You are on page 1of 10

Tema 48 Fascismo y neofascismo.

Caracteres y circunstancias en que se


desarrollan
1. Introducción 2
1. 1. Definición y rasgos generales 2

1. 2. ¿Cuándo y por qué surge el fascismo? 3

1. 3. Antecedentes teóricos del fascismo 3

2. Fascismo italiano 4
2. 1. Contexto histórico 4

2. 2. Ascenso al poder 4

2. 3. Medidas políticas 5

2. 4. Medidas económicas 5

2. 5. Aspectos sociales 6

3. Fascismo alemán 6
3. 1. Contexto histórico 6

3. 2. Ascenso al poder 7

3. 3. Medidas políticas 7

3. 4. Medidas económicas 8

3. 5. Aspectos sociales 8

4. Aspectos comunes de fascismo y nazismo 8


5. Fascismo europeos 9
5. 1. Surgimiento de los partidos fascistas 9

5. 2. Rasgos comunes 9

5. 3. Ejemplos por países 9

6. Neofascismos 10
7. Bibliografía 10
8. Aplicaciones didácticas 10
4º ESO - Geografía e Historia (troncal) 10

• Criterio 6: Analizar el período de Entreguerras. 10

• Criterio 7: Analizar las causas de la II Guerra Mundial. 10

1º Bachillerato - Historia del Mundo Contemporáneo 10

• Criterio 5: Describir las características de los fascismos. 10

1 de 10
1. Introducción

1. 1. Definición y rasgos generales


Según Mussolini:

«La concepción fascista del estado es totalmente incluyente; fuera del mismo no puede existir
ningún valor humano o espiritual, mucho menos tener valor. Comprendido esto, el fascismo es
totalitario, y el estado fascista —síntesis y unidad que incluye todos los valores— interpreta,
desarrolla y potencia toda la vida de un pueblo.

El fascismo es una concepción religiosa en la que un hombre es visto bajo la perspectiva de su


relación inmanente con una ley superior y con una Voluntad objetiva que trasciende al individuo
particular y le eleva a la pertenencia consciente a una sociedad espiritual. Cualquiera que no
haya visto en las políticas religiosas del régimen fascista nada más que mero oportunismo, no
ha entendido que el fascismo, aparte de ser un sistema de gobierno, es también, y sobre todo,
un sistema de pensamiento» (Mussolini, B., La doctrina del fascismo, 1932).

Según Trostky:

«¿Qué es el fascismo? El término se originó en Italia. ¿Fueron fascistas todas las formas de
dictadura contrarrevolucionaria (es decir, antes del advenimiento del fascismo en Italia)? La
Comintern llama dictadura fascista a la ex dictadura de Primo de Rivera en España. ¿Es
correcto? Creemos que no.

El movimiento fascista italiano fue un movimiento espontáneo de grandes masas, con nuevos
dirigentes surgidos de la base. Es de origen plebeyo y está dirigido y financiado por las grandes
potencias capitalistas. Se formó en la pequeña burguesía, en el lumpenproletariado y hasta
cierto punto también en las masas proletarias; Mussolini, un ex-socialista, es un self-made man
producto de este movimiento.

Primo de Rivera era un aristócrata. Ocupaba un alto cargo militar y burocrático y fue
gobernador en jefe de Cataluña. Llevó a cabo el golpe con la colaboración de fuerzas estatales
y militares. Las dictaduras de España e Italia son dos formas totalmente distintas de dictadura.
Hay que diferenciarlas bien. Mussolini tuvo dificultades para reconciliar a muchas viejas
instituciones militares con las milicias fascistas. Este problema no existió para Primo de Rivera.

El movimiento alemán se parece fundamentalmente al italiano. Es un movimiento de masas,


cuyos dirigentes emplean una buena cantidad de demagogia socialista, la cual es necesaria
para la formación de un movimiento de masas.

La base genuina es la pequeña burguesía. En Italia cuenta en gran medida con esa base: la
pequeña burguesía de la ciudad y el campo y el campesinado. También en Alemania existe una
buena base para el fascismo» (Trostky, L., ¿Qué es el fascismo? The Militant, 16 de enero de
1932. Tomado de una carta a un camarada británico).

En, suma, el fascismo es:

1. Es una forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de


la existencia de todos los aspectos de la vida, individuales y colectivos, de acuerdo
con ideales nacionalistas y (a menudo) militaristas.

2. Los conflictos e intereses de clase contrapuestos se resuelven por medio de la total


subordinación al servicio del Estado y por una lealtad incondicional al líder.

3. En contraste con los totalitarismos de izquierdas (identificados con el comunismo), el


fascismo basa sus ideas y formas en el conservadurismo extremo.

4. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras (y a veces se


transforman en ellas), a gobiernos militares o a tiranías autoritarias; pero el fascismo
se distingue de estos regímenes por estar sustentado por las masas populares y por
partidos políticos situados al margen del poder.

2 de 10
5. El fascismo hace hincapié en el nacionalismo, aunque su llamamiento es
internacional.

6. Surge en 1919, en Italia, y se extiende con rapidez por Alemania y España, en


particular.

7. En sentido estricto, la palabra fascismo se aplica al partido italiano que la acuña en


su origen; pero se ha extendido para aplicarse a las ideologías políticas
comparables, tanto contemporánea como posterior.

8. Tras la II Guerra Mundial y la derrota de los fascismos europeos, el fascismo sufre un


largo eclipse, pero en los últimos tiempos ha reaparecido —de forma más o menos
abierta— en las actuales democracias de Occidente, con variables vigor y
relacionado con la crisis de las democracias y los problemas surgidos de la
inmigración. Hay ejemplos paradigmáticos como Grecia, Austria y Holanda.

1. 2. ¿Cuándo y por qué surge el fascismo?


1. Surge en el Período de Entreguerras (desde 1919, en Italia), en una Europa que está
conociendo una profunda crisis del capitalismo y la democracia, unida a la
aparición del comunismo como alternativa real al sistema imperante.

2. En Italia, las expectativas frustradas de expansión territorial —también colonial—


surgidas en el Tratado de Versalles, al finalizar la I Guerra Mundial, y en Alemania,
las duras condiciones impuestas por ese mismo tratado, son un motivo clave para el
surgimiento de los fascismos.

1. 3. Antecedentes teóricos del fascismo


1. Antes de la I Guerra Mundial, algunos escritores como el poeta italiano Gabriele
D’Annunzio, y los pensadores franceses Sorel, Barrès, Maurras y el conde
Gobineau1, expresan ideas fascistas; todos ellos se oponen a los valores de la
Ilustración.

2. Sus ideas son una reacción a los valores representados por la Revolución Francesa.

1) Veneran la fuerza: la heroica voluntad del gran líder, la fuerza vital del Estado, la
mística de los uniformes y formaciones paramilitares y la utilización de la
violencia para afianzar y fomentar el poder político.

2) Utilizan de forma artera algunas ideas de Nietzsche: el triunfo de la voluntad y el


superhombre.

3) Otros fascistas recurren al cristianismo como fuerza conservadora (Italia),


mientras otros rechazan la voluntad cristiana por reprimir la voluntad (Alemania).

4) Muchos toman ideas del darwinismo social, que suelen conducir a la


justificación del imperialismo y el racismo. La mayoría abraza el nacionalismo
extremo, que el algunos casos abraza el antisemitismo.

5) Algunos —como parte de su antirracionalismo— proponen un culto místico a la


tradición y el Estado.

3. El primer movimiento protofascista se origina en los primeros años del siglo XX en


Francia, en torno al «Caso Dreyfus», la condena por alta traición (por venta de

1 Diplomático y filósofo francés, conocido por haber desarrollado la teoría de la superioridad racial aria en su obra
Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853), considerado padre de la demografía racial y cuyas obras
fueron uno de los primeros ejemplos de racismo científico. Es considerado como la obra inicial de la filosofía
racista. El Ensayo tuvo gran influencia sobre el músico alemán Richard Wagner, quien se hizo amigo personal de
Gobineau, así como en Adolf Hitler y las ideas nazis.

3 de 10
secretos a Alemania) dictada contra el oficial del ejército francés, y judío, Alfred
Dreyfus. Maurras crea el grupo político «Acción francesa» (1905), con un ala juvenil
violenta llamada «Camelots du Roi». Se diferencian la izquierda francesa de la
derecha antisemita y ultranacionalista; Proust, en su obra En busca del tiempo
perdido (1913), dedica muchas páginas a este caso; mediante las opiniones —a
favor y en contra— de sus personajes.

2. Fascismo italiano

2. 1. Contexto histórico
1. El «Tratado de Versalles» frustra las expectativas expansionistas de Italia, que:

(1) Esperaba conseguir amplios territorios en el Adriático, en el Mediterráneo


oriental y territorios coloniales arrebatados a alemanes y turcos.

(2) Esta frustración crea un gran descontento en Italia, que vive un período de gran
convulsión política en los años posteriores a la guerra.

2. Las gran crisis económica, por las pérdidas de la guerra, alienta la animadversión
hacia la monarquía de Víctor Manuel III de Saboya por no sacar beneficio de la
guerra, y hacia el sistema político constitucional.

3. Se producen graves enfrentamientos sociales que son el caldo de cultivo de la


expansión del comunismo, del socialismo —que ganan adeptos entre las masas
obreras radicalizadas—, lo que tiene como consecuencia el auge del fascismo,
fuertemente anticomunista.

2. 2. Ascenso al poder
1. 1914: Mussolini empezó siendo un periodista radical socialista, cuyo cambio
ideológico que produjo hacia 1914, al iniciarse la I Guerra Mundial, influenciado por
las teorías de Sorel y Nietzsche.
2. 1919: crea los «Fasci di Combattimento», en alianza con distintas organizaciones del
excombatientes, germen del futuro partido fascista.

3. 1921: crea el partido fascista.

4. 1922: el 31 de julio los «camisas negras» —los activistas del partido fascista—
reprimen una huelga general, convocada por comunistas y socialistas, y los fascistas
ganan apoyo entre los empresarios conservadores, los propietarios de tierras, la
iglesia católica romana y el ejército (los poderes tradicionales), que ven a Musssolini
como instrumento ideal para detener la «oleada roja», prestándole también apoyo
económico.

(1) El fascismo pasa de ser un movimiento radical y de base social, contrario al


sistema, para convertirse en defensor de la ley, el orden nacional y la propiedad.

(2) Los «camisas negras» apalean y asesinan a comunistas, socialistas o a


cualquiera de sus enemigos ideológicos, rompen huelgas y asaltan sindicatos.

(3) Mussolini —antes republicano y anticlerical— se declara leal al rey y a la Iglesia.

5. 1922: aprovechando la fuerza del movimiento y el apoyo de los grandes poderes


económicos y de la Iglesia, en octubre se produce la «Marcha sobre Roma», con la
intención de provocar un cambio de gobierno.

(1) Los «camisas negras» confluyen sobre Roma con el objetivo de derrocar el
gobierno constitucional de Víctor Manuel III de Saboya.

4 de 10
(2) El gobierno dimite, y el rey encarga formar gobierno a Mussolini.

(3) El Parlamento entrega a Mussolini plenos poderes por el plazo de un año, para
que convoque elecciones.

(4) Mussolini forma gobierno con una coalición de partidos conservadora en la que
sólo hay 4 ministros fascistas: el gobierno promulga una nueva ley electoral que
sirve a Mussolini para ganar las elecciones de 1924.

6. 1924: las elecciones generales fueron manipuladas desde el gobierno (se promulga
una ley electoral que asegura un 25% extra al ganador, asegurando la mayoría
absoluta al más votado) y se llevaron a cabo bajo amenazas de los «camisas negras»
a los votantes. Mussolini consigue 3/5 de los votos y gana el poder.

2. 3. Medidas políticas
1. Supresiones:

(1) Partidos políticos, salvo el fascista.

(2) Sindicatos de clases y sustitución por el sistema de «corporaciones», sin


autonomía y dependientes del Estado (sindicatos verticales).

(3) Libertad de prensa.

2. Creación de la «Ovra», policía secreta fascista, que se dedica a arrestar a líderes de


izquierdas como Antonio Gramsci.

3. Acuerdos con la Iglesia:

(1) Reconocimiento de la soberanía del Papa sobre la ciudad del Vaticano (creación
del Estado Vaticano).

(2) Indemnización a la Iglesia por la pérdida de territorios, a cambio de la bendición


del régimen fascista.

(3) Declaración del catolicismo como religión oficial del estado fascista.

4. Construcción de un imperio italiano: política imperialista que a larga conduce a


Mussolini a buscar la alianza con Alemania; une su destino al de Hitler y se enfrenta
a las potencias europeas.

(1) Conquista de Etiopía y Abisinia (1935-1936).

(2) Ocupación de Libia y Albania (1939).

5. Sustitución de la cámara de los diputados por la «Cámara de Fascios y


Corporaciones»; esto supone eliminar definitivamente las instituciones democráticas.

2. 4. Medidas económicas
1. Fases:

(1) 1922-1926. Fase liberal, con De Estefani —como ministro de hacienda—: el


Estado supervisa la economía, pero se sacraliza la propiedad privada. Es una
fase de cierto éxito económico (por ejemplo, se consigue la reducción del
desempleo).

(2) 1926-1943. Fase intervencionista, con el ministro Volpi: el Estado racionaliza la


economía con vistas la autarquía, teniendo como meta principal el aumento de la
producción. Los resultados iniciales fueron malos.

1) En 1927, a través de la «Carta del Lavoro», se regula la vida laboral de forma


corporativa.

5 de 10
2) El «Crack de 1929» afecta profundamente a la economía italiana en mayor
medida que al resto de Europa, acabando con los buenos augurios.

2. Aspectos principales de la política económica:

(1) Negativo: desastrosa política agraria.

(2) Positivo: construcción de grandes infraestructuras públicas.

2. 5. Aspectos sociales
1. Severa regulación del sindicalismo, mediante la «Carta del Lavoro», en 1927.

2. Leyes de defensa del Estado: el Ministro de Defensa Rocco promulga leyes que
suprimen los derechos individuales y legitiman la represión del régimen.

3. Enseñanza obligatoria de la doctrina fascista en las escuelas.

4. Política racista: en 1938 se publica el «Manifiesto en defensa de la raza», que


inaugura —tardíamente dentro del sistema— el elemento racista del fascismo
italiano.

3. Fascismo alemán

3. 1. Contexto histórico
1. Crisis general: el «Tratado de Versalles» amputa el territorio de Alemania y deja la
economía a merced del cobro de reparaciones de guerra por parte de una Francia
ansiosa de venganza.

1) Crisis política:

(I) Diversos brotes revolucionarios comunistas desestabilizan el país. La


República de Weimar se ve sometida a ataques de derechas y de izquierdas,
y es incapaz de encontrar soluciones eficaces a la gravísima situación del
país.

(II) El descontento generalizado lanza a los votantes inclina a los votantes hacia
opciones totalitarias.

2) Crisis económica: la economía alemana está lastrada por las reparaciones a


Francia; en consecuencia se produce:

(I) Elevada inflación.

(II) Empobrecimiento de las clases medias y populares.

3) Crisis moral: debida a la humillación provocada por la ocupación francesa de la


cuenca de Ruhr, a la derrota en la Primera Guerra Mundial y a la pérdida de las
colonias.

2. Período de recuperación económica entre 1924 y 1929, debido a:

(1) Solución del problema de la inflación.

(2) Fijación de plazos para las reparaciones de guerra, que estuvieron pagando
hasta 2010.

(3) Entrada de abundante capital norteamericano.

3. Crisis de 1929: la crisis económica mundial afecta a Alemania más que a otros
países, sumiéndola en una depresión que parece irremediable y que contribuye al
ascenso del comunismo y al rechazo generalizado del «Tratado de Versalles».

6 de 10
3. 2. Ascenso al poder
1. 1920: Hitler —austriaco y medio judío, veterano de la I Guerra Mundial— funda el
«Partido Nacional Socialista Obrero Alemán» (NSDAP), en Münich, cuya ideología
inicial es antisemita —idea tomada por Hitler del nacionalismo austriaco— y
antimarxista.

2. 1923: «Putsch de la Cervecería». Golpe de estado fallido en el que participan el


NSDAP y asociaciones de antiguos oficiales del ejército alemán de la I Guerra
Mundial.

(1) Es un intento de emular la «Marcha sobre Roma» de Mussolini, aunque los


alemanes no contaban con tanto apoyo económico y social.

(2) Su fracaso lleva a Hiltler a la cárcel durante 9 meses, donde reflexiona, prepara
su estrategia y escribe Mein kampf (1925).

3. 1929-1930: durante el período de bonanza económica (1924-1929), el NSDAP pasa


inadvertido, pero con el «Crack del 29» empezará a ganarse a las clases medias,
gracias a un discurso en el que:

(1) Denuncia el «Tratado de Versalles».

(2) Critica el sistema democrático, como forma de gobierno impuesta.

(3) Denuncia el dominio económico judío.

(4) Alerta sobre los peligros del comunismo.

4. 1928-1932: evolución de los resultados electorales del NSDAP.

(1) 1928: 12 diputados.

(2) 1930: 107 diputados.

(3) 1932: 230 y 196 diputados (ese año hubo dos elecciones).

5. 1933:

(1) Tras varias crisis de gobierno, el presidente de la República de Weimar,


Hindenburg, nombra canciller a Hitler el 30 de enero.

(2) Hitler convoca elecciones y, en la semana previa, se incendia el Reichstag, de lo


que acusa a los comunistas, provocando gran alarma social; al mismo tiempo,
emplea a los «Camisas pardas» para amedrentar a los votantes y anula la
libertad de prensa.

(3) Hitler, en coalición con los nacionalistas, logra el 52% de los votos.

(4) Hitler logra que el Reichstag le conceda plenos poderes, debido a la emergencia
nacional, iniciándose el régimen nazi, el III Reich.

3. 3. Medidas políticas
1. Persecución de los judíos: aplicación severa de leyes ya existentes, y promulgación
de las «Leyes de Nürenberg», de 1935.

2. Eliminación del carácter federal de la República de Weimar, centralizando el poder.

3. Supresión de los partidos políticos y establecimiento del partido único (NSDAP) —en
julio de 1933—, que además es expurgado.

4. Proclamación de la unidad de Estado y Partido: en diciembre de 1933.

5. Eliminación de los sindicatos y sustitución por el «Frente Nacional del Trabajo».

6. Reforma del ejército y servicio militar obligatorio, en marzo de 1935.

7 de 10
7. «Leyes de Nürenberg» y nuevo código civil antisemita, cuyo autor fue Himler.

8. Eliminación del sistema judicial y creación de los «Tribunales Especiales», en enero


de 1936.

9. Creación de las «Juventudes hitlerianas».

10. Culto a los dioses teutones y a Hitler.

3. 4. Medidas económicas
1. El Tercer Reich no alteró las líneas básicas de la economía alemana: es continuista.

2. Se dio una simbiosis entre el gran capitalismo y el nazismo: el Estado controla la


industria, pero esta permanece en manos privadas, y se promueven los monopolios
industriales privados y la optimización de recursos para reducir costes.

3. Amplio programa de obras públicas, para absorber el paro.

4. Impulso a la industria armamentística: rearme de Estado.

5. Política presupuestaria que deja de lado el bienestar social: ausencia de políticas


sociales.

6. Gran objetivo del régimen: lograr la autarquía agraria e industrial.

3. 5. Aspectos sociales
1. El nazismo no altera la estructura de clases de la sociedad alemana: el poder se
ejerce en favor de los intereses de la burguesía.

2. Destrucción de todas las formas asociativas institucionalizadas de la sociedad


democrática: se desarticula el activismo proletario, sin perder su apoyo.

3. Empleo masivo y sistemático de la propaganda (Goebels): algo innovador. En 1936


se celebran las olimpiadas de Berlín.

4. Aspectos comunes de fascismo y nazismo

Hitler se inspira en Mussolini.

1. Caracterización doctrinal por sus «rechazos»: antisemitismo, anticomunismo,


anstiasociacionismo, antidemocracia…

2. Inspiración teórica común en el darwinismo social y en la obra de Nietzsche,


convenientemente manipulada.

3. Liderazgo carismático, y culto a la personalidad, a través de la propaganda.

4. Partido único: identificación de Estado y Partido.

5. Militarismo.

6. Totalitarismo: intervencionismo absoluto y represor del Estado; interviene en todos


los aspectos de la vida.

7. Ultranacionalismo: exaltación del pasado glorioso, de la «misión histórica»… El


nacionalismo todavía era un referente cercano, ya que tanto Italia como Alemania
casi acababan de unificarse (1871).

8. Componente espiritual clave.

8 de 10
5. Fascismo europeos

5. 1. Surgimiento de los partidos fascistas


En la Europa de los años 20 surgen partidos fascistas en muchos países, por:

1. La crisis económica y moral de la posguerra.

2. La revitalización de los nacionalismos, inspirada por el ejemplo italiano.

3. Anticomunismo.

5. 2. Rasgos comunes
1. Antimarxismo

2. Antisemitismo

3. Regeneracionismo

4. Nacionalismo

5. Expansionismo

6. Propagandismo.

5. 3. Ejemplos por países


1. Croacia: los «Ustacha» —liderados por Palevic y apoyados por Italia— luchan contra
los serbios en la II Guerra Mundial, cometiendo un auténtico genocidio.

2. Portugal: Oliveira Salazar instaura un régimen militar y un estado totalitario,


corporativista y cristiano.

3. Sudetes (parte de la República Checa, Alemania y Polonia): Hitler financia un partido


favorable a la incorporación de esos territorios al III Reich.

4. Austria: auge de un fascismo contrario a los nazis, por temor al expansionismo


alemán.

5. Hungría, Noruega, Rumanía, Holanda, Bélgica: surgen partidos colaboracionistas


con el régimen nazi.

6. España:

(1) 1930: Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo fundan las «Juntas Ofensivas
Nacional Sindicalistas» (JONS).

(2) 1933: Las JONS se fusionan con «Falange Española» —partido fundado por
José Antonio Primo de Rivera—, creando FE y de las JONS,

(3) movimiento de carácter fascista e influencia italiana, nacionalista, antiliberal,


antimarxista, antianarquista y corporativista.

(4) 1934: Jose Calvo Sotelo organiza el bloque nacional, que reúne a FE y de las
JONS con sectores de la derecha española.

(5) 1936: Guerra Civil. Franco crea un partido único; se trata de «Falange Española
Tradicionalista de las JONS» (FET de las JONS). Este partido fracasa en sus
intentos de crear un estado nacionalista sindical y se acaba diluyendo en las
instituciones del régimen.

9 de 10
6. Neofascismos

1. Tras la II Guerra Mundial, muchos nazis mantienen viva la llama del fascismo, sobre todo
en Latinoamérica y Sudáfrica, donde se refugian (también en Canarias).

2. EEUU, como parte de su lucha anticomunista, financia numerosos regímenes y partidos


de inspiración fascista (por miedo a que siguieran el ejemplo de la URSS).

3. Otros movimientos políticos de inspiración fascista:

(1) Movimiento de resistencia anti Apartheid Afrikáneres o bóeres (Sudáfrica).

(2) El Ku Klux Klan (de EEUU).

4. Hoy, en Europa, se está produciendo —sobre todo desde los 90— cierto auge de los
movimientos fascistas relacionado, sobre todo, con el fenómeno de la inmigración.
(Ejemplos de partidos neofascistas de gran componente xenófobo y nacionalista:
«Frente Nacional», de Jean-Marie Le Pen; «Liga Norte» italiana.)

7. Bibliografía

American History X (film): para los neofascismos.

ARENDT, Hannah: Los orígenes del Totalitarismo, Taurus, 1980.


BBC, Historia del fascismo, 5 vols.: fascismo italiano.

CERVERA JOVER, C. Los fascismos, Akal, 1993.

FROMM, E. El miedo a la libertad.

HOBSBAWM, Historia del siglo XX.


MARCUSE y otros, Fascismo y Capitalismo. Teorías sobre los orígenes sociales y la función
del fascismo, Martínez Roca, 1972.

MUSSOLINI, B. La doctrina del fascismo, 1932.

TASCA, A. El nacimiento del fascismo, Ariel 1969 (original: 1967).

8. Aplicaciones didácticas
4º ESO - GEOGRAFÍA E HISTORIA (TRONCAL)

• Criterio 6: Analizar el período de Entreguerras.

• Criterio 7: Analizar las causas de la II Guerra Mundial.

1º BACHILLERATO - HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

• Criterio 5: Describir las características de los fascismos.

10 de 10

You might also like