You are on page 1of 17

En esta lección aprenderemos los intervalos.

Estos son necesarios para la construcción de los


acordes que veremos en las próximas clases.
Estudiaremos tres intervalos:

 Tercera mayor
 Tercera menor
 Quinta justa

Que son los tres intervalos implicados en el acorde mayor y menor (no te preocupes si aún no
sabes exactamente lo que es un acorde, pronto lo veremos).

Semitonos Naturales:

Echemos un vistazo a las doce notas:

Prestemos atención a dos cosas:

1) Entre MI y FA y SI y DO no tenemos ninguna nota en el medio, la distancia que hay entre los
dos se llama semitono, o medio tono, y es la más pequeña que existe (en la música occidental)
MI-FA , SI-DO , son los llamados semitonos naturales.

Semitonos Naturales
MI-FA SI-DO

2) La distancia entre las otras notas, donde nos queda una nota en el medio( el # o b) se llama
tono.(do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si)

Sostenidos y Bemoles:

(Este punto se desarrollará en la próxima clase)

De momento, debemos tener presente que:


El # (sostenido), aumenta la nota en medio tono
el b (bemol), la disminuye medio tono

Verás que DO# es la misma nota que REb, efectivamente, suenan igual, sin embargo, más
adelante veremos que, desde el punto de vista teórico, en ciertos casos es mejor usar uno u
otro.
Aunque el resultado sonoro sea el mismo, usar en cada caso el nombre adecuado, facilita la
comprensión de lo que esta pasando a nivel armónico.

Intervalos:

Un intervalo es la forma en que se mide la distancia entre dos notas. Cualquier distancia
entre dos notas produce un intervalo que es medido y llamado de una forma concreta.

El procedimiento que veremos para reconocer los intervalos tiene dos partes, primero
debemos saber si es una tercera o una quinta. Esto es muy fácil, basta contar las notas.

Terceras Quintas
DO-MI (do,re,mi) DO-SOL (do,re,mi,fa,sol)
MI-SOL (mi,fa,sol) SI-FA (si,do,re,mi,fa)
LA-DO (la,si,do) LA-MI (la,si,do,re,mi)

Mayores y Menores:

Luego la cosa se complica un poco, en el caso de la tercera debemos saber si es mayor o


menor:
La tercera mayor esta compuesta por dos tonos.
La tercera menor esta compuesta por un tono y un semitono.

Tercera Mayor Tercera Menor


DO-MI (do-re 1, re-mi 1) MI-SOL (mi-fa ½, fa-sol 1)
SOL-SI (sol-la 1, la-si 1) LA-DO (la-si 1, si-do ½)

Quinta Justa:

Los intervalos de quinta y cuarta no se dividen en mayores o menores, sino en justos,


aumentados o disminuidos.
De momento sólo estudiaremos la quinta justa. Esta compuesta por tres tonos y
un semitono.

Quinta Justa
DO-SOL (do-re 1, re-mi 1, mi-fa ½, fa-sol 1)
LA-MI (la-si 1, si-do ½, do-re 1, re-mi 1)
SI-FA es una quinta, pero no una quinta justa (si-do ½, do-re 1, re-mi 1, mi-fa ½)
Entre SI y FA contamos cinco, pero luego, al mirar los tonos y semitonos, comprobamos que no
está compuesta por 3 y 1/2 tonos, sino por 3 (incluye dos semitonos), es una quinta disminuida,
pero este intervalo lo estudiaremos más adelante.

Nomenclatura:

La nomenclatura que se utiliza para identificar estos intervalos es:

 3 = Tercera Mayor
 b3 = Tercera Menor
 5 = Quinta Justa

La teoría tradicional habla de la calificación y la clasificación de los intervalos.


La calificación los divide en segundas, terceras, cuartas, etc.
La clasificación en mayores y menores ( segundas, terceras, sextas y séptimas)
y justos, aumentados o disminuidos (cuartas y quintas).

Tetracordos Mayores:

En realidad podemos considerar al tetracordo como "media escala".


Así como existen escalas mayores, menores, etc., también existen diferentes tipos de
tetracordos. Estudiaremos el tetracordo mayor.
Se toma como modelo el
tetracordo mayor de Do:

Observa que tenemos:


Entre la primera y segunda nota: 1 tono
Entre la segunda y tercera nota : 1 tono
Entre la tercera y cuarta nota : ½ tono
Entre la cuarta y quinta nota : 1 tono

Este es el esquema que tendremos que reproducir en cualquier tetracordo para que sea
mayor.

Tradicionalmente el tetracordo, como su nombre indica, está compuesto por


cuatro notas, y no cinco, pero como este concepto tiene fines principalmente
didácticos, (es decir que el tetracordo no tiene, en este momento, otra función
que la de "acercarnos a la escala") podemos aventurarnos con una nota más.
Sin embargo, será bueno recordar que el Tetracordo, en realidad, es de 4
notas; para lo cual bastará con tener presente su nombre.

Construir un Tetracordo Mayor:

Sólo en tonalidad de DO o SOL (o dicho de otra forma, empezando por do o sol) los
tetracordos quedan Mayores. En cualquier otra tonalidad, siempre deberemos recurrir a algún
Sostenido o Bemol.
Observemos el tetracordo de RE.

El primer paso para construir un


tetracordo es colocar cuatro
notas consecutivas a partir de
laprimera.
En cambio, si subimos el FA a FA#, la distancia entre MI y FA# es de 1 tono, sin alterar las
distancias anteriores, que eran correctas.
Por el contrario solucionamos también la distancia entre la tercera y cuarta nota, que era de
un tono donde necesitábamos medio.

En Síntesis:

Por lo tanto, Tetracordo Mayor todo consiste en que la distancia entre la Tercera y
Cuarta notas sea de medio tono, (Semitono) y un tono entre todas las demás.

En el ejercicio 041 esta construido también el tetracordo de FA, donde lo correcto es utilizar
bemoles.(sólo llevan bemoles los tetracordos de fa o de tonalidades bemoles, mi bemol, la
bemol etc., todos los otros son con sostenidos).

Recuerda seguir el procedimiento mencionado anteriormente:

Coloca primero las cinco notas consecutivas y luego altéralas con sostenidos o bemoles
según sea necesario.
No deberán quedarte nunca, en un mismo tetracordo, dos notas con el mismo nombre.

Aunque SOLb suene igual que


FA#, en este caso lo correcto es
fa sostenido.
De todas formas esto no podrá
sucederte si sigues el
procedimiento mencionado.
Habrás observado que delante de la segunda nota SOL aparece el signo becuadro.
El sostenido y el bemol afectan a todas las notas iguales dentro del compás en el que
está.
Para romper su efecto se usa este signo, si no estuviera delante de la segunda nota
SOL, esta también sería bemol.

De forma excepcional, algunas clases del curso de Inicio tienen menos ejercicios, por
tratarse de temas "demasiado" teóricos. Los cursos regulares tienen un mínimo de 3
ejercicios por clase.

Construye los tetracordos que faltan en el archivo 041:


En este archivo están mezclados tetracordos mayores con otros que no lo son.
Indica los mayores con una M y los que no lo sean con una X.
Contenidos: Intervalos de Tercera Mayor, Tercera Menor y Quinta
Justa en situaciones de Enarmonía.

En la lección 2 aprendimos los intervalos de tercera mayor, tercera menor y quinta


justa, cuyas nomenclaturas eran 3, b3, y 5 respectivamente.
En aquella ocasión sólo aparecían intervalos naturales, es decir sin alteraciones
(sostenidos o bemoles).
Ahora seguiremos trabajando con los mismos tres intervalos pero de manera que
resulten en notas con alteraciones.

Por ej. si buscamos la tercera mayor de LA:

1) Contaremos LA, SI, DO,

2) Ahora ya sabemos que la tercera de LA es DO, miraremos si esta compuesta


por un tono y un semitono o por dos tonos, para saber si es menor o mayor.

3) LA-SI, es un tono, SI-DO,


es medio: un tono y medio.
Por lo tanto la tercera es
menor, y
deberemos colocar un
sostenido al DO, para
convertir esa distancia en
dos tonos, que es la que
corresponde a la tercera
mayor.

Recuerda que el procedimiento para construir los intervalos es:

1) Contar notas naturales, por ej. para saber la tercera de DO, simplemente cuenta tres notas:
DO, RE, MI
2) Contar los tonos y semitonos que la componen (DO-RE un tono, RE-MI un tono) para
saber si es mayor o menor
3) Colocar la alteración, si fuera necesario, siempre en la segunda nota (la primera no la
puedes alterar porque es la nota de la que buscamos el intervalo).

Situaciones de Enarmonía:
Si quisiéramos convertir la tercera mayor DO-MI, en menor, deberíamos poner un bemol al MI,
para convertir la distancia de dos tonos en un tono y medio.
Si sigues este procedimiento evitarás un error muy frecuente que sería poner RE# en lugar de
MIb.

En este ejemplo RE# y MIb son notas


"enarmonicas", es decir, notas que
suenan igual pero que se llaman de
diferente modo.
RE# no sería correcto, desde el punto de
vista teórico, porque de DO a RE no hay
una tercera sino una segunda, (en ese
caso el intervalo sería de segunda
aumentada).

Aunque no haya ninguna diferencia sonora entre RE# y Mib, escribir la nota adecuada facilita la
comprensión y la organización de la escritura.

Un caso un poco más complejo, pero de fácil solución, podría darse si buscamos, por ej.
la tercera mayor de DO#:

Para estos casos hay un procedimiento


muy sencillo que es pensar en la tercera
mayor de DO, que resultara un MI, y luego
ponerle un sostenido a cada nota:

También aquí, aunque Mi# es lo mismo


que FA, lo correcto es Mi#

En otros casos, se hace necesario el uso


del doble bemol o el doble sostenido,
que son alteraciones "teóricas"
necesarias, por ejemplo, para la tercera
mayor de La#:

En este caso, para encontrar la tercera mayor de LA#, podríamos haber seguido el siguiente
razonamiento:
1) La tercera de LA es DO, y es una tercera menor

2) Por lo tanto la tercera menor de LA# será DO#

3) Si ahora debo aumentar la distancia de tono y medio a dos tonos,


sin alterar el nombre de las notas (para convertir la tercera menor en mayor)
lo que deberé hacer es colocar otro sostenido al DO : doble sostenido.

Do doble sostenido es igual a RE, pero lo correcto será Do doble sostenido.


En definitiva, lo que deberás cuidar siempre es que entre una nota y la otra sólo cuentes tres,
en el caso de la tercera, o cinco en el caso de la quinta.

De forma excepcional, algunas clases del curso de Inicio tienen menos ejercicios, por tratarse
de temas "demasiado" teóricos. Los cursos regulares tienen un mínimo de 3 ejercicios por
clase.

Acordes:

Un acorde, básicamente, son varias notas sonando al mismo tiempo, no son muchos los
instrumentos que habitualmente tocan acordes: el piano y la guitarra, si no contamos
instrumentos menos populares como el arpa, bandoneón, acordeón etc.
La forma más simple de acorde es el formado por tres notas, estos acordes se
llaman Tríadas, y se dividen en Mayores, Menores, Aumentados y Disminuidos.

Cifrado Americano:

Los acordes se escriben con el sistema de cifrado americano:

A B C D E F G
la si do re mi fa sol

Acordes Mayores y Menores:

Cuando el acorde es mayor se pone sólo la letra, si es menor se agrega una "m" minúscula:

C = DO mayor
Cm = DO menor
Construcción de Acordes:

Construir un acorde consiste en superponer dos intervalos.

Acorde Mayor Acorde Menor


F,3,5 F , b3 , 5

( F significa fundamental, es la primera nota y la que da nombre al acorde; 3, b3 y 5 es la


nomenclatura de tercera mayor, tercera menor y quinta justa respectivamente)

Por lo tanto, para formar el acorde de DO mayor deberíamos:

1) colocar el DO, que es la fundamental

2) colocar el MI, la tercera mayor de DO

3) colocar el SOL, la quinta justa de DO


Acorde Mayor

En el acorde de Cm, DO es la fundamental, MIb la tercera menor y


SOL la quinta justa.

Acorde Menor

Por supuesto, también en la construcción de acordes debemos tener en cuenta las


"enarmonías", y no poner nunca RE# donde debería ir Mib.
Como ves, a fin de cuentas, no es más que poner un intervalo de tercera y luego uno de
quinta.

La Continuidad Armónica:
También llamada conducción de voces, conducción armónica etc.
La técnica consiste en que, de un acorde a otro, las voces se muevan lo menos posible, las
reglas serán:

 Siempre que entre los dos acordes haya notas en común, estas se respetarán (es
decir no se cambiarán de octava)
 Para las notas que no sean comunes, se buscara el movimiento más corto
posible.
Se consideran:

 Primera voz: la más aguda


 Segunda voz: la del medio
 Tercera voz: la de abajo

Así en el primer cambio de nuestra progresión de acordes, C a Am, una conducción de voces
más suave sería:

C / Am (sin y con conducción)

Dm / G (sin y con conducción)

En el primer ejemplo sin conducción (C / Am), las tres voces se mueven, en cambio al hacer
la conducción, las dos voces de abajo se quedan en sus sitios, y la superior se mueve de
SOL a LA.

En el ej. siguiente, (Dm a G) la nota común es sólo una, y es justamente la que no debe
moverse de octava.
Naturalmente, también hay cambios en los que no hay notas comunes, en estos casos debe
igualmente buscarse el movimiento más corto posible para cada nota.

Las ligaduras , el puntillo y el barrado de notas:

La ligadura: es un concepto relativamente fácil, se trata de prolongar una figura "ligándola" a


otra.
No las utilizan los silencios.

El Puntillo: agrega a la nota la mitad de su valor, por lo tanto una negra con puntillo será
igual a una negra ligada a una corchea. Lo pueden usar los silencios.
Aquí vemos en los compases 1 y 2 la misma melodía, escrita con ligaduras en el 1 y con
puntillos en el 2. En los compases 3 y 4 lo mismo.

En este caso ambas formas son correctas, más adelante veremos casos en los que el uso
del puntillo es imposible y se debe recurrir a la ligadura.

Antes debemos conocer esta regla básica de escritura:

La línea imaginaria:

Esta regla es particularmente útil en el compás de 4/4,


consiste en que hemos de imaginar una línea divisoria entre
el segundo y tercer tiempo:

De la misma forma que no podemos escribir sobre la línea de compás, tampoco podemos
escribir sobre esta línea, las excepciones son:

Estas figuras se toman como excepciones por considerárselas "fáciles"


En cambio, esta escritura no sería válida:

En el compás 1, la negra está mitad en el segundo tiempo y mitad en el tercero, por otra
parte observa que gráficamente resulta más confuso que en el compás 2, donde los mismos
valores están escritos respetando la regla de la línea imaginaria.

El compás 3 es un caso donde el uso del puntillo no es correcto, por el mismo motivo, y sí es
correcto el uso de la ligadura.
La única finalidad de esta regla es la claridad en la escritura, puesto que respetándola se
visualizan mejor los tiempos del compás.
La mayoría de los programas secuenciadores que incluyen la edición de partituras, cumplen
automáticamente esta regla de escritura.

Barrado de notas:

Esto ya lo habíamos comentado en una lección anterior, pero sin detenernos en ello.
Siempre que las notas van unidas con barras (corcheas, semicorcheas, etc.)debemos
respetar la línea imaginaria.
Asimismo, tampoco podemos unir notas que pertenezcan a tiempos diferentes:

Ejercicio 071 / Archivo: 071.mid:

 Introduce los siguientes acordes en la pista del piano:


 Haz la conducción de voces de todos los acordes.

Los cuatro primeros acordes ya están puestos.


En el compás 3, la palabra "simile" significa que se seguirán tocando los acordes del cifrado,
con un ritmo similar al que venía anteriormente.
Puedes copiar los dos compases de muestra varias veces y modificar las notas.

Observa que el segundo acorde (de cada compás), está adelantado, y no suena en el tercer
tiempo, sino al final del segundo.
Aún cuando los acordes en el cifrado están escritos a dos por compás ( tiempos 1 y 3 )
Esta indicación de ritmo bastará para que todo el tema se entienda con la misma rítmica,
mientras no haya otra indicación.
Ejercicio 072:

 Reconoce cuáles de estos compases están mal escritos.

Envía la respuesta de este ejercicio en un archivo de texto (*.txt), escribiendo un


compás por línea.
Si utilizas habitualmente algún editor de partituras puedes enviarnos el archivo de tu
programa directamente, indicándonos de que editor se trata.

Este ejercicio se puede resolver online

Ejercicio 073:

 Indica el cifrado de los siguientes acordes:

Envía la respuesta de este ejercicio en un archivo de texto (*.txt), escribiendo un


acorde por línea.
Si utilizas habitualmente algún editor de partituras puedes enviarnos el archivo de tu
programa directamente, indicándonos de que editor se trata.

Este ejercicio se puede resolver online


Escalas Mayores.

Para la construcción de escalas mayores se sigue un procedimiento idéntico al de los


tetracordos.
El modelo de escala mayor es la de DO, porque en esta tonalidad sale sin ninguna
alteración:

Escala Mayor

A las notas de una escala,


se les llama también grados:
1ª nota = 1º grado,
2ª nota = 2º grado,
etc.

La formula que deberíamos recordar, en el caso de la escala mayor, es que los semitonos
están entre el 3º y 4º, y 7º y 8º grados (entre todos los otros grados, la distancia es de
tono).

Construcción de Escalas Mayores:

En la escala de DO, los semitonos "coinciden" con esta formula.

Pero observemos, por ej., la escala de SOL:

Al igual que con los Tetracordos, seguimos el procedimiento de colocar todas las notas.

Vemos que aquí, el último semitono no está en el sitio correcto (lo cual no significa que la
escala "está mal", sino sólo que no es mayor).
Para convertir esta escala en mayor, debemos hacerla coincidir con la formula mencionada,
en este caso bastará con subir el FA, a FA#:

Recuerda sobre todo, seguir el procedimiento de colocar primero todas las notas, y luego
las alteraciones, así, si quisieras construir la escala de Bb, los pasos serían estos:

1) Colocar las siete notas, sin omitir ni repetir ninguna, en el caso de Bb deberemos acabar
también en Bb y no en B (puede que resulte obvio, y tal vez por eso es un error frecuente)

2) Colocar las alteraciones necesarias para convertir la escala en mayor:


Ejercicio 081 / Archivo 081:

En el ejercicio 081, después de la de DO, que esta construida, construye en este orden las
siguientes escalas: Bb, Ab, Gb, E, D, Db, B, A, G, F, Eb

Envía este ejercicio en formato *.mid (Midi File)

Ejercicio 082:

Reconoce los siguientes acordes:

- Este ejercicio se puede resolver online

You might also like