You are on page 1of 11

Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera

Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

TEMA Nº 2
LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA
Contenido
1. INTRODUCCION ......................................................................................................................................................................................................................................... 2

2. ANTECEDENTES INDUSTRIA PETROLERA .............................................................................................................................................................................................. 2

3. MINERÍA E HIDROCARBUROS EN LA ECONOMÍA DE BOLIVIA............................................................................................................................................................... 2

4. ASPECTO LEGAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................................................................................................. 3

5. DEFINICIONES ........................................................................................................................................................................................................................................... 3

6. FASES DE LA INDUSTRIA PETROLERA: ................................................................................................................................................................................................... 4

6.1 Prospección: ........................................................................................................................................................................................................................................ 5

6.2 Adjudicación: ....................................................................................................................................................................................................................................... 5

6.3 Exploración y desarrollo: .................................................................................................................................................................................................................... 5

6.4 Explotación: ......................................................................................................................................................................................................................................... 5

6.5 Transporte: .......................................................................................................................................................................................................................................... 5

6.6 Refinación e industrialización:............................................................................................................................................................................................................ 5

6.7 Comercialización: ................................................................................................................................................................................................................................ 5

7. YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS. ...................................................................................................................................................................................................... 6

7.1 POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO ..................................................................................................................................................................................................... 6

7.2 CAMPOS PETROLÍFEROS .................................................................................................................................................................................................................... 6

7.2.1 Exploración y Producción ............................................................................................................................................................................................................. 6

7.2.2 Transporte por ductos .................................................................................................................................................................................................................. 7

7.2.3 Industrialización............................................................................................................................................................................................................................ 7

7.2.4 Comercialización y Distribución. .................................................................................................................................................................................................. 7

7.2.5 Gas .................................................................................................................................................................................................................................................. 7

7.3 PERFORACIÓN DE POZOS ................................................................................................................................................................................................................... 7

7.4 LOS HIDROCARBUROS EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA ..................................................................................................................................................................... 7

7.5 PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS .................................................................................................................................................................................................. 8

7.5.1 Producción de Gas Natural ............................................................................................................................................................................................................ 8

7.5.2 Consumo de Gas Natural ............................................................................................................................................................................................................... 8

7.5.3 Distribución de Gas Natural por Redes ........................................................................................................................................................................................ 8

7.5.4 Consumo de Gas Licuado de Petróleo........................................................................................................................................................................................... 8

7.6 TRANSPORTE ...................................................................................................................................................................................................................................... 9

7.7 INDUSTRIALIZACIÓN .......................................................................................................................................................................................................................... 9

7.8 RESERVAS ............................................................................................................................................................................................................................................ 9

7.8.1 Reservas Probadas (P1) .............................................................................................................................................................................................................. 10

7.8.2 Reservas Probables (P2) ............................................................................................................................................................................................................. 10

7.8.3 Reservas Posibles (P3)................................................................................................................................................................................................................ 10

8. Marco legal ............................................................................................................................................................................................................................................... 10

8.1 La inexistencia de un marco legal. .................................................................................................................................................................................................... 10

8.2 Impedimentos operativos. ................................................................................................................................................................................................................ 10

8.3 Sin reservas certificadas. ................................................................................................................................................................................................................... 11

8.4 Capacidad de transporte al límite. .................................................................................................................................................................................................... 11

Página 1 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

TEMA Nº 2
LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA

1. INTRODUCCION
En Bolivia, el petróleo ha sido conocido desde la época de los Incas. Los nativos recogían el petróleo de los
manaderos naturales que se hallaban a flor de tierra y utilizaban como medicina en la curación de una variedad de
enfermedades. El 28 de febrero de 1920, la firma norteamericana Richmond Levering obtuvo del gobierno de
Bolivia, la adjudicación de 1000000 de hectáreas en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz, y Tarija para
explotar y explotar el petróleo, poco tiempo después (año 1992), transfirió sus derechos a la firma Standard Oíl of
New York. Fue la Standard Oíl Company de Bolivia, subsidiaria de Standard Oíl of New York, la que llevo a cabo los
primeros trabajos de importación en la explotación de este mineral; por razones de interés nacional y a causa de
manejos dolosos como las infracciones de carácter legal cometidos por dicha firma, obligaron al Gobierno Boliviano
suspender y cancelar los derechos otorgados a Standard Oíl Company (1937), para luego transferir de manera
oficial y definitiva todas las acciones a favor de “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos” (YFPB) creado el 21
de diciembre de 1936, entidad gubernamental encargado de llevar adelante las tareas de exploración, explotación,
refinación y comercialización del petróleo.

2. ANTECEDENTES INDUSTRIA PETROLERA

Hasta hace poco la industria petrolera del país estaba íntegramente controlada por la compañía estatal (YPFB),
creada en 1936 con la misión de explotar, refinar y distribuir los recursos de hidrocarburos. A partir de la Ley de
Capitalización, se dieron concesiones tanto a empresas extranjeras como a nacionales para el transporte de gas
natural y petróleo, habiendo la exploración, explotación y producción sido sujeta a contratos de riesgo compartido
(Join Venture) desde 1990 y las refinerías privatizadas en 1999 . Hasta la nueva Nacionalización del presidente Evo
Morales, a fecha de 1 de mayo de 2006, donde todas las reservas hidrocarburíferas volvían a ser parte del estado
boliviano, aunque la explotación de las mismas continúa en manos privadas. Los campos de gas natural y petróleo
están ubicados en la parte oriental y sur del país. Las operaciones principales en las refinerías son las de destilación
para la fraccionar el crudo, transformación catalítica para obtener gasolina con elevado octanaje, y refinación de
fracciones pesadas para producir lubricantes. Los productos finales son gasolina para vehículos, propano y butano
líquido, combustible para aviones, gasóleo, fueloil y lubricantes para uso en maquinarias e industria. Como producto
auxiliar se genera electricidad con turbinas a gas natural en Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca. Debido a la
naturaleza del petróleo boliviano, la producción de gasóleo es insuficiente para satisfacer la demanda interna, y el
producto debe ser importado.

3. MINERÍA E HIDROCARBUROS EN LA ECONOMÍA DE BOLIVIA


La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los hidrocarburos, en la década de los años
1980 la extracción de minerales sufrió una grave crisis debido al descenso de los precios de los minerales en los
mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales productores de estaño, las principales minas se se han
encontrado yacimientos de este mineral precioso, así como piedras preciosas utilizadas principalmente en joyería, la
más solicitada es la bolivianita, piedra única en todo el mundo.
Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los departamentos occidentales como Potosí, La
Paz y Oruro, en las que se encuentran el estaño (4º productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre,
tungsteno, antimonio, zinc, etc. En las regiones orientales tropicales, principalmente en los departamentos de Santa
Cruz y Beni, se encuentran los yacimientos más importantes de hierro[4] ) y oro (cerro San Simón). Importantes
también las gemas como la Bolivianita, Ayoreita, Anahita, Amatista y Milenium procedentes siempre de las tierras
bajas tropicales.
Otro dato importante son los grandes yacimientos mineralógicos existentes en suelo nacional como la mina de plata
a cielo abierto más grande del mundo, en proceso de extracción, San Cristóbal, El Mutún, el tercer yacimiento de
hierro y manganeso del mundo, con una reserva de 42.000 millones de toneladas del primer mineral, en proceso de

Página 2 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

licitación en junio de 2006, con lo cual proveerá de hierro al país, así como la complementación de una industria
siderúrgica, que abastecerá de acero a todo el territorio nacional, así como países vecinos. El Salar de Uyuni, la
mayor reserva de potasio y litio del mundo, este último considerado la energía del futuro, así como la de mineral de
sal.
El sector de los hidrocarburos es la principal fuente de ingresos económicos del país, ya que cuenta con las segundas
mayores reservas de gas natural de América del Sur, con 48 trillones de pies cúbicos, y petróleo en menor cantidad
con una producción de 16.194.089 de barriles anuales, el gas natural se exporta a los países limítrofes,
principalmente a los mercados de Brasil y Argentina, el primero es el principal comprador del gas boliviano, ya que
tiene un contrato de compra de unos 20 millones de pies cúbicos diarios. representando la principal fuente de
ingresos, estos recursos eran administrados o eran propiedad de compañías extranjeras principalmente Petrobras
(Brasil) e Repsol-YPF (España-Argentina), así como otras muchas capitalizadas por el estado, hasta el 1 de mayo del
año 2006, en el cual estos recursos pasaron a manos del estado boliviano los cuales serán administrados por la
empresa estatal YPFB. La producción de hidrocarburos está concentrada en la faja preandina correspondientes
principalmente a los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, y Tarija.
La producción de hidrocarburos, concentrada en el oriente y sur del país, es principal fuente de ingresos
económicos, ya que cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de América del Sur (48 trillones de pies
cúbicos) que se exporta a Brasil y Argentina,[5] y yacimientos de petróleo en menor cantidad (16,2 millones de
barriles al año) que abastecen el mercado nacional.

4. ASPECTO LEGAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Es importante señalar que los yacimientos y campos petrolíferos, son de dominio del Estado Boliviano, quien se
reserva el derecho de intervenir y controlar el aprovechamiento de la riqueza petrolera del país, a través de YPFB,
empresa pública creada por Decreto Ley de fecha 21 de diciembre de 1936 con personalidad jurídica propia y
autonomía administrativa, técnica y económica, así como de capital y patrimonio propios. YPFB a nombre del
gobierno nacional se encarga de celebrar los contratos mixtos y por tiempo limitado para la explotación,
exploración, comercialización y distribución de los hidrocarburos. Con la finalidad de ilustrar al estudiante sobre las
disposiciones legales vigentes en nuestro país, es necesario introducir algunos artículos de importancia de estas
disposiciones que rigen la materia y que serán útiles en la aplicación y tratamiento de los costos de explotación
dentro de la Contabilidad Petrolera.
El art. 349 de la Nueva Constitución Política del Estado en su párrafo I expresa: “Los recursos naturales son de
propiedad y domino directo indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, corresponderá al Estado su
administración en función del interés colectivo”.

5. DEFINICIONES
A continuación se detallan los términos más usuales para comprender el significado de algunas palabras técnicas
para comprender el significado de algunas palabras técnicas dentro de la rama de la industria petrolera y que son
mencionados por esta Ley (3058) en su art. 138º:
a) Agregador: Es YPFB, quien establecerá las fuentes y los destinos de la producción, asignando las cuotas de
abastecimiento del gas natural a los titulares de la producción para los mercados de exportación de acuerdo
a contratos “Back to back”.
b) Almacenaje: Es la actividad de acumular hidrocarburos, productos refinados de petroleo y GLP en tanques
estacionarios para su comercialización.
c) Área nominada: Es el área de interés de petróleo para ser licitada, seleccionada por el Ministerio de
Hidrocarburos o por una persona individual o colectiva.
d) Boca de pozo: Es el punto de salida de la corriente total de fluidos que produce un pozo (petróleo, gas
natural, agua de formación y sedimentos) antes de ser conducidos a un sistema de adecuación.
e) Campo: Es un área de suelo debajo del cual existen uno o mas reservorios de hidrocarburos en una o mas
formaciones en la misma estructura o entidad geológica.
f) Campo compartido: Es el área de suelo debajo del cual existen uno o mas reservorios, en una o mas
formaciones en la misma estructura o entidad geológica que se pueden encontrar ubicadas entre dos o mas
departamentos que debe ser desarrollado de forma eficiente, en la que la producción será compartida en
proporción a la reserva ubicada en cada departamento.
g) Campo marginal: Es aquel que ha producido el 90% de sus reservas probadas de hidrocarburos.

Página 3 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

h) Comercialización de productos refinados de petróleo e industrialización: Es la compre-venta de productos


resultantes de los procesos de refinación de petróleo e industrialización.
i) Contrato de asociación: Es el contrato suscrito entre YPFB y el titular de un contrato de operación para
ejecutar las actividades de explotación y comercialización, adoptando el régimen de los contratos de
asociación accidental o cuentas de participación, establecidos en el código de comercio.
j) Contrato de operación: Es aquel por l cual, el titular ejecutara con sus propios medios y por su exclusiva
cuenta y riesgo a nombre de representación de YPFB, las operaciones correspondientes a las actividades de
explotación y exploración, dentro del área materia de contrato. YPFB no efectuara inversión alguna y no
asumirá ningún riesgo o responsabilidad en las inversiones o resultados obtenidos relacionados al contrato,
debiendo ser exclusivamente el Titular quien aporte la totalidad de los capitales, instalaciones, equipos,
personal, tecnología y otros necesarios.
k) Contrato back to back: Contrato de transferencia de derechos y obligaciones.
l) Contratos petroleros: Son los contratos de producción compartida, operación y asociación.
m) Concesiones: Es el acto mediante el cual el Estado Boliviano, a través de la superintendencia de
hidrocarburos, otorga el derecho de administración a una persona individual o colectiva legalmente
establecida para desarrollar o ejecutar las actividades de transporte de hidrocarburos por ductos,
distribución de gas natural por redes, el suministro y distribución de los productos refinados de petróleo.
n) Desarrollo de campo: Son las actividades de perforación y terminación de pozos de desarrollo, así como la
construcción de facilidades de producción y procesamiento de hidrocarburos en un campo declarado
comercial.
o) Exploración: Es el reconocimiento geológico de superficie, levantamientos aerofotogrametricos,
topográficos, gravimétricos, magnetrometricos, sismológicos, geoquímicos, perforación de pozos y
cualquier otro trabajo tendiente a determinar la existencia de hidrocarburos en un área geográfica.
p) Explotación: Comprende a la perforación y desarrollo de pozos, tendido de líneas de recolección,
construcción de plantas de almacenaje, plantas de procesamiento e instalaciones de separación de fluidos, y
toda otra actividad en el suelo o en el subsuelo dedicada a la producción, recuperación mejorada, colección,
separación, procesamiento, comprensión y almacenaje de hidrocarburos.
q) Gas licuado de petróleo: Es la mezcla de propano y butano en proporciones variables. El GLP es producido
en plantas y refinerías.
r) Hidrocarburos: Son aquellos elementos compuestos de carbono e hidrogeno que se presentan en la
naturaleza, cualquiera sea su estado físico. Gas natural, petróleo y sus derivados incluyendo el gas licuado
de petróleo producidos en refinerías y plantas de extracción de licuables.
s) Petróleo: Son los hidrocarburos que en condición normalizada de presión y temperatura se presentan en
estado liquido, así como los hidrocarburos que se obtienen en los procesos de separación del gas.
t) Producción bruta: Es el volumen total de fluidos que produce un pozo: petróleo, gas natural agua de
formación y sedimentos antes de ser conducidos a un sistema de adecuación.
u) Refinación: Son aquellos procesos que convierten el petróleo en productos genéricamente denominados
como: carburantes, combustibles líquidos o gaseosos, lubricantes, grasas, parafinas, asfaltos, solventes y
otros subproductos que generan dichos procesos.
v) Regalías: Es la compensación económica obligatoria pagadera al Estado, en dinero o en especie, a favor de
los departamentos productores por la explotación de sus recursos naturales no renovables.
w) Reservas
Reservas probadas: Son las cantidades de hidrocarburos que, de acuerdo a informaciones geológicas y de
ingeniería de reservorios, demuestran con razonables certeza que en el futuro, serán recuperables los
hidrocarburos de los reservorios bajo las condiciones económicas y operaciones existentes.
x) Transporte: Es el traslado de los hidrocarburos o sus derivados de un lugar a otro mediante tuberías,
utilizando para ello diversos medios e instalaciones auxiliares, que incluyen el almacenaje. Se excluye la
distribución del gas natural por redes.

6. FASES DE LA INDUSTRIA PETROLERA:


PETROLERA:
La actividad petrolera en nuestro país, por ser de interés y utilidad publica, gozan de la protección del Estado
Boliviano, y dentro del desarrollo y la explotación de estos recursos naturales no renovables como ser el petróleo y
el gas natural. Se conocen las siguientes fases:
• Prospección.
• Adjudicación.
Página 4 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

• Exploración y desarrollo.
• Explotación.
• Transporte.
• Refinación e industrialización.
• Comercialización.

6.1 Prospección:
Es la primera fase de la industria petrolera que comprende la realización de los trabajos de reconocimiento
superficial, incluye el reconocimiento aéreo. La prospección se puede realizar en áreas libres o en áreas bajo
contrato. El Ministerio de Hidrocarburos concederá los permisos correspondientes previa notificación a los
titulares.
6.2 Adjudicación:
De acuerdo a disposiciones gubernamentales, las zonas o áreas hidrocarburiferas libres se adjudican mediante
licitaciones pública internacional, excluyendo las áreas reservadas para YPFB.
6.3 Exploración y desarrollo:
Se entiende por exploración al conjunto de operaciones y trabajos que se realizan, tanto en la superficie como en el
subsuelo, en busca de yacimientos de petróleo y demás hidrocarburos, por medio de perforaciones de pozos o
cualquier otra labor que conduce a dicho fin, esta fase comienza con la planchada del lugar destinado al campo
petrolero. En esta fase se realizan trabajos de desarrollo de un yacimiento como ser: instalación de sistemas de
producción, construcción de la plataforma y torr de extracción que sujeta un gigantesco aparejo para sostener
cuerdas de acero y poleas con el fin de mover y transportar cañerías y otros materiales, válvula de seguridad,
equipos de lodo, secciones de tableros de control y medición de presión, procedimientos de recuperación
secundaria por medio de la inyección de aire, gas o agua; las diversas instalaciones que se requieran en los trabajos
de explotación; instalaciones de tuberías, ductos, tanques de almacenamiento, estaciones de bombeo, secciones de
servicios como ser generadores de energía eléctrica y todas aquellas instalaciones que facilitaran las operaciones en
la producción del petróleo crudo, gas natural y los diversos subproductos.
6.4 Explotación:
Se entiende por explotación al conjunto de operaciones y trabajos que se realizan en el campo petrolero tanto en la
superficie como en el subsuelo, con la finalidad de lograr la extracción y aprovechamiento del petróleo y demás
hidrocarburos que se descubran.
6.5 Transporte:
Es la fase que comprende el traslado de los hidrocarburos desde los campos petroleros hacia los sistemas de
adecuación, almacenamiento, refinación o venta directa ya sea mediante cisterna o mediante ductos.
6.6 Refinación e industrialización:
Es la fase que comprende el tratamiento y transformación del crudo mediante la volatilización para obtener los
subproductos o los productos derivados del mismo. El petróleo crudo es transportado mediante ductos a las
refinerías, donde el líquido sufre una destilación fraccionada. Para que esta destilación tenga lugar, el petróleo se
caliente y los vapores obtenidos ascienden por una columna de fraccionamiento, atravesando un conjunto de platos.
6.7 Comercialización:
Comercialización:
Comprende a la venta de hidrocarburos, ya sea n el mercado interno o en el mercado internacional. Actualmente
Bolivia tiene varios corredores que tiene el caradter de necesidad nacional; estos ductos de exportación son:
• Gaseoducto Bolivia-Brasil
• Gaseoducto Bolivia-Argentina
• Oleoducto Sica Sica-.Arica
• Oleoducto Camiri- Yacuiba
• Gaseoducto Rio Grande-Yacuiba
• Proyecto de Gaseoducto Vuelta Grande-Asunción
• Oleoducto Carrasco-Cochabamba
En nuestro país, la gasolina para automotores sigue siendo el producto de mayor demanda seguido por el Diesel Oíl,
GLP; Jet Fuel y el gas natural.

Página 5 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

7. YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS.
HIDROCARBUROS.

7.1 POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO

Teniendo en cuenta el área de interés hidrocarburífero en Bolivia, se ha dividido el país en dos zonas:

a) Zonas sin potencial de producir hidrocarburos (44,4%)


b) Zonas con potencial de producir hidrocarburos (55,6%)

a) Zonas sin potencial de producir hidrocarburos. Estas áreas han sido muy poco estudiadas y se las clasifica en tres:
1) Escudo Precámbrico (Cratón). 2) Cordillera Oriental y 3) Cordillera Occidental (Arco Volcánico).

b) Zonas con potencial de producir hidrocarburos. En esta categoría se han seleccionados aquellas áreas que,
teniendo en cuenta el grado de conocimiento geológico, tienen todos los atributos capaces de soportar un proyecto
de perforación exploratoria, independientemente de los costos y rango del riesgo involucrado. Estas zonas abarcan
una superficie de 610.528 Km2 donde se distinguen las áreas tradicional y potencial.

Área tradicional. Caracterizada por su amplia trayectoria histórica en exploración y explotación de hidrocarburos. El
área de explotación alcanza a 91.000 Km2 que constituye solo el 15 % del área potencial. Comprende gran parte de
las unidades del subandino y de la llanura beniana y chaqueña.

Área potencial. Sin evidencia de producción de hidrocarburos pero con características geológicas altamente
favorables.

El área potencial de interés petrolero, dentro de las cuencas sedimentarias del país, representa el 55,6 % de toda la
superficie del territorio boliviano.

Madre de Dios 81.832 Km2


Beni 102.944 Km2
Chaco 118.750 Km2
Pantanal 44.720 Km2
Pie de Monte 33.092 Km2
Subandino Norte 44.082 Km2
Subandino Sur 75.108 Km2
Altiplano 110.000 Km2

Total 610.528 Km2

7.2 CAMPOS PETROLÍFEROS


En el área tradicional de explotación de 91.000 Km2 sometida al proceso de trabajo prospectivo, se delimitaron
cuencas y subcuencas sedimentarias, donde se han definido 518 estructuras anticlinales cuyo estudio en detalle
permitió preseleccionar 487 como aptas para la investigación ulterior de entrampamiento de hidrocarburos o zonas
potenciales para proyectos de perforación exploratoria. Se descubrieron 84 campos de acuerdo al siguiente detalle:
Subandino sur 23 Campos, Llanura sur 15 Campos, Llanura centro 33 Campos, Subandino centro 8 Campos, Llanura
Chaco Beniana 4 Campos, Llanura norte 1 Campo.
Las compañías que descubrieron campos comienzan en 1924 con la Standard Oil Co. (SOC), luego YPFB de 1947 a
1965. A partir de 1996 solo descubrieron campos empresas que actuaron en base a la ley de Hidrocarburos (1966).
En el Cuadro Nº 20.1 en la columna de fecha de descubrimiento se cita el año de descubrimiento a veces seguido por
el año de descubrimiento de nuevos yacimientos en el mismo campo.

7.2.1 Exploración
Exploración y Producción
Privada – Contratos de riesgo compartido.
Capitalización de YPFB (Chaco – Andina)

Página 6 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

Contratos de Operación y Contratos de Asociación


7.2.2 Transporte por ductos
Privada – Concesión
Capitalización Oleoductos y Gasoductos YPFB (Transredes)
Otras concesiones: Gasoducto al Brasil, Gasoducto San Miguel – San Matías, Yacuiba – Río Grande (Poliductos)
Empresa de logística de Hidrocarburos de Bolivia.

7.2.3 Industrialización
Privada Empresa Boliviana de Refinería – EBR (Ex. Refinerías. YPFB)
Estatal Refinería Oro Negro, Refinería Reficruz, Sucre

7.2.4 Comercialización y Distribución.


Petróleo Derivados: Privada
Mayoristas Carburantes: Privado
Minoristas Carburantes: Privado

7.2.5 Gas
Exportación: YPFB agregador (Brasil) – Privados
Gas por Redes: Productores Privados Mayoristas en Santa Cruz, Camiri, Sucre y Tarija y Empresas mixtas para
distribución. YPFB en La Paz – El Alto, Oruro y Potosí.

Con datos de YPFB se establece que a partir de 1997 y hasta el 2002 las inversiones en exploración y explotación
alcanzan a la suma de $us. 2.888 millones sin tomar en cuenta los $us. 347 millones invertidos en el gasoducto entre
Yacuiba y Río Grande.

7.3 PERFORACIÓN DE POZOS


Entre 1924 y el 2003 el metraje total perforado fue de 3 millones de metros, correspondiendo 1,3 millones a pozos
exploratorios y 1,7 millones a pozos de desarrollo.
Departamentalmente se han perforado 948 pozos en Santa Cruz, 270 en Tarija, 165 en Chuquisaca, 37 en
Cochabamba y 30 pozos en los otros departamentos.

7.4 LOS HIDROCARBUROS EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA


La participación de Bolivia en el espectro mundial de energía es insignificante y menor al 0,04 % de la producción
mundial de petróleo líquido y 0,004 % de la producción de gas natural.
A pesar de su pequeño tamaño comparado con los estándares mundiales, la industria boliviana de hidrocarburos
continúa siendo uno de los más importantes componentes de la economía nacional. Para 1995, cerca del 60 % de
los ingresos consolidados del Tesoro General de la Nación, provinieron de los ingresos de YPFB, pagados como
impuestos o transferencias directas.
Desde la década de los años 1970 en que se inicia la exportación de gas a la República Argentina, la industria de
hidrocarburos se ha convertido en una de las principales generadoras de ingresos para la economía nacional.
La exportación de gas natural a la República Argentina se inició en el mes de Mayo del año 1972 y finalizó el 1º de
Julio de 1999.
A partir del mes de Noviembre de 2002, la Empresa Pluspetrol inició la exportación de gas natural a la República
Argentina, proveniente del campo Madrejones. La compañía argentina está exportando un promedio de 8 millones
de pies cúbicos / día de gas natural al norte argentino, para la generación de energía eléctrica.
A partir del mes de julio del año 1999, se dio inicio a la exportación de gas natural a la República Federativa del
Brasil, este contrato firmado el año 1993 entre YPFB y Petrobrás, prevé que para el año 2005 se podrá estar
exportando un volumen de 30 millones de metros cúbicos por día, representando un sustancial aporte para la
economía del país.
La facturación por el Contrato de Gas al Brasil el año 2003 alcanzó la suma de 365 millones de dólares.

Página 7 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

7.5 PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS


La producción de petróleo en Bolivia se inicia a partir de 1925, con el descubrimiento del Campo Bermejo por The
Standard Oil Co. Bolivia se autoabastece de productos refinados de petróleo a partir del año 1957. Desde el año
1960 el crecimiento del sector de hidrocarburos es sostenido hasta 1973, posteriormente fue decreciendo
paulatinamente por el agotamiento de los principales campos productores. Desde el año 1995 se tuvo que importar
un 40 % del total de diesel que constituye la demanda nacional.
A la producción de petróleo y condensado, se añaden los licuables obtenidos en Plantas de Gas a partir del gas
natural, como la gasolina natural y el gas licuado, cuyos volúmenes incrementaron la producción de líquidos a
partir de 1961 (gasolina natural) y 1969 (gas licuado).
Desde el año 1997, la producción de hidrocarburos proviene de campos operados por compañías privadas, que a
noviembre del 2003 alcanzaron un total de 44.350 barriles por día de petróleo, condensado y gasolina natural,
57.500 toneladas de GLP y 980 millones de pies cúbicos / día de gas natural.
Los principales campos productores son: Sábalo, San Alberto, Paloma, Surubí, Kanata, Bulo Bulo y Río Grande.

7.5.1 Producción de Gas Natural


La producción total de gas natural en el año 2002 creció en 24,48% respecto al año anterior. Este crecimiento tiene
origen en el fuerte incremento de la producción de Pluspetrol (109,9%), BG (90,2%), Petrobras (59,7).
Por orden de importancia, los mayores productores de gas son: Andina SA, Chaco SA, y Petrobras.
En el ámbito regional, el mayor productor de gas natural es el departamento de Tarija. No obstante en el año 2001
el mayor productor fue Santa Cruz.
La importancia de Tarija se incrementará en los próximos años conforme se aumenten los volúmenes de
exportación al Brasil, ya que los campos de San Alberto, San Antonio, Margarita e Itaú están localizados en ese
departamento.
Los yacimientos que producen grandes volúmenes de gas acompañado de volúmenes reducidos de un petróleo
liviano, son llamados yacimientos de gas y condensado. En el país todos los yacimientos productores importantes
son de esta naturaleza. Para lograr una recuperación óptima del gas y el petróleo de esos yacimientos, en casos
especiales, parte del gas en superficie debe ser reinyectado.

7.5.2 Consumo de Gas Natural


El uso del gas natural como combustible se inició en Santa Cruz y Sucre como sustitutivo del diesel oil en la
generación de energía eléctrica. Posteriormente se implementó su uso en Camiri (1980), Villamontes (1981),
Cochabamba, La Paz (1982) y Puerto Suárez para generar energía eléctrica al Brasil (1998).
Desde 1984 el consumo doméstico de gas natural del país se ha incrementado sustancialmente aunque su
distribución doméstica sólo se la efectúa a los centros industriales y a las ciudades grandes, por no existir una red
de gasoductos amplia.

7.5.3 Distribución de Gas Natural por Redes


Las redes de distribución de gas natural permiten el abastecimiento de este carburante a los distintos usuarios,
sean estos industriales, comerciales o domésticos.
En la actualidad la distribución de gas natural por redes se encuentra bajo la responsabilidad de cinco empresas
distribuidoras que operan en los Departamentos de Cochabamba (EMCOGAS), Santa Cruz (SERLAS), Tarija
(EMTAGAS), y Chuquisaca (EMDIGAS); el resto de los Departamentos están atendidos por YPFB.

7.5.4 Consumo de Gas Licuado de Petróleo


El consumo interno de gas licuado de petróleo (butano y propano) se incrementó de 1.718.200 barriles en 1982 a
2.723.150 barriles en 1995 y a 3.467.135 en el 2003.
El gas licuado de petróleo GLP se expende en garrafas de 10 Kg. al sector doméstico y comercial y en garrafas de 45
Kg. y en pequeños tanques estacionarios al sector industrial.
Se produce gas licuado de petróleo y gasolina natural en las plantas de gas de Río Grande (750 m3 por día), Vuelta
Grande (450 m3 por día), Colpa (40 m3 por día) y Camiri (32 m3 por día).
Página 8 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

7.6 TRANSPORTE
La red de líneas de transporte de hidrocarburos líquidos está constituida por 3636 Km de tubería de diferentes
diámetros, estaciones de bombeo, terminales y otras instalaciones; mientras que el sistema de transporte de gas
natural está constituido por 2276 Km de líneas de diferentes diámetros.
a) Oleoductos
1. Camiri - Santa Cruz II
2. Santa Cruz - Sicasica - Arica.
3. Cambeití - Boyuibe
4. Espino - OCSE
5. Tita - Santa Cruz
6. Río Grande - Santa Cruz
7. La Vertiente - Villa Montes
8. Porvenir - Nancaroinza
9. Vertiente - Tiguipa
10. Carrasco – Cochabamba

b) Poliductos
1. Sucre - Potosí
2. Camiri - Villa Montes
3. Villa Montes - Tarija
4. Cochabamba - Puerto Villarroel
5. Refinería Palmasola - Viru Viru

c) Gasoductos
1. Taquipirenda - Camiri - Monteagudo - Sucre
2. Sucre - Potosí
3. Tarabuco - Tapirani - Cochabamba
4. Santa Cruz - Cochabamba - Oruro - La Paz
5. Río Grande - Santa Cruz
6. Yacuiba – Río Grande (Operado por Transredes)
7. Yacuiba – Río Grande (Operado por Petrobras)
8. Líneas de distribución de gas natural a diferentes industrias de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y
Sucre (118 Km diferentes diámetros).

7.7 INDUSTRIALIZACIÓN
La industrialización de hidrocarburos, se remonta a la década de los años 1920 cuando se inicia la producción de
gasolina en unidades primarias de destilación de crudo en Bermejo, posteriormente en Camiri, Sucre, Cochabamba y
Santa Cruz. En 1978 se amplía la refinería de Cochabamba y se inaugura la refinería de Santa Cruz. Con el
funcionamiento de estos complejos refineros se satisface toda la demanda nacional de carburantes de mejor calidad
y se suprime la importación de productos derivados como la gasolina de aviación, aceites bases, parafinas y cemento
asfáltico. Las principales refinerías que operaba YPFB, se encuentran ubicadas en las ciudades de Cochabamba,
Santa Cruz y Sucre. Las dos primeras a partir del año 1999 fueron privatizadas y entregadas para su administración
y operación a una compañía subsidiaria de Petrobras denominada Empresa Boliviana de Refinación (EBR).

7.8 RESERVAS
En relación a la industria de hidrocarburos se pueden hacer referencia a tres tipos de reservas, las denominadas
probadas, probables y posibles.

Página 9 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

7.8.1 Reservas Probadas (P1)


Representan la cantidad estimada de hidrocarburos, que de acuerdo con los análisis geológicos y de ingeniería,
demuestran que es razonablemente recuperable bajo las condiciones económicas y operativas vigentes.

7.8.2 Reservas Probables (P2)


Son la cantidad estimada de hidrocarburos que, sobre la base de evidencia geológica que respaldan las proyecciones
de las reservas probadas, razonablemente se espera que exista y pueda ser recuperable bajo las condiciones
económicas y operativas vigentes.

7.8.3 Reservas Posibles (P3)


Son aquellas calculadas estudiando el tamaño de las cuencas sedimentarias y tienen un alto grado de incertidumbre.

Las reservas totales de Petróleo / condensado, en términos absolutos, crecieron en mas de 1.000 millones de
barriles en el periodo 1992 – 2003. Por otra parte, debido a la escasa disponibilidad de información del periodo
anterior a la reforma del sector hasta 1996, se incluye en la definición de reservas probables y posibles. En el
periodo 1992 – 1996 las reservas de este hidrocarburo crecieron 5,03% al año, en el periodo pos reforma estas
crecieron 24,12% al año.
En el gas natural, el éxito de los programas de exploración, emprendidos por las diferentes empresas que operan en
Bolivia, ha tenido como resultado que las reservas probadas de este energético (P1+ P2) se incrementen
substancialmente pasando de 5,69 TCF (Trillones de Pies Cúbicos) en 1997 a 54,86 TCF en enero de 2003. Estas
reservas de gas natural son suficientes para duplicar el contrato de venta de gas al Brasil de 30 MMmcd por 20 años,
sin desatender, simultáneamente, los requerimientos y crecimiento del mercado interno. La distribución de las
reservas probadas por departamento son Tarija 87%, Chuquisaca 1,2%, Cochabamba 2,1%, Santa Cruz 9,6%, Tarija,
en el corto plazo se constituirá en el centro del desarrollo gasífero del país.

8. Marco legal
La legislación que rige los hidrocarburos en el Estado Plurinacional de Bolivia, es la Ley de 17 de mayo de 2005, en
la cual se regulan las actividades relacionadas con los hidrocarburos, ordena los diversos aspectos de la industria
petrolera y prevé incentivos fiscales y otros beneficios para las empresas que inviertan en el país, en este tipo de
actividades. Contiene normas generales sobre el objeto y ámbito de aplicación de la Ley y hace recaer en el
Ministerio de Hidrocarburos la responsabilidad de formular y promover la Política Nacional de Hidrocarburos.
El gobierno del Presidente Evo Morales Ayma elabora una nueva Ley de Hidrocarburos para sustituir a la que está
vigente desde mayo de 2005, según pudo conocer éste medio en círculos oficiales y corporativos. Según la
propuesta, desaparecen los actuales contratos de operación y producción compartida. Sólo habrán dos tipos de
acuerdos contractuales para exploración y producción de hidrocarburos: de asociación y de servicios.

8.1 La inexistencia de un marco legal.


Para la industria falta clarificación y reglamentación de varias aspectos estructurales de la Ley No. 3058 que tienen
que ver directamente con la forma cómo se van operar las actividades de inversión y desarrollo. Según el gobierno
se pretende hacer modificaciones a 45 de los 144 artículos de la Ley de Hidrocarburos.
Sobre mojado, llovido. Los anuncios de "renegociación" de los 18 tratados bilaterales de inversión suscritos y
ratificados por el país a partir de 1986 y el "retiro" de Bolivia del CIADI del Banco Mundial, afecta drásticamente las
garantías ofrecidas por el país a la inversión externa, advierten las empresas petroleras.
Como si fuera poco, las amenazas periódicas de rescisión de contratos "si las petroleras no invierten" y las
condiciones de inseguridad jurídica derivadas de la prevalerte ambivalencia, sino abierto antagonismo del gobierno
para con la inversión externa y privada, suman y no restan problemas estructurales al sector. ¿Qué decir sobre los
alcances de la nueva Constitución Política del Estado que aprobó la Asamblea Constituyente?, el problema es más
complejo aún, dice el sector.

8.2 Impedimentos operativos.


A pesar que fueron suscritos los contratos de operación hace dos años, hasta ahora no existen acuerdos de entrega y
planes de desarrollo que se encuentren "en negociación" entre YPFB y las empresas petroleras ¿Por qué?, nadie
responde en el gobierno con precisión. Las empresas también alertan sobre el veto originario/campesino a las
actividades de exploración, desarrollo y transporte de hidrocarburos.
Página 10 de 11
Universidad Salesiana de Bolivia Contabilidad Minera y Petrolera
Carrera de Contaduría Pública – 6to. Semestre Lic. Alex H. Apaza Vila

8.3 Sin reservas certificadas.


El país no conoce con exactitud, cuanto de gas y petróleo tenemos consignadas como reservas. La última vez que se
hizo una certificación oficial fue en diciembre de 2004. Está situación limita la capacidad y seriedad para
comprometer exportaciones, dicen las empresas.
8.4 Capacidad
Capacidad de transporte al límite.
La subvención fiscal para los líquidos y el gas natural lo que hace es bajar las expectativas de incentivo para
promover la industria, lo que supone en los hechos, bajar los niveles de inversión.

Página 11 de 11

You might also like