You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

TÍTULO:

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESIGACION

ALUMNO:
Huincho Aquiño Sonia Marisol

CURSO:
“Seminario de Tesis”

DOCENTE:
Ing. Jorge Domínguez

ASESOR:
Ing. Gilbert Rodríguez Paucar

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2018
TEMA DE TESIS:

Efecto de velocidad de giro de prensa expeller y ecotipos de Ricinus communis en las


características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del aceite.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

El ricino (Ricinus communis) viene siendo considerada como una alternativa de cultivo
en los distintos países del mundo, no obstante, se desconoce cuál es el ecotipo que permite
que se obtenga un aceite de mayor rendimiento, mejores características físicas y químicas,
así como mayor vida útil. Navas, H. (2010), determinó que a menor velocidad del tornillo
se obtiene mayor rendimiento de aceite y menor contenido de aceite en la torta, en
semillas de girasol; esto sugiere que podría existir la misma relación entre la velocidad
de giro durante la extracción y el rendimiento en el aceite de ricino. Sin embargo se
desconoce la velocidad de giro que permita obtener un aceite de ricino de distintos
ecotipos con las mejores características fisicoquímicas y mayor vida útil. Frente a esta
problemática, se plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál será la influencia de la velocidad
de giro del tornillo de la prensa expeller y los cuatro ecotipos de ricino (Ricinus
communis) que se producen en la zona de Casma, Huarmey, Carhuaz, y Pataz, en el
rendimiento, características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del aceite?
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

En los últimos años el cultivo de ricino ha aumentado en países como Brasil, China e
India, países en los cuales se ha investigado para mejorar las condiciones agronómicas a
fin de aumentar su productividad (Sánchez, S. et al, 2016). Sin embargo en el Perú el
cultivo de esta planta no se está fomentando. Se desconoce el ecosistema que permita
obtener mayor rendimiento y mejores características fisicoquímicas del aceite. Según
Cordoba, G. et al, (2012), el cultivo de ricino ha sido recomendado para altitudes no
mayores a los 1.500 m.s.n.m.; no obstante, existe evidencia que el ricino, se puede adaptar
a ambientes extremos, por encima y por debajo de los límites establecidos (Navas, A.
2009), por ello el ricino puede ser una gran opción para ser sembrada y cultivada en
cualquier parte de nuestro país, pues esta especie se adapta bien a diversos tipos de suelo
(Cabrales, R. 2014).

Los agricultores tendrán una nueva alternativa de cultivo de una planta con gran potencial
no valorado, que puede ser aprovechado para generar ingresos económicos extra.

Debido a que el aceite de ricino presenta propiedades como fungicida, antibacteriales,


antivirales, y antiinflamatorios; tiene múltiples usos, desde lubricantes hasta usos
medicinales; gracias a las aplicaciones que se le puede dar al aceite de ricino, las
industrias productoras de este aceite pueden aprovechar el conocimiento que se les
brindara acerca de los ecotipos y condiciones de extracción para obtener un aceite con
mejor calidad, mayor rendimiento, y mayor vida útil; y así darle uso en diferentes sectores
industriales (cosmético, farmacéutico, etc.)

Con esta investigación se logra evaluar el efecto de los distintos ecotipos de ricino que se
producen en las zonas de Casma, Huarmey, Carhuaz y Pataz, y que gracias a esta
variabilidad de ecosistemas, se podría obtener aceites de distintas características
fisicoquímicas, de distinto rendimiento y estabilidad oxidativa; extraídos bajo distintas
velocidades de giro del tornillo de la prensa Expeller.
OBJETIVOS:

Objetivo general:

- Evaluar el efecto de la velocidad de giro del tornillo de la prensa expeller y los


cuatro ecotipos de ricino (Ricinus communis) en la extracción, características
fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del aceite

Objetivos específicos:

- Determinar el rendimiento del aceite de ricino extraído a partir de distintas


velocidades de giro de la prensa Expeller y de cuatro ecotipos de ricino, mediante
el balance de materia.
- Determinar las características fisicoquímicas del aceite de ricino; extraído de los
cuatro ecotipos procedentes de distintas regiones a distintas velocidades de giro
de la prensa Expeller.
- Identificar y cuantificar los ácidos grasos del aceite de ricino por cromatografía
de gases GC-FID.
- Determinar el índice de estabilidad oxidativa (OSI) del aceite de ricino por método
Rancimat y con ello estimar la vida útil del aceite mediante el método de
extrapolación a temperaturas usuales de almacenamiento.
ANTECEDENTES:

- En cuanto al estudio de la velocidad de extracción de aceite de las semillas de ricino


por prensa expeller, la información es muy carente; sin embargo, existen datos
respecto a otras semillas que presentan características similares, tal es el caso de las
semillas de girasol, pues según Scholz & Nogueira (2008) el aceite de ricino tiene
una muy alta proporción de ácidos grasos insaturados (18:1), esta proporción
relativamente alta de ácidos solo puede encontrarse en el aceite de girasol de alto
oleico (HO), que aparece, sin embargo, como ácido oleico. Navas, H. (2010) realizo
un estudio sobra la extracción de aceite por prensado en frio a partir de diferentes
fuentes vegetales, a distintas velocidades de rotación del tronillo sin fin y diferentes
diámetros de boquillas de la cámara de prensa; obteniendo que para las semillas de
girasol, la mayor eficiencia de extracción de aceite y los más altos rendimientos se
logra a velocidades más bajas, siendo las condiciones óptimas de extracción de 17.2
rpm a 40.4 rpm, con semillas enteras, reportándose de un 0.89 a 0.93 % de aceite
residual en la torta respectivamente; todo ello empleándose una prensa modelo
KOMET SCREW OIL, Expeller CA59G- CA 5963, Oekotec, IBG Monforts,
(Alemania). Según el mismo autor, otro aspecto importante se relaciona con la
temperatura que se alcance en la cámara de prensado, ésta no debe superar los 100 °C
a fin de evitar que se produzcan daños al aceite, de esta manera en su estudio, Navas
H. (2010) estableció las condiciones para no superar esta temperatura durante todo el
proceso. Para establecer las condiciones óptimas utilizó para cada semilla diferentes
velocidades de giro de rotación del tornillo sin fin; y dado los resultados
anteriormente mencionados las velocidades bajas obtenidas le permitieron obtener un
aceite con buenas características.
- El aceite de Sacha inchi también presenta un alto contenido de ácidos grasos
insaturados (Maurer, N. et al, 2012). Ramos, E. (2014) realizó un estudio sobre la
evaluación de las características del aceite de sacha inchi, obteniendo que la
estabilidad oxidativa varía de acuerdo a las diferentes zonas de cultivo; pues obtuvo
una estabilidad oxidativa media de 5,6 horas, siendo los valores extremos de 3.5 h
para la región de Junín y 7.7 h para la región de San Martín. (Maurer, Hatta-Sakoda,
Pascual-Chagman, & Rodriguez-Saona, 2012) (Ramos Escudero, 2014)
- La técnica de prensado en frio alcanzan valores de recuperación de aceite hasta el 90-
95%, mientras que la extracción con disolvente es capaz de extraer el 99 %. A pesar
de su menor rendimiento, el método de prensado por tornillo es más popular, ya que
el proceso es más sencillo, flexible y seguro (Ali, N. et al, 2012). (Ali, y otros, 2012).
- Si la extracción de aceite se realiza mediante la compresión a temperatura ambiente,
la naturaleza del aceite de ricino no se altera y preserva el genotipo inicial, sin
embargo, en contraste, la extracción de rendimiento de aceite es baja en comparación
si se implementa calefacción. (Perdomo, 2013)
- Las propiedades fisicoquímicas de las semillas de chía como el color, humedad,
extracto etéreo, contenido de proteínas, entre otras propiedades, difieren dependiendo
del lugar donde se cultive ya que se exponen a diferentes condiciones climáticas y
labores agrícolas. Las propiedades más importantes para obtener rendimientos
óptimos de extracción son el contenido de extracto etéreo y una humedad adecuada
de las semillas. (Cefla M., 2015)
- En la investigación de Mosquera, A. et al (2016), se optimizo el proceso de extracción
de aceite de ricino empleando una prensa hidráulica, determinando que trabajando
con semillas enteras, se aumenta el rendimiento de extracción, así como también una
alta temperatura de extracción (64°C) y a una mayor presión (50.31 MPa) favorece a
obtener un mayor rendimiento (36.01%); mientras que la cantidad de la carga de
material no tiene efecto sobre el proceso (p>0.05). (Mosquera Artamonov & Vasco
leal, 2016) CORR
- Vasco, L. et al (2017) investigaron la composición química proximal y la calidad del
aceite de doce accesiones de R. communis provenientes de diferentes estados de la
ciudad de México, llegando a la conclusión que existe diferencias estadísticamente
significativas entre cada accesión de ricino; así mismo mencionan que estas
diferencias pueden deberse a la variabilidad genética, a las condiciones del sitio de
colecta, la estacionalidad, y otros factores ecológicos de crecimiento; obteniendo
diferentes resultados; tal es el caso del valor de la viscosidad que varía de 250.04 a
265.84 mm² s-1, una densidad promedio de 0.9463 g/cm3 , un índice de acidez de
0.5415 hasta 2.2178 mg KOH g-1 y un porcentaje de ácidos grasos libres desde
0.272% a 1.1156%. (Vasco Leal & Hernández Rios, 2017) FALTA MAS AUTORES
- Navas H. (2010) realizo un estudio sobre la evaluación de la estabilidad oxidativa de
aceites vírgenes de semillas aplicando el método Rancimat, determinando de esta
manera que los valores de OSI dependen en mayor grado de la temperatura que del
flujo de aire utilizado, pues la velocidad de las reacciones químicas tiende a
duplicarse por cada 10° C de aumento de la temperatura a la cual ellas ocurren;
finalmente obtuvieron que el aceite virgen de girasol es el más resistente a la
oxidación, alcanzando valores de OSI entre 60.0 y 63.5 h cuando se utilizó una
temperatura de 100°C y a un flujo de aire de 15 y 25 Lh-1 respectivamente. Sin
embargo el menor tiempo de inducción se obtiene a 160°C con un valor de 0.7±0.2
h, independientemente del flujo de aire, ya sea a 15, 20 o 25 Lh-1; así mismo
determino que el valor de OSI a 25°C oscila entre los 615 y 701 días, dependiendo
del flujo de aire empleado en el equipo de Rancimat. (Navas, H. 2010) (Hernández,
2010)
- Según Araujo, S. et al (2009), la oxidación del aceite se produce más rápidamente a
temperaturas más altas, sin embargo en su investigación sobre la evaluación de la
estabilidad oxidativa del éster de metilo de aceite de ricino, indico que la temperatura
más adecuada con respecto a la reproducibilidad es de 140°C, pues es la que presento
un menor error medio (1.7%), obteniéndose un tiempo de inducción promedio de 20.1
min. (Araujo, T. Luna, Rola, Azevedo, & Cavalcante, 2009)
- Según indica el Codex Alimentarius CODEX-STAN 210-1999, el límite máximo
permitido de índice de peróxido es de 15 meq de O2/Kg, un índice de acidez menor a
4 mg KO/g para un aceite prensado en frio.

FUNDAMENTO TEORICO:

Ecotipos

Un ecotipo es un grupo de plantas de genotipo similar que ocupan un nicho ecológico


específico. En las ciencias forestales, el ecotipo es a veces usado sinónimamente con "raza"
pero usualmente consiste de una población discreta menor. Frecuentemente, los ecotipos no
son distinguibles a través de características morfológicas y solo pueden ser separados a través
de diferencias fisiológicas, las cuales están usualmente relacionadas con las capacidades de
sobrevivencias. El concepto de "ecotipo" fue sugerido por Turesson G. (1922) quien lo
definió como una "respuesta genotípica de una especie a un hábitat particular". (Turesson,
1922)

Importancia del cultivo de ricino

Según Severino et al. (2012), el cultivo de higuerilla ha sido recomendado para altitudes no
mayores a los 1.500 m.s.n.m., dado que ambientes fríos (<14° C) afectan el desempeño de la
especie, al retardar la germinación, favorecer el desarrollo vegetativo, disminuir la
producción de grano y la cantidad y la calidad final del aceite. Por el contrario, temperaturas
superiores a los 41° C afectan la actividad fisiológica de la planta, la cual, aumenta la
respiración y disminuye la capacidad asimilatoria; por otro lado, esta condición provoca la
reversión sexual de las inflorescencias, al favorecer la aparición de flores masculinas y
afectan la calidad final del aceite. No obstante, existe evidencia de que la higuerilla en
Colombia se puede adaptar a ambientes extremos, por encima y por debajo de los límites
anteriormente indicados, sin que su comportamiento fisiológico y productivo sea afectado.
(Navas A., 2009). (Severino S., Córdoba G., & Zanotto, 2012)

Producción mundial de ricino o higuerilla

A nivel mundial el aceite de higuerilla representó el 0,0078% de la producción total de aceites


vegetales (Córdoba, 2012). En el 2009, la producción mundial de higuerilla fue de 1.473.751
ha con una producción total de 1.499,111 ton de semilla. Los países productores más
importantes son: India con 840.000 hectáreas, China 210.000 hectáreas, Brasil 159.205
hectáreas, Paraguay 11.000 hectáreas y una producción de semilla de 1.098.000 toneladas,
190.000 toneladas, 90.384 toneladas, 13.000 toneladas, respectivamente. Así mismo, en los
últimos 25 años, se ha evidenciado un aumento del consumo de aceite de higuerilla, al pasar
de 400.000 toneladas de aceite en 1985, a 610.000 toneladas de aceite, en el 2010 (FAO,
2011). Así mismo la estadística nacional oficial del Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera (SIAP, 2012) reporto en el año 2011 una superficie sembrada de 5 ha en el estado
de Michoacán-México.
Extracción

Cabrales, R. et al (2014) mencionan que el proceso de extracción escogido depende de la


cantidad de aceite presente en la semilla, de la cantidad de aceite que puede permanecer en
la torta, de cuanta proteína desnaturalizada es permitida en la torta, de los recursos
económicos disponibles y de las restricciones impuestas por las leyes ambientales con
respecto a la emisión de compuestos orgánicos. (Roberto A., José L., & Jorge L., 2014)

- Prensado contínuo

El prensado continuo es realizado de forma común en las prensas expeller o tornillo. Estas
prensas soportan altas presiones; generalmente se practica el prensado en dos o tres
prensadas, incrementando en cada una de ellas la presión (Bailey, 2001).

El aceite se encuentra situado dentro de las células, juntos con otros constituyentes como
las proteínas, el núcleo, entre otras, como se muestra en la figura 1. Para que se liberen
todos estos elementos es necesario que se rompan las estructuras celulares, lo cual sucede
con la fricción generada por el tomillo y el barril de la prensa expeller (Beerens, 2007).

Figura 1.Esquema de la estructura celular de las semillas oleaginosas.


Fuente: (Beerens, 2007)

Oleaginosas: Según la FAO, Las oleaginosas son plantas de cuya semilla o fruto puede
extraerse aceite, tanto para el consumo humano como para uso industrial. El Código
Alimentario Español (CAE), en la nueva reglamentación técnico sanitaria (2008) y en la
normalización de los aceites vegetales comestibles, define a los aceites de semillas
oleaginosas como aquellos que proceden de frutos o semillas, en condiciones tales que
permitan obtener un producto bromatológicamente aceptable, ya sea por procedimientos
físicos mediante la acción mecánica o por disolución en disolventes.

Propiedades de aceite de ricino

El aceite de ricino, como todos los otros aceites vegetales, tiene diferentes propiedades físicas
y químicas que varían con el método de extracción. El aceite de ricino prensado en frío tiene
un valor bajo de acidez, bajo índice de yodo y un índice de saponificación ligeramente
superior al del aceite extraído por solvente, y es de color más claro. Las propiedades típicas
se dan en la tabla 1. (Ogunniyi, 2006)

Tabla 1. Caracterización del aceite de ricino

Aceite prensado Aceite extraído Aceite


Propiedades
en frio por solvente deshidratado
Gravedad especifica 0.961-0.963 0.957-0.963 0.926-0.937
Valor acido 3 10 6
Valor de yodo 82-88 80-88 125-145
Valor saponificación 179-185 177-182 185-188

Usos del aceite de ricino

La importancia industrial del aceite de higuerilla se centra en su alto contenido de ácido


ricinoléico, que posee tres puntos de funcionalidad química en su molécula, a saber: un grupo
carboxil (COOH), un punto de insaturación en el carbono nueve y un grupo hidroxil en el
carbono 12, a partir de los cuales se realizan diversos procesos químicos, por lo que es
utilizado como materia prima en distintas aplicaciones por la industria química, como la
fabricación de pinturas, tintas, lubricantes, poliuretanos, nylon, fluidos funcionales, materia
base para biocombustibles y una amplia gama de otros productos (Mutlu & Meier M., 2010).
El aceite de ricino también es utilizado en la industria cosmética y farmacéutica, para la
fabricación de labiales, tónicos capilares, champús, brillos, emulsificantes, desodorantes,
ceras, anticaspa, laxante, purgantes, catártico y emoliente (Córdoba, 2012).
Características del aceite de ricino
Los aceites naturales son combinaciones de ácidos grasos, ácidos grasos libres, fosfolípidos,
carotenos, tocoferoles, sulfuros y trazas de agua, que a temperatura ambiente, permanecen
en estado líquido. Los ácidos grasos, químicamente están compuestos de un 90 a 98% por
triglicéridos y pequeñas cantidades de mono y di glicéridos. Los triglicéridos están
constituidos por tres ácidos grasos unidos a un centro glicerol. La mayoría de los aceites
naturales contienen ácidos grasos que varían de 14 a 22 carbonos de longitud y de 1 a 3
enlaces dobles (Singh & Sinhgh, 2010).
Como se muestra en la tabla 2, la composición de la mayoría de aceites vegetales producidos a partir de cultivos oleaginosos como la
palma, colza, soya, girasol, entre otros, se caracterizan por presentar elevadas cantidades de ácidos grasos tales como: oleico, linoleico,
palmítico y linolénico; otras especies como higuerilla y tung, presentan elevadas cantidades de ácidos poco usuales, como el ricinoléico
y elaeosteárico respectivamente (Clark & Deswarte, 2008; Singh & Sinhgh, 2010)
Tabla 2.Composicion (%) de ácidos grasos presentes en diferentes aceites vegetales.

Ácido graso
Aceite
Palmítico Esteárico Oleico Linoleico Linolénico Ricinoléico
vegetal Elaeosteárico Otros
(16:0) (18:0) (18:1) (18:2) (18:3) (18:1=OH)
Canola 4.1 1.8 60.9 21.0 8.8 - - 3.9
Maíz 10.9 2.0 25.4 59.6 1.2 - - 4.5
Algodón 21.6 2.6 18.6 54.4 0.7 - - 3.9
Linaza 5.5 3.5 19.1 15.3 56.6 - - 6.6
Oliva 13.7 2.5 71.1 10.0 0.6 - - 2.8
Soya 11.0 4.0 23.4 53.3 7.8 - - 4.6
Tung - 4.0 8.0 4.0 - 84 - 7.5
Girasol* 6.4 5.0 29.3 58.3 - - - 1.0
Palma* 43.8 4.75 40.0 7.5 0.25 - - 3.7
Higuerilla** 1.1 3.1 4.9 1.3 - - 89.6 -

Fuentes: Sharma & Kundu, (2006); *Clark & Deswarte, (2008); **Singh & Singh, (2010) (Sharma & Kundu, 2006; Clark & Deswarte,
2008; Singh & Sinhgh, 2010)
En la tabla 3, se observa la composición del aceite de higuerilla, el cual está constituido principalmente por ésteres de ácido ricinoléico
(ácido 12-hidroxi-9-octadecenoico), quien representa cerca del 89% del total de ácidos grasos del aceite; el otro 11% está compuesto por
ácido linoleico (4,2%), ácido oleico (3%), ácido esteárico (1%), ácido palmítico (1%), ácido di-hidroxiesteárico (0,7%), ácido linolénico
(0,3%) y ácido eicosanoico (0,3%) (Ogunniyi, 2006).

Tabla 3. Composición (%) de ácidos grasos del aceite de higuerilla, reportada por diversos autores.

Ácido graso Singh y Singh (2010) Canoira et al., (2010) Conceiçăo et al., (2007) Chierice y Neto (2001)
Ricinoléico (18:1 OH) 89.6 82.8 90.2 89.5
Palmítico (16:0) 1.1 1.64 0.7 1.0
Esteárico (18:0) 3.1 1.85 0.9 1.0
Oleico (18:1) 4.9 5.06 2.8 3.0
Linoleico (18:2) 1.3 6.42 4.4 4.2
Linolénico (18:3) - 0.30 0.2 0.3
Licosanóico - - 0.3 0.3
Dihidroxiesteárico - - 0.5 0.7
(Conceição, Candeia, Bezerra, J., & Souza, 2007).
En comparación con otros aceites vegetales, el aceite de ricino tiene una muy alta
proporción de ácidos grasos insaturados (18:1). Una proporción relativamente alta de
estos ácidos puede encontrarse sólo en el aceite de girasol de alto oleico (HO), que
aparece, sin embargo, como ácido oleico. En el aceite de higuerilla es ácido ricinoléico,
el único ácido graso insaturado con una función hidroxilo en el carbono 12 que aparece
en los aceites vegetales naturales. La viscosidad extraordinariamente alta del aceite de
higuerilla se atribuye a la presencia de este grupo hidroxilo (Scholz & Nogueira, 2008)
- ácido ricinoléico: El ácido ricinoléico [CH3-(CH2)5-CH(OH)-CH2-
CH=CH(CH2)7 COOH], es el ácido graso hidroxilado menos frecuente en los
vegetales y como tal, le confiere características químicas particulares, diferentes
de los demás aceites vegetales. Este ácido, posee tres grupos reactivos funcionales
en su molécula (Figura 4-1), en los cuales se basa su importancia como materia
prima para la industria de los aceites; estos grupos son: (1) El grupo carboxilo
(C1), el cual permite un amplio rango de reacciones de esterificación; (2) Un único
punto de insaturación (C9), el cual puede ser alterado por hidrogenación,
epoxidación o vulcanización; y (3) Un grupo hidroxilo (C12), el cual puede ser
acetilado o alcoxilado, o removido por deshidratación para incrementar la
insaturación del compuesto para generar un ácido semiseco (Ogunniyi, 2006).
La presencia de un grupo hidroxilo (OH) en el carbón doce (12), le confiere
características químicas, que lo clasifican como el único en su naturaleza. La
extraordinaria viscosidad y la propiedad exclusiva de solubilidad en alcohol, es
atribuida a la presencia de este grupo (Scholz & Nogueira, 2008). La posición del
OH es tan reactiva, que la molécula puede ser dividida en ese punto por pirolisis
a alta temperatura, para generar una gama de productos de cadena corta
carbonada; la presencia de este grupo, adicionalmente, le confiere estabilidad
extra al aceite y sus derivados para prevenir la formación de hidroperóxidos
(Ogunniyi, 2006).
Figura 2.Esquema del ácido ricinoléico (18:1)
Fuente: (Ogunniyi, 2006)

Las principales características del aceite de higuerilla se resumen en la tabla 4, de las


cuales, entre las propiedades de mayor interés para la oleoquímica y especialmente para
la industria de biocombustibles están el índice de acidez, el índice de yodo y la viscosidad,
las cuales por los altos valores que caracterizan este aceite, afectan la calidad final del
biodiesel (Canoira A. et al, 2010). (Canoira, García, Alcántara, & Lapuerta, 2010).

Tabla 4. Características físico químicas del aceite de ricino

Prueba Valor Método


Índice de acidez (mg KOH/g) 0.56 ISO 660
Contenido de agua (mg/kg) 1.920 ISO 662
Índice de saponificación (mg
KOH/g) 181.85 ISO 3657

Índice de yodo (g I2/100 g) 83.51 ISO 3961


Índice de refracción (20°C) 1.4792 UNE 55015
Color (Gardner) 2.7 AOCS Td 1 a 64
Viscosidad cinemática a 40°C
(mm2/s) (cSt) 239.39

Elementos
%C (m/m%) 80.52
%H (m/m%) 13.20
S(mg/kg) <5
Fuente: Canoira A. et al., (2010) (Canoira, García, Alcántara, & Lapuerta, 2010)
Según Cabrales R. et al (2014), el aceite de ricino es el único aceite comercial que
contiene una cantidad considerable de hidroxiácidos. Se clasifica en dos calidades para
fines comerciales; la N° 1, que se obtiene del primer prensado en frío de las bayas, es casi
incolora y se utiliza para fines medicinales; y la N° 2, que se obtiene en un prensado
posterior o por extracción con disolventes, es algo coloreada y se usa solo para fines
industriales.
Hidroxiácidos: según el diccionario médico de la clínica universidad de Navarra; define
hidroxiácidos a un conjunto de derivados de ácidos orgánicos, en los cuales uno o más
átomos H del resto alifático o aromático, han sido sustituidos por grupos -OH (como el
ácido láctico, ácido gammahidroxibutílico, ácido cítrico, ácido glicólico). Todos ellos son
ampliamente empleados en cirugía estética por sus propiedades exfoliantes y de
rejuvenecimiento cutáneo.

La estabilidad oxidativa
La estabilidad oxidativa se define como la resistencia de una matriz lipídica a la oxidación
por efecto de la temperatura, luz, oxígeno, presencia de metales etc., lo que genera el
deterioro de un aceite o grasa en un período de tiempo razonablemente corto (Krankel,
1998). Las predicciones de vida útil en anaquel de aceites vegetales vírgenes o refinados
que hayan sido sometidos a oxidación acelerada, han sido tema de estudio de muchas
investigaciones (Farhoosh R. 2007a, Tan C. et al. 2001, Coppin & Pike 2001). Dentro de
los principales métodos que evalúan la oxidación de un aceite vegetal se encuentra:
(Farhoosh R. , 2007a) (Tan C, Che-Man Y. , Selamat J, & Yusoff M., 2001) (Coppin &
Pike, 2001)
- El método Rancimat
Índice de estabilidad del aceite (OSI, AOCS Cd 12b-92). Esta es la prueba
automatizada del AOM (método de oxigeno activo), mide el grado en el que un
aceite se oxida cuando se hace burbujear aire a través de él. El producto de
desdoblamiento, que es el ácido fórmico, es conducido hacia el agua destilada que
se encuentra en una celda. El instrumento monitorea en forma continua la
conductividad eléctrica del agua. En el momento en que la conductividad aumenta
agudamente indica en forma inmediata el momento final de la prueba. En éste
método la estabilidad oxidativa se define como el tiempo (en horas) necesario para
que la reacción de oxidación alcance el punto de inflexión en la representación
gráfica de la conductividad vs. Tiempo (Navas, H. 2010). Una baja estabilidad
oxidativa está asociada con una alta concentración de ácido grasos (Lanna, et al.
2005) (Lanna, José, Oliveira, Baros, & Moreira, 2005)
Temperatura: La temperatura ejerce el efecto más importante sobre los valores
de OSI en los aceites, lo cual es de esperarse ya que es conocido que la velocidad
de las reacciones químicas tiende a duplicarse por cada 10° C de aumento de la
temperatura a la cual ellas ocurren (Navas, H. 2010). (Navas Hernández, 2010)
o Flujo de aire: En un estudio similar Farhoosh, R. (2007), lo explica
basado en que a elevados flujos de aire se hace más difícil alcanzar una
condición de saturación del oxígeno en la masa de aceite, por lo cual
muchas moléculas de O2 no tienen el tiempo suficiente para disolverse en
la matriz oleosa, reduciéndose por lo tanto la concentración efectiva de
oxigeno que puede adicionarse a los dobles enlaces de los ácidos grasos
insaturados, como resultado se extiende el tiempo de inducción. (Farhoosh
R. , 2007b)
VER PAPER: Prospects and risks of the use of castor oil as a fuel – SE GUARDO
CON EL NOMBRE DE COMPOSICION FISICOQUIMICA DEL ACEITE DE
RICINO 2008 (VER TABLA 2)
HIPOTESIS:
A velocidades de giro del tornillo de la prensa expeller de 20 a 40 rpm se obtienen
rendimientos de extracción de aceite de ricino diferentes y mayores al 36%; los ecotipos
de ricino de Casma, Huarmey, Carhuaz y Pataz presentaran diferentes características
fisicoquímicas como densidad de 0.9418 a 0.9573 g/cm3, viscosidad de 250.04 mm² /s a
265.84 mm²/s, índice de acidez de 0.5415 a 2.2178 mg KOH/g, porcentaje de ácidos
grasos libres de 0.272 a 1.1156 %, índice de peróxido menor a 15 meq de O2/Kg y una
estabilidad oxidativa a 25°C de 615 a 701 días.

VARIABLES:

Variables independientes
- Velocidad de giro del tornillo sin fin de la prensa expeller. (20 rpm a 40 rpm).
- Ecotipos de ricino. (Casma, Huarmey, Carhuaz y Pataz).
Variables dependientes
- Rendimiento de extracción de aceite de ricino (>36%)
- Características fisicoquímicas:
o Densidad (0.9418 a 0.9573 g/cm3)
o Viscosidad (250.04 a 265.84 mm²/s).
o Índice de peróxido (>15 meq de O2/Kg)
o Índice de acidez (0.5415 a 2.2178 mg KOH/g)
o Porcentaje de ácidos grasos libres (0.272 a 1.1156 %)
- Índice de estabilidad oxidativa del aceite de ricino (615 a 701 días).
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VALORES TIPO DE
VARIABLE DEFINICION CIENTIFICA DEFINICION OPERACIONAL INDICADORES
FINALES VARIABLE
Es el número de revoluciones de una Son las revoluciones por minuto
Velocidad de herramienta por unidad de tiempo y se necesarias que tarde el tornillo de
rpm 20 a 40 Discreta
giro expresa en revoluciones por segundo la prensa expeller en extraer el
o por minuto. aceite de las semillas de ricino.
Es una misma especie de ricino
Casma,
Forma específica que adopta una que en ambientes diferentes tienen
Huarmey,
Ecotipos especie viva que habita en un medio una expresión fenotípica distinta Ecotipos Nominal
Carhuaz,
determinado. por la interacción de los genes con
Pataz.
el medio ambiente.
Es la mayor cantidad de aceite de
Proporción que surge entre los medios
ricino que se logra obtener luego
Rendimiento empleados para obtener algo y el % >36 Continua
del proceso de extracción por
resultado que se consigue.
expeller.
Es un parámetro para medir la
Es la magnitud que expresa la
calidad del aceite de ricino, que 0.9418 a
Densidad relación entre la masa y el volumen de g/cm3 Continua
permite medir la ligereza o 0.9573
un cuerpo (m/v)
pesadez del aceite de ricino.
Es una de las propiedades que
permite orientar el uso del aceite
Es la resistencia que opone un fluido
de ricino a las diferentes industrias, 250.04 a
Viscosidad a una fuerza externa, como la mm²/s Continua
pues debido al ácido ricinoléico el 265.84
gravedad o el esfuerzo de corte.
aceite presenta dificultad para
deslizarse sobre una superficie.
Es el contenido del oxígeno reactivo
expresado en término de Es un índice de calidad del aceite
Índice de miliequivalentes de oxigeno por de ricino, que permite determinar
meq de O2/Kg >15 Continua
peróxido kilogramo de grasa el cual es el grado de deterioro oxidativo del
estimado mediante la titulación de aceite.
iodo liberado con tiosulfato de sodio.
Es el número de miligramos de KOH Es uno de los valores más
Índice de necesarios que se requieren para importantes que permite definirla 0.5415 a
mg KOH/g Continua
acidez neutralizar los ácidos grasos libres de calidad del aceite de ricino, pues la 2.2178
un gramo de grasa. acidez demuestra el grado de
hidrólisis de los ácidos grasos
presentes en el aceite.
Es el número de gramos de ácidos
grasos libres contenidos en 100
Porcentaje Indica el grado de deterioro
gramos de grasa. Generalmente se
de ácidos hidrolítico que ha sufrido el aceite % 0.272 a 1.1156 Continua
expresa en función al ácido libre
grasos libres de ricino
predominante, que generalmente es el
ácido oleico.
Es la resistencia de una matriz lipídica
Es el momento a partir del cual el
a la oxidación por efecto de la
aceite de ricino ya no permanece
Estabilidad temperatura, luz, oxígeno, presencia
establece, y siendo por tanto Días 615 a 701 Discreta
oxidativa de metales etc., lo que genera el
indicativo de una pérdida de
deterioro de un aceite o grasa en un
calidad y vida útil.
período de tiempo corto.

You might also like