You are on page 1of 2

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA DE LENGUAJE Y LOGOPEDIA

PRÁCTICA N°03

Nombre: Johsselym Raquel Torres Consamollo MÓDULO III

1. Explicar los aspectos terapéuticos en los casos de disglosia labial


Podemos aplicar las siguientes formas de ayuda terapéutica:
 Masajes.
 Movilización pasiva.
 Soplo.
 Movimientos labiales.
 Succión.
 Actividades específicas para la correcta articulación de los fonemas bilabiales p, b
y m.

Si la disglosia labial ha sido producida por la existencia de un frenillo labial superior


hipertrófico, la primera intervención podría ser quirúrgica debido a la deficiente movilidad
del labio superior y a la presencia de un diastema entre los incisivos centrales.
En casos de Macrostomia el tratamiento es quirúrgico y la intervención logopédica abarca
los siguientes aspectos:

1. Electro terapia
2. Masajes digitales

2. ¿Cómo es la intervención en los casos de disglosia palatal cerrada?


1) Aspecto Terapéutico.
Se aplica principalmente al inicio del trabajo con la corrección en el caso de la disglosia
palatal cerrada orgánica comienza con la eliminación de los obstáculos en la caja nasal.
Cuando la respiración nasal es normal generalmente desaparece el efecto.
Si es que después de extirpar los pólipos la disglosia palatal cerrada sigue siendo manifiesta
entonces, utilizan los mismos ejercicios pedagógicos y lingüísticos que en el caso de
disglosia palatal cerrada.

2) Aspecto pedagógico.
En las etapas iniciales se recomiendan los ejercicios respiratorios (los mismos que en los
casos de disglosia palatal abierta), el objetivo de los cuales es la diferenciación de la
aspiración y espiración nasal y bucal. Lograremos ésta con los ejercicios de soplar y
después con el uso alternativo de las aspiraciones nasales larga y corta. Al mismo tiempo
ser realiza la actividad de los músculos del paladar blando y de la parte posterior de la
faringe.
La siguiente etapa es el trabajo sobre la diferenciación de la espiración nasal y bucal, el
cual prepara la fijación y automatización de los sonidos nasales: (m), (n) y (ñ).

3) Aspecto lingüístico.
A los niños les enseñan a hacer una pronunciación exagerada para que puedan sentir la
vibración fuerte en las fosas nasales y en la base de la nariz. De esta misma manera,
entrenan las vocales en la posición anterior a las consonantes nasales ("am", "om", "um",
"an”, "on", etc.). Al pronunciar estos sonidos y sílabas el paladar blando está pasivo, el
terapeuta controla los movimientos de los labios (para (m)) o de la lengua (para (n) y (ñ)) y
la fuerza de la espiración nasal. Después de estos ejercicios los sonidos nasales se
automatizan en las palabras.
Estas hay que pronunciarlas fuerte y largamente con la resonancia nasal incrementada.
Para corregir en niños en edad escolar, se puede introducir un tubito de caucho en la fosa
nasal y su extremo terminal en el conducto auditivo externo del niño para que él pueda
"escuchar por la nariz" y controlar la voz al formar sonidos nasales.
La etapa final de este trabajo sobre la sonoridad de las vocales y sobre la posición de los
sonidos nasales-bucales (p-m, b-m, d-n, t-n, “t”-ñ, "d"-ñ).
3. ¿Cómo es la intervención en los casos de disglosia palatal abierta?
1) Aspecto Terapéutico.
Se aplica principalmente al inicio del trabajo con la corrección en el caso de la disglosia
palatal cerrada orgánica comienza con la eliminación de los obstáculos en la caja nasal.
Cuando la respiración nasal es normal generalmente desaparece el efecto.
Si es que después de extirpar los pólipos la disglosia palatal cerrada sigue siendo manifiesta
entonces, utilizan los mismos ejercicios pedagógicos y lingüísticos que en el caso de
disglosia palatal cerrada.
2) Aspecto pedagógico.
En las etapas iniciales se recomiendan los ejercicios respiratorios (los mismos que en los
casos de disglosia palatal abierta), el objetivo de los cuales es la diferenciación de la
aspiración y espiración nasal y bucal. Lograremos ésta con los ejercicios de soplar y
después con el uso alternativo de las aspiraciones nasales larga y corta. Al mismo tiempo
ser realiza la actividad de los músculos del paladar blando y de la parte posterior de la
faringe.
La siguiente etapa es el trabajo sobre la diferenciación de la espiración nasal y bucal, el
cual prepara la fijación y automatización de los sonidos nasales: (m), (n) y (ñ).
3) Aspecto lingüístico.
A los niños les enseñan a hacer una pronunciación exagerada para que puedan sentir la
vibración fuerte en las fosas nasales y en la base de la nariz. De esta misma manera,
entrenan las vocales en la posición anterior a las consonantes nasales ("am", "om", "um",
"an”, "on", etc.). Al pronunciar estos sonidos y sílabas el paladar blando está pasivo, el
terapeuta controla los movimientos de los labios (para (m)) o de lalengua (para (n) y (ñ)) y
la fuerza de la espiración nasal. Después de estos ejercicios los sonidos nasales se
automatizan en las palabras.
4. ESTUDIO DE CASOS
Una niña de 3 años tiene voz bucal (lo contrario de nasal), tiene dificultades en la pronunciación
de los fonemas /m/, /n/ y /ñ/. El examen neurológico no detectó daño aparente. La discriminación
auditiva está en el nivel bajo principalmente para diferenciar los fonemas mencionados con los
sonidos bucales correspondiente (del mismo grupo articulatorio). Elaborar el diagnóstico y el plan
de trabajo (CON ASESORÍA DOCENTE)

You might also like