You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN


Escuela Académica Profesional de Educación Inicial y Puericultura

El Maltrato Infantil Familiar y su influencia en la


Educación de los niños(as) menores de 6 años de la
IEI. N° 316 de Juliaca en el año 2015

Proyecto presentado como requisito para optar el Título Profesional de Licenciada en


Educación

AUTOR:
Nory Roxana Ticona Mestas

ASESOR:
Lic. Néstor Róger Apaza Apaza

Juliaca, diciembre 2014


BOSQUEJOS PARA ANTEPROYECTOS O PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
A continuación se presentan dos bosquejos para la organización de los
contenidos de los anteproyectos o protocolos de investigación que rigen en la Facultad
de Ciencias Humanas y Educación – Filial Juliaca. El primero es para investigaciones
con enfoque cuantitativo y el segundo para investigaciones con enfoque cualitativo.

BOSQUEJO Nº 1
(Para investigaciones con enfoque cuantitativo)

I. DATOS GENERALES

1.1.Código (Será asignado por la Facultad)


1.2.Título tentativo.
1.3.Área de investigación.
1.4.Autor del Proyecto.
1.5.Fecha de presentación del proyecto.
1.6.Firma del Autor(a) del Proyecto. Asesor:

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.Planteamiento del Problema.

2.1.1. Descripción de la situación problemática (fundamentado con evidencias).

La problematización del maltrato infantil en la ciudad de Juliaca, se observa


en diferentes Instituciones de Educación Inicial, en donde hay niños y niñas
que muestran su agresividad, baja autoestima, dificultades en el aprendizaje,
tristezas y ciertas conductas que al parecer, estos niños son alterados por los
padres de familia por su grado de ocupación en la vida cotidiana, a veces el
niño sufre maltrato extremo como es el abandono, pues, en este sector de la
población infantil se podría decir que los padres de familia de la ciudad de
Juliaca tienen ocupaciones para el ingreso económico familiar y que hoy en día
dedican más tiempo en su trabajo y lo abandonan con otras personas o a sus
hermanos, quienes a veces también lo maltratan a los niños menores de seis
años,. Todos estos maltratos ocasionan los padres de familia o personas que
están cerca de los niños y para esto necesitamos una capacitación para los
padres de familia para la crianza infantil y que se requiere un apoyo en los
Centros Educativos del nivel de Educación Inicial. Estos maltratos, los niños
puedan manifestar a través de los juegos y expresan ellos mismos en el trato
que se les dan y también muestra su actitud en que ellos mismos son testigos de
su propio maltrato infantil.

En el maltrato infantil, se observa en diferentes casos como el maltrato físico


en donde los padres actúan con actos violentos y que castigan a sus hijos (o los
torturan) donde, el niño o niña son víctimas de este abuso y les causa lesiones
graves en su propio cuerpo, actos que puede afectar en su personalidad del niño
o niña; en el maltrato emocional se considera in
2.1.2. Formulación del problema.

b. Problema General
¿Cuál es la influencia del maltrato infantil familiar en la educación de los niños
menores de 6 años de la Institución Educativa Nro. 307 de la ciudad de Juliaca en el
año 2015?

b. Problema Específico.
¿Cuál es la influencia del maltrato infantil familiar en el área de desarrollo físico de los
niños menores de 6 años de la Institución Educativas Nro. 307 de la ciudad de Juliaca
en el año 2015?

2.1.3. Justificación y viabilidad.

2.2.Objetivos de la investigación.

2.2.1. Objetivo general.

Determinar la influencia del maltrato infantil familiar en la educación de los


niños menores de 6 años de la Institución Educativa Nro. 307 de la ciudad de
Juliaca en el año 2015
2.2.2. Objetivos específicos.

a. Identificar la influencia del maltrato infantil familiar en el área de


desarrollo físico de los niños menores de 6 años de la Institución
Educativas Nro. 307 de la ciudad de Juliaca en el año 2015.
b. Identificar la influencia del maltrato infantil familiar en el área de
desarrollo emocional de los niños menores de 6 años de la Institución
Educativas Nro. 307 de la ciudad de Juliaca en el año 2015.
c. Identificar la influencia del maltrato infantil familiar en el área de
desarrollo social de los niños menores de 6 años de la Institución
Educativas Nro. 307 de la ciudad de Juliaca en el año 2015.
d. Identificar la influencia del maltrato infantil familiar en el área de
desarrollo cognitivo de los niños menores de 6 años de la Institución
Educativas Nro. 307 de la ciudad de Juliaca en el año 2015.

2.3.Fundamento teórico de la investigación.

2.3.1. Antecedentes de la investigación

El maltrato infantil es un fenómeno que surge con el hombre, por lo que


es tan antiguo como la humanidad. En la historia del maltrato infantil
encontramos mitos, leyendas y descripciones literarias referentes a la actitud de
exterminio y maltrato hacia los menores. La biblia recoge muchos ejemplos, y
tal vez el más conocido sea la matanza de los inocentes ordenada por Herodes,
temiendo el nacimiento de Jesús, Rey de los Judíos. El infanticidio es uno de
los actos más violentos practicados y aceptado en tiempos remotos por motivos
religiosos o disciplinarios. Las tribus Tamalas de Madagascar, sacrificaban al
hijo nacido en día nefasto para proteger a la familia; los egipcios ofrendaban
una niña al río Nilo para que fertilizara mejor la cosecha anual; en Grecia y
Roma los niños enfermos y malformados eran eliminados; mientras que en
china, arrojar el cuarto hijo a las fieras constituía un método de control de la
natalidad.

Asociado a estas prácticas, el castigo físico ha sido usado, y aún lo es,


como método educativo y disciplinario. El Derecho Romano otorgaba al pater
familia derecho de vida o muerte sobre sus hijos, pudiendo venderlos,
matarlos, castigarlos o abandonarlos a su gusto, erigiendo la familia sobre
bases de poder y fuerza. Es en la segunda mitad del siglo XIX cuando aparecen
por vez primera publicaciones en relación con este tema. El síndrome del niño
golpeado fue descrito por primera vez en 1868 por Ambrosie Tardieu.
Posteriormente crearon la expresión síndrome del niño golpeado, concepto este
que fue ampliado por Fontana al indicar que estos niños podían ser agradecidos
no solo en forma física, sino también emocionalmente o por negligencia, de
modo que sustituyó el termino golpeado por el de maltratado. Los estudios
realizados en varios países señalan que el maltrato infantil es un problema
multicausal, en el que intervienen las características del agresor, el agredido, el
medio ambiente que les rodea y un estímulo disparador de la agresión. Desde
hacía varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de
niños que son objeto de la violencia de sus padres, lo que proporciona una idea
general de la dimensión del problema. Por ejemplo, los estudios realizados en
E.U. por Kempe en 1985 indicaron que en 6 de cada 1 000 nacimientos se
puede presentar malos tratos, lo que daría un número total de 30 mil a 50 mil
niños maltratados por año en aquel país. Más recientemente aún se sabe que los
casos de maltrato infantil ha alcanzado la cifra de 24 millones al año. En
America Latina y el Caribe hay 185 millones de personas menores de 18 años,
de ellos el 50% son niños y adolescentes. Cerca de 6 millones de niños y niñas
adolescentes sufren agresiones físicas severas, y 80 000 mueren al año.
Según varios autores abordaron el maltrato infantil que ocurrió desde los
inicios de la humanidad:

Loredo (1999) describe “la historia de maltrato a menores ocurre desde


que el ser humano se encuentra en la faz de la tierra. Por lo tanto, debe
entenderse y aceptarse que éste es un fenómeno tan antiguo como la
humanidad misma y no una característica peculiar de la sociedad moderna”.
Corsi (1994) también describió “El fenómeno del maltrato infantil y ocurrió
dentro del ámbito familiar que se analizó los hechos históricos a medida de
esto se revelo desde los tiempos remotos en donde se comprendió y se
consideró de los graves problemas sociales” según este autor, la violencia
familiar comenzó a abordarse como problema social grave a comienzos de los
60, cuando algunos autores describieron el “síndrome del niño golpeado”,
redefiniendo los malos tratos hacia los niños.

Cortés y Cantón (1997) describieron que el abuso infantil ha existido


siempre, aunque ha sido durante los últimos 150 años cuando se emergió como
un problema social en donde se consideró las instituciones por la ocupación de
este fenómeno no recibió atención como tal, sino que dentro del esfuerzo por
acabar con el problema de los niños vagabundos e indigentes se encontraron
diversos casos de maltrato infantil.

Berk (1999) señala algo muy importante en el problema del maltrato


infantil y en este problema se aceptó la existencia de la investigación centrada
en entenderlo, y programas dirigidos a ayudar al niño maltratado y a las
familias.

Marcovich (1981) señaló que cada minuto un niño sufría maltrato físico o
verbal por parte de alguno de sus padres.

Específicamente en la ciudad de Juliaca, no se ha encontrado ninguna


investigación sobre el maltrato infantil y su incidencia en la educación,
constituyendo la presente Investigación la primera; por lo que, se espera llegar
a importantes conclusiones y sugerencias, las que se ser tomadas en cuenta por
las autoridades educativas, disminuirá el maltrato infantil en el hogar.

2.3.2. Marco histórico.

Diversos historiadores coinciden en señalar que el maltrato infantil ha


existido desde los orígenes de la historia humana. Durante siglos los niños
fueron objeto de abuso y malos tratos de parte de sus padres sin que ningún
derecho los amparara.

Desde la antigüedad, pero sobre todo durante la Edad Media del niño,
desde su nacimiento, estaba rodeada de un clima en el que la muerte ocupaba
un lugar central. En función de esto, se utilizaba toda serie de estrategias y
dispositivos para contrarrestar esta tendencia, tales como amuletos, exorcismos
y purificaciones (Levin, 1995).

Ya en el Génesis, en diferentes pasajes del relato bíblico, aparece el


filicidio como una práctica ritual, en tanto acto de fe y sacrificio a las
divinidades. El episodio en el que Abraham está a punto de matar a su hijo
Isaac es un ejemplo de esta presencia.

También en la mitología, tanto griega como romana, están presentes el


infanticidio y otras formas de malos tratos como algo relativamente usual. Así,
por confusión o en un momento de locura, Licurgo corta con su hacha a su hijo
creyendo que era una cepa de vid; Hércules, loco de amor por ellos, mata a sus
hijos; Ifigenia es ofrendada en un sacrificio a los dioses por su padre,
Agamenón, para obtener vientos favorables; y Tántalo corta a su hijo Pélope en
trozos en el banquete que ofrece a los dioses.

En Atenas, al igual que en el Egipto antiguo, se examinaba al recién


nacido: si era apto, representaba al padre y se lo educaba para la paz, pero si se
lo consideraba inepto, se lo abandonaba (Levin, 1995, y Starr, 1988). Los
niños espartanos por ejemplo, eran evaluados por agentes locales quienes, si
encontraban evidencias de deformidad, se los quitaban a sus padres para
lanzarlos por el monte Taigeto (Despert, 1973).
La ley romana, por su parte, adjudicaba pleno poder al padre sobre el
destino de sus hijos: podía matarlos, venderlos u ofrecerlos e sacrificios. Esta
actitud se asentaba en una concepción de la época según la cual los niños se
consideraban propiedad de los padres o del Estado.
El infanticidio era muy común, y hasta rutinario, en Egipto, Israel, Grecia,
Romay Arabia. En Roma fue prohibido recién en el año 374 d.C., con el único
objetivo de aumentar la población. A menudo, en esos años, se tiraba a los
bebés al rio o se los abandonaba a su suerte en las carreteras desoladas (Starr,
1988). Las condiciones que volvían a un pequeño susceptible de semejante
trato eran: ser mujer, ser ilegítimo, ser el último de una familia numerosa o
nacer con algún defecto físico.
Durante la Edad Media, la situación de la violencia contra los niños en esencia
no varió. La pobreza de las ciudades de Europa convertía a los niños en un
gasto oneroso para los padres, por lo que también allí eran abandonados o
mutilados. La práctica de la mutilación (que por lo común consistía en la
amputación de una pierna o un brazo) se realizaba para que el niño mutilado
obtuviera mayores limosnas de los más pudientes (De Mause, 1994).
Asimismo, en Escocia, la práctica de enterrar vivo a un bebé junto con la
siembra de granos era un ritual que se hacía para tener una buena cosecha.
Aún en el siglo XVIII, las condiciones de vida no favorecían la crianza de los
niños. Durante la Revolución Industrial de los niños de las clases más bajas
eran obligadas a trabajar en tareas pesadas. Frecuentemente eran golpeados, y
no se les daba de comer o se los sumergía en barriles con agua fría como
castigo por no trabajar con más rapidez y afán (Kaufman y Zigler, 1989).
Aunque en las sociedades más antiguas se utilizaron diferentes modos de
violencia contra los más pequeños, la noción del maltrato en tanto tal no
aparece definida, es decir, no había conciencia alguna de los daños que
aquellas actitudes podían generar ni una preocupación por la infancia en tanto
etapa distinta a las demás.
El recién durante el siglo XIX que comienzan a evidenciarse algunos cambios,
y los efectos psicológicos que el abuso produce empiezan a ser reconocidos. Es
probable que el caso de Mary Ellen haya marcado el principio de otra etapa en
relación con la concepción del niño y de maltrato hacia los niños. Mary Ellen,
una niña de ocho años de edad, era continuamente encadenada, golpeada
torturada por sus padres adoptivos, a quienes una asistente social denunció en
1875. Aunque en ese momento en Nueva York no existían leyes de defensa
frente a este tipo de situaciones, el caso fue llevado a juicio a través del
fundador de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad a los Niños, acto
que implicó que se reconociera públicamente, en los Estados Unidos, la
existencia del abuso hacia los niños y se originaran la primeras investigaciones
sobre el tema.
Si bien, como vimos, la definición del “síndrome del niño golpeado” de
Tardieu es anterior, debió transcurrir bastante tiempo para que esta cuestión
fuera objeto de un estudio más profundo. Recién en 1959 Kempe y Silver
presentaron una comunicación en la Sociedad Americana de Pediatria en la que
se introduce por primera vez el término de “síndrome del niño apaleado”
(Kempe y Silver, 1959). En 1961 se realizó un simposio sobre el tema que
concluyó con una detallada y completa descripción clínica del maltrato. En
1963 Fontana optó por el término “maltratado” (para el concepto “síndrome del
niño maltratado”, publicado en un artículo titulado con ese nombre en el New
England fournal of Medicine, ya que, en tanto incluye el maltrato psíquico y
el sexual, resulta más amplio y abarcativo (Fontana, 1979).
Posteriormente, en 1972, Stone funda el Comité para la Prevención de los
Malos Tratos, y considera ya cinco categorías de abuso: apaleamiento (maltrato
físico), abandono y negligencia y maltrato emocional.
Recientemente se suma una sexta categoría, el “Sindrome de Munchausen por
poderes”, introducido en 1977 por Roy Meadow. Este autor toma este concepto
de Richard Asher (1951), quien describe el síndrome de Munchausen, referido
a adultos, como “pacientes que presentan una historias clínicas espectaculares,
llenas de mentiras e invenciones en un presumible intento de conseguir
seguridad hospitalaria y atención médica” . El nombre se inspira en el barón de
Munchausen, alemán del siglo XVI que relataba extraordinarias historias sobre
sus proezas como soldado y deportista. Meadow introduce “por poderes”, ya
que se trata de una persona, en este caso el padre o la madre, que inventa la
sintomatología de otra y, como es lógico, se observa en seres humanos en
estado de indefensión. Burman y Stevens (1977) exponen, en el mismo año, un
caso de Munchausen familiar en el que la madre, que padece del síndrome, lo
provoca en sus dos hijos; lo denominan “Síndrome de Polle”, término con el
que igualmente se conoce al síndrome de Munchausen por poderes. Es decir,
que el niño, en este caso, es la victima inconsciente de un grave problema
psíquico de sus padres, ya que estos provocan, de un modo artificial, una
enfermedad en su hijo.
2.3.3. Marco teórico.

Concepto de marco teórico

Cohen (2010:54-60) expresa:


“La definición del maltrato infantil se determina como el “síndrome del niño
golpeado”, recientemente acuñado, aparece ya descripto por Ambroise Tardieu en
1868, cuando apuntaba solo a describir cierto tipo de lesiones físicas de índole
traumático provocadas por la violencia...Ampliando esta definición se incluye el
maltrato emocional, no menos grave, en tanto genera también daño psicológico; en
el maltrato físico, emocional es una situación por la negligencia por parte del adulto
que ocasiona un daño, dentro de las cuales el abandono infantil es la forma más
extrema, donde estos niños son testigos de las situaciones por negligencia familiar
dependiendo la ocasión de los padres o cuidadores, que ocurre como resultado en el
maltrato familiar, físico, emocional o psicológico y negligencia por omisión donde
amenaza al niño”.

Diferentes tipos de maltrato

Cohen (2010:66-67) señala:


“El Testigo de Violencia Familiar partió de diferentes estudios y se observó que los
niños que son testigos de la violencia conyugal, es decir, aquellos que presencian
escenas de violencia dentro de su hogar, presentan las mismas características que los
que han sido abusados física o emocionalmente. Ser testigo del abuso también supone
un ataque contra la estima personal, tanto en lo social como en lo intelectual o lo
afectivo”.
Cohen (2010:60-61) señala:
“El maltrato físico en donde considera que es un abuso físico cualquier acción no
occidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoque un daño físico al niño en
donde él es un legitimario por ciertas pautas culturales que habilitan y permiten que los
padres repriman físicamente a sus hijos (represión que a veces llega a convertirse en
tortura), en tanto el castigo corporal se considera correctivo para los niños”.

Moya (2010:53) señala:

“El maltrato emocional o psicológico es una de las formas más naturalizadas de


violencia y resulta muy difícil de identificar, definir y probar, ya que en la mayoría de
los casos se esconde sutilmente bajo una dinámica familiar en apariencia normal.
Cuando se refiere a formas de hostilidad verbal crónica, como insultos, desprecios,
criticas o amenazas de abandono, así como al constante bloqueo de las iniciativas de
interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro) por parte de cualquier adulto
del grupo familiar, e incluye formas de aterrorizar, humillar o rechazar a los menores”.

Moya (2010:53) señala:

“La negligencia es una forma de maltrato infantil que comprende omisiones y falencias
intencionales de un adulto para suplir las necesidades de un niño o para proveer el
cuidado que necesita por la falta de protección de cuidados mínimo como parte de quienes
tienen el deber necesario para el desarrollo del niño”.

2.3.4. Marco conceptual.

2.4.Hipótesis y variables.

2.4.1. Hipótesis principal / general.

El maltrato infantil familiar influye negativamente en la educación de los niños


menores de 6 años de la Institución Educativas Nro. 307 de la ciudad de Juliaca en el
año 2015.

2.4.2. Hipótesis derivadas / específicas.

- La VIOLENCIA FAMILIAR influye negativamente en la educación de los


niños menores de 6 años de la Institución Educativas Nro. 307 de la ciudad
de Juliaca en el año 2015.
- El MALTRATO FÍSICA influye negativamente en la educación de los niños
menores de 6 años de la Institución Educativas Nro. 307 de la ciudad de
Juliaca en el año 2015.
- El MALTRATO EMOCIONAL O PSICOLÓGICO influye negativamente en la
educación de los niños menores de 6 años de la Institución Educativas Nro.
307 de la ciudad de Juliaca en el año 2015.
- La NEGLIGENCIA, influye negativamente en la educación de los niños
menores de 6 años de la Institución Educativas Nro. 307 de la ciudad de
Juliaca en el año 2015.
2.4.3. Identificación de variables.
2.4.4. Operacionalización de variables.

2.5.Metodología de la investigación.

2.5.1. Tipo de investigación.


2.5.2. Diseño de investigación.

2.6.Población y técnicas de investigación.

2.6.1. Delimitación espacial y temporal de la investigación.


2.6.2. Definición de la población.
2.6.3. Definición de muestra y técnicas de muestreo.
2.6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
2.6.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos.
III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3.1. Cronograma de ejecución


--------------------------------------------------------------------------------------- ---------------
ACTIVIDAD FECHA ( MESES)
-------------------------------------------------
E F M A M J J A S O N
D
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Elaboración del diseño de investigación
2. Revisión de la literatura
3. Ejecución del trabajo
4. Recolección y procesamiento de datos
5. Análisis e interpretación de resultados
6. Redacción del informe
7. Presentación del informe
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.2. Presupuesto
1. Personal S/.

a. Encuestadores
______
b. Análisis estadístico ______
c. Asesor ______
d. Digitador ______

2. Bienes
a. Instrumentos de medición
______
b. Impresiones y fotocopias ______
c. Útiles de escritorio ______
d. Microcomputadora ______
e. Disquetes y / o CDs ______

3. Servicios
a. Pasajes, viáticos, etc. ______
b. Alquiler de equipos. ______

4. Imprevistos ______

TOTAL
_____________

IV. LISTA DE REFERENCIAS

ANEXOS

You might also like