You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS


CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLAN FIN DE SEMANA, OCTAVO SEMESTRE, SECCION “A”

TEMA:
CLASIFICACION DE LA ANTROPOLOGIA

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES: CARNÉ No.

ELUPERCIO HERMENEGILDO RAMOS LÓPEZ 201443996

DALVIN JOSUE RAMIREZ ARREAGA 201343698

MARCO EMILIO PEÑALONZO OROZCO 200592066

GERSON ANTONIO CIFUENTES GONZALEZ 201344002

CURSO:

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

DOCENTE DEL CURSO:

LIC. CARLOS EDUARDO VELASQUEZ NAVARRO

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”


SAN MARCOS MARZO DE 2018
INTRODUCCION

El trabajo que se presenta a continuación abarca dos grandes aspectos de la antropología: la


antropología física que trata de la evolución biológica del hombre y la antropología social o
cultural, que estudia la forma de vida de las personas. Como futuros Licenciado en
Pedagogía y Ciencias de la Educación, es muy importante conocer estos aspectos, ya
enriquecen la cultura en cuanto a tradiciones, costumbres, mitos, leyendas, lenguas,
familias, sociedades; conocimientos que son indispensables para trasmitirlos a los
estudiantes del nivel medio.

OBJETIVOS

 Conocer las culturas creadas por el hombre desde el inicio de su existencia y sus
relaciones sociales.
 Identificar los procesos de transformación que se han dado a lo largo de la historia
de la humanidad.

hay que hacer el colas contextualizando cada uno a nuestro medio.


ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

El término antropología biológica define una instancia cualitativamente superior de


la antropología física (O'Rourkey y Petersen, 1983) cuyo inicio data de la segunda mitad
del siglo XX. No hay unicidad de criterios con respecto a su utilización. Desde una
concepción que prácticamente la asimila a la biología humana (Harrison et al, 1971) es
incluida en la fundamentación del método experimental (Pucciarelli, 1974) y termina por
ocupar una posición central en los estudios de variabilidad poblacional (Bennet, 1979). No
obstante, se advierte una tendencia no fluctuante sino progresiva a un reemplazo
terminológico y conceptual.

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Es una de las sub-disciplinas de la antropología física, se divide en tres ramas importantes,


relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias antropológicas: la antropología forense,
la arqueología forense y la antropología cultural forense.

La antropología física forense se encarga de la identificación de restos


humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del
esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas
sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y
la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo
y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del
victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento
perimortem y posmortem dado a la víctima.
LA OSTEOLOGÍA

Es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en
general y de los huesos que lo conforman en particular.

LA ONTOGENIA

También llamada morfogénesis u ontogénesis, describe el desarrollo de un organismo,


desde la fecundación de un cigoto durante reproducción sexual hasta su senescencia,
pasando por la forma adulta. La ontogenia es estudiada por la biología del desarrollo. La
ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su
organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o
como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se
encuentre o como resultado de su dinámica interna.

El desarrollo animal u ontogenia cumple dos funciones principales:

Genera diversidad celular (diferenciación) a partir del huevo fecundado (cigoto) y organiza
los diversos tipos celulares en tejidos y órganos (morfogénesis y crecimiento).

Asegura la continuidad de la vida de una generación a la siguiente (reproducción).

PALEOANTROPOLOGÍA

El paleoantropólogo Donald Johanson junto a una réplica del cráneo de Lucy, cuyos restos
fósiles sirvieron para definir la especie Australopithecus afarensis.

La paleoantropología (del griego paleos, "antiguo"; anthropos, "ser humano"; y logos,


"conocimiento") es la rama de la antropología física y de la paleobiología que se ocupa del
estudio de la evolución humana y su registro fósil, en otras palabras de
los homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida como paleontología humana.
Esta ciencia trabaja principalmente con fósiles que se rastrean hasta varios millones de
años, por lo que está estrechamente vinculada también a la paleontología, la geología,
la paleoecología, la biología, la genética y la primatología. La paleoantropología busca
analizar e interpretar los datos del pasado humano con el objetivo de explicar el
surgimiento del hombre y sus sucesivos cambios que se produjeron a través del tiempo.
Otro vínculo estrecho que tiene con otra de las ramas de la antropología, es la arqueología.
Esta pone énfasis en los aspectos culturales. Intervinculando la información se relacionan
estas dos ramas, y así también con otras ciencias.

PALEOPATOLOGÍA

Es la disciplina científica que estudia las enfermedades padecidas por personas o animales
en la antigüedad, a través de vestigios hallados en los huesos, restos orgánicos e
inmediaciones donde se hallan dichos restos.

El término paleopatología es una composición entre la palabra griega paleo- que significa
viejo y pathos que significa sufrimiento. Campillo, en su obra Paleopatología: La
enfermedad no escrita (2003), comenta que la primera definición de este término fue
planteada por Shufeldt en 1882, y publicada en 1885 en el segundo volumen del Standard
Dictionary; este investigador se refería a la paleopatología como la ciencia de las
condiciones patológicas presentes en los órganos de los animales extintos y petrificados.

Luego de transcurrir cierto tiempo, esta definición expuesta por Shufeldt sufrió algunas
modificaciones, entre éstas se encuentra la que propuso Sir Marc Armand Ruffer, la cual ha
resultado ser la más aceptada: es la ciencia que ha podido demostrar la presencia de
enfermedades en los restos humanos y de animales de los tiempos antiguos.

No obstante, en revisiones bibliográficas se pueden hallar otras definiciones de la


disciplina, como se entiende principalmente al estudio de los rastros de enfermedad dejados
en fósiles y momias. Incluye también el estudio de los signos relacionados con la
enfermedad en objetos arqueológicos, que se puede localizar en Paleomedicina. Historia de
la Medicina. Medicina arcaica mágico-tradicional. Papiros médicos. Roma. Grecia. Edad
Media, un portal de la web. En este mismo material se puede apreciar la diferencia
fundamental entre la paleopatología y la paleomedicina, la cual ya la primera ha sido
definida, y la segunda se refiere a las huellas de una acción médica dejadas en fósiles,
momias y objetos arqueológicos.

ANTROPOLOGÍA GENÉTICA

La antropología genética permite individualizar en las poblaciones humanas una serie de


carácteres polimórficos que se pueden manifestar con gran precisión y especificidad.
Apoyada en sus comienzos en la variabilidad racial de los primeros grupos eritrocitarios de
la sangre, ha experimentado en los últimos veinticinco años un avance espectacular al
aplicarse este concepto a todos los sistemas polimórficos del organismo y de manera
especial a la determinación molecular de frecuencias de ADN.

Según datos de J. L. Nieto y E. Simón, en la distribución aragonesa del sistema sanguíneo


AB0 destacan los elevados porcentajes del grupo 0, con frecuencias al norte del Ebro
superiores al 48%. Estos porcentajes del grupo 0 descienden progresivamente en dirección
norte-sur, con máximos en Jacetania, Sobrarbe y Ribagorza y mínimos en las sierras
sudorientales de Teruel. Sin embargo, el rasgo más característico de nuestra población es la
baja incidencia del grupo B (6,61%), con algunas frecuencias comarcales iguales o
inferiores a las descritas para la población vasca, consideradas como las más bajas de
Europa. El grupo A se encuentra en el 40% de los aragoneses. La significación del grupo
AB es muy pequeña (2,47%) en esta población.
LA ECOLOGÍA HUMANA

Es la quinta perspectiva relacionada con la sociología, además de la antropología cultural,


la psicología social, la demografía y la geografía humana. Se dedica al estudio de las
conexiones de la población con el ecosistema. Es en sí mismo como un método por el
enfoque de la selección que hace de sus contenidos como díadas o como tríadas: la
población adaptada por la cultura y el espacio que se compone de organización social
y tecnología, a su medio ambiente para sobrevivir. El ecosistema formado por estas cuatro
variables resulta inestable y en el límite de este proceso en conflicto está el planteamiento
ecológico de adaptación. Porque, si la población se expande, el medio ambiente se
deteriora, o no responde a las nuevas necesidades. Entonces, entra en conflicto con el
diseño que habíamos deseado para la comunidad humana. Un ejemplo es el estudio de los
problemas de tráfico en las ciudades.
LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

La antropología hace referencia a un vasto campo de estudio que, tomando como referencia
al ser humano, trata de acercarse a éste en su compleja realidad biológica y cultural. La
propia denominación de esta ciencia, compuesta por un prefijo y un sufijo griegos, lo
está sugiriendo. No hay duda de que, con esta denominación, la antropología cumple con el
requisito de poseer un objeto de estudio concreto y bien definido: el ser humano. Sin
embargo, se trata de un objeto tan amplio que resultaría inabordable. Así se explica que
existan distintos sectores dentro de la antropología general, cada uno de los cuales
adjetivado de manera diferente.

Cuando nos referimos a la antropología sociocultural, así adjetivada, estamos aludiendo al


ser humano estudiado como miembro de un grupo social y como integrante de una cultura.
En realidad, estamos haciendo mención de realidades similares puesto que, como veremos
en el desarrollo de los temas que siguen, los grupos humanos poseen una cultura que les
proporciona una imagen o, si se quiere, una identidad, gracias a la cultura que los
caracteriza.

Puede decirse, por tanto, que la antropología sociocultural estudia las sociedades y las
culturas humanas, tratando de descubrir, prioritariamente, los elementos compartidos y las
diferencias, con una estrategia holista, esto es, enfocada a la globalidad. Para lograrlo, se
vale de una metodología sistemáticamente comparativa. Por tanto, no es una ciencia de lo
exótico y de lo singular.
ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO

Uno de los aportes de la antropología del parentesco radica en haber puesto sobre la mesa el
hecho de que los lazos de parentesco son un producto cultural que no necesariamente pasa
por la consanguinidad. En la imagen, una familia de Dejenné (Malí).

La antropología del parentesco, llamada también estudios de parentesco, constituye una de


las áreas con las que dio origen el desarrollo de la antropología moderna durante la segunda
mitad del siglo XIX. El parentesco fue, para los precursores del pensamiento antropológico,
un campo de especial interés, en tanto que advirtieron su importancia en cuestiones como la
pertenencia a un grupo social, la transmisión de la herencia y los derechos de un linaje, e
incluso influía en la dinámica de las relaciones sociales, especialmente en las sociedades
que en aquel tiempo eran calificadas de primitivas.

CIBERANTROPOLOGÍA

O antropología del ciberespacio es una rama de la antropología sociocultural que estudia


sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y nuevas tecnologías. La
ciberantropología, a diferencia de la etnografía virtual, estudia la relación del ser humano
con las tecnologías, esto implica llevar los estudios antropológicos fuera de un contexto
Offline, a diferencia de la Etnografía Virtual, la cual se delimita a un estudio de la Web. Por
ende, la ciberantropología centra su atención tanto en contextos Online, como en
fenómenos tecnológicos como lo pueden ser el estudio de dispositivos de uso masivo, entre
los que podemos encontrar i-Pod, PDAs y todo tipo de Hardware, hasta la fusión del ser
humano con la máquina como es el caso de los cyborgs.
La antropología tiene hasta el momento tres aproximaciones en el mundo de las Nuevas
Tecnologías, siendo la ciberantropología una de ellas. La primera es la etnografía virtual,
cuya mayor exponente hasta el momento es Christine Hine. La etnografía digital es la
segunda propuesta. La tercera propuesta es la ciberantropología, la cual retoma su nombre
del libro escrito por Arturo Escobar [1] "Bienvenidos a Cyberia" (Welcome to Cyberia).

ANTROPOLOGÍA LINGUÍSTICA.

Disciplina de la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas


por las sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las
características culturales básicas de dichas sociedades. Sea cual sea su denominación, esta
disciplina ha tenido un importante impacto en los estudios de la percepción
visual (especialmente el color) y lademocracia bioregional, ambos estudios tienen en cuenta
la distinción que distintas lenguas hacen de la percepción del medio ambiente.

Lingüística antropológica es el estudio de las lenguas humanas a través de la genética


humana y del desarrollo humano. Esta disciplina cubre significativamente el campo de
la antropología lingüística, que es la rama de la antropología que estudia el ser humano a
través del lenguaje con el que se comunica.

Sea cual sea su denominación, esta disciplina ha tenido un importante impacto en los
estudios de la percepción visual (especialmente el color) y la democracia bioregional,
ambos estudios tienen en cuenta la distinción que distintas lenguas hacen de la percepción
del medio ambiente.

LA ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

Es una rama de la antropología que estudia el origen, desarrollo y evolución, de los


fenómenos religiosos en las distintas sociedades y grupos humanos.
La antropología moderna adopta una completa continuidad entre el pensamiento mágico y
la religión1 y que cada religión es un producto cultural creado por la comunidad que la
práctica.

A partir de la definición de un concepto ha de tenerse en cuenta que se ha llegado a dicha


definición partiendo de innumerables datos y casos particulares. Aun teniendo el defecto de
incluir en la misma la visión o interpretación de quien estudia los datos, la definición como
punto de partida para una explicación constituye la segunda parte de un proceso inductivo-
deductivo.

La religión, por su universalidad y evolución a través de los tiempos y culturas, es un


concepto de muy difícil definición. Se puede decir que hay tantas definiciones como
estudiosos del fenómeno religioso. Pero podemos agruparlas en tres categorías:
históricas, teológico-filosóficas y antropológicas.

En el primer grupo tenemos interpretaciones de la religión como explicación racional de los


misterios de la naturaleza, es la religión animista, también se ha visto en lo religioso una
forma de controlar los fenómenos a través de la magia, o como respuesta a los sentimientos
de soledad ante los fenómenos de la naturaleza o el misterio de la
muerte. Durkheim concibe la religión como inseparable de la organización social
totemismo. Cada época o entorno sociocultural hace un enfoque conceptual diferente del
término religión. Para la cultura occidental hay religiones primitivas o politeístas y
religiones monoteístas o “de libro”, por alusión a que se ha recogido en escrituras los
dogmas de fe y de la moral.

LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

(del Idioma griego, ánthropos, 'hombre', y, logos, 'razonamiento' o 'discurso') se puede


entender de varias maneras. Una sería el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo
largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos. Otra manera de
entender la expresión sería más restringida, y se aplicaría a un movimiento o escuela de
pensamiento fundada en Alemania en los años 1920 y 1930, de
filósofos, antropólogos y sociólogos. Este movimiento tuvo una influencia decisiva en el
panorama intelectual alemán del siglo XX.

El tema general u objeto material de la antropología filosófica es el fenómeno humano, es


decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan
especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales
como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la
comunicación interpersonal y de la religión. Su objeto formal (aspecto o ángulo especial
que escoge la ciencia para estudiar el objeto material) reside en las características humanas
que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por ejemplo, coinciden en el
objeto material de la Antropología filosófica, pero no en su objeto formal.

La antropología filosófica marca un punto de inflexión en la filosofía por medio de la


crítica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una concepción del hombre como una
unidad física y psíquica. Fue también una respuesta a la teoría del historicismo alemán.
La base de su planteamiento consistía en utilizar las enseñanzas de las ciencias naturales
(como la biología, zoología, etología, paleoantropología, etc.) y las ciencias humanas para
tratar de identificar las características de la especie humana y su posición específica en el
mundo y el entorno natural.

Sus principales representantes son Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen.
También destacan cerca de esta corriente Gotthard Günther, Helmut Schelsky, Erich
Rothacker y Peter Sloterdijk.

LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Es un subcampo de la antropología social o cultural. Es la traducción al castellano del


término medical anthropology que sirve, desde 1963, de etiqueta identificativa para la
investigación empírica y la producción de teoría por parte de los antropólogos sobre los
procesos sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las prácticas
de atención o asistencia relacionados con ella.

La antropología médica busca la manera de satisfacer las demandas humanitarias y


científicas del campo de la medicina, mediante la búsqueda del origen social de las
enfermedades. Para esto, se hacen investigaciones en las cuales se buscan los obstáculos
que deben enfrentar las personas al momento de buscar ayuda médica y cuidados de salud.
Los estudios etnográficos que se llevan a cabo consisten mayormente en observaciones,
entrevistas y cuestionarios para conocer la manera en que las personas perciben la salud y
las enfermedades, y de qué manera la sociedad, la cultura, la política y el ambiente afectan
su salud,3 positiva o negativamente.

En España se han utilizado además términos tales como "antropología de la medicina",


"antropología de la salud" o "antropología de la enfermedad". En Europa, el término
"antropología médica" fue utilizado, ocasionalmente, durante el siglo XX para designar los
estudios filosóficos sobre salud y enfermedad. Fue la adaptación castellana del
término neerlandés "medische anthropologie" acuñado en el siglo XIX, realizada por el
historiador y filósofo Pedro Laín Entralgo en distintas obras. Sin embargo, en la literatura
científica en castellano, catalán, gallego o euskera el término antropología médica designa
hoy a la medical anthropology.

ARQUEOLOGÍA

Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina, fechadas en el


7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.
Stonehenge, monumento megalítico de finales del neolítico, en el condado de
Wiltshire, Inglaterra.

La arqueología (del griego archaios, viejo o antiguo, y logos, ciencia o estudio) es


la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las
actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del
tiempo. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de
las humanidades.12
En Estados Unidos, la arqueología es considerada un subcampo de la antropología,
mientras que en Europa la arqueología a menudo se considera una disciplina en sí misma o
un subcampo de otras disciplinas.

Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia humana, desde el desarrollo de las


primeras herramientas de piedra en Lomekwi en el África Oriental (Kenia) hace tres
millones de años hasta las últimas décadas.

La arqueología es una mezcla de descubrimientos de tesoros, junto al paciente trabajo


de analistas científicos, y junto a la etapa de interpretación, que permite entender qué
significaron los elementos descubiertos o explorados en la historia de la humanidad. En
consecuencia, la arqueología es tanto una actividad física de campo como una búsqueda y
exploración intelectual en el laboratorio.

La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de
los anticuarios, definieron la arqueología como el estudio sistemático de restos
materiales de la vida humana ya desaparecida. Otros arqueólogos enfatizaron
aspectos psicológico-conductistas, y definieron la arqueología como la reconstrucción de la
vida de los pueblos antiguos.

La disciplina implica topografía, excavación y, finalmente, el análisis post-excavación de


los datos recopilados para aprender más sobre el pasado. En un amplio alcance, la
arqueología se basa en la investigación interdisciplinaria. Se basa
en antropología, historia, historia del arte, estudios
clásicos, etnología, geografía, geología, historia de la
literatura, lingüística, semiología, crítica textual, física, ciencia de la
información, química, estadística, paleoecología, paleografía, paleontología, paleozoología
y paleobotánica.

En Estados Unidos e Inglaterra, la arqueología ha sido siempre considerada como una


disciplina perteneciente a la antropología. En efecto, mientras que la antropología se centra
en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las
manifestaciones materiales de dichas culturas. De este modo, en tanto que las antiguas
generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de cerámica como un
elemento cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de
estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían
el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los
valores y la cultura de quien lo fabricó. Sin embargo, en la mayoría de los países, la
arqueología ha estado más unida al estudio de la historia; en un principio como ciencia
auxiliar de la historia del arte, y luego de la historiografía en general.

ARQUEOASTRONOMÍA

El amanecer ilumina la cámara interna de Newgrange, Irlanda, únicamente en el solsticio


de invierno.
La arqueoastronomía es el estudio del cómo las poblaciones del pasado "entendieron el
fenómeno del cielo, cómo usaron estos fenómenos y cuál fue el papel del cielo en sus
culturas". Clive Ruggles argumenta que es un error considerar a la arqueoastronomía como
un estudio de astronomía antigua, ya que la astronomía moderna es una disciplina
científica, mientras que la arqueoastronomía considera interpretaciones ricas en cultura de
los fenómenos estelares por otras culturas. Comúnmente está ligado a la etnoastronomía,
que es el estudio antropológico de las observaciones estelares en las sociedad
contemporáneas. La arqueoastronomía se relaciona ampliamente con la astronomía
histórica, que es el uso de datos históricos de eventos estelares para responder a problemas
astronómicos y la historia de la astronomía, la cual usa dicha información para evaluar
prácticas astronómicas pasadas.

La arqueoastronomía usa una variedad de métodos para descubrir evidencias de prácticas


pasadas incluyendo la arqueología, astronomía, probabilidad y estadística, e historia. Dado
que estos métodos son muy diversos y usan datos de diferentes fuentes de información, la
integración de dichas herramientas en argumentos coherentes ha sido muy difícil para los
arqueoastrónomos. La arqueoastronomía llena nichos complementarios en la arqueología
del paisaje y la arquelogía cognitiva. La evidencia material y sus conexiones con el cielo
pueden revelar como un paisaje amplio puede ser integrado en creencias a cerca de los
ciclos de la naturaleza, como en la astronomía Maya y su relación con la agricultura. Otros
ejemplos que han permitido la conjunción de ideas cognitivas y del paisaje incluyen los
estudios del orden del cosmos incrustados en los caminos de las poblaciones.

La arqueoastronomía puede ser aplicada a todas las culturas en todos los periodos de
tiempo. Los significados del cielo varían de cultura en cultura; sin embargo, existen
métodos científicos que pueden ser aplicados a lo largo de culturas estudiando sus creencias
antiguas.8 Es por ejemplo la necesediad de balancear los aspectos sociales y científicos de
la arqueoastronomía que llevan a Clive Ruggles a describir esta área de estudio como : Un
área con trabajo académico de alta calidad con un solo fin pero con especulación
descontrolada, rozando la locura del otro.

ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA
La arqueología es la ciencia que se encarga del estudio de las estructuras históricas,
económicas y sociales del pasado a través de la recopilación y la investigación de los
elementos de cultura material, fruto de la actividad pretérita de una sociedad. La actividad
arqueológica bajo el agua ha recibido diversos nombres a lo largo del tiempo:
hidroarqueología, acqueologia, arqueología marina, arqueología submarina y arqueología
subacuática.

La comunidad de arqueólogos/as a nivel internacional consideran que cualquiera de los


términos con respecto a este desarrollo de la modalidad restringe el trabajo. Por lo que lo
importante es considerar que nunca seamos restrictivos y que el término pueda ser usado lo
más global posible. Arqueología marítima: es el estudio arqueológico del hombre y su
interacción con el mar, pudiendo incluir sitios no sumergidos pero relativos a actividades
marítimas, tales como faros, construcciones portuarias o estaciones balleneras. Arqueología
marina: comprende el estudio arqueológico de restos materiales creados por el ser humano
que han sido sumergidos en el medio (aguas saladas), como el caso de una aeronave.
Arqueología náutica: es el estudio arqueológico de los sistemas de navegación (barcos y los
sistemas constructivos empleados en los mismos). Este concepto puede incluir sitios
terrestres relacionados con embarcaciones o la construcción de las mismas (incluyendo los
cementerios de barcos), restos de pecios que aparezcan en el medio terrestre y artilleros.

Lunes, Enero 2, 2017 - 15:51

La arqueología subacuática es un área de la arqueología que se dedica al estudio de los


yacimientos, los objetos, los restos humanos o paisajes que se encuentran bajo el agua.
Debe encuadrarse en el ámbito de la arqueología marina las relaciones entre los seres
humanos y los ríos, lagos y océanos, y es complementaria de la arqueología náutica, que
estudia la construcción y el uso de embarcaciones.

La actividad arqueológica bajo el agua ha recibido diversos nombres a lo largo del tiempo:
hidroarqueología, acqueologia, arqueología submarina y arqueología subacuática.

La prospección, la excavación y la preservación de los yacimientos son fases importantes


del proceso de investigación arqueológica subacuática. En la arqueología subacuática se
aplican diversas ciencias: el estudio de la historia y los escritos relacionados con
acontecimientos históricos, física y química, las ciencias de la información, la antropología
cultural, la dendrocronología (que sirve para datar la madera), la arqueobotánica y la
arqueozoología, que sirven para comprender la materia vegetal y animal (por ejemplo, para
la identificación de muestras de polen, semillas o esqueletos de animales).

CONCLUSION

Conocer las ramas de la antropología es fundamental para comprender el comportamiento


de los miembros de la sociedad, ya que a pesar todos los años que han transcurrido desde el
inicio del estudio de esta ciencia, hoy en día podemos ver como se relaciona con nuestro
contexto.

You might also like