You are on page 1of 40

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
COORDINACION DE QUÍMICA I

UNIDAD I:
TEORÍA ATÓMICA
TABLA PERIÓDICA
ENLACES QUÍMICOS

REALIZADO POR:
ING. MARIALINA PASSANISI
ING. IVAN ACOSTA
PUNTO FIJO MAYO 2008
REVISADO POR:
COORDINACIÓN DE QUÍMICA I
PUNTO FIJO NOVIEMBRE 2013

0
ÍNDICE GENERAL

1. TEORÍA ATÓMICA ............................................................................................................. 5


2. NÚMEROS CUÁNTICOS ................................................................................................... 11
3. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS ........................................................ 14
4. TABLA PERIÓDICA .......................................................................................................... 16
5. PROPIEDADES PERIÓDICAS ........................................................................................... 19
6. ENLACES QUÍMICOS ...................................................................................................... 26
7. REGLA DEL OCTETO ....................................................................................................... 32
8. POLARIDAD EN LOS ENLACES .......................................................................................... 34
9. FUERZAS INTERMOLECULARES ..................................................................................... 35
10. AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................... 38
INTRODUCCION

La imagen poética del químico lo representa como una figura


rodeada por un conjunto de matraces y bata blanca, y en una labor
mágica de obtener metamorfosis de los cuerpos de la naturaleza. La
química moderna, logra integrarse en el ámbito de la racionalidad
sistemática característica de las ciencias contemporáneas, en los
inicios del siglo XIX. Se entiende como la disciplina encargada del estudio
de las transformaciones ocurridas entre los cuerpos, debidas a cambios en
la naturaleza o su estructura interna.

La química comprende un conjunto de especialidades de las


ciencias naturales que tienden un puente entre las cualidades de la
materia inanimada y las propiedades más esenciales de los
organismos vivos. Los principios metodológicos y técnicos de las
ciencias químicas en el método científico son: experimentación,
observación, datos, hipótesis, verificación y resultados. Los secretos de
las transformaciones de las sustancias naturales se remontan a la
antigüedad.

Las técnicas de la cerámica y el vidrio se sitúan entre los primeros


precedentes conocidos de la aplicación de conocimientos químicos,
procesos de superior tecnología, como el tratamiento metalúrgico del oro,
hierro y otros metales, técnicas de embalsamiento de los egipcios,
invención de la pólvora, empleo de la tinta en la china, constituyen una
muestra de los avances de la química en el pasado. La alquimia medieval
que ligaba las reacciones químicas con las fuerzas ocultas del cosmos,
fue responsable del empuje en el conocimiento de compuestos químicos
y mecanismos de transformación.
3
En el siglo XVIII los químicos adoptan criterios de experimentación
y enuncian teorías sobre la transformación de la naturaleza, surgiendo la
especialidad conocida como química general. El ritmo de hallazgos y
teorías se aceleró a partir del año 1850. La aplicación de la electricidad
a la química, la aplicación de la química orgánica, el descubrimiento de
sustancias radioactivas, abrió nuevos caminos a la química; así como el
acercamiento a otros campos como la biología, medicina, física,
matemáticas y otros. Se distingue según su utilidad en: química pura,
con carácter explicativo y descriptivo del comportamiento de las especies
químicas, y química aplicada, relativa a los aspectos prácticos de sus
áreas que alcanzan el más alto rendimiento de la química industrial, en la
medicina y farmacología.

El desarrollo experimentado por la química la ha convertido


en un campo repleto de aplicaciones económicas. La utilización
industrial de la química con incorporación de avanzadas técnicas y
variadas tecnologías contribuyeron a la revolución de los plásticos,
progreso siderúrgico y tratamiento de los metales.

En la actualidad numerosas industrias de fabricación requieren


conocimientos de la química para obtener un máximo de rendimiento y
una calidad superior en la producción, por ejemplo industrias de pinturas,
detergentes, explosivos, jabones, cosméticos y perfumes entre otros. Las
industrias petroquímicas, industria agrícola y alimenticia necesitan también
de los conocimientos generales de la química y la Guía que presentamos
a continuación es el primer paso a la comprensión de ese mundo mágico e
interesante que encierra La Química.

4
CONTENIDO

1. TEORÍA ATÓMICA

1.1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

En 1805 el químico y maestro inglés John Dalton estableció la hipótesis


de que las sustancias constan de partículas indivisibles y las llamó átomos.
Dalton se basó en la Ley de la conservación de la masa y la Ley de las
proporciones definidas.

Los postulados de la Teoría de Dalton son:

 La materia está compuesta de partículas indivisibles: átomos.


 Los átomos de un elemento determinado tienen las mismas
propiedades (tamaño, forma y masa).
 Los átomos de elementos diferentes tienen propiedades
diferentes.
 La reacción química es la unión de átomos en proporciones
definidas. Los átomos no pueden ser ni destruidos ni creados.
 Las moléculas de un compuesto están formadas por la unión de 2 o
más elementos.

1.2. NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA

1834 Michael Faraday: Demostró que la materia es de naturaleza eléctrica


mediante experimentos de electrólisis, ya que observó que se puede
efectuar un cambio químico al hacer pasar la electricidad a través de
soluciones acuosas de compuestos químicos.

1874 Stoney: Propuso la existencia de partículas eléctricas llamadas


electrones. Experimentó con tubos de rayos catódicos. Los electrones
son partículas de alta energía, cargadas negativamente.

1897 Thompson: Estudió el grado de deflección de los rayos catódicos en


diferentes campos eléctricos y magnéticos y determinó la relación carga
5
(c) / masa (m) de los electrones.

⁄ ⁄

1908 Millikan: A través del experimento de la gota de aceite determinó la carga

del electrón de 1,6 x 10-19 coulombs, luego con la relación c/m

ya conocida se obtuvo la masa del electrón: 9,11 x 10-28 g. Como la


materia es eléctricamente neutra se experimentó la existencia de
partículas cargadas positivamente, llamadas protones, que presentan

la misma carga del electrón con signo opuesto y su masa es 1,67 x 10 -24
g.

1.3. MODELO ATÓMICO DE THOMPSON

En 1904 Thompson propuso un modelo en el que consideraba al átomo


como una esfera de carga positiva en la cual los electrones cargados
negativamente se encontraban incrustados en la esfera.

Figura 1. Visión del átomo según Thompson.

1.4. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

En 1911, Ernest Rutherford experimentó bombardeando una delgada


lámina de oro con partículas alfa. La finalidad era observar la trayectoria que
experimentaban las partículas alfa al atravesarla, para lo cual colocaron detrás
una pantalla fluorescente de sulfuro de cinc. Esta pantalla tiene la propiedad de
producir un centelleo al sufrir el impacto de una partícula. El resultado del
experimento fue que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina sin

6
sufrir desviación, mientras que otras sufrían desviaciones, y un número muy
reducido se devolvían. Analizando estos resultados se demostró que la
desviación se debía a la repulsión ejercida por zonas de carga positiva
existente en la lámina de oro, llegando a la conclusión final de que en los
átomos había espacios vacíos y que contenían un núcleo muy pequeño de
carga positiva, que encierra todos los protones y casi toda la masa del átomo, y
que los electrones giran en torno al núcleo de manera que la fuerza
centrífugadesarrollada sería equilibrada por la atracción del núcleo.

Figura 2. Experimento de Rutherford.

1.5. TEORÍA DE BOHR

El modelo atómico de Rutherford presentaba ciertos inconvenientes


pues él decía que los electrones se movían alrededor del núcleo con una
trayectoria curva. Una partícula que describe una trayectoria curva adquiere
una aceleración y, una partícula cargada que va adquiriendo una aceleración,
perdería energía al emitir radiación electromagnética en forma continua. Esto
significa que su movimiento seguiría una trayectoria en espiral alrededor del
núcleo, lo que terminaría en un colapso del átomo.

En 1913, el físico danés Niels Bohr, apoyado en la teoría de los cuantos


de Planck y Einstein, decía que la energía del electrón está cuantificada, es
decir, que el electrón está restringido a niveles de energía (capas alrededor
del núcleo) específica en el átomo, e introdujo los tres postulados siguientes,
basados en sus observaciones con el átomo de hidrógeno:

 Mientras un electrón gira en una órbita fija no emite energía radiante.

7
En otras palabras, los átomos están constituidos por un núcleo alrededor
del cual giran los electrones describiendo órbitas fijas y definidas, es
decir, que los electrones no pueden moverse en órbitas cualesquiera, ya
que sólo ciertas órbitas le son permitidas y se encuentran a
determinadas distancias del núcleo.

 En circunstancias apropiadas el electrón puede pasar de una órbita


de energía otra. Por ejemplo, cuando se somete el átomo de hidrógeno
a una descarga eléctrica se le suministra energía y el electrón puede
absorberla, pasando de un estado E 1 a estados energéticos más
elevados: E2, E3, ...Si el átomo adquiere suficiente energía el electrón
puede llegar a ser separado del átomo, quedando éste ionizado. Si el
electrón pasa de una órbita de mayor energía a otra de menor energía,
el sistema emitirá radiación, como consecuencia de la transición. Esta
energía radiante, ya sea emitida o absorbida, aparecerá como un fotón
de frecuencia v. En general: Eo - Ef = h v; donde: Eo: Energía Inicial; Ef:
Energía final; h: Constante de Planck; v: Frecuencia de la radiación.

 Si Ef > Eo, el átomo absorberá un fotón; si Eo > Ef, emitirá un fotón,


de frecuencia proporcional, en ambos casos, a la diferencia de energía.
Cada electrón que gire en una órbita determinada tiene asociada cierta
cantidad de energía, la cual es múltiplo entero de una unidad elemental
llamada Cuanto de energía.

 Cuando un electrón describe la órbita que le corresponde, no

consume ni irradia energía. Los electrones que poseen el mismo valor

de energía ocupan una misma órbita o nivel de energía, a los cuales se


le han asignado convencionalmente las letras K, L, M, N, O, P, Q;
correspondiendo la primera (K) a la órbita más próxima al núcleo, y por
lo tanto al nivel de menor contenido energético, y la última (Q) a la órbita
más lejana y de mayor nivel de energía. El tamaño del átomo viene dado
por el número de niveles de energía.

8
El modelo atómico de Bohr tuvo el mérito de aportar por primera vez
una explicación de cómo estaban distribuidos los electrones en la corona
atómica, atendiendo a sus diferentes niveles de energía.

Figura 3. Ejemplo del modelo atómico propuesto por Bohr

El átomo nuclear es la cantidad más pequeña de un elemento que


puede conservar las propiedades químicas del mismo; compuesto por un
núcleo atómico que posee protones y neutrones junto con electrones que
circulan en torno al él, en órbitas específicas.

¿Sabías qué?

Algunas partículas subatómicas son: el electrón, el protón y el neutrón.

El electrón es una partícula de carga eléctrica negativa y de masa muy


pequeña.
El p rotón es una partícula de carga positiva y de masa mucho mayor que el
electrón.
El neutrón es una partícula que no posee carga eléctrica y tiene una masa
igual a la del protón.

A continuación se muestran algunas propiedades de las partículas


subatómicas
PARTICULAS MASA CARGA (Coulombs)
(gramos)
PROTÓN 1.67 x 10-24 1.062 x 10-19
NEUTRÓN 1.67 x 10-24 0
ELECTRÓN 9.11 x 10-28 1.062 x 10-19
Tabla 1: Propiedades de las partículas subatómicas.

9
Es importante que sepas esto:

En el núcleo atómico se encuentran


agrupados los protones y los neutrones,
en números diferentes según el elemento
del que se trate y la corteza está formada
por niveles de energía en los cuales giran
los electrones en orbitas alrededor del
núcleo.

Definiciones fundamentales:
- Número atómico:
Número de cargas elementales positivas (protones) que contiene el
núcleo de un átomo y se representa con la letra “Z”. En un átomo
eléctricamente neutro, el número atómico coincide con el número de electrones
del elemento en cuestión.
- Masa atómica:
Es una cantidad física que expresa la masa promedio de los átomos de
un elemento, y se representa con la letra “A”. medida en unidades de masa
atómica (U.M.A.), definida como 1/12 de la masa atómica del isótopo de
carbono 12 (ver en el siguiente “¿sabías qué?” la definición de isótopos.

¿Sabías qué?

Existen átomos que poseen el mismo número atómico (son de un mismo


elemento) pero difieren en el número másico y se conocen como isótopos.
Éstos presentan propiedades químicas iguales, pero exhiben propiedades
físicas diferentes. Para representar los isótopos de un elemento, se utiliza la
notación isotópica, la cual muestra precedidos del nombre del elemento, el
número másico en superíndice y el número atómico en subíndice (ver el
siguiente ejemplo):

10
2. NÚMEROS CUÁNTICOS

Al tratar la teoría de Bohr se vio que los electrones se localizan en


ciertos niveles de energía y se pensó que se movía en algunas órbitas
circulares prescritas alrededor del núcleo (descripción mecánico –
ondulatoria). Fue posible identificar esos niveles de energía mediante el
número entero al que se llamó número cuántico. Cada nivel principal
comprende uno o más subniveles y cada uno de estos, a su vez,
comprende uno o más orbitales. Los orbitales los podemos definir como
regiones tridimensionales alrededor del núcleo, donde existe una mayor
probabilidad de encontrar al electrón. El modelo mecánico – ondulatorio
describe cada electrón en términos de cuatro números cuánticos que
permiten calcular la energía del electrón y predecir el área alrededor del
núcleo donde se puede localizar.

A continuación te mostramos los números cuánticos


a. Principal, “n”:
Indica el número de la órbita o nivel de energía principal que recorre
el electrón, por lo tanto representa el tamaño de la nube electrónica. Toma
valores positivos, a partir de 1, que corresponde al orbital más cercano al
núcleo. Convencionalmente se han asignado letras a estos niveles para los 7
primeros valores cuánticos principales. La distribución electrónica de cualquier
nivel energético en un átomo queda limitada a un máximo de 2n 2.

Figura 4. Número Cuántico Principal

11
b. Secundario o Azimutal, “l”:
Representa los subniveles de cada nivel principal de energía, se
denotan con las letras s, p, d y f. Indica la forma de la nube electrónica u
orbital alrededor del núcleo. Puede tener valores de 0 hasta n-1. El número de
subniveles en cualquier nivel es igual a su valor n. También es limitado el nº de
electrones en cada subnivel: s2, p6, d10, f14. Cada uno de los
valores de “l” corresponde a una determinada forma de nube electrónica,
cualquiera que sea el nivel principal. Así para l=0 (s), la nube electrónica tendrá
siempre forma esférica; para l=1 (p), la nube electrónica será alargada con dos
lóbulos; y para l=2 y 3 las formas son más complicadas y difíciles de
representar.

Tabla 2. Subniveles de energía en números cuánticos

c. Magnético, “m”:
Indica el número de orbitales para un subnivel. Representa la
dirección en la que está orientada la órbita del electrón, sometida a un
campo magnético. Para el subnivel s por ser una nube electrónica esférica hay
una sola orientación, pero para el p hay 3 orientaciones permitidas, para el d
hay 5 y para el f hay 7.

12
Figura 5. Número Cuántico Magnético

d. De spín, “s”:
Indica la rotación del electrón sobre su propio eje. Sólo puede tomar
dos valores: +1/2 o –1/2, dependiendo de la dirección de rotación, en el sentido
de las agujas del reloj (1/2) y en dirección contraria (-1/2).

Figura 6. Número Cuántico Del Spin


Es importante que sepas esto:

A cada electrón del átomo se le puede


señalar una serie de valores para sus 4
números cuánticos: n, l, m y s, lo cual
define al orbital en el que se encuentra el
electrón y la dirección en la que está
girando.

13
Es importante saber que en 1925, Pauli, introdujo el “Principio de
exclusión de Pauli” que establece que: “sólo 2 electrones pueden ocupar el
mismo orbital atómico, y para que esto suceda han de ser de spín opuesto o
acoplados”.

Por ejemplo, para el caso del carbono, se muestra en el siguiente


diagrama de orbitales la distribución de los seis (6) electrones que posee este
átomos en su constitución. En la imagen, se aprecia que cada orbital es
ocupado como máximo por dos (2) electrones (representados con las flechas
opuestas en cada guión). Los orbitales “p”, por presentar distintas orientaciones,
tienen otras reglas restrictivas (acerca del llenado de electrones), como la regla
de Hund que será especifica más adelante.

3. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

Es la forma en la que los electrones están ordenados en un átomo.


Los orbitales aumentan de energía al aumentar el valor del número cuántico n.
Para un valor dado de n, la energía aumenta con el valor creciente de l. En
otras palabras, en un particular nivel de energía principal, el subnivel s es el de
energía más baja, el subnivel p es el siguiente, luego el d y luego el f.

A partir del “Método de la


lluvia” es posible establecer de una
manera útil y sencilla la secuencia en
que se llenan los subniveles; es decir,
el orden de ocupación de los
subniveles de energía electrónicos. El
procedimiento consiste en asignar los
electrones a los subniveles por orden
de energía creciente, de acuerdo con

14
la forma como lo indican las flechas y, en general, llenando cada subnivel
antes de continuar con el siguiente. Seguidamente vas a poder
apreciar gráficamente como debemos distribuir los electrones.

3.1. DIAGRAMA DE ORBITALES


Es la representación de la configuración del electrón entre los orbitales
del átomo, se colocan flechas ( ) sobre líneas que simbolizan los orbitales.
Por ejemplo para el átomo de carbono tenemos:

C Z= 6  6 e-
1s2 2s2 2p2 Configuración electrónica

Diagrama de orbitales

3.2. REGLA DE HUND

La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich Hund


en el estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente:

“Los electrones que entran a un subnivel que contenga más de un


orbital, se distribuirán en los orbitales disponibles, con sus espines en
la misma dirección”.

A continuación se muestra las configuraciones electrónicas de algunos


elementos. Observa cómo están los orbítales:

Figura 8. Regla de Hund

15
4. TABLA PERIÓDICA

En 1869, el químico ruso


Mendeleev y el químico alemán Meyer,
cada uno por separado, publicaron
ordenamientos de los elementos
conocidos en aquella época, que fueron
las primeras tablas periódicas que
existieron. Mendeleev se basó en las propiedades químicas de los
elementos, mientras que Meyer se basó en las propiedades físicas. Ambos
indicaron que las propiedades de los elementos variaban en forma periódica al
incrementar el peso atómico.

Mendeleeve ordenó los elementos conocidos según el aumento del peso


atómico, de manera que los elementos con propiedades químicas similares
ocuparan la misma columna. Observó que tanto las propiedades físicas como
las químicas de los elementos varían en forma periódica según dicho peso
atómico, sin embargo, debido a esto algunos elementos quedaban en su tabla
fuera de sitio.

En la tabla periódica actual las propiedades de los elementos son


función periódica de su número atómico. Las columnas verticales se llaman
grupos o familias, cuyos elementos tienen propiedades físicas y químicas
similares. Las filas horizontales se llaman períodos y las propiedades de los
elementos cambian gradualmente a lo largo del mismo. Los elementos situados
a la izquierda y en el centro de la tabla son los metales y los 12 situados a la
derecha, exceptuando los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rd) son los no
metales.

Entre los grupos de la Tabla Periódica se pueden destacar:

· Grupo I A  Metales alcalinos.


· Grupo II A  Metales alcalinotérreos.
· Grupo VII A  Halógenos.
· Grupo VIII A o 0  Gases nobles o inertes. 16
Observa como están ordenados estos grupos en la figura siguiente.

Figura 9. Tabla Periódica de los elementos

4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA


PERIÓDICA.

a) Gases nobles o inertes:


Se llaman así por su limitada capacidad para reaccionar químicamente,
pues son muy estables. Con excepción del Helio (2 e-) estos elementos tienen
8 e- en su última capa o nivel de energía. Pertenecen al grupo VIII o 0. Los
electrones de máxima energía ocupan el subnivel p.

17
b) Elementos representativos:
Pertenecen al grupo A de la tabla periódica. Los electrones de máxima
energía ocupan los subniveles s o p.

c) Elementos de transición:
Pertenecen al grupo B (excepto el II B). Todos ellos son metales y se
caracterizan porque tienen electrones en el subnivel d y s2 en la última capa.
Los elementos del grupo II B no son elementos de transición porque sus
últimos orbitales penetran a orbitales s, pero sus propiedades químicas son
similares.

d) Elementos de transición internta:


Los electrones de máxima energía ocupan los subniveles f. Todos son
metales. Se localizan entre los grupos III B y IV B de la tabla periódica. Están
constituidos por:

 1º Serie: Tierras Raras o Lantánidos, la subcapa 4f se está


llenando.
 2º Serie: Actínidos, la subcapa 5f se está llenando.

4.2. DETERMINACIÓN DEL PERÍODO


El período al que pertenece un determinado elemento puede conocerse
a través de la configuración electrónica, pues es el número de capas electrónicas
que contiene.

4.3. DETERMINACIÓN DEL GRUPO


El grupo al que pertenece corresponde al número de electrones de la
última capa o nivel y se puede determinar el grupo de los siguientes elementos:

- Elementos de transición: para hallar su grupo se suman

18
los electrones de las dos últimas capas y se resta con 8, se sigue la
siguiente tabla:

Resultado Grupo Resultado Grupo


3 IIIB 7 VIIB
4 IVB 8, 9 o 10 VIIIB
5 VB 11 IB
6 VIB 12 IIB
Tabla 3. Grupos de los elementos de transición.

- Gases nobles: que todos tienen s2p6 en la última capa y están

situados en el grupo VIII o 0 de la tabla periódica.

- Transición interna (Lantánidos y Actínidos):


pertenecen al grupo III B.

4.4. DETERMINACIÓN DE LA VALENCIA O NÚMERO DE

OXIDACIÓN

El número de oxidación de un elemento está dado por la tendencia que


presente a perder los electrones del último nivel, para adquirir la
configuración electrónica estable del gas inerte inmediato anterior, o a ganar
electrones para adquirir la configuración electrónica estable del gas inerte
inmediato siguiente.

5. PROPIEDADES PERIÓDICAS

Las propiedades de los elementos varían con cierta periodicidad a


medida que se recorre un periodo de la tabla periódica de izquierda a derecha o
un grupo de arriba a abajo. Las variaciones de estas propiedades dependen de
19
las configuraciones electrónicas, en especial de la configuración de la capa
externa ocupada y de su distancia con respecto al núcleo, y nos permiten
predecir tanto las propiedades físicas como químicas. Estas propiedades son:
radios atómicos, energía de ionización, radios iónicos, afinidad
electrónica, electronegatividad.

a) Radio atómico:
Es la distancia que existe desde el núcleo hasta los electrones de la
última capa.

·En un período el radio atómico disminuye al ir de izquierda a


derecha, ya que aunque se mantiene constante el número de capas o
nivel de energía principal, el número atómico aumenta, es decir,
aumenta la carga nuclear y se añaden electrones al nivel de
energía principal, por lo que aumenta la fuerza de atracción del núcleo
sobre los electrones de la última capa, haciendo que el átomo se
comprima y se haga más pequeño. “A mayor nº de protones o carga
nuclear menor radio”

Núcleo  7+ Núcleo  3+

Comparando el radio entre el N y el Li, se observa:


N Z= 7  7 e- Li Z= 3  3 e-
1s2 2s2 2p3 1s2 2s1
N<Li

El átomo de N tiene mayor carga nuclear que el de Li, pues tiene 7 + en

20
su núcleo y el Li tiene 3+, este mayor número de protones hace que haya
mayor atracción de los electrones de la última capa que los 3 protones del Li,
haciendo que se comprima más el átomo de N y se reduzca de tamaño.

Es importante que sepas esto:

En un grupo el radio atómico aumenta al ir


descendiendo en la tabla periódica, ya que
el número de niveles de energía donde se
añaden los electrones es mayor, por lo
tanto la distancia del núcleo al último
nivel de energía también es mayor.

b) Energía de ionización o potencial de ionización:

Es la energía necesaria para separar un electrón de un átomo


aislado en forma gaseosa, y depende de qué tan lejos esté del núcleo.

Es un proceso endotérmico porque el electrón es atraído por el núcleo


positivo; por lo tanto deberá suministrarse energía para separarlo.

· Primera Energía de Ionización (EI1): es la cantidad de energía


necesaria para remover el 1º electrón del átomo neutro.
átomo (g) + energía  ión+ (g) + e-

· Segunda Energía de Ionización (EI2): es la cantidad de energía


necesaria para separar el 2º electrón.
ión+ (g) + energía  ión++ (g) + e-

21
Para un elemento dado, EI2, es mayor que EI1, porque es más difícil
desplazar a un electrón de un ión con carga positiva que del átomo neutro
correspondiente.

Ión: un átomo que ha adquirido carga eléctrica por ganancia o por pérdida de
electrones.

Las energías de ionización bajas indican que los electrones se


eliminan con facilidad y, por lo tanto, se forma fácilmente un ión positivo
(catión), mientras que los elementos con energía de ionización muy alta a
menudo gana electrones para formar iones con carga negativa (aniones).

La variación de la 1º energía de ionización a través de los períodos y


hacia abajo en los grupos es muy semejante a las tendencias del radio
atómico, puesto que la energía que se requiere para retirar completamente un
electrón, depende en parte de qué tan lejos está el núcleo. Además, los
mismos factores por los que se contrae en tamaño un nivel electrónico exterior
a medida que se avanaza en un período, también harán que el electrón se
sostenga más estrechamente. Entonces, a medida que se desciende en un
grupo el aumento en tamaño que se produce va acompañado por una
disminución en la energía de ionización; y mientras se va a lo largo de un
período de izquierda a derecha, el aumento en la carga nuclear hace que la
capa de los electrones externos se contraiga en tamaño y también hace más
difícil eliminar un electrón.

Excepciones:
PI
En el período 2  Be > B
 N > O
En el período 3  P > S
En el período 4  As > Se
Comparando el Potencial de Ionización entre:
a) Na y Cl

Cl > Na Porque el Cl tiene mayor carga nuclear (Z=17) que el Na (Z=11), y


requiere mayor energía para quitarle un electrón. (Están en un
mismo período).
22
b) F y Br

F > Br Porque el Br tiene mayor número de capas o niveles de energía


principal que el F, por lo que la fuerza de atracción entre el núcleo
y los electrones de la última capa del Br es menor que en el F,
siendo más fácil quitarle un electrón. (Están en un mismo grupo).

c) Afinidad Electrónica

Es la cantidad de energía que se libera o se absorbe cuando se


agrega un electrón a un átomo gaseoso aislado.
átomo (g) + e-  ión (g) + energía
E (KJ/mol)
átomo (g) + e- + energía  ión (g)

E (KJ/mol)

Los átomos que son muy pequeños y que tienen niveles externos
que reciben una carga nuclear alta tienen afinidades electrónicas muy
grandes. Por otra parte, los átomos grandes cuyos niveles electrónicos
externos no tienen gran fuerza de atracción con la carga nuclear tienen
afinidades electrónicas pequeñas.

Las variaciones de afinidad electrónica no son regulares a lo largo de un


período. La tendencia general es que las afinidades electrónicas se hacen más
negativas de izquierda a derecha en cada período. Algunas excepciones
notables son los elementos del grupo IIA y VA.

Comparando la Afinidad Electrónica entre:

a) Na y Cl

23
25
Cl > Na Porque el Cl tiene mayor carga nuclear (Z=17) que el Na (Z=11), y
por lo tanto mayor tendencia a aceptar un electrón. (Están en un
mismo período).

b) Na y K

Na > K Porque el Na tiene menos capas o niveles de energía principal


que el K, por lo que el efecto de carga nuclear es más efectivo.
(Están en un mismo grupo).

Radios Iónicos.

Los iones con carga positiva o cationes son más pequeños que los
átomos neutros de los cuales se originan. Por ejemplo, un átomo de Li neutro
contiene 3 protones en el núcleo y 3 e -, y el e- más externo se encuentra en el
orbital 2s. Sin embargo, un ión Litio, Li+, contiene 3 p+ y 2 e-, ambos en el
orbital 1s, de manera que el ión Li+ es mucho menor que el átomo neutro Li
pues hay mayor fuerza de atracción y se comprime el ión.

Li  r = 1.52 A Li+  r = 0.60 A

Es importante mencionar que:

Los iones con carga negativa o aniones son más grandes que los
átomos neutros de los cuales se derivan. Por ejemplo, cuando un
átomo de F con 7 e - en su última capa gana un e - se transforma en ión
fluoruro, F -, con 8 e- en su nivel de energía superior, estos 8 e- se
repelen con mayor fuerza que los 7 originales de manera que la
nube electrónica se expande. El ión F - es mucho más grande que el
átomo neutro F.

24
F  r = 0.64 A F-  r = 1.36 A

¿Sabes qué es una especie isoelectrónica?

Son aquellos elementos que tienen el mismo número de electrones.


Dentro de una serie isoelectrónica de iones, los radios iónicos disminuyen
al aumentar el número atómico.

d) Electronegatividad

Mide la tendencia relativa de un átomo de un elemento a atraer hacia sí


electrones, cuando está únicamente combinado con otro átomo. La
electronegatividad de los elementos aumenta de izquierda a derecha en los
periodos y de abajo hacia arriba en los grupos. El Flúor tiene la mayor
electronegatividad (4.0), esto indica que, cuando el ión F está unido químicamente
a otros elementos atrae siempre hacia él la densidad electrónica. El oxígeno es el
2º elemento más electronegativo.

Los elementos con grandes diferencias de electronegatividades tienden


a reaccionar entre sí para formar compuestos iónicos. El elemento menos
electronegativo cede su electrón (o electrones) al elemento más
electronegativo. Cuando hay poca diferencia de electronegatividad tienden a
formar enlaces covalentes, es decir, comparten sus electrones y el más
electronegativo atrae más a los electrones.

Comparando la Electronegatividad entre:

a) Li y Na

Li > Na Porque el Li tiene menos capas que el Na, por lo tanto la carga
nuclear del Li atrae más a los electrones de otro elemento
comparado con el Na, debido al tamaño del átomo.
25
b) F y O

F > O Porque el F tiene mayor carga nuclear que el O, por lo que atrae con
mayor fuerza los electrones de otro elemento comparado con el
O.

6. ENLACES QUÍMICOS

Se denomina enlace químico a las fuerzas de atracción que


mantienen unidos a los átomos en los compuestos. Los elementos se
combinan entre sí formando compuestos cuyas propiedades son muy
diferentes de las correspondientes a los elementos sin combinar. Cuando los
átomos interactúan para formar un enlace, éste se realiza mediante los
electrones del nivel exterior o última capa, que reciben el nombre de electrones
de valencia.

Para identificar a los electrones de valencia se emplea un tipo especial


de notación, los Símbolos de Lewis. Para formar el Símbolo de Lewis de un
elemento, se escribe su símbolo atómico rodeado de tantos puntos como
electrones de valencia tenga el átomo. Así, los electrones del período IIIA los
indica Lewis con las notaciones siguientes:

Na Mg Al Si P S Cl Ar

1 2 3 4 5 6 7 8

Los Símbolos de Lewis son útiles para explicar los enlaces entre los
átomos. Las fórmulas que se representan con esos símbolos se llaman
“estructuras de Lewis”.

Estructura de Lewis
Paso 1: Sumar los electrones de valencia de todos los átomos:

26
- Use la tabla periódica para determinar el número de electrones de
valencia de cada átomo.
- Si se tiene un anión, sume un electrón a total por cada carga negativa.
- Si se tiene un catión reste un electrón al total por cada carga positiva.
Recuerde: Lo importante es el número total de electrones.

Paso 2: Escriba los símbolos de los átomos para indicar cuales átomos están
unidos entre si y conéctelos con un enlace sencillo (un guion, que represente
dos electrones). Las formulas químicas suelen escribirse en el orden en que los
átomos se conectan en la molécula o ión como en el caso del HCN. Si un
átomo central tiene un grupo de átomos unidos, dicho átomo central suele
escribirse primero, como en el caso del CO3, y el SF4.

Paso 3: Complete los octetos de los átomos unidos al átomo central,


recordando que el H solo puede tener dos electrones.

Paso 4: Coloque los electrones que sobren en el átomo central, incluso


si ello da lugar a más de un octeto.

Paso 5: Si no hay suficientes electrones para que el átomo central tenga un


octeto, pruebe con enlaces múltiples, utilizando uno o más de los pares de
electrones no compartidos de los átomos unidos al átomo central para formar
dobles o triples enlaces.

Ejercicios de aplicación:
Dibuje la estructura electrónica para el PCl3.
Dibuje la estructura electrónica para el CH2Cl2.
Los enlaces químicos se dividen en: enlaces iónicos y enlaces covalentes.

6.1. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE

Se debe a interacciones electrostáticas entre los iones que pueden


formarse por la transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de
átomos a otro. El átomo que pierde electrones se convierte en un ión positivo o
catión, mientras que el que gana electrones queda cargado negativamente y se
le llama anión.
27
El enlace iónico se produce con mayor facilidad cuando los elementos
con energía de ionización baja (metales) reaccionan con elementos que tienen
alta electronegatividad y mucha afinidad electrónica (no metales). Se da
cuando la diferencia de electronegatividad es superior a 1.7.

Un ejemplo de la formación de un compuesto iónico es la reacción entre


átomos de Li y F:

Li Z= 3  1 e- v F Z= 9  7 e- v
1s2 2s1 1s2 2s2 2p5

Cuando reaccionan, el átomo de Li pierde el electrón de su subnivel 2s


para convertirse en Li+ y adquiere una configuración electrónica igual a la del
gas noble He.
Li (1s2 2s1)  Li+ (1s2) + e-

El electrón que perdió el Li lo recibe el átomo de F, el cual adquiere una


configuración electrónica igual a la del gas noble Ne.

F (1s2 2s2 2p 5 ) + e-  F- (1s2 2s2 2p6 )

Luego los iones Li+ y F- se atraen mutuamente debido a sus cargas


contrarias, esta atracción entre los iones es lo que constituye el enlace iónico.
Se forma de esta manera el LiF (Fluoruro de Litio).

Mediante los símbolos de Lewis la reacción se representa así:


Li + F  Li+ + F

Figura 10. Formación del enlace iónico.

28
Otro ejemplo, es la reacción entre el Ca y el Cl donde cada átomo de Ca
debe perder 2 electrones para alcanzar la estructura de un gas noble, mientras
que cada átomo de Cl necesita adquirir sólo un electrón para obtener un octeto,
formándose CaCl2 (cloruro de calcio).

2
Ca 2Cl Ca 2Cl

6.2. ENLACE COVALENTE

Se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares de


electrones. Esto se da cuando la diferencia de electronegatividades es inferior
a 1.7. La fuerza de enlace proviene de la atracción entre estos electrones
compartidos y el núcleo positivo que entra en el enlace.

El enlace covalente según el nº de electrones que se comparte puede


ser: sencillo (1 par), doble (2 pares) o triple (3 pares). Fíjate como se forma
este enlace covalente:

Figura 11. Formación del enlace covalente.

 Un átomo puede completar su capa externa compartiendo


electrones con otro átomo. Por ejemplo, en la reacción de 2
átomos de H para formar H2 se tiene que:
29
H  Z=1  1s1

H + H  H H H–H Enlace covalente sencillo

 Los electrones se comparten entre los 2 átomos de Hidrógeno y


se forma un solo enlace covalente; en este sentido, cada átomo
de H adquiere la configuración del He: 1s2.

Análogamente 2 átomos de O se combinan formando la molécula


de O2. O  6 e- v

O + O  O O  O=O Enlace covalente doble

Se observa que aquí también los átomos tienen la tendencia a adquirir la


estructura electrónica de un gas noble.

Otro ejemplo es la molécula de N2

N  Z=7  1s2 2s2 2p3  5 e- v

N + N  NN N=N Enlace covalente triple

En el CH4 (Metano):

6C  1s2 2s2 2p2  4 e- v C

1H  1s1  1 e- v H

H H
C+4HH C H H C H 4 Enlaces covalentes simples
H H

Excepción: BeCl2 no se rige por la regla del octeto:

30
Cl + Be + Cl Cl Be Cl

El átomo de Be tiene 4 e- en su nivel de valencia, por lo que se dice que el


BeCl2 es deficiente en e- . Es más covalente que iónico.

Enlace Covalente Coordinado o Dativo

Es el enlace en el que un par de electrones de un átomo es


compartido por dos átomos. Para simplificar la fórmula electrónica se coloca
una flecha que apunta desde el átomo que dona los electrones hasta el átomo
que los recibe.
Ejemplo:
 NH4+ (ión amonio)

Cuando se crea el enlace adicional entre el H + y el átomo de N, ambos


e- del enlace provienen del N.

 HNO3 (ácido nítrico)  1H7N8O

 H2SO4 (ácido sulfúrico)  1H 16S 8O

Un ejemplo ilustrativo son los enlaces que forma el azufre con dos de los
oxígenos en la molécula del ácido sulfúrico (ver figura 12).

Figura 12. Ilustración del enlace covalente coordinado.

31
7. REGLA DEL OCTETO

La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan
unos a otros en el intento de completar en su nivel de mayor energía con ocho (8)
electrones a excepción del hidrógeno que completa dos (2) electrones. Ya que las
moléculas o iones, tienden a ser más estables cuando el nivel de energía externo de
cada uno de sus átomos tiene una configuración de un gas noble.
Ver ejemplo de la molécula de oxígeno

Los diferentes colores de electrósfera


mostrados en la figura permiten interpretar lo
siguiente:
 Cada átomo de oxígeno posee seis
electrones en su último nivel de energía (anillo
externo en la figura adjunta).
 Para volverse estables precisan contar
con ocho electrones. ¿Y cómo lo logran entonces?

 Comparten dos electrones (indicado en la unión de los dos anillos), formando


una molécula de gas oxígeno (O2).

En los compuestos covalentes formados por 3 elementos o más, siempre debe


seleccionarse un átomo como central para hacer el esqueleto básico del compuesto.
Para esto se siguen las siguientes reglas:

 El átomo central es de un elemento unitario (o sea que solo hay un átomo de


ese elemento en la molécula).
 El oxígeno y el hidrógeno no pueden ser átomos centrales.
 El carbono tiene preferencia como átomo central sobre el resto de los
elementos.
 En compuestos que contengan oxígeno e hidrógeno en la misma molécula, el
hidrógeno nunca se enlaza al átomo central, sino que se enlaza al oxígeno,
por ser este el segundo elemento más electronegativo.
 El hidrógeno no cumple la regla del octeto, sino que es estable al lograr la
configuración del gas noble helio con 2 electrones en su último nivel.

32
 Los átomos deben acomodarse de tal forma que la molécula resulte lo más
simétrica posible.
 Estas excepciones pueden ser por defecto y por exceso.
 -. Las excepciones por defecto implican que puede haber átomos enlazados
covalentemente que se rodeen de menos de ocho electrones. Por ejemplo, el
boro, típicamente, se rodea de seis electrones en compuestos como el
trifluoruro de boro, BF3, o el tricloruro de boro, BCl3. La estructura de Lewis
del trifluoruro de boro será:

 -. Las excepciones por exceso, cuando los átomos que se enlazan son
elementos no metálicos del tercer período (capa de valencia n=3), como el
fósforo o el azufre, puede suceder que se rodeen de más de ocho electrones.
Esto es debido al hecho de que se hallan disponibles (energéticamente
accesibles) los orbitales 3d de estos átomos, y por ello pueden albergar más
de 8 electrones en su capa de valencia. Así, el fósforo puede formar hasta 5
enlaces covalentes, como ocurre en el pentacloruro de fósforo, PCl5. La
estructura de Lewis del pentacloruro de fósforo es:

 Y el azufre puede formar hasta 6 enlaces covalentes, como ocurre en el


hexafluoruro de azufre, SF6. La estructura de Lewis del hexafluoruro de azufre
es:

33
8. POLARIDAD EN LOS ENLACES

8.1. NO POLARIDAD EN EL ENLACE COVALENTE:


Los enlaces covalentes en todas las moléculas diatómicas, de igual tipo
de átomo, son de tipo no polar, pues el par de electrones se comparte por
igual, con la misma electronegatividad, lo que significa que los electrones que
comparten experimentan igual atracción a ambos núcleos del átomo. Las
moléculas de estos compuestos se conocen como moléculas no polares. Ej.:
H2, O2, N2, F2, Cl2.

8.2. POLARIDAD EN EL ENLACE COVALENTE:


Para las moléculas diatómicas de diferente tipo de átomos, los 2
átomos tienen electronegatividades diferentes por lo que no atraen a los
electrones de igual manera, el de mayor electronegatividad atraerá con más
fuerza al par de electrones compartidos. Los enlaces covalentes en el cual el
par de electrones se comparte en forma desigual se conocen como enlaces
covalentes polares, y las moléculas de compuestos que la presentan son
moléculas polares.
Ej: HF
H F  H–F Electronegatividades diferentes F > H
+ -
H–F El desplazamiento de la densidad
electrónica hacia F hace que H sea
ligeramente positiva.

 La separación de carga en el enlace covalente polar crea un dipolo


eléctrico. Se representa con una flecha con un signo + en un extremo.
Por ejemplo:

34
 Cuando están unidos tres o más átomos, es posible tener una molécula
no polar aún cuando existan enlaces polares. Ej: CO2

Figura 13. Enlaces químicos en el Dióxido de Carbono

 Los enlaces dipolares están orientados en direcciones opuestas y se


anulan. En la molécula de H2O, los 2 enlaces dipolares no se anulan, pues
tiene forma angular tal y como se muestra a continuación.

Figura 14. Enlaces químicos en la molécula de Agua

 La cancelación de los momentos dipolares sólo se presenta en


moléculas simétricas, donde los momentos dipolares de enlaces individuales
se orientan en direcciones opuestas.

9. FUERZAS INTERMOLECULARES O DE ENLACE

35
Las fuerzas intermoleculares se refieren a las fuerzas entre partículas
individuales (átomos, iones y moléculas) de una sustancia. Estas fuerzas son
bastante débiles con relación a los enlaces internos (enlace iónico y covalente)
y son responsables del control de las propiedades físicas de los compuestos
moleculares. Los tipos principales de fuerzas que existen y sus efectos sobre
los puntos de ebullición se dan a continuación:

9.1. FUERZAS DIPOLO – DIPOLO

Son fuerzas de atracción intermolecular, que provienen de la atracción


de los extremos + y – de los momentos dipolares de las moléculas polares.
Cuando 2 moléculas polares se acercan de manera que el extremo positivo de un
dipolo está dirigido hacia el extremo negativo del otro, se da una atracción
electrostática entre los dos dipolos; y cuando se acercan dos extremos
positivos o dos negativos, experimentan una repulsión moderada (ver figura 15).
Las fuerzas dipolo – dipolo son la causa del control de algunas propiedades
como los puntos de ebullición y de fusión de sustancias polares, que tienden a
ser más altos que los de las sustancias no polares de pesos moleculares
similares.

Figura 15. Ilustración de fuerzas de atracción dipolo-dipolo.

9.2. PUENTES DE HIDRÓGENO

Es un caso especial de interacción dipolo – dipolo muy fuerte. Se forman

entre las moléculas polares covalentes que contienen H y compuestos de


alta electronegatividad (F, O, N). Se deben a las atracciones entre los
momentos + de una molécula (átomos de H) y los momentos - de otra (ver
figura 16).

36
Aunque el puente de hidrógeno es una forma fuerte de atracción
intermolecular, es mucho más débil que un enlace covalente normal. A los
puentes de hidrógeno se deben los puntos anormalmente elevados de fusión y
de ebullición de compuestos como el agua, el alcohol etílico y el amoníaco en
comparación con otros compuestos de peso y geometría molecular similares.

Figura 16. Ejemplo de moléculas atraídas por fuerzas de interacción electróstatica


puentes de hidrógeno.

9.3. FUERZAS DE LONDON O DE VAN DER WAALS

Son atracciones muy débiles que ejercen sus efectos a distancias muy
cortas. Son el único tipo de fuerzas intermoleculares presentes en
sustancias simétricas no polares. Las Fuerzas de London se deben a la
atracción del núcleo con carga positiva de un átomo, hacia la nube electrónica
de otro átomo de alguna molécula cercana; ésta induce dipolos temporales en
los átomos o moléculas (ver figura 18). A medida que aumenta el número de
electrones y el tamaño de las moléculas, el núcleo propio los atrae con menos
fuerza, por lo que se polarizan con mayor facilidad ante núcleos adyacentes.
Estos dipolos se atraen uno a otro brevemente antes de desaparecer. Un
ejemplo de este tipo de fuerzas es la atracción que se presenta entre varias
moléculas de tetracloruro de carbono. (no polar).

Figura 17. Representación gráfica de la atracción originada por dipolos momentáneos en las
moléculas (fuerzas de Van der Waals)

37
9.4. ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LOS COMPUESTOS
IÓNICOS Y LOS COMPUESTOS COVALENTES SON :

COMPUESTOS IÓNICOS COMPUESTOS COVALENTES

- Sólidos de elevado punto de - Gases, líquidos y solubles de bajo


fusión. punto de fusión.

- Mayoría solubles en disolventes - Mayoría insolubles en disolventes


polares como el agua. polares como el agua.

- Mayoría insolubles en - Mayoría solubles en disolventes


disolventes no polares como el no polares como el benceno o el
benceno o el hexano. hexano.

- Compuestos fundidos - Líquidos y sólidos fundidos no


conducen la electricidad por conducen la electricidad.
estar formados por iones.
- Las disoluciones acuosas son
- Las disoluciones acuosas malas conductoras de la
conducen la electricidad por eletricidad
estar formadas por partículas
cargadas.

10. AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuál fue el aporte que dio a la Química la teoría de
Thompson?
2. ¿Cómo era la visión del átomo según Rutherford?
3. ¿Cuál fue el aporte que dio a la química la teoría de
Bohr?
4. ¿Qué entiendes por configuración electrónica?
5. ¿Cuáles son los números cuánticos?
6. ¿Qué expresa la Regla de Hund?
7. ¿Cuál es la importancia de la Regla de Lewis?
38
8. ¿Cómo están ordenados los elementos en la tabla
periódica?
9. ¿Qué entiendes por afinidad electrónica,
electronegatividad y fuerza iónica?
10. ¿Cuáles son los tipos de enlaces químicos?
11. ¿Cuáles son las diferencias entre enlace covalente polar
y no polar?
12. ¿Cuáles son los tipos de fuerzas intermoleculares?

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

BROWN, T. Lemay, E. (2004). Química, La ciencia central.


Novena Edición. Ediciones: Pearson- Prentice Hall.

40

You might also like