You are on page 1of 34

TEXTOS DE HISTORIA MEDIEVAL

El historiador Procopio hace el elogio del rey de los Ostrogodos Teodorico (487-526) (Mitre)
Constituciones el acta publica
Rerum italicarum scriptores
Bula de oro
Herejías del siglo XII
Carta Magna
Carta de Privilegio
Fundación de Cluny
Ultimas Invasiones
Instituta Justiniana
Regla San Benito
Ley Hospitalidad
Guillermo Ockhman
Bula de Oro
Vísperas siciliana
Antipapa
Revueltas Francia siglo XIV
Cister 2
Concordato de Worms
Oriente en 1214
Guillermo I
Vísperas siciliana
Anglos, jutos y sajones en Gran Bretaña
La peste en Florencia en 1348
EL HISTORIADOR PROCOPIO HACE EL ELOGIO DEL REY DE LOS OSTROGODOS TEODORICO (487-526).
(Mitre)

Es necesario reconocer que gobernó a sus súbditos con todas las virtudes de un gran emperador. Mantuvo
la justicia y estableció buenas leyes. Defendió su país de la invasión de sus vecinos y dio a todos pruebas de
una prudencia y de un valor extraordinario. No cometió ninguna injusticia contra sus súbditos, ni permitió
que se cometieran, salvo que permitió que los godos se repartiesen las tierras que, en tiempos, Odoacro
había distribuido entre los suyos. En fin, aunque Teodorico no tuvo más que el título de rey, no dejó de
alcanzar la gloria de los más ilustres emperadores que hayan jamás ocupado el trono de los Césares. Fue
igualmente querido por godos e italianos, lo cual no sucede habitualmente entre los hombres, que no
están acostumbrados a aprobar en el gobierno del Estado aquello que no esté de acuerdo con sus intereses,
y que condenan todo lo que les es contrario. Después de haber gobernado durante treinta y siete años y de
haberse presentado como temible para sus enemigos, murió de esta manera […].
PROCOPIO DE CESAREA (500-565), Histoire de la guerre contre les goths, en vol. I de Histoire de
Constantinople , París, Ed. Cousin, p. 353, 1685

Nos encontramos ante una crónica histórica que data del siglo VI cuyo contenido es político-social y que está
redactado a partir de una fuente primaria, ya que Procopio de Cesarea, el autor del texto, fue un famoso historiador
bizantino del reinado de Justiniano y asesor del general Belisario, partícipe en la conquista de los reinos ostrogodos.
El texto nos describe el carácter del rey Teodorico, rey de los Ostrogodos. Alaba sus virtudes, la generosidad con sus
súbditos entre los que reparte las tierras, lo justo, prudente y valiente que resultó para su pueblo, defendiéndolo de
los enemigos y su muerte, que provocó el fin del reino ostrogodo tras un largo reinado.
Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos en el siglo V. Los
ostrogodos, a diferencia de los visigodos, no cruzaron el Danubio y se dividieron a la vez en dos grupos: uno que
quedó bajo el dominio de los Hunos y otro que formó un pueblo federado del Imperio Romano. En este último grupo
fue elegido un rey, Teodorico, que aunque en un principio puso la vista sobre el Imperio Bizantino, el emperador
Justiniano lo condujo a enfrentarse con el Imperio Romano de occidente. A finales del siglo V Teodorico venció a
Odoacro e invadió Italia proclamándose rey. Durante su reinado trató de organizar una Italia junto a godos y romanos.
Se rodeó de colaboradores romanos competentes (administradores, matemáticos, filósofos…) que le ayudaron en su
gobierno. Llevó a cabo una política de alianzas familiares casándose con la hermana del rey franco Clodoveo y
casando a sus hijas con reyes vándalos, burgundios y visigodos. Pagaba soldadas generosas lo que hizo que sus
ejércitos crecieran y se consolidaran. Teodorico, gran diplomático, destacó por una inteligencia superior a la de otros
gobernantes bárbaros. Fundó la capital del reino en Rávena convirtiéndola en un destacado centro artístico y cultural
fomentando el cultivo de las artes y las letras. Durante su reinado Italia gozó de paz pero a su muerte (526), su
sucesión no quedó clara y tras la muerte de su nieto, el cual no dejó descendencia, Justiniano aprovechó la ocasión y
convirtió Italia en una nueva provincia bizantina.
EXAMEN 2 SEMANA CURSO 2009/2010

Tema: 7 Pág. 174 CONCORDATO DE WORMS


Nos encontramos ante un texto jurídico, un acta pública de constitución, de carácter político-religioso considerada
una fuente primaria ya que está redactada por los dos protagonistas principales del conflicto: el primer párrafo escrito
por el Papa Calixto II y el segundo por el emperador germano Enrique V.
En el “Privilegium Pontificis” el Papa Calixto II concede al emperador Enrique V las elecciones de los obispos y abades
de Germania y se compromete a firmar la paz con él y sus seguidores. En el “Privilegium Imperatoris” el emperador
germano cede a la Santa Iglesia elección y investidura de todos los clérigos excepto los de su reino y además se
compromete a devolver las posesiones y privilegios que había arrebatado a la Iglesia firmando así la paz entre ambos
bandos.
Entre los siglos XI y XII se viven diversos enfrentamientos entre el poder temporal del emperador y el poder espiritual
del Papa a los que se denominó Dominium Mundi.
La reforma iniciada por el Papa urbano II continuó con su sucesor, Pascual II, que excomulgó a Enrique V por no
comprometerse a renunciar a la elección e investidura de los cargos eclesiásticos, presionado éste por los obispos
germanos. En el siglo XII el Papa Calixto y el emperador Enrique V llegan a un acuerdo en el Concordato de Worms: el
sumo pontífice le concede al emperador la libertad de elección de los altos cargos de la Iglesia germana y a cambio
Enrique V le devuelve las posesiones arrebatadas hasta entonces y cede el privilegio de elección de clérigos a la Santa
Madre Iglesia. Este acuerdo no gustó a todos por igual y en Germania aparecieron dos grupos con ideales
contrapuestos: los güelfos, partidarios de la supremacía del Papa y los Gibelinos partidarios de la supremacía del
emperador. Estos dos partidos influenciarán en la política italiana de los siglos venideros.
EXAMEN 2 SEMANA CURSO 2011/2012

Tema: 9 Pág. 217. NUEVAS FORMAS DE MONASTICISMO… - CISTER


Nos encontramos ante un texto jurídico, unos estatutos, pero de carácter religioso, concretamente los
estatutos de la Orden del Cister, de mediados del siglo XII (1134). Es una fuente primaria ya que es de
suponer que su redacción fue realizada, en asamblea, por todos los abades de los Monasterios del Cister y
cuyo destinatario será, principalmente, todos y cada uno de los clérigos pertenecientes a la orden.
En una asamblea anual celebrada en Citeaux en la que se reúnen los abades de los monasterios del Cister
se redactan unos estatutos que regularán la vida monástica: obligatoriedad de construcción de monasterios
en lugares alejados del hombre, conocimiento obligado por todos los clérigos de la Regla de San Benito,
alimentación de los monjes gracias a su propio trabajo manual (agricultura y ganadería) y derecho a la
posesión de las propiedades para realizar tales actividades.
Algunos hombres de la Iglesia consideraron que la orden de Cluny había “degenerado” la Regla Benedictina
ya que sus posesiones eran miles, sus monasterios parecían verdaderos palacios y actuaban como si
fueran señores feudales demasiado influyentes en la política mundana.
En el siglo IX aparece la orden del Cister, un movimiento monástico que pretendió restaurar la pureza de la
regla benedictina rechazando la riqueza y el lujo, defendiendo la simplicidad de los ritos litúrgicos, la
búsqueda del aislamiento, la pobreza integral, el rechazo de los beneficios eclesiásticos, y exaltando el
trabajo manual y la autarquía. De esta orden cabe destacar la figura de Bernardo de Claraval, que aunque
no fue el fundador, su influencia y su prestigio personal hicieron que se convirtiera en el cisterciense más
importante del siglo XII.
La arquitectura cisterciense se convirtió entonces en un verdadero estilo, conocido por su sobriedad
ornamental pensada para aislar al monje en su meditación y la oración y no pudiera distraerse con capiteles
ricamente decorados, pinturas, esculturas, ni vidrieras cromáticas.
EXAMEN RESERVA 2009/2010

Tema: 13 Pág… 302 VÍSPERAS SICILIANAS


Nos encontramos ante un texto histórico narrativo, una crónica, de carácter político-social considerada una
fuente primaria. Es un texto escrito probablemente a finales del siglo XIII.
Los acontecimientos relativos a las Vísperas Sicilianas que se narran en el texto fueron relatados en
diversas crónicas medievales siendo, quizás, una de las mas famosas la de Ramón Muntaner
En 1282 una serie de barones sicilianos se presentan en una feria de Palermo con la intención de provocar
una revuelta. Aprovechando un incidente entre un soldado francés y una mujer, se inició una pelea entre
franceses y panormitanos incitados por los barones. El capitán al mando de la defensa de la ciudad se vio
incapaz de sofocar la revuelta y decidió rendirse. Miles de franceses fueron asesinados y otros apresados.
Ni tan siquiera los monjes de habla francesa se libraron del encierro. A continuación se procedió de la
misma manera en el resto de la isla.
Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia Luis IX, adquirió el condado de Provenza a mediados del siglo
XIII. Aliado del papa, conquistó Nápoles y Sicilia derrotando a los últimos representantes de la dinastía de
los Hohenstaufen.
Pero en Sicilia los franceses no eran bien recibidos. En 1282 se produjo las llamadas “Vísperas Sicilianas”
que fue un levantamiento popular contra el monarca Carlos I. Los sublevados pidieron ayuda al rey
aragonés Pedro III, que alegaba a favor de su causa los derechos de su mujer Constanza, de la casa de
Hohenstaufen. Hubo entonces una matanza de franceses que acabó con el reinado de Carlos I de Anjou en
la isla siendo sustituido por Federico, hijo de Pedro III de Aragón. Un siglo más tarde Sicilia se anexionaría
a la corona aragonesa.
Texto Recomendado T13
Después que todos los electores o sus representantes hayan entrado en la ciudad de Frankfurt, al
amanecer del día siguiente, harán cantar la misa del Espíritu Santo en la iglesia de San Bartolomé,
a la que desarmados asistirán todos, para que el Espíritu Santo ilumine sus corazones e infunda a
sus sentidos la luz de la virtud, de modo que sean capaces de elegir a un hombre justo, bueno y
útil en calidad de Rey de Romanos y de futuro César para salvación de la cristiandad. Terminada
la misa, se acercarán al altar y allí los príncipes electores eclesiásticos, ante el evangelio de San
Juan que comienza “in principio erat verbum” pondrán sus manos en el pecho con reverencia y los
príncipes electores laicos tocarán dicho evangelio con sus manos. El arzobispo de Maguncia les
dará la formula del juramento.

Yo, arzobispo de Maguncia, archicanciller para Germania del Sacro Imperio y príncipe elector, juro
por los Santos Evangelios aquí presentes que por la fe debida a Dios y al Sacro Imperio, según
toda mi discreción e inteligencia, elegiré con la ayuda de Dios, al jefe temporal del pueblo cristiano,
el Rey de Romanos, destinado a convertirse en César, que sea más idóneo con la fe antedicha,
daré mi voz y mi voto, y elegiré sin pacto, recompensa o promesa, ni bajo ninguna otra forma de
corrupción. Dios y todos los santos me ayuden.

Después de que todos hayan prestado juramento, procederán a la elección, sin poder abandonar
la ciudad de Frankfurt antes de que la mayor parte de ellos hayan elegido al jefe temporal del
mundo o pueblo cristiano, es decir al Rey de Romanos y futuro César, y si tardaran en hacerlo
más de 30 días contados a partir de que prestaron juramento, desde entonces se alimenten sólo
de pan y agua. Y de ninguna forma salgan de la ciudad hasta que todos o la mayor parte de ellos
hubiesen elegido al Rey de Romanos.

Tema: 13 Pág… 302 BULA DE ORO


Nos encontramos ante un texto legislativo, fragmento de un edicto imperial, redactado por el Emperador del
Sacro Imperio Germánico Carlos IV de Luxemburgo a mediados del siglo XIV. Es por lo tanto una fuente
primaria.
El texto nos detalla el procedimiento que deben seguir los príncipes electores, tanto los eclesiásticos como
los laicos, en la elección del Rey de Romanos, es decir, del Emperador del Sacro Imperio Germánico que
todavía no ha sido coronado por el Papa.
Las elecciones se llevarán a cabo en la ciudad de Frankfurt. Se reunirán todos los príncipes electores y tras
la misa harán el juramento por el cual prometen elegir a la persona más idónea para este cargo con total
sinceridad y bajo ningún tipo de presión o coacción. Una vez realizadas las votaciones se procederá a su
elección y, en caso de no llegar a un acuerdo, no abandonarán la ciudad hasta que todos o la mayoría
hayan elegido al Rey de los Romanos.
La Bula de Oro, que debe su nombre a que fue sellada con un sello de dicho metal, consistía en un
conjunto de reglas que regulaban el proceso de elección del Rey de Romanos. Este edicto se redactó para
que la figura del Papa no interviniera en la elección del Emperador y únicamente fuera válida la elección -a
través de votaciones - y por mayoría de los siete príncipes electores. De esta manera no era necesaria la
aprobación papal.
Pero la Bula de Oro también sirvió como reconocimiento por parte del emperador de la amplia autoridad de
los príncipes alemanes, quienes obtuvieron innumerables privilegios entre los que destacaron: la
transmisión del derecho al voto por vía de primogenitura masculina, el carácter indivisible de los principados,
los derechos sobre minas y sobre los impuestos de los judíos (que anteriormente eran del emperador) y la
potestad para acuñar moneda. Todos estos privilegios dieron lugar a lo que más tarde sería la “Alemania
de los Príncipes”.
EXAMEN 1 SEMANA CURSO 2011/2012

Tema: 9 Pág. 219. MOVIMIENTOS HERÉTICOS


Nos encontramos ante un texto histórico-circunstancial, una crónica, redactada en el siglo XIII por Pierre de
Vaux de Cernay, monje cisterciense autor de Historia de los albigenses, una de las fuentes primarias de los
hechos de la Cruzada contra los Cataros iniciada por la Iglesia. Es un texto de carácter religioso.
En el siglo XII hubo un movimiento herético (los cátaros) compuesto por perfectos y encabezados por un
diácono u obispo. Vestían hábito negro, no comían carne, huevos ni queso y nunca jamás juraban. Además
imponían sus manos a los moribundos perdonándoles cualquier falta. También hubo otro movimiento
herético, los valdenses, que eran menos malévolos que los anteriores. Éstos llevaban sandalias, se
negaban a jurar o matar, y defendían que cualquier puede realizar el sacramento de la Eucaristía siempre
que lleve sandalias 
En el siglo XII aparecen movimientos heréticos a raíz de la renovación espiritual de la Iglesia y la aparición
de órdenes monásticas que defienden, entre otros conceptos, la austeridad y la simplicidad de la liturgia.
Al principio estos movimientos fueron tolerados por la Iglesia pero con el tiempo, cuando comenzaron a
cuestionar decisiones del papado y de la disciplina y organización eclesiástica, fueron perseguido
acusándoseles de herejes.
El más importante de estos movimientos fueron los Cátaros (o Albigenses) que se expandieron por Francia,
Italia y Alemania, siendo su principal foco el Languedoc francés (Toulouse y Carcassone). Este movimiento
se convirtió en una nueva religión. Era un grupo organizado compuesto por “perfectos” y “fieles”. Los
perfectos llevaban una vida ascética (abstinencias) y juraban voto de castidad. Rechazaron los
sacramentos tradicionales y en el seno de la organización no existían las clases sociales. Eran protegidos
por señores feudales vasallos de la corona de Aragón. A principios del siglo XIII el papa Inocencio III inició
una cruzada contra ellos ayudado por el monarca francés. Tras vencerlos, sus territorios pasaron a formar
parte de la corona francesa.
Los vandelses fue otro de estos movimientos aunque menos relevante que el anterior. Esta organización se
basaba en el principio de la pobreza voluntaria, lo cual era totalmente permitido por el papado pero, cuando
comenzaron a criticar al clero y modificaron la forma de administrar los sacramentos, la Iglesia los
excomulgó y más tarde fueron perseguidos duramente.
En el siglo XIII, a raíz de todos estos movimientos heréticos, la Santa Sede crea la Inquisición, un grupo de
monjes dominicos, bajo las órdenes del Papa, y que se encargarían de la purga de herejes y
desgraciadamente también de la de victimas inocentes acusadas injustamente.
TEXTO RECOMENDADO T7: CARTA MAGNA
PRIMERO, QUE HEMOS OTORGADO EN EL NOMBRE DE DIOS (That we have granted to God), y por la
presente Carta hemos confirmado para Nos y nuestros herederos a perpetuidad que la Iglesia inglesa sea
libre, conserve todos sus derechos y no vea menoscabadas sus libertades. Que así queremos que sea
observado resulta del hecho de que por nuestra libre voluntad, antes de surgir la actual disputa entre Nos y
Nuestros barones, concedimos y confirmamos por carta la libertad de las elecciones eclesiásticas--un
derecho que se reputa como el de mayor necesidad e importancia para la Iglesia - y la hicimos confirmar
por el Papa Inocencio III. Esta libertad es la que Nos mismo observaremos y la que deseamos sea
observada de buena fe (in good faith) por nuestros herederos para siempre jamás (in perpetuity).

A TODOS LOS HOMBRES LIBRES DE NUESTRO REINO (To all free men of our Kingdom) hemos
otorgado asimismo, para Nos y para nuestros herederos a titulo perpetuo, todas las libertades que a
continuación se enuncian, para que las tengan y posean de Nos y de nuestros herederos para ellos y los
suyos:

Si fallece algún conde, barón u otra persona que posea tierras directamente de la Corona, con destino al
servicio militar, y a su muerte el heredero fuese mayor de edad y debiera un "censo"(o "relief '), dicho
heredero entrara en posesión de la herencia al pagar la antigua tarifa del "censo", es decir, el o los
herederos de un conde pagaran 100 (cien) libras por toda la baronía del conde, los herederos de un
caballero (knight) 100 (cien) chelines (shillings) como máximo por todo el "feudo" ("fee") del caballero, y
cualquier hombre que deba menor cantidad pagara menos, con arreglo a la usanza antigua de los "feudos".
Pero si el heredero de esa persona fuese menor de edad y estuviese bajo tutela, cuando alcance la mayoría
de edad entrara en posesión de su herencia sin tener que pagar "censo" o derecho (fine) real.

Símil a: FALCON, I. y OTROS. Antología de textos y documentos. Carta Magna

Tema: 7. Pág 184.- CARTA MAGNA


Nos encontramos ante un texto jurídico, la Carta Magna. una cédula que el rey de Inglaterra Juan Sin
Tierra otorgó a los nobles ingleses en 1215. Es un texto de carácter político, económico y también social,
considerado por algunos historiadores como la base de las libertades constitucionales en Inglaterra.
Juan Sin Tierra confirma por escrito la libertad en las elecciones eclesiásticas, suscritas anteriormente al
Papa Inocencio III y antes del inicio de las hostilidades con la nobleza. En el segundo párrafo se dirige a los
hombres libres del país, más concretamente a los nobles, comunicándoles su obligatoriedad de pagar una
serie de censos (impuestos) en caso de heredar propiedades, especificando el importe según el cargo que
ostente. También comunica que si el heredero es menor de edad, cuando llegue a la mayoría estará exento
de estos impuestos.
Juan Sin Tierra fue un monarca que se ganó la enemistad de la nobleza y el clero por sus numerosos
errores políticos y militares.
Con la iglesia sus desavenencias vinieron a raíz de la sucesión del primado de Canterbury. Después de
años de tensiones, el monarca tuvo que ceder y aceptar el candidato del papa, además de pagar un tributo
a la Santa Sede.
Con la nobleza el conflicto fue más complejo. El rescate pagado por liberar a su hermano Ricardo y las
costosas batallas en Francia crearon el descontento de una parte de la nobleza que se negó a participar en
el ejército real. A su regreso, Juan Sin Tierra, quiso cobrar un impuesto a aquellos que no habían
colaborado en la lucha a lo que éstos se negaron, redactando además la Carta Magna, y haciéndosela
firmar aún en contra de su voluntad.
En la Carta Magna se garantizan las libertades de la iglesia de Inglaterra y el mantenimiento de sus
privilegios. Se confirma los privilegios feudales de los nobles, la limitación de las ayudas al rey, las
garantías judiciales contra los abusos del monarca y toda una serie de libertades para el pueblo inglés.
El papa Inocencio III, sintiéndose excluido, no dio validez al documento pero después de morir éste y el rey
Juan Sin Tierra, sus sucesores la pusieron en vigor.
TEXTO RECOMENDADO T6: Carta de privilegios de la comuna de Dreux. 1180.

(…) yo Roberto por la paciencia de Dios conde de Dreux y de Braine, hermano de Luis, ilustre rey de Francia, he
querido, por los caracteres de la escritura notificar a todos los presentes y futuros que, habiendo surgido un desacuerdo
entre nos y mis burgueses de Dreux, hemos convenido este acuerdo a saber:

Que le hemos concedido la comuna que hicieron en los tiempos del rey nuestro padres y la hemos confirmado por
juramento yo, Inés condesa de Braine mi esposa y mi hijo Roberto. Además hemos jurado a los susodichos burgueses
que no levantaremos contra ellos ninguna Tolte ni ninguna Talla y no ejercitaremos contra ellos ninguna violencia.
Suprimiremos todas las discordias por una paz, si es posible. Si la discordia, cualquiera que sea, no puede ser
suprimida por ninguna paz, le pondremos término en nuestra curia, por juicio de hombres sabios y de nuestros fieles.
Ellos mismos han jurado ser fieles a mí, a mi esposa y a mis herederos, y guardar y defender nuestra plaza fuerte de
Dreux contra todos; confirmar y no ceder nuestros derechos y justas costumbres y nuestras sentencias, siempre y en
todas partes; no oponerse a ello, pero si es necesario hacerlos respetar según su poder. Hemos concedido, por otra
parte, a dichos burgueses que no forzaremos a nadie de la comuna a usar nuestros molinos ni a pagar otros censos.
Hemos limitado nuestro banvin a un mes entre Navidad y Cuadragésima y otro mes entre Pascua y la Natividad de San
Juan Bautista. No compraremos vino para revenderlo en virtud de nuestro ban, y hemos consentido que la tercera
imposición sobre la venta al por menor de bebidas no se haga. Además, cada vez que sea necesario que Nos o
nuestros herederos hayamos de cumplir los servicios de hueste del rey, nos proveerán de tres carretas tiradas por tres
caballos, cuyos gastos correrán de mi cuenta desde que salgan de la ciudad. En otro tiempo no podré obligar a los
burgueses a entregarme o prestarme carretas o caballos. SI ellos mismos quieren, en consideración a mis súplicas o
por amor a mí, podrán prestarme sus caballos y sus carretas. Como es debido, los susodichos burgueses estarán
obligados a hacer la prensa en mis lagares. A fin de que estas convenciones tengan firmeza de una perpetua
estabilidad, he querido reafirmarlas por la suscripción de testigos y la imposición de mi sello. Hecho públicamente en
Sens, año de la Encarnación del Verbo de 1180. Siendo Felipe rey de Francia, Alejandro Papa, Guido Arzobispo de
Sens, Juan obispo de Chartres. Dado por la mano del clérigo Bernardo.

E.MITRE. Textos y documentos de época medieval. Carta de privilegios de la Comuna de Dreux

Tema: 6. Pág 167.- SOCIEDAD y GOBIERNO DE LAS CIUDADES


Nos encontramos ante un texto jurídico, una carta de privilegios, de carácter económico-social, redactada
por el conde de Dreux y de Braine en el año 1180. Este documento público va dirigido a los habitantes de la
ciudad de Dreux y más concretamente a los burgueses de esa ciudad. Es una fuente primaria.
El conde de Dreux pacta de forma pacífica y jurando que no habría represalias, con los burgueses de esta
ciudad a los que concede la libertad para no tener que usar sus molinos ni pagar censo, se compromete a
no comprar vino para luego revenderlo, comunica que los gastos por los servicios de hueste al rey correrán
de su cuenta y posteriormente no podrá obligarlos a prestar sus caballos o carretas, aunque si ellos mismos
lo desean podrán hacerlo voluntariamente. Los habitantes de Dreux estarán obligados a usar la prensa del
conde. Si hubiera cualquier desavenencia respecto este acuerdo se solucionará en la curia (juzgado).
La expansión urbana de los siglos X al XIII generó también una sociedad más dinámica con una mejor
diversidad de estratos sociales. Los grupos privilegiados (o popolo grosso) de la nobleza, sobretodo al sur
de Europa, tuvieron el poder debido a que eran los propietarios del suelo y también del ejército. Tras éstos
se encontraba un grupo social urbano mayoritario (el popolo minuto) compuesto por artesanos,
comerciantes, asalariados, burócratas y hombres de cultura, generalmente vinculados al clero. Todos éstos
deseaban participar de forma activa en el gobierno de la ciudad, especialmente los artesanos que se
asociaron a corporaciones y gremios y monopolizaron las distintas actividades profesionales.
Además de estos dos grandes grupos sociales estaban los marginados, por motivos de extranjería, religión,
pobreza o enfermedad, aunque si los segundos no tenían derechos, estos todavía tenían menos.
En el siglo XI se desarrolla el concepto de “universitas” que era el conjunto de habitantes de una ciudad que
reivindicaba una serie de derechos públicos frente al poder señorial.
La organización urbana seguía generalmente uno de estos dos modelos:
- el italiano que era una evolución de una fase pre-comunal a un régimen autoritario y unipersonal:
el podestá
- en la zona de Flandes y en el interior europeo se firmaron pactos entre comerciantes, ciudadanos
y nobles que definirían las distintas magistraturas y las competencia.
A partir del siglo XII los reyes intentaron imponer su autoridad sobre la nobleza feudal apoyándose en el
crecimiento económico y el auge de la burguesía urbana. Se firmaron entonces Cartas de Privilegios en las
que el monarca concedía una serie de libertades como por ejemplo que no estuvieran sometidos a un señor
feudal, les concedían ventajas comerciales o les daba permiso para montar ferias. A cambio la burguesía
debía darles apoyo político y dinero para afrontar los gastos de las luchas frente a los nobles.
TEXTO RECOMENDADO T5: FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE CLUNY

Por amor de Dios y de nuestro salvador Jesucristo hago tradición de bienes de mi propio derecho a los
Santos Apóstoles Pedro y Pablo: a saber, la villa de Cluny con una corte y manso dominical y una capilla
consagrada a la Virgen y a San Pedro, con todo lo que depende de ella, pueblos, capillas, siervos de ambos
sexos, viñas, campos, prados, bosques, aguas y cursos de agua, molinos, entradas y salidas, tierras
cultivadas e incultas sin ninguna restricción. Todos estos bienes están situados en el condado de Macon o
en su entorno y exactamente delimitados... Dono todas estas cosas a condición de que se construya en
Cluny un monasterio regular en honor de los apóstoles Pedro y Pablo y que en él se congreguen monjes
que vivan bajo la regla de San Benito... Que cada cinco años dichos monjes paguen a Roma diez sueldos a
la tumba de los apóstoles para mantener sus luminarias. Que tengan la protección de los dichos apóstoles y
del pontífice romano... Nos ha placido también hacer constar en este acta que, desde hoy, dichos monjes
no estarán sometidos al yugo de ningún poder terrestre, ni nuestro ni de nuestros parientes, ni de la
grandeza regia. Que ningún príncipe secular, conde, obispo, ni el mismo pontífice romano... invada los
bienes de los servidores de Dios, sustraiga cualquier cosa de ellos, los disminuya, cambie ni dé en beneficio
a nadie...

A. BERNARD Y BRUEL, Recueil des Chartres de l'abbaye de Cluny . Paris, 1876

Tema: 4. Pág 147.- RENOVACIÓN DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS


Nos encontramos ante un texto jurídico, la donación de bienes del duque Guillermo de Aquitania al
monasterio de Cluny. El texto es una fuente primaria ya que está redactado por el propio donante a finales
del siglo X y el destinatario es el monje Bernon, futuro abad del monasterio de Cluny.
Un hombre (Guillermo de Aquitania) detalla cada una de las posesiones que desea donar en el condado de
Macon al monje Bernon, destacando entre ellas la corte, el manso dominical y la capilla. Como condición
pone que se debe de construir allí un monasterio regular en honor a San Pedro y San Pablo, habitado por
monjes que vivan bajo la regla benedictina y que gocen de autonomía propia no estando bajo el dominio de
nobles o clero, debiendo de pagar cada 5 años 10 sueldos a Roma para el mantenimiento de las tumbas de
los apóstoles a quien honran.
A principios de siglo X el duque Guillermo de Aquitania entregó al monje Bernon unas tierras en la Borgoña
para que construyera un modesto monasterio, el de Cluny, que estaría bajo protección papal pero gozaría
de una serie de libertades como poder sobre sus tierras, sobres sus monjes y sobre la elección de su
sucesor. A partir de este primer monasterio se fueron construyendo o reformando muchos otros imponiendo
un gobierno centralizado, dirigido siempre por el abad de Cluny. Esta figura llegó a ser la más importante de
la Iglesia después del Papa.
En un principio los monasterios seguían la Regla Benedictina marcada por la castidad, la obediencia, la
humildad y la pobreza aunque el trabajo manual era realizado por siervos y los monjes se limitaban solo a la
liturgia.
En el siglo XI se realizó una reforma feudalizando la Iglesia: podían comprar altos cargos eclesiásticos
(simonía), llevar una vida mundana y disfrutar del tipo de vida de los laicos. Todas estas libertades no
fueron del agrado del sumo pontífice que las censuró.
La reforma cluniacense se extendió a lo largo de los siglos X y XI por Francia, España, Alemania, Inglaterra
y otros territorios europeos llegando a poseer cientos de monasterios que seguían todos las directrices de
Cluny. Gracias a esta expansión el arte románico se convirtió rápidamente en el primer estilo artístico
internacional europeo.
El enriquecimiento excesivo, la ostentosidad de algunos monjes así como el estilo de vida “poco humilde”
de algunos de sus clérigos hicieron que aparecieran órdenes totalmente opuestas a Cluny, que defendían el
amor a la pobreza y la predicación popular. La más famosa de estas órdenes fue el Cister.
TEXTO RECOMENDADO T4: Ataques vikingos en Francia según los monjes de Noirmoutier

Los frecuentes e infortunados ataques de los normandos (...) no disminuían en absoluto, y el abad Hilbodus
había construido en la isla un castillo que les protegiera contra ese pueblo infiel. Junto con sus hermanos,
acudió ante el rey Pipino y preguntó a su alteza que proyectaba hacer sobre este problema. Entonces el
glorioso rey y los grandes hombres del reino -se celebraba entonces asamblea general del reino-
deliberaron sobre el problema con graciosa preocupación y se hallaron incapaces de ayudar organizando
un asalto vigoroso. A causa de las extraordinariamente peligrosas mareas, la isla no era siempre fácilmente
accesible para nuestras fuerzas, pero todos sabían que a los normandos les resultaba fácilmente accesible
siempre que el mar estuviera tranquilo. El rey y los grandes hombres optaron por la decisión que juzgaron
más ventajosa. Con el acuerdo del serenísimo rey Pipino, casi todos los obispos de la provincia de
Aquitania y los abades, condes y otros hombres fieles que estaban presentes y otros muchos más que se
habían enterado de la situación, aconsejaron unánimemente que el cuerpo del bienaventurado Filiberto
fuera sacado de la isla y no permaneciera más en ella (...)

M. A. LADERO, Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, 1987, pp. 302-303

Tema: 4 Pág. 126 – ÚLTIMAS INVASIONES


Nos encontramos ante un texto histórico narrativo, una crónica, que data del siglo IX siendo por lo tanto una
fuente primaria. El autor del texto probablemente fuera un monje del monasterio de Noirmoutier. (1)
La isla de Noirmoutier sufre invasiones normandas y, a pesar de la fortificación construida para defenderla,
el abad Hilbodus decide acudir al rey Pipino para pedir ayuda. Tanto el rey, sus asesores y los obispos de
Aquitania decidieron no enviar ningún contingente a la isla debido a la peligrosidad de las mareas, pero
propusieron al abad trasladar los restos del fallecido Abad Filiberto fuera de la isla.
Durante el siglo VIII y hasta el siglo X el imperio sufrió numerosas invasiones cometidas por vikingos,
magiares, eslavos y sarracenos. En el texto, concretamente, hace referencia a los normandos que era como
los francos llamaban a los vikingos, hombres provenientes del norte. .
Los vikingos eran descendientes de los primeros pueblos que invadieron en el siglo V y se aposentaron en
tierras escandinavas. Las causas de estos movimientos migratorios no están del todo claras; es posible que
se trasladaran debido a un cambio climático, a un crecimiento demográfico o a un cambio en las rutas
comerciales, lo que si es evidente es que el desarrollo de sus barcos junto con su destreza en la
navegación favoreció notablemente estas incursiones. Los vikingos (o normandos) atacaban en busca de
botines y generalmente por sorpresa, en las primeras horas del día, arrasando con todo y desapareciendo
además con gran rapidez. Los daneses fueron los más temidos e invadieron Normandía e Inglaterra hasta
el siglo X y XI respectivamente. (2)
(1) Según fuentes consultadas fue Ermentario, monje de la abadía de Noirmoutier, en el libro “Miracles de Saint
Philibert”, del año 837
(2) Noirmoutier es una isla francesa en la costa del Atlántico. El Abad Filiberto fundó allí un monasterio en le
siglo VII. Más tarde debido a las invasiones de los normandos se construyó una fortificación pero no siendo
suficiente para defender el monasterio, se construyó una residencia en la península conocida hoy en día
como Saint-Philbert de Gran Lieu. En esta residencia vivían los monjes en verano (que era cuando había
más peligro de ataque por los vikingos) y, además, se trasladaron allí las reliquias de San Filiberto. Tras dos
intentos frustrados, los vikingos saquearon el monasterio en el año 835.
TEXTO RECOMENDADO T3: PRÓLOGO INSTITUTA DE JUSTINIANO

El emperador César Flavio Justiniano, vencedor de los Alamanos, de los Godos, de los Francos, de los
Germanos, de los Antos, de los Alanos, de los Vándalos, de los Africanos, pío, feliz, glorioso, victorioso y
triunfante, siempre augusto, a la juventud que desea estudiar leyes, salud. Para que la cosa pública sea
igualmente gobernada en tiempo de paz como en el de guerra, la Majestad Imperial ha de apoyarse en las
armas pero también en las leyes. Con muchos cuidados y fatigas, y con el favor de la omnipotencia divina,
hemos emprendido esta doble tarea....

Después de los cincuenta libros del Digesto o Pandectas que hemos hecho componer por Triboniano, del
rango de los clarissimi, y por otras personas entendidas del rango de los illustri, en los que está recogido
todo el derecho antiguo, hemos ordenado dividir estos Instituta en cuatro libros que abarcan los primeros
elementos de toda la ciencia de las leyes. En ellos se expone con brevedad lo que está vigente desde
antiguo, oscurecido primero por haber caído en desuso y vuelto a la luz por nuestros cuidados imperiales.

Estos Instituta, tomados de los antiguos y en especial de los comentarios de nuestro Gayo... nos han sido
presentados por los tres jurisconsultos susodichos. Los hemos leído, estudiado, y los hemos dado toda la
vigencia de nuestras constituciones. Recibid, pues, estas leyes con devoción y atención y mostraos celosos
de ellas ya que tenéis la esperanza, una vez concluidos vuestros estudios de leyes, de participar en el
gobierno de la cosa pública en los puestos que os sean confiados.

(Textes et Documents de Histoire... París, 1972. I. p.73. Ed.M. Blondeau, I, pp. 6-8,
París, 1839.)

Tema: 3 Pág. 92 - INSTITUTA DE JUSTINIANO

Nos encontramos ante un texto histórico circunstancial, de carácter pedagógico, redactado por el
emperador bizantino Justiniano en la primera mitad del siglo VI (533 aprox.). Es por lo tanto una fuente
primaria. Este fragmento es concretamente el prólogo del Instituta y va dirigido a los jóvenes estudiantes de
derecho.
Justiniano se dirige a los futuros estudiantes de leyes presentándoles el Instituta.
Después de redactar la Digesto, el ministro de justicia Triboriano, junto a otras personas ilustres, han
elaborado los 4 libros que componen los Institutas y que abarcan toda la ciencia de las leyes, desde los
antiguos hasta las vigentes.
Justiniano no será sólo recordado por sus conquistas sino también por su obra legislativa. A principio del
siglo VI su ministro de justicia Triborio le propuso a Justiniano un proyecto que consistía en la compilación
de todas las leyes existentes partiendo del Código de Teodosio II y confeccionado por los 10 juristas más
prestigiosos, dirigidos todos ellos por Juan de Capadocia. La obra, que se la conoce como Codix
Justinianus, se convirtió en la base de toda la literatura jurídica posterior.
En el Codex Justinianus se mezclaron elementos helenísticos, orientales y cristianos y en él no sólo se
incluyeron las leyes válidas vigentes sino que sirvió también para purgar las leyes que habían sido ya
anuladas.
Con la compilación de las sentencias de los más ilustres juristas se elaboró el Digesto, la obra que todo lo
contiene.
También se confeccionó un manual de Derecho llamado Instituta y que sirvió para que los jóvenes
pudieran instruirse en leyes.
Más tarde se confeccionó otra compilación de leyes, la Novellae (leyes nuevas) que constituye una fuente
valiosa para conocer la vida de la época.
Para finalizar, en el siglo VII se promulga la ley agrícola que consagraba la existencia de comunidades de
campesinos libres, la ley militar y la ley náutica, puntos que no habían sido tratados con profundidad hasta
entonces.
TEXTO: REGLA DE SAN BENITO: EL TRABAJO MANUAL DE CADA DIA

La ociosidad es enemiga del alma. Por eso los hermanos deben ocuparse en ciertos tiempos en el trabajo
manual, y a ciertas horas en la lectura espiritual. Creemos, por lo tanto, que ambas ocupaciones pueden
ordenarse de la manera siguiente: Desde Pascua hasta el catorce de septiembre, desde la mañana, al salir
de Prima, hasta aproximadamente la hora cuarta, trabajen en lo que sea necesario. Desde la hora cuarta
hasta aproximadamente la hora de sexta, dedíquense a la lectura. Después de Sexta, cuando se hayan
levantado de la mesa, descansen en sus camas con sumo silencio, y si tal vez alguno quiera leer, lea para
sí, de modo que no moleste a nadie. Nona dígase más temprano, mediada la octava hora, y luego vuelvan
a trabajar en lo que haga falta hasta Vísperas. Si las condiciones del lugar o la pobreza les obligan a
recoger la cosecha por sí mismos, no se entristezcan, porque entonces son verdaderamente monjes si
viven del trabajo de sus manos, como nuestros Padres y los Apóstoles. Sin embargo, dispóngase todo con
mesura, por deferencia para con los débiles.

Fragmento del Capitulo 48 de la Regla de San Benito

Tema: 2 Pág. 78.- MONACATO ROMANO

Nos encontramos ante un texto histórico-circunstancial, una regla monacal, de carácter religioso, redactado
a principios del siglo VI por el Abad San Benito de Nursia y que va dirigida a todos y cada uno de los
monjes que entraban en su congregación. Es por lo tanto una fuente primaria. La intención de este texto es
regular la vida de los monjes mediante una serie de normas, horarios y prohibiciones.
El fragmento expuesto critica en primer lugar la holgazanería. San Benito organiza las horas del día de los
monjes que viven en su congregación de tal manera que todas las horas estén ocupadas, bien trabajando o
bien con lectura espiritual. Las horas de la mañana se dedicarán primero al trabajo manual y luego
dedicarán 2 horas a la lectura. Tras la comida descansarán sin molestar y tras el descanso volverán al
trabajo. En tiempos de cosecha ellos mismos trabajaran en la tierra teniendo deferencia con los monjes más
débiles (enfermos o de avanzada edad)
San Benito de Nursia fue el organizador del monacato occidental redactando la Regla de San Benito
(Regula Monachorum) y fundando el monasterio de Monte Cassino.
El trabajo de estos monjes se basaba en el doble principio de “ora et labora”, es decir, oficio divino y trabajo
manual.
Los monjes desempeñaban tareas de enseñanza y hospitalidad hacia personas ajenas a la comunidad.
Cada monasterio era un órgano autónomo económico, espiritual y culturalmente.
La Regala de San Benito fue la más famosa y más utilizada debido a que llamó la atención al papa más
influyente de la Edad Media: Gregorio I.
La cristianización de los reinos bárbaros fue muy lenta y, como afirman algunos historiadores, se bautizó
mucho pero se convirtió poco. Los primeros pueblos en convertirse fueron los suevos, seguidos de los
burgundios. Después del bautismo de Clodoveo, rey merovingio, se convirtieron los francos y, a finales del
siglo VI, el rey visigodo Recaredo, que contribuyó a la expansión del cristianismo por la península Ibérica.
En Italia el proceso fue mucho más lento debido a la resistencia de los lombardos.
La conversión de los pueblos implicaba la entrada oficial de una nueva fe pero no un cambio de hábitos
morales y de creencias. Con la construcción de Cluny en el siglo X la Regla de San Benito adquirió
importancia y dio un nuevo impulso al desarrollo monacal.
LEY DE “HOSPITALIDAD” DE ARCADIO Y HONORIO (398) (TEMA 1)

Los emperadores Arcadio y Honorio, Augustos, a Hosio, magister officiorum,Ordenamos que en


cualquier ciudad en la que nos encontremos o se encuentren aquellos que nos sirven, después de
haber alejado toda injusticia tanto de parte de los repartidores como de los huéspedes, todo
propietario posea plenamente en paz y seguridad dos partes de su propia casa y la tercera sea
adjudicada a un huésped, de manera tal que la casa sea dividida en tres partes. Que el propietario
tenga la posibilidad
de elegir la primera; el huésped obtendrá la segunda que él desee; la tercera deberá quedar para el
propietario. Los obradores que están a cargo de los mercaderes no sufrirán la antedicha división;
han de permanecer en paz y libertad, protegidos contra toda injusticia de los huéspedes y serán
utilizados en favor sólo de sus propietarios e intendentes (...)

TH. MOMMSEN, Theodosiani Libri XVI..., L. VII, 8, 5, p. 328. En A. García Gallo


Manual de Historia del Derecho Español, vol. II Antología de Fuentes del Antiguo
Derecho, p. 362.

Tema: 1 Pág. 48 – LEY DE HOSPITALIDAD

Nos encontramos ante un texto histórico legislativo, la ley de Hospitalidad, redactada por el emperador
romano de Oriente, Arcadio y el emperador romano de occidente, Honorio – hijos de Teodosio I - a finales
del siglo IV (año 398). Es por lo tanto una fuente primaria. Aunque en un principio va dirigida a un alto
funcionario del imperio (magister officiorum llamado Hosio), es evidente el carácter público de dicha ley.
Los emperadores romanos Arcadio y Honorio se dirigen al magister officiorum para comunicarle la nueva
ley de Hospitalidad por la que todo súbdito del imperio está obligado a ceder 1/3 parte de su vivienda para
que pueda hospedarse un huésped – se sobreentiende que de alguna de las tribus bárbaras venidas del
norte – siendo la primera parte elección del propietario, la segunda, elección del huésped y la restante
quedando nuevamente para el dueño de la vivienda. Tanto propietarios como huéspedes deberán convivir
en armonía.
Las primeras incursiones de pueblos bárbaros entre los siglos II y IV fueron pacíficas y los romanos no los
vieron como una verdadera amenaza. Los emperadores romanos de Oriente y Occidente, Arcadio y
Honorio respectivamente, se intentaron aprovechar de la situación y promulgaron la Ley de Hospitalidad
en la que los bárbaros ocuparían 1/3 de las viviendas romanas a cambio de entrar en el ejército romano,
cosa que los bárbaros aceptaron. Este régimen generalizó la práctica de otorgar tierras a cambio de unas
prestaciones militares de manera que los romanos utilizaron a los propios bárbaros para defenderse de la
intrusión de otros bárbaros que intentaran cruzar las fronteras. El Imperio romano de Oriente
(Constantinopla) supo desviar las invasiones de pueblos germanos hacia el de occidente, que poco a poco
fue perdiendo poder y territorios ante los nuevos invasores en la gran oleada migratoria de finales del siglo
IV.
EXAMEN SEPTIEMBRE 2 CURSO 2011/2012

Tema: 15 Pág. 321- RENOVACIÓN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO (G. Ockham)


Nos encontramos ante un texto histórico literario, más concretamente un ensayo filosófico, redactado en
forma de discurso cuyos receptores del mensaje son todos los hombres de la humanidad. El autor del texto
es Guillermo de Ockham un monje franciscano de finales del siglo XIV, cuyas obras levantaron una gran
polémica entre en el seno de la Iglesia y las autoridades políticas de la época. Es por lo tanto una fuente
primaria.
Ockham se dirige a un público en general, pero probablemente de origen humilde, para decirles que es
consciente de las injusticias que están sufriendo por parte del sumo pontífice. Advierte que no teme hablar
con total sinceridad criticando a la vez los que callan sus palabras por miedo a represalias y censurando
también a los que se aprovechan de su posición política para abusar de los más débiles, el pueblo llano.
A lo largo de la baja edad media aparecieron una serie de corrientes filosóficas e intelectuales fruto de una
evolución del pensamiento y el deseo de conocimiento racional. La mentalidad del hombre se transformó.
Deseoso de adquirir conocimientos exploró nuevos campos y reflexionó sobre la realidad del mundo. Una
de estas corrientes fue el humanismo, nacido en ambientes burgueses y como respuesta a inquietudes no
satisfechas por la iglesia, que transformó la forma de pensar y de vivir partiendo de una idea: el hombre es
el centro del Universo y es la imagen de dios, es una criatura privilegiada y digna sobre todas las cosas de
la Tierra. El nominalismo fue otra de las corrientes filosóficas aparecidas en el siglo XIV, cuyo principal
representante es Ockham, y que defiende que ninguna doctrina teológica puede ser demostrada por la
razón, ya que el conocimiento racional sólo se puede aplicar a las experiencias humanas, y que a Dios sólo
se puede llegar a través de la fe. Ockham, además, cuestionó en sus obras el poder del Papa acusándolo
de entrometerse en todas las causas tanto espirituales como políticas y alegando que, como hombre, debe
responder de sus decisiones y sus actos. Estas declaraciones, obviamente, no resultaron del agrado del
sumo pontífice que lo acusó de hereje.
En términos generales podemos decir que esta transformación intelectual del hombre dio lugar, entre otras
cosas, a un mayor desarrollo de las ciencias de la observación además de iniciar un debate sobre la
supeditación o no del poder espiritual (Papa) al poder político (Emperador).
Texto Recomendado T13
Después que todos los electores o sus representantes hayan entrado en la ciudad de Frankfurt, al
amanecer del día siguiente, harán cantar la misa del Espíritu Santo en la iglesia de San Bartolomé,
a la que desarmados asistirán todos, para que el Espíritu Santo ilumine sus corazones e infunda a
sus sentidos la luz de la virtud, de modo que sean capaces de elegir a un hombre justo, bueno y
útil en calidad de Rey de Romanos y de futuro César para salvación de la cristiandad. Terminada
la misa, se acercarán al altar y allí los príncipes electores eclesiásticos, ante el evangelio de San
Juan que comienza “in principio erat verbum” pondrán sus manos en el pecho con reverencia y los
príncipes electores laicos tocarán dicho evangelio con sus manos. El arzobispo de Maguncia les
dará la formula del juramento.

Yo, arzobispo de Maguncia, archicanciller para Germania del Sacro Imperio y príncipe elector, juro
por los Santos Evangelios aquí presentes que por la fe debida a Dios y al Sacro Imperio, según
toda mi discreción e inteligencia, elegiré con la ayuda de Dios, al jefe temporal del pueblo cristiano,
el Rey de Romanos, destinado a convertirse en César, que sea más idóneo con la fe antedicha,
daré mi voz y mi voto, y elegiré sin pacto, recompensa o promesa, ni bajo ninguna otra forma de
corrupción. Dios y todos los santos me ayuden.

Después de que todos hayan prestado juramento, procederán a la elección, sin poder abandonar
la ciudad de Frankfurt antes de que la mayor parte de ellos hayan elegido al jefe temporal del
mundo o pueblo cristiano, es decir al Rey de Romanos y futuro César, y si tardaran en hacerlo
más de 30 días contados a partir de que prestaron juramento, desde entonces se alimenten sólo
de pan y agua. Y de ninguna forma salgan de la ciudad hasta que todos o la mayor parte de ellos
hubiesen elegido al Rey de Romanos.

Tema: 13 Pág… 302 BULA DE ORO


Nos encontramos ante un texto legislativo, fragmento de un edicto imperial, redactado por el Emperador del
Sacro Imperio Germánico Carlos IV de Luxemburgo a mediados del siglo XIV. Es por lo tanto una fuente
primaria.
El texto nos detalla el procedimiento que deben seguir los príncipes electores, tanto los eclesiásticos como
los laicos, en la elección del Rey de Romanos, es decir, del Emperador del Sacro Imperio Germánico que
todavía no ha sido coronado por el Papa.
Las elecciones se llevarán a cabo en la ciudad de Frankfurt. Se reunirán todos los príncipes electores y tras
la misa harán el juramento por el cual prometen elegir a la persona más idónea para este cargo con total
sinceridad y bajo ningún tipo de presión o coacción. Una vez realizadas las votaciones se procederá a su
elección y, en caso de no llegar a un acuerdo, no abandonarán la ciudad hasta que todos o la mayoría
hayan elegido al Rey de los Romanos.
La Bula de Oro, que debe su nombre a que fue sellada con un sello de dicho metal, consistía en un
conjunto de reglas que regulaban el proceso de elección del Rey de Romanos. Este edicto se redactó para
que la figura del Papa no interviniera en la elección del Emperador y únicamente fuera válida la elección -a
través de votaciones - y por mayoría de los siete príncipes electores. De esta manera no era necesaria la
aprobación papal.
Pero la Bula de Oro también sirvió como reconocimiento por parte del emperador de la amplia autoridad de
los príncipes alemanes, quienes obtuvieron innumerables privilegios entre los que destacaron: la
transmisión del derecho al voto por vía de primogenitura masculina, el carácter indivisible de los principados,
los derechos sobre minas y sobre los impuestos de los judíos (que anteriormente eran del emperador) y la
potestad para acuñar moneda. Todos estos privilegios dieron lugar a lo que más tarde sería la “Alemania
de los Príncipes”.
EXAMEN RESERVA 2009/2010

Tema: 13 Pág… 302 VÍSPERAS SICILIANAS


Nos encontramos ante un texto histórico narrativo, una crónica, de carácter político-social considerada una
fuente primaria. Es un texto escrito probablemente a finales del siglo XIII.
Los acontecimientos relativos a las Vísperas Sicilianas que se narran en el texto fueron relatados en
diversas crónicas medievales siendo, quizás, una de las mas famosas la de Ramón Muntaner
En 1282 una serie de barones sicilianos se presentan en una feria de Palermo con la intención de provocar
una revuelta. Aprovechando un incidente entre un soldado francés y una mujer, se inició una pelea entre
franceses y panormitanos incitados por los barones. El capitán al mando de la defensa de la ciudad se vio
incapaz de sofocar la revuelta y decidió rendirse. Miles de franceses fueron asesinados y otros apresados.
Ni tan siquiera los monjes de habla francesa se libraron del encierro. A continuación se procedió de la
misma manera en el resto de la isla.
Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia Luis IX, adquirió el condado de Provenza a mediados del siglo
XIII. Aliado del papa, conquistó Nápoles y Sicilia derrotando a los últimos representantes de la dinastía de
los Hohenstaufen.
Pero en Sicilia los franceses no eran bien recibidos. En 1282 se produjo las llamadas “Vísperas Sicilianas”
que fue un levantamiento popular contra el monarca Carlos I. Los sublevados pidieron ayuda al rey
aragonés Pedro III, que alegaba a favor de su causa los derechos de su mujer Constanza, de la casa de
Hohenstaufen. Hubo entonces una matanza de franceses que acabó con el reinado de Carlos I de Anjou en
la isla siendo sustituido por Federico, hijo de Pedro III de Aragón. Un siglo más tarde Sicilia se anexionaría
a la corona aragonesa.
EXAMEN 2 SEMANA CURSO 2010/2011

Tema:
Nos encontramos ante un texto histórico narrativo, una crónica, de carácter social a pesar de tratarse de
una tema relacionado con la Iglesia, y cuyo autor es Jean Froissart, un famoso cronista francés, eclesiástico
y que se hizo popular por acompañar a diferentes nobles y relatar posteriormente sus proezas. Así que
podemos afirmar que se trata de una fuente primaria.
Los cardenales nombraron Papa al arzobispo de Bari, llamado posteriormente Urbano, presionados por el
pueblo de Roma que se sentía descontento con la Iglesia. Decidieron dejar pasar un tiempo prudencial y
más tarde escoger otro pontífice más acorde a sus intereses. Durante las vacaciones de verano
aprovecharon la ausencia del Papa Urbano para elegir y nombrar un nuevo Papa, Robert de Gèneve, que
pasaría a llamarse Clemente.
El Cisma de Occidente fue un período de la historia de la Iglesia Católica en el que varias personas se
disputaron la autoridad pontificia. Se crearon facciones dentro de la Iglesia Católica por su lealtad a los
diferentes aspirantes al papado. Desde principios del siglo XIV la sede papal estaba en la ciudad francesa
de Avignon pero muchos creían que los pontífices estaban demasiado vinculados con la monarquía
francesa. Se decidió retornar a Roma la Sede Papal y tras la muerte de Gregorio XI tuvo lugar el Cónclave
de 1378 en el que se decidiría su sucesor. El pueblo de Roma se concentró en la entrada del cónclave
exigiendo que el papa fuera al menos italiano ya que sabían que si recaía en un cardenal francés la sede
volvería a Avignon. Temiendo que las gentes asaltaran el Vaticano los cardenales eligieron
“provisionalmente” al arzobispo de Bari pero cuando quisieron deponerlo se encontraron con un pontífice de
carácter fuerte, que quería reformar la iglesia y además criticaba su forma de vida. Un grupo de cardenales
se reunieron en secreto para escoger un nuevo papa (o antipapa) siendo finalmente el Papa Clemente el
elegido. A partir de este momento comenzaría el Cisma de Occidente.
EXAMEN 2 SEMANA CURSO 2010/2011

Tema: 11 Pág. 263 - Revueltas Sociales / Tema: 12 Pág. 281 – Revueltas en Francia durante Guerra 100
años
Nos encontramos ante un texto histórico literario de carácter político-social redactado por el cronista francés
Jean Froissart a mediados del siglo XIV y que por su origen podemos clasificarlo como una fuente primaria.
El preboste de los comerciantes de París, Étienne Marcel, llega a un acuerdo con los ingleses
comprometiéndose a abrirles las puertas de la ciudad para que éstos puedan entrar y destruir París. Esa
misma noche algunos burgueses encabezados por Jean y Simón Maillart impiden la conspiración. Hay
entonces una gran pelea entre seguidores de Étienne Marcel y de los hermanos Maillart. Finalmente Jean
Maillart mata al preboste de París y se encarcela a los traidores evitándose asi la entrada de los ingleses en
la ciudad.
A mediados del siglo XIV se vivieron fuertes tensiones sociales debidas a las prácticas abusivas de los
señores, que perjudicaron duramente a los campesinos, y al incremento de los impuestos para hacer frente
a las contiendas. Todo ello provocó una serie de revueltas tanto en Francia como en Inglaterra que, a pesar
de ser sofocadas, pusieron de manifiesto un ligero cambio en la mentalidad del tercer estado.
Un ejemplo de estas revueltas fue la Jaquerie en la que los campesinos franceses se levantaron contra la
nobleza al imponerles éstos un nuevo impuesto para financiar la defensa del país o la descrita en este
mismo texto, la insurrección de los burgueses de París, encabezados por el preboste Étienne Marcel, que
trató de instaurar una monarquía controlada por los Estados Generales y que finalmente murió asesinado
por la misma burguesía parisina que le había apoyado hasta entonces y que temía ahora que cediera la
ciudad al enemigo inglés.
EXAMEN 2 SEMANA CURSO 2011/2012

Tema: 9 Pág. 217. NUEVAS FORMAS DE MONASTICISMO… - CISTER


Nos encontramos ante un texto jurídico, unos estatutos, pero de carácter religioso, concretamente los
estatutos de la Orden del Cister, de mediados del siglo XII (1134). Es una fuente primaria ya que es de
suponer que su redacción fue realizada, en asamblea, por todos los abades de los Monasterios del Cister y
cuyo destinatario será, principalmente, todos y cada uno de los clérigos pertenecientes a la orden.
En una asamblea anual celebrada en Citeaux en la que se reúnen los abades de los monasterios del Cister
se redactan unos estatutos que regularán la vida monástica: obligatoriedad de construcción de monasterios
en lugares alejados del hombre, conocimiento obligado por todos los clérigos de la Regla de San Benito,
alimentación de los monjes gracias a su propio trabajo manual (agricultura y ganadería) y derecho a la
posesión de las propiedades para realizar tales actividades.
Algunos hombres de la Iglesia consideraron que la orden de Cluny había “degenerado” la Regla Benedictina
ya que sus posesiones eran miles, sus monasterios parecían verdaderos palacios y actuaban como si
fueran señores feudales demasiado influyentes en la política mundana.
En el siglo IX aparece la orden del Cister, un movimiento monástico que pretendió restaurar la pureza de la
regla benedictina rechazando la riqueza y el lujo, defendiendo la simplicidad de los ritos litúrgicos, la
búsqueda del aislamiento, la pobreza integral, el rechazo de los beneficios eclesiásticos, y exaltando el
trabajo manual y la autarquía. De esta orden cabe destacar la figura de Bernardo de Claraval, que aunque
no fue el fundador, su influencia y su prestigio personal hicieron que se convirtiera en el cisterciense más
importante del siglo XII.
La arquitectura cisterciense se convirtió entonces en un verdadero estilo, conocido por su sobriedad
ornamental pensada para aislar al monje en su meditación y la oración y no pudiera distraerse con capiteles
ricamente decorados, pinturas, esculturas, ni vidrieras cromáticas.
EXAMEN 2 SEMANA CURSO 2009/2010

Tema: 7 Pág. 174 CONCORDATO DE WORMS


Nos encontramos ante un texto jurídico, un acta pública de constitución, de carácter político-religioso considerada
una fuente primaria ya que está redactada por los dos protagonistas principales del conflicto: el primer párrafo escrito
por el Papa Calixto II y el segundo por el emperador germano Enrique V.
En el “Privilegium Pontificis” el Papa Calixto II concede al emperador Enrique V las elecciones de los obispos y abades
de Germania y se compromete a firmar la paz con él y sus seguidores. En el “Privilegium Imperatoris” el emperador
germano cede a la Santa Iglesia elección y investidura de todos los clérigos excepto los de su reino y además se
compromete a devolver las posesiones y privilegios que había arrebatado a la Iglesia firmando así la paz entre ambos
bandos.
Entre los siglos XI y XII se viven diversos enfrentamientos entre el poder temporal del emperador y el poder espiritual
del Papa a los que se denominó Dominium Mundi.
La reforma iniciada por el Papa urbano II continuó con su sucesor, Pascual II, que excomulgó a Enrique V por no
comprometerse a renunciar a la elección e investidura de los cargos eclesiásticos, presionado éste por los obispos
germanos. En el siglo XII el Papa Calixto y el emperador Enrique V llegan a un acuerdo en el Concordato de Worms: el
sumo pontífice le concede al emperador la libertad de elección de los altos cargos de la Iglesia germana y a cambio
Enrique V le devuelve las posesiones arrebatadas hasta entonces y cede el privilegio de elección de clérigos a la Santa
Madre Iglesia. Este acuerdo no gustó a todos por igual y en Germania aparecieron dos grupos con ideales
contrapuestos: los güelfos, partidarios de la supremacía del Papa y los Gibelinos partidarios de la supremacía del
emperador. Estos dos partidos influenciarán en la política italiana de los siglos venideros.
Pautas para el comentario de un mapa histórico
1. Observación detenida del mapa y de su leyenda.
2. Clasificación del mapa según su tipología: político, político-social, económico, demográfico, cultural, etc.
3. Situar el mapa en su contexto histórico, escribiendo un resumen de los acontecimientos que representa.
4. Explicación del contenido, analizando los datos que ofrece el mapa: fechas, nombres de ciudades, flechas que
indican determinados movimientos, gráficos (si los hubiera), límites o fronteras, evolución de los procesos.
5. Conclusión: Comentar la importancia del hecho representado desde el punto de vista histórico. Compararlo, si es
posible, con otros sucesos históricos y lugares durante el mismo periodo.
Nota. Estos apartados se tendrán en cuenta pero no se escribirán en el examen.
COMENTARIO DE MAPA: ORIENTE EN 1214.
Observación detenida del mapa y de su leyenda.
Leyenda del mapa.
• “Bajo dominación veneciana”.
Observación del mapa.
Identificamos de norte a sur y de oeste a este lo que sigue:
• El río Danubio limitando por el norte a Bulgaria.
• Al sur del Danubio Servia, Bulgaria y el mar Negro, ocupan el norte de los siguientes territorios.
• Al oeste de la península griega, el despotado de Epiro, mas al este el reino de Tesalónica y el principado de
Acaya (ducado de Atenas y ducado del Archipiélago).
• Siguen al este del mar Egeo y de norte a sur, el imperio latino de Constantinopla, el imperio de Nicea y el
sultanato del Rum.
• Al noreste del sultanato se encuentra en el mapa el imperio griego de Trebisonda.
• Al sur del sultanato, la isla de Chipre.
• Bajo dominación veneciana, la isla de Creta, Modón, Corón y Durazzo, entre otros enclaves en el Egeo.
• En todo el mapa se citan numerosos nombres de ciudades y algún río.
1. Clasificación del mapa según su tipología1: político, político-social, económico, demográfico, cultural, etc.
Es un mapa político de Oriente en el año 1214, donde están representados los diferentes estados resultantes del
fraccionamiento del imperio Bizantino, tras la finalización de la época clásica como consecuencia de la cuarta cruzada
(1202-1204).
2. Situar el mapa en su contexto histórico, escribiendo un resumen de los acontecimientos que representa.
A lo largo del siglo XI los cristianos orientales y occidentales cada vez están más alejados en el terreno religioso,
político y económico. El desenlace final de este desencuentro será el cisma entre las Iglesias ortodoxa bizantina y la
católica romana.
La separación de Bizancio de occidente, también se pone de manifiesto con la perdida en el año 1071 de Bari, la
ultima plaza bizantina en Italia arrebatada por los normandos, que de nuevo en 1081 atacaran desde Italia el
territorio bizantino de Epiro, ataque que fue rechazado con la ayuda de Venecia, a cambio de concederles importares
privilegios económicos que permitieron a los venecianos controlar las ruta de Bizancio.
1
Los documentos cartográficos históricos pueden ser mapas políticos (muestran fronteras entre estados, su
evolución, extensión, guerras, etc..); mapas político-sociales (revelando la extensión de una revolución, de cualquier
problema o hecho social, etc..); mapas económicos (situación de áreas económicas -de cualquier sector-, vías de
comunicación, rutas comerciales, etc..); mapas demográficos (movimientos de población, densidades de población,
etc..); mapas culturales (distribución de un movimiento artístico, extensión de una cultura, de un movimiento cultural,
de centros educativos…). Web del profesor: Porfirio Sanz Camañes (UCLM).
Los bizantinos al mismo tiempo desde oriente estaban presionados por los turcos selyúcidas, que a mediados del siglo
XI ya dominaban el califato de Bagdad, desde donde siguieron su expansión a costa de Bizancio. Una batalla clave fue
la de Manzikert (1071) que abrió a los selyúcidas todo el Asia Menor, donde fundaron el Sultanato de Rum con capital
en Qonya. Estos avances turcos provocaron la llamada de ayuda del emperador bizantino Alejo I a Occidente a través
del conde de Flandes y del papa. Demanda de auxilio del imperio que será uno de los desencadenantes de la primera
cruzada.
Cuando a finales del siglo XI llegan los primeros cruzados a Bizancio, en lugar de colaborar en la restauración del
poder de Constantinopla, que era lo deseado por Bizancio, crean los reinos latinos de ultramar. No fue este el único
problema del imperio, porque en la frontera europea septentrional, tuvo que defenderse de las agresiones de
húngaros, serbios y pechenegos.
Con los latinos instalados en ultramar, las relaciones con Bizancio se fueron deteriorando llegando a las armas en
determinados momentos. Los cruzados además colaboraron en la formación de la pequeña Armenia, un estado latino
al sur de la península de Anatolia, que tampoco tuvo buenas relaciones con los bizantinos.
Al mismo tiempo las republicas italianas se aprovecharon de la debilidad de Bizancio para sacar partido, interviniendo
en su política comercial a lo largo del siglo XII; lo que costó a los venecianos la expulsión de Constantinopla en 1171 y
la masacre de los comerciantes latinos de esa ciudad en el año 1182.
Pero será con la cuarta cruzada cuando se cree el imperio latino de Constantinopla, como consecuencia de la máxima
debilidad de Bizancio, enfrascado en una guerra civil y sufriendo las revueltas serbias y búlgaras, que facilitaron la
constante intervención occidental. En 1191 Ricardo Corazón de León crea en Chipre un nuevo reino latino y como
consecuencia del desvío de la cuarta cruzada (1202-1204) por los venecianos, fue tomada Constantinopla, lo que
marcó el final de la época imperial de Bizancio en 1204.
El territorio bizantino en Grecia se dividió bajo la soberanía del imperio latino de Constantinopla (1204-1260), en los
territorios francos del principado de Acaya (ducado de Atenas y ducado del Archipiélago) y el reino de Tesalónica. Los
bizantinos mantuvieron tres reductos griegos independientes, el imperio de Nicea, el imperio de Trebisonda y el
despotado de Épiro en Grecia. Las relaciones entres estos estados y los latinos fueron siempre conflictivas.
En el año 1224 desde el despotado de Épiro en Grecia ocuparon Tesalónica y se proclamaron emperadores, con la
oposición de los emperadores de Nicea que se consideraban herederos legítimos de la dinastía bizantina. Estos desde
Nicea y con ayuda de los búlgaros ortodoxos lucharon contra los latinos instalados en Constantinopla; en 1246
recuperaron Tesalónica, y en 1259 Miguel VIII Paleólogo derrotó a los francos, años mas tarde recuperó
Constantinopla, restableciendo el Imperio ortodoxo de Bizancio, aunque con menos territorio, pues el reino de la
pequeña Armenia, el imperio de Trebisonda, el Épiro, Tesalia y los ducados francos de Atenas y Morea siguieron
siendo independientes.
3. Explicación del contenido, analizando los datos que ofrece el mapa: fechas, nombres de ciudades, flechas que
indican determinados movimientos, gráficos (si los hubiera), límites o fronteras, evolución de los procesos.
Vemos al noroeste del mapa el río Danubio limitando por el norte a Serbia y Bulgaria. Al sur del Danubio Servia,
Bulgaria y el mar Negro, ocupan el norte de los siguientes territorios resultantes de la descomposición del Imperio.
Al oeste de la península griega, el despotado de Épiro, uno de los reductos que quedó en poder de los griegos
(bizantinos), mas al este bajo la soberanía del imperio latino de Constantinopla, dos estados vasallos, los nuevos
territorios francos del principado de Acaya (ducado de Atenas y ducado del Archipiélago) y reino de Tesalónica.
Siguiendo el mapa en dirección a oriente y limitados por el norte por Bulgaria y el mar Egeo, nos encontramos con el
imperio latino de Constantinopla (1204-12060), al sur de este se encuentran el imperio de Nicea otro de los tres
reductos independientes creados por los bizantinos. Sus reyes se consideran herederos de la tradición bizantina.
A continuación ocupando una gran parte de Asia Menor se extiende en poder de los turcos selyúcidas el sultanato de
Rum. Al noreste del sultanato se encuentra en el mapa el imperio griego de Trebisonda, ultimo de los tres reductos en
poder de los bizantinos. Al sur del sultanato, la isla de Chipre, convertida en reino latino por Ricardo Corazón de León
en 1191.
La leyenda del mapa nos indica que están pintados en negro los dominios venecianos, llamando la atención sobre la
dominación veneciana del Egeo, que fue una de las consecuencias de la cuarta cruzada, el Egeo se ha denominado a
partir de ese momento como “un lago veneciano”.
Los venecianos se han presentado a menudo como los principales beneficiarios de la partición del imperio,
efectivamente ganaron un monopolio comercial casi exclusivo en Constantinopla y el mar Negro, también la posesión
de los puertos y ciudades con salida al mar que vemos en negro en el mapa, Modón, Corón y Durazzo, entre otros.
Tuvo mucha importancia estratégica la isla de Creta, que utilizaban como escala de abastecimiento y base de
protección de sus rutas hacia Siria y Egipto.
Cuando Miguel VIII recuperó Constantinopla en 1261 con ayuda genovesa, Venecia perdió automáticamente su
estatus privilegiado en la capital imperial.
4. Conclusión: Comentar la importancia del hecho representado desde el punto de vista histórico. Compararlo, si
es posible, con otros sucesos históricos y lugares durante el mismo periodo.
Es muy importante este hecho histórico, pues a partir de “la Partitio Romaniae”, representada en este mapa,
Bizancio ya no volvió a ser el poder mediterráneo que había sido. La lucha por la reunificación que tiene lugar entre
1204 y 1267 aproximadamente, entre los poderes de Trebisonda, el Épiro y Nicea, y la ocupación latina del resto del
territorio, trastocará las redes comerciales, los vínculos sociales y las fronteras del antiguo Imperio.
A lo largo de toda esta época los esfuerzos bizantinos se centran en limitar el poder latino –sobre todo veneciano- en
el Egeo y en la lucha contra el avance turco en Asia Menor, lo que consiguieron gracias a los ataques tártaros. Bizancio,
bajo el gobierno de una nueva dinastía deberá enfrentarse a los avances de otros pueblos islámicos aparecidos
después de la descomposición del Imperio abasí, sobre todo a los turcos. Para ello se acudió a la aristocracia militar, a
una nueva división del territorio y a la ruptura definitiva con la Iglesia Romana, con la que era imposible mantener
buenas relaciones.
ASÍ PODRÍA QUEDAR EL COMENTARIO DEL MAPA.
Este mapa es un mapa político de Oriente en 1214, en el que están representados los diferentes estados resultantes
del fraccionamiento del imperio Bizantino, tras la finalización de la época clásica, como consecuencia de la cuarta
cruzada (1202-1204).
A lo largo del siglo XI los cristianos orientales y occidentales cada vez están más alejados en el terreno religioso,
político y económico. La separación de Bizancio de occidente también se pone de manifiesto con la pérdida de Bari, la
ultima plaza bizantina en Italia y con el ataque en 1081 de los normandos a Épiro, rechazado por los bizantinos con la
ayuda de Venecia, que a partir de ese momento como contrapartida controlará las rutas de Bizancio.
Los bizantinos estaban presionados por los turcos selyúcidas que siguen su expansión a costa de Bizancio, tras la
derrota bizantina en Manzikert (1071) conquistaron Asia Menor y fundaron el Sultanato de Rum. Estos avances turcos
provocaron la llamada de ayuda del emperador bizantino Alejo I a Occidente; será uno de los desencadenantes de la
primera cruzada.
Cuando a finales del siglo XI llegan los cruzados a Bizancio en lugar de colaborar en la restauración del poder de
Constantinopla, crean los reinos latinos de ultramar y las relaciones se deterioran. A la vez las republicas italianas se
aprovecharon de la debilidad de Bizancio para sacar partido, interviniendo en su política comercial, sobre todo
Venecia.
Será con la cuarta cruzada cuando se cree el imperio latino de Constantinopla, consecuencia de la máxima debilidad
de Bizancio sumido en múltiples guerras que facilitaron la constante intervención occidental. El desvío de la cuarta
cruzada por los venecianos permitió a los latinos tomar Constantinopla y acabar con la época imperial de Bizancio
(1204).
Grecia se dividió bajo la soberanía del imperio latino de Constantinopla (1204-1260), en los territorios francos del
principado de Acaya (ducado de Atenas y ducado del Archipiélago) y el reino de Tesalónica. Los bizantinos
mantuvieron tres reductos griegos independientes, el imperio de Nicea, el imperio de Trebisonda y el despotado de
Épiro en Grecia.
En el año 1224 los bizantinos de Épiro ocupan Tesalónica y se proclamaron emperadores, con la oposición de Nicea,
estos se consideraban herederos legítimos de la dinastía imperial. El emperador de Nicea Miguel VIII Paleólogo
derrotó a los latinos y recuperó Constantinopla, restableciendo el Imperio Bizancio, aunque con menos territorio.
En el mapa vemos al noroeste el río Danubio limitando por el norte a Serbia y Bulgaria y a continuación el mar Negro.
En la península griega el despotado de Epiro, uno de los reductos bizantinos y bajo la soberanía del imperio latino de
Constantinopla los nuevos territorios francos del principado de Acaya (ducados de Atenas y del Archipiélago) y el
reino de Tesalónica.
Hacia oriente el imperio latino de Constantinopla (1204- 12060), al sur de este el imperio de Nicea otro de los
reductos bizantinos y en poder de los turcos selyúcidas, el sultanato de Rum. Al noreste del sultanato se encuentra
Trebisonda, ultimo de los tres reductos bizantinos. Al sur del sultanato de Rum el reino latino de Chipre.
La leyenda del mapa indica que están pintados en negro los dominios venecianos. Venecia se ha presentado como la
beneficiaria de la partición del imperio, pues logra el monopolio comercial en Constantinopla y el mar Negro, y la
posesión de puertos y ciudades con salida al mar, como Modón, Corón y Durazzo. Fue clave la isla de Creta como
escala de abastecimiento y base de protección de sus rutas hacia Siria y Egipto.
La importancia de este hecho histórico radica en que a partir de “la Partitio Romaniae” Bizancio ya no volvió a ser el
poder mediterráneo que había sido. La lucha por la reunificación que tiene lugar entre 1204 y 1267 aproximadamente,
entre los poderes de Trebisonda, el Epiro y Nicea, y la ocupación latina del resto del territorio, trastocará las redes
comerciales, los vínculos sociales y las fronteras del antiguo Imperio.
A lo largo de toda esta época los esfuerzos bizantinos se centran en limitar el poder latino (sobre todo veneciano) en
el Egeo y en la lucha contra el avance turco en Asia Menor. Bizancio bajo una nueva dinastía deberá enfrentarse a los
avances de otros pueblos islámicos, sobre todo de los turcos. Para ello se acudió a la aristocracia militar, a una nueva
división del territorio, y a la ruptura definitiva con la Iglesia Romana, con la que era imposible mantener buenas
relaciones.
Pautas para el comentario de un mapa histórico
6. Observación detenida del mapa y de su leyenda.
7. Clasificación del mapa según su tipología: político, político-social, económico, demográfico, cultural,
etc.
8. Situar el mapa en su contexto histórico, escribiendo un resumen de los acontecimientos que
representa.
9. Explicación del contenido, analizando los datos que ofrece el mapa: fechas, nombres de ciudades,
flechas que indican determinados movimientos, gráficos (si los hubiera), límites o fronteras,
evolución de los procesos.
10. Conclusión: Comentar la importancia del hecho representado desde el punto de vista histórico.
Compararlo, si es posible, con otros sucesos históricos y lugares durante el mismo periodo.
Nota. Estos apartados se tendrán en cuenta pero no se escribirán en el examen.
LA INGLATERRA DE GUILLERMO I (1066-1087).
Observación detenida del mapa y de su leyenda.
Leyenda del mapa.
• Castillos levantados bajo Guillermo I.
• Territorio disputado por los reyes escoceses.
• Chester: marcas galesas.
• Durham: control frontera escocesa.
• Puntos de apoyo.
Observación del mapa.
2. Identificamos los castillos diseminados por Inglaterra construidos por Guillermo I.
3. Vemos al sur de Escocia el espacio sombreado, marcas, con los castillos de Carlisle y Durham
para control de la frontera. Una gruesa flecha en dirección norte indica los movimientos de
avance hacia la frontera de Escocia. Más al sur el castillo de York, es un punto de apoyo para los
movimientos hacia Escocia.
4. Al oeste del mapa en Gales, observamos las marcas galesas, los castillos de norte a sur de
Chester, Shrewsbury y Hereford, y un punto de apoyo, Worcester. Una flecha al sur de la
frontera y dentro del territorio de Gales indica la vía de penetración de las ofensivas
normandas.
5. Vemos como los castillos se acumulan en el centro y sur de Inglaterra, sobre todo sobre los
cauces de los ríos (vías comunicación), aunque en el mapa no están representados y en el sur
próximos a la costa, para repeler posibles agresiones.
6. En el sur de la isla esta marcada la batalla de Hastings (1066).
3. Clasificación del mapa según su tipología1: político, político-social, económico, demográfico,
cultural, etc.
Se puede clasificar como un mapa político. Muestra las fronteras entre Inglaterra, Gales y Escocia, así
como la extensión de los espacios de fricción, batallas determinantes, la ubicación de los puntos de
defensa y organización social del territorio a caballo de los ríos (no representados) y de la costa sur,
sobre todo.
2 Situar el mapa en su contexto histórico, escribiendo un resumen de los acontecimientos que
representa.
Recordemos que en el año 911 el rey Carlos el Simple cedió a los daneses el principado de Normandía
en concepto de feudo. Pasado más de un siglo, en la vecina Inglaterra tras la desaparición en 1035 del
gobierno de Canuto el Grande, llegó al poder elegido por los anglosajones el débil Eduardo I el Confesor
(1043-1066). En su lecho de muerte, Eduardo y su asamblea de hombres sabios eligieron rey a su
cuñado Haroldo II, conde de Wéssex. Contra él se alzaron los otros pretendientes al trono, Guillermo
duque de Normandía al que Eduardo le había prometido la sucesión, y su primo Haroldo III Rey de
Noruega que fue derrotado por Haroldo II en la batalla de Stamford Bridge.
Los normandos desembarcaron en Inglaterra y el 1 de octubre de 1066, Guillermo obtiene una
importante victoria en Hastings (+ Haroldo II) que le permitió alcanzar el trono inglés.
El nuevo monarca emprendió una serie de reformas en las estructuras políticas y sociales de Inglaterra,
imponiendo un fuerte control en todo el territorio. Destaca la inmigración de barones normandos y la
política de construcción de castillos (antes de su llegada apenas eran conocidos) como centros
administrativos feudales y militares, en un proceso gradual de normalización de la política y de la
sociedad inglesa se logró una administración mas eficiente que el resto de monarquías de la época,
convirtiéndose Inglaterra en la primera monarquía feudal propiamente dicha, con el rey en lo mas alto
de la pirámide feudal y bajo él prestándole acatamiento el resto de la nobleza.
Rápidamente intentó la expansión de sus dominios hacia Gales e Irlanda, creando una serie de condados
fronterizos. Escocia le causó en principio más problemas y tuvo que contentarse con proteger la
frontera norte del reino, donde destacaba el poder del obispo guerrero de Durham.
En los últimos años de su gobierno ordenó la elaboración del conocido Domesday Book o Libro del día de
cuentas, donde se recogieron todas las propiedades de Inglaterra, con el fin de conocer los recursos de
su reino. Promovió la reforma del clero y de los monasterios, mostrándose defensor de la Iglesia. A su
muerte, sus dominios se dividieron entre sus hijos, correspondiendo a Guillermo II el Rojo (1087-1100)
el reino de Inglaterra, y a Roberto Courteheuse el ducado de Normandía. División que provocó la
enemistad entre los hermanos al sentirse Roberto perjudicado. Guillermo supo imponerse aunque
mantuvo duros enfrentamientos con la Iglesia.
4.
Los documentos cartográficos históricos pueden ser mapas políticos (muestran fronteras entre
estados, su evolución, extensión, guerras, etc..); mapas político-sociales (revelando la extensión de una
revolución, de cualquier problema o hecho social, etc..); mapas económicos (situación de áreas
económicas -de cualquier sector-, vías de comunicación, rutas comerciales, etc..); mapas demográficos
(movimientos de población, densidades de población, etc..); mapas culturales (distribución de un
movimiento artístico, extensión de una cultura, de un movimiento cultural, de centros educativos…).
Web del profesor: Porfirio Sanz Camañes (UCLM).
5. Explicación del contenido, analizando los datos que ofrece el mapa: fechas, nombres de ciudades,
flechas que indican determinados movimientos, gráficos (si los hubiera), límites o fronteras, evolución
de los procesos.
Identificamos en el mapa algunos de los casi 500 castillos que diseminados por Inglaterra fueron
construidos por orden de Guillermo I para implantar su poder y controlar a la población. Advertimos
como los castillos representados se acumulan en el centro y sur de Inglaterra, sobre todo sobre los
cauces de los ríos (no representados) y en el sur, próximos a la costa, para repeler posibles agresiones.
Vemos al sur de Escocia el espacio que corresponde a las marcas, con los castillos de Carlisle y Durham
para control de la frontera. Una gruesa flecha en dirección norte pero que no penetra en la geografía de
Escocia, indica los movimientos de avance hacia la frontera de Escocia, mas para defenderse de los
posibles ataques escoceses que para avanzar en la conquista. Más al sur el castillo de York, es un punto
de apoyo para estos movimientos de defensa.
Al este del mapa en Gales, observamos las marcas galesas con los castillos ubicados en el mapa de norte
a sur, identificamos los de Chester, Shrewsbury y Hereford, del que parte una flecha casi al sur de la
frontera que se adentra en el territorio de Gales e indica una vía de penetración de las ofensivas
normandas. Sobre Hereford se ubica el punto de apoyo de Worcester. En el sur de la isla esta marcada
la batalla de Hastings (1066) que dio el poder a Guillermo I.
Aunque no vemos representados los ríos ingleses, el río Támesis, el Tamar y el Trent, entre otros que
surcan toda la geografía, eran importantes vías de comunicación, para su control se ubican en sus orillas
numerosos castillos.
4. Conclusión: Comentar la importancia del hecho representado desde el punto de vista histórico.
Compararlo, si es posible, con otros sucesos históricos y lugares durante el mismo periodo.
Este hecho histórico fue importante, ya que la victoria Normanda en Inglaterra, fue la causa efecto de su
integración plena en la Europa feudal. A Inglaterra son trasladadas la lengua, las costumbres y la
mentalidad feudal francesa, así como las nuevas corrientes espirituales a través de los monjes
cluniacenses y cistercienses, a corto plazo esta integración se convertirá en una amenaza para la propia
Francia, cuando a la dinastía Normanda le suceda la de los Anjou-Plantagenet.
Otro suceso histórico próximo, aunque diferente es la conquista de Sicilia por los normandos, que no fue
realizada de modo oficial con un duque a la cabeza sino por clanes familiares, que llamados en principio
por los príncipes lombardos para que les prestasen ayuda frente a los bizantinos, vieron la oportunidad
de aprovechar sus conquistas para lograr estados personales sin tener que prestar por ello homenaje a
ningún poder superior. Uno de estos clanes fue el de los Hauteville, oriundos de esta localidad
Normanda.
Roger II (1105-1154), fue el máximo exponente de estos señores normandos de Italia. Roger logró reunir
todos los dominios normandos en Italia y convertirlos en un solo reino, consiguiendo que fuera uno de
los mejor organizados de la época. Su reino fue muy importante gracias a su posición estratégica en el
mediterráneo.
ASÍ PODRÍA QUEDAR EL COMENTARIO DEL MAPA.
Este es un mapa que se puede clasificar como político pues muestra las fronteras entre Inglaterra, Gales
y Escocia, así como la extensión de los espacios de fricción, batallas determinantes y la ubicación de los
castillos que son los puntos de defensa y de organización social del territorio.
Recordemos que en el año 911 el rey Carlos el Simple cedió a los daneses el principado de Normandía
en concepto de feudo. Pasado más de un siglo en la vecina Inglaterra tras la desaparición en 1035 del
gobierno de Canuto el Grande, llegó al poder elegido por los anglosajones el débil Eduardo I el Confesor
(1043-1066). Tras su muerte sin descendencia le sucedió Guillermo duque de Normandía.
Los normandos desembarcaron en Inglaterra en 1066, Guillermo obtiene una importante victoria en
Hastings que le permitió alcanzar el trono inglés. El nuevo monarca emprendió una serie de reformas en
las estructuras políticas y sociales, imponiendo un fuerte control en todo el territorio. Destaca la
inmigración de barones normandos y la política de construcción de castillos como centros
administrativos feudales y militares, en un proceso gradual de normalización de la política y de la
sociedad inglesa se logró una administración mas eficiente que el resto de monarquías de la época,
convirtiéndose Inglaterra en la primera monarquía feudal propiamente dicha, con el rey en lo mas alto
de la pirámide feudal y bajo él prestándole acatamiento el resto de la nobleza.
Rápidamente intentó la expansión de sus dominios hacia Gales e Irlanda, creando una serie de condados
fronterizos. Escocia le causó en principio más problemas y tuvo que contentarse con proteger la frontera
norte del reino, donde destacaba el poder del obispo guerrero de Durham.
En los últimos años de su gobierno ordenó la elaboración del conocido Domesday Book o Libro del día de
cuentas, donde se recogieron todas las propiedades de Inglaterra, con el fin de conocer los recursos de
su reino. Promovió la reforma del clero y de los monasterios, mostrándose defensor de la Iglesia. A su
muerte, sus dominios se dividieron entre sus hijos, correspondiendo a Guillermo II el Rojo el reino de
Inglaterra, y a Roberto Courteheuse el ducado de Normandía.
Identificamos en el mapa algunos de los casi 500 castillos que diseminados por Inglaterra fueron
construidos por orden de Guillermo I para implantar su poder y controlar a la población. Advertimos
como los castillos representados se acumulan en el centro y en el sur de Inglaterra próximos a la costa
para repeler posibles agresiones.
Vemos al sur de Escocia el espacio que corresponde a las marcas, con los castillos de Carlisle y Durham
para control de la frontera. Una gruesa flecha en dirección norte pero que no penetra en la geografía de
Escocia, indica los movimientos de avance hacia la frontera de Escocia, mas para defenderse de los
posibles ataques escoceses que para avanzar en la conquista. Más al sur el castillo de York, es un punto
de apoyo para estos movimientos de defensa. Al este del mapa en Gales, observamos las marcas galesas
con los castillos ubicados en el mapa de norte a sur, identificamos los de Chester, Shrewsbury y
Hereford, del que parte una flecha casi al sur de la frontera que se adentra en el territorio de Gales e
indica una vía de penetración de las ofensivas normandas. Sobre Hereford se ubica el punto de apoyo de
Worcester. En el sur de la isla esta marcada la batalla de Hastings (1066) que dio el poder a Guillermo I.
Este hecho histórico fue importante, ya que la victoria Normanda en Inglaterra, fue la causa efecto de su
integración plena en la Europa feudal. A Inglaterra son trasladadas la lengua, las costumbres y la
mentalidad feudal francesa, así como las nuevas corrientes espirituales a través de los monjes
cluniacenses y cistercienses, a corto plazo esta integración se convertirá en una amenaza para la propia
Francia, cuando a la dinastía Normanda le suceda la de los Anjou-Plantagenet.
Otro suceso histórico próximo, aunque diferente es la conquista de Sicilia por los normandos, que
llamados en principio por los príncipes lombardos para que les prestasen ayuda frente a los bizantinos,
vieron la oportunidad de aprovechar sus conquistas para lograr estados personales sin tener que prestar
por ello homenaje a ningún poder superior. El rey Roger II logró convertirlos en uno de los reinos mejor
organizados de la época, muy importante por su posición estratégica en el mediterráneo.
EXAMEN RESERVA 2009/2010

Tema: 13 Pág… 302 VÍSPERAS SICILIANAS


Nos encontramos ante un texto histórico narrativo, una crónica, de carácter político-social considerada
una fuente primaria. Es un texto escrito probablemente a finales del siglo XIII.
Los acontecimientos relativos a las Vísperas Sicilianas que se narran en el texto fueron relatados en
diversas crónicas medievales siendo, quizás, una de las mas famosas la de Ramón Muntaner
En 1282 una serie de barones sicilianos se presentan en una feria de Palermo con la intención de
provocar una revuelta. Aprovechando un incidente entre un soldado francés y una mujer, se inició una
pelea entre franceses y panormitanos incitados por los barones. El capitán al mando de la defensa de la
ciudad se vio incapaz de sofocar la revuelta y decidió rendirse. Miles de franceses fueron asesinados y
otros apresados. Ni tan siquiera los monjes de habla francesa se libraron del encierro. A continuación se
procedió de la misma manera en el resto de la isla.
Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia Luis IX, adquirió el condado de Provenza a mediados del
siglo XIII. Aliado del papa, conquistó Nápoles y Sicilia derrotando a los últimos representantes de la
dinastía de los Hohenstaufen.
Pero en Sicilia los franceses no eran bien recibidos. En 1282 se produjo las llamadas “Vísperas Sicilianas”
que fue un levantamiento popular contra el monarca Carlos I. Los sublevados pidieron ayuda al rey
aragonés Pedro III, que alegaba a favor de su causa los derechos de su mujer Constanza, de la casa de
Hohenstaufen. Hubo entonces una matanza de franceses que acabó con el reinado de Carlos I de Anjou
en la isla siendo sustituido por Federico, hijo de Pedro III de Aragón. Un siglo más tarde Sicilia se
anexionaría a la corona aragonesa.
1.1. Anglos, jutos y sajones en Gran Bretaña.
“En el año de la Encarnación del Señor de 449, habiendo obtenido Marciano la realeza,
junto con Valentiniano, como cuadragésimo sexto sucesor de Augusto, la poseyó siete
años. En esta época, el pueblo de los Anglos o de los Sajones fue invitado por el
mencionado rey (Vortigern) y se trasladó a Bretaña con tres barcos largos, y recibió
residencia en la parte oriental de la isla, bajo las órdenes del mismo rey, para defenderla
como si de su patria se tratase, aunque en realidad para conquistarla. Así, después de
entablar lucha contra los enemigos que venían del norte, trabaron batalla y los sajones
se alzaron con la victoria. Lo que, una vez anunciado en su lugar de origen, así como la
fertilidad de la isla y la cobardía de los bretones, pronto enviaron los sajones una flota
más nutrida con gente armada de refuerzo que, junto a los precedentes, formaron un
ejército invencible. Los que llegaron recibieron asiento entre los bretones, por concesión
de éstos, con la condición de que lucharan contra sus adversarios, por la salvación y paz
de la tierra, y que les darían el estipendio debido por sus servicios. Habían venido
gentes de los tres pueblos más valerosos de Germania, esto es, los Sajones, los Anglos y
los Jutos. De origen juto son los Cantuari y los Victuari, o sea, el pueblo que posee la
isla de Wight y el pueblo llamado hasta hoy juto en la provincia de los sajones
occidentales (Wessex). De los sajones, es decir de la región que se llama hoy país de los
viejos sajones (Holstein), vinieron los sajones orientales, meridionales y occidentales
(Essex, Sussex, Wessex). De los anglos, es decir del país que se denomina Angeln (en el
este de Schleswig), y que desde entonces hasta hoy ha permanecido desierto, salieron
los anglos orientales (East Anglia) y anglos mediterráneos (South Anglia y Uppland),
Mercia y toda la descendencia de los northumbrios, es decir los que habitan al norte del
río Humber, y todos los otros pueblos ingleses.”
BEDA EL VENERABLE, Historia EcclesiasticaGentisAnglorum, en M.A. LADERO,
Historia Universal. Edad Media. Barcelona. Editorial Vicens Vives, 1987, pp. 126-127.

Nos encontramos ante un texto de naturaleza histórica-literaria, pudiendo posiblemente ser escrito a
principios de la Edad Media, ya que los sucesos que de los que nos habla el texto acaecieron en el siglo V.
Tal texto fue escrito por Beda el Venerable. Se trata de un fragmento de “Historia
EcclesiasticaGentisAnglorum”. En Beda se funden las tradiciones romanas con las irlandesas y su obra se
desarrolló en el Monasterio de Yarrow, donde vivió desde los trece años y escribió cerca de cuarenta
libros. Beda murió cuando traducía al anglosajón el Evangelio de San Juan.
Se entiende que el destino del texto no es privado, es decir, que va destinado a una colectividad, por lo
que tiene un carácter público, teniendo como finalidad dar a conocer los sucesos acaecidos en Irlanda
en ese periodo.
La idea fundamental de este texto es la penetración por parte de gentes de Germania más poderosas,
esto es, anglos jutos y sajones, y su posterior lucha y obtención de la victoria y territorio. El texto
también nos hace alusión a diversas gentes que tienen origen en los anglos, los jutos o los sajones.
Desde el año 476 los distintos estados germánicos obraron con mayor libertad. Estos pueblos se
asentaron en tierras imperiales como hicieron los francos, o en dominios particulares que los germanos
compartieron con los habitantes de procedencia romana, como efectuaron los visigodos.
En el conjunto de pueblos germanos podemos distinguir dos categorías en función de su capacidad de
resistencia a los cambios. En primer lugar están aquellos que fueron absorbidos por reinos más fuertes,
como por ejemplo los suevos por los visigodos o los burgundios por los francos o los que no pudieron
resistir a la contraofensiva bizantina, como les ocurrió a los vándalos y ostrogodos. Por otra parte,
aquellos que lograron sobrevivir a las continuas fluctuaciones, al menos hasta la llegada de los
musulmanes a Occidente a comienzos del siglo VIII (visigodos, francos, anglos y sajones).
Al mismo tiempo que se producían las migraciones terrestres, unos movimientos menos conocidos
afectaban a Europa del noroeste. Estos movimientos estuvieron protagonizados por los sajones, los
anglos y los jutos, quienes se dirigieron hasta Bretaña.
Hay referencias hacia estos pueblos en laas obras de Tácito. Los anglos, jutos y sajones serán los
protagonistas de las invasiones germánicas en Bretaña.
No hay explicación sobre el motivo que provocó estos movimientos, aunque se han pensado causas
geológicas y demográficas, pero también se ha pensado en los progresos de la evolución naval o la
existencia de posibles tesoros monetarios escondidos en zonas costeras.
El origen y evolución de los jutos aún hoy en día se hace difícil. El caso de los anglos está claro. Su lengua
y tradición no tienen mucha diferencia de los sajones, por lo que su movimiento está estrechamente
relacionado. La conquista de la isla debió producirse a mediados del siglo V. No se conoce la fecha de
ocupación de ninguna ciudad. Los estudios realizados han llevado a pensar que el avance no fue
continuo ni uniforme. La eliminación de los indígenas de la isla plantea uno de los problemas más
misteriosos de la historia inglesa. Ya hacia fines del siglo VII el espacio donde nacería Inglaterra estaba
enteramente ocupado y la lengua inglesa había triunfado en casi todas partes. El paganismo se extendió.
La objetividad del texto es claramente evidente, además de ser de un texto de suma importancia.
Gracias a él sabemos cómo se produjo la invasión de los pueblos germánicos en Bretaña.
1.2. La peste en Florencia en 1348.
“Digo que ya habían los años de la fructífera Encarnación del Hijo de Dios llegado al
número de mil trescientos cuarenta y ocho, cuando la ciudad de Florencia, noble entre
todas las de Italia, fue pasto de una mortífera peste. La cual, bien por la fuerza de los
cuerpos astrales, o bien por nuestros inicuos actos, en virtud de la justa cólera de Dios,
fue enviada a los mortales para corregirnos, después de que durante algunos años se
había enseñoreado de las regiones orientales, en las que había cobrado innumerables
vidas y desde donde, sin detenerse en lugar alguno, prosiguió de forma devastadora
hacia Occidente, extendiéndose continuamente.
No valían contra ella previsión ni providencia alguna, como el que limpiasen la ciudad
operarios nombrados al efecto o prohibir que los enfermos entrasen en la población, o
dar muchos consejos para preservar la salud, o hacer no una sino varias veces al día
humildes rogativas a Dios en procesiones u otras formas piadosas.
En cualquier caso, lo cierto es que, al comenzar la primavera del año mencionado,
comenzaron a manifestarse los dolorosos efectos de la pestilencia. Pero no obraba como
en Oriente, donde el verter sangre por la nariz era signo seguro de muerte, sino que aquí
al comenzar la enfermedad, les nacían a las hembras y varones en las ingles y en los
sobacos unas hinchazones que algunas veces alcanzaban el tamaño de una manzana o de
un huevo. La gente común daba a estos bultos el nombre de bubas. Y, en poco tiempo,
estas mortíferas inflamaciones cubrían todas las partes del cuerpo. Luego, los síntomas
de la enfermedad se trocaban en manchas negras o lívidas en brazos, muslos y demás
partes del cuerpo, bien grandes y diseminadas o apretadas y pequeñas. Así, la buba
primitiva se convertía en signo inequívoco de futura muerte, tanto como estas manchas.
Para curar esta enfermedad no parecían servir los consejos de médicos ni medicina
alguna, bien porque la naturaleza del mal no lo consintiera, o bien porque se desconocía
por la medicina el origen del mal y la forma de atajarlo. Así, no sólo eran pocos los que
curaban, sino que casi todos los afectados, al tercer día de la aparición de los citados
signos, o bien un poco después, morían sin fiebre alguna ni otro accidente”.

GIOVANNI BOCCACCIO, El Decamerón. Texto tomado de Emilio MITRE


FERNÁNDEZ, Textos y documentos de época medieval (análisis y comentario).
Barcelona. Ariel, 1992, pág. 149.

Estamos ante un texto de naturaleza social, ya que nos habla de la peste negra y su daño a la población
a mediados del siglo XV, concretamente en el año de 1348 en la ciudad italiana de Florencia. Este texto
fue escrito por el italiano Giovanni Boccaccio.
El texto se fundamenta en explicar la peste, una enfermedad que según el texto fue mandada por la
justa cólera de Dios a los mortales para corregirlos. Informa que no existía nada para su cura, ni
tampoco para prever su aparición, ni apartar los enfermos de la población ni hacer rogaciones a Dios.
Fue en la primavera de tal año cuando comenzaron a manifestarse los síntomas de la enfermedad,
presentándose distinta a como se había presentado en Oriente. Todos los afectados morían
rápidamente.
La crisis de Europa de fines del Medievo es un hecho innegable. Existen varias interpretaciones para
explicar su aparición pero de lo que no cabe duda es de su existencia. Uno de los terrenos donde se
manifestó la crisis de forma más evidente fue en el demográfico. Hasta tal punto es estrecha esta
relación que la misma expresión crisis de la Baja Edad Media suele evocar la imagen de una catástrofe
demográfica en Europa. Tanto las pestes como el hambre o las guerras tuvieron unas consecuencias
demográficas evidentes, la primera de todas, un espectacular aumento de la mortalidad.
A mediados de siglo XV asoló a Europa una terrible epidemia que se conoce como “peste negra”. La
historiografía de las últimas décadas entiende que su impacto se produjo sobre una sociedad que ya se
encontraba en una evidente fase regresiva. Las epidemias pestilentes no resultaban una novedad en la
Europa de mediados del siglo XV. Causó tanta conmoción por sus caracteres espectaculares, tanto en las
manifestaciones como en el avance de la enfermedad. La peste negra llegó a Europa desde el exterior,
desde el continente asiático. Allí contrajeron el mal los mongoles y en la ciudad de Caffa, colonia
genovesa, se produjo el contagio a los europeos. Todo sucedió debido al ataque efectuado por los
mongoles contra tal ciudad. Entre los asaltantes había soldados enfermos. Después la enfermedad se
difundió hacia Occidente por medio de unos marinos genoveses enfermos que viajaron a través del
Mediterráneo, siendo Italia uno de los primeros territorios afectados.
La peste se presentaba bajo diferentes formas. La más conocida es la bubónica, llamada así porque al
enfermo le aparecía un bubón en la ingle, axila o cuello (como indica el texto que así eran los síntomas
en Florencia). La variedad pulmonar afectaba al aparato respiratorio. La septicémica era la más grave
para el enfermo, se acompañaba de hemorragias cutáneas con placas de color negro azulado, lo que
explica la denominación de negra que se da a la epidemia.
Analizar cuantitativamente la mortandad provocada por la peste es imposible debido a las limitaciones
de fuentes demográficas. Es preciso destacar, sin embargo, que afecto de forma desigual a Europa.
Por último, señalar la objetividad del texto y la importancia que tiene para conocer el pasado. Gracias a
textos como este podemos permitirnos conocer los sucesos que ocurrieron siglos atrás.

You might also like