You are on page 1of 21

VALORES

MOBILIARIOS
RESUMEN E INTERPRETACIÓN
DEL TITULO IV DE LA LEY DE
MERCADO DE VALORES

VALORES 

MOBILIARIOS
13
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

TITULO IV DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES-


VALORES MOBILIARIOS

ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD Y FINANZAS


CÁTEDRA : MERCADO DE VALORES
CATEDRATICO : Lic, GUMERCINDO NUÑEZ SOLIS
INTEGRANTES : ACERO ROCA ERIKA
BALTAZAR SUÑIGA, JUAN
BALVIN ROJAS, JESICA
DE LA CRUZ ORELLANA, DARWIN
ENCISO FERNANDEZ, FLOR
FLORES ROMERO, BRAYAN
VILA ROMERO, SADITH

CICLO :X

TURNO : NOCHE – C1

HUANCAYO – PERÚ

2013

13
RESUMEN

El mercado de valores en Perú es uno de los de mayor tradición en América


Latina. El presente año (2013) se cumplieron los 156 años de la aparición de la
Bolsa de Valores de Lima, la cual ha sido testigo de toda una transformación a lo
largo de este periodo. Durante la mayoría de estos años la regulación y
supervisión de las operaciones bursátiles recayó completamente en la misma
Bolsa de Valores hasta que en 1970 aparece la Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores.

En particular, el mercado bursátil peruano tiene como principal pilar de su


estructura legal y de regulación a su propia Ley de Mercado de Valores, la cual es
producto del Decreto Legislativo N° 861 que entró en vigencia en diciembre de
1996. Dicha Ley se encuentra diseñada en 14 Títulos más las correspondientes
Disposiciones Transitorias y Disposiciones Finales.

Si bien es cierto que dicha ley está estructurada por varios títulos, el presente
trabajo se basará en el Título IV, es decir todo lo concerniente a Valores
Mobiliarios a través de seis capítulos enfocados respectivamente a las normas
generales, a las acciones, los bonos, los instrumentos de corto plazo, a los
Certificados de Suscripción Preferente y a los demás valores mobiliarios,
pero para ello debemos tener en consideración que los valores mobiliarios son
aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables que confieren a sus
titulares derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o los de participación en el
capital, el patrimonio o las utilidades del emisor.

13
TÍTULO IV
VALORES MOBILIARIOS

INTERPRETACIÓN:

CAPITULO I: NORMAS GENERALES:

Artículo80.-Forma de Representación:

Los valores pueden ser representados por anotaciones en cuenta o por medio de
títulos, independientemente que se trate de valores objeto de oferta pública o
privada. Cualquiera fuera su forma de representación confieren los mismos
derechos y obligaciones a sus titulares.

- Dentro de los títulos valores puede distinguirse aquellos que son emitidos
individualmente, es el caso de los títulos cambiarios (letra, cheque y pagaré) y
los títulos emitidos en serie en los que el objeto de la emisión lo constituye una
masa amplia de documentos con características y contenidos similares. A estos
se les suele llamar valores mobiliarios por estar vinculados a la función de ayudar
al emisor a recabar recursos financieros del inversor, es decir los valores
mobiliarios son derechos materializados en títulos negociables, cuya presentación
resulta necesaria para su ejercicio y que se someten a un régimen de
transmisión más ágil y protector del adquirente que la cesión de derechos civil.
Como características podemos señalar:

 El régimen de su emisión, pues en los valores mobiliarios se produce una


emisión en masa o en serie de documentos con características y contenidos
similares.

 Desde el punto de vista de la función que cumplen, los valores mobiliarios se


caracterizan por referirse a operaciones en las que el emisor, para realizar
sus actividades económicas productivas o de gestión de recursos ajenos,
recaba los recursos financieros del inversor y éste coloca sus ahorros en
actividades empresariales que por sí aquel no podía desarrollar.

 Los valores mobiliarios son susceptibles de negociación en mercados


organizados, fundamentalmente, en las Bolsas de Valores.

13
 Los valores objeto de la oferta pública o privada. Confieren los mismos
derechos y obligaciones a sus titulares. Y estos pueden ser representados por
anotaciones en cuenta o por medio de títulos.

 Ahora bien, cuando la ley menciona oferta pública y oferta privada se debe
especificar que es cada uno de ellos, es así que la oferta pública de valores
mobiliarios se refiere a la invitación, adecuadamente difundida, que una o
más personas naturales o jurídicas dirigen al público en general, o a
determinados segmentos de éste, para realizar cualquier acto jurídico referido
a la colocación, adquisición o disposición de valores mobiliarios, y oferta
privada es cuando no se utiliza medios masivos de difusión, la oferta está
dirigida exclusivamente a inversionistas institucionales y la oferta de valores
mobiliarios cuyo valor nominal o valor de colocación unitario más bajo, sea
igual o superior a doscientos cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 250 000).

Artículo 81.-Ejecución de Valores Representativos de Deuda:

“Los valores mobiliarios de deuda son emitidos por oferta pública o por oferta
privada, Tratándose de valores representados por anotaciones en cuenta, tal
condición recae en el certificado a que se refiere el artículo216."

- Los valores mobiliarios representativos de la deuda constituyen títulos valores


ejecutivos, tratándose de valores representados por anotaciones en cuenta, que
cumple una importante función pues, a través de ellas se agilizar y se brinda
seguridad a los derechos representados, ya que consiste en sustituir el papel por
una técnica que recurre a una simple anotación del derecho en un registro,
suprimiendo el movimiento de masas ingentes de papel, permitiendo la
negociación de valores representativos de deuda de manera continua con
aplicación automática de propuestas, las mismas que serán aplicadas según los
criterios de mejor precio y mejor hora. La liquidación de las operaciones será
directamente entre las partes el día hábil siguiente de realizadas.

Artículo82.-Instrumentos de Corto Plazo:

Los instrumentos de corto plazo en su emisión y colocación; cualquiera sea su plazo


serán de acuerdo a la ley de CONASEV hoy denominada SMV, y supletoriamente de
acuerdo a la ley de sociedades.
El Registro de un determinado valor implica para su emisor la obligación de informar
a la CONASEV (SMV) y, en su caso, a la bolsa respectiva, de los Hechos de

13
importancia, incluyendo las negociaciones en curso, sobre sí mismo, el valor y la
oferta que de éste se haga, así como la de divulgar tales hechos en forma veraz,
suficiente y oportuna.

CAPÍTULO II
ACCIONES:

Artículo 83.- Acciones Inscritas:

Las acciones deben estar inscritas en registro y en una rueda de bolsa; durante la
colocación. Siendo excepcional en ofertas públicas primarias, ya que son las ofertas
públicas de nuevos valores que efectúan las empresas o personas jurídicas.

De estas acciones la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que tiene por objeto principal
facilitar la negociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y
mecanismos adecuados para la intermediación de manera justa, competitiva,
ordenada, continua y transparente de valores de oferta pública, instrumentos
derivados e instrumentos.

Las acciones inscritas en bolsa tienen cada vez más fuerza e importancia en el
mercado de capitales Perú.

Artículo 84.- Acciones en Cartera:

Las acciones en cartera son las propias acciones adquiridas a sus accionistas por la
sociedad que las emitió, sin propósito de cancelarlas.
Tiene que ser por:
 Acuerdo de la Junta General de Accionistas.
 Por quórum y la mayoría.
Las sociedades anónimas cuyas acciones representativas de capital se negocien en
rueda de bolsa podrán:

A. Mantener en cartera las acciones no suscritas de propia emisión; no podrán


llevarse el valor al capital hasta ser suscritas por tercero.
B. Adquirir y mantener en cartera acciones de propia emisión; esta serán con
cargo a utilidades y de libre disposición.

El total las acciones de propia emisión mantenidas en cartera no podrá exceder del
diez por ciento (10%) del capital social.

13
Artículo 85.-Sociedades con Valores Inscritos:

Las sociedades cuyos valores de oferta pública se encuentren inscritos en el


Registro están sujetas, además, a las siguientes disposiciones:

A. Política de dividendos aprobada por la junta general de accionistas en las


cuales exprésenlas condiciones y luego deben ser informadas al mercado.
Siendo informadas 30 días antes de su aplicación.
B. La participación de los directivos en las utilidades no podrá ser mayor al 6%.

Capítulo III
Bonos

Artículo86.-Definición:

El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o
variable a plazo mayor de un año.
Pueden emitir bonos de acuerdo a dichas disposiciones incluso las personas jurídicas
de derecho privado distintas a las sociedades anónimas.
Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno regional, un
municipio o por una institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios.
También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de
Inversiones, Corporación Andina de Fomento, etc.), con el objetivo de obtener
fondos directamente de los mercados financieros.
Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición
para un bono es un certificado de deuda ósea una promesa de pago futura
documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de
pagos.
Cuando un inversionista compra un bono, le está prestando su dinero ya sea a
un gobierno, a un ente territorial, a una agencia del estado, a una corporación o
compañía, o simplemente al prestamista.
En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al inversionista unos
intereses durante la vida del bono para que el capital sea reinvertido a dicha tasa
cuando llega a la maduración o vencimiento.

13
¿Por qué invertir en bonos?

Muchos de los asesores financieros recomiendan a los inversionistas tener un


portafolio diversificado constituido en bonos, acciones y fondos entre otros. Debido
a que los bonos tienen un flujo predecible de dinero y se conoce el valor de este al
final( lo que le van a entregar al inversionista al final de la inversión), mucha gente
invierte en ellos para preservar el capital e incrementarlo o recibir ingresos por
intereses, además las personas que buscan ahorrar para el futuro de sus hijos,
su educación , para estrenar casa, para incrementar el valor de su pensión u otra
cantidad de razones que tengan un objetivo financiero, invertir en bonos puede
ayudarlo a conseguir sus objetivos.

2. Tipos De Bonos:

Existen diversos tipos de bonos. Estos se pueden diferenciar:

A. En función del emisor:


Los bonos emitidos por el gobierno nacional, a los cuales se denomina deuda
soberana.
Los bonos emitidos por las provincias o bonos provinciales, por municipios, y por
otros entes públicos.
Y por último existen los bonos emitidos por entidades financieras y los bonos
corporativos (emitidos por las empresas), a los cuales se denomina deuda
privada.

B. En función de la estructura:

Bonos a tasa fija: la tasa de interés está prefijada y es igual para toda la vida
del bono.
Bonos con tasa variable: la tasa de interés que paga en cada cupón es
distinta ya que está indexada con relación a una tasa de interés de referencia
como puede ser la Libor. También pueden ser bonos indexados con relación a un
activo financiero determinado (por ejemplo un bono estadounidense).
Bonos cupón cero: no existen pagos periódicos, por lo que el capital se paga al
vencimiento y no pagan intereses. Se venden con una tasa de descuento.
Bonos con opciones incorporadas: Son bonos que incluyen opciones especiales
como pueden ser:

13
Bonos rescatables: Incluye la opción para el emisor de solicitar la recompra
del bono en una fecha y precios determinados. Algunos bonos pueden ser
rescatables si las condiciones macroeconómicas / impositivas en las que fueron
emitidos cambiasen, por lo tanto el emisor puede recomprarlos a un precio
establecido.
Bonos con opción de venta: Incluye la opción para el inversor de vender el
bono al emisor en una fecha y precios determinados.
Bonos canjeables: Estos bonos son un producto intermedio entre las acciones
y los bonos. Son un producto anfibio porque vive dos vidas, una en la renta fija
y otro si se desea en la renta variable. La sociedad lanza una emisión de bonos
con una rentabilidad fija, y establece la posibilidad de convertir el dinero de esos
bonos en acciones. Estos canjes suelen tener descuento respecto al precio de las
acciones en el mercado. A diferencia de los bonos convertibles, en los canjeables
los bonos se cambian por acciones viejas, es decir ya en circulación y con todos
los derechos económicos.
Bonos convertibles: Son idénticos a los canjeables, salvo que en este caso la
empresa entrega acciones. Es un bono más una opción que le permite al tenedor
canjearlo por acciones de la empresa emisora en fecha y precio determinado.
También hay bonos soberanos que son convertibles en otros bonos.

C. En función del mercado donde fueron colocados:

Mercado internacional: son bonos emitidos en una moneda determinada pero


colocados fuera del país emisor. Existen los Eurobonos, también hay bonos
Samurai (es un título emitido en yenes y colocado en Japón por una institución
no residente en dicho país), y bonos Yankees (es un título de deuda en dólares
colocado en USA por una entidad no residente en dicho país).
Bonos bolsa: Se trata de un producto novedoso en España. Con estos bonos el
inversor apuesta por la subida de la bolsa o de un sector concreto. Con estos
bonos el inversor no puede perder dinero, su capital está garantizado; si la bolsa
sube ganará, pero si baja no pierde el dinero. Esto se consigue con la
combinación de la renta fija y los productos derivados.
Bonos matador: Estos bonos los emiten organismos supranacionales o
empresas multinacionales. Son bonos para el inversor extranjero, y se
denominan matador, torero, como seña distintiva de que son españoles. Estos
inversores para captar dinero optan por la moneda española y sus tipos de
interés. Supone diversificar su deuda y así eligen captar sus recursos en
pesetas. El emisor no sólo paga los intereses sino que corre el riesgo de la
fluctuación de la cotización de la peseta respecto de la propia moneda.

13
Bonos Samurai: Son iguales que los bonos matador pero en este caso, se
emiten en yenes. Los bonos samurai son títulos en yenes que emiten en el
mercado financiero nipón los gobiernos o empresas de todos los orígenes
excepto de Japón, y que son colocados por un prestatario extranjero
(generalmente un banco internacional) entre inversores japoneses.
Bonos titulizados: Esto bonos son una novedad en nuestro país, y actualmente
sólo son hipotecarios, su garantía esta en hipotecas. Consisten en que un banco
o una aja de ahorros convierten una serie de créditos hipotecarios homogéneos
en una emisión de bonos. De este modo el prestatario de la hipoteca esta
pagando los intereses de los tenedores de los bonos así como devolviéndoles el
capital invertido. Estos bonos son muy conocidos en Estados Unidos donde la
desintermediación entre bancos y cajas de ahorros es muy frecuente.

Artículo 87.-Representante de los Obligacionistas:

Toda emisión de bonos, incluidos los de arrendamiento financiero, requiere de la


designación del representante de los obligacionistas.

Los que pueden ser representantes de los obligacionistas pueden ser:

 Persona Naturales o Jurídicas que cumplan con requisitos de CONASEV


 A la fecha, CONASEV emitió normas que regulan cuales son los requisitos
 No pueden sir representantes de los obligacionistas:

 No podrá designarse como RO al propio emisor ni a las personas con las que
tenga vinculación conforme a las normas que apruebe CONASEV

Artículo 88.-Contenido del Contrato de Emisión:

El contrato de emisión celebrado por el emisor y el representante de los


obligacionistas consigna los derechos y deberes de éstos, así como los de los
futuros obligacionistas, es decir convenios que permite a los deudores emitir papel
a mediano plazo (3 a 6 meses) bajo su propia garantía.

Tratándose de oferta pública primaria, el contrato de emisión debe contener


además de lo señalado en la Ley de Sociedades, cuando menos, lo siguiente:

a) Las características de la emisión concernientes a:


I. Importe total, series y cupones;
I. Valor nominal, plazos, período de gracia, tasa de interés, primas si las hubiere
y tasa de reajuste del valor nominal.
II. Sorteos, rescates y garantías.

13
III. Descripción de los aspectos relevantes del programa de emisión a que
pertenecen los valores.

b) Restricciones al actuar del emisor y responsabilidades que le corresponde


asumir en salvaguarda de los intereses de los obligacionistas, tales como:

I. El suministro continúo de información relativa a su marcha económico-


financiera y a cambios en su administración;
II. La conservación y la sustitución de los activos afectados en garantía
exclusiva de los obligacionistas;
III. El derecho de los obligacionistas a disponer inspecciones y auditorías;
IV. El procedimiento para la elección del representante de los obligacionistas; y,
V. Los deberes y responsabilidades que recaen sobre el representante de los
obligacionistas;

c) Las disposiciones sobre el arbitraje de los conflictos entre la sociedad, los


obligacionistas y el representante de los obligacionistas, que provengan o se
relacionen con las obligaciones y derechos que se derivan de los términos de la
emisión.
d) Toda otra información que establezca CONASEV mediante disposiciones de
carácter general.
El contrato de emisión elevado a escritura pública, da mérito para su
inscripción en los Registros Públicos.

Artículo 89 ° RESCATE ANTICIPADO

“Si en la oferta pública se hubiere previsto el rescate anticipado de los bonos, el


procedimiento debe proveer un trato equitativo en esa materia para todos los
obligacionistas.”

Es decir un bono, del tipo que sea, que incluye una cláusula de rescate por la cual el
emisor tiene la posibilidad o derecho a amortizar anticipadamente esos títulos antes
de su vencimiento a un precio de rescate establecido de antemano
contractualmente. El que se ejerza o no el derecho dependerá, básicamente, de la
evolución de los tipos de interés. Este tipo de bonos permiten a las empresas
beneficiarse en caso de una futura caída en los tipos de interés. Por el contrario, si
aumenta el tipo de interés, a la empresa no le interesará ejercer la cláusula de
rescate.
En estos tipos de bonos el inversor está expuesto a un riesgo, ya que si aumenta el
tipo de interés el precio del bono va a disminuir, pero si disminuye el tipo de interés

13
el precio del bono aumentará, pero sube hasta un límite, que es el precio de rescate.
El riesgo es que si aumentan los tipos de interés el precio de bono experimentará
igual caída en su precio, pero en caso de que el tipo de interés disminuya no va a
disfrutar íntegramente de las revalorizaciones del bono, ya que la empresa rescatará
la emisión y lo máximo que va a pagar es el precio de rescate.
Si comparamos un bono simple con un bono con cláusulas de rescate, observamos
que, suponiendo que el emisor es el mismo, es más rentable el bono con cláusula de
rescate porque en éste el inversor está expuesto a un riesgo de rescate anticipado y
hay que compensarle ofreciendo una mayor rentabilidad.

Artículo 90 ° GARANTIAS

“En la emisión, además de las garantías contempladas en la Ley de Sociedades,


podrá constituirse carta fianza bancaria, depósito bancario, certificado bancario en
moneda extranjera depositado en una institución financiera del país, póliza de
caución de empresas de seguros y otras que se establezcan mediante disposiciones
de carácter general.”

Para la inscripción o registro de estas garantías no es necesario individualizar a los


obligacionistas y basta que se consigne el nombre del representante de éstos.

El custodio o depositario de las garantías, en su caso, no podrá tener vinculación con


el emisor.

De este modo, también el artículo 305° de la Ley General de Sociedades establece


que el límite para el importe de las obligaciones, ala fecha de emisión no podrá ser
superior al patrimonio neto, salvo que:
Se haya otorgado garantía específica. En este caso, la garantía debiese ser de un
tercero, porque con un patrimonio negativo el riesgo sería muy alto para adquirir las
emisiones. Las garantías específicas de la emisión pueden ser (artículo 307°): o
Derechos reales de garantía o Fianza solidaria emitida por:
Entidades del sistema financiero nacional Compañías de seguros: Nacionales
Extranjeras Bancos extranjeros
Que la operación se realice para solventar el precio de bienes cuya adquisición o
construcción hubiese contratado de ante mano la sociedad, con lo cual igual se tiene
un patrimonio neto negativo. El permitir que se emitan valores teniendo un
patrimonio neto negativo resulta sumamente riesgoso para el mercado, y en la
práctica poco viable por el riesgo que representan.

13
Artículo 91 ° Derogado por la Decimosétima Disposición Transitoria y Final
de la Ley Nº 27649.

DEROGADO POR LA DECIMOSÉTIMA DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL DE LA LEY


Nº 27649, POR LO QUE NO SE PROCEDERA A SU INTERPRETACIÓN

Artículo 92°.- Deberes del Representante de los Obligacionistas.- El


representante de los obligacionistas debe actuar en el ejercicio de sus funciones con
la diligencia de un ordenado comerciante, cuidando de los intereses de los
obligacionistas como de los propios.

Son funciones del representante de los obligacionistas, sin perjuicio de las


establecidas en la Ley de Sociedades, las que le asignen el contrato de emisión y la
Asamblea de Obligacionistas y, en especial, las siguientes:
a) Velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos por el emisor frente a los
obligacionistas;
b) Verificar que las garantías de la emisión hayan sido debidamente constituidas;
c) Comprobar la existencia y el valor de los bienes afectados en garantía y cuidar
que se encuentren debidamente asegurados, al menos por un monto proporcional
al importe de las obligaciones en circulación; y,
d) Iniciar y proseguir arbitrajes, acciones judiciales y extrajudiciales, en especial
las que tengan por objeto procurar el pago de los intereses o el capital
adeudados, la ejecución de las garantías, la conversión de las obligaciones y
practicar los actos de conservación. Para tal efecto, sin que se requiera
otorgamiento de poder, representa a los obligacionistas con las facultades a que
se refieren los artículos 74° y 75° del Código Procesal Civil, salvo a aquellos que
expresamente revoquen la representación.

El representante de los obligacionistas no se podrá apartar de su encargo hasta que


la Asamblea de Obligacionistas designe a su sustituto, salvo que hubiere
transcurrido un plazo de treinta (30) días de notificada la renuncia, acordada la
remoción o producida la causa que origine el cese de sus funciones y no se hubiera
designado al referido sustituto.

Es nula cualquier estipulación destinada a limitar las funciones del representante de


los obligacionistas o su responsabilidad frente a los obligacionistas.

EL REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS es el intermediario entre EL


EMISOR y el Sindicato de Obligacionistas respectivo y tiene las facultades, derechos

13
y responsabilidades previstas en el artículo 325º de la Ley General de Sociedades y
artículos 92º y 93º de la Ley del Mercado de Valores, tiene facultades, derechos o
responsabilidades que se estimen convenientes o necesarias.

Renuncia de EL REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS se debe indicar el


procedimiento de renuncia del Representante de los Obligacionistas, mencionando el
medio por el cual se hará conocer su decisión a los obligacionistas y modo en que se
designará al Representante de Obligacionistas sustituto.

Remoción de EL REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS La Asamblea


General podrá decidir la remoción de EL REPRESENTANTE DE LOS
OBLIGACIONISTAS:

En el caso que EL REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS hubiera


cometido algún hecho o incurrido en alguna omisión que perjudique a los titulares de
los Papeles Comerciales, debidamente comprobado y siempre que se hubiera
observado dolo o culpa inexcusable en su actuar.

Por acuerdo de la Asamblea General, sin que sea necesario que la decisión se
sustente en un hecho comprobado de dolo o culpa inexcusable por parte de EL
REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS en el ejercicio de sus funciones.
Disolución de EL REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS En el caso que EL
REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS ingresara en un proceso de liquidación
o sea intervenido por la Superintendencia de Banca y Seguros o por CONASEV,
según sea el caso, un número de titulares de los Papeles Comerciales que represente
al menos [cantidad requerida] del valor nominal total de los Papeles Comerciales en
circulación de la emisión afectada podrá convocar directamente o mediante un
representante a la Asamblea General, con el objeto de remover a EL
REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS que ingresara en dicha situación y
designar a un nuevo representante en su reemplazo.

Artículo 93°.- Deber de Reserva.- El representante de los obligacionistas debe


mantener reserva total de cuanto llegue a conocer por razón de su gestión, salvo
que la revelación fuere absolutamente necesaria para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

La Ley del Mercado de Valores, señala que el Deber de Reserva se aplica a:

• Los directores, funcionarios y trabajadores de los agentes de intermediación;


• Los miembros del consejo directivo, directores, funcionarios y trabajadores

13
de las bolsas y de las demás entidades responsables de los mecanismos
centralizados de negociación;
• Los directores, funcionarios y trabajadores de las instituciones de
compensación y liquidación de valores;
• Los directores, funcionarios y trabajadores de CONASEV.

El Deber de Reserva consiste en la prohibición de suministrar cualquier información


relativa a:

• Los compradores o vendedores de los valores transados en bolsa o en otros


mecanismos centralizados de negociación;
• Los compradores o vendedores de valores negociados fuera de mecanismos
centralizados;
• Los suscriptores o adquirentes de valores colocados mediante oferta pública
primaria o secundaria.

No opera el Deber de Reserva en los siguientes casos:

• Cuando medien pedidos formulados por los jueces, tribunales y fiscales en el


ejercicio regular de sus funciones y con específica referencia a un proceso o
investigación determinados, en el que sea parte la persona a la que se
contrae la solicitud;
• Cuando la información concierna a transacciones ejecutadas por personas
implicadas en el tráfico ilícito de drogas o que se hallen bajo sospecha de
efectuarlo, favorecerlo u ocultarlo y sea requerida por CONASEV o por
conducto de ella, a las entidades responsables de la conducción de
mecanismos centralizados, las entidades de compensación y liquidación de
valores, agentes de intermediación, un gobierno extranjero con el que el país
tenga suscrito un convenio para combatir y sancionar esta actividad delictiva
• Cuando la información sea solicitada por organismos de control de países con
los cuales CONASEV tenga suscritos convenios de cooperación o memoranda
de entendimiento, siempre que la petición sea por conducto de CONASEV y
que las leyes de dichos países contemplen iguales prerrogativas para las
solicitudes de información que les curse CONASEV.

Artículo 94°.- Modificaciones del Contrato de Emisión.- Corresponde a la


Asamblea de Obligacionistas pronunciarse sobre la anticipación o la prórroga del
plazo establecido para la redención de las obligaciones o su conversión en acciones
cuando no hubiera sido prevista en el contrato de emisión y, en general, sobre toda
modificación de las condiciones de emisión.

13
De las asambleas de obligacionistas y su constitución.- La asamblea de
obligacionistas está constituida por los tenedores de cada emisión de obligaciones.
Corresponde a la asamblea de obligacionistas:

a) Aprobar el informe de gestión del representante de los obligacionistas, sobre el


cumplimiento de sus obligaciones;
b) Designar nuevo representante de los obligacionistas, si lo estimare conveniente;
c) Confirmar al representante de los obligacionistas designado por el emisor en la
escritura del contrato de emisión, si lo estimare conveniente; y,
d) Autorizar modificaciones al contrato de emisión propuestas por el emisor, con
los dos tercios de los votos pertenecientes a los instrumentos de la emisión
correspondiente y, que no fueran de aquellas en que el representante de
obligacionistas tiene facultades propias.

Se requerirá de la resolución unánime de los obligacionistas de la clase y emisión


correspondiente, para efectuar modificaciones que afecten las tasas de interés o su
forma de reajuste, el plazo y forma de amortización de capital, el plazo y forma de
pago de intereses, modificación de garantías o modalidad de pago, contempladas en
el contrato original.
Los acuerdos legalmente adoptados serán de aceptación obligatoria para todos los
obligacionistas de esa emisión o clase.

Artículos 95 al 97.- Los BONOS CONVERTIBLES:

En acciones su colocación puede ser pública o privada, la junta determinara las


bases y modalidades de la conversión, el procedimiento de conversión se solicita en
cualquier momento de acuerdo al procedimiento y plazo establecido en el contrato
de emisión o determinado por la junta.

Los administradores emitirán las acciones correspondientes dentro de 3 meses


siguientes de la fecha que se comunicó el ejercicio del derecho de conversión a la
sociedad, el aumento de capital se inscribirá en el Registro Mercantil por el mérito de
la declaración con firma legalizada notarialmente.

Reducción o aumento de capital mediante los bonos convertibles, no se podrá


acordarse a la reducción de capital a no ser que se ofrezca previamente
obligacionistas la posibilidad de realizar la conversión antes de dicha reducción o
que la operación sea aprobada por su totalidad de los obligacionistas.

13
Los bonos convertibles si produce aumento de capital con cargo de utilidades o
reservas o reduce el capital por perdidas, en los casos de aumento de capital por
nuevos aportes se deberá efectuar el respectivo ajuste en la fórmula de conversión.

CAPÍTULO IV
INSTRUMENTOS A CORTO PLAZO
Artículo 98.- Oferta Pública de Instrumentos de Corto Plazo

Son valores representativos de deuda emitidos a plazos no mayor a un 1 año, (como


son los papeles comerciales) se puede utilizar como instrumentos de corto plazo los
pagarés, letras de cambio u otros valores representativos de deuda que se
determine por CONASEV (hoy SMV), asimismo podrá establecer características en la
ley de sociedades u otras normas aplicables, cuando se da por oferta publica no
existe responsabilidad para el endosante

Artículo 99.- RENOVACION O PRORROGA


En ningun caso la prorroga o renovacion de los instrumentos de corto plazo podra
exceder de un año, contando a partir de la fecha de su emision.

Artículo 100º.- EMISIONES DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS


Para la emision de instrumentos de corto plazo los bancos y demas entidades
financieras que operen en el pais se sujetaran a las disposiciones de la Ley General.

CAPITULO V
CERTIFICADOS DE SUSCRIPCION PREFERENTE

Artículo 101.-Derecho de Preferencia


Analizando este artìculo podemos mencionar que el derecho de suscripcion
preferente para susucribir nuevas accionesen caso de aumento de capital, que tiene
el accionista, es negociable separadamente de la accion. Con la creacion de un
documento negociable, que incorpore el derecho de suscripcion preferente, se busca
otorgaral propietario de la accion, que se abstiene, no quiera o no pueda ejercer el
derecho de suscribir nuevas acciones que le corresponda, un beneficio tangible cual
es el percibir el valor de ese titulo, producto de la la transferencia del mismo,
obteniendo el resarcimiento por el valor de susua ciones producido por el auemnto
del capital y la perdida de sus derechos politicos por una menor participacion en el
capital social.

13
TITULARES DEL DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENTE
Articulo 101 de la Ley del Mercado de Valores (LMV) y Art. 207 de la Ley General de
Sociedades (LGS) dispone que los titulares de acciones de capital tendran derecho a
susucribir las acciones que emita la sociedad como resultado de aumentos de capital
mediante nuevos aportes, en forma proporcional al valor nominal de las acciones
que tengan propiedad. Los accionistas de la sociedad tendran tambien derecho de
suscrpcion preferente de los bonos cobertibles que emita esta en proporcion a su
participacion en el capital social. En el mercado de valores, aiste igual derecho ( de
suscrpcion preferente de bonos convertibles) a los titulares de bonos convertibles
pertenecientes a emisiones anteriores, en la proporcion que les corresponda según
las bases de la conversion. Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, el contrato
de emision de los bonos convertibles puede establecer el derecho preferente a
suscribir nuevas acciones a los titulares de los bonos convertibles.

Artículo 102.- Obligaciones de emisión deCertificado.-

SOCIEDADES OBLIGADAS DE EMITIR EL CERTIFICADO DE SUSCRPCION


PREFERENTE
La socieda cuyas acciones de capital o bonos convertibles, esten inscritos o negocien
dichos valores en rueda de bolsa o en otro mecanismo centralizado, deberan emitir
valores denominados “CERTIFICADOS DE SUSCRIPCION PREFERENTE”, los mismos
que no confieren mas derecho que el ejercicio de la preferencia en la suscripcion de
nuevas acciones o bonos convertibles, según sea el caso.

Art. 103 Contenido


El Certificado de suscripción preferente, debe contener el acta donde se deje
constancia de emisión lo siguiente:

 Denominación de la sociedad
 La fecha del acuerdo de la junta general de accionistas para aumentar el
capital o emisión de bonos
 El monto del capital, bonos convertibles y/o el monto de incremento
 El nombre del valor
 El número de acciones o bonos convertibles en su caso a suscribir
 El plazo para el ejercicio del derecho de suscripción y su respectivo
vencimiento del certificado

13
 También debe de contener la fecha respectiva de la emisión
 El precio de suscripción incluyendo la prima, si fuera el caso o la fecha de
determinación de la prima
 Y por último debe de contener la firma de un director en caso de ser emitido
mediante título.
DE ACUERDO A LA LEY 27649-Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº
861 se derogó el presente artículo, por lo que no procederemos a la
interpretación respectiva.

Art. 104 Puesta a Disposición


Los certificados de suscripción deben ser puestos a disposición de los accionistas y
titulares de bonos convertibles, dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se
adoptó el acuerdo del aumento de capital o emisión de bonos convertibles.

DE ACUERDO A LA DECIMOSEPTIMA DISPOSICIÓN FINAL Y TRANSITORIA


DE LA LEY 27649-Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 861 se derogó
el presente artículo, por lo que no procederemos a la interpretación
respectiva.

Art. 105 Libre Negociación

Los certificados de suscripción pueden ser negociados libremente, en bolsa o fuera


de ella, dentro del plazo que establezca el acuerdo de la junta General de Accionistas
o el Directorio. Dicho plazo no puede ser inferior a 15 días ni superior a 60 días y se
computa a partir de la fecha en que los certificados fueron puestos a disposición o de
la determinación de la prima.

Artículo 106- PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN PREFERENTE:-


Como ya se definió la suscripción preferente podremos decir que un inversor debe
conocer que si la empresa de la que es accionista amplía capital, su cuota de
participación en lamisca se verá reducida, para que esto no suceda, dispone de un
derecho de suscripción preferente de las acciones nuevas, de tal manera que dicho
porcentaje no se vea disminuido. Este mecanismo evita la difusión de las reservas
entre un mayor número de accionistas.

Si decidiera que no está interesado en adquirir esas nuevas acciones, reducirá su


cuota de participación en la empresa, pero no se verá perjudicado
económicamente, ya que podrá vender tales derechos a los inversores que deseen
invertir en acciones de dicha compañía; por lo tanto los derechos de suscripción
preferente son títulos que se negocian en el mercado bursátil durante el periodo de
suscripción de las acciones nuevas y su cotización estará relacionada con las

13
alteraciones que experimenta la cotización de las acciones antiguas. Así, si hay
muchos inversores que están interesados en adquirir acciones de dicha sociedad, el
valor de los derechos de suscripción aumentará y, si por el contrario, no hay
personas dispuestas a comprar tales títulos, el valor de los derechos disminuirá.
Ejemplo: Supongamos que, deseamos ampliar el capital con 200,000 nuevas
acciones, se incorporarán nuevos accionistas que suscriben las acciones al valor
nominal de S/. 10.00 por acción. Los antiguos accionistas tenían acciones con un
valor teórico de S/. 15.00, que ahora tras la ampliación se sitúa en S/. 14.17,
sufrirían por tanto un perjuicio de S/. 0.83 por acción, en total, S/. 830,000 ¿Cómo
podrían verse compensados de esa pérdida? Si los nuevos accionistas pagan a los
antiguos S/. 4.15 por cada nueva acción. Como cada antiguo accionista podría
haber suscrito 1 nueva acción por cada 5 antiguas, podría ceder ese derecho, de
manera que una persona que quiera suscribir 1 nueva acción, además de su valor
nominal, tendría que desembolsar S/. 4.15 (S/ 0.83 x 5) a quien le ceda el derecho
de suscripción; para ello la norma señala que en ningún caso el plazo concedido
para la suscripción preferente de acciones o de bonos convertibles en acciones
puede ser inferior a quince (15) días. Vencido el plazo de suscripción, los
accionistas u obligacionistas quedan facultados para suscribir las acciones u
obligaciones, respectivamente, que no hubieran sido suscritas, en proporción a las
que posean.

Artículo 107.- Excepción a los plazos.- En el caso de emisiones internacionales,


los plazos a que se refieren los tres artículos anteriores podrán adecuarse a los
patrones internacionales.

La emisión internacional de acciones en este caso, es uno de los métodos utilizados


por las empresas para conseguir capital. La emisión inicial de acciones se denomina
"colocación primaria".
Luego de esta primera emisión la empresa puede continuar emitiendo acciones para
aumentar su capital. Tanto las emisiones primarias como las posteriores pueden
realizarse de manera privada o mediante una oferta pública La emisión de acciones
permite a la empresa recaudar capital con la venta de las mismas para afrontar
nuevas inversiones y por lo tanto constituye una forma de financiamiento. La
ampliación de capital debe ser aprobada por la asamblea de accionistas.

Artículo 108.- Derechos que Conceden.- Los adquirentes de los certificados de


suscripción preferente tienen derecho a suscribir las acciones o bonos convertibles
en las mismas condiciones que, para los accionistas u obligacionistas, señalen la ley
o el estatuto.

13
Los accionistas gozan del derecho de suscripción y preferencia, lo que significa que
pueden suscribir nuevas acciones y hacerlo antes que los nuevos accionistas o antes
que los actuales accionistas por encima de su participación, y al ser emisiones
internacionales la norma señala que los plazos podrán adecuarse a los patrones o
normas internacionales, y poseen los mismos derechos sin limitaciones.

Capítulo VI
Otros Valores Mobiliarios

Artículo 109.- Aplicación Supletoria.- Las disposiciones del Capítulo III del
presente Título son aplicables, en lo que fuere pertinente, a los demás valores no
accionarios a que se alude en el artículo 3.

13

You might also like