You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS


Tema de investigación

Curso : IRRIGACIONES IC-542

Docente : Ing. BENDEZÚ PRADO, Jaime Leonardo

Alumnos :
AUQUI PAUCCARIMA, Jhon Robinson
ASTO BERROCAL, Ricardo
CHAVEZ TITO, Alex Elven
FELIX PAHUARA, Carlos
HUAMANTINCO GOMEZ, Alfredo
IRCAÑAUPA HUAMANI, Ángel
LADERAS HUILLCAHUARI, Edison
MALDONADO CHAUCA, Rolando
ZÚÑIGA BARBARÁN, Syndel Xiomara

AYACUCHO – PERÚ
2018
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Contenido

Evapotranspiración en la región de Ayacucho a través de GIS ............... Error! Bookmark not defined.
INTRODUCION: ............................................................................................................................................... 3
1 ANTECEDENTES: .................................................................................................................................... 3
1.1 CULTIVO: .......................................................................................................................................... 3
1.2 Importancia del trabajo ................................................................................................................... 4
2 OBJETIVOS:.............................................................................................................................................. 4
2.1 OBJETIVOS GENERALES .................................................................................................................. 4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................ 4
3 ZONA DE ESTUDIO ................................................................................................................................. 5
3.1 REGION AYACUCHO. ........................................................................................................................ 5
3.2 CLIMA................................................................................................................................................ 5
3.3 RELIEVE ............................................................................................................................................ 6
3.4 ZONA DE ESTUDIO ESPECIFICO ..................................................................................................... 6
3.5 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ........................................... 8
3.6 CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO ............................................................................ 9
3.6.1 CUENCA DEL RÍO PAMPAS. ..................................................................................................... 9
3.6.2 CUENCA DEL RIO MANTARO .................................................................................................. 9
3.6.3 CUENCA DEL RIO APURIMAC ................................................................................................. 9
3.7 CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL PACIFICO .............................................................................. 10
3.7.1 CUENCA DEL RIO OCOÑA. ..................................................................................................... 10
3.7.2 CUENCA DEL RIO GRANDE ................................................................................................... 10
3.7.3 CUENCA DEL RÍO YAUCA ...................................................................................................... 10
4 FUNDAMENTO TEÓRICO ..................................................................................................................... 10
4.1 CONCEPTOS .................................................................................................................................... 10
4.1.1 Evaporación ............................................................................................................................ 10
4.1.2 Cuantificación de la Evaporación.......................................................................................... 11
4.2 GIS ................................................................................................................................................... 20
5 INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA ...................................................................................................... 28
5.1 SENAMHI ........................................................................................................................................ 29
5.2 ANA ................................................................................................................................................. 30
5.3 SEATELITES.................................................................................................................................... 32
6 MANEJO DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......................................................... 33
6.1 MANEJO DE DATOS ...................................................................................................................... 33
6.2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................ Error! Bookmark not defined.

pág. 2
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

7 CONCLUSION .......................................................................................................................41

INTRODUCION:

Viéndose en la necesidad de que en Ayacucho no se cuentan con suficientes estaciones


meteorológicas, como para poder obtener datos meteorológicos y las pocas estacio-
nes que tenemos en la región no cuentan con dichos datos para poder obtener la eva-
potranspiración, se ve la necesidad de encontrar una manera de obtener dichos datos
para poder facilitar a los agricultores de la zona para el cálculo de demanda de agua
para sus riegos.

1 ANTECEDENTES:

1.1 CULTIVO:
La suma de la transpiración y evaporación se conoce como evapotranspiración (ETc). Esta varía
en función del clima, las características del cultivo, las prácticas de manejo y el medio de desa-
rrollo, por lo tanto el conocimiento preciso de la ETc es una herramienta fundamental que con-
tribuye con una adecuada gestión de los recursos hídricos y con el mejoramiento de la produc-
tividad de los cultivos.

pág. 3
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

1.2 Importancia del trabajo


 La presente trabajo busca contribuir en el desarrollo de la metodología de estimación de la Eva-
potranspiración. En la actualidad los esfuerzos se centran en la distribución espacial de las medi-
das puntuales a escala regional. Sin embargo, las herramientas GIS permiten extender los modelos
de cálculo de la Evapotranspiración a zonas amplias, donde no se dispone de datos meteorológi-
cos.
 Mejora a poca información de las condiciones meteorológicas de la región.
 Al estimar la evapotranspiración ayuda a en algunas estaciones se tienen datos climato-
lógicos, pero no se cuenta con datos de evaporación.

2 OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVOS GENERALES


Utilizando los métodos de estimación de la evapotranspiración, se determinará el mejor mé-
todo para estimar la evapotranspiración en la región Ayacucho, esta estimación será muy útil
para calcular la demanda de agua de riego en la región.
Determinar la evapotranspiración potencial por los métodos de Hargreaves y Thornthwaite en 07 esta-
ciones la región Ayacucho, comparando los resultados obtenidos para poder ser utilizados en estudios
de cálculo de necesidades de agua aplicados a los diferentes cultivos.
Los resultados muestran la división de la provincia en función de los datos de evapotranspiración en
diferentes zonas con rangos de valores muy distintos entre ellas; mostrando diferencias estacionales
entre áreas y métodos utilizados.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar la evapotranspiración mensual en la región.
 Determinar la evapotranspiración anual en la región.
 Estimar el uso consuntivo de agua para riego mensual y anualmente.
 Estimar evapotranspiraciones futuras en la región, para proyectos de riego que puedan realizarse.
 Comparación de los resultados de los métodos (Hargreaves y Thornthwaite) para la estimación
de la evapotranspiración.

pág. 4
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3 ZONA DE ESTUDIO
Con el propósito de evaluar el comportamiento de los distintos métodos tales como el método
de Harsreaves y Thorthwaite bajo diferentes condiciones climáticas y topográficas, el estudio
se desarrolló con base en la información registrada en las estaciones meteorológicas ubicadas
en el departamento de Ayacucho en la provincia de Huamanga.

3.1 REGION AYACUCHO.


La región donde se asienta la ciudad de Ayacucho fue santuario de la cultura Wari-Tiahuanaco,
que dominó el sur andino y buena parte de la Costa entre los años 900 y 1,200 d.C.. La presencia
de grupos humanos en Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo
en la cueva de Pikimachay. Posteriormente en el periodo formativo (2,000 antes de Cristo y los
primeros años de nuestra era), se establecieron grupos humanos en Rancha, Chupas y
Wichqana. Entre los siglos VI y VII, floreció el imperio Wari, cuya capital se fundó en la zona de
Ayacucho, para luego dar paso a la Confederación Regional Chanca. Los Incas conquistaron Aya-
cucho, erigiendo un centro administrativo de gran importancia en la zona de Vilcas Huamán. En
1,539 Francisco Pizarro fundo la ciudad de Ayacucho con el nombre de San Juan de la Frontera
de Huamanga. Este se creó con fines estratégicos, pues limitaba con los territorios dominados
por los incas rebeldes de Vilcabamba. Una vez vencido el reducto rebelde de Vilcabamba, Aya-
cucho adquirió importancia económica y cultural. Ya en el siglo XVII, Ayacucho poseía una im-
portante industria textil, era sede del arzobispado y contaba con universidad, lo que la convirtió
en una de las ciudades más importantes del virreynato. Comprende provincias de ambas ver-
tientes de la cordillera de los Andes (oriental y occidental). Tiene una superficie de 43,8 mil
km².

3.2 CLIMA
El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna
promedio es de 15 grados centígrados. La Cordillera de los Andes es el factor determinante de
las características climáticas del departamento de Ayacucho. Las temperaturas y la humedad
disminuyen a medida que aumenta la altura. Hacia los cuatro mil metros sobre el nivel del mar
se extienden las punas, con bajas temperaturas que descienden aún más durante la noche. Pa-
sando las cumbres de la cordillera, esta secuencia vuelve a repetirse en sentido inverso, hasta
llegar a las regiones de selva alta, en los límites orientales de la región.

pág. 5
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3.3 RELIEVE
El territorio es accidentado en la vertiente del Pacífico, igual que en la ceja de selva y en el este,
donde los ríos Apurímac, Pampas y Mantaro forman en los valles gargantas denominadas caño-
nes. En las punas o altas mesetas andinas el relieve presenta pampas onduladas. En el sur, el
nevado Sara-Sara domina las punas. La erosión producida por los numerosos ríos y quebradas
que drenan el territorio ha originado multitud de valles con quebradas secas que sólo llevan
agua en época de lluvia. Además, las cárcavas excavadas en suelos arcillosos son producidas
por la deforestación de cuencas. Hidrografía Esta región cuenta con la presencia de pocos ríos
grandes. Y Los principales ríos que drenan el territorio de la región de Ayacucho forman parte
del sistema hidrográfico del Amazonas y pertenecen a las cuencas de los ríos Apurímac, Pampas
y Mantaro. En la vertiente atlántica destacan el Huancarma, el pampas, el caracha y el toro-
bamba. Los ríos Mantaro y Apurímac se localizan en la frontera de la región. En la vertiente del
pacifico son importantes los ríos Lampalla, Acarí, Huanca huanca y llauta. Loreto.

3.4 ZONA DE ESTUDIO ESPECIFICO


La zona de estudio específico en el presente trabajo se considero a la provincia de cangallo,
donde hay muchos terrenos agrícolas donde los sembríos lo realizan en dos campañas al año.
La Provincia de Cangallo es una de las once provincias que conforman el Departamento de Aya-
cucho, bajo la administración del Gobierno regional de Ayacucho, en el Perú. Limita al norte con
la provincia de Huamanga, al este con la provincia de Vilcas Huamán, al sur con la provincia de
Víctor Fajardo y al oeste con el Departamento de Huancavelica.

pág. 6
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

La provincia tiene una extensión de 1 916,17 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en


seis distritos. Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, María Parado de Bellido, Paras y Totos

La provincia tiene una población aproximada de 34 902 habitantes. La capital de la provincia


es la ciudad de Cangallo.

pág. 7
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3.5 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO


La red hidrográfica del departamento de Ayacucho fluye a dos vertientes: la del Pacífico y la del
Amazonas; involucrando ocho (08) cuencas principales (Pampas, Mantaro Apurímac, Ocoña,
río Grande, Yauca, Acarí, Chala); una (01) intercuenca (Santa Lucía) y tres (03 cuencas de poca
significación por su área (Ene, Caravelí, Chaparra). El detalle de las cuencas hidrográficas del
departamento de Ayacucho, se expone en la Tabla 1. De la tabla, se deduce que las cuencas de
la vertiente del Atlántico ocupan la mayor extensión territorial del departamento, abarcando el
57,303 %, mientras que las del Pacífico abarcan el 42,697 % del territorio departamental. La
cuenca hidrográfica del río Pampas es la de mayor importancia en el departamento (2’494
786,409 has) y es una de las tributarias a la vertiente del Atlántico. La cuenca del río Ocoña, es
tributaria a la vertiente del Pacífico (575 940,202 has) y le sigue en importancia al río Pampas.

Cuadro Nº 01. Relación de cuencas hidrográficas en el departamento de Ayacucho.

pág. 8
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3.6 CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO


3.6.1 CUENCA DEL RÍO PAMPAS.
El río Pampas nace en las lagunas de Choclococha y Orcococha en Huancavelica; cruza el depar-
tamento de Ayacucho de Oeste a Este, sirviendo de límite a las provincias de Cangallo y Vil-
cahuamán con las provincia de Sucre y Víctor Fajardo. La cuenca del río Pampas es la cuenca
más extensa del departamento, con una extensión de 1’578 081,352 has, es decir, el 36,247 %
del territorio regional; abarca las provincias de Sucre, Víctor Fajardo, y Huancasancos en su
totalidad; casi la totalidad de las provincias de Cangallo y Vilcashuamán; gran parte de las pro-
vincias de Lucanas y La Mar y pequeños espacios de las provincias de Huamanga y Parinaco-
chas. El caudal que se reporta para este río es de 228,3 m3/s. Los principales ríos considerados
como afluentes del río Pampas son: Torobamba, Chicha, Sondondo, Vischongo, Huancapi, Hui-
llcamayo, Macro, Caracha, Allpacancha, Pampas Chico o Cullay; ente los ríos Paalljasmayo,
Chungui, Ocros, Chuschi, Totos, Ccollpamachay, Ccarhuaccocco y Huacuya.

3.6.2 CUENCA DEL RIO MANTARO


La cuenca del rio Mantaro es la segunda en importancia dentro de la vertiente del Atlantico, con
una extensión de 522 581 557 ha, es decir el 12.003% del territorio Regional abarca casi en su
totalidad la provincia de Huamanga, gran parte la provincia de Huanta y pequenos espacios de
la provincia de Cangallo y Vilcashuaman. En las provincias de Huamanga y Huanta, los ríos des-
cienden de la cordillera , cuyo punto máximo es el Razuhuillca. Los principales ríos afluentes
del Mantaro son: Cachi, Pongora, Viscatan; entre otros tenemos a los ríos Opancay y Luricocha,
utilizado en la agricultura del distrito de Luricocha; en tanto que el rio Huanta riega la campiña
de Huanta. El caudal que se reporta para el rio Mantaro es de 429.9m3/s.

Rio Mantaro

3.6.3 CUENCA DEL RIO APURIMAC


La cuenca del rio Apurímac es la tercera en importancia dentro de la vertiente del Atlántico, con
una extensión de 394009264 Ha, es decir el 9.05% del territorio regional abarca casi la mitad
de las provincias de Huanta y La Mar. Los orígenes del rio Apurímac provienen de los deshielos
de la cordillera de Chicla (Caylloma de la Región de Arequipa) a una altura de 5597 msnm.
Prsenta un caudal máximo cercano a los 4500m3/s en los meses de mayor precipitación (fe-
brero a marzo) y en los meses de estiaje, el caudal no baja de 800m3/s. Las aguas en el rio del
valle Apurimac se encuentran contaminadas por sustancias tóxicas por encima del limite má-
ximo permisible. En sus afluentes se han determinado la presencia de contaminantes tales
como e plomo, ocasionando problemas y perjuicios tanto para la flora como para la fauna.

pág. 9
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3.7 CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL PACIFICO


3.7.1 CUENCA DEL RIO OCOÑA.
La cuenca del rio Ocoña, es la mayor extensión dentro de la vertiente del Atlántico, con una
extensión de 575940202 has, es decir el 123.229% el territorio regional abarca la totalidad de
la Provincia de Paucar de Sara Sara y gran parte de la provincia de Parinacochas. Posee un cau-
dal promedio de 85 m3/s. Los principales ríos de esta cuenca son el río Oyolo, Mirmaca, Pac-
chica, Pallancata, Pacchaccocha, Huacsapallcca, Ccllomayo y Urayhuma.

3.7.2 CUENCA DEL RIO GRANDE


La cuenca del rio Grande es la segunda en extensión dentro de la vertiente del Atlántico, con
una extensión de 469532325 has, es decir el 10.785% del territorio regional abarca parte de la
provincia de Lucanas, entre los distritos de Huac Huas, Llauta, Laramate, Ocaña, Otoca, Leoncio
Parado y Santa Lucia. Tiene como promedio un caudal de 16.6m3/s. Los principales ríos de esta
cuenca son el rio Uchuytambo, Tambo Quemado, Trancas, Otoca, Angostura, Vizcas, Llauta y
Aucora. Estos ríos y quebradas confluyen en el Río Grande, en territorio del departamento de
Ica.

3.7.3 CUENCA DEL RÍO YAUCA


La cuenca del río Yauca es la tercera en extensión dentro de la vertiente del Atlántico, con una
extensión de 376,351,291 ha, es decir el 8,644 % del territorio regional. Abarca los distritos de
Sancos y Chaviña en la Provincia de Lucanas; Pullo, Chumpi y Coracora en la Provincia de Pari-
nacochas. En algunos puntos del río Yauca como Sangarara y río San Luis, se determinaron can-
tidades de coliformes fecales mayores a los establecidos en la Clase I de la Ley General de Aguas
y al valor guía de la OMS por lo que debe tratarse el agua para destinarse al uso poblacional.
Tiene un caudal promedio de caudal 16,2 m3/s. Los principales ríos de esta cuenca son el río
Sangarara, Sancos, Paras, Tampa y Paralmayoc.

4 FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1 CONCEPTOS

4.1.1 Evaporación
Del latín evaporatio, la evaporación es la acción y efecto de evaporar o evaporarse. Este verbo,
por su parte, hace referencia a la transformación de un líquido en vapor.
Durante el proceso físico denominado evaporación, una sustancia líquida pasa lenta y gradual-
mente a un estado gaseoso, una vez que haya adquirido la energía necesaria para aumentar su

pág. 10
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

superficie. Es importante no confundir este término con ebullición, ya que la evapo-


ración no requiere de una temperatura en particular; más aún, cuanto mayor sea ésta, antes
tendrá lugar.

Cabe mencionar que se trata de un fenómeno absolutamente necesario para el ciclo de la vida,
dado que el agua en estado gaseoso se condensa y se convierte en nubes, las cuales recobran su
forma líquida durante la lluvia, que mantiene fértiles nuestros suelos. Asimismo, este regreso
del agua a la tierra puede darse a través de las nevadas, de rocío o de niebla.

4.1.2 Cuantificación de la Evaporación


La Evaporación se puede cuantificar mediante el concepto de poder evaporante de la atmósfera.
El poder evaporante de la atmósfera es la altura de agua que se evaporaría si los recursos dis-
ponibles de la misma fueran, en cada instante, por lo menos iguales a los que pueden ser trans-
formables en vapor por los factores hidrometeorológicos. Es decir es la cantidad de agua que
se puede evaporar si disponemos de agua en cantidades ilimitadas con el fin de no limitar la
capacidad de evaporación de la atmósfera, medida en altura de agua. Factores que influyen en
el poder evaporante de la atmósfera Los factores que influyen en el poder evaporante de la
atmósfera y, por tanto, en la evaporación son los que a continuación se detallan. Déficit higro-
métrico El déficit higrométrico es la diferencia existente entre la presión de vapor Pv del aire y
la tensión de saturación ea. Cuando dicha diferencia es nula se alcanza el equilibrio o saturación
de la atmósfera. La atmósfera se encontraría con saturación de vapor. Cuando dicha diferencia
no es nula se producirá evaporación si la presión de vapor es inferior a la tensión de saturación
y condensación si ocurre lo contrario. La evaporación se puede cuantificar mediante la expre-
sión siguiente
E = K ⋅ (ea - Pv)
Donde: E es la tasa de evaporación (mm/d),
Donde: ea es la tensión de saturación del vapor de agua correspondiente a la temperatura del
agua en su superficie,
Pv es la presión de vapor de la atmósfera y
K un factor que tiene presente las condiciones de partida.
Se define la humedad relativa como la relación de la presión de vapor y la tensión de vapor
saturante, Cuando la humedad relativa es igual a 1 implica que la atmósfera está saturada en
vapor. La humedad relativa ε se suele expresar en tanto por cien como
Ε(%) = (Pv/ ea) x 100

pág. 11
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

La evaporación se puede también expresar en función de la humedad relativa, como


E = K ⋅ ea ⋅(1− ε) (ε en tanto por uno)
4.1.2.1 Temperatura del aire
La humedad relativa del aire varía inversamente con la temperatura ya que la tensión de vapor
saturante aumenta con ésta. Al aumentar la temperatura el estado de agitación de las moléculas
del agua en estado líquido aumenta y en consecuencia el poder evaporante de la atmósfera. Ello
significa que la Evaporación se incrementa.
La tensión de vapor saturante no solamente depende de la temperatura sino que depende tam-
bién de otros factores como es la estación del año.
4.1.2.2 Insolación
Dado que el calor absorbido por el agua al evaporarse es proporcionado por la radiación solar,
resulta lógico pensar que la tasa de vaporación aumenta con dicha radiación solar. No obstante,
no todo el calor que recibe la superficie del agua se utiliza en evaporarla. De hecho, las masas
de agua profundas se comportan como acumuladores de calor en épocas calurosas y portadoras
de calor en épocas frías debido a la diferencia existente entre la densidad del agua a distintas
temperaturas. De este modo, la tasa de evaporación en verano es inferior a la que corresponde-
ría por radiación solar recibida. Por el contrario, la tasa de evaporación en invierno es superior
a la calculada.
4.1.2.3 Velocidad y turbulencia del viento
El viento puede tener un efecto positivo y negativo sobre la tasa de evaporación dependiendo
de si el aire reemplazado está mas o menos saturado con respecto al aire nuevo. Si el viento
porta un aire menos saturado que el existente en contacto con la superficie de agua, la tasa de
evaporación aumentará ya que aumentará el déficit higrométrico. Por el contrario, si el viento
porta un aire con mayor saturación que el existente en contacto con la superficie del agua, la
tasa de evaporación disminuirá.
4.1.2.4 Presión barométrica
La disminución de la presión atmosférica a medida que aumenta la altitud implica un creci-
miento de la tasa de evaporación.
4.1.2.5 Salinidad del agua
La tensión de vapor disminuye con la salinidad aumentando el punto de evaporación, por lo
que la tasa de evaporación disminuye.
4.1.2.6 Medida de la tasa de evaporación
La medida de la tasa de evaporación de forma directa se puede realizar utilizando los siguientes
aparatos. Tanques de evaporación Los tanques de evaporación son los instrumentos utilizados
para medir el poder evaporante de la atmósfera. Pueden ser de diferentes tipos, entre los que
cabe citar los siguientes:
a) Depósitos colocados a nivel del suelo. Se muestra un tanque de evaporación de la clase A.
Son depósitos de fácil acceso e instalación donde los resultados que se obtienen no son falsea-
dos por los rebotes de gotas de lluvia desde el terreno colindante. El diámetro del tanque suele
ser 121.9 cm, la altura 25.4 cm y lo que se mide es el nivel del agua.
b) Depósitos enterrados. Como ventaja con respecto a los anteriores presentan la cualidad de
ser menos sensibles a las influencias parásitas de la temperatura ambiente y de los rayos sola-

pág. 12
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

res sobre sus paredes. Como desventaja presentan el inconveniente de que sus resul-
tados pueden ser falseados por la entrada de agua procedente de las gotas que reboten en el
suelo. El tanque tipo “colorado” es el más clásico. Tiene un área cuadrangular de 0.95x0.95 m y
altura 0.602 m.

4.1.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN
Definición Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos: - Evapo-
ración desde el suelo y desde la superficie cubierta por las plantas. - Transpiración desde las
hojas de las plantas. Por lo tanto el cálculo de la ET se usa para saber el agua que necesitan las
plantas para su correcto desarrollo, ya sea en un jardín o en un campo de cultivo. Como conse-
cuencia de esto, para poder diseñar todo lo relacionado con el riego, programación de riegos,
cantidades de agua a aportar a un determinado cultivo, diseño y elección del mejor sistema de
riego, conducciones de agua, etc., es necesario calcularlo de la manera más precisa posible.

Condicionantes Para que se produzca ET tienen que darse las siguientes condiciones:
1.- El agua tiene que estar presente.
2.- Tiene que haber alguna fuente de energía que convierta el agua líquida en vapor de agua. 3.-
Se tiene que producir un fenómeno físico que separe el vapor de agua de la superficie de eva-
poración.

Las plantas para su crecimiento necesitan agua y otros nutrientes que toman del suelo a través
de las raíces, dióxido de carbono (CO2) que toman del aire a través de sus hojas y una fuente de
energía que es la luz del Sol. Las dos fuentes principales de agua que usan las plantas son la
lluvia y el riego. En ambos casos, parte del agua que llega al suelo o las plantas queda retenido

pág. 13
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

en forma de gotas sobre las hojas o sobre la superficie del suelo. Ésta es la parte de
agua más fácilmente evaporable. El resto del agua se infiltra en el suelo de manera que las plan-
tas pueden obtenerla por medio de sus raíces. Para obtener el CO2 de la atmósfera, las plantas
abren sus estomas, poros microscópicos en la superficie de las hojas. Durante este proceso las
plantas pierden agua hacia la atmósfera (transpiración). Una vez que están disponibles para las
plantas el agua y el CO2, en las hojas se produce la fotosíntesis mediante la cual las plantas
sintetizan glucosa (su alimento) a partir de agua, CO2 y luz solar. El agua líquida que se evapora
desde la superficie foliar y desde la superficie del suelo requiere gran cantidad de energía, alre-
dedor de 540 calorías por gramo de agua a 100 ºC. Esta energía proviene de la luz del Sol en
forma de energía solar. El vapor de agua se produce en la superficie de contacto entre agua y
aire produciendo un gradiente de presión de vapor enorme alrededor de dicha superficie. La
dispersión del vapor de agua en la atmósfera se debe a dicho gradiente, y también debido a la
influencia del viento u otros mecanismos. La evapotranspiración es continua en tanto en cuanto
se mantienen las tres condiciones antes comentadas.

4.1.3.1 Cálculo de la Evapotranspiración


La evapotranspiración, o ET, se ve afectada por múltiples factores
- Climatológicos:
Radiación solar
Humedad relativa
Temperatura Velocidad del viento…
- Características del suelo: Textura Estructura Densidad Composición Química…
- Factores vegetales:
Tipo de plantación
Profundidad de la raíz
Densidad foliar
Altura de las plantas
Estado de crecimiento…
Aunque la ET se puede medir utilizando aparatos de medida como los lisímetros, el proceso de
medición es largo y costoso, por lo que es mucho más frecuente su estimación en base a ecua-
ciones empíricas y analíticas. La mayoría de las ecuaciones de ET se desarrollaron relacionando
medidas de ET con medidas de parámetros climáticos que directa o indirectamente afectan a la
ET. Como hay tantos factores implicados en la ET, es extremadamente difícil formular una ecua-
ción que permita el cálculo de ET en diferentes condiciones, es por ello por lo que los investiga-
dores desarrollaron la idea de evapotranspiración para un cultivo de referencia expresada en
milímetros (mm). El cultivo de referencia es una superficie de gramíneas, cuyas características
físicas y biológicas se han estudiado extensamente. La ET de esta superficie es conocida común-
mente como ET0. Para calcular la evapotranspiración real (ETc) para un determinado cultivo
en una zona con características climáticas semejantes a las de la estación meteorológica, se uti-
liza un factor de cultivo, conocido comúnmente como coeficiente de cultivo (Kc). Esta cantidad

pág. 14
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

de agua requerida para compensar la pérdida por evapotranspiración del cultivo se


define como necesidades de agua del cultivo.

4.1.3.2 Cálculo de la Evapotranspiración real mediante fórmulas empíricas


Al tratar en un epígrafe anterior sobre los métodos teóricos para el cálculo de la evaporación
se observó que uno de los métodos consistía en realizar un balance hídrico donde ∆R es la va-
riación del almacenamiento en la zona. En períodos largos de tiempo o en un año hidrológico
dicha variación es despreciable debido a que al comienzo del año hidrológico las reservas útiles
del suelo son mínimas. Para períodos cortos, dichas variaciones de la reserva no se consideran
despreciables, ya que su valor dependerá del inicio y del fin del período de tiempo considerado.
Existen tres tipos de fórmulas para el cálculo de la Evapotranspiración real en períodos largos:

4.1.3.3 Fórmulas en función de la temperatura


Estas fórmulas son del tipo ETR = f(T) donde ETR es la Evapotranspiración real. La validez de
estas fórmulas se reduce a cuencas homogéneas, extensas y con precipitaciones abundantes.
Para latitutes comprendidas entre los 30º y 60º Norte y precipitaciones entre 600 y 800 mm
Coutagne propone la siguiente expresión:

ETR = 210+ 30T


Donde T es la temperatura media anual en ºC y ETR es la evapotranspiración real media anual
en mm.

Fórmulas en función de las precipitaciones

Son fórmulas del tipo ETR = f(P). En la Figura se muestra cómo varía la
Evapotranspiración media anual con la precipitación. En dicha figura se puede observar que
cuando la precipitación no alcanza un cierto umbral P la Evapotranspiración ETR es igual a la
Precipitación y el caudal que escurre por la superficie del terreno y el que se infiltra es nulo, es
decir, todo el agua precipitada se evapotranspira.

Para una determinada precipitación, la diferencia entre las ordenadas de la tangente en


el origen y de la curva (segmento AB) representa el agua disponible para la Escorrentía
Superficial y la Infiltración.

La Evapotranspiración crece hasta un valor máximo (máximo de la curva), Pm, que


viene fijado por el poder evaporante de la atmósfera.

pág. 15
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

1) Evaporación y Evapotranspiración
Evaporación
La evaporación es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, re-
tornando directamente a la atmósfera en forma de vapor.
La radiación solar proporciona a las moléculas de agua la energía necesaria para el cambio de
estado
Transpiración Es el proceso físico-biológico por el cual el agua cambia de estado líquido a ga-
seoso a través del metabolismo de las plantas y pasa a la atmósfera. Esencialmente es el mismo
proceso físico que la evaporación, excepto que la superficie desde la cual se escapan las molé-
culas del líquido no es de agua libre sino que es la superficie de las hojas
Evapotranspiración
La evapotranspiración es la combinación de los fenómenos de evaporación desde la superficie
del suelo y la transpiración de la vegetación. La dificultad de la medición en forma separada de
ambos fenómenos (el contenido de humedad del suelo y el desarrollo vegetal de la planta)
obliga a introducir el concepto de evapotranspiración como pérdida conjunta de un sistema
determinado.

4.1.3.4 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

Existen varios métodos para determinar la evapotranspiración potencial. Los más


utilizados son:
Métodos direc-
tos.-
Método del Lisímetro
Método del tanque evaporímetro
Métodos indirec-
tos.-

pág. 16
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Método de Thorntwaite
Método de Blaney-Criddle
Método de Hargreaves

A) DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFE-


RENCIA (ETO) MEDIANTE EL MÉTODO DEL LISÍMETRO.

El lisímitro.-
Un lisímetro es un dispositivo introducido en el suelo, rellenado con el mismo te-
rreno del lugar y con vegetación. Es utilizado para medir la evapotranspiración de
referencia (ETo) o del cultivo (ETc). También se denomina evapotranspirómetro
dependiendo de qué manera se ha hecho el procedimiento de medida.
Un lisímetro consiste en un recipiente enterrado y cerrado lateralmente, de modo
que el agua drenada por gravedad (la que hubiera infiltrado hasta el acuífero), es
captada por un drenaje.
En su construcción debe tenerse cuidado de restituir el suelo que se excavo en unas
condiciones lo más similares posibles a las que se encontraba.
Próximo a él debe existir un pluviómetro.

pág. 17
Modelo esquemático de un lisímetro de balanza
A) Terreno en estudio
B) Balanza
C) Recolección del agua de drenaje
D) Recolección del agua de escorrentía

La Eto se despeja de la siguiente ecuación de balance hídrico en el lisímetro.


Precipitación = Eto + Infiltración + Δ almacenamiento
Para calcular Δ almacenamiento, normalmente se mide la humedad del suelo y a partir de ahí,
se calcula una lámina de agua equivalente expresada en mm.
Mediante riego el método es más simple, debido a que se debe mantener el suelo en condiciones
de humedad óptima y la ecuación sería la siguiente:
Precipitación + Riego = Eto + Infiltración

B. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE


REFERENCIA (ETO) MEDIANTE EL MÉTODO INDIRECTO (Método de
Hargreaves)
La fórmula de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) para evaluar la
Evapotranspiración Potencial necesita solamente datos de temperaturas y de Radiación
Solar.
La expresión general es la siguiente:
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

𝐸𝑇𝑂 = 0.0135(𝑡𝑚𝑒𝑑 + 17.78)𝑅𝑆

𝐸𝑇𝑂 = 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠𝑛𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎


𝑡𝑚𝑒𝑑 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑐º
𝑅𝑠 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎

La radiación solar incidente, Rs, se evalúa a partir de la radiación solar


extraterrestre (la que llega a la parte exterior de la atmósfera, que sería la que
llegaría al suelo si no existiera atmósfera); ésta última aparece según los autores
como R0 ó Ra, y la leemos en tablas en función de la latitud del lugar y del mes.
En este documento nos referiremos a ella como R0.
Obtención de la Radiación Solar Incidente (Rs).-
Samani (2000) propone la siguiente fórmula:

𝑅𝑠 = 𝑅𝑜 ∗ 𝐾𝑇 ∗ (𝑡𝑚𝑎𝑥 − 𝑡𝑚𝑖𝑛 )0.5

𝐾𝑇 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡𝑚𝑎𝑥 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎
𝑡𝑚𝑎𝑥 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎
𝑅𝑠 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎
𝑅𝑜 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒

Fórmula simplificada.-
Sustituyendo del valor de Rs de (2) en la expresión inicial (1), y tomando para el
coeficiente KT el valor medio de 0,17, resulta la expresión citada con más frecuencia en
la bibliografía:

pág. 19
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

𝐸𝑇𝑂 = 0.0023(𝑡𝑚𝑒𝑑 + 17.78)𝑅0 ∗ (𝑡𝑚𝑎𝑥 − 𝑡𝑚𝑖𝑛 )0.5

𝐸𝑇𝑂 = 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠𝑛𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎


𝑡𝑚𝑒𝑑 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑐º
𝑅𝑜 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒
𝑡𝑚𝑎𝑥 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎
𝑡𝑚𝑎𝑥 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎

4.2 GIS

Un sistema de información geográfica (también conocido con los acrónimos SIG en español
o GIS en inglés) es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes
(usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, ma-
nipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real
que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos socia-
les-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera
más eficaz.

CONCEPTOS BÁSICOS DE GIS


¿Qué significa GIS?

 Ciencia de información geográfica

 Es la ciencia relacionada con la sistemática y procesamiento automático de datos espa-


ciales e información con la ayuda de computadoras.
 Es la teoría detrás de cómo resolver espacial problemas con las computadoras

 Sistema de información geográfica

 Es un sistema diseñado para almacenar, analizar, y mostrando datos espaciales


pág. 20
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

 Es el uso de hardware, software, personas, procedimientos y datos

 Ciencia formación geográfica


 Presenta un marco para usar teoría de la información, espacial análisis y estadísticas,
cognitivas comprensión y cartografía (Longley et al., 2005).

 Información geográfica Sistema


 Se centra en los procesos y métodos que se utilizan para muestra, representa, manipula
y presentar información sobre el mundo (Goodchild, 1992).

 Definición literal
 Geográfica se relaciona con la superficie de la tierra.
 La información es un conocimiento derivado de estudio, experiencia o instrucción.
 El sistema es un grupo de interacción, elementos interrelacionados o interdependien-
tes formando un todo complejo.
 La ciencia es la observación, la identificación, descripción, investigación experimental,
y explicación teórica de los fenómenos.

 Definición funcional

 GIS es un sistema para ingresar, almacenar, manipular, analizar e informar datos.

 Definición del Componente.

 GIS es una colección organizada de computadora hardware, software, datos geográficos,


procedimientos y personal diseñado para manejar todas las fases de captura de datos
geográficos, almacenamiento, análisis, consulta, visualización y salida.

 Funciones de GIS
 Recopilación de datos
 Capturar datos
 Almacenamiento de datos, procesamiento y análisis
 Almacenar datos
 Datos de consulta
 Analizar datos
 Producción de salida
 Mostrar datos
 Producir salida

pág. 21
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Recopilación de datos
- Usando GPS y RS
- Los mapas en papel también son fuentes de datos

Recopilación de datos

Almacenamiento de datos, procesamiento y análisis

Producción de salida

ELEMENTOS BÁSICOS DEL GIS

 Gente
 Datos
 Software
 Hardware
 Procedimientos / Métodos

1. Gente
 Son los más parte importante de un GIS
 Definir y desarrollar los procedimientos utilizados por un SIG
 Puede superar defecto de la otros 4 elementos (datos, software, hardware, procedi-
miento), pero no viceversa

pág. 22
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Recogida de datos de verdad de tierra


• Almacenamiento, procesamiento y análisis de datos

2. Datos
 Los datos son información utilizada dentro de un SIG
 Desde un SIG a menudo incorpora datos de múltiples fuentes, su precisión define la ca-
lidad del SIG
 Calidad GIS determina los tipos de preguntas y problemas que pueden ser preguntó del
SIG

3. Software SIG
Abarca no solo a el paquete GIS, pero todo el software utilizado para bases de datos, dibujos,
estadísticas e imágenes.
 La funcionalidad del software utilizado para administrar el SIG determina el tipo de
problemas que el
pág. 23
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

 GIS se puede usar para resolver.


 El software utilizado debe unir las necesidades y habilidades del usuario final.

Software GIS popular

 G GIS basado en vectores


 ArcGIS (ESRI)
 ArcView
 MapInfo
 G SIG basado en raster
 Erdas Imagine (Leica)
 ENVI (RSI)
 ILWIS (ITC)
 IDRISI (Clark Univ.)

4. Hardware

 El tipo de hardware determina, una medida, la velocidad en el cual un SIG funcionar.


 Además, puede influir en el tipo de software usado.
 En un pequeño grado, puede influenciar los tipos/ personalidades de la personas tra-
bajando con el SIG

5. Procedimientos / Métodos
 Los procedimientos utilizados para ingresar, analizar y datos de consulta determinan
la calidad y validez del producto final.

 Los procedimientos utilizados son simple los pasos tomados en una bien definido y
consistente método para producir correctamente y resultados reproducibles del sis-
tema GIS

TIPOS DE DATOS DE GIS


Vector
En el modelo de datos vectoriales, características en la tierra se representan como:
 Puntos
 Líneas
pág. 24
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

 Polígonos
Raster
 En el modelo de datos ráster, a característica geográfica como la cubierta de la tierra
está representado como: células cuadradas simples.

Atributo
 Los valores atributivos en un SIG son almacenado como base de datos relacional me-
sas.
 Cada característica (punto, línea, polígono, o raster) dentro de cada capa SIG se repre-
sentará como un registro en un mesa
 Un SIG almacena información sobre el mundo como capas de características espaciales
(clientes, edificios, calles)

TIPOS DE DATOS GIS

El mundo real
pág. 25
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

 Puntos de colinas
 Líneas de pastizales
 Lago Poligonal
 Ríos
 bosques
 Pantano

4.2. ARCGIS
¿Qué es ArcGIS?
 ArcGIS es un sistema de información geográfica (SIG) integrado que consiste en tres par-
tes claves:
 El software ArcGIS Desktop es un conjunto integrado de aplicaciones SIG avanzadas.
 El ArcSDE™ Gateway es una interfaz para administrar las geodatabase (forma corta para
base de datos geográfica) en un sistema de administración de bases de datos (DBMS).
 El software ArcIMS es un SIG orientado al Internet para distribuir datos y servicios.
 ArcGIS proporciona un marco para implementar SIG para un usuario individual o para
muchos usuarios. ArcGIS se puede extender con software adicional, tal como ArcPad™
para dispositivos Windows® CE. Este libro tiene la intención de ayudarlo a entender las
diferentes partes de ArcGIS y el papel de cada una de las partes en un SIG. Ya sea que el
software de ESRI® sea nuevo para usted o que sea un usuario experimentado, este libro
le ayudará a iniciar el aprendizaje y comprensión de varias partes de este nuevo sistema
de software

4.3. QGIS
Es muy capaz y flexible dentro del SIG.

 Descripción y fundamentos de QGIS

 El proyecto QGIS y su comunidad


 Fundamentos técnicos de QGIS (Bibliotecas GDAL, OGR, PROJ4)
pág. 26
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

 Ejercicios: crear mapas

 Simbología / Cartografía
 Uso de diseños para cartografía e impresión de mapas
 Trabajando con tablas y capas

 Ejercicios - Datos vectoriales - unir capas y tablas

 Ejercicios: gestión de datos de trama


 Vistas generales, tablas de ráster virtuales (VRT)
 Calculadora de trama
 Sombra de colina, pendiente, aspecto (de DEM

 Funcionalidades ampliadas con QGIS

 Diseño del mapa y creación del Atlas


 Herramientas de procesamiento geoespacial
 Análisis espacial
 Usar las herramientas de geoprocesamiento y el generador de modelos gráficos

 Complementos QGIS

 Mapa de Google / Bing / Open Street


 Georeferenciador
 Topología
 Abrir explorador (interfaz con servidor)
 Plug-in de clasificación semiautomático (detección remota)
 Integración con programas externos (Grass, R Statistical Software, SAGA GIS)

 Funcionalidades ampliadas con QGIS

 QGIS y bases de datos espaciales


 Conectándose a PostGIS, Spatialite
 Exportar / Importar datos a / desde bases de datos espaciales
 Interfaz y scripts de Python
 Recursos de usuario de QGIS

pág. 27
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Aspectos destacados de QGIS

 GIS de escritorio intermedio


 Todas las funcionalidades SIG básicas e intermedias
 Soporte para muchos formatos de entrada
 Fácilmente extensible y altamente personalizable
 Capacidades analíticas integrales ampliadas ->Herramientas de procesamiento y mo-
delador
 Automatización y desarrollo de herramientas personalizadas a través de
 Scripting de Python (enlaces de Python e integración de pyQT)
 Permite el desarrollo de interfaz de usuario
 Comunidad de desarrolladores y usuarios muy activa
 Desarrollo rápido, buen apoyo de la comunidad

5 INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA

CLIMATOLOGIA
La climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque
utiliza los mismos parámetros que la meteorología, pero su objetivo es distinto, ya que no pre-
tende hacer previsiones inmediatas, si no estudiar las características climáticas a largo plazo.
CLIMA.
Es la agrupación de fenómenos meteorológicos (temperatura, humedad, presión atmosférica,
precipitaciones, insolación y vientos) que caracterizan el estado medio de la atmósfera, en un
lugar determinado de la superficie de la Tierra, basado en observaciones prolongadas.
Estos parámetros se miden con:

pág. 28
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Termómetro. Instrumento que se utiliza para medir la temperatura, consiste en un tubo de


cristal graduado con un tubo insertado relleno de líquido, el cual se dilata o comprime según la
temperatura y en base a la altura que alcance se lee en la escala graduada.

Termógrafo. Sirve para la medición y registro continuo de las variaciones de la temperatura.


Están dotados de censores bimetálicos o del tubo de burdon ya que son económicos, seguros y
portátiles. Incluye un mecanismo de banda rotativa que es común entre el grupo de instrumen-
tos registradores, la diferencia es el elemento sensible que se utiliza. Se puede comparar la
temperatura del termómetro seco con al del termógrafo y ajustar el punto cero si es necesario.

Anemómetro. Es un instrumento que sirve para medir la velocidad del viento (km/h ò m/seg.).

Veleta. Es un instrumento que mide la dirección del viento.

Anemógrafo: Constituido por un anemómetro de cazoleta y una veleta que van conectados a
un mecanismo que registra la velocidad y dirección del viento. Para la instalación de este apa-
rato es en un terreno descubierto y libre de obstáculos, a 10 metros de la superficie del suelo.

Heliógrafo: Instrumento que se utiliza para medir la duración del brillo solar, se utiliza una
campbell-stokes, en un esfera de cristal que actúa como lente convergente en todas direcciones
el foco se forma sobre una banda de registro de cartulina que se dispone curvada concéntrica-
mente con esfera, cuando el sol brilla, quema la cartulina dejando marcado sobre la banda un
surco en la salida hasta la puesta del sol puede utilizarse una brújula para orientar el instru-
mento meridiano local con el extremo más alto del eje mirando hacia el polo norte.

Pirómetro. Es un instrumento que mide la radiación solar global (directa + difusa).

Barómetro. Es un instrumento que mide la presión atmosférica en la superficie.

Pluviómetro. Instrumento que mide la cantidad de agua caída sobre el suelo en forma de lluvia,
nieve o granizo.

Psicrómetro o higrómetro. Instrumento que nos permite medir la humedad relativa del aire
y la temperatura del punto de roció.

5.1 SENAMHI

El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteoroló-


gico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la socie-
dad peruana
Con el fin de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza
y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de confor-
midad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los meteorólogos y climatólogos trabajan en el estudio y pronóstico de eventos extremos de
corto plazo como lluvias y vientos intensos, bajas temperaturas vinculadas a heladas y friajes;

pág. 29
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

así como estudiar y prever el clima, en particular los eventos asociados a la variabilidad climá-
tica como el Fenómeno El Niño; así como brindar información para la toma de decisiones res-
pecto de los escenarios vinculados al cambio climático.

En esta página podemos bajar informaciones como se presenta a continuación.

5.2 ANA

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), es el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, así también, un organismo especializado adscrito al Ministerio de
Agricultura. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) se creó por Decreto Legislativo Nº 997 - Ley de Organiza-
ción y Funciones del Ministerio de Agricultura, como un Organismo Técnico Especializado (DS Nº 034-2008-
pág. 30
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

PCM) adscrito al Ministerio de Agricultura, constituyéndose en pliego presupuestal, con personería jurídica de
derecho público interno. La Autoridad Nacional del Agua es el organismo encargado de realizar las acciones
necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográ-
ficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacio-
nal estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales.
En tanto que en esta dirección también podemos encontrar información sobre precipitaciones acumuladas.

De la misma forma también de la Ana podemos obtener información de las precipitaciones


acumuladas.

pág. 31
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

Con las informaciones obtenidas de las páginas de Senamhi y Ana. Podemos proyectar me-
diante métodos estadísticos como: AR, MA, ARMA, etc.

5.3 SATELITALES
Para empezar a realizar el cálculo de la evapotranspiración potencial (Eto) obtendremos los archivos
de contiene los shp de Temperatura media y Radiación solar media mensual.
Para ello ingresamos a: Ingresamos a la página http://worldclim.org/version2, desde donde descargamos
los archivos shp.

Luego de esto procedemos a descomprimir los archivos descargados, como podemos apreciar, se descargó
la temperatura media mensual, y radiación solar media mensual.

pág. 32
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

6 MANEJO DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Los programas usados son.

6.1 MANEJO DE DATOS


6.1.1 OBTENCION DE DATOS
1) Se configura el sistema de coordenadas el cual es WGS 1984 UTM Zona 18S.

2) Se cargan los raster descargados

pág. 33
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3) Cargamos la zona de estudio, luego se procede a recortar estos raster con:

4) Cargamos la zona de estudio, luego se procede a recortar estos raster con la zona de estudio.
Luego de haberlos recortado los raster de Temperatura media mensual y Radiación solar me-
dia mensual, nos quedaran asi:

5) Procedemos al cálculo de la Evapotranspiración con la formula:

pág. 34
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

6) Antes de usar el calculador debemos de hacer unas conversiones:

pág. 35
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

pág. 36
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

7) Le cambiamos el color a la barra de colores. Como se puede apreciar la mayor evapotranspira-


ción se encuentra en los valles, y en las alturas es menor esta evapotranspiración

8) A continuación se muestran los planos tanto de la evapotranspiración Anual y por meses.

pág. 37
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

pág. 38
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

6.2 INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE LOS MAPAS RASTER


Para la aplicación de los mapas raster de evapotranspiración se determinó un terreno de cultivo en la
región de Ayacucho, provincia de huamanga y distrito de María parado de Bellido

pág. 39
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

1) Exportamos el punto obtenido del google earth al programa ArcGis, en este caso es para el mes
de enero, y eso mismo se va hacer para los meses posteriores meses.

2) Ya dentro del mapa de evapotranspiración hacemos click en el punto y se puede obtener la


evapotranspiración para el mes de enero y lo mismo se hace para los demás meses :

pág. 40
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

3) Entonces se obtiene la tabla para evapotranspiración para todos los mes del año

Eto (mm/mes)
Enero 79.164398

Febrero 80.935532

Marzo 74.86145

Abril 80.069588

Mayo 72.726639

Junio 71.50338

Julio 71.344772

Agosto 79.35859

Setiembre 74.032089

Octubre 88.556129

Noviembre 88.037651

Diciembre 87.791229

4) Y con el calendario de cultivo podemos obtener los usos consuntivos para.

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES
 Es posible hallar la evapotranspiración para un punto cualquiera de la Región Ayacucho. La idea especi-
fica es la de usar este valor para calcular el uso consuntivo.

pág. 41
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN LA REGIÓN DE AYACUCHO A TRAVÉS DE GIS | UNSCH

 Los sistemas GIS son una potente herramienta para el manejo de datos no solamente para información
hídrica si no cualquiera que pueda ser de uso ingenieril o de cualquier otra áreas.

 Ahora se cuenta con información en internet (World Clim) de diferentes datos meteorológicos a
disposición libre de cualquier usuario.

7.2 RECOMENDACIONES

 Es posible usar otros datos y aplicarlos en fórmulas más complejas, si existe la necesidad de buscar da-
tos más auténticos.
 El manejo de por lo menos un programa de uso de base de datos GIS, que simplificara el trabajo en
gran medida.
 Es recomendable hacer un cálculo localizado si la finalidad del trabajo es de suma importancia. En todo
caso usaremos los mapas GIS como valores referenciales

pág. 42

You might also like