You are on page 1of 23

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Barcelona
Cátedra: Metodología para la investigación I

Investigación Cuantitativa e Investigación


Cualitativa.

Facilitadora: Participantes:

María Alejandra Parra Aponte José CI 21.173.957


Guerra Carlos CI 27.652.973
Índice.

Introducción…………………………………………………………………………1

La investigación cuantitativa………………………………………………………2

Tipos de investigación cuantitativa………………………………….……………2-6

Niveles de medición……………………………………………………………….6

Modalidades de la investigación
cuantitativa………………………………………………………………………….7-8

Diseño de investigación cuantitativa………………………………………………8-11

Población y muestra……………………………………………………………….12

Tipos de muestras…………………………………………………………………..12-13

Técnicas e instrumentos de recolección de


datos…………………………………………………………………………………..13-15

Investigación cualitativa…………………………………………………………….16

Métodos de investigación cualitativa………………………………………………16-18

Informantes claves………………………………………………………………….18

Técnicas e instrumentos de recolección de


datos………………………………………………………………………………….18-19

Características de las reuniones o sesiones de un


grupo…………………………………………………………………………………..19

Métodos aplicados en las técnicas


proyectivas……………………………………………………………………………20

Diferencias entre la investigación cuantitativa y la investigación


cualitativa…………………………………………………………………………….21

Ventajas e inconvenientes de los métodos cuantitativo y cualitativo…………21

Conclusión……………………………………………………………………………22

Referencias bibliográficas………………………………………………………….23
Introducción

La investigación que definimos como un proceso riguroso, cuidadoso y


sistematizado el que se busca, resolver problemas o el porqué de dicho tema de
estudio, ya sea por método cuantitativo o cualitativo, en ambos casos es
organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de
solución viables.

En el presente trabajo es necesario dejar en claro que nuestro objetivo es el de


mediantes definiciones se pueda dar a saber las definiciones necesarias, los
modelos y tipos de investigaciones que existen desenlazadas dentro de ellas,
aunque estas ambas forman en general parte de la investigación científica, la que
hemos definido como “un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de
problemas o preguntas científicas mediante la producción de nuevos
conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales
interrogantes.
La Investigación Cuantitativa

Es un método de investigación basado en los principios de investigación


metodológicos del positivismo u neopositivismo y que adhiere al desarrollo de
estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación.
Es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas
fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas,
estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Trata de cuantificar el
problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de
resultados que tenga un rango de más proyección a una población mayor.
El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las propiedades y
fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de
establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación
cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que
competen a los fenómenos naturales.
Es usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la
sociología y el periodismo.
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa,
normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se
interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa
pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la
investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los
expertos.

Tipos de investigación cuantitativa

Investigación Experimental: En este caso el investigador controla la variable


independiente y la conformación de los grupos que necesita para el estudio.
Este tipo de investigación permite determinar:
a) El efecto de la variable independiente sobre una variable
dependiente.
Ejemplo: el efecto de la auto-imagen creada sobre el rendimiento
académico.
b) Los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable
independiente sobre otra dependiente.
Ejemplo: Comparar el estudio individual con el estudio en grupo
sobre los niveles de aprendizaje.
c) El efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre otra.
Ejemplo: Combinar dos métodos de enseñanza con dos formas de
organizar el trabajo en el aula, sobre el rendimiento escolar.
Recomendaciones para su utilización:
a) La investigación debe realizarse en el mismo ambiente, al cual se
pretende generalizar los resultados de la muestra. (Ejm. Escuela)
b) Deben utilizarse diversos contextos, con las respectivas muestras
experimentales. (Ejm. Educación)
c) El investigador debe prestar atención a las conductas de las
personas sometidas al estudio.
d) En ocasiones, es útil darle instrucciones más detalladas a las
personas que participan en el experimento, sin inducir respuestas.
Ejemplo: Pregúntele a las personas cómo se sienten y con qué frecuencia
escuchan música y luego compárenla.
Este tipo de investigación tiene ventajas y desventajas.
Algunas ventajas incluyen:
 Poder recopilar más información de varias materias al mismo tiempo.
 Poder estudiar una amplia gama de variables y sus interrelaciones.
 Estudiar las variables que no se producen fácilmente en el laboratorio.
Por otro lado, algunas desventajas incluyen:
 La correlación no indica causalidad (causa y efecto)
 Problemas con el método de auto reporte.
Investigación Cuasi-experimental: Son los diseños en los cuales no se ha
podido establecer el azar en la formación de los grupos.
a) Diseño con un grupo de control equivalente: Se utiliza con grupos naturales
(Ejm. Alumnos de una escuela), como grupo experimental y el grupo de
control se forma con sujetos que tengan características muy semejantes al
grupo experimental.
b) Diseño de series cronológicas: Este no requiere grupo de control.
Consiste en una serie de mediciones periódicas que se hacen en las personas en
estudio, antes y después que se ha introducido la variable independiente.
El principal problema de este diseño es el factor historia constituido por la
influencia que puedan tener factores externos al experimento, durante su
desarrollo.
Investigación No Experimental: Son aquellas donde el investigador no tiene el
control sobre la variable independiente, ni conforma los grupos de estudio.
La variable independiente (el fenómeno) ya ha ocurrido cuando el investigador
hace el estudio (Ejm. La exposición a la televisión).
A este tipo pertenecen: La encuesta social, el estudio de casos, el estudio de
cohortes, la observación estructurada, la Investigación Acción Participativa y la
investigación evaluativa.
Niveles de Medición

Una variable es una característica que puede darse o no en la realidad estudiada.


Puede presentarse en matices o modalidades diferentes, y puede encontrarse en
grados, magnitudes o medidas distintas, a lo largo de una línea de valores
continuos. Para manejar correctamente la información sobre nuestras variables, es
necesario anticipar el nivel de medición en que pueden ser analizadas. Existen
tres distintos niveles de medición:
 Nominal: Cuando sólo damos cuenta de la variable; ésta es solamente
nombrada o descrita. (Sí o No; aceptación o rechazo.)
 Ordinal: Cuando la variable se encuentra en matices y la información se
muestra de forma ordenada. (Definitivamente Sí, o Sí con reservas, o Casi
No, o Definitivamente No)
 Intercalar: Cuando es posible indicar la distancia entre los diferentes
matices de la variable, a lo largo de una escala de valores continuos, que
pueden ser asignados por el investigador. (Definitivamente Sí = 4, Sí con
reservas = 3, Casi No = 2, Definitivamente No = 1)
Podemos observar que la escala de intervalo contiene en sí misma la información
ordinal, y ésta, a su vez, contiene la nominal.
Lo importante de nuestra medición es que logremos validez (medir lo que
queremos) y confiabilidad (medirlo bien). Operacionalizar cuantitativamente
significa convertir nuestros conceptos en variables y asignarles un nivel de
medición. El investigador debe siempre de utilizar el nivel de medición que le
permita un acercamiento más concreto y fructífero a la variable que estudia.
La forma misma de la variable condiciona el nivel de medición; existen variables
que sólo pueden tomar un número limitado de valores; el investigador puede
encontrarse también con variables cuantitativas discretas, que pueden adquirir
valores fijos y no divisibles; otra forma es la de variables cuantitativas continuas,
que pueden adquirir cualquier valor a lo largo de una línea de valores, aunque en
la práctica no lo hagan.
Modalidades de una Investigación Cuantitativa

Inicialmente se inicia en la investigación en agricultura y en las ciencias puras.


Este tipo de modalidad maximiza la objetividad con el empleo de números, de
estadísticas y de control experimental:
Modalidades de investigación experimental: tiene control sobre lo que pasara a
los sujetos que mediante la imposición u ocultación sistemáticas de condiciones
específicas comparaciones entre los sujetos que han soportado las condiciones
impuestas. El propósito es: investigar las relaciones causa-efecto entre las
condiciones manipuladas y los resultados obtenidos.
a) Experimental pura: es una asignación al azar de los sujetos. Tienen la
misma oportunidad de estar en cada grupo. La física y la biología utilizan
frecuentemente este tipo de diseños experimentales.
En la educación es difícil encontrar estos casos ya que se buscan que las
condiciones que ocurren sean de forma natural.

b) Semi-experimental: próxima la experimental el propósito es el mismo


(determinar causa-efecto) y se da una manipulación directa de las
condiciones ni hay asignación aleatoria de los sujetos.

c) Caso único: en la educación ha estado fuertemente influenciado por una


tradición de estudiar un grupo de sujetos en lugar de individuos. La
modalidad de caso único es una especificación de métodos empleados con
un único individuo y permita unas conclusiones razonables de causa-efecto.
Modalidades de investigación no experimental: describe alguna circunstancia
que ha ocurrido o examinan las relaciones entre aspectos sin ninguna
manipulación directa de las condiciones que son experimentadas. Existen 5 tipos:
a) Descriptivo: utilizando números para caracterizar individuos o un grupo,
ejm. ¿cuantas veces a lo largo del día escuchas música?

b) Comparativo: estudia si existen diferencias entre 2 o más grupos que


están siendo estudiados, no hay manipulación.

c) Correlacional: valoración de las relaciones entre 2 o más grupos implica


una medida estadística llamada correlación, esta puede ser positiva o
negativa.

d) Encuesta: selecciona una muestra de sujetos y les administra un


cuestionario o realiza entrevistas para recoger datos, para describir
actividades, creencias, opiniones, etc.
e) Ex post facto: explora las relaciones casuales posibles entre variables que
no pueden ser manipuladas por el investigador, se centra en lo que ha
pasado diferencialmente en grupos comprables; estudia si los sujetos de
cada grupo son diferentes de alguna manera.

Diseño de Investigación Cuantitativa

Es un plan o estrategia desarrollada para obtener la información que se requiere


en la investigación.
Sirven para visualizar la manera práctica de responder a la pregunta de
investigación.
Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y
cumplir con los objetivos del estudio. El investigador debe desarrollar un diseño de
investigaciones especifico. Cuando se establecen y formulan hipótesis, los diseños
sirven también para someterlos a prueba. Los diseños cuantitativos pueden ser
experimentales o no experimentales.
Experimentales

El termino experimento se refiere a realizar una acción y después observar las


consecuencias. Este uso del término es bastante coloquial; así, hablamos de
experimentar, por ejemplo, cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la
reacción provocada, o cuando nos cambiamos de peinado y observamos el efecto
que suscita a nuestras amistades dicho cambio. La esencia de un experimento es
que requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles
resultados.
Entonces un diseño experimental se refiere a un estudio en el que se manipulan
intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causa o
antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre
una o más variables dependientes (supuestos efectos o consecuentes), dentro de
una situación de control para el investigador.
Así es que en los diseños experimentales se pretende establecer el posible efecto
o influencia de una causa o hecho que se manipula. Es decir, los diseños
experimentales se utilizan cuando el investigador puede manipular el posible
efecto de una causa.
Pre experimentos: se llaman así porque su grado de control es mínimo.
a) Estudio de caso con una sola medición: consiste en administrar un
estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición de una o
más variables para observar cual es el nivel del grupo en estas. Este diseño
no cumple con los requisitos de un experimento “puro”. No hay
manipulación de la variable independiente o grupos de contaste

b) Diseño de preprueba/posprueba con un grupo: a un grupo se le aplica


una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le
administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al
estímulo. Este diseño ofrece una ventaja sobre el anterior: existe un punto
de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en la(s) variable(s)
dependiente(s) antes del estímulo.

Sin embargo, el diseño no resulta conveniente para fines de establecer


causalidad: no hay manipulación ni grupo de comparación, y es posible que
actúen varias fuentes de invalidación interna.
Experimentos puros: son aquellos que cumplen con los requisitos para lograr el
control y la validez interna, tiene grupos de comparación y equivalencia de los
grupos.
a) Diseño con posprueba únicamente y grupo de control: este diseño
incluye 2 grupos: uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo
de control). Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza
solo 2 noveles: presencia y ausencia. El sujeto se asigna a los grupos de
amanera aleatoria. Cuando se concluye la manipulación, a ambos grupos
se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio.

b) Diseño con prepruebas/posprueba y grupo de control: este diseño


incorpora la administración de prepruebas a los grupos que componen el
experimento. Los participantes se asignan al azar a los grupos, después a
estos se les aplica simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el
tratamiento experimental y otro no (es el grupo de control); por último, se
les administra, también simultáneamente, una posprueba.

c) Diseño de cuatro grupos de Solomon: diseño que era la mezcla de los 2


anteriores. La suma de estos origina4 grupos: 2 experimentales y 2 de
control, los primeros reciben el mismo tratamiento experimental y los
segundos no reciben el mismo tratamiento. Solo a uno de los grupos
experimentales y a uno de los grupos de control se les administra la
preprueba; a los 4 grupos se les aplica la posprueba.
Cuasiexperminetos: los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se
emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son
grupos intactos, la razón por la que surgen y la manera como se formaron es
independiente o aparte del experimento. Por ejemplo, si los grupos del
experimento son 3 grupos escolares formados con anterioridad a la realización del
experimento y cada uno de ellos constituye un grupo experimental.
No Experimentales

Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que


solo se observan lo fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien realiza. En la investigación no experimental las variables
independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se puede influir sobre
ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
Por su dimensión temporal o el número de omentos en el tiempo, en los cuales se
recolectan datos. En algunas ocasiones la investigación se centra en:
a) Analizar cual es el nivel o modalidad de una o diversas variables en un
momento dado.
b) Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno, o contexto en un
puno del tiempo
c) Determinar o ubicar cual es la relación entre un conjunto de variables en un
momento.
En estos casos el diseño apropiado bajo un enfoque no experimental es el
transversal o transeccional. Ya sea que su alcance sea exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo.
Otras veces, la investigación se concentra en:
a) Estudiar cómo evolucionan una o más variables o las relaciones entre ellas.
b) Analizar los cambios a través del tiempo de un evento, una comunidad, un
fenómeno, una situación o un contexto.
En situaciones como esta el diseño apropiado bajo un enfoque no experimental es
el longitudinal.
Dicho de otro modo, los diseños no experimentales se pueden clasificar en
transeccionales y longitudinales.

Investigación transeccional o transversal: estos recolectan datos en un solo


momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado. Es como una fotografía de algo
que sucede. Por ejemplo:
 Investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una
ciudad en cierto momento.
 Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron
abusadas sexualmente en el último mes en una urbe latinoamericana.
 Analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional de un grupo de
personas provoco un acto terrorista.
Abarcan varios grupos de personas, objetos o indicaciones; así como diferentes
comunidades, situaciones o eventos.
1. Diseños transeccionales exploratorios: su propósito es comenzar a
conocer una variable o un conjunto de variable, una comunidad, un
contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en in
momento especifico.
2. Diseños transeccionales descriptivos: tienen como objetivo indagar la
incidencia de las variables en una población. Consisten en ubicar en una o
diversas variables a un grupo de personas, seres vivos, objetos,
situaciones, contexto, fenómenos o comunidades; y así proporcionar su
descripción. Son, por tanto, estudios descriptivos. Por ejemplo: ubicar a un
grupo de personas en las variables: genero, edad, estado civil o marital y
nivel educativo.
3. Diseños transeccionales correlacionales o casuales: describen
relaciones entre 2 o más categorías o variables en un momento
determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en
función de la relación causa y efecto, por ejemplo:

a) Una investigación que pretendiera indagar la relación entre a atracción y la


confianza durante el noviazgo emparejas jóvenes, observando cuan
vinculadas están ambas variables (se limita a ser correlacional).
b) Un estudio sobre la relación entre urbanización y alfabetismo e una nación
latinoamericana, para ver que variables macro sociales mediatizan tal
relación(casual).

c) Encuestas de opinión(survey): son consideradas por diversos autores como


un diseño. En nuestra clasificación serian investigaciones no
experimentales transversales o transeccionales descriptivas o
correlaciones-casuales, ya que a veces tienen los propósitos de unos u
otros diseño y a veces de ambos.

Exclusivo de las ciencias sociales, parte de la premisa de que, si queremos


conocer algo sobre el comportamiento de las, personas lo mejor es
preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar
las valides de muestreo y generalmente utilizan cuestionarios que se
aplican en diferentes contextos.
Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar
inferencias acerca de la evolución, sus causas y sus efectos.

d) Diseños de tendencia(trend): son aquellos que analizan cambios a través


del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones), dentro de
alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención
se centra en la población. Por ejemplo, una investigación para analizar
cambios en la actitud hacia el aborto por parte de adolescentes de una
comunidad. Dicha actitud se mide en varios puntos en el tiempo (digamos,
anualmente o en periodos no preestablecidos durante 10 años) y se
examina su evolución a lo largo de este gran periodo.

e) Diseños de evolución de grupo: se examinan cambios a través del tiempo


en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohortes o
grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una
característica común, generalmente la edad o la época. Un ejemplo de
estos grupos(cohortes) las personas que se casaron durante el año 2000
en caracas, Venezuela.

f) Diseño de panel: son similares a las 2 clases de diseños vistas


anteriormente, solo que los mismos participantes son medidos u
observados en todos los tiempos o momentos. Un ejemplo sería una
investigación que observara anualmente lis cambios en las actitudes (bajo
la aplicación de una prueba estandarizada) de un grupo de ejecutivos en
relación con un programa para elevar la productividad, por ejemplo, durante
5 años. Cada año se observaría la actitud de los mismos ejecutivos. Es
decir, los individuos, y no solo la muestra, población o subpoblación, son los
mismos.

Población y Muestra
Se describe el universo afectado por el estudio, el grupo seleccionado, las
características, el tamaño y metodología seguida para la selección de la muestra o
de los sujetos y otros aspectos que se consideren necesarios. En el caso de los
estudios de campo realizados con enfoques en los cuales los conceptos de
población y muestra no sean aplicables, se describen los sujetos, fenómenos o
unidades de la investigación, así como también los criterios utilizados para su
escogencia.
Tipos de Muestras
a) Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra
es la selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos de una
población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este
requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de que
la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una
tabla de números aleatorios.

a) Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los


elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población.
La presencia de un elemento en un estrato excluye su presencia en otro.
Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios grupos o
estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que
integran el universo de estudio. Para la selección de los elementos o
unidades representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.
b) Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se
asigna una cuota para las diferentes categorías y, a juicio del investigador,
se selecciona las unidades de muestreo. La muestra debe ser proporcional
a la población, y en ella deberán tenerse en cuenta las diferentes
categorías. El muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a
criterio del investigador la selección de las categorías.
c)
Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El
investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos,
lo que exige un conocimiento previo de la población que se investiga.
d)
Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se
puede seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y después
aplicar el muestreo por cuotas.
e)
Muestreo tipo: la muestra tipo (master simple) es una aplicación
combinada y especial de los tipos de muestra existentes. Consiste en
seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra
se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra
definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

1- Entrevistas: es, en esencia, una conversación bien planificada. En ella, el


investigador plantea una serie de preguntas o temas de debate a una o varias
personas, con el fin de obtener información específica.
Puede realizarse personalmente, por teléfono o de manera virtual. Sin embargo,
en algunos casos es importante la interacción personal con el entrevistado, para
poder tomar nota de la información que brinda la comunicación no verbal.
Por ejemplo, en una investigación que indaga sobre las causas de la deserción
escolar en una institución, pueden aplicarse entrevistas.
En este caso puede ser útil entrevistar a actores de la problemática como padres y
estudiantes, al igual que funcionarios públicos para comprender mejor la
problemática.
Según la organización de una entrevista, ésta puede ser estructurada,
semiestructurada o informal.
Una entrevista estructurada es aquella en la cual el entrevistador tiene una lista
de preguntas definidas previamente y se limita estrictamente a ellas.
En la entrevista semiestructurada existe una guía de preguntas o temas
generales de conversación. Sin embargo, el entrevistador puede desarrollar
preguntas nuevas a medida que vayan surgiendo los temas de su interés.
Finalmente, la entrevista informal, es aquella que no está guiada por una lista de
preguntas determinadas. El entrevistador tiene claros los temas sobre los que
quiere indagar y los introduce de manera espontánea en la conversación.
2- Cuestionarios y encuestas: los cuestionarios y las encuestas, son técnicas en
las cuales se plantea un listado de preguntas cerradas para obtener datos
precisos.
Usualmente se usan en investigaciones cuantitativas, pero también pueden
incluirse preguntas abiertas para permitir un análisis cualitativo.
Es una técnica muy extendida porque permite obtener información precisa de una
gran cantidad de personas. El hecho de tener preguntas cerradas, permite calcular
los resultados y obtener porcentajes que permitan un análisis rápido de los
mismos.
Además, es un método ágil, teniendo en cuenta que no requiere la presencia del
investigador para realizarse. Puede hacerse masivamente por correo, a través de
internet o vía telefónica.
Para continuar con el ejemplo de la deserción escolar, los cuestionarios pueden
ser útiles para obtener información precisa de los estudiantes. Por ejemplo: edad,
grado en el que abandona la escuela, motivos para abandonarla, etc.
3- Observaciones: la observación es una técnica que consiste precisamente en
observar el desarrollo del fenómeno que se desea analizar. Éste método puede
usarse para obtener información cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el modo
en que se realiza.
En investigación cualitativa permite analizar las relaciones entre los participantes
gracias al análisis de sus comportamientos y de su comunicación no verbal.
En investigación cuantitativa es útil para hacer seguimiento a la frecuencia de
fenómenos biológicos o al funcionamiento de una máquina.
Por ejemplo, si se desea comprender los motivos de la deserción escolar, puede
ser útil observar la forma en que se relacionan maestros y estudiantes. En este
caso, puede aplicarse la técnica de observación en una clase cualquiera.
Al aplicar esta técnica con enfoque cualitativo, es necesario organizar las
observaciones en categorías temáticas para poder darle un orden al análisis.
Estas categorías deben relacionarse con la información obtenida a través de otras
técnicas para tener mayor validez.
4- Grupos focales: los grupos focales podrían describirse como una entrevista
grupal. Consiste en reunir a un grupo de personas que comparten características
relacionadas con la investigación y orientar la conversación hacia la información
que se desea obtener.
Es una técnica cualitativa útil para analizar opiniones combinadas, contradicciones
u otros datos que surgen de la interacción entre las personas.
Continuando con el ejemplo de la deserción, podría aplicarse un grupo focal entre
docentes, padres y/o estudiantes.
En cualquiera de estos casos se podría preguntar a los participantes cuáles son
las causas del abandono escolar y a partir de allí propiciar la discusión y observar
el desarrollo de la misma.
5- Documentos y registros: esta técnica consiste en examinar los datos
presentes en documentos ya existentes, como bases de datos, actas, informes,
registros de asistencia, etc.
Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para encontrar,
seleccionar y analizar la información disponible.
Es necesario tener en cuenta que la información recopilada puede dar información
inexacta o incompleta.
Por este motivo, debe ser analizada en relación con otros datos para que pueda
ser útil a la investigación.
En el caso de la deserción escolar, podrían consultarse las estadísticas existentes
al igual que los registros académicos de los estudiantes que han abandonado la
escuela.
Investigación Cualitativa

es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que


se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como
la fenomenología, la interacción social empleando métodos de recolección de
datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales
y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento
del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de
la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones
de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el
por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación
cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La
investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la
observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.
El término "cualitativo", ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una, como
cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y
comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la
calidad representa la naturaleza y esencia completa y total de un producto.

Métodos de Investigación Cualitativa

Los métodos, o método, es un conjunto de procedimientos sistemáticos que se


usan para alcanzar objetivos o metas pre-determinadas; por su parte, metodología
es la sistematización y formulación de métodos que constituyen el cuerpo
operativo de búsqueda e interpretación de información en el marco de un estudio;
y lo metódico se refiere a la teoría en la cual los conocimientos proceden de la
razón y no de la experiencia; el pensamiento metódico se conoce también como
racionalismo, pero en esencia es la valoración de nuestros juicios sobre la
realidad.
En este sentido, en el caso de la investigación cualitativa, nos valemos tanto del
método, como de la metodología como de lo metódico, pero cada uno
corresponde a etapas particulares de la investigación, no se presentan, salvo en el
caso de la metodología que define el procedimiento en su generalidad, de forma
compacta sino variada en el cuerpo del estudio.
El método está identificado por el tipo de enfoque; así la investigación cualitativa,
que se vale preferentemente de información descriptiva y no cuantificada, se
caracteriza por enfoques flexibles para enfrentar la realidad y las poblaciones
objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas: enfoques fenomenológicos,
etnográficos, naturalísticos, constructivistas, holísticos, hermenéuticos, la
investigación de acción participativa, interacción simbólica, inducción particularista,
entre otros. En lo que respecta a la metodología, esta identifica el sentido y
coordinación que se le van a dar a los enfoques o técnicas en la realización de
una investigación cualitativa. Se destaca el diseño de la investigación y el enfoque,
o tipos de enfoque, que darán sentido y coherencia al estudio. La metodología es
la explicación esquemática y textual de cómo vamos a solucionar nuestro
problema de investigación.
Lo metódico, a pesar de ser expresión del racionalismo cuantitativo, tiene como
elemento interactuante con lo cualitativo el interés en los hechos y en el efecto de
esos hechos en el aspecto interno de las personas. Es decir, cómo intervienen los
hechos en el razonamiento de los sujetos investigados.
a) la etnografía: la cual es la descripción y análisis de un campo social
específico; su meta principal es captar las motivaciones, intenciones y
expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales,
proyectos personales o colectivos, y al entorno socio-cultural que los rodea.
El investigador se traslada al sitio de estudio y lo examina y registra en
razón de lo que ve e interactúa con los sujetos. Se vale el investigador de la
utilización de un marco teórico que da significación y relevancia a la
información de temas sociales. El etnógrafo busca tener con los sujetos
relaciones de confianza, empatía, transparencia, cordialidad; en
condiciones de neutralidad valorativa, sin privilegiar a ninguno de los
sujetos investigados.
b) la fenomenología: estudia los fenómenos tal como son experimentados y
percibidos por el hombre; se abstiene de formular juicios de cualquier clase
que conciernan a la realidad objetiva y rebasen los límites de la experiencia
pura. En tal sentido, se aprecia el significado en su verdadera medida,
partiendo de una descripción detallada del fenómeno o de las acciones de
los sujetos investigados.
En este sentido el enfoque del interaccionismo simbólico realza ciertos
aspectos no abordos en el fenomenológico, por ejemplo, en donde el
investigador participa en el proceso y está involucrado en la comunidad en
estudio; así mismo, el investigador está inmerso en un complejo de
significados que mediatizan su acción frente a los hechos sociales y
realizan interpretación de las interpretaciones de la realidad.

c) estudio de casos: el cual sostiene que para comprender lo real es


necesario constatarlo en una dinámica inductiva que proporcione la
explicación sobre los fenómenos reales; es un método de análisis grupal
que permite extraer conclusiones de fenómenos reales o simulados en una
línea formativo-experimental de investigación sobre una realidad única e
individual. La razón de ser del estudio de casos es probar a profundidad la
intensidad del fenómeno estudiado en el ciclo vital de la unidad objeto de
investigación.
d) la investigación acción: sus orígenes vienen de dos fuentes
independientes: los trabajos de Collier, a comienzos del siglo XX, quien
usaba la expresión investigación acción y estaba convencido de la
necesidad de la comunidad en la investigación; y los trabajos, en el marco
sociológico, de Kart Lewis, quien expresaba que la investigación era una
actividad reproductora de socialización, por lo cual el investigador debería
estar inmerso en ella y concomitante con las necesidades del sujeto
investigado. En un sentido estricto del término, la investigación acción
participativa da a conocer la forma en que las personas interpretan a las
estructuras sociales para desarrollar actividades comunes en sus
organizaciones escolares. Entre las ventajas de esta investigación tenemos:
que promueve el desarrollo de competencias en los actores sociales,
permite integrar a los miembros de la comunidad como investigadores
activos, eleva el nivel de pensamiento crítico y genera nuevo conocimiento.

Informantes Claves
Son aquellas personas que por sus vivencias, capacidad de relaciones pueden
ayudar al investigador, convirtiéndose en una fuente importante de información y a
la vez les va abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios.

A lo largo de todo el proceso se busca establecer una relación de confianza con


los informantes, lo que algunos autores denominan “rapport”, es buscar una
relación de cordialidad que permita que la persona se abra y manifieste sus
sentimientos internos al investigador fuera de lo que es la fachada, el exterior.

El informante clave al comienzo del estudio puede ayudar al indagador a tener una
idea clara de los temas pertinentes. Luego, el investigador puede desarrollar
preguntas para discutirlas en grupo, identificar temas, captar algunas
observaciones, y así sucesivamente.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

a) Entrevistas en profundidad: es un proceso en el que un entrevistador


incentiva a un entrevistado para que libre y detalladamente exprese sus
sentimientos y manifieste sus impresiones y actitudes relacionada con el
objeto de investigación.
Durante las entrevistas, la actuación del entrevistador es clave en este tipo
de método y su habilidad en cuanto a crear un ambiente distendido y
relajado será clave para la consecución de buenos resultados, por ejemplo,
evitar presentarse como superior o imagen de condescendencia, favorecer
la aparición de detalles, animar al entrevistado a expresar ideas con
libertad, etc. son algunos aspectos a tomar en cuenta para el logro de los
objetivos planteados.
b) Enfoque de las entrevistas
 Entrevista centrada en el problema de estudio: aquí la importancia del
tema objeto de investigación está por encima del individuo, por ello el guión
una herramienta muy importante a utilizar para el éxito de la misma.
 Entrevista centrada en el individuo: como su nombre lo indica, en este
caso la persona entrevistada tiene un papel más activo debido a que en
este tipo de entrevistas es más importante la persona que el tema a
estudiar.
c) Reuniones de Grupo: son reuniones de grupos de personas que dialogan
y discuten entre ellas sobre un tema previamente establecido, con la
finalidad de encontrar una solución a un determinado problema o de
proporcionar información sobre éste, hacer sugerencia de algún producto o
servicio, encontrar causas de determinadas situaciones, cambiar
características de productos, etc.
Con el debate que se genera en estas sesiones en grupo, se espera que
ese calor de la discusión que se genera, apoye el surgimiento de ideas,
opiniones, actitudes que no detectamos en una entrevista en profundidad.

Características de las reuniones o sesiones de grupo

 Tamaño: generalmente son de 6-12 individuos


 Representación tipológica: El grupo ha de estar formado por personas
que respondan al perfil del colectivo objeto de estudio.
 Homogeneidad: Se debe tratar de trabajar con un grupo homogéneo en
función de los segmentos participantes.
 Cantidad de Sesiones: Se determina en función de la importancia del
tema, con qué recursos contamos y segmentos implicados.
 Moderador: Debe adoptar un papel pasivo y objetivo
 Dinámica: Conviene grabar la sesión, hacer una presentación e
introducción para romper el hielo y finalizar con un resumen.

d) Técnicas Proyectivas: Conjunto de técnicas indirectas, no estructuradas


en las que el entrevistado debe responder a la presentación de unos
estímulos (objetos, dibujos, palabras, actividades, personas, etc.) cuanto
más ambiguos mejor, para así explicar, razonar o proyectar sus
sentimientos y actitudes con respuestas más libres y espontáneas. Uno de
los objetivos más importante de esta técnica es que busca que las personas
se manifiesten más allá de diferentes barreras psicológicas que puedan
afectarle porque por lo general, no solemos ser consciente de los motivos
que nos impulsan a actuar o de nuestras propias actitudes hacia un
producto, marca o determinado fenómeno. Por otro lado, tendemos a
racionalizar nuestras propias actuaciones inventando, si es necesario,
razones que justifiquen aquello que en su origen fue irracional. También, a
menudo preferimos callar todo aquello que suena negativo, desagradable o
crítico.
Algunos Métodos aplicados en las Técnicas Proyectivas
 Pruebas o test de asociación de palabras
Consiste en leer al sujeto una lista de palabras, una a una, y pedirle que responda
a cada una con la primera palabra que se le ocurra o le venga a la mente.
Generalmente, la podemos usar para identificar atributos (estudios de
posicionamiento, por ejemplo).
 Pruebas o test de frases incompletas
Acá motivamos a la persona a que trate de completar un número de frases
incompletas, con lo primero que se le ocurra que por lo general son por escrito.
Permite conocer actitudes, creencias, sentimientos, costumbres.
 Pruebas de percepción temática
Se muestran fotos o dibujos de productos, anuncios, contenidos, luego las
personas sometidas a esta prueba se les pide que opinen, aportando información
muy valiosa sobre las actitudes hacia los productos, imagen de empresa y factores
que afectan a la conducta de los consumidores.
 Role Playing
Se pide a los encuestados que actúen, que representen el rol o papel de una
determinada persona en una situación próxima a la realidad que nos dará luces
sobre lo que investigamos.
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y Basada en la induccion probabilística
comprensión del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática

Ventajas e incovenientes de los métodos cuantitativos y


cualitativos.
Ventajas e incovenientes de los métodos cuantitativos y cualitativos.

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos


Propensión a "comunicarse con" los sujetos Propensión a "servirse de" los sujetos del
del estudio estudio
Solo se limita a preguntas Solo se limita a responder
Comunicación más horizontal... entre el
investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario natural
Son fuertes en términos de validez interna, Son débiles en términos de validez interna -
pero son débiles en validez externa, lo que casi nunca sabemos si miden lo que quieren
encuentran no es generalizable a la medir-, pero son fuertes en validez externa, lo
población que encuentran es generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan Preguntan a los cualitativos: ¿Son
particularizables son los hallazgos? generalizables tus hallazgos?
Conclusión
A partir de esta serie de definiciones, métodos , diferencias y otros conceptos
expuestos en este trabajo se evidencio que si se trata de una investigación
científica, es posible de proyectar dos caminos o enfoques importantes : como el
cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de
la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no
de su generalización; mientras que el segundo el enfoque cuantitativo, lo que
importa en la generalización de los resultados de la investigación, por lo que se
plantea , es que un una investigación no hablemos ni de paradigmas cualitativos o
cuantitativos, puesto que ambos pueden ser planteados y realizados en una
investigación, interaccionando sus metodologías.
Referencias Bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml#difer
http://conceptodefinicion.de/metodo-cuantitativo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2ada_d
e_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf
http://conceptodefinicion.de/metodo-cualitativo/
https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa

You might also like