You are on page 1of 8

'

TODOROV, T.: ciencias h11ma11as s11rgen los problemas especificas de la


11bicación, trasmisión e inlerpre/ación de los discursos del
airo (ej. las f11e11tes en la historia). En cuanto u las
i\11JAJL BAJTJN. EL PRJNCJPIO DIALOGICO, disciplinas filológicas, el hombre ("parlante') y s11
Du Seuil, París, 1981. discurso son de manera f11ndamen1al el objeto del
conocimiento (. .) En el dominio de la poética, de la
Cap. 2 : "Epistemología de las Ciencias Humanas" (síntesis) historia de la /itera/ura y en general de la hisloria de las
Traducción del francés de Nonna Piccinini. Año 1985. ideologías, ningún o/ro acercamienlo es posible ( _. . ); )' es
necesario no so/amen/e hablar aquí del discurso sino
hablar con el discurso, para caplar el seníido ideológico,
Sostiene Bajtín que en el Renacimiento se propaga un uso accesible sólo a una cap/ación dialógica que incluye la
descentrado del lenguaje, que se manifiesta sobre todo en la evaluación y la resp11es1a". (])
novela y que corresponde a la concepción galileana del mundo Bajtín distingue dos puntos donde se cristaliza la diferencia
por oposición a la de Ptolomeo. Para Bajtín, la explicación de entre ciencias humanas y ciencias naturales: en el objeto y en
este fenómeno reside en que la evolución de las artes y de las el método (desde el punto de vista del sujeto que conoce).
ciencias está ligada a la evolución de la ideología. a) Diferencia en el objeto
Existe por lo tanto, entre las ciencias naturales y las ciencias El objeto de las ciencias humanas es un texto, en el sentido
humanas, un paralelismo histórico que se explica por su raíz amplio de la materia significante.
común en lo ideológico y lo social. Pero al lado de esta primera "Naso/ros nos interesamos en la especificidad de las
tesis de 13ajtín, que se sostiene sobre la unidad y homogeneidad ciencias humanas dirigidas hacia los pensamientos, los
del campo del conocimiento, existe un pnnc1p10 de sen/idos, las significaciones, q11e vienen de olro y q11e se
diferenciación que separa ciencias humanas y c1enc1as realizan y ofrecen al sabio únicamen/e bajo la especie de
naturales. Bajtín descubre este principio casi, por un azar al 1111 /ex/o ( . .) El /ex/o es esa realidad inmediala sólo en la
estudiar el rol del discurso en las distintas actividades cuál pueden es/as disciplinas y esle pensamiento
humanas: este rol es esencial en las ciencias humanas pero nulo cons1i111irse. Allí donde no h ay /ex/o, no hay objelo de
en las ciencias naturales. investigación y de pensamien/o "(2)
"Todo el apara/o melodológico de las ciencias Por lo tanto no es simplemente el hombre el objeto de las
111a/emá1icas y na111rales eslá orienlado hacia la cap/ación ciencias humanas, sino el hombre en tanto que productor de
ele 11n objelo 'cosificado' q11e no se revela en el discurso y textos.
q11e 110 com1111ica nada de sí mismo. Aquí el conocimiento "Las ciencias humanas son las ciencias del hombre en s11
no es!á ligado a ·la recepción y ala inlerpre/ación cleY especificidad y no de 11110 cosa sin voz y de un fenómeno
discursos y signos q11e vienen del objeto ( .) En le,� natural. El hombre en su especificidad humana se expresa
7
siempre, es decir, crea 1111 texro (aunque sea polencial). "Conocimientos de las cosas y conocimiento de la
Allí donde el hombre sea es111diado fuera del !ex/o e persona. Es necesario caracterizar/o como extremos: /a
independientemente de él, 110 se !rala de ciencias humanas cosa p11ra y m11erta, que no es más q11e exterioridad q11e
(anaromía y fisiología h11111a11a, etc.) "(2) 110 existe más que por "el otro" y q11e este o/ro ( el s11jeto
Esta idea. esta distinción, estaba ya presente en la primera cognoscenle) puede revelar ell/eramenle por 1111 acto
publicación teórica de Voloshínov/Bajtín: 11nila1eral. El airo extremo es el conocimienlo de la
"Los cuerpos f,sicos y químicos exisren igualmen/e fuera persona en presencia de la persona misma, el diálogo, la
de la sociedad humana, 111ie11lras q11e los productos de la inlerrogación, la súplica; dos límites del pensamiento y de
creación ideológica no se desarrollan más que en ella y la práctica o dos !ipos de relaciones (la cosa, la persona)"
por ella"(]) (2)
Bajtín ha recurrido a formulaciones diferentes para definir la Se podría decir que en ciencias naturales se busca conocer un
identidad del objeto de las ciencias humanas. En los escritos de objeto y que en ciencias humanas un sujeto.
los ai'ios '20 se sirve de una antigua distinción en la materia, la "Las ciencias exaclas son 11110 forma mo110/ógica del
de San Agustín entre cosas y signos ( ...) Describe el signo saber:· el inlelec/o co/1/empla una cosa y habla de ella.
como aquello que envía de una cosa a otra, en oposición a las Acá 110 hay más q11e 1111 solo sujelo, el sujelo cognoscente
cosas que son en sí mismas intransitivas. A su vez, los signos (o que conlempla) y parlan/e (emmciante). Enfrenle de
se dividen de manera agustiniana en "ya existentes" · y en es/e s11je!Ó, una cosa sin voz. Pero 110 se p11ede percibir y
"expresamente creados" es111diar el sujelo en sí mismo como si f11era 11na cosa,
Las ciencias humanas son pues subdivisiones de la semiótica. porque deja de ser s11jelo si no tiene voz; en consecuencia
Al mismo tiempo, Voloshínov/Bajtín parecen considerar como su conocimien/o no puede ser más que dialógico". (2)
intercambiables las dos nociones de "conjunto de signos" e Esta insistencia sobre la persona no debe ser entenderse como
"ideología".( ... ) una defensa de la individualidad psicológica (nada estaría más
"El acto humano es 1111 texto potencial, Ciencia del alejado del pensamiento de Bajtín). Se trata más que nada de
espíritu. El espíri/u (el mío como el de otro) no puede ser insistir sobre el carácter único, no repetible, de los hechos que
dado como cosa sino sólo a través de 11110 expresión de fom1an el objeto de las ciencias humanas.
signos, 11110 realización por texlos(..) q11e valen por sí "La personalización no es de ninguna manera subjeliva.
mismos y por los otros "[sujetos cognoscentes] (2) El límite aquí 110 es el yo, sino es/e yo en una inlerrelació11
En un texto fechado aproximadamente en 1941, pero que Bajtin con los.otros, es decir, yo y otro, yo y tú (..)" (2)
)etomará en 1974, se encuentra otra tentativa de definición de Sorprende la ausencia de Ja palabra "histórico": este término
'las. ci�ncias hun1anas: la división no es más entre cosas y parece no haber sido abordado por Bajtín ( ... )
signos sino entre cosas y personas. Las ciencias humanas y los estudios literarios en particular,
sufren de un complejo de inferioridad ¡¡l enfrentarse con las
8
ciencias mturales y querrían sobrepasarlas. Pero lo hacen al Esta exigencia de asir el lenguaje no en les fonnas producidas
precio de sacrifica, su especificidad, olvidando que "su objeto" sino a través de las fuerzas productoras (Humboldt decia:
no es Justamente un objeto sino otro sujeto. Esta veneración de "energeia non ergon") encuentra su correla10 del lado del
la '·,er(iJdera ciencia" puede tomar muchas forrnas. Desde sus receptor en la insistencia con que es utilizado.' el ténnin,c
11
primeros escritos, Bajtin demostró que existe una tendencia a Hhorizonte".
susti1uir el verdadero objeto de las ciencias humanas por una "Es necesario una vez más subrayar que por "lenguaje
realiJaJ que seria más inmediata, más tangible (. .), social" enlendemos no las diferencias dialee1ológicas sino
reduciendo el texto a su materialidad (empirismo objetivo) o a el conjun/o concre/o y vivo de marcas de diferenciación
los estados psíquicos (que lo preceden o que le siguen) de los social, dadas a lravés de desplazamientos sem6n1icos y
que producen o reciben el texto (empirismo subjetivo) elecciones léxicas. Es un horizonle sociolingüíslico
'·(. . .)" concre/o que se diferencia en el i111erior de los !imiles de la
lengua abs1rac1amenle unificada. Por lo 101110, es/e
Para los estudios literarios, son los fonnalistas rusos los que horizonle verbal no se presta a 11110 definición lingiíistica
ilustran los dos tipos de empirismo. El empirismo objetivo: rigurosa, pero eslá cargado de posibilidades para una
reducen el texto a sus estructuras lingüísticas y luego, si es independencia dialecllkal ul!erior: es 1111 dialeclo polencial,
pos,hle. a la materia fónica; o renuncian a la búsqueda de el embrión de un dialec/o no formado !Odavía" (})
"intenciones" porque no son directamente observables. Bajtín El empirismo objelivo es por lo lanlo una de las formas de!
opondd su propia actit1.1d a la de los fonnalistas. formalismo en los estudios literarios; la otra es el empirismo
"Nosolros insislimos sin cesar en el aspee/o semán1ico y subjetivo, perceptible a través de conceptos como
sobre el aspee/o expresivo, es decir inlencional -que son "automatización"; "fomia sensible" o "palpable";
los f,1erzas que es1ra1ifica11 y diferencian la lengua "distan e iamien to".
lireraria connfn- más que cf?J§!nemos en las ,narcas "( . .) Los formal islas han a/acodo a aquellos que buscan el
ling1iis1icas (coloraciones lexicales, an7'onías semán1ica) alma y el lemperamen/o en la obra lileraria, pero ellos
ele las jergas profesionales y o/ras marcas que son, por así mismos reconocieron en és1a la capacidad psicof,siológica
decir¡ depósilos esclerosados del proceso inlencional y los de producir exci!Ociones "(])
signos de una inlerprelación de formas lingiiislicas Las dos formas de empirismo provienen de la idea aristotélica
comunes dejadas de lado por el lrabajo vivo de /a de que es posible, y aún necesario, separar el estudio de la obra
i".1 1tcnción. Estas marcas exteriores, observaóles e del de los participantes en el acto de comunicación que es la
1de111ijicables en el plano lingiiíslico, no pueden ser literatura (el autor y el lector), Por lo tanto, si se procede así, se
aprehendidas s111 lener en cuenla la inlención ,¡11e la retiene sólo una parte de un proceso que no es inteligible sino
unima"(J) en su totalidad.

9
"En s11ma, es1os dos p11111os de vis/a pecan del mismo como se hace habitualmente, sino la de la "cosa" a conocer. O
defec10; e/íos 11·ara11 de enconlrar el todo en la parle, como lo dice en otra nota de los últimos años de su vida:
presentan la estructura de la parle, abstracta111ente aislada "Las ciencias del espíritu: su objeto no es !1170 sino dos
por ellos, en lugar de la estruc111ra del todo. En realidad, 'espíritus' (estudiado y "est11diante") que no se deben
lo "ar1ís1ico "en s11 IOlalidad 110 reside en la cosa ni en el jllsionar en !In espirilu único. S11 verdadero objeto es la
psiqZ1is1110 del creador tomado aislada111e111e ni en el del interrelación y la interacción de los espíritus" (2)
conte111plador: lo artístico engloba los tres aspectos j,1111os.
Es una forma particular de la relación entre el creador y b) Diferencia de método
el conlemplador,Jijada en la obra de arte." (3) No sorprenderá que a la diferencia de objeto le corresponda
Es una variante del objetivismo, todavía más abstracta, que se una diferencia de método, a tal punto que Bajtín preferirá
encama, según Bajtín, en los estudios estructurales más hablar de "com,prensión" más que de "conocimiento". En esto
recientes. permanece fiel a la tradición inaugurada por Dilthey, Rickert y
"En el eslrucluralismo no hay más que un solo sujeto, el Max Weber. A partir de sus escritos de juventud, Bajtín,
sabio mis1110. Se transforman las cosas en nociones ( de combatiendo a la epistemología y a la estética de la empatía,
una abstracción \'ariable}; [pero) el sujeto no puede jamás describe la comprensión como una trasposición que mantiene
devenir una noción (él habla y se responde a sí mismo} el separadas dos conciencias autónomas.
sen/ido es personal: hay siempre en él Z111a preg1111/a, 1111 "( . . . )"
llamado, Z111a respuesta anticipada: en él hay sie111pre dos En sus escritos posteriores pondrá el acento particularmente en
sujetos (el 111í11imllm dialógico)" (2) la dualidad irreductible del locutor y del receptor: la primera
Una nota precisa sus diferencias con los estructuralistas: característica de la comprensión es que tiende a tomar la forma
"Mi posición frenle al estruct11ralismo. Conlra el encierro de una réplica, suscitada por el propósito inicial (el objeto a
en el /ex/o ( .} Una /ormakació11 y una conocer).
despersonalización co1110 co11sec11encia: todas las "Toda comprensión verdadera es activa y representa desde el
relaciones 1ie11e11 lln carácler lógico (en el sentido amplio vamos el embrión de una respuesta. Sólo la comprensión activa
de la palabra). Mientras q11e yo oigo por todos lados puede apropiarse del tema (del sentido de lo enunciado)(... )
voces, y relaciones dialógicas entre las voces." (2) Toda comprensión es dialógica. La comprensión se opone a lo
Este reproche dirigido contra los estudios estructurales se enunciado, como una réplica se opone a otra en el sentido de
inscribe en suma en una querella entre los subjetivistas y los un diálogo. La comprensión va a la búsqueda de un
' objeti vistas ( creemos escuchar a Kierkegaard critic;ando a contradiscurso para el discurso del locutor." (4)
Hege°I: "el sujeto no puede jamás devenir una noció�I. Bajtín No hay aquí, en efecto, ninguna diferencia entre el discurso a
defiende la subjetividad, no la de la persona cognoscente, conocer y el discurso cognoscente: los dos son consustanciales
(lo cual no ocurre en las ciencias de la naturaleza) .
. \o
:,
$

!-t
$ ''Pcnsomietilos sobre los pensamientos, eJ.periencias de "El 111e1ole11g11a;e no es si111ple111e11te 1111 código: se
� f!.\j,'r!nc11c1as. discursas sobre íos discursos, lexros relaciona sie111pre diaiógicamenle con el le11g11a;e que
� apoyodos sobre los lexlos Esla es la par1ic11/oriciacl de describe y analiza." (2)
� �-
1111esrros disciplinas (h11111anas) en relación a las ciencias Como consecuencia de esta diferen,.ia fundamental, los
11a111mies ( .) "(2) ténninos mismos de ciencia y conocimiento no guardan el

Se puede distinguir ciertamente, ateniéndonos a la lógica, el mismo sentido según se los aplique en uno o en otro dominio.
� "La inlerpre/ación de es1ruc111ras simbólicas debe
lenguaje y el metalenguaje, el texto y el metatexto. Pero, para
� BaJtín, la relación metatextual no está especificada, el profundizar en la infini111d de los senlidos si111bólicos, por
� metatexto es de hecho un intertexto, el enunciado que describe eso no puede ser cienlíjica (...) pero es prof1111damenre

'.,
� a otro enunciado entra con él en una relación dialógica. cognitiva." (2)
"El eslenograma (sic) de las ciencias humanas. Es siempre Introduce dos términos diferentes para definir el ideal en uno y

'
el esre11ogra111a de un diálogo de una especie par1ic11/ar: la otro caso: para las ciencias naturales cuenta sobre' todo la
correlación compleja del lexlo (objelo de estudio y exactitud:
reflexión) y del con/ex/o que lo encuadra (preg,mla, "La exaclilud presupone la coincidencia de la cosa con
objeción, ele) co1110 s11 marco creado, y donde se realiza el ella misma. El limile de la exaclilud es la identíjicación
�-
.,(/
(a = a)." (2F
�·
pensamienlo cog11osci1ivo y evaluador del sabio. Se /rala
del enc11enlro de dos /ex/os: del lexto dado y del que se Para las ciencias humanas la profúndidad es lo esencial:
\ eslá creando co1110 reacción al primero y por
co11sec11e11cio, r/el encuentro de dos sujelos, de dos
[En las ciencias humanas}"el szUelo cognoscen/e no se
formula una pregunta, un inlerroganle a sí mismo, ni 1iene
� frenre a sí una cosa 111uer/O; él preg11nla al mismo q11e va a
autores. " (2)
\ "La cornprensión como forma de relación con olros lextos ser conocido. El crilerio no es la e.rnclit11d, sino la
\ y como rei111erpreloció11 en un nuevo con/ex/o (el mio, el prof11ndidad de la pene/ración. El objelo de las ciencias
\ de mi tiempo, el del f111uro) (..) Lo verdadero co111prensión humanas es el ser expresivo y parlan/e. Esle ser no
\ en lireral11ro y en los es111dios li1erorios es siempre coincide jamás consigo mismo, por es/o es inago1able en
hislórico y persono/ (..) ¿ Hay un equivalente a 11n su sen/ido y en su signíjicación (...)" (2)
\
conlexlo en ciencias naturales ? El con/ex/o es siempre
oigo personal (1111 diálogo infinito sin pri111era ni zilíimo c)Lingüistica y translingüística
polobro), mientras que en ciencias naturales se /rola de un Et objeto común a todas las ciencias humanas es el texto.
sistema ob;eti1·0 (desprovislos de s11je1o s) "(2) Como estas ciencias son múltiples, no pueden ser sometidas al
O más brevemente: imperio de una de ellas. Corno la epistemología de las ciencias
lo afim1a desde hace mucho tiempo, una ciencia se determina
· no por un objeto real, sino por un objeto de conocimiento, que
11

'-�-
surge de la adopción de una perspectiva en cada caso diferente (los en1111ciados) esrán relacionados enrre sí por relaciones
para un mismo objeto. dialógicas. "(2)
"El objelo real es el hombre social q11e habla y se expresa (...)
por disrinros medios. El leng11aje, el discurso es casi la
roralidad de la vida humana. Pero no pensemos que esa Se presenta ahora una nueva dificultad epistemológica: si los
realidad rora/ y de n11í/1iples /aceras p11eda ser el objelo de enunciados son únicos ¿pueden ser objeto de una ciencia ? Fue
11110 sola ciencia: la /i11g1iísrica (. . .) "(2) por esa razón que Saussure eliminó el habla del objeto de la
De todas las perspectivas posibles para encarar el objeto único, lingüística. Pero la translingüística supera su estatuto de
Bajtín toma dos: la lingüística y otra ciencia que en sus últimos ciencia de lo particular porque estudia los aspectos generales
escritos llama "metalingüistica" y que yo traduciría por (la forma y las funciones) de los enunciados. (Si tomamos los
translingüistica. -El término usado actualmente que mejor se enunciados en lo que tienen de específicos y únicos pasamos al
adecuaría al de translingüística, seria el de "pragmática": se ámbito de la historia literaria). La translingüística estudia las
puede decir sin exageración que Bajtin es el fundador moderno leyes de funcionamiento de los enunciados., · : u·
de esta disciplina. Siendo el enunciado un "todo no reiterable. único. e
Lingüística y translingüística representan dos puntos de vista individual", cuando se repite una frase que se acaba de
diferentes sobre el mismo objeto: el lenguaje ( ...) Para Bajtín pronunciar, a pesar de todas las identidades aparentes, la
es imposible construir una ciencia del discurso (Poética) sobre segunda tiene un estatuto parecido al de la cita. Esta diferencia
la base de la ciencia de la lengua (Lingüística). entre Lengua y Discurso determina la paradoja de la
El objeto de la translingüística no es la lengua sino el discurso, traducción:
representado por los enunciados individuales. (En los escritos "Todo sislema de signos, es decir, toda lengua, cualquiera
más antiguos, discurso y enunciado no están bien sea la dimensión de la coleclividad que la adople, puede
diferenci_ados). Es claro que el discurso es el producto de una ser en principio descifrada y lraducida a o/ro sistema de
"puesta en acción" (realización) donde la materia lingüística es signos; por consiguienle hay una lógica general de los
sólo un ingrediente; el otro ingrediente está dado por el sistemas de signos, una lengua de leng11as, polencial y
contexto histórico, social, cultural, etc., que en cada caso es unificada (que, por s11p11esto, 111111ca podrá transformarse
único.Luego, el contexto es único por definición( ...) y esto le en 11110 lengua particular y concreta, una lengua enrre las
permite oponer las unidades de la lengua a las instancias del otras lenguas) Pero el texlo, a diferencia de la lengua, no
discurso, como lo que es reiterable frente a lo que es único. puede ser traducido absolulamenle, porque no h ay !ex/o de
( .. ) /ex/o, po!encial y unificado."
·; "El enunciado como 1111 lodo 110 reirerable, hisróricamenle La evidencia del carácter no reiterable del hecho textual, remite
' ,ínico ,e individual (. . .) no reprod11cible (a1111q11e cilable) y a los problema·s de epistemología general abordados
anteriorn1ente. Bajtín se pregunta ahora si la unicidad es
12





carJc 1 ec:stica e>:c!usiva del objeto de las ciencias humanas o b
presentan también los objetos de las ciencias naturales: qué
!:�
cosa tan única, por ejemplo, como la huella digital. Aún más,
� tanto la huella como el libro se pueden reproducir, un libro
�� existe en muchos ejemplares, la impresión se puede multiplicar
� al infinito ... pero esto, reduciendo al texto sólo a su aspecto REFERENCIAS
� material y descartando la intervención de un sujeto:
"Unicidad 110111ral (por ejemplo, la huella digi1al) y no ( 1) BaJtín, M. Esthétique et théorie du Roman, �allimard,

�,
i,
reirerabilidad semiólica del /ex/o: una reprod11cción 1978.
� mecánica es posible para el !ex/o; pero la reprod11cció11 (2) Bajtín, M. Estética de la creación verbal, Siglo XXI,
por un sujelo (vuella al /ex/o, nueva lec/ura, nueva ]982
� 1111li:ació11, cila) es un acon/ecimienlo nuevo y no (3) Todorov, T. y Bajtín, M. El principio dialógico, du

.,
t:, reilerable en la vida de un /ex/o, nuevo eslabón en la Seuil, 1981.
cadena his1órica de la comunicación verbal." (4) Bajtín, M. El marxismo y la filosofía del lenguaje.
(. ..) Saussure descartó al habla como objeto de la Lingüística;
()

,,,)
Bajtín se opondrá explícitamente a esta manera de encarar el NOTA: Las aclaraciones entre corchetes pertenecen a la
�\ problema, afinmando que el habla pertenece al dominio de lo traductora.
social, no de lo individual. ¿Cómo salvar esta dificultad? Bajtín
se ocupa de esto en uno de sus últimos textos:
"El problema es si la ciencia puede ocuparse de
.)
1111icidades 1011 absolulamenle irrepelibles como los
.) enunciados, que parecen quedar ji,era del campo del
·--'\·· co11ocimie1110 cienlíjico generalizan/e. Por supueslo que sí.
Primero, el punlo de par/ida d;(Ja ciencia consisle en /
unicidades no reilerablcs, y así a lo largo de su /rayec/o se
relacio11a co11 lo parlicular. E11 ·IIJ-1'-Scgundo 11:sf.1gtj-íef, la
ciencia y sobre lodo la filosofia, puede y debe esludiar la
forma y la función específicas de lo individual."

13
\
1
-­•
,.-
•­•

••
••
••

••
fi
f-,
,
fe
f,

You might also like