You are on page 1of 40

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO CON PICADURAS DE

ALACRAN E INSECTOS, MORDERUDA DE ARAÑAS Y


SERPIENTES

I. INTRODUCCIÓN

Las picaduras de insecto son frecuentes y constituyen un motivo habitual de


consulta al pediatra de Atención Primaria. Sin embargo, no es fácil analizar la
verdadera dimensión de este problema, puesto que son escasos los estudios
nacionales epidemiológicos al respecto y porque, en muchas ocasiones, los
padres deciden no consultar ante casos leves. Por otro lado, existen pocas
situaciones clínicas tan influenciadas por la tradición popular.

El ofidismo es un problema de singular importancia en las regiones rurales


selváticas del país y en las zonas desérticas y semidesérticas de la costa norte y
central. Los accidentes producidos por serpientes venenosas en el Perú
representan importantes pérdidas en el medio rural, sobre todo en áreas poco
exploradas dentro de las que tenemos los nuevos asentamientos humanos en
espacios rurales con fines agrícolas, exploraciones petrolíferas, mineras,
forestales, pesca, caza turística. Si consideramos que el 28% de la población
peruana habita en zonas rurales, el ofidismo cobra singular importancia dentro
de los envenenamientos que ocurren anualmente en el país.
Varios reportes han sugerido que algunos envenenamientos pudieran tener
implicancias ocupacionales, por cuanto se producen mayormente en
trabajadores agrícolas migrantes que se trasladan de la sierra a la selva alta, para
trabajar en la cosecha de café y otros productos regionales (Ej. ofidismo por
Bothrops arborícolas en selva central).

El aracneismo por Loxosceles laeta (Loxoscelismo) es un envenenamiento


frecuente en las zonas urbanas y urbano marginales de costa y sierra del Perú,
debido a los hábitos domiciliarios del artrópodo y a los graves daños que puede
ocasionar el veneno que en algunos casos son causa de muerte. El aracneismo
por Latrodectus mactans (Latrodectismo) es un envenenamiento poco frecuente,
predominantemente rural, en la costa y sierra peruana. Su incidencia e
implicancia en salud pública es menor que la del loxoscelismo.
Los accidentes por artrópodos venenosos como los producidos por alacranes del
género Centruroides y las arañas de los géneros Loxosceles y Latrodectus,
constituyen un problema importante de salud pública, ya que se han reportado
tasas de más de 200,000 accidentes por año debido a picadura de alacrán y de
3,000 a 5,000 por picadura de araña.
II. OBJETIVOS

 Reconocer los cuidados de enfermería en relación con a las picaduras de


alacrán e insectos, mordedura de arañas y serpientes, en los diferentes niveles
de atención.

 Conocer el tratamiento establecido para aquellos casos de picadura de alacrán


e insectos, mordedura de arañas y serpientes.

 Conocer el actuar del veneno dentro del cuerpo del paciente afectado en casos
de picadura de alacrán e insectos, mordedura de arañas y serpientes.

III. PICADURA POR ALACRÁN

3.1. Definición
Una picadura suele ser la consecuencia de un pinchazo o una punzada que
se realiza con algo que tiene una punta muy delgada, siendo su uso más
habitual del concepto se asocia a las marcas que dejan los insectos u otros
animales que disponen de aguijón cuando atacan o muerden a otro ser.

Estas heridas de pequeñas dimensiones que se producen por el aguijón, la


mordedura o el contacto con un animal, generalmente insectos, arácnidos,
medusas o pájaros. El animal suele ser portador de veneno que, o bien se
inyecta en el organismo, o bien actúa por contacto.
Su mecanismo de acción se basa en una alteración del impulso nervioso y de
los procesos neuroquímicos al despolarizar las membranas celulares e inducir
la liberación descontrolada de neurotransmisores como la acetilcolina,
adrenalina y el óxido nítrico.

3.2. Epidemiología
Es determinado por la picadura de los escorpiones o alacranes de las especies
Hadruroides lunatus en la Costa y Tityus sp. en la Selva. En el Perú la mayor
parte de los cuadros clínicos observados son leves y debidos a la especie H.
lunatus. El cuadro clínico descrito, en el caso de Tytyus, es debido a las
neurotoxinas, los síntomas locales y dolorosos son idénticos a los provocados
por las arañas con veneno neurotóxico, con dolor local de intensidad variable,
acompañado de parestesias, edema moderado y a veces equimosis. En los
accidentes moderados y graves observados principalmente en niños en un
intervalo de minutos hasta 2 ó 3 horas pueden surgir manifestaciones
sistémicas como hipotermia o hipertermia con sudoración profusa; naúseas,
vómitos, sialorrea, dolor abdominal, diarrea; arritmia cardíaca, hipertensión o
hipotensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva y choque, taquipnea,
dísnea y edema pulmonar agudo; agitación, somnolencia, confusión mental,
hipertonía y tremores. El encuentro de los signos y síntomas mencionados
da la sospecha diagnóstica de escorpionismo aún en ausencia de historia de
picadura e independientemente del hallazgo del escorpión.

3.3. Anatomía General del Escorpión


Los escorpiones o alacranes pertenecen a la clasificación de los artrópodos,
tienen 8 patas, una cola muy larga que se enrosca en la parte superior y un
aguijón que está llena de veneno. Sólo una cuarta parte de ellos
aproximadamente posee un veneno altamente peligroso, aunque el hecho
de que pueden llegar a matar a los seres humanos, ya los convierte en
criaturas temidas.
La especie más pequeña de escorpiones tiene alrededor de ½ pulgada de
tamaño, mientras que la más grande puede alcanzar un tamaño de hasta 7
pulgadas y media. Son criaturas que presentan gran variedad de colores, lo
que les permite mezclarse bien con las áreas circundantes. Pueden ser de
color marrón, negro o incluso un color verdoso.

3.4. Fisiopatología
El veneno de los alacranes está compuesto principalmente por polipéptidos,
enzimas proteolíticas, proteínas de bajo peso molecular, serotonina y
aminoácidos de acción neurotóxica. Es inoculado directamente a la víctima
por vía subcutánea y se disemina por vía hematógena; es eliminado por la
orina y por la secreción biliar.

El veneno contiene dos grupos de péptidos, de los cuales uno de ellos afecta
los canales de sodio y el otro bloquea los canales de potasio de las
membranas celulares, principalmente del sistema nervioso central y músculo-
esquelético.
Este bloqueo de los canales de cationes causa la sintomatología, aun cuando
la cantidad de veneno que inocula cada alacrán es aproximadamente de 100
a 600 microgramos.

Los efectos netos son de neurotoxicidad y cardiotoxicidad, y son debidos a


la acción directa de las catecolaminas y acetilcolina, lo que explica las
manifestaciones clínicas del envenenamiento y da las bases para su
tratamiento racional.
Contienen:
 Serotonina
 Actúa a nivel de Sistema Nervioso Central (SNC)
 Inhibe la ira, agresión, temperatura corporal, humor, sueño,
vómito, sexualidad, apetito.
 Tiene como efecto: Afecta los procesos corporales, el sistema
vascular, el sistema nervioso central.
 Histamina
 Sustancia natural inflamatoria.
 Liberada por los mastocitos.
 Tiene como efecto: Controlar la secreción de ácido gástrico,
disminución de la presión arterial, aumentar la frecuencia
cardiaca e intervenir en la inflamación en el sistema inmune.
 Hialuronidasa
 Es promotor de tumores malignos y de mutágenos.
 Tiene como efecto: Degradar el ácido hialurónico que Se
encuentra en el acrosoma, y su función principal es degradar
la corona radiada durante el proceso de fecundación que da
más proteínas para el óvulo

En la aparición de los signos y síntomas son imprescindibles los factores


tanto ambientales como del artrópodo y de la víctima; éstos pueden ser
extrínsecos o intrínsecos, dando como resultado cuadros clínicos diversos
que van desde moderados a severos.
Entre los factores más importantes se pueden mencionar:
a. Ambientales: localización de la zona geográfica y época del año.
b. Del artrópodo: género y especie, edad, tamaño y cantidad de toxina
inoculada.
c. De la víctima: edad, peso, sitio de la picadura y estado general.

3.5. Manifestaciones clínicas


 Dolor local: Es iniciado cuando el veneno del alacrán ingresa al cuerpo
de la persona afectada.
 Contracciones involuntarias: El veneno altera los impulsos nerviosos
que bloquean los canales iónicos, que contiene serotonina que su
afecta los procesos corporales.
 Fiebre: El veneno contiene la serotonina, que altera la temperatura
corporal, alterando sus rangos naturales.
 Hipertensión arterial sistémica: El veneno contiene la histamina que
tiene como efecto aumentar la presión arterial sistémica, alterando
así los parámetros normales.
 Irritabilidad: El veneno que contiene la serotonina, tiene como efecto
alterar el humor de las personas afectadas.
 Taquicardia: La histamina que contiene el veneno, tiene como efecto
la elevación de la frecuencia cardiaca, el cual produce una taquicardia
en la persona afectada.
 Parestesias: La serotonina que contiene el veneno del alacrán, tiene
como efecto la alteración del sistema nervioso central.
3.6. Grado de intoxicación
La gravedad del cuadro clínico por picadura de alacrán:
 Grado I: Envenenamiento leve: paciente asintomático o solamente
con dolor local, eritema y parestesias en el área de la picadura.
 Eritema: Es el enrojecimiento de la piel condicionado por una
inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante
vasodilatación.
 Parestesias: Es la sensación de hormigueo.

ENVÍO A UN
CENTRO DE
MANIFESTACIONES DODIS DE MEDIDAS CONTINUAS
REFERENCIA
ANTIALACRÁN

BAJO NO APLICAR  Ayuno  Valorar la


RIESGO  Observación evolución
 Monitoreo cada 20minutos
INTOXICACIÓN de los signos vitales.
 Acceso venoso permeable
LEVE

ALTO UN FRASCO  Ayuno  Inmediato


RIESGO  Observación
 Monitoreo cada 20minutos
de los signos vitales.
 Acceso venoso permeable

 Grado II: Envenenamiento moderado: paciente con síntomas locales


más algún síntoma sistémico, como:
 Prurito nasal: Es la inflamación del revestimiento mucoso de
la nariz.
 Disfagia: Es la dificultad para la digestión
 Irritabilidad: Es el cambio de ánimo poco tolerable.
 Taquicardia: Es el aumento de la frecuencia cardiaca.
 Disnea: Es la dificultad respiratoria.
 Hipotermia: Es la disminución de la temperatura corporal.
ENVÍO A UN
MANIFESTACIONES DODIS DE MEDIDAS CONTINUAS CENTRO DE
ANTIALACRÁN REFERENCIA

 Dos frascos  Ayuno Valorar


BAJO RIESGO  Repetir la dosis a  Observación clínica
las 40 min (dep. mínima dos horas.
INTOXICACIÓN de la evolución)  Monitoreo de las FV
MODERADA cd 20 min.
 Venoclisis

 Dos frascos  Ayuno Inmediato


ALTO RIESGO  Observación clínica
 Control FV cada 20
min.
 Venoclisis
 Oxigeno

 Grado III: Envenenamiento severo:


 Nistagmus: Movimiento involuntario e incontrolable de los
ojos.
 Cianosis: Es la coloración azulada de la piel, debido al escaso
ingreso de oxígeno.
 Somnolencia: Es una fuerte necesidad de dormir
 Hipotensión: Es la condición anormal de la presión arterial
 Falla cardiaca: Es la incapacidad del corazón de bombear
sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las
demandas del metabolismo
 Coma o shock
ENVÍO A UN
MANIFESTACIONES DODIS DE MEDIDAS CENTRO DE
ANTIALACRÁN CONTINUAS REFERENCIA

 Alto riesgo  Ayuno Inmediato


BAJO RIESGO  Repetir la dosis,  Observación
de acuerdo con  Monitores de
la evolución FV durante 20
INTOXICACIO minutos
N SEVERA  Oxigeno

 Tres frascos  Ayuno


 Repetir la dosis  Observación Inmediato
ALTO RIESGO de acuerdo con  Monitoreo de
la evolución FV cada 20
minutos
 Vías
permeables
 Oxigeno

3.7. Diagnostico
La intoxicación por picadura de alacrán se diagnostica por:

• Certeza o sospecha de picadura de alacrán.


• Características del cuadro clínico
• Respuesta al tratamiento con suero antialacrán y otros medicamentos.
• Antecedentes de la presencia de especies altamente toxicas.

3.8. Tratamiento hospitalario


Medidas de emergencia
a. Inmovilizar y tranquilizar al paciente.
b.No dar bebidas fermentadas, alcohol ni estimulantes.
c. Trasladar al paciente al centro de atención más cercano, lo más rápido
posible.
Tratamiento hospitalario
a. Evaluar el estado general del paciente, tomar oximetría y si la saturación
es menor al 92%, administrar oxígeno.
b.Practicar un electrocardiograma, poniendo atención en el segmento QT.
c. Medir electrólitos, practicar examen general de orina, biometría hemática
y química sanguínea.
d.Vigilar estrechamente al paciente y mantenerlo hospitalizado durante 2
a 9 horas aproximadamente.
e. No usar gluconato de calcio, ya que éste agrava el cuadro.
f. La hidrocortisona y los antihistamínicos se utilizan solamente como
preventivos de un choque alérgico por la administración del antisuero.
g.Se puede utilizar algún antipirético, en caso necesario. Los lactantes y
preescolares deben ser observados estrechamente, ya que por su bajo
peso corporal pueden presentar cuadros clínicos severos y aun la muerte,
por lo que se les debe aplicar el antídoto lo antes posible y las medidas
hospitalarias adecuadas.

3.9. Tratamiento farmacológico


MEDICAMENTO DE PRIMERA ELECCIÓN:
 SUERO ANTI ALACRÁN:
Preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar el
veneno de alacranes del género Centruroides.
 Presentación:
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene.
Globulinas concentradas y modificadas por digestión enzimática, con
poder para neutralizar no menos de:
-Veneno de Centruriones: 79ODL50
-Cresol máximo: 0.04%
-Agua Inyectable: 5
 Indicaciones:
Para conferir inmunidad pasiva con el veneno de alacranes del género
Centruroides.
 Administración:
Intramuscular en región deltoides en el cuadrante superior externo del
glúteo, o en el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo en
menores de un año.
En casos muy graves usar la vía intravenosa.
 Indicaciones:
-Grupos de edad y de riesgo
Se debe aplicar a personas de cualquier edad picadas por alacranes
venenosos del género Centruroides.
-Esquema
Aplicar de 5 a 10 ml de suero por vía intramuscular, en casos muy graves
aplicar la misma dosis por vía intravenosa.
Si persiste la sintomatología al cabo de cuatro horas se puede repetir la
dosis.
-Efectos Secundarios
Aparecen desde pocas horas hasta algunos días después de la inyección
Anafilaxia aguda
Enfermedad del suero
Reacciones febriles agudas.
En personas hipersensibles pueden presentarse nauseas, vomito,
erupción cutánea y choque anafiláctico.
Se debe realizar siempre una prueba de sensibilidad.

 APLICACIÓN:

 En adultos, un frasco de ámpula, vía intravenosa, con observación de


20 minutos, si no hay mejoría, aplicar otro frasco.

 EFECTOS SECUNDARIOS:
 Anafilaxia aguda
 Enfermedad del suero

MEDICAMENTOS DE SEGUNDA ELECCIÓN:

 Metamizol o Diclofenaco:
 Se administra para eliminar el dolor y los espasmos musculares.
 Es administrada por vía oral e intravenosa
 Presentación de ampollas con 5 ml conteniendo 2g de medicamento
 Por vía oral se administra 1 a 2g cada 8 horas.

 Acetaminofén o Paracetamol
 Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea el impulso
doloroso a nivel periférico.
 Se administra para aliviar el dolor.
 Es administra por vía oral, rectal, intravenosa
 Por vía oral:
 1 g cada 6-8 horas niños
 Por vía rectal:
 En niños: 15 mg/kg cada 6-10 horas
 Por vía intravenosa:
 Según indicación médica

 Xilocaína, para dolor intenso


 Bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada
de iones de Na+ a través de la membrana nerviosa.
 Vías de administración:
 Aerosol 10%, crema 4%, apósito adhesivo 5%, inyectable 1,2 y
5%. (intramuscular).
FÁRMACOS CONTRAINDICADOS:

 Gluconato de calcio: Está contraindicado, porque el calcio sérico se encuentra


elevado a causa del veneno.
 Atropina: Favorece el efecto del veneno y favorece el desarrollo de íleo
paralítico.

3.10. Diagnostico en enfermería


 Dolor agudo relacionado con agentes lesivos evidenciado por dolor: por
efectos nocivos.
 Función respiratoria ineficaz relacionado con taquicardia
 Riesgo de shock relacionado con hipotensión
 Dolor crónico relacionado con incapacidad física evidenciado por irritabilidad

3.11. Cuidados de enfermería


PRIMER NIVEL:
 Evitar la posibilidad de contacto
 Limpieza domiciliaria
 Tapar grietas de las paredes y techos
 Sellar las cámaras de los desagües
 Utilizar insecticidas, como por ejemplo el piretroides
 Tranquilizar e inmovilizar al paciente
 No dar estimulantes
 Trasladar al paciente al centro de salud más cerca.

SEGUNDO NIVEL:
 Llevar al centro de salud más cercano
 Ponerle la anti alacrán para contra restar el veneno ya ingresado
 Evitar el rascado
 No cauterizar la herida, con ningún remedio casero o
recomendado por curanderos o brujos

TERCER NIVEL:
 Llevar al centro de salud constantemente para ver si no tuvo otras
complicaciones la picadura de alacrán.
 Hacer exámenes que determinen si ya está fuera de peligro.
IV. PICADURA POR ABEJA Y AVISPA

4.1. Definición

Los insectos con aguijón pertenecen a la clase Himenópteros la cual está dividida
en dos grupos: ápides y véspidos. Las abejas pertenecen al grupo de las ápides.
En el grupo de los véspidos se ubican las avispas. Las abejas son dóciles y no
suelen picar excepto que sean molestadas. El aguijón de las abejas es espiculado
y una vez que ha penetrado se desprende del abdomen de la abeja portando
una vesícula repleta de veneno. La contracción de los músculos alrededor de esta
vesícula facilita la expulsión del veneno el cual persiste por algunos minutos aún
después de que el insecto se ha alejado de la víctima. La facultad de picar es
exclusiva de las abejas hembras y, una vez que han picado mueren.

4.2. Fisiopatología

El aparato venenoso de los insectos solo se encuentra en las hembras. Este


aparato consta de dos lancetas y un estilete que inocula el veneno y el sistema
nervioso que permite que el aguijón siga inoculando mayor cantidad de veneno.

Sin embargo, la diferencia principal entre las abejas y las avispas se centra en que
el aguijón de las primeras es aserrado, por lo cual no se retira fácilmente y se
queda incrustado, mientras las avispas tienen aguijón liso, por lo cual pueden
retirarlo fácilmente.

Esto es importante porque cuando la abeja pierde el aguijón, este puede


continuar inoculando veneno. Por esta razón siempre es importante retirar el
aguijón como parte del tratamiento.

La apitoxina no es una sustancia simple, sino una mezcla relativamente compleja.


Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el
ácido fórmico apenas está presente, y sólo procede de una de las dos glándulas
implicadas en la secreción del veneno.

El veneno de los himenópteros contiene diferentes tipos de sustancias, entre las


cuales tenemos:
 Hialuronidasa, que tiene efectos alergénicos, líticos, y aumenta la
permeabilidad vascular
 Fosfolipasas, son alergénicas y producen lisis celular (ligera necrosis)
 Histamina, es vasoactiva, produce dolor y edema
 Melitina es considerada el componente más letal dentro del veneno de
abeja. Es un péptido anfipático, que actúa directamente en la lisis de las
membranas biológicas.
 Apamina, neurotoxina de acción motora, produciendo excitabilidad y un
efecto cardioestimulante.
 Péptido degranulador de los mastocitos, produce liberación de histamina
y serotonina.
 Otros componentes como la tertiapina, un péptido que actúa sobre
canales de K+ muscarínicos en células de miocardio, es capaz de prevenir
el bloqueo auriculoventricular inducido experimentalmente por acetil
colina.

También se ha descrito que un péptido no tóxico, denominado cardioprep, posee


acción semejante a drogas β–adrenérgicas y tiene propiedades antiarrítmicas.

La cantidad de veneno extraído por abeja es muy variable, así como lo es la


proporción de los diferentes componentes, pudiendo hallarse ejemplares con
más de 300 µg de veneno. La composición relativa y por lo tanto sus efectos,
puede variar estacionalmente, con la edad, o en función de las flores
frecuentadas.

4.3. Manifestaciones clínicas

Las reacciones desencadenadas por picaduras de abejas son variables, de


acuerdo con el sitio, el número de picaduras, las características y la
susceptibilidad del paciente.
El veneno puede producir bloqueo neuromuscular y conducir a parálisis
respiratoria. Tiene acción destructiva sobre las membranas biológicas, por lo que
algunas de las actividades biológicas más conspicuas del envenenamiento son la
hemólisis y la miotoxicidad.

Dichas manifestaciones pueden ser: Locales, Sistémicas, Reacciones de


Hipersensibilidad, Enfermedad del suero.

MANIFESTACIONES LOCALES Son reacciones no alérgicas que ocurren por los


efectos inflamatorios locales de los componentes del veneno de la abeja en el
tejido celular subcutáneo y la piel. Generalmente se observa un habón
eritematoso acompañado de dolor, irritación y prurito en el sitio de la picadura.
Estos síntomas se resuelven en 12 – 24 horas. Esta reacción local puede ser
peligrosa por sí sola, cuando está localizada alrededor de los ojos, la nariz, la
boca y la garganta ya que el edema local puede provocar obstrucción de la vía
respiratoria.

MANIFESTACIONES SISTÉMICAS Un adulto requiere por lo menos 50 a 100


picaduras en un tiempo corto para desarrollar un envenenamiento sistémico.
Las manifestaciones clínicas incluyen: cefalea, vómito, diarrea, hipotensión,
hemoglobinuria, rabdomiolisis, falla renal, miocarditis, arritmias, infarto del
miocardio, convulsiones y coma. Ocasionalmente produce edema cerebral,
desmielinización periférica y neuropatía posterior.

REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD El 1% de la población es hipersensible


al veneno de las abejas y para estas personas, una sola picadura puede ser mortal;
la susceptibilidad es mayor en niños.

La incidencia de reacciones sistémicas alérgicas después de picaduras por


himenópteros, varía en la población general entre 0.1 y 3%. Los individuos que
han presentado una reacción anafiláctica a las picaduras de himenópteros, tienen
un riesgo del 35-60% de presentar anafilaxis ante picaduras futuras. En estas, la
reacción a las proteínas del veneno no depende de la dosis, es mediada por IgE
y una sola picadura puede ocasionar una grave reacción en el sujeto
sensibilizado.

Esta reacción de hipersensibilidad puede ser local o sistémica y es importante


aclarar que las grandes reacciones locales no son predictivas de progresión a
reacción sistémica.

Las picaduras en cabeza y cuello son más propensas a generar reacciones


sistémicas que las de las extremidades. La reacción sistémica de hipersensibilidad
ocurre aproximadamente a los 30 minutos de la picadura e incluye respuestas
cutáneas, respiratorias y cardiovasculares. En estos casos se describe
angioedema e incluso urticaria generalizada, la causa de muerte usualmente es
la obstrucción respiratoria, el colapso cardiovascular o ambos.

ENFERMEDAD DEL SUERO Puede aparecer una o dos semanas después de un


ataque y se manifiesta por fiebre, artralgias, urticaria, astenia, adinamia,
adenopatías, malestar general, prurito, lesiones vasculíticas, daño renal.

En los envenenamientos, los mecanismos fisiopatológicos así como las


alteraciones orgánicas que se observan, son producidos por la acción tóxica de
los componentes del veneno. En sujetos picados por un número de abejas que
oscila entre 200 y 1000, se observa hemólisis intravascular, dificultad respiratoria,
disfunción hepática, rabdomiólisis (con mioglobinemia y mioglobiuria),
hipertensión, lesión miocárdica, colapso y hemorragia.

Estas patologías se producen tras las picaduras masivas, dada la gran cantidad
de veneno que es introducida al organismo. El cuadro de envenenamiento se
inicia en pocos minutos, sin embargo, aunque no sería lo más común, la literatura
menciona un caso en que los signos de envenenamiento recién aparecieron a las
18 horas posteriores al ataque masivo. Se ha descrito la presencia de hemólisis y
rabdomiólisis.
La hemólisis se observa tanto en el hombre como en los animales domésticos y
se produciría por la acción de la melitina. Estos dos fenómenos serían las
principales causas de las lesiones renales provocadas por el veneno debido a que
tanto la hemoglobina como la mioglobina pueden precipitar en los túbulos
renales y llevar hasta insuficiencia renal aguda, una de las complicaciones más
severas de este tipo de envenenamiento.

Las lesiones renales pueden ser causadas también por la acción tóxica directa o
por otros mecanismos indirectos, también provocados por el veneno, que
disminuyen la perfusión renal como las alteraciones cardiovasculares o la
coagulación intravascular diseminada. En el envenenamiento pueden observarse
alteraciones en el funcionamiento renal como disminución de la filtración
glomerular y aumento de la creatinemia y de la excreción de Na+ y K+ sugiriendo
lesiones en la porción proximal del riñón. Por otra parte, las alteraciones en la
excreción de agua sugieren lesiones en el nefrón distal. Si bien no se debe
descartar la acción tóxica directa del veneno en el músculo cardíaco, en el origen
de las lesiones cardíacas que se describen para este tipo de envenenamiento
podría existir un mecanismo indirecto en el que intervendrían los altos niveles
de noradrenalina.

4.4. Diagnostico

PRUEBAS EPICUTANEAS POR PUNTURA (PRICK TEST)

Consiste en colocar una gota de cada extracto a testificar sobre la cara anterior del
antebrazo o en la espalda, donde se obtienen los mejores resultados. Cada extracto
alegénico debe estar separado del otro por una distancia mínima de 2 cm para evitar
la posibilidad de falsos positivos. La técnica originalmente descripta indica que con
una aguja 25-26 G con una inclinación de 45° se realiza una puntura de la epidermis
a través de la gota, levantando ligeramente la piel y evitando generar un sangrado.
Se debe utilizar una aguja para cada prueba para evitar la contaminación entre los
diferentes alergenos.

Con posterioridad aparecieron dispositivos especialespara SPT. Conocidos como


"lancetas" tienen por objeto evitar la variabilidad del procedimiento. En este caso, la
lanceta se coloca en forma perpendicular a la piel y se busca el mismo efecto sobre
la epidermis como se describe previamente.

PRUEBAS INTRADERMICAS

Se utiliza una dilución acuosa, se necesitan jeringas de 1 ml (tipo tuberculina) y


agujas calibre 26-27.
La inyección debe realizarse con un ángulo de 45° con la piel y se debe rotar la aguja
hasta que el bisel quede mirando hacia arriba, de manera que el volumen inyectado
se distribuya en las capas superficiales de la piel.
Para evitar cualquier reacción en el paciente alérgico se emplean cantidades ínfimas
de veneno; las pruebas intradérmicas se suelen comenzar a una dilución de 0,0001
µg/ml de veneno.

4.5. Tratamiento
 Expulsión de aguijón , la cual debe ser hecha a través de un raspado y no
pinzando cada una de ellas, pues la compresión puede exprimir la glándula
ligada a la lanceta e inocular al paciente el veneno aún existente en ella.

 Para el dolor emplear analgésicos como Dipirona o metamizol, vía


parenteral 1 ampolla de 2 g. en adultos y hasta 20 mg/Kg. de peso en niños
en una sola dosis que puede repetirse a criterio médico..

 Manejo de las reacciones alérgicas: Para las reacciones anafilácticas se


administra por vía subcutánea solución acuosa de Epinefrina al 1:1000, se
inicia con dosis de 0.5 ml. para adultos, repetidas dos veces con intervalos
de 10 minutos en caso de ser necesario. En niños se usa inicialmente dosis
de 0.01 ml./Kg./dosis, pudiendo ser repetidas 2 a 3 veces, con intervalos de
30 minutos, cuidando que no se produzca un incremento exagerado de la
frecuencia cardiaca. Los glucocorticoides y los antihistamínicos no controlan
las reacciones graves pero pueden reducir la duración y la intensidad de las
manifestaciones. Son indicados en forma rutinaria por vía endovenosa
como por ejemplo 500 a 1000 mg. de succinato sódico de hidrocortisona, ó
50 mg de succinato sódico de metilprednisolona, pueden repetirse las dosis
cada 12 horas, en adultos. En niños se administra 4 mg. /Kg. de peso de
hidrocortisona cada 6 horas. Las reacciones respiratorias asmatiformes
como el 27 broncoespasmo pueden ser controladas con oxígeno nasal,
inhalaciones con broncodilatadores tipo Beta2 adrenérgicos (fenoterol o
salbutamol) e incluso el uso de aminofilina por vía endovenosa a dosis de 3
a 5 mg/Kg./dosis con intervalos de 6 horas, se aplica lentamente en un lapso
de 5 a 15 minutos.

 No olvidar las medidas generales de soporte, como la hidratación (30 a 40


ml. en el adulto y 1 a 2 ml./kg/hora en los niños). El choque anafiláctico, la
insuficiencia respiratoria y la insuficiencia renal aguda deben ser manejados
de manera rápida y efectiva. Considerar hemodiálisis y plasmaferesis en el
síndrome de envenenamiento. No está demás recordar que estos casos
deben ser manejados en unidades de terapia intensiva.
4.6. Cuidados de enfermería

NIVEL PRIMARIO

 No se acerque a panales de abejas ni a nidos de avispas. Si accidentalmente se


acerca, retírese con movimientos lentos.
 -La separación de las colonias de abejas y avispas situadas en lugares públicos
o casas debe ser hecha por personal debidamente entrenado y equipado.
 Evitar caminar o correr en la ruta de vuelo de las avispas y abejas.
 Si una abeja ó avispa se posa sobre alguna parte de su anatomía no intente
matarla ni espantarla; permanezca quieto o haga sólo movimientos lentos hasta
que se aleje.

 Durante la época de calor, si bebe algún líquido azucarado, compruebe que no


hay abejas o avispas en los bordes del recipiente.
 Si deja ropa en el suelo sacúdala antes de ponérsela, pues puede haber alguna
avispa entre sus pliegues.
 Evite caminar descalzo, así como hacerlo por huertos en floración, campos de
trébol o cualquier área con abundantes flores.
 No use ropa de colores poco llamativos y no use perfumes ni sprays para el
cabello cuando salga al campo.
 Advierta a los niños de no tirar piedras o ramas a los nidos de los insectos.

NIVEL SECUNDARIO

 Extraer el aguijón de la piel


 Raspar cuidadosamente con el lomo de un cuchillo u otro objeto delgado y recto
contra el aguijón, si la persona puede permanecer inmóvil y es seguro hacerlo.
De lo contrario, se pueden usar pinzas o los dedos de la mano para extraer el
aguijón, pero se debe evitar comprimir el saco que contiene el veneno en la
punta del aguijón, ya que si éste se rompe, se incrementa la cantidad de veneno
liberada.
 Lavar el área completamente con agua y jabón.
 Colocar hielo (envuelto en un paño de tela u otra cubierta adecuada) en el sitio
de la picadura y retirarlo con intervalos de 10 minutos, repitiendo el proceso. Si
la persona tiene problemas circulatorios, se debe disminuir el tiempo de
aplicación del hielo para prevenir posible daño a la piel.
 Administrar el medicamento difenhidramina (Benadryl) por vía oral. Este
antihistamínico se puede emplear sólo para síntomas leves.

En caso de presentarse un estado de shock grave, se administrarán 10-20 de gluconato


cálcico al 20% por vía endovenosa, y la misma dosis por vía intramuscular. En caso
necesario, estas dosis pueden repetirse a las 4 o 5 horas.

 Son útiles también la adrenalina (1/2 a 1 mg por vía intravenosa o intramuscular),


los corticoides por vía intramuscular (25 mg de cortisona cada 6 horas y los
antihistamínicos por vía oral o intramuscular.
 Los analépticos y las vitaminas C y K, forman parte del tratamiento coadyuvante.
En casos gravísimos, hay que rehidratar al paciente y administrarle oxigeno.

NIVEL TERCIARIO

 La reacción alérgica al veneno de insectos, es reproducible y se repite en


situaciones sucesivas, pudiendo incluso agravarse.

 Por ello es recomendable efectuar una desensibilización, realizada con veneno


purificado (se producen AC bloqueantes específicos IgG que impiden la
anafilaxia mediada por IgE.

 Además, todo sujeto sensibilizado frente al veneno de insectos, debería


siempre llevar consigo los medicamentos necesarios para contrarrestarla.

V. MORDEDURA DE ARAÑA

5.1. Definición
Las mordeduras y picaduras de insectos pueden causar una reacción cutánea
inmediata. Las mordeduras de las arañas generalmente son dolorosas. Es más
probable que las picaduras de mosquitos, pulgas y ácaros causen picazón
antes que dolor.

Las picaduras de insectos y arañas causan más muertes por intoxicación que
las mordeduras de serpientes

5.2. Epidemiología
El envenenamiento por arañas es una urgencia médica de importancia en
algunas zonas del país. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la
Salud, se registran, en promedio, más de 1200 casos por año. La gran mayoría
de estos accidentes son producidos por arañas del género Latrodectus
(“viuda negra”), en menor medida del género Loxosceles (“araña de los
rincones, araña marrón”) y en un porcentaje mucho menor por arañas del
género Phoneutria (“araña del banano”, “armadeira”).

Estos 3 envenenamientos por arañas son los únicos de importancia sanitaria


en nuestro país. Las picaduras de arañas de otros géneros, comunes en
ambientes urbanos o rurales, como por ejemplo Lycosa (“araña corredora de
los jardines”), Pholcus o Philistata, no suelen ser peligrosas y sólo producen
manifestaciones locales como enrojecimiento y dolor leve en el sitio de la
picadura. La picadura de la araña Polybetes sp. (“araña de jardín”) puede
producir, además, trastornos transitorios de la sensibilidad local y regional.
Las “arañas pollito”, como Grammostola, Acanthoscurria o Eupalestrus, no
suelen picar pero, en ese caso, pueden producir diferentes manifestaciones
clínicas, como urticaria, conjuntivitis, rinitis, broncoespasmo, etc.,
ocasionadas por pelos urticantes que desprenden de su cuerpo.

Las especies pertenecientes a los géneros de arañas de importancia médica


poseen características morfológicas que permiten diferenciarlas de arañas sin
importancia médica y su conocimiento puede ser de gran valor para facilitar
la identificación del animal agresor en casos de envenenamiento, y optar por
el tratamiento específico de manera oportuna.

5.3. Anatomia General de las Arañas

El cuerpo de las arañas está dividido en cefalotórax y abdomen.


Poseen cuatro pares de patas insertadas en el cefalotórax. En la porción
anterior están localizados los quelíceros, que son estructuras especializadas
para la inoculación de veneno y para la alimentación. Junto a los quelíceros,
cerca de la apertura bucal, se encuentran los pedipalpos, órganos con función
táctil y que en los machos cumple además una función adicional en la
reproducción.

En el abdomen se encuentran las glándulas productoras de seda. Todas las


arañas tienen la capacidad de formar seda, pero no todas ellas construyen
telas, y no todas forman telas organizadas o “en el aire”.
Las arañas presentan varios pares de ojos y, generalmente, en fórmulas
específicas de numeración y disposición, permitiendo así la identificación de
los distintos géneros al observador avezado. La reproducción es sexual y las
hembras mantienen los huevos en ootecas (bolsas o envoltorios realizados
con hilos de seda en los cuales ponen los huevos) hasta la eclosión. Muchas
veces la morfología de la ooteca sirve para identificar a la araña que la
produjo.
El aparato inoculador en todas las especies de arañas se compone de un par
de quelíceros, que constan de 2 segmentos cada uno, situados a ambos lados
de la boca. La uña del quelícero, con la que punzan, inoculan veneno y
desgarran el alimento, está conectada a una glándula productora de veneno,
rodeada de fibras musculares que al contraerse lo vehiculizan dentro de la
presa o el agresor.
Existen además unos tubérculos especializados que se disponen en la
mandíbula de la araña y que, a modo de dientes, sirven para sujetar a la presa
mientras hunde en ella sus quelíceros.

 Características morfológicas y biológicas


1. Loxosceles
Familia: Sicariidae
Género: Loxosceles
Especie: L. laeta (responsable de los envenenamientos en humanos).
Vulgarmente conocida como “araña marrón”, “de los rincones” o
“araña violinista”.
Es una araña pequeña. El cefalotórax de la hembra adulta mide
aproximadamente 12 mm (sin contar las patas), de color tostado,
marrón o marrón grisáceo, con una depresión que la mayoría de las
veces tiene un aspecto parecido a un "violín" (de allí su nombre).
Presenta 6 ojos de coloración blanquecina u oscura, dispuestos en 3
pares distribuidos en forma de “V”, criterio morfológico más práctico
para diferenciarla de otras arañas domésticas que se suelen encontrar
en el interior o en la proximidad de la vivienda humana, ya que casi
todas estas poseen 4 pares de ojos. El cefalotórax es bajo, no
sobrepasando la altura del abdomen.

Los quelíceros son pequeños y, para observarlos, así como a los ojos,
se necesita hacer uso de una lupa. Su tela es irregular, adherente,
algodonosa, y su hallazgo puede ayudar al diagnóstico. Posee
hábitos domiciliarios, prefiere lugares secos y oscuros (lucífuga),
detrás de muebles, carteleras, zócalos, cuadros, espejos, en
cielorrasos de madera y hendiduras de las paredes, interior de
roperos, entre prendas de vestir y calzado, en las ropas guardadas,
en cámaras subterráneas, en depósitos, etc.
Puede ser encontrada fuera de las viviendas pero siempre en lugares
protegidos de la luz solar directa. Tiene hábitos sedentarios, con
mayor actividad durante la noche en busca de presas. El
temperamento no es agresivo, generalmente no pica excepto cuando
es apretada o aprisionada contra el cuerpo, por encontrarse en la
vestimenta, ropa de cama, de baño o en el calzado.

2. Latrodectus
Familia: Theridiidae
Género: Latrodectus
Especies: L. variegatus, L. antheratus (Grupo curacaviensis), L.
corallinus, L. mirabilis, L. quartus y L. diaguita (Grupo mactans) y L.
geometricus.

Las arañas llamadas vulgarmente “viuda negra”, “rastrojera”, “del


lino”, “farándula”, “mico-mico”; “poto-rojo”, “pollu”, “lucacha”, etc.,
pertenecen a los grupos mactans y curacaviensis.
Latrodectus geometricus es de color marrón con manchas
anaranjadas, su veneno no demostró poseer toxicidad en mamíferos,
tal como se manifiesta en otros países. El cefalotórax de la hembra
adulta mide de 8 a 15 mm, es de coloración negra, con manchas
anaranjadas o rojas en el abdomen globoso. El macho es más
pequeño (3 mm). Presentan 8 ojos, dispuestos horizontalmente en
dos líneas paralelas de cuatro ojos cada una.
El último segmento del cuarto par de patas presenta un peine de
pelos, que pueden ser observados con lupa. Los machos viven en la
tela de la hembra, son de vida corta y mueren poco tiempo después
de la cópula. Son de hábitat peridomiciliario rural (el más habitual) o
urbano. Se las encuentra frecuentemente al aire libre y en general,
pero no siempre, a nivel del suelo, haciendo tela entre escombros,
maderas, rastrojos, huellas secas, estiércol seco, troncos caídos,
piedras, pudiendo también hacer telas en corteza y huecos de
árboles, de paredes o en el suelo, madrigueras de roedores,
depósitos de granos, laderas de las sierras, cercas, guarda rails,
dentro de ladrillos huecos, latas vacías, acúmulos de piedras o
maderas, etc. Su tela es muy resistente y muy “desorganizada”. Son
de costumbres furtivas. Generalmente no son agresivas y cuando se
sienten amenazadas huyen o se deja caer de la tela adquiriendo
posición de muerta, con las patas cerradas o con el vientre para
arriba. La mayoría de los casos de picadura son de causa accidental
cuando son presionadas contra el cuerpo de la víctima.

5.4. Fisiopatología

El veneno de la araña contiene:


 HIALURONIDASA:
Es promotor de tumores malignos y de mutágenos.
Tiene como efecto: Degradar el ácido hialurónico que Se encuentra en
el acrosoma, y su función principal es degradar la corona radiada durante
el proceso de fecundación que da más proteínas para el óvulo.

 ESFINGOMIELINASA D:
Es un factor dermonecrótico y hemolítico
Ayuda a difundir el veneno, teniendo un rol en la necrosis, la agregación
plaquetaria y la hemólisis.
Es en parte proteico y termolábil.

 Tiene propiedad necrotizante, hemolítica, vasculítica y coagulante.


 En la piel provoca graves alteraciones vasculares, con áreas de
vasoconstricción y otras de hemorragia, que llevan rápidamente a la
isquemia local y a la constitución de una placa gangrenosa.
 Si el veneno alcanza la circulación sistémica, ya sea por inoculación
directa en un capilar o por alteración en la permeabilidad, ejerce el gran
poder hemolítico, que es el aspecto central en el loxoscelismo cutáneo-
visceral.
 El veneno produce alteraciones de las mucosas gástrica e intestinal.
 En el veneno de L. reclusa destacan la hialuronidasa, desoxirribonucleasa,
ribonucleasa, fosfatasa alcalina y esfingomielinasa-D; esta última es
responsable de la citotoxicidad del veneno, reaccionando contra la
esfingomielina de las membranas celulares, induciendo agregación
plaquetaria calcio dependiente y la liberación de serotonina.
 La intensa respuesta inflamatoria mediada por el ácido araquidónico,
prostaglandinas y la infiltración quimiotáctica de los neutrófilos en áreas
perivasculares, que es amplificada por la vía del complemento, se
acompañan de hemorragia y edema, progresando la lesión a la
formación de trombos intravasculares, daño endotelial y subsecuente
necrosis de vasos sanguíneos.

5.5. Manifestaciones clínicas

 Reacciones locales
Son las más frecuentes y están en relación con los efectos locales de las
proteínas y aminas del veneno, siendo la histamina la responsable de la
vasodilatación y el edema.
La sintomatología se caracteriza por dolor intenso en la zona de la
picadura con formación de una máculo-pápula de unos 2 cm que suele
ceder en unas horas. En caso de una reacción local aumentada la zona
inflamada puede ser mayor de 10 cm y persistir más de 24 horas. Sin
embargo, este tipo de reacciones no provocan un mayor riesgo de
reacciones sistémicas ante nuevas picaduras.

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS:
 La irritación cutánea: Trastornos de la piel, de color rojizo.
 La ulceración: Es una lesión abierta de la piel, que es causada por
la mordedura de la araña.
 Isquemia: Es la disminución del riego sanguíneo y lo que es
consecuente la disminución del oxígeno.
 Necrosis: Es la muerte de un conjunto de células, provocado por
una intoxicación, debido al esfingomielinasa D.
 Eritema: Es el eronjecimiento de la piel, por una inflamación debido
al riego sanguíneo, mediante una vasodilatación.
 Edema: Es la acumulación de líquido, debido a que el veneno de la
araña afecta a los riñones.

 Reacciones sistémicas
Tóxicas (picaduras múltiples): Se trata de reacciones generalizadas no
inmunológicas originadas por la gran cantidad de veneno inoculado
(ataque de un enjambre), no requieren por tanto sensibilización previa.
Debido a la liberación al torrente circulatorio de grandes cantidades de
aminas (adrenalina, noradrenalina, serotonina, acetilcolina) y de la
inoculación de histamina, la clínica es similar a una reacción anafiláctica
con un mayor predominio de sintomatología gastrointestinal.
 Mialgias: Son los dolores musculares debido a la mordedura de
araña, al momento en que ingresa el veneno
 Hemolisis: Se da por causa de la esfingomielinasa D, que desintegra
los glóbulos rojos.
 Falla renal: El veneno se esparce por la sangre, produciendo ruptura
de los glóbulos rojos y éstos pueden producir un taponamiento
renal y conllevar a una insuficiencia renal aguda.

El cuadro puede presentarse como:


o Cefalea, fiebre, espasmos musculares y convulsiones.
o Vómitos y diarrea.
o Edema y urticaria generalizada.
o Si reacción intensa: depresión cardiaca, arritmias, hipotensión,
shock, fallo renal y muerte.

 Inmunológicas:
o Hipersensibilidad tipo I: reacción anafiláctica.
Se produce en pacientes previamente sensibilizados y
generalmente tras los primeros quince minutos de la picadura.
No hay correlación entre el número de picaduras y la magnitud
de la reacción sino con el grado de sensibilización previo. La
clínica tiene los siguientes grados:
. Comienza en las formas leves con prurito ocular, palmar y
plantar, enrojecimiento facial y urticaria generalizada o
angioedema.
. A los pocos minutos: tos seca, estridor laríngeo,
broncoespasmo, náuseas, vómitos y diarrea.
. Si reacción más intensa: shock, coma y muerte.

o Hipersensibilidad tipo II:


Mediada por la formación de inmunocomplejos entre los
componentes del veneno y las inmunoglobulinas que al
depositarse en los diferentes tejidos pueden originar al cabo de
una o dos semanas de la picadura, urticaria, artralgias, fiebre,
glomerulonefritis, vasculitis, etc.

o Hipersensibilidad tipo III:


Poco frecuente, mediada por células T. Se caracteriza por la
aparición tardía de una reacción local inflamatoria generalmente
grave sobre la zona de la picadura.

5.6. Exámenes de Laboratorio


 El examen más importante es determinar la presencia de hemólisis,
hemoglobinuria o hematuria. Luego de 2 a 6 horas de ocurrida la mordedura,
suele aparecer hematuria que debe ser monitoreada precozmente con
Sedimento de orina, hemograma con recuento plaquetario y creatinina.

5.7. Complicaciones
A. Loxoscelismo cutáneo o cutáneo-necrótico
La picadura generalmente ocurre cuando la araña se siente agredida,
al ser comprimida contra la superficie corporal, por lo cual las lesiones
suelen observarse en la cara interna de los miembros, en región
glútea, tronco, etc. En el momento de la picadura se produce una
sensación punzante, que muchas veces pasa desapercibida, luego de
la cual aparece dolor urente o quemante acompañado de edema
local.

En el sitio de la picadura se forma una pápula, que puede evolucionar


a una placa eritematosa o adoptar las características de placa
“livedoide” o marmórea (llamada así porque presenta áreas
equimóticas que alternan con áreas pálidas isquémicas), rodeada de
un halo claro, la cual queda bien delimitada en las primeras 24 a 48
horas. Con frecuencia la lesión está acompañada de vesículas y/o
ampollas con contenido seroso o serohemático.
La placa se transforma en escara alrededor de la 2da. o 3ra. semana,
la cual deja una úlcera al desprenderse. Las picaduras que ocurren en
zonas del tegumento con abundante tejido laxo (cara) pueden
presentar únicamente edema y dolor, sin la típica lesión cutánea
necrótica (Loxoscelismo cutáneo edematoso).
El cuadro local puede acompañarse de compromiso leve o moderado
del estado general con astenia, hipertermia, escalofríos, cefalea,
exantema morbiliforme, prurito, petequias, mialgias, irritabilidad,
visión borrosa, somnolencia, náuseas y/o vómitos.

B. Loxoscelismo sistémico, cutáneo visceral o cutáneo-víscero-


hemolítico
Este cuadro siempre es considerado grave. Suele desencadenarse
entre 6 y 24 horas posteriores a la picadura, y más raramente hasta 48
horas después. Al cuadro local se le agregan manifestaciones
sistémicas que son consecuencia de la hemólisis intravascular: anemia
hemolítica, escalofríos, hipertermia, hematuria, hemoglobinuria,
ictericia, coagulación intravascular diseminada (CID), insuficiencia
renal aguda (IRA) y muerte.

La plaquetopenia constituye el primer indicio de progresión a la CID.


La IRA puede deberse a la disminución de la perfusión renal, a la
precipitación de hemoglobina en túbulos renales, a la coagulación
intravascular diseminada o al conjunto de estos eventos. La
producción de hemólisis no presenta relación con la magnitud de la
lesión local pudiendo ésta ser muy pequeña a pesar de la presencia
del cuadro hemolítico. No todas las picaduras provocan lesiones
necróticas y/o sistémicas, existiendo susceptibilidades individuales
diferentes en la respuesta al veneno y en la aparición de cuadros
víscero-hemolíticos.

5.8. Diagnostico

 Historia clínica detallada.


 Antecedente de la mordedura.
 Manifestaciones clínicas.
 Estudios de laboratorio que apoyen el diagnostico, encontrando:
- Anemia de tipo hemolítico. Disminución del hematocrito.
Leucocitosis con neutrofilia.
- Aumento de los reticulocitos y plaquetopenia. VSG aumentado.
- Hiperbilirrubinemia con predomino de la bilirrubina indirecta,
elevación de las transaminasas.
- En caso de insuficiencia renal aumento de la urea y creatinina.
- Los niveles de creatinquinasa (CK) pueden estar elevados debido a
la extensión del área de lesión. Suele haber hipoglucemia.
- En el sedimento de orina se puede observar hemoglobinuria,
hematuria y cilindruria.

5.9. Tratamiento

Tratamiento
• Local (prehospitalario):
 Lavado con agua y jabón y desinfección con un agente que no coloree.
 Reposo del miembro afecto e hielo local para disminuir la absorción del
veneno. Infiltración con anestésico local: Scandicaín al 2%.
 Vacuna antitetánica.
 Loxoscelismo cutáneo: las úlceras pequeñas (< 2 cm) sólo precisan
desinfección local periódica y las > 2 cm desinfección y desbridamiento
quirúrgico dejando que la úlcera cure por granulación, valorando
injerto cuando esté curada.

• Sistémico (Hospitalario):
 Analgésicos (Paracetamol y Aspirina), evitando los mórficos que
potenciarían la acción de la toxina. Antibióticos en caso de
sobreinfección.
 Relajantes musculares: Gluconato cálcico al 10%, 0,1 ml/kg en infusión
lenta en caso de espasmos musculares. Menos eficaz es el Diacepam.
 Antihistamínicos: Clorfenhidramina 1-2 mg/kg. Hidroxicina 1 mg/kg.
No suelen tener utilidad práctica.
 Los corticoides tampoco parecen tener utilidad.
 Sedación con Diazepam 0,1 mg/kg o Fenobarbital si agitación
psicomotora o crisis convulsiva.
 Tratamiento de la anafilaxia si se presentara (raro, excepto en personas
alérgicas).
 Soporte vital e ingreso en UCIP si riesgo de parada cardiorrespiratoria
en caso de Latrodectismo.
 Transfusiones (hematíes, plasma, plaquetas, factores de la coagulación)
y tratamiento de la insuficiencia renal en caso de Loxoscelismo.
 En caso de convulsiones (picadura de escorpión): Diazepam, Fenitoína
y Fenobarbital.
 En casos graves, tratamiento específico con suero polivalente
antiarácnido y antiescorpiónico (inespecíficos) y antilatrodéctico /
antiloxoscélico (específicos).

5.10. Tratamiento Farmacológico


SUERO ANTILOXOSCÉLICO:

 Es una solución de inmunoglobulinas específicas obtenidas a partir


del plasma de equinos hiperinmunizados con venenos de arañas.
 Es una solución inyectable endovenosa
 Cada frasco contiene 5 ml, para 1 sola dosis

 APLICACIÓN:

 La dosis recomendada es de 1 a 2 frascos ampolla tanto para niños


como adultos.
 El suero se aplica por vía endovenosa, en dilución con solución salina
normal.
 - Niños: 50 - 100 mL - Adultos: 250 - 500 mL
 Pasar en 30 - 60 minutos, bajo estricta observación médica.

1. MEDICAMENTOS DE SEGUNDA ELECCIÓN:

 DAPSONA:

 Bacteriostático
 Administrar a partir de 2° día
 Administración:
o Vía oral: 50 mg/día (adultos)
o En niños: 1 – 2 mg/kg
 CORTICOIDE:

 Se usa en casos de manifestaciones sistémicas.


 Dexametasona o betametasona:

o Dosis de: 0.025 mg/kg, vía endovenosa cada 6 horas. Por 3 a


4 días.

 ANTIBIÓTICOS:

 En caso de necrosis por riesgo de infección.


 Tenemos a:
o Clindamicina: 300 mg vía oral cada 8 horas
o Ceflosporina: 200 mg vía oral cada 8 horas
o Dicloxacilina: 500 mg vía oral cada 6 horas

 PARA PRURITO:

 Clorfenamina: 4 mg. cada 4-6 hrs. por vía oral.


 Por vía parenteral 10 -20 mg. en 24 horas

5.11. Diagnostico en enfermería


 Dolor agudo relacionado con agentes lesivos evidenciado por dolor: por efectos
nocivos.
 Función respiratoria ineficaz relacionado con taquicardia
 Retención urinaria relacionado con ausencia de diuresis
 Deterioro de la eliminación urinaria relacionado por multicausalidad

5.12. Cuidados de enfermería

PRIMER NIVEL:

 Limpieza de la casa
 Evitar colgar ropa en las paredes
 Sacudir ropa y zapatos, ropa de cama antes del uso
 Mantener los muebles alejados de la pared
 Trasladar al centro de salud mas cercano

SEGUNDO NIVEL:

 Evitar succionar el veneno con la boca o cortar la piel para producir el


sangrado.
 No aplicar torniquetes
 No auto medicarse
 Administrar suero antiloxoscélico
 Control de funciones vitales
 Control de diuresis
 Balance hídrico

TERCER NIVEL:

 Llevar al centro de salud constantemente para ver si no tuvo otras


complicaciones de la mordedura de araña
 Hacer exámenes que determinen si ya está fuera de peligro.

VI. MORDEDURA DE SERPIERTE

6.1. Definición

Se denomina accidente ofídico al cuadro tóxico desencadenado por la


inoculación de veneno a través de la mordedura de serpientes que poseen esta
propiedad.

6.2. Identificación de serpientes

Solo 375 de las 3000 especies de serpientes del mundo son venenosas. Las
serpientes de importancia sanitaria poseen glándulas productoras de veneno
(que es una secreción salival modificada de tipo serosa), conectadas por un
conducto glandular a dientes especializados para la inoculación del mismo. La
inyección de este veneno provoca serios disturbios en el organismo humano que
pueden ocasionar incluso la muerte. El reconocimiento del ofidio agresor puede
ser de gran ayuda, pero no imprescindible para la administración precoz y
efectiva del tratamiento con el antiveneno específico. Por ello, el personal de
salud debe poseer las herramientas básicas para diferenciar morfológicamente
las serpientes venenosas de aquellas que no lo son.

Con fines didácticos, las serpientes de importancia sanitaria pueden dividirse en


dos grupos: “víboras” y “elápidos”, y el de las “no venenosas” en “constrictoras”
(boas) y “culebras”.

Se analizarán por un lado las diferencias entre las víboras (géneros Bothrops -
“yarará- o Crotalus - “cascabel”-) y las culebras con las que se pueden confundir
(“falsa yarará”), y por otro lado las diferencias entre las serpientes venenosas del
Género Micrurus (“coral”) y las culebras del tipo “falsa coral”. La única
característica indiscutible de las víboras es la presencia de la llamada “foseta
loreal”. Se llama “loreal” a la zona ubicada delante del ojo, detrás de las fosas
nasales y encima de la boca. La presencia de un orificio en esa zona da la certeza
de que se trata de una víbora (“yarará” o “cascabel”). Si ese orificio falta, se trata
de una culebra o de una boa. La serpiente de coral NO tiene foseta loreal.
Durante mucho tiempo se aceptó que las características de las pupilas eran una
clave para establecer dicha diferenciación. Así, la presencia de pupilas elípticas o
“verticales” era sinónimo de serpiente venenosa, y la pupila redonda era un
indicador de que se estaba en presencia de una culebra. En realidad la forma de
la pupila tiene que ver con los hábitos diurnos o crepusculares-nocturnos de las
serpientes. Así, las boas poseen pupilas elípticas de la misma forma que algunas
culebras, mientras que las corales verdaderas poseen pupilas redondas.

El examen del cuello permite diferenciar a las víboras, (géneros Bothrops o


Crotalus), que poseen una cabeza triangular con un cuello marcado, de las
culebras y las corales, de cabeza redondeada y cuello poco evidente. Como
excepción se debe tener presente que las boas (no venenosas) también tienen
cuello marcado, así como algunas culebras.

Las escamas que cubren el cuerpo también pueden ser un elemento que ayude
a la identificación. En las víboras (Bothrops o Crotalus) las escamas que cubren
la parte dorsal de la cabeza son más pequeñas que las del cuerpo y todas sus
escamas son carenadas, lo que le confiere una textura rugosa, mientras que en
boas, culebras y corales son lisas (aunque hay algunas pocas excepciones). Las
culebras presentan en la cabeza placas de mayor tamaño que las escamas
corporales. La terminación del cuerpo de las víboras hembras es abrupta lo que
brinda un aspecto de “cola corta” y “delgada” (se entiende como cola la región
del cuerpo posterior a la cloaca), sin embargo algunas pocas especies de culebras
pueden presentar también una cola afinada. La terminación de la cola puede ser
simple (Bothrops y Micrurus) o terminada en un apéndice caudal, cascabel o
crótalo (Crotalus). Si bien la única característica diferencial entre víboras y
culebras es la presencia de la foseta loreal, alguna de las características
mencionadas puede ser de mucha ayuda para diferenciar entre serpientes no
venenosas y víboras. Por ejemplo, cualquier serpiente que posea cabeza
redondeada, o que no tenga la cabeza triangular con el cuello marcado, o que
posea pupila redonda o tenga escamas lisas, no es una víbora.
6.3. Epidemiología

La mordedura de serpiente constituye un problema de salud desde la


antigüedad. En el Perú el Ofidismo constituye la primera causa de
envenenamientos fatales producidos por animales ponzoñosos cada año. Las
serpientes venenosas de los géneros Bothrops y Lachesis son endémicas en la
Amazonía peruana. B. atrox es la serpiente cuya mordedura (Botropismo) tiene
la mayor prevalencia a nivel nacional.

El Botropismo es más frecuente en varones, y un tercio de los pacientes suelen


ser niños. La mordedura ocurre más frecuentemente en miembros inferiores y
manos, y se asocia a síntomas locales: edema (100%), hemorragia (74.4%),
flictenas (38.5%), necrosis (38.5%), y asíntomas sistémicos que incluyen
alteraciones hematológicas (79.5%), hematuria (74.4%), sangrado gingival
(43.6%), shock hipovolémico (23.1%) y oliguria (23.1%). Las complicaciones
incluyen falla renal aguda, infección de tejidos blandos, hemorragia del sistema
nervioso central, síndrome compartamental. La falla renal aguda y la hemorragia
cerebral se asocian a muerte. Una proporción variable de los pacientes que
sobreviven a la mordedura (5 a 30%) queda con secuelas.

Estos estudios permiten delinear un perfil del paciente con ofidismo en la selva
central peruana: varón agricultor de 15 a 50 años, que es mordido por una
serpiente durante el día en miembros inferiores mayoritariamente en los meses
lluviosos de noviembre a abril, que llega al hospital antes de las 6 horas
presentando dolor, inflamación, equímosis y en algunos casos pequeñas
flictenas, acompañados de síntomas sistémicos como cefalea y gingivorragia, y
que cursan con un cuadro moderado y de escasa mortalidad luego de la
aplicación del suero antiofídico endovenoso
6.4. Fisiopatología

El veneno es un producto de secreción exocrina de las glándulas salivales,


constituido de una serie de péptidos y proteínas tóxicas, tales como miotoxinas,
hemorraginas, nefrotoxinas, neurotoxinas y toxinas coagulantes.

No toda mordedura es peligrosa para las personas accidentadas debido a que


existe un gran porcentaje de serpientes que no son venenosas y sus ataques no
revisten mayor cuidado que hacer únicamente un tratamiento local. Por la
complejidad de las fracciones tóxicas que presentan los venenos los pacientes
pueden desarrollar una variada concatenación de efectos, dependiendo de
muchos factores y de las características del accidente. Entre ellos podemos citar
la cantidad de veneno inoculado, la zona del cuerpo, el tamaño de la herida, el
tamaño de la serpiente y la edad del paciente. La absorción de las toxinas se
realiza por vía linfática, los venenos neurotóxicos y hemolíticos se absorben
mucho más rápido que los venenos de acción proteolítico y hemorrágico.

Los efectos de estos venenos son los siguientes:

EFECTO NEUROTÓXICOS: como los de la serpiente de coral (Elapidae -


Micrurus). Al morder una coral, deja la huella de sus dientes separados por 3 a 8
milímetros, sin edema local, sólo sensación de ardor leve, localizado en lugares
pequeños, como pulpejo de dedos, pliegues interdigitales, tendón de Aquiles y
borde externo de los pies.
Al ser inoculado, el veneno se difunde rápidamente a través de los tejidos del
sistema linfohemático, y especialmente por la red vascular peri neural, actuando
únicamente la fracción neurotóxica, que llega al Sistema Nervioso Central,
médula y cerebro, en forma precoz. Si el accidente ofídico por Micrurus no es
tratado en forma específica, entre los 5 y 30 minutos se inician trastornos de los
reflejos óculo motores con diplopía, ptosis palpebral y palabra entrecortada por
desregulación de los centros cerebrales. A veces el cuadro es acompañado por
sensaciones parestésicas que siguen el recorrido del veneno. La parálisis primero
es leve, con facies inexpresiva, y a los 60 minutos ya está prácticamente instalada,
llegando a una curarización del sistema nervioso periférico con aleteo nasal y
dificultad respiratoria, taquicardia, sialorrea marcada, disfagia. Se suman crisis
vegetativas con sudoración profusa y palidez. El cuadro continúa con la
tendencia al coma, hipotermia y ausencia total de función de pares craneales y
nervios periféricos seguida de muerte entre las 3 y 10 horas por parálisis
completa, a lo que se suma la falta de función de los centros cerebrales cardio
respiratorios. El veneno elapídico se fija a los tejidos en 3 a 4 horas, luego de las
cuales el suero especie- fico pierde efectividad.

EFECTO NEUROTÓXICOS Y HEMOLÍTICOS: tipificados por la serpiente cascabel


sudamericana (Crótalus terríficus). Al morder deja la huella de sus dientes
separados entre sí hasta 2 centímetros con leve edema local rosado, que no
progresa. El veneno se difunde rápidamente por vía linfohemático y por la red
peri neural vascular, llegando rápidamente a los centros nerviosos cerebro
medulares con la fracción neurotóxica que actúa en forma precoz, y posterior-
mente actúa la fracción hemolítica en sangre circulante. A los 15 minutos aparece
fuerte dolor con sensaciones parestésicas con tendencia a la generalización,
hormigueo en labios, punta de nariz y mentón, mareos y visión borrosa,
acompañados de vómitos y cefalea, quedando luego una sensación de sueño.
Hay ataxia por los mareos, con tensión arterial normal, manifestándose
trastornos neurovegetativos con sudoración profusa, palidez, sed intensa
iniciándose parresias por bloqueo mioneural, desde el sitio de la mordedura
hacia el resto del cuerpo y disminuyendo a la vez las parestesias y el dolor.

EFECTOS CITOTÓXICOS E INFLAMATORIOS. Por acción de enzimas citolíticas


y activación del complemento se liberan mediadores de la inflamación por parte
de mastocitos y eosinófilos (histamina, serotonina, bradicinina, etc.) que originan
vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar con formación de edema,
en ocasiones dificulta la circulación de la sangre con necrosis celular y
fenómenos de gangrena.

EFECTOS CARDIOTÓXICOS. Con disminución del gasto cardíaco y arritmias.

EFECTOS MIOTÓXICOS. Con miolisis, bloqueo sobre la placa neuromuscular y


parálisis respiratoria.

EFECTOS NEFROTÓXICOS. La mioglobinuria, hemoglobinuria y shock pueden


producir fallo renal agudo.

ANAFILAXIA. Al estar formados por proteinas de gran peso molecular, actúan


como antígenos que despiertan reacción antígeno-anticuerpo que puede ser de
dos tipos: tipo I o inmediata, reacciona el antígeno con el anticuerpo fijo a los
mastocitos liberando histamina y otras sustancias, que producen hipotensión,
shock, bronco espasmo, etc. Y tipo III, mas tardía, en la que los inmunocomplejos
tras varios días se depositan en los pequeños vasos sanguíneos originando
vasculítis, glomerulonefrítis, etc.

ALTERACIONES FISIOLÓGICAS

HEMORRAGIA: la hemorragia local es una consecuencia de la acción de las


hemorragias del veneno sobre la micro vasculatura. Estas son, etaloproteinasas
dependientes de zinc, las cuales degradan los componentes de la lámina basal
de los capilares y vénulas, como consecuencia los capilares se colapsan y se
produce la extravasación. Como consecuencia de esta acción hay un profuso
sangrado tanto local como sistémico. En el ámbito local, las alteraciones en la
vasculatura contribuyen a la necrosis tisular, al afectar drásticamente la perfusión,
lo que acarrea la isquemia.

EDEMA: es el efecto más común en envenenamientos por serpientes de la familia


Viperidae. Este fenómeno es de origen multifactorial y se produce como
consecuencia de: Los venenos que afectan directamente el endotelio, originando
la exudación de plasma. Los venenos liberan una serie de mediadores a partir
de precursores endógenos. Los principales mediadores son histamina, quininas,
prostaglandinas y anafilatoxinas C3a y C5a. El aumento en el volumen de líquido
intersticial que se produce en determinados compartimientos musculares,
origina a su vez un aumento en la presión intracompartimental, que puede llevar
a un síndrome compartimental cuando dicha presión supera las 30 mm Hg.

MIONECROSIS: en envenenamientos moderados y severos se produce necrosis


de tejido muscular, en las regiones donde se inocula el veneno. Este efecto es de
aparición rápida y se complica con el tiempo. Las Mionecrosis se debe a dos
factores:

 Acción directa de miotoxinas sobre las células musculares. Estas


miotoxinas son fosfolipasas A2 que lesionan directamente la membrana
plasmática de las células musculares, ello permite una entrada masiva de
calcio al citoplasma, el aumento intracelular de calcio es responsable de
una gran cantidad de alteraciones que llevan eventualmente a las células
a una lesión irreversible.

 Se desencadena isquemia en el tejido muscular, como consecuencia de


la hemorragia y el edema. Esta isquemia contribuye a incrementar la
extensión de necrosis muscular.

EFECTOS SISTÉMICOS

En casos de envenenamiento severos, el veneno se distribuye a escala sistémica,


ello origina múltiples alteraciones como sangrado, coagulapatías, alteraciones
renales y shock cardiovascular.

• COAGULOPATÍAS: Los venenos de serpientes de la familia Viperidae afectan


la coagulación de varias maneras. Casi todos estos venenos tienen una enzima
«tipo trombina», la cual actúa directamente sobre el fibrinógeno y produce los
micro trombos de fibrina. Además, algunos venenos también activan el factor X
de la cascada de la coagulación. Como consecuencia de estas acciones se
produce una desfibrinación, con disminución de los niveles de fibrinógeno y con
prolongación de los tiempos de coagulación, de protrombina y de
tromboplastina parcial.

Por otra parte, relacionado con la acción de los venenos en la vasculatura,


muchos envenenamientos se acompañan de un cuadro de coagulación
Intravascular.El diseminada, con trombocitopenia y elevación de los productos
de degradación de la fibrina.

Estas alteraciones en la coagulación agravan el cuadro de sangrado sistémico


que iniciaron las toxinas hemorrágicas.

• SHOCK CARDIOVASCULAR: Los fenómenos de sangrado y exudación que


se producen a nivel local y sistémico originan un cuadro hipovolémico que puede
evolucionar hacia un shock cardiovascular.

• INSUFICIENCIA RENAL: Como consecuencia de la insuficiente prefusión a


nivel renal, así como posiblemente por la acción directa de toxinas en las células
de los túbulos renales, se desencadena una insuficiencia renal aguda en los
envenenamientos severos. En estos casos se observa oliguria o anuria y se elevan
las concentraciones séricas de urea y creatinina. Estudios patológicos han
demostrado el desarrollo de nefrosis de nefrona distal, necrosis tubular aguda y
necrosis cortical.

6.5. Complicaciones

 Reacciones alérgicas al suero antiofídico.


 Infecciones secundarias.
 Coagulación Intravascular.El diseminada.
 Sangrado local sistémico.
 Shock hipovolémico.
 Queloides post-fasciotomía.
 Amputación del miembro afectado.
 Úlceras por estrés.
 Insuficiencia renal.
 Depresión.
 Alteración de la imagen corporal.

6.6. Tratamiento farmacológico

Los antivenenos, son soluciones de fragmentos de inmunoglobulinas o de


inmunoglobulinas purificadas, obtenidos a partir de suero de animales hiperinmunizados
con dosis progresivas de veneno. El animal de mayor utilización en todo el mundo es el
equino (que es el que se utiliza en toda Sudamérica) por su alta respuesta inmune y volumen
plasmático.

En el caso de los antivenenos se llaman monovalentes o monoespecíficos cuando son


producidos con el veneno de una determinada serpiente, y polivalentes o poliespecíficos
cuando son producidos con los venenos de varias serpientes.

Su uso está indicado en todo paciente que presente un cuadro compatible con el
envenenamiento, con o sin identificación del ejemplar ofídico. La administración del
antiveneno debe realizarse de manera precoz.

Existen dos presentaciones de antivenenos: líquido y liofilizado.

En el momento de administrar el antiveneno deben estar preparadas las medidas necesarias


para el manejo de un probable shock anafiláctico o reacción anafilactoidea ya que se trata
de una solución de proteínas heterólogas. Los antivenenos sólo deben administrarse en un
hospital o centro médico bajo estricta supervisión de un profesional.

1) Vías de administración La vía de administración de elección es la endovenosa. De no


poder utilizarse esta vía se puede optar por la vía intramuscular.

2) Dosis recomendada La dosis dependerá de la caracterización por gravedad del cuadro


clínico. Se recomienda la administración del total de la dosis en una única vez. Si luego de
12 horas de administrado el antiveneno no se observara mejoría, ejemplo: si no se corrige
el tiempo de coagulación en el envenenamiento botrópico, puede repetirse la dosis del
mismo. La edad o peso del individuo no son variables que modifiquen la dosis a suministrar.
Los niños deben recibir igual dosis que los adultos. La dosis recomendada de antiveneno
puede colocarse en un volumen de solución dextrosada o fisiológica de 200-250 ml y
pasarse primero por goteo lento, y ante la ausencia de reacciones adversas en los primeros
minutos, continuar pasando la dosis por goteo rápido.

El suero antiofídico es un biológico que al aplicarse a las personas neutraliza


específicamente el veneno circulante contra el cual fue elaborado más no tiene
acción sobre las lesiones ya producidas al momento de su aplicación. El suero debe
ser aplicado rápidamente y de ser posible en una sola vez dentro de las primeras 24 horas
del envenenamiento, dependiendo de la gravedad del accidente. En los casos de
mordedura sin inoculación de veneno (mordedura seca) y de no encontrarse evidencia
clínica ni laboratorial de envenenamiento en la evolución posterior del pacientes no se
recomienda el empleo de suero antiofídico. Cons i derando que el suero antiofídico
es un producto biológico heterólogo elaborado a partir de plasma equino, se debe tener
el equipo y materiales necesarios para manejar reacciones alérgicas: adrenalina, corticoides
(Dexametasona), antihistaminicos (Clorfenamina). Sin embargo dependerá del criterio
médico y del pronóstico del estado del paciente la aplicación del suero en un
periodo posterior a las 24 horas.

Tipos de Suero antiofídico existentes en el Perú:

 Suero antibotrópico polivalente líquido: contra la mordedura de serpientes del género


Bothrops.
 Suero anticrotálico monovalente líquido: contra la mordedura de serpientes del género
Crotalus.
 Suero antilachésico monovalente líquido: contra la mordedura de serpientes del
género Lachesis.

a. SUERO ANTIBIOTRÒPOCO

El suero antibotrópico polivalente es una solución de inmunoglobulinas específicas


obtenidas a partir del plasma de equinos hiperinmunizados con venenos de serpientes del
género Bothrops. Se presenta como un líquido transparente, de color amarillo claro a una
tonalidad verdosa. También puede presentarse como una solución incolora cuando el
plasma equino se procesa con ácido caprílico.

Solución inyectable endovenosa (E.V.).

Presentación: Ampolla de 10 ml

Mecanismo de acción: Las inmunoglobulinas en general anulan los efectos nocivos de un


agente agresor (antígeno) al unirse específicamente a los sitios activos de éste.

Indicaciones: Para el tratamiento de envenenamientos causados por la mordedura de


serpientes del género Bothrops(B. atrox vg Jergón de selva; B. brazili vg Jergón Shushupe;
B.pictus vg Jergón de la costa; B. barnetti vg “Macanche”, B. hyoprora vg “Jergón”).

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquier componente de esta formulación.

R.A.M : Reaccion de hiperensensibilidad tipo I (anafilaxia), tipo III (Enfermedad del suero)

Dosis y via de administración: La dosis recomendada depende de la severidad del


envenenamiento:

a) Envenenamiento leve: Cuando hay poco dolor en la zona mordida, edema local
discreto, ausencia de signos y síntomas sistémicos y el tiempo de coagulación es normal
o ligeramente alterado. La dosis recomendada es de 4 viales.

b) Envenenamiento moderado: Cuando el paciente tiene dolor acentuado en la zona


mordida, edema local evidente, presencia de signos y síntomas sistémicos, tiempo de
coagulación alterado o sangre incoagulable. La dosis recomendada es de 5 a 8 viales.

c) Envenenamiento grave: Cuando además de los síntomas en el área mordida como


dolor, edema y equimosis se presentan hemorragias severas (boca, nariz, hematuria),
descenso de la presión arterial y síntomas de colapso. La dosis recomendada para los
niños y adultos es de 9 a 12 viales. El suero se aplica por vía endovenosa, en dilución
con solución salina normal. - Niños: 50 - 100 mL - Adultos: 250 - 500 mL Pasar en 30 -
60 minutos, bajo estricta observación médica.

Advertencias: El suero antibotrópico es un producto biológico heterólogo para el ser


humano, y puede desencadenar reacciones alérgicas severas en algunos sujetos sensibles.
La administración del suero debe iniciarse lo más pronto posible. Se deja a criterio del
médico tratante llevar a cabo la prueba de sensibilidad antes de iniciar el tratamiento,
considerando que esta prueba no tiene valor predictivo y se pierde tiempo valioso que
podría comprometer la vida del paciente. Venta bajo prescripción médica. Mantener este
medicamento fuera del alcance de los niños. No congelar ni exponer al sol. No utilizar en
casos de mordedura por serpiente no venenosa y por serpiente venenosa de otro género.

b. SUERO ANTILACHÉSICO

Descripción: El suero antilachésico monovalente es una solución de


inmunoglobulinas específicas obtenidas a partir del plasma de equinos
hiperinmunizados con veneno de la serpiente L. muta muta.

Presentación: Se presenta en forma líquida como solución incolora o amarilla


pálida, la forma liofilizada se presenta como una pastilla compacta, blanquecina,
acompañada de una ampolla solvente. Cada frasco ampolla por 10 Ml

Acción farmacológica: Las inmunoglobulinas en general anulan los efectos nocivos


de un agente agresor (antígeno) al unirse específicamente a los sitios activos de éste.

Indicaciones : Para el tratamiento de envenenamiento causado por la mordedura


de L. muta muta (shushupe). Interacciones con otros medicamentos No se conoce
interacciones con otros medicamentos o biológicos.

Contraindicaciones : Hipersensibilidad al suero equino, Mordedura por serpiente


no venenosa.

Reacciones adversas: La administración de suero provoca en algunas personas


reacciones adversas; generalmente ocurren en pacientes tratados anteriormente con
suero equino

Dosis y vía de administración: Antes de la administración leer las precauciones. La


dosis recomendada depende de la severidad de la mordedura, aunque un accidente
de esta naturaleza se debe considerar como grave.
 Envenenamiento leve: Cuando existe poco dolor en la zona mordida y edema
local discreto. Ausencia de signos y síntomas sistémicos y el tiempo de
coagulación es normal o ligeramente alterado. La dosis recomendada es
entre uno y tres viales según el cuadro
 Envenenamiento moderado: Cuando el paciente tiene dolor acentuado en la
zona mordida, edema local evidente, presencia de signos y síntomas
sistémicos, tiempo de coagulación alterado o sangre no coagulable. La dosis
recomendada es entre 2 y 5 viales
 Envenenamiento grave: Cuando además de los síntomas en el área mordida,
como dolor de edema y equimosis, se presentan hemorragias severas (boca,
nariz, hematuria), descenso de la presión arterial y síntomas de colapso, la
dosis recomendada para niños y adultos es de cinco a más viales. La vía de
administración del suero en condiciones hospitalarias es la vía endovenosa.
Excepcionalmente, se puede administrar por vía intramuscular en
condiciones de campo, solamente si el paciente se encuentra muy lejos de
un centro hospitalario.

6.7. Diagnostico en enfermería

 Alteración de la función normal de un individuo causada por la mordedura de


una serpiente.
 Alteraciones de los sistemas: Psíquico, Hematopoyético, renal, respiratorio y
neurológico por inoculación del veneno de serpiente.
 Pérdida de la integridad de la piel, músculos en tejidos blandos, relacionada con
accidente ofídico.
 Infección relacionada a la mordedura de serpiente.
 Alteración gastrointestinal relacionada al estrés o a la mordedura.
 Alteración de la movilidad relacionada con fasciotomía o a la mordedura.
 Alteración de la autoimagen y autoestima relacionada con cicatrización y/o
amputación.
 Alteración de la relación familiar relacionada con la hospitalización.

6.8. Cuidados de enfermería

CUIDADOS PRIMER NIVEL DE ATENCION:

 Las personas que caminen o trabajen en zonas boscosas deben usar botas de jebe
de caña alta, y en lo posible usar un bastón, especialmente en la selva durante las
cosechas y lluvias
 Cuando vaya a trabajar no introduzca las manos en los huecos de árboles o bajo
tierra, en remoción de piedras, ramas o troncos; use instrumentos de labranza o
bastones
 Sea precavido a orillas de los ríos o cuando está en faenas de pesca
 Haga mantenimiento y limpieza de su vivienda y de las áreas con fauna de serpientes,
así evitará que las serpientes invadan su casa
 Deposite desperdicios sólidos lejos de casa o entiérrelos
 No matar indiscriminadamente las serpientes, especialmente las no venenosas,
porque actúan como controladores biológicos, al igual que las aves y los gavilanes.
Trate de mantener el equilibrio ecológico
 Mantenga siempre un equipo de primeros auxilios en casa, si fuera posible, incluir el
suero antiofídico.
CUIDADOS SEGUNDO NIVEL DE ATENCION:

Alteración de los sistemas hematopoyético y renal relacionado con mordedura de


serpiente venenosa.

 Anotar disminución o pérdida de pulsos, frialdad, aumento del edema de la zona y


medir extremidad afectada (cambio de color).
 Elegir cuidadosamente el sitio de venopunción.
 Monitoreo de signos vitales constante.
 Uso de la Técnica Aséptica Médica y Quirúrgica en la curación de la mordedura.
 Asistir al médico en la toma de muestras de laboratorio (TP;TTP; PDF; HB; HTO; PK?
Leuco grama) y reportarlas inmediatamente.
 Administrar concentrado o Crío Precipitados de plasma lentamente, previa
indicación médica, después del tratamiento con el suero antiofídico.
 Revisar y anotar presencia de hemoptisis, gingivorragia, y hemorragia por el sitio de
la mordedura, melena y hematemesis y sitios de venopunción.
 Observar al paciente por signos de shock hipovolémico: hipotensión, sudación
profusa, hipotermia, taquicardia, insuficiencia respiratoria, alteraciones de
conciencia.
 Peso cada día.
 Control estricto de diuresis.

Alteración del sistema respiratorio y neurológico relacionado con mordedura de


serpiente venenosa.

Si el paciente presentara fallo respiratorio, los cuidados de enfermería a seguir son:

 Permeabilidad de vías aéreas


 Aspirar suavemente lo menos posible.
 Auscultar campos pulmonares, cada vez que sea necesario.
 Si el paciente estuviera bajo efecto de músculo relajante manipular el cuerpo en
bloque.
 Utilización de lágrimas artificiales para prevenir úlceras de córnea.
 Colocar en sistema flotación. (Colchón de agua).
 Realizar y reportar por resultados del examen físico y neurológico del paciente:
debilidad muscular, parestesias locales, dificultad o deglución, ptosis palpebral,
disartria, salivación, fasciculaciones, parálisis respiratoria.

 Valorar constantemente el grado de conciencia y respuesta del paciente y anotar las


reacciones exactas, si abre los ojos, respuestas verbales, movimientos y calidad del
habla. ( AVDI)

Pérdida de la integridad de la piel relacionada con el accidente ofídico:

 Localización de los sitios de la mordedura ofídica.


 Características del pulso.
 Observar y reportar la ausencia de pulsos en miembro afectado en forma distal.
 Observar y reportar aparición de necrosis en área de la mordedura.
 Evaluar por signos de infección: fiebre, rubor, calor, dolor, edema, características de
las secreciones, presencia de sangre.
 Uso de oximetría en la zona afectada y comparar la zona sin lesión. Si hay una
diferencia de 20 puntos indica disminución importante de la irrigación en forma
distal.

Infección relacionada con el accidente ofídico

 Lavado de manos.
 Administración de antibióticos a horas indicadas.
 Uso de técnica aséptica médica y quirúrgica.
 Reportar palidez, adinamia, fiebre, taquicardia, confusión.
 Evaluar los exámenes de laboratorio, (HB;HTO).
 Mantener al niño en aislamiento protector para prevenir infecciones cruzadas.
 Revisar el apósito por presencia de: material sanguinolento, purulento, y olor
característico.
 Tomar frotis y cultivo de la lesión en cada curación.

Preparación para cirugía de fasciotomía del paciente con accidente ofídico:


Cuidados pre operatorios

 Mantener nada vía oral.


 Vía intravenosa permeable.
 Mantener al paciente con pulsera de identificación.
 Garantizar que la hoja de exoneración esté firmada.
 Hoja de requisitos pre operatorios completa.

Toda preparación y apoyo debe basarse en la edad del niño, su etapa y grado de desarrollo:
personalidad, antecedentes y experiencia con profesionales de la salud y hospitales, bases
personales como: religión, grupo socio-económico, cultura y actitudes familiares.

Los lactantes y niños pequeños necesitan crear una relación de confianza con quienes los
cuidan, los niños de mayor edad tienden a tranquilizarse con la información que reciben.

Cuidados de enfermería post operatorios mediatos

 Conservar permeabilidad de las vías respiratorias y evitar aspiraciones.


 Monitoreo constante: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial,
saturación de oxígeno cada quince minutos.
 Observar los apósitos para detectar presencia de sangrado o presión de la zona.
 Observar el sitio de la vía intravenosa.
 Control de líquidos ingeridos y excretados.
 Manejo del dolor.
 Observar presencia de hemorragia en el sitio de fasciotomía (mantener miembro
afectado en alto y vigilar coloración y llenado capilar).
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Articulo Médico, Envenenamiento por Arañas del Género Loxoceles,
Buenos Aires, 2002; disponible en:
http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol62-
02/1/v62_n1_p83_94.pdf

 Brunner, Suddarth. (2013) Enfermería medico quirúrgica. Décimo


segunda edición. Volumen III. Ed. Wolters Kluwer, España.

 Centro de información Toxicológica de Veracruz. Guía de diagnostico y


tratamiento de intoxicacion por picadura de abeja.

 Guía de Diagnóstico y Tratamiento de Intoxicación por Mordeduras de


Arañas. Veracruz, 2007.

 Kirchner N, Gonzalez G, Valle w. (2007) Guia de prevencion, diagnostico,


tratamiento y vigilancia epidemiologica de los envenamientos ofidios.
Argentina

 Instituto Nacional de Salud. (2004) Diagnóstico y tratamiento de los


accidentes por animales ponzoñosos. Ministerio de Salud, Perú.

 Mantik S, McLean M, Ruff S, Graber P, Foret J. (2004) Enfermería medico


quirúrgica, valoración y cuidados de problemas clínicos. Ed. Mosby,
España.

 Medina Asensio, Jesús. Cap 76: mordeduras y picaduras animales en


Manual de urgencias medicas. Ed. Díaz de Santos 1997

 MINSA. Norma Técnica sobre Prevencion y Tratamiento de Accidentes


por Animales Ponzoñosos. Perú, 2007

 Mordedura de serpiente: Un Problema de salud en el Perú.

 Norma técnica sobre prevención y tratamiento de accidentes por


animales Ponzoñosos
 UNAM. Picaduras por alacranes y arañas ponzoñosas. Facultad de
Medicina, México 2006.
 Wilkison J, Ahaen N. (2008) Manual de diagnósticos de enfermería.
Novena edición. Ed. Pearson, España.

 Potter D, Rose M. (1987) Urgencias en enfermería. Primera edición. Ed.


Nueva Editorial Interamericana, México.

You might also like