You are on page 1of 22

=RESUMEN FILOSOFÍA=

Hegel
Textos
El capullo desaparece al abrirse la flor, y podría decirse que aquél es refutado por ésta; del
mismo modo que el fruto hace aparecer la flor como un falso ser allí de la planta,
mostrándose como la verdad de ésta en vez de aquella. Estas formas no solo se distinguen
entre sí, sino que se eliminan las unas a las otras como incompatibles. Pero, en su fluir,
constituyen al mismo tiempo otros tantos momentos de una unidad orgánica, en la que, lejos
de contradecirse, son todos igualmente necesarios, y esta igual necesidad es cabalmente la
que constituye la vida del todo. Pero la contradicción ante un sistema filosófico o bien, en
parte, la conciencia del que la aprehende no sabe, generalmente, liberarla o mantenerla libre
de su unilateralidad, para ver bajo la figura de lo polémico y de lo aparentemente
contradictorio momentos mutuamente necesarios.

La modernidad es aquel momento de la historia en que el sujeto ocupa un lugar privilegiado.


Los modernos cuestionan la entidad de lo real sobre la base de la certidumbre de sí mismo,
De ahí que el gran problema de la modernidad consista en restablecer la realidad del mundo y
en saldar la fractura entre el pensar y el ser.
Para Hegel partir de la contraposición en la que incurre la filosofía crítica es insuficiente y
pobre. Advierte que la realidad no es inmóvil sino que es movimiento; que la escisión
sujeto-objeto paraliza la relación entre los polos cuando en verdad forman una “unidad
inquieta”, una “concreta unidad viviente” en el que cada uno se determina recíprocamente en
una negación que es al propio tiempo determinación.
Ontología hegeliana​:
Piensa que no existen oposiciones absolutas, toda oposición es en efecto, una relación y
supone una cierta unidad en los supuestos.
Todo posicionamiento es en realidad ubicación frente a otros de los que me diferencio al
negarlos y en relación a los cuales obtengo una identidad que es relativa y móvil, que no
podría nunca mantenerse fija. Negar es un dejar atrás superador. La negatividad no es simple
actividad del pensamiento sino que es una actividad inherente a lo real, es el movimiento por
el cual comienza la diferenciación ; ella puede reconocerse en diferentes ámbitos. La cualidad
de una cosa se distingue de otra cualidad porque la niega, ambas se contraponen, dando lugar
a la inquietud propia de lo real cuya condición permanente es la lucha, el conflicto, el
tormento. Sin un otro no habría posibilidad de determinación.
Esta contraposición entre negativo y positivo no es para Hegel producto de la mera
subjetividad sino que ambas constituyen determinaciones objetivas, pertenecen a la realidad.
Que las cosas se trastruequen o transformen en sus contrarios no es producto de un
entendimiento confuso sino del movimiento propio de lo real.
Ontología hegeliana: soy en la medida en que niego lo otro, obtengo mi propia identidad por
mi diferencia con lo otro, al que niego para afirmarme y al que afirmo para negarlo. El otro
está incluido en la determinación de mí mismo: estando fuera la alteridad no es sino parte de
mí, y recíprocamente.
Para Hegel estar en movimiento, en principio, es dejar de ser lo que se es, tanto en relación al
sí mismo como con la alteridad.
Dialéctica y negatividad:
La negatividad es el motor de la dialéctica y esta es el movimiento mismo de lo real. La
dialéctica es una ontología, el modo de ser de lo real, que es proceso, devenir, movimiento,
conflictividad. Lo existente no quiere engendrar lo que es igual a sí sino a su ser otro,
trascenderse. La negación es condición de posibilidad de identidad y diferencia.
La realidad para Hegel es relacional, se es, no porque se tenga una esencia previa ni una
naturaleza que potencialmente deba realizarse, sino por la relación con lo otro, al que se
confirma y se lo niega para ser. En la identidad reside la diferencia; en la unidad, la
contradicción. Es la contradicción la que explica el movimiento del todo de lo real.
La unidad dialéctica es ante todo la relación de lo particular con la totalidad.
El problema del conocimiento:
Los entes (las cosas) rodean al ser humano, rodean la conciencia. La relación del hombre con
las cosas no es la del mero re-presentar, las cosas se le presentan en su realidad desnuda. La
esencia de las cosas, lo que ellas son, aparece, se muestra. El hombre no puede encontrar la
claridad en medio de este asedio de cosas que se le presentan sino a través de un penoso
trabajo. No captamos la esencia de las cosas sino en este ponerlas en relación.
La fenomenología es la ciencia de la experiencia de la conciencia, es decir, la exposición de
las distintas vivencias que atraviesa la conciencia inmersa en el mundo para saberse a sí
misma. El saber reside en el ser, por eso la razón gobierna el mundo, pero es a través de los
sujetos que despliega toda su potencia. Sí las distintas vivencias que la conciencia va
atravesando en el itinerario de su formación se encaminan a un saber, ese saber será absoluto,
porque es un saber que recoge todas las experiencias sin desecharlas, es un saber que incluye
la meta, el resultado y el camino. Es un saber del saber.
Es inútil detenerse en el instrumento por el cual se accede a la verdad para conocer sus límites
y posibilidades, es necesario sumergirse directamente en el objeto, hacer su experiencia y
registrarla, evitando anteponer ocurrencias y opiniones. Distingue entre entendimiento y
razón. Es cierto que el conocimiento es siempre mediado, pero esto no es obstáculo para
conocer la verdad.
Las separaciones y abstracciones del entendimiento son necesarias pero es preciso superarlas
y poner todo en relación. De este modo hasta el conocimiento más rudimentario es parte del
camino al conocimiento de lo absoluto.
El entendimiento es el pensamiento finito, es la facultad del universal abstracto. Negando lo
finito el espíritu manifiesta su libertad. Lo que es propio del entendimiento permanece en los
conceptos en la medida en que estos quedan fijos en sus determinaciones y en su distinción
recíproca. El entendimiento empuja al hombre a conocer lo finito y a quedarse en él. Estas
limitaciones, al mismo tiempo, son necesarias para el proceso vital considerado en su
conjunto y deben ser superadas por la razón en la medida en que la razón es el “sí mismo”
profundo de este pensamiento.
La cuestión de la verdad:
Lo que pone en juego a la conciencia es la necesidad de partir desde un punto supuesto punto
que funda las condiciones de posibilidad de la experiencia. El conocimiento empieza por lo
bajo pues aún en él está implícita, de manera aún no desplegada, la meta. Y no es que el
objeto o la meta se hallen “fuera” de este camino sino que, por lo contrario, los objetos y los
saberes con los que la conciencia se va encontrando a lo largo de su viaje van componiendo,
en su misma parcialidad, el saber “absoluto”. El recorrido no es lineal, tiene altibajos,
frustraciones y dolor. La verdad del camino es que debe ser recorrido y este mismo recorrido
es su construcción. La conciencia desconoce la trayectoria, el desenlace, las vicisitudes que
tendrá que vivir, y es por esto que lo hace, porque no sabe. La experiencia es siempre un
proceso siempre doloroso, siempre de pérdida, pero necesario.
El final del camino, el saber absoluto, no es tanto la reconciliación entre el saber del objeto y
el objeto mismo, sino que es conciencia de la relación inquieta dinámica, contradictoria y
abierta, del saber. El saber absoluto es el saber de los propios límites. Límites móviles, pero
límites al fin, susceptibles de ser superados su misma postulación. El saber absoluto sólo
puede concebirse así como rememorante, sólo puede ser retrospectivo.
El concepto de Espíritu:
El Espíritu es el proceso de lo real/racional de liberarse de toda inmediación para
reencontrarse; es el camino de vuelta hacia sí mismo, de reflexión, donde ir es, en realidad
retornar. Sólo puede encontrarse si se pierde, si se va de sí mismo. El sujeto no es algo que
contenga lo que va a venir, sino que es lo producido en el movimiento mismo de esta
alienación y este retorno.
Solo se es realmente cuando se pierde aquello a lo que se está adherido naturalmente, toda
conquista de la libertad humana acaece cuando se cortan amarras con lo propiamente
instintivo y natural.
El espíritu es la sustancia que deviene sujeto, esto significa que lo real entendido como algo
puesto ahí no es otra cosa que sujeto. Hegel está pensando en la historia, una sustancia
inmersa en la historia. El sentido final del movimiento del espíritu es la libertad. El Espíritu
emerge como su propio resultado a lo largo de todo ese proceso de liberación paulatina que
ya es, en sí mismo, liberador.
El hombre es esencialmente espíritu y el espíritu consiste esencialmente en ser para sí, en ser
libre, en oponerse a lo natural, en desprenderse de su inmersión en la naturaleza, en dividirse
respecto a ella y después, por esta misma división, en reconciliarse con ella.
El espíritu, para conocerse a sí mismo, debe comenzar por exteriorizarse en la naturaleza,
lanzarse en una gran aventura en la que va a conquistarse a sí mismo.
El “espíritu subjetivo” es el espíritu como sujeto, como conciencia individual opuesta a un
objeto. El “espíritu objetivo” es un medio espiritual como el espíritu de un pueblo, de una
época o de un grupo social. Es una realidad, realidad espiritual, no material. El espíritu
objetivo no está dotado de conciencia de sí. Las conciencias individuales que son su sujeto y
su soporte no se identifican con él. Este espíritu no es suma de espíritus subjetivos, es el
sustrato de la historia de la humanidad.
El concepto:
Viene a ser sinónimo de espíritu, de razón y de dialéctica. El concepto es la idea, la forma
que tiende a realizarse. Toda tendencia es un concepto que se realiza. La finitud consiste en la
separación entre el concepto y el ser.
Filosofía del derecho:
Se hace necesario emerger desde el objeto, desde el ámbito del ser para dotar contenido el
proyecto del estado moderno. El Estado debe tener a la base el espíritu de una nación, pero de
manera reflexiva: debe comprometerse el pensar, la autoconciencia. El Estado es la instancia
que permite superar la lógica de la sociedad civil, en la que dominan los intereses personales,
los particularismos. En el mercado los hombres se mueven libremente, pero esa libertad es la
libertad del arbitrio. El Estado que representa el bien común, no es visto aún en la esfera de la
sociedad civil como un fin en sí mismo, sino que es considerado como algo exterior, e incluso
como resultado espontáneo del choque de intereses.
El Estado es un espacio de intersubjetividad, implica el reconocimiento de una instancia en
que el punto de vista estrecho y limitado que impone la propiedad en el ámbito de la sociedad
civil, sea superado por un horizonte de miras menos mezquino, menos atravesado por el
propio interés.
La familia es necesaria pero no suficiente. El Estado es el momento supremo del Espíritu
objetivo. Es la plena realización de este. La conciencia individual al sacrificar al Estado sus
intereses particulares e incluso, en la guerra, su propia vida, se eleva a un universal superior a
la sociedad civil, en donde cada uno no se guía más que por sus intereses, y progresa en la
realización del espíritu. Sólo el Estado permite alcanzar el fin y la felicidad individuales.
La sociedad civil es el momento de la particularización, del individuo como individuo, que
rompiendo con la unidad sustancial de la familia, decide su profesión, su vocación, su carrera,
sus actividades. Se afirma como particular. Estructura de la sociedad civil:
● Sistema de necesidades: la mediación de la necesidad y la satisfacción del individuo
mediante su trabajo y mediante el trabajo de todos los demás.
● La administración de la justicia: la protección de la propiedad, la realidad de lo
universal de la libertad allí contenido.
● Mediante la policía y la corporación: la prevención contra la contingencia que subsiste
en aquellos sistemas y el cuidado del interés particular en cuanto interés común.
La clase substancial es la clase campesina en general, especialmente la nobleza o clase
terrateniente, es la más estable, está menos medida por la reflexión y por la propia voluntad.
La clase formal o reflexiva se desarrolla en la ciudad, la burguesía. No tiene el contenido
inmediato, deberá adquirirlo, dárselo a sí misma. La clase universal está formada por los
funcionarios del Estado, es universal en la medida que estos no tienen intereses particulares,
pues sus intereses son los del Estado.
La plenitud de la eticidad se realiza plenamente en el Estado, al que no hay que concebir
como aparato, sino como universal concreto, plena realización intersubjetiva, en la plenitud
del mutuo reconocimiento.
La finalidad del Estado es la realización de la libertad. Es menester diferenciar, sin escindir el
momento de la libertad plenamente subjetiva en el ámbito de la sociedad civil, y el de la
libertad objetiva en el ámbito del Estado. El concepto de libertad que sustenta Hegel está
influenciado por el concepto rousseauniano. Se trata del concepto sustancial de libertad frente
al concepto formal del liberalism​o.
La dialéctica del amo y el esclavo:
La realidad humana sólo puede ser social. El deseo antropógeno difiere del deseo animal.
Para que el hombre sea verdaderamente humano hace falta que su deseo humano prevalezca
efectivamente sobre su deseo animal. El hombre se reconoce humano al arriesgar su vida para
satisfacer su deseo humano, su deseo que se dirige sobre otro deseo. Desear el deseo de otro
es en última instancia desea que el valor que yo soy sea el valor deseado por ese otro, hablar
del origen de la autoconciencia es hablar de una lucha a muerte por el reconocimiento.
Uno de ellos, sin estar de ningún modo predestinado, debe tener miedo del otro, debe ceder al
otro, debe negar el riesgo de su vida con miras a la satisfacción de su Deseo de
“reconocimiento”. Debe abandonar su deseo y satisfacer el deseo del otro. Reconocer así
implica reconocerlo como Amo y reconocerse y hacerse reconocer como esclavo del amo.
Solo siendo reconocido por otro, por los otros, y en su límite, por todos los otros, un ser
humano es realmente humano.
La autoconciencia existe en sí y para sí en la medida y por el hecho de que existe para otra
autoconciencia, es decir, que ella solo existe en tanto que entidad-reconocida. El hombre que
quiere hacerse reconocer por otro no desea de ningún modo reconocerlo a su vez. El
reconocimiento no será mutuo y recíproco.
El hombre para ser en efecto, hombre, y saberse tal, debe imponer a otros la idea que se forja
de él mismo: debe hacerse reconocer por otros. La primera acción antropógena toma
necesariamente la forma de una lucha: de una lucha a muerte entre dos seres que se creen
hombres. Es únicamente por el riesgo de la vida que se reconoce la libertad.
De nada sirve al hombre la lucha para matar a su adversario. Debe suprimirlo
“dialécticamente”. Es decir, debe dejarle la vida y la conciencia y destruir sólo su autonomía.
No debe suprimirlo sino en tanto que se le pone y actúa como él. Debe someterlo.
El esclavo es conciencia dependiente, la realidad esencial para el es la vida animal; es el
adversario vencido que no ha ido hasta el final en el riesgo de la vida, que no ha adoptado el
principio de los amos: vencer o morir. Se considera a sí mismo como animal y como tal es
aceptado por el amo. El esclavo reconoce al amo en su dignidad y su realidad humanas, y se
comporta en consecuencia. El amo por su lucha ya es humano, mediatizado por el
reconocimiento del otro, del esclavo.
El Esclavo se vincula con la cosa de una forma negativa y la suprime, no hace más que
transformarla por el trabajo, la prepara para el consumo, pero no la consume el mismo. El
amo es quien no tiene más que gozar de la cosa que el esclavo ha preparado para él y
destruirla consumiendola.
El amo es considerado como tal por el esclavo. Pero es un reconocimiento unilateral, es
reconocido por alguien que él no reconoce. No lo considera más que como un animal, una
cosa, por lo tanto, es reconocido por una cosa. De este modo su deseo se fija en una cosa y no
sobre un deseo humano. Por lo tanto, él no es lo que quiso ser al emprender la lucha: un
hombre reconocido por otro hombre. Es decir que, sí el hombre no puede ser satisfecho sino
por el reconocimiento, el hombre que se conduce como Amo no lo será jamás.
El hombre integral, absolutamente libre definitiva y completamente satisfecho con lo que es,
el hombre que se perfecciona y se completa en y por esa satisfacción, será el esclavo que ha
“suprimido” su servidumbre. Sí el amo ocioso es un obstáculo, el Esclavo, laborioso es por el
contrario, la fuente de todo progreso humano, social, histórico. La historia es la historia del
esclavo trabajador. Y para verlo basta considerar la relación entre el amo y el esclavo, no ya
desde el punto de vista del amo, sino del esclavo. El amo, por no poder reconocer al otro que
lo reconoce, se encuentra en un callejón sin salida. El esclavo, por el contrario, reconoce
desde el principio al otro. Le bastará pues imponerse a él, para que se establezca el
reconocimiento mutuo, recíproco. Para que eso sea así el esclavo debe suprimirse como
esclavo.
Esta conciencia servil ha experimentado la angustia por la muerte. En la angustia mortal, ha
comprendido que una condición dada, fija, estable, aunque sea la del amo, no puede agotar la
existencia humana. Está dispuesto al cambio. El esclavo sabe que es ser libre, sabe también
que no es, y que quiere devenir en libre.
Al devenir por el trabajo, amo de la naturaleza, el esclavo, se libera, por tanto de su propia
naturaleza, del propio instinto que lo ataba a ella y que hacía de él el esclavo del amo. Al
liberar al esclavo de la naturaleza, el trabajo lo libera de sí mismo, de su naturaleza de
esclavo, y esa consecuencia, lo libera del amo. En la angustia mortal el hombre toma
conciencia de su realidad.
Es en el trabajo y solo por este, que el hombre se realiza objetivamente en tanto hombre. No
es sino después de haber producido un objeto artificial que el hombre es él mismo real y
objetivamente más y otra cosa que un ser natural; y es sólo en ese producto real y objetivo
que él toma verdaderamente conciencia de su realidad humana subjetiva. Es por el trabajo
efectuado en la angustia, al servicio del amo, que el esclavo se libera de la angustia que lo
sometía al amo.
Al transformar al mundo mediante su trabajo el esclavo se transforma a sí mismo y genera así
las condiciones objetivas nuevas que le permiten retomar la lucha liberadora para el
reconocimiento que rehusó en el comienzo por temor de la muerte.

Apuntes
Contexto:​ ​S XIX - Alemania
Filósofo político, lógico, metafísico. Muy polémico. Habla de la dialéctica.
● Problema político​:unión política alemana. Reinos unidos pero no existe Alemania.
● Relación sujeto en tanto ciudadano, Individuo-Estado. Contraposición burgués y
ciudadano. Egoísmo y comunidad política.
● Sentido​ de posesión-comunidad política
● Hereda de aristóteles​: problemas de la polis, comunidad política. Como la totalidad
es anterior a las partes, hay una contradicción con la tradición contractualista liberal
que pone a los individuos sobre el todo. Hegel discute con la tradición liberal de su
tiempo. Es antiliberal, lee a los liberales pero cree que hay que dar cuenta de la
emergencia del individuo-estado.

Libros
● Fenomenología del espíritu: conocimiento. Dialéctica del señor-siervo/amo-esclavo;
enajenaciones - posibilidad de liberarse.
● La lógica: dialéctica. Estructura de la razón
● Filosofía del derecho: filosofía política

Filosofía del derecho


● Derecho abstracto: voluntad, libre propiedad
● Moralidad: deber Kant
● Eticidad
○ Familia: lazo natural
○ Sociedad Civil
○ Estado

Orden descendente en que van las cosas para Hegel: político/artificial/natural


Lo natural no tiene valor. El humano que se aleja de lo natural, cuanto más implique
construcción más valor tiene. Lo artificial por sobre lo natural, hay que contrarrestar la
esencia de la naturaleza, cuanto más artificial más humano.
La realización humana se da allí donde los lazos naturales son cambiados por lazos
mercantiles, la relación con otros la media el mercado. No se da en la familia.
El lazo político, el sujeto del Estado es ciudadano.
La sociedad civil es un ámbito contingente, tiene dos principios que no pueden ser sin el otro:
● Persona ​concreta*​: totalidad, es a la vez parte de un todo, dos dimensiones en
tensión:
a) necesidad, lo lleva a relacionarse con otras personas, con otras particularidades, al
tener necesidades no puede ser autosuficiente
b) libertad
Es particularidad también, a la vez parte de un todo. Cuanto más compleja es la
sociedad más necesitamos a los otros, se da una reciprocidad en el vínculo.
● Universalidad: mercado. Forman una totalidad con la persona concreta que no se
agota a causa del Estado.
Nada es para Hegel sin Estado. Cuanto más compleja es la sociedad más necesitamos del
otro. Se hace valer, reciprocidad del vínculo mercantil. Medio para satisfacer mis
necesidades.
*​La persona tiene necesidades, gustos, libertades que son subjetivas. Las necesidades siempre
se están reproduciendo. Esencia propia del humano que no se satisface simplemente
consumiendo. Consumir = destruirse. Lo incita el mercado, lo tienta y sobreestimula, crea
excitación. Las satisfacciones están condicionadas, no aseguradas, dependen del mercado que
es contingente.
El Estado surge para mitigar la contingencia característica de las sociedades modernas
mediadas por el mercado.
Partes en tensión y contradicción, excluye = excluye, admitir cosas que para el sentido común
están separadas.

Fenomenología del espíritu


La fenomenología es una ciencia de la experiencia de la conciencia, descripción de todo lo
siguiente hasta llegar al saber absoluto, saber de la conciencia de los propios límites. Proceso
donde nada está dado de antemano. Conciencia. Las cosas salen de nuestra experiencia. No
hay conocimientos anteriores. El sujeto se constituye con esa experiencia y su vínculo con
otros objetos y sujetos. Su esencia se va desarrollando por la práctica.Empiezan a aparecer las
categorías esenciales.
El sujeto es el todo, la comunidad política es el todo
conciencia como vivencia
Experiencia de una adecuación, falta de concordancia entre certeza(lo que aspiro,espero,pauta
de sentido) y lo que la realidad me devuelve. L verdad suele defraudar las expectativas. Los
sucesivos fracasos de defraudaciones que me van aconteciendo en todos los niveles, humano
vive de una manera desgarradora. Falta de adecuación.
La única manera de aprender a manejarnos en la vida es que la pauta se vaya ajustando a una
verdad, manera de juzgar.
La fenomenología es todo este camino escarpado hasta llegar a la sabiduría, el saber de la
conciencia de los propios límites.
Fe: ​autoconciencia, conciencias enfrentadas, lucha por el reconocimiento en todos los
niveles, necesidad de ser reconocidos como individuo libre. Hay algunas que llegan al
extremo de la muerte, una conciencia puede ser capaz de esto mientras las otras sienten
miedo a perder la vida.

¿Cómo resuelve Hegel la tensión entre individuo-Estado?


Introducción:
La modernidad le trajo importancia al individuo y no se le puede negar a pesar de la tradición
clásica. No se puede ignorar la emergencia del sujeto.
Hay que resolver la falsa antinomia sujeto-objeto, todos los modernos parten de estos
“opuestos”. Plantea varias tensiones análogas (sujeto-objeto, sentidos-razón, parte-todo). En
términos lógicos y dialécticos, quiere resolver la contraposición.

Los modernos parten del sujeto (yo). Decir “yo” es decir “yo no soy lo otro”. Hegel toma el
no en términos de negatividad. El yo se afirma cuando el otro niega lo que es. Alteridad. El
yo niega al otro. Toda afirmación supone una negación. La afirmación de la construcción del
propio yo presupone negación del otro.
El sí dicho a sí mismo implica un no al mundo. El otro es negado y afirmado. Hay que
afirmar su existencia para poder negarlo. Hay que ponerlo para poder sacarlo. Es complicado
decir cuál es anterior.

Descartes dice ​yo soy yo porque niego lo que no es “yo no soy lo otro”. La afirmación de sí
implica negatividad. En la afirmación de la propia identidad hay negatividad, la negación es
la condición primera para la afirmación de identidad. La afirmación no puede no pasar por la
negatividad. EL no dicho a lo otro es un sí respecto de sí mismo.
Batalla contra el sentido común. El pensamiento hegeliano destruye el sentido común. Sale
de él, cuyo defecto principal es la unilateralidad y la linealidad.
Filosofía del antagonismo y el conflicto, filosofía relacional. El individuo no se puede pensar
sin su relación con el todo, el Estado. El yo/otro siempre está en una relación conflictiva.
Consecuencia: ​no hay esencia natural de las cosas. Es anti-esencialista. Filosofía
antiesencialista. No se puede tener conocimiento de cómo son en sí mismas las cosas, no hay
algo dado de manera innata que no dependa de algo.

¿Qué significa ser antiesencialista? Mientras que para para Aristóteles la esencia es la
virtud, y nacemos de determinada manera, Hegel plantea que no hay una identidad por
naturaleza y corta con la filosofía clásica. Las identidades son el resultado de una relación
estructura que es siempre relacional. Llegamos a serlo mediante una lucha, la identidad se
hace, es cambiante, no existe sin presuponer una diferencia.

El movimiento dialéctico corre por la diferencia. Lógica del otro como ente diferente.
¿Qué somos frente a los otros? Somos diferencia. No hay identidad sin diferencia. Somos
más diferencia que identidad (somos diferentes a mucha gente, mientras que somos una sola
persona). Nosotros somos el otro para el otro.
¿Cómo pensamos al otro? Es una pregunta falsa, sería ponerse por fuera de la relación y
recaer en la separación. Estamos inmersos en un plexo de relaciones.
Construcción de la alteridad = construcción de la identidad.
No puedo concebirme sin la alteridad. Se necesita figura del enemigo, y sino se inventa. La
praxis política actúa de esta manera. Se necesita la figura del otro. Esta necesidad presupone
que el yo está dividido entre el yo y el otro. No hay ninguna identidad plena, estable.

¿Qué es la dialéctica? La relación entre cosas que están separadas y se las relaciona de
manera conflictiva. No es un esquema, no es a priori; no es tesis-antítesis. Una forma de
pensar la realidad. Es una ontología (un tipo de legalidad, relación de las cosas), movimiento
propio de lo real (lógica propia de lo real). Es el ida y vuelta entre dos polos. Poner en
relación cosas que aparentemente están separadas y se relacionan conflictivamente. ​No es
sólo un método o una herramienta​. Sino se forzaría la idea de que es a priori.
La realidad es dialéctica. Las cosas se construyen dialécticamente. Entender la constitución
del sujeto en relación con los objetos (lo que es externo) y otros sujetos. La dialéctica para
comprender cómo de esa relación surgen las relaciones de opresión.

Resolución
Logra hacer confluir las dos tradiciones clásica (énfasis en el Estado) y moderna (pilar
contractualista, sujeto). Hegel sostiene que el Estado es necesario e ineludible, es un filósofo
del Estado. Parte de la libertad individual, propiedad moderna. No hay estado sin individuo y
no hay individuo sin Estado. La tensión no se puede resolver porque es una relación
contradictoria y conflictiva.

¿Para qué sirve el Estado en términos hegelianos, si no puede resolver contradicciones?

Dialéctica del amo/esclavo; señor/siervo.


Amo-esclavo figura de intersubjetividad desigual, paradigma intersubjetiva (entre sujetos)
asimétrica o desigual, tiende a ser superado
La que tiene miedo es ​esclavo​, éste es visto como un animal. No se ve como humano porque
el amo no lo hace, constituye su identidad mediante la mirada del otro. Temor, conciencia de
siervo, lo que le pasa en relación a la angustia (ha sentido miedo de la muerte, al señor
absoluto). Para Hegel es humano sentir angustia, te desestabiliza, lleva a un cuestionamiento
de los dogmatismos, valores, rigideces a las que la conciencia estaba arraigada.
Experiencia del trabajo: es formativo, transfiero forma, esencial a la cosa. Media entre el
deseo y la satisfacción inmediata, poder posponer el deseo es lo que nos hace humanos.
La que está dispuesta a llegar al extremo es Amo, es visto como héroe que logró negar un
instinto poderoso.
Experiencia de trabajo: no tiene, el amo solo goza, todo es satisfacción efímera, tiende a
desaparecer, es vacía, le falta objetividad. Se va pareciendo más al animal.

Práctico carassai 06/06


Fundamentos de la filosofía del derecho
trata de formular un idealismo absoluto
Texto que le encarga el Estado Prusiano
Fenomenología del Espíritu
posición marginal, entrada de Napoleón a gena representa la posibilidad de un mundo nuevo,
algo nuevo a la antigua Prusia, mundo que se alumbra pero no representa su mundo acabado
embrión del mundo nuevo. El problema de pensar esta evolución en la filosofía en términos
de verdadero o falso, como si hubiera una oposición entre lo verdadero y lo falso. Ven o lo
uno o lo otro, ver la historia del pensamiento occidental aquello que llama espíritu. Desarrollo
progresivo de la verdad. Solo ven en la diversidad la contradicción.
Movimiento dialéctico
1er momento universal abstracto, 2do

Para Hegel, los anteriores filósofos a él son el desarrollo progresivo, estaciones necesarias
para llegar a la verdad.
Con Hegel se parte de una realidad única.
El espíritu es el momento más acabado de la conciencia. La fenomenología es la ciencia de la
experiencia de la conciencia, se trata de hacer una ciencia de la conciencia que después de sus
propias dialécticas internas va a devenir en autoconciencia la cual, con la dialéctica del amo y
el siervo, deviene en razón.
El espíritu es la conciencia enriquecida por todo su desarrollo. El sujeto es siempre el mismo
pero a la vez nunca lo es, ya que experimentamos la vida y esa experiencia nos transforma,
dejando así de ser el mismo de un principio. La diferencia con Kant es que para él, el sujeto
trascendental es siempre idéntico a sí mismo.
El entendimiento fija, abstrae. La razón pone esto que el entendimiento fija en movimiento.
Poder comprender la realidad que es movimiento en movimiento es usar la razón. La
intersubjetividad se va a alcanzar cuando se llegue a la razón, ya que la conciencia ya es
intersubjetividad pero no lo sabe. (Sujeto y conciencia funcionan como sinónimo).
Para Hegel eso que la conciencia piensa como límite (el noúmeno en Kant) en realidad forma
parte del sujeto, en la medida en que este lo piensa. Hegel es idealista absoluto. No hay nada
por fuera del sujeto, no hay más allá porque este ya es parte de la realidad en la medida que lo
pienso.
La microdialéctica de la conciencia: certeza sensible, percepción, entendimiento. La
conciencia es una certeza sensible, que deviene en percepción, que deviene en entendimiento.
La certeza sensible es la certeza de que hay un este y hay un esto; se resuelve con la
experiencia y deviene en percepción, con la cual ahora también se percibe la diferencia entre
lo uno y lo múltiple (las características), esto se supera con el concepto de fuerza; deviene en
entendimiento, que capta la diferencia en un interior y un exterior, que se resuelve con el
concepto de ley.
El momento de la autoconciencia es cuando un sujeto se enfrenta a un sujeto. Pero para
conocer es necesario objetivizar, por lo que este enfrentamiento deviene otra vez en un sujeto
frente a un objeto, pero que también es sujeto. La relación natural entre las autoconciencias es
la lucha La lucha de las autoconciencias contrapuestas es la relación que deviene en el señor
y el siervo. Se trata de quitarle al otro su otredad, volviéndolo imagen de uno mismo. Una
autoconciencia es en sí y para sí. Se da un movimiento dialéctico en donde es en sí, deviene
en para sí y finalmente deviene en sí para sí, que es el momento más acabado.
Hay una lucha por el reconocimiento. La oposición entre autoconciencias siempre deviene en
lucha, porque la autoconciencia objetiviza y el que es objetivizado busca reconocimiento. Se
da una lucha entre conciencia que derivó servil y conciencia que derivó señor. Hay un deseo
de apropiarse la relación que tiene el otro con sí mismo.
El señor es señor del siervo y señor de la naturaleza, que es lo que trabaja el siervo. La
autoconciencia del señor deviene para sí a través del siervo, porque el siervo lo reconoce
como el señor. La relación del siervo con la naturaleza es mediata e inmediata; mediata a
través del siervo e inmediata porque la posee. Pero el señor para satisfacer su deseo depende
cada vez más del siervo, y este como no puede satisfacer su deseo se va a limitar a
transformar la naturaleza. Es en el trabajo que el siervo se da cuenta que es señor de la
naturaleza. Si el siervo no lucha no descubre que es el, el que permite que el señor goce del
mundo; nunca podrá devenir en conciencia en sí para sí. La emancipación se logra cuando se
da cuenta que el goce del señor depende de él, porque se niega así a sí mismo como siervo.
Práctico carassai 09/06
Aunado en la idea del espíritu del mundo con Marx. Mundo animado por un espíritu que lo
recorre, en Hegel es la idea que encarna en diferentes momento de la historia en realizaciones
concretas. Filosofía de la historia, trata de ver como la idea se encarna en cada época, tiene su
propio plan.
Fundamentos de la filosofía del derecho
entre la familia- sociedad civil. Para pensar el Estado no parte de individuos sino de la
familia. Estado es una comunidad de afecto, familia enriquecida. Explica los fundamentos del
por qué obedecer. En cierto sentido ya es un Estado.
La sociedad civil es un sistema de necesidades. El momento de superación de la
contradicción es el Estado. La totalidad está en movimiento(desgarramiento, conflicto,
lucha), para los griegos la totalidad es la perfección.
Somos individuos que nacemos en comunidad y nuestra primera existencia social es la
cooperación, cuando rompemos el núcleo familiar y salimos a la sociedad civil mediada por
el mercado se generan múltiples dependencia, hay dependencia multilateral.
Dialéctica interna entre la especie de sus necesidades y su satisfacción.
Trabajo-riqueza(estamento) que genera el trabajo. Egoísmos individuales al seguir su propio
fin destruyen cuando satisfacen, da lugar a las miserias de las sociedades. Sistema donde la
sociedad funciona como multiplicación de necesidades y necesidad de satisfacerlas.
Administración de justicia, dialéctica derecho y justicia
1er momento: derecho 2do: ley 3ro: tribunal
Establece una dialéctica interna
Sistema de necesidades Administración de justicia

Policía y corporación

Sistema de necesidades: necesidades trabajo

Riqueza

Administración de justicia: El derecho ley

Tribunal

Los funcionarios del estado son la clase universal, velan por lo universal.
Trata de explicar la ley como el resultado de algo anterior, estaba antes en la costumbre, tiene
que haber cierto consenso. Acción precede a la ley, respuesta del estado a la costumbre.
El estado no se venga, esta es subjetiva; en cambio hace justicia que es objetiva.
Cuando hay Estado emerge lo universal, si me atacan, vulneran la ley por lo tanto vulneran la
sociedad, lo universal
La ley necesita encontrarse consigo misma mediante el castigo, cura lo universal vulnerado.
Únicamente para que el delincuente pueda volver a ser un potencial ciudadano tiene que
atravesar el castigo.
Hegel no está interesado en los individuos.
El individuo solo se realiza éticamente en el Estado. Al servicio del Estado nos realizamos
éticamente. En el mercado, la sociedad civil, son adversarios en conflicto pero en el Estado se
piensa como ciudadano.
Policía y corporación

Marx
El trabajo enajenado - Karl Marx
En el capitalismo, la sociedad queda dividida en dos clases sociales: propietarios de los
medios de producción y obreros. El trabajador queda rebajado a mercancía, y vive en la
miseria mientras genera valor que acumula el capitalista. Su miseria está en razón inversa de
la potencia y magnitud de la producción.
Marx quiere comprender la conexión entre propiedad privada, codicia, separación de trabajo,
capital y tierra, intercambio y competencia, valor y desvalorización del hombre, monopolio y
competencia; la conexión de esta enajenación con el sistema monetario.
El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, la desvalorización del mundo humano
crece en relación directa con la valorización del mundo de las cosas. El trabajo no sólo
produce mercancías, se produce también a sí mismo y al obrero como mercancía
Hay cuatro matices de la alienación/enajenación:
1. se le vuelve extraño el producto de su trabajo, como un poder independiente del
productor que lo domina. Cuanto más objetos produce, menos alcanza a poseer y
tanto más sujeto queda a la dominación del capital. El trabajador pone su vida en el
objeto, pero a partir de entonces le pertenece el objeto y no a él. A la vez la relación
con el mundo exterior sensible, con los objetos naturales es con un mundo extraño
para él y se le enfrenta con hostilidad. Enajenación respecto de la cosa.
2. se le vuelve extraño el lugar de trabajo. Para él, el trabajo es simplemente un medio
para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. No lo considera propio cuando ya no
está realizando la acción física, pertenece a otro. Relación del trabajador con su propia
actividad, como una actividad extraña, que no le pertenece. La enajenación respecto
de sí mismo. El trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser, no se afirma
sino que se niega; no se desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que
mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. El trabajador solo se siente en sí fuera del
trabajo y en el trabajo fuera de sí. Solo se siente libre en sus funciones animales y en
sus funciones humanas como animal.
3. se aliena su capacidad de sentirse parte del género, de un todo.Hace del ser genérico
del hombre, un ser ajeno a él. Hace extraños al hombre su propio cuerpo, su esencia
espiritual, su esencia humana. La vida productiva misma, aparece ante el hombre sólo
como un medio para la satisfacción de una necesidad, mantener la existencia física. La
vida productiva es, sin embargo, la vida genérica. El hombre hace de su actividad
vital misma objeto de su voluntad y de su conciencia. La actividad vital consciente
distingue al hombre de la actividad vital animal y solo por ellos es un sr genérico.
Solo en la elaboración del mundo objetivo es donde el hombre se afirma realmente
como un ser genérico. El trabajo enajenado, al arrancar al hombre el objeto de su
producción, le arranca su vida genérica.
4. el resto de las relaciones se cosifican. Enajenación del hombre respecto al hombre,
cada hombre considera a los demás según la medida y la relación en la que él se
encuentra consigo mismo en cuanto trabajador.
La relación del trabajador con el trabajo engendra la relación de éste con el capitalista. La
propiedad privada es la consecuencia necesaria del trabajo enajenado, de la relación externa
del trabajador con la naturaleza y consigo mismo.

Prefacio a la contribución a la crítica de la Economía política

El conjunto de las relaciones de producción forman la estructura económica de la sociedad, la


base sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que se corresponden
determinadas formas de la conciencia social. No es la conciencia del hombre la que determina
su ser, sino, por el contrario, es su ser social el que determina su conciencia. Debe explicarse
la conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto entre las fuerzas
productivas sociales y las relaciones de producción. Ninguna formación social desaparece
antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella y jamás
aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales
hayan madurado en el seno de la sociedad anterior. Las relaciones burguesas de producción
son la última forma antagónica del proceso social de producción, estas fuerzas son las que
brindan al mismo tiempo las condiciones sociales para la solución de este antagonismo, con
ella se cierra la prehistoria y se da el inicio a la historia en donde los hombres se transforman
en sujetos que hacen al mundo a la medida de sus deseos.

La Cuestión Judía - Karl Marx


Los judíos alemanes aspiran a la emancipación cívica/política.
Bauer responde que antes se emancipar a otros tienen que emanciparse ellos mismos. Su
solución a la antítesis entre un grupo y otro es abolir la religión, el judío y el cristiano tienen
que reconocer que sus respectivas religiones no son más que diferentes fases de desarrollo del
espíritu humano así se dejan de enfrentar en un plano religioso y lo hacen en un
crítico/científico/humano. La ciencia será su unidad, y los conflictos en este plano son
resueltos por la misma ciencia. Estado que presupone la religión no es uno real. Primero el
hombre tiene que abandonar la religión para poder hacerlo como ciudadano.
El error de Bauer reside en someter a crítica solamente al Estado cristiano y no al Estado en
general, no investiga la relación ente emancipación política y la humana. En alemania no
existe Estado político por lo que la cuestión judía es una cuestión teológica. Sólo donde existe
el Estado político plenamente la crítica a la actitud judía deja de ser teológica, cuando el
Estado se comporta hacia la religión políticamente. La existencia de la religión no contradice
la perfección del Estado, es sólo un fenómeno de la limitación secular.
El límite de la emancipación política se manifiesta inmediatamente en el hecho de que el
Estado pueda liberarse de un límite sin que el hombre se libere realmente de él, puede
emanciparse de la religión y la mayor parte de la población ser religiosa. Religión pasa del
derecho público al privado. La emancipación política no es la misma que la humana.
Los derechos humanos son derechos políticos que solo pueden ejercerse en comunidad con
otros hombres, entran en la categoría de libertad política. La aplicación práctica del derecho
humano de la libertad es el derecho humano de la propiedad privada, hace que se encuentr en
los otros hombres la limitación de su libertad. Los derechos humanos no van más allá del
hombre egoísta, del hombre como miembro de la sociedad burguesa, individuo replegado en
sí mismo, en su interés privado disociado de la comunidad. La emancipación política es la
reducción del hombre, de una parte, a miembro de la sociedad burguesa, al individuo egoísta
independiente y de otra parte, al ciudadano del Estado, a la persona moral.
Marx cree que el hombre siempre va a estar alienado en el Estado.
Crítica los derechos del hombre y el ciudadano.

El legado teórico de Karl Marx - Boron


-Crítica a la filosofía política hegeliana
Tres tesis fundamentales: a) es necesario pasar de la crítica del cielo a la crítica de la tierra,
no se puede prescindir de lo que ocurre en el suelo de la sociedad burguesa. b) la filosofía
tiene que desenmascarar la autoenajenación humana en todas sus formas, sagradas y
seculares. La teoría debe convertirse en el poder material, capaz de apoderarse de la
conciencia de las masas, debe ir al fondo de las cosas(estructura de la sociedad burguesa).
c)En las sociedades clasistas la política es la esfera de la alienación, el engaño y la ilusión.
Crítica a Hegel por pensar al Estado como el ámbito donde se realizan los intereses generales
de la sociedad, concebido como un Dios secular que debemos venerar y obedecer. El Estado
en realidad es un dispositivo institucional puesto al servicio de intereses económicos
particulares. Invalidar el modelo hegeliano del Estado ético.
Marx dice que la radicalidad de una crítica social exige ir más allá del hombre abstracto y que
para comprender al hombre situado hay que adentrarse en la anatomía de la sociedad civil,
mediante la ciencia economía política. En la sociedad de clases hay desigualdad social. El
vínculo entre economía y política se difumina. Nexo entre economía y política que encuentra
en locke: el objetivo de todo gobierno es asegurar el disfrute de la propiedad privada(aunque
concuerda con la naturalización de la prop privada)
Reconocimiento de la imposibilidad de comprender la política al margen de la concepción
totalizadora de la vida social, en donde se conjugan y articulan economía, sociedad,cultura,
ideología y política. Hegel es el primero en plantear la sociedad civil estructuralmente
escindida en clases sociales cuya incesante dinámica remata en una polarización.
La dialéctica hegeliana: carácter contradictorio de las instituciones y prácticas sociales
existentes. Para Marx estas tienen lugar entre fuerzas sociales e intereses clasistas con
diferentes proyectos, valores e ideología.La provisoriedad extiende de las ideas al conjunto de
la vida social, las instituciones.La historia no es una mera secuencia de sucesos, es un proceso
con una finalidad. Las personas crean y recrean sus propias condiciones de existencia, con
sentido y finalidad: liberación de las cadenas de opresión y explotación(finalidad en hegel:
sociedad burguesa).
La alienación principal es la económica, se da en la actividad del hombre como ser práctico:
el trabajo. Fetichismo: la mercancía refleja ante los hombres el carácter social de su propio
trabajo como caracteres inherentes a los productos del trabajo, como propiedades sociales
naturales de esas cosas. El capitalismo potencia las alienaciones. El salario como esclavitud
moderna, el trabajador no le queda otra para sobrevivir que vender su fuerza de trabajo, falsa
libertad del mercado.
Política y Estado instancias supremas de alienación que preservan el mantenimiento de una
sociedad basada en la explotación del hombre por el hombre. Sociedad comunista: termina el
conflicto político, hay transparencia.
Hegel representaba la culminación del pensamiento político burgués.
El hombre concreto y situado se desintegra en la ideología y la práctica del liberalismo: parte
celestial- el ciudadano y parte terrenal donde están las figuras del burgués y el proletario.
Atributos y derechos que la institucionalidad jurídica asignan, carecen de sustento real.
Estado liberal ficción de una pseudo igualdad que inocentiza la desigualdad real (carácter
alienado). La libertad es un rasgo superficial de alcance limitados.

Apuntes
Contexto:​ S. XIX, Prusia (Alemania). Nace en Tréveris en 1818, muere en Londres en 1883.
Un poco de biografía: es testigo y se hace eco de los problemas del mundo europeo de aquel
siglo. Alemania en ese entonces era un concepto cultural. Se unifica como Estado Nación en
el 1871. Marx toma cursos de derecho, filosofía e historia, presentando una tesis doctoral en
filosofía. Ya en esta tesis se ocupa de ir abonando el terreno que fructificará en su filosofía
materialista histórica. Al terminar su carrera en Berlín fue influenciado por el filósofo del
momento, Hegel, el cual ya había fallecido. Se va a empapar en las ideas hegelianas pero
reunido con los hegelianos de izquierda. Tomará distancia y criticará las ideas de este
filósofo, por lo que se puede decir que su relación con el mismo es tanto de continuidad como
de rupturas. Retoma sus ideas pero también las cambia, pone “patas para arriba” a Hegel
cambiando su idealismo por el materialismo, expresando que lo que determina el desarrollo
socio-histórico son las relaciones materiales.
Luego de presentar su tesis, en vez de continuar en el ámbito académico, regresa a su zona de
origen, pero no a su pueblo Tréveris sino a Köhn (Colonia) y se dedica allí a ser periodista en
un diario. Esos dos años fueron fundamentales en la producción de sus ideas. En esa zona
existía un incipiente (y hace énfasis en que solo era incipiente) desarrollo industrial
capitalista. Existían talleres y obreros mineros. Marx se hace eco de la lucha por la mejora en
la calidad de vida de estos obreros.
En 1843 Marx debe irse de Prusia, ya que el rey no estaba contento con sus publicaciones en
el diario y este es intervenido. Se exilia en París, en donde tendrá contacto con el movimiento
obrero organizado, con las personalidades que representaban estos movimientos, y con otros
alemanes exiliados. Es allí en donde conoce a su buen amigo (​y posible amante de fanfic​)
Engels. Es un periodo fructífero en las obras de Marx.
En 1845 el rey de Prusia le pide al monarca francés que expulse a Marx de su país (PARALA
LAKAAAA) y este decide marcharse a Bélgica. En 1848 se da el tercer ciclo de revoluciones
burguesas, por lo que Marx, entusiasmado por lo que parecía la inminente victoria de los
obreros, regresa a Köhn y reabre el diario, esta vez como su director. El gobierno prusiano,
quiere detener a Marx, pero no quiere quedar ante el mundo como un gobierno perseguidor
político, por lo que decide procesar a Marx por traición a la patria. Este es finalmente
condenado, pero apela y lo terminan declarando inocente, ante esto, el rey decide quitarle la
nacionalidad, por lo que debe otra vez dejar Prusia.
A fines de la década del cuarenta Marx se establece finalmente en Londres, donde morirá. En
esta época hace un viraje de la filosofía a la economia politico, pero sin abandonar la primera.
Comienza un intenso estudios de los fisiócratas y los economistas clásicos, David Ricardo y
Adam Smith. Este trabajo desemboca en la publicación del primer libro de El Capital en
1867.

Teoría: ​el Capital para Marx significa un relación social, y la producción de valor por el
trabajo humano, del cual se le devuelve al trabajador tan solo una pequeña parte. La mayoría
queda en manos de los dueños de los medios de producción.
A partir de aquello que vió esos dos años que pasó en Köhn escribiendo para el diario,
elaboró una de sus ideas fundamentales. El capitalismo es como un mundo invertido, la
mayoría de los seres humanos produce una riqueza de la que no pueden gozar, la cual es
gozada por aquel mínimo sector que no produce; el capitalismo está definido por la inversión.
La alienación es la imposibilidad de los seres humanos de transformarse en hacedores de su
historia. El ser humano es un ser eminentemente creativo, definido como ser humano por su
trabajo (relación Hegel): se construye a sí mismo a través de su trabajo. El sujeto produce un
objeto que puede ser entendido como su obra como aquello con lo que puede identificarse o
en lo que puede reflejarse. Marx tiene una visión del trabajo intersubjetiva, al modificar la
naturaleza con su trabajo el hombre se modifica a sí mismo, crea su mundo con otros que
considera iguales y a crear este mundo se crea a sí mismo. Pero todo este esquema anterior es
un ideal, ya que en el capitalismo aparece totalmente invertido; el objeto se transforma en
sujeto y el sujeto en objeto, ya que en el capitalismo el objeto es mercancía, la cual es lanzada
a su espacio propio, el mercado, en donde se independiza de aquel que la ha producido, se
transforma en una suerte de objeto animado, adquiere vida propia (fetichismo mercancía).
Esto impide la identificación del sujeto en su objeto producido, aquel que lo produjo es
objetualizado en el proceso de producción y queda en una posición pasiva respecto de la
mercancía. Así podemos considerar al trabajo como trabajo alienado, el productor no puede
identificarse en el objeto que ha producido porque la mercancía ha salido de su esfera de
control y ha cobrado vida propia como una suerte de fetiche. El ser creativo en el capitalismo
se ha convertido en una bestia de trabajo que tiene que trabajar para satisfacer sus
necesidades.

Práctico Carassai 09/06


Marx
La cuestión judía
La Revolución Francesa trae nuevos derechos para los individuos, disolvió jurídicamente la
diferencia entre judío y no judío, todos eran iguales en tanto ciudadanos. Los judíos eran una
nación sin estado y esto vulnera su diferenciación en cuanto judíos,
Bauer: Buscar la emancipación política. Incapacidad de emancipación sin separación tajante
entre religión y política, abolir religión. Desplazar la religión al ámbito privado, Estado laico.
A la larga la ciencia demuestra que las cosas no se resuelven con la metafísica.
Marx: el error de Bauer es someter a crítica al Estado religioso y no al Estado en general.
Error de aceptar la distinción de hegel de sociedad civil y el Estado. Hegel pone las
desventajas materiales de nuestra vida en común en la sociedad civil y pone en el Estado toda
la idealidad, sólo existe en las ideas según Marx, garantiza derechos ideales no reales.
Crítica los derechos del hombre, la solución de Marx va a ser suprimir al Estado, por lo que
se suprime la religión también. Le importa poco la religión , hay que prestar atención a la
explotación. Nueva religión, religión laica, se eleva a la realidad espiritual algo que tendría
que estar en la realidad material(derechos). Una cosa es que la ley este escrita y otra que se
ponga en práctica. Solo ejercen sus derechos los burgueses, los derechos no son humanos.
Las personas no deberían sentirse libres solo porque hay derechos. Marx ve en el judío la
figura del burgués, el corazón del capitalismo. La emancipación humana no es la
emancipación del Estado.

Para la lógica judía los derechos que establecen que los individuos sean iguales en tanto
ciudadanos, introducidos por la revolución francesa, amenazaban su judaísmo. Ven
amenazada su subsistencia como nación. Los derechos crean un problema para una nación
que no tiene Estado.
Bauer es el que expresa que debe darse una emancipación política; su solución tiene que ver
con separar de manera tajante la religión de la política. Dice que la religión debe ser algo
privado, y que el Estado debe ser arreligioso. Lo que tiene en común con Marx es que ambos
tienen una posición con respecto a la ciencia, expresando que ella es la que resolverá las
contradicciones.
Bauer cree que con la abolición política de la religión se resuelve el problema judío,
haciéndole abandonar al judío la idea de que tienen derechos por pertenecer a esa religión.
Para Marx lo que hizo Hegel fue explicar las desventajas de la materialidad de nuestra vida
en común, la sociedad civil, y puso toda la idealidad de una comunidad en el Estado, trajo el
cielo y lo puso en él, en un Estado que existe solo en como idea. No vio que en la práctica los
derechos no se ejercen, que la sociedad civil es la realidad material, y Bauer siguió viendo al
estado en estos términos.
Es necesaria la emancipación humana, ya que el problema es la alienación de los trabajadores
en la sociedad moderna, no solo y no tanto la alienación religiosa. La solución para Marx es
la superación del Estado, porque al hacerlo se suprime también la religión.
La religión es la manifestación de un problema radical que es la explotación. Ve a los
derechos del hombre como una nueva religión laica, de esa manera se eleva a una realidad
espiritual algo que debería estar en la realidad material. El Estado continúa ocultando esta
realidad. Los derechos del hombre son en realidad derechos de un sector, la burguesía, la
sociedad civil. Marx ve en el judío la figura por excelencia de la burguesía, el judío
representa al burgués, y por esto ataca su actividad como una actividad burguesa, pero eso no
significa que quienes no son judíos no deban ser emancipados, ya que habla de una
emancipación humana. El Estado es un nuevo capítulo de la religión.

Nietzsche

La genealogía de la moral
x

Los discursos de Zaratustra


A través de metáforas, habla de tres transformaciones del espíritu. Zaratustra es una especie
de alter ego de Nietzsche, un profeta místico que no se sabe si existió o no.
El espíritu se transforma en ​camello​. El camello representa la carga, dejarse guiar por los
valores de otros. Es dominado, y lleva la carga ajena. Es lo contrario a la voluntad de poder.
El camello se transforma en ​león​. El león es incapaz de seguir sus propios valores. Exige la
libertad, pero aún así es incapaz de enfrentarse al dragón (amo).
El león se transforma en ​niño​. Representa el empoderamiento desde la figura más débil. Lo
caracterizan su perplejidad ante todo, capacidad del olvido, inocencia y curiosidad. Se
desplaza de lo establecido, creando valores propios.
La meta es convertirse en el niño, dejar de ser el camello y aceptar todo lo impuesto. Hay que
valerse por sí mismo, ya que es un signo de fortaleza.

La filosofía (Deleuze)
El ​camello es el animal que carga con el peso de los valores establecidos, educación, moral y
cultura. Se transforma en león​, crítica de todos los valores establecidos. Luego se convierte
en ​niño​, creador de nuevos valores y principios de evaluación. El abandono de viejas
creencias no constituye una crisis, lo que la produce es la revelación de un nueva.
Integra en la filosofía dos medios de expresión: el aforismo (arte de interpretar y la cosa por
interpretar) y el poema (arte de evaluar y la cosa por evaluar). El ideal del conocimiento,
descubrimiento de la verdad es sustituido por la interpretación y evaluación.
Ve un triunfo de la reacción sobre la vida activa y de la negación sobre el pensamiento
afirmativo. Los filósofos son sumisos, en lugar de criticar valores establecidos, crear nuevos
valores y nuevas evaluaciones conservan los valores admitidos, se convierten en metafísicos.
Sócrates la inventó, hace de la vida algo que debe ser juzgado, medido, limitado y del
pensamiento una medida, límite, que se ejerce en nombre de los valores superiores. Kant
denuncia falsas pretensiones de conocimiento pero no cuestiona el ideal del conocer, los
dominios quedan intactos y sagrados los intereses de la razón. Se nos invita siempre a
reconocer sólo las formas reactivas de la vida, las formas acusatorias del pensamiento. Se
cargan con “fardos” que ya no parecen que vienen del exterior.
Toda interpretación es determinación del sentido de un fenómeno. El sentido consiste en una
relación de fuerzas, según la cual algunas ejercen acción y otras reacción en un conjunto
completo y jerarquizado. La esencia de la fuerza es estar en relación con otras fuerzas y
dentro de esa relación ella recibe su esencia o cualidad. La relación entre ellas se llama
voluntad. Voluntad de poder como principio plastico de todas nuestras evaluaciones,
principio oculto para la creación de valores no reconocidos(crear y dar). Una fuerza manda y
obedece por voluntad de poder. Hace que las fuerzas activas afirman, afirman su propia
diferencia: la afirmación es lo primero,la negación una consecuencia. Las fuerzas reactivas
ante todo se oponen a lo que ellas no son, negación primero y por esto llegan a una apariencia
de afirmación. A lo largo de la historia estas últimas y la voluntad de negar ganaron, le dice
nihilismo. Ganan por separar a las fuerzas activas de lo que pueden, ponen en movimiento un
devenir reactivo de todas las fuerzas, una degeneración. Cuando triunfa el nihilismo, la
voluntad cesa de querer decir crear a significar querer/desear poder.
Etapas del triunfo del nihilismo:
1. Resentimiento: por tu culpa por tu culpa, acusación y recriminaciones proyectivas.
Resentimiento contra todo lo que es activo
2. Mala conciencia: por mi culpa, momento de la introyección
3. Ideal ascético: momento de sublimación, vida juzgada según valores superiores a ella.
Se carga con la voluntad de nada.
4. La muerte de Dios: momento de recuperación. Gran acontecimiento ruidoso pero no
es suficiente porque el nihilismo continúa. Antes significaba depreciación, negación
de la vida en nombre de los valores superiores, ahora negación de esos valores
superiores y reemplazo por valores humanos. Solo nuevas combinaciones entre
fuerzas reactivas y la voluntad de nada.
5. El último hombre y el hombre que quiere perecer: punto de acabamiento del
nihilismo, todo listo para la transmutación de todos los valores.
La ​transmutación es un devenir activo de las fuerzas, un triunfo de afirmación dentro de la
voluntad de poder. Zaratustra es la afirmación pura, leva la negación a su grado supremo
haciéndola una acción, una instancia de servicio de quien afirma y crea. Se afirma la tierra, la
vida.
Ahora todo cambia: la afirmación se torna la voluntad de poder misma, lo negativo subsiste
pero como el modo de ser de quien afirma. El Sí de Zaratustra se opone al Sí del Asno, tal
como la agresividad se opone al resentimiento. La transmutación sólo es posible al final del
nihilismo.
La primera figura de la transmutación eleva lo múltiple y el devenir a la potencia más alta:
hacen de ella el objeto de una afirmación. Y en la afirmación de lo múltiple hay la alegría
práctica de lo diverso. La segunda figura es la afirmación de la afirmación, el
desdoblamiento, la pareja divina Diónisos-Ariadna. Se afirma lo Uno de lo múltiple, se
afirma la necesidad del azar. La tercera figura es la del eterno retorno, regresar es
precisamente el ser del devenir, lo uno de lo múltiple, la necesidad del azar. Lo que regresa
no es lo mismo, porque el regresar es la forma original de lo Mismo, que se dice solamente de
lo diverso, de lo múltiple, del devenir. Lo Mismo no regresa, el regresar y sólo él es lo Mismo
de lo que deviene. El eterno retorno es doblemente selectivo, en primer lugar como
pensamiento, porque nos da una ley para la autonomía de la voluntad desembarazada de toda
moral: lo que yo quiera debo quererlo de tal manera que quiera también su eterno retorno.
Es también el Ser selectivo. Únicamente regresa la afirmación. Todo lo que puede ser negado,
es expulsado por el movimiento mismo del eterno retorno.
El eterno retorno es la repetición, pero es la repetición que selecciona, la repetición que salva.
La transmutación tiene, por consiguiente, un cuarto y último aspecto: implica y produce al
superhombre. Este designa exactamente la recogida de todo lo que puede ser afirmado, la
forma superior de lo que es. Por una parte es producido por mediación del último hombre y el
hombre que quiere perecer, pero más allá de ellos, como un desgarramiento y una
transformación de la especie humana.
Nosotros, lectores de Nietzsche, debemos evitar cuatro posibles contrasentidos: 1°) sobre la
voluntad de poder (creer que la voluntad de poder significa «deseo de dominar» o «querer el
poder»), 2°) sobre los fuertes y los débiles (creer que los más «poderosos››, en un régimen
social, son por el mismo motivo «fuertes››); 3°) sobre el eterno Retorno (creer que se trata de
una vieja idea, tomada de los griegos, de los hindúes, de los babilonios...; creer que se trata de
un ciclo, o de un retorno de lo Mismo, de un retorno a lo mismo), 4°) sobre las últimas obras
(creer que esas obras son excesivas o que están ya descalificadas por la locura).

La filosofía y Nietzsche (Deleuze)

Apuntes
Teoría:
Nietzsche, teórico 13/06
Nietzsche hace una inversión de la tradición donde el cuerpo era prisión. El cuerpo es
poderoso, sabio y desconocido; está oculto. La razón, el espíritu, el alma, son más bien un
efecto derivado del cuerpo. El cuerpo es un campo de fuerzas, que son plurales, diversas y
antagónicas. Existen las fuerzas activas y las fuerzas reactivas; el antagonismo de estas es lo
que configura el campo. El campo no se reduce al cuerpo biológico, la sociedad es un campo
de fuerzas, la historia, la política.
También invierte lo que se conocía por ser/sustancia/esencia. El compuesto último de la
realidad está en la fuerza. La fuerza es potencia, equivalente a energía, equivalente a acción.
Es lo vivo, lo que rechaza ser identificado con una identidad estable, a diferencia del
ser/sustancia/esencia, que son identidades estables, dadas.
Nietzsche ve al sujeto en el sentido de sujetado a este campo de fuerza.
Las fuerzas activas son espontáneas, conquistadoras, vitales. Lo que construyen ambas
fuerzas son puntos de vista y valores a partir de los mismos. Primero afirma, después niega.
Las fuerzas reactivas son calculadoras, utilitarias, conservadoras. Actúan siempre teniendo de
referencia a otro, tiene que haber una acción precedente. Actúan desde las sombras, son más
inteligentes e ingeniosas.
En todo cuerpo existen ambas fuerzas, una domina y la otra es dominada.
La cultura de su época es reactiva, apática y dominante. Es enemigo del judeocristianismo
porque desprecian el cuerpo, ideal ascético. En Platón ve el origen del nihilismo.
Cuando lo reactivo se transforma en activo hay una transvaloración.
Ser reactivo significa ser nihilista : creer en el más allá, descorporizado inmaterial,
fundamentos de las cosas en la nada.
Superhombre: poder transvalorar los valores supremos, invertir los valores. Resistir primero
estar atento de la propia corporalidad, atento al avance de las fuerzas reactivas sobre nuestro
cuerpo.

Nietzsche (práctico Carassai 13/06)


Para este autor el problema es que alguien nos convenció de que el hombre es un problema.
Entender a Nietzsche es permitirnos pensar que hemos entendido todo mal. El conocimiento
es puesto por él como una invención que nos ha terminado por dominar a nosotros, a nuestras
fuerzas. La verdad son ilusiones de las que hemos olvidado que lo son.
Para Nietzsche hay fuerzas; son las que producen todo lo demás. Hay fuerzas activas y
fuerzas reactivas. El cuerpo para él es nuestro elemento activo, en contra de toda la tradición
en donde el cuerpo había quedado siempre relegado y debía ser disciplinado
La primera parte del Zaratustra va a estar centrada en la muerte de dios. Se puede crear un
superhombre que es la apuesta por una nueva forma de ser. El superhombre es el sentido de la
tierra. Ahora el cuerpo mira al alma con desdén. El superhombre es una posibilidad, la idea
que encarna la posibilidad de un mundo gobernado por las fuerzas activas y no las reactivas.
El superhombre va a ser una decisión, una afirmación.
Las preguntas retoricas del camello se pueden pensar como preguntas cristianas. El camello
se transforma en león, es la ilustración en cierto sentido la liberación de algunas de las cosas
con las que carga el camello. Pero la liberación no es total porque lo que se hizo fue traer ese
dios a la conciencia y que haya un dios interno, privado, que nos gobierna, que gobierna
nuestro cuerpo.
El león dice yo quiero, pero ese querer todavía no es el superhombre. El león se transforma
en niño, el cual es intuitivo, todavía está atado a la tierra, no se autoflagela, la conciencia no
lo domina, no conoce límites para su ser e inventa mundos. El león solo es capaz de
propiciarse libertad para dar paso a esa transformación. La característica fundamental del
niño es la afirmación, el santo decir sí. El niño sería capaz de crear al superhombre.
La voluntad es la relación que la fuerza tiene consigo misma. La voluntad de poder eso que
quiere en la voluntad. En la historia las fuerzas reactivas han vencido a las fuerzas activas, ha
triunfado el no sobre el si. La vida se ha vuelto adaptativa. Este triunfo es del nihilismo, el
cual ha triunfado en distintas etapas hasta llegar hasta el momento de Nietzsche con la muerte
de dios.
La primera etapa es el resentimiento: “por tu culpa, por tu culpa”, espíritu que echa la culpa
de todos sus males a otros; es la psicología del cordero, que piensa que el águila es mala
porque hace lo que está en su poder. La historia del judaísmo es la historia del resentimiento.
La segunda etapa es la mala conciencia: la introyección de la primera etapa, de la culpa que
Nietzsche emparenta con el cristianismo, especialmente con el catolicismo; uno nace
culpable, pecador. La tercera etapa es el ideal ascético: va a convertir todo lo que hace bien al
cuerpo en un mal, para hacer bien al alma hay que purificar el cuerpo y aislarse de lo
material. La cuarta etapa es la muerte de dios: momento de la recuperación, porque dios ha
muerto y el hombre lo ha matado. Pero aun se sigue en el terreno de la vida reactiva, aunque
se han creado las posibilidades para una vida activa. Se han abierto dos posibilidades, que el
nihilismo se reafirme, que la voluntad de nada se esparza; o que se avance a un quinto
momento del hombre que quiere perecer y el superhombre que crea nuevos valores.
Lo bueno y lo malo ya no es el bien y el mal, que son valores abstractos. Esto es bueno para
mí o malo para mí.
Eterno retorno: las posibilidades de suceder son finitas y los instantes son infinitos. Se da una
especie de imperativo categórico, “obra de tal manera que quieras hacerlo así eternamente”.
La fuerza activa obra de este modo. La consecuencia práctica de esto es que se lo hace de la
mejor manera posible, que enriquezca mi vida. Con este imperativo se crea el problema de
que con el eterno retorno el nihilismo y todo lo que pasó volvería a suceder, pero Deleuze lo
resuelve de la siguiente forma: el eterno retorno es efectivamente un regreso, pero solo de las
fuerzas activas (selectividad), las cuales pueden seguir creando.
1) ¿Qué implicancias tiene, para Hegel, que la realidad sea movimiento?¿Por qué las
nociones de movimiento, negatividad y contradicción contribuyen al anti-esencialismo de la
filosofía hegeliana?

2) Destaque la importancia de la intersubjetividad en la Fenomenología del Espíritu en


relación con la constitución del sí mismo. ¿Qué significa que la Fenomenología es la "ciencia
de la experiencia de la conciencia"?¿Qué es experiencia para Hegel?

3) (Fragmento de Marx, Trabajo enajenado, página 93)

a. Explique brevemente esta afirmación de Marx, teniendo en cuenta las principales


dimensiones del trabajo enajenado analizadas en sus Manuscritos de 1844.

b. ¿Qué vínculos encuentra entre este análisis y la concepción hegeliana del sujeto?

4) (Fragmento de Nietzche, Genealogía de la Moral, Prefacio)

a. ¿En qué consiste la efectiva historia de la moral propuesta por Nietzsche?

b. ¿Por qué es necesario, según el autor, realizar una crítica a los valores morales?

Las preguntas 1 y 2 vienen de las clases teóricas

1) a) Describa los principales momentos de la dialéctica del señor y siervo analizada por
Hegel.
b) ¿Como se inserta dicha dialéctica en el desarrollo de la fenomenología del espíritu?
2) a) Dimensiones del trabajo enajenado (Marx)
b) ¿En que aspectos Marx retoma en dicho análisis la concepción Hegeliana del sujeto?
3) Cita de Nietzsche (Genealogía de la moral)
a) ¿En que consiste la efectiva historia de la moral propuesta por Nietzsche?
b) ¿Porque es necesario según el autor realizar una critica a los valores morales?

1) En la dialéctica del amo y el siervo, ¿cuál de los 2 logra mayor realización humana?
2) Explique la enajenación en Marx
3) Explique el Nihilismo en Nietzsche

You might also like