You are on page 1of 20

I.F.D.

ALUMNAS RESIDENTES:
AGÜERO ANDREA
PAVLETICH MALVIVA
YANCA ADRIANA
AÑO: 2006
FUNDAMENTACIÓN:

“Todo ser humano necesita adaptarse al mundo en que vive y para ello
requiere conocerlo cada vez más. La ciencia es un proceso construcción
llevado adelante por el hombre, con el fin de explicar la realidad natural que
lo rodea. El niño tiene derecho de acceder a este conocimiento acumulado
históricamente, ya que conocer desde esta perspectiva, significa construir
ideas y/o representaciones acerca de los fenómenos de la naturaleza.”.
La escuela es la institución encargada de realizar esta tarea de
transposición de conocimientos a lo largo de toda la escolaridad del niño. El
contenido planteado en la presente planificación es : El suelo , consideramos
que es un tema relevante para ser abordado en la escuela ya que, además de
ser nuestro asiento natural, el sustrato de los vegetales (cultivados o no) y
de los animales (criados o no) que en gran parte proveen de alimentos al
hombre.
En este caso particular por tratarse de alumnos de 1º ciclo, “3º grado”,
podemos reconocer que en general, los alumnos de este ciclo tienen una idea
estática del suelo y probablemente piensen que ha sido "creado" tal como
pueden observarlo en un momento dado y que así permanecerá, inalterable
aun a pesar del paso del tiempo. Por ello es que lo consideran como “el
cemento”, relacionándolo así con su vida cotidiana; También creemos que
pueden identificar a la erosión en términos de procesos muy generales, pero
no pueden vivenciarlos. Para desestructurar estas ideas y propiciar una
primera conceptualización que involucre la idea de cambio constante y la
identificación de los factores responsables, se propone una secuencia de
actividades que harán hincapié en el empleo de modelos analógicos para
representar algunos de esos procesos
Por ello, a partir del contenido Suelo, propuesto en la presente planificación
se intentará brindarles un acercamiento a los niños hacia el estudio
sistemático de los cambios que se producen en el suelo con el paso del
tiempo y los distintos factores que interviene en el.
Dicho tema, que como ya sabemos es complejo, será tratado mediante una
secuencia de actividades exploratorias, lo que permite instancias múltiples
de exploración y reflexión para su construcción. Brindando la oportunidad
de desarrollar la observación sistemática, la comparación y el registro de
datos; así como también la interpretación y organización de la información.
Con el abordaje propuesto para este contenido se busca contribuir al
afianzamiento de ciertas competencias relacionadas con el saber hacer.
Para ello, esta metodología de trabajo parte siempre de la consideración de
las Ideas Previas de los alumnos, para orientarlos y guiarlos a través de las
distintas actividades, hacia un nuevo Sistema de Ideas Básicas, por lo que la
evaluación se hará teniendo en cuenta la evolución de los conocimientos, a
través del proceso de aprendizaje que los alumnos vayan realizando;
considerando siempre la comprensión y reflexión de los contenidos
trabajados. También se considera a la evaluación como herramienta de
reflexión para el docente, a medida que se vaya desarrollando el itinerario
didáctico correspondiente; se evaluarán cambios que se consideren
necesarios.
A modo de conclusión puede decirse que lo que se busca en esta
planificación es que los estudiantes sean “actores y creadores” de su propio
conocimiento, junto con la guía del docente; quien les brindará su apoyo
cuando sea necesario.
EJES: El universo, la tierra y sus cambios

Los materiales y objetos, sus propiedades y sus cambios.


Sustancias

CONTENIDOS CONCEPTUALES

 El suelo como capa superficial y sostén de la vida vegetal.


 Composición del suelo: elementos orgánicos e inorgánicos.
 Distintos tipos de suelo: arcillosos, arenosos.
 Permeabilidad de los suelos y otros.
 Características de los suelos: tamaño de las partículas.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

 Realización de distintas modelizaciones


 Observación y registro de experiencias.
 Realización de experiencias
 Realización y confrontación de hipótesis.
 Construcción de tablas y bases de datos para organizar la
información.
 Formulación de enunciados observacionales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

 Respeto por el pensamiento ajeno y valoración del intercambio de


ideas como fuente de construcción de conocimientos.
 Actitudes de duda, objetividad y persistencia en el trabajo
experimental.
 Respeto por las normas de seguridad en el trabajo experimental y
cuidado del material del laboratorio y de aula.
PROPÓSITOS:

 Reconocimiento e identificación de las características fundamentales

del suelo.

 Reconocimiento e identificación de la existencia de distintos tipos de

suelos.

 Distinción y compresión de algunos factores que intervienen en los

procesos de erosión del suelo para dan lugar a la idea de cambios

constantes en los mismos.

 Fomentar el desarrollo de conductas experimentales para explorar y

comprender la realidad de los procesos erosivos y formadores de los

suelos.

IDEAS PREVIAS:

Con respecto a las ideas que los alumnos poseen en relación al suelo,

podemos decir que lo consideran como: “al cemento que pisamos”, como a

algo creado por el hombre, estático e inalterable con el correr del tiempo,

conceptualizaciones muy arraigadas a sus experiencias cotidianas. Entienden

los proceso erosivos (aunque no con estos términos) de modo muy

generalizado, pero desconocen los factores que originan los diferentes

cambios en un suelo y que dan lugar a la existencias de distintos tipos del

mismo.

Los alumnos reconocen al “suelo, también como el componente para la

alimentación de las plantas y en muy pocos casos lo mencionan como el

material de sostén para las mismas.


IDEAS BÁSICAS

1. El suelo es un material que se encuentra en la parte externa de


la tierra y sostiene a la vida vegetal.
2. El suelo se forma a partir de las rocas que se rompen por acción
del agua, de los vientos y los cambios bruscos de temperatura..

3. Los suelos tienen distintos tamaños de partículas que los


componen, lo que determina la cantidad de agua que pueden
retener o dejar pasar.

4. De acuerdo a la cantidad que retienen podemos clasificarlos en


arenosos, arcillosos y otros. Los suelos arcillosos se pueden
moldear.
SUELO

¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ¿QUÉ ¿CÓMO


FORMA? CARACTERÍSTICAS CAMBIA?
TIENE?

-PROCESOS
-METAORIZACIÓN DISTINTOS
-CAPA EROSIVOS
DE LAS ROCAS POR TAMAÑOS DE
SUPERFICIAL CAMBIOS DE PARTÍCULAS
DE LA TIERRA TEMPERATURA -COLOR.
-SOPORTE BRUSCOS -RESTOS
SÓLIDO DE LA -SEDIEMENTACIÓN ORGÁNICOS.
VIDA VEGETAL VIENTOS
-:
Se da por la acción de LLUVIAS
TRASLADOS
DESGASTE
No se da ARENOSOS Y
ARCILLOSOS ACCIÓN DEL
HOMBRE

Ayuda al mantenimiento de
ALUMNAS: FILTRABILIDADDD
AGÜERO ANDREA D
PAVLETICH ANDRE
YANCA ADRIANA
ITINERARIO DIDÁCTICO

¿QUÉ ES EL SUELO?

 Momento para entrar en tema:

El docente les mostrará al grupo clase una planta con raíz, comenzará
preguntándoles qué partes ven de la misma. Luego se les preguntará:

1. Si esta planta estuviese en un jardín ¿la veríamos así?


2. ¿Qué parte no veríamos ¿ ¿ Por qué?

3. ¿A donde está esa parte que no se ve?

La docente les pedirá a los alumnos que realicen un dibujo de la planta


respondiendo a las tres preguntas: o sea tiene que estar la parte que se ve y
la parte que no se ve. Luego se compartirán las producciones.
Estos dibujos quedarán pegados en un afiche que se titulará ¿CÓMO SE
SOSTIENEN LAS PLANTAS?

 Momento para observar.


En esta actividad la docente mostrara tres germinadores: de poroto, de
maíz y garbanzo en el mismo tipo de suelo. Se les pedirá a los alumnos que
observen y se les preguntará.
1. ¿Qué sucede con la ubicación de la raíz?
2. ¿Es suelo a donde se encuentra plantada? ¿Por qué?
La docente les pedirá que respondan en grupos y que registren en sus
cuadernos las respuestas. Luego se realizará una puesta en común.

 Momento para pensar.


Los alumnos trabajarán de manera individual. La docente entregará a cada
alumno fotocopias con el dibujo de distintas capas de suelo:
Los alumnos deberán ordenarlas según como piensen que se irían
encontrando a medida que van excavando, es decir qué capas estarían más
profundas y qué capas serían más superficiales.

 Momento para relacionar:

Los alumnos formarán cuatro grupos. El docente les mostrará al grupo clase
el globo terráqueo para que distingan las representaciones de las partes
acuosas y los continentes. Luego a cada grupo, se le entregará una
representación del planeta hecha de tergopol, en la que habrá un corte (de
¼ de la misma) que tendrá pintado una parte simulando la capa superficial
del suelo y la parte rocosa. Los alumnos deberán observar en el grupo.

1. ¿Qué creen que son las partes pintadas?


2. ¿A dónde ubicaríamos a las raíces de los árboles?¿Por qué?

Luego de que los alumnos respondan las preguntas, se socializarán las


mismas en una puesta en común.

 Momento para interpretar datos


Se le dará a cada alumno la siguiente fotocopia
Se trabajará oralmente con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué información nos da la fotocopia?


2. ¿Qué referencias hay?
3. ¿Qué dibujos aparecen? ¿Dónde?
4. ¿Qué parte creen qué es el suelo? ¿Por qué?

 Momento para informar.


En este momento la docente informará a partir de lo abordado hasta el
momento, la siguiente conceptualización

“El suelo es un material que se encuentra en la parte externa de la


tierra y sostiene a la vida vegetal.”
¿CÓMO SE FORMA?

 Momento para observar y pensar.

Los alumnos formarán cuatro grupos. La docente llevará distintas muestras


de suelo: arcilloso, arenoso, de las chacras, suelo pedroso; les pedirá que los
observen, manipulen y dibujen cómo se ven las partecitas que lo componen; y
que respondan las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo creen se habrán formado cada uno de estos suelos?


2. ¿Cuales son las diferencias que pueden observar? ¿Por qué?

3. ¿Todos se habrán formado de igual manera?

Los alumnos deberán responder las preguntas en el grupo y luego en una


puesta en común se socializarán.

 Momento para registrar


Los alumnos organizarán la información adquirida desde la observación del
momento anterior, en el siguiente cuadro:

MUESTRAS/DIBUJO ¿CÓMO ES? ¿CÓMO SE FORMÓ?


1

A partir de lo registrado en el cuadro, la docente preguntará:


1. ¿Todas las muestras son suelo? ¿Por qué?
2. ¿Todos son iguales?
A partir de las respuestas de los alumnos la docente llegará al siguiente
acuerdo: Todas las muestras son suelos, aunque tenga distinto aspecto,
como por ejemplo el color.
 Momento para hipotetizar

Los alumnos trabajarán en grupo, el docente entregará a cada grupo los


siguientes materiales: distintas clases de piedras: calizas, duras; piedritas
de peceras; y les realizará la siguiente pregunta.

1. Si golpeamos las piedras con algo, muchas veces, sobre una


superficie dura ¿todas se rompen? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles no se romperían? ¿Por qué?

Se socializarán las respuestas en una puesta en común.

 Momento para experimentar

Los alumnos dispuestos en dos grandes grupos trabajarán en el patio de la


escuela, coordinado por las dos docentes. El docente proporcionará a cada
grupo, los siguientes materiales: Un martillo. Piedras de diferentes tipos
(Las del momento anterior) y un repasador. Una vez que todos tienen los
elementos realizarán lo siguiente:

1. Deben envolver las piedras en el repasador.


2. Apoyar el paquete sobre el piso.
3. Golpear 50 veces con el martillo.
Luego se les preguntará:
1. ¿Qué nos quedó en el repasador?

 Momento para organizar la información


Los alumnos deberán completar el siguiente cuadro, a partir de lo realizado
en el momento anterior.

¿QUÉ PASA CON LAS PIEDRAS?


ROCAS SE ROMPIÓ NO SE ROMPIÓ CÓMO QUEDÓ.
DIBUJO
calizas

común

grava
 Momento para sacar conclusiones.
A partir de la información organizada en el cuadro, los alumnos deberán
realizar un enunciado observacional de lo experimentado.

 Momento para hipotetizar

Los alumnos trabajarán de manera individual. Se realizará la siguiente


situación, en la cual los alumnos deberán ir registrando los pasos.
1. Yo tengo dos ladrillos imaginémoslos que son grandes rocas. A los dos
los vamos a mojar con la misma cantidad de agua y los vamos a
envolver en una bolsa.
2. A uno de ellos lo vamos a dejar en el congelador de la heladera
durante dos días
3. Al otro lo vamos a dejar fuera de la heladera. Luego vamos a sacar a
el que esta en el congelador y vamos a esperar a que se descongele.
4. Una vez que se haya descongelado, vamos a sacarle la bolsa a los dos
ladrillos. Después los vamos a golpear a los dos, con un martillo, con la
misma intensidad.
Los mismos procedimientos se harán con un bloque de arcilla.
Luego se les preguntará:
5. ¿Qué creen que va a pasar con cada ladrillo?
6. ¿Qué creen que va a pasar con el bloque de arcilla?
Cada alumno responderá la pregunta y luego en una puesta en común se
socializarán.

 Momento para corroborar o refutar

En esta actividad se realizará la última parte del experimento: Se golpearán


los ladrillos con un martillo. Los alumnos observarán dicha acción y
corroborarán o no sus hipótesis.

 Momento para hipotetizar


En esta actividad se trabajará en el laboratorio y la docente será quien
realice el experimento. Antes los alumnos hipotetizarán sobre la siguiente
situación:
“Si calentamos un trozo de cerámico con fuego y luego lo ponemos en agua
bien helada” ¿Qué creen que va a pasar con él? ¿Por qué?
Luego en una puesta en común se compartirán las respuestas.
 Momento para corroborar o refutar

El docente realizará el experimento en el laboratorio, mientras los alumnos


registrarán los procedimientos. A partir de la observación los mismos
corroborarán o no su hipótesis.

 Momento para relacionar


Los alumnos trabajarán en pareja. Se les dará una fotocopia con la
siguiente situación. Y una imagen adjunta.

En el desierto la temperatura cambia mucho del día a la noche. Por ejemplo hay
días en que hace tanto calor que la temperatura puede llegar a los 50ºc y de
noche hace tanto frio que la temperatura baja a los 2 ºc.

1. ¿Qué creen que pasará con las rocas del desierto? Relacionen con
lo que paso con el ladrillo y el cerámico.
2. ¿Por qué hay tanta arena en el desierto?
En una puesta en común los alumnos darán a conocer sus respuestas para
comunicar y comparar las mismas.
 Momento para sacar conclusiones
La docente retomará la analogía en la que se comparaba al ladrillo/cerámico
con una roca y tratará de llegar junto con los alumnos a la siguiente
conclusión

Una de las maneras en que se forma el suelo es a partir de las rocas que se
rompen por los cambios bruscos de temperatura en el ambiente.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL SUELO?

 Momento para observar y modelizar


Se trabajará en el laboratorio con grupos de 4 o 5 integrantes. A cada
grupo se les dará dos tipos de muestras de suelo: 1de la barda norte y 2 de
la barda sur, de las chacras y de jardín.
En este momento los alumnos observarán las muestras anteriores en el
microscopio y a partir de lo que observan, la docente les pedirá que dibujen
cómo se ven las muestras.

 Momento para experimentar.


En este momento los alumnos realizarán la siguiente experiencia:
1. Poner en un frasco, muestras de suelo (los trabajados
anteriormente) y agua, en la misma proporción (50/50).
2. Agitar el frasco, durante 5 minutos.
3. Dejar reposar durante dos días.
Esta experiencia será retomada en momentos posteriores.

 Momento para comunicar e informar


En una puesta en común los alumnos compartirán sus dibujos y se validará el
modelo más adecuado para cada tipo de suelo. El docente informará que eso
que estuvieron observando se llama partículas.

 Momento para registrar


En esta actividad los alumnos deberán registrar en cuadro lo que lo
observado en los momentos anteriores.

MUESTRAS DE SUELO TAMAÑO DE PARTÍCULAS


MUESTRA 1
MUESTRA 2
MUESTRA 3
MUESTRA 4

 Momento para sacar conclusiones.


A partir de la observación de la información registrada en el cuadro, los
alumnos deberán realizar un enunciado observacional del mismo.

 Momento para observar y registrar


Se retomarán las muestras que estaban en reposo. Los alumnos deberán
observar a simple vista y con lupa, el material que quedó flotando en la
superficie de la muestra. La docente preguntara.
1. ¿En todas quedó algo flotando?
2. ¿Qué cosas quedarán flotando?
3. ¿Qué creen que son?
4. ¿De donde provendrán?
5. Entonces: ¿De donde será este suelo?
6. ¿Cómo será la vida vegetal en esa zona? ¿Por qué?
7. ¿Por qué en el valle de la luna no hay vida vegetal?
Los alumnos responderán las preguntas en grupo y luego se realizará una
puesta en común.

 Momento para sacar conclusiones


A partir de la puesta en común anterior, la docente abordará con los
alumnos a la siguiente conclusión: “hay suelos que permiten la vida vegetal,
como el de las chacras o jardín y hay suelos que no, como el del valle de la
luna.”

 Momento para hipotetizar.


Se les planteará a los alumnos la siguiente situación:
Si les agregamos la misma cantidad de agua a cada muestra de las que
observamos en el microscopio
1. ¿Cuál retendrá más agua? ¿Por qué?
Los alumnos responderán la pregunta de manera individual.

 Momento para experimentar.


Los alumnos trabajarán en grupos de 4 o 5 integrantes. A cada grupo se les
dará los siguientes materiales: cuatro tipos de muestras (los mismos de las
actividades anteriores), 4 embudos, 4 tubos de ensayos, papel absorbente
un vaso de precipitados. Se les pedirá que realicen lo siguiente:
- Colóquenle al embudo el papel absorbente.
- Preparen los cuatro embudos de este modo
- Coloquen una muestra de suelo en cada embudo.
- Tomen el vaso y llénenlo hasta la segunda marca.
- Colóquenle a cada muestra de suelo la misma cantidad de agua.
- Luego registren en el siguiente cuadro solo la segunda columna.

-
MUESTRAS CANTIDAD REALIZACIÓN DE
DE SUELOS DE AGUA BASTONES
FILTRADA Se hacen se doblan
MUESTRA 1

MUESTRA 2
MUESTRA 3

MUESTRA 4

Luego se les preguntará haciéndolos relacionar con las hipótesis:

1. ¿Cuál retuvo más agua?


2. ¿Por qué crees que es así?
Los alumnos responderán las preguntas en grupo, a partir de lo observado, y
luego en una puesta en común se socializarán las mismas, comparándolas con
las hipótesis iniciales.

 Momento para sacar conclusiones y explicar


En este momento los alumnos realizarán primero un enunciado de lo
realizado y registrado en el cuadro. A partir de esto deberán realizar una
mínima explicación, la cual el docente reforzará oralmente y con gráficos en
el pizarrón

Los suelos tienen distintos tamaños de partículas que los forman y


dejan entre ellos, espacios o lugares llamados poros. Cuanto más
pequeñas son las partículas, más pequeños son los poros, y si este
suelo recibe agua, ésta se deposita en los poros y queda retenida.
Cuanto más grandes son las partículas, más grandes van a ser los
poros, entonces al recibir agua, ésta se va a escurrir con facilidad
por los mismos

 Momento para experimentar y registrar


En este momento los alumnos construirán bastones de barro, amasando el
suelo con un poco de agua hasta que no se peguen las manos. Se les dará a
cada dos muestras de suelo: arcilloso y arenoso (la misma cantidad); y
usarán la misma cantidad de agua. Se les pedirá a los alumnos que:
Agreguen la misma cantidad de agua para cada muestra,
Amasen hasta armar bastones.
Traten de formar un anillo uniendo los dos extremos de cada bastón.
Se les pedirá a los alumnos que mientras realizan la experiencia, vayan
completando en el siguiente cuadro las columnas 3 y 4.

MUESTRAS CANTIDAD REALIZACIÓN DE


DE SUELOS DE AGUA BASTONES
FILTRADA Se hacen se doblan
MUESTRA 1
Arcilloso
MUESTRA 2
arenoso

 Momento para sacar conclusiones.

Los alumnos deberán realizar un enunciado observacional, a partir de lo


experimentado y de la información registrada en el cuadro.

 Momento para relacionar y aplicar

Los alumnos deberán realizar un modelo de los tamaños de partículas de los


suelos arcillosos y arenosos, respondiendo a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo serán las partículas de los suelos arcillosos


y arenosos? ¿Por qué?

 Momento para informar.

En este momento la docente conceptualizará lo trabajado junto con los


alumnos.

“Los suelos tienen distintos tamaños de partículas que los componen, lo


que determina la cantidad de agua que pueden retener o no. De
acuerdo a la cantidad que retienen podemos clasificarlos en arenosos,
arcillosos y otros, como los que vimos. Por ejemplo, los suelos
arcillosos retienen más agua que los arenosos, por eso se pueden
moldear, en cambio los suelos arenosos, retiene muy poco agua y por
ello no se pueden moldear”.

You might also like