You are on page 1of 141

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan

entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el


parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y
volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía
del ecosistema.

El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El


término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy
Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a
unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado,
un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas
pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.

Es importante subrayar que existen varias formas de llevar a cabo el estudio de un


ecosistema, más concretamente tres son los métodos habituales.

Así, en primer lugar, se puede realizar el análisis del mismo mediante las relaciones
alimentarias que en él se producen lo que se traduce en que se hable de la energía
que llega a la Tierra desde el Sol para que pase de unos organismos a otros. Esto
daría a su vez lugar a las llamadas, como hemos citado anteriormente, cadenas
tróficas donde están las plantas, los consumidores primarios o herbívoros, los
consumidores secundarios o carnívoros, y los necrófagos.

Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas,
animales y microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del
medio ambiente. Se trata, por lo tanto, de una unidad compuesta por organismos
interdependientes que forman cadenas tróficas o alimenticias (la corriente de
energía y nutrientes establecida entre las especies de un ecosistema con relación
a su nutrición).

La segunda manera de estudiar un ecosistema es mediante los ciclos de la materia.


Con ellos lo que se expresa es como los distintos elementos químicos (oxígeno,
hidrógeno, carbono…) que forman a los distintos seres vivos van pasando de unos
niveles tróficos a otros.
Y la tercera forma de análisis es la de centrarse en el llamado flujo de energía que
va pasando de un nivel a otro y que es el encargado de que el ecosistema esté en
funcionamiento. En este caso tenemos que subrayar que dicha energía siempre
sigue la misma dirección.

La noción de ecosistema surgió en la década de 1930 para explicar la compleja


interacción entre los seres vivos, las corrientes de energía, los recursos materiales,
y la comunidad en la que se desarrollan.

A mayor número de especies (es


decir, mayor biodiversidad), el ecosistema suele presentar una mayor capacidad de
recuperación. Esto es posible gracias a las mejores posibilidades de absorción y
reducción de los cambios ambientales.

El concepto de hábitat está asociado al de ecosistema. El hábitat es el lugar físico


del ecosistema, una región que ofrece las condiciones naturales necesarias para la
subsistencia y reproducción de las especies.

¿Qué es un ecosistema?
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y
con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de
energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y
animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el
flujo de materia y energía del ecosistema.

Elementos que conforman un ecosistema


Los factores abióticos son los que permiten la supervivencia y el desarrollo del ciclo de vida
natural de los seres vivos, por lo que se puede incluir a la luz solar, el agua, los nutrientes
naturales, el suelo, la temperatura y la humedad.
En cuanto a los seres vivos, considerados factores bióticos, se les clasifica de la siguiente
manera: organismos productores, organismos consumidores y organismos descomponedores.
Por organismos productores (también conocidos como productores primarios) se entiende
como todo ser vivo capaz de producir su propio alimento. Las bacterias y principalmente las
plantas forman parte de este grupo.
Los organismos consumidores por el contrario, son aquellos que dependen de otros para
sobrevivir, como los animales. Estos pueden consumir plantas y se les conoce como herbívoros,
consumir a otros animales y denominarse carnívoros, o bien, alimentarse de vegetales y carne
y formar parte de los omnívoros como nosotros mismos.

Por último los organismos descomponedores son los que convierten a las moléculas
orgánicas complejas en moléculas más simples. Las bacterias y los hongos son los principales
organismos encargados de la descomposición.

Es importante subrayar que existen varias formas de llevar a cabo el estudio de un ecosistema,
más

concretamente tres son los métodos habituales.

1. En primer lugar, se puede realizar el análisis del mismo mediante las relaciones
alimentarias que en él se producen lo que se traduce en que se hable de la energía que
llega a la Tierra desde el Sol para que pase de unos organismos a otros. Esto daría a su
vez lugar a las llamadas, como hemos citado anteriormente, cadenas tróficas donde están
las plantas, los consumidores primarios o herbívoros, los consumidores secundarios o
carnívoros, y los necrófagos.
2. La segunda manera de estudiar un ecosistema es mediante los ciclos de la materia. Con
ellos lo que se expresa es como los distintos elementos químicos (oxígeno, hidrógeno,
carbono…) que forman a los distintos seres vivos van pasando de unos niveles tróficos a
otros.
3. La tercera forma de análisis es la de centrarse en el llamado flujo de energía que va
pasando de un nivel a otro y que es el encargado de que el ecosistema esté en
funcionamiento. En este caso tenemos que subrayar que dicha energía siempre sigue la
misma dirección.

La noción de ecosistema surgió en la década de 1930 para explicar la compleja interacción entre
los
seres vivos, las corrientes de energía, los recursos materiales, y la comunidad en la que se
desarrollan.

A mayor número de especies (es decir, mayor biodiversidad), el ecosistema suele presentar
una

mayor capacidad de recuperación. Esto es posible gracias a las mejores posibilidades de


absorción y

reducción de los cambios ambientales.

El concepto de hábitat está asociado al de ecosistema. El hábitat es el lugar físico del


ecosistema, una

región que ofrece las condiciones naturales necesarias para la subsistencia y reproducción de
las especies.
El nicho ecológico, por su parte, es el modo en que un organismo se vincula con los factores
bióticos y abióticos del ambiente a través de distintas condiciones físicas, químicas y biológicas.

Es importante tener en cuenta que un ecosistema supone una situación de equilibrio que
cambia con el tiempo y que implica la constante adaptación de las especies que habitan en él.

Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto que en la actualidad uno de los
problemas que más preocupa a la sociedad mundial es el de la contaminación del ecosistema,.
Aquella se manifiesta tanto a través del agua como del suelo y del aire. Por eso, se está
incentivando diversas iniciativas y proyectos con el claro objetivo de frenar la misma, de proteger
el entorno y de conseguir, por tanto, que los seres vivos tengan una mejor calidad de vida.
Bioma y ecosistema
Los ecosistemas suelen confundirse con los Biomas, pero ambos engloban conceptos
diferentes. Un bioma es una clasificación que comprende áreas similares en cuanto a
condiciones climáticas y al tipo de seres vivientes que habitan en determinadas regiones, por lo
que puede entenderse que un bioma está conformado por varios ecosistemas.
Al límite entre un bioma y otro se le conoce como ecotono y ahí puede encontrarse flora y fauna
de ambas partes así como especies únicas.
El ecosistema es la interacción de los seres vivos con los factores que los rodean. Puede haber
ecosistemas de hongos, de plantas, etc., y los biomas son regiones que comparten y reúnen
todo eso, es decir, un clima y un conjunto de flora y fauna de acuerdo a la ubicación geográfica
y a los elementos externos que ahí influyen. Algunos de los biomas más conocidos
son tundra, taiga, sabana y desierto.
Dentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en
específico y llevan a cabo su ciclo de vida natural. En un hábitat, un ser vivo encuentra alimento
y condiciones climatológicas favorables para su adaptación, reproducción y supervivencia.
Ahora bien, a las funciones que cada especie realiza dentro de un ecosistema se les conoce
como nichos. Para ejemplificarlo mejor, es el “trabajo” y la contribución de las especies dentro
del ecosistema que permite beneficiar a otros seres vivos y coexistir.

Ecosistemas de México

Debido a su ubicación geográfica y a su diverso relieve, México tiene una gran diversidad de
ecosistemas, que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando
por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras.
2.2 Flujo de energía.
Desde el punto de vista de la termodinámica, la energía se define como la capacidad
para hacer un trabajo; este puede ser físico, mecánico, biológico o ecológico; las
formas como la energía puede manifestarse, entre otras.

Para que un ecosistema pueda mantener sus funcione, es indispensable la energía


solar. En el Sol constantemente están ocurriendo reacciones de fusión de
hidrógenos que traen como consecuencia la formación de helio y la liberación de
grandes cantidades de energía en forma de radiaciones.

H+ + H+ → He + Energía.

Una mínima cantidad de la energía generada es enviada hacia la Tierra y,


aproximadamente, la mitad de la energía solar que logra traspasar la atmósfera y
llaga a la superficie del planeta, es utilizada por los vegetales para llevar a cabo la
fotosíntesis: esto es el ingreso energético a los ecosistemas.

El proceso biológico de la fotosíntesis es el mecanismo por el cual los organismos


autótrofos del ecosistema captan la energía solar y latransforman en energía
química (azúcares vegetales) que posteriormente será utilizada por los
organismos consumidores herbívoros primariostales como algunos insectos,
conejos, vacas, caballos, etc., en los procesos de respiración para utilizar la fuerza
almacenada.

Cuando los consumidores herbívoros


primarios sirven de alimento a losconsumidores carnívoros secundarios y
terciarios, entonces la energía de los primeros se transfiere a los segundos, con lo
cual la energía se va moviendo hacia los diferentes niveles tróficos.
Durante este movimiento, una fracción de la energía sufre otras transformaciones y
transferencias; otra parte se disipa parcialmente; y por último, el resto de la energía
es liberada por los organismos descomponedores que biodegradan los vegetales y
animales muertos en el ecosistema.

Todos los cambios de energía, desde su producción en el Sol hasta su captación,


transformación y transferencia en los ecosistemas, están regidos por la primera y
segunda leyes de la termodinámica:

La primera establece que “la energía existente en el universo es una cantidad


constante que no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
La segunda indica que “la transferencia de la energía no es eficiente de una
manera total al cambiar de una manifestación a otra; es decir, parte de la
energía no es aprovechada y se pierde en forma de calor no utilizable”.
Es evidente la importancia que tiene para la ecología el concepto de energía y las
leyes termodinámicas que rigen sus cambios, pues toda manifestación de vida va
acompañada por cambios energéticos tales como el metabolismo, crecimiento,
reproducción, biosíntesis, etc. Además hay cambios energéticos que van a
determinar muchas de las condiciones del medio ambiente en las cuales se
desarrollan los organismos, como el clima, vientos, mareas, lluvias, heladas, entre
otros.

Cuando la energía solar transformada a


energía química fluye a través de los niveles tróficos del ecosistema (productores,
consumidores, desintegradotes), una parte de ella se disipa en forma de calor que
el sistema no puede aprovechar. Este calor no aprovechable no regresa al Sol y no
se establece un flujo cíclico; se dice entonces que éste es un flujo unidireccional de
energía.

Cada vez que se transfiere la energía de un nivel trófico al otro, a lo largo de las
cadenas alimenticias, ocurre una pérdida muy fuerte de ésta; pérdida que es de un
noventa por ciento de la energía obtenida del nivel trófico anterior, y que se
aprovecha en la obtención de alimentos y en el metabolismo antes de cederla al
nivel siguiente.

Así, es posible hacer referencia al principio del diezmo ecológico o ley del diez
por ciento, la cual establece que “el total de la energía que contiene un nivel
trófico de un ecosistema alcanza una magnitud igual a un décimo de la que
corresponde al nivel que le antecede”
Los ecosistemas están compuestos por organismos que transforman y transfieren
energía y compuestos químicos. La fuente energética inicial para todos los
ecosistemas es el sol. Los productores primarios son los organismos que
constituyen la entrada de energía en los ecosistemas, usando la energía solar para
transformar el agua y el CO2 en hidratos de carbono. Todos los demás organismos
de un ecosistema son mantenidos por esta entrada de energía.
Existen dos grandes grupos de organismos que dependen de los productores
primarios: los consumidores son aquellos que obtienen su energía y nutrientes a
partir de organismos vivos, mientras que los descomponedores son los que
satisfacen esas necesidades a partir de organismos muertos.

Cadena Trófica

En un ecosistema estos tres tipos de organismos están relacionados entre sí porque


unos se alimentan de los otros, y ese conjunto de relaciones es lo que constituye la
estructura trófica del ecosistema. El conjunto de todos los organismos que se nutren
del mismo modo se denomina nivel trófico, de modo que podemos decir que la
estructura trófica de un ecosistema es el modo en que se relacionan entre sí sus
diferentes niveles tróficos. Como los distintos niveles tróficos se alimentan unos de
otros, podemos relacionarlos entre sí formando una cadena trófica.

En los ecosistemas surgen dos principales atributos que les son propios y que van
a ocupar la mayor parte del tema: (1) la captación de la energía radiante y su
transferencia entre distintos organismos y (2) la circulación de materiales
(nutrientes) a través de distintos grupos de organismos en su interfase con el suelo
y la atmósfera.
Flujo de Energía
La energía solar incidente es captada parcialmente por las plantas verdes y
transferida como forraje a los herbívoros, como presas a los carnívoros, y como
materia muerta desde cualquiera de esos componentes a los descomponedores.

¿SABÍAS QUÉ?
El 99.98% de la energía disponible sobre la superficie de la Tierra proviene de¡ Sol, la restante de las
mareas, de la nuclear o atómica, de la termal o sea del calor del interior de la Tierra, y de la
gravitacional o sea la fuerza de la gravedad. La radiación solar, que llega a la superficie terrestre, varía
según la latitud (a mayor distancia de la línea ecuatorial menor radiación), la altura sobre el nivel del
mar (a más altura más radiación), la orografía (valles profundos tienen menos horas de sol) y la
nubosidad (a mayor nubosidad menos radiación), influenciando fuertemente en el tiempo y el clima

2.3 Ciclos biogeoquímicos.

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que
forman los organismos biológicos y el ambiente geológico en donde interviene un
cambio químico.
Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser
utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones
vitales de los seres vivos se degrada y disipa en forma de calor, no sigue un ciclo y
fluye en una sola dirección. El flujo de materia es cerrado ya que los nutrientes se
reciclan. La energía solar que permanentemente incide sobre la corteza terrestre,
permite mantener el ciclo de dichos nutrientes y el mantenimiento del ecosistema.
Por tanto estos ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la
energía que proviene del sol.

Se refiere en resumen al estudio del intercambio de sustancias químicas entre


formas bióticas y abióticas. La materia circula desde los seres vivos hacia el
ambiente abiótico, y viceversa. Esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos,
que son los movimientos de agua, de carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y
otros elementos que en forma permanente se conectan con los componentes
bióticos y abióticos de la Tierra. Las sustancias utilizadas por los seres vivos no
se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los
organismos por un largo período. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza
y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de
ellos. Nuestro planeta actúa como un sistema cerrado donde la cantidad de materia
existente permanece constante, pero sufre permanentes cambios en su estado
químico dando lugar a la producción de compuestos simples y complejos. Es por
ello que los ciclos de los elementos químicos gobiernan la vida sobre la Tierra,
partiendo desde un estado elemental para formar componentes inorgánicos, luego
orgánicos y regresar a su estado elemental.

En las cadenas alimentarias, los productores utilizan la materia inorgánica y la


convierten en orgánica, que será la fuente alimenticia para todos los consumidores.
La importancia de los descomponedores radica en la conversión que hacen de la
materia orgánica en inorgánica, actuando sobre los restos depositados en la tierra
y las aguas. Esos compuestos inorgánicos quedan a disposición de los distintos
productores que inician nuevamente el ciclo. Los ciclos biogeoquímicos más
importantes corresponden al agua, oxígeno, carbono y nitrógeno. Gracias a estos
ciclos es posible que los elementos principales (carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y azufre) estén disponibles para ser usados una y otra vez por
otros organismos.
TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser gaseosos, sedimentarios y mixtos.

CICLOS GASEOSOS Los elementos casi siempre se distribuyen tanto en la


atmósfera como en el agua y de ahí a los organismos, y así sucesivamente. Los
elementos que cumplen ciclos gaseosos son el carbono, el oxígeno y el nitrógeno.
La transformación de elementos de un estado a otro es relativamente rápida.

CICLOS SEDIMENTARIOS Son aquellos donde los elementos permanecen


formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los
organismos. En estos, la transformación y recuperación de estos elementos es
mucho más lenta. Ejemplos de ciclos sedimentarios son el del fósforo y el del azufre.

CICLOS MIXTOS El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y
sedimentario, ya que esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la
corteza terrestre. Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua,
oxígeno, carbono y nitrógeno.
CICLO DEL AGUA
Toda el agua de la Tierra forma la
hidrosfera, que se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los
continentes y la atmósfera. Entre estos reservorios existe una circulación continua.
Alrededor del 70% de la superficie del planqeta está cubierta por las aguas de los
océanos, lagos, ríos, arroyos, manantiales y glaciares. Al perforar el subsuelo, por
lo general se puede encontrar agua a profundidades diversas (agua subterránea o
mantos freáticos). La luz solar es la fuente de energía térmica necesaria para el
paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el
origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven
las nubes. Los rayos solares calientan las aguas. El vapor sube a la troposfera en
forma de gotitas. El agua se evapora y se concentra en las nubes. El viento traslada
las nubes desde los océanos hacia los continentes. A medida que se asciende bajan
las temperaturas, por lo que el vapor se condensa. Es así que se desencadenan
precipitaciones en forma de lluvia y nieve. El agua caída forma los ríos y circula por
ellos. Además, el agua se infiltra en la tierra y se incorpora a las aguas subterráneas
(mantos freáticos). Por último, el agua de los ríos y del subsuelo desemboca en los
mares.

CICLO DEL CARBONO


Es uno de los elementos más
importantes de la naturaleza. Combinado con oxígeno forma dióxido de carbono y
monóxido de carbono. La atmósfera contiene alrededor de 0.03 % de dióxido de
carbono. Es el elemento básico de los compuestos orgánicos (hidratos de carbono,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). El carbono también forma parte de sales
llamadas carbonatos, como el carbonato de sodio y el carbonato de calcio, entre
otras. El carbono, como dióxido de carbono, inicia su ciclo de la siguiente manera:
Durante la fotosíntesis, los organismos productores (vegetales terrestres y
acuáticos) absorben el dióxido de carbono, ya sea disuelto en el aire o en el agua,
para transformarlo en compuestos orgánicos. Los consumidores primarios se
alimentan de esos productores utilizando y degradando los elementos de carbono
presentes en la materia orgánica. Gran parte de ese carbono es liberado en forma
de CO2 por la respiración, mientras que otra parte se almacena en los tejidos
animales y pasa a los carnívoros (consumidores secundarios), que se alimentan de
los herbívoros. Es así como el carbono pasa a los animales colaborando en la
formación de materia orgánica. Los organismos de respiración aeróbica (los que
utilizan oxígeno) aprovechan la glucosa durante ese proceso y al degradarla, es
decir, cuando es utilizada en su metabolismo, el carbono que la forma se libera para
convertirse nuevamente en dióxido de carbono que regresa a la atmósfera o al agua.
4 Los desechos de las plantas, de los animales y de restos de organismos se
descomponen por la acción de hongos y bacterias. Durante este proceso de
putrefacción por parte de los descomponedores, se desprende CO2. En niveles
profundos del planeta, el carbono contribuye a la formación de combustibles fósiles,
como el petróleo. Este importante compuesto se ha originado de los restos de
organismos que vivieron hace miles de años. Durante las erupciones volcánicas se
libera parte del carbono constituyente de las rocas de la corteza terrestre. Una parte
del dióxido de carbono disuelto en las aguas marinas ayuda a determinados
organismos a formar estructuras como los caparazones de los caracoles de mar. Al
morir, los restos de sus estructuras se depositan en el fondo del mar. Con el paso
del tiempo, el carbono se disuelve en el agua y es utilizado nuevamente durante su
ciclo. Los océanos contienen alrededor del 71% del carbono del planeta en forma
de carbonato y bicarbonato. Un 3% adicional se encuentra en la materia orgánica
muerta y el fitoplancton. El carbón fósil representa un 22%. Los ecosistemas
terrestres, donde los bosques constituyen la principal reserva, contienen alrededor
del 3-4% del carbono total, mientras que un pequeño porcentaje se encuentra en la
atmósfera circulante y es utilizado en la fotosíntesis.

CICLO DEL OXÍGENO

La atmósfera posee un 21% de oxígeno, y es la reserva fundamental utilizable por


los organismos vivos. Además forma parte del agua y de todo tipo de moléculas
orgánicas. El ciclo del oxígeno está estrechamente vinculado al del carbono, ya que
el proceso por el cual el carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis) da lugar
a la devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que en el proceso de
respiración ocurre el efecto contrario. Otra parte del ciclo natural del oxígeno con
notable interés indirecto para los organismos vivos es su conversión en ozono (O3).
Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta,
se rompen en átomos libres de oxígeno (O) que reaccionan con otras moléculas de
O2, formando ozono. Esta reacción se produce en la estratosfera y es reversible,
de forma que el ozono vuelve a convertirse en oxígeno absorbiendo radiaciones
ultravioletas.

CICLO DEL NITRÓGENO

La reserva fundamental es la
atmósfera, que está compuesta por un 78% de nitrógeno. No obstante, la mayoría
de los seres vivos no lo puede utilizar en forma directa, con lo cual dependen de los
minerales presentes en el suelo para su utilización. En los organismos productores
el nitrógeno ingresa en forma de nitratos, y en los consumidores en forma de grupos
amino. Existen algunas bacterias especiales que pueden utilizar directamente el
nitrógeno atmosférico. Esas bacterias juegan un papel muy importante en el ciclo al
hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el nitrógeno en otras formas
químicas como amonio y nitratos, para que puedan ser aprovechadas por las
plantas. Está compuesto por las siguientes etapas:

Fijación: Se produce cuando el nitrógeno atmosférico (N2) es transformado en


amoníaco (NH3) por bacterias presentes en los suelos y en las aguas. Rhizobium
es un género de bacterias que viven en simbiosis dentro de los nódulos que hay en
las raíces de plantas leguminosas. En ambientes acuáticos, las cianobacterias son
importantes fijadoras de nitrógeno.

Amonificación: Es la transformación de compuestos nitrogenados orgánicos en


amoníaco. En los animales, el metabolismo de los compuestos nitrogenados da
lugar a la formación de amoníaco, siendo eliminado por la orina como urea
(humanos y otros mamíferos), ácido úrico (aves e insectos) o directamente en
amoníaco (algunos peces y organismos acuáticos). Estas sustancias son
transformadas en amoníaco o en amonio por los descomponedores presentes en
los suelos y aguas. Ese amoníaco queda a disposición de otro tipo de bacterias en
las siguientes etapas.

Nitrificación: es la transformación del amoníaco o amonio (NH4+) en nitritos (NO2–


) por un grupo de bacterias del género Nitrosomas para luego esos nitritos
convertirse en nitratos (NO3–) mediante otras bacterias del género Nitrobacter.

Asimilación: Las plantas toman el amonio (NH4+) y el nitrato (NO3–) por las raíces
para poder utilizarlos en su metabolismo. Usan esos átomos de nitrógeno para la
síntesis de clorofila, de proteínas y de ácidos nucleicos (ADN y ARN). Los
consumidores obtienen el nitrógeno al alimentarse de plantas y de otros animales.

Desnitrificación: Proceso llevado a cabo por bacterias desnitrificantes que


necesitan utilizar el oxígeno para su respiración en suelos poco aireados y mal
drenados. Para ello, degradan los nitratos y liberan el nitrógeno no utilizado a la
atmósfera.

NITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de amoníaco en


nitratos.DESNITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de nitratos en
nitrógeno.AMONIFICACIÓN: transformación de los desechos orgánicos en
amoníaco por los descomponedores.
ASIMILACIÓN: absorción de nitratos y amonio por las raíces de las plantas.
FIJACIÓN: transformación bacteriana del nitrógeno atmosférico en amoníaco.

CICLO DEL FÓSFORO

La proporción de fósforo en la materia


viva es bastante pequeña, pero el papel que desempeña es vital. Es componente
de los ácidos nucleicos como el ADN. Se encuentra presente en los huesos y piezas
dentarias. En la fotosíntesis y en la respiración celular, muchas sustancias
intermedias están combinadas con el fósforo, tal el caso del trifosfato de adenosina
(ATP) que almacena energía. El fósforo es el principal factor limitante del
crecimiento para los ecosistemas, porque su ciclo está muy relacionado con su
movimiento entre los continentes y los océanos. 6 La mayor reserva de fósforo está
en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas. El fósforo se encuentra
en forma de fosfatos (sales) de calcio, hierro, aluminio y manganeso. La lluvia
disuelve los fosfatos presentes en los suelos y los pone a disposición de los
vegetales. El lavado de los suelos y el arrastre de los organismos vivos fertilizan los
océanos y mares. Parte del fósforo incorporado a los peces es extraído por aves
acuáticas que lo llevan a la tierra por medio de la defecación (guano). Otra parte del
fósforo contenido en organismos acuáticos va al fondo de las rocas marinas cuando
éstos mueren. Las bacterias fosfatizantes que están en los suelos transforman el
fósforo presente en cadáveres y excrementos en fosfatos disueltos, que son
absorbidos por las raíces de los vegetales.

CICLO DEL AZUFRE

El azufre está presente dentro de todos los organismos en pequeñas cantidades,


principalmente en los aminoácidos (sustancias que dan lugar a la formación de
proteínas). Es esencial para que tanto vegetales como animales puedan realizar
diversas funciones. Las mayores reservas de azufre están en el agua del mar y en
rocas sedimentarias. Desde el mar pasa a la atmósfera por los vientos y el oleaje.
Gran parte del azufre que llega a la atmósfera proviene de las erupciones
volcánicas, de las industrias, vehículos, etc. Una vez en la atmósfera, llega a la tierra
con las lluvias en forma de sulfatos y sulfitos. Su combinación con vapor de agua
produce el ácido sulfúrico. Cuando el azufre llega al suelo, los vegetales lo
incorporan a través de las raíces en forma de sulfatos solubles. Parte del azufre
presente en los organismos vivos queda en los suelos cuando éstos mueren. La
descomposición de la materia orgánica produce ácido sulfhídrico, de mal olor,
devolviendo azufre a la atmósfera.

CICLO DEL CALCIO


Un método para almacenar el ciclo de calcio es la circulación del calcio entre los
organismos vivos y el medio. El calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera
formando grades depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos
marinos por levantamientos geológicos muchas veces, estas rocas, contienen
restos fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio; en minero
logia se conocen como rocas calizas. la lluvia y los agentes atmosféricos
descomponen las rocas calizas, arrastrando los compuestos del calcio a los suelos,
a los ríos y al mar. En este recorrido, el calcio es absorbido por las plantas y
animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por la cadena alimenticia o por
absorción del agua. El ciclo del calcio es un ciclo sedimentario y su función básica
es que el calcio es un elemento que circula entre los organismo vivos y el medio y
también es un mineral que se allá en la litosfera que emergen grandes marinos y
levantamientos geológico el ciclo del calcio se relaciona con el ciclo del carbono y
fósforo ya que hay rocas que contienes restos fosofolizados y animales marinos que
tiene calcio rocas calizadas y bueno algunas atmósferas descomponen esas rocas
llevando el calcio al suelo a ríos o mar y esa vuelta es absorbida por las plantas y
los animales y el calcio forma parte de depósitos de cuevas y a veces se convierte
en agua dulce y algas unicelulares y estas al morir dejan calcio para el rió y por eso
el calcio es un ciclo sedimentario porque no es gaseoso en la atmósfera.
CICLO DEL SODIO

El sodio es el sexto elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre, es por


esto y por la solubilidad de sus sales, que casi siempre está presente en la mayoría
de las aguas naturales. Su cantidad puede variar desde muy poco hasta valores
apreciables. Altas concentraciones de sodio de sodio se encuentran en las
salmueras y en las aguas duras que han sido ablandadas con el proceso de
intercambio ciclo sodio. La relación entre sodio y los catones totales es de
importancia en la agricultura y en la patología humana. La permeabilidad de los
suelos, es afectada negativamente cuando se riega con agua de alta relación de
sodio. A las personas que tienen una alta presión arterial, se les recomienda ingerir
agua. El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica.

CICLO DEL POTASIO

El potasio (k) es un elemento esencial para las plantas, los animales y los humanos
por que intervienen en los procesos de la fotosíntesis, en procesos químicos dentro
de las células y contribuye en mantener el agua en las células. Es por esto que el
potasio, junto con el nitrógeno y el fósforo son elementos esenciales para los seres
vivos. El potasio se encuentra en forma natural en el suelo, especialmente en los
suelos ricos en arcillas, que contienen hasta un 3% en los suelos pantanosos y los
pobres en arcilla el contenido de compuestos de potasio es menor y puede ser
deficitario, originando problemas en los cultivos. los compuestos de potasio del
suelo son lavados (lixiviados) con facilidad en las zonas de altas precipitaciones y,
en consecuencia, deben ser restituidos a los campos por fertilización añadiendo
cloruro de potasio o sulfato de potasio. ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias, pepinos
y coles) son muy exigentes en potasio y no prosperan en suelos pobres de dicho
elemento. El ciclo se encuentra de forma muy natural en el suelo y prontamente en
suelos ricos en arcillas y en suelos pantanosos y tienen un compuesto de potasio
menor el potasio es un elemento de las plantas los animales y los seres vivos por
que hacen parte del proceso de la fotosíntesis es por eso que todos los ciclos junto
al potasio son esenciales para los seres vivos sabias que en la agricultura moderna
se aplica compuestos de potasio a los suelos para aumentar las plantas y productos
y también depende de cuánto le apliques si le aplicas mucho el cultivo puede verse
afectado.

CICLO DEL MAGNESIO

El Mg en las plantas se encuentra en contenidos menores al de Ca (0.15-0.75% de


Materia seca). Este nutriente forma parte de la molécula de clorofila por lo que se
encuentra íntimamente involucrado en la fotosíntesis. Cumple un rol en la síntesis
de aceites y proteínas y la actividad de enzimática del metabolismo energético. Es
más común la deficiencia de Mg que la de Ca, aun a niveles de pH apropiados. El
síntoma de deficiencia más característico se ve como clorosis internara en las hojas
viejas, al ser un elemento móvil en la planta a diferencia del calcio. Es muy común
la deficiencia de Mg. en suelos arenosos o suelos de baja CIC.
FORMAS DE MAGNESIO EN EL SUELO

• Magnesio contenido en minerales (primarios y secundarios)


• Magnesio intercambiable: representa la fracción sorbida al complejo de cambio
arcillo húmico

• Magnesio en solución: se encuentra en pequeñas cantidades pero hay una rápida


reposición a partir de la fase de cambio.

La materia circula desde los seres vivos hacia el ambiente abiótico, y viceversa. Esa
circulación constituye los ciclos biogeoquímicos, que son los movimientos de agua,
de carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y otros elementos que en forma
permanente se conectan con los componentes bióticos y abióticos de la Tierra. Las
sustancias utilizadas por los seres vivos no se "pierden" aunque pueden llegar a
sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin
embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto
dentro de los ecosistemas como fuera de ellos.

Nuestro planeta actúa como un sistema cerrado donde la cantidad de materia


existente permanece constante, pero sufre permanentes cambios en su estado
químico dando lugar a la producción de compuestos simples y complejos. Es por
ello que los ciclos de los elementos químicos gobiernan la vida sobre la Tierra,
partiendo desde un estado elemental para formar componentes inorgánicos, luego
orgánicos y regresar a su estado elemental. En las cadenas alimentarias, los
productores utilizan la materia inorgánica y la convierten en orgánica, que será la
fuente alimenticia para todos los consumidores. La importancia de los
descomponedores radica en la conversión que hacen de la materia orgánica en
inorgánica, actuando sobre los restos depositados en la tierra y las aguas. Esos
compuestos inorgánicos quedan a disposición de los distintos productores que
inician nuevamente el ciclo.

Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno,


carbono y nitrógeno. Gracias a estos ciclos es posible que los elementos principales
(carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) estén disponibles para
ser usados una y otra vez por otros organismos.

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser gaseosos, sedimentarios y mixtos.


-Ciclos gaseosos
Los elementos casi siempre se distribuyen tanto en la atmósfera como en el agua y
de ahí a los organismos, y así sucesivamente.
Los elementos que cumplen ciclos gaseosos son el carbono, el oxígeno y el
nitrógeno.
La transformación de elementos de un estado a otro es relativamente rápida.
-Ciclos sedimentarios
Son aquellos donde los elementos permanecen formando parte de la tierra, ya sea
en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la
transformación y recuperación de estos elementos es mucho más lenta. Ejemplos
de ciclos sedimentarios son el del fósforo y el del azufre.
-Ciclos mixtos
El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario, ya que
esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre.
Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno,
carbono y nitrógeno.

EL AGUA

Toda el agua de la Tierra forma la hidrosfera, que se distribuye en tres reservorios


principales: los océanos, los continentes y la atmósfera. Entre estos reservorios
existe una circulación continua. Alrededor del 70% de la superficie del planeta está
cubierta por las aguas de los océanos, lagos, ríos, arroyos, manantiales y glaciares.
Al perforar el subsuelo, por lo general se puede encontrar agua a profundidades
diversas (agua subterránea o mantos freáticos). La luz solar es la fuente de energía
térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase
de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan
el vapor de agua y mueven las nubes.

Ciclo del agua

Los rayos solares calientan las aguas. El vapor sube a la troposfera en forma de
gotitas. El agua se evapora y se concentra en las nubes. El viento traslada las nubes
desde los océanos hacia los continentes.
A medida que se asciende bajan las temperaturas, por lo que el vapor se condensa.
Es así que se desencadenan precipitaciones en forma de lluvia y nieve.
El agua caída forma los ríos y circula por ellos. Además, el agua se infiltra en la
tierra y se incorpora a las aguas subterráneas (mantos freáticos). Por último, el agua
de los ríos y del subsuelo desemboca en los mares.
Diagrama del ciclo del agua

EL CARBONO
Es uno de los elementos más importantes de la naturaleza. Combinado con oxígeno
forma dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO).
La atmósfera contiene alrededor de 0.03 % de dióxido de carbono. Es el elemento
básico de los compuestos orgánicos (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos). El carbono también forma parte de sales llamadas carbonatos,
como el carbonato de sodio (Na2CO3) y el carbonato de calcio (CaCO3), entre
otras.

Ciclo del carbono

El carbono, como dióxido de carbono, inicia su ciclo de la siguiente manera:


Durante la fotosíntesis, los organismos productores (vegetales terrestres y
acuáticos) absorben el dióxido de carbono, ya sea disuelto en el aire o en el agua,
para transformarlo en compuestos orgánicos. Los consumidores primarios se
alimentan de esos productores utilizando y degradando los elementos de carbono
presentes en la materia orgánica. Gran parte de ese carbono es liberado en forma
de CO2por la respiración, mientras que otra parte se almacena en los tejidos
animales y pasa a los carnívoros (consumidores secundarios), que se alimentan de
los herbívoros. Es así como el carbono pasa a los animales colaborando en la
formación de materia orgánica.
Los organismos de respiración aeróbica (los que utilizan oxígeno) aprovechan la
glucosa durante ese proceso y al degradarla, es decir, cuando es utilizada en su
metabolismo, el carbono que la forma se libera para convertirse nuevamente en
dióxido de carbono que regresa a la atmósfera o al agua.
Los desechos de las plantas, de los animales y de restos de organismos se
descomponen por la acción de hongos y bacterias. Durante este proceso de
putrefacción por parte de los descomponedores, se desprende CO2.
Diagrama del ciclo del carbono

En niveles profundos del planeta, el carbono contribuye a la formación de


combustibles fósiles, como el petróleo. Este importante compuesto se ha originado
de los restos de organismos que vivieron hace miles de años. Durante las
erupciones volcánicas se libera parte del carbono constituyente de las rocas de la
corteza terrestre.
Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguas marinas ayuda a
determinados organismos a formar estructuras como los caparazones de los
caracoles de mar. Al morir, los restos de sus estructuras se depositan en el fondo
del mar. Con el paso del tiempo, el carbono se disuelve en el agua y es utilizado
nuevamente durante su ciclo.
Los océanos contienen alrededor del 71% del carbono del planeta en forma de
carbonato y bicarbonato. Un 3% adicional se encuentra en la materia orgánica
muerta y el fitoplancton. El carbón fósil representa un 22%. Los ecosistemas
terrestres, donde los bosques constituyen la principal reserva, contienen alrededor
del 3-4% del carbono total, mientras que un pequeño porcentaje se encuentra en la
atmósfera circulante y es utilizado en la fotosíntesis.

EL OXÍGENO
La atmósfera posee un 21% de oxígeno, y es la reserva fundamental utilizable por
los organismos vivos. Además forma parte del agua y de todo tipo de moléculas
orgánicas.
Ciclo del oxígeno
El ciclo del oxígeno está estrechamente vinculado al del carbono, ya que el proceso
por el cual el carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis) da lugar a la
devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que en el proceso de respiración
ocurre el efecto contrario.
Otra parte del ciclo natural del oxígeno con notable interés indirecto para
los organismos vivos es su conversión en ozono (O3). Las moléculas de O2,
activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos
libres de oxígeno (O) que reaccionan con otras moléculas de O2, formando ozono.
Esta reacción se produce en la estratosfera y es reversible, de forma que el ozono
vuelve a convertirse en oxígeno absorbiendo radiaciones ultravioletas.

EL NITRÓGENO La reserva fundamental es la atmósfera, que está compuesta por


un 78% de nitrógeno. No obstante, la mayoría de los seres vivos no lo puede utilizar
en forma directa, con lo cual dependen de los minerales presentes en el suelo para
su utilización. En los organismos productores el nitrógeno ingresa en forma de
nitratos, y en los consumidores en forma de grupos amino. Existen algunas
bacterias especiales que pueden utilizar directamente el nitrógeno atmosférico.
Esas bacterias juegan un papel muy importante en el ciclo al hacer la fijación del
nitrógeno. De esta forma convierten el nitrógeno en otras formas químicas como
amonio y nitratos, para que puedan ser aprovechadas por las plantas.

Ciclo del nitrógeno


Está compuesto por las siguientes etapas.

1- Fijación: se produce cuando el nitrógeno atmosférico (N2) es transformado en


amoníaco (NH3) por bacterias presentes en los suelos y en las aguas. Las bacterias
del género Rhizobium sp. viven en simbiosis dentro de los nódulos que hay en las
raíces de plantas leguminosas. En ambientes acuáticos, las cianobacterias son
importantes fijadoras de nitrógeno.
2- Amonificación: es la transformación de compuestos nitrogenados orgánicos en
amoníaco. En los animales, el metabolismo de los compuestos nitrogenados da
lugar a la formación de amoníaco, siendo eliminado por la orina como urea
(humanos y otros mamíferos), ácido úrico (aves e insectos) o directamente en
amoníaco (algunos peces y organismos acuáticos). Estas sustancias son
transformadas en amoníaco o en amonio por los descomponedores presentes en
los suelos y aguas. Ese amoníaco queda a disposición de otro tipo de bacterias en
las siguientes etapas.
3- Nitrificación: es la transformación del amoníaco o amonio (NH4+) en nitritos
(NO2–) por un grupo de bacterias del género Nitrosomas para luego esos nitritos
convertirse en nitratos (NO3–) mediante otras bacterias del género Nitrobacter.

4- Asimilación: las plantas toman el amonio (NH4+) y el nitrato (NO3–) por las
raíces para poder utilizarlos en su metabolismo. Usan esos átomos de nitrógeno
para la síntesis de clorofila, de proteínas y de ácidos nucleicos (ADN y ARN). Los
consumidores obtienen el nitrógeno al alimentarse de plantas y de otros animales.
5- Desnitrificación: proceso llevado a cabo por bacterias desnitrificantes que
necesitan utilizar el oxígeno para su respiración en suelos poco aireados y mal
drenados. Para ello, degradan los nitratos y liberan el nitrógeno no utilizado a la
atmósfera.

Diagrama del ciclo del nitrógeno

NITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de amoníaco en nitritos y luego en


nitratos.
DESNITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de nitratos no utilizados en
nitrógeno atmosférico.
AMONIFICACIÓN: transformación de los desechos orgánicos en amoníaco.
ASIMILACIÓN: absorción de nitratos y amonio por las raíces de las plantas.
FIJACIÓN: transformación bacteriana del nitrógeno atmosférico en compuestos
nitrogenados.

EL FOSFORO
La proporción de fósforo en la materia viva es bastante pequeña, pero el papel que
desempeña es vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Se
encuentra presente en los huesos y piezas dentarias.
En la fotosíntesis y en la respiración celular, muchas sustancias intermedias están
combinadas con el fósforo, tal el caso del trifosfato de adenosina (ATP) que
almacena energía.
El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas,
porque su ciclo está muy relacionado con su movimiento entre los continentes y los
océanos.
La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas
marinas. El fósforo se encuentra en forma de fosfatos (sales) de calcio, hierro,
aluminio y manganeso.

Ciclo del fósforo


La lluvia disuelve los fosfatos presentes en los suelos y los pone a disposición de
los vegetales. El lavado de los suelos y el arrastre de los organismos vivos fertilizan
los océanos y mares. Parte del fósforo incorporado a los peces es extraído por aves
acuáticas que lo llevan a la tierra por medio de la defecación (guano). Otra parte del
fósforo contenido en organismos acuáticos va al fondo de las rocas marinas cuando
éstos mueren. Las bacterias fosfatizantes que están en los suelos transforman el
fósforo presente en cadáveres y excrementos en fosfatos disueltos, que son
absorbidos por las raíces de los vegetales.

Diagrama del ciclo del Fosforo

EL AZUFRE
El azufre está presente dentro de todos los organismos en pequeñas cantidades,
principalmente en los aminoácidos (sustancias que dan lugar a la formación de
proteínas). Es esencial para que tanto vegetales como animales puedan realizar
diversas funciones. Las mayores reservas de azufre están en el agua del mar y en
rocas sedimentarias. Desde el mar pasa a la atmósfera por los vientos y el oleaje.
Ciclo del azufre
Gran parte del azufre que llega a la atmósfera proviene de las erupciones
volcánicas, de las industrias, vehículos, etc. Una vez en la atmósfera, llega a la tierra
con las lluvias en forma de sulfatos y sulfitos. Su combinación con vapor de agua
produce el ácido sulfúrico. Cuando el azufre llega al suelo, los vegetales lo
incorporan a través de las raíces en forma de sulfatos solubles. Parte del azufre
presente en los organismos vivos queda en los suelos cuando éstos mueren. La
descomposición de la materia orgánica produce ácido sulfhídrico, de mal olor,
devolviendo azufre a la atmósfera.

Diagrama del ciclo del Azufre

2.4 Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).

La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una


región.
Por "biodiversidad" o "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de la vida en
todas sus formas, niveles y combinaciones.

La biodiversidad puede dividirse en tres categorías jerarquizadas--los genes, las


especies, y los ecosistemas--que describen muy diferentes aspectos de los
sistemas vivientes y que los científicos miden de diferentes maneras:

DIVERSIDAD GENÉTICA

Por diversidad genética se entiende la variación de los genes dentro de especies.


Esto abarca poblaciones determinadas de las misma especie (como las miles de
variedades tradicionales de arroz de la India) o la variación genética de una
población (que es muy elevada entre los rinocerontes de la India, por ejemplo, y
muy escasa entre los chitas). Hasta hace poco, las medidas de la diversidad
genética se aplicaban principalmente a las especies y poblaciones domesticadas
conservadas en zoológicos o jardines botánicos, pero las técnicas se aplican cada
vez más a las especies silvestres.

DIVERSIDAD DE ESPECIES

Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una


región. Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se
han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método. El número de especies de
una región su "riqueza" en especies es una medida que a menudo se utiliza, pero
una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha
relación existente entre unas especies y otras. Por ejemplo: una isla en que hay dos
especies de pájaros y una especie de lagartos tiene mayor diversidad taxonómica
que una isla en que hay tres especies de pájaros pero ninguna de lagartos.
DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

La diversidad de los ecosistemas es más difícil de medir que la de las especies o la


diversidad genética, porque las "fronteras" de las comunidades asociaciones de
especies y de los ecosistemas no están bien definidas. No obstante, en la medida
en que se utilice un conjunto de criterios coherente para definir las comunidades y
los ecosistemas, podrá medirse su número y distribución. Hasta ahora, esos
métodos se han aplicado principalmente a nivel nacional y subnacional, pero se han
elaborado algunas clasificaciones globales groseras.

RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos de la


naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades.
El aire, el petróleo, los minerales, los vegetales, los animales, etc. son ejemplos de
los recursos naturales que el hombre puede utilizar.
Estos recursos se clasifican de esta forma:
Recursos renovables
Son aquellos que pueden recuperarse por sí mismos, pero que deben utilizarse
racionalmente para evitar su agotamiento.
Ejemplos de recursos renovables son: la flora, la fauna y el suelo.
SUELO: Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el
suelo, donde crecen los vegetales que se utilizan para servir de alimento al hombre
y a los animales.
FLORA: es el conjunto de especies vegetales que habitan una región determinada.
FAUNA: es el conjunto de animales que habitan un territorio determinado.

RECURSOS INAGOTABLES
Son aquellos que el hombre utiliza en baja proporción respecto a la cantidad
existente en la naturaleza.
Los recursos inagotables se recuperan o regeneran por sí mismos, por lo que no
existe riesgo de extinción o agotamiento. Algunos ejemplos son: el agua, el Sol, el
aire y sus constituyentes gaseosos.
La proporción de agua y aire que utilizan los seres vivos, es pequeña si se compara
con la cantidad global que existe de estos recursos; por eso su cantidad se mantiene
constante en la naturaleza.

Recurso agua

El agua cubre alrededor de la tres cuarta partes de la superficie terrestre, formando


lo que conocemos con el nombre de hidrósfera.

Recurso aire

El aire que nos rodea proviene de la atmósfera. Así se llama la capa que rodea al
planeta, y en la que todos los seres vivos realizamos nuestra vida diaria.
Todos los animales y el hombre requieren de un gas que se encuentra en la
atmósfera llamado Oxígeno. Incorporamos este gas a nuestro organismo mediante
un proceso natural: la respiración.
La atmósfera proporciona las sustancias gaseosas necesarias para la vida.

RECURSOS NO RENOVABLES

¿Cómo se clasifican los minerales?

Existen los minerales metálicos, como el cobre y el hierro, los minerales no


metálicos, por ejemplo el azufre y el salitre, y los minerales combustibles, entre
los que se encuentran el carbón y el petróleo.
Los minerales en general, son considerados recursos no renovables porque se van
agotando en la medida que se extraen.
El mineral de cobre debe ser triturado y concentrado antes de ser fundido en el
horno. Se obtiene así cobre metal con una pureza de aproximadamente el 98%.

Recursos minerales metálicos

Los minerales metálicos nos proporcionan la gran variedad de metales que usamos
actualmente. Entre las propiedades más importantes de los metales destacan la
maleabilidad, posibilidad de transformación a láminas metálicas; ductibilidad,
facilidad de transformación a alambres de diferentes grosores; y conductibilidad o
capacidad para conducir electricidad y calor.
Los minerales más utilizados en el mundo son el hierro y el cobre.

Minerales no metálicos

Otros metales empleados por la industrias modernas son: el aluminio, el plomo, el


cinc y el estaño. Los minerales no metálicos se emplean en gran parte en la
construcción de edificios. Los materiales de construcción, como el granito, la arena
y la caliza son un ejemplo de este tipo de minerales.

El uso de algunos minerales no metálicos como fertilizantes, es muy importante. Por


ejemplo, el salitre proporciona a la agricultura un gran beneficio. El azufre, otro
mineral no metálico, se utiliza en la fabricación de abonos sintéticos.
Otros minerales no metálicos de gran importancia son el azufre, la sal y el cuarzo.

Minerales combustibles

Las principales fuentes de energía con que cuenta hoy el hombre son minerales
combustibles, que, al ser quemados, producen energía calórica útil para la
realización de procesos industriales, así como también para las actividades
domésticas.
Los minerales combustibles básicos son: carbón, petróleo y gas natural.
Carbón
El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono elemental
mezclado con otras sustancias como el azufre. El carbón tiene mayor poder
calorífico que la madera, lo que significa que necesita menos cantidad de carbón
que de madera para conseguir la misma cantidad de calor. En la actualidad, la
utilización del carbón se centra principalmente en la generación de electricidad y
como materia prima industrial, que deriva en la producción de múltiples materiales,
entre los que se incluyen los plásticos, los cauchos sintéticos, artículos de tocador,
etc.

El petróleo

El petróleo es un líquido formado por una mezcla de hidrocarburos, compuestos que


contienen carbono e hidrógeno.
El petróleo, sometido a un tratamiento de refinamiento, se convierte en numerosos
productos que son sus derivados. Algunos ejemplos son: gasolina, aceites
lubricantes, y residuos sólidos, de estos últimos provienen los alquitranes, los
betunes, algunos productos farmacéuticos y los plásticos tan utilizados hoy en día.

Gas natural

Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de
gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin
embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural. Éste contiene
elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera
y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los
hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano.
El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e
industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también se
encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros,
metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.
Los principales problemas que presentan el aprovechamiento del gas natural son
los de almacenamiento y transporte.

¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los
ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte. Por lo que tiene tres
escalas: ecosistemas, especies y genes.

No es difícil definir el concepto de ecosistema. Es un grupo de organismos con


interacciones entre ellos (generalmente denominado comunidad) y con el ambiente físico
en el que viven en un cierto tiempo. Sin embargo, el delimitar o identificar un ecosistema en
la realidad es mucho más difícil. El límite entre un bosque y un lago puede ser muy claro
para la mayoría de los ecólogos, el límite entre un bosque de pino encino y uno de pino
puede no serlo tanto. Entre más parecido sea un ecosistema a otro será más complicado
distiguir los límites entre ellos.

El concepto de especie es mucho más complejo, tanto en el aspecto filosófico como en el


metodológico. En biología existen varios conceptos de especie: el biológico, el evolutivo, el
filogenético, el fenista, el ecológico. Cada uno de ellos funciona para determinadas
situaciones y para ciertos organismos. El más conocido de ellos, el biológico, define a la
especie como el conjunto de organismos que pueden aparearse y producir descendencia
fértil. De esta forma, identificar diferentes especies de mamíferos puede resultar, en
comparación con otros grupos, una tarea no muy complicada en la mayoría de los casos.
Pero si se amplía el espectro de organismos a clasificar incluyendo a los que poseen
reproducción asexual, la definición se torna inoperante.

Un gen es una cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) o de ácido ribonucleico (ARN)


que codifica para un producto funcional . De manera amplia la dificultad en este ámbito
estriba en identificar el producto del gen o por lo menos saber si se transcribe. Una
curiosidad sobre los genes es que podemos encontrar dentro de la misma secuencia de
ADN más de un gen dependiendo del marco de lectura, esta estrategia la utilizan
comúnmente los virus. Hay muchas más sorpresas en el mundo genético.

Factores que alteran la Biodiversidad


El proceso evolutivo es el responsable de esta diversidad y es el que aún continúa
moldeándola. No obstante, también el hombre está representando un papel muy importante
en el rumbo que ha tomado esta variedad de formas biológicas, sobre todo en los últimos
años. Se prevé que dicho papel será todavía mucho más intenso en los años por venir
gracias al desarrollo de técnicas biotecnológicas y a los avances sobre el conocimiento del
ADN, de los procesos evolutivos, de la herencia y del desarrollo temprano. El hombre tendrá
un amplio dominio y control sobre las formas vivas desde el ámbito más intimo: los genes.

Proceso evolutivo del Caballo

Otro factor que modifica de gran forma a la biodiversidad es la actividad


humana cotidiana. Miles de hectáreas de bosques, selvas y de otros ecosistemas son
destruidos por el hombre cada año por diversos motivos y para distintos fines (explotación
de madera, plantaciones, potreros, urbanización, pastoreo), lo que provoca la extinción de
innumerables especies. La contaminación y la combustión están alterando
significativamente el equilibrio natural del planeta generando cambios muy drásticos de
clima a velocidades alarmantes. Serán muchos los organismos que no podrán enfrentar
estas condiciones y fracasarán en adaptarse, teniendo como destino su desaparición
permanente de la Tierra.
Actividades humanas que modifican el proceso Evolutivo

Actualmente se han descrito alrededor de 1.4 millones de especies, cerca de 55% son
insectos y se supone que la totalidad de las especies podría estar entre 10 y 100 millones.
Las plantas superiores son uno de los grupos mejor conocidos ya que se conocen 250,000
de las 300,000 que se estima existen. Grupos poco conocidos son los hongos, de los cuales
se han descrito 70,000 del millón estimado, los arácnidos con 75,000 de las 750,000
especies estimadas y los insectos con 751,000 de los 8 millones de especies que se cree
que existen.

Hay muchas especies que han


desaparecido para siempre, ya sea por fenómenos naturales o por la influencia del hombre.
Por ejemplo, hace 64 millones de años, cuando la era mesozoica terminaba, ocurrió la
extinción en masa más famosa: la desaparición de los dinosaurios. A pesar de que ha sido
ampliamente divulgado este acontecimiento como el legendario ocaso de los dinosaurios,
en realidad no sólo los dinosaurios sufrieron extinciones, también otros grupos fueron
afectados como los pterosaurios, los mesosaurios, los plesiosaurios, los ictiosaurios, entre
los vertebrados; y los amonites, entre los invertebrados.

Algunos ejemplos famosos de especies extintas por el hombre son el pájaro dodó
(Raphuscucullatus) y el lobo marsupial o de Tasmania (Thylacinuscynocephalus).
Pájaro Dodo (Extinto)

Lobo de Tazmania (Extinto)

Los dodóes fueron cazados por los marinos portugueses que desembarcaron en las isla
Mauricio. Debido a su lentitud e incapacidad de volar eran unas presas muy fáciles de cazar.
De modo que fueron consumidos de manera indiscriminada hasta extinguirlos, no sabemos
empero, si además, su carne era sabrosa. El nombre "dodó" significa algo parecido a tonto
en portugués. El último dodó fue visto en 1681.
El caso del lobo marsupial se dio porque era una amenaza para los rebaños de ovejas de
los ingleses establecidos en la isla de Tasmania, por lo que fue cazado sin piedad por los
rancheros hasta exterminarlo. Cuando llegó el decreto para proteger al lobo marsupial en
1936, fue demasiado tarde, no se ha visto uno desde 1933. Algo similar le ha ocurrido
también a las diferentes especies de lobos en Europa y en América, como al lobo mexicano
(Canis lupus baileyi), que se han visto asediados sistemáticamente por los ganaderos
ocasionando que se encuentren en peligro de extinción.

cóndor de California
(Gymnogypscalifornianus)

Desafortunadamente podríamos enumerar muchos otros casos de desgracias como estas


ocasionadas por el hombre. No obstante, también es justo mencionar los casos en los
cuales, gracias a la intervención del hombre, se ha podido rescatar a una especie en peligro
de extinción. Un ejemplo prometedor es la reintroducción del cóndor de California
(Gymnogypscalifornianus) en México, después de más 60 años de haber desaparecido del
cielo mexicano se han reintroducido 6 cóndores juveniles en el área natural protegida
Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, con el fin de que vuelvan
a existir poblaciones de cóndores en esta zona.

Algunas especies que estarían probablemente extintas sin la conservación ex situ son: la
zorra roja (Vulpesvulpes), el caballo de Przewalski (Equusprzewalskii), el hurón de patas
negras (Mustela nigripes), el órix árabe (Oryxluecoryx). La mayoría desaparecieron del
mundo salvaje por algún período, en algunos casos, sí persistieron algunos individuos en
estado salvaje, pero en números tan reducidos que era difícil pensar que pudiesen funcionar
como una población mínima viable.

caballo de Przewalski
(Equusprzewalskii)

hurón de patas negras


(Mustela nigripes)
órix árabe (Oryxluecoryx)

A continuación se muestran unas gráficas donde se representan los porcentajes de algunos


grupos de organismos para darnos una idea de qué tan ricos o diversos son unos
comparados con otros. Como se aprecia en ellas los grupos de los insectos, de las
dictiledóneas y, dentro de los insectos, los coleópteros, son grupos que abarcan enormes
cantidades de especies.
Biodiversidad en México
La ubicación de nuestro país, su complicado relieve, sus climas y su historia evolutiva han
resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora que nos colocan entre los
primeros cinco lugares en el mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece
muchas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere una gran responsabilidad como
custodios de la naturaleza.

Ecorregiones prioritarias o Hotspots

México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del


planeta. Los “hotspots” son regiones con por lo menos 1,500 especies endémicas de
plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y
que han perdido por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat.
Los “hotspots” tienen alguna característica de aislamiento que los hace diferentes a sus
regiones vecinas. Los “hotspots” de México son: Bosques de Pino-Encino de las Sierras
Madre (incluyendo la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico); Mesoamérica, que
incluye el sureste de México y las Costas del Atlántico, del Pacífico y la Cuenca del Balsas;
y la porción sur de la Provincia Florística de California.

Ecorregiones de México

Áreas silvestres

México posee tres de las 37 “Áreas Silvestres” del planeta. Estas áreas tienen el 70% o
más de su hábitat original en buenas condiciones, cubren por lo menos 10,000 km2 y tienen
una densidad de personas de menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Las áreas silvestres de México son: El Desierto de Chihuahua, el cual cubre parte de los
estados de Chihuahua, Coahuila,Nuevo León; el Desierto de Sonora, que ocupa Sonora y
el Desierto de Baja California, ubicado en ambos estados de la península de Baja California.

Desierto de Coahuila

Desierto de Sonora
Centros de Diversidad de Plantas

México es el país de América junto con Brasil, con el mayor número de Centros de
Diversidad de Plantas.Estos centros se seleccionaron debido a la gran diversidad de
especies de plantas y de hábitats, al alto número de especies endémicas y de proporción
de especies adaptadas a condiciones especiales de suelo, y al grado de amenaza de
deterioro.

Selva Lacamdona (Chiapas)

De 75 centros de diversidad de plantas en el continente americano, 13 se encuentran en


México: Selva Lacandona (Chiapas), Uxpanapa-Chimalapas (Oaxaca, Veracruz, Chiapas),
Sierra Juárez (Oaxaca), Tehuacán-Cuicatlán (Puebla-Oaxaca), el Cañón del Zopilote
(Guerrero), Sierra de Manantlán y Tierras Bajas (Jalisco), Cuenca Alta del Río Mezquital
(Durango), Región de Gómez Farías (Tamaulipas), Cuatro Ciénegas (Coahuila), Sierra
Madre Occidental (Chihuahua) y centro y norte de la Península de Baja California.
Cuatro Cienegas (Coahuila)

Áreas de aves endémicas

De las 10,000 especies de aves en el mundo, más de 2,500 especies tienen distribuciones
restringidas de menos de 50,000 km2, aproximadamente un área del tamaño del estado de
Campeche o de Costa Rica. A nivel global, se han identificado 218 regiones que contienen
dos o más de estas especies restringidas, conocidas como áreas de aves endémicas
(EBAs, endemicbirdareas). Debido a su limitada distribución más de la mitad de estas
especies se encuentran en riesgo.
Aves endémicas de México

En México se han identificado 22 Áreas de Aves Endémicas: California, Baja California, Isla
Guadalupe, Isla Socorro, Vertiente del Pacífico Noroeste, Matorral costero del Sur de
Veracruz, Sierra Madre Occidental y Eje Neovolcánico, Bosques de Karst del Sur,
Humedales del Centro de México,Oriente de Yucatán, Cuenca del Balsas e interior de
Oaxaca, Isla Clarión, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental Norte, Vertiente noreste
del Golfo de México, Sierra Madre Oriental Sur, Los Tuxtlas y Uxpanapa, Istmo de
Tehuantepec, Matorral costero de la Península de Yucatán, Isla Cozumel, Vertiente del
Pacífico de Centro América Norte, y Altiplanicie Centro Americana Norte. Birdlife

Reserva naturales de aves en México (CONABIO 1997)

Riqueza marina
El Golfo de California, con 1,200 km de largo por 150 km de ancho y con profundidades
hasta de 4,000 metros, es uno de los mares más diversos del mundo. Conocido como “el
acuario del planeta”, es único en el continente americano. Su alta productividad se debe a
las corrientes de surgencia en donde circulan nutrientes desde el fondo hasta la superficie.

En el Golfo se han documentado 875 especies de peces, 580 de aves marinas y 35 de


mamíferos marinos, entre ellos la vaquita marina, el cetáceo con la distribución más
restringida y más amenazado en el planeta. Varias especies de ballenas, incluyendo el
animal más grande del planeta, la ballena azul, y otras especies como la ballena de aleta,
la ballena jorobada, la ballena gris y el rorcual tropical visitan cada año las aguas del
Golfo. En las más de 900 islas e islotes habita una gran cantidad de especies endémicas
de plantas, reptiles, aves y mamíferos.
Ballena Azul

Vaquita marina

En el otro extremo del país se localiza la segunda barrera coralina más grande del mundo:
el arrecife mesoamericano . Esta barrera se extiende desde México (Yucatán y Quintana
Roo) hasta Honduras con una extensión de alrededor de 1,000 km. En este arrecife viven
alrededor de 60 especies de corales, 350 moluscos y 500 especies de peces. La barrera
coralina de mayor tamaño es la Gran Barrera de Arrecifes de la costa noreste de Australia
que tiene aproximadamente 2,000 km.
Arrecife mesoamericano (Yucatán - Quintana Roo)

ESPECIES ENDEMICAS DE MÉXICO


Gran parte de la amplia diversidad de especies de México está constituida por especies
que sólo habitan en nuestro país. Algunas están restringidas a islas o las partes altas de
las montañas, otras a ríos, lagos o lagunas, otras a cenotes o cuevas. Su distribución actual
es producto de una larga historia. Algunas tuvieron distribuciones amplias en otros tiempos
y ahora están restringidas.

Estas especies se conocen como endémicas, tienen su distribución restringida a un


territorio determinado. Puede ser endémica de México, de algún estado, de alguna
montaña, cueva, lago, río o manantial.

El tamaño y la capacidad de dispersión de las especies tienen gran influencia en su rango


de distribución. Por ejemplo, entre anfibios y reptiles donde la mayoría de las especies son
pequeñas, más del 45% de las especies son endémicas. En las aves, por su parte, con
gran capacidad de dispersión solo el 11% de las especies son endémicas.

2.5 Recursos naturales.


RECURSOS NATURALES HIDROSFERA, LITOSFERA,
ATMÓSFERA

Todos los procesos físicos que ocurren en la Tierra puede dividirse en cuatro capas:
la atmósfera, la litosfera, la hidrosfera y la biosfera.
Aunque se puede estudiar por separado cada ámbito, es importante entender que
los cuatro están relacionados entre sí y los procesos que ocurren en un ámbito
puede tener una influencia en los procesos que ocurren en otro.

 LA HIDRÓSFERA

Es la capa de la tierra que contiene agua. Esto incluye el agua líquida en los lagos,
océanos y ríos, agua en estado sólido en glaciares y casquetes de hielo y agua en
estado gaseoso en la atmósfera.

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos,
mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.

Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre


la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un
medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y
vegetal.

A. El agua salada: océanos y mares


El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se distribuye en los
siguientes océanos:
 El océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera parte de la
superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el continente americano y Asia y
Oceanía.

 El océano Atlántico ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y


los continentes europeo y africano.

 El océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia al Norte,


África al Oeste y Oceanía al Este.

 El océano Glacial Ártico se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto
por un inmenso casquete de hielo permanente.

 El océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos


Pacífico, Atlántico e Índico.

Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos aislados por la
existencia de islas o por penetrar hacia el interior de los continentes, suelen recibir
el nombre de mares.

B. El agua dulce
El agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza
en los continentes y en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos
subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas más altas de
la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas entorno al Polo Norte y sobre
la Antártida.

C) El ciclo del agua

En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza un círculo


continuo llamado ciclo del agua.

El agua de los océanos, lagos y ríos y la humedad de las zonas con abundante
vegetación se evapora debido al calor. Cuando este vapor de agua se eleva
comienza a enfriarse y a condensarse en forma de nubes, hasta que finalmente
precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.

El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrentía,
a través de las corrientes superficiales, los ríos, y de los flujos subterráneos del agua
infiltrada en el subsuelo, los acuíferos.

 LA LITÓSFERA

Está formado por la capa sólida de la Tierra en la que la mayoría de las formas de
vida se encuentran. Montañas, colinas, y los desiertos son todos componentes de
la litosfera. La superficie de la litosfera contiene nutrientes de soporte de suelo para
su uso por los organismos de la Tierra.
La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos,
engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza
oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se
presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la
astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.
Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan
el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose
principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el
Hemisferio Sur o marítimo.

 LA ATMÓSFERA

Es una capa gaseosa que rodea el planeta. Sus principales funciones son regular
la temperatura de la tierra mediante la absorción de la radiación solar del sol y el
suministro de los elementos cruciales - carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno -
para sostener la vida.

La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera, que es
imprescindible para la existencia de vida, pero su contaminación por la actividad
humana puede provocar cambios que repercutan en ella de forma definitiva.
La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide en capas de
grosor y características distintas:

La troposfera

Es la capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la Tierra y alcanza


un grosor de unos 10 km. Hace posible la existencia de plantas y animales, ya que
en su composición se encuentran la mayor parte de los gases que estos seres
necesitan para vivir. Además, aquí ocurren todos los fenómenos meteorológicos y
actúa de regulador de la temperatura del planeta, ya que el denominado efecto
invernadero hace que la temperatura no llegue a valores extremos ni aumente o
disminuya bruscamente, al ser absorbido el calor por las partículas de vapor de agua
de las nubes.

La estratosfera

Es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80 km. En la estratosfera la


temperatura aumenta y el aire se enrarece hasta tal punto que los seres vivos no
podrían sobrevivir en ella. Sin embargo es fundamental por tener la función de filtro
de las radiaciones solares ultravioleta, gracias a la existencia en ella de la
denominada capa de ozono.

La ionosfera

Es la capa superior y la de mayores dimensiones, en ella el aire se enrarece cada


vez más y la temperatura aumenta considerablemente. Es fundamental porque
provoca la desintegración de los meteoritos que llegan a ella desde el espacio.
Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser
aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus
necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario
procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos
naturales no pueden ser producidos por el hombre.

Los recursos naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de
algunos puede llevar a su agotamiento. Esto sucederá si el nivel de utilización del recurso
natural es tan alto que evite su regeneración. Por ejemplo, si la extracción de agua de una
reserva hídrica subterránea es mas alta que la tasa de reposición del líquido.

Los recursos naturales se pueden clasificar en:


- recursos naturales renovables
- recursos naturales no renovables
Recursos naturales renovables
Los recursos naturales renovables son aquellos cuya utilización no los agota, en la medida
en que la naturaleza los regenera en una proporción superior a su uso. Ahora bien, es
posible que algunos recursos naturales renovables pierdan su categoría como tales si el
grado de explotación que reciben supera a sus posibilidades de renovación; un ejemplo de
esta situación puede brindarlo el agua. También es posible que la utilización que se haga
de un recurso nunca pueda superar a su regeneramiento, por lo que estaríamos ante un
recurso perpetuo.

Recursos renovables

Recursos naturales inagotables


Los recursos naturales inagotables son aquellos recursos renovables que no se agotan con
el uso o con el paso del tiempo, sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales
inagotables son la luz solar, el viento y el aire.

Recursos naturales no renovables


Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden
aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el
petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos
naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso.
Recursos no Renovables

Atmósfera de la Tierra

La atmósfera es una mezcla de nitrógeno (78%), oxígeno (21%), y otros gases (1%) que
rodea la Tierra. Alto sobre el planeta, la atmósfera se va haciendo más delgada hasta que
gradualmente alcanza el espacio. Se divide en cinco capas. La mayor parte de los estados
del tiempo y nubes se encuentran en la primera capa.

La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la Tierra sea habitable.
Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del Sol lleguen a Tierra. Atrapa el calor,
haciendo que la Tierra tenga una temperatura agradable. Y el oxígeno dentro de nuestra
atmósfera es esencial para la vida.
Durante el último siglo, los gases de efecto invernadero y otros contaminantes lanzados
hacia la atmósfera, han estado causando grandes cambios como calentamiento del planeta,
agujeros de ozono y lluvia ácida.

Capas de la Atmósfera

Litósfera
La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se
extiende en promedio hasta aproximadamente 100 km de profundidad hundida en el manto. La
Litósfera es una capa extremadamente fina si se compara con el resto del planeta que tiene una
profundidad de 6,371 km., representando el 1.56% del radio de la Tierra.
Litosfera terrestre

La litósfera es variable en su profundidad pudiendo alcanzar hasta los 200 km de profundidad y


en las zonas de subducción dentro del manto se puede encontrar hasta a 400 km de
profundidad.
La litósfera químicamente está compuesta por oxígeno, azufre, aluminio, hierro, calcio, sodio,
potasio, magnesio y silicio.

La corteza no siempre es la misma. Está conformada por placas semi-rígidas que se apoyan o
flotan sobre un material llamadas “placas tectónicas” que pueden extenderse hasta 80 km de
profundidad y que dividen a la litósfera en placas gigantes que se ajustan como un
rompecabezas alrededor del globo terráqueo con ligeros movimientos cada año.
La Litósfera se puede clasificar en “corteza continental” (de hasta 70 km de espesor de rocas
plutónicas y metamórficas de hasta 3800 millones de años) y “corteza oceánica” (entre 5 y 10
km de espesor de basalto, roca plutónica y sedimentos y minerales más densos que la corteza
continental de hasta 180 millones de años porque contiene menos silicatos) que transitan entre
sí a través de una “corteza de transición” lateral que ocurre gradualmente.
La corteza continental está formada principalmente por “montañas” (formas elevadas del relieve
con grandes elevaciones del terreno), “cordilleras” (grupos de montañas), “cerros” (elevaciones
suaves del relieve), “mesestas” (altiplanos o relieves porencima de los 200 metros sobre el nivel
del mar), “llanuras” (relieves a poca altura sobre el nivel del mar) y “valles” (sectores planos
rodeados de cerros o montañas) y “depresiones” que corresponden a sectores hundidos de la
superficie terrestre”.
El relieve submarino tiene los mismos tipos de relieve que el continental, está formado por la
“plataforma continental” (extensión de los continentes desde la superficie del agua hasta los 200
metros de profundidad), la “región batial” (tiene un declive abrupto des de los 200 mt hasta los
1000 metros) y las “fosas abisales o marinas” (de 5000 a 11000 metros donde abundan
los depósitos orgánicos o fangos).
Este relieve se recicla constantemente formando dorsales oceánicas frescas y desapareciendo
de la vista al subducirse llevando una gran cantidad de agua y carbono hacia el manto

Hidrosfera
Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor
de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4.600
millones de años, se enfrió suficientemente.
La forman los océanos, mares, ríos terrestres y subterráneos, glaciares, lagos, lagunas y el
vapor de agua contenido en la atmósfera. Debido a los desplazamientos de las aguas y al ciclo
del agua la hidrosfera sufre cambios continuamente.

Distribución de la aguas

El agua del planeta se distribuye en aguas saladas u oceánicas, conformada por océanos y
mares; y las aguas dulces o continentales, ríos, lagunas, lagos y aguas subterráneas.
Distribución de las aguas en la tierra

Lo más probable es que el agua oceánica se formara por el vapor liberado por las rocas en
formación en la época en que la corteza terrestre se enfrió. Al enfriarse la Tierra el vapor cayó
en forma de lluvia formando los oceános y mares. Son cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Índico,
Antártico y Ártico.
Las aguas dulces provienen de las precipitaciones y caen sobre la tierra. Los ríos son cursos
permanentes de agua sobre la tierra.

Los movimientos superficiales del mar son denominados olas, se producen por la fuerza del
viento y son ondulatorios. Por esto entre más viento más altas son las olas. La ola esta formada
por la cresta que es la parte más alta y los flancos que son sus pendientes.

Las corrientes son desplazamientos constantes de masas de agua que avanzan a gran
velocidad, son como ríos en el mar. Siempre tienen la misma dirección y constante. Se producen
por la fuerza del viento, la densidad del agua, la salinidad, composición, tempertatura y rotación
de la Tierra. Según el lugar de origen hay dos tipos de corrientes: las frías y las cálidas. Las
frías se originan en los polos y van al Ecuador. En cambio, las cálidas van en dirección opuesta.

Sin embargo, producto de la rotación de la Tierra, las corrientes marinas se desvían y forman
circuitos. En el Hemisferio Norte se desvían a la derecha y en el Sur, a la izquierda.
Las corrientes son muy importantes en el desarrollo de la vida humana, ya que estimulan el
crecimiento de plantas y el desarrollo del plancton. A la vez, modifican las temperaturas y
precipitaciones del planeta.
El hielo y la nieve son otra forma de existencia de agua en la Tierra. La nieve va a ser la
precipitación de pequeños cristales de hielo que se van a agrupar en copos. Se va a producir
cuando el vapor de agua en la atmósfera tenga menos de OºC y caiga a la tierra.
Los hielos se forman cuando la nieve se acumula con el paso de los años. Producto de esto la
presión existente sobre la nieve va a producir que esta pierda aire por lo que se forma el hielo.
Las mayores manifestaciones de hielo en la tierra se van a dar en los glaciares.
2.6 Servicios ambientales.

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad


una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos.

Estos incluyen: mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda


a regular el clima); mejoramiento de la calidad del agua; control de los ciclos
hidrológicos, incluyendo la reducción de la probabilidad de serias inundaciones y
sequías; protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los
sistemas de arrecifes de coral y dunas de arena; generación y conservación de
suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades;
polinización de muchos cultivos; disposición directa de alimentos provenientes de
medios ambientes acuáticos y terrestres; así como el mantenimiento de una vasta
“librería genética” de la cual el hombre ha extraído las bases de la civilización en la
forma de cosechas, animales domesticados, medicinas y productos industriales.

Por cientos de años la humanidad no le dio importancia a la generación de estos


servicios ya que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es
necesario conservar a los ecosistemas en el mejor estado para que sigan
proporcionándonos estos servicios.

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran
e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen:

 Mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima).


 mejoramiento de la calidad del agua.
 Control de los ciclos hidrológicos, incluyendo la reducción de la probabilidad de serias
inundaciones y sequías.
 Protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los sistemas de
arrecifes de coral y dunas de arena.
 Generación y conservación de suelos fértiles.
 Control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades.
 Polinización de muchos cultivos.
 Disposición directa de alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres.
 Mantenimiento de una vasta “librería genética” de la cual el hombre ha extraído las bases
de la civilización en la forma de cosechas, animales domesticados, medicinas y productos
industriales.

Por cientos de años la humanidad no le dio importancia a la generación de estos servicios


ya que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es necesario conservar a
los ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos estos servicios.

Regularmente, los servicios ambientales son gratuitos para la gente que disfruta de ellos,
mientas que los dueños y poseedores de terrenos forestales que los proveen no son
compensados en forma alguna por ello.

Los servicios ambientales se dice que son beneficios intangibles (aquellos que sabemos
existen, pero cuya cuantificación y valoración resultan complicadas) ya que, a diferencia de
los bienes o productos ambientales, como es el caso de la madera, los frutos y las plantas
medicinales de los cuales nos beneficiamos directamente, los servicios ambientales no se
“utilizan” o “aprovechan” de manera directa, sin embargo nos otorgan beneficios, como
tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje bello.

Si bien el concepto servicios ambientales es relativamente reciente y permite tener un


enfoque más integral para interactuar con el entorno, en realidad las sociedades se han
beneficiado de dichos servicios desde sus orígenes, la mayoría de las veces sin tomar
conciencia de ello.

¿Por qué son importantes los servicios ambientales del


bosque?
La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento
sustentable de sus recursos naturales. Sin embargo, el ser humano en su carrera por
conquistar y poseer ha provocado la extinción de muchas especies animales y vegetales y
ha deteriorado su entorno natural; en muchos casos; de manera irreversible.
Por ello, cada vez es mayor la importancia de fomentar la conciencia sobre la relación que
existe entre los recursos naturales, la salud planetaria y la especie humana. Hoy, la
naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo sustentable y revisten importancia
vital para ciudadanos, pueblos y gobiernos.

Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los servicios
ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir que las mujeres y los
hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales mejoren su calidad de vida y
conserven su riqueza natural, y que las poblaciones urbanas comprendan que tanto su
calidad de vida como sus actividades económicas están relacionadas con el estado que
guardan los recursos naturales.

Por ello, es un acto de justicia que los usuarios (beneficiarios) de estos servicios
ambientales contribuyamos a revertir los procesos de deterioro que los propios seres
humanos hemos provocado, entre ellos el aceleramiento del cambio climático.

Clasificación de los servicios ambientales


Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han sido
agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de
regulación y culturales (MEA, 2005) (Cuadro 1).
Tipos de servicios Ambientales. Basado en MEA, 2005.

Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas
que mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios. Estos pueden o no tener
implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se encuentra el
mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la producción
primaria.

Servicio de soporte:Procesos ecológicos que nos benefician


de forma indirecta, por ejemplo la polinización.
Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y
consumen. Además pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión de
agua para consumo humano, la provisión de productos como la madera y la producción de
comida.

Otro servicio de provisión es el agua


limpia mediante la recarga de
los mantos freáticos.

Servicios de provisión. Por ejemplo


la producción de alimentos,
maderas y fibras.
Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones naturales de
los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente humano.
Entre ellos encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto invernadero, el
control de la erosión o de las inundaciones. También la protección contra el impacto de los
huracanes es un servicio de regulación

Servicios de regulación. Por ejemplo los ecosistemas


costeros brindan protección
contra inundaciones.
Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto de
percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural.
Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás
personas. Entre ellos se encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como fuente de
inspiración y la capacidad recreativa que ofrece el entorno natural a las sociedades
humanas.
Servicios culturales. Por ejemplo, la belleza escénica, inspiración y cultura

2.7 Fenómenos naturales.

La Naturaleza viva se manifiesta de Diversas formas y a esas manifestaciones de


la Naturaleza le llamamos Fenómenos Naturales, entre los tipos
de Fenómenos naturales encontramos:

AVALANCHAS

La avalancha se produce cuando una masa de nieve cae velozmente por la ladera
de
una montaña. Puede ocurrir como una avalancha superficial, en la cual la nieve en
polvo cae en forma de cascada o, como una avalancha de fondo, cuando se
desploman placas enteras de nieve y hielo. La avalancha de fondo o de placa es la
más letal de todas, ya que se mueve a velocidades terroríficas, arrastrando consigo
pesados escombros como materiales rocosos y árboles.

A medida que la nieve cae se va congelando y formando capas, dando lugar a una
avalancha si estas capas se separan y se desprenden. Las avalanchas pueden ser
causadas por cambios climáticos, grandes nevadas o ruidos fuertes; y también por
escaladores, esquiadores o quienes practican snowboard sobre nieve inestable.

Edificios enteros pueden ser aplastados bajo la fuerza de una avalancha.

Dónde ocurren: Regiones montañosas en todas partes del mundo.


Casos por año: Hasta 1 millón. Velocidad: 20 – 100 mph.
Velocidad máxima: 245 mph.
Desastres: Alrededor de 100 muertes por año.

TERREMOTOS

Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de


las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización
brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio
mecánico.

Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial


elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de
una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno
a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.
Los geólogos creen que el crecimiento del nivel del mar agregará complicaciones
que podrían demostrar ser mucho más determinantes que el clima. El peso adicional
proveniente de millones de kilómetros cúbicos de agua, podría infringir tensión en
los puntos débiles de la corteza terrestre, conocida por los expertos como
litosfera. Esto podría causar terremotos y erupciones volcánicas a lo largo de las
fallas, dando lugar a devastaciones regionales y enviando gases nocivos y
escombros hacia el interior de la atmósfera. Existe también un peligroso incremento
de los maremotos o tsunamis. Estas olas gigantes son generadas por terremotos
subacuáticos que pueden viajar grandes distancias a través del océano a
velocidades de 500 millas por hora.

Se presentan sin aviso con olas de hasta 30 metros de altura.

SEQUÍAS

La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad


de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área
geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las
plantas, los animales y los humanos.

Si el fenómeno está ligado al lago


central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos
de escasez de agua.

La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este


fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía
hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua
y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.

La causa básica de la sequía es la cantidad insuficiente de lluvias caídas en un


período de tiempo prolongado. La escasez de lluvia puede ser ocasionada por los
patrones globales de circulación del aire o por la intervención del hombre. Las
represas y los sistemas de irrigación son capaces de alterar el flujo natural de ríos
y lagos, provocando que el vapor de agua que se eleva al aire sea insuficiente para
formar nubes de lluvia. Otros factores que contribuyen a la sequía son las
temperaturas altas, la baja humedad y los vientos fuertes.

Durante una sequía muere la vegetación y se malogran las cosechas afectando, en


cada caso, a las poblaciones animal y humana. Aun cuando la lluvia finalmente llega
el suelo puede haber quedado dañado por el exceso de sales minerales o por la
falta de nutrientes y, por consiguiente, hace que se arruinen las cosechas. La
erosión del suelo también genera problemas a largo plazo y es importante que las
áreas propensas a la sequía tengan buenos sistemas de irrigación.

Las sequías severas pueden provocar una hambruna general, llevando a la muerte
a miles o incluso a millones de personas. Las tormentas de arena e incendios de
matorrales son otros de los peligros que acontecen en tiempos de sequía.

TORNADOS

Es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de


forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y
el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de
una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce.

Los “torcedores”, como también se suele llamar a los tornados, aparecen sin aviso.
Pueden ocurrir en cualquier momento del año, siempre que estén dadas las
condiciones.

Para que un remolino, un túnel rotativo de viento, sea clasificado como un tornado,
debe estar en contacto con la tierra, y las nubes de la tormenta por encima de él. La
trayectoria de un tornado rara vez tiene más de 250 metros en forma transversal,
pero puede tener más de una milla de ancho.
Los tornados ocurren cuando una corriente de aire cálido se topa con otra de aire
fresco para crear un área rotativa de baja presión atmosférica. Cuando el aire está
dentro de un frente de baja presión tiende naturalmente a subir y crea una fuerte
corriente de aire ascendente. Esto atrae el aire cálido que lo rodea desde el suelo,
causando que gire cada vez más rápido.

HURACANES

El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como


ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y
eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente en contra de las manecillas del reloj)
en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h
es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117
km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se
convierte en huracán.

¿Cómo se forma un huracán o ciclón tropical?

Los ciclones tropicales se forman sobre las cálidas aguas del trópico, a partir de
disturbios atmosféricos preexistentes tales como sistemas de baja presión y ondas
tropicales. Las ondas tropicales se forman cada tres o cuatro días sobre las aguas
del océano atlántico, cerca de la línea ecuatorial. Los ciclones tropicales también
pueden formarse de frentes fríos y, ocasionalmente, de un centro de baja presión
en los niveles altos de la atmósfera.
El proceso por medio del cual una tormenta tropical se forma y, subsecuentemente,
se intensifica al grado de huracán depende de, al menos, tres de las condiciones
siguientes:

Un disturbio atmosférico preexistente (onda tropical) con tormentas embebidas en


el mismo.
Temperaturas oceánicas cálidas, al menos 26 °C, desde la superficie del mar hasta
15 metros por debajo de ésta.
Vientos débiles en los niveles altos de la atmósfera que no cambien mucho en
dirección y velocidad.

La energía que el ciclón tropical transforma en energía cinética de rotación y en


procesos termodinámicos proviene del contacto entre el ciclón tropical y las aguas
cálidas del mar y, por ende, del intercambio de energía entre las aguas del mar y el
sistema ciclónico. Los vientos en los niveles bajos de la atmósfera, muy cerca de la
superficie marina, circulan hacia el área de baja presión, es decir, confluyen hacia
un lugar determinado. Las aguas cálidas le suministran al entorno del disturbio
atmosférico la humedad y el calor necesarios para que se desencadenen los
procesos de formación de nubes y, generalmente, de lluvia y actividad eléctrica. Se
forman las bandas de lluvia y los topes de las nubes que se han formado se elevan
muy alto en la atmósfera. Si los vientos en los niveles altos de la atmósfera se
mantienen débiles, el ciclón tropical puede continuar intensificándose, alcanzando
las subsecuentes categorías hasta llegar a huracán.

Dónde ocurren: Estados Unidos de Norteamérica, la India y el Pacífico Occidental.


Casos por año: Cerca de 50.
Medidas: Entre 60 y 1.200 millas de ancho por más de 10 millas de alto.
Velocidad: 74 mph como mínimo.
Potencia: 1.6 x 100 kilowatios (8.000 x la cantidad de energía generada en los
Estados Unidos en un día).
Velocidad máxima: 175 mph.
Desastres: La cantidad máxima de muertes causadas por un ciclón fue de 300.000
en Bangladesh, en 1970.

Los huracanes se originan sobre las aguas del Atlántico, si comienzan en el Pacífico
Occidental se los conoce como tifones, y si lo hacen en la India se los llama ciclones.
Cualquiera que sea su nombre, un huracán siempre tiene las mismas
características. Es una inmensa tormenta arremolinada que vista desde arriba luce
como una rosquilla, trayendo consigo vientos muy fuertes, tormentas eléctricas y
lluvias torrenciales.

Un huracán de categoría 1 puede causar algún daño en las cosechas, pero uno
de categoría 5 despliega ráfagas de 175 mph, lanzando pesados escombros por el
aire y descargando una destrucción masiva a su paso.

Los huracanes se forman sobre grandes extensiones de aguas cálidas, por encima
de los 26°C (80°F). El aire tibio que se eleva desde el mar se condensa moviéndose
en forma ascendente y liberando su energía latente para formar un ciclón tropical.
Los tifones suelen ser más fuertes que los huracanes porque toman más energía
en su viaje a través del Océano Pacífico, mucho más extenso que el Atlántico.

TSUNAMIS
Básicamente un tsunami es un maremoto, es un evento complejo que involucra un
grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún
fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo
de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales
producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados
por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de
«maremotos tectónicos.

La energía de un maremoto depende de su altura y de su velocidad. La energía total


descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que
lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos
enormes, gigantes y muy anchos). Es frecuente que un tsunami que viaja grandes
distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo una
masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior.
A continuación podemos apreciar la animación de un Tsunami.

Dónde ocurren: Comúnmente alrededor de la Cuenca del Pacífico.


Tamaño máximo: El más grande jamás documentado fue de 1.720 pies (524 m) de
alto.
Velocidad máxima: 500 mph (800 km/h)
Desastres: El estimado actual de muertes durante el tsunami del 26 de diciembre
de 2004 asciende a 220.000.
Los tsunamis son olas gigantes capaces de destruir regiones costeras enteras en
minutos.

Son causados por erupciones volcánicas, terremotos o deslizamientos masivos de


tierra dentro del mar. Cuando una enorme columna de agua es generada por un
terremoto submarino, va ganando velocidad y altura mientras viaja hacia la costa.
En cuanto la profundidad del agua es menor, la ola se va haciendo cada vez más
grande y más rápida hasta convertirse en un rascacielos viajando a gran velocidad.

Un tsunami sólo se detiene una vez que toda su energía haya sido disipada; lo cual
significa que puede invadir varios cientos de pies dentro de la costa. Es capaz de
levantar botes, autos y otros escombros pesados y llevarlos tierra adentro.

¿Qué es un desastre natural?


Un desastre natural es la reciprocidad entre fenómenos naturales de peligro y condiciones
humanas vulnerables (viviendas no preparadas para sismos o poblados indefensos ante
inundaciones, asentamientos ocurridos en zonas de riesgo, economías bajas, falta de
equipos y herramientas de medición y prevención).

Clases de desastres naturales


En la clasificación de desastres naturales se han contado más de veinte, entre ellos
brumas, nieblas, granizos, etc., pero los más importantes por su nivel de destrucción en
asentamientos humanos son:

 Fenomenos Naturales Hidrológicos: oleajes de tempestad, tsunamis, maremotos.


 Desastres Meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequías,
nevadas, cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo.
 Fenomenos Naturales Geofísicos: avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de
volcanes, aluviones, aludes.
 Fenomenos Biológicos: marea roja (sobre la superficie del agua aparecen moluscos que
transportan toxinas y alteran la cadena trófica), plagas y epidemias.
Medición de Escala Richter para movimientos sísmicos

Los Desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se
presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del
océano no es un desastre.

Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten


en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido
generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno
(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes,
etc.).

El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales


ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos
de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.

Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del
medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la
explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y
el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones
en zonas de alto riesgo.
Asentamientos en zona de alto riesgo

Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los
asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas
de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.

A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos


pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a éste debido
a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad. Un ejemplo clásico son los
terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas entre los
escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos
bajo las ruinas.

Terremoto en China (2004)

La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como
de alto riesgo.
Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre
natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de altavulnerabilidad.

3.1 Sociedad, organización social.

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una


cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una
comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo
estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología),
también existen las sociedades animales (abordadas desde la socio biología o la
etología social).

En este último sentido, por tanto, podríamos decir que las sociedades de animales
son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural. Así, de esta
manera, un ejemplo de lo que estamos señalando sería el siguiente: “El profesor de
Ciencias Naturales nos subrayó que las abejas son unos de los grupos de seres
vivos que viven en sociedad”.
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los
habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una
identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo
comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una
sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros
tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie de señas de


identidad o de características que exponen que son imprescindibles que se cumplan
para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren sociedades como
tal. Así, entre otras cosas, requieren tener una ubicación en una zona geográfica
común, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia
función social, deben tener una cultura común, pueden considerarse una población
en su totalidad.
De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones
que pueden clasificarse en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado
las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son los
instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o
que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son
comunes para todos sus miembros.

La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su


forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del
hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe
(el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la Grecia
antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los
estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de
importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en


forma radical: desde entonces, cualquier persona puede subir a un estamento
superior de la sociedad. Cabe mencionar que el concepto de sociedad también
puede entenderse desde una perspectiva económica y jurídica, para definir a la
unión de al menos dos individuos que se comprometen a realizar aportes y
esfuerzos en común para desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las
ganancias obtenidas.

La organización de una sociedad moderna se basa en la superposición de un


conjunto de estructuras y redes que se encargan de regular su funcionamiento y de
mantener su estabilidad. La estructura cultural se basa en la superposición de las
experiencias culturales. La red civil complementa la estructura cultural, regulando
las interacciones que se producen en la sociedad. La organización social se
sostiene en el conjunto de servicios públicos que hacen viable la igualdad de
oportunidades. El Estado complementa la organización de la sociedad con criterios
basados en el interés general. El sistema económico pretende una óptima gestión
de los recursos y el sistema político aporta los criterios que permiten a la opinión
pública, pronunciarse sobre la eventual dirección que debe emprender la evolución
de la sociedad. Aspectos relacionados con la moral pública o con las relaciones
interpersonales acaban siendo el resultado de la evolución de las experiencias más
personales, aunque también haya interacción con la evolución global.

Como quiera que la organización de la sociedad liberal tuviera que superar la


organización social basada en la unidad cultural, anunció su alternativa política a
partir de la libertad individual de cada uno de los ciudadanos. Ese fue el resumen
de sus principios:
La diversidad cultural fue un reconocimiento a la permanencia de culturas y
creencias en la sociedad, diversidad que daba lugar a valoraciones muy diversas,
más allá de las indicadas en la ilustración.

La igualdad ante la ley ha acabado legitimando los derechos civiles y la libertad de


oportunidades; La unidad civil de cada sociedad, expresan la diferenciación
sustantiva respecto a otras sociedades organizadas.

La pluralidad política es el medio a través del que pueden expresarse las distintas
alternativas ante los retos de cada sociedad. Su desarrollo ha servido para potenciar
y difundir la democracia.

Tales principios siguen siendo la base de cualquier sociedad democrática,


reconocidos en la mayoría de los países y complementados por los tradicionales
valores (libertad, igualdad y solidaridad) que tenían que dar contenido a las
aspiraciones de los ciudadanos, poco convencidos de que fuera mejor sociedad,
aquella que dependiera de las "codicia" humana.

CLASES SOCIALES
La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en
las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las
clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.

La adscripción a determinada clase de un individuo se determina básicamente por


criterios económicos, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de estratificación
social, basados en castas y estamentos, donde el criterio básico de adscripción en
principio no es económico (aunque la adscripción a un determinado grupo pueda
conllevar secundariamente condicionantes económicos).

Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos
intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder político y
bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de individuos se desentiende
de los intereses de su clase social.

Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra clase


generalmente están determinadas por el nacimiento y herencia familiar. Así en la
mayoría de las sociedades los hijos de las clases desfavorecidas a lo largo de su
vida seguirán formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases
más acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida
de la clase acomodada.

El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases


que es típico de las sociedades industriales modernas.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Marx destacó que, a diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de


Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad
capitalista la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos
grandes clases caracterizadas por esta "distribución": el proletariado y la burguesía.
Esta última por su función social originaria dispondría del capital físicamente, esto
es: económicamente, y por ende de los medios de producción. Le sería propio a
esta clase el modo de producción denominado capitalismo y su apoyo teórico, el
liberalismo, comprendido como su epifenómeno ideológico.
Weber distingue entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos,
estratos distintos que corresponden respectivamente a los órdenes económico,
social y político.

Las clases sociales se definen por la relación económicamente determinable entre


sus miembros y el mercado. Éstas son sólo una de las formas de la estratificación
social, atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo
consciente de su propia unidad más allá de ciertas condiciones sin necesaria
comunidad de intereses.

Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas
sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (los que
después Pierre Bourdieu llamaría capital social) y de otros puramente subjetivos
como la reputación (el honor, el prestigio, etc.)

Los partidos políticos pueden acceder al poder estatal y alterar con mandatos
concretos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su influencia para obtener
beneficios ideales o materiales para sus miembros, los cuales unifican en forma
institucional intereses y estatus sociales comunes preexistentes al Estado o
generados desde él.
3.2 Cultura, diversidad socio-cultural.

CONCEPTO DE CULTURA

Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por


medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. Los
términos cultura y civilización son semejantes, pero al hablar de cultura se acentúa
lo espiritual, el proceso de creación.
Conjunto de los elementos materiales y espirituales (lengua, técnicas, artes,
costumbres, pautas de comportamiento, etc.) que caracterizan a una sociedad
respecto a otra.
DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por


UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia
variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural
elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación
entre las partes en un número de esos asuntos.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que
coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la
humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano ,
tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos" .
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias
religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la
estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número
concebible de otros atributos de la sociedad humana.

La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación


cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción
de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas
culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de
culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o
actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural
usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La diversidad cultural es un patrimonio común de la humanidad y es tan necesaria


para el género humano como la biodiversidad lo es para los seres vivos. Pero para
aprovechar sus beneficios es necesario que se establezcan relaciones igualitarias
entre los diferentes grupos sociales.

De acuerdo al marco conceptual para La Diversidad Cultural publicada en el marco


de la Campaña nacional por la diversidad cultural de México, "no es lo mismo hablar
de diferencia que de diversidad cultural. Si hablamos de diferencia, tenemos un
punto obligado de referencia. Somos diferentes en algo específico [...]. Cuando se
usa el concepto de diversidad, por el contrario, cada persona, cada grupo, cada
comunidad necesita hablar de lo que es, de sus haberes, sus recursos, sus historias
y proyectos, en suma, de su identidad. Porque lo diverso se define en relación
consigo mismo y en relación con los otros, con los diferentes."

La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto


de partida y motor de la constante reconstitución de las culturas.

La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de los


sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas. La identidad nos sitúa
respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y
recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal, comunitario o
social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística; posiciona a los sujetos en
un intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se relacionan y proyectan.
Así, la identidad forma parte de la cultura y a su vez le da sentido y consistencia. Si
la identidad parte del reconocimiento de uno mismo, el sentido del yo proporciona
una unidad a la personalidad que, para formarse, necesita la presencia del otro que
lo transforma y moldea a la vez

CULTURA

La cultura son muchas cosas. Está en todas partes, y configura una compleja red
de creencias, saberes, símbolos, costumbres, representaciones, hábitos,
capacidades, valores, prácticas, instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes,
obras artísticas, tecnologías a la que se ha ido acomodando una amplia gama de
connotaciones y usos
El hecho mismo de considerar la cultura y las culturas como sistemas completos
sometidos a intereses estratégicos y políticos de distinto signo ha incidido
sobremanera en este cambio de percepción, en el que las clásicas contraposiciones
entre tradición y modernidad, identidad y diversidad, popular y elitista, rural y
urbana, local y universal, etc. han dado paso a otras lecturas acerca de sus
cometidos y finalidades.

LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL

El termino socio cultural vienes de la palabra “social” y cultural. lo social es lo


perteneciente o relativo ala sociedad. la sociedad es una agrupación natural o
pactada de personas que contribuyen unidad distinta a cada uno de los individuos.
y lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. Al hablar de socio-
cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro en relación
a nosotros

LA DIVERSIDAD CULTURAL SOCIO-CULTURAL

En 60 años, el marco del pensamiento y la acción de la UNESCO se ha


transformado. Hoy en día, el reconocimiento y el respeto de la diversidad cultural
como factor de cohesión social, desarrollo sostenible y estabilidad constituyen un
elemento esencial de las preocupaciones y los centros de interés nacionales e
internacionales.

3.3 Fenómenos poblacionales.


LA INFLUENCIA ESTIMULANTE DEL URBANISMO.

El cambio cada vez se puede medir mejor (herramientas estadísticas y demográficas,


sistemas de información geográfica y simulaciones informáticas).

La información realmente valiosa se obtiene al correlacionar toda esta información, y ser


capaz de hacer proyecciones enteradas.

Una de las tendencias naturales que se aprecia como constante es el continuo crecimiento
de las ciudades industriales y comerciales en búsqueda de mercados. Esta tendencia es
naturalmente contagiosa al crecer el número de productos comercializables.

Estos cambios también tienen un efecto sobre los aspectos poblacionales, y por
consiguiente, sobre un amplio espectro de fenómenos económicos y sociales.
LA INDUSTRIA EN LA CIUDAD.

Inicialmente, la industria trabajaba a prueba y error. En algunas ciudades de manejaba un


esquema casi rural, mientras que en otras se sufrieron profundas transformaciones
urbanas. Los estándares de vida empezaron a subir y se mejoraron las condiciones de vida,
pero la demografía no presentaba una tendencia uniforme.

En Norteamérica la situación era muy diferente a Europa. Las industrias competían por los
trabajadores, lo que también afectó a las ciudades (hacinamiento, tasas de nacimiento y
barrios bajos).

Sin embargo, estos cambios tenían efectos limitados geográficamente, lo que no sucede
en nuestra economía actual.

Aunque las tasas de crecimiento eran variables, lo que es indudable es que rebasaban la
capacidad de las ciudades de absorber dicho crecimiento.
MIGRACIÓN.

Es un fenómeno constante derivado de la urbanización de manera directa y de fenómenos


sociales más complejos de manera indirecta (persecuciones políticas y raciales,
oportunidades de progreso, y últimamente, calidad de vida).

En casos donde amplias poblaciones fueron movilizadas, el resultado fue la creación de


barrios especiales con lengua, tradiciones y hasta comida diferente al resto de la ciudad.

Este fenómeno ocurre tanto en países en desarrollo como los ya desarrollados y en ambos
sentidos, y en todos los casos provoca problemas sociales y políticos que se intentan
resolver por medio de legislación anti-discriminatoria.

Otro problema indirecto ocasionado por la migración es el desequilibrio de la población en


edades o género (Caso de China, o la India).
TASAS DE NACIMIENTOS.

Las tasas de nacimiento urbanas son naturalmente más bajas que las rurales, lo que
también impacta la tasa nacional de países según su porcentaje de población rural.

Estos indicadores también se han visto afectados por la penetración de los medios de
comunicación, que han acabado con el estilo de vida rural. La diferencia en las tasas es
menor en países en donde la tecnología se ha extendido mejor sobre el territorio.

La tasa de natalidad tiene relación también con aspectos sociales y con su relación con el
estado civil y la educación en cada país y clase social.
TASAS DE MORTALIDAD.

La población se pierde si emigra o muere, lo cual parece muy simple hasta que se considera
la estratificación de la población involucrada en cada fenómeno.

Esta tasa tiene también un efecto sociológico, ya que no es igual una asimetría por géneros
que una asimetría por edades.

Por otro lado, las diferencias entre áreas rurales y urbanas son difíciles de cuantificar.

Otros fenómenos interesantes son el de las “jorobas” poblacionales (“baby boom”) y las
actitudes de “reemplazo”, que consideran necesarias las tragedias que afectan esta tasa
(por países y clase social).

La tasa de mortalidad infantil también está involucrada con otros datos, como los niveles de
educación, pobreza y hasta las estadísticas por profesión.

Un tema especialmente interesante es la correlación de estos datos con las diferentes


zonas urbanas (cancerígenos) y profesiones actuales.

EXPECTATIVAS DE VIDA.

Este factor, que se manifiesta a nivel global, viene acompañado de otros, como el aumento
en la calidad de vida y el incremento en el tiempo de ocio.

La constitución de la población también tiene una relación directa con este factor. Se asume
que un país con población mayormente joven es más productivo, y que lo contrario es un
problema demográfico y hasta económico.
Los impactos de este factor también se manifiestan en la demanda de vivienda y en el tipo
de instituciones educativas, de salud y de servicios que la población demanda.

PREOCUPACIONES SOBRE LAS TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN.

La gravedad de los movimientos poblacionales mucho tiene que ver con el tamaño del
asentamiento que recibe a estas personas. Cabe discutir si la homogeneidad es un
elemento a proteger en estos casos o si la heterogeneidad realmente produce dinamismo
en la comunidad.

Un factor a considerar es el impacto sobre la fuerza laboral. Un grupo nacional o racial que
se establece en una zona o se dedica a una actividad puede con justa razón causar alarma,
pero hay tendencias a más largo plazo que requieren un análisis cuidadoso.

A veces el asunto pretende ser económico cuando es opresivamente racial, y allí entra en
juego nuevamente la tasa de natalidad (crecimiento de las minorías y extinción de la
población original).

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA POBLACIÓN.

Cada país tiene su manera de afrontar los fenómenos poblacionales expuestos, bajo el
supuesto de que provocan tendencias contrarias a la planeación nacional.
Algunos países limitan los nacimientos, con los resultados naturales.

Otros enfrentan la migración con medidas cuestionables en términos de justicia.

En general, es natural que los movimientos poblacionales sigan tendencias económicas, y


que afecten aspectos laborales. Sin embargo, el efecto más natural es la percepción de un
daño social.

Algunos grupos pueden lograr que estas percepciones se superen al presionar a sus
gobiernos a aprovechar las tendencias naturales, pero el mayor problema es la falta de
planeación que permitiría integrar estos fenómenos dentro de los escenarios buscados.

Probablemente la solución tiene que ver con la agrupación de las personas en el territorio,
de manera que se generen números crecientes y se logre:

 Un incremento en la escala de la producción lo que estimularía mejores técnicas.


 Flexibilizar el esquema económico, eliminando desperdicios productivos.
 Aumentar la influencia internacional de la nación, reforzando una posición
económica.

3.4.1 Índice de desarrollo humano.


El Indice de Calidad de Vida (ICV), es una aproximación a la medición de la pobreza y el
bienestar con base exclusivamente en capacidades (capability-based measure), ya que
todos los indiicadores que lo componen son resultados y no simplemente medios para medir
estados del desarrollo humano.

Este índice, abarca tres dimensiones básicas para un acercamiento a la medición de la


calidad de vida y desarrollo humano. Las dimensiones que integran el ICV, son: salud
infantil, salud reproductiva y educación. Este índice también puede aplicarse a diferentes
agregados de población. En particular es útil para comparar las situaciones diferenciales en
que se encuentran distintos grupos humanos al interior de una sociedad nacional.

El índice que en la actualidad está tomando un carácter de uso común es el Indice de


Desarrollo Humano (IDH). La evolución de este índice y sus distintas características e
indicadores que lo componen, se muestra a continuación:

Indice de Desarrollo Humano (IDH).


1.- ¿Qué pretende medir?

El desarrollo humano en forma integral, el cual contempla las dimensiones de longevidad,


conocimientos e ingresos.

2.- ¿Cuáles indicadores lo componen?

Esperanza de vida al nacer.

Tasa de alfabetización en adultos (%).

Tasa de matrícula combinada en educación primaria, secundaria y medio superior (%).

PIB real per cápita.

3.- ¿En cuáles informes han sido calculados?

1990-1999.

El Indice de Desarrollo Humano (IDH), se puede definir “como una medida de la capacidad
de la gente para lograr vidas sanas, comunicarse y participar en las actividades de la
comunidad y contar con recursos suficientes para conseguir un nivel de vida razonable”
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable PNUD, 1993).

De acuerdo con los valores que se obtengan, el desarrollo humano es bajo si el IDH es
menor o igual a 0.5; el desarrollo humano es medio si el IDH está entre 0.5 y 0.8; el
desarrollo humano es alto si el IDH es mayor o igual a 0.8.
Indice de Capacidades Básicas (ICB), se refiere a un bienestar básico que resulta de
capacidades en diversos aspectos de la condición humana. Todos los indicadores que lo
componen expresan por separado resultados en estos aspectos.

Este índice permite establecer, con eficiencia, niveles básicos del bienestar humano en
función del desarrollo sanitario (salud infantil y salud reproductiva) y del desempeño de la
población en educación primaria, ambas dimensiones básicas incorporadas a las metas de
desarrollo.

3.4.2 Índice de desarrollo social.

El Índice de desarrollo social (IDS) permite identificar contrastes y marcadas desigualdades


regionales, poniendo de manifiesto la coexistencia de distintas realidades dentro de nuestro
país en cuanto al disfrute del bienestar y al pleno desempeño de las capacidades de los
individuos.

Las discrepancias territoriales en cuanto al goce de los beneficios del desarrollo, medidos
a través de los IDS, no sólo se circunscriben a los años recientes, muchas veces revelan
los rezagos de un pasado lejano que se pueden apreciar principalmente en la educación y
las redes formales de protección social de los adultos mayores. Estas discrepancias,
evidentes entre las entidades federativas, se recrudecen en el ámbito municipal, donde las
disparidades en ocasiones son abismales.

La desigualdad llega a ser tal, que el magro avance de algunos municipios equipara a la
escasa distancia que queda por recorrer a otros municipiospara alcanzar el goce cabal del
desarrollo social.

A diferencia de otros índices construidos por el CONAPO, el de desarrollo social tiene la


virtud que su valor ubica a la entidad federativa o al municipio en el camino que lleva a
alcanzar el desarrollo social pleno, independientemente del nivel alcanzado por las demás
unidades territoriales. El indicador varía de cero a uno. El valor de cero indica que ningún
residente de la entidad federativa o municipio, del sexo y grupo de edad específico, ha
alcanzado los logros en materia de salud, educación, trabajo, protección social, nivel de
vida y calidad de la vivienda, considerados en el capítulo anterior para la construcción del
índice. Por el contrario, el valor unitario refleja que todos los residentes de la unidad
territorial gozan cabalmente de esos logros.

En los índices previamente elaborados por el CONAPO, ha sido costumbre formar


categorías, de tal forma que la agrupación de las entidades federativas y los municipios
simplifican el análisis, la comparación e, incluso, los mecanismos de distribución de las
asignaciones presupuestarias de los gobiernos federal y estatal. Dadas las ventajas que
representa la estratificación, se creyó pertinente formar también cinco categorías para el
índice de desarrollo social. Al fijar los límites de cada grupo se buscó que no quedaran
circunscritos a la evidencia recabada en el censo de población de 2000, sino que
prevalecieran en el tiempo, de tal suerte que en el futuro se pueda evaluar el grado de
avance en materia de desarrollo social en el ciclo de vida.

Una profunda desigualdad social y condiciones de pobreza ampliamente extendidas en el


territorio nacional fueron dos de las principales causas, junto a la demanda de procesos
democráticos, que propiciaron la Revolución Mexicana (1910-1921). La garantía del
cumplimiento de las demandas sociales y políticas quedó consagrada en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, cuya esencia prevalece hasta nuestros
días. A más de ochenta años de la promulgación de la Carta Magna y la culminación de la
lucha armada son muchos y evidentes los logros sociales alcanzados por México, sin
embargo, la desigualdad social y la pobreza permanecen aún vigentes en nuestro país.
Creemos que después de ocho décadas de estabilidad política y largos periodos de
desarrollo social y económico sostenido, un mínimo deseable es que, en promedio, la mitad
de los logros estipulados para calcular el IDS debieran haberse alcanzado.

De acuerdo con esta línea de razonamiento, se considera como de muy bajo desarrollo
social a aquellas unidades territoriales (entidades federativas o municipios) con un IDS
menor a 0.5. La mitad del camino que resta por recorrer, para alcanzar el desarrollo social
pleno, se dividió equitativamente en cuatro intervalos, donde el paso a través de ellos se
puede ver como etapas del proceso hacia la consecución cabal del desarrollo social. Así,
las cinco categorías de desarrollo social quedan delimitadas por los rangos siguientes,
iguales para los seis grupos de edad considerados y para ambos sexos:

1.- Muy alto de 0.875 a 1

2.- Alto de 0.750 a 0.874

3.- Medio de 0.625 a 0.749


4.- Bajo de 0.500 a 0.624

5.- Muy bajo menos de 0.5

3.5 Desarrollo urbano y rural.

En los países en desarrollo, la urbanización avanza rápidamente y cada año más de 60


millones de personas pasan a formar parte de la población de las ciudades.

Las consecuencias de la migración de las zonas rurales a las urbanas causan preocupación
en muchos países. La transformación de la producción, la elaboración, la comercialización,
el transporte y la distribución como consecuencia del rápido desarrollo urbano, representa
un problema importante para todo el sector alimentario. México es un país que no escapa
de estas acentuadas tendencias, cuya población es cada vez más inminentemente urbana,
lo que significa que la educación no sólo es diferenciada entre sectores sociales, sino en la
medida en que se acerca a los más pobres, la calidad disminuye sustancialmente, por lo
tanto hay una desigual distribución social del conocimiento, lo que tiene como consecuencia
que sea imposible la igualdad de oportunidades.
En términos de la clasificación de los centros poblacionales, la evolución de estas
localidades va a la par de la expansión demográfica. En 1950 poco menos del 43% de la
población en México vivía en localidades urbanas. 60 años más tarde el XI Censo de
Población y Vivienda arroja una cifra aproximada del 76%. En 6 décadas la tasa acumulada
de urbanización se colocó por arriba del 33%.

DESARROLLO URBANO

El desarrollo urbano según ésta concepción es la construcción de grandes edificios, centros


comerciales, modernas pistas, obras físicas que privilegian atractivos turísticos y de
recreación.

El encargado de realizarlas en las grandes urbes, es el sector privado, y en parte el Estado


por intermedio del Municipio.

Este modelo centra su enfoque en construir obras y edificios que satisfagan la demanda
inmediata y generen ganancias económicas; no toma en cuenta una visión de futuro; solo
una visión de corto plazo; no prevé por ejemplo los riesgos que implica construir edificios
inmensos en zonas sísmicas; sin servicios de agua y colectores para desagüe suficientes.
El lado negativo del desarrollo sustentable.

El proceso de urbanización acelerada es intenso y sin ningún control práctico. Extensas


zonas agrícolas se convierten en urbanizaciones de asfalto y cemento; ello es un grave
error de fatales consecuencias, porque se afecta el campo agrícola necesario para la
producción de alimentos y el equilibrio en el ecosistema. La vegetación tiene que ser parte
integrante de la ciudad; en caso contrario se afecta la calidad de vida

La ciudad en su conjunto poco a poco se convierte en un centro sobre saturado de personas


y vehículos; de contaminación, e inseguridad urbana. Si a esto le agregamos la posibilidad
de sufrir movimientos telúricos, desabastecimiento de agua, o como algunos lugares ya se
aprecia erupción de volcanes y desastres de la naturaleza por el calentamiento global, los
peligros que se corre por falta de previsión y planificación, y principalmente por
sobredimensionar, las expectativas económicas, son inmensos.

Por ello es irresponsable, dejar el desarrollo y el crecimiento de la ciudad, al libre albedrío


de las fuerzas del mercado, es decir a los grandes intereses económicos de empresas
constructoras y financieras.

DESARROLLO RURAL
La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para
mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas
que abarcan casi la mitad de la población mundial tienen en común una densidad
demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y
ganaderas tradicionalmente aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector
primario.

El Desarrollo Rural, es un proceso de transformación de los niveles de vida y bienestar de


la población rural, de mejoramiento de los índices de seguridad laboral, y de aumento de la
capacidad productiva de las organizaciones campesinas; resultante del allanamiento de
obstáculos estructurales que impiden la plena utilización de los recursos y la movilización
del esfuerzo interno hacia el objetivo estratégico de conformar una nueva estructura social
y de organización rural.

Un desarrollo urbano sustentable.

El desarrollo urbano según este modelo, es la posibilidad de una población determinada,


de satisfacer las necesidades básicas: Alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda,
cultura.

Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se respete los derechos humanos


de las personas; no exista masificación, niños abandonados, mendigos, ni contaminación,
ni delincuencia o estas sean mínimas; es decir un lugar racional y equilibrado en el que se
respete la dignidad del ser humano; la ecología; seguridad y bienestar social.
No importa tanto los grandes edificios y las bellas pistas; como el desarrollo humano en un
ambiente equilibrado y la preservación del ambiente natural.

3.6 Estilos de vida y consumo.

¿QUÉ ES EL ESTILO DE VIDA?

Es la forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables,


determinados por la interacción entre las características personales individuales, las
interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de
una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados:
En lo material

En lo social

En el plano ideológico

¿QUÉ ES EL CONSUMO?

Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción de coger y efecto
de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y
servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos
productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo
masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

Consumo sostenible.

La definición más aceptada de Consumo Sostenible es aquella propuesta en el Simposio


de Oslo en 1994 y adoptada por la tercera sesión de la Comisión para el Desarrollo
Sostenible (CSD III) en 1995: "El uso de bienes y servicios que responden a necesidades
básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso
de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes
sobre el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras
generaciones"

ÁMBITOS DEL CONSUMO RESPONSABLE


Según el entorno en que se desarrollan las acciones de consumo y sus consecuencias se
puede establecer la siguiente clasificación delos ámbitos del consumo responsable que
interaccionan mutuamente a su vez:

Individual
Ambiental

Social

3.7 Democracia, equidad, paz, ciudadanía.

DEMOCRACIA

Se forma de la unión de dos palabras griegas: “demo”, que significa pueblo y “kratos”,
gobierno. Significa “gobierno del pueblo.
La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos tienen la
oportunidad, por medio de un proceso electoral, de escoger libremente quiénes serán sus
gobernantes.

La democracia es una manera de concebir la organización de la sociedad y el estado la


democracia se fundamenta en la libertad y en la igualdad.

Artículo 40 CPEUM: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república


representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en
todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según
los principios de esta ley fundamental.

EQUIDAD

Viene del latín del latín aequitas, de aequus, que significa “igual”.

Se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la


individualidad.

TIPOS DE EQUIDAD

Equidad Social: contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible, es un


conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales,
económicas, culturales y políticas de exclusión e inequidad.
Propone mecanismos como distribución equitativa de la riqueza, los recursos y las
oportunidades.

Equidad de Género: su objetivo es lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y mujeres


en su medio organizacional y social con un valor superior a las establecidas
tradicionalmente, evitando con ello la implantación de estereotipos o discriminación.

PAZ

Se entiende como un estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios,


agitación o conflictos.

Es el instrumento teórico y práctico (personal, social, internacional y político) para conseguir


bienestar.

ALGUNOS TIPOS DE PAZ

Paz Social: se define como el estado de armonía y tranquilidad que procede del orden y de
la unidad de voluntades.

Puede describirse como una relación entre cualquier ente, caracterizado por el respeto, la
justicia, y la buena voluntad.

Paz Interior: se refiere a un estado de ánimo, cuerpo y quizás alma; que abarca calma,
serenidad, silencio y equilibrio dentro de uno mismo.
ORGANIZACIONES POR LA PAZ

Organización de las naciones unidas (ONU): su principal objetivo es lograr que todos los
países convivan pacíficamente y arreglen diferencias sin que haya guerras.

Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura


(UNESCO): organismo que tiene como función principal contribuir a la paz entre naciones
y a la comprensión entre las naciones a través de proyectos educativos, científicos y
culturales.

Organización mundial por la paz (OMPP): es una institución no lucrativa creada como un
programa humanitario con el propósito de proyectar acciones en bien de la Paz Mundial.

PROMOTORES DE LA PAZ

Madre Teresa de Calcuta (Premio Nobel de la Paz 1979) .


Nelson Mandela (Premio Nobel de la Paz 1993) .

Juan Pablo II (beatificación 2011- canonización 2014*) .

Mahatma Gandhi (Título honorífico “Alma Grande” .

FRASES DE LA PAZ

“La paz exige cuatro condiciones esenciales: verdad, justicia, amor y libertad”
Juan Pablo II

“La paz comienza con una sonrisa”

Madre Teresa de Calcuta

“Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego”

Mahatma Gandhi

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”

Benito Juárez

CIUDADANÍA

Comprende cualidades y derechos como ciudadano, se refiere al conjunto de ciudadanos


que integran una nación.

Es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad


organizada.

ARTICULO 34. son ciudadanos de la republica los varones y las mujeres que, teniendo la
calidad de mexicanos, reúnan además, los siguientes requisitos:

a) haber cumplido 18 años

b) tener un modo honesto de vivir.

DERECHOS DE LA CIUDADANÍA

Votar en las elecciones populares


Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que
establezca la ley.

Tomar las armas en el ejercito o guardia nacional, para la defensa de la república y de sus
instituciones, en los términos que prescriben las leyes.

OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA

Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo


ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista

Alistarse en la guardia nacional

Votar en las elecciones y en las consultas populares

Desempeñar los cargos de elección popular de la federación o de los estados, que en


ningún caso serán gratuitos.

3.8 Intervención en comunidades.


Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las

condiciones de vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho

cambio. Parte y tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de

interés para la comunidad.

Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una

comunidad concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes elementos y

sus interrelaciones: territorio, población, recursos y demandas, dinámica de relaciones de poder

(asimetrías).

En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

· Conocimiento y comprensión de la realidad: A través de estudios cuantitativos y de la

utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historia de vida, recorridos barriales, grupos

focales, talleres, recopilación de relatos, categorizaciones, etc.)

· Perspectiva global: Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al

diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades


compartidas; abordar los programas sanitarios desde una perspectiva interdisciplinaria; superar

el protagonismo del profesional de la salud habilitando el protagonismo de la población.

· Información: Sin información no hay participación. La información es pública y un derecho

ciudadano. La información desde el ámbito de salud, educación, seguridad, etc. Todos los

conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde donde partimos y hacia donde

vamos. Se debe dar la misma información a todos los implicados, instituciones, técnicos y

población, pero con lenguajes adaptados.

· Coordinación: Sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada actor social decide

su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo que ya se viene haciendo desde otros

ámbitos (públicos, privados, organizaciones no gubernamentales, etc.) evitando de esta manera

superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las estrategias como de los recursos.

Para garantizar la continuidad, la implicación es del recurso o institución no de las personas. La

coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la Institución a la que pertenece.

 Participación ciudadana, como proceso y como cesión de poder: El posicionarnos

como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la posibilidad de pasar de ser un

«consumidor» de prestaciones a un ciudadano agente de su propio desarrollo, del ciudadano

individual una población organizada. Esto implica un primer movimiento al interno de los equipos

de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores? ¿Somos capaces de pasar de

la queja a la acción?

El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen obstáculos técnicos y

metodológicos relacionados con una escasa formación en esta temática por parte de muchos

trabajadores del ámbito de salud, y con el que se pretende poner en marcha acciones que van

a contracorriente del modelo imperante.


Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir solucionando a

partir del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en el proceso y la convicción

de estar desarrollando un trabajo serio y con rigor.

De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas veces es

la oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que permiten avanzar hacia

intervenciones más efectivas.

Intervención

La psicología, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar

procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este

proceso se puede comprender como 'intervención'. Aunque la noción de "intervención" ha sido

asociada a formas de construcción relacionales asociadas al modelo experto/destinatario, el

término expresa los modelos de estrategias más utilizados en los que la "intervención externa"

produce cambios.

Campos de "intervención"

Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial)

Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria,

desarrollo de redes sociales y comunitarias)

Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Habitat, relaciones

interpersonales)
Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo

sobre procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales

exluídas)

Los instrumentos más habituales han sido:

 Investigación Acción Participativa (IAP)

 Animación Sociocultural

 Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias

locales.

 Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y

familiares)

4.1 Economía y diversidad económica.

Definición de economía

Para hacer una definición formal de la materia, es oportuno buscar la caracterización esencial del objeto de la
ciencia económica. Delimitar cuál es el objeto de estudio es fundamental, pues puede ocurrir, como decía
Robbins, que todos hablemos de los mismo sin habernos puesto de acuerdo todavía sobre el objeto de la
conversación.

Empezaremos con las aportaciones de los “Economistas Clásicos”, quienes centran su interés en la riqueza y
resaltan la importancia del consumo como el fin de toda producción.

En este sentido, para A. Smith, el principal objeto de la economía de cualquier país, consiste en aumentar la
riqueza y el poderío de sus dominios. Por tanto, para este economista clásico, el ámbito de estudio de nuestra
ciencia sería determinar las causas explicativas de la riqueza/pobreza de las naciones, clases sociales, grupos
o personas (Smith, 1958).
Por su parte, J. Stuart Mill, centra su atención en la distribución, viniendo a definir la economía como la
ciencia que estudia la riqueza y las leyes de su producción y de su distribución (Mill, 1951).

Sin embargo, como comenta el Profesor Castañeda (1968), respecto a la delimitación del objeto por parte de
los Economistas Clásicos, descripciones de este tipo no pueden satisfacernos, pues esto no significa otra cosa
que trasladar la cuestión a la determinación de lo que bajo la palabra “riqueza” deba entenderse. Debemos
buscar la caracterización esencial del objeto de la ciencia económica a través de lo que denominamos “actividad
económica”, que es como actualmente se entiende y que analizamos en los siguientes párrafos.

Para concretar el objeto de la economía, vamos a delimitar los rasgos propios del aspecto económico de la
actividad humana. En este sentido, la primera característica sería la escasez de los medios empleados para la
satisfacción de unas necesidades humanas que son ilimitadas. Generalmente, el fin que se persigue es que el
individuo satisfaga, al menos, algunas de sus necesidades. A este respecto, los bienes y servicios obtenidos
mediante la actividad que llamamos producción se consideran medios a través de los cuales se conseguirá el
objetivo de la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

Una segunda nota sería la necesidad de elección, dado que los recursos o medios disponibles para producir
los bienes utilizados son escasos y las necesidades ilimitadas. Sin escasez de recursos los problemas
económicos no existirían, pero, aún con escasez de recursos, si sólo existiera una opción con respecto a su
utilización, los problemas económicos no serían muchos.

La existencia de escasez, al ser ilimitadas las necesidades y limitados los recursos, obliga a elegir. Para
cualquier sociedad existe un límite, una “frontera de posibilidades” económicas, por lo que habrá que decidir
cómo asignar los recursos para producir unos bienes u otros. El término que utilizamos para expresar los costos
desde el punto de vista de las alternativas perdidas es el de “costo de oportunidad”.

Escasez de medios, necesidades ilimitadas, elección de fines y costo de oportunidad constituyen las ideas
básicas que permiten comprender la actividad económica. Resumiremos utilizando las siguientes palabras del
profesor Castañeda (1968, pág. 9): “Podemos sentar la conclusión de que la actividad económica es la que se
dirige a la satisfacción e las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de
máximo aprovechamiento”. En definitiva, será esta actividad económica el objeto de la economía y, más
concretamente, los problemas que plantea la actividad económica. A este respecto, los profesores Dornbusch,
Ficher, y Schmalensee (1989, pág. 3), exponen lo siguiente: “El problema económico esencial de todas las
sociedades es el conflicto entre los deseos casi ilimitados de los individuos de bienes y servicios y los recursos
limitados que puedan utilizarse para satisfacerlos”.

Para el profesor Lipsey, el objeto de la economía será la resolución de los problemas económicos que
ocasionan el hecho de que los recursos de los países no sean suficientes para la producción de bienes y
servicios que necesitan sus ciudadanos para la satisfacción de necesidades humanas. Estos problemas
económicos se concretan en las siguientes preguntas (Lipsey, 1985, pp. 69-72):
1. ¿Qué bienes hay que producir y en qué cantidades?

2. ¿Con qué métodos de producción se obtiene estos bienes?

3. ¿Cómo se distribuye la oferta de bienes producidos entre los individuos que componen la sociedad?

4. ¿Se utiliza la totalidad de los recursos de un país, o algunos se desaprovechan?

5. ¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero y del ahorro o está siendo erosionado por la

inflación?

6. ¿Crece cada año la capacidad de la economía de producir bienes y servicios o permanece estacionaria?

4.2 Sistemas de producción (oferta y demanda).

EL CONCEPTO DE OFERTA

Tiene relación con el comportamiento de los productores, o vendedores. Refleja la disposición que tienen de

ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago o reconocimiento expresado en un precio.

La cantidad ofrecida de determinado articulo se define como “las diferentes cantidades que los productores

están dispuestos a ofrecer en el mercado en función de los distintos niveles de precios posibles, en un

determinado tiempo.”
Dos aspectos básicos condicionan los productores o vendedores: El deseo de obtener mayores utilidades que

los lleva a buscar formas de minimizar los costos.

El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede conducir a un aumento proporcional mayor en

los costos.

El precio para el productor es el que determina el ingreso que le permite cubrir los costos de producción o

adquisición del producto y las ganancias esperadas, de tal manera que cuando los precios suben los oferentes

se motivan a ofrecer mayor cantidad de productos y viceversa.

Curva de la oferta

Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos

a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás

factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que

muestra una relación directa entre los precios y las cantidades.

Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables

afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma.

Una tabla de oferta enumera las cantidades ofrecidas a cada precio distinto cuando se mantienen constantes

los otros factores.

La curva de oferta se puede considerar como un indicador del precio mínimo al cual se ofrecerá la última unidad.

Ley de la oferta
La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación

en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los

productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un

precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como:

“Entre mas alto sea el precio de un bien mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo los otros factores

constantes”

En otras palabras, oferta se denomina a la cantidad de bienes o servicios que los productores de los

mismos están dispuestos a ofrecer a los potenciales consumidores de los mismos, a diferentes precios

y condiciones en un determinado momento.

La oferta estará determinada por los siguientes factores: el precio que ostente el producto en el mercado, los

costos que tiene llevar a cabo la producción de ese producto, el tamaño del mercado al cual va dirigido

especialmente ese producto, la disponibilidad de factores, la cantidad de competencia que se le presenta y la

cantidad de bienes producidos.

La oferta puede ser expresada gráficamente a través de la curva de la oferta, siendo la pendiente que ostenta

la misma la que nos indique cómo aumenta o disminuye una oferta ante el aumento o descenso en el precio del

bien o servicio en cuestión.

Según establece la ley de la oferta ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada de

respecto de ese bien será mayor porque los productores tendrán un incentivo mayor y como
consecuencia que la oferta es directamente proporcional al precio que tiene el producto, las curvas de

ofertas serán casi siempre crecientes.

4.3 Economía global vs economía local.

ECONOMÍA MUNDIAL VS ECONOMÍA LOCAL

Economía mundial vs economía local, hoy en día lo que ocurre en las economías de Estados Unidos, u otros

grandes países afectan a todos los mercados. El dinero, las exportaciones y el comercio ya no conoce fronteras.

Lo que sucede a miles de kilómetros de distancia nos afecta a la economía local.

ECONOMÍA MUNDIAL VS ECONOMÍA LOCAL

Subidas del petróleo, o la crisis de las hipotecas subprime que nos llegó desde los Estados Unidos al resto del

mundo son ejemplos de la influencia de la economía mundial sobre la local.


ECONOMÍA MUNDIAL O GLOBAL

Se refiere a un sistema económico sin fronteras que une las economías de los distintos países del mundo

mediante actividades como el comercio. En las últimas décadas las economías se han ido globalizando, para

satisfacer mejor las necesidades de la población. Medios como internet que no necesitan lugar físico han

ayudado a globalizar la economía.

La globalización económica hace que las economías locales y nacionales se relacionen entre sí. El comercio,

la libre circulación de mercancías, el movimiento de capitales y la tecnología son ya internacionales. La

economía global está impulsada por la importancia de actividades productivas, así como la evolución de la

ciencia y la tecnología.

El comercio a nivel internacional ha crecido mucho en estos últimos 30 años, y aún más desde hace una década

con la aparición del comercio electrónico. Se han reduccido muchas barreras comerciales y alcanzado

acuerdos que benefician al comercio, como el ‘acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio’.
Hay una serie de países que son los más ricos que además generan gran cantidad de ahorro y buscan los

mejores mercados para invertir. Estas inversiones pueden moverse con gran rapidez a través de transacciones

electrónicas de un lado al otro del mundo.

Esto puede generar importantes desequilibrios en economías locales. Hablamos por ejemplo de una empresa

de coches internacional que traslada su factoría a otro país que ofrece mejores perspectivas a la empresa. El

cierre de la factoría en un lugar para trasladarlo a otro influirá en la economía local con una perdida de empleos

directos e indirectos

Según el profesor Angus Maddison, en el crecimiento económico global han influido cuatro economías

fundamentalmente.

Estados Unidos

China

La antigua Unión Soviética

Europa Occidental formada por (Alemania; Andorra; Austria; Bélgica; Ciudad del Vaticano; Croacia; Dinamarca;

Eslovenia; España; Finlandia; Francia; Holanda; Irlanda; Islandia; Italia; Liechtenstein;Luxemburgo; Malta;

Mónaco; Noruega; Portugal; Reino Unido; San Marino; Suecia; Suiza.)

ECONOMÍA LOCAL
La economía local es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más cercano. Las empresas

locales han sido siempre un pilar básico para las economías de las provincias, regiones que sumadas influían

en la economía de los países.

Con el aumento de las cadenas de tiendas muchas pequeñas empresas han cerrado y otras se han trasformado

para seguir dando servicio al consumidor. Estas empresas locales aportan muchas ventajas a su entorno.

1- Dan empleo a personas de la zona lo que contribuye a generar riqueza. No solo el empleo directo sino el que

se genera de forma indirecta.

2- Ofrecen productos de fabricación local, agricultura, ganadería por ejemplo. Un mismo producto en una tienda

local puede estar más fresco y ser más barato que comprado en un supermercado a cientos de kilómetros del

lugar de origen del producto.

3-Las empresas locales, mueven el dinero en la zona. Generan riqueza que se reinvierte generalmente en la

misma zona. Sin embargo el dinero que se gasta en grandes cadenas de tiendas o por termino medio sale en

mayor cantidad fuera de esa localidad.


4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB.

Producto Interno Bruto.

DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un

período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento

de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este

indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

 Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a

un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo

tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.

 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores

que la misma.

 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el

gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no

especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que

las empresas que ya existen sigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

 El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el

extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

 No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc.,

como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo,
un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el

capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.

 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por

ejemplo, la contaminación ambiental.

 No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que

otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el

segundo.

 La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no

generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.

 Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y

crímenes.

4.5 Externalización e internalización de costos.

Externalización: se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades

extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las

condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Internalización de los costos: se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y

medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos.

Aunque estos conceptos no parecen tener relación a primera vista, este tema hará hincapié en cómo los dos

están relacionados.
La externalización se ha hecho más posible, debido a que las empresas en los últimos cincuenta años han

tenido una disminución de los costos de transporte y por la naturaleza cada vez más interconectada del mundo.

Las empresas han comenzado a reconocer las diferentes condiciones inherentes a las diversas naciones del

mundo, y se han dado cuenta que pueden tomar ventaja de estas diferencias.

Por ejemplo, las leyes de trabajos entre los países pueden ser muy distintas.

El creciente protagonismo de los sindicatos en los Estados Unidos antes de 1950, dio a los empleados más

poder sobre sus empleadores.

Dado que los empleadores eran limitados, ya que sólo podría recurrir a los empleados dentro de su país de

origen, tuvieron que ceder a muchas de sus demandas y ofrecer salarios justos y mejores condiciones de

trabajo.

Sin embargo, mientras el mundo se hizo más globalizado, se dieron cuenta de que las poblaciones en otras

partes del mundo estaban acostumbrados a salarios más bajos y leyes laborales más flexibles.

Por lo tanto, a menudo ahorran dinero las empresa al reubicar algunas de sus actividades corporativas a un

país más flexible en el que puede pagar a los empleados menos y no tiene que preocuparse de que muchas

regulaciones.
Por ejemplo, la fabricación de automóviles en los EE.UU. en la década de 1970 comenzó a subcontratar la

producción de componentes de automóviles a México, donde las leyes laborales son más flexibles.

Sin embargo, las consecuencias de la externalización han sido la pérdida de poder de los empleados y la

disminución de los salarios para el trabajador promedio.

En algunos países se han dado cuenta de la importancia de atraer empresas a su nación, por lo que han creado

ambientes de negocios que hacen que el costo de hacer negocios en su localidad más barata.

Por ejemplo, China ha desarrollado las Zonas Económicas Especiales (SEZ) en donde no existe un salario

mínimo y prácticamente sin regulaciones laborales.

Las empresas por lo tanto, son capaces de beneficiarse de pagar a los trabajadores en las Zonas Económicas

Especiales salarios muy bajos sin tener que preocuparse acerca de las regulaciones y la seguridad del

trabajador.

Sin embargo, estas condiciones han sido relacionadas con las deplorables condiciones de trabajo y las altas

tasas de suicidio para los trabajadores.

Por ejemplo, la ciudad de Shenzhen de China, donde por ejemplo las condiciones de trabajo existentes, los

empleados han recurrido al suicidio para que sus pólizas de seguro de vida, proporcionen a sus familias con

unos ingresos muy necesarios.


Tales prácticas empresariales ponen en tela de juicio la ética de la política laboral de solo dar una intención de

beneficios económicos a las empresas, mientras por otro lado se da la explotación de los trabajadores.

Otra de las ventajas del outsourcing es que las compañías pueden tomar ventaja de leyes ambientales laxas.

Por ejemplo, algunos países en el mundo en desarrollo han reducido sus leyes ambientales, que permiten a las

empresas que emiten grandes cantidades de contaminación a trasladarse a sus localidades.

Tales empresas suelen contaminar los lagos y ríos, fuente de agua potable, los bosques y los hábitats naturales.

Sin embargo, estas prácticas también obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente los costos

ambientales.

Al atraer a las empresas a la localidad mediante la reducción de las leyes ambientales, los países son,

básicamente, los que permiten la contaminación pasar desapercibido en cuenta del balance de una empresa.

Y puesto que el beneficio es el motivo principal para las empresas, los países con severas leyes ambientales

son menos atractivos.

Para tener en cuenta debidamente por el medio ambiente en los balances de empresas, los países deben ser

capaces de imponer los costes ambientales en las empresas por contaminar y destruir el medio ambiente.

Sin embargo, el enorme poder que las corporaciones tienen en el entorno mundial actual no deja muchas

oportunidades para que estas perspectivas sean reconocidas.


La externalidad es el costo de una actividad productiva, que no es tomado en cuenta por el sujeto que efectúa

decisiones económicas, desde que el mismo no se hace cargo de ellas, puesto que las transfiere a otras

personas o a la sociedad como un todo.

Las externalidades pueden afectar bienes públicos, bienes comunes o bienes privados.

4.6 Obsolescencia planificada y percibida.

Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo para

que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor

pierda confianza en la marca y se implementa dicha obsolescencia en la fábrica del mismo para que tenga lugar

y se gane así más dinero.

Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende

exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la ropa,

cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente los oscuros, para que el comprador se sienta

movido a cambiar su ropa perfectamente útil y así ganar más dinero.

La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida percepción son dos conceptos que se relacionan con

la vida útil de un producto en particular.

La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a intentos deliberados por las empresas para la

fabricación de productos que se convierten en obsoletas después de un cierto período de tiempo, mientras que

la obsolescencia percibida se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la gente el deseo
de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y las

tendencias en general.

En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia planificada”, donde el primero es más técnico y

el último es más social.

La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la década de 1920, a pesar de que no ganó una

gran popularidad hasta alrededor de la década de 1950.

Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los consumidores a comprar

constantemente nuevos productos.

De esta manera, las empresas pueden generar más beneficios a través de las compras repetidas por los

consumidores.

Esto se logra al fabricar un producto de tal manera que no se vuelvan funcionales después de un período de

tiempo especificado.

Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad o la utilización de un diseño que a la larga

obligará a los productos su degradación.

Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares sólo pueden utilizar las partes que duran unos

pocos años, lo que significa que los consumidores tendrán que comprar constantemente nuevos teléfonos

móviles con el tiempo.

Otro ejemplo es cuando las compañías de software se agotan en muchos de sus productos para obligar a los

consumidores a comprar la nueva tecnología.


Obsolescencia percibida son intentos de obligar a los consumidores a comprar nuevos productos para

mantenerse al día y en la moda.

Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los temores de la gente de ser percibido

como anticuados por sus compañeros.

En la sociedad de consumo actual, las personas sienten a menudo que los productos que poseen son una parte

importante de su identidad.

Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas de marketing para mostrar a los

consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su identidad y elevara su posición

dentro de sus redes personales.

La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia percibida, como las tendencias

de la moda están cambiando constantemente.

La gente a menudo se siente inclinada a comprar una prenda de vestir, ya que encaja con las últimas tendencias.

En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los elementos naturales.

Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de tal manera que los consumidores

están a menudo preocupados constantemente de ser percibido de forma negativa por los demás en la sociedad.

Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social para adquirir un nuevo producto.

Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos psicológicos y ambientales.

Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología o producto infunde la

insatisfacción constante con la gente por sus posesiones personales.


El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente y esto causa gran estrés

sobre el medio ambiente.

Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un ritmo sin precedentes y aumenta la

contaminación para cumplir con la demanda de los consumidores.

Sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y tratar de animar a los usuarios a

comprar los productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que menos recursos del medio ambiente

se utilizan en el largo plazo.

Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las enormes ganancias que se

obtienen de los consumidores al comprar nuevos productos constantemente.

Se define la Obsolescencia planificada como una práctica que atenta contra el derecho de los consumidores en

beneficio de la empresa que produce un bien, cuya vida útil se fija de forma anticipada e independiente del

desgaste natural de los materiales. Sus arreglos son más caros que la compra de uno nuevo. La empresa

cuando planifica el producto ya tiene otro en sustitución, forzando a los compradores finales a adquirir este

último, provocando un excesivo consumo. Esta gran crítica al marketing moderno la podemos encontrar

fácilmente en el mundo de los ordenadores, de los teléfonos móviles, de los video-juegos, etc., donde un

producto no llega ni a seis meses de vida.

La obsolescencia percibida: sería aquella que siente el consumidor por su propio capricho, por querer ir “a la

última”. Se percibe en aquellos compradores que han comprado un vehículo y en poco tiempo, la propia marca

saca el mismo vehículo con unas pequeñas modificaciones en el diseño o en el color y su propietario no puede

aguantar más y decide comprarse este último, gastando dinero innecesariamente.


Ambas obsolescencias mejoran la productividad de las empresas pero atacan directamente al bolsillo de los

consumidores y hacen peligrar los recursos naturales. La primera se corrige con leyes, la segunda con

formación. Es bueno disfrutar en el tiempo cada producto comprado.

4.7 Valoración económica de servicios ambientales.

Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de forma económica que permita fácilmente

comprender y estimar los beneficios que ofrecen. Esta valoración, se ha planteado como una estrategia viable

para promover la conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico pueden ser apreciados más

fácilmente. Por ejemplo, el mantener los bosques de manglar en buen estado permite la provisión de agua

limpia, madera y leña, alimento como pescado y mariscos, de tal forma que las personas que viven cerca del

manglar obtienen beneficios directos de este bosque de forma gratuita. Si estos recursos y servicios no fueran

generados y provistos de forma natural, el limpiar el agua y conducirla con plantas potabilizadoras (mecanismos

artificiales) hasta los hogares, el comprar los pescados en el mercado y comprar madera para leña y

construcción, tendría un costo económico muy elevado. Las personas que viven en la costa también obtienen

beneficios indirectos del manglar.

¿Cómo se valoran los servicios ambientales?


¿Por qué se pueden perder los servicios ambientales?
Los bienes y servicios ambientales son a menudo desconocidos por la población, hay quienes los consideran

como procesos permanentes en el tiempo. Sin embargo, la existencia o calidad de estos depende del estado

de conservación de los ecosistemas. En este sentido, las actividades humanas han modificado las propiedades

de los ecosistemas para proveer servicios. Por ejemplo, al perder los bosques de mangle, las dunas y los

arrecifes de coral, aumenta la vulnerabilidad ante los impactos de tormentas y huracanes y los daños materiales

y pérdidas humanas pueden ser mayores. De esta forma la pérdida de la naturaleza implica también la pérdida

de estos bienes y servicios. Con los cambios del uso del suelo como ocurre con la urbanización, también

perdemos servicios ambientales.

¿Cómo mantener los servicios ambientales?

La forma más directa y eficiente de mantener los servicios ambientales es hacer un uso racional de los recursos

naturales. Al hacer un uso eficiente de los recursos naturales con patrones de consumo moderados, ejercemos

menor presión sobre los ecosistemas naturales.

You might also like