You are on page 1of 15

JOSEPH E.

STIGLI TZ

LA ECONOMIA
DEL SECTOR PUBLICO
T raducción de
MARI A EsTHER R ABAse o
L UIS TO HARIA
Uni'L'tr5idad de Alcalá
Revisió n, com entarios y capítulo 2, de
A NT O NI BOSCH
Institulo Untuerjilario
Ortega y Ga5Stl
"

ECO NO MIA
Consejo ed ito ria l: Salvado r Barbe r a, Paulina Beat o , And re u
Mas-Colell, J avier Ruiz-Castillo , Joaquim Silvestre. Antoni Bosch , ed ito r
028 5'3'3
¡ Publicado por Antoni Bosch , editor
Manuel Girooa. 6 1 • Barcelona 08 034
T itulo origi nal de la obra:
[CO NO ~I1 CS O F T HE PUBUC SECTOR
© 19 86 by joseph E. Sriglitz
ISBN: 0-393-0 1808·3
<o de la edición en castel lano;
Ant o ni Bosch , editor, S.A.
ISBN : 8 4-85855-47· 7
Depósito legal: 8 .33.336- 1988
La cubierta ha sido diseñada por
Enrie Sat ué
Este libro ha sido compunto en los talleres de Nota del editor
Prod isa e impreso por T esys, S.A., Conde
Borrell, 9 7. Barcelona Este es u n libro d e a ná lisis económico del sector púb lico, no un a descrip-
ción insti t ucio nal d e es te sec tor . Por lo ta nto el lecto r no debe esperar
Septiembre J98 8 encontrar en t-I una lista deta llada d e los im puestos vigentes e n Esta dos
PROH IBIDA SU REPRO DUCCIO N T OT A L O PAR CI A L Unidos. o en Esparta, ni una descripci ón pormenor izada de los gastos de
una dete r m inada Ad min ist ración . Es te lib ro q uiere e nseñar al lector a
pensa r los prob le mas econ ómicos del sec tor público en té r minos de los
avan ces más rec ie nt es de la teo r ta económica.
Por es ta razón pie rd e tracendenc ia el hecho de que mu ch o s de los
ejemplos se leccionados pa ra fam iliari zar al lect o r con los inst r u me n tos de
a ná lisis de la teo r ía económic a , se refieran a la econom ía nort ea merican a.
Los ejemplos po drla n se r to talmente ficticios y se rvi r ían e l mismo p ropó si-
to, al me nos e n bu ena med ida . Pero pa ra evitar la duda de si verdade ra -
mente los proble mas disc u tidos e n el libro t iene n una estrecha sim ilitud
con los que a fectan al sector p úbli co es pa ñol . y ta mbién pa ra facili t arl e la
co m pre nsió n de los principios eco nóm icos ap licad os, hemos decid ido in-
co r po rar al te xt o de es ta t ra d ucción referencias constantes a la situación
españ ola .
Con cretamente, he mo s sustit uido el ca pítu lo 2 de la ed ició n en in gl és
por un nue vo ca pí tu lo sobre el sec to r público espa ñol. Este ca pítu lo lo he
esc ri to yo m ismo sigu iendo las di rectri ce s marcadas por J. Stigli tz e n la
IH :loS ~ .l.. edi ció n en in glés. Tambié n so n mías las not as y re ferencias a la rea lida d
española qu e apa recen regu la r me nt e e n la te rcera pa rt e de l libro , ded ica-
S1 S 18 da a los p rogramas de gas to. En la quim a parte, que d iscute desde el punto
1'\ I".B
.

1
I

El
sector públi.co en
una economía mixta

Desde que nacem os hasta que mo rimos. las ac tivida des del Esta do in fluyen
de innu merables maneras en nuestra vida .
• Nacemos e n ho spitales subve ncionad os por el Estado, cuando no
de propie dad esta ta l; nu estra llegad a a este mu ndo es ate nd ida por médi-
cos fo rmados en facultades de med icina financiada s con di nero público y
se a nota e n u n registro público (nuest ro certificado d e na dmiento),lo q ue
nos da derecho a una serie de privilegios y obligaciones co mo ciudadanos
de nue stro pats.
• Much os de no sot ros est ud iamos en escuelas públicas.
• Au nque la Declaración Uni versal de los Derech os Hum anos de las
Naciones Unidas prohibe la esclavitud y la servid umbre. los gobiernos
re curren frecuenteme nte a l servicio militar obligatorio y al alistam iento
forzoso de los jóvenes en los casos de gue rra.
• Algunos de no sot ros hab itam os en viviendas qu e, o bien son sub-
venciona das d ire cta me nte po r e l Estado, o bien tie nen un a hipoteca asegu-
rada por é l; el Estado finan cia un a gra n parte de los gasto s médicos de los
ciu da da nos .
• Casi tod os nosot ros recib imos d inero del Estado en algú n mo me nto
de nuest ra vida . bien en nuestra juvent ud - por ejemplo, por med io de
4 / La eco nomía del secto r p ébllcc El sector público en una economia mixta / 5

becas pa ra estudios-e , bie n de ad ultos . cuando estamos en paro, pad ecem os LA ECONOMIA MIXTA
un a in validez () somos pobres; bien una vez j ubila dos . a tra v és de las pen ·
sie nes de la seguridad socia l. Los países occi dentales tienen lo qu e se llama un a eco no mía m ix ta. Aun-
• Todos nosot ros paga mos di ne ro al Estado en fo rma d e impuestos que muchas de las actividades econó m icas son realiza das po r emp resas
sobre las venta s: de impuestos sobre co nsumos concretos como la gasolina, privadas. otras son reali zadas por e l Estado. Por otro lado. éste influye .
las be bidas alco hólicas. el tel éfo no, los viaj es en avión. los perfumes y los inte ncio nada mente o no, en la co nd ucta de l sector priv ad o. mediante tod a
neumáticos : de impuestos sobre la propiedad; de impuestos sobre la renta, una va riedad de reglamentacion es. impu estos y subvencio nes. En cambio,
r de cotizaciones a la segu ridad social. en la U RSS y en los pa ises del bloq ue soviético. el Estad o realiza la mayo ría
• Una parte de la población activa trabaja para el Estado y el resto de las act ividades económicas. Es precisamente el hecho de q ue las eco no-
tiene unas co ndic io nes de e mpleo en las que éste ejerce una gran influen- mías mix tas tengan q ue d efinir consta ntemente las fronteras adecuadas
cia . Si sufrimos un accidente labo ral. a pesar de las p recauciones en que entre el Estado y las activida des privadas lo que hace qu e el estudio de la
insiste el Estad o co n respecto a la seguridad en el trabajo, estamos prote~­ hacienda pública de estos paises sea ta n impo rtan te e interesa nte.
dos por una ind emnización . Los sindicatos. cuyos derechos y responsabili- ¿Po r qu é hace el Estado unas cosas y no o tra s? ¿Po r qué ha variado
dades son definidos por el Estado. negocian las cond iciones de tr abaj o. y el alcance de sus actividades en los últimos cien a ños y por qué má s en
entre ellas, la jornad a laboral y el salario. de una parte considerable de la unos paises que en otros? ¿Realiza el Estado demasiadas actividades? ¿Rea-
población act iva . El Estado fomenta los pla nes de pensiones ~ediante in- liza bien las que int enta realizar ? ¿Pod ría reali zarlasmejor> Estos son lo s
ce ntivos fiscales ylos respalda con un seguro en caso de que quiebre el em- interrogantes básicos de que se ocupa la hacien da públ ica y que han co nsti-
presario. tuido el eje . durante siglos. de debates políticos, filosóficos y eco nóm icos.
• El Estado controla o influye enormemente en los p recios de algunos Estos co ntinúan. y au nque los eco nom istas no puedan dar respuestas defi-
productos agr ícolas. En mu chas ~ reas de la p~oducción - el ace ro o los nitivas. tiene n mucho que deci r . En los últimos cinc uenta años hem os ido
autom óviles , e l calza d o o las camisas, los tele visores o los ordenadores- co mprendiendo mej o r las activ idades econó micas de l secto r p rivad o y las
los be nefi cios r las oportunidades d e em pleo depende n extraordinaria- de l p úb lico, confo rme hem os ido d ánd on os cue nta de sus virtudes y de
mente de que los gobiernos perm ita n o no a los competido res extra nj e ros sus limita cion es.
vender bienes e n nues tra pais sin aranceles.
• El Estad o también influye e n nosotros como consu m ido res : los p re-
cios q ue pagamos por el tabaco . las bebidas alco hó licas, los aut om óviles y UN INCENTIVO A LA INTERVENCION DEL ESTADO:
mucho s otros a rtículo s son altos debido a los impu estos . a los aranceles. a LOS FALLOS DEL MERCADO -
los con tingentes y a las re gla men taciones qu e impone el Estad o; al tiem po
que los precios de otros bien es (servidos públicos, te léfo no , agua , gas y Entre la Gran Dep resión (década de 19 30) y princip ios de los años 6 0, los
electricidad y vivienda ) putdtn ser bajos gracias a que está n regu lados por eco nomistas (y los políti cos) se die ro n cuenta de un gra n número de aspec-
e l Estado. También está regulado lo que co memos y bebemos, el lugar e n tos en los qu e la eco nomía de libr e mer cad o, inclu so la más rica d el mun -
el qu e po de mos vivir y el tip o de vivienda en el qu e pod emos habitar. do , pa recía no satisfacer cie rtas necesidades sociales básicas. Los paises
• Todos sorne s be nefi ciari os de los servic ios públicos: viajam os por occid entales hablan pade cido periodos sistemáticos de paro. que en algu-
carreteras públicas y ferroca rriles est atales. Los ayunta m ientos recogen nos casos hablan afectado a much ísimas personas. En la Gran Depresión ,
nuestra basura y se ocupa n de n uestro alcantarillado; el agua qu e bebemos en Estados Unidos la ta sa d e paro ascendió a u n 25 por ciento y el produc-
es sumini strad a por empresas públicas y la calidad del aire es regulada por to nacional cayó en un 30 por cie nto aproximadamente con respecto a su
organismos públicos. . . . . máximo regi strado en 19 29. La depresión sacó a la pa lestra prob lemas
• Nu estra estr uet ura j urldica constituye un marco en el qu e los lOd¡VI- que existían desde had a tiempo, si bien con un caráct er menos grave.
duos y las em presas pu eden entablar una s rel aciones mu tuamente be nefi- Muchas persona s perdieron casi tod o su dinero cuando quebrar on los ban-
ciosas. Nue stras leyes especi fican el carácter de los con tra tos qu e podemos cos y se d errumbó la bol sa. Num erosos a ncianos car ecieron de re cu rsos
firm ar . Cuando surge un conflicto entre d os persona s. éstas pu eden acu d ir para sobre vivir . Much os agriculto res se en contraron con que los pr ecios
a los tr ibunales para resolverlo. de sus productos era n tan baj o s qu e no pod ían pagar sus hip ot ecas.

L
6 / La economía del secto r público El sector público en una economía mixta / 7

Par a responder a la d epresión. 10,5. gobier~os no sólo ~s~miernn un bas ta con tener buenas intenciones : muchos de los programas destinados
pape l más activo en ~I int ento de establ!l zar e l ':lIve~ de la ac.tlvldad eco~6­ a paliar las insuficiencias o bse rvada s en la econ omía de mercado p roduje-
mica . sino q ue ta m b ién ap robaron medidas legislan vas des~¡nada!> a. pa liar ron efectos muy dis tintos de los q ue sus defensores pe nsaban (o es pe ra ba n)
muc hos de los p roble mas: el subsidio del paro, la segun da d soc ial. ~os que producirlan . Los p rogra mas de rehabilitación de viviendas enca mina-
fo nd os de gara ntía de depósitos. los programas de apo)'O a los precl ~s dos a mejora r la ca lida d de la vida de los cascos antiguos de las ciu dades
agrícolas y mu ch os otros d ir igido s a d i ~~Tsos objetivos sociales y ec~nóml­ se ha n lim ita do a sustitu ir las vivien das de baj a ca lida d por otras mejores
ces, entre ellos. la mej ora de las rondic iones laborales }' la regulació n de q ue los pobres no pueden co mprar, lo q ue les obliga a vivir en co nd iciones
la bolsa de valores. Este co njunto de pro gram as constit uye lo que en Esta- aun peores. Aunq ue muchos de los pro)'ectos tend ent es a fomenta r la
w
dos Unidos se co noce co n el nombre de "N ew Deal •
int egració n racia l en las escuelas públicas no rteamericana s han tenido exi-
T ras la segunda guerra mund ial , las econ~mías ,occide nt ales se recu- to. algunos han aumentado, por el co ntrario, la segregación, debid o a la
peraron y d isfrutaron de u n nivel de prosperidad sm precedentes. pero decisión, PO! ejemplo, de a lgunos pad res de ma tricu lar a sus hijos en es-
quedó patente que no todos se be neficiaban de sus fr utos . Much as ~rs(}­ cuelas privadas, debilitando asl el apo)'o a la enseñanza pública. Los pro-
nas parecían estar co ndenadas (o, al menos, ~ás e xpue"st~s) por sus orl,ge- gramas agrícolas benefician desproporcionadarnente a los grandes agricul-
nes a llevar una vida de miseria y pobreza; Iban a recibir una educación tores, pero no permiten sobrevivir a las pequeñas explotaciones agrícolas.
insuficiente y a tener unas som brías perspectivas de encontrar un buen
trabajo, " '
Esta s d iferencias de oporrurtida des fueron las que Impulsaron a los
poderes públicos a adoptar much os de los programas de lucha contra la
pobreza lanzad os en los añ~ 60, Aunqu..e algu nos de ~lIos~en¡an ~r obje-
Se ha afirmado que muchos programas de asistencia social han contribui-
do a destruir fam ilias )"a fomentar una actitud de dependencia entre sus
beneficiarios,
Los defensores de la in tervenció n continua del Estado' sostienen que
los c r íticos exageran los fallos de los programas públicos y afirman que la
I
to p ropo rcio nar a los necesltad~~ un a ,red de segu,:"ldad , - po,r ~Jemplo, lecció n que debe ex traerse no es que el Estado deba cejar en su in te nto
los programas d est inad os a faci litar alim e nt os y asrstenc ra m édica ~ los de resolver los gra ndes p roblemas soc iales y económicos de un a nación ,
pobres-e, otros, como los ~e forma ció n pro fesi~ nal . pretend ían mejora r sino que debe e laborar con más cuidado los p rogramas p úblicos .
las oportu nida des econó micas d e los desfavorecidos ,
'M itigaron las medidas gu bernamen tal es estos p roblem as? ¿Có mo me-
dir su, é xito? El hech o de que un programa no satis . flci
tetera Ias espera nzas LOS FALLOS DE LA INTERVENCION DEL ESTADO
de sus defenso res más en tusi astas no significa, desde luego"q ue fr~casar~,
Por ejemp lo, e n Estados U ~i d~s. ~1 e?i caid , q ue pr opor~ lon a a~ lstenc la Aunque los fallos del mercado imp ulsaron a los países occidenta les a ad op-
médi ca a los indi gentes, co nsiguió eliminar algunas de las dl fer en~las e nt.re ta r los gr an d es progr am as públicos de los años 30 a los 60, e n los 70 las
los pobres y los r icos en e.1 acceso ~ la medi cina , per,o no s~s dlf~rencla,s deficien cias de estos p ro gr am as induj e ro n a los ec ono mistas y a los politó-
en cuanto a espe ranza de Vida. Medi care, qu~ proporCIona, asis te ncia méd i- la gos a investiga r los fallo s del Estado , ¿En qué condiciones no fun ciona
ca a los ancia nos, logró at enu ar e n gran medida las ang ustias d e este gr upo bien el Estado? ¿Ha n sido me ros accid entes los fracasos de los programas
y de sus famil ias para pa~ar ~us gast?s méd icos, pero creó o,tro pro~l ema públicos o se trata de resultados predecibles, d erivados de las caracter ístl-
nacion al: unos gastos samtanos crecie n tes. Aunque la, seg~Tldad SOCial ha cas inherentes d e las actividad es del Esta do? ¿P ueden extrae rse co nsecue n-
dado a los ancianos un grado de segur idad ~conóm lca. sin precedent,e~, cias pa ra la elaboración de los program as fu tu ros? Son cuatro las causas
ésta ha experimentado, e n muchos paise s OCCidentales, Importantes CTlSIS de la incap acidad sistemática de l Estado para cu mp lir los objetivos formu -
fin ancieras en la últim a década . lo que ha h echo dudar de que las ge ne ra- lados:
ciones futur as puedan disfrutar de las mis mas prestaciones, En primer lugar , muchas medidas tienen co nsec uencias comp lejas y
Veinte años d espués de que en Estados Unidos se lan zaran los p,:" ogr a- di fíciles de prever. Cua ndo la ciudad de Nueva York ap ro bó una ley para
ma s de lucha co nt ra la pobreza , es evidente que ésta no s~ ha ,e rr~dlCa.d o , controla r los alquileres, no previó (au nq ue quizá debería haberlo hech o)
Ahora bien , ¿ha n servido los gastos incurridos para reducir-la sl gnt ficau v~­ que esta ley provoc arla una reducción de la oferta de viviendas de alquile r
mente? Aunque no existe acuerdo en cuanto a la. respu~sta.' tant o lo s cri ti- y co n tr ib uiría al aba ndono ge ne ra l de los edificios. Cuando el gobie rno
cos co mo los d efen sores d e los p rogramas públicos coi nciden en qu e no federal d e Estad os Uni dos adop tó sus p ro gr amas de rehab ilitació n de vi-
8 / la econ o m ía de l secto r públic::o El sector publico en una econo mia milita / 9

vie ndas, no previó q ue éstos podría n red uci r la oferta de vivie ndas accesi- sim plemenre a la codicia o a la ma le vole nc ia de unos pocos irresponsables
bles a los pobres, y cuando introdujo el programa de asistencia sanitaria, poll tlcos. sino que p uede ser una consec u e ncia inevitable d el fu ncio na -
no previ ó el vertiginoso in cremento de los ga stos sa ni ta ri os. mie nto de las instituciones políticas en las soci edades dem ocr áticas.'
En segundo lugar, el Estado no controla totalmente esas co nsecue n- Los de tractores de la in terve nción del Estado en la economt a cree n
cias (espe cialme nt e en democracias como las d e nuestros países). En el que las cuatro ca usa s de los fa llo s del Estado so n suficientemente impor-
ejem plo mencionado sobre el contro l de los alqui leres, muchos de sus tantes co mo pa ra que éste se a b...te nga de inte n ta r remediar las supuest as
defensores no se di e ron cue n ta de que los propietar ios que alquilaban deficie ncias de l mercado. Pe ro a un cua ndo no se esté de acuerdo co n es ta
viviendas se orient a r ían hacia otras inversiones si disminula la renta bi lidad co nd u... ión , el reco nocimiento de las cua tr o limi tacio nes de la in te r ve nción
de los arrenda mientos. Una de las consecuencias que no p re vie ron m u- de l Estado es un prerrequisito pa ra elaborar u n bue n pro grama de actua-
chos de los pa rti da r ios de esta ley (a unque no los econom istas) fue la d ismi- ción po lítica.
nución de la oferta de p isos de alquiler y el deterioro de la ca lidad de los
se r vicios su min istra dos po r los p rop ietarios.
En tercer lug ar, [os legislad ores tiene n un escaso co ntrol so bre la PRIMERAS nORIAS SOBRE EL PAPEL DEL ESTADO
aplicación de los progra mas. Aunque el Parlame nt o , cuando aprueba las
leyes, suele tratar de de te rm inar clarament e cuá les so n sus propósito s, Las vacilaci ones de las teor tas sobre el pap el de l Estado que se ha n o bser-
de leg a su ej ecución e n un organ ismo público . Este pue de ta r d ar m ucho vado en los últ imos cincu e nta a ños no . .o n nuevas." Por ejem plo, en el
en redact ar los regl a mentos correspond ie ntes , cuyo contenido es funda. sig lo X V II I p redomina ba la idea , espe cialme nt e en los econ omi sta s fra n-
mental para d e te rminar las consec ue ncias d e la legislació n. En algu nos ceses, de que el Esta do debía desempe ñar u n pa pe l act ivo e n e l fomento
casos, los organismos pú b licos ta m bién so n respo nsab les d e gara ntizar el del comercio y de la ind ust r ia . Los q ue d efendía n esta idea se llamab an
cu mplim iento de la norma tiva . Por ejemplo, cuando el Congreso de Esta- mercan tilistas.
dos Unidos aprobó la le y de protección d el medio a m biente, sus fines Fue en pa r te como reacción a esta teo r ía po r lo q ue Ada m Smith (a
es taban claros: conseguir que las empresas no co nt a mina ra n el medio am- qu ien suele conside ra rse el fundador de la economla mod e rna) escr ib ió
biente; pero los detalles técni cos - por ejemplo, la fijaci ón de l nivel admisi- su obra La riqtuUJ de las naciones ( 177 6), e n la que otorgaba un reducido
ble de vertidos de las d iferentes industr ias- se dejaron a la En vironmernal papel al Estado. Smíth intentó mostrar que la com pe te ncia y el á ni mo de
Protection Agency (EPA). Du rante los dos primeros anos de la administra - lu cro hada que los ind ividuos -en la búsqueda de sus propios intereses
ción Reaga n . surgieron numerosas co ntro ve rsias sobre la posibilidad de pr ivad os- sirvieran el interés público . El ánimo de lucro los ind ucía a
que la EPA hubiera. actuado con escaso r igo r en la aplicación y la promul- o frece r los bienes que deseaban los dem ás. Al co mpet ir las empresas entre
gación d e normas, subvirtiendo asi las inte ncio nes del Congreso. Si n em- sí, sólo sobrevivían las q ue produdan lo que se deseaba y al p recio más
ba r go , e n muchos casos el hecho de que no se lleven a cabo los p ro pó sitos baj o posible . Smith sosten ía qu e la eco nomla se veía lle vad a, como por
del Parlamento no es un int e nto deli be rado de e vita r sus deseos, sin o un a una ma no invisib le, a producir lo q ue se deseaba y de la mej or forma
consecuencia de la ambig üe dad de sus intenciones. Existe, además, el pr Ú'" posi ble.
ble ma d e qu e los ad min istradores e ncar gados de ejecu tar la ley la ejecu ten Las ideas d e Ada m Smith ejercieron u na poderosa in flue ncia ta m o
de u na fo r ma justa y eficiente, Lo mi sm o que uno de los p r incipales rem as en lo... poderes p úblicos como en los economistas . Muc hos de los economis-
de investigació n de la econo mía co nvencio na l es el análisis de los incenti- tas más im portantes de l sig lo X IX, como los ingleses J o h n St ua rt Mili r
vos e xist e nt es d entro del sec tor pri vad o, uno de [os p rincipales temas de Nassa u Senior, promulgaron la d oc tr in a conocida co mo lai ssee-faire , se-
es tud io de es te libro es el a ná lisis d e los incentivos q ue ex iste n en el sec tor
público; ¿qué impu lsa a los funciona r ios a to mar las decisiones que to-
ma n? 1, E~t~ idea ha sído de fen,did.a especialmente por Georg e Stigler, V~ar.e , por ejemplo.
En cua r to luga r , en nuest r os sistemas políticos. los q ue so n e legidos su artículo Th«>T)' of Regu larion , &/1 [eu rnal, primavera, 198 1, págs, ' .21.
pa ra se rvi r a los ciuda da nos a veces t ienen incent ivos pa ra actua r e n be ne - 2 , v éase A, O , Hirschman, Shifting / nvo/",mt'nlJ; Prw alt' / ntt resf and J'u bllC " won , .. unce-
IOn, ~ . Je-nC'Y , Pnncerc n Un in"rsit), Press. 1982 , Hirscbman ha ellp uf."MO una in teresante
ficio de grupos de intereses pa nicu lares. Po r lo tanto, el he c ho d e q ue los reo rta qu e in te nta ex plica r 105 cambios consta ntes de opi nión sobre el pa fl'C'l que-de-be de sem-
políticos no hagan lo que pa rece que es de interés público no se de be penar e l Estado ,
l O/ La eco nomia de l secto r público El sector púb lico en una eco nomía mixta / 1 t

g ún la cua l el Estado d ebla dejar .hacer al sec tor priv~d ~ ,)' ~o int e nta r ¡ Q UE O QUIEN ES El ESTADo!
regular o con trolar I,a em~resa privada . La ~ompetenCla Ilimitad a era la
mej or forma de servir los in tereses d e la sociedad. . Hasta ahora nos hemos re fe rid o a l "Estado" , pero ¿qué significa exacta-
El razon amiento de Smith no co nvenció a tod os los pe nsado res socia- ment e este term ino? T od os tenemos un a cier ta idea de cuáles son las insti-
les del siglo X IX , a qu ienes p reocupaban las gra \'es de..igualdad es de .la tuci o nes q ue lo integra n: el Parlame nto , el Gobierno, el Tribu nal Supre-
re nta qut" ve ían a su alrededo r . Ia miser ia e n la qu e vivían las clases trabaja- mo)' un a mult itud d e institucio nes y organismos pú blicos au tónomos, Los
doras)' e l paro en que estas se veía n sumid as fre.cu en t e~ent e . Aunque paises occi de nta les tie nen un a estructura de scen trali zada d e gob ierno . es
a lgunos escritores del siglo X~X , como Cha rles DI.cke ns, lnt~ntaron de~ deci r, poseen varias esferas d e actuación del Estado: la local , la provin cia l.
cr ibir en sus novelas las penunas de las clases trabajado ra s, ~ I \' {" rsos te óri- regiona l o auto nó m ica, segú n los casos, y la cent ral. En Estad os Unido!'> .
cos sociales. co mo Karl Mar x, Sismondí )' Roben Owen , mtemaron no el gobierno central es respon sable de la d efensa nacional, de l servicio d e
sólo desarrollar reorfas que explica ra n lo que velan, sino también pro~)­ co rreos, d e la emisió n d e d inero }" de la regulació n del comercio im erre-
ner soluc iones para reo rganizar la socied ad . Para muchos, los males !>OCIa· gional e internacional. Po r o tra parte. los di fer entes estad os y los munici-
tes podían airibuirse a la propiedad privada d el capita l; lo que para Adam pio s suelen ser respo nsables de la educación, de la asisten cia soci al , de los
Smith era una virtud. para ellos era un d efecto. Marx . a unque no fue el servicios de policía ). d e bombero!'> y d e la provisi ón d e otros servicios
pensador socia l más p ro fu nd o. si fue el partidario más .in n u)'em e d e ~na loca les, co mo bibliot ecas, alca ntarillado y recogida d e basuras. Aunque
ma)'or inten ención del Estad ? en ~l control de lo~ medios de produ~Clón . constitucionalmente suele establecerse a qu é esfera "de gobierno corres-
Otro!'> no vetan ningu na solución m en el Esta do 01 en la empresa privada, pon de n los derechos no mencionados explíci tam en te , los limites exactos
sino en la formación de grupos má s peque ños d e pe rson as para cooperar so n. por 10 ge ne ra l, am biguos . Por ej emplo, en España. la educació n está
en int erés mut uo . transfer ida a algu nas co mu nidad es au tón omas. mientras qu e en ot ras de-
Estas co nti n uas co nt ro \'ersias ha n impulsado a los economistas a in- pende del gobierno centra l. En Estad os Unidos , el mandato co nstit ucio na l
te mar averjgua r el sent ido )' las co nd icio nes precisos en los q ue la m ~no que o to rga al go bie rno federal el derech o a controlar las emp resas qu e se
invisible gu la a la econo mla hacia la eficien cia . Hoy se sabe que la e ficle n- de d ican al co mercio interesta ta l ha senta do las bases de la regu lació n fede-
cia de la eco nomía d e mercado sólo es válida si se parte de su p uesto~ ra l de cas¡ tod as las e mpresas, ya que la mayoria se de d ican de un a u o tra
bastante restrictivos . Los fallos antes mencionados pus ieron d e manifiesto forma al co me rcio ir ueresta tal.
que e xistian m uc h o~ p roblemas qu e el me.rcado no resolvía ad~cuada men . Muchas veces no está clara la frontera ent re las insti tuciones pú blicas
te. Ho )' la idea d om inan te e n los.economista s d.e ,los paises OCCide ntales e!'> )' las privadas. Cuando el go bierno cr ea un a socieda d merca nt il, u na em-
q ue una intervención estatal l ímítada po d r.ia. alivia r ,(pero no resolver) los presa pú blica , ¿for ma ésta parte de l "Estado "? Por ej emplo, Ibe r ia , qu e
prob lema s m ás gra\'es: el Estado debe pa~t1C1par activamente e n el manteo fue constit uid a po r e l go bie rno espa ñol para cubrir el servicio a éreo . reci-
nimie nto del pleno e mpleo y en la e r radícacl ón de los peores aspe~ lOs de be subve ncio nes de l Estado. pero, po r lo demás, fu nciona co mo una em -
la pobreza . pe ro la e mp resa privada .debe de sempe ñar el papel.más Impa r· pre!'03 p rivada . En Gran Breta ña , po r ejemplo , el gobierno nacionali zó la
tante en la eccuo mla. Siguen existiend o grandes co ntroversias sobre lo ind ustr ia de l acero , pe ro la British Steel Company sigue fun cionando en
lim itada o lo act iva que ha de ser su funció n. Algu nos econo mistas. cuma la mayoría d e sus aspec tos como cualquier compañía privada . ¿Debe in.
J ohn Ken neth Galbrait h. profesor d e la Un iversidad d e Harvard , creen cluirse la Br itish Steel Company e n el sector público? La cuestión es aú n
qu e el Estado de be a s ~ m i r u n.papel más .aClivo , m ientras que ot ro s: co~o má s complicada cua ndo el Estad o e!'> uno de los pr incipales accion istas de
los Premios Nobel Milto n Friedman. miemb ro de la Hoover l nstitutio n una empresa, pero no el ún ico,
de la Universidad de Sranford.y Ceo rge Stigler, profesor de la Univers i- ¿Q ué dist ingue a las instituciones que hemos deno mi nado "Estad o"
dad de Chlcago. creen que debe ado p tar un papel me nos,activo. La form a de las institu ciones p ri v ~ da sr Dos impo rtantes características, En p rimer
e n que se enfoque esta cue stión depende de la Importancia que se con ceda l ~gar, el~ u ~ a demo cra~la las person as respon sables de d irigir las institu-
a los Fallos del mercad o )' de la confianza que se tenga e n que el Estado Clon es publicas so n elegi das o no mbradas po r otra per son a elegida (o nomo
p ueda remediarlos. brada po r otra person a que es no mb rada po r otra q ue es elegida ...). La
"leg itimid ad" de la person a qu e ocupa el cargo emana, d irecta o ind irecta .
ment e, del proceso elec toral. En cambio, los respo nsables de la adm in istra.
12 / l a eco no mía del secto r público
El secto r público en una eco nomía mixta I ' 3
cien de Ge ne ral Motora so n elegidos por los accionistas de la co mpañía y e n el g ra do en q ue .s ~ to man e n el sector p ublico y en la medi da e n que
los responsables de la ad min istra ción de fu nd aciones p rivadas (co mo la éste afec,ta a las decisio nes que se to ma n en el secto r p ri vad o .
Roc kefetler o la March). por u n patronato pe rmanente. 4Qu, ha ~~ p rodua,r¡" ~Qué parte de nues t ros re cursos d ebe d edic arse
En segu ndo lugar, el Estado pose e determinados derechos de coer- a I~ p rc:>d ucclOn ~~ bie nes pú blico s (ima gine mos, por el mom ento , cua l-
ción d e los qu e carecen las insti tu ciones p rivad as . T iene derecho a ob liga r- q Uier bie n o ser VICIO su minist ra do por e l Estado , co mo la educació n y la
nos a pa gar impuestos (y, en caso cont rario , a embargar nuest ras propied a- defe.n~a) y cu ál a la p roducción d e bienes p rivad os (es de cir , de bienes
des y/ o a enca rce laroa s). T ien e derec ho a "obligar" a los varones jóvenes summísrrado s po~ el mercado , co mo au to móvi les. televisores y videos)?
a ser vir en el ej ército. a cam bio de u n sue ldo inferio r a l que les ind uc ir ía Esta gama de o,?,lones suele describ irse mediante la curva de posibilida_
a se r vir e n él voluntariamente. T ien e derecho a exp ro pia r nuestras tie r ras des de produccíea , q ue re p resent a las di sti ntas ca nt ida des de d os bienes
para uso pú blico . que p ue den p roducirse eficientem~nte co n una tecn ología y unos recu rsos
Las ins tituciones p rivad as y los panicu lares no sólo ca rece n de estos da~os. En nues~ro caso, estos dos bie nes son los bie nes públicos y [os bienes
d erechos, sino q ue, además, el Estado re st ringe e l derecho d e los indivi- p~lvad()s: L~ fI gura. 1.1 mu est ra las distint as co mbinaci ones posibles de
d uos a con fe ri r a otros poderes de coe rción similares. Por ej emplo , el bie nes publica s y p rivados q ue puede producir la sociedad .
Estado no perm ite venderse como esclavo. Todos los intercambios entre La sociedad puede ga star más en bienes p úblicos, como defensa nacio-
particu lares ha n de se r vo lu n ta rios. Au nque u na persona quie ra que otra nal , pero únicamem e reducie ndo la parle d ispo nible para co nsum o pr iva-
trabaj e para e lla, no puede ob liga rla a ha cerlo. Aun que un a persona nece- do. Así, por ejem p~~, si no s desp laza mos a 10 largo de-la cur va de posibili -
site el so lar d e otra para construir u n ed ificio de o ficinas, no p uede obligar d~.d e~ de produc.c lon de G .a E, a ument an los bie nes .p üblicos, pero
a ésta a ve nd érselo . Au nque una persona crea que un trato co n otra es d ixmin uven los p rivados , Se dl(~e que un pun to como el l , <jUt' SI' e-ncue nt ra
ve nt aj oso para ambas, no puede obliga rla .
Este poder para utili zar la coerción quiere decir que el Estado puede
hacer al gunas cosa s que están vedada s a las instituciones privad as. Las BIENES Pu BLJCO'i
d ife renc ias en la forma d e el egir a los que ad ministran las insti tu cio nes
pub licas y las pr ivadas pueden t en er importantes con secu encias para la
co nd ucta de esas instit ucio nes. Conv ie ne qu e no o lvidemos estas diferen-
cias cua ndo an alicemo s e n lo!"> sigu ient es ca pitulas del libro las d ist in ta s G
reo rtas sobre el papel de l Estado.

EL SECTOR PUBLICO Y LAS CU ESTIO NES ECONOMICAS I


• Curva de
posi bilidades
FUND AMENTALES de producción

La economía es el est ud io de la escasez, de la manera e n que las soci ed ades


deciden la fo r ma de utiliza r los recu rsos escasos. Las cua t ro preguntas
fu ndamenta les so n las sigu ientes:
¿Q ué ha de producirse? BIENES PIl IVA D05
¿Cómo ha de producirse?
¿Para quién ha de produci rse ?
; Cómo se to man estas dec isiones? Figura 1.1. Curva de posi bilidad es de produ cción de la sociedad
La eco nom ía del secto r público se oc u pa, como cualq uier otro campo Represen.ta el nivel máximo de bienes privados de que puede disfru-
tar la sociedad para.cada nivel de bíenes públicos. Si desea disfrutar
de la econ omía, de estas d ecision es fund am entales, pero cent ra la atenció n de una ~ayor cantidad de bienes púb licos, tiene que renunciar a
en las qu e se toman en el propio sect or publico , en el papel d el Estado , algunos bienes privados.
14 / La eco nom ía del sect or público El secto r público en unill economía milttill / 15

po r debajo de la curva, es intficitnlt porque la soc ied ad podría obtener das con el consumo, cómo las empresas toman sus decisiones relacionadas
una ma)"!)r cantidad ta n to de bienes públicos como de bienes privados. Se co n la p roducción y cómo funciona el siste ma de precios pa ra garantizar
d ice que un punt o co mo el N , qu e se encuent ra por encima d e la cu rva, que las em presas prod u zcan los b ienes qu e d emandan los co nsu midores.
es inalcanzable, porque con los recu rsos }' la recn ologfa ex iste ntes no es Las decisiones colect ivas son mu cho más co mplicad as, ya q ue los indivi -
posib le gastar tant o en bienes p úblicos )' en bie nes pr ivados. d uos suel en te ner opiniones difere nte s sobre lo que es de seabl e. Despu és
, Cómo d,b, producirJ,r La seg u nda p regunta , có mo debe p rod ucirse lo de todo, lo mismo que a uno!'> les gusta el helad o de choc o late y otros
q ue se prod uce , es tan importa nte co mo la primera. ¿Cuándo debe asu mir p~efi.eren e.1d e vain illa , u ~o s sacan más p rov ec ho qu c~ o tros de los parques
e l Estado la responsab ilidad d irecta de producir los bie nes que so n sumi- p úblicos. Sin e mba rg o , mientras que cua ndo se tra ta de bienes p rivados,
nist rados por él y cuá ndo debe adquirirlos a empresa!'> privada!'>? Po r ejem- la pe rsona a la q ue le gu sta e l he lado de chocolate puede co mp rar simple.
p lo, mientras la mayo ría de las armas que u tiliza el ejérc ito son fabr icadas mente un hel ado d e ese sabor y aquélla a la que le gusta el de vaini lla,
por empresas p rivadas, un porcentaje relativamente pequeñ o del gasto pu ede hacer Otro ta nto , cuando se trata d e bie nes pú b licos debe tomarse
p úbl ico que se dedica a la ed ucación se destina a escuelas privadas. En una de cisión conj unta. Cualquiera que haya vivido e n u na familia sabe lo
muchos países . las emp resas p úbli cas producen bie nes (corno se rvicios te ~e­ di ficil q ue es to ma r una decisión co lectiva (¿vamos al cin e o a to ma r una
fónicos. acero y electricidad) que se ven den a la ge nte. Mient ras hay qUle· c.opa?). Las decisiones p úblicas son mucho más co mplejas. Uno de los o bj e-
nes cree n que los co nsumidores son ex p lota dos si eso!'> b ienes n,o so.n pro- II\'OS d e la econ o m ía d el sector pú blico es est udia r có mo se toman las
ducidos por empresas públicas, otros pie nsa n que éstas son ine vitable - decisiones co lect ivas (o lo que a veces se denominan decisiones socia les)
mente me nos eficien tes que las privada!'> . en las sociedades democ rát icas. .
Est a seg unda pregunt a lleva implícitas otras cue stiones. La política ,El re co noci m iemo de esta diferen cia de op iniones es importante en
gubernamental afecta a la forma en que las empresas producen los b ienes sí mismo . Debe lle varnos a descon fiar de expresion es co mo "es de interés
q ue p ro d ucen ; la legis lación sobre la protecció n del med io a mbie nte limita pú b lico " o "no s p reoc upa el bien de la sociedad ", Cada política es buena
la contamina ción de las empre sas; las cot iza ciones a la seg ur idad socia l para unas pe rsonas y mala para otra s, por lo que d ebe espe cifica rse cuida-
que debe n pagar las empresas por sus tra bajadores en carecen el trabajo dosa me nte a qu ién bene ficiará y a quién perj udicará.
y, po r lo ta nto, co nducen a la utilización de téc nicas d e producción me~os
intensivas en mano de obra: o t ra s leyes fiscales p ueden alterar el at racnvo
d e una máq uina en relació n co n otra . Es tas cuestiones raras veces constitu- EL ESTUDIO DE LA ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO
yen el centro de d iscusión d e los deba tes políti co s. salvo e xcepciones. co mo
las recientes co nt rov ersias sobre el e fecto d isto rsio nado r de los im puesto s El estu dio de la econ omía del sec to r .p úblico p uede div idirse en tres cate-
o sobre la co nven ie ncia de los reactores nucleares como fue ntes de garlas:
e ne rgía. 1. ~~b" qu é acnoidades realiza el sector público y c6mo tstán organiza das.
, Para Ijuié/lr La cut'stiólI d, la distnbucíón, Las decisiones gu berna me n- Las actividades d el Estado so n ta n co mp lejas que resulta d ificil saber cuá-
ta les sob re los impu estos o sobre los progra ma s d e asistenci a socia l deter- les son sus ga sto!'> to ta les y en qué se e mp lea este dinero. Sus p res upuestos
mi nan la ca nt idad de renta que le qu ed a a cada individuo para sus gastos. so~ ~ ocum entos de miles de p ág ina s, en los que no es fácil delimi tar las
Del mismo modo , el Estado debe'decídir q ué bie nes p úblicos van a produ- aet lvl~ad~. AIKJ:I nas I~s lI~van a cabo diferentes minis terios u orga nismos.
ci rse. Uno s grupos se beneficiarán de la producción de u nos: otros, d e la Po r ej emplo, la II1vest ~ g~C1ó ~ es fina nciada , ent re Otros, por el Ministerio
prod ucción de o tros. d~ I?efe~sa, por e l Ministe rio de Edu cació n y por las univ ersidades. Un
, Cómo s, toman las dn ísionrs colutil'usr Existe un área que preocupa rmmsren o . co mo el de T ra bajo y Seguri dad Soci al. realiza miles d e ac tivi-
más a la ec cnomfa del sector público que a o tras ramas del análisis econó- dad~s - co mo financiar la san ida d pública, que depende del Min isteri o de
mico : los p rocesos me dia nte los cua les se toma n las decisiones couctioas, San idad-e, algu nas de las cua les sólo están relacionadas vagamente co n las
es decir , las decisiones que debe tornar un a soc iedad en conjunto, por d emás .
ejemplo, sobre su estructura j urídica, sobre el tamaño del ejérc ito , sobre Por otra parte , c?mo ya he~os se ñalado, los im pu estos y los gastos
sus ga sto s en m ros bienes p úblicos, etc, Los manuales de int roducción a se recau da n y se e fect úa n, respecnvame nre , en varia s esfera s: en la ma}'o-
la econorn ta a na lizan có mo los ind ivid uos toman sus decisiones re laciona- ría de los pai ses, los co nt r ibuyentes no s610 pagan los impuestos qu e esta-
16 / La economia del secto r publico El secto r público en una economía mixta / 17

blece el go bierno cen tral. sino tambié n los q ue establecen los gobiernos de las dis t intas polí t icas y de idear otras q ue cu mplan los objet ivos
regionales )' locales. lijados.
2. Comp rmdtr J pr ever, en la medida dt lo posiblt, rodas las consecumcías . La economía no rmativa hace afir macio nes como las siguientes: "s¡ el
de estas aaioídades del Estado . Cuando se grava co n u n impuesto una socie- gobierno desea reducir la im po rtació n de petróleo de la fo rma me no!'>
dad mercantil, ¿sobre quién repe rcu te es te impuesto? Es improba ble q ue cos tosa para, e l Estad~ y para los consu midores, so n p re fe r ib les los arance-
el im puest o se lim ite a reducir los beneficios d e la empresa . Normal me nte , les so bre la Impo~taclón de pe t ró leo a I()~ co nt inge n tes"; o "si el objetivo
se traslad a . al menos en pa rte. a lo!'> consumidores o . q uizás. a los trabaj a- del p r og rama agnc~la es ayuda r a los ag r icu ltores más pobres, un sistema
dores. en forma de una reducción de lo!'> sala rios. ¿Qué consecue ncias t iene de apo}'o a lo!'> p recios no es ta n bueno co mo un siste ma de transferencias
a largo plazo la aprobación de una le)' de co ntrol de los alqu ile res? ¿Mej ora de ~enta debidame~lte diseñado ". En otra!'> palabras, e n la econ omía 110r-
realmente la situación de los a rrendatar io!'> a larg o pla zo? ¿Q ué co nsec uen- m.atl~a, los econ om istas c~mpa ra n e.1g,rado en que los distintos progra mas
cias tie ne pa ra la seguridad socia l la d ecisi ón de alterar la edad de j ubila- publica s cum plen dete rminados objet ivos deseados . En cam bio. la econo-
ción? ¿Y la d e eleva r la matricula en las universidades pú b licas? ¿Y la de mía posit,iva hace ~firmaciones como "el esrable cimiem o de co ntingent es
proporcionar asiste ncia médica gra t uita a lo s ancianos? so bre la importaci ón de autom óviles en los años 70 pr ovocó una su bida
Ya hemos senalado que la!'> consecuencias de la polh ica d e los go bier- de los precio!'> nacional es".
nos suelen ser demasiado comp licad as pa ra poder predecirlas ex act amen- . Cua ndo los n:ono~iSl~s hace n afir maci ones de ese t ipo. no t ratan de
te. A menudo suscitan cont ro ve rsia!'>. De hecho. incluso después de q ue se Im~ner sus p ro p ios cru e nos. sus p ropios va lo re!'>. Suelen co nsid era rse a
adopte u na medida, su rgen frecue nte me nte d iscr epancias so bre sus efec- si mismos como "asesores técnicos" de los poderes pú b licos . a q uie nes
tos, En este libro intentaremos no s610 pre!'>e ntar todo!'> los aspectos de ayuda n a a lca nzar sus o bjetivos, '
algunas de las grandes controversias, sino también explica r por qué ha n A! ~ i smo t iempo, Jos econo mi stas si suelen tra tar de decir a lgo sobre
persistido éstas )' por qué es d ificil resolv e r las. los obJel1~os que proponen los político!'> y lo!'> poderes p úblicos. Int enta n
3. Evaluar airas medida s posibles. Para ello e!'> preciso no sól o conoce r ver. ~ r ejemplo. hasta qué punto p uede n ser incom pa tibles y. e n ese caso,
las consecu encia!'> d e las diferentes medi das posibles . sino ta m bién estab le- sugerIr cómo pu ede resolverse e l co nflicto. Int e nta n esclarece r todas la!'>
ce r un os crite r ios para eva lua rlas. En ot ras pa labra!'>, para e m pezar es p re- co n sec~ en cias de otro!'> sistema s de va loración . T ra ta n de ver qué va lores
ciso comprender los objetivos de la polít ica gubernamental. A co ntinua- so n báSICOS y c uá les pueden derivarse de otros más imp orta n tes. Su lab or
ción de be a ve riguarse e n q ué med ida la p ropuesta disc uti da sat isface (o en este te r reno suele pa rece rse a la de los filósofos polít icos.
es probable que sat isfaga) esos cr ite ri os de e valuación ; pero n i siquiera Lo!'> dos e',lfoques, ~I pos itivo y e l nor mativo . son hasta cie rt o punto
est o es sufi ciente . Much as p ropues tas tiene n consecuencias distintas de las co m ple me nta ri os: para J uzga r q ué a ct ividades debe realizar el Estado es
que se pre te nd ía )'. por lo tanto , es ne cesario saber cómo éstas deben ~ecesario saber qué ~o~ secuencia!'> puede tener cada una de e llas. Es pr~ci­
predecir se y e valuarse . so se r capaz de,descr ibi r exacta mente qué oc urrirá si el gobierno introdu-
ce uno ~ otr o Imp ues to o si int enta subvencionar un a u ot ra in d ustria.
Q Uizá co nve nga poner al gunos ejemp los pa ra aclarar la d istinción .
ECONOMIA NORMATIVA Y ECONOMIA POSITIVA Su pong a mos q u~ el Ministerjo de H acie nda esta co nsid e ra ndo la posib ili-
da d de elevar elimpuesro sobre el tabaco o sobre la!'> bebidas alcoh ól icas.
La d isti nci ón qu e acaba mos de hacer entre el an á lisis de las consecuencias La econom ía positiva se ocupa de cues t iones como la!'> siguientes:
de una pol ítica guberna me nta l yla valoración de su con ven iencia e!'> im por- a) ¿En cuánto subirán los p recio!'> del tab aco o de las be b idas alco hól i-
ta nte. El pri mer t ipo d e análisis suele denominarse economía p ositiva ; el cas?
segundo. eco nomía n ormativa , La economía posit iva se ocu pa no sólo d e b~ ¿Có mo afec tará esta subida a la demanda de tabaco o de be bidas al-
an alizar las co nsecuencias de las medi d as gubernamentales conc re tas, sino cohólicas?
también de des cribir las actividades del sect or público }' la!'> fuerza!'> políti- c) ¿Gasta n las personas de baja re nta una parle ma}'or de sus ingresos
cas y econó micas que dieron luga r a estas medidas. Cuando los eccnomis- e n tabaco (be bidas a lco hólicas) que la!'> de renta alta?
ras van má s allá del puro an álisis de la economía positiva. e ntran en el d) ¿Cu~le!'> se rá n pro~ablemente las consec ue ncias del impuesto sobre
reino de la econornla normativa . que se ocupa de valorar la co nve nie ncia los bene ficios de los fa brica ntes de cigarri llos o d e be bidas alcohólicas?
18 I l a economía del secto r púb lico El secto r público en una eco nomía míllt a / 19

e) ¿Cómo repercu tir á un im puesto sob re los cigarrillos en los precios Po r su parl e . la e conom fa normat iva se ocupa de evaluar los d iferen -
del tabaco y. po r lo tanto. en lo s ing resos de los cult ivadores de tabaco? tes efectos:
¿Y un im pues to sobre las bebidas alco hólicas en su precio y. por lo ta nto . a) S,i lo que más nos pre()('u~a so n los pobres. ¿q ué sistema es p re fer i-
en los ingresos de las bodegas y de las e mp resas cerveceras > b le. u n ,Imp uesto o una su bve nc i ón> Los pobres resultan afectad os co mo
f) ¿Cuál será e l efecto de una reducción del consumo de taba co sobre consumidores por las variacio nes d e los precios de todas las m e rc a nc ías
el cá ncer de pulmón y los ataques de corazón? ¿Q ué pa rte de los gastos l~ ll Cl l p pro d ucció n se u ~i l iza .acero. Dado que es más p ro bable q ue vivan
m édicos relacio nados con estas en fermed ad es es sufra ga da. directa o ind i- rerca de la acerl~ , [a~b¡ é n tiene n mayo res p robabilid ad es q ue los rico s
re cta me nte , por el propio Estad o? ¿Cómo afectará u na red ucción d el co n- de qu e la co n tam inaci ón les afecte a ellos. Pe ro si la mult a reduce la de-
su mo d e alcoho l a los acci dentes de tráfico y a los coste s sanitarios que man,da de acero y el e mpleo e n la sider u rgia . será n los trabajado res no
acarrean éstos? ¿Cómo in fl ui r á e l aum ento d e la lo ngevidad derivad o de cualificado s más pobre s los qu e result en más pe rjud icados. ¿Cómo sum a-
la reducción del co nsu mo de tabaco en el sistema de la segur idad social? mo s [(Jd(~S ~stos ef~ctos. Y cuá l es el nive l d el impues to o de la subven ció n
Por su parte. la economía normati va M' oc upa de roaluar las d iferent es que ma xmuza el bienestar de los pobres>
consecuencia s y de j uzgar la co n veni en cia de las modi ficacion es imposi- b). Si lo que nos interesa es maxi miza r el valor de la re m a nacio na l
tivas: ¿~u.é siste ma ~s p refe rible . un impuesto o una sub venció n? ¿O ni nguno?
a) Sí lo qu e más nos preocupa en el mom ent o de elegir entre varios ' . 51 e: preferible uno de ellos. ¿cuá l es el nivel que maximi za la renta na-
Impuestos es su repe rcusión sobre los más pob re s. ¿cuál de los dos es prefe- cio nap
rible. e l im pues to sobre las be bidas alco hól ica s o el impuesto sobre el ta ba- Este ej e mplo es ca ra~t~~ís[ ico de muchas de las ·situacio nes co n q ue
co? nos e ncont ramos en e l aunliSISde la polí tica econ óm ica : hay una s pe rsonas
b) Si lo q ue más nos pre ocupa de la elección de los im pu estos es có mo qu~ .salen ganando ~Ias que aho ra pu~en respira r un aire más puro) ).
distorsiona n la conducta de los ciuda da nos (co n respecto a la que se obser- ot ra s q ~e sale n pe rd l e~ d() (los consumido res q ue pa ga n precios más alt o s.
varta sin el impuesto), ¿cuál de los dos es pre ferible? los f~bncantes q ue re cibe n ~enos bcn~ficios y lo s trabajadore s que pler-
e) Si lo qu e no s preocupa es la red ucción de los costes sanitar ios, ¿cuál d~n su e,:"p leo )'. La econonua no rm a tiva se oc upa de elaborar p rocedí-
de los dos es preferible? rruentos s ls te mátlC~)S ~on lo s cuales compara r las ga na ncias de los que salen
d ) ¿Existe n imp uestos mejores que éstos pa ra alcanzar un objet ivo gana ndo co n las pe rd ida s de los q ue salen pe rd ien do y e mitir un j uicio de
co nc reto del go b ierno? valor glo~a ~ s~b re la co n ven iencia de la p ro p uesta.
Su po nga mos. por pone r otro ejemplo. q ue el gob ierno está co nside- La dist inc i ón ent re. las afirm~ciones normativas y las pos it ivas surg e
rando la alternat iva de san cion ar a las empresas siderúrgicas que co nta mi- "" só lo c~~ndo se a na lizan ca m bies co ncretos de la polí tica económ ica ,
nan el medi o amb ient e pa ra que no lo ha gan o de conce der u na sub ve n- silla ta~b¡en cua ndo se a na liza,n ,los procesos po líticos. Por ej em p lo. los
ción pa ra la co mpra d e equ ipo de e liminación de la co nta minación co n el e~~~mo mls t a s se oc upa n de describir las consecuencias d el siste ma de vot a.
fin de an imarlas a no co ntaminar. La eco no mía po sit iva se ocupa de cu es- cla n por ma yo r ía. C ua ~ dn exi ste n d ifere ncias de op inió n sobre la pa rte
tiones como las sigui entes : del ~as!o q ue debe d esl1.narse a la ~efensa naciona l, ¿có mo co nseguir que
a) ¿C Uánto dismi nuirá la co nta minación co n mu ltas (o subrencio nes) 105 dis tintos punt os de vista se reflej en en e l resu ltado de un determinado
de d istintas cuan üas) proceso político? ¿Q ué sucederá si es necesaria una mayoría de dos tercios
b) ¿Cuá nto subirá el precio del acero co n la imposición de esas para .au me nt ar el gasto público? ¿Q ue oc urrirá si se e leva el suel do de los
mu ltas? po llnccs? ¿Y ~i .eI ~tad~ lim ita, las aportacio nes de los par ticulares a las
c) ¿Cuán to d ismin uirá la d ema nda de acero producid o en el país co mo ca mp.~ñas po líticas! ~ y 5 1 co ntri bu)'e. a.fina nciarlas? Pero 10 5 eco no mistas
co nsec uencia de estas variacio nes d e los prec ios? ta ~ blen se oc u pa n ce e valua r 10 5 disri m os proc esos políticos. ¿So n unos
d) ¿Qu é co nsecue ncias te nd rán para el empleo estos descen sos de la meJ()re~ que .o.t ros en algunos aspectos ? ¿T ienen má s probabilidad es de
de ma nda? ¿Q ué suce derá co n los beneficios de la side r u rg ia? producir decision es ~coher('nt es"? ¿Tit"lle n uno s más p ro babilida des que
e) ¿Cuá nto esta rá n d ispuestas a pa gar las personas que viven ce rca de o tros d e ge ne rar re sult ados equ itat ivos o eficientes?
la acería para que se reduzca el nivel de co ntamina ció n? Es decir . ¿en
cuá mo valoran la red ucción de la co ntaminació n?
20 / la economía del sector públíco El secto r públíco en una economía mill:ta / 21

DISCREPANCIAS ENTRE LOS ECONOMISTAS Para evad ir el impuesto se co nst r uían viviendas con pocas ventanas. El
impuesto hizo qu e las casas fueran más osc ura s.
En los párrafos anter io res hemos d ivid ido el an álisis de la inte rvenci ón En los siguientes ca pit ula s se ñalaremos fre cu enteme nte qu e las ce nse-
del Estad o en dos partes: a na lizar sus co nse cuencias y evaluarlas. Ambas cu encias de la política del gobierno son mu}' d ife rentes de l resu ltado qu e
son mu y co ntrovertid as. ~t' p retendía. A largo plazo. los ind ividuos y las empresas re spo nde n a las
La unanim idad es rara en muchas de las cue stio nes esenciales de los mod ificacio nes de los im puesto s y a otras med idas gubernamentales, y
debates sobre la política econ ómica . Unos piensan qu e e l impuesto so bre est as resp ue stas a largo plaz o han de tenerse en cuenta. Por otra parle ,
la ren ta d ebe ser más progresivo (es decir, que los ricos deben ser gravados debido a estos aj ustes, los impuestos o las subvenciones que se aplican a
en un porcentaje má s alto de sus ingresos y los pobres en uno más bajo); un det erminado b ien pu eden tener co nsecuencias para ot ros bie ne s. Toda
otros creen lo cont rario. U nos p iensan que e l Estado debe subvencio nar modificación imposit iva importante re percute probablem ente en el co n-
las escuelas p rivadas: otros creen q ue no . U nos pien san q ue de be re d ucirse j unt o de la eco no mla. Aunque muchos de los e fecto s puedan ser pe queños ,
el progra ma de becas a los estud ian tes uni ve rsita rios; otros cree n q ue debe cuand o se t ie nen lodos e n cuenta. estas re perc usio nes ind irectas pueden
ampliarse. Uno de los obj etiv os básicos de l análisis d e la inter venc i ón del ser realme nte graves . En nuest ro s an áli sis mostraremos algunos expresi-
Estad o es ide nt ifica r los motivos d e las d iscr e pa ncias . vos caso s de est e tipo; por ej emplo. un impues to sobre los sala rios qu e no
Existen tr es grandes áreas en las qu e hay desacuerdo . La s d os prime- afec ta a los tr abaj ad ores. pero reduce el precio de la tierra ,
ra s se derivan d el análisis posi t ivo d e las co nsec uencias de la int e r vención ;
la terce ra está relacionada co n los j uicios de valor q ue co nst ituyen la ba se
del análisis no r mat ivo . Diferencias de opinión sobre el comportamiento de la
economía
Dificultad para prever todas las consecuencias de una Lns econo mistas están de acuerdo en qu e para evaluar una política deben
política del gobierno tene rse en cuenta todas sus consec uencias; de hecho, consideran que la
identificac i ón de estas co nsecu encias co nst ituye una de sus pri ncipales fun -
Mu chas d e las controversias se deben a (lue un a de las partes (o ambas) ciones en el análi sis d e la política eco nómica . Sin embargo, a me nudo
no es ca paz de vislumbrar todas las consecu encia s de la polític a guberna- d iscre pa n sobre el com po r ta mient o de la eco no m ía y. por lo tanto . sobre
mental. Ya he mos señalado varios ejemplos: el caso de la ley d e co nt rol las co nsecuencias de las med idas guberna me nt ales . Exist en d os grandes
de los alqui leres. en el q ue sus defensores no tuvi eron en cuenta su efecto fue ntes de d iscrepancia . En primer lugar , mu ch as veces d iscrepan sobre
sobre la ofe rta de vivien das d e alq uiler . el n ivel de competitivida d d e la economla . En la ma yor pa r te de este lib ro
Otro ejemplo más a ntiguo es el impuesto sobre las ven tan as, que fue supondremos que la econom ía es m uy co mpe ti tiva. que en cad a sector hay
a proba do e n Inglater ra en 1696. En esa época, las ventanas eran un lujo mu ch as empresas q ue co mp ite n activament e entre sí. Cada una d e ellas
y las viviendas d e los ricos te nía n más qu e las de los pobres. Habría sido es ta n pe q ue ña en relació n con el mercado qu e no in fh rye en el precio de
d ificil desd e el pun to de vist a ad ministra t ivo esta blecer un impuesto sob re me rcado. No existe n barrera s a la ent rada en la indust ria, por lo q ue todo
la renta , ya que el go b ierno no di sponía de los medios ne cesa rios pa ra el mundo p uede aprovecha rse rápidamente de las oportunidades que va.
averi guar qu é ingresos t enía cada persona. De he cho. la ge nte no lleva ba }'an surgie ndo . Po cos economistas creen q ue estos supue stos sea n válid os
ningún tipo de co nt ab ilidad qu e le permitiera averiguar cu ál era su pr opia en todos los sectores d e la econo mía , pero muchos piensan qu e ésta es
rent a , Por 10 tanto, quizá fuera el número de ventanas u na buena medida sufi cientemente competitiva co mo para qu e las ideas que se extraen d el
de la capacidad de pago, puest o que éstas eran un lujo caro. Los que aná lisis de una economía co mpetit iva sean relevantes para co mprender los
po día n t en er muc has. probableme nte goz ab an de una posi ción económica efecto s de la política gu be rn ame nt al. La may o ría d e los economistas ta m-
mej or pa ra pagar impuestos: en otras pal ab ras. las ventanas podían const i- bie n coincide e n que el mod elo co mpet itivo no describe bien algunas in-
tuir una base equ itativa para deter minar los im pues tos. No ca be duda de d ustr ias y que en esos casos el análisis de los efectos de los impuestos exige
q ue la intenció n de los q ue introdujeron el impuesto no era cer rar las un estu d io del fun cion am iento de los mono po lios (d e las ind ust rias q ue
ventanas. pero esta fue u na de las p ri ncipales consecuencias de la medida . tienen una sola empresa ) o d e los oligopolio s (d e las ind usrr las que tienen
22 / la eco nomía del sector público El sector público en un. econ omía mixla / 23

unas pocas empresas). Pe ro hay algu nos. como J ohn Ke nnetb ~~Ibraith , los q ue las empresas no co mp ite n ferozme nte. pe ro, a su juicio , se trata
que p iensan que la econom ía no es. por lo general. mu y compeuu~a y que de una excepción más que de u na regla. Ot ros p iensan q ue la mayor ía de
suponer que lo es cont ribuye poco a esclarecer los efectos de los Impues-- las industrias están dominadas por tres o cuatro grandes empresa s; que
tos . O tros creen que la compe tencia es grande a larg o plazo pero escasa aun que puedan co mpe tir en algu nos aspectos - por ejemplo , en el d esarro-
a co n o plazo. Nosotros no podemos resolver estas divergencias.. pero si llo de nuevos productos-e, en otras áreas. co mo en la política de precios .
mostrar cómo y cuá ndo las diferent es opiniones conducen a dife rentes a menudo hay u na colusión tácita . Creen que el modelo compe mívo trad i-
co ncl usiones. cional genera proba ble mente resul tados erróneos . Sostie ne n que para q ue
•\1od, los econ ómicos. Los economistas , cuando ana lizan las co nsecuen- un mod elo sea aprop iado, es necesari o tene r en cue nta las limit acion es
d as de las di stintas med idas. utilizan lo q ue llamamos mod elos. Lo mismo del grado de co mpe te ncia .
que la maquet a de un avión int enta rep roducir sus cara eter~stica s ese~cia . Discrepan cias sobre las magn uu drs. Incluso cuando los econom istas es-
les, un model o económico int ent a describir las ca ract e r ísn cas esen ciales tán de acuerdo en el tipo de respuesta q ue p rovoca rá una de te rminada
de la economía. Es e vide nte q ue la economla real es ex traordinariamente pol ítica. pued en discrepar sob re la mag n it ud de esa resp uesta . Es decir .
co mp leja ; para ver qu é ocu rre y predecir las co nsecuencias de ~ n determ i- [al vez co incid an en que la reducción de los impuestos induce a los indi vi-
nado camb io de política . es pre ciso d istin gu ir los rasgos esen ciales de los duos a trabaj ar más. pero habrá alguno s qu e piensen q ue el efec to sea
secund ario s. Las ca racter ístlcas en las qu e de cida mo s centrar la at en ción pe que ño y ot ros que crean qu e sea gra nd e. Esta fue un a d e las cau sas de
para cons tr uir el modelo d ep e nden de las cu esti ones q ue desee mos abor- la co nt ro versia sobre las co nsec ue ncias de la reducción de tos im puesto s
dar. El hecho d e q ue los modelos partan de supues tos simp lificado res. de llevada a ca bo po r e l presidente Reagan e n 1981 . Los defensores del nue-
q ue prescin da n de muchos d eta lles. no es un d efecto si ~o. u na virtu d . i."~1 vo im puesto creía n que la redu cción de los tipos estimularla de ta l for ma
ve z sea útil un a analog ía. Cuando realizam os u n largo ViaJe, solemos u tili- la economía qu e aument a rían d e hecho los ingresos fiscales. Los cr iticas
zar varios mapas. Uno es u n mapa de carreteras q ue nos per mit e ver cómo acepta ba n la posibilidad de que la eco nomía se viera estimu lada . pero
podemo s ir de d on de nos encontramos a donde q ue re mos ir . ~ero a \'e~es o pinaba n que el au ment o de la renta naciona l iba a ser en cua lqu ier caso
también necesitam os mapas más deta llados para ver cómo salir de la CIU- peque ño y q ue los ingresos fisca les iban a d isminu ir. En su op inión , esta
dad y cómo or ie ntarnos una vez llega dos al punt o de desti no. Si e l mapa disminución p rovocaría grandes d éficit , que serian, a su vez, perjud iciales
de carreteras tuviera todas las calles y carretera s del país , tendría que ser pa ra la eco nomía . T al co mo se desarrollaron los acontecimientos. la res-
tan gra nde que su utilidad se verla reducid a; los detalles. aunque son im- puesta de la economía a co rto p lazo fue aun menor de lo que habían
porta ntes para algunos fines . en este ca so no serian más que un obs- predicho algu nos de los críti co s d e Reaga n .
táculo. Aunque una de las preocupaciones fu nda me ntales de la economía
En todos los an álisis es ne cesario utilizar modelos . hipótesis senci llas moderna es averiguar la magnitu d de la respuesta . por ejemplo. de la
sobre la respuesta de los ind ividuos y de las em presas a los dis tintos ca m- in versión a los incentivos fisca les. del co nsu mo a la modificación de los
b ios d e la política gubernament al y sobre la inter re lac ión d e estas respu es- tipos del impuesto sobre la rent a. d el ahorro a la subida del tipo de int erés.
tas para averigua r todas sus re perc us iones en la eco no mía . Todo el m u ~do e tc., es lamenta b le que a lgu nos estud ios. que utiliza n dife rentes d ato s y
-eta nto los políticos co mo los econom istas- utili za mod elos para an al.lzar d ifere nt es técni cas estadís ticas, lleguen a co ncl usio nes d istintas. Quizá se
los efectos de cada polí tica . La d ifere ncia estri ba e n que los eco nc rrnstas resuelvan algu nas de est as d iscrepanci as a medida que los econom istas
int enta n ex pon er exph'citamtntt sus supuestos y asegurarse de que son cnm- obtenga n má s datos y desarrollen mej ores té cnic as para ana liza r los poco s
pat ibles ent re si y compati ble~ co n los dato ~ est adí s t~ cos. . ex istentes.
En nuest ro ex a men ante r ior d e los motivos d e discre pa ncia en el an á-
lisis de la polít ica econó mica, se ñalamo s que los eco no mistas suelen estar Discrepancias sobre 105 valores
e n d esa cuerdo sobre el grad o de co mpetencia d e la eco no mía . Es decir ,
algu no s creen que un mod elo de la eco nomía en e l que se supo nga que Aunq ue las dos causas a nter iores de las di screp ancias surgen en la econo-
las empresas co mp iten fero zmente entre si co nstit u ye una bue na ~a se para mía posit iva. la causa ú ltim a se enc uent ra en la eco nomí a normativa. Aun
p re decir las co nsec ue ncias. por ejemplo . d e un i nc~e me nto del Imp ueslo cuando tod o el mundo est é de ac uerd o en todas las consecuencias de un a
de socieda des. Quizás esté n de ac uerdo en q ue existen algu nos casos e n política, pu ede haber d ivergencias sobre su co n ve niencia . Con frecuencia
24 / La ecc no mia del sector publico El sector publico en una econo mía mi:da / 25
se plantean diltmaJ: una política puede aument a r el producto nacional elecciones dentro del propio sector público . Se ocupa de cuatro cuestiones
pero también la desigualdad ; una política puede.aume ntar el empleo ~ro b ásicas: q ué se produce: có mo se prod uce; para quién se p roduce, y los
ta mbié n la inflación; una política puede bene ficiar a un grupo pero perJu- procesos medi ant e los. cua les se toman estas d ecisiones.
dic ar a ot ro . En otras palabra s, una po lítica tiene u nas consec ue ncias de-
seables y ot ras. negativas. Cada persona las sopesa de forma d istint a ; unas 6 . La econ omía positiva, cuando estud ia la hacie nd a públ ica, analiza el
conced e n más impor ta ncia a la esta b ilidad de los precios qu e al paro ; o tras a lcance de las activ idad es del Estado y las consecuencias de las di feren tes
con ceden más importancia al crecimiento que a la desiguald ad . me d idas gubername nt a les. La economía no r mativa int enta evaluar las. d i-
En la cuestión d e los va lores no ex iste ma yo r unanimidad en tre los ferentes med ida s q ue podrían ad optarse.
economi stas qu e ent re los filósofos. Lo que haremos en este lib ro es pre -
sentar algu nas de las principales ideas y evalu ar algu nas de las criticas que 7. Las d iscrep ancias sobre la co nveniencia de cad a política se debe n: a la
se ha n for mu lad o co nt ra ellas. imposibilidad de pre ve r todas sus consecuencia s: a las discrepan cias sob re
la naturaleza de la economía. y a las divergencias sobre los valores y los ob-
jetivos.
RESUMEN
l. En las economías mi xtas , como las occidentales, la acti vidad económica CON CEPTO S CLAVE
es llevada a cabo ta nto po r la e mpresa privada co mo por el Estarlo .
Econ omla mixta Secto r p úb lico
2 . Desde los tiempos de Adam Smith , la teoría económica ha pues to el
Fa llos del mercad o Curv a de posibilidades de producción
énfasis en los mercad os privarlos como proveedores eficientes de bie nes.
Man o invisible Economía no rmativa
Sin embargo . los econ omi sta s y otros pe nsad ores. se han dado cuenta de
Laisstr.j airt Economla posit iva
las impo rtantes limitacio nes d e la capacidad del sect or privado para satis-
Sector pri vad o Mod elos eco nó micos
facer ciertas necesida de s. sociales básicas. El in le nt o de co rregir esto s fallos
ha aume nt ad o el pape l d el Estado en la econom ía de mercad o .
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
3. Sin embargo, el Estado no es necesariam ente la so lución para re so lver
los fallos del secto r pr ivad o . El fracaso de mu ch os p rogramas pú b licos l . Co nsidere el siguiente aná lisis de un p rogra ma h ipotético de ayuda a
p uede atri buirse a t res factores: a) las co nsecuencias de las. acciones del los ag ricultores:
Estad o son co mplejas ). difíciles de p rever; b) el Estad o sólo llene un redu- A) El obje tivo de este programa agrícola es garantizar que todos los
cido co ntrol sobre estas consecuencias; c) los legi slad ores sólo tienen un ag ricu lto res tenga n un nive l de vida razonable, ga ra m izando q ue perci ban
reducido control sobre la aplicación real de los p rogramas gubernamen - p recios j ustos por sus p roduc to~ . Ta n injusto es qu e lo~ agricu hore5. p ro-
ta les. duzcan a precios demasiado baJOS co mo que los trabaja do res trabaj en a
ca mb io de un os salarios demasia do baj os.
4 . Los paises occid ent ales tie ne n una estructu ra hasta cierto punt o deseen- B) Este p ro grama ag rico la ha sido un fracaso . Lo s be neficios que pro-
tralizad a de gobie rn o, en la q ue determ ina das act ividades son prin cipal- porciona el sostenimiento de los p recios va n a par ar. en gra n par te , a los
mente re sponsabilidad de los go biern os re gionales. y municipa les (como la grandes ag r icu ltores (debido a q ue produ cen más). Much os ag ricu ltores
ed ucación y la reco gida d e basu ras) y otras d el gob iern o cent ra l (como la sigue n teniend o ren tas inferior es al umbral de pobreza. Los elevarlos pre-
defensa). cio s han pro voca do un incre me nt o de la prod ucció n. lo que ha aca rr ea do
u nos e levad os costes para el Estado . La limitación d el nú mero de hectárea s
5. La eco nomía es el estudio de la escasez , de la forma en qu e se asignan sólo ha surtido un efecto red ucid o . )'a que los ag ric u ltores han co nservado
los. rec ursos a los diferentes usos. La eco n o m ía del sector p úbli co cent ra sus mej o res tierras. La co ncesión de ayu das directa s a los agricultores seria
la atención en las elecciones entre el sector p úb lico y el privado y en las prefe-rible al programa de apoyo a los p recios.
26 / La economía del secto r público

a) ¿Q ué afirmacion es de est e an álisis son normativas y cuáles positivas?


(El he ch o de que el lecto r di screpe d e una afirmación normativa o de que
crea que un a determinada afirmación "po sitiva" es inexa cta no altera el
carácter de la afirrnaci ón. )
b) Iden tifique las ca usas de las disc repancias: ¿se deben a la existencia
de d ivergencias sobre los valores y los objetivos? ¿A la exi stencia d e di ver-
gencia s so bre la percepc ión de la natura leza de la economía? ¿O a que una
de las partes d el debate (o la otra) no tiene en cuenta todas las co nsecuen -
2
cias de las medidas de l gobierno?

2 . Id ent ifique una (o más ) d e las consecuenc ias "in int encionad as" de cada
uno de los sigu ie nt es pr ograma s:
a) El co ntrol de los alqu ileres
b) Lo s salar ios mln imos
El sector público en
e) La asisten cia sanitaria gr atuita a los an cia nos
d ) La co nstrucción de aut opistas par a mej orar la co mu nicación ent re
los ba rri os peri féri co s y la ciuda d
España ]
e) La int eg ració n racia l obliga to ria en las escuelas
f) El sos te nimiento d e los p re cios agrfcolas
g) La re du cción del llrnite de velo cidad a 10 0 kiló metros por hora
para ah orrar ga solina .

3. "En IO!i últimos años ha suscitado un a gr an preo cupación la viabilidad


d e la seguridad soc ial (pe nsiones de j ubilación , viudeda d. et c.). Algunos
creen que co n las tasas de nata lida d, de mortalidad , etc.. actu ales. en el Uno de los temas que los economistas debaten co n frecue nc ia es el d e si
futuro sólo será posi ble mantener el nivel de pre stac iones elevando acusa- el tamaño del secto r público es el adec ua do. Para unos es demasiad o gra n-
dament e los impuesto s. Unos creen que la re spu est a co rrec ta es reducir de. Dudan de la capa cidad del gobierne para dar soluci ón a los prob lemas
el nive l act ual de prestacio nes: otros, eleva r los imp ue sto s en e l futu ro: y econó m icos y sociales. precisamente p or el tipo de d ificu ltades que hemos
otros, preocupados po r las consec uencias que puedan ten er tipos impositi- descrito e n el capitu lo ant er ior. O prefieren un sec to r público pequeño
vos aun más a ltos , pero co nve ncidos d e que seria inju sto red ucir las presta- por estim ar que un o demasiado grande es una amenaza p ara la libertad
ciones que percib en actua lmen te las personas aco gidas a la seg uridad so- económ ica y política . O tros, sin embargo , con sideran que el sector público
cial. sostie nen q ue deberán red uc irse las pre staciones en el futuro ". es de masiado pequeño. Segú n este punto de vista . un mayor gasto público
Distinga en este análisis las afirma cio nes posit ivas de las normativas. pe rm iti rla res olv er algunas de las d esigua ldades más flagrantes de n uestra
¿En qué medida pueden atr ibuirs e las disc repan cias a diferencias de valo- sociedad.
res? ¿En qué med ida pueden at r ib uirse a diferen cia s de opinión sobre la Cualqu iera que sea nuestra opinión . de lo q ue no ha y duda es de que
econo mía >

l. En la redacción de este capi tu lo he proc urado segu ir 1'1 a rgu rnenm desa rrollado por
J. Sligliu en el correspo ndie nte capitulo de la edició n o riginal. dedicado al sec tor pub lico
en Estados Un idos . A lo largo de las páginas q ut' siguen he utilizado profusamente la info r-
mació n co nte nida e n A. Bosch y C. Escribano. .w, dirilh ¡ d,i grada d, íntervenríén d, l sector
publica , n la ua notllia , jpmioia. info rm e presentado al Servicio de Estud ios del Banco de
Bilbao. 1987 .

You might also like