You are on page 1of 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez


Núcleo: Palo Verde
Sección “B”

CAPITAL SOCIAL

Facilitador: Participantes:
Rafael Bernal Lisett Alvarez C.I. 10.532797
Katherine Leiva C.I.

Caracas, Mayo de 2018


Índice
Introducción

Capital social

Según James Joseph (1998), lo percibe como un vasto conjunto de ideas, ideales,
instituciones y arreglos sociales, a través de los cuales las personas encuentran su voz y
movilizan sus energías particulares para causas públicas.

Según Stephan Baas (1997), El capital social tiene que ver con cohesión social, con
identificación con las formas de gobierno, con expresiones culturales y comportamientos
sociales que hacen a la sociedad más cohesiva y algo más que una suma de individuos.
Considera que los arreglos institucionales horizontales tienen un impacto positivo en la
generación de redes de confianza, buen gobierno y equidad social.

Para Kenneth Newton (1997), El capital social puede ser visto como un fenómeno
subjetivo, compuesto de valores y actitudes que influyen en cómo las personas se relacionan
entre sí. Incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores que ayudan a las
personas a transcender relaciones conflictivas y competitivas para conforma relaciones de
cooperación y ayuda mutua.

Para Jam es Coleman (1990), el capital social se presenta tanto en el plano individual
como en el colectivo. Tiene que ver con el grado de integración social de un individuo y su
red de contactos sociales; implica relaciones, expectativas de reciprocidad y
comportamientos confiables; mejora la efectividad privada, pero también es un bien
colectivo.
Para Robert Putnam (1994) la conforman: el grado de confianza existente entre los actores
sociales de una sociedad, las normas de comportamiento cívico practicadas y el nivel de
asociatividad que caracteriza a esa sociedad. Estos elementos evidencian la riqueza y la
fortaleza del tejido social interno de una sociedad.
Las actitudes positivas en materia de comportamiento cívico, que van desde cuidar los
espacios públicos hasta el pago de los impuestos, contribuyen al bienestar general.

Característica del Capital Social

Movilidad
Las relaciones de confianza y compromiso cívico aprendidas en asociaciones crean un
capital social que influye en el desarrollo económico y en el desempeño de las instituiones
democráticas. (Putnam, 1995).
El capital social es una capacidad que, una vez aprendida, puede ser activada en diversos
ámbitos (Lechner, 2000).

Acumulación
El capital social es un recurso acumulable que crece en la medida que se hace uso de él .
(Lechner 2000).
El capital social se devalúa si no se hace uso de él (Coleman, 1990).
Eso implica círculos virtuosos, en los que experiencias exitosas de confianza producen su
renovación fortalecida, y ciruculos viciosos, en los que la falta de confianza socava la
cooperación y términa por incrementar la desconfianza.

Constructibilidad
El capital social es un recurso que se puede construir y presupone la existencia de
iniciativas políticas.
Crear un capital social capaz de sostener a la participación ciudadana exige incentivos de
parte de las instituciones.
El problema consiste en la orientación clientelista y populista de tales iniciativas desde
los poderes central y regional.
Ética

Hay dos enfoques filosóficos principales en la forma en que los estudiosos abordan la
ÉTICA:
Uno es el teleológico o finalista: evalúa la conducta del ser humano en términos del fin o
las consecuencias.
Otro es el deontológico: estudian el comportamiento en términos de adhesión al deber a
la obligación, independientemente de la obligación.
Hasta este momento podemos ya delinear un concepto básico de ÉTICA: “Es la rama de la
filosofía que estudia el sentido de los actos humanos y su relación con el bien”.
El término ÉTICA proviene del griego “ethos” que significa carácter, costumbre. Así, de
manera literal podemos concluir que la ÉTICA es una teoría del carácter y de las costumbre.
Sin embargo, esta definición sería demasiado simple, porque hay una seria de características
que hacen de la ética más que una teoría.
“Toda acción humana está dirigida a obtener la felicidad. Este bien debe ser perfecto,
definitivo y capaz de hacer feliz al hombre. La felicidad está en la actividad perfecta del alma,
en la actividad de la razón. La virtud es un hábito adquirido mediante esfuerzo y constancia”.
Aristóteles (filósofo griego, 384-322 a.C.)

Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial tiene sus inicios en los primeros años del siglo XX,
pero toma fuerza en los años 50 y 60 donde la sociedad empieza a debatir sobre los beneficios
que deben generar las empresas por utilizar los recursos de la sociedad. Desde entonces se
han planteado por diferentes autores diversos enfoques, definiciones y conceptos de la RSE.
Los primeros aportes teóricos alrededor del concepto de responsabilidad social emergen
de los planteamientos seminales de Bowen en 1953. Este autor en su libro Social
Responsibilities of the Businessman concibe la responsabilidad social como el nuevo campo
con el que cuentan los emprendedores para orientar y tomar decisiones basados en las
expectativas, objetivos y valores de la sociedad. Para Dobrescu (2013) estos planteamientos
constituyen la visión de cambio que desde mediados del siglo pasado han conducido a las
empresas hacia la responsabilidad social corporativa. Desde la visión que tuvieron Bowen
H.R, Gond y Bowen P.G. (2013) se podría reconocer que se comenzó a gestar el concepto de
responsabilidad social empresarial. Una idea enfocada a los empresarios y las posibles
influencias de sus decisiones en diversos grupos de interés, pero con claras preocupaciones
sobre la sociedad en general.
Dobrescu (2013) señala (como cita de Votaw, 1972) que para algunos el concepto de RSE
proporciona una idea de responsabilidad o compromiso legal, para otros constituye un
comportamiento socialmente responsable en un sentido ético; además para otros se transmite
como “responsabilidad por” en un modo causal; muchos igualan el concepto a una
contribución caritativa; otros lo llevan a la conciencia social; muchos, o los que toman el
concepto con seriedad, lo ven como un sinónimo de legitimidad en el contexto de
pertenencia, de adecuado o válido; unos pocos lo ven como una especie de deber fiduciario
que impone altos estándares de comportamiento a los hombres de negocio
Aguilera y Puerto (2012), que definen la RSE como el compromiso que asumen las
empresas ante la sociedad, buscando equilibrio entre el beneficio económico y el bienestar
social. Este beneficio económico y bienestar social que plantean las autoras, debe estar
inmerso dentro de las expectativas de los grupos de interés de las empresas.
“Green Paper”, de acuerdo con diferentes interpretaciones de responsabilidad social
empresarial, define el concepto como aquel sobre el cual confluyen de manera voluntaria las
preocupaciones sociales y medioambientales de las empresas, dentro de sus operaciones
comerciales y en las relaciones con los demás interlocutores o grupos de interés.
En el contexto externo del concepto, se denota la importancia del trabajo de la empresa
por establecer un escenario de armonía entre sociedad y actividad empresarial. Es necesario
que el entorno físico donde opera la empresa brinde las condiciones adecuadas para que la
comunidad encuentre calidad de vida y a su vez la empresa alcance sus objetivos.

Conservación del medio ambiente


El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que
permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por
seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.
La conservación del medio ambiente es una contribución que va mucho más allá del
espacio que ocupan y del tiempo que vivimos. De la conservación de la naturaleza que
hagamos hoy, de la responsabilidad colectiva y del respeto que sintamos por el Medio
Ambiente dependerá que nuestros hijos y las generaciones venideras puedan tener un futuro
sostenible; porque la naturaleza siempre nos devuelve mucho más de lo que se le da.
Para llevar adelante la tarea de conservación del medio ambiental es necesario que todos
los actores de la sociedad tomen conciencia y se involucren, antes de que sea demasiado
tarde. Esto hace referencia a que no solo desde los hogares y la vida cotidiana debemos llevar
a cabo un cuidado del medio ambiente, sino que es necesario exigir a los estados y
gobernantes que hagan lo mismo y lo promuevan, además de controlar el accionar de las
industrias, empresas y de la comunidad científica.

Reciclaje

Es un proceso que se ha convertido en una actividad y ayuda a resolver los problemas


ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los
seres humanos en todo el mundo creados por la forma de vida moderna que se tiene. La
utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía, En el aspecto
financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.
Por medio del reciclaje economizamos recursos directos, es decir, materias primas, e
indirectos como, agua, energía y otros, además de contribuir ha de contaminar el ambiente.
En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la conservación de los
recursos naturales de la Tierra, el reciclaje es una medida en el objetivo de la disminución de
residuos; el primero sería la reducción del consumo, y el segundo la reutilización. Grandes
razones tenemos para reciclar. En fin, que el reciclaje solo trae ventajas, aunque para
realizarlo hacen falta métodos como conciencia a la población para que todos aporten su
colaboración en recolectar y no ensuciar.

Beneficios del reciclaje

El reciclaje nos permite aprovechar la reutilización de materiales que han dejado de ser
de mayor utilidad, esto ayuda de alguna manera a la disminución de la contaminación global.
Ventajas del reciclaje

Por medio del reciclaje se pueden obtener diferentes ventajas como: ecológicas,
económica y social: - ECOLÓGICA: El reciclaje permite disminuir la cantidad de materiales
que van a los botaderos de basura... - ECONÓMICA: Del reciclaje se obtienen materias
primas que van a ser utilizadas por fabricas e industrias nacionales, de no existir el reciclaje,
esta materia prima debería ser importada con las consiguiente salida de divisas del país.
SOCIAL: La cadena de reciclaje involucra directamente una considerable cantidad de mano
de obra. El primer peldaño de esta cadena está constituida por los recicladores, quienes
desarrollan su actividad en las calles de las principales ciudades de nuestro país.

Reflexión Lisett Alvarez

Considero que el capital social, una vez tomado como referencia los distintos autores y
sus conceptos en general, hace referencia al valor que deriva de las relaciones que tienen las
personas o las organizaciones, dentro de su entorno o habita, cuyos efectos unas veces pueden
ser positivos para el bienestar de las personas, como para la eficiencia de las empresas en
general, para el desarrollo en el impacto económico de un territorio especifico.
En cuanto a la ética convencida que deriva de la aptitud o la posición individual de todo
ser humano, la cual genera grandes beneficio a corto y largo plazo. Por otra parte la
Responsabilidad social empresarial, pasa necesariamente a integrar al individuo dentro de su
organización sin perder la conexión real, de su entorno, permitiendo establecer valores claros.
La conservación del ambiente, el reciclaje, entra dentro del proceso de las
responsabilidades y coexistencia entre los dos mundos empresa-comunidad, es la acción
reciproca resultado de una convivencia integral.

You might also like