You are on page 1of 7

PLAN DIRECTOR DE LA REGION DE COCHABAMBA (1981)

EL inicio fue marcado por el nacimiento del Comité Urbano Microregional, y como resultado
denumerosas investigaciones y procesos llevados a cabo por el mismo, se tiene el plan
director.En el cual el análisis de la realidad permitió identificar escenarios o hipótesis sobre la
base deun diagnóstico solvente, pero las propuestas fueron formuladas principalmente con
un carácterfísico y sin mucha relación a las dinámicas internas que se producen en la “ciudad”.
El hecho dedelimitar zonas (zonificación) y formular ordenanzas no garantizó que lo
planificado se iría acumplir, dado que la situación identificada en la hipótesis de crecimiento
urbano es muyparecida a la actual: “

Misicuni, Santibáñez y Changolla son postergados en su ejecución definitiva. Cochabamba


mantendría su rol de centro comercial y de servicios dirigido al mercado interno. El predominio
del sector terciario aumentaría el proceso especulativo en el mercado de tierras, impulsando el
crecimiento horizontal: expulsando sectores de bajos ingresos a la marginalización en áreas de
potencial agrícola.”

. El plan tampoco incluye los mecanismosefectivos de gestión para su cumplimiento. De todas


maneras los proyectos regionales que semencionan en este plan aún podrían estar vigentes en
su ejecución, por ejemplo el Parqueindustrial de Santibáñez y Misicuni. En general se percibe
que el bajo nivel de cumplimiento deeste plan se debe a no haber tomado en cuenta las
dinámicas del mercado para los añossiguientes, ciertamente era muy difícil anticipar un
cambio tan notorio del modelo económico acausa de la promulgación del decreto 21060.

LA TRANSICION

Este periodo de transición se inicia con el anteriormente mencionado vuelco en el


sistemaeconómico, dejando de ser “estatista” y pasando a la economía de libre mercado a
mediadosdel los 80s. Esto origina una serie de movimientos migratorios masivos,
principalmente productodel cierre de la empresa COMIBOL y de la depresión de la economía
agraria.

La planificación en Cochabamba no estaba lista para el éxodo inmigrante, y evidentemente


segeneró un caos urbano, para poder solventar la demanda de “suelo urbano” de la
nuevapoblación. Como dice Solares (2005), el aparente caos es estrictamente coherente con
lanaturaleza económica y la formación social que lo originan. El gran crecimiento de la
economíalocal del comercio y la especulación del mercado de tierras caracterizan esta etapa,
en la cuales clara la ausencia de planificación. Finalmente la promulgación de nuevas leyes y la
apariciónde nuevas tendencias/exigencias mundiales en relación a las ciudades, irían a
configurar unnuevo contexto para el surgimiento de un nuevo modelo de planificación.

LA NUEVA PLANIFICACION (década 90s y más)

La ley de participación popular y la adopción de la teoría de la planificación


participativa(estratégica) con ejes transversales para el desarrollo (género, medio ambiente,
territorio,desarrollo sostenible, etc); condicionan el proceso de planificación, que no debe
terminar con laconclusión del estudio, sino más bien ser una dinámica continua de gestión y
actualización delos planes, dentro de un marco o red de planificación articulada a nivel
nacional (SISPLAN).Cuenta con numerosas metodologías y herramientas sofisticadas
(estadísticas, informática, etc)que pueden fortalecer los diagnósticos, la simulación de
escenarios, los resultados, la gestión,monitoreo y evaluación de los procesos de planificación.
La unidad de planificación es elterritorio municipal, un gobierno local con roles y
responsabilidades suficientes para encarar eldesarrollo integral del territorio y la sociedad. En
este periodo se han elaborado los planes dedesarrollo distrital, el plan estratégico de
desarrollo municipal y el plan de ordenamientoterritorial (que sigue en elaboración)

LOS PLANES DISTRITALES Y EL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO (PEDM) DE


CERCADO (1996-2002)

“La Planificación Estratégica es un proceso de gestión que tiene su base en los principios
departicipación, concertación, corresponsabilidad y retroalimentación constante, guiado por
unavisión de futuro”

De acuerdo con este proceso, se tiene varios antecedentes entre los principales, los Planes
deDesarrollo Distritales, implementados entre los años 1996 y 2000, que representan una
muybuena fuente de información sobre los distritos del municipio de Cercado, además de
haber sidola base del Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio; junto con otros
estudioscomplementarios como el plan estratégico de desarrollo con enfoque de género, plan
de acciónambiental, etc. Los distritos representan la unidad de planificación por excelencia a
nivelmunicipal, además de estar en directa relación con las organizaciones sociales y juntas
devecinos, convirtiéndose así en la primera instancia institucional de planificación
participativa.Los planes distritales fueron elaborados según una misma metodología y su
estructura es casila misma en todos los casos; con un diagnóstico pormenorizado de la
situación y luego elplanteamiento de visiones, estrategias, objetivos y políticas, para después
generar las matricesprogramáticas de proyectos e inversiones. Es en este nivel de planificación
es donde se manejalos indicadores cuantitativos para inversiones de manera minuciosa y
desagregada; también elmonitoreo y seguimiento de proyectos así como el análisis de los
resultados para poder evaluarla eficacia de los niveles de planificación superiores. El PEDM,
como resultado del proceso anterior, es el primer instrumento municipal que incorporael
proceso (metodología) de planificación participativa para el desarrollo. Un buen aporte es
laidentificación de Acciones según Directrices Estratégicas como fruto del diagnóstico, del
análisisFODA y los talleres participativos. Aunque presenta también un plan de acción y una
secciónreferida a la gestión del plan, además de un plan quinquenal de inversiones; la
capacidadfinanciera y de gestión del municipio no ha sido tomada en cuenta objetivamente.En
la actualidad, varios años después de la elaboración de este plan, al parecer la visión y
losobjetivos estratégicos pueden aplicarse nuevamente, por lo que haciendo un análisis rápido
sepuede concluir que la mayor parte del plan no fue cumplida, es decir, la gestión de los
procesosde planificación no esta funcionando bien, quizás por la ausencia de espacios de
concertación(público-privada) para la materialización de los proyectos y programas, y también
porsituaciones inviables en el tema de gobernabilidad. Según los reportes de
cumplimientopresupuestario, se tienen una mayoría de fondos destinados a salarios u
honorarios (serviciosprofesionales), seguido de una parte importante a la contratación de
consultorías para estudiosy otro grupo destinado a la organización de talleres/foros/consultas
y difusión; siendo mínimaslas “inversiones” programadas en proyectos tangibles que pasen a
formar parte del capitalsocial/territorial del municipio.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CERCADO (2003-a la fecha)

Han habido dos intentos de puesta en práctica de este instrumento, pero actualmente,
continúasin tener un carácter oficial. Situación que es perfectamente explicada por el contexto
críticosobre la planificación territorial de la ciudad o del municipio. En general, la primera
versión deeste estudio trata de tocar todos los aspectos del ordenamiento territorial, pero
carece de detalleen el plan de uso de suelo, y en el plan de ocupación territorial. De todas
maneras incurrenuevamente en el mismo esquema de zonificaciones y como en estudios
anteriores no seprecisa elementos en una estrategia para la solución de los problemas
urbanos; en realidad delos problemas sociales. Al parecer la economía informal, el crecimiento
urbano espontáneo, lapobreza, los impactos ambientales negativos, etc son retos que están
muchos pasos adelantede los esfuerzos de ordenamiento territorial convencional
EL DESARROLLO HUMANO
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) que anualmente estima el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestra los efectos de la gran recesión de 2009: la
tasa de crecimiento del Índice se desaceleró en todos los casos a partir de 2010.
Otro aspecto que llama la atención es que los países que ocupan los primeros lugares
(desarrollo muy elevado) y los últimos (bajo desarrollo) se han mantenido durante la

última década. Son los mismos y solo hay cambios transitorios en el orden de un par de
países. La mayoría de entre los más avanzados son países europeos, mientras que todos
los últimos
lugares están
ocupados por
países de África
Subsahariana.
En América
Latina (AL), la
mayor parte de
los países se
encuentra en el
tramo de
Desarrollo
Humano
elevado; en la
categoría
superior solo
están Chile
(puesto 38) y
Argentina
(puesto 45), y
en la de
desarrollo
medio hay
varios países
centroamericano
s y nuestros vecinos Bolivia y Paraguay. Haití es el único que se encuentra en la
categoría más baja. Prácticamente todos los países pierden posiciones cuando se incluye
el tema de la desigualdad, entendible por ser la región con peor distribución del ingreso
del mundo. Además, el IDH de AL es el que menos mejoró desde la 2010 a excepción

del de los países de desarrollo humano muy elevado.

LOS SALARIOS REALES EN EL MUNDO CONTINÚAN


CRECIENDO POCO
El crecimiento del salario real disminuyó en los años 2008 y 2009 debido a la gran
crisis financiera. En 2010 comenzó a recuperarse, pero se desaceleró a partir de 2012;
en 2015 aumentó 1,7%, su menor crecimiento en 4 años. Cuando China es excluida de
la serie, y debido al fuerte aumento de sus salarios, todas las tasas de crecimiento se
reducen; en 2015 en el mundo sin China los salarios reales crecieron 0,9 %.
En el grupo de países
pertenecientes al G20, el
crecimiento del salario real de los
países en desarrollo (PED) fue
considerablemente superior a los
países desarrollados (PD), aunque a
partir del 2012 el crecimiento de
los PED se desaceleró para llegar a
2,5% en 2015, el aumento más bajo
registrado desde 2006. Por el

contrario, en los PD aumentó


del 0,2% en 2012 al 1,7% en
2015, la tasa más elevada en el
último decenio, lo cual pone
en evidencia que los salarios
tuvieron un muy bajo
crecimiento anual.

En los PED pertenecientes al G20, se


presenta el caso extraordinario de
China, en donde desde 2006 los salarios reales aumentaron más del 100%; también en
India el crecimiento fue notable: 60%; en el resto de los países el aumento fue de entre
20 y 40%. AL fue la región donde menos creció el salario real: 13% en 10 años; el
único país del grupo donde disminuyeron los salarios reales es México. Si bien
Argentina pertenece a este grupo, la OIT no la considera por falta de credibilidad en las
estadísticas del INDEC durante esos años.
Los salarios de los PD del G20 aumentaron durante la última década mucho menos que
el de los PED. Dentro de ellos, Corea del Sur
presenta el crecimiento más elevado: 12%;
seguido muy de cerca por Australia y
Canadá. En contrapartida, los salarios reales
de Japón, Italia y Reino Unido se redujeron.
Por último, en AL los aumentos de los
salarios reales durante la última década
fueron menores al promedio de los PED; incluso cayeron en términos reales durante
2014 y 2015, impulsado por lo sucedido en los dos países más grandes de la región:
Brasil y México.
Salarios y productividad: en los PD, continuando con la tendencia observada desde
principios de los ´80, el salario real crece menos que la productividad, acumulando en lo
que va de este siglo una diferencia de 10 puntos porcentuales. Este comportamiento se
debe a varios factores: la fuerte competencia de los PED que limitan el aumento de los
salarios, la pérdida de fuerza de los sindicatos y el debilitamiento de las instituciones del
mercado de trabajo, y la creciente presión de las empresas de mayor tamaño que
aumentan su poder bajo la amenaza de irse del país.

NO SE REDUCE EL DESEMPLEO
Debido al débil crecimiento de la economía mundial,
el desempleo no se reduce; las proyecciones de la
OIT para éste y el próximo año indican que tampoco
se reducirá. Afecta a alrededor de 200 millones de
personas y en términos relativos la tasa de
desocupación es parecida entre los PD y PED.

Donde existe una gran diferencia entre


los PD y PED es en el empleo
vulnerable (empleo informal).
Mientras en los primeros es del 10%
en los segundos es el 50%,
registrándose los mayores niveles en
Asia y África.

En AL la desocupación después de la gran recesión


aumentó a 8,6% en 2010 para ir reduciéndose en los
años siguientes y llegar a 7,4% en 2015. Pero debido
a la caída del PIB el desempleo vuelve a crecer. Las
proyecciones, y debido al bajo crecimiento, indican
que el desempleo habrá de aumentar. Entre los
países más grandes de la región, el que tiene la tasa
de desocupación más elevada es Brasil y la más baja
México, en parte porque emigran hacia los Estados
Unidos. Argentina se encuentra en una situación
intermedia.
Otro problema de AL
es el empleo informal,
que llega a un tercio del
empleo total; si bien es muy elevada es
menor al del resto de los PED.

You might also like