You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FILIAL

ANDAHUAYLAS

FACULTAD DE INGENIERÌA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÌA AMBIENTAL


Y RECURSOS NATURALES

CURSO
Microbiología Ambiental

TEMA
ANÁLISIS DE BIORREMEDIACIÓN

DOCENTE: Blga. Aydee, SOLANO REYNOSO

ESTUDIANTE: POLUCO CCORAHUA, Janet

ANDAHUAYLAS
JULIO DEL 2018
Introducción

La aplicación de microorganismos tanto bacterias, algas, hongos,


nematodes y plantas, se pueden utilizar para desarrollar un proceso de
biorremediaciòn. Las bacterias, son seres vivos con mayor capacidad
metabólica del planeta, pueden degradar prácticamente cualquier
sustancia orgánica. Si la sustancia se degrada completamente se habla
de mineralización; este es el proceso ideal, pero no siempre ocurre.
Algunas sustancias no son degradadas sino transformadas en otras
(biotransformación).

Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados o transformados por los
seres vivos son susceptibles de ser eliminados mediante procesos de
biorremediación. Los compuestos orgánicos suelen ser degradados total o
parcialmente y eliminados por completo del ecosistema.

1. ANÁLISIS DE BIORREMEDIACIÒN

1.1. La biorremediaciòn

La biotecnología es el empleo de organismos vivos para obtener productos útiles para el


hombre. Como tal, la biotecnología viene siendo utilizada desde hace tiempo para hacer
vino, pan y yogurt. La aparición de nuevas tecnologías, como la ingeniería genética, y
un mejor conocimiento de los organismos, han permitido producir medicamentos en
bacterias, mejorar cultivos vegetales y emplear microbios y plantas para limpiar el
ambiente.

Justamente de eso se trata es el uso de organismos vivos para eliminar o


la biorremediación neutralizar contaminantes del suelo o del agua.

En los procesos de biorremediación suelen emplearse mezclas de


microorganismos y se están desarrollando bacterias y plantas modificadas
genéticamente para ser empleadas con tal fin.
La biorremediación suele ser un medio rentable para restaurar
la calidad del medio ambiente. Y aunque no es una panacea,
en muchos casos la biorremediación permite degradar, depurar
o inmovilizar contaminantes peligrosos y se está convirtiendo
en una técnica ampliamente usada para la limpieza del
ambiente.

La industria química produce gran cantidad de compuestos xenobióticos, cuya estructura


química difiere considerablemente de los compuestos orgánicos naturales. Algunos de estos
compuestos xenobióticos, con grupos halógenos y nitrogenados, utilizados como propelentes,
refrigerantes, disolventes, bifenoles policlorados (PCB), plásticos, detergentes, explosivos y
plaguicidas, son resistentes (recalcitrantes) a la biodegradación.

1.2. Procesos de biorremediación

Pueden ser de tres tipos:

 Degradación enzimática  Consiste en el empleo de enzimas en el sitio


contaminado con el fin de degradar las sustancias nocivas. Dichas enzimas son
previamente producidas en bacterias transformadas genéticamente. Esta
aplicación de la biotecnología lleva décadas en el mercado y hoy las compañías
biotecnológicas ofrecen las enzimas y los microorganismos genéticamente
modificados para tal fin.

 Remediación microbiana  Se refiere al uso de microorganismos


directamente en el foco de la contaminación. Estos microorganismos pueden ya
existir en ese sitio o pueden provenir de otros ecosistemas, en cuyo caso deben
ser inoculados en el sitio contaminado (proceso de inoculación). Cuando no es
necesaria la inoculación de microorganismos, suelen administrarse más
nutrientes con el fin de acelerar el proceso.

Hay bacterias y hongos que pueden degradar con relativa facilidad petróleo y sus
derivados, benceno, tolueno, acetona, pesticidas, herbicidas, éteres, alcoholes simples,
entre otros. También pueden degradar, aunque parcialmente, otros compuestos químicos
como el PCB, arsénico, selenio, cromo. Los metales pesados como uranio, cadmio y
mercurio no son biodegradables, pero las bacterias pueden concentrarlos de tal manera
de aislarlos para que sean eliminados más fácilmente. Estas características también
pueden lograrse por ingeniería genética.

Se están llevando a cabo desarrollos biotecnológicos para el mejoramiento de los


microorganismos empleados en la biorremediación:

 Bacterias Pseudomonas transgénicas que son capaces de degradar


compuestos tóxicos que contienen cloro (como el vinilcloruro) en
compuestos menos nocivos.
 Bacterias capaces de degradar algunos de los componentes del
petróleo, con la perspectiva de llegar a conseguir microorganismos
que, liberados en una marea negra, limpien el agua contaminada.
 Bacterias capaces de reducir las formas altamente tóxicas de
mercurio en otras menos tóxicos y volátiles.
 Bacterias que transforman metales del suelo en formas menos tóxicas
o insolubles. Por ejemplo: la reducción de cromo (Cr).
 Microorganismos capaces de degradar TNT, un explosivo de gran
potencia y muy agresivo para el entorno.
 Bacterias que pueden eliminar el azufre de los combustibles fósiles,
como en el caso del carbón o del petróleo, con el fin de favorecer
combustiones más limpias.
 Bacteria Deinococcus radiodurans para eliminación de elementos
radiactivos presentes en el suelo y aguas subterráneas. Este
microorganismo es un extremófilo que resiste condiciones extremas
de radiación, sequedad, agentes oxidantes y diversos compuestos
mutagénicos.
 Cianobacterias a las que se les han introducido genes de bacterias
Pseudomonas con capacidad de degradar diferentes hidrocarburos o
pesticidas.
 Bacterias transgénicas que se usan para extraer metales valiosos a
partir de residuos de fábricas o de minas, o para eliminar los vertidos
de petróleo, o el sulfuro causante de la lluvia ácida que producen las
centrales energéticas de carbón.

 Fitorremediación  La fitorremediación es el uso de plantas para limpiar


ambientes contaminados. Aunque se encuentra en desarrollo, constituye una
estrategia muy interesante, debido a la capacidad que tienen algunas especies
vegetales de absorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de
contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos, etc.
Las ventajas que ofrece la fitorremediación frente a los procesos descritos
anteriormente son el bajo costo y la rapidez con que pueden llevarse a cabo
ciertos procesos degradativos.

Según la planta y el agente contaminante, la fitorremediación puede producirse por:

 acumulación del contaminante en las partes aéreas de la planta (por


ej, metales pesados),
 absorción, precipitación y concentración del contaminante en raíces
(por ej. metales pesados, isótopos radioactivos)
 reducción de la movilidad del contaminante para impedir la
contaminación de aguas subterráneas o del aire (por ej. lagunas de
deshecho de yacimientos mineros)
 desarrollo de bacterias y hongos que crecen en las raíces y degradan
contaminantes (por ej. hidrocarburos del petróleo, benceno, etc).
 captación y modificación del contaminante para luego liberarlo la
atmósfera con la transpiración (por ej. mercurio, selenio y metales
clorados)
 captación y degradación del contaminante para originar compuestos
menos tóxicos (por ej. pesticidas, herbicidas, TNT, etc).
1.3. Otras aplicaciones biotecnológicas

Son aquellas relacionadas en aumentar la eficiencia de degradación de las vías degradativa.


Esquemáticamente los pasos serían los siguientes (fuente: BioSigma):

Como conclusión sería poder integrar el conocimiento de las vías degradativas y su regulación
para obtener cepas degradadoras mucho más eficientes que las que podamos encontrar
autóctonamente. Y porque no también modificar estas cepas para que tengan buenos mecanismos
de quimiotaxis específicos y productoras de biosufactantes para aumentar la biodisponibilidad.
Así se podrían utilizar cepas específicas para cada vertido o contaminante disminuyendo en
mucho tiempo la degradación natural. En definitiva, la selección del método de biorremediación a
utilizar depende de varios factores: los microorganismos presentes en el medio contaminado, la
concentración y toxicidad del contaminante y las condiciones del medio.
1.4. Bioplásticos

Los plásticos son sustancias orgánicas que se obtienen mediante reacciones químicas entre
diferentes materias primas de origen sintético o natural.

 Los plásticos naturales son biodegradables, es decir que se descomponen en sustancias


simples como dióxido de carbono y agua, ya que muchos hongos y bacterias presentes en
el ambiente (suelo, agua, aire) pueden utilizar sus polímeros como alimento.
 Los plásticos sintéticos, derivados del petróleo incluyen mezclas de almidón que se
degrada en el medio ambiente pero el polímero sintético queda inalterable ya que los
microorganismos no tienen las enzimas necesarias para degradarlos.

El crecimiento en la producción y en el consumo de plásticos, sumado a su durabilidad, se ha


convertido en un serio problema para el medio ambiente. El 99% del total de plásticos se produce
a partir de combustibles fósiles provocando

 una excesiva presión sobre las ya limitadas fuentes de energía no renovables.


 siendo los plásticos de este origen no biodegradables, se acumulan en el ambiente,
permanecen inalterables por más de cien años y aumentan la acumulación de desechos.

En búsqueda de una solución a los problemas ambientales que originan los plásticos se han
desarrollado plásticos biodegradables a partir de materias primas renovables, derivadas de plantas
y bacterias (en ambos casos, genéticamente manipuladas a este efecto). Estos productos no son
sólo biodegradables, sino también compostables, lo cual significa que se descomponen
biológicamente por la acción de microorganismos y acaban volviendo a la tierra en forma de
productos simples que pueden ser reutilizados por los seres vivos, es decir que reingresan al ciclo
biológico ambiental.

1.5. Biolixiviación

La biolixiviación es una metodología de solubilización de metales a partir de matrices complejas


utilizando la acción directa o indirecta de microorganismos.
Bacterias lixiviantes de minerales.

• Thiobacillus thiooxidans es una bacteria Gram negativa quimiolitotrofica obligada, cosmopolita.


Existe información sobre técnicas de aislamiento e identificación (Brigmon et al., 1995). Además
su potencial en biohidrometalurgía para la extracción de minerales de: cobre, oro, plata, uranio y
radio, se limita por inhibición por metales que lixivia (Goebel y Stckebrandt, 1994; Bronwyn et
al., 2000). Otras especies de Thiobacillus son sensibles a la acidez como T. thioparus y T.
novellus no oxidan azufre elemental, pero si sus sales además de compuestos orgánicos como la
glucosa.

• Thiobacillus denitrificans crece en anaerobiosis con nitrato como aceptor final de electrones. T.
ferrooxidans oxida sales de azufre con hierro, T. novellus es quimiolitotroficó facultativo con un
pH óptimo de crecimiento de 7.0. el que permite separar cada especie: T. thiooxidans y T.
ferrooxidans crecen a pH de entre 2.0 y 3.5, T. denitrificans, T. thioparus y T.novellus de entre
7.0 y 7.3 (Groudev y Groudeva, 1993).
En el caso de los minerales sulfurados de metales de transición, los microorganismos más
frecuentemente usados son bacterias bacterias quiomioautotróficas y mesófilas entre las que se
destacan Acidithiobacillus ferrooxidans, Acidithiobacillus thiooxidans y Acidithiobacillus caldus.
También se encuentran asociadas a este proceso, células de Leptospirillum ferrooxidans. El uso
de estas especies de bacterias en aplicaciones industriales de esta metodología, está asociado
directamente a su carácter de acidófilos y a los escasos requerimientos de nutrientes e
infraestructura necesarios (debido a que no requieren fuentes orgánicas de energía ni
mantenimiento de temperaturas elevadas) lo que permite que el proceso sea económicamente
factible para la recuperación de diferentes metales a partir de minerales.
Las especies correspondientes al género Acidithiobacillus son capaces de catalizar la oxidación
de compuestos reducidos de azufre (como sulfuro, azufre elemental, tionatos, etc.) utilizando
oxígeno como aceptor electrónico y generando ácido sulfúrico como producto final.
Ejemplificamos con una ecuación general para la oxidación de azufre:

S + 3/2 O2 + H2O Acidithiobacillus  H2SO4

Este proceso ocurre a través de varias etapas en las cuales se generan especies reductoras (sulfito,
tiosulfato, etc.).
Además, Acidithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillum ferrooxidans son capaces de catalizar la
oxidación de hierro(II) también en condiciones aeróbicas:

4 Fe2+ + O2 + 4 H+  4 Fe3+ + 2 H2O

Existen también algunos estudios que muestran el crecimiento anaeróbico de Acidithiobacillus


ferrooxidans sobre dadores de electrones como el azufre elemental, utilizando hierro(III) como
aceptor de electrones.
De este modo, estas bacterias pueden ser utilizadas, en principio, para la recuperación de metales
asociados a sulfuros (en la medida que los sulfatos respectivos sean solubles) en forma directa, tal
cual lo indica la siguiente ecuación:

MS(s) + 2 O2  M2+(ac) + SO42-(ac)

Por otro lado, las bacterias hierro-oxidantes(Acidithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillum


ferrooxidans, pueden contribuir a la disolución de los sulfuros metálicos por vía indirecta,
oxidando previamente el hierro(II) (generalmente presente en los minerales sulfurados) y
generando de ese modo un agente oxidante como el hierro(III) que puede atacar químicamente a
los sulfuros:

MS(s) + 2 Fe3+  M2+(ac) + S + 2 Fe2+

También es posible generar medios ácidos por la acción de estas bacterias (se produce ácido
sulfúrico en la oxidación de azufre elemental a muy bajo costo) que puede usarse en variadas
aplicaciones (recuperación de fósforo, metales asociados a óxidos, etc.) y para el mantenimiento
del medio ácido durante la biolixiviación de sulfuros metálicos. Por otro lado, es posible generar
medios reductores (como se adelantó, en la oxidación de azufre elemental se producen gran
número de compuestos intermedios, todos de naturaleza reductora, antes de la oxidación final a
sulfato) que pueden ser usados "in situ" para recuperar metales insolubles en altos estados de
oxidación pero solubles en estados menores.
En la línea de la biorremediación de contaminaciones con metales pesados, se utilizan bacterias
sulfato-reductoras (específicamente del género Desulfovibrio) para los procesos de precipitación
de metales pesados a partir de soluciones. Estas bacterias son anaerobias estrictos que crecen
utilizando compuestos orgánicos como fuentes de carbono y/o como dadores de electrones;
cuando utilizan sulfato como aceptores finales de electrones, pueden generar sulfuros capaces de
precipitar con muchos iones metálicos.
BioSigma, ha presentado las solicitudes para el patentamiento de dos bacterias biolixiviantes
denominadas Wenelen ("iluminada" en mapuche) y Licanantay ("atacameña" en kunza) en
Australia, Sudáfrica y Estados Unidos. También planea experimentar en la biolixiviación con
proteínas, que permitiría ingresar a la minería in situ.
El hombre ha aprovechado este fenómeno para recuperar el cobre que contenían las aguas ácidas
generadas en forma natural en depósitos de mineral, siendo el caso más conocido la producción
de cobre en Rio Tinto, España. A partir del siglo XX, y tras la entrada en operaciones de la gran
minería, la explotación de este fenómeno se incrementó debido a la mayor exposición a la
intemperie de muchos depósitos de minerales sulfurados. El descubrimiento de los
microorganismos causantes del proceso de oxidación en 1945, permitió una mayor comprensión
de éste y un desarrollo más sistematizado de su aplicación a escala industrial para producir
diversos metales.

Procesos de lixiviación

En bateas, pilas y/o botaderos

En resumen, están disponibles:

 Procesos de biosorción, biomineralización y bioprecipitación para:

o Tratamientos biológicos aplicados a efluentes mineros.


o Remoción de contaminantes mediante cultivo de ciertas plantas en terrenos
inundados con aguas de mina (Wetlands).
o Infiltración de aguas de mina en suelos.
o Procesos de reducción de sulfatos en aguas de mina
o Reducción natural de sulfato en lagos, riberas, fango y pantanos por
Desulfovibrio desulfuricans mediante cultivos puros y controlados a escala
laboratorio.
o Reducción de costos mediante otros procesos biológicos asociados, tales como,
fermentaciones alcohólicas o lácticas y metanogénesis.

 Procesos de bio lixiviación para:

o Producción de sulfato férrico y bacterias en reactores.


o Biolixiviación de concentrados de oro refractario en reactores.
o Lixiviación de minerales de cobre y oro en pilas.
o Lixiviación de minerales residuales de cobre en botaderos.

1.6. Aplicación

En la Argentina agroindustrias consagradas (vitivinicultura, por ejemplo) se desarrollan en


extensas zonas mineralmente ricas que podrían ser contaminadas por el desarrollo de las
industrias extractivas correspondientes. Esto ha sido tratado por la jurisprudencia e influido en la
legislación, así en Mendoza la Ley Provincial 7722 de Minería y Recursos Naturales del 20 de
Junio de 2007 prohíbe en el territorio de la Provincia, el uso de sustancias químicas como
cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros
metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales
metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo (Artículo 1º) Tal prohibición,
según algunos, parece hacerse eco de una condición impuesta por la Unión Europea, de no
admitir la importación de agroalimentos procedentes de regiones mineras en cuya explotación se
utilicen esas sustancias; por lo cual la ley mendocina respondería a la intención de proteger la
vitivinicultura. Enfrentar esta situación requiere elucidar algunas cuestiones y disponer de ciertos
datos:

 ¿Qué minerales y metales permiten -hoy- una bio lixiviación tecnológicamente posible
y económicamente rentable que garantice una extracción ambientalmente segura?
 La seguridad ambiental no conlleva una prohibición absoluta ni genérica de explotación
minera, ¿cuáles son los criterios e indicadores concretos establecidos o a establecerse?
 Ante dos explotaciones industriales (como en el caso de Mendoza) ¿cuál debe
prevalecer?
o ¿la primera en el tiempo, la más arraigada?
o ¿la más ventajosa para el erario público en términos de tributación?
o ¿la que mayores empleos -directos e indirectos- provea a la comunidad de la
zona?
o ¿qué compromisos constitucionales e internacionales pueden influir en la
cuestión?
o ¿la nacionalidad y residencia de las empresas involucradas, en términos de
salvaguardar operadores nacionales puede ser un dirimente de la cuestión?

NOTAS:
[1]
En la actualidad se producen más de 700 tipos de plásticos, entre ellos, poliestireno, nylon,
poliuretano, policloruro de vinilo (PVC), baquelita, siliconas, resinas epoxi, y poliamidas. Se dice
que son polímeros (del latín “poli = muchas” y “meros = partes”) porque están formados por
largas cadenas de moléculas (monómeros) unidas entre sí que contienen en su estructura
principalmente carbono e hidrógeno. Los polímeros pueden ser naturales o sintéticos
[2]
El PLA puede ser usado para fabricar macetas que se plantan directamente en la tierra y se
degradan con el tiempo, y pañales descartables. Se encuentra disponible en el mercado desde
1990 y algunas preparaciones han demostrado ser muy buenas en medicina, en particular, en
implantes, suturas y cápsulas de remedios, debido a la capacidad del PLA de disolverse al cabo de
un tiempo
[3]
Los primeros intentos para producir PHA en plantas se realizaron en Arabidopsis thaliana,
planta modelo utilizada en estudios de genética vegetal. Se tomaron los genes de la bacteria
Alcaligenes eutrophus que producen polihidroxibutirato (PHB), un polímero del tipo PHA y se
insertaron en la A. Thaliana. La planta logró producir bioplástico, pero en muy bajas
concentraciones. Posteriormente, los investigadores lograron aumentar 100 veces la
concentración de PHB induciendo su producción en los plástidos. En este caso, se observó que la
producción de bioplástico no afectó a las plantas en su crecimiento, ni en otras características o
funciones (contenido de clorofila, presencia de flores, etcétera). Se realizaron otros ensayos en
soja, canola, maíz, algodón, alfalfa y tabaco. Los resultados demuestran la posibilidad de producir
PHA en plantas en volúmenes atractivos para la industria, sin requerir instalaciones especiales, y
sin generar efectos nocivos en los vegetales. Se espera que en el futuro, una misma planta de
colza pueda producir plástico, alimento y aceite.

CONCLUSIONES

 Como conclusión sería poder integrar el conocimiento de las vías degradativas y su


regulación para obtener cepas degradadoras mucho más eficientes que las que podamos
encontrar autóctonamente.
 Los resultados demuestran la posibilidad de producir PHA en plantas en volúmenes
atractivos para la industria.
 En presencia de oxígeno suficiente (condiciones aerobias) y nutrientes, los
microorganismos convierten, finalmente, muchos contaminantes orgánicos en dióxido de
carbono, agua y biomasa microbiana.
 En ausencia de oxígeno, (condiciones anaerobias), el aceptor electrónico es otro
compuesto distinto del oxígeno molecular, tal como sulfato, nitrato o dióxido de carbono
y los contaminantes se metabolizan finalmente a metano.
BIBLIOGRAFÌA

 http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/RBurgos/dades/INDICE.html

 http://www.bioplanet.net/magazine/bio_julago_2002/bio_2002_julago_genetica2.htm

 http://biotech.bioetica.org/new/bioambiente1.htm

You might also like