You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROTOCOLO DE TESIS

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN MEXICO

LICENCIATURA EN DERECHO

PRESENTA

DANIA GARCIA OVIEDO

ASESOR

MTRO. MARIO PORTELA TEJEDA

Veracruz, Ver. JUNIO del 2018

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (introducción)

El Control de Convencionalidad término acuñado por primera vez en la jurisprudencia


contenciosa de la Corte IDH en el caso Almonacid Arellano vs. Chile en la Sentencia del
2006, aunque con anterioridad, el juez Sergio García Ramírez, en sus votos de los casos
Myrna Mack y Tibi, había realizado una aproximación conceptual al control de
convencionalidad que se realiza en la sede interamericana y en el ámbito interno de los
Estados.

Hoy por hoy apreciamos este fenómeno jurídico en el que se reconoce la competencia
Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos humanos a través de la jurisprudencia
emitida en casos concretos presentados ante la misma, para los Estados Suscritos a la
Convención Americana de Derechos Humanos1, el ejercicio del Control de
convencionalidad en el Estado Mexicano está basado en el principio de la Primacía
Internacional sobre el Derecho interno, dada la creciente interacción entre el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho interno.

Dicho de otro modo, este implica obligatoriedad en el Sentido del Derecho Internacional
sobre el derecho interno, para lo que su aplicación requiere directrices de operatividad
dentro del sistema judicial Mexicano, por lo que a lo largo de esta investigación se precisara
el contenido y alcance de la aplicación del Control de convencionalidad en nuestro sistema
judicial, el fundamento constitucional que permite su aplicación, a través del análisis de las
Sentencias emitidas para México, y la sujeción del Estado a estas disposiciones, atendiendo
los siguientes cuestionamientos.

1. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica) fue suscrita, tras
la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa
Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978

2
Con la finalidad de dar respuesta a los cuestionamientos que dan origen a la presente tesis:
¿Cuáles son los cambios que ha generado El Control de Convencionalidad en la legislación
mexicana?, ¿Cuál es la jerarquía de La Constitución y los tratados como convenciones para
poder ser aplicados a la legislación interna mediante normas vinculantes?, y cuales son
tesis jurisprudenciales emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en nuestro
país en las que se indica que cada juez mexicano tiene la responsabilidad ejercer el Control
de convencionalidad respecto de las normas del derecho interno, ya sea que inaplique
alguna contravenir a lo establecido en los tratados internacionales de Derechos Humanos,
o interpretándolas conforme a estos mismos.

De modo que en el presente trabajo se analizaran los cambios realizados a la legislación


mexicana a partir de la aparición del Control de Convencionalidad, y la no menos
importante que implica el parteaguas en nuestro sistema jurídico mediante la reforma
Constitucional en el artículo 1 realizada en 2011, relativa a la tutela de los Derechos
Humanos por parte del Estado Mexicano.

El primer capítulo primero de esta investigación, Conceptualiza el Control de


Convencionalidad y lo define en sus diferentes modalidades, mediante el relato de sus
orígenes hasta el momento, en el capítulo II se ahonda en el surgimiento de las
instituciones encargadas de tutelar los Derechos Humanos a partir de los tratados
Internacionales a los que se encuentra suscrito el Estado Mexicano, el capítulo III
profundiza en los principios generales del derecho en los que se encuentra fundamentado
el ejercicio del Control de Convencionalidad y las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos; el capítulo IV aporta un análisis de las sentencias emitidas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y las Sentencias emitidas por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación relativas al ejercicio del Control de Convencionalidad, y las
conclusiones determinan los cambios en la Constitución, y leyes complementarios del
Derecho Interno a partir de la Convención interamericana de los Derechos Humano,
poniendo especial atención en las Sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de

3
la Nación en las que se establece el carácter obligatorio del ejercicio del Control de
Convencionalidad, así como las repercusiones que ha tenido en México desde la de vigencia
de la Reforma Constitucional, así como las limitaciones que los mismos teóricos, juristas,
ministros y estudiosos del derecho han impuesto a través de sus diversas opiniones o
criterios, algunos de aplicación obligatoria y algunos otros no.

Objetivos generales, particulares y específicos.

El objetivo general de la presente investigación es analizar los cambios en la legislación


mexicana generados por la aplicación del Control de convencionalidad, mediante los
objetivos que se conforman en este texto.

En principio de cuentas Describir el concepto, modalidades y origen de lo que conocemos


Control de Convencionalidad a través de su fundamento legal, otro de los objetivos que se
persiguen en este análisis es poder especificar los efectos de las sentencias emitidas por la
Corte interamericana de Derechos Humanos que favorecen la aplicación del Control de
convencionalidad.

Por último, el otro objetivo específico que se pretende alcanzar a través de este escrito es
determinar los cambios en el sistema jurídico mexicano que establecen el ejercicio del
Control de Convencionalidad, así como el planteamiento de las conclusiones finales que
nos permitan apreciar la situación actual en cuanto a la aplicación del control de
Convencionalidad y su ejercicio en la practica judicial,

4
Justificación

Esta investigación se refiere al ejercicio del Control de Convencionalidad en México desde


el punto de vista de la legislación vigente, poniendo especial atención en el fundamento
legal que permite su aplicación a la hora de que una controversia es sometida a juicio, y
consiste en que cada juez debe anteponer los derechos humanos ya sea para aplicar,
inaplicar las normas del derecho interno o bien las interprete de manera valida con el
mismo enfoque, el de proteger los Derechos Humanos.

Por lo que resulta importante especificar las leyes y jurisprudencia que le permitan al juez
realizar esta práctica, siendo este el enfoque principal de este texto que pretende
contribuir al conocimiento especifico de tal marco normativo vigente y su práctica al dia de
hoy.
De modo que este estudio puede tener un impacto positivo pues con la compilación de
esta información tan importante en un trabajo que facilite su entendimiento ya sea para
los abogados postulantes, los jueces, legisladores, y público en general que tenga interes
en conocer el fundamento legal del ejercicio del Control de Convencionalidad en México

Hipótesis

El Control de Convencionalidad en México, como en todos los ámbitos jurídicos del mundo
viene como resultado de cuidar, y fomentar los Derechos humanos en general, sin dejar de
lado que en todo sociedad se rige por normas y leyes, por lo que se requiere que este
instituido dentro de estas la protección de los Derechos Humanos para hacer posible su

5
vigilancia en el marco jurídico teniendo así la posibilidad de vigilar que se respeten en todo
procedimiento judicial.

Esto tiene como resultado que a pesar de la Reforma Constitucional del 2011, en la que
México se vio obligado a realizar para velar de una mejor protección de los Derechos
Humanos; el Control de Convencionalidad tiene su origen en la doctrina proveniente de las
Sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos , mediante las
cuales no solo da un veredicto en torno al caso en cuestión, sino que provee de
instrucciones e indicaciones, por lo tanto las demás leyes que conforman deberán ser
reformadas en este mismo sentido, sin embargo, si estas no han sido reformadas, uno de
los efectos de lo establecido por el orden internacional es que sean interpretadas de
manera que favorezcan la protección de los Derechos Humanos de toda persona.

Otro de los presupuestos que forman parte del presente análisis es, en el que en todo caso
concreto se las autoridades judiciales a la hora de realizar su trabajo pueda este no ser
optimo, asi pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido dentro de sus
resoluciones y sentencias, jurisprudencia de carácter obligatorio que permiten e instruyen
a todos los encargados de la impartición de justicia sujetarse a la Orden constitucional y a
los tratados internacionales relativos a la protección de los Derechos Humanos en el
momento de ejercer su tarea judicial dentro del ámbito jurisdiccional de su competencia.

ANTECEDENTES (marco teorico – referencial)

El Control de Convencionalidad como objeto de estudio del presente capítulo ha sido por
demás estudiado a partir de la Reforma Constitucional del 2011, pues al ser un nuevo
medio de Control Constitucional que deben aplicar de oficio por todas las autoridades es
importante estudiar, aclarar, interpretar e incluso experimentar el tema.

6
Por ello, resulta ser un tema actual del que todavía se sigue aprendiendo, pues a pesar de
ya haber pasado cuatro años de su vigencia sigue siendo poco cumplido por los obligados,
por lo que quiere decir que aún no queda claro, siendo necesario un estudio más profundo.
El Control de Convencionalidad es un ejercicio que se implementó en el Sistema
Constitucional Mexicano a raíz de la reforma Constitucional del 2011, el cual va implícito
en el segundo párrafo del referido artículo, pues se establece que las normas relativas a los
derechos humanos deberán ser interpretadas de conformidad con lo establecido en la
propia Constitución y en los Tratados Internacionales de la materia, siempre con el objetivo
de favorecer en todo momento con la protección más amplia a las personas.

Párrafo que ha sido objeto de innumerable análisis por parte de diversos doctrinarios e
incluso de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin que hasta el momento se
haya llegado a un establecimiento convincente de la trascendencia que conlleva el principio
pro homine, pues en diversas ocasiones la Corte ha manifestado que este artículo debe
interpretarse en relación con el 133 de la misma Carta Fundamental, respetando la
supremacía constitucional; sin embargo, puede suceder que ésta no garantice la mayor
protección de las personas, por lo que resultaría contradictorio el precepto constitucional
con las diversas interpretaciones y jurisprudencias emitidas por nuestro máximo tribunal.
Así mismo, el Control de Convencionalidad no sólo se limita a esto sino que también, en
estos cuatro años de vigencia, se aprecia una grave deficiencia e inaplicación por parte de
todas las autoridades que están obligadas al control ex officio.
La protección a los derechos humanos ha superado las fronteras de los Estados brincando
la barrera de la soberanía nacional, convirtiéndose en una obligación de todos los Estados,
pues de lo contrario nos seguiremos viendo evidenciados internacionalmente con
sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e incluso de otras organismos
jurisdiccionales internacionales, en las que se obligue al Estado Mexicano a reformar y
tomar medidas más serias en este tema, precisamente como fue la sentencia que dio origen
al expediente varios 912/10 que a su vez causo le reforma constitucional que se analiza.

7
El texto está en nuestra constitución el problema es cumplirlo, reflejarlo en la realidad,
hacer lo concerniente en cada uno de los ámbitos competenciales, no se ha logrado y
debemos buscar por qué para poder solucionar esta deficiencia. Este problema considero
que es interesante y trascendental para México, desde el ámbito internacional, pero más
aún en lo nacional, porque somos precisamente los mexicanos los que nos vemos
desprotegidos y vulnerados en nuestros derechos fundamentales, no puede ser posible que
una Corte Internacional nos dé mejor protección que nuestro mismo Estado.

Las autoridades deben aprender a ejercer el Control de Convencionalidad de manera


cotidiana para que poco a poco se disminuya la violación a los derechos humanos en
nuestro país. Todas las autoridades en el ámbito de su competencia están obligadas a
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, interpretándolos de
conformidad con la Constitución y los Tratados Internacionales, en cuanto a lo que más le
favorezca a las personas, es decir ejerciendo un control de Convencionalidad.

Sin embargo, en el ejercicio práctico las autoridades desconocen la forma y términos en


que debe hacerse; la actividad cotidiana los lleva a enfrentarse con diversos problemas de
interpretación, aplicación, ponderación y jerarquización de las normas, pues muchas veces
se advierten colisiones entre diversas disposiciones normativas, por lo que según el artículo
constitucional se debe de buscar el mayor beneficio de las personas; sin embargo, si ese
beneficio va en contra de la misma norma suprema, no se establece qué es lo que debe
prevalecer.
El Control de Convencionalidad implica que las autoridades analicen, interpreten y
ponderen todas las leyes ordinarias y actos de autoridad con lo establecido en la
Constitución y en los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, dándole
la mayor protección a las personas, sin importar si dicho beneficio se encuentra en un
reglamento, ley ordinaria, Constitución o Tratados Internacionales; en materia de Derechos

8
Humanos no debe existir jerarquía, respetándose la universalidad de los derechos y el
principio pro homine.

A lo largo de la investigación se establecen las particularidades más importantes que el juez


nacional debe tomar en cuenta para llegar a realizar el control de convencionalidad, tal
como lo ha prescrito la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, para tal efecto, se
hace un recorrido jurisprudencial que abarca las sentencias más importantes que ha
emitido el Tribunal Interamericano. En ese mismo sentido, se exponen sentencias emitidas
por los Tribunales Constitucionales a nivel de Latinoamérica -específicamente México, para
establecer la recepción de la aplicación del control de convencionalidad.
Este tema de estudio ha sido abordado renombrados juristas entre ellos, el ilustre juez de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer Mac Gregor, Luigi Ferrajoli,
Robert Alexy, Miguel Carbonell, Miguel Cobian Andrade, Juan Carlos Hitters, Ricardo
Gustini, Carl Schmitt, Diego Valades, Sergio García Ramírez, Pedro Salazar, Jorge Carpizo;
los universitarios Jorge Olvera García, Enrique Uribe Arzate, César de Jesús Molina Suárez,
Rafael Santacruz Martínez. También los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación han realizado diversos estudios jurídicos acerca de este tema, como Margarita
Beatriz Luna Ramos, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, José Ramón Cossio Díaz, Olga
Sánchez Cordero.
Pero algunas de las investigaciones reientes relativas al CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
son:
“CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: TEORÍA Y APLICACIÓN EN CHILE 2014”, por
Constanza Núñez Donald,; Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas
y Sociales, Facultad De Derecho Universidad De Chile, Departamento De Derecho
Internacional.; “EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA NECESIDAD DE SU APLICACIÓN"
Mayo De 2014 por Mirian Andrea García Aguilar , TESIS DE POSGRADO, Facultad De
Ciencias Jurídicas Y Sociales Universidad Rafael Landívar, Maestría En Derecho
Constitucional, Guatemala De La Asunción, Campus Central; , “EL CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL DERECHO DE LA

9
INTEGRACIÓN EN EL SALVADOR, A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE LA SALA DE LO
CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”, por German Oliverio Rivera
Hernandez, quien realizo un , Doctorado En Derecho Privado Universidad Autónoma de
Barcelona, Bellatera, España en julio de 2012; ; “CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y
EFECTOS DE LAS SENTENCIAS” elaborada por Ignacio Francisco Herrerías Cuevas para su
Maestría en Derecho Procesal Constitucional, UNIVERSIDAD PANAMERICANA, México AÑO
2011; todos estos trabajos con dos puntos convergentes el análisis de la aplicación del
Control de Convencionalidad en los respectivos países realizados y el interés por su
aplicación desde el punto de vista constitucional.

Para hablar de Control de Convencionalidad en el sistema jurídico mexicano es necesario


tener claros los siguientes conceptos:

Justicia Constitucional. Es el anhelo jurídico de hacer valer y respetar lo establecido en


nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a través de diversos medios
de protección, como lo son por antonomasia el juicio de amparo, las acciones de
inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, sumándose a ellas el Control de
Constitucionalidad y de Convencionalidad.
La constitucionalidad. Es la calificación que se le da a todo acto jurídico y de autoridad que
es conforme a los principios y disposiciones contenidos en la propia Constitución, es la
herramienta principal del derecho procesal y de la justicia constitucional. Así mismo, la
convencionalidad es la misma calificación que se le da a los actos jurídicos que están
conforme a los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos.
Por lo anterior, el Control de Convencionalidad es un ejercicio en el que se debe analizar si
la norma que se pretende aplicar no viola ningún derecho humano contenido en
convenciones o Tratados Internacionales de la materia en los que México sea parte, para
lo cual veremos que de primera cuenta resulta indispensable contar con toda la gama de
tratados, convenciones, declaraciones y criterios internacionales relacionados con los

10
Derechos Humanos para tener noción de los Derechos Humanos que en ellos se protegen
y después realizar el examen si la norma interna no va en contra de dichas prerrogativas.

Norma Vinculante: Los instrumentos vinculantes, compuestos por Tratados (que pueden
presentarse en forma de Convenciones, Pactos y Acuerdos) suponen, por parte de los
Estados, un reconocimiento de obligación legal.
Primacía: una noción que procede del latín primatĭa. El término se emplea para nombrar a
la preponderancia o predominancia que se ejerce sobre algo de la misma especie. Es decir
cuando se aplica el principio de la primacía de la realidad, los jueces deben tomar aquello
que ocurre efectivamente en la realidad, un enfoque factico, y no teórico.

Sistema Interamericano de Derechos Humanos: es un escenario regional constituido por


los Estados que integran la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya principal
función es velar por el respeto, protección y realización de los derechos humanos en el
continente americano.
Para ello, el Sistema Interamericano cuenta con dos instancias independientes y a su vez
complementarias, estas son, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión
Interamericana” o la “CIDH”): organismo de naturaleza cuasi jurisdiccional cuya función
primordial es promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en el
hemisferio. Y considero de suma importancia diferenciarlo de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la “Corte Interamericana” o la
“Corte IDH”),: órgano de carácter judicial, al cual en ejercicio de su competencia
contenciosa , le corresponde determinar la responsabilidad internacional de los Estados,
mediante la aplicación e interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos
y demás instrumentos interamericanos.

11
METODO TECNICAS Y HERRAMIENTAS

El presente trabajo es documental, ya que se aplicaron diversos métodos de investigación,


como el método analítico argumentativo, aplicado a las normas internacionales, nacionales
y jurisprudencias; método histórico ya que partimos del origen del Control de
Convencionalidad en México, pasando por la evolución hasta el día de hoy.

La metodología para esta investigación de tipo jurídica principalmente dos tipos: uno de
tipo lógico y otro epistemológico. Del lógico utilizamos la deducción pues partiremos de
aspectos generales como lo es conceptualizar y establecer precisamente las generalidades
del Control de Convencionalidad, para gradualmente abordar al tema particular de
investigación que es determinar los cambios en la legislación Mexicana que permiten su
ejercicio en la actualidad

Del epistemológico aplicaremos el método analítico y sintético como complemento de


éste, pues se analizará la figura jurídica del control de convencionalidad finalizando con una
síntesis y también aplicaremos de manera muy general el analógico al analizar casos
concretos que dieron origen al control de convencionalidad; sin dejar de lado la
Hermenéutica con la que entenderemos e interpretaremos leyes y resoluciones.

En cuanto a las técnicas a aplicar será únicamente la documental pues se analizara la


información obtenida de libros de doctrinarios, la legislación y la jurisprudencia, así
también un poco de hemerografía para ver periódicos, revistas y otros artículos donde
encontremos algunos información relevante del Control de Convencionalidad en México

12
ESQUEMA PROVISIONAL
1. EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
1.1. Concepto de Control de Convencionalidad
1.1.1Control de Convencionalidad Concentrado
1.1.2 Control de Convencionalidad Difuso
1.2 Derechos humanos
1.2.1 Concepto Violación de los Derechos humanos por el Estado
1.2.3 El bloque de constitucionalidad y los principios del sistema
interamericano de derechos humanos como parámetros del control de
convencionalidad

2. INSTITUCIONALIDAD EN DERECHOS HUMANOS


2.1 Comisión Internacional de Derechos humanos
2.2 Comisión interamericana de Derechos Humanos
2.3 Comisión Nacional de Derecho Humanos
2.4 Comisión Estatal de Derechos Humanos

3 CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS


3.1 Resoluciones, recomendaciones y sentencias
3.2 El principio de interpretación conforme.
3.3 El Principio Pro Persona
3.4 El Principio de Progresividad

4. SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


4.1 Sentencias de Control de Convencionalidad
4.2 Sentencias para el Estado Mexicano

5.5 APLICACIÓN DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN MEXICO


5.5.1 Tesis Jurisprudenciales de la SCJN en materia Constitucional relativas al Control de
Convencionalidad
5.5.2 Control de Convencionalidad Exoficio

6 CONCLUSIONES

13
BIBLIOGRAFIA

• ALEXY, Robert y Et. Al. (2009), “Derechos sociales y ponderación”. 2ª Ed. Madrid,
Fundación Coloquio Jurídico Europeo,

• ATIENZA, Manuel y VIGO, Rodolfo L., “ Argumentación Constitucional. Teoría y


práctica”. México, Editorial Porrúa

• Ayala Corao Carlos (2013). “Del diálogo jurisprudencial al control de


convencionalidad, Ed”. Porrúa.

• Becerra Ramírez Manuel, (2013). “El control de la aplicación del derecho


internacional”, Ed. UNAM.

• Caballero Ochoa José Luis, (2013). "La Interpretación Conforme, Porrúa, 90, 2013.
• COSSÍO, José Ramón (2008). “La teoría constitucional de la Suprema Corte de
Justicia”. México, Editorial Fontamara,
• Del Rosario Rodríguez, Marcos. (2012). “Universalidad y primacía de los derechos
humanos. Ensayos en torno a la consolidación de los derechos humanos como factores
supremos en el sistema constitucional mexicano”. México, Edit. Ubijus,
• Ferrer Eduardo y Saiz Alejandro, Coord., (2013)” Control de convencionalidad,
interpretación conforme y diálogo jurisprudencial”, Ed. Porrúa.
• Ferrer Mac-Gregor, Eduardo; Sánchez Gil, Rubén (2013), “Control difuso de
constitucionalidad y convencionalidad”, Coedición: Suprema Corte de Justicia de la Nación
(scjn)”, Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (oacnudh) y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (cdhdf ).
Primera edición,
• Ferrer, Eduardo, “Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El
nuevo paradigma para el juez mexicano”, en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.),

14
La reforma constitucional en materia de derechos humanos: un nuevo paradigma, México,
Porrúa-UNAM
• García Ramírez, Sergio ( 2007), La Corte Interamericana de Derechos Humanos,
México, Porrúa,
• Hallivis Pelayo, Manuel. (2010) “Interpretación de Tratados Internacionales
Tributarios”. México, Editorial Porrúa,
• Navarro Aldape, Fernando de Jesús (2012). “El control de convencionalidad y el
Poder Judicial en México, mecanismo de protección nacional e internacional de los
derechos humanos”. México, Suprema Corte de Justicia de la Nación,

• Rey Cantor, Ernesto “ 2006”, Control de Convencionalidad de las leyes y derechos


humanos, Porrúa, México

• Rodolfo Luis Vigo (2004), “Interpretación Constitucional”, 2ª Ed., Buenos Aires,


LexisNexis- Abeledo –Perrot,

• Rojas Caballero, Ariel Alberto (2012) ;“El control de convencionalidad ex oficio.


Origen en el ámbito regional americano, obligatoriedad para los jueces mexicanos,
precisión de sus alcances y retos para el Poder Judicial de la Federación”, en Serie
Cuadernos de Jurisprudencia. México, Suprema Corte de Justicia de la Nación - Instituto de
Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial, Número 8,
Octubre de.

• Shoschana Zusman T., Manual del buen abogado, Santiago de Lima, Editorial
Palestra, 2012

15
LEGISGRAFIA

• LEY DE AMPARO, Última Reforma DOF 19-01-2018


• CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Última Reforma DOF 09-04-2012
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Última Reforma
DOF 15-09-2017

• •Tesis: 1a./J. 18/2012 (10a.), PRIMERA SALA Semanario Judicial de la Federación


y su Gaceta Libro XV, Diciembre de 2012, Tomo 1 Décima Época Pag. 420 2002264
8 de 8 Jurisprudencia(Común,Constitucional)
• PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y
CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS”,
Décima Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III,
diciembre de 2011, Tomo 1, Tesis: P. LXIX, p. 552
• “PRINCIPIO PRO PERSONAE. EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS DERECHOS
HUMANOS DEBEN ANALIZARSE A PARTIR DE AQUÉL”. Décima Época, Primera
Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro V, febrero de 2012,
Tomo 1, Tesis: 1ª XXVI(10ª), p. 659.
• 160525. PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y
CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS P.
LXIX/2011(9a.). Pleno. Décima Época. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Libro III, Diciembre de 2011, Pág. 552.
• “INTERPRETACIÓN CONFORME EN ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD,
CUANDO UNA NORMA ADMITA VARIAS INTERPRETACIONES DEBE PREFERIRSE LA
COMPATIBLE CON LA CONSTITUCIÓN”, Novena Época, Pleno, Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, XXVII, febrero de 2008, Tesis: P. IV/2008, p. 1343.
• CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL
DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD, 160589. P. LXVII/2011(9a.). Pleno. Décima

16
Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de
2011, Pág. 535.
• CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. CÓMO DEBEN EJERCERLO LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES NACIONALES. 2000072. III.4o.(III Región) 5 K (10a.). Tribunales
Colegiados de Circuito. Décima Época. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Libro IV, Enero de 2012, Pág. 4320.
• CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD (REFORMA
CONSTITUCIONAL DE 10 DE JUNIO DE 2011). 2002264. 1a./J. 18/2012 (10a.).
Primera Sala. Décima Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Libro XV, Diciembre de 2012, Pág. 420.
• CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO. SU
SIGNIFICADO Y ALCANCE, 2005116. 1a. CCCLX/2013 (10a.). Primera Sala. Décima
Época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 1, Diciembre de 2013,
Pág. 512.
• CONTROL CONCENTRADO Y DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD Y
CONVENCIONALIDAD. SUS DIFERENCIAS. 2010143. 1a. CCLXXXIX/2015 (10a.).
Primera Sala. Décima Época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
23, Octubre de 2015, Pág. 1647.

• SENTENCIAS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

• Ortiz Ahlf Loretta y Vázquez Fernando A. (1994). Aspectos jurídicos del TLC, Ed.
Themis,

• Caso Alfonso Martín del Campo Dodd Vs. México. Excepciones Preliminares.
Sentencia de 3 de septiembre de 2004. Serie C No. 113.

• Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo,


Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184.

17
• Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No.
205.

• Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones


y Costas.Sentencia de 23 de Noviembre de 2009. Serie C No. 209.

• Caso Fernández Ortega y otros. Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,


Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C No. 215.

• Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,


Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010. Serie C No. 216.

• Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2010. Serie C No. 220.

• Caso Rosendo Cantú y Otras Vs. México. Interpretación de la Sentencia de


Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de mayo de
2011. Serie C No. 225.

• Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Interpretación de la Sentencia de


Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de mayo de
2011. Serie C No. 226.

• Caso García Cruz y Sánchez Silvestre Vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 273.

18
19

You might also like