You are on page 1of 11

Richard García -2018-

Populismo en Argentina y México:


Reformas económicas y sus definiciones políticas e ideológicas

¿Qué es el Populismo?
El movimiento llamado “populismo” no es privativo de América Latina, nos dice Jorge
Basurto (1969), similares fenómenos se han presidente en montones de países y en diversas
épocas de manera que no puede hablarse de un “Populismo Internacional”, sin embargo,
hablar de “populismo” en América es hablar de ciertos movimientos políticos que, sin ser
idénticos en todos los países, si tienen algunos rasgos comunes
Para Herbert Braun (2008) define al Populismo como una nueva forma de hacer política,
pero no es muy diferente a la que se venía dando que ocupa el escenario político
latinoamericano a partir de los años 20.
Michel Kazin: El populismo es un lenguaje cuyo hablantes coinciden al común de la gente
como un conjunto noble, no unido estrechamente por la clase, consideran egoístas y no
democráticas a las élites opositoras y tratan de movilizar aquélla contra estas. (Braum,
2008)
Para Torcuatro S. Di Tella (1965) el Populismo es un movimiento político con fuerte apoyo
popular, con la participación de sectores de clases no obreras con importante influencia en el
partido y sustentador de una ideología anti-status quo. Para este autor los componentes del
Populismo:
 Una élite que dirige, principalmente de clase media y alta del extracto social y con
motivaciones anti status quo.
 Una masa movilizada formada como resultado de una “revolución de las
aspiraciones”
 Una ideología o estado emocional que favorece la comunicación entre el líder y la
masa y crea un entusiasmo colectivo.
Hennessy (1969) ve al Populismo con un fenómeno urbano y que tiene en cuenta las masas
campesinas sólo en la medida que ejercen presión en las ciudades a las que emigran, pero al
emigrar dejan de ser campesinos y se convierten en elementos fácilmente manipulables.
¿Por qué surgió el Populismo?
El surgimiento del fenómeno populista es producto de los siguientes factores según Hennessy
(1969):
 La ineptitud de las clases medias de cumplir su rol histórico como portadores de una
revolución burguesa que genere sus propios valores y estimule el desarrollo
económico.

1
Richard García -2018-

 La habilidad de las elites terratenientes para acomodarse a los cambios, admitiendo


nuevos ricos en sus filas y proponiendo un modelo de conducta para ser imitado por
la clase media.
 La incapacidad de las clases trabajadores urbanas para desarrollar una organización
autónoma e independiente
 Un acelerado éxodo rural hacia la ciudad y la acumulación en ella de grandes grupos
marginados no asimilados
 La persistencia en las áreas rurales de una red relaciones de dependencia que ha
impedido el surgimiento de organizaciones campesinas
Los autores coinciden en admitir que el fenómeno se presenta con preferencia en los países
subdesarrollados, donde la población tiene un atraso considerable tanto económico como
social, sumado la falta de una conciencia nacional, cuya primera tarea de los gobiernos
populistas es la conseguir una integración nacional:
Los países típicamente subdesarrollados, donde faltan sectores medios
importantes y que están dominados por una pequeña clase alta, constituyen el
terreno más fértil para la aparición del populismo (Basurto, 1969, p. 854).
Si vemos este punto desde los países que vamos a comparar, en el caso de Argentina de Perón
no es el caso ya que el país ya estaba totalmente integrado como nación y no tenia un atraso
considerado ni económica ni social. Tocurto Di Tella (1965) nos dice que parque exista un
movimiento populista en un país relativamente desarrollado es necesario contar una minoría
anti-status quo muy fuertemente motivada en los sectores medios y altos de la sociedad. En
el caso de México tenemos la yuxtaposición de estas dos situaciones es un país que tiene
áreas muy desarrolladas y otras muy subdesarrolladas, situación que comparte con Brasil.
Braun (2008) nos dice que con el Populismo surgió una nueva generación de políticos de
clase media, civiles o militares, de inmensa importancia que llegaron la cubre del poder
político, casi siempre ganando elecciones.
El poder de esos líderes tuvo su origen principalmente en una masa urbana cada vez más
numerosa y en la lealtad de campesinos y obreros, pero también sectores sociales medios.
Estos líderes organizaban grandes elecciones con el patrocinio del Estado y realizaron
grandes programas sociales y económicos.
Dos Escuelas Interpretativas en los años ´60 y ´70
En los años 60 y 70 surgieron dos escuelas interpretativas del Populismo: 1. Vertiente
Cultural. 2. Vertiente Materialista
1. Vertiente Cultural
Esta interpretación empezó a analizar la cultura histórica para que explicar por qué tantas
personas siguieron incondicionalmente a líderes que no se preocupaban de sus intereses. Los
militantes populistas eran visto como meros receptores pasivos, de mentalidad tradicional,
ignorantes, de la retórica de los líderes populistas.

2
Richard García -2018-

El Populismo era visto como una forma de política únicamente latinoamericana o a lo sumo
mediterránea, de las culturas católicas, en las que unos líderes jerárquicos provocaron la
aparición de seguidores dóciles que aceptaban fácilmente a sus líderes. Sus seguidores eran
todos pobres y a quienes nunca se les había dirigido a otros líderes. El líder que era un
caudillo en el siglo XIX, ahora es un líder dirigente ahora es un líder dirigente de las masas.
La relación entre los líderes y seguidores se entendía como algo esencialmente emocional,
que se consolidaba con cualquier beneficio material hacia los pobres. Se le consideraba al
pueblo como una masa uniforme.
2. Vertiente Materialista
La escasa pertenencia del concepto de clase, los obreros aceptan a los líderes populistas
porque no tienen conciencia de clase. Se considero a los seguidores como viejos -con una
racionalidad pragmática y económica- y los jóvenes -emotivos, supersticiosos y confusos-.
Los viejos procedían de sectores más establecidos de la sociedad y que buscaban beneficios
materiales, los jóvenes eran los recién llegados del campo a la ciudad que no estaban tan
establecidos en las sociedades se movían más sentimientos emocionales. Pero tanto los
obreros antiguos como los nuevos tenían corazón y estómago y podían seguir a los populistas
por motivos al mismo tiempo materiales y simbólicos, pragmáticos y viscerales.
¿Cómo veían a los populistas las elites tradiciones?
La nueva política se formó porque las elites tradicionales no quisieron ni pudieron presentar
argumentos o políticas efectivas contra ellas y en vez de colaborar con los nuevos políticos
para moderarlos e integrarlos en las estructuras tradicionales, los rechazaron. Las elites
también no tenían los medios necesarios para hacerse oír por la masa, capacidad que si tenían
los nuevos políticos.
En América Latina estos nuevos políticos generaron temores en algunos y esperanzas en
otros. Los grandes terratenientes y hombres de negocios adinerados veían a los recién
llegados como oportunistas sociales, personas si origen social, que carecían de experiencia y
de saber para gobernar. Los líderes tradicionales veían a los nuevos como interesados de sí
mismos y por su propio poder y que no tenían una perspectiva desinteresada de gobernar. Se
tenía la idea de que la elite tradicional eran líderes naturales de la sociedad.
Los nuevos lideres estaba despojándolos de sus bienes a quienes se encontraban en la cumbre
de la sociedad y se merecían lo que tenían, fueran o no ricos de nacimientos.
Liberales, conservadores y católicos y a veces también socialistas y comunistas, muchos de
ellos pertenecientes a las clases media y altas, temían que esas nuevas figuras desplazaran a
la vieja elite y con ella toda la cultura y todo el saber, en una palabra, toda la civilización.
¿Cómo veían los populistas a la elite tradicional?
Los populistas consideraban que las élites que combatían eran extranjeras o grupos influidos
por fuerzas extranjeras, como personas y grupos que en realdad no eran miembros de la
nación. Los denominaban gachupines, venpatria, burguesía compradora, lacayos de los

3
Richard García -2018-

imperialistas, oligarcas o simplemente capitalistas avarientos. Ridiculizaban a la alta


sociedad, diciendo que esta repleta de señoritos, niños bien vestidos y señoras gordas. Los
populistas creían que las elites conspiraban para servir a sus propios intereses y actuaban en
concordancia con las grandes empresas y la CIA.
¿Qué compartía las elites tradicionales y los populistas?
Los nuevos lideres populistas como los viejos lideres tradicionales subestimaban a sus
seguidores de manera paternalistas, ya que se daba por supuesto que las masas eran más
primitivas y emotivas que quienes llegaban a liderazgo. Ninguna de los dos confiaba en las
masas y se diferenciaban esencialmente en que los nuevos lideres precisaban de su apoyo y
se veían cómodos en la nueva política popular y creían que podían controlar las masas desde
arriba. Así que los nuevos líderes compartían la cultura política tradicional de los anteriores.
Los nuevos líderes querían pasar a formar parte de la cumbre de los corredores del poder, la
nueva generación deseaba ante todo el orden, ya que lo que más temían era una movilización
incontrolada de la base, es decir una, revolución. Por esos los movimientos populistas no
eran revolucionarios sino reformistas. Perón siempre intento de convencer a las patronales
de que debían conceder ciertos beneficios sociales para evitar una movilización social y como
forma de luchar contra el peligro del comunismo.
¿Por qué Perón en Argentina y Cárdenas en México fueron Populismo?
El peronismo tuvo un ciclo de 1943 a 1955, en caso de México el periodo populista va desde
1930 a 1940.
Nos dice Torcuatro S. Di Tella (1965) que el peronismo fue claramente populista debido a
que tenía una fuerte adhesión popular, sumado, círculos de las fuerzas armadas, un gran
sector del clero y algunos grupos importantes de industriales marginales.
Para Basurto (1969) el cardenismo es un fenómeno típicamente populista en el sentido de su
composición de su “clientela” que era heterogénea, pero predominaban los elementos de la
clase media que son quienes en todo momento tienen las riendas del poder y lo utilizan a su
leal saber y entender.
Ascenso al poder y figura del líder
Lázaro Cárdenas, tuvo un origen humilde y fue formado en el proceso revolucionario
mexicano, había ocupado varios cargos públicos y el de gobernador de su Estado natal,
Michoacán, en cual se destacó por ser partidario de repartición de tierras entre los campesinos
necesitados y de la organización tanto obrera como campesina. Llegó al poder en México en
1943 con líder principal del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Perón es un militar que estuvo estudiando en Italia fascista, la figura de Perón surge luego de
un golpe de estado que se produce el 4 de junio de 1943 que derrotó al presidente Castillo -
golpe producido por una logia de militares denominado Grupo de Oficiales Unido (GOU) y
que puso fin a la década denominada por la historiografía “la década infame”. Perón había
tenido un rápido ascenso dentro del gobierno acumulando cargos al de secretario de Trabajo

4
Richard García -2018-

y Previsión se le agrego al de ministro de Guerra y vicepresidente. Perón también había


tenido protagonismo en el Consejo Nacional de Posguerra.
Como directo de la Secretaria Nacional de Trabajo dio beneficios sociales que le permitió
ganar el apoyo popular: aumento salarial, protección de la estabilidad laboral, vacaciones
pagas, extensión de las jubilaciones, construcción de tribunales de trabajo y el estatuto del
peón rural. Perón fue acusado por la oposición de agitar los movimientos sociales y pidieron
su renuncia, luego de esto Perón renunció fue encarcelado y llevado a la Isla Martín García.
El 16 de octubre de 1944 los dirigentes sindicales se reunieron en la CGT y declaran una
huelga general, al día siguiente columnas de manifestantes ocuparon el centro de la ciudad y
la Plaza de Mayo solicitando la liberación, situación que la consiguen. El 24 de febrero de
1946 se convocan elecciones, donde obtiene la victoria.
Perón se convirtió en un líder carismático, mientras que el caso de Cárdenas el puesto de
líder se lo da haber participado en la revolución de 1910.
Partidos Políticos
Generalmente nos dice Basurto (1969) el populismo se manifiesta a través de un grupo o
partido. El radicalismo de estos partidos va a depender de la composición de cada uno de
ellos, además de los miembros de la clase trabajadora, comprenden numerosos grupos de la
clase media. Los partidos populistas cubren un rango amplio de intereses que pueden
encontrar su expresión a través de fracciones y otros grupos dentro de ellos. Estos partidos
suelen ser poderosos, hacen mayor hincapié en el desarrollo económico mas que en las
reformas sociales, tratan desarrollar un capitalismo de Estado.
En el caso argentino el partido peronista o justicialista se forma luego de que Perón llega al
poder. A pocos días de asumir la presidencia, Perón, ordeno la disolución de los partidos de
la alianza electoral y llamó la creación de un partido nuevo, invocando en la necesidad de
tener un movimiento cohesionado para gobernar eficazmente. La UCR-Junta Renovadora no
resistió la orden, mientras el P. Laborista lo debatió un poco más. Perón nombro los
organizadores del nuevo partido, generalmente legisladores recientemente electos. Cuando
en 1947 los organizadores del nuevo partido se dirigieron a Perón para que aprobara llamarlo
Partido Peronista, mostraron el rasgo personalista de nuevo movimiento político. En estas
condiciones Perón ye a ocupar, naturalmente, la posición de conductor político y la de
enunciar e intérprete de las iniciativa e ideas del movimiento.
En el caso de México, Cárdenas el Partido Nacional Revolucionario no fue creado por este,
sino del presidente anterior Callas, lo que Cárdenas hizo fue unificar los distintos grupos
políticos en dicha organización. El partido oficial estaba desprestigiado entonces Cárdenas
hace un llamado a los principales sectores revolucionarios -obreros, campesinos y militares-
para reformarlo y construir un organismo político que los uniera a todos y sirviera de vehículo
en la lucha electoral.

5
Richard García -2018-

¿En quienes se apoyaban los movimientos populistas?


El Peronismo se apoyó en la CGT (Confederación del Trabajo de la República Argentina) -
en los obreros- en el Ejército y en la Iglesia. Los obreros obtuvieron de Perón una importante
carga de beneficios sociales, la Iglesia recibió fue favorecida cuando en 1947 se convirtió en
ley el decreto de 1944 que implementaba la enseñanza religiosa en las escuelas, además se
aumentó el presupuesto destinado al culto, existió participación oficial en las ceremonias
religiosas, algunos católicos fueron llamados a ocupar cargos públicos y hubo una invocación
a la Doctrina Social de la Iglesia; por en cuanto al Ejército Perón se mostraba como hombre
de armas para simpatizar con el mismo, pero la relación con el mismo fue estrictamente
institucional, pero a pesar de eso hubo militares ocupando cargos de gobierno. Las Fuerzas
Armadas fueron modernizadas y se les aumentó el presupuesto, debido a esto Argentina
estaba en la cima en la lista de países latinoamericanos en gasto de defensa nacional. Perón
bonifico a nivel profesional al Ejército. Además de todo al ejército le agradaba las ideas de
nacionalismo y de industrialización.
El caso de Cárdenas este también se benefició del apoyo del Ejército, por eso este recibió
beneficios para que no hubiera una insubordinación de la institución y porque era la
institución era el apoyo más firme de las instituciones nacionales. Los obreros también fueron
un apoyo importante organizados en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) -
central sindical que dirigía el movimiento sindical- estos recibieron de Perón muchos
beneficios laborales y otro de los pilares de apoyo eran los campesinos organizados en la
Confederación Nacional Campesina, estos fueron las más beneficiados por la Reforma
Agraria aspecto más importan de la política de Cárdenas.
Tanto la central sindical argentina CGT como la mexicana CTM eran independientes, pero
estaban fuertemente relación con el gobierno.
Ideología de los movimientos populistas
Respecto al papel del Estado en Cárdenas, este rechazaba la idea de que el Estado fuera un
factor de equilibrio entre las clases enfrentadas y que la lucha de clases quedaba eliminada
dentro del concepto de nación. Rechazo al estado soviético, ni quería sustituir a los patrones
individuales por el Estado patrón.
La ideología cardenista, por un lado, alentaba a los trabajadores contra el patrón explotador
en base a teorías socialistas y por otro lado trataba de darle continuidad al sistema capitalista,
por eso la ideología cardenista estaba llena de contradicciones, por un lado, trataba de
socializar el país y por otro incentivaba la industria privada. Los radicales lo llamaban un
pseudo-socialista y los conservadores veían en el gobierno una crisis bolchevique. Cárdenas
llamo a varios intelectuales con ideas marxistas a trabajar el gobierno.
En cuanto al Peronismo tenía la idea que el Estado debía dar concesiones a los trabajadores
para evitar la amenaza del comunismo. Perón era admirado del Fascismo italiano de cual
saco las ideas de corporativismo, este estuvo presente en la organización del estado. Perón
hablaba del justicialismo social y le preocupaba sobre todo el mantenimiento de la paz social.

6
Richard García -2018-

El peronismo evocaba a la doctrina social de la Iglesia, Perón, sobre toda en la segunda


presidencia se habla de una refundación de una Nueva Argentina bajo la doctrina justicialista.
Las imágenes de Perón Evitas fueron colocados en los libros de las escuelas y se los asimilaba
a los héroes históricos del país como San Martín.
Tanto el cardenismo como el peronismo compartido la idea de nacionalismo y reformismo,
donde la nacionalización de las empresas extranjeras fue un ejemplo de eso.
Autoritarismo y limitación de las libertades públicas
En el caso de México, Cárdenas atacó todos aquellos que estaban en contra del programa de
gobierno, el general calles tuvo que exiliarse, expulso a tres generales del Ejército, realizó
traslados de militares frecuentemente, destituyó a un gran número de gobernadores de los
Estados y expulsó a muchos legisladores nacionales. Sin embargo, la prensa no fue censurada
y donde la oposición pudo criticar libremente al gobierno.
En el caso del peronismo corto muchas de las libertades públicas, la primera víctima fue la
Suprema Corte de Justicias, la cual había resistido a la reforma laboral, sus miembros fueron
juzgados y expulsados “por haber legitimado a gobiernos golpistas”, otra afectada fue la
Universidad, la cual fue intervenida, se expulsaron miles de profesores hostiles al peronismo
y de declararon a las organizaciones institucionales como fuera de la ley. En 1947 los
periódicos de la oposición fueron clausurados, por ejemplo, el diario “La Prensa” de la
oligarquía fue expropiado y transferido a CGT, además el Estado fue comprando la
radiodifusión nacional conduciendo así al monopolio estatal de los medios de comunicación.
La oposición quedó limitada a las tribunas parlamentarias, pero muchos de ellos fueron
presos, juzgados por desacato o perdieron los fueros parlamentarios.
La Economía
Su actividad generó grandes oposiciones tanto interna como externamente ya que los nuevos
líderes promovían grandes transformaciones. Procuraron consolidar y diversificar la
economía a través de la industrialización principalmente en México, Brasil y Argentina.
Lucharon por la distribución más amplia de la propiedad rural, sobre todo en Bolivia,
Guatemala y México. Redistribuyen riqueza, nacionalizaron importantes empresas
extranjeras, particularmente petroleras, mineras, de transporte y agropecuarias y adoptaron
numerosas disposiciones en materia de seguridad social y leyes y códigos laborales que
proporcionaron protección estatal a los trabajadores y campesinos.
Una de las características del Populismo es que al nacionalizar las compañías extranjeras los
nuevos políticos ampliaron el ámbito de acción del Estado, adquiriendo enormes
responsabilidades a las que hasta en ese momento las atendidas el sector privado.
Al negarse las elites nacionales tradicionales a tratarse con los nuevos líderes, hicieron que
las masas se distanciaran aun más de ellas generando que el poder de los nuevos líderes
aumentara su poder y popularidad, lo que explica sus victorias electorales tras cuales algunos
de ellos llegaron al poder.

7
Richard García -2018-

Tanto Cárdenas como Perón protegieron a la industria nacional frente al capital extranjero,
en el caso de México se creó “Ley de protección a la industria nacional”, en la cual se
estableció aranceles superiores a todas mercadería proveniente del exterior y la “Ley sobre
expropiación en beneficio de la nación”, con la cual el estado tenía el derecho de expropiar
bienes de particulares en beneficio de la sociedad, la ley preveía una compensación a la
propiedad confiscada, pero el gobierno no estaba obligado a pagarla inmediatamente. Esta
ley fue la base de las expropiaciones sobre todos la de los ferrocarriles en 1936 -que según
Alan Knight (2014) fue una tendencia mundial -Perón lo hizo- y la expropiación de las
empresas petroleras angloestadounidense en 1938.
El gobierno federal comenzó a intervenir con mucha más fuerza en la vida social y económica
y donde el Estado salió del rol pasivo que había tenido. La gestión administrativa se amplio
y aumentó el personal, la gestión se amplió, debido a que el Estado, adquirió actividades que
se encargaban los privados, por ejemplo, Petróleos Mexicanos (PIMEX), la Comisión
Federal de la Electricidad y la Administración de los Ferrocarriles Nacionales. Se creó el
Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial -encargado de fomentar la industria nacional-
Se crearon nuevos planes de créditos. El Banco de México -banco central-aumentó sus
reservas durante el período-. Se crearon y se ampliaron las instituciones públicas de crédito:
la Nacional Financiera, el Banco de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Comercio
Exterior. Cárdenas realiza un importe política fiscal -mejora el sistema de recaudación fiscal-
, esta política estuvo dirigida al gravamen de las industrias y minas que estaban controladas
o eran propiedad de extranjeros.
El Peronismo implemento un programa de económico con los siguientes puntos:
 Expansión del gasto público (el Estado invirtió, fomento la industria nacional, etc)
 Política de nacionalizaciones (se nacionalizo los ferrocarriles, los teléfonos, el gas,
marina mercante y aerolíneas comerciales), las reservas financieras le permitieron a
Perón llevar a cabo esa política.
 Distribución más equitativa de la riqueza (el llamado justicialismo social)
 Régimen de incentivo a las actividades orientadas al mercado interno y la
destimulación de la producción destinada a los mercados internacionales.
El peronismo creo IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) permitió al
Estado beneficiarse del monopolio de las exportaciones, esta institución compraba granos
a los productores locales a un precio fijado por las autoridades y los vendía en los
mercados internacionales a precios más elevados, beneficiándose en el Estado de esa
diferencia.
Los ahorros obtenidos por el superávit proveniente del régimen de jubilaciones y una
amplia batería de impuestos directos e indirectos sobre los extractos de mayores ingresos
también permitieron al Estado generar ganancias. En la primera presidencia Perón dio
mayor importancia a la industria, mientras que la segunda cambio hacia el agro debido a
los cambios que estaban produciendo a nivel mundial. Perón también tuvo una importante
política de impuestos hacia las grandes propiedades nacionales y extranjeras.

8
Richard García -2018-

El Agro: Reforma Agraria


La realización más importante de Cárdenas fue la reforma agraria, este ya había repartido
tierras siendo gobernador Michoacán a los campesinos. Kinight (2014) la reforma agraria
de México fue algo insólito en el contexto latinoamericano:
La reforma agraria fue el tema más importante de la política gubernamental
en los años 30, pues afectó a la mayoría de la población y, por lo mismo, a
toda la economía. Sus resultados han sido objeto de calurosos debates.
(Kinight, 2014, p.s.d.)
Cárdenas propuso la reforma agraria como requisito para la modernización del país,
debido a que fomentaba el mercado interno y también le permitía controlar al
campesinado. Palacios (2008) la reforma distribuyo 20 millones de hectáreas de tierras
cultivable y boques a un 1 millón de campesinos. Peros las tierras más fértiles no fueron
repartidas.
La reforma agraria estuvo precedida por la constitución de 1917 (donde establecía que la
propiedad de las tierras y las aguas dentro del país le correspondían a la nación) y por las
luchas campesinas donde tomaron tierras y además se habían realizaron multitudinarias
huelgas de jornaleros agrícolas.
Para Cárdenas los campesinos podían pasar de la agricultura de subsistencia a la
agricultura comercial transformando al ejido, en eje de desarrollo agropecuario, por eso
reconstruyo los ejidos (cada ejido compartía tierras, maquinarias y crédito, cado uno era
dirigido por comités de ejidos y donde la cosecha se repartía entre los trabajadores en
proporción a su trabajo) que habían sido disueltos anteriormente. El Banco de Crédito
Ejidal cumplió una labor fundamental otorgando créditos a los ejidos.
En cuanto a Perón había prometido una reforma agraria durante su campaña electoral,
pero una vez que asumió le seguro a los estancieros miembros de la Sociedad Rural que
archivaría dicha propuesta. Uno de los miembros de dicha sociedad fue elegido para
ocupar el ministerio de Agricultura. Los estancieros durante la primera presidencia de
Perón se vieron perjudicados por el IAPI, pero la segunda presidencia el peronismo
fomento y apoyo al sector agrícola.
Sociedad
Durante la primera presidencia de Perón, el Congreso dio fuerza de ley a los beneficios
otorgados por el decreto de Ferrell: aguinaldo anual, generalización de las vacaciones pagas,
la inclusión de los trabajadores industriales y comerciales en el sistema jubilatorio, las
indemnizaciones por despido y accidente de trabajo.
Con la consigna de justicia social el gobierno siguió ensanchando los beneficios a las clases
trabajadoras:
 Congelamientos de alquileres
 Fijando salarios mínimos

9
Richard García -2018-

 Estableciendo precios máximos de los artículos de consumo popular


 Créditos y planes de vivienda
 Mejoras en la oferta de salud pública
 Programas de turismo social
 Construcción de escuelas y colegios
 Organización de sistemas de seguridad social
El Peronismo le otorgo una dignidad hasta el momento desconocida a los valores y prácticas
del mundo del trabajo. La justicia social condujo a una mayor integración sociopolítica de
los trabajadores
Cárdenas también otorgo beneficios a los trabajadores, perfeccionando y ampliando la
legislación social, aumentando el salario, etc. Pero desde el punto de vista social es
importante destacar el impulso que le dio a la escuela primaria, no solo se crearon más
escuelas y se expandieron por el territorio, sino lo importante que era el papel que cumplía
la misma en ellas se realizaban reuniones donde se analizaban y se resolvían problemas de la
comunidad: desde la higiene familiar a la obtención de semillas y donde ser realizaban
campañas de vacunación. Se le denominó “Escuela Socialista” no por ideología, sino que
eran escuelas para la sociedad.
Fin de el populismo
Braun (2008) nos dice que la mayoría de los líderes estaban condenados a fracasar, no porque
no sabían realmente lo que deseaban sino porque era difícil mantener a todos bajo un mismo
movimiento político, porque tarde o temprano no podía conformar a todos los sectores
sociales. En el caso de Perón el enfrentamiento con la Iglesia, hizo dividir al ejército que
termino dando un golpe de estado contra su gobierno.
En el caso de Cárdenas nos dice Braun (2008) fue el único líder que pudor terminar legal y
constitucionalmente su mandato.
Bibliografía
CATTARUZZA, Alejandro. Historia de la Argentina (1916-1955). Buenos Aires, Siglo
XXI, 2009
ROY HORA, Repercusiones de la Gran Depresión en Argentina. En Drinot, Paulo y Knight,
Alan (coordinadores), La Gran Depresión en América Latina. México: Fondo
de la Cultura Económica. 2014
DE LA TORRE, Carlos, Nueva Historia Argentina. Tomo 8. Los años peronistas (1943-
1955), Editorial Sudamericana, 2002
BASURTO, J., Populismo y movilización de masas en México durante el
régimen cardenista, Revista mexicana de sociología, 1969.
BRAUN, Hebert, Populismos latinoamericanos. En: AA.VV., Historia General de América
Latina, tomo VII. América Latina desde 1930, París, UNESCO, 2008

10
Richard García -2018-

DRINOT, Paulo y KNIGHT, Alan (coordinadores) La Gran Depresión en América Latina.


México: Fondo de la Cultura Económica, 2014
DI TELLA, T., Populismo y reforma en América Latina, Instituto de Desarrollo Económico
y Social, 1965
D’ELIA, Germán. América Latina de la crisis de 1929 a la 2ª Guerra Mundial,
Montevideo, EBO, 1985.
BASURTO, J., Populismo y movilización de masas en México durante el régimen
cardenista, Revista mexicana de sociología, 1969.

11

You might also like