You are on page 1of 9

TEMA 1

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO

© testsadministrativos.es

1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO:


FUENTES
1.1. CONCEPTO:
a) a) Razones primitivas de cualquier idea.
b) b) Causa generatriz o productora de un hecho.
1.2. FUENTES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
1.2.1. Características:
1) Se plantean en términos similares a las restantes disciplinas jurídicas,
entre otros, en su:
I) Concepto.
II) Clases.
III) Técnicas de articulación entre unas y otras.
2) Tienen un indudable interés: Hay fuentes:
I) “para” la Administración, y además,
II) “de” y “en “ la misma Administración: los Reglamentos.
1.2.2. Clasificación:
FUENTE IMPORTANCIA
Reglamento Es la fuente más importante del Derecho
Administrativo
Costumbre Tiene un reducido ámbito de aplicación en esta rama
Principios generales Límite de la actividad discrecional de la
del Derecho Administración
Administrativo
Jurisprudencia y Decisiva significación en la elaboración y evolución
Doctrina del Derecho Administrativo
Tratados Trascendental importancia, en virtud de la
internacionales incorporación de España a la Unión Europea
1.3. CLASIFICACIÓN:
TIPO CONCEPTO FUENTES
1) Constitución.
2) Ley y disposiciones
normativas con fuerza de
Fuentes Aquellas que ley:
directas encierran en sí la I) Decreto-Ley.
Fuentes norma jurídica II) Decreto Legislativo.
directas y 3) Reglamento.
fuentes 4) Costumbre.
indirectas 5) Principios generales del
Derecho.
Aquellas que 1) Tratados internacionales.
ayudan a la 2) Jurisprudencia
Fuentes producción y a la Contencioso-
indirectas comprensión de la Administrativa del
regla jurídica, pero Tribunal Supremo.
sin darle existencia 3) Doctrina científica.
por sí misma
Aquellos poderes
sociales a los que se 1) Poder legislativo.
Fuentes les reconoce la 2) Poder judicial.
materiales posibilidad de 3) Juristas.
producir normas
Fuentes jurídicas por propia
materiales y potestad soberana
fuentes Aquellas formas de Entre otras:
formales Fuentes manifestarse 1) Ley.
formales externamente el 2) Costumbre.
Derecho 3) Principios generales del
Derecho.

2. LA CONSTITUCIÓN
2.1. CONCEPTO: Norma fundamental del ordenamiento jurídico, aprobada por el
Pueblo, que:
1) Refleja los principios esenciales que consagran el Estado de Derecho.
2) Regula:
I) Organización del Estado.
II) Reglas esenciales de la organización de la sociedad.
2.2. NORMAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
2.2.1. Principios esenciales: Son consecuencia inmediata del tipo de Estado
que la Constitución configura:
PRINCIPIO TIPO DE SIGNIFICADO
ESTADO
Las Administraciones Públicas
Principio de legalidad Estado de actuarán con sometimiento pleno a
Derecho la Ley y al Derecho bajo el control
de los Tribunales (art. 106.1 C.E.)
La gestión de las Administraciones
Públicas deberá enderezarse a
Principio de Estado Social promover las condiciones para que
intervencionismo la libertad y la igualdad del
individuo y de los grupos en que
se integra sean reales y efectivas
Principio de objetividad Estado Pluralismo político como valor
Democrático superior del ordenamiento jurídico
1) Indisoluble unidad de la Nación
Principio de autonomía Estado Española.
y solidaridad Autonómico 2) Reconocimiento del derecho a
la autonomía de las
nacionalidades y regiones que
la integran, y la solidaridad
entre ellas.
2.2.2. Principios instrumentales: Constituyen un medio para la más
adecuada aplicación de los principios esenciales:
GRUPO APARTADO PRINCIPIO SIGNIFICADO
Principio de jerarquía Estructuración escalonada de los
Administraciones administrativa (art. integrantes de cada Administraci
Organización
Públicas 103.1 C.E.) Pública
aisladamente Principio de Atribución de las competencias,
consideradas desconcentración preferentemente a los órganos pe
Atribución de las funciones públ
carácter administrativo a:
Principio de 1) Administración de las Comun
descentralización Autónomas.
2) Entes que integran la Adminis
Local.
Reconocimiento de la personalid
Administraciones jurídica, y consiguientemente de
Públicas contempladas en capacidad de decisión, de los ent
su relación con otras de Principio de integran la:
superior nivel autonomía 1) Administración de las Comun
Autónomas.
2) Administración Local.
Disposición de los medios suficie
Principio de el desempeño de las funciones qu
autosuficiencia les atribuye a las haciendas de:
Organización financiera 1) Comunidades Autónomas.
2) Locales.
Comunidades Autónomas Principio de Como complemento ineludible d
autogobierno derecho de autonomía
Administración de las Las diferencias entre los Estatuto
Comunidades Autónomas Principio de igualdad distintas Comunidades Autónom
entre sí y entre los entes podrán implicar, en ningún caso,
locales del mismo grado privilegios económicos o sociale
1) Habrá de ajustarse a los
fines que la justifican.
2) Estará sometida al
Actuación control de los
Tribunales.
Medio de asegurar la
actuación intervencionista
para conseguir que la
libertad y la igualdad sean
reales y efectivas
1) Selección de los funcionarios
de acuerdo con los principios
I) Mérito.
II) Capacidad.
Principio de 2) Actuación de los funcionarios
objetividad Su estatuto deberá establecer:
I) Sistema de incompatibilida
II) Garantías para la imparcial
ejercicio de sus funciones.
El Estado Autonómico
está integrado por 2
ingredientes que se
complementan:
1) Derecho a la
autonomía.
2) Indisoluble unidad de
la Nación Española.
De los ciudadanos en:
1) Procedimiento de elaboración
Principio de disposiciones y resoluciones
audiencia administrativas.
2) Acceso a los archivos y registr
administrativos.
Comunes
Principio de eficacia Las Administraciones Públicas se
administrativa justifican por el logro de los obje
tienen encomendados
Principio de En la actuación de las distintas
coordinación Administraciones Públicas
2.2.3. Observaciones:
1) Entre tales principios existen otros como:
I) Principio de legalidad administrativa, de incuestionable aplicación
inmediata.
II) Principio de descentralización, que constituyen tan sólo criterios a
observar por el legislador.
2) Cuando la Administración infrinja los principios, su actuación será
ilegal y sólo podrá ser alegada ante los Tribunales.

3. LEYES ORGÁNICAS Y LEYES ORDINARIAS


3.1. CONCEPTO: Materias reservadas al poder legislativo, como medio para
protegerse frente a la arbitrariedad de la Administración.
3.2. MATERIAS RESERVADAS:
LEYES MATERIAS
Leyes orgánicas Todas aquellas materias expresamente consignadas en la
Constitución
Leyes Cualquier otra materia, dentro de los límites de la
ordinarias Constitución
3.3. POTESTAD LEGISLATIVA: Son depositarias de la potestad legislativa:
1) Cortes Generales, que ejercen la potestad legislativa del Estado.
2) Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, que también están
investidas de esta potestad en su ámbito territorial.
3.4. INICIATIVA LEGISLATIVA: La Constitución reconoce la iniciativa
legislativa a:
1)Cortes Generales, que comparte con el Gobierno en su ejercicio directo.
2) Iniciativa popular.
3.5. DISTINCIÓN ENTRE LEYES ORGÁNICAS Y LEYES ORDINARIAS: Se
caracteriza desde los puntos de vista:
1) Procedimental: Tipo de mayoría que se exige para su aprobación,
modificación o derogación.
2) Objetivo: Materias a las que se relacionan.
3.6. LEYES ORGÁNICAS
3.6.1. Concepto: Leyes aprobadas por el Pleno de las Cortes Generales relativas
a los siguientes extremos, especificados en la Constitución:
1) Desarrollo directo de:
I) Derechos fundamentales.
II) Libertades públicas.
2) Estatutos de autonomía.
3) Régimen electoral general.
4) Demás previstos en la Constitución.
3.6.2. Características:
1) Mayor rigidez para su aprobación, modificación o derogación:
I) Se exige la mayoría absoluta.
II) Aprobadas por el Pleno del Congreso, deberán ser remitidas al
Senado, en el cual, su aprobación ya sólo exigirá mayoría simple.
2) Versan sobre un conjunto de materias especificadas en la Constitución.
3.6.3. Rango:
POSTURA PRINCIPIO
La mayor parte de los autores consideran a las
leyes orgánicas como un escalón intermedio entre Principio de jerarquía
la Constitución y las leyes ordinarias normativa
Tomás Ramón Fernández sostiene que puede
explicarse a través del principio de competencia ya
que la Constitución veda el acceso de la Ley Principio de competencia
Ordinaria a las materias que tienen que ser
reguladas por Ley Orgánica, afirmación que ha
obtenido el refrendo del Tribunal Constitucional
Junto a las dos posiciones anteriores, hay una
tercera que, aún concediendo que el principio de Principio de jerarquía
competencia es el que debe presidir las relaciones normativa
entre la Ley Orgánica y la ley ordinaria, afirma que y
no es posible prescindir por completo del principio Principio de competencia
de jerarquía
3.7. LEYES ORDINARIAS
3.7.1. Concepto: Leyes que, aunque no versan sobre materias expresamente
consignadas en la Constitución, se hallan dentro de los límites de ésta y
son aprobadas con tal carácter por las:
1) Cortes Generales.
2) Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
3.7.2. Aprobación: Mayoría simple, aunque cabe, sin embargo, que una ley
ordinaria sólo haya sido aprobada por el Congreso, en el supuesto de que
el Senado haya puesto el veto a un proyecto de ley previamente aprobado
por el Congreso, y luego éste no acepte el veto del Senado.
3.7.3. Clasificación: Leyes aprobadas por:
1) Pleno.
2) Comisiones Legislativas Permanentes, en quienes el Pleno puede
delegar, con excepción de las siguientes materias:
I) Reforma constitucional.
II) Cuestiones internacionales.
III) Leyes orgánicas y de bases.
IV) Presupuestos Generales del Estado.

4. OTRAS DISPOSICIONES NORMATIVAS CON FUERZA DE LEY


4.1. CONCEPTO: Disposiciones normativas que emanan del Gobierno.
4.2. DECRETO-LEY
4.2.1. Regulación: Artículo 86 de la Constitución Española.
4.2.2. Concepto: Disposición legislativa dictada por el Gobierno cuya
integración definitiva en el ordenamiento jurídico con rango de Ley
precisa de su posterior convalidación por el Congreso de los Diputados.
4.2.3. Supuesto: Caso de extraordinaria y urgente necesidad.
4.2.4. Convalidación o derogación
4.2.4.1. Requisito: Bastará el voto favorable de la mayoría de los
Diputados presentes.
4.2.4.2. Plazo: 30 días siguientes a su promulgación.
4.2.5. Modificación: El Congreso deberá tramitarla como proyecto de Ley por
el procedimiento de urgencia.
4.3. DECRETOS LEGISLATIVOS
4.3.1. Regulación: Artículo 82 de la Constitución Española
4.3.2. Concepto: Normas con rango de ley dictadas por el Gobierno en forma de
Decreto, en virtud de una delegación expresa para un caso concreto y por
tiempo limitado, concedida por las Cortes Generales.
4.3.3. Clases
4.3.3.1. Textos refundidos
4.3.3.1.1. CONCEPTO: Manifestación del decreto legislativo en la
cual las Cortes Generales autorizan al Gobierno para que,
en un sólo texto refunda varias disposiciones legales que
inciden sobre un mismo objeto.
4.3.3.1.2. CLASIFICACIÓN:
1) Simple refundición.
2) Regularización, aclaración y armonización, eliminando
las discordancias y antinomias.
4.3.3.1.3. DELEGACIÓN: Se formula en una ley de reforma
parcial de una materia.
4.3.3.2. Textos articulados
4.3.3.2.1. CONCEPTO: Desarrollo, a través de una serie de
artículos, de las bases contenidas en una ley aprobada por
las Cortes Generales.
5. EL REGLAMENTO: CONCEPTO, NATURALEZA Y CLASES
5.1. CONCEPTO: Norma escrita dictada por la Administración en el ejercicio de
una potestad propia y de valor inferior a la Ley.
5.2. NATURALEZA: Potestad de suma importancia ya que se justifica ante la
insuficiencia de la Ley como instrumento para satisfacer las necesidades
colectivas debido a:
1) Escasa celeridad de su tramitación.
2) Carácter altamente técnico de algunas materias.
5.3. CLASES
5.3.1. Reglamento Ejecutivo
5.3.1.1. Concepto: Reglamento que desarrolla lo establecido en una ley,
normalmente en virtud de una autorización o mandato de la misma.
5.3.1.2. Clasificación
5.3.1.2.1. GENERALES: Desarrollan la totalidad de la ley.
5.3.1.2.2. NO GENERALES O PARCIALES: Sólo desarrollan una
parte de la ley.
5.3.2. Reglamento Independiente
5.3.2.1. Concepto: Reglamento que no se conecta inmediatamente a una
ley, sino que opera sobre ámbitos distintos a los regulados por las
leyes.
5.3.2.2. Límites: No pueden regular materias:
1) Reserva de ley.
2) No reserva de ley que hayan sido previamente reguladas por ley.
5.3.3. Otras clasificaciones:
NATURALEZA REGLAMENTOS
Por el sujeto de la 1) Reglamentos del Estado.
potestad 2) Reglamentos de las Comunidades Autónomas.
reglamentaria 3) Reglamentos de las Entidades Locales.
1) Reglamentos normativos: referidos a relaciones
Por sus efectos generales de poder.
2) Reglamentos administrativos: relativos a materias
orgánicas o relaciones de supremacía especial.
Por su régimen 1) Reglamentos ordinarios.
jurídico 2) Reglamentos excepcionales.
Reglamentos especiales, entre otros, de:
Por su especialidad 1) Cámaras Legislativas.
2) Tribunal Constitucional.

6. LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


6.1. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY: Implica la existencia de materias que
sólo pueden ser reguladas por ley y recoge la sanción de nulidad de pleno
derecho en caso de vulneración de este principio.
6.2. PRINCIPIO DE COMPETENCIA: El reglamento sólo puede emanar del
órgano que tiene la competencia para dictarlo, sin existir reserva de competencia
sobre la potestad reglamentaria.
ADMINISTRACIÓN ÓRGANO/S COMPETENTE/S
1) Gobierno.
Administración del 2) Ministros, en el ámbito de las materias propias de su
Estado Departamento.
3) Órganos de la Administración, sólo en virtud de
previas habilitaciones legales específicas y concretas.
1) Gobierno.
Administración de las 2) Consejeros, en el ámbito de las materias propias de su
Comunidades Departamento.
Autónomas 3) Órganos de la Administración, sólo en virtud de
previas habilitaciones legales específicas y concretas.
Administración Local 1) Alcaldes de Ayuntamientos.
(sólo reglamentos) 2) Diputaciones.
6.3. PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA:
1) Prioridad de la Ley sobre el Reglamento.
2) Los reglamentos se encuentran subordinados entre sí jerárquicamente, en
forma correlativa los órganos de que proceden:
1º) Reales Decretos.
2º) Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
3º) Órdenes Ministeriales.
4º) Disposiciones de autoridades y órganos inferiores según su jerarquía.
6.4. PRINCIPIO DE INDEROGABILIDAD SINGULAR: Las disposiciones
administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una
disposición de carácter general, aunque aquellas tengan igual o superior rango a
éstas.
6.5. CONTROL DE LOS REGLAMENTOS: Impugnación ante la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa de los reglamentos ilegales de carácter general a
través de recurso directo ante el órgano que dictó dichas disposiciones.

7. AUTONOMÍA Y SISTEMA DE FUENTES


7.1. LA COSTUMBRE: Norma creada o impuesta por el uso social que tiene escasa
aplicación en las relaciones jurídico-administrativas.
7.2. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Desarrollan una
importante función en el ordenamiento jurídico administrativo, entre otros:
1) Proporcionalidad administrativa.
2) Cosa juzgada.
3) Igualdad ante la ley.
4) Mérito y capacidad.
5) Irretroactividad.
7.3. LA JURISPRUDENCIA: Criterio constante y uniforme de aplicar el Derecho
mostrado por:
1) Sentencias de la Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal
Supremo.
2) Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
3) Decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea.
7.4. RELACIÓN ENTRE LEY AUTONÓMICA Y LEY ESTATAL
7.4.1. Regla:
1) Principio de competencia.
2) El Derecho estatal será, en todo caso, supletorio del Derecho de las
Comunidades Autónomas, salvo supuestos de:
I) Legislación compartida.
II) Leyes de armonización.
7.4.2. Ley autonómica:
7.4.2.1. Origen: Las leyes de las Comunidades Autónomas no se apoyan
en la existencia previa de una ley estatal, sino en la:
I) Constitución.
II) Estatutos, por remisión de ésta.
7.4.2.2. Incompetencia estatutaria: Si una ley autonómica regula una
materia cuya competencia legislativa no ha sido asumida
estatutariamente será inconstitucional.
7.4.2.3. Modificación ley estatal: La ley autonómica podrá modificar una
ley estatal cuando ésta, por haberse dictado antes de que la
Comunidad Autónoma asumiera la competencia respectiva, verse
sobre dicha competencia.
7.4.2.4. Legislación compartida: La legislación de la Comunidades
Autónomas, cuando se dicta en ejercicio de una competencia
compartida con el Estado, habrá de ajustarse a los principios
básicos que el mismo establezca y, de no hacerlo así, incurrirá en
inconstitucionalidad.
7.4.2.5. Publicación: Las leyes de las Comunidades Autónomas se
publican en el:
I) Boletín o Diario Oficial de la Comunidad Autónoma de que se
trate.
II) Boletín Oficial del Estado.
7.4.3. Ley estatal:
7.4.3.1. Leyes de armonización: El Estado podrá dictar, a través de las
Cortes, leyes que establezcan los principios necesarios para
armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades
Autónomas, aún en el caso de materias atribuidas a la competencia
de éstas, cuando así lo exija el interés general.

You might also like