se puede encontrar una base objetiva o
racional en las decisiones morales. La única base de una filosofía con significado es el
“individuo existente” (“situado”, podríamos añadir); la filosofía no tiene que ver con
una contemplación imparcial (objetiva) del mundo ni de descifrar la “verdad”. Para él,
verdad y experiencia están ligadas y hay que abandonar la idea de que la filosofía es
una especie de ciencia exacta y pura.
Posteriormente, los existencialistas seguirían a Kierkegaard al enfatizar la importancia
de la acción individual al decidir sobre asuntos de moralidad y de verdad. La
experiencia personal y actuar de acuerdo con convicciones propias es esencial para
llegar a la verdad. El entendimiento que de una situación tiene el agente involucrado es
superior al de un observador desinteresado. Los existencialistas pondrán énfasis en la
perspectiva subjetiva (lo que permite que podamos llamarlos, en cierto sentido,
subjetivistas). Esto hace que sean filósofos asistemáticos. Se oponen a la existencia de
principios racionales, objetivos y universalmente válidos (como los que proponía Kant).
En cierto sentido, los existencialistas, a partir de Kierkegaard, son “irracionalistas”: no
porque nieguen el papel del pensamiento racional, sino porque creen que las cosas
más importantes de la vida no son accesibles a la razón o a la ciencia.

7.3. HEIDEGGER
El alemán Heidegger rechazó que su pensamiento fuera catalogado como
existencialista. El equívoco provendría, según los estudiosos, de la lectura e
interpretación del primer gran tratado del filósofo, "Ser y tiempo". En verdad, allí se
plantea que el objetivo de la obra es la búsqueda del "sentido del ser" -olvidado por la
filosofía desde sus inicios-, ya desde los primeros párrafos, lo cual con propiedad no

EL EXISTENCIALISMO 20
permitiría entender el trabajo -como expresa el autor- como "existencialista"; pero
Heidegger, luego de esa especie de anuncio programático entiende que es previa a la
buscada ontología o dilucidación del ser, una "ontología fundamental" y al consagrarse
a ella con método fenomenológico, se dedica a un análisis descriptivo pormenorizado y
excluyente de la "existencia humana" o "Dasein", con una hondura y una originalidad,
inéditas en la historia del pensamiento occidental, siguiendo el método
fenomenológico de quien fuera su maestro: Edmund Husserl. Con posterioridad, el
resto de su obra, que seguirá al primer tratado mencionado, publicado en 1927, se
ocupará de otros asuntos en los que ya no se transparenta la temática "existencial".
Esta aparente ruptura con el hilo conductor de su pensar primero, será un hiato en su
discurso que el filósofo no aceptará nunca como tal... Pero muchos críticos la
denominarán: "el segundo Heidegger" y da como toda respuesta filosófica final
(literalmente) "el silencio".
La característica principal del existencialismo es la atención que presta a la existencia
concreta, individual y única del hombre, por lo tanto, en el rechazo de la mera
especulación abstracta y universal.
El tema central de su reflexión es precisamente la existencia del ser humano, en
términos de estar fuera ( a saber, en el mundo), de vivencia, y en especial de pathos o
en todo caso el temple de ánimo. En expresión de Heidegger: «el-ser-en-el-mundo».
Heidegger, en efecto, se caracteriza, según algunos, por su firme pesimismo: considera
al ser humano como yecto (arrojado) en el mundo; el Dasein se encuentra arrojado a
una existencia que le ha sido impuesta, abandonado a la angustia que le revela su
mundanidad, el hecho de que puede ser en el mundo y que por consiguiente, ha de
morir. Sartre, siguiendo a Heidegger, también dista de caracterizarse por un estilo y
discurso optimistas; plantea, al igual que Heidegger, al ser humano no tan sólo como
yecto, sino como pro-yecto: un proyecto en situación. No obstante, estas posturas no
tienen que comprenderse necesariamente como pesimistas; para Sartre la angustia de
un alma consciente de encontrarse condenada a ser libre, significa tener en cada
instante de la vida, la absoluta responsabilidad de renovarse; y de este punto parte
Gabriel Marcel para sustentar una perspectiva optimista, que le lleva a superar
cualquier oposición entre el hombre y Dios, en contradicción con la concepción atea de
Sartre.

7.4. MARCEL
Gabriel Marcel en su primer libro, Journal Metaphysique (Diario metafísico), abogaba
por una filosofía de lo concreto que reconociera que la encarnación del sujeto en un
cuerpo y la situación histórica del individuo condicionan en esencia: “lo que se es en
realidad”, es -como Maritain- uno de los "existencialistas cristianos franceses".

EL EXISTENCIALISMO 20
Gabriel Marcel distinguió la que llamó "reflexión primaria", que tiene que ver con los
objetos y las abstracciones. Esta reflexión alcanza su forma más elevada en la ciencia y
la tecnología. La por Marcel llamada "reflexión secundaria" -usada por él como
método- se ocupa de aquellos aspectos de la existencia humana, como el cuerpo y la
situación de cada persona, en los que se participa de forma tan completa que el
individuo no puede abstraerse de los mismos. La reflexión secundaria contempla los
misterios y proporciona una especie de verdad (filosófica, moral y religiosa) que no
puede ser verificada mediante procedimientos científicos, pero que es confirmada
mientras ilumina la vida de cada uno. Marcel, a diferencia de otros existencialistas, hizo
hincapié en la participación en una comunidad en vez de denunciar el ontológico
aislamiento humano. No sólo expresó estas ideas en sus libros, sino también en sus
obras de teatro, que presentaban situaciones complejas donde las personas se veían
atrapadas y conducidas hacia la soledad y la desesperación, o bien establecían una
relación satisfactoria con las demás personas y con Dios.
En cuanto a la familia, Marcel tras reflexionar en su experiencia de temprana muerte
de su madre, afirmaba que la familia era una especie de símbolo de una realidad
personal "mucho más rica y profunda donde el amor recíproco y la mutua donación
son la base o fundamento" (es evidente que la teoría del mutuo don es inspirada a
Gabriel marcel por la teoría antropológica de ese nombre propuesta por Marcel
Mauss). En ese mundo, el niño ve un refugio de recuerdos felices donde vuelve cada
vez que hace falta. En el caso de los que morían hacía notar al mismo tiempo su lejanía
(ya no están) y su cercanía (la nostalgia).
Como se ha mencionado los textos de su reflejan tanto sus estudios de filósofos y
corrientes de pensamiento, —escrito eso sí a modo de diario— como sus experiencias
personales. Así la segunda parte del "Diario de metafísica" trata de su experiencia de la
guerra y evoca su idea de la trascendencia de la existencia encarnada por medio de un
análisis fenomenológico propio.
Esta metodología fue desarrollada ulteriormente cuando oponía la “fenomenología del
tener” a la “fenomenología del ser” que lo pone en las puertas de la metafísica.
Siendo Marcel defensor de los conservadores sublevados (franquistas) contra la
República durante la Guerra Civil Española, fue que el anarquista Albert Camus
polemizó con él en varias cartas públicas donde denunció las contradicciones éticas de
su reflexión filosófica humanista. Aunque adscripto al existencialismo, Gabriel Marcel
es uno de los menos existencialistas.

7.5. ORTEGA Y GASSET


José Ortega y Gasset, influido, como su condiscípulo Heidegger, por el que fuera
maestro de ambos: Husserl , resumió su filosofía en la tesis Yo soy yo y mi
circunstancia; consideró que vida es la realidad radical, la relación entre el yo y las

EL EXISTENCIALISMO 20
circunstancias, el ámbito en el que se hace presente todo, es el experimentar la
realidad, un conjunto de vivencias (en alemán Erlebnisse), en las que cada uno se
relaciona con el mundo; la intuición es la vivencia en la que está presente la evidencia y
es sobre las evidencias que descansa nuestro conocimiento. "La vida es una actividad
que se ejecuta hacia adelante, y el presente o el pasado se descubren después, en
relación con ese futuro. La vida es futurización, es lo que aún no es”. Ortega y Gasset es
junto a Miguel de Unamuno el máximo exponente del existencialismo en idioma
español del siglo XX. Las teorías de Ortega y Gasset en cierto momento se hacen
paralelas al existencialismo propiamente dicho, por ejemplo cuando considera una
pantonomía del Universo.

7.6. JEAN PAUL SARTRE


Filósofo y escritor Francés (1905 - 1980)
Uno de los más brillantes pensadores de este siglo, personalidad primerísima del
movimiento existencialista. Expresó gran parte de su doctrina en obras dramáticas y
novelas que han alcanzado resonancia universal. Como filósofo reflexionó sobre la
soledad, la angustia, el fracaso, la muerte... Sostuvo que la existencia precede a la
esencia, que el infierno son los otros y que el hombre es una pasión inútil. Su obra
filosófica más importante es El ser y la nada.
"Fue ante todo un hombre público; se mantuvo siempre en la brecha tomando
posición ante los avatares políticos contemporáneos y teorizó el compromiso del
intelectual con el mundo y la realidad. Pero si su aproximación al partido comunista
concluyó abruptamente tras la represión de Budapest, como escritor con los años fue
afinando un estilo exquisito que lo hizo merecedor del premio Nobel de Literatura en
1964, galardón que rechazó por razones éticas. Fue profesor en El Havre y en París
hasta 1945, fecha en la que renunció para consagrarse plenamente a liderar el
movimiento existencialista", dice su biógrafo.
Nació en París. Su padre murió cuando él tenía pocos meses de nacido, por lo que vivió
su infancia bajo la cuidadosa y suave tutela de sus abuelos. Estudió en el Liceo Enrique
IV y en la Escuela Normal Superior y se graduó con distinción en 1928. Ejerció la
docencia en Laon, Le Havre y Neuilly, viajó por Alemania, Grecia y Egipto, y estudió las
filosofías existencialistas y fenomenológicas de Kierkegaard, Heidegger y Husserl.

Adoptó su principio básico de que la existencia precede a la esencia en su primera


novela, La náusea, de 1938 y en diversas narraciones cortas, en las que trató de
representar la trágica angustia de un alma consciente de hallarse condenado a ser
libre. Según sus palabras, esta pavorosa libertad significa que el hombre ante todo
existe, se encuentra a sí mismo, se agita en el mundo y se define después, y por lo

EL EXISTENCIALISMO 20
tanto, está condenado en cada instante de su vida a la absoluta responsabilidad de
renovarse.
Incorporado al ejército en 1939, cayó prisionero de los alemanes en 1940. Repatriado,
intervino activamente en la Resistencia. La primera de sus muchas obras teatrales, Las
moscas, es de 1942. Después de la guerra produjo obras dramáticas sobre temas
existenciales, Las manos sucias, El diablo y el buen Dios y A puerta cerrada. Entre sus
novelas sobresalen La edad de la razón, La tregua y la colección de cuentos El muro.
Publicó también El existencialismo es un humanismo, La prostituta respetuosa,
Baudelaire, ¿Qué es la literatura?, Situaciones y Crítica de la razón dialéctica.
Falleció en París. Había dicho: "Durante mucho tiempo tomé la pluma como una
espada; ahora conozco nuestra impotencia... La cultura no salva nada ni a nadie, no
justifica. Pero es un producto del hombre, que se proyecta en ella, se reconoce... Ese
viejo edificio en ruinas, mi impostura, es también mi carácter; podemos deshacernos
de una neurosis, pero no curarnos de nosotros mismos.

7.6.1. EXISTENCIALISMO PARA SARTRE

Aun cuando más adelante Sartre se apartó del existencialismo, se hizo famoso como
existencialista y es muy probable que simple se lo recuerde como tal.
A fines de la segunda guerra mundial, la destrucción y la muerte sembrada por el
conflicto desencadenaron la mirada optimista acerca del progreso suscitado en el
discurso positivista. Es allí donde desarrolla la figura de Sartre que sin haber inventado
el término de existencialismo le otorga una fuerte presencia a una filosofía que si bien
para algunos es más una actitud que una escuela de pensamiento, llama la atención
por atender temas como la subjetividad, la finitud, la autenticidad, la libertad y la
soledad.
Pero se denomina existencialismo a una serie de doctrinas filosóficas que, aunque
suelen diferir en mucho puntos, coinciden considerar que es la existencia del ser
humano, el ser libre, la que define su esencia, en lugar de su esencia humana la que
determina su existencia.

Para Sartre, el existencialismo es la filosofía que hace suya la comunicación de que la


"existencia precede a la esencia" pero realmente ¿qué quiere decir?
Para poder entenderla consideremos lo opuesto "la esencia precede a la existencia"
donde esencia significa:
- Lo que es una cosa
- La definición de cosa
- La idea de cosa

EL EXISTENCIALISMO 20
- La naturaleza de la cosa
- La función de la cosa
- El programa de la cosa

En el caso de los artefactos creados por el hombre, la esencia precede a la existencia:


- Imagínense la invención de la tijera
- Un hombre que necesitaba algo para cortar papel
- La creación de la tijera
- El corte de papel

Aquí la idea de la cosa precede a la creación efectiva del objeto. Pero si el invento del
hombre no cumple su objetivo (no corta papel) sería un invento malo.
Según Sartre la tradición filosófica occidental, desde Sócrates en adelante supuso que
en los seres humanos "la esencia precede a la existencia". Ya sea porque creía en
alguna esencia platónica preexistente que deja su estampa en el individuo como el
repostero con su molde o porque creía que el ser humano existe en la mente de Dios
antes de la creación (más o menos como existían las tijeras en la mente del inventor)
De acuerdo con esta concepción, los humanos, igual que las tijeras son evaluadas por
el grado en que responden a la esencia. Un hombre que no satisface a la esencia al
igual que la tijera es malo, o tal vez humano en absoluto.
Para Sartre, en cambio, todo esto terminó en el siglo XIX cuando Nietzsche trajo la
noticia de que Dios ha muerto.
Entonces en sentido figurado, podríamos decir que si no hay Dios, no hay tampoco
ninguna idea en la mente de Dios a la que deba responder al hombre o como afirma
Sartre cada ser humano está solo, abandonado y libre. Cada cual crea y recrea su
esencia en todo momento, y gracias a sus elecciones y acciones. Es por eso que Sartre
dice "que cree que es existencialista aquel que cree que la existencia precede a la
esencia".
Podría parecer que según esta definición, un existencialista tiene que ser
forzosamente otro.
Es mas muchos existencialistas eran regresos de hecho el fundador reconocido del
existencialismo Kierkegaard, era un cristiano emprendido. No negaba la existencia de
Dios ni que los humanos éramos creación de Dios, pero sostenía que la creencia de
Dios no era más que eso: una creencia, un artículo de fe al que uno se aferraba
apasionadamente y no un dato científico o una deducción lógica. Para él entre el
hombre y Dios había un abismo infinito.
Dios nos dejó en "aislamiento absoluto": cuando lo invocamos, nos responde de un
silencio.
Para Kierkegaard, ese silencio es justamente la presencia de Dios.
Al poner énfasis en nuestro abandono y en la libertad que Dios nos ha dado(y por ende
en la responsabilidad que tenemos en nosotros mismos) Kierkegaard nos está diciendo
que al buscar a Dios, buscamos nuestra libertad por consiguiente también para
Kierkegaard la existencia precede a la esencia, por lo tanto puede llamarse
existencialista.
El existencialista tiene características como: introduce la vivencia personal en la
reflexión filosófica. Frente a la tradición de que el filósofo debe establecer cierta
distancia entre el mismo como sujeto pensante y el objeto que considera. El

EL EXISTENCIALISMO 20
existencialista se sumerge apasionadamente en lo que contempla, hasta el punto de
que su filosofía puede llegar a ser una filosofía autobiográfica.
Los temas sobre los que reflexiona el existencialismo se mueven alrededor del hombre
y de la realidad humana.
El hombre para los existencialistas no es un mero objeto. El hombre es un sujeto en el
mundo y abierto al mundo. Para Sartre el hombre se crea a sí mismo.
La libertad es otro de los temas básicos para los existencialistas no se trata en ello, sin
embargo, de la libertad académica, de la libertad como presupuesto de nivel moral,
sino de la libertad que hace posible la elección y, por lo tanto, la realización del
individuo.
La muerte también es objeto de atención para los existencialistas. El ser para la muerte
es el verdadero destino y objetivo de la existencia humana.
La conciencia es siempre conciencia de algo. El dato primario del yo es la
intencionalidad de la conciencia. Ésta es del mundo pero no se halla en el mundo como
las cosas. La distancia entre el ser y la conciencia es llamada por Sartre "nada".

7.6.2. FENOMENOLOGIA

Si la filosofía primitiva de Sartre se llamó ''existencialista'' por su contenido, su método


se llamó ''fenomenológico''.
La fenomenología fue creada por el filósofo alemán Edmund Husserl, un
contemporáneo de Sartre mayor que él, cuyas ideas Sartre estudió en Alemania.

7.6.3. PENSAMIENTO Y OBRAS DE SARTRE

Las obras filosóficas de Sartre conjugan la fenomenología del filósofo alemán Edmund
Husserl, la metafísica de los filósofos alemanes George Wilhelm Friedrich Hegel y
Martin Heidegger, y la teoría social de Karl Marx en una visión única llamada
existencialismo. Este enfoque, que relaciona la teoría filosófica con la vida, la literatura,
la psicología y la acción política suscitó un amplio interés popular que hizo del
existencialismo un movimiento mundial.

EL SER Y LA NADA
En su primera obra filosófica, El ser y la nada (1943) Sartre concebía a los humanos
como seres que crean su propio mundo al rebelarse contra la autoridad y aceptar la
responsabilidad personal de sus acciones, sin el respaldo ni el auxilio de la sociedad, la
moral tradicional o la fe religiosa. Al distinguir entre la existencia humana y el mundo
no humano, mantenía que la existencia de los hombres se caracteriza por la nada, es
decir, por la capacidad para negar y rebelarse. Su teoría del psicoanálisis existencial
afirmaba la ineludible responsabilidad de todos los individuos al adoptar sus propias
decisiones y hacía del reconocimiento de una absoluta libertad de elección la condición
necesaria de la auténtica existencia humana. Las obras de teatro y novelas de Sartre
expresan su creencia de que la libertad y la aceptación de la responsabilidad personal
son los valores principales de la vida y que los individuos deben confiar en sus poderes
creativos más que en la autoridad social o religiosa.

EL EXISTENCIALISMO 20
CRÍTICA DE LA RAZÓN DIALÉCTICA
En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), Sartre trasladó el
énfasis puesto en la libertad existencialista y la subjetividad por el determinismo social
marxista. Afirmaba que la influencia de la sociedad moderna sobre el individuo es tan
grande que produce la serialización, lo que él interpreta como pérdida de identidad y
que es equiparable a la enajenación marxista. El poder individual y la libertad sólo
pueden recobrarse a través de la acción revolucionaria colectiva.

OBRAS:
- La Náusea (1938)
- La edad de la razón (1945),
- y La muerte en el alma (1949)
- El aplazamiento (1945)
- La infancia de un jefe
- Qué es la literatura
- Crítica de la razón dialéctica
- Obras teatrales:
- Las moscas (1942)
- A puerta cerrada (1944)
- Comediante y mártir (1952)
- La puta respetuosa (1946)
- El idiota de la familia (consta de 3 volúmenes, 1971-1972)

7.6.4. FRASES CELEBRES DE JEAN PAUL SARTRE

- Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
FELICIDAD

- El hombre nace libre, responsable y sin excusas.


LIBERTAD

- Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce


libre de ser lo que es.
AUTENTICIDAD

- Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.
GUERRA

- Soñar en teoría, es vivir un poco, pero vivir soñando es no existir.


SUEÑOS

- El hombre está condenado a ser libre.


LIBERTAD

EL EXISTENCIALISMO 20
- Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios.
MALAS NOTICIAS

- Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas.


COBARDÍA

- Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.


DESTINO

- Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de


demostrarlo.
HISTORIA

- Cada hombre tiene que inventar su camino.


DESTINO

- La libertad es lo que haces con lo que te han hecho.


LIBERTAD

- Todos los medios son buenos cuando son eficaces.


PRAGMATISMO

- El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre.
LITERATURA

- La conciencia sólo puede existir de una manera, y es teniendo conciencia de


que existe.
CONCIENCIA

8. CONCLUSION

Este gran escritor y filosofo Jean Paul Sartre es considerado como máximo exponente
de la corriente filosófica contemporánea existencialista en el cual nos plasma en el
medio literario la gran libertad absoluta de nuestro ser como existencia realizada una
vez hecha esencia; libertad que somos en cuanto existentes y como él mismo afirma "el
hombre libertad absoluta"... que se realiza mediante el compromiso y la
responsabilidad y no el engaño o como diría nuestro gran filósofo existencialista en
engañarse o actuar de mala fe.
Hoy en día, como anteriormente lo mencione no hay corriente de pensamiento más
realista que la existencialista; no me parece que sea angustiante leer a Sartre como
algunos dicen, me parece que nos da una apertura mental importantísima para
comprendernos a nosotros y a los hechos del cual somos responsables; que mejor
situación que la de ser conscientes de que somos los que deciden el curso del planeta y
que la de saber que muchos de los valores de la vida diaria nuestra, y que no son más
que la extensión de nuestra sociedad que se vive ahora.

EL EXISTENCIALISMO 20
9. BIBLIOGRAFIA

 JEAN PAUL SARTRE. "El saber y la nada".

 http://filosofia.idoneos.com

 www.profesorenlinea.com/existencialismo

 wikipedia.org/wiki/Existencialismo

 www.buenastareas.com/Existencialismo

 http://www.monografias.com/existencialismo

 SIXTO GARCÍA Y DIÓGENES ROSALES "Filosofía y


lógica"

 PRINI PIETRO (1992). “Historia del Existencialismo”

La teoría existencialista de Martin Heidegger es


considerada uno de los principales exponentes de este
movimiento filosófico, asociado sobre todo a autores de
finales del siglo XIX y principios del XX. A su vez, el
existencialismo ha sido un movimiento que ha influido mucho
a la corriente de la Psicología Humanista, cuyos principales
representantes fueron Abraham Maslow y Carl Rogers y que
durante las últimas décadas se ha transformado en la
Psicología Positiva.
En este artículo analizaremos los principales planteamientos
del controvertido filósofo alemán Martin Heidegger en sus
contribuciones a la filosofía de corte existencialista,
incluyendo la propia comprensión de su obra como parte del
existencialismo. Empecemos viendo qué es exactamente esta
corriente filosófica.

EL EXISTENCIALISMO 20
 Artículo relacionado: "Psicología Humanista: historia,
teoría y principios básicos"

1.1 ¿Qué es el existencialismo?


El existencialismo es una corriente filosófica en la que se ha
categorizado a pensadores tan dispares como Søren
Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jean-Paul
Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Miguel de
Unamuno, Gabriel Marcel, el psicólogo Karl Jaspers, el escritor
Fiódor Dostoievski o el director de cine Ingmar Bergman.
Todos estos autores tienen en común su focalización en la
naturaleza de la existencia humana. En particular se
centraron en la búsqueda del sentido como motor de una vida
auténtica, para lo cual destacaban la importancia de la
libertad individual. También los unieron sus críticas a la
abstracción y a la concepción del pensamiento como aspecto
central.
Martin Heidegger, el filósofo que nos ocupa, negó su
vinculación con la filosofía existencialista; de hecho se
han distinguido dos periodos en su obra, y el segundo de ellos
no se puede clasificar dentro de esta corriente de
pensamiento. No obstante, las propuestas y los objetos de
estudio de su primera etapa tienen un carácter existencialista
evidente.
 Quizás te interese: "La teoría existencialista de
Albert Camus"

1.2 Biografía de Martin


Heidegger
Martin Heidegger nació en el año 1889 en Messkirch, un
pueblo de Alemania. Sus padres eran católicos romanos
devotos; esto llevó a Heidegger a estudiar teología en la
Universidad de Freiburg, aunque finalmente decidió dedicarse
a la filosofía. En el año 1914 se doctoró con una tesis sobre el
psicologismo, corriente que destaca el rol de los procesos
mentales.

EL EXISTENCIALISMO 20
En la década de 1920 trabajó como profesor de filosofía en
la Universidad de Marburg y posteriormente en la de
Freiburg, en la que ejercería durante el resto de su carrera.
Durante esta época empezó a dar charlas centradas en sus
ideas sobre la existencia humana y el sentido de esta, que
desarrollaría en su libro “Ser y tiempo”, publicado en el año
1927.
En 1933 Heidegger fue nombrado rector de la Universidad de
Freiburg, cargo que abandonó 12 años después. Cabe
destacar su afiliación y su participación activa en el
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán -más
conocido como “Partido Nazi”-; de hecho, Heidegger
intentó sin éxito convertirse en el filósofo de referencia de
este movimiento.
Heidegger murió en 1976 en la ciudad de Friburgo de
Brisgovia; en ese momento tenía 86 años. A pesar de las
críticas que ha recibido por su colaboración con los nazis, por
las contradicciones entre sus obras y por su desconocimiento
de otros autores de su misma época, en la actualidad este
filósofo es considerado uno de los más importantes del siglo
XX.
 Quizás te interese: "La teoría existencialista de
Søren Kierkegaard"

1.3 La teoría existencialista de


Heidegger
La principal obra de Heidegger es “Ser y tiempo”. En ella el
autor trata de responder a una pregunta clave: ¿qué
significa exactamente “ser”? ¿En qué consiste la
existencia, y cuál es su característica fundamental, si es que
existe una? De este modo recuperó una cuestión que, en su
opinión, había sido dejada de lado por la filosofía desde el
periodo clásico.
En este libro Heidegger plantea que esta pregunta debe ser
reformulada en busca del sentido del ser, más que de éste en
sí mismo. En torno a esto afirma que no es posible separar el
sentido del ser de un contexto espacial y temporal (con la
muerte como elemento estructurador) determinado; así, habla

EL EXISTENCIALISMO 20
de la existencia humana como “Dasein” o “ser-en-el-
mundo”.
A diferencia de lo que planteaban Descartes y otros autores
previos, Heidegger consideraba que las personas no somos
entes pensantes aislados del mundo que nos rodea, sino que
la propia interacción con el entorno es un aspecto nuclear del
ser. Es por esto que no es posible dominar el ser e intentar
hacerlo lleva a una vida carente de autenticidad.
En consecuencia, la capacidad humana para pensar tiene
un carácter secundario y no debe ser entendida como
aquello que define nuestro ser. Descubrimos el mundo a
través del ser-en-el-mundo, es decir, de la existencia en sí
misma; para Heidegger la cognición es tan sólo un reflejo de
ésta, y por tanto también lo son la reflexión y otros procesos
similares.
La existencia no depende de la voluntad, sino que somos
“arrojados” al mundo y sabemos que es inevitable que
nuestra vida termine. La aceptación de estos hechos, así
como la comprensión de que somos una parte más del
mundo, permite dar sentido a la vida, que Heidegger
conceptualiza como el proyecto del ser-en-el-mundo.
Posteriormente los intereses de Heidegger se trasladaron a
otros temas. Destacó la relevancia del lenguaje como
herramienta fundamental para entender el mundo, exploró la
relación entre el arte y la búsqueda de “la verdad” y criticó la
actitud despectiva e irresponsable de los países occidentales
con respecto a la naturaleza.
Evidentemente, Gabriel Marcel es un filósofo francés que puede ser considerado un pensador cristiano,
porque afirma en sus obras la existencia de Dios. Además, se nota en su producción filosófica una
similitud en los planteamientos respecto a Kierkegaard. Su enfoque no es sistemático, ya que pretende
acercarse a una mayor comprensión de la realidad desde perspectivas precisas y concretas. No desarrolla
un sistema deductivo para la estructuración de sus análisis y reflexiones. Lo que no supone una reducción
del valor e interés de su filosofía existencialista. Simplemente, utiliza otras formas de investigación, ya que
lo concreto y su misterio, según Marcel, no se pueden sistematizar abstractamente de un modo adecuado.
Porque escribe: "Mi vida está infinitamente más allá de la conciencia que puedo tener de ella en un
momento cualquiera. La tarea del pensamiento filosófico me parece que es la de buscar en qué
condiciones puede producirse el surgimiento de la realidad que se disimula bajo estos datos trucados".

A Gabriel Marcel le interesaba especialmente la situación particular de los hombres determinados en


relación con su existencia. Y para la aplicación del pensamiento a la concreta realidad humana, las
generalizaciones no son el método más apropiado. Consecuentemente, este pensador realiza
aproximaciones sucesivas a las cuestiones existenciales para el logro de un mayor conocimiento de los
problemas humanos en su multiplicidad de dimensiones.

Ciertamente, Marcel es muy consciente de la condición anónima e impersonal de los individuos, ya que el
sujeto se convierte, según su planteamiento, en un engranaje del Estado. Aunque murió en 1973, ya
prefigura muchos de los aspectos de la sociedad del siglo XXI. Gabriel Marcel critica que se reduzca al
hombre a un haz de funciones sociales y se relegue el ser de la persona frente al tener o a la dimensión
exclusivamente consumista. Incluso reitera la despersonalización en la que cae la sociedad tecnocrática,
ya que se valora casi exclusivamente el tener sobre el ser. Por tanto, en la sociedad consumista y

EL EXISTENCIALISMO 20
hedonista del siglo XX está claro que los deseos son ilimitados y conviven con la frustración ante la
angustia de la potencial pérdida de lo que se tiene y la desesperación de no poder poseerlo todo.

Marcel considera, acertadamente, a mi juicio, que la ciencia es una reflexión primera, porque se ocupa de
las relaciones entre las cosas de la realidad o del mundo, y puede pensarse que es impersonal, porque
trata de cuestiones objetivables y fenoménicas. En cambio, la filosofía es, para Marcel, reflexión segunda,
puesto que se ocupa del misterio de cada ser humano y de la peculiaridad y circunstancia de cada persona
concreta. Afirma Marcel lo siguiente: "Un problema es algo que encuentro, que hallo todo completo ante
mí, pero que por ello mismo puedo rodear y reducir, en tanto que un misterio es algo en lo cual estoy yo
mismo incorporado y que, por consiguiente, no es pensable, a no ser como una esfera en la cual la
distinción del en mí y el ante mí pierde su significado y su valor inicial".

Desde la perspectiva metafísica de Gabriel Marcel la filosofía primera se construye no desde un enfoque
racional, sino desde experiencias personales de carácter existencial. Lo que revela la necesidad de
acercamientos concretos a la diversidad de campos experienciales y existenciales de los seres humanos. El
rechazo por parte de este filósofo de las deducciones lógicas y las generalizaciones abstractas en el ámbito
metafísico considero que es demasiado riguroso. Porque existen tipos diferentes de racionalidad y
argumentación que hacen posible también una comprensión de la realidad en combinación con
procedimientos más intuitivos y concretos. Lo que sí es cierto también es que la literatura puede hacer
entendible el misterio del ser humano de un modo complementario, con el propio de un tratado filosófico
que trate metafísicamente la diversidad de las situaciones humanas.

Indudablemente, Gabriel Marcel da una enorme significación a la experiencia existencial de la


intersubjetividad. Y es que lo subjetivo o el yo es, en buena medida, también intersubjetivo. Por tanto, se
entiende perfectamente que el pensador galo indique que el ser es algo que se construye
intersubjetivamente. La comunidad ontológica de los individuos es la expresión de la experiencia
existencial, sobre la que se puede reflexionar desde el nivel metafísico de la reflexión de segundo grado.

En el existencialismo de Marcel la trascendencia es Dios. Aunque es lo metaproblemático, porque no es


definible desde los planteamiento de la ciencia. De hecho, considera que lo divino es lo más interior del yo
de cada sujeto o de su conciencia. Según Marcel, la divinidad trasciende y domina la experiencia
mundana. Y es el ente garante del sentido de la existencia. Lo divino sería un paradigma que sirve de guía
y esperanza, y que nunca traicionará al ser humano ni lo dejará caer en un mundo despersonalizado y
materialista.

Considero que este existencialismo cristiano afirmado por Gabriel Marcel, aunque desde el enfoque
agnóstico y ateo es rebatible, proporciona perspectivas nuevas. Por ejemplo, si la conciencia más profunda
e interna de cada sujeto es una especie de conciencia moral que en las personas con creencias religiosas
es identificable con Dios, en los demás puede ser entendida quizá como una conciencia trascendente
humana que orienta hacia el mayor bien del ser humano. O bien, comprendida como una especie de
conciencia humanizante presente en el yo o en la consciencia de todos los individuos

EL EXISTENCIALISMO 20

You might also like