You are on page 1of 48

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

(Compilación)

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.


Lic. María Isabel Landaburo Castrillón..

Los fundamentos de la investigación científica están enmarcados en la relación entre el


objeto de investigación, la actividad científica y los resultados científicos.

1. Objeto de investigación.

Esfera o parte de la esfera de la realidad que se estudia o investiga.

2. Criterio de clasificación de la Actividad Científica.

La actividad científica puede ser de tres formas según los resultados que se obtengan:

 Por ejecución: incluye la solución de problemas conocidos por la ciencia.


 Por aplicación: solución a problemas conocidos por la ciencia, a través de métodos,
vías y procedimientos que, aunque conocidos no existen antecedentes de su
aplicación en la solución de este tipo de problemas, es importante el momento de
creatividad que supone la originalidad en la aplicación.
 Por concepción: solución de problemas no conocidos por la ciencia o aportes al
conocimiento científico, a través de vías, métodos y procedimientos originales en su
concepción y aplicación. Expresa con mayor exactitud la esencia, la función y el
papel de la ciencia.

3. Fundamentación de un Resultado Científico.

Se produce a través de tres niveles:

 Científico particular: se enmarca en el ámbito de una ciencia particular, en cuanto a


su objeto, la actividad y el resultado. Pero la propuesta científica requiere de la
movilización del nivel de la ciencia en general y de lo filosófico.
 Científico general: se basa en la clasificación de las regiones científicas dentro de la
división de ciencias naturales, sociales y del pensamiento y el conocimiento, no
posee una estructura conceptual propia y carece de un objeto de estudio. En la
práctica actúa en la solución de problemas que tienen que valorarse multi y
transdisciplinariamente, aunque en realidad falta mucho por hacer en este ámbito de
integración de las ciencias.
 Filosófico: incluye directamente la relación filosofía – ciencia a partir del objeto, de
las diferentes funciones y atributos de la primera como base para el desarrollo de la
segunda.

1
El proceso de investigación científica manifiesta relaciones entre la teoría, la
metodología, el método y las técnicas, expresado en el siguiente cuadro:

CIENCIA

Teoría s Metodología Método Técnicas

Descripción y Proceso lógico a


Conjunto de Aporta todos los
análisis de los través del cual se
proposiciones, medios para
métodos. Estudio obtiene el
conceptos, aplicar el
de los métodos de conocimiento.
categorías y leyes método. Propone
investigación, que Sucesión de pasos
que reflejan normas para
incluye: que se deben dar
objetivamente la ordenar las
Descripción, para descubrir
realidad, o etapas del
análisis, nuevos
explican y proceso de
valoración. conocimientos.
predicen investigación.
Atiende los Medio para
conductas en un Conjunto de
problemas del alcanzar un
área instrumentos y
proceso de objetivo.
determinadas de medios a través
investigación. Explicación,
fenómenos, se de los cuales se
descripción y
basan en efectúa el
prescripción de
estructuras método.
fenómenos.
complejas del
conocimiento
llevadas a la
práctica y se
orientan hacia el
conocimiento y la
resolución de
problemas.

Fundamento de la Estudio crítico Camino para Estructura del


Ciencia del método obtener el método
conocimiento método

2
ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PROCESO RESULTADO

 Producción de nuevos
 Búsqueda de
conocimientos.
conocimientos
 Integración de éstos en
 Finalidad consciente
sistemas y cuerpos
 Carácter organizado, conceptuales.
 Planificado y sistemático  Contribución a describir,
 Etapas concatenadas explicar, predecir y
 Lógica y dialécticamente transformar la realidad.

MÉTODO CIENTÍFICO TEORÍA CIENTÍFICA

PRAXIS

Punto de partida para la


búsqueda
De los nuevos conocimientos.
Criterio de la veracidad del
conocimiento.
Finalidad del conocimiento:
Conocer para transformar.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

COMPONENTES FUNCIONES

HECHOS MÉTODOS TEORÍAS DESCRIBIR, EXPLICAR, PREDECIR,


TRANSFORMAR

Teóricos, empíricos
Estadísticos.

LA INVESTIGACION SOCIAL DESDE DIFERENTES PARADIGMAS.


Dra. María D. Córdova Llorca.

3
En el panorama actual de la investigación social son utilizados y debatidos diferentes enfoques
generales para su abordaje, los cuales son considerados en ocasiones y por algunos autores
como paradigmas que representan los desarrollos teóricos y metodológicos alcanzados en este
campo.

En este sentido son reconocidos, con un mayor consenso, tres enfoques generales o paradigmas
de la investigación social: el tradicional, positivista, cuantitativo; el enfoque interpretativo
también llamado cualitativo y la investigación acción Estos enfoques generales deben ser
analizados y valorados, para la construcción de una postura propia, como punto de partida y
referente esencial del proceso investigativo, que sustente una intervención científica en la
realidad comunitaria. Para este análisis se han seleccionado un grupo de indicadores, estos son:
la epistemología de base; los fines que se persiguen; como se aproxima al objeto de estudio; su
estilo; las formas en que se consideran las relaciones, del sujeto y el objeto, de lo singular y
lo general, de lo científico y lo axiológico, de la teoría y la práctica; de la investigación y su
aplicación.

Veamos entonces una breve caracterización de estos tres enfoques generales según los
indicadores seleccionados:

LA INVESTIGACIÓN POSITIVISTA. ( también denominada cuantitativa, empírico-


analítica, hipotético - deductiva). Bunge (1985), Kerlinger (1985), Best (1987), Popper (1988),
Bisquerra (1994).

Antes de iniciar un análisis de este enfoque general o paradigma de investigación es necesario


esclarecer que aunque toma su nombre y parte de la corriente filosófica del positivismo, es
diferente de ésta, en tanto se refiere esencialmente a un conjunto de premisas teóricas y
metodológicas, de relaciones lógicas entre un grupo de nociones que se refieren esencialmente a
la actividad investigativa, que se plasman en la práctica científica y sirven como modelo para
cumplimentar tareas de investigación. Como la concepción filosófica de que parte, el
positivismo en la investigación se ha ido modificando, a tenor de los propios problemas que ha
intentado resolver, lo que no siempre logra y a despecho de sus seguidores que durante mucho
tiempo ignoraron o negaron el historicismo de la ciencia, finalmente es un resultado de ésta.

El análisis que proponemos a continuación, está centrado esencialmente en el positivismo inicial


más ortodoxo y extendido, cuyo iniciador es A. Comte, que tiene su antecedente más inmediato
en el empirismo materialista de F. Bacon, Locke, Hobbes, entre otros, que niega toda
especulación teórica y filosófica, el positivismo es no metafísica como sus propios autores
plantean. La tesis de partida de la filosofía positivista es la demanda de que la ciencia se limite a
describir el aspecto exterior de los fenómenos, todo conocimiento es de alguna forma
conocimiento empírico. El propio Comte hace un movimiento posterior hacia el idealismo
cuando exige del método positivista la renuncia a todo “saber absoluto”, lo que en primer lugar
se refiere al materialismo.

En sus posteriores desarrollos evidencia una vuelta más hacia el idealismo y la negación de la
objetividad de los objetos reales, solo se debe estudiar la experiencia pura, desembocando así en
el subjetivismo ( Mach, Avenarius, décadas 70-90 del siglo XIX). Más adelante aparece el
conocido Círculo de Viena ( Neurath, Carnap, Frank, etc años 20 del siglo XX) y la Sociedad
berlinesa de filosofía empírica (Reichenbach y otros), aquí se reunían muchas corrientes, entre
las que se destacan el positivismo lógico y el atomismo lógico, produciéndose un acercamiento
a la lógica matemática. En estas aproximaciones se define como tarea el estudio de la estructura
lógica del saber para aclarar el contenido empíricamente verificable de los conceptos científicos.

El positivismo en la investigación social puede ser caracterizado, entonces por:

4
 LA EPISTEMOLOGIA de base que es realista, absolutista-esencialista, lógico-positivista.
La investigación positivista surge en las ciencias naturales y se extrapola a las sociales.
Estudia la realidad como material o como experiencia pura, pero en cualquiera de los dos
casos, ésta es observable y medible, tiene orden y uniformidad, se rige por leyes que
pueden ser descubiertas y estructuradas en cuerpos de conocimientos jerárquicos. Estas
leyes permiten explicar, predecir, y controlar los fenómenos. Existen relaciones causa -
efecto lineales. Estas tesis se aplican de forma mecánica y reduccionista, a la realidad
social, viéndola como un fenómeno objetivo solamente y sujeto a una causalidad lineal y
estática.

 LOS FINES de la investigación están dirigidos hacia la búsqueda, ampliación y


acumulación de conocimientos a partir, fundamentalmente de verificar o comprobar
hipótesis elaboradas por el investigador desde una determinada teoría. Busca explicaciones
causales, mide, evalúa, para predecir y controlar.

 SU APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO se expresa como tendencia al


elementalismo, a la parcelación, se separa el objeto en partes para ser estudiado, se toman
así como herramientas cognitivas fundamentales, el análisis, la abstracción y la
generalización. Se privilegia en lo metodológico el experimento puro, de laboratorio, el
control estricto de variables bien acotadas y estrictamente operacionalizadas, la aplicación
de muestreos aleatorios que garanticen la representatividad para generalizar los resultados y
los análisis estadísticos.

 SU ESTILO es frío, objetivo, sistemático, preciso, autotitulado riguroso, con una lógica
algorítmica de la investigación, fiable, replicable. Predomina la medición, lo cuantitativo, se
buscan generalizaciones contrastables, comprobadas y estáticas, verdades absolutas.

 La RELACIÓN SUJETO OBJETO se extrapola de las ciencias exactas y naturales la


relación del investigador, sujeto y del objeto investigado. Se produce una dicotomía
artificial entre el sujeto y el ¨ objeto ¨ que en la investigación social es generalmente otro
sujeto. El objeto por su parte es uno y dado de una vez y para siempre. El sujeto
investigador es un experto y desde aquí es elitista.

 LA RELACIÓN SINGULAR GENERAL se evidencia en un predominio de lo general, de


un enfoque nomotético que busca leyes generales, comparaciones y generalizaciones
centradas en la semejanzas cuantificables, estadísticas.

 LA RELACIÓN INVESTIGACIÓN APLICACIÓN se expresa en el hecho de que puede


existir investigación sin aplicación o acción inmediata, siempre que se refiera al
enriquecimiento de teorías. También se elaboran ¨ tecnologías ¨ de intervención para un
supuesto mejoramiento de la práctica social, pero que generalmente carecen de la necesaria
contextualización (adecuación a condiciones histórico concretas).

 En la RELACIÓN CIENCIA VALOR hay un presupuesto de neutralidad ideológica, moral


y afectiva del investigador y de la ciencia. Se separan hechos de valores, puesto que ésta es,
la única forma de lograr la objetividad aséptica necesaria. No se considera que el
investigador es siempre un sujeto ideológico, histórico, ni que el objeto también tiene un
devenir.

 LA RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA se evidencia en el predominio de la teoría que es


deductiva y abstracta, en el operacionalismo. Lo verdaderamente científico es simple, en
ello radica su belleza y desde ahí su veracidad. El interés fundamental está dirigido a
ampliar y profundizar el conocimiento teórico, establecer leyes y nexos causales. La

5
introducción de resultados en la práctica es pobre, dilatada en el tiempo y generalmente a
través de tecnologías.

El paradigma positivista aplicado al ámbito social es reduccionista, en primera instancia al no


tener en cuenta las diferencias entre la realidad social y personal con la material. El resultado
de muchas investigaciones que han seguido este paradigma sin hacer las adecuaciones
necesarias al tipo de fenómeno estudiado, ni a sus necesarias relaciones y desarrollos, se
caracterizan por ofrecer cuerpos de conocimientos teóricos que se alejan de la práctica social y
que se convierten en ¨ carga muerta ¨ que no llega a ser útil para la solución de los problemas
cotidianos de la intervención social.

LA INVESTIGACION CUALITATIVA. ( también denominada interpretativa,


fenomenológica, naturalista, humanista, hermenéutica). Lincoln (1985), Erikson, Tayls y
Bogdan (1986), Woods (1987), Goetz, Le Compte, Sherman y Webb (1988), E. Guba y T. Skrtic
(1989).

Surge como reacción al paradigma positivista en su extrapolación a las ciencias sociales, sus
iniciadores y más conocidos autores (Max Weber, Alfred Shutz, etc.) pertenecen al campo de la
Sociología en primer lugar y después a otras ciencias sociales como la Psicología y la
Pedagogía. En este caso la investigación se fundamenta en la realidad social que asume como
dinámica, en su calidad de proceso y que intenta explorar, describir y comprender. Se
caracteriza por:

 Una EPISTEMOLOGÍA de base fenomenológica, relativista, humanista. Su interés está


dirigido a la compresión del significado de las acciones humanas y de la vida social. Esta
compresión es generalmente desde una óptica idealista de la realidad social y personal. La
realidad se comprende como dinámica y diversa, centrada en el ser humano. La causalidad
es múltiple, mutua. Actualmente un grupo importante de autores (C. Santamarina, L.
Muñoz, 2000) sitúan como fundamentos filosóficos de este paradigma, lo que denominan la
Escuela de la Sospecha representada en las ideas de Freud, Marx y Nietzche, que buscan los
determinantes reales, no perceptibles directamente, históricos y desde una ética determinada
de las acciones sociales, personales, humanas en general.

 Los FINES de la investigación están dirigidos hacia la descripción, observación,


interpretación y comprensión del fenómeno conductual o social que se estudia. Se aspira a
penetrar en el mundo personal, subjetivo del hombre para comprender, el significado de las
situaciones en que éste se encuentra, sus intenciones, creencias, las motivaciones que lo
guían. No se buscan regularidades generales, ni leyes. De aquí que el muestreo que propone
sea intencional y desde la teoría, más bien que representar, a modo de réplica miniaturizada,
todos los casos existentes en el universo objeto de investigación, se busca comprender el
máximo de algunos casos selectos sin pretender generalizar los resultados a todo el
colectivo.

 Su APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO es holística, abierta a nuevos enfoques,


con un diseño emergente que busca comprender a la persona o la situación social en su
totalidad, en su marco natural, en contacto directo con los fenómenos, sin ningún tipo de
aislamiento, sin controles excesivos. Su atención se centra en lo no observable ni
cuantificable, en lo interior, subjetivo, los significados, los sentimientos, creencias, etc.

 Su ESTILO es suave, cálido, imaginativo, flexible. Reconoce el carácter subjetivo de la


realidad social, educacional y comunitaria. Predominan los métodos cualitativos. Las
técnicas empleadas son adaptables a las realidades múltiples, conflictivas, desagregadas,
que intenta explicar, y sensitivas a la interacción e intercambio que se da entre investigador
e investigado. El criterio de verdad y objetividad, de validación se logra por triangulación y
acuerdo intersubjetivo, con información real, rica y profunda.

6
 En las RELACIONES SUJETO OBJETOEnfoque
Describir predominanholístico-etnográfico.
las relaciones de interacción
Comprender
comunicativa Foco de indagación
y dinámica de S-S. Intenta superar la dicotomía S-O. Asituacional.
partir de esto se
Interpretar
plantea .
que sus resultados Diseño emergente.
deben ser siempre negociados, lo que refleja una de las
Teoría contrastada.
características más singulares de la investigación cualitativa, la interacción y la
Muestreo
interdependencia entre investigador e investigado, que internacional.
desemboca en una captación -
Flexibilidad técnica.
interpretación
Reconoce subjetividaddedelsentido compartida y dada por ambas partes intervinientes. La
interpretación
investigador final queda sellada por un pacto implícito (a veces explícito) de aceptación y
de validación - legitimación, por parte de ambos lados).
Investigación Interpretación-aplicación
 En la RELACIÓN SINGULAR GENERAL
cualitativa hay un predominio de lo ideográfica
singular, de un
enfoque ideográfico. Se busca la comprensión de lo único, lo individual, las diferencias más
que las semejanzas generalizables, el mundo personal, irrepetible. La interpretación
ideográfica es opuesta a la interpretación nomotética que busca generalizar de lo particular a
Situación concreta.
lo universal. La interpretación está siempre condicionada por, y referida a, el contexto
Ellos-aquí-ahora
concreto en el que se recoge y se Marco
analiza la información.
natural Resultados negociados.
Significados
 La RELACIÓN INVESTIGACIÓN APLICACIÓN se caracteriza porque compartidos
en este caso la
investigación es fuente de conocimientos para la acción transformadora, sin embargo en la
mayoría de las investigaciones realizadas desde este paradigma solo se llega a la
comprensión de los fenómenos en su singularidad pero no siempre se avanza hacia su
transformación. Se dice entonces que la aplicación en esta forma de investigar es tentativa
en tanto no asume una rápida generalización de los datos concretos a situaciones
universales, supuestamente semejantes, sino que llega al significado de casos dentro de un
contexto único, más bien que a formular leyes generales.

 La RELACIÓN CIENCIA VALOR presupone la no neutralidad del investigador, dada la


subjetividad de la realidad social, educativa. La investigación es siempre comprometida
ética y políticamente. Igualitarista.

 En la RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA, la teoría es inductiva, concreta, cuenta historias.


Se dice entonces que ésta es contrastada, lo que significa que más que iniciar el trabajo con
una teoría que controle y condicione el proceso de investigación, se prefiere ir extrayendo y
elaborando ésta a partir de los datos y dentro del contexto de los mismos, de forma que la
teoría vaya siendo formulada a medida que puede ir siendo contrastada con la misma
experiencia investigadora. Por tanto hay un predominio de la praxis, el interés es
comprender las acciones de las personas desde lo individual, sin llegar a generalizaciones
teóricas. El producto final normal de una investigación cualitativa es presentado, en
consecuencia, como un estudio de casos, con su riqueza múltiple en medio de su unidad
contextual, en el que sobresale y destaca la descripción espese de un universal concreto.

En este paradigma se absolutiza lo casuístico, lo singular. Desde esta óptica no hay predicción
posible y de esta forma se reducen las posibilidades de transformación y de intervención
preventiva. Sin embargo, se penetra en la comprensión profunda de la realidad social. Se
pretende, sobre todo, generar interpretaciones conceptuales de hechos concretos, que están a
mano, no a proyectar resultados de posibles manipulaciones de estos datos. En esta medida el
investigador devuelve esta interpretación a los ¨ actores ¨ que podrán así mejorar su actuación
en ese contexto y/o en otro similar. Las prácticas comunitaria, social y educativa, pueden ser
transformadas en sentido positivo si se modifican las maneras de comprenderlas.

7
RECOGIDA DE INFORMACIÓN. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Pistas o claves de interpretación

Selección de métodos, técnicas y pistas.

ESTRATEGIA DE
APLICACIÓN
Acercamiento a la información

Inspección de primera mano, diario

Control de elementos espúreos:


- Discriminar informante de participante,
errores objetivos de subjetivos.
- Selectividad de observador e investigador.
- Efectos reactivos entre investigador e
investigado.
- Límites de observación.
- Explicitación de marcos teóricos,
metodológicos, generales, particulares, de
IddP.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA.


PROCEDIMIENTO.

8
 ANÁLISIS DE CONTENIDO DEL CUERPO DE
DATOS OBTENIDO.

 ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE CATEGORÍAS:


DESCRPTIVAS Y EXPLICATIVAS.

 CODIFICACIÓN ABIERTA: IDENTIFICACIÓN DE


LOS INDICADORES EMPÍRICOS COMO UNIDADES
DE ANÁLISIS.

SEGMENTOS DE PORCIÓN DE INFORMACIÓN


TEXTO. SUSTENTABLE POR SI MISMA.

INCIDENTE UNIDADES DE
S SENTIDO

 ASIGNACIÓN DE CÓDIGOS A LAS UNIDADES DE


SENTIDO. CATEGORÍAS DESCRIPTIVAS.

 REDUCCIÓN DE LOS DATOS, REORDENACIÓN DE LAS


UA

 CONSTRUCCIÓN DE CATEGORÍAS EXPLICATIVAS.


SÍNTESIS, DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN.

9
LA INVESTIGACION - ACCIÓN. ( también denominada sociocrítica, militante, orientada a
la acción , en los últimos tiempos de acción participativa y como investigación orientada hacia
la práctica).

Este enfoque investigativo general tiene su origen, como investigación acción, en los años 40-50
(K Lewin) en los EEUU y un renacimiento en los 70 (J Elliot, L. Stenhouse) en Inglaterra, (S.
Kemmis y Mattagart) Australia, como investigación acción participativa en los 80 (P. Freire) en
A. Latina y finalmente en los 90 en diferentes medios europeos y norteamericanos como
investigación orientada a la práctica. La investigación acción tiene algunos elementos que la
caracterizan de forma general, estos son:

 Una EPISTEMOLOGÍA de base muy variada, desde la hermenéutica, la fenomenología, y


el existencialismo hasta la teoría crítica, con elementos declarados o no del materialismo
dialéctico que se toman como referentes para la compresión de la sociedad, el hombre y el
proceso del conocimiento. En este enfoque se introduce la ideología de forma explícita. La
investigación está vinculada con una praxis, vista como acción críticamente informada y
comprometida, en la que se da una relación teoría práctica, a partir de que se hace una
reflexión colectiva en la propia práctica.

 Los FINES DE LA INVESTIGACIÓN, no son el conocimiento en sí mismo, sino la


producción conjunta del saber acerca de determinado contexto social, como punto de
partida para la acción, por tanto están relacionados con la solución de problemas de la
práctica concreta, con la transformación de la realidad en que se opera y vive. Al mismo
tiempo, la ligazón con la práctica permite que los participantes desarrollen una conciencia
crítica acerca de sus propias necesidades, problemas y vías de solución. En la intervención
social estos fines tienen que ver con la transformación y el perfeccionamiento de la vida
cotidiana, con la detección y solución de problemas, con el cambio inmediato de la práctica
diaria.

 La APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO es molar, holística, tiene un carácter


histórico concreto, pues se estudia la realidad desde dentro y desde abajo, pero en sus
relaciones con el contexto más global, que la contiene, al que pertenece. Aquí se trata de
comprender el fenómeno como un todo, en su situación y se tienden a buscar causas
económicas, sociales, políticas e ideológicas. Tiene un conjunto de requisitos
metodológicos, que son: una organización y planificación cuidadosa y flexible, donde el rol
del investigador externo es vital al establecer el marco teórico de referencia, facilitar el
análisis de los resultados, etc. ; una flexibilidad en la selección y empleo de métodos y
técnicas, fundamentalmente no estandarizadas, teniendo en cuenta el para qué, con quiénes
y para quiénes se investiga. Su proceso es una espiral de planificación, acción, observación,
reflexión y un nuevo plan, momentos relacionados sistemática y críticamente.

 Su ESTILO es participativo, democrático, dinámico y de profundo compromiso, sin


“neutralidad valorativa”. Se hace un análisis más objetivo de la realidad asumiendo que la
objetividad está siempre marcada por la subjetividad de sus protagonistas. Predominan los
métodos y técnicas cualitativas pero pueden auxiliarse de la cuantificación. Se legaliza el
consenso intersubjetivo, resultado de la reflexión conjunta, como criterio de veracidad. La
investigación acción tiene un fuerte basamento en la comunicación y el diálogo, es decir
que promueve una estrecha interacción entre los participantes, siendo todos partes orgánicas
del proceso.

 En la RELACIÓN SUJETO OBJETO se rompe la dicotomía donde el investigador es activo


y el investigado es pasivo, aquí todos se apropian progresivamente del método. Tiene lugar
en este sentido un cambio radical, estableciéndose una relación S-S, lo que democratiza la
creación del saber. Las personas en este caso no sólo son parte, sino que tienen y toman

10
parte activa en el proceso de investigación y transformación de su propia realidad. Esta
relación S-S democrática y activa, se realiza desde un compromiso militante y reflexivo.

 Para la RELACIÓN SINGULAR GENERAL, predomina lo singular y el enfoque


ideográfico, aunque se trata en ciertos casos de vincular los resultados con lo general.

 En la RELACIÓN INVESTIGACIÓN APLICACIÓN existe una unidad inseparable entre la


investigación y la acción social, interventiva, pues se produce por la acción de sus propios
actores, agentes de cambio y población, a partir de un proceso de reflexión en el que
participan el investigador y el investigado. Hay una unidad orgánica entre la construcción
del saber, el cambio de la realidad y la educación de las personas comprometidas. En su
modalidad más participativa, los miembros de un grupo o comunidad intervienen, como
protagonistas, en la producción del conocimiento para transformarse a sí mismos y/o su
propia realidad.

 La RELACIÓN CIENCIA VALOR parte del presupuesto de la ciencia comprometida,


donde se introduce explícitamente lo ideológico y se enfoca el conocimiento como
liberador. Existe siempre una transparencia ya que es esencial que las metas, objetivos,
proceso y resultado de la investigación sean explícitas y comprendidas por todos. Esta
forma de investigar tiene, entonces, un profundo sentido educativo, los participantes de la
investigación se benefician con: los resultados, el conocimiento y la transformación de la
realidad; el proceso mismo, se apropian de conocimientos, habilidades, liberan su potencial
creador, fomentan la toma de decisiones, se motivan para resolver sus conflictos, aprenden a
organizarse y trabajar en grupos, etc.

 En la RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA parte de una teoría inductiva, concreta, soluciona


problemas e intenta vincular la teoría con la práctica, de forma inmediata. Ocurre entonces
una estrecha relación entre la teoría, la práctica y el método científico. Tiene un carácter
dialéctico y permanente ya que sus resultados no son definitivos, pues constantemente
surgen nuevas necesidades y contradicciones que condicionan un ininterrumpido proceso de
búsqueda y acción.

Al utilizar esta forma de investigar se corren dos riesgos esenciales: la creación de expectativas
muy altas y no siempre ciertas de los resultados de su aplicación; la pérdida de cientificidad, por
la insuficiente preparación de sus participantes y/o el relajamiento, incumplimiento de sus
requisitos.

Construcción de Lenguaje y discurso.


Actividades y
conocimientos. Cambios prácticas.
Transformación. Relaciones y
Educación. organización social

Enfoque molar-holístico.
Diseño flexible emergente.
Compromiso
ético
IAP Estrategia participativa.
Ciclos de participación-
acción-reflexión.

Praxis individual y Contexto histórico concreto


grupal

11
A partir del análisis realizado, en la búsqueda de una postura propia en la investigación social
podemos plantearnos un nuevo enfoque general:

LA INVESTIGACIÓN INTEGRADORA. ( En construcción). B. Castellanos(1994), C.


Viciedo (1994), M.L. García (1995), M.D. Córdova (1996).

Este es un paradigma que tiene un carácter integrador, aún no suficientemente probado y que
tampoco posee un consenso entre los científicos que tienen los mismos supuestos cosmovisivos.

 La EPISTEMOLOGÍA de base es materialista dialéctica y humanista. El mundo existe


independientemente de la conciencia, es cognoscible, está sujeto a leyes que rigen la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Pero la realidad es dinámica y los fenómenos
multicausales. Las leyes naturales no pueden aplicarse mecánicamente a la vida social, ni al
pensamiento, son diferentes clases de leyes. El ser humano es activo transformador de la
realidad y de sí mismo. Desde este enfoque la realidad social es una relación dialéctica
entre personas insertas en un contexto material, económico, ideológico e histórico, que está
marcada por los criterios de valor y tiene una dimensión transformadora y educativa. La
investigación se realiza siempre en un marco histórico cultural que se expresa en que, los
fenómenos que se investigan tienen una génesis que es necesario considerar, ellos existen
integrados de forma simultánea en múltiples sistemas de relaciones socioeconómicas que
los condicionan y en el hecho de que el investigador es también ético, ideológico, cultural y
está en constante cambio, condición que no constituye una limitante para el conocimiento
científico y que lo mediatiza.

 Los FINES DE LA INVESTIGACIÓN son múltiples, la obtención de nuevos


conocimientos, el descubrimiento de regularidades y leyes, la construcción de teorías, la
interpretación de significados, la comprensión profunda de hechos singulares, la
transformación de la realidad, la solución de problemas prácticos concretos. Ellos dependen
de las características del objeto de investigación y de los objetivos del investigador y siguen
el camino dialéctico del conocimiento, de la contemplación viva al pensamiento abstracto y
de éste, de nuevo a la práctica concreta pensada.

 La APROXIAMCIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO que se hace es holística, pues parte de la


concatenación universal de los fenómenos, de la comprensión del fenómeno como un todo,
en sus múltiples condicionamientos. El estudio del objeto se realiza desde una perspectiva
dialéctico materialista y humanista, para la cual el conocimiento se logra mediante la crítica
rigurosa y sistemática, utilizando todos los medios intelectuales y personales del
investigador. La investigación social (en sus distintas salidas concretas, salud, educación…)
se realiza desde dentro y en aquellos casos donde existan investigadores externos, no puede
realizarse al margen de los verdaderos protagonistas del proceso social: grupos,
instituciones, médicos, pacientes, estudiantes, maestros, entre otros. Por otra parte esta
forma de investigar tiene una estrategia metodológica integradora, que no es otra que la del
método científico materialista dialéctico, expresándose concretamente en la combinación,
desde un prisma teórico, de enfoques (cualitativo, cuantitativo, de acción participativa),
métodos y técnicas de recogida de datos, fuentes y formas de información que garanticen la
consistencia interna en el conocimiento de lo estudiado. Su diseño teórico metodológico es
alternativo, es decir que las formas concretas que asume la investigación social son flexibles
y diversas. No se niega lo cuantitativo en determinados casos, se enfatiza en lo cualitativo
en otros, en unos terceros en lo participativo o puede moverse de uno a otro, siempre desde
un referente teórico coherente y de su adecuación al objeto. En este diseño el investigador
pertrechado del método científico parte de la exploración y problematización de su realidad
y construye activamente el objeto de estudio; se plantea posibles respuestas alternativas
desde su marco conceptual, práctico concreto y de la lógica dialéctica; selecciona su
metodología en correspondencia con la naturaleza viva y dinámica del fenómeno estudiado,
aplicando técnicas y procedimientos acordes a ésta. El proceso de investigación como

12
espiral ascendente del conocimiento, está colmado de avances y retrocesos, de caminos
divergentes e imprevistos. En el caso de la investigación social, en particular la vida
cotidiana, los objetos de estudio son los propios procesos social, grupal y personal que se
producen en ésta, en sus múltiples interconexiones, donde intervienen componentes no
personales (condiciones económicas, físicas y materiales, etc.) y personales (la personalidad
de padres, hijos, abuelos, hermanos, amigos, así como, el grupo con su dinámica singular).

 Su ESTILO es el del método científico materialista dialéctico es integrador, flexible,


creativo, sistemático, riguroso, objetivo y comprometido, que parte de una lógica dialéctica
que admita la diversidad, la contradicción y rechace la linealidad. Unidad de lo cuanti y
cualitativo, de lo empírico, lo teórico y lo práctico. Dialéctica de la verdad absoluta y
relativa, es decir que, el conocimiento obtenido en la investigación se modifica
constantemente, es parcial representa sólo un momento de la construcción teórica de la
ciencia, la cual está relacionada a su vez con la historicidad, y el movimiento del
conocimiento humano, donde se integran elementos axiológicos, culturales, ideológicos.

 La RELACIÓN SUJETO OBJETO es dialéctica, en función de la esfera de la realidad. El


objeto y el sujeto de la investigación son siempre históricos, están en continuo movimiento
y desarrollo. Desde esta forma de investigar en las ciencias sociales se focaliza, se centra el
proceso investigativo, de conocimiento, en el hombre, en la subjetividad individual y social
que se estudia y en la del investigador que es un participante comprometido desde sus
referentes teórico, morales e ideológicos. Se destacan así, el papel de la voluntad y la
conciencia en la investigación social. En consecuencia con esto, en este enfoque se realiza
una interpretación de la información obtenida que es contextualizada, es decir, que parte del
reconocimiento de que el proceso investigativo no se da en un vacío social, el diseño, la
naturaleza de las medidas o apreciaciones, el reportaje de los resultados, su introducción en
la práctica, siempre son afectados por el contexto personal y social del investigador y de su
objeto. En la investigación de la vida cotidiana hay que tener en cuenta que ésta se
desarrolla dentro de un sistema de relaciones sociales, comunitarias, familiares, personales,
que median su devenir, es decir, ninguno de los aspectos que se investigan en el proceso
grupal de la vida cotidiana no puede ser descrito, explicado, transformado, al margen, sin
considerar el contexto socioeconómico, ideológico, cultural en que dicho proceso
transcurre.

 La RELACIÓN SINGULAR GENERAL se caracteriza por la dialéctica de lo singular y lo


general, la diversidad como expresión de la universalidad.

 La RELACIÓN INVESTIGACIÓN APLICACIÓN deviene en unidad de investigación y


acción. La aplicación es transformadora y permanente, dicho de otra forma, el proceso de
investigación no culmina con el análisis de sus resultados, ni con la comunicación de éstos a
la comunidad científica, ni con la devolución a los participantes, ni siquiera con la
transformación de la realidad estudiada. En estas mismas transformaciones ya existen en
germen las nuevas inquietudes, preguntas, problemas que inician un nuevo ciclo de
investigación. De esta forma el investigador se involucra de forma permanente con los
grupos poblacionales que atiende y les brinda las herramientas necesarias para que ellos
mismos comprendan y elaboren los malestares que existen en su práctica diaria. El
investigador se apropia del método científico, enfrenta su práctica profesional de manera
creadora e involucra a los grupos con los que interactúa en este proceso.

 RELACIÓN CIENCIA VALOR: Vinculación indisoluble y dialéctica ciencia/valor, sin


suponer su identificación. La ética humanista de la investigación aplicada a la sociedad se
refiere ante todo a los fines de ésta en beneficio del hombre, tomándolo como centro y
protagonista; a la aceptación de la subjetividad presente en toda investigación.

13
 La RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA se caracteriza por la unidad dialéctica de teoría y
práctica de lo concreto y lo abstracto, dado el camino dialéctico del conocimiento. La
teoría es inductiva deductiva, sirve como guía para la acción, para transformar es
necesario comprender el mundo, descubrir sus leyes y para hacer esto último es
necesario actuar. Exige una introducción de resultados de la investigación para
transformar la realidad práctica concreta, cotidiana, de donde se extraen esos resultados
desde determinados referentes teóricos históricos.

Este paradigma en su aplicación tiene aún mucho que demostrar. Se corren dos tipos de riesgos:
el del eclecticismo no premeditado y el de la no trascendencia de alguno de los paradigmas ya
más consolidados (positivista, cualitativo y de investigación acción).

En este breve recorrido por el panorama de la investigación actual, se evidencia la pluralidad de


enfoques, de acercamientos al estudio de los fenómenos, con diferentes métodos y técnicas,
desde epistemologías diversas y con implicaciones para la investigación social y las prácticas
interventivas muy variadas.

Asumir una postura propia, es un proceso complejo, pero imprescindible para todo
investigador. El camino para lograrlo está abierto.

Diseño teórico metodológico


alternativo

Estrategia Interpretación
metodológica contextualizada.
integradora

Investigación de
enfoque integrador
Aplicación
transformadora
Perspectiva permanente
dialéctica
materialista

Marco histórico
cultural

14
Criterios. I.positivista. I.cualitativa I.A.P.
Epistemología Lógico Fenomenológica, Dialéctica
. positivista, relativista y materialista.
esencialista. humanista.
Fines de la Medir, evaluar, Describir, Solucionar
investigación comprobar interpretar y problemas,
. hipótesis, comprender. transformar
predecir y realidades.
comprobar.
Relación Extrapolada de las Reconoce Reconoce sujeto y
sujeto- ciencias exactas y subjetividad del aproximación
objeto. naturales, investigador. dialéctica al
dicotómico. objeto.
Aproximación Tendencia a la Holística, Holística,
al objeto de parcelación, situacional, contextual,
estudio. analiza, abstrae y ideográfica. histórica.
generaliza.
Estilo. Frío, objetivo, Cálido, flexible, Democrático,
sistemático, abierto. dinámico.
replicable.
Relación Neutralidad No neutralidad, Compromiso ético,
ciencia- ideológica, moral subjetividad de lo ideológico y
valor. del investigador. social político.
Relación Predominio de Predominio de la Vínculo teoría y
teoría- teoría deductiva y práctica, teoría práctica, teoría
práctica. abstracta. Busca inductiva, cuenta inductiva de
leyes y nexos historias. solución de
causales. problemas
actuales.
Relación Existe Investigación Unidad entre la
investigación investigación sin fuente para la investigación y la
aplicación. aplicación comprensión y acción social
inmediata, elabora desde esta a la interventiva.
tecnologías de aplicación
intervención. espontánea.

ENFOQUES INVESTIGACIÓN SOCIAL

15
LAS ETAPAS DE INVESTIGACION.
Dra. María Dolores Córdova Llorca.

La aplicación del método científico como estrategia general que dirige y organiza la
búsqueda científica se concreta, entre otras cosas, en la estructuración por etapas de la
actividad investigativa.

En todas las perspectivas generales de la investigación (paradigmas) se plantean


momentos típicos de instrumentación de la actividad científica en las cuales se
establecen relaciones particulares entre el objeto de investigación, los métodos y
técnicas para su abordaje y los referentes teóricos conceptuales desde los que se parte. A
estos momentos se les conoce como etapas de investigación.

Siguiendo a la Ms.C Miriam Lucy García que desde una perspectiva dialéctica
materialista y humanista de la investigación plantea un modelo teórico - funcional para
la estructuración de la investigación se proponen seis etapas concatenadas lógica y
dialécticamente. Estas son:

1- Exploración de la realidad.
2- Planificación de la investigación.
3- Ejecución de lo planificado.
4- Evaluación de resultados.
5- Comunicación de resultados.
6- Introducción de resultados en la práctica social.

En mi criterio estas etapas deben ser flexibles, sus formas de expresión pueden variar en
función del objeto de investigación de que se trate y del método que éste requiera para
ser estudiado. Una breve caracterización de estas etapas puede realizarse atendiendo a:
los objetivos específicos a cumplir en cada etapa, las acciones necesarias a realizar
dentro de ellas y los principales métodos y técnicas que pueden ser utilizados. Veamos
entonces…

Etapa 1. Exploración de la realidad.

Objetivos:

 Identificar problemas.
 Establecer fines conscientes.

Acciones necesarias:

 Análisis y determinación de la situación real


 Análisis y determinación de la condición deseada.
 Comparación de la situación real y la condición deseada. Si existe discrepancia entre
estas…
 Identificación de situaciones problemáticas y de problemas concretos.
 Establecimiento de objetivos.

16
Métodos:

 Observación.
 Estudio de fuentes de información: documentos y expertos.
 Estudios de casos o ejemplos seleccionados.

Técnicas:

 Tabla de invención aristotélica.


 Antiéxito.
 Campos de fuerza.
 Matriz DAFO.
 Lluvias de ideas y procesamientos grupales como ponderaciones, filtros, etc.

CONCEPTOS BÁSICOS:

Explorar: significa reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia.

Situación problemática: es una situación que indica de forma muy general las
dificultades existentes en determinado sector de la realidad y que engendra necesidades
en el sujeto para desarrollar una actividad para transformarla. En una situación
problemática pueden estar presentes varios problemas diferentes. Por ejemplo, pueden
ser situaciones problemáticas los embarazos en la adolescencia, el desarrollo
sociocultural de los jóvenes, etc.

Problema: contradicción, discrepancia entre un estado actual y uno deseado, cognitivo o


práctico, entre lo conocido y lo desconocido del objeto. De la situación problemática
anterior pudieran derivarse problemas tales como: la relación del nivel de escolaridad y
el embarazo en adolescentes, los riesgos biológicos y psicológicos de un embarazo en
la adolescencia, entre otros. En el otro caso, pudieran ser problemas los siguientes:
¿ Cuáles son las preferencias artísticas de los jóvenes?, ¿ Cómo influye la utilización del
tiempo libre que hacen en su desarrollo sociocultural?, etc.

En una perspectiva general de investigación cualitativa, cuyo objetivo general de


conocimiento es la elaboración de sistemas interpretativos de la realidad que configuran
sus propios actores, el diseño es emergente, tiene una justificación metodológica desde
el marco teórico de los investigadores. En este diseño se plantea en lugar de problema,
lo que se conoce como foco de indagación que indica la necesidad de ser reformulado
durante el proceso investigativo, sugiere el o los criterios para explorar la realidad en
una dirección y es necesario que se construya en los términos de los propios sujetos o
actores sociales.

En la perspectiva de la investigación acción aparece como preocupación temática


compartida, alrededor de la cual se reúne el grupo para reflexionar, dialogar y
emprender acciones conjuntas, complementarias y negociadas. En este tipo de
investigación la exploración se conoce como reconocimiento inicial en le cual el grupo
debe considerar los siguientes aspectos:

17
1- Comprensión y explicación de la situación actual. ¿Qué nos ocurre? ¿ Con qué
estamos insatisfechos?…Ejemplo: ¿Por qué los jóvenes no vienen a nuestra Casa de
Cultura?
2- Determinación de los valores que se asumirán, que se está dispuesto a defender y
promover. Ejemplo: la necesidad de desarrollar la sensibilidad estética y ética de la
población como vía de crecimiento humano.
3- Contextualización de todo el grupo en cuanto a: la realidad inmediata, la historia del
fenómeno que produce la preocupación temática en nuestro ámbito y la historia
personal de todos nosotros en relación con ese fenómeno. ¿ En algún momento los
jóvenes de la comunidad eran asiduos a nuestra Casa de Cultura? ¿ Cuándo? ¿ Por
qué?. ¿Cuándo teníamos esas edades que nos interesaba de la Casa de la cultura?
¿ Qué conocemos de otras Casas o experiencias que tienen estos mismos problemas
o situaciones mejores?.

Todo esto permite determinar las bases de posibles transformaciones que sirvan de guía
a la acción futura conveniada por el grupo y para identificar barreras, objetivas y
subjetivas al cambio propuesto.

Objetivo: propuesta de aspiración, fin que se persigue. Por ejemplo, un objetivo


relacionado con uno de los problemas anteriores pudiera ser: evaluar las formas de
utilizar el tiempo libre de los jóvenes atendiendo a las implicaciones sociales de las
mismas, a las relaciones de comunicación que se establecen entre los jóvenes y la
influencia que ejercen en su desarrollo sociocultural.

Una vez que el investigador tiene una primera idea de cual es su problema de
investigación y de hasta donde avanzará en su intento de solución a través del fin que se
propone, es indispensable pasar a una nueva etapa de la que depende con mucho la
“calidad”, el éxito de la investigación.

Objetivo:

- Elaborar un plan de acción.

Acciones:

- Determinación de los elementos del diseño teórico - metodológico a seguir.


- Elaboración de una posible asignación y distribución de recursos a emplear.
- Proposición de un cronograma de acciones a realizar.

Métodos y técnicas:

- Enfoque de sistemas.
- Campos de fuerzas.
- Solución de problemas.
- Técnicas de trabajo grupal, ponderaciones, filtros, entre otras.

18
DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS:

Planificar: significa elaborar un plan de acción para la consecución de los objetivos


propuestos, que ofrecen una alternativa de respuesta al problema detectado y que por
tanto posibilita pasar de una situación actual a una situación deseada.

El diseño teórico metodológico tiene desde esta perspectiva los siguientes elementos:

Objeto (Qué): parte de la realidad en la que se actúa, sobre la que se va a estudiar.

Campo de acción(Qué y cómo): parte del Objeto que se abstrae para estudiar.

Problema (Por qué): contradicción, discrepancia entre estado actual y deseado, entre
conocido y desconocido.
En algunas ocasiones, los problemas que se identifican en la exploración no son
realmente problemas de investigación, es por eso que en este momento se valora el
problema propuesto para precisarlo, y determinar si es realmente un problema de
investigación.

Indicadores de valoración (requisitos que debe cumplir) del problema:

1. Factibilidad.
2. Valor teórico, metodológico y/o práctico.
3. Novedad.
4. Formulación clara y precisa.
5. Fundamentación.

Los problemas pueden ser formulados en término de preguntas o enunciados. Un


problema redactado en término de enunciado podría ser: Las ofertas culturales de la
Casa de Cultura de no satisfacen las necesidades y demandas de la población que debe
atender. Esta forma de formulación del problema generalmente se acompaña de algunas
preguntas científicas: ¿ Cuales son las causas de que la oferta cultural no satisfaga las
necesidades y demandas de la población?. ¿ Que consecuencias tiene este hecho?.
¿Como puede ser modificada esta situación?.

Un problema formulado como pregunta pudiera ser: ¿ Qué niveles de participación de


los creadores y de la población favorece, en la práctica cultural concreta, la estrategia
de DPO adoptada en las instituciones culturales de …?

Objetivo (Para qué): propuesta de aspiración, fin que se persigue. En ocasiones


también, los investigadores tienen dificultades con la formulación de los objetivos, que
definen entre otras cosas el alcance de la investigación. En este sentido se recomienda
valorar la formulación del objetivo en cuanto a: expresión clara, precisa, sin juicios de
valor y que explicite resultados a obtener. Un objetivo relacionado con uno de los
problemas anteriores pudiera ser: Valorar los niveles de participación de los creadores y
de la población son favorecidos por la DPO en cuanto al compromiso con las tareas
realizadas, el sentimiento de ser tomados en cuenta, la satisfacción con esta forma de
trabajar, la medida en que pueden tomar decisiones o contribuir a que estas se tomen.
Los objetivos se pueden precisar en términos de:

19
Tareas: resultados parciales en forma de conocimientos. Las tareas expresan
necesidades cognitivas y/o prácticas que es indispensable resolver para desarrollar la
investigación, permiten organizar, controlar y evaluar el proceso investigativo. Tareas de
una investigación pudieran ser, por ejemplo: diagnóstico de las formas de participación
de los creadores y pobladores a partir de sus propios criterios, o de los criterios de los
funcionarios de las instituciones, otra podría ser; cuadro de niveles de participación de
actores que son favorecidos por diferentes formas de gestión en el ámbito cultural o
social en general.

Desde esta perspectiva de investigación dialéctica - humanista, las investigaciones


pueden tener diferentes diseños, en tanto algunas de ellas pueden llevar o no hipótesis,
en función del objeto, problema y objetivo de que se trate.

Hipótesis: suposición científicamente fundamentada que constituye una probable


respuesta o solución anticipada al problema, también se conoce como conjetura a
verificar a partir de la información recogida. Las hipótesis se expresan en forma de
enunciados afirmativos que enlazan dos o más variables y que especifican las unidades
de estudio que se deben abordar.

Los requisitos que generalmente se exigen a una hipótesis científica son:

- Fundamentación teórica, lógica y empírica.


- Formulación adecuada, clara, precisa, congruente con el problema y el objetivo
establecido.
- Generalidad.
- Informativa.
- Capacidad predictiva.
- Confirmación empírica.

Estos requisitos provienen del paradigma positivista, en esta perspectiva integradora


pueden tener cabida investigaciones de este corte, aunque en el campo de las ciencias
sociales estas investigaciones son bastante discutibles. Es por esto que, en ocasiones,
cuando el investigador ha hecho ya algunas reflexiones en torno al problema que lo
ocupa se propone lo que se conoce como ideas heurísticas, que apuntan a posibles
respuestas al problema pero no de forma tan absoluta como la hipótesis, es decir, no
tienen su generalidad, su capacidad predictiva, pero pueden servir de orientación al
investigador y que puede contrastarlas con la información recogida.

En una hipótesis y también en el propio problema de investigación aparecen siempre


algunas variables que serán estudiadas…

Variable: características cualitativas o cuantitativas de un objeto o fenómeno que varían


respecto a las unidades de estudio. En el segundo de los problemas enunciados
anteriormente las variables serian: niveles de participación y DPO.

Las unidades de estudio pueden ser sujetos, grupos, en los cuales se estudiarán las
variables, a las cuales atañe el problema. En el caso anterior las unidades de estudio
serian los creadores y los pobladores.

20
Las variables son generalmente conceptualizadas y operacionalizadas en este momento
de la investigación.

La conceptualización se refiere al establecimiento de rasgos esenciales de la variable


desde los referentes teóricos de partida. La operacionalización por su parte, es la
interpretación en términos empíricos, observables, estudiables directamente. Esta se
realiza a partir de dimensiones e indicadores que le permiten al investigador orientarse
en la recogida de información.

 Por su parte la operacionalización se refiere a poner en términos prácticos, concretos,


observables o medibles directamente.

Por ejemplo:
Variable: Patrimonio cultural.
 Tangible
 Intangible
 Museos
- De valor I
- De valor II
 Monumentos
- Locales
- Nacionales
- De la Humanidad

El dispositivo de prueba:

Población: cualquier conjunto de elementos que tengan una o más propiedades


comunes definidas por el investigador. Se refiere desde cualquier perspectiva, al
conjunto de unidades de estudio que están afectadas o involucradas con el problema,
foco de indagación o preocupación temática. Las unidades de estudio o en otros casos
llamadas unidades estadísticas básicas pueden ser elementos, fenómenos, sujetos o
procesos que integran la población. Por ejemplo, si el objetivo de la investigación
consiste en desarrollar estrategias de intervención en una comunidad con vistas a
mejorar las actitudes y conocimientos de los matrimonios acerca de la planificación
familiar, la unidad de estudio es la pareja.

Muestra: grupo relativamente pequeño de unidades de población que supuestamente


representan en mayor o menor medida las características de dicha población. Un aspecto
esencial que determina el adecuado trabajo con las muestras se refiere a las formas o
técnicas de muestreo, es decir de selección de la muestra. El muestreo como
procedimiento consciente y planificado es relativa mente nuevo en las ciencias sociales,
es sólo después del 1920 que se comienzan a desarrollar desde las ciencias naturales.

En la perspectiva cuantitativa, positivista la selección correcta de la muestra es una


garantía para la validez y confiabilidad de la investigación. La selección de la muestra
debe ser de forma tal que los resultados basados en su estudio se correspondan en la
mayor medida posible con los que se obtendrían se fuese estudiada toda la población. Es
por esto que en esta perspectiva se han desarrollado diversas técnicas de muestreo que
se agrupan en los llamados muestreos probabilísticos y no probabilísticos.

21
En el muestreo probabilístico se parte de la idea de equiprobabilidad de todos los
integrantes de la población de ser seleccionados para la muestra, en estos casos la
muestra se considera autoponderada y los resultados son representativos. Se habla
entonces de muestreo aleatorio simple o al azar, sistemático, estratificado, por
conglomerados, entre otros.

Por su parte el no probabilístico incluye aquellos casos en que la equiprobabilidad no


puede ser garantizada, las muestras pueden ser accidentales, intencionales con diferentes
criterios, por cuotas, etc.

En la perspectiva interpretativa la muestra a estudiar, es siempre intencional, se


selecciona desde los referentes teóricos de partida, a ella se incorporan todos aquellos
casos que enriquezcan, que ofrezcan información nueva sobre lo que se estudia, siendo
éste el criterio de límite de amplitud de la misma. En la investigación etnográfica
muchas veces es objeto de estudio toda la población, los que se seleccionan son algunos
informantes claves, con los que se profundiza en las entrevistas enfocadas, sobre
diversos aspectos que son relevantes o no están suficientemente claros en la observación
participante o externa negociada que se está realizando.

En la investigación acción los criterios muestrales no son funcionales, su objetivo es la


transformación de una práctica concreta, en la que se expresa la preocupación temática
alrededor de la cual se ha nucleado el grupo interno realizador.

Método: en su forma más general se refiere a la estrategia que organiza y oriente la


actividad científica como proceso encaminada a descubrir la esencia de los objetos y
fenómenos, así como sus relaciones. Desde nuestra perspectiva, el método universal es
la dialéctica materialista y a partir de ella se justifican un conjunto de métodos
científicos generales, comunes a diferentes ciencias y los métodos especiales
caracterizan a una o un campo de ciencias particulares.

Los métodos generales se ubican, desde la perspectiva positivista en dos grandes


grupos, los métodos empíricos que como su nombre lo indica se refieren a los métodos
de recogida de información factual, concreta. Entre ellos se encuentran la observación,
el experimento, la medición , desde lo cualitativo podría situarse aquí el método
etnográfico, naturalista.

Como métodos teóricos se recogen en la literatura el hipotético - deductivo, clásico de


la metodología cuantitativa positivista, el de inducción general, esencial en los estudios
cualitativos, el histórico - lógico, el enfoque sistémico, el método genético, el de
modelación y la hermeneútica, que están presentes en diversas perspectivas.

Los métodos especiales típicos de las ciencias sociales, sociología, psicología, entre
otras, son diversos entre ellos podemos citar: las encuestas, entrevistas con diversas
modalidades, los estudios de casos, los test psicológicos, análisis de los productos de la
actividad, entre otros.

Las técnicas referidas a todas aquellas operaciones especiales que permitan obtener,
procesar y analizar información, datos científicos. Entre ellas pueden citarse, las

22
técnicas sociométricas, las vivenciales, proyectivas, dramáticas, los autorreportes, los
debates (diálogos reflexivos), etc.

METODOS DE
INVESTIGACIÓN

DIALÉCTICA MATERIALISTA
MÉTODO UNIVERSAL DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

MÉTODOS
CIENTÍFICOS
GENERALES

EMPÍRICOS: TEÓRICOS:
OBSERVACIÓN HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO
EXPERIMENTO INDUCTIVO GENERAL
ETNOGRÁFICO HISTÓRICO – LÓGICO
FENOMENOLÓGICO SISTÉMICO, GENÉTICO,
MODELACIÓN,
HERMENÉUTICA

MÉTODOS ESPECIALES:
ENCUESTAS, ENTREVISTAS,
ESTUDIOS DE CASO,
AUTOREPORTES, TEST, ANÁLISIS
DE LA ACTIVIDAD,
PROYECTIVOS, VIVENCIALES.

23
A partir de las tendencias de integración de enfoques y perspectivas que caracterizan el
desarrollo actual de las ciencias, se está utilizando un recurso metodológico, conocido
como triangulación que en esencia se refiere a la posibilidad de combinar bajo
determinados presupuestos teóricos, atendiendo a la naturaleza del objeto de
investigación y sus objetivos, diferentes enfoques, métodos, y perspectivas generales de
investigación buscando la riqueza y coherencia interna de la información que brinda la
realidad que naturalmente es compleja.

El Dr. Amado García propone un algoritmo para le diseño del dispositivo de prueba de
una investigación que, en nuestro criterio puede ser una guía adecuada, aunque nunca
una camisa de fuerza rígida, lo que quiere decir que estos pasos tener una relación
flexible y dinámica en función de las condiciones en que se desarrolle la investigación
concreta. Estos pasos son:

1- Determinar los criterios de selección del dispositivo a partir de las exigencias del
diseño teórico.
2- Elaborar el diseño de cada método y técnica a partir de: los objetivos particulares,
los indicadores a evaluar, los procedimientos de aplicación, consignas, instrumentos
y condiciones de aplicación. Por ejemplo:

Variable o indicador Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3….


Información sobre Entrevista Observación
el programa enfocada participante

3- Preparar a los investigadores para aplicar los instrumentos.


4- Elaborar el prediseño, pilotaje y diseño final.
5- Confeccionar un cronograma de actividades. Ejemplo:

¿Qué? (tareas) ¿Cuándo? (períodos) ¿Quién? (responsable).

EJEMPLO:
PROYECTO DISEÑO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA
NACIONAL. (María Isabel Landaburo y Daimelis Monzón)

OBJETO:

Resultados del Programa Nacional de Desarrollo Cultural de Cuba para el período 2004-
2006.

CAMPO DE ACCIÓN

Programa Nacional de Desarrollo Cultural de Cuba para el período 2004-2006.

PROBLEMA:

¿Cuáles son los principales resultados alcanzados con la implementación y ejecución


del Programa Nacional de Desarrollo Cultural de Cuba como expresión de la política
cultural vigente?

24
OBJETIVO:

Evaluar los resultados de la aplicación del Programa Nacional de Desarrollo Cultural de


Cuba (2004-2006).

TAREAS:

1) Inventario de los resultados cuantitativos y cualitativos que se puede garantizar


han sido un resultado de la aplicación del programa vigente, que aparecen en la
documentación existente.
2) Diagnóstico de las condiciones en las que se ha desarrollado el trabajo cultural
en este período que se evalúa.
3) Diagnóstico de las actividades culturales realizadas por las instituciones
nacionales y en los territorios, a partir de las evaluaciones periódicas de los
programas, de los eventos, así como, de las estadísticas culturales.
4) Evaluación de los resultados de la aplicación del Programa de Desarrollo
Cultural Nacional hasta el 2003 en tres provincias del país y en el 50% de los
municipios de éstas.

HIPÓTESIS

Los resultados de la aplicación del Programa Nacional de Desarrollo Cultural del 2004-
2006 se corresponden, en una medida considerable, con los objetivos propuestos en el
mismo.

CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES:

VARIABLES INDEPENDIENTES.

o CULTURA:

Conjunto de realizaciones humanas (en las artes, la literatura, la cultura popular y


tradicional) que ha trascendido a nuestros tiempos y permite al hombre contemporáneo
conservar, reproducir y crear nuevos valores para la transformación de su medio social
y natural.

o POLÍTICA CULTURAL:

El conjunto de interacciones realizadas por el Estado y las instituciones civiles y los


grupos comunitarios organizados, con el fin de ordenar el desarrollo simbólico,
satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de
orden o transformación social.

o PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL:

Es la expresión de los lineamientos de política cultural en un nivel de concreción que, a


partir de las características específicas de la situación cultural y del entorno
socioeconómico y político - ideológico reflejadas en un diagnóstico científico

25
investigativo riguroso, incluye un sistema de objetivos estratégicos, de indicadores de
evaluación y el análisis de los recursos para su ejecución.

o DESARROLLO CULTURAL:

Proceso que tiende sistemáticamente a acrecentar la participación de la población en la


vida cultural, a incentivar la creatividad personal y comunitaria y a conservar y poner en
valor el patrimonio cultural y nacional.

o RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA CULTURAL:

Conjunto de cambios y transformaciones operadas en la realidad cultural tanto en


sentido positivo como negativo que han incidido en el nivel de desarrollo cultural
alcanzado por la población, los creadores y artistas y las instituciones del sistema en
estos años.

o ACTIVIDAD CULTURAL:

Sistema de motivos, objetivos, acciones y operaciones de las personas a través de las


cuales se conservan, crean, recrean, ejecutan, aprecian y disfrutan las bellas artes y el
patrimonio cultural y natural de la nación.

o ENTORNO DE REALIZACIÓN DEL PROGRAMA:

Características esenciales de la economía nacional en tanto niveles de producción,


distribución, cambio y consumo material de toda la población; derechos y libertades
políticas y sociales, así como, oportunidades individuales de llegar a ser una persona
sana, educada, productiva, creativa, de ver respetados su dignidad personal y sus
derechos humanos.

VARIABLES DEPENDIENTES.

o PATRIMONIO CULTURAL:

Son aquellos bienes que constituyen la expresión o el testimonio de la creación


humana o de la evolución de la naturaleza, y que tienen especial relevancia en
relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el
arte, la ciencia y la cultura en general, que forma las evidencias por las que se
identifica la cultura nacional.

o FOMENTO Y ESTÍMULO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA:

Sistema de actividades que realizan las instituciones culturales para favorecer el


crecimiento y desarrollo de la creación artística y literaria.

o PROMOCIÓN:

26
Proceso a través del cual se establecen las relaciones entre los públicos y los productos
y/o servicios culturales por medio de la labor y en espacios generados por las
instituciones culturales.

o PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA VIDA CULTURAL:

Posibilidad de acceso y participación directa y masiva de la población en los procesos


de apreciación, creación y promoción del arte, la literatura y de la cultura popular y
tradicional para elevar su nivel de desarrollo cultural.

o INVESTIGACIÓN CULTURAL:

Proceso de indagación, búsqueda y procesamiento de la información científica acerca de


hechos, procesos y el pensamiento culturales que tributen resultados para el
enriquecimiento del conocimiento y su aplicación en las diferentes ramas de la cultura.

o INFORMATIZACIÓN EN LOS PROCESOS CULTURALES:

Aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones para el


desarrollo de los procesos culturales.

o DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO:

Formación, selección, capacitación, organización, evaluación y estimulación de las


personas que intervienen en los procesos culturales.

o ECONOMÍA DE LA CULTURA:

Sistema de relaciones que se establecen desde la producción, reproducción, distribución,


redistribución y comercialización de los bienes y servicios culturales que reportan
beneficios económicos a las entidades del sector y a la sociedad.

DISPOSITIVO DE PRUEBA:

POBLACIÓN:

Instituciones culturales de toda la nación, organismo central, direcciones provinciales y


municipales de cultura, institutos, consejos y centros nacionales y sus correspondientes
representaciones provinciales y municipales. Instituciones de organismos y
organizaciones que trabajan conjuntamente con las instituciones culturales en
programas especiales y proyectos. Trabajadores del sector de la cultura, creadores y
artistas cubanos y población del país.

MUESTRA:

La muestra seleccionada será intencional, en la medida en que se determinan territorios


e instituciones y personas a muestrear y no intencional en cuanto a una parte de las
personas seleccionadas para el muestreo.

27
Los criterios de selección utilizados son los siguientes:

1) Existencia de programas de desarrollo cultural en los territorios e instituciones


seleccionados, como formas de concreción o salidas al programa nacional que se
evalúa.
2) Diversidad en los niveles de desarrollo de los territorios seleccionados, teniendo
en cuenta tanto algunos que históricamente fueron cabecera de provincia antes
de la División Político Administrativa de 1976, como de otros que surgieron en
ese momento como nuevas provincias.
3) Participación directa de la población en la vida cultural cotidiana y en eventos de
alta convocatoria.
4) Cantidad de artistas y creadores por manifestación.
5) Cantidad de proyectos de artistas y creadores en ejecución.
6) Cantidad de proyectos culturales comunitarios en ejecución.
7) Nivel de desarrollo económico del territorio.
8) Recursos a emplear.

Con estos criterios se seleccionaron las provincias de Villa Clara, Camagüey, Ciego de
Ávila y Granma. Villa Clara, por la fuerte tradición y el sostenido trabajo cultural y el
gran número de creadores; Camaguey, por ser una provincia de tradición artística y
literaria, gran número de creadores, amplia extensión territorial con municipios de
diferente nivel de desarrollo; Ciego de Ávila por ser una provincia que surgió como
resultado de la división político administrativa de 1976, sin una tradición en la creación
artística y literaria y escaso número de artistas y creadores y con una fuerte
participación de la población en el rescate y la preservación de la cultura popular y
tradicional, además de tener un reto muy grande con el polo turístico en desarrollo; y
Granma por tener una parte de su territorio en zonas montañosas, una tradición histórica
y cultural aunque surgió como provincia en 1976 y por la situación migratoria y de
empleo que posee. Esta muestra representa el 28,5% de las provincias del país.

De cada una de ellas se obtendrán muestras en el 50% de los municipios, realizando la


selección a partir del criterio de su nivel de desarrollo cultural: alto, medio y bajo, de
manera que estén representados de la forma más proporcional posible.

La representación de artistas, creadores, trabajadores y población serán seleccionados


accidentalmente en los territorios estudiados a partir de su asistencia a la convocatoria
realizada previamente y a las personas presentes en los lugares seleccionados para
aplicar las encuestas. También se seleccionarán personalidades de la cultura en calidad
de expertos en las diferentes provincias, las que serán consultadas de forma individual a
través de cuestionarios, por correspondencia.

MÉTODOS:

Cuantitativos. Cualitativos

Análisis estadísticos Estudio documental.


Entrevistas en profundidad
Estudio de casos
Grupos de enfoque

28
Consultas con expertos.
Análisis y síntesis.

Algunas técnicas de la investigación seleccionadas.

 Cuestionarios y encuestas.
 Observación.
 Grupo nominal
 Brainstorming o tormenta de ideas
 Técnica de Delphi
 Técnica del Metaplán

CRONOGRAMA:

1) Preparación del equipo coordinador a nivel nacional. Septiembre - octubre/2002.


2) Discusión y perfeccionamiento del diseño teórico y metodológico propuesto.
Septiembre - octubre /2002. Resp. Equipo coordinador.
3) Revisión y diseño de los instrumentos de evaluación. Resp. Equipo coordinador.
Julio-octubre/2002.
4) Aprobación por el órgano de dirección correspondiente. Septiembre/2002.
5) Preparación de los equipos evaluadores provinciales. Octubre/02 - enero/2003.
Resp. Equipo coordinador.
6) Aplicación de instrumentos. Resp. Equipo coordinador y equipos provinciales.
Fecha. febrero-abril/2003.
7) Procesamiento de la información obtenida y redacción del informe final. Resp.
Equipo coordinador y J’de equipos provinciales. Fecha. mayo-agosto/2003.
8) Presentación del informe final de evaluación. Resp. Equipo coordinador. Fecha.
Septiembre/2003.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS. ANÁLISIS DE DATOS.


Dra. María Dolores Córdoba.

El análisis de los datos, como vemos, implica ciertas etapas diferenciadas. La primera es
una fase de descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollar conceptos y
proposiciones. La segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya han
sido recogidos, incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión
del tema de estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar sus
descubrimientos ( Deutscher, 1973), es decir, de comprender los datos en el contexto en
que fueron recogidos.

Descubrimiento en proceso.

En los estudios cualitativos, los investigadores le van dando gradualmente sentido a lo


que estudian combinando perspicacia e intuición y una familiaridad íntima con los
datos. Con frecuencia, ése es un proceso difícil. La mayor parte de las personas sin
experiencia en investigación cualitativa tienen dificultades para reconocer las pautas que
emergen de sus datos. Hay que aprender a buscar temas examinando los datos de todos
los modos posibles. No hay ninguna fórmula simple para identificar temas y desarrollar
conceptos, pero las sugerencias siguientes pueden poner al lector en la buena senda..

29
1- Lea repetidamente sus datos. Reúna todas las notas de campo, las transcripciones,
documentos y otros materiales y léalos cuidadosamente. A continuación vuelva a
leerlos.

Como se sugirió en cl capítulo sobre el trabajo de campo, siempre es una buena idea que
alguien más lea nuestros datos.

2- Siga la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas. Se debe registrar toda


idea importante que se tenga durante la lectura y reflexión sobre los datos. En la
observación participante, los investigadores a veces emplean los “comentarios de
observador” para anotar temas y registrar interpretaciones, mientras que en las
entrevistas en profundidad se puede usar con el mismo propósito ei diario dei
entrevistador. A medida que se leen los datos, también se pueden efectuar anotaciones
en los márgenes.

3- Busque los temas emergentes. Es preciso buscar en los datos los temas o pautas
emergentes: temas de conversación, vocabulario, actividades recurrentes, significados,
sentimientos, dichos y proverbios populares (Spradley. 1980). No vacile en
confeccionar listas tentativas de temas en estas etapas del proceso. Pero no apueste a
ninguna idea en particular hasta haber tenido la oportunidad de experimentarla y
controlarla.

En el ejemplo, sobre cl alcoholismo, podrían ser temas emergentes, causas de porque se


bebe, satisfacción, evasión, necesidad de filiación, ocupación del tiempo libre, que
aparecería en el discurso de las personas como: olvidar las penas, o los problemas, no
pensar, ponerse contento, todos beben, sino beber estas ,fuera, no hay otra cosa que
hacer, que estarían relacionados con las temáticas anteriores, por ejemplo, evasión:
olvidar, no pensar, satisfacción: ponerme contento, filiación: todos beben, sino bebo.. .

4- Elabore tipologías. Las tipologías o esquemas de clasificación, pueden ser ayudas


útiles para identificar temas y desarrollar conceptos y teorías. Una clase de tipología se
relaciona con el modo en que las personas clasifican a los otros y con los objetos de sus
vidas. En el ejemplo anterior dcl alcoholismo, alcohólicos, no alcohólicos, loe que
hacen alcohol, los que lo venden, etc.

5- Desarrolle conceptos y proposiciones teóricas. El investigador pasa de la descripción


a la interpretación y la teoría a través de conceptos y proposiciones.

El desarrollo de conceptos es un proceso intuitivo. Puede ser aprendido, pero no objeto


de una enseñanza formal No obstante, hay algunos lugares en los que se puede empezar.
Primero, buscar palabras y frases dcl propio vocabulario de los informantes que capten
cl sentido de lo que ellos dicen o hacen. A los conceptos de los informantes los
denominados conceptos concretos: “.. el concepto concreto se deriva nativamente de la
cultura estudiada, toma su sentido solamente de esa cultura y no de la definición del
científico”. Por ejemplo, los conceptos de tomador y borracho.

Segundo, cuando descubra un tema en sus datos, compare los enunciados y acciones
entre sí para ver si existe un concepto que los unifique. Glaser y Strauss (‘1967m pág
106) señalan que dicha comparación puede por lo general realizarse de memoria.
Siguiendo el mismo ejemplo, un tema podría ser el nivel de ingestión de alcohol.

30
Lo mismo que los conceptos, las proposiciones se desarrollan mediante el estudio
cuidadoso de los datos. Estudiando los temas, elaborando tipologías, relacionando entre
sí diferentes piezas de los datos, gradualmente encuentra generalizaciones. Del mismo
ejemplo, causan problemas o no en la familia, problemáticos, consumidores, adicción,
etc.

6- Lea el material bibliográfico. Los investigadores cualitativos comienzan sus estudios


comprometiéndose mínimamente con teorías y supuestos a priori. (Glaser y Strauss,
1967). Cuando el lector encare el análisis intensivo, sin embargo, ya deberá haberse
familiarizado con la literatura psicológica, histórica, cultural, sociológica y con los
marcos teóricos pertinentes para su investigación.

Hay que tener el cuidado de no forzar nuestros datos para que encajen en le marco de
algún otro. Si los conceptos dcl colega se ajustan a sus datos, no tema emplearlos. Si
éste es el caso, olvídelos.

El modo en que uno interpreta sus datos depende de los supuestos teóricos que ha
asumido. Es importante conocer marcos teóricos durante la etapa de análisis intensivo
de la investigación.

7- Desarrolle una guía de la historia. A veces es útil desarrollar una línea guía de la
historia para orientar cl análisis. La guía de la historia es la hebra analítica que une e
integra a los principales temas de los datos. Es la respuesta a la pregunta... ¿ sobre qué
trata este estudio?”

Codificación.

En la investigación cualitativa, la codificación es un modo sistemático de desarrollar y


precisar las interpretaciones de los datos. El proceso de codificación incluye la reunión
y análisis de todos los datos que se refieren a tema, ideas, conceptos, interpretaciones y
proposiciones. Durante esta etapa del análisis, lo que inicialmente fueron ideas e
intuiciones vagas se refinan, expanden, descartan o desarrollan por completo. El
siguiente es un modo de codificar los datos cualitativos.

1- Desarrolle categorías de codificación. Empiece redactando una lista de todos los


temas, conceptos, interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o
producidos durante el análisis inicial Al poner por escrito sus ideas, sea lo más
específico posible. Se debe tener alguna perspectiva del tipo de datos que se ajustan a
cada categoría. No obstante, algunas de las ideas serán tentativas y estarán vagamente
formuladas. Por ejemplo, una categoría de la codificación podría relacionarse con un
tema de conversación recurrente. Tales temas también deben incluirse en la lista.

Una vez que ha identificado las principales categorías de la codificación, repase la lista
nuevamente. Hallará que algunas categorías se superponen y pueden ser suprimidas.
El número de categorías que se adopten dependerá de la cantidad de datos recogidos y
de la complejidad de nuestro esquema analítico.

2- Codifique todos los datos. Codifique todas las notas de campo, las transcripciones,
los documentos y otros materiales, escribiendo en el margen el número asignado o la

31
letra correspondiente a cada categoría. De deben codificar tanto los incidentes negativos
como los positivos relacionados con la categoría que se trate.

3- Separe los datos pertenecientes a las diversas categorías de la codificación. La


separación de los datos es una operación mecánica, no interpretativa. (‘Drass, 1980). El
investigador reúne los datos codificados pertenecientes a cada categoría. Hacemos esto
manualmente: se recortan las notas de campo, las transcripciones y otros materiales y se
colocan los datos de cada categoría en carpetas de archivo o en sobres de papel manila.
Cuando se separan los datos de esta manera se debe incluir en cada recorte una parte
suficiente del contexto como para que el fragmento tenga sentido, aunque esta
operación consume tiempo. Esto permite volver a las notas, transcripciones o
documentos para anudar cualquier hebra suelta. Conserve intacta una copia de todos los
materiales en sus respectivos conjuntos.

4- Vea qué datos han sobrado. Después de haber codificado y separado todos los datos,
repase el remanente de datos que no han ingresado en el análisis. Algunos de esos datos
probablemente se ajusten a las categorías de codificación existentes. También se pueden
plantear nuevas categorías que se relacionen con las desarrolladas previamente y con la
guía de la historia subyacente. Pero debe observarse que ningún estudio utiliza todos los
datos recogidos. Si no se ajustan, no trate de forzar el ingreso de todos los datos en su
esquema analítico.

5- Refine su análisis. La codificación y separación de los datos permite comparar


diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto, proposición, etcétera, y en
consecuencia refinar y ajustar las ideas. Se encontrará que algunos temas que parecían
vagos y oscuros aparecen claramente iluminados. También es probable que alguno
conceptos no se ajusten a los datos y que algunas proposiciones pierdan validez. Hay
que estar preparado para descartarlos y desarrollar otros nuevos, mejor adecuados.

Se deben analizar los casos negativos para profundizar la comprensión de las personas
que se están estudiando. Los casos negativos son frecuencia una fuente fructífera de
comprensiones.

Relativización de los datos.

La fase final del análisis cualitativo consiste en lo que Deutscher y Mills (1940)
denominaban relativización de los datos: se trata de interpretarlos en el contexto en que
fueron recogidos. Tal como Ductsher lo señala, todos los datos son potencialmente
valiosos si sabemos evaluar su credibilidad.

1- Datos solicitados y no solicitados. Aun que los investigadores cualitativos por lo


general tratan de permitir que las personas hablen sobre lo que tienen en mente, nunca
son totalmente pasivos. Formulan ciertos tipos de preguntas y persiguen ciertos temas.
Al hacerlo, solicitan datos que podrían no haber emergido espontáneamente.

Se debe observar si la gente, cuando responde a nuestras preguntas, dice cosas distintas
que cuando habla por propia iniciativa. Como control de sus datos Becker y otros
comparan los enunciados voluntarios y dirigidos de los informantes. Sin embargo, una
revisión rápida de los datos es por lo general suficiente.

32
2- La influencia dcl observador sobre el escenario. La mayor parte de los observadores
participantes tratan de reducir al mínimo los efectos de su presencia sobre las personas
que están estudiando, hasta que han logrado una comprensión básica del escenario. Se
aconseja a los observadores que en el trabajo de campo “avanzaran lentamente durante
las primeras etapas de la investigación. Tal como lo señalamos en ese capítulo, los
observadores participantes influyen casi siempre sobre el escenario que estudian.

3- ¿ Quién estaba allí?. Así como el observador puede influir sobre lo que un informante
diga o haga, lo mismo vale para muchas otras personas del escenario. Por ejemplo, los
empleados de atención actúan de manera distinta con los supervisores que entre ellos
mismos, los maestros quizás hablen entre sí de cosas que no le dirían a su director. Se
debe estar alerta a las diferencias en lo que la gente dice y hace cuando está sola y
cuando hay otros en el lugar

4- Datos directos e indirectos. Cuando analizamos nuestros datos, codificamos tanto los
enunciados directos como los datos indirectos referentes a un tema, interpretación o
proposición. En la discusión sobre porque tomar no hay rechazo por la situación aunque
se reconoce que puede ser peligrosa. En la observación de la reunión que escenificaron
se vio que el grupo estaba más por terminar que para analizar problemas y tomar
decisiones. Cuanto más se tiene que leer en los datos y extraer inferencias basadas en
datos indirectos, menos seguro se puede estar acerca de la validez de las
interpretaciones y conclusiones (Becker y Geer, 1957).

5- Fuentes. Existe el peligro de generalizar acerca de un grupo de personas sobre la base


de lo que una sola o unas pocas han dicho y hecho. Algunos observadores participantes
han sido tan absorbidos por “informantes claves “, han dependido tanto de ellos para
recoger información, que terminaron por recoger una visión selectiva del escenario. Una
persona habladora puede producir grandes cantidades de datos que aparecen a lo largo
de las notas de campo o de las transcripciones.

Por esta razón, se debe prestar atención a las fuentes de los datos en los que se basan las
interpretaciones. Está bien recurrir a informantes claves para lograr comprensiones
esenciales, pero conviene saber distinguir entre las perspectivas de una sola persona y
las de un grupo más amplio. Esta es la razón de que por lo general tratemos de dar a los
lectores una idea de quién dijo e hizo cada cosa (“un informante “, “algunas personas “.
“la mayoría de los informantes “, etcétera) cuando comunicamos por escrito nuestros
descubrimientos.

6- Nuestros propios supuestos. En los métodos cualitativos, tal como los hemos
descrito, el investigador comienza el estudio con un mínimo de supuestos. No obstante,
nuestros propios compromisos y preconceptos son imposibles de evitar. Los datos nunca
se explican a sí mismos. Todos los investigadores se abrevan en sus propios supuestos
teóricos y en sus conocimientos culturales para extraer cl sentido de sus datos.

Probablemente el mejor control de las parcialidades del investigador sea la


autorreflexión crítica. Para entender los datos se necesita alguna comprensión de las
propias perspectivas, la propia lógica y los propios supuestos. Tal como lo indicamos en
el capítulo sobre lo que tenían que hacer,). El trabajo de campo, algunos investigadores
registran lo que sienten, y sus propios supuestos, como “comentarios dcl observador “, a
lo largo de sus estudios, para controlarse a v mismos.

33
Los colegas e incluso los informantes que estén dispuestos a leer los borradores pueden
evaluar la validez y credibilidad de nuestro análisis.

La comunicación de resultados.

La comunicación de resultados es un momento importante de toda investigación, puesto


que permite el intercambio, la confrontación con la comunidad científica o con medios
más amplios de los resultados obtenidos tanto si son parciales como finales. Es por tanto
una evaluación de dichos resultados, así como de los métodos, técnicas, formas de
organizar la actividad investigativa.

La comunicación de resultados puede hacerse de diversas formas: devoluciones,


reportes de investigación, artículos científicos o literarios, tesis de títulos académicos o
científicos. En cualquiera de estas formas es necesario, de inicio, tener en cuenta para
quién esta dirigida, quiénes son el auditorio para el que se hace la comunicación, no es
lo mismo un reporte científico para defender en un consejo científico, o en un evento
nacional, que un artículo de divulgación popular para amplias capas de población, o la
devolución que se prepara para los participantes en una determinada investigación, ya
sea como actores fundamentales o como colaboradores.

La estructura lógico gramatical que conlleva cualquier presentación, incluye: una


introducción, que ubica, orienta, sensibiliza al auditorio con la importancia o necesidad
de lo que se va a exponer; un desarrollo donde se abordan las cuestiones medulares que
caracterizan el estudio, la acción realizada, donde deben quedar explícitos los objetivos
del trabajo, los referentes teóricos que lo sustentan, la estrategia metodológica utilizada,
y de aquí a los resultados alcanzados con su correspondiente valoración; finalmente
aparecen las conclusiones donde se recogen los aspectos esenciales, más generales o
más diferenciadores de la investigación realizada. La forma en que se organiza, la
profundidad de los análisis, el vocabulario, los aspectos a resaltar de cada comunicación
están en función de los objetivos que el investigador persiga con dicha presentación y de
las características del auditorio potencial de la misma.

En este momento es importante destacar los requerimientos que actualmente se exigen


para los diseños y las tesis de maestría:

Una investigación desde nuestra perspectiva no está terminada hasta que no tiene una
salida directa, no se introducen los resultados en la práctica. Esta salida puede también
ser muy diversa, desde el enriquecimiento de una teoría, programas de superación de
profesionales, de intervención comunitaria, hasta un proyecto cultural, educativo, de
salud concretos.

ALGO MÁS SOBRE LA INVESTIGACION CUALITATIVA


(Compiladora: María Isabel Landaburo Castrillón)

Según Cesáreo Amezcua, las Técnicas Cualitativas de Investigación, nacen en la


primera mitad del siglo XX en Estados Unidos, dentro del campo de las Ciencias
Sociales pionero de estas técnicas, «un defecto de la entrevista buscando información
para la investigación científica es que el entrevistador toma la iniciativa y el liderazgo,
mientras que la persona entrevistada adopta un papel más pasivo (...) Los datos

34
recogidos por entrevista con preguntas cerradas pueden estar sesgados por las ideas y
condicionamientos del entrevistador así como por la actitud prejuiciada de los
entrevistados« De aquí toman los científicos sociales y psicólogos su impulso para
adoptar un papel menos dominante en la entrevista a partir de los años treinta. Un buen
ejemplo es Carl Rogers en el contexto de la psicoterapia. Otros autores mencionan estas
técnicas en la motivación de los trabajadores. Durante la II Guerra Mundial también se
usan estas técnicas para elevar la moral del soldado. Robert K. Merton y sus colegas
contribuyen significativamente a la configuración de las técnicas cualitativas.

Durante los últimos treinta años el marketing ha usado y contribuido al desarrollo de


estas técnicas por su orientación al cliente/usuario/votante. Tanto antes como durante y
después del lanzamiento de un producto, servicio o mensaje, las técnicas cualitativas
son muy utilizadas en lo que se conoce como estudios de mercado. Su propósito es
conocer las percepciones, sentimientos y reacciones del usuario/cliente. Las preguntas
clave de las técnicas cualitativas son el «porqué « y el «cómo« de las preferencias y
rechazos; de los procesos de un determinado plan o campaña. Son, pues, preguntas
abiertas, no dirigidas ni amenazantes que dejan ver más allá de lo que los números
muestran a través de las técnicas cuantitativas.

Recientemente también se han incorporado estas técnicas a través del marketing social
en el área de los servicios sociales (salud, educación, participación social).
En estos resultados no hubo porcentajes sino una explicación al por qué de la
insatisfacción. Las técnicas cualitativas vieron «más allá« de las cuantitativas.

Muchas son las ventajas que presentan las técnicas cualitativas. De entre ellas
destacaremos las siguientes, por parecernos las más importantes:

1. Permiten abordar problemas complejos dentro del campo de las ciencias de la salud,
como son el estudio de creencias, motivaciones o actitudes de la población, abordaje
que, por otra parte, sería difícil de realizar exclusivamente con técnicas
cuantitativas.
2. Posibilitan la participación de individuos con experiencias diversas (médicos,
enfermeras, economistas, etc.), lo cual permite un abordaje multisectorial de los
problemas.
3. Permiten la generación de un gran número de ideas de forma rápida, disminuyendo
así las incertidumbres a la hora de tomar decisión.
4. Su realización es sencilla, no requiriendo complicados diseños epidemiológicos ni
avanzadas pruebas estadísticas.
5. Tienen un bajo coste económico.

Al lado de estas ventajas, las técnicas cualitativas también presentan una serie de
inconvenientes:

1. Carecen de la precisión de las técnicas cuantitativas. Las conclusiones derivadas de


la puesta en marcha de una sesión de trabajo de una técnica cualitativa cualquiera se
basan en el juicio subjetivo de los participantes en la misma, careciendo por tanto de
la objetividad y precisión de los números.
2. Sus conclusiones no son generalizables. Las ideas generadas por los individuos que
participan en una sesión de trabajo de cualquier técnica cualitativa no tienen por qué

35
representar a las ideas que podrían generarse por la totalidad de los individuos
susceptibles de participación.

TIPOS DE TECNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACION

El presente capítulo trata de las principales técnicas cualitativas y su aplicación en el


campo de la investigación científica, siendo éstas las siguientes:

I. Grupos de enfoque
II. Grupo nominal
III. Brainstorming o tormenta de ideas
IV. Técnica de Delphi
V. Técnica del Metaplán

I. La técnica de los grupos de enfoque

En este apartado se describirá la técnica de grupos de enfoque. La siguiente es nuestra


propia definición: «la investigación con grupos de enfoque es una metodología de
investigación cualitativa usada antes, durante y después de un programa de
investigación para obtener la percepción y creencias que el grupo en estudio tiene sobre
determinados productos, programas o servicios«. Un grupo de Enfoque (GE) es, pues,
una sesión informal en la que participantes que representan una población diana
discuten varios aspectos sobre un tema o asunto específico. Esta técnica nace hacia
finales de los años treinta de la mano de científicos sociales que quieren saber más de lo
que el sistema de preguntas cerradas da de sí. Uno de los primeros científicos sociales
preocupado por las limitaciones de las entrevistas dirigidas, vía cuestionario de
preguntas cerradas, es Stuart A. Rice. Quien percibe en las mismas un estilo autoritario
de culto al experto con infravaloración de la población en estudio. Por esto es por lo que
los científicos sociales comenzaron estrategias de investigación en las el investigador
tuviera menos protagonismo, y el entrevistado tuviera más iniciativa. Durante los
últimos treinta años la técnica de grupos de enfoque se ha utilizado con éxito en la
investigación de mercados permitiendo a fabricantes y vendedores conocer de cerca el
modo de pensar de los consumidores y clientes. Muy recientemente - en la década de los
ochenta- los GE se están utilizando en el campo de las Ciencias de la Salud.

Aplicaciones, ventajas y limitaciones de los grupos de enfoque

Los GE son u sistema de recogida de información, de interés para los investigadores.


Brainstorming, grupos nominales y técnicas Delphi, por ejemplo, se usan
principalmente con expertos documentadas, buscando soluciones a problemas concretos
vía consenso y recomendaciones. Sin embargo. Los GE se centran en las percepciones,
sentimientos y maneras de pensar que usuarios y consumidores tienen acerca de
determinados servicios, soluciones y productos. Los GE, además, no buscan consenso
para llegar a un plan de acción. Cronológicamente los GE se usan antes, durante y
después de la puesta en marcha de un programa /campaña, o del lanzamiento de un
producto o mensaje. Tipológicamente señalamos seis categorías de utilización de los
GE:

1. Generar hipótesis que más tarde se puedan probar en estudios cuantitativos.

36
2. Identificar actitudes, percepciones y pseudopercepciones previas al desarrollo de
cuestionarios y materiales audiovisuales.
3. Obtener información sobre el lenguaje y modismo de una población diana para ser
más precisos en la formulación de preguntas de un cuestionario o para el más
acertado diseño y producción de materiales audiovisuales.
4. Para la interpretación de datos cuantitativos previamente obtenidos.
5. Investigar impresiones y reacciones a un nuevo concepto o innovación en fase de
desarrollo inicial.
6. Para la estimulación de nuevas ideas e innovaciones.

Las ventajas de los GE, según Wells, son cinco:

1. Los GE son baratos. Sólo se necesita una grabadora, una habitación, refrescos y
quizás alguna recompensa monetaria a los participantes.
2. Los GE ofrecen resultados rápidos.
3. Los GE ofrecen flexibilidad. El moderador tiene margen para modificar el rtmo y
rumbo de las preguntas.
4. Los GE acordan las distancias entre el cliente (el que pide el estudio) y el
entrevistado(la población diana).
5. Los GE estimulan nuevas ideas entre participantes.

Entre las limitaciones de los GE citamos las siguientes:

1. Los GE no debberían utilizarse cuando se requieren datos cuantitativos para hacer


una decisión.
2. Los resultados de los GE son inadecuados para formular normas.
3. La generalización de los GE no es posible, ya que no constituyen muestras
randomizadas ni apenas representativas.
4. Los resultados de los GE han de evaluarse con gran cautela.

Existe polémica sobre la «validez «de los GE.Ésta nace de la pregunta :«? Son válidos
los resultados de los GE? «Son válidos si se usan cuidadosamente en el estudio de áreas
apropiadas para esta técnica.Recuerdese que la válidez es el grado en que un
instrumento de medida mide lo que pretende medir. Si, por ejemplo, aplicamos la
técnica de GE para conocer las percepciones que, sobre un posible programa o
producto, tiene la población o grupo al que dicho programa o producto van dirigidos,
parece que los GE son válidos. El escéptico dirá que nada es válido.Otros son más
positivos y piensan que si los GE han sido experimentados con éxito por científicos
sociales, entonces es que sí tienen validez. Por supuesto que todo tipo de datos debe
verse con un cierto escepticismo ,incluso los cuantitativos.

Fisonomía del grupo y del moderador

En la fisonomía del grupo existen los siguientes rasgos. En primer lugar se trata de
gente; segundo, dicha gente tiene ciertas características; además, esta gente proporciona
información que de carácter cualitativo (responde a preguntas abiertas tales como qué,
como y por qué ) y esto sucede en una discusión enfocada.

Los participantes de los GE deben ser cuidadosamente reclutados, evitando reunir en el


mismo grupo a amigos, familiares, vecinos, jefes, etc. Además, se debe invitar a gente

37
con experiencias en este tipo de grupos. Hay que tener en cuenta la diversidad de tipos y
personalidades que aparecen en las dinámicas de grupos (el «distraído «, el « hablador
dominante «, el «mudo«, el «tímido«, el «distraído«, «víctima«, etc.)

Al hablar de los participantes hay que hablar de las estrategias de reclutamiento de los
mismos. A veces se usan listas existentes de grupos; otras veces se piden nombres a
otros grupos; también se reclutan participantes pidiendo nombres de posibles nuevos
participantes; el screening telefónico randomizado también se usa con propósitos de
reclutamiento. Esta estrategia depende mucho del carisma y habilidades del
entrevistador. También se reclutan participantes por medio de anuncios, reuniones,
contactos casuales, etc.

Finalmente hay que lograr que los participantes vengan a la sesión y participantes. Esto
requiere una cadena de estrategia como:

1. Explicar a los participantes de qué se trata y para qué se hacen los GE.
2. Fijar fechas, horarios y lugares para la sesión que no entren en conflicto con fechas,
horarios y lugares del calendario comunitario.
3. Contactar con los posibles participantes 12 ó 14 días antes de la sesión.
4. Enviar una invitación personalizada una semana antes de la reunión.
5. Telefonear a los participantes un día antes, recordándoles la reunión, el lugar, la hora
y el camino para llegar al lugar.
6. Decir quién es el patrocinador o promotor de esta reunión.

Logísticamente, hay que tener en cuenta detalles importantes como la sala de reunión, la
puntualidad temprana del moderador, asegurarse de que no habrá ruidos de fondo que
interfieran con la grabación, sentar a «expertos« y participantes «hiperactivos« junto al
moderador, y sentar a los «tímidos«, «silenciosos« y «distraidos« enfrente del
moderador.
Respecto a la fisonomía del moderador, Bellenger recomienda que sea una persona
«cálida y motivadora«. Carl Rogers añade la «empatía« como otro rasgo del moderador.
Krueger recomienda que no dé opiniones ni haga juicios de valor durante la reunión.
Además, debe ir descansado y alerta a la reunión, evitando toda impresión de estar
improvisando. Su función no es la de enseñar o arengar, sino la de un facilitador o
«partero« en la dinámica de la junta. El moderador deberá establecer algunas reglas
antes de la reunión. He aquí algunas:

- que los participantes hablen alto para que su voz pueda ser grabada;
- que hable uno a uno;
- que las respuestas sean honestas;
- que se eviten comentarios negativos y conflictivos;
- tener en cuenta que todas las respuestas son válidas, ya que en los GE no hay
respuesta «verdaderas y falsas«.

El análisis de los grupos de enfoque

La información de los GE debe manejarse con mucho cuidado. Wells recomienda que el
análisis de los GE se haga siguiendo estos pasos. Primero, las transcripciones de las
cintas deben hacerse siendo lo más fieles posible al lenguaje y metalenguaje usado en la
sección. En segundo lugar las transcripciones deben reflejar segmentos de contenidos

38
que se codificarán más tarde.. Esta es la parte más compleja de los GE. El investigador,
más que con un esquema preconcebido de codificación, deberá estar pendiente de
tendencias y temas que van apareciendo en la información proporcionada por la
trascripción. Por último, el investigador escribirá secuencialmente las secciones que
darán cuerpo temático a sus resultados finales, teniendo en cuenta el propósito original
de su investigación.

II. La técnica de grupo nominal

Características

La técnica de grupo nominal es una técnica cualitativa cada vez más utilizada en el
campo de la Salud Pública, debido su sencillez y eficacia.
Esta técnica, elaborada por Delbecq y colaboradores, requiere para su realización la
reunión de un conjunto de individuos considerados expertos en el tema a tratar.
Los principales objetivos que guían su desarrollo son, por un lado, la identificación de
los problemas y necesidades de salud de la población y, por otro lado, la clasificación
de los mismos por orden de importancia. En relación con sus objetivos, los pilares
metodológicos en los que se asienta la técnica de grupo nominal son, por una parte, la
generación y desarrollo de ideas a partir de la reflexión personal y, por otra parte, la
priorización por consenso entre los participantes.

Desarrollo

La técnica de grupo nominal se desarrolla en la práctica a través de una serie de fases


perfectamente definidas, cada una de las cuales cumple con una misión determinada
dentro del esquema global de la misma.
Por todo lo dicho cabe entender esta técnica como un proceso estructurado de
intercambio de información entre los individuos que conforman el grupo de trabajo.
El procedimiento a seguir para la realización de esta técnica consta de dos etapas bien
diferenciadas:

1. Etapa preparatoria

Durante esta etapa se tratará fundamentalmente de establecer el conjunto de


condiciones previas que posibilitarán el posterior desarrollo de la sesión de trabajo
propiamente dicha. Para ello los temas que se abordarán en esta primera son los
siguientes:

- Inicialmente, el equipo planificador deberá especificar el problema objeto de


estudio, así como elaborar la pregunta que se planteará a los participantes en la
sección de trabajo. Es ése un punto crucial, ya que la valides de las respuestas
dependerá en buena medida de la claridad y especificidad de la pregunta. Por
esto es conveniente elaborar diferentes variantes de la pregunta e incluso
ensayarlas en distintos grupos piloto antes de establecer la pregunta que
definitivamente se planteará al grupo de trabajo.
- El siguiente paso que se debería dar es el de seleccionar al moderador de la
sesión de trabajo. Dicho individuo es la persona clave que garantizará el correcto
desarrollo de la sesión de trabajo, posibilitando así la consecución de los
objetivos planteados. Por ello, el moderador debe ser una persona con un alto

39
grado de experiencia y conocimiento tanto en el tema a tratar como en la
dirección de grupos nominales.
- A continuación se deberá proceder a la selección de los participantes que
constituirán el grupo nominal. Como ya hemos comentado, dichos participantes
deber ser personas con un grado suficiente de interés y conocimiento en el tema
a tratar como para ser considerados expertos en la materia objeto de estudio. En
este punto es importante señalar que la consideración de «experto« no viene
dada por la titulación académica o la categoría profesional, sino por el nivel de
conocimientos en relación con el problema determinante de la convocatoria del
grupo nominal. Generalmente se admite que el número idóneo de participantes
en una sección de grupo nominal es entre 7 y 10 individuos. Este número de
personas es el considerado idóneo porque permite garantizar, por un lado, la
generación de un número suficiente de ideas y, por otro lado, la correcta
operatividad del grupo.
- Finalmente, durante esta fase preparatoria, se debe concertar la cita. Para esto
será necesario, en primer lugar, determinar el sitio donde va a desarrollarse la
sesión de trabajo. Igualmente deberá establecerse la fecha y la hora en que
tendrá lugar la reunión. Por último se deberá contactar con los participantes
seleccionados, bien por vía telefónica, bien por correo, para confirmar su
asistencia a la sesión de trabajo.

2. Sesión de trabajo

Durante esta etapa se abordará el problema planteado y se intentará generar una


lista, consensuada entre todos los participantes, de posibles soluciones.

Esta etapa está a su vez dividida en una serie de fases, a través de las cuales se
desarrollarán los principios metodológicos que rigen la realización de esta técnica
cualitativa, con la finalidad de llegar a una serie de conclusiones que permitan la
resolución del problema planteado.
Las fases que constituyen la sesión de trabajo son las siguientes:

- Generación de ideas

En esta fase, una vez que el moderador ha presentado la pregunta objeto de


discusión, los participantes deberán responder a la misma en silencio y de forma
individual. De esta manera se generará una lista de ideas encaminadas a la
resolución del problema.
Esta fase debe durar entre 10 y 15 minutos.

- Enunciado de ideas

Durante esta fase los participantes deberán exponer, de forma ordenada, cada una
de las ideas generadas en la fase anterior. Estas ideas deberán ser escritas por el
moderador en una hoja o pizarra, de tal manera que todos los participantes
puedan valorarlas en su conjunto. En esta fase es posible la generación de nuevas
ideas por parte de los participantes; lo que no está permitido, sin embargo, es la
discusión de las ideas emitidas por cualquiera de los participantes.
Esta fase, en función del número de participantes y del número de ideas
generadas, puede durar entre 30 y 60 minutos.

40
- Clasificación de ideas

En esta fase los participantes deberán explicar el significado exacto de cada una
de las ideas emitidas. Durante esta fase, si los individuos se ponen de auerdo, se
pueden agrupar ideas semejantes, pero, al igual que ocurría en la fase anterior,
tampoco se podrá discutir acerca de las ideas expuestas.

- Votación

En esta fase cada uno de los participantes deberá elegir, de entre todas las ideas
generaras, un número determinado de elllas, generalmente entre 3 y 5,
puntuándolas en orden decreciente, en función de la importancia relativa que se
le conceda.
Después de realizar el recuento de puntuaciones se pasará a comentar los
resultados, explicando cada individuo el por qué de su votación, para así proceder
a una segunda y definitiva votación, a partir de la vual se seleccionará aquellas
ideas más votadas.
Una vez terminada la votación, el moderador dará por concluida la reunión.

- Informe de la reunión

El moderador, una vez finalizada la reunión, deberá proceder a la elaboración de


un informe de la misma. Dicho informe debe incluir una descripción del
problema objeto de estudio, la pregunta planteada a los participantes y una lista
con las ideas seleccionadas.

- Ventajas y limitaciones

La técnica de grupo nominal, además de las ventajas y limitaciones comunes a


toda técnica cualitativa, presenta una serie de pros y contras que le son
particulares.
Las principales ventajas derivadas de la propia estructura de la técnica de grupo
nominal son las siguientes:

- Al ser una técnica muy estructurada, en la cual a cada participantes le


corresponden varios turnos de palabra, se favorece la participación de todos
los individuos que conforman el grupo de trabajo.
- La necesidad de consenso hace que se seleccionen aquellas ideas
consideradas como mejores por el conjunto del grupo, evitándose así que se
imponga la opinión de los individuos más «ardoroso« en la defensa de sus
ideas.

Los principales inconvenientes de la técnica de grupo nominal viene a


representar el reverso de la moneda:

- El alto grado de estructuración de la técnica puede contribuir a que algunos


participantes se encuentren limitados o manipulados.
- La necesidad de consenso puede hacer que se rechacen ideas novedosas o
innovadoras.

41
III. La técnica del brainstorming

Características

El Brainstorming, o tormenta de ideas, es otra de las técnicas cualitativas cuya


utilización es cada vez más frecuente en el campo de la Salud Pública. Como su propio
nombre indica, es una técnica especialmente útil para la generación de ideas
encaminadas a la identificación de problemas y necesidades de salud de la población.
En esta técnica lo fundamental es producr el mayor número posible de ideas, por parte
de los participantes, en relación con el problema planteado, sin importar tanto la calidad
o viabilidad de las mismas. Se prima, por tanto, sin importar tanto la calidad, en virtud
de lo cual debe evitarse toda valoración de las ideas emitidas por los participantes
durante la sesión de trabajo. Con esto lo que se intenta es contemplar el mayor número
de posibles soluciones, incluyendo tanto las convencionales, como las innovadoras.

Desarrollo

La técnica del Brainstorming se desarrolla en dos etapas:

1. Etapa preparatoria

En esta etapa, al igual que ocurría en el caso de la técnica de grupo nominal, el


equipo planificador debe establecer las condiciones previas que faciliten el
desarrollo de la sesión de trabajo. Las principales cuestiones que se plantean en esta
fase son las siguientes:

- En primer lugar se debe determinar el tema objeto de estudio.


- A continuación se debe seleccionar al moderador de la reunión, el cual, en virtud
de sus conocimientos, tanto en el problema planteado como en la dirección de
esta técnica, debe garantizarse el correcto desarrollo de la misma.
- Igualmente se debe seleccionar un secretario de la reunión, el cual deberá
transcribir cada una de las ideas emitidas por los participantes, no debiendo
intervenir en el desarrollo de la sesión de trabajo.
- Asimismo se deben seleccionar a los individuos que conformarán el grupo de
trabajo. Al igual que en los grupos nominales, la selección debe estar basada en
la aptitud de los participantes en relación con el tema objeto de debate.
Generalmente se recomienda un número de 10 a 12 participantes.
- Finalmente se deberá concertar la cita, especificando el lugar, la fecha y la hora
en que tendrá lugar la sesión de trabajo.

2. Sesión de trabajo

Esta etapa se limita al enunciado de ideas por parte de los participantes, después de
que el moderador haya planteado el tema de estudio. Cada participantes debe emitir
una sola idea a la vez, pudiendo participar cuantas veces considere oportuno. Es
importante recordar que no se deben emitir juicios de valor en relación con la ideas
emitidas.
Esta etapa debe durar entre 30 y 60 minutos.

42
 Ventajas e inconvenientes

Las principales ventajas derivadas de la aplicación de la técnca del Brainstorming


son las siguientes:

- Constituye una forma rápida y sencilla de realizar una primera aproximación a


una problema determinado.
- Favorece la generación de ideas innovadoras.

En cuanto a los inconvenientes de esta técnica, los más destacaddos son los
siguientes:

- Su aparente informalidad puede hacer que los participantes no se tomen


suficientemente en serio sus intervenciones.
- La ausencia de crítica favorece la generación de ideas poco fiables para la
resolución del problema planteado.

IV. La técnica Delphi

Características

La técnica Delphi, desarrollada en 1950 por Dalkey y colaboradores, es una técnica


cualitativa que tiene por objeto conocer la opinión de un grupo de personas en
relación con problemas prevalentes de la comunidad. A diferencia de las técnicas
anteriormente descritas, la técnica Delphi se caracteriza porque los individuos
consultados nunca se ponen directamente en contacto entre ellos. Efectivamente
esta técnica utiliza una serie de cuestiones que se hacen llegar a los individuos
seleccionados, informándose en cada uno de ellos de los resultados del precedente.
De esta manera, sin necesidad de discusión, se llega al consenso entre los
participantes.

Desarrollo

En el desarrollo de la técnica Delphi, Delbecq y colaboradores han descrito las


siguientes etapas:

1. Formulación de la pregunta

Al igual que ocurría en las técnicas anteriormente descritas, lo primero que


procede en la técnica Delphi es establecer cuál es el problema que se va a debatir
para, acto seguido, concretar la pregunta que se va a realizar a los componentes
del grupo.

2. Selección de los participantes

Los criterios que rigen la selección de los participantes son fundamentalmente


dos: por un lado, el grado de conocimiento de los individuos en relación con el
problema planteado y, por otro, su grado de interés en la resolución de dicho
problema. Evidentemente serán seleccionados aquellos individuos con un alto

43
grado de conocimientos e interés. A este respecto es importante señalar que el
grado de motivación de los participantes debe ser elevado, que la duración total
del proceso puede oscilar entre 45 70 días.
En cuanto al tamaño del grupo, el número de participantes es variable,
recomendándose que dicho número no exceda de las 30 personas.

3. Primer cuestionario

El rigor, la concisión y la claridad son los principios fundamentales que deben


dirigir la confección del cuestionario. Por otro lado una presentación cuidadosa
y agradable también facilitará su contestación.

Junto con el envío de este primer cuestionario deber ir de manera obligatoria


una carta de presentación. Esta carta de presentación debe resaltar de manera
ponderada, evitando caer en cualquier tipo de exageración, la importancia de la
investigación que se está llevando a cabo, así como la importancia de la
participación de la persona contactada, agradeciendo de antemano la ayuda
prestada por cada uno de los participantes. Asimismo se indicará una fecha
límite para la llegada de las respuestas, con el fin de facilitar el análisis de
resultados y no prolongar excesivamente su conclusión.

En este primer envío se pedirá a los participantes que generen una lista de
posibles soluciones en respuesta al problema planteado. Igualmente se indicará
la conveniencia de realizar comentario que estimen oportuno, en aras de una
mayor claridad de sus respuestas. En su conjunto el cuestionario no debe ocupar
a los participantes más de 30 minutos.

Una vez recibidas las respuestas al primer envío, se deberá proceder al análisis
de dichas respuestas, confeccionándose una relación con las soluciones y
comentarios emitidos por los participantes. Aquellas respuestas que, en opinión
del equipo de análisis, tengan un mismo significado se aruparán bajo un mismo
enunciado. Igualmente se agruparán y resumirán en lo posible los comentarios
recibidos. Con todo esto se producirá una lista con el conjunto de ideas
generadas por el grupo de trabajo.
Con aquellos individuos que no hayan respondido es conveniente ponerse en
contacto telefónico para interesarse por la causa de tal situación y tratar de
solucionar el problema que la originó.

4. Segundo cuestionario

En este segundo envío se notificará a cada uno de los participantes la lista total
de ideas y comentarios generados a raíz del primer envío. En relación con dicha
lista, se pedirá a cada participante que seleccione los 10 ítems que considere más
importantes, clasificándolos por orden de importancia. A cada ítem se le asignará
un valor determinado, de un rango de 10 a 1, en función de la importancia que se
le conceda. Al igual que ocurría con el primer envío, en este segundo envío se
podrán realizar todos aquellos comentarios qaue los participantes consideren
oportunos. Para su contestación no se debe requerir más de 30 minutos.

44
Con el fin de favorecer el mayor numero de respuestas, es conveniente
acompañar este segundo envío de una nueva carta de agradecimiento,
especificándose nuevamente en la misma la fecha límite de recogida de
respuestas.

Una vez recogida toda la información generada por este segundo envío se
procederá, como en el caso anterior, al análisis de resultados. Para ello se anotará
en una cuartilla, al lado de cada ítem, el número de participantes que lo han
seleccionado, la puntuación que han recibido de cada uno de los participantes, su
puntuación media, su clasificación final y los comentarios que hayan recibido.

5. Tercer cuestionario

En este envío se comunicará a los participantes los resultados del análisis de las
respuestas habidas al segundo cuestionario. El envío de este tercer cuestionario tiene
como objetivo que cada participante, después de conocer la opinión del resto, revise sus
propios planteamientos y realice una valoración final en relación con el problema objeto
de estudio. Al igual que en el caso, cada participante deberá elegir 10 ítems,
valorándolos en orden decreciente en función de la importancia que se les asigne. Como
ya hemos apuntado, esta valoración podrá coincidir o no con la anteriormente realizada.
El análisis de resultados se realizará de forma similar a la establecida para el segundo
cuestionario. Así, la valoración y comentarios de los participantes se recogerán en una
cuartilla preparada a tal efecto. La contestación a este tercer cuestionario no debe
requerir más de 30 minutos. Al igual que los cuestionarios precedentes, este tercer envío
debe acompañarse de una carta de agradecimiento, explicitándose en la misma la fecha
límite de contestación.

6. Informe final

Una vez analizada las respuestas habidas par el tercer cuestionario se deberá proceder a
la redacción de un informe final. Este informe debe incluir una breve descripción del
problema objeto de estudio, los pasos seguidos para su resolución y los resultados
obtenidos.

Evidentemente todos los participantes deberán recibir una copia de dicho informe, así
como una última carta de agradecimiento por los servicios prestados.

 Ventajas e inconvenientes

Las principales ventajas de la técnica Delphi son las siguientes:

- Todos los participantes pueden expresar libremente sus opiniones, sin sentirse
presionado por la opinión preponderante en el grupo.
- La duración del proceso posibilita la reflexión de los individuos antes de emitir sus
conclusiones, lo cual favorece la pertinencia de las mismas.
- El envío de tres cuestionarios, cada uno con información adicional respecto al
anterior, favorece una mayor elaboración de las ideas emitidas.
- La no necesidad de reuniones evita la necesidad de desplazamientos, haciendo
factible la participación de individuos alejados del centro de planificación

45
- La necesidad de consenso obliga a un proceso de discriminación, selección y
priorización de las soluciones aportadas

Por el contrario, los principales inconvenientes que presenta esta técnica son:

- El conjunto del proceso es relativamente largo, por lo que puede haber abandonos
por parte de los participantes.
- El requisito indispensable una buena capacidad se expresarse por escrito por parte
de los participantes.
- Como siempre, el consenso, al lado de sus aspectos positivos ya comentados, puede
hacer que se rechacen ideas o soluciones interesantes por novedosas.
- El equipo planificador debe ser capaz de llevar a cabo una importante labor de
síntesis de las respuestas recibidas.

V. La técnica del Metaplan

Características

Se trata de un método que permite la recogida, visualización, clasificación y valoración


rápidas de ideas. Se utiliza en grupos para recoger ideas de todos los participantes,
evitando los efectos negativos de las diferencias jerárquicas, del monopolio en el uso de
las palabra o de la timidez u otros rasgos de personalidad, que pueden bloquear el
proceso creativo individual. Todos participan por igual en el ejercicio. Si se quiere, se
puede mantener el anonimato sobre las ideas emitidas.

a) Materiales necesarios

Para realizar este ejercicio se necesita:

- Una superficie (panel de corcho o porexpán o una pared cualquiera), sobre la que se
fija una pieza de papel Kraft de embalar de 1,25 x 1,50 m. El papel se sujeta con la
superficie brillante hacia fuera.
- Cartulinas (deseable de diversos colores) de 10 x 21 cm .
- Aunque no imprescindibles, son muy convenientes, además, otros tipos de tarjetas:

 Ovaladas, de 19 x 11 cm.
 Redondas, de 10 y 14 cm de diámetro.
 Rectangulares, de 10 x 56 cm.
- Rotuladores, preferidas a punta biselada, tipo Edding 800 y Edding 10, o similares.
- Chinchetas o alfileres, si el papel se fija sobre una superficie blanda.
- Spray adhesivo, tipo « 3 M Spray Moun«, si el papel se sujeta en una pared. (Con
una aplicación de ese spray las tarjetas se pegan y despegan a voluntad durando su
efecto varios días).

b) Realización del ejercicio

- Se comienza planteando al grupo una pregunta muy concreta como, por ejemplo:
«¿Qué problemas tenemos en nuestra organización?« Se escribe con rotulador
grueso sobre una tarjeta rectangular grande y se fija en la parte superior del panel.

46
- Se reparten tres tarjetas a cada participantes, para que ponga una idea en cada una,
respondiendo a la pregunta. El número máximo de tarjetas por panel, para que sean
claramente visibles y manejables, es de 24. Si los participantes son pocos, pueden
repartirse más tarjetas; si son más de ocho, menos. No es deseable pasar de ocho
personas.
- La fijación de las tarjetas puede hacerse de dos formas: los participantes se levantan
y fijan espontáneamente las tarjetas en el panel. (Se dispondrá de chinchetas o
alfileres, o se habrá preparado previamente el panel

47
BIBLIOGRAFÍA.

 Arnal, J y otros. Investigación Educativa. Fundamentos y metodologías. Edita Labor.


Madrid, 1994.
 Bisquerra, R. Metodología de la Investigación Educativa. 1994.
 Castellanos, B. Curso intensivo de investigación científica. UMRP de San Francisco de
Chuquisaca. Sucre, Bolivia, 1996.
 Córdova, M. D y Cucco M. Investigación Social e Intervención Comunitaria. Revista
Vínculos, Madrid 1999.
 Cucco, M y Losada L. Metodología de intervención comunitaria. Centro Marie Langer,
Madrid, 1994.
 Damián, Luís F. La diversidad metodológica en la sociología. Fondo Editorial Tropykos/
FACES- UCV. Caracas. 1994.
 Gallard, M. y otros. Los fundamentos de las Ciencias del Hombre. Métodos Cualitativos II.
Centro Editor de A. Latina. B. Aires, 1993.
 Galindo, Luis G. Sabor a Ti. Métodos cualitativos de investigación social. Universidad
Veracruzana. Xalapa, México, 1997.
 González Rey, F. Problemas epistemológicos de la Psicología. UNAM México D.F. 1993.
 Lewin, K. Y otros. La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos. Editora
Popular. OEI. Colombia, 1992.
 Morin, E. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa, Barcelona, 1996.
 Kemmis, R y Mac Tagartt, C. Cómo planificar la investigación acción. Edita Laertes Madrid,
1994.
 Martínez, M. Comportamiento Humano. Editorial Trillas. México, 1991.
 Pardinas, F. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Edita Siglo XXI.
México,1988.
 Piaget, J. La Epistemología Genética. Colección universitaria. Editorial Debate,
Madrid,1986.
 Pérez, G. y otros. Metodología de la investigación educativa. Edita Pueblo y Educación. La
Habana, 1996.
 Prigogine, I. El fin de las certidumbres. Santillana S.A. Tauros. Madrid, 1997.
 Ruiz Olabuenaga, J. La decodificación de la Vida Cotidiana. Métodos de investigación
cualitativa. Universidad de Deusto. Bilbao, 1989.
 Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier y García Jiménez, Eduardo. Metodología de
la Investigación Cualitativa. PROGRAF. Santiago de Cuba. 2002.
 Sampieri, R. y otros. Metodología de la Investigación. Edita Mac Graw Hill. México, 1990.
 Sánchez, Felipe. Filosofía, ciencia, valor. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
 Selltiz, C y otros. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Edita Rialps. Madrid,
1976.
 Vigostky, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ediciones
Científico Técnicas. La Habana, 1987.

48

You might also like