You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

DOCENTE : TARAZONA FERRER, Royer

CURSO : FINANZAS PRIVADAS II


TINGO MARIA
ESTUDIANTE : DORIA ORNETA, Lisseth

2018
PAJUELO ÑAHUINCOPA, Fiorella.

TAVERA ZAPATA, Gladys


INDICE
INTRODUCCION
NEGOCIACIÓN DE CRÉDITOS CON LOS BANCOS .............................................................. 1
1.1. Pasos previos para la negociación ........................................................................... 1
1.2. Etapas de la negociación ............................................................................................. 2
1.2.1. Conocer sus exigencias y los costos del crédito ................................................. 4
1.2.2. Las informaciones a presentar .................................................................................... 7
1.2.3. Garantías reales y fianza .......................................................................................... 11
1.2.4. Requisitos que exigen a las personas naturales y jurídicas ................................. 12
1.3. La Calidad de los Estados Financieros .................................................................. 14
CASOS PRÁCTICOS .................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 20
INTRODUCCIÓN
La obtención de la financiación necesaria para abordar un proyecto de inversión, o
para hacer frente las necesidades de un negocio o empresa, supone el enfrentarse
a un proceso de negociación con la entidad que pretendemos que nos facilite los
fondos precisos. El objetivo de este trabajo es ofrecer las pautas oportunas para
afrontar ese proceso, conociendo los criterios que generalmente aplican las
entidades bancarias al evaluar sus operaciones, ayudando a planificar el proceso
negociador.

De esta manera las personas naturales y jurídicas sepan cómo realizar el


procedimiento que se necesita para que las entidades bancarias puedan otorgarles
créditos.
NEGOCIACIÓN DE CRÉDITOS CON LOS BANCOS
El proceso de concentración que “se ha venido produciendo en las últimas
décadas en el sector financiero internacional, ha provocado un cambio significativo
en los procesos de negociación con las entidades financieras”. (Callejas, 2013, pág.
4)

Así, han ido perdiendo peso factores tradicionalmente valorados, como la


confianza con el personal de la entidad en la que se solicitaba financiación, el historial del
solicitante como cliente, u otros factores de carácter más subjetivo, dando paso a unos
procesos de análisis rígidos, en los que se consideran principalmente parámetros de riesgo
y rentabilidad de la operación para la entidad. Conocer bajo qué criterios toma las
decisiones quién queremos que nos conceda la financiación que necesitamos, y ser capaz
de potenciar aquellos factores positivamente valorados, y de aminorar aquellos que no van
a ser tan bien acogidos por nuestro interlocutor financiero, será de vital importancia para
afrontar con éxito cualquier proceso negociador. (Gómez Cáceres, 2007, pág. 6)

1.1. Pasos previos para la negociación


Se trata de situaciones en las que dos o más partes se encuentran
voluntariamente para intentar solucionar algún conflicto o diferencia y así arribar al
mejor acuerdo posible, según (León Curiel, 2009) se presentan los siguientes pasos:

 Paso 1. Preparación. Toda negociación exitosa comienza antes de


enfrentarse a la otra parte. Por un lado, es importante definir cuáles son
los objetivos, de qué forma se podrían alcanzar y también, qué se está
dispuesto a resignar, si es necesario, para llegar a un acuerdo. Por el otro,
es de suma importancia recopilar información de quién estará enfrente,
conocer lo mejor posible su empresa, sus intereses, sus posibles
propuestas, incluso sus debilidades. Quien se encuentra mejor preparado
suele tener ventajas durante el proceso.
 Paso 2. Apertura. Se realizan las presentaciones de las partes y se
define la forma de trabajo. Algunas situaciones pueden darse con mayor
informalidad, pero en la práctica, en el comienzo suelen plantearse las

1
posiciones y realizarse los primeros intentos de presión. En esta etapa el
respeto y la escucha activa de ambas partes, son claves para descifrar
inquietudes, necesidades y prioridades, y así encaminarse a lograr un
acuerdo, en lo posible, favorable para ambos.
 Paso 3. Intercambio de propuestas. En esta etapa las partes realizan
sus ofrecimientos o definen sus expectativas. "¿Si nosotros damos esto,
ustedes qué nos ofrecen?" Son habituales distintas comparaciones entre
lo que cada una de las partes pretende y lo que estaría dispuesta a ceder.
Esta etapa puede resolverse en poco tiempo, o extenderse
indefinidamente, sin que pueda llegarse a una resolución. La flexibilidad
es esencial para reconocer puntos de encuentro que lleven la negociación
hacia su fin.
 Paso 4. Cierre. Luego de analizar las distintas opciones y aceptadas las
concesiones de cada parte, se concreta el acuerdo. Puede suceder que
sea sólo de palabra, dependiendo de las circunstancias y las partes, pero
si la negociación se relaciona con algún aspecto formal de la empresa es
recomendable plantear por escrito lo acordado y firmar el documento.

1.2. Etapas de la negociación


Las etapas de la negociación de un crédito según (León Curiel, 2009, pág.
12) constan de las siguientes:

a. Solicitud:
Un asesor comercial indaga la destinación del crédito, para ofrecerle
el que se acomode con sus necesidades.
El asesor le realiza una simulación de crédito para verificar si es viable
o no la solicitud.
Su actividad económica (persona natural o jurídica).
Los egresos.
Personas a cargo.
Si tienes propiedades o vehículos.

2
Si tiene más créditos o tarjeta.
Si está reportado como moroso.
El asesor después de confirmar que el crédito es viable informa al
cliente las condiciones del crédito como son:
 Tasa de interés.
 Plazo.
 Documentación.
 Forma de desembolso.
b. Aprobación
Un analista de crédito confirma que la documentación este completa.
Le realiza un estudio a los ingresos y egresos, confirma que tenga
capacidad de pago.
Verificación del historial crediticio del cliente como:
 Cuantos créditos a tenido y tinee en otras entidades.
 El estado de sus tarjetas de créditos.
 La mora que haya tenido.
Se aprueba y luego para al área de desembolso.
c. Desembolso

El encargado de liquidar el crédito de la siguiente manera:

Carga en el sistema el plazo al cual fue pactado el crédito.


Realiza la liquidación del crédito para confirmar según la tasa de
interés el valor de la cuota, y los descuentos generados por estudio de
crédito si aplica el valor que se le cobra al cliente por el desembolso.
Luego procede a desembolsar bien sea en cheque, efectivo o depósito
según como lo haya solicitado el cliente.
d. Cobranza

Se genera al no realizar el pago mínimo facturado antes o en la fecha


límite de pago, también si se realiza en menor valor.

3
En el momento que el producto o crédito presenta mora se inicia una gestión
de cobro de manera preventiva, administrativa y/o pre jurídica o judicial así:

Gestión preventiva
La gestión comienza de producirse el vencimiento de la obligación
recordando el pago puntual de la cuota o pago mínimo facturado,
puede ser a través de:
 Mensajes de texto al celular.
 Correos electrónicos.
 Llamadas telefónicas de las empresas.
Gestión Administrativa Pre jurídica
Una vez que se produce el incumplimiento en el pago se realizará
gestión de cobro a través de:
 Mensajes de texto al celular
 Correos electrónicos
 Llamadas telefónicas
 Cartas
 Visitas a domicilio.
Gestión judicial
Cuando la obligación presenta mora y representa una pérdida
significativa para la entidad, esta es asignada a un abogado externo
para una gestión previa, que busca negociar los valores en mora, en
caso contrario se da el inicio al proceso ejecutivo de la demandad para
pretender por esta vía recuperar la deuda.

1.2.1. Conocer sus exigencias y los costos del crédito

La inspección de las características de las distintas categorías de clientes bancarios


permite advertir que, en general, los grupos de prestatarios (segmento corporativo) que
reciben tasas de interés más bajas tienden a contar con la ventaja de mayores escalas en

4
sus operaciones crediticias, lo cual implica usualmente menores costos unitarios. (De
Jaime Eslava, 2006, pág. 29)

1.2.1.1. Determinación de la tasa de interés

Se asume como hipótesis que los bancos definen un objetivo de ganancia esperada,
medida como rendimiento sobre el patrimonio, en función al segmento al cual orientan sus
colocaciones. Bajo este enfoque, la determinación de la tasa de interés cobrada se realiza
por agregación de los costos incurridos, el riesgo de crédito y el margen de ganancia
esperado. (De Jaime Eslava, 2006, pág. 35)

Por ello, según Eslava (2006) el análisis se efectúa agrupando estos factores
que afectan la determinación de las tasas de interés, de la siguiente manera:

 Costo de fondos, tomado como un promedio ponderado de la tasa de


interés pagada por las distintas fuentes de fondeo (depósitos y
adeudos).
 Costos operativos, asociados a la colocación de recursos.
 Riesgo de crédito, expresado como una prima de riesgo.
 Características de la demanda. e. Ganancia esperada, medida como
proporción del capital.

La tasa de interés de mercado determinará, en definitiva, la cuantía de crédito


asignada a cada segmento. En otras palabras, la tasa de interés le permite a los
bancos definir el grado de racionamiento de crédito entre segmentos, con la
finalidad de alcanzar la ganancia esperada. Esto puede significar para algunos
bancos atender solamente a aquellos clientes cuyo perfil permita alcanzar los
niveles esperados de ganancia.

Según el portal web del Banco INTERBANK:

Fórmulas para calcular intereses bancarios:


1. Para el cálculo de la tasa de interés diaria (TED) se utiliza la siguiente
fórmula:

5
2. La tasa de interés mensual se calcula en base a la tasa diaria,
considerando el número de días del mes “t”, de la siguiente forma:
El mes “t” corresponde al período del 02/05/2016 al 01/06/2016, es decir a
30 días.

3. Para hallar el interés del mes “t” se debe aplicar la siguiente fórmula:

6
1.2.2. Las informaciones a presentar

Según Gómez C. Diego (2007) “los bancos se autodefinen normalmente como


“empresas o entidades conservadoras”, ya que operan con dinero que
mayoritariamente no es suyo, sino de las personas y empresas que se lo han dejado
en depósito, y por eso son cautas”.

Con la documentación que “los bancos nos suelen pedir para orientar la
negociación bancaria, buscan fundamentalmente dar respuesta a si seremos
capaces de devolver el préstamo en las condiciones pactadas de tiempo y forma
(rentabilidad-interés)”. (Gómez Cáceres, 2007, pág. 45)

Toda la información a presentar según (Gómez Cáceres, 2007) son los


siguientes:

Normalmente la solicitud de información se suele estructurar en tres partes:

 Información que acredite para qué pedimos el dinero


 Información que poseemos nosotros de nuestra empresa
 Información que terceros tienen sobre nuestra empresa

Entrando en detalle en cada una de ellas:

 Información que acredite para qué pedimos el dinero


En este apartado deberemos dar respuesta a una serie de preguntas.
Estas son: ·
- ¿Cuánto dinero necesitamos?
Debemos tener claras, y estar seguros en todo momento de nuestras
necesidades de financiación, porque un constate baile de números
genera desconfianza a la entidad.
- ¿Para qué lo queremos?
El dinero que solicitemos a la entidad financiera, deberá ir destinado a un
fin determinado como:
 Para una inversión en activos fijos (maquinas, vehículos, etc).

7
 Para una inversión en activos circulantes (stocks,…).
 Para una reestructuración financiera (fondo de rotación positivo)
- ¿En qué va a ayudar esta financiación al crecimiento y consolidación
de nuestra empresa?
Los analistas de la entidad intentarán determinar, si los activos que vamos
a adquirir con esa financiación, están relacionados con el corazón de
nuestro negocio. Es decir, si van a favorecer el crecimiento o
consolidación de nuestra empresa, factor clave para la entidad, ya que la
devolución de éste va a depender en buena medida de este factor.
- ¿Por qué necesitamos financiación bancaria? ¿Qué aportamos
nosotros de financiación propia?
El banco siempre querrá saber qué porcentaje de la inversión estamos
financiando con recursos propios. El banco difícilmente nos concederá
esta financiación, si la empresa o el promotor no se implican también en
la financiación del proyecto. ·
- ¿Cuánto tiempo necesitamos para devolver el dinero?
Normalmente las entidades financieras intentarán reducir el plazo de
devolución de la deuda adquirida, disminuyendo así el riesgo de la
operación. Por contra, el cliente suele querer aumentar los plazos, a pesar
de que esto suponga un mayor coste en intereses, porque a mayor plazo
de devolución, menores son las cuotas a pagar, lo que puede aliviar la
tesorería de la empresa. ·
- ¿Cómo queremos devolverlo?
Deberemos plantearnos si queremos devolverlo trimestralmente,
anualmente, con diferimiento a un año etc.
- ¿Tenemos algún plan de contingencia por si sale mal?
Debemos pensar en alguna alternativa en caso de que no logremos
conseguir esa financiación, no podemos dejar la viabilidad de la empresa
en manos de una única posibilidad de financiación. La existencia de otras
alternativas hará que mejore nuestra posición negociadora ante la

8
entidad, además de fortalecer la imagen de apostar por el proyecto en
cuestión.
 Información que poseemos nosotros de nuestra empresa
Esta información será mucho más fácil de conseguir que la del apartado
anterior, ya que es documentación que toda empresa debe poseer, derivada
de su contabilidad, por razones fiscales o por exigencias de carácter
mercantil. Esta sería:
 Fecha de constitución
La antigüedad de una empresa no es una garantía, pero si
demuestra una trayectoria en el mercado y una capacidad para
mantenernos en él.
 Estructura de capital y relación de propietarios
El banco busca conocer qué tipo de accionariado conforma la
empresa:
- Si son socios individuales, o por el contrario, estamos
participados por alguna otra empresa.
- Si está muy distribuido el capital, o si por el contrario, alguien
tiene la mayoría 51%).
- Si estamos participados por una entidad de capital riesgo, lo
cual suele ser muy bien valorado, ya que es sinónimo de que
nuestra empresa está controlada y supervisada desde el punto de
vista económico-financiero. ·
 Posición en mercado: competidores
El banco desea saber también quiénes son los principales
competidores, y que cuota aproximadamente podemos tener en
este mercado. Analizando a los competidores y sus rentabilidades,
también se obtiene una información muy interesante sobre si el
sector en el que está la empresa es próspero o, por el contrario, si
está en recesión.

9
 Relación de clientes y proveedores
De los clientes obtendrá información sobre la capacidad comercial
actual y futura. De los proveedores conocerá la capacidad para
pagar los compromisos que se han adquirido con ellos. “Si somos
buenos pagadores con nuestros proveedores, también lo seremos
con nuestros bancos”, que en definitiva, también son proveedores,
pero de dinero. ·
 Número de empleados
Al banco le interesará conocer la dimensión de la plantilla de la
empresa, por dos motivos fundamentalmente:
Por ver nuestra capacidad de producción, o de prestación de
servicios a futuro.
Por intentar captar también un posible negocio complementario
con nuestros empleados/ as (cuentas nóminas, préstamos
personales, seguros,..) que suelen ser elementos
complementarios de gran interés. ·
 Estados financieros actualizados
Los estados financieros depositados en el Registro Mercantil
(estos son el Balance y Cuenta de Resultados). Suelen solicitar los
de los tres últimos años.
 Datos de obligaciones fiscales
Nos solicitarán:
- Copias de los últimos impuestos pagados (IVA, IRPF,
Impuesto de Sociedades...).
- Modelo 347 del último ejercicio (Clientes y proveedores de
más de 3.000 euros).
 Datos de los Avalistas que presentamos
Para ello presentaremos las declaraciones de renta y patrimonio
de los Avalistas.

10
 Plan de Negocio
En el que se deberá reflejar al menos:
- Descripción del sector en el que operamos
- Plan de actuación a medio plazo
- Plan de viabilidad económico-financiero
- Otra información relevante
 Información que terceros tienen sobre nuestra empresa
El banco o la entidad financiera pueden acudir a las siguientes fuentes para
realizar consultas:
- INFOCORP: para cerciorarse si el cliente tuvo deudas.
- Otras entidades tienen historial de los clientes.

1.2.3. Garantías reales y fianza

Las Garantía Real “es aquella que se constituye cuando el deudor, o una tercera
persona, compromete un elemento determinado de su patrimonio para garantizar el
cumplimiento de la obligación contraída” según (Farfan Peña, 2014, pág. 98)

Ejemplo:

-Sobre Muebles: Prenda mercantil o comercial, prenda sobre títulos valores,


certificado de depósitos,

-Sobre Inmuebles: Hipotecas, Anticresis.

-Sobre Patrimonios: Factoring, fideicomiso de garantía

Las garantías personales o Fianzas representan la obligación que contrae una persona
natural o jurídica de respaldar el pago de una obligación crediticia; es definida, como el
contrato por el cual el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir determinada prestación
en garantía de una obligación ajena si ésta no es cumplida por el deudor” indica (Mavil,
2001, pág. 61)“

Alternativamente a la fianza, existe el aval y entre estas dos figuras jurídicas


podemos establecer las siguientes diferencias: por la fianza una persona se

11
compromete a responder por las obligaciones de otro y puede otorgarse en cualquier
documento, basta que sea escrito; el aval es una obligación cambiaria que debe constar en
el texto del título-valor, es una garantía personal que se formaliza con la firma del avalista
puesta en el anverso de un documento de crédito o título valor. Una garantía que las
entidades financieras valoran positivamente, es la obtención de un aval. Principales tipos
de avales o garantías que nos suelen pedir las entidades bancarias. (Mavil, 2001, pág.
104)

 Aval personal Es la garantía de una tercera persona; por ejemplo, un familiar


se hará responsable del pago del préstamo, en el caso de impago por parte
del titular.
Ejemplo: suponga una persona joven que acaba de montar su propio
negocio, con muy pocos recursos.

 Derechos reales Este tipo de aval consiste en dejar como ‘’prenda’’ un bien
mueble o inmueble, de tal manera que, en el caso de impago del préstamo,
el acreedor ejecutará o hará suya ‘’la prenda’’ para cobrarse lo adeudado.
Este tipo de avales tiene el inconveniente de que, hasta que no se pague la
totalidad del préstamo, ‘’la prenda’’ no se recupera.

1.2.4. Requisitos que exigen a las personas naturales y jurídicas

A. Persona jurídica

Según (Xavier Puig, 2012, pág. 113) Tanto persona jurídica como si se trata
de una persona física, tiene una especial relevancia el historial, tanto profesional
como de las relaciones con la entidad. www.mibanco.com.pe

Para mibanco los requisitos son los siguientes:

 Fotocopia de DNI de los socios.


 Recibo de luz, agua o teléfono.
 Documentos del negocio.

12
 Negocio con 6 meses de funcionamiento como mínimo
 Documentos de residencia del representante legal apoderado y avales.
 Acta de constitución de la empresa.
 Vigencia de poderes actualizada con antigüedad no mayor a 8 días.
 Declaración de renta anual y 3 últimos PDT.
 Documentos de propiedad del inmueble que será otorgado en garantía.
 Recibos de agua, luz o teléfono del local donde funciona el negocio.

Mientras tanto según (Amat, 2017, pág. 67) las entidades bancarias piden
como requisitos lo siguiente:
 Trayectoria, experiencia y logros empresariales, profesionales y de gestión
de quien presenta la solicitud de la financiación. Cuando se trate de
personas jurídicas, las entidades financieras querrán conocer quiénes son
los socios, directivos y miembros del Consejo de Administración.
 Evolución histórica del negocio en los últimos años. Para ello las entidades
financieras se valdrán de los estados financieros Balance y Cuenta de
Resultados de la empresa.
 Antecedentes financieros de riesgos con la propia entidad
 Préstamos, créditos, puntualidad en los pagos, uso de los límites
concedidos, etc.
 Así como existencia de situaciones anormales (aparición en registros de
morosos, involucración en quiebras o suspensiones de pago, etc.).

B. Persona Natural

En la mayoría de las pequeñas empresas, el valor futuro de la misma está


ligado estrechamente a la propia personalidad de su gerente. Por esa razón, cada
vez más los bancos, además de pedir toda la documentación relativa a la marcha de la
empresa, suele pedir garantías personales, pero para obtener se debe de contar con
ciertos requisitos para las personas naturales (Xavier Puig, 2012, pág. 111)

13
Según en www.mibanco.com.pe los requisitos:

 Documentos que acrediten el funcionamiento del negocio, por ejemplo:


boletas de compra o venta, o RUC o Licencias, registro de gastos e
ingresos del negocio, entre otros.
 Si eres propietario de tu casa: Título de propiedad o Constancia de
posesión o Testimonio de Compra Venta o declaratoria de herederos u
otros documentos que puedan acreditar tu propiedad.
 Si vives en casa de familiares o eres alojado: Constancia de alojado
otorgado por el propietario(a) de la vivienda y el DNI de un aval con casa
propia.
 Si eres inquilino presenta tu contrato de alquiler y el DNI de un aval con
casa propia.
 Si tienes experiencia en el sistema financiero: comprobantes de pago y/o
cronogramas de pago de tus deudas vigentes.
Estos documentos serán solicitados por el analista de crédito si la evaluación
así lo amerita

1.3. La Calidad de los Estados Financieros

Los analistas suelen hablar sobre la calidad de los estados financieros de una
empresa o sobre la calidad de su balance. ¿Qué quieren decir con “calidad”? En
general, según (Rankia, 2007) “unos estados financieros de calidad serán aquellos que
reflejan de manera muy fiable la realidad; es decir, son aquellos estados financieros en los
que no se han utilizado trucos contables ni elementos anormales o extraordinarios que
hagan parecer la a empresa mucho más fuerte”

14
1.3.1. El Balance
Entonces se dice que “un balance de alta calidad es un informe financiero contable
que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento
determinado”. (Callejas, 2013, pág. 32)

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que
dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero
a la empresa en el futuro. Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones
ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Y el patrimonio neto
puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes de los
propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos.

1.3.2. La Cuenta de Resultados

Los beneficios de alta calidad son aquellos que son recurrentes. “Serán aquellos
beneficios reportados derivados a un cliente que es muy probable que vuelva a hacer
negocios con la financiera, siempre que los intereses reportados no estén anormalmente
elevados, temporal o extraordinaria.” (Amat, 2017, pág. 46)

Es el documento dentro de los estados financieros, que refleja los resultados


obtenidos por la empresa. La cuenta de resultados nos ofrece información de las
partidas de ingresos que ha conseguido la empresa, y los conceptos de gasto en
los que ha incurrido, dando como resultado de los mismos, los beneficios o pérdidas
generados a lo largo de un periodo.

Cuanto más cerca estén los beneficios reportados con intereses o por atrasos
de pago, mayor será la calidad de la cuenta de resultados. Supongamos que una
financiera da préstamos a los clientes que paguen en plazos durante varios meses
vencidos. Unas cuentas de alta calidad sólo reportarán los pagos ingresados cada mes.
(Amat, 2017, pág. 46)

15
1.3.3. Las notas de los estados financieros

Las notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones


de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de
las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros
para una correcta interpretación. Asimismo representan información importante
para los inversores que deseen comprar acciones de una compañía a través del
Mercado Bursátil, ya que por lo general muestran información relevante a considerar
que determinará el comportamiento del valor de las acciones.

Según (De Jaime Eslava, 2006, pág. 59) Las “notas, como presentación de las prácticas
contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados
financieros. Las mismas deben prepararse por las personas encargadas, con sujeción a las
siguientes reglas:
1. Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada,
con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.
2. Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el
cuerpo de los estados financieros.
3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas
contables y los asuntos de importancia relativa.
4. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea
posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.
Las notas no son un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados
financieros.”

16
CASOS PRÁCTICOS
CASO 1: BANCO FALABELLA
María solicita un préstamo de S/ 6800.00 para implementar su negocio, por lo cual
el banco le cobra lo siguiente:

PRESTAMO S/ 6800.00
TEM 2.30%
S.DESGRA. 0.05%
IGV 18%
S.DESGRA, CON IGV 0.059%
IMSD 2.359%
TIEMPO 18 MESES

SEGURO
N° CUOTAS MES SALDO PRINCIPAL INTERES DESGRAVAME IGV SEGURO CUOTAS
N

S/. 6,800.00
1 Jun-18 S/. 6,492.40 S/.307.60 S/.156.40 3.40 0.61 S/.468.02
2 Jul-18 S/. 6,177.54 S/.314.86 S/.149.33 3.25 0.58 S/.468.02
3 Ago-18 S/. 5,855.25 S/.322.29 S/.142.08 3.09 0.56 S/.468.02
4 Set-18 S/. 5,525.36 S/.329.89 S/.134.67 2.93 0.53 S/.468.02
5 Oct-18 S/. 5,187.68 S/.337.67 S/.127.08 2.76 0.50 S/.468.02
6 Nov-18 S/. 4,842.05 S/.345.64 S/.119.32 2.59 0.47 S/.468.02
7 Dic-18 S/. 4,488.25 S/.353.79 S/.111.37 2.42 0.44 S/.468.02
8 Ene-19 S/. 4,126.12 S/.362.14 S/.103.23 2.24 0.40 S/.468.02
9 Feb-19 S/. 3,755.43 S/.370.68 S/.94.90 2.06 0.37 S/.468.02
10 Mar-19 S/. 3,376.01 S/.379.43 S/.86.37 1.88 0.34 S/.468.02
11 Abr-19 S/. 2,987.63 S/.388.38 S/.77.65 1.69 0.30 S/.468.02
12 May-19 S/. 2,590.10 S/.397.54 S/.68.72 1.49 0.27 S/.468.02
13 Jun-19 S/. 2,183.18 S/.406.92 S/.59.57 1.30 0.23 S/.468.02
14 Jul-19 S/. 1,766.67 S/.416.51 S/.50.21 1.09 0.20 S/.468.02
15 Ago-19 S/. 1,340.32 S/.426.34 S/.40.63 0.88 0.16 S/.468.02
16 Set-19 S/. 903.93 S/.436.40 S/.30.83 0.67 0.12 S/.468.02
17 Oct-19 S/. 457.23 S/.446.69 S/.20.79 0.45 0.08 S/.468.02
18 Nov-19 S/. 0.00 S/.457.23 S/.10.52 0.23 0.04 S/.468.02
TOTAL S/.6,800.00 S/.1,583.67 34.43 6.20 S/.8,424.29

17
CASO 2: BANCO FINANCIERO

Juan solicita un préstamo de S/ 3000.00 para implementar su negocio, por lo cual


el banco le cobra lo siguiente:

PRESTAMO S/ 3000.00
TEA 42.41%
TEM 2.99%
S.DESGRA. 0.05%
IGV 18%
S.DESGRA, CON IGV 0.059%
IMSD 3.049%
TIEMPO 12 MESES

N° SEGURO
MES SALDO PRINCIPAL INTERES IGV SEGURO CUOTAS
CUOTAS DESGRAVAMEN

S/. 3,000.00
1 Jun-18 S/. 2,789.20 S/.210.80 S/.89.70 1.50 0.27 S/.302.27
2 Jul-18 S/. 2,571.97 S/.217.23 S/.83.40 1.39 0.25 S/.302.27
3 Ago-18 S/. 2,348.12 S/.223.85 S/.76.90 1.29 0.23 S/.302.27
4 Set-18 S/. 2,117.45 S/.230.68 S/.70.21 1.17 0.21 S/.302.27
5 Oct-18 S/. 1,879.74 S/.237.71 S/.63.31 1.06 0.19 S/.302.27
6 Nov-18 S/. 1,634.78 S/.244.96 S/.56.20 0.94 0.17 S/.302.27
7 Dic-18 S/. 1,382.35 S/.252.43 S/.48.88 0.82 0.15 S/.302.27
8 Ene-19 S/. 1,122.23 S/.260.12 S/.41.33 0.69 0.12 S/.302.27
9 Feb-19 S/. 854.18 S/.268.05 S/.33.55 0.56 0.10 S/.302.27
10 Mar-19 S/. 577.95 S/.276.23 S/.25.54 0.43 0.08 S/.302.27
11 Abr-19 S/. 293.31 S/.284.65 S/.17.28 0.29 0.05 S/.302.27
12 May-19 -S/. 0.02 S/.293.33 S/.8.77 0.15 0.03 S/.302.27
TOTAL S/.3,000.02 S/.615.08 10.29 1.85 S/.3,627.24

18
CONCLUSIONES

 El sector bancario peruano es atractivo en términos de las rentabilidades


obtenidas por sus participantes, la entrada al sector es difícil debido a la
exigente regulación y requerimientos financieros, el alto nivel de
competitividad y el poder de negociación de los clientes; si a ello se suma la
baja amenaza de los sustitutos, es posible concluir que los actuales
participantes del sector se encuentran altamente protegidos.
 . El sector bancario peruano es transparente pero no es percibido como tal,
por lo cual resulta necesario simplificar sus procesos de contratación, las
características de sus productos y servicios y brindar servicios ágiles y
sencillos, que permitan mejorar la relación con sus clientes, lo cual deberá
ser difundido adecuadamente para mejorar la percepción que se tiene de los
bancos.

19
BIBLIOGRAFÍA
Callejas, Diego. (8 de Noviembre de 2013). Créditos Bancarios. Obtenido de
https://prezi.com/0ty_n3hglwuk/etapas-de-un-credito/

De Jaime Eslava, José. (2006). Financiación Internacional de la Empresa. Madrid: Editorial ESIC.

Gómez Cáceres, Diego. (2007). Banca, el crédito Comercial. Texas: Editorial Los Amigos del Libro.

León Curiel, Alfonso. (2009). Planeación y gestión del crédito Bancario. Texas: Editorial Trillas.

Amat, Oriol. (2017). Master en Finanzas. PROFIT.

Callejas, Diego. (8 de Noviembre de 2013). Créditos Bancarios. Obtenido de


https://prezi.com/0ty_n3hglwuk/etapas-de-un-credito/

De Jaime Eslava, Jaime. (2006). Financiación Internacional de la Empresa. Madrid: Editorial ESIC.

Farfan Peña, Santos Alberto. (2014). Finanzas . Lima.

Gómez Cáceres, Diego. (2007). Banca, el crédito Comercial. Texas: Editorial Los Amigos del Libro.

León Curiel, Alfonso. (2009). Planeación y gestión del crédito Bancario. Texas: Editorial Trillas.

Mavil, Daniel. (2001). Garantias Crediticias.

Rankia. (13 de Junio de 2007). Obtenido de https://www.rankia.com/blog/toros-osos-y-


borricos/432434-calidad-estados-financieros

Xavier Puig, O. (2012). Nuevas tendencias en finanzas corporativas. Economistas.

20

You might also like