You are on page 1of 3

Alfredo Bufano

Alfredo Bufano nació el 21 de agosto de 1985. Su infancia,


de origen humilde, transcurre en Guaymallén. A los dos años,
por un accidente doméstico cae sobre un balde cuyo borde le
dejará una ancha herida en el cuello de por vida. Concurre a
la escuela Vélez Sarsfield, pero no completa sus estudios
debido a la pobreza familiar. Es aprendiz de las más diversas
actividades como carpintero o albañil. Su padre era
talabartero, y lo acompaña recorriendo fincas y bodegas.
A los 15 años, se instala con su familia en Buenos Aires en
donde conoció a José Ingenieros, escritor que influenció su
obra junto a: Arcipreste de Hita, Góngora, Quevedo, García
Lorca, Dante, Petrarca, Daría, Nervo, Lugones, Almafuerte,
Banchs, Fernández Moreno. Económicamente no mejora por lo que trabaja como lustrabotas en la
Avenida de Mayo, vende globos de colores en plazas y jardines públicos.
A los 18 años, entra como vendedor en una librería de la calle Carlos Pellegrini. Es allí donde
comienzan sus contactos con el medio intelectual, artístico y periodístico de Buenos Aires.
Entre 1915 y 1919 publica sus primeros poemas en El Correo Musical Sudamericano y abandona su
empleo en la librería para ser redactor de la revista. Colabora también en otras publicaciones de gran
difusión: Caras y Caretas y Mundo Argentino. Publica sus primeros libros: El viajero indeciso y Canciones
de mi casa.
En 1971 se casa con Ada Giusti con quien tendrá 5 hijos.
En 1929 muere su madre. Expresa su pena en el libro Misa de Réquiem.
En 1922 se traslada a Adrogué. Inspirado en ese pueblo y su paisaje escribe Poemas de provincia.
Con problemas de salud, en 1923, casi desahuciado, se traslada con su familia a San Rafael, Mendoza.
En 1926, por gestión de Antonio Sagarna (Ministro de Educación de la Nación), le asignan las cátedras
de Castellano, Literatura y Geografía en la Escuela Normal de San Rafael.
Años después, queda cesante, y en 1947 viaja a Buenos Aires, en donde lo emplean en Amigos del libro,
una entidad cultural ubicada en la calle Florida.
De abril a noviembre de 1947 organiza en España la Exposición del Libro Argentino, por las ciudades
de Madrid, Barcelona, Granada y Sevilla. En esta última ciudad pronuncia una conferencia sobre el
movimiento literario argentino. Además de recorrer varias ciudades españolas, viaja a Francia y África.
Viajes en los que se inspira para escribir Junto a las verdes rías y Marruecos.
En 1950, el 15 de octubre viaja a Mendoza a visitar a su hija. Desde agosto luchaba contra una de las
crisis periódicas de sus dolencias respiratorias. El 31 de octubre fallece repentinamente en San Rafael.
Sus restos fueron trasladados a Buenos Aires, velados en la “Casa del escritor” y sepultados en el
Cementerio de la Chacarita. Una comisión de honor acompañó los restos del poeta, integrada por Jorge
Luis Borges (presidente), Eduardo Mallea, Conrado Nalé Roxlo, Vicente Barbieri, Manuel Mujica Laínez
(vicepresidente). Bufano había expresado su deseo de que sus restos descansaran en la Villa 25 de mayo,
un pueblo cercano a la ciudad de San Rafael. Su deseo fue cumplido. Pueblo, amistades y familiares le
rindieron el último homenaje el 6 de diciembre. La tumba, sombreada por un terebinto, como lo deseara
Bufano, tiene como epitafio los versos de Poemas de provincia:

Por eso cuando sea eternidad


poned los huesos en el campo en flor,
y en una piedra tosca esta inscripción grabad:
Poeta, sembrador y poblador.
Etapas de su evolución poética

-De iniciación y búsqueda (Modernismo y postmodernismo):

El viajero indeciso (1917); Canciones de mi casa (1919); Misa de Réquiem (1920); Poemas de provincia
(1922); El huerto de los olivos (1923)

-De madurez y consolidación (sencillismo regionalista, voz propia y original)

Poemas de Cuyo (1925); Tierra de Huarpes (1927); Poemas de la nieve (1928); El reino alucinante (1929);
Valle de la soledad (1930); Romancero (1932); Laudes de Cristo Rey (1933); Los collados eternos (1934);
Poemas para los niños de las ciudades (1935); Poemas de las tierras puntanas (1936); Diritambos y
romances de Cuyo (1937); Presencia de Cuyo (1940); Mendoza la de mi canto (1943); Tiempos de creer
(1943); Colinas del alto viento (1943); Infancia bajo la luna (1945); Charango (1946)

-De temática universalista:

Elegía de un soldado muerto por la libertad (1950); Junto a las verdes rías (1950); Marruecos (1951).

La obra

 “Arte poética”

-raíz telúrica:

Mi copla se ha ido al campo


y ya no puede volver.
Echó raíz en la tierra
y se ha puesto a florecer.

-sencillez, elementalidad:

Dale a mi copla, Dios mío


la gracia de estos almendros;
la pureza de estas aguas,
la tibia luz de mi cielo.

-sentimentalidad esencial:

La copla es copla si nace


de los hondones del alma,
como de la peña brota
el hilillo de agua clara.

-el misterio de la creación poética:

De muy misteriosos modos


la copla sube a mis labios,
como esas flores que se abren
no sé cómo y no sé cuándo.
 Temática

-El amor
-El tema familiar
-Lo autobiográfico
-Poesía religiosa o hagiográfica
-Arte poética
-La realidad comarcana: el paisaje, el hombre, la historia
-Poesía de tipo tradicional
-La muerte
-Poesía infantil
-Impresiones de viaje
-Poesía civil

 Premios literarios

1929- 2° Premio de la Municipalidad de Buenos Aires, por Canciones de mi casa.


Premio de la provincia de Cuyo, por Valle de soledad.
1932- Premio Nacional, por Romancero y Valle de la ciudad.

You might also like