You are on page 1of 220

Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

TEMAS SELECCIONADOS DE
CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN.

Material complementario a Conferencias impartidas


entre los días 21y 24 de febrero 2018

Colegio de Ingenieros Mecánicos


Departamento de Lima , Peru

Profesor Dr. Ing antonio Ferras Valcarcel

Universidad Tecnologica de la Habana , Cuba

Página 1
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Introducción .

Estaremos compartiendo durante tres sesiones de trabajo sobre algunos temas de


Refrigeración y Climatización , sin el proposito de abordar todo lo referido a esta
especialidad (lo cual resulta imposible en tampoco tiempo), de tanta aplicación,
conocimiento y experiencia de los profesionales del Perú , lo cual quedó demostrado a
este expositor en un experiencia similar, junio del 2013, a la que espiramos a
desarrollar en estos dias.

Para desarrollar actividad técnica en la refrigeración y climatización es necesario tomar


como fortaleza del especialista el manejo adecuado de los principios y conceptos
básicos de los diferentes aspectos que la componen ya que estar completamente
actualizado va siendo un reto que para muchos se nos hace difícil.

Tenemos.

 Desarrollo tecnológico acelerado , impulsado por :

 Incremento de las necesidades de confort humano y tecnológico.

 Desarrollo de la electrónica , la ciencia de los metales , la informática , la


automatización ...

 Las necesidad de un desarrollo sostenible ( cuidado del medio ambiente )

 La necesidad de bajar costos, (mejorar la relación costo beneficio ).

 La necesidad de mantenerse competitivos los fabricantes

 Por otro lado

 La cantidad de información que su pública y se entrega por fabricantes


proveedores .( parece contradictorio ).

 Tiempo disponible.

Solo nos permite poder tener una buena decisión, en el menor tiempo , el análisis a
partir de los conocimiento de los principios básicos y de la experiencia, para esta
hace falta TRABAJAR.

Tema I. CONCEPTOS BASICOS DE LOS CICLOS DE REFRIGERACIÓN.

1.-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS CICLOS ESTÁNDAR DE LAS


INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

El método más utilizado para producir refrigeración mecánica se conoce como el


sistema de refrigeración por compresión de vapor. En tal sistema o ciclo, un fluido
(refrigerante) se evapora y se condensa alternativamente, donde uno de los proceso
que intervienen en el sistema es la propia compresión de vapor del refrigerante. El
análisis teórico de este sistema se basa en un ciclo clásico, el ciclo de Carnot. Sobre el
cual se hacen algunas modificaciones prácticas para obtener el ciclo real de
compresión de vapor.

El rendimiento de ciclo de Carnot es mayor que el de cualquier otro ciclo que trabaja
entre dos temperaturas extremas iguales.

Página 2
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La máquina térmica de Carnot recibe energía de un foco caliente a altas temperaturas


y cede una parte a otro foco frío a baja temperatura después de haber convertida una
parte de la energía recibida en trabajo útil.

El ciclo de Refrigeración de Carnot consigue el efecto inverso de la máquina térmica


de Carnot, porque transporta energía desde un foco frío a otro a alta temperatura.
Para poder realizar esto se necesita suministrar un trabajo externo.

Los procesos de ciclo de Carnot consiste en:

 compresión adiabática

 cesión de calor isoterma

 expansión adiabática

 absorción de calor isoterma.

todos estos procesos del ciclo de Carnot son termodinámicamente reversibles. El


proceso de refrigeración se realiza durante la absorción de calor que resulta ser el
único proceso útil en el ciclo. Lo demás procesos garantizan el cese de calor a un
medio caliente a alta temperaturas.

Las dos razones por la cual se debe siempre partir del estudio del ciclo de Carnot son:

a) Es un ciclo ideal que sirve como base de comparación.

b) Es una guía conveniente sobre las temperaturas que deberían mantenerse para
conseguir el máximo rendimiento

2.-COEFICIENTE DE FUNCIONAMIENTO DEL CICLO TEÓRICO.

Para poder evaluar el grado de bondad del funcionamiento de un sistema de


refrigeración, debe definirse un término que exprese su efectividad. No se puede usar
el término 'rendimiento' porque en termodinámica, significa una relación de la salida y
la entrada, ya que la salida (proceso donde se cede el calor) no es generalmente
aprovechable. Aunque la idea de rendimiento se conserva en Refrigeración al utilizar
el índice de funcionamiento del ciclo de Refrigeración que representa:

cantidad de co mod idad obtenida


cantidad de gasto

Este índice se llama el coeficiente de funcionamiento normalmente abreviado con las


iniciales en inglés. COP -- coeficiente of performance.

Re frigeracion util
COP 
Trabajo neto

Los dos términos tienen las mismas unidades significando que el COP es una
magnitud adimensional. Es de desear tener el mejor coeficiente de funcionamiento
posible, puesto que esto indica una Refrigeración dada necesita el menor trabajo
posible. Se expresa el COP del ciclo de Carnot en función de las dos temperaturas de
absorción y de cese de calor. El ciclo de Carnot se representa en un diagrama t-S en
la sig. figura:

Página 3
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La Refrigeración útil es el calor absorbido en el proceso 4 - 1, o sea, el área por de


bajo de 4 - 1. El área por de bajo de proceso 3 -2 representa el calor cedido, y la
diferencia entre estos dos áreas da el trabajo neto realizado.

T1
El COPCarnot 
T2  T1

3.-LIMITES DE LA TEMPERATURA.

Se podría formarse un concepto erróneo (al analizar la expresión del COP de Carnot)
siguiente:

 trabajar con un t1 infinito.

 trabajar con un t2 lo más pequeño posible.

O sea, se podría pensar que se puede obtener un COP infinito.

Un estudio más completo nos demuestra que ciertos limites de temperatura vienen
siempre impuesto por el sistema de Refrigeración. Por ejemplo, si el sistema debe
mantener un foco frío a -18 c y puede desprender el calor a la atmósfera a 32c, estos
son los dos limites de temperatura que él ciclo tiene que respetar.

Durante el proceso de cesión de calor, la temperatura de Refrigeración tiene que ser


superior a 32c y durante la absorción, la temperatura del refrigerante debe ser inferior
a -18c para que pase el calor del foco frío al refrigerante.

Esto ciclo no sería exactamente el llamado ciclo de Carnot, porque todos los proceso
de Carnot son reversible, y las transferencias de calor, cuando existe una diferencia de
temperatura son procesos irreversibles.

Aunque el ciclo de Carnot tiene un buen coeficiente de funcionamiento, es necesario,


por consideraciones prácticas, hacer ciertas modificaciones. Estos cambios se hacen

Página 4
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

en el proceso de compresión y en el proceso de expansión. la compresión es una


compresión seca, evitando el problema de golpe líquido y el proceso de expansión es
isoentálpica es decir h3 = h4.

Después de estas modificaciones de ciclo de Carnot, lo que se obtiene es un ciclo que


más bien se parece al ciclo real, llamado “ciclo estándar”.

4.-CICLO ESTÁNDAR.

Los procesos que comprende el ciclo estándar de compresión de vapor son:

 Compresión adiabática desde vapor saturado hasta la presión del condensador.

 Rechazo de calor a presión constante en la zona de recalentamiento y posterior


condensación.

 Expansión entálpica desde líquido saturado hasta la presión del evaporador.

 Adición de calor a presión constante durante la evaporación del vapor saturado.

Para poder hacer el estudio de la Refrigeración, es necesario conocer las siguientes


propiedades termodinámicas de las sustancias usadas como refrigerante:

 línea de vapor y líquido saturado

 líneas de entropía y volumen específico constantes

 líneas de temperaturas constantes.

Se representa estas propiedades en diagrama como el de presión-entalpía ( el gráfico


más corriente) ya que todos los refrigerantes usados comúnmente en los sistemas de
compresión de vapor presentan características similares, aunque los valores
numéricos de estas propiedades varían de un refrigerante a otro.

Página 5
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

El ciclo estándar de compresión del vapor y el esquema típico de una instalación se


representan en la figura.

El proceso 1-2 es la compresión isoentrópica a lo largo de la línea de entropía


constante desde el estado de vapor saturado hasta la presión del condensador. El
proceso 2-3 es a presión constante, en un principio en la región del vapor
sobrecalentado, seguido de una condensación, y es una línea horizontal en el
diagrama p-h. El proceso de estrangulamiento, 3-4 es a entalpía constante, y por tanto,
la línea representativa es vertical. Por último, el proceso de evaporación está
representado por una línea recta horizontal, porque el flujo del refrigerante a través del
evaporador se supone que es a presión constante.

Como se puede apreciar se ha representado en un diagrama p-h casi todas las


propiedades termodinámicas importantes del refrigerante durante el análisis de una
instalación de Refrigeración.

5.- CICLO REAL DE COMPRESIÓN DE VAPOR.

El ciclo real de compresión de vapor no es exactamente igual al ciclo estándar, sino


que en éste se hacen en la práctica ciertos cambios, bien de forma inevitable o
intencionalmente. Las diferencias esenciales radica en la caída de presión en el
evaporador y condensador, el subenfriamiento del liquido y el sobrecalentamiento del
vapor.

Página 6
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

6.-INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS DE PARÁMETROS DEL CICLO EN SU


FUNCIONAMIENtO.

A.- VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EVAPORACIÓN

Un aumento en la temperatura de evaporación resulta en los siguientes:

 Aumenta el efecto de Refrigeración. Se requiere menos gas de vaporización súbita


para enfriar el refrigerante a una temperatura de evaporación más elevada, dejando
una mayor proporción del líquido para realizar Refrigeración útil en el evaporador.

 Disminuye el flujo másico por tonelada de refrigerante, al aumentar el efecto de


Refrigeración.

 Disminuye el calor de compresión, debido a que se requiere menos trabajo para


comprimir el gas dentro de un menor intervalo de presión.

 Disminuye el calor rechazado por tonelada en el condensado. Debe observarse que


no cambia mucho el rechazo de calor por libra de refrigerante que circula. Esto se
debe a que, si bien el efecto de refrigeración aumenta, el calor de compresión
disminuye. No obstante, la disminución del flujo másico resulta en una disminución
del calor total de rechazo.

 Disminuye el desplazamiento por kg. requerido por el compresión. Esto se debe a


que disminuye tanto el flujo másico refrigerante como su volumen especifico.

 Disminuye la potencia requerida por kg. Esto se debe a que disminuye tanto el
trabajo de compresión, como el flujo másico.

 Aumenta el COP, debido a que aumenta el efecto de Refrigeración y disminuye el


calor de compresión.

La disminución de la temperatura de evaporación tiene un efecto opuesto al de las


conclusiones indicadas anteriormente.

B.- VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN.

Página 7
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Cuando tiene lugar la disminución en la temperatura de condensación ocurre lo


siguiente:

 Aumenta el efecto de Refrigeración. Esto es así porque el refrigerante requiere


menos enfriamiento debido a la más baja temperatura de condensación, quedando
disponible más refrigerante líquido para realizar Refrigeración útil.

 Disminuye el flujo másico por tonelada de capacidad de Refrigeración, debido a que


aumenta el efecto de Refrigeración. Disminuye el calor de compresión debido a que
se requiere menos trabajo para comprimir, dentro de un intervalo de presión más
reducido.

 Disminuye el calor rechazado en el condensador. Se observará que el rechazo de


calor por libra de refrigerante que circula, no experimenta mucho cambio . esto se
debe a que, si bien el efecto de Refrigeración aumenta, el calor de compresión
disminuye. Sin embargo, la disminución en el flujo másico resulta en una
disminución del calor rechazado.

 Disminuye el desplazamiento requerido por tonelada de en el compresor. Esto tiene


lugar porque disminuye el flujo másico de refrigerante. No cambia el volumen
específico en la succión del compresor.

 Disminuye la potencia requerida por tonelada. Esto se debe a que disminuye tanto
el trabajo de compresión, como el flujo.

 Aumenta el coeficiente de funcionamiento, debido a que aumenta el efecto de


Refrigeración y disminuye el calor de compresión.

Cuando se cambia la temperatura de condensación en los ciclos reales, tienen lugar


los mismos tipos de efectos de energía. Un método simple y práctico para mantener
bajas las temperatura de condensación, consiste en mantener limpio los tubos del
condensador.

La presión del condensación o de descarga, cambia con la carga de refrigerante y con


la temperatura y el régimen de flujo del medio de enfriamiento. Si la carga de
Refrigeración aumenta, aumentaría así mismo la cantidad de refrigerante que fluye a
través del condensador. Esto eleva la presión de condensación (descarga) y por lo
tanto, la temperatura de condensación.

Una temperatura elevada de condensación dará por resultado una disminución de la


capacidad del sistema, un aumento en la potencia del compresor, y una posible
sobrecarga del motor del compresor. Esto puede ser perjudicial tanto al compresor
como al motor.

C.- EL SOBRECALENTAMIENTO EN EL EVAPORADOR

El sobrecalentamiento en el evaporador provoca un aumento en el efecto frigorífico, y


una disminución del desplazamiento del compresor debido a la reducción en el flujo
másico. La razón principal de sobrecalentar en el evaporador es que se provee así un
medio excelente de controlar el flujo del refrigerante.

Esto tiene su inconveniencia en que es necesario aumentar la superficie de


evaporador, a fin de provee la transferencia adicional de calor, para sobre calentar el
vapor.

Página 8
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

D.- EL SOBRECALENTAMIENTO EN LA LÍNEA DE SUCCIÓN

El sobrecalentamiento en la línea de succión, que no produce un enfriamiento útil


presenta el resultado siguiente:

 Aumenta el calor de compresión.

 Aumenta el calor de rechazo. Es preciso remover el sobrecalentamiento adicional


además del calor de comparación aumenta.

 Aumenta la potencia requerida por tonelada en el compresor, debido al aumento del


calor de compresión.

 Disminuye el coeficiente de rendimiento debido al aumento del calor de compresión.

 Aumenta el calor desplazamiento requerido en el compresor debido al aumento del


volumen específico.

Es necesario prever aislamiento a la línea de succión a fin de reducir cualquier


sobrecalentamiento indeseable. Esto presenta un beneficio adicional al evitar la
condensación de la humedad sobre la tubería.

E.- EL SUB-ENFRIAMIENTO DEL REFRIGERANTE

El refrigerante líquido puede sub enfriarse, ya sea en el condensador o en un


intercambiador adicional de calor.

El sub-enfriamiento resulta en una potencia más baja requerida por el compresor, por
unidad de capacidad, y un mayor coeficiente de rendimiento. Además, también
disminuye el desplazamiento requerido por el compresor. Luego, resulta obvio que el
sub-enfriamiento es conveniente, y constituye por tanto, una práctica común. Desde el
punto de vista de la conservación de la energía, el sub-enfriamiento puede fácilmente
reducir el consumo de energía de un 5 a un 15%.

Constituye una ventaja adicional del sub-enfriamiento el hecho de que se reduce la


posibilidad de que tenga lugar una vaporización súbita del refrigerante líquido, en la
línea del líquido antes de llegar al dispositivo de control de flujo. Esto sucederá si
tuviera lugar una excesiva caída de presión en la línea del líquido. Como el gas de
vaporización súbita posee un volumen específica más elevada que el líquido, el flujo
másico se reduciría, afectando adversamente el funcionamiento del sistema.

7.-PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS REFRIGERANTES TRADICIONALES.

Los refrigerantes actuales presentan como problemática fundamental su relación con


el empobrecimiento de la capa de ozono y el efecto invernadero. A continuación
analizaremos dicha problemática y la necesidad de sustituir estos refrigerantes.

El análisis de datos obtenidos por los instrumentos de medición en la variación cíclica


del porcentaje de ozono estratosférico dio como conclusiones que la afectación de la
capa de ozono, se debía a la presencia de productos clorados y fabricados por el
hombre, que rompen el equilibrio natural de la formación de ozono estratosférico.

Desde hace años la recuperación de los CFC, habría podido ser una práctica usual, si
los fluidos no hubieran sido considerados como consumibles inofensivos.

Página 9
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La publicación en Francia, en Diciembre de 1992, de un decreto prohibiendo la


emisión a la atmósfera de fluidos frigorígenos generalizará muy rápidamente esta
práctica, hasta entonces únicamente "ecológica" dándole una base legal.

El problema CFC-OZONO afecta primordialmente a los CFC, que debido a su gran


estabilidad química permanecen durante largo tiempo en la atmósfera, por lo que
teóricamente, todos las cantidades de CFC emitidos, se difunden en la estratosfera y
pueden perjudicar el equilibrio ozono-oxígeno. El prolongado tiempo de permanencia
en la atmósfera y el consiguiente efecto de acumulación en la misma, son también
responsables del gran potencial de efecto invernadero de estos compuestos.

Los CFCs han sido ampliamente utilizados desde los años 50. La utilización mundial
de CFCs, que desde entonces ha ido aumentando progresivamente, fue reducida a
finales de los años 80 por el Protocolo de Montreal.

Los CFCs son usados como disolventes, como propulsores en los aerosoles y en la
producción de espumas de poliuretano como expuesto anteriormente. Estas industrias
consumen alrededor del 68% de todos los CFCs y también se utilizan como sustancias
de trabajo en muchos sistemas de refrigeración, aire acondicionado y en los de
bombas de calor.

En 1986, la industria de refrigeración fue responsable de aproximadamente de la


cuarta parte del consumo mundial de CFCs. Los pequeños usuarios, como industrias
de esterilizantes, utilizan el 7% restante de total mundial.

La industria frigorífica es una industria multimillonaria que cubre la refrigeración


doméstica, comercial e industria, el transporte frigorífico, el tratamiento de alimento y
su almacenamiento. La inversión anual en máquinas y equipamientos es
aproximadamente de cien mil millones de dólares y el valor de los productos tratados
por frío puede llegar a ser 10 veces superior.

En general, alrededor de un 25% de total de los alimentos se enfriaban durante su


tratamiento y almacenaje. Los sistemas de aire acondicionado para edificios y
vehículos también lo utilizan. El mayor usuario de CFCs dentro de las industrias de
refrigeración y aire acondicionado fue el 8 EVALUACION SISTEMAS DE
REFRIGERACIÓN.

Introducción:

Las instalaciones de refrigeración tienen características especificas, en las que se


señalan: considerable inversión inicial, necesidad de medir un gran número de
parámetros para poder mantener el régimen tecnológico deseado, elevado consumo
de agua y electricidad(en muchas ramas de la industria para la producción de frío se
gasta alrededor del 50% de toda la energía eléctrica consumida). Estas instalaciones
presentan características que deben considerarse al hacer cualquier análisis, como
son: insuficiente instrumentación y cultura de explotación por parte del personal
técnico, escasees de recursos y carencia de la documentación necesaria.

De lo expuesto anteriormente que no es fácil explotar una instalación de refrigeración,


no obstante debe hacerse esta de la forma más eficiente posible logrando un menor
consumo de electricidad, sin que esto afecte la calidad del producto o el confort
humano.

El presente epígrafe tiene los siguientes objetivos:

Página 10
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

1. Analizarse la repercusión de las mediciones y la importancia de las mismas


dentro de estas instalaciones.

2. Proponer una metodología para la realización de una auditoría energética en


instalaciones de refrigeración y climatización.

3. Proponer una metodología para la evaluación de los equipos fundamentales y


auxiliares de estas instalaciones.

Antes de desarrollar estos objetivos resulta importante precisar que es evaluar una
instalación.

EVALUAR UNA INSTALACIÓN:

Es obtener los indicadores energéticos de la instalación y los índices técnicos,


económicos de esta en cada momento de su explotación, comparando los resultados
con: los obtenidos históricamente; los que se aspiraban obtener, según proyecto, los
predichos por los fabricantes de cada equipo, si es posible por instalaciones similares,
así como los estimados según los cálculos de carga. De dichas comparaciones deben
hacerse las valoraciones pertinentes que permitan tomar las medidas necesarias en
cada caso.

8.1. ASPECTOS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL ESPECIALISTAS PARA LA


EVALUACIÓN DE UNA INSTALACIÓN.

Cuando se pretende evaluar una instalación , es necesario que el especialista tome en


cuenta que cada parámetro medido, cada indicador energético calculado, si se analiza
aisladamente, dice muy poco o nada, ya que estas son muy complejas por sus
características y por la acción sobre ella de un conjunto de factores variables en el
tiempo.

Las instalaciones de refrigeración y climatización se caracterizan porque sus sistemas


están muy interrelacionados, un desperfecto en uno de ellos provoca alteraciones en
los restantes.

El funcionamiento de las instalaciones depende de muchos factores de los cuales se


mencionan algunos, que quizás sean los más importantes:

 temperatura ambiente.

 Frecuencia de apertura de las puertas.

 Radiación solar.

 tiempo de explotación.

 tiempo entre una reparación y otra.

 Grado de automatización

Además de los ya mencionados tenemos:

Para las instalaciones climatización.

 Área que se climatiza.

Página 11
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Número de procesos (portadores de carga térmica)que se realizan.

Para las instalaciones frigoríficas.

 Cantidad de productos almacenados.

 temperatura de entrada del producto.

 Velocidad del proceso de carga y descarga de las cámaras.

De lo dicho anteriormente se puede concluir que evaluar una instalación de


refrigeración o climatización no es una tarea fácil, pero no se puede decir que
imposible, ya que el especialista puede conocer la interelación entre los sistemas, así
como el comportamiento en tiempo de cada uno de los factores antes mencionados.
En la bibliografía consultada no se encontró una metodología que permita evaluar la
instalación teniendo en cuenta la influencia de todos los factores.

En el presente epígrafe se propone el procedimiento que se debe seguir para la


evaluación de la instalación es el siguiente:

1. Conocer los tipos de sistemas que componen la instalación. (Ejemplo: saber el tipo
de compresor, condensador y torre de enfriamiento).

1. Seleccionar la metodología que corresponde a cada sistema.

2. Seleccionar los datos de entrada a cada metodología. Cada metodología tiene la


posibilidad de usarse con distintos juegos de datos, entonces, lo que debe hacerse
en este paso, es ver cuál es el juego de datos con el que se puede constar,
teniendo en cuenta los datos de proyecto y sus instrumentos.

3. Registrar con una periodicidad fija los distintos parámetros, diferenciándolos por la
hora, el día y el año en que se registraron.

4. Evaluar cada uno de los sistemas y equipos por separados.

5. Obtener los indicadores de la instalación, así como realizar el gráfico de


comportamiento de los distintos indicadores. El comportamiento de cada parámetro
no debe realizarse por separado, sino en su relación con los restantes.

Mientras más veces se aplique esta metodología, o lo que es lo mismo, mientras


mayor sea el tiempo analizado (días, meses, años), aumentarán las posibilidades de
conocer en que magnitud influyen los factores antes mencionados (temperatura
ambiente, radiación solar, etc.) y por lo tanto la información que nos brinda cada
indicador aumentará.

Es importante señalar que cuando se obtienen los diferentes indicadores de una


instalación, estos pasan a formar parte de la historia de ella, si se registran servirá
para compararlos con los obtenidos en los nuevos cálculos y esta comparación sin
dudas es una nueva forma de evaluar su instalación. también constituye una forma de
evaluar, la comparación de los resultados obtenidos con los de otra instalación similar
en nuestro país.

La aplicación de esta metodología en nuestras instalación es una vía para conocer la


influencia de los distintos factores ya mencionados(temperatura ambiente, radiación
solar, etc.) para las condiciones cubanas, además de que permite obtener el

Página 12
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

comportamiento de los indicadores energéticos y económicos de las instalaciones, de


los existen muy pocos antecedentes.

8.2. CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR:

En el ciclo de refrigeración por compresión de vapor la sustancia refrigerante se


evapora, se condensa y se comprime desde la presión de ebullición hasta la presión
de condensación. todos los procesos mencionados ocurren en el sistema de
enfriamiento., en el sistema de condensación y en el compresor respectivamente.

El ciclo de refrigeración de mayor coeficiente frigorífico que se puede obtener es el


ciclo de refrigeración de Carnot, pero dado que los procesos que lo forman son
reversibles, este ciclo no es posible lograrlo, aunque puede usarse para comparar
teóricamente con un ciclo real.

8.3. SISTEMA DE COMPRESIÓN.

Elevar la presión de la sustancia refrigerante desde la presión de ebullición hasta la


presión de condensación es la función del compresor. Se usan en las instalaciones de
refrigeración tres tipos fundamentales de compresor, los de pistón, los de tornillos y los
centrífugos. De cada uno de estos compresores se dará más adelante algunas de sus
características y la metodología para su evaluación.

8.4. SISTEMAS DE CONDENSACIÓN.

Los condensadores son intercambiadores de calor en los cuales ocurre la


transformación de los vapores refrigerantes(provenientes del compresor) al estado
líquido, como resultado de la entrega de su calor latente. Además de este calor en ele
condensador se extrae el calor del sobrecalentamiento del vapor y en algunos casos el
de subenfriamiento del líquido, todos estos calores reciben el nombre de carga térmica
del condensador (Qk).

Los condensadores se clasifican atendiendo al agente de enfriamiento en tres


grandes grupos y estos a su vez se pueden dividir atendiendo a su construcción.

Dichas clasificaciones se mencionan a continuación:

– Condensadores enfriados por agua.

 De coraza y tubos.

 De coraza y serpentín.

 De elementos.

 De doble tubo.

– Condensadores enfriados por aire.

 Circulación natural de aire.

 Con circulación forzada(con ayuda de ventiladores).

Página 13
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

– Condensadores evaporativos.

 Evaporativos.

 De rociados.

8.5. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.

El objetivo del sistema de enfriamiento de la instalación frigorífica es mantener el


régimen tecnológico previsto en el objetivo a enfriar. Este se clasifica por el método de
distribución de refrigerante a los consumidores de frío y por el método de extracción
del calor de dichos consumidores de frió.

Según el primer método de los sistemas pueden ser de enfriamiento directo o indirecto.
El de enfriamiento directo puede ser, sin bombas o con ellas, mientras que los de
enfriamiento indirectos son abiertos o cerrados.

La extracción del calor puede efectuarse bajo diferentes condiciones que dan su
nombre al sistema de enfriamiento ya clasificado por el indicio anterior, o sea, por el
método de extracción del calor al consumidor de frío, los sistemas pueden ser por
contacto directo, indirectos o en placas , radiación y aire, estos a su vez pueden ser
por circulación natural o forzada, por evaporación en el vacío o sistema de extracción
de los flujos de calor exteriores fuera de la cámara.

Es importante señalar que los sistemas de enfriamiento directo sin bombas pueden ser
por circulación directa o con separador de líquido, mientras que los sistemas con
bombas pueden ser con fijador de nivel(de “cascada” o de autocirculación); o con
circulación directa ( con envío superior o con envío inferior)..

Las clasificaciones anteriores son las más usuales en instalación frigoríficas, mientras
que para instalaciones de climatización, donde el objetivo es obtener las condiciones
de diseño interior, las clasificaciones pueden ser:

 sistema de enfriamiento por expansión directa.

 sistema de enfriamiento todo agua.

 sistema de enfriamiento todo aire.

 sistema de enfriamiento aire–agua.

8.6. MEDICIONES.

El funcionamiento de una instalación esta determinado por el comportamiento de un


gran número de parámetros que se relaciona entre sí. No es posible conocer y mucho
menos predecir el comportamiento de una instalación por el valor de un parámetro, ni
aún por el comportamiento de varios parámetros analizándolos por separados. De ahí
que las instalación cuenten con un número considerable de instrumentos de medición
y en ocasiones se dispone de personal que se ocupen de registrar los parámetros
fundamentales. Este registro de las mediciones puede llevarse a cabo de forma
periódica o de forma continua como es el caso del control de temperatura de una
cámara de elaboración térmica en un frigorífico.

Existen instalaciones en las cuales a la información que se registra periódicamente se


le da poco uso. Uno de los objetivos que se propone este epígrafe es sugerir una

Página 14
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

forma de utilizar esta valiosa información, que sin duda alguna constituye la historia de
cada instalación y por tanto el punto de partida para explotarlo de forma optima.

En las mediciones es importante considerar diversos factores en los que se


encuentran: calidad de los instrumentos, exactitud y precisión de los mismos, los
cuales influyen en el cálculo del error al hacer la medición, según la teoría de errores.

En refrigeración y climatización juega un papel muy importante el seguimiento de la


condición de diseño interior(CDI) y la calidad del servicio brindado para mantener las
condiciones de confort en los locales climatizados.

Las mediciones directas se deben acompañar de otras mediciones no directas, en


dependencia del servicio brindado, por ejemplo tenemos la calidad y la pureza del aire
en una sala de operaciones donde el aire debe tener un 100% de pureza, y para esto
se usan placas de cultivo para comprobar la existencia o no de alguna bacteria en
estos locales esterilizados.

también las mediciones nos permiten evaluar el comportamiento energético de una


instalación y con un gran número de mediciones se puede modelar instalación con
métodos estadísticos y comparar las curvas de los fabricantes de equipos con las
curvas que nosotros seamos capaces de construir considerando las mediciones
efectuadas en una instalación y el control de estas en las mismas, para de esta forma
comprobar el envejecimiento de la instalación.

8.7. ANÁLISIS DE LAS MEDICIONES.

La metodología de la cálculo que se proponen en los capítulos posteriores tiene como


datos iniciales las mediciones que se realizan en las distintas instalación, por lo que es
necesario hacer una valoración de que parámetro se mide en cada tipo de instalación.

Página 15
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En los compresores se miden:

COMPRESORES DE COMPRESORES DE TURBOCOMPRESOR


TORNILLO PIStÓN

Amperaje general Amperaje del compresor Amperaje del compresor

Voltaje general Voltaje del compresor Voltaje del compresor

Presión de succión Presión de succión Presión de succión

Presión de descarga Presión de descarga Presión de descarga

Presión de aceite Presión de potencia Presión de aceite

Nivel de aceite en los temperatura en la Factor de potencia


separadores descarga

Nivel de potencia temperatura del aceite

% de capacidad de cada temperatura del agua a la


compresor entrada y salida del
evaporador

temperatura en la descarga temperatura del agua a la


entrada y salida del
condensador_

Nota: Se recomienda de que


se mida el consumo de cada
compresor por separado

Página 16
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En los condensadores se mide:

Condensadores horizontales Condensadores verticales Condensadores enfriados


de tubo y coraza enfriados de tubo y coraza enfriados por aire con circulación
por agua. (Frigorífico de la por agua. (Puerto pesquero forzada.(Hospital Juan
Habana del Este) de la Habana) Manuel Marques)

 Presión de condensación  Presión de condensación  Presión de condensación

 temperatura del agua a la  temperatura del agua a la  Consumo del ventilador.


entrada y salida de las entrada y salida de las
torres de enfriamiento torres de enfriamiento

 Presión en la succión y la  Presión en la descarga de


descarga en las bombas de las bombas de agua.
agua

Página 17
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En los sistemas de enfriamiento:

Sistemas de Sistemas de Sistema de Sistema de


enfriamiento con enfriamiento con enfriamiento enfriamiento con
bombas, circulación bombas, circulación indirecto cerrado y expansión directa,
directa y extracción directa y extracción extracción de calor cámaras
de calor por de calor por radiación y convencionales.
radiación y aire con indirecta.(mediante aire.(Instalación con
circulación salmuera en un turbocompresores)
forzada.(Puerto sistema
pesquero de la abierto)(Planta de
Habana) hielo).

 Presión en la  Presión en la  temperatura del  temperatura de la


succión y en la succión y en la agua a la entrada cámara.
descarga de las descarga de las y salida del
bombas de bombas de evaporador.  Presión en la
refrigerante. refrigerante. succión.
 Presión en la
 temperatura en el  temperatura en el descarga de la  Presión en la
recibidor de recibidor de bomba de agua descarga.
circulación. circulación. fría.
 Ver notas
 Nivel del líquido en  Nivel del líquido en  Presión de
el recibidor. el recibidor ebullición.

 temperatura en la  temperatura del


cámara. agua en la planta.

 Humedad relativa
en la cámara.

Nota: Es necesario señalar que en estas instalaciones no es precisamente una


medición lo que se realiza, se que controlan los parámetros mencionados.

8.1.2. AHORRO DE ENERGÍA EN LA EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES DE


REFRIGERACIÓN.

Los análisis de los frigoríficos demuestran que la explotación de los mismos fueras de
las condiciones de proyecto ocasionan enormes gastos energéticos adicionales, en
algunas ocasiones particulares los operadores de las instalaciones frigoríficas han
instalado compresores cuando el problema se puede resolver mejorando las
condiciones de explotación

Los problemas de explotación fundamentales son los siguientes:

1. Disminución de la temperatura de ebullición como resultado de la falta de control:


La temperatura de ebullición puede ser menor que la del proyecto; además de la
afectación tecnológica del producto, cada grado de disminución de temperatura
reduce la capacidad frigorífica del compresor en un 4%. En esa cantidad aumenta
el consumo especifico de energía eléctrica.

Página 18
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Nota: Resulta interesante que se apliquen las metodología planteadas en este


trabajo para un to dada, y luego para un to un grado menor(manteniendo todos los
parámetros constantes), comprobando de esta forma la influencia de la disminución
de to en su instalación.

2. Aumento de la temperatura de condensación: La temperatura de condensación


aumenta por la disminución de la cantidad de agua de enfriamiento, suciedades en
los condensadores, aire en el sistema, etc. Cada grado de aumento de temperatura
ocasiona de un 2 a 2.5% de aumento en el consumo de electricidad.

Nota: Resuelva la metodología para un tk dado y luego para un tk un grado mayor,


conociendo de esta forma la influencia del aumento de tk en su instalación.

El trabajo con régimen húmedo se puede resolver, cerrando la válvula de succión


del compresor. Una de las causas fundamentales de esta deficiencia es la
ocasionada por el trabajo con capacidades instaladas muy por encimas de las
necesarias o mayor cantidad de agente refrigerante del necesario.

4. Existen otras causas menos técnicas, pero ocurren con frecuencia y que entre
otras queremos mencionar:

 Rotura del aislamiento, se puede valorar mediante: La inspección visual y la


evolución térmica correspondiente.

 Equipos intercambiadores de calor mal seleccionados. En este trabajo se puede


conocer indirectamente la incorrecta selección de los intercambiadores de calor,
ya que se calculan indicadores como, flujo de calor (q); coeficiente global de
transferencia de calor (K). Si la q es mucho más pequeña que los valores
recomendados, eso nos indica que existe un exceso del área de transferencia.
Un K menor que los recomendado(para las mejores condiciones de explotación,
o sea, equipos sin incrustaciones ni suciedades, con flujo del agente de
enfriamiento dado por proyecto) evidencian una mala selección del equipo.

 Falta general de limpieza en la instalación, esto puede detectarse mediante una


inspección visual.

Un aspecto que se puede valorar con el propósito de ahorrar energía, es el acomodo


de carga de la instalación. El acomodo de carga de la instalación puede hacerse por
varios métodos:

a) Parada de la instalación durante un periodo de tiempo. Para aplicar este método se


debe tener en cuanta varios aspectos de su instalación como son: coeficiente de
utilización de sus compresores, (debe ser bajo); coeficiente de utilización de la
instalación, ( debe ser bajo); calidad del aislamiento térmico.

b) Parada de equipos durante un periodo de tiempo. Si sus compresores tienen un


bajo coeficiente de utilización, pues pare alguno dejando en funcionamiento aquel
que tenga una capacidad similar a las necesarias en ese momento, de esta forma
trabajara con más eficiencia. Si la carga térmica en el condensador es baja, elimine
área de transferencia o disminuya el flujo del agente de enfriamiento (nunca esta
medida debe provocar un aumento de tk ). Si la carga térmica en los locales o en la
cámara es baja, desconecte equipos de enfriamiento(nunca esta medida debe
provocar variación de la temperatura en el objeto a enfriar).

Página 19
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

c) Reparto de la carga. En instalaciones de frigoríficos esta medida debe aplicarse


para evitar: tener varias cámaras de igual tc con bajo coeficiente de
utilización( reduzca el número de estas, dejando aquellas con mejores
características técnicas y de ubicación; usar cámaras de conservación para
enfriamiento, usar como cámaras universales aquellas que no hayan sido
diseñadas con este propósito.

d) Acumulación de frío. La acumulación de frío puede hacerse de la siguiente forma:


enfriar agua(congelándola) cuando la energía es más barata o cuando la carga
térmica de la instalación es menor(dicho frío acumulado se utilizará en las horas
que la energía es más cara o cuando existan picos de cargas máximas), disminuir
la temperatura del local o de la cámara cuando la energía es más barata o cuando
existen picos mínimos de cargas.

Para todos los métodos analizados es importante constar con el comportamiento de la


carga térmica en el tiempo.

8.13. COMPRESORES DE PISTÓN. EVALUACIÓN.

Compresores de pistón de una etapa: En estos compresores el aumento de la presión


se logra por la acción de uno o varios pistones reciprocantes que se mueven
axialmente en un cilindro, produciendo una disminución del volumen del vapor. Según
las características de cada compresor así será su volumen de desplazamiento, el cual
es superior al volumen real que el entrega para las distintas condiciones de trabajo.

La relación entre el volumen real que se entrega y el volumen de desplazamiento del


pistón, se llama coeficiente de llenado, este brinda una evaluación general de las
pérdidas del compresor real y su valor se puede obtener para cálculos prácticos a
partir de gráficos obtenidos experimentalmente.

No siempre las instalaciones no cuentan con instrumentos capaces de medir el flujo


de refrigerante que maneja el compresor, de ahí que se proponga la metodología que
sigue a continuación para obtener el flujo de refrigerante y luego calcular los distintos
indicadores energéticos.

Para dicha metodología es necesario conocer los parámetros del ciclo, así como
algunas características geométricas del compresor:

Orden del cálculo.

1. Obtener la relación de compresión.

Pd
R
PS

Nota: El valor de “R” debe estar en el rango establecido por el fabricante.

2. Cálculo del coeficiente de llenado y el rendimiento indicado ( i ). Estos valores se


calculan mediante las ecuaciones que se obtuvieron de gráficos y tablas. (9)

nota: Estos gráficos y tablas se obtuvieron experimentalmente para compresores con


un buen rendimiento volumétrico, si el compresor analizado no cumple con este
requisito, no se cumplirá la igualdad.

Para compresores pequeños y medianos:

Página 20
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La = 1.05272+0.21374(R)+4.7195610-2(R)-3.5128310-3(r)3

i = 0.81332-1.5422510-3(R)-9.713310-4(R)2

Para compresores de NH3 pequeños:

La = 0.83295(0.96808)R

i = 0.83957+3.5614410-2(R)-5.417910-3(R)2

Para compresores con crucetas:

La = 1.03220-7.494010-2(R)+3.273810-3(R)2

i = 0.65140+0.1477(R)-0.02475(R)2+1.110810-3(R)3

Cálculo del volumen entregado real:

Vr = VdLa (m3/s)

donde:

Vd – Volumen de desplazamiento. (m3/s)

4. Cálculo del flujo del refrigerante que pasa por el compresor.

Vr
G  Vr  P1 (Kg/s)
V1

Donde:

V1 – Volumen especifico en la succión del compresor. (m3/kg.)

5. Cálculo de la capacidad frigorífica del compresor:

Qo = (I1 - I4 )G(kW.)

donde:

I1 , I4 – son la entalpía a la entrada y salida del evaporador respectivamente. (kJ/kg.)

6. Cálculo de la potencia indicada que se gasta en los cilindros del compresor:

G   I 2  I1 
Ni  (Kw)
i

donde:

I1 , I4 – son la entalpía a la entrada y salida del compresor respectivamente. (KJ/kg.)

7. Cálculo de la potencia gastada en la fricción:

Página 21
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Nf 
V d  Pf  (KW)
1000

Pf – Coeficiente experimental que depende del tipo de máquina y del trabajo que
realiza en la misma. En máquinas de refrigeración Pf = 40 kPa; en máquinas
verticales de amoniaco, Pf = 60 kPa.

8. Cálculo de la potencia efectiva en el eje del compresor:

Ne = Ni + Nf (kW)

9. Cálculo de la potencia consumida por el motor eléctrico.(“teórica”)

Ne
Nh  (Kw)
me  t 
me – rendimiento del motor eléctrico.

t – rendimiento de la transmisión.

10. Cálculo del; coeficiente frigorífico del ciclo:

Qo
Oot 
Nh

11. Comparación con el fabricante.

Q0  estandar 
Qot    La  q vt  (Kw)
Ln  q vn

Qo (standard); capacidad frigorífica para las condiciones estándar.(kW)

Ln – Coeficiente de llenado para las condiciones estándar.

qvn – Capacidad frigorífica volumétrica para las condiciones estándar.(kJ/m3). Ver


estándar de compresores en Anexos, tabla 4.1.

qvt – Capacidad frigorífica volumétrica para las condiciones de trabajo.(kJ/m3).

q vn   I 11  I 4 1   V11
q vt   I 1  I 4   V1

Qo  estandar 
El factor Y será una constante para cada compresor.
Ln  q vn
Este factor permite llevar de condiciones estándar a condiciones de trabajo.

12. Cálculo del coeficiente frigorífico del ciclo para las condiciones de Carnot.

Página 22
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

T0  27315
. 
Carnot 
TK  T0 
13. Cálculo de la potencia eléctrica según las mediciones.(real)

144225
.  U  A  BS 
N el  (Kw)
1000

U – voltaje.(V)

A – Amperaje del compresor.(A)

Bs – Factor de potencia.

14. Cálculo de algunos indicadores importantes

Qot N el Carnot
B , C , D
Q0 Nh Cop

15. Cálculo de los rendimientos.

Rendimiento Volumétrico y Mecánico:

G   I 2  I1 
V  C  C  0,7  0,9
N el

Rendimientos Isotérmicos e Isoentropicos:

 I i  I1   I a  I1 
i  a 
 I 2  I1   I 2  I1 
Ii , Ia – Entalpía en la descarga para una compresión isotérmica e isoentropica,
respectivamente.(KJ/kg.).

16. Comparación con las condiciones de proyecto:

Para comparar con el proyectista se debe conocer:

 temperatura de ebullición del refrigerante según proyecto.(tep)

 temperatura ambiente para la que se proyecto.(tambp)

 temperatura de condensación según proyecto.(tk1)

 Grados de subenfriamiento.(gsep)

 Grados de sobrecalentamiento.(gscp)

a) Cálculo de la diferencia de temperaturas necesaria en el condensador.( tp)

Página 23
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

tp = tk1 - tambp (C)

b) Obtención del ciclo según datos del proyecto.

Punto Datos conocidos Entalpía( se obtiene del


P.I)

1 t = top + gscp I1p , Vip , Sip

P = Pop

2 t = tamb + tp = tkp I2p

El punto se encuentra en la isoentropia que pasa por


(1) (S2p = Sip)

3 t = tkp + gscp I3p

P = Pkp

4 t = top I4p = I3p

Se encuentra en la Isoentalpica que pasa por (3)

c) Conocida top y tkp, realizar los pasos del (1) al (4) de esta metodología.

d) Conocido I1p, I2p, I3p, I4p realizar los pasos del (4) al (10) de esta metodología.

e) Cálculo de la diferencia entre los indicadores para las condiciones de proyecto y los
indicadores para condiciones reales.

Nn = Nel - Nhp (kW)

Qo = Qo - Qop (kW)

r = R - Rp

Nhp – potencia teórica consumida para las condiciones de proyecto.

Qop – Capacidad frigorífica para las condiciones de proyecto.

Rp – relaciones de presiones para las condiciones de proyecto.

f) Análisis de los resultados:

Página 24
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 R, debe ser igual a lo indicado por el fabricante, ya que para esta relación de
presiones el compresor debe tener la mayor eficiencia.(en ningún caso debe ser
mayor que 8, porque la efectividad del compresor será caótica).

 G, este valor debe ser tal que se cumpla la igualdad del paso 5 de la metodología
planteada. Si sucede que Qr<Qw indica que el rendimiento volumétrico del
compresor es malo, por lo que debe mejorarse.

 V,  c, deben estar en el rango recomendado. Si esta fuera del rango deseado y ya
se ha comprobado que el v es bueno(esto fue comprobado en el paso anterior),
entonces se puede asegurar que el compresor requiere de una reparación para
poder mejorar su c.

 La temperatura en la descarga del compresor. Esta debe estar en el rango fijado en


el proyecto.

 2.14 COMPRESORES DE TORNILLO. EVALUACIÓN.

Compresores de tornillos: Son equipos de desplazamiento positivo al igual que los


compresores de pistón, lo que en este caso la disminución del volumen es por el
movimiento de dos rotores con dientes helicoidales(de tornillo). Presenta un
coeficiente de llenado que se puede obtener por resultados experimentales. Estos
compresores pueden ser secos o sumergidos en aceite, en estos últimos el aceite no
solo garantiza la lubricación de las partes móviles, sino que también garantiza el
sellaje de las holguras entre los rotores y elimina el calor. La metodología que se
propone es para compresores sumergidos en aceite.

1. Determinación de la relación de presiones.

PK
R
P0

2. Determinación del coeficiente de llenado.

Para compresores de R-22 y sus sustitutos y NH3. (13)

La = 0.89536-1.3458510-2(R)-2.5221510-4(R)2

3. Determinación del volumen entregado real.

Vr = Vd  La (m3/s)

donde:

Vd –volumen de desplazamiento (m3/s). El Vd es proporcional al % de capacidad.

4. Determinación del flujo de refrigeración que pasa por el compresor.

Vr
G  Vr  P1 (Kg/s)
V1

5. Determinación de la capacidad frigorífica del compresor.

Qo = (I1 - I4)G (kW)

Página 25
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

6. Determinación del coeficiente de rendimiento efectivo.(e)

Este tiene en cuenta todas las pérdidas en la región de entrada e incluye pérdidas por
fricción. Según resultados experimentales.

Para compresores de NH3.

Er = 2.6

e = 0.20185+0.39820(R)-8.9164510-2(R)2+5.977910-3(R)3

Er = 4

e = 0.41305+0.15210(R)-2.1349410-2(R)2+8.1988210-4(R)3

Er = 5

e = 0.21500+0.13807(R)-2.1182110-3(R)2+2.9823610-4(R)3

Nota: El coeficiente Er es la relación entre el volumen en la succión y el volumen a la


descarga, debe ser un dato de fabricación. Si se desconoce, asuma que el fabricante
ha cumplido con la recomendación siguiente:

Razón de compresión Razón de volumen(Er)

hasta 4 2.63

4a8 3.65

>8 4.8 a 5.2

7. Determinación de la potencia efectiva.

G  I 2  I1 
Ne  (Kw)
e

8. Determinación de la potencia indicada.

Ni = Ne c (kW)

donde:

c – rendimiento mecánico del compresor, se estima de 0.8 a 0.9 (9)

9. Potencia consumida por el motor eléctrico “teórica”.

Ni
Nh  (Kw)
 t  m
10. Determinación del coeficiente frigorífico del ciclo.

Página 26
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qo
Cop 
Nh

11. Comparación con el fabricante.

Qo  estandar 
Qot    La  q vt 
Ln  q vn
q vn   I 11  I 41   V11 (Kw)

q vt   I 1  I 4   V1

12. Determinación de Carnot.

T  273,15
o
Carnot 
T  T 
K o

13. Determinación de la potencia eléctrica según las mediciones.

144225
. U  A  B  s
N el  (Kw)
1000

14. Determinación del calor absorbido por el aceite.

Dado que la bomba de aceite es de engranaje su gasto será constante y se puede


obtener mediante una evaluación de la bomba.

Qa = Ga  Cpa Pa  (td - te) (kw)

donde:

Cpa – calor especifico del aceite.(KJ/kg.)

Pa – densidad del aceite.(kg./m3)

td – temperatura en la descarga del compresor.(C)

te – temperatura de salida del enfriador.(C)

Ga – gasto de aceite.

Nota: Este calor Qa debe mantenerse constante ya que las propiedades físicas del
aceite no varían mucho para los distintos regímenes de trabajo y la diferencia de
temperatura (td – te ) debe ser aproximadamente constante, ya que esa diferencia esta
determinada por la capacidad de enfriamiento del enfriador del aceite. Por lo que
resulta conveniente comparar con la del fabricante(Qaf).

Q = Qa - Qaf

El valor de  Q debe ser cero(esto indica que se cumple con las indicaciones del
fabricante), de no ser así se deben valorar las posibles causas y eliminarlas.

Página 27
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Causas Medidas:

Ga  Gaf Evaluar la bomba de aceite y tomar las medidas correspondientes

t = (tD - tC ) (que es menor que el recomendado)

(Para un mismo Ga )

Esto puede ser a su vez por:

a) las propiedades físicas del aceite no son las deseadas a) sustituir el aceite

b) el enfriador está en mal estado b) reparar el enfriador

Los pasos 15 y 16 son iguales a los de la metodología para un compresor de pistón.

15. Comparación con las condiciones de proyecto.

Para comparar con el fabricante se debe conocer :

 temperatura de ebullición del refrigerante según proyecto.(top)

 temperatura ambiente para la que se proyectó.(tambp)

 temperatura de condensación según proyecto.(tki)

 grado de subenfriamiento.(gsep)

 grado de sobrecalentamiento.(gscp)

 calor que debe absorber el aceite.(Qap)

a) cálculo de la diferencia de temperatura necesaria en el condensador.

tp = tki -tambp (C)

b) obtener el ciclo según datos de proyecto (para una compresión isoentropica).

 Para obtener los puntos 1, 2, 3 y 4 se realizan las pasos planteados en el Capitulo


anterior. Como obtener los puntos 2C y 2M se explica a continuación.

LgP 2M 2 2C

4 1

 El punto 2C corresponde a una compresión seca y se puede obtener asumiendo un


coeficiente politropico igual a 0.8(si no se conoce el coeficiente asumido por el
fabricante).

Página 28
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

I 2  I1
I 2c  I1  (KJ/Kg)
 pol

 El punto 2M corresponde a una compresión en aceite y se puede obtener con la


siguiente expresión :

Qaf
I 2 M  I 2C  (KJ/Kg)
Gp

donde:

G p – es la masa que manipula el compresor para las condiciones de proyecto. Esto se


obtiene aplicando los pasos del 1 al 4 de esta metodología.

c) Conocidos I1p, I2p, I3p e I4p. I2M realizar los pasos del 5 al 9 de esta metodología.

d) repetir del paso 16 de esta metodología para compresores de pistón los incisos e) y
f).

8.15 COMPRESORES CENTRÍFUGOS.

Compresores centrífugos: están constituidos por uno o varios rodetes que sirven para
convertir la energía mecánica del motor en energía potencial y cinética del fluido. A
continuación de dichos rodetes se encuentran los difusores, los cuales efectúan el
proceso de transformación de energía cinética en energía potencial. El canal de
retorno conduce al flujo de refrigerante del rodete a la etapa siguiente.

Mediante el método de balance se obtienen las ecuaciones que siguen, las que
permiten evaluar e turbocompresor:

1. Cálculo del flujo de agua fría.(Gaf)

en una gran cantidad de las instalaciones de este tipo que, el flujo de agua fría es
constante y un dato que se puede conocer a partir de las bombas. De dicho flujo no
ser constante, es necesario ajustar la curva característica de la bomba

2. Cálculo de la carga térmica cedida por el agua fría en el evaporador.

Ct = GafDAtFCpa (kw)

donde:

DAtF– diferencia de temperatura de agua fría en el evaporador.(C)

Cpa – calor especifico del agua.(KJ/kg.C)

3. Cálculo del flujo de agua de enfriamiento en el condensador.

Ajustando las características de la boba de agua se obtiene Gae = F (DPAE). Luego,


para cada condición, conociendo la diferencia de presiones para el agua de
enfriamiento en el condensador (DPAE) se determina el flujo de agua de
enfriamiento(Gae).

4. Cálculo de la carga térmica cedida por el refrigerante en el condensador.

Página 29
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qk = GaeDtAEh (kW)

DtAE – diferencia de temperatura del agua de enfriamiento entre la entrada y la salida


del condensador.(C)

h – coeficiente que considera las pérdidas de calores adicionales.

5. Representación del ciclo en el diagrama de P vs I. Ciclo de una etapa.


Pk 2
3
P

Po

6. Cálculo de la capacidad frigorífica.

Qo = Ctg (kW) 4 1

donde:

g – coeficiente que considera las ganancias Ide calores adicionales(este valor se


asume)

7. Cálculo del flujo de refrigerante por el evaporador.

Qo
G (Kg/s)
I 1  I4 

Donde:

I1, I4 – entalpías en los puntos 1 y 4 respectivamente.(KJ/kg.)

8. Cálculo de la entalpía en la descarga.

QK
I2   I3 (KJ/Kg)
G

9. Cálculo de la potencia consumida ,por el compresor.

Ne = G(I2 -I1) (kW)

10.Cálculo de la potencia consumida por el motor eléctrico “teórica”.

Ne
Nh  (Kw)
 t  m 

11.Cálculo de la potencia consumida por el motor eléctrico según las mediciones.

144225
. U  A  B  S
N el  (Kw)
1000

Página 30
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

12.Cálculo de Carnot.

t 0 . 
 27315
Carnot 
T K  T0 

13.Cálculo del coeficiente frigorífico.

Qe
COP 
Nh

14.Cálculo de algunas relaciones importantes.

N el Carnot
C D
Nh COP

15.Cálculo del rendimiento mecánico.

Ne
m 
N el

Nota:

Si el  m no se encuentra en un rango recomendado, el compresor deberá ser


sometido a una reparación.

16.Comparación con las condiciones de proyecto.

Para comprobar con el proyectista se debe conocer:

 temperatura de ebullición del refrigerante según proyecto.(top)

 temperatura de condensación según proyecto.(tki)

 temperatura ambiente para la que se proyectó.(tambp)

a)Cálculo de la diferencia de temperatura necesaria en el condensador.(tp)

tp = tk1 -tambp (C)

b) Obtención del ciclo según datos de proyecto.

3p 2p

Página 31

1p
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Punto Datos conocidos Entalpía (se obtiene del


PI)

1 t =top I1p

P =Pop

2 t = tamb + tp = tkp I2p

el punto se encuentra en la isoentropica que


pasa por (1)

3 t = tkp I3p

en la línea del líquido saturado

4 t = top I4p

se encuentra en la isoentalpica que pasa por


el punto (3)

c) Cálculo del flujo del refrigerante en le evaporador.

Qep
Gp  (Kg/s)
 I1p  I 4 p 
Donde:

Qop – Es la capacidad frigorífica del proyecto.(si no se conoce, asumirla igual a la


capacidad calculada en el paso (5).

d) Cálculo de la potencia consumida por el compresor para las condiciones de


proyecto.

Nep = Gp(I2p -I1p) (kW)

Página 32
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

e) Diferencia de potencia entre la consumida por el compresor y la que debía de


consumir.

Nep = Ne - Nep (kW)

f) Cálculo de la eficiencia con que trabaja el turbocompresor considerando las


condiciones de proyecto.

N ep
p 
N el

2.16 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LOS CONDENSADORES.

Para analizar el proceso de transferencia, el condensador se puede dividir en tres


zonas: la primera donde el vapor proveniente del compresor elimina su
sobrecalientamiento, la segunda, donde ocurre la condensación y la tercer, donde el
líquido se subenfria. Cada zona tiene un valor de coeficiente de traspaso de calor (a),
pero en la práctica se considera un solo valor de densidad de flujo de calor,
correspondiente a la zona de condensación, por ser aquí donde se produce un paso
de mayor cantidad de calor.

En la bibliografía consultada se muestran expresiones que permiten calcular los


coeficientes de traspaso de calor, tanto del lado del condensador, como del agente de
enfriamiento, conociendo los valores de velocidad del agente de enfriamiento, así
como la temperatura a la entrada y salida de este. Si dichos valores son datos, se
prefiere evaluar el condensador por balance de energía que resulta más sencillo y
práctico y no a partir de las expresiones mencionadas.

En el presente trabajo se analizan no solo aquellos tipos de condensadores más


usados en nuestras instalaciones como son:

2.17 CONDENSADORES HORIZONTALES ENFRIADOS POR AGUA.

Condensadores horizontales de tubo y coraza enfriados por agua.

En este tipo de condensador el agente de enfriamiento(agua) eleva su temperatura


desde tw1 hasta tw2, para extraerle el calor al refrigerante que se condensa en el interior
de los tubos(tubos lisos si es NH3 y aletados si son R-22 y sus sustitutos ). Los
coeficientes globales de intercambio no dependen la densidad del flujo de calor en un
intervalo de 2000 a 6000 w/m2, sus valores quedan determinados por la velocidad del
agua(debe estar entre 1 y 3 m/s)y el grado de la suciedad de la superficie.

1. Cálculo de la diferencia media logarítmica de temperaturas.

TW 2 TW 1
  ( C )
m TW 1
ln 1 
TW 2
Donde:

tw1 y tw2 – temperatura del agente de enfriamiento a la entrada y la salida de los tubos ,
respectivamente.(C)

Página 33
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Nota: El valor m debe oscilar entre 5 y 8 C.

2. Cálculo del flujo del agente de enfriamiento.

El flujo del agente de enfriamiento se puede obtener a través de las curvas


características de las bombas de agua conociendo el aumento de presión de estas.

Gw = F(P) (kg./s)

donde:

P – presión en la descarga de las bombas.

Gw – flujo de agua.

Nota: Si se tiene la curva Gw = F(P), entonces Este flujo debe ser igual al dado por
proyecto.

3. Cálculo de la mas de refrigerante que se condensa.

Si la instalación constase con instrumentos para medir la masa de refrigerante del


sistema, facilitaría y daría certeza a lo cálculos que se realizan, cuando esto no sucede,
se da por cierta la masa calculada a través de la metodología planteada 4. Cálculo del
calor que gana el agente de enfriamiento.

Qw = Gw(Cpwtw1 - Cpwtw2) (kW)

donde:

Cpw – Calor especifico del agua a presión constante.(kJ/kg.C)

Nota: Considerando un rango de valor de temperatura del agua de enfriamiento de


1050C, el valor de Cpw vario muy poco por lo que se considera constante e igual a
4.174 (kJ/kg.C).

5. Cálculo del calor cedido por el refrigerante.

Qr = G(I3-I2) (kW)

Los valores obtenidos por las expresiones en los pasos (4) y (5) deben ser iguales, por
tanto, la carga térmica en el condensador(Qk) será:

Qk = Qw = Qr

Nota: Si la igualdad anterior se cumple, se corrobora la fidelidad de los cálculos de las


masas Gw y G. Si no se cumple, se debe primeramente calcular la Gw por más de una
de las formas planteadas en el epígrafe 8.1. (Paso 2) y comprobar si el valor de Gw era
correcto o no. Si el valor de Gw era correcto, entonces los errores se han cometido en
el cálculo de G. Dichos errores para compresores de pistón y tornillo estarán dados
por trabajar con un coeficiente de llenado menor que el calculado(por presentar un
bajo rendimiento volumétrico) y si es un turbocompresdor el error será el coeficiente g
asumido.

6. Cálculo del coeficiente global de transferencia de calor en el condensador .

Página 34
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

QK
K 
F m
kw m2  C

F – es el área de condensación.(m2)

7. Cálculo de otros indicadores interesantes.

Diferencia de temperatura entre el agua y el refrigerante.

 = tk - tw2 (C)

Nota: Este valor debe permanecer constante para un mismo valor de Gw. Será
afectado solo por el efecto de las incrustaciones en el condensador o por la presencia
de gases no condensables

Carga térmica especifica.

QK
q
F
 kw m2 

Nota: Los condensadores de amoniaco trabajan con una carga térmica especifica de
48 kW/m2, para  m = 56C. Los condensadores de R-22 y sus sustitutos lo hacen
para similar diferencia de temperatura de una carga térmica específica de 24 kW/m2.
La velocidad de circulación del agua por los tubos se toma entre 1.5 y 2.5 m/s.

Para condensadores de R-22 y sus sustitutos (con tubos aletados de cobre)


empleados en turbocompresores centrífugos con velocidad de agua dW = 2.5 m/s y 
= 4C el qf = 1117 w/m2 los valores de la carga térmica especifica están referidos en
los dos primeros casos al área de los tubos y en el tercer caso(máquinas con
compresores centrífugos) al área interior de los tubos.

8. Gráfico tk, tw1, tw2, tamb vs t

Gráfico tkp, tk vs t

Nota: El valor de la temperatura de condensación que deberá existir según datos del
proyecto (tkp) se obtiene similar a como se hizo anteriormente.

8.18 CONDENSADORES VERTICALES ENFRIADOS POR AGUA.

Condensadores enfriados por agua de tubo y coraza verticales.

En estos condensadores el agente de enfriamiento (agua) es bombeada hasta la parte


superior donde se distribuye de tal forma que en interior de los tubos se crea una
película capaz de absorber el calor cedido por el refrigerante que se condensa.

La intensidad del intercambio de calor en los condensadores verticales se determina


fundamentalmente por el flujo de agua de enfriamiento, por las condiciones en que es
bañada la superficie interior de los tubos y por el grado de suciedad del aparato. La
densidad del flujo de calor durante una explotación larga alcanza de 4.6  5.1 kW/m2
para m = 45C.(8)

La metodología para evaluar a los condensadores verticales a partir de los balances


de energía, es igual a la planteada para evaluar los condensadores horizontales.

Página 35
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

8.19. CONDENSADORES ENFRIADOS POR AIRE:

Condensadores enfriados por aire con circulación forzada(con ayuda de ventiladores).

Se utilizan para capacidades mayores de 350W. En estos condensadores el aire


movido por los ventiladores aumenta su temperatura de 38 C para extraer el calor
del refrigerante que condensa a una temperatura de 5  8  C por encima de la
temperatura del aire a la salida

Haciendo un balance de energía en los condensadores enfriados por aire se obtiene


una metodología similar a la que se propone para los condensadores enfriados por
agua, solo falta resaltar que en el paso 2 el flujo del agente de enfriamiento se calcula:
Conociendo la velocidad del aire y el área libre de paso del flujo o conociendo la
presión que entrega el ventilador y la curva característica del mismo

Si se conoce la velocidad( medida a la salida del condensador con un anemómetro):

Gw = AlWP (kg./s)

W – velocidad del agente de enfriamiento(m/s).(Esta debe estar entre 5 y 10 m/s, por


consideraciones técnico - económicas)

P – densidad del aire.(kg./m3)

Al – área libre.(m2)

Para aletas de placas con disposición en paralelo.

 
A L  L1  S - d E    1 -   m2 
 a

donde:

L1 – longitud de los tubos en una hilera vertical (m).

S1 – pasos de los tubos(m).

De – diámetro exterior del tubo (m).

 – espesor de las aletas (m).

A – paso de las aletas (m).

Expresiones similares a las planteada anteriormente (para el cálculo del área libre) se
pueden obtener para otras características geométricas de los
condensadores(entiéndase por característica geométrica el tipo de aleta y la
disposición de los tubos).

Nota: En los condensadores enfriados por aire la intensidad de la transmisión de calor


la determina la forma y las dimensiones de la superficie de intercambio de calor.
Mediante la explotación de los condensadores se puede mejorar el intercambio de
calor mediante el aumento de la velocidad del aire(nunca superior a 10 m/s),
manteniendo los condensadores limpios y en zonas ventiladas.

Página 36
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Un paso que se puede adicionar para los condensadores enfriados por aire es la
comparación con el fabricante:

 primero conociendo la curva del catalogo Qk = F(tk, ta1), compararla con el Qk real.

 Una vez conocida la curva de catalogo taire = F((tk, ta1), compararla con el taire real.

Nota: taire = tentrada - tsalida (C)

8.20. SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DE AGUA. TORRES DE ENFRIAMIENTO.

Al emplear el agua como medio de enfriamiento se puede utilizar dos sistemas de


suministro: sistema abierto o directo y sistema de recirculación.

Cuba posee limitados recursos hidraúlicos por lo que no es conveniente el sistema de


suministro abierto, además que dicho sistema atentaría contra la política de ahorro que
se lleva a cabo en todas las esferas de la sociedad.

El sistema de recirculación tiene como elemento fundamental las torres de


enfriamiento en las que determina cantidad de aire a la temperatura ta1, y humedad
relativa  a, se mueve a lo largo de una superficie limitada de agua con una
temperatura inicial tw1, mayor que ta1. Como resultado del intercambio de calor
convertivo del agua con el aire, se transmitirá una cantidad de calor, dando por
resultado un enfriamiento del agua hasta una temperatura tw2. La temperatura tw2
puede ser menor que ta1, pero no menor que la temperatura de bulbo húmedo del aire
(t1).

Las torres de enfriamiento empleadas en las instalaciones de refrigeración son:

 piscina de enfriamiento.

 torres abiertas o de tiro natural (de aspersión, de goteo y de película).

 torres con ventiladores (de aspersión, de goteo y de película).

Las piscinas de enfriamiento por su poca utilización no se analizaran en el presente


trabajo.

De las torres abiertas las más comunes son las de aspersión y las de goteo. El
funcionamiento de las torres abiertas depende en buena medida de los vientos.

Las torres abiertas de aspersión semejan una piscina de enfriamiento rodeas por
paredes de rejillas con aspersores a una altura de 24 m sobre el nivel del agua en el
colector inferior. Las rejillas limitan el arrastre del agua por el viento. El enfriamiento
del agua al salir de los rociadores es más intenso en el tramo inicial.

Las torres abiertas de goteo están formadas por el recipiente colector de agua, las
paredes de tablillas protectores, los distribuidores de agua y los elementos para
garantizar la caída del agua en forma de gotas(listones de madera u otro material de
perfil triangular o rectangular .

Las torres con ventiladores, son enfriadores de agua en las que el aire es movido por
ventiladores. El flujo de aire estable que se crea, permite mantener la temperatura del
aire enfriada y las hace más compactas que las restantes. Por la ubicación de los
ventiladores se dividen en: torres de tiro forzado y de tiro inducido.

Página 37
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

8.21. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO.

Las ecuaciones fundamentales en el análisis de las torres de enfriamiento fueron


desarrolladas por Merkel en el año 1925. En su análisis se incluye el calor sensible y
latente transferido en el proceso, fundamentando su teoría en el principio de la
diferencias de entalpía.

Para la evaluación de las torres de enfriamiento se tiene tres ecuaciones


fundamentales:

d d  G W  E W  t W  G a  d i  I
t2
t av dt
Ga
 i
t1
è
W  ia
 II 
i2
t av dt
Ga
 i
i1
è
W  ia
 III 

La ecuación (I) constituye el balance térmico del sistema aire - agua, donde parte del
calor del agua es transferido al aire. Las ecuaciones (II) y (III) según Kern conforman
los conceptos de unidad de difusión y unidad de transferencia, respectivamente. La (II)
ofrece el número de intercambio de fase de equilibrio en la interfaces., requerida para
efectuar una determinada transferencia de calor en la torre. La (III) ofrece una medida
del tamaño que debe tener el equipo para permitir al proceso alcanzar el equilibrio.

Las ecuaciones (II) y (III) no pueden ser resueltas matemáticamente (debido a que no
existe una dependencia conocida de la entalpía respecto a la temperatura) y se
recurre entonces a los métodos numéricos.

Para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo se cree conveniente desarrollar


una metodología a partir solamente de la ecuación (I).

8.22. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS TORRES ABIERTAS.

1. Cálculo del flujo de agua de enfriamiento según balance térmico

2. Cálculo del calor rechazado en la torre.

Qt = CpwGwtw (kW)

donde: tw = tw2 - tw2

3. temperatura media del agua.

TW1  TW 2
TWn    C
2

4. Cálculo del coeficiente de enfriamiento.

C PW  t W 
Ce 
i ¨
wm  i a1 

Donde:

Página 38
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

i”wm – entalpía del aire saturado a la temperatura media del agua.(kJ/kg.)

ia1 – entalpía del aire a la entrada de la torre. (KJ/kg.)

Con la ayuda del monograma representado en la figura 6.1 se halla la diferencia i”wm -
ia1, conocidas las condiciones del aire(ta1 y 1) y twm. (3)

5. Cálculo del coeficiente de efectividad de la torre.

t W

T W2  Tbh 

tbh –temperatura del bulbo húmedo del aire(C)

Nota: Es valido apuntar que la temperatura de entrada a la torre se considera igual a la


de la salida del condensador(tw2) y la temperatura de la salida de la torre es igual a la
de la entrada del condensador(tw1).

6. Cálculo de la carga térmica especifica de la torre.

Qr
qt 
Ft
 kw / m 2 

Donde:

Ft – área de la sección transversal de la torre(m2).

7. Densidad de rociado de la torre.

GW
gW 
Ft
 kg. s  m 
2

8. Carga hidráulica especifica.

G W  VW
H
Ft
 m s
Vw – volumen especifico del agua(m3/kg.).

Nota: El volumen especifico del agua en un rango de temperatura entre 060C varía
muy poco, por lo que se considera constante e igual 110-3 m3/kg.

9. Graficar qt vs 

Graficar gw vs 

Graficar H vs 

Nota: Comparar en cada instante los valores de qt, gw, H con los recomendados

10. Graficar CE, tw vs 

Página 39
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

8.23. Metodología de evaluación para las torres con ventiladores.

1. Cálculo del flujo de agua de enfriamiento.

Como se explica en epígrafes anteriores.

2. Cálculo del calor rechazado en la torre.

Qt = CpwGwtw (kW)

3. Cálculo del flujo de aire.

Este se puede obtener mediante la curva característica del ventilador.

Aún más directo se puede obtener:

Qt
Ga 
i a 2  i a1
 kg. s
ia1 e ia2 – entalpía del aire a la salida y entrada de la torre de enfriamiento
respectivamente.(kJ/kg.)

4. Cálculo del coeficiente de rociado.

GW
U
Ga

5. Cálculo de la temperatura media del agua.

TW
Twm    C
2

6. Cálculo del coeficiente de enfriamiento.

C PW  TW
Ce 
i ¨
wm  i a1 

Su cálculo es similar al explicado en la metodología anterior.

7. Coeficiente de efectividad.

TW 2  TW1

T W2  Tbh 

8. Densidad del rociado de la torre.

GW
gW 
Ft
 kg. s - m 
2

9. Carga térmica especifica .

Página 40
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qt
qt 
Ft
 kw m2 

10. Carga hidráulica especifica.

G W  10 3
HW 
Ft
 m s
11. Graficar qt vs 

Graficar qw vs 

Graficar Hw vs 

Graficar Ce, tw vs 

Nota: tanto para las torres abiertas como para las torres con ventiladores deben
compararse los resultados con los valores que aparecen en la tabla 6.1. En esta tabla
se dan los valores más usuales de los distintos indicadores para cada tipo de torre.

tabla Indicadores medios (aproximados) para los diferentes tipos de enfriadores de


agua

Indicadores torre abierta de torre abierta de torre con torre


aspersión goteo ventilador capilar

qt (kw/m2) 620 730 1235 3558

gw (kg./s-m2) 0.71 0.81.4 1.52.5 –

0.450.55 0.60.75 0.750.85 –

Hw104 (m/s) 6.959.75 8.3516.70 13.9019.40 19.4033.4


0

tw (C) 24 24 45 45

Página 41
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

8.24. SISTEMAS DE TUBERÍAS Y CONDUCTOS.

El sistema de tuberías y de conductos son los encargados del transporte de fluidos en


la instalación. Generalmente el sistema de tuberías es usada para transportar líquidos
vapores, mientras que el de conductos se utiliza para transportar aire.

El sistema de tuberías incluye:

 tubos.

 Piezas de acoplamiento.

 Accesorios de cierre, regulación y seguridad.

 Sujeciones, apoyos y soportes.

 Aislamiento térmico y recubrimientos.

Sobre cada uno de estos elementos se señalan algunos aspectos que se deben tener
en cuenta para la evaluación del sistema de tuberías.

tubos: El aspecto más importante que se debe tener en cuenta respecto a los tubos
es su estado físico. Para mantener los tubos en buen estado y a su vez alargar
su vida útil, estos deben estar pintados y siempre que sea posible deben tener
los colores establecidos por la norma cubana.

Piezas de acoplamiento: El objetivo de estos dispositivos es la unión de los tubos,


esta unión debe garantizar la hermeticidad del sistema. Se debe
periódicamente chequear visualmente el estado de las uniones, verificando su
hermeticidad, ya sean con dispositivos capaces de detectar salideros o
simplemente observando si existen indicios de fugas, como pueden ser la
presencia de aceite en el exterior de la unión o la existencia del olor a
refrigerante en la unión. (16)

Accesorios de cierre, regulación y seguridad: Del estado de estos dispositivos


depende en buena medida el correcto funcionamiento de la instalación, de ahí
que resulte necesario chequear estos equipos siempre que sea posible.
Aunque la instalación no lo requiera se deben accionar, además de darles los
mantenimientos que estos equipos requieren. No se debe esperar a que por
desperfectos en la instalación la presión de descarga de los compresores
sobrepase los límites establecidos, para conocer si la válvula de seguridad esta
en buen estado, sin que se debe chequear y dársele mantenimiento
periódicamente.

Sujeciones, soportes y apoyos: Con una inspección visual es fácil determinar si


estos dispositivos están en buen estado, además de que en cada caso estén
garantizando que las vibraciones se encuentren en los límites establecidos.

Aislamiento térmico y recubrimientos: Su objetivo fundamental es evitar el paso del


flujo de calor, por tanto conociendo dichos flujos de calor en cada caso se
podrá valorar la efectividad del aislamiento térmico en el sistema de tuberías.

En las instalaciones de refrigeración las tuberías que generalmente se aíslan son: la


descarga de los compresores, las tuberías de baja presión y las tuberías de agua fría.

Página 42
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En este trabajo se analizaran los dos últimos tipos de los tres anteriormente
mencionados.

8.25. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL AISLAMIENtO TÉRMICO EN EL


SISTEMA DE TUBERÍAS.

1. Cálculo del flujo de calor por metro lineal de tubería.(q)

Según los datos que se posean se puede calcular de la siguiente forma:

a) Usando un medidor de densidad del flujo de calor.

b) Calcular según las ecuaciones que rigen el flujo de calor en tuberías. En este
trabajo se prefiere analizar el flujo de calor desde la pared exterior del tubo(tp1), hasta
la pared exterior del aislante(tp2), ya que el análisis entre otros puntos resultaría difícil y
en ocasiones imposible por no conocerse la velocidad de los fluidos que interactuan.

Según la Ley de Fourier, para flujos de calor es estado estacionario a través de


paredes cilíndricas, desde tp2 hasta tp1 tenemos que:

   TP 2  TP1 
qn  6.1
n
1  dj 

i 1 2   j  1
 ln 
 d j1 

Nota: el término del denominador tiene en cuenta la conductividad térmica(  ) y el


diámetro que le corresponde a cada elemento que recubre el tubo. Para este análisis
la mayor importancia recae sobre el valor de la conductividad térmica del elemento
aislante por lo que la ecuación (6.1) queda:

   TP 2  TP1 
qn 
d 
 w m
1
 ln e 
2  a  d et 

El valor de tp2 se puede medir para cada tubo al igual que el valor de tp1, aunque este
se puede asumir 1  C mayor que la temperatura del fluido en el interior del tubo que
puede ser to o la temperatura del agua fría a la entrada o salida del evaporador. Por su
parte, el valor del coeficiente de conductividad térmica del aislante  a, se obtiene de
las tablas correspondientes en cuestión.

2. tablas resumen.

Para crear dicha tabla se puede enumerar cada tramo en los distintos tipos de
tuberías(tuberías de baja y tuberías de agua fría), diferenciándolos por su diámetro
exterior.

En la tabla debe aparecer:

 número del tramo.

 Densidad del flujo de calor.

Página 43
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Diferencia de temperatura que ocasiona el qn (esta diferencia será la resta de t1 =


tamb - to ).

 Diferencia de temperatura entre la temperatura exterior de la pared del aislante y la


temperatura ambiente.(t2 = tamb - tp2 ).

 total de calor cedido por la s tuberías(Qtub).

Qtub = ln qn (kW)

donde:

ln – longitud del tramo analizado(m).

Qn – densidad del flujo de calor del tramo analizado(kW/m).

3. Evaluación.

a) Cálculo del porciento de ganancias del calor por tuberías.

Q TUB
Pg  %
Q oh

Qoh – capacidad frigorífica en las condiciones normalizadas de trabajo(kW).

b) gráfico qn vs  t1. Una vez obtenido este gráfico(preferiblemente a un periodo


cercano a la puesta en marcha por primera vez de la instalación o cercano a la puesta
en marcha después de la reparación del aislamiento de las tuberías), se quedará como
patrón.

c) si se obtuvo el flujo de calor qn, mediante el medidor de densidad del flujo de calor,
es conveniente calcular la conductividad del aislante en cada momento de la
evaluación. Energía este caso de la fórmula (6.1) se despeja .

8.26 SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO.

Evaluar el sistema de enfriamiento es algo complicado, por ejemplo, seleccionamos el


que más sencillo pudiera resultar como es el caso del sistema de enfriamiento con
expansión directa. Este puede clasificarse de muchas formas en función del número y
tipo del evaporador, del elemento de expansión , de la temperatura de trabajo, entre
otras cosas.

Además de esta dificultad nos encontramos con la no existencia de indicadores que


permitan valorar el funcionamiento de estos sistemas. Dadas estas dificultadas se
prefiere hacer un análisis de cada elemento del sistema por separado a partir de las
mediciones que se realizan en las distintas instalaciones, además de hacer algunas
valoraciones importantes sobre las cámaras frigoríficas para el caso de instalaciones
frigoríficas o sobre locales a climatizar para el caso de las instalaciones de climatizació.

8.26. SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

En las cámaras de conservación o elaboración térmica usted debe valorar los


siguientes aspectos:

1. modificaciones de los productos durante el almacenamiento.

Página 44
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

a) Modificaciones físicas. De esta modificación los más importante es la


provocada por la evaporación superficial del agua. Al producirse la
evaporación superficial del agua el producto pierde peso y calidad, y
que el agua arrastra partículas de olor y sabor, además de que se
producen modificaciones en la textura.

b) Modificaciones químicas y bioquímica: se producen por la ocurrencia


química y bioquímica que tiene lugar en el producto. En general a
menor temperatura menor velocidad de las reacciones.

c) Modificaciones biológicas: son provocadas por los procesos biológicos


que tienen lugar bajo la acción de los microorganismos y otros vectores
como insectos y roedores. Generalmente a menor temperatura menos
desarrollo de los microorganismos.

Para evitar o atenuar las modificaciones anteriores es imprescindible la mantención del


régimen de trabajo en las cámaras frigoríficas, el cual esta definido por:

 temperatura de bulbo seco del aire, (tc).

 temperatura del bulbo húmedo del aire(tbh).

 Velocidad del aire(Vaire)

 cambios del volumen libre de la cámara en la unidad de tiempo(a).

 Composición gaseosa del aire.

El régimen de trabajo de las cámaras frigoríficas, corresponde al tipo de producto y al


tiempo que se desea conservar. De ahí que un producto que se desea conservar
durante horas o pocos días no requiera de régimen tecnológico tan severo como
cuando se desea conservar durante meses, por lo que si se conserva el producto con
un régimen más severo que el que requiere para ese periodo de tiempo se esta
haciendo un consumo innecesario de energía.

La conservabilidad de los productos de origen general depende de sus características


cualitativas iniciales: capacidad de variedad de poderse conservar durante un tiempo
prolongado, condiciones en que se culta el fruto, condiciones climáticas de la zona de
cultivo, grado de madurez del fruto, método de cosecharlo, elaboración previa que
sufre el producto, el tiempo e intensidad del enfriamiento y del proceso de carga de la
cámara para conservarlo. (6)

Resulta interesante valorar cada uno de estos aspectos en condiciones reales y


recomendar un régimen tecnológico para nuestros productos. Realmente al
recomendar un régimen tecnológico para nuestras condiciones esta fuera de los
objetivos del presente trabajo, solo es preciso apuntar que la conservabilidad de
cualquier producto, sea de origen vegetal o no depende de michos factores, a
continuación mencionaremos algunos:

 la calidad con que llega el producto al frigorífico.

 El tiempo del proceso de carga de la cámara para conservarlo.

Página 45
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 La calidad de la envoltura y embalaje de los productos.

 La correcta selección del régimen tecnológico.

 La mantención del régimen tecnológico constante(fundamentalmente la temperatura


en la cámara).

 La calidad del control biológico en la cámara.

Además de todas las valoraciones cualitativas que se mencionaron anteriormente,


pueden hacerse algunas valoraciones cuantitativas como son:

Para el enfriador de aire.

Cálculo del flujo de aire seco que pasa por el ventilador. Una vez conocido el flujo de
aire que manipula el ventilador se multiplica por la humedad especifica, buscado en la
carta sicrométrica

Cálculo del calor que absorbe el enfriador.

Qon = GvIe

donde:

Ie– variación de la entalpía del aire en el enfriador (kJ/kg.)(este valor se obtiene


por medio de la carta sicrométrica ).

Cálculo del calor que se obtiene en la cámara.


n
Q oc   Q n  kw 
i 1

Nota: n, corresponde al número de enfriadores que estén funcionando, además es


preciso tener en cuenta en cada enfriador el número de ventiladores que
están trabajando.

El valor de Qec puede ser calculado también mediante un estimado de carga.

Cálculo del coeficiente global de transferencia con que trabaja el enfriador.

Q on
Ke 
A e  t enf
 kw m 2  C

Donde:

Ae– área de transferencia del enfriador (m2).

Cálculo del factor de desvío del enfriador(Fd).

TT  Ta1
FD 
TT  Ta 2

Donde:

Página 46
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

tt – temperatura de la superficie(  C)(si no lo conoce, puede asumirse


aproximadamente igual a to).

ta1, ta2– temperatura del aire a la entrada y salida del enfriador respectivamente(C)

Estimar la merma absoluta por secado.

Para estimar la merma por secado se emplea el método de la relación hidrotérmica


junto a la superficie de los equipos de enfriamiento.

Cálculo de la relación hidrotérmica:

I 2  I1
En 
W1  W2

I1,I2, – la entalpía del aire a la entrada y salida del enfriador respectivamente.(kJ/kg. a.s)

W1, W2 – humedad absoluta del aire a al entrada y salida del enfriador.(kg./kg.)

 Cálculo de la merma absoluta(M)


n
Q on
M    kg.
i 1 En

 – tiempo de trabajo del enfriador(seg.)

Nota: Este método es valido para productos no envasados y en el se asume que toda
la humedad proviene de los productos, lo que no es del todo cierto ya que al enfriador
llegada humedad proveniente del exterior. El error que se comete por este método
estará determinado por la calidad de la barrera antivapor, la calidad del sellaje de las
puertas y el tiempo en que estas permanezcan abiertas.

Si el producto esta envasado se deberá hacer un análisis cualitativo de la calidad del


envase, así como observar si existe hielo del envase, de existir se debe pesar el hielo
para algunas unidades del producto y de esta forma tener idea de que se pierde por
cada unidad.

 Calcular la merma relativa.

M
gm 
ET

Donde:

Et – cantidad de productos de la cámara.

3. Crear una tabla por cada cámara donde aparezca:

 día y hora de la medición.

 Qe (kW).

 Cantidad de ventiladores funcionando y consumo de cada uno(A).

Página 47
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 tc (C).

 Ke(kW/m2C)

 gm

 to (C)

 Fd

 húmedad relativa en la cámara ()

 periodicidad del desescarche.

 Velocidad del aire en varios puntos de la cámara.

Con esta tabla se pueden hacer algunas valoraciones como:

 gráfico del tc, tamb vs . Estos evidenciara la influencia de la temperatura ambiente


sobre la temperatura en la cámara y por tanto la calidad del aislamiento.

 Gráfico del consumo del ventilador vs  . La variación apreciable del consumo del
ventilador debe coincidir con el desescarche del enfriador.

 Gráfico de  vs . Deben encontrarse en el rango recomendado, de no ser así se


debe accionar los dispositivos de control de humedad.

 Si se cuenta con la curva característica del enfriador, comparar el Qo con el Qo del


catalogo.

 En cuento a la velocidad del aire esta debe ser la recomendada para el régimen
tecnológico. Es importante señalar que aunque no pueda medirse la velocidad en
los distintos puntos se debe velar porque en ningún punto esta sea cero, ya que la
existencia de zonas de estancamiento del aire con alta humedad se considera
inadmisible.(6)

8.28 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CON AGUA FRIA O SALMUERA.

Los sistemas de enfriamiento de las instalaciones de climatización se pueden dividir


en 4 tipos fundamentales.

1. Sistema de expansión directa.

2. Sistema todo agua.

3. Sistema todo aire.

4. Sistema aire - agua.

El sistema tipo (1) no se analiza en este trabajo por no contarse con un gráfico del
comportamiento del coeficiente de llenado en función de la relación de presión para los
compresores rotatorios que son los que emplean generalmente este tipo de
equipos(aire acondicionado de ventana). No obstante, se puede usar para valorar el
funcionamiento de estos equipos, la metodología planteada en este trabajo para
evaluar los condensadores enfriados por aire y la metodología para evaluar los

Página 48
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

enfriadores de aire; todo este análisis esta fuera de los objetivos propuesto para el
presente trabajo.

El sistema todo agua es aquel que: se bombea el agua desde una estación
central(donde se enfría) hasta los serpentines ubicados en los locales.

Para evaluar este sistema se propone la siguiente metodología:

1. Evaluación del evaporador.

a) crear una tabla donde aparezcan los siguientes datos:

 día y hora de la medición.

 temperatura a la entrada y salida del evaporador(C).

 Diferencia de presión en el agua del evaporador (Pe).

 temperatura de evaporación.(C)

b) hacer un gráfico de P vs . La diferencia de presiones en el evaporador o lo que es


los mismo, la pérdida de presión por parte del agua en el evaporador deben
mantenerse constante en el tiempo e igual a la recomendada por el fabricante. Las
desviaciones del  P del valor constante debe estar determinado por la presencia de
incrustaciones en las tuberías de agua.

c) hacer un gráfico de temperatura de evaporación contra la temperatura de salida del


agua del evaporador. Este gráfico debe dar un valor constante, de no ser así, es por la
variación del coeficiente global de transferencia de calor (K). El coeficiente K se puede
mejorar eliminando las incrustaciones y aumentando la velocidad del agua(nunca
mayor que la recomendada por el fabricante).

d) calcular el coeficiente global de transferencia de calor.

Calcular la carga térmica en el evaporador Qoe.

Qoe = GgCp(twf1–twf2) (kW)

donde:

twf1,twf2 – temperatura del agua en la entrada y salida al evaporador


respectivamente(C).

Gb – flujo de agua que manipula la bomba de agua fría

 Calcular la diferencia media logarítmica de temperaturas.

TWF1  TWF2
 WF  (C)
TWF2
ln 1 
TWF1

 Calcular el coeficiente global de transferencia(Ke)

Página 49
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qo
Ke 
A e   WF
 kw m 2  C

Ae – área de transferencia del evaporador (m2).

Nota: El valor de Ke obtenido debe ser comparado con el dado por fabricante para
dicho enfriador.

2. Evaluación de los serpentines de enfriamiento.

En estos equipos el agua circula por el interior de los tubos sufriendo un incremento de
temperatura y provocando la disminución de la temperatura del aire. Dichas
variaciones de temperatura no son medidas en la práctica por lo que no se puede
conocer la diferencia media logarítmica y por tanto obtener el coeficiente global de
transferencia de calor. No obstante la variación de temperatura del aire es fácil de
medir, por lo que teniendo esto como base se propone la siguiente metodología de
evaluación:

a) calcular la mas de aire que manipula el ventilador(Gv)(ver Capitulo VIII).

b) Crear una tabla resumen donde aparezca.

 Día y hora que se realiza la medición.

 temperatura del aire a la entrada y salida del equipo.

 Consumo del ventilador(Kw).

 Masa de aire que manipula(kg./s).

 carga térmica que vence el equipo.

 temperatura del bulbo húmedo en el local.(tbhl)

 temperatura de bulbo seco en el local(tbsl).

 Consumidores.

 Velocidad del aire en distintos puntos(Van)

Nota: Para obtener la carga térmica que vence el equipo se utiliza la siguiente
expresión:

Qol = GvCp(ta1-ta2) (kW)

donde:

ta1, ta2 – son las temperatura del aire a la entrada y salida del equipo respectivamente.

c) conocidos el comportamiento de tbhl y tbsl en el tiempo se puede valorar la efectividad


del enfriador. La temperatura del bulbo seco debe ser constante e igual a la de diseño
así como a la de la humedad relativa debe ser constante e igual a la de diseño.

Página 50
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3. Evaluación del sistema en general.

Mediante el paso (1) y (2), se obtuvo la carga térmica de la instalación y la carga


térmica en cada local respectivamente, además se planteo el registro de la
temperaturas del bulbo húmedo y seco del local, luego se pueden obtener los
siguientes gráficos resúmenes.

a) gráfico de cargas térmica del local contra el tiempo. Conocido el comportamiento de


la carga térmica del local en el tiempo se debe analizar por que suceden los picos. Los
picos de máxima carga térmica deben estar dados por la acción de los siguientes
factores: aumento de la temperatura exterior, acción de las radiaciones solares,
funcionamiento de equipos, aperturas de puertas, entre otras.

b) hacer un gráfico de carga térmica del local o área climatizada (kW/m2) vs . Este es
un indicador de su local, el cual da una medida de frío que se produce en cada
momento.

c) hacer un gráfico de la carga térmica de la instalación vs. Con el comportamiento de


la carga térmica de la instalación en el tiempo se puede predecir la capacidad de los
compresores que deben estar funcionando en cada instante y mas que predecir,
establecer la capacidad de compresores correspondientes a cada instante, en caso de
que no exista la regulación de capacidad, o sea, esta deficiente. Asiendo un análisis
de la carga térmica en cada local (a) y teniendo el comportamiento de la carga térmica
de la instalación se pueden hacer acomodos de carga, se disminuyen los picos
máximos de cargas, no solo los locales sino también de toda la instalación en las
horas que la energía eléctrica es más cara.

d) hacer los gráficos de tbsl vs largo del local. tbsl vs ancho del local, humedad relativa
del local vs largo del local y humedad relativa del local vs el ancho del local.

Con estos gráficos se puede valorar si se esta cumpliendo para todo el local el
régimen tecnológico fijado, que es en definitiva el objetivo de la instalación. Según sea
la distribución de temperaturas y húmedad relativa en el local, usted puede valorar la
distribución del aire frío y la efectividad del sistema de conducto, si es que existe en el
local. No obstante, si se puede medir la velocidad en los diferentes puntos, hágalo y
compárelo con los que se requieren en cada caso.

Nota: Los gráficos de los incisos a), b) y d) pueden ser utilizados para realizar varios
análisis de los cuales se prefirió explicar como usarlos para realizar el acomodo de
carga por el método de reparto de cargas.

Sistema todo aire: En este caso al local solo llega aire que ha sido enfriado en una
unidad central o dicha unidad puede estar situada en el propio local.

Para evaluar estos sistemas debe seguirse la siguiente metodología:

1. Evaluación del evaporador.

El evaporador en estos sistemas no es más que un enfriador de aire, del cual ya se


planteo una metodología para su evaluación..

2. Cálculo de la energía térmica de los locales y de la instalación.

Página 51
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Para evaluar el sistema se debe conocer la carga térmica en cada local y la carga
térmica de la instalación. La forma de obtener estos datos estará dada por las
características de cada instalación.

Para facilitar el cálculo, a continuación se da una clasificación de los sistemas


atendiendo a la cantidad de locales asociados a cada enfriador.

 Un solo local asociado al enfriador de aire.

 Se obtiene la carga térmica a partir de la evaluación del enfriador de aire.

 Dos o más locales asociados al enfriador.

Se obtiene la carga térmica del local a partir de un estimado de carga en el local o de


conocer la velocidad en el conducto que llega a cada local, y luego aplicar la ecuación
de continuidad. No obstante a esta forma de obtener la carga térmica, para este
trabajo se prefiere analizar este tipo de sistema si las temperatura en los locales son
iguales, como en el caso anterior, o sea, considerar todos los locales como uno solo.

Por su parte la instalación puede constar con uno o varios sistemas mencionados
anteriormente. Para obtener la carga térmica de la instalación, se suman las cargas de
cada local en un mismo instante de tiempo.

3. Evaluación del sistema.

Conocida la carga térmica por local y de la instalación, el análisis es similar al


planteado en la metodología de evaluación del sistema todo agua a partir del paso

Página 52
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

2.1. GENERADIDADES

La selección de las condiciones de diseño exterior e interior del área a climatizar


resulta de gran importancia en la realización de un proyecto, puesto que de ella
depende fundamentalmente los resultados de la estimación de la carga térmica de los
locales; y consecuentemente, la selección más económica de los equipos y accesorios
necesarios para vencer de un modo más eficiente dicha carga.

2.1.1. CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR.

Se denominan condiciones de diseño exterior a los valores de:

 Temperatura de bulbo seco.

 Temperatura de bulbo húmedo.

 Humedad relativa.

 Variación diurna de temperatura.

 Velocidad y dirección de los vientos predominantes.

Todos estos valores estarán determinados por las condiciones climatológicas del lugar
donde se encuentre ubicado el local a acondicionar; se hace por tanto necesario, el
estudio de diversos factores meteorológicos que influyen en dichas condiciones.

Factores que influyen en la determinación de las condiciones de diseño exterior.

Las variaciones de temperatura, humedad, etc., que ocurren a través de la superficie


terrestre se deben a diferentes factores, que determinan en una localidad dada, un
clima particular.

El calentamiento desigual entre la tierra y el mar provoca el movimiento del aire, como
resultado de esto, en la atmósfera ocurren compresiones y expansiones adiabáticas
con el consecuente aumento y disminución de la temperatura del aire. Estos cambios
de temperaturas pueden ocasionar la formación de nubes si se alcanzan valores por
debajo de la temperatura del punto de rocío.

Las nubes actúan como barrera aislante entre la tierra y sus alrededores, reflejan al
espacio una gran parte de la energía solar incidente sobre ella e impiden el paso de
las radiaciones infrarrojas emitidas por la tierra.

La formación del rocío es uno de los factores que determinan las variaciones diarias
de las condiciones atmosféricas de una zona determinada. Como consecuencia del
rechazo del calor almacenado durante el día, en la noche existe un continuo descenso
de las temperaturas de la tierra y del aire en contacto con ella debido a la transferencia
de calor convectiva que entre ellos se establece. En ocasiones, la temperatura de la
tierra cae por debajo del punto de rocío y se presenta la condensación, o sea, el rocío.

De modo general, todos estos factores provocan que existan una variación apreciable
de temperatura y humedad diaria y anualmente.

Comportamiento de los parámetros del aire en el tiempo

Página 53
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Como se ha visto, la transferencia de calor por radiación entre la tierra y sus


alrededores es reflejada en los cambios de temperatura del aire; esta variación estará
en función de la posición del sol en el cielo, lo cual quiere decir, que la temperatura del
aire variará con el tiempo, por ejemplo con la hora solar.

Puesto que la superficie de la tierra estará más fría antes de la salida del sol, sin la
presencia de nubes, la tierra durante toda la noche cederá calor por radiación; pero a
partir de la salida del sol, la temperatura de esta comenzará a elevarse, y como
consecuencia de ello se almacenará cierta cantidad de calor.

Después del mediodía la tierra comenzará a ceder por convección a la atmósfera parte
de su calor almacenado y será entonces, cuando el aire alcance su valor máximo de
temperatura.

En cuanto al comportamiento de la humedad, se puede suponer que en ausencia de


cambios de tiempo, el contenido de humedad o humedad específica del aire deba
permanecer constante, a menos que se alcance la temperatura del punto de rocío del
aire; lo anterior no es estrictamente cierto, ya que durante el verano la vegetación
despide una gran cantidad de humedad producto de un proceso de deshidratación, lo
que puede provocar en determinadas regiones, un incremento apreciable de la
humedad específica del aire.

Si se analiza la variación de la humedad relativa con el tiempo (como es lógico),


veremos que esta depende de las variaciones de la temperatura.

La humedad relativa aumentará a medida que disminuya la temperatura de bulbo seco


del aire; por ejemplo, durante la noche y producto del rechazo de calor de la tierra,
puede que la disminución de la temperatura sea tal que se alcance la temperatura del
punto de rocío, la humedad relativa será 100% y el contenido de humedad del aire
disminuirá producto de la condensación del vapor de agua presente en él.

A la salida del sol comienza a elevarse la temperatura de bulbo seco del aire,
disminuyendo su humedad relativa y evaporándose el rocío a medida que avanza la
mañana, si todo el rocío se evapora, podremos asumir que se tiene el mismo
contenido de humedad del día anterior.

Las estaciones meteorológicas diseminadas en el territorio de cada país permiten


evaluar los parámetros del estado del tiempo con diversos fines.

Puesto que las condiciones ambientales del aire son variables en los días, meses y
estaciones del año, resulta necesario una investigación estadística de las mediciones
meteorológicas de la zona climática en cuestión, para poder establecer sus
condiciones de diseño exterior.

La selección de dichas condiciones se debe realizar sobre la base de un estudio


racional, técnico y económico que evite en un momento determinado que la instalación
proyectada resulte de capacidad excesiva, con un alto costo inicial y de operación, o
por el contrario, una capacidad insuficiente con grandes intervalos de tiempo en que
no se cumplan las condiciones deseadas en el interior del local.

Para realizar esta investigación se hace necesario el empleo de los conceptos


siguientes:

 Temperatura promedio máxima y mínima diaria: para obtener estos valores, se


realizan mediciones diariamente, tabulándose los máximos y mínimos de

Página 54
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

temperatura; estos valores son promediados para cada mes del año y tabulados
durante varios años. Al promediar estos valores se obtienen los valores de
temperaturas promedio máxima diaria y temperatura promedio mínima diaria para
cada mes del año y lugar particular.

 Temperatura promedio máxima y mínima mensual: los valores extremos de


temperatura máximos y mínimos de cada mes son tabulados durante determinado
número de años; del promedio de estos resulta la temperatura promedio máxima
mensual y la temperatura promedio mínima mensual.

La diferencia entre las temperaturas promedio máximas y mínimas mensuales define


la variación diurna de la temperatura para los meses de verano o de invierno según el
caso. Además, se determinan de forma similar, promedios de temperatura de bulbo
seco, bulbo húmedo, humedad, etc.

2.1.1.1. MÉTODOS DE SELECCIÓN DE CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR.

Existen diferentes métodos a emplear para la determinación de las condiciones de


diseño exterior, entre estos métodos está el método de la frecuencia de ocurrencia de
las temperaturas horarias, el cual permite la selección de una temperatura de diseño
del aire del ambiente exterior, para una frecuencia de ocurrencia de la misma que
satisfaga los factores técnicos y económicos de la instalación, de acuerdo con la
importancia relativa de cada uno de ellos.

El método anterior está basado en la determinación de la frecuencia de ocurrencia de


los valores de las lecturas horarias de las temperaturas de bulbo seco y humedad del
aire ambiente exterior de una localidad, para las horas de los meses de verano (junio,
julio, agosto y septiembre), o de los meses de invierno (diciembre, enero, febrero y
marzo), según se desen las temperaturas de diseño de verano o invierno.

La frecuencia de ocurrencia de un valor de temperatura a una hora dada se encontrará


comparando dicho valor con el de la temperatura medida a la misma hora y serán
considerados solo aquellos valores que coincidan o resulten superiores a la
temperatura referida, por tanto si los cálculos de carga térmica se hacen sobre la base
de una temperatura de diseño exterior para una frecuencia de ocurrencia de la misma
del n%, los equipos seleccionados para la climatización según los resultados de dicho
cálculo, serán incapaces de mantener las condiciones interiores de diseño en un n%
de las horas de los meses de verano.

 La frecuencia de ocurrencia del 1%, se debe emplear en aquellas instalaciones de


climatización en las que se pida que el tiempo de incapacidad probable del equipo
para mantener las condiciones interiores de diseño sea mínimo (29 h de los meses
de verano).

 El 2,5% de frecuencia de ocurrencia se utilizará en instalaciones de climatización de


confort y de refrigeración. En este caso el tiempo probable de incapacidad del
equipo para mantener las condiciones interiores es de 73h.

 La frecuencia de ocurrencia del 5% (146h de verano) se usará en instalaciones de


climatización y refrigeración donde por razones económicas sea posible tolerar un
tiempo mayor de incapacidad del equipo.

Para otras localidades no evaluadas , se pueden hacer interpolaciones con los valores
de las condiciones de diseño de las estaciones meteorológicas más próximas, pero

Página 55
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

considerando las posibilidades de microclimas debido a las alturas de las localidades,


vegetación, áreas secas, etcétera.

La corrección debida a la altura de la localidad, se puede considerar como 0.9 oC de


reducción por cada 100 m de elevación con respecto a la temperatura obtenida a nivel
inferior. Para temperatura de bulbo húmedo esta reducción es de 0.4oC por cada 100
m.

La temperatura en las áreas rodeadas de edificios y calles (áreas secas) será de


aproximadamente 1 oC más alta en temperatura de bulbo seco y 0.5oC más alta para
la temperatura de bulbo húmedo que la de las áreas circundantes con vegetación.

Otros de los métodos empleados para la selección de las condiciones de diseño


exterior son el AIR Conditioning and Refrigerating Machinery Association, Inc.
(ACRMA) el cual establece que las temperaturas exteriores de diseño para verano,
sean los promedios de diez años de las más altas temperaturas de bulbo seco y
húmedo que ocurran cada año, excluyendo, aquellas que tengan lugar diez o menos
veces al año y las que tengan una duración de menos de tres horas.

El ASHVE Technical Advisory Committee on Weather Desing Conditions (TAC 21%)


que recomienda que la temperatura de bulbo seco exterior para diseño de verano, sea
el promedio de cinco años de la más altas temperaturas de bulbo seco que ocurran el
21% o más de las horas de los meses de verano. Para la temperatura de diseño de
bulbo húmedo, este comité recomienda que dicho porcentaje sea 5 en lugar de 21%.
Cuando no se posean los datos de temperatura de bulbo húmedo, se aconseja tomar
como temperatura de bulbo húmedo de diseño de verano, la que ocurra
simultáneamente con la temperatura de bulbo seco de diseño.

Todo lo que hasta aquí se ha expuesto tiene como objetivo determinar las condiciones
de diseño exterior (verano o invierno) de una zona climática dada (puntos de partida
en la estimación de la carga térmica de un local a climatizar) y luego de la selección,
proyecto y operación de la instalación que garantice el ambiente interior de esta, bajo
las condiciones exteriores más severas.

No obstante, en algunos casos, es conveniente no limitarse a estas condiciones de


diseño exterior (CDE) y deben considerarse las variaciones según la hora del día, y
mes del año de los niveles del aire exterior, con el propósito de un estudio más
detallado de la carga térmica y por lo tanto, una selección más estricta de la capacidad
y operación de la instalación de climatización con fines al ahorro de energía.

Estos cálculos (extensos) antes señalados, que años atrás eran prácticamente
imposibles de realizar con fines de proyecto industrial, son fáciles de hacer hoy día con
la aplicación de las modernas técnicas de computación.

CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR EN PERU

Página 56
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 57
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Ciudad Altitud Clima y Temporada:

Clima seco y templado; tardes y noches frescas. con una


Arequipa 2,335 temperatura media máxima de 21,7°C (71,0 ºF) y una mínima
Sur del Perú msnm de 6,9°C (44,4 ºF). La temporada de lluvias se inicia en enero y
concluye en marzo.

Ciudad Altitud Clima y Temporada:

Chiclayo
Costa norte 29 msnm Calor moderado casi siempre , calor fuerte de diciembre a abril
del Perú

Aérea Vuelos regulares desde Lima a la ciudad de Chiclayo (1 hora aprox.).

Ciudad Altitud Clima y Temporada:

Existen dos temporadas muy marcadas: temporada seca, de


Cusco
abril a agosto, con intenso frío en las mañanas y en las noches
Sierra 3,399
(tiempo de heladas); temporada de lluvias, de noviembre a
(Andes) sur msnm
marzo. La temperatura media anual máxima es 19,6°C (67,3ºF)
del Perú
y la mínima 4,2°C (39,6ºF).

Ciudad Altitud Clima y Temporada:

Lima Lima tiene dos estaciones diferenciadas; de octubre a abril:


Costa centro - verano con sol fuerte y ausencia de lluvias; de mayo a
154 msnm
oeste del septiembre: garúas y humedad excesiva. La temperatura media
Perú anual máxima es 21,97°C (71,4ºF) y la mínima 17ºC (62,7ºF)

Ciudad Altitud Clima y Temporada:

Clima árido y cálido, con ausencia de lluvias en todo el año. En


Piura los años en los que se presenta el fenómeno El Niño, hay
Costa norte 29 msnm precipitaciones, especialmente entre los meses de diciembre y
del Perú junio. Tiene una temperatura media máxima de 31,2°C (88,1ºF)
y mínima de 17,7°C (63,8ºF).

Ciudad Altitud

Tacna
Clima húmedo durante el invierno y semicálido el resto del año,
Suroeste del
562 msnm con ausencia de lluvias en la costa. La temperatura media anual
Perú, frontera
máxima es 23,4°C (74,1ºF) y la mínima 12,5°C (54,4ºF).
con Chile

Página 58
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Ciudad Altitud Clima y Temporada:

Se puede visitar durante todo el año. Es una región templada y


Trujillo
cálida; calor fuerte en los meses de verano comprendido entre
Costa norte 34 msnm
diciembre y marzo. Temperatura promedio anual de 18°
del Perú.
(máxima de 30° y mínima de 16° C).

Página 59
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.1.2. CONDICIONES DE DISEÑO INTERIOR.

Se le denomina condiciones de diseño interior al conjunto de valores de:

 Temperatura de bulbo seco.

 Temperatura de bulbo húmedo.

 Humedad.

 Velocidad y pureza del aire.

 Nivel de ruido.

Estas condiciones deben mantenerse en el interior de un local, y estarán en función


del uso que se pretenda dar al espacio acondicionado, ya sea para el confort humano,
para fines tecnológicos, etc.

El sistema de acondicionamiento de aire debe mantener las condiciones atmosféricas


en el interior del local independientemente de las variaciones de las condiciones del
tiempo en el exterior.

3.1.2.1- ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA CLIMATIZACIÓN CON EL


OBJETIVO DEL CONFORT.

Cuando la climatización se realice con el objetivo de lograr el confort humano, en el


local deberán lograrse condiciones microclimáticas óptimas, que serán aquellas que
no provoquen variaciones del estado general y funcional del organismo, y que hagan
innecesario el esfuerzo que requiere la termorregulación; garantizándose de esta
forma el bienestar térmico del hombre y por tanto condiciones óptimas para su
rendimiento.

No obstante lo anterior, no resulta fácil definir exactamente las condiciones


ambientales bajo las cuales la mayoría de las personas se sientan más cómodas,
puesto que sucede a menudo, que las reacciones de una o varias personas, son
completamente diferentes a las reacciones de otras bajo idénticas condiciones
microclimáticas.

El bienestar de una persona dependerá de la rapidez con que se transfiere calor entre
el cuerpo y el medio circundante.

El cuerpo humano trata de mantener el balance térmico, o sea, el equilibrio entre las
ganancias y las pérdidas de calor, y con ello lograr el mantenimiento de la temperatura
corporal (interna).

El intercambio de calor entre el hombre y el medio ambiente, se efectúa principalmente,


mediante los mecanismos que se verán a continuación:

Convección:

El aire en movimiento transporta el calor del cuerpo al medio o del medio al cuerpo. La
cantidad de calor intercambiada dependerá de la diferencia de temperatura que exista
entre el cuerpo y el aire, y de la velocidad del aire; si la temperatura del aire es mayor

Página 60
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

que la de la piel, el individuo gana calor por convección y si la temperatura del aire es
menor que la de la piel, este pierde calor por convección.

La velocidad relativa entre el aire y la piel determina esta pérdida o ganancia de calor,
siendo mayor a medida que aumenta la velocidad.

Radiación:

La superficie del cuerpo transmite calor a las superficies del ambiente o absorbe calor
de las mismas. La cantidad de calor intercambiado depende de la diferencia entre las
temperaturas de la superficie que circundan al individuo, la temperatura de la piel y el
valor del ángulo sólido que abarca dichas superficies en relación con el hombre.

Esta transmisión de calor está determinada por tres factores:

Vapor de agua exhalado por los pulmones (en condiciones apropiadas de humedad
ambiente).

Transpiración a través de la piel.

Sudoración.

El sudor que se encuentra sobre la superficie de la piel se evepora, con lo cual;, el


cuerpo pierde una determinada cantidad de calor. Esta pérdida de calor no dependerá
solamente de que el individuo sude, ya que si la humedad del aire es muy elevada el
sudor no se evaporará. La velocidad del aire sobre la piel favorecerá dicha
evaporación. Por lo tanto, la magnitud de la pérdida de calor por evaporación depende
además, de la humedad y de la velocidad del aire, y tiene un máximo fisiológico que
está en dependencia de la capacidad de sudoración del individuo.

En un ambiente de confort, el cuerpo humano no debe sudar, pero si aumenta la


temperatura del aire ambiente, existirá una tendencia a incrementar la temperatura del
cuerpo y su mecanismo de control actuará de modo tal, que se comenzará a ceder
mayor cantidad de calor, si los mecanismos de transferencia por convección y
radiación sin insuficientes, apareciendo la sudoración.

De modo general, se puede resumir que el intercambio de energía entre el hombre y el


ambiente, en cuanto a magnitud y sentido, está en función de la temperatura, la
humedad relativa, la velocidad del aire, la temperatura de las paredes y de los
diferentes objetos que se encuentren en el local y además de la vestimenta.

Debe considerarse también, que aún en estado de reposo, el organismo humano


generará continuamente el calor producido por el metabolismo, que en condiciones
microclimáticas favorables resultará suficiente para mantener la temperatura interna
del cuerpo a unos 37oC, equilibrando las pérdidas de calor por convección y radiación.

Con la realización de trabajo muscular, la generación de calor aumenta debido a lo


ineficiente que resulta dicho trabajo, que puede variar desde 0 en estado de reposos,
hasta un máximo de 25% en los ejercicios más eficientes, de manera que entre el 75 -
100% de la energía consumida por un individuo al trabajar se convierte en calor.

3.1.2.2. OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE LAS


CONDICIONES DE DISEÑO INTERIOR.

Página 61
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Existen otros factores que influyen en la selección de las condiciones de diseño interior
para confort humano, algunos de estos factores son explicados a continuación.

 Aclimatación y diferencias de estaciones: generalmente las personas que viven en


zonas de clima más frío se sienten confortables a temperaturas efectivas más bajas
que las personas de climas más cálidos.

Las personas de clima más cálido, acostumbradas al uso de ventiladores prefieren


un movimiento de aire más perceptible que las de clima más frío.

Con la humedad relativa sucede algo similar; personas de climas más secos
prefieren humedades más bajas que los de clima húmedo.

También existen variaciones en cuanto a las estaciones, en invierno se prefiere un


grado efectivo más bajo que en verano.

 Tiempo de ocupación: la experiencia indica que a medida que el tiempo de estancia


es menor, las condiciones de confort (temperatura efectiva) tiende a alejarse de las
correspondientes a un valor óptimo para estancias continuas en la dirección de la
temperatura efectiva exterior. Esta diferencia, aunque no resulte demasiado grande,
es suficiente como para tenerla en consideración en cuanto al costo por grado de
temperatura de enfriamiento en grandes instalaciones.

Lo antes señalado es un aspecto a considerar en la realización de proyectos de


climatización en tiendas departamentales, edificios de oficinas, teatros, restaurantes
y muchas otras instalaciones comerciales; donde la mayoría de las personas entran
y salen varias veces al día, prefiriendo por lo tanto temperaturas efectivas más altas.

En muchas instalaciones comerciales, las temperaturas efectivas que deben ser


mantenidas en sus interiores, deben constituir un término medio entre las
necesarias para asegurar el bienestar de los empleados, y las requeridas para
evitar que los clientes sufran los efectos de un contraste demasiado grande entre la
temperatura interior y la del exterior (a este fenómeno se le denomina efecto de
choque).

 Efecto de choque: es el cambio de temperatura brusco que se percibe y ocurre con


la entrada súbita al local acondicionado o viceversa y fundamentalmente durante
los meses de verano, por ser estos los meses de mayor temperatura en el exterior y
por tanto mayor diferencia de temperaturas entre el interior del local climatizado y el
exterior.

Para evitar este desagradable efecto se deben utilizar vestíbulos o corredores con
temperaturas intermedias entre la interior y la exterior del local.

 Ropa: en la selección de las condiciones de diseño interior es preciso tener


presente las características de las ropas utilizadas en cada país y el tipo de ropa
usada de acuerdo al uso del local acondicionado.

La diferencia entre el peso de la ropa usada por hombres y mujeres requiere un


acomodo en la mayoría de las aplicaciones.

 Edad y sexo: se ha comprobado experimentalmente que: las mujeres prefieren


temperaturas efectivas un grado mayor que los hombres.

Página 62
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Hombres y mujeres de más de 40 años prefieren un grado mayor de temperaturas


efectivas que los de menos de 40 años.

 Actividades: las personas que realizan trabajos que demandan esfuerzo físico,
requieren una temperatura efectiva más baja para su bienestar, esta deberá ser
menor a medida que mayor sea la actividad.

 Calor radiado: en locales con gran densidad de personas (cines, auditorios, etc.) el
intercambio de calor radiante entre los ocupantes es lo suficientemente grande
como para que se requiera una leve disminución en las temperaturas efectivas
requeridas.

Todos estos factores deberán tenerse en cuenta, según la aplicación a que se destinó
el local y si la instalación así lo requiere.

Tabla Condiciones de confort de distintos locales.

Locales Temperatur Humedad Hotel, Villas


a Aparthotel,
Relativa % estrellas
bulbo seco estrellas
0
C

Dormitorios 24 55-60 5-4-3 5-4-3

Pasillo área 24 55-60 5-4-3


habitacional (6)

Salas/suites y 24 55-60 5-4-3 5-4-3


apartamentos

Vestíbulos de 24 55-60 5-4-3 5-4-3


habitaciones

Vestíbulo principal (1) 24 55-60 5-4-3 5-4-3


(2)

Recepción o carpeta 24 55-60 (5-4-3) (3-4-5)


(1) (2)

Local de equipajes y 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)


maleteros

Buroes de servicios a 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)


los huéspedes

Estación del maletero 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Guarda valores 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Caja y canjes 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Página 63
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Correos, télex y telefax 24 55-60 5-4-3 5-4-3


(3)

Sala de belleza y 24 55-60 5-4-3 5-4-3


barbería

Consulta médica 24 55-60 5-4-3 5-4-3

Tiendas 24 55-60 5-4-3 5-4-3

Almacenes de tiendas 24 55-60 5-4-3 5-4-3


(2)

Lobby bar 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Restaurantes (1) (2) 24 55-60 5-4-3 5-4-3

Cafeterías o snack bar 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)


(2)

Salones de funciones 22 55-60 5-4-3 5-4-3

Bares (2) 22 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Centro nocturno 22 55-60 5-4-3 5-4-3


cerrado

Jefe de cocina 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Lunch 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)

Áreas de 14-18 55-60 5-4-3 5-4-3


preelaboración

Preparación mesa 24 55-60 5-4-3 5-4-3


buffet

Servicio a las 24 55-60 (5-4-3) (5-4-3)


habitaciones

Página 64
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.2. ESTIMACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA.

Para lograr mantener los parámetros de diseño del aire en el interior de un local, se
hace necesario la extracción del calor generado por las diferentes fuentes térmicas del
local.

La magnitud de la carga térmica y su composición en sensible y latente, determinan


las características de la instalación de climatización, o sea, capacidad en baterías de
enfriamiento (si son necesarias), ventiladores, temperaturas de trabajo del ciclo
refrigerante, etc.

En un local existen ganancias de calor que pueden ser internas o externas,


denominando externas aquellas que atraviesan las fronteras del local e internas a las
que se generan en el interior del mismo. Además existen otras ganancias térmicas,
que no siendo carga directa del aire dentro del local, dependen de este y deben ser
vencidos por la batería de enfriamiento, por ejemplo el aire fresco tomado del aire
exterior para la ventilación del local.

Tanto las fuentes externas como las internas pueden ocasionar ganancias de calor
sensible y (o) latente, entendiendo por carga térmica sensible aquella que ocasiona un
incremento de la temperatura seca del aire en el local, y latente la que provoca el
aumento de su contenido de humedad.

3.2.1 FUENTES DE CALOR EXTERNAS:

1. La radiación solar a través de superficies acristaladas.(C.S).

1. El calor transmitido a través de las estructuras del local.(C.S y C.L).

1. La radiación solar a través de las estructuras.(materiales no cristalinos).(C.S).

1. Las ganancias por infiltración de aire exterior.(C.S y C.L).

3.2.2. FUENTES DE CALOR EXTERNAS:

1. Los ocupantes.(C.S y C.L).

1. La iluminación eléctrica.(C.S).

1. Los equipos instalados dentro del local.(C.S y C.L).

1. Los motores eléctricos.(C.S).

1. Los procesos de trabajo tecnológico.(C.S y C.L).

1. Otros.(C.S y C.L).

3.2.3. OTRAS FUENTES DE CALOR.:

1. El aire necesario para la ventilación del local.(C.S y C.L).

2. Las ganancias producto del sistema de distribución de aire.(C.S y C.L).

1. Las ganancias o pérdidas de la instalación.(C.S).

Página 65
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.2.4.- METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA.

La metodología que se relaciona a continuación es la que brinda el manual de aire


acondicionado de la Carrier .

3.2.1.1. Ganancia de calor por radiación solar a través de cristales.

La radiación solar es uno de los elementos que aporta carga externa a los locales. Es
variable en el tiempo ya que la incidencia de la radiación solar depende de la hora
solar. Resulta fundamental considerar este elemento ya que la radiación se encuentra
presente siempre, tanto en el sol como en la sombra.

La expresión de cálculo es:

Qr.s = It * A * factores de corrección

Qr.s: Ganancia por radiación solar (W).

It: Valor de la intensidad de radiación solar total (W/m2) Se obtiene de tabla, en función
de la latitud

A: Área soleada de la ventana (m2).

Factores de corrección.

 Por marco metálico


 Por atmósfera contaminada
 Por temperatura del punto de rocío
 Por altura sobre el mar.
 Por hemisferio terrestre.

Página 66
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Aportación solar a través de cristales W/m2

Aportación solar vidrio sencillo (w) m2 de vidrio

Latitud sur Hora solar

10º 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

S 59 138 157 142 138 135 129 135 138 142 157 138 6

SE 173 413 481 441 334 205 87 44 44 41 34 24 6

E 170 422 488 438 308 129 44 44 44 41 34 24 6

NE 56 153 173 135 78 44 44 44 44 41 34 24 6

22-dic N 6 24 34 41 44 44 44 44 44 41 34 24 6

NO 6 24 24 41 44 44 44 44 78 135 173 153 56

O 6 24 24 41 44 44 44 129 308 438 488 422 170

SO 6 24 24 41 44 56 87 205 334 441 481 413 173

Horiz 12 138 337 523 647 734 766 734 647 523 337 131 9

S 15 107 122 109 103 98 94 98 103 109 122 107 15

SE 131 400 466 419 343 176 69 44 44 41 34 22 2

E 157 426 498 448 308 135 44 44 44 41 34 22 2

NE 81 179 208 176 100 44 44 44 44 41 34 22 2


21ener
o y21 N 2 22 34 41 44 44 44 44 44 41 34 22 2
nov
NO 2 22 34 41 44 44 44 44 100 176 208 179 81

O 2 22 34 41 44 44 44 135 308 448 498 423 157

SO 2 22 34 41 44 44 69 176 343 419 466 400 131

Horiz 9 131 337 523 662 744 778 744 662 523 337 131 9

S 2 47 50 47 47 44 44 44 47 47 50 47 2
20
febrero SE 53 356 409 350 252 107 44 44 44 41 34 22 2
y 23
octubr E 78 435 514 470 328 144 44 44 44 41 34 22 2
e
NE 56 249 295 267 188 85 44 44 44 41 34 22 2

Página 67
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

N 2 22 34 41 44 44 44 44 44 41 34 22 2

NO 2 22 34 41 44 44 44 85 188 267 295 249 56

O 2 22 34 41 44 44 44 144 328 470 514 435 78

SO 2 22 34 41 44 44 44 107 252 350 409 356 53

Horiz 6 120 330 526 671 763 788 763 671 526 330 120 6

S 2 19 34 41 44 44 44 44 44 41 34 19 2

SE 2 280 324 252 142 53 44 44 44 41 34 19 2

E 2 409 516 476 334 148 44 44 44 41 34 19 2

NE 2 306 400 384 295 176 66 44 44 41 34 19 2


22
marzo
N 2 19 41 59 76 85 87 85 76 59 41 19 2
y 22
sep
NO 2 19 34 41 44 44 66 176 295 384 400 306 2

O 2 19 34 41 44 44 44 148 334 476 516 409 2

SO 2 19 34 41 44 44 44 53 142 252 324 280 2

Horiz 2 98 306 515 652 741 778 741 652 503 306 98 2

S 0 15 31 41 44 44 44 44 44 41 31 15 0

SE 0 183 208 138 87 44 44 44 44 41 31 15 0

E 0 372 488 457 315 126 44 44 44 41 31 15 0

NE 0 324 463 470 387 255 144 56 44 41 31 15 0


20
abril y
N 0 56 126 173 205 223 230 223 205 173 126 56 0
24
agosto
NO 0 15 31 41 44 56 144 255 387 470 463 324 0

O 0 15 31 41 44 44 44 126 315 457 488 372 0

SO 0 15 31 41 44 44 44 44 87 138 208 183 0

Horiz 0 69 267 438 608 693 724 692 608 438 267 69 0

S 0 12 28 37 41 44 44 44 41 37 28 12 0

21may SE 0 85 116 53 41 44 44 44 41 37 28 12 0
o y 23
julio E 0 312 450 416 293 122 44 44 41 37 28 12 0

NE 0 312 481 507 460 343 220 98 53 37 28 12 0

Página 68
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

N 0 109 205 286 302 328 334 328 302 286 205 109 0

NO 0 12 28 37 53 98 220 343 459 507 481 347 0

O 0 12 28 37 41 44 44 122 293 416 450 312 0

SO 0 12 28 37 41 44 44 44 41 53 116 85 0

Horiz 0 53 195 413 551 636 662 636 551 413 195 53 0

S 0 12 28 37 41 44 44 44 41 37 28 12 0

SE 0 47 87 53 41 44 44 44 41 37 28 12 0

E 0 271 431 409 286 131 44 44 41 37 28 12 0

NE 0 312 485 514 470 381 249 113 72 37 28 12 0


21-jun
N 0 157 233 295 343 365 378 365 343 295 233 157 0

NO 0 12 28 37 72 113 249 381 470 514 485 312 0

O 0 12 28 37 41 44 44 131 286 409 431 271 0

SO 0 12 28 37 41 44 44 44 41 53 87 47 0

Defecto de Altitud, Punto de rocio


Marco metálico
Factores de limpieza , incremento del superior a 19.5
o ningún marco
correción reducción 0.7% por cada ºC +14 % por 10
X 1.17
maxima 15 % 300 m ºC

Página 69
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Tabla Coeficiente para las ganancias por radiación solar en vidrios (con o sin dispositivos de sombra)* .Ángulo de incidencia
del sol 300. Velocidad del viento 2,3 m/s

Persianas venecianas
interiores
Persianas venecianas Toldos exteriores
Listones horizontales o exteriores
Sin persiana verticales inclinados 450 circulación de aire
listones horizontales
Tipo de vidrio o cortina Cortinas de tela arriba y lateral
inclinados 450

Color Color Color Color Exterior claro Color Color medio

claro medio oscuro claro Interior oscuro claro u oscuro

Vidrio sencillo ordinario 1,00 0,56 0,65 0,75 0,15 0,13 0,20 0,25

Vidrio sencillo 6 mm 0,94 0,56 0,65 0,74 0,14 0,12 0,19 0,24

Vidrio absorbente:

Coeficiente de absorción

0,40 a 0,48 0,80 0,56 0,62 0,72 0,12 0,11 0,16 0,20

0,48 a 0,56 0,73 0,53 0,59 0,62 0,11 0,10 0,15 0,18

Página 70
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

0,56 a 0,70 0,62 0,51 0,54 0,56 0,10 0,10 0,12 0,16

Vidrio doble:

Vidrio ordinario 0,90 0,54 0,61 0,67 0,14 0,12 0,18 0,22

Vidrio de 6 mm 0,80 0,52 0,59 0,65 0,12 0,11 0,16 0,20

Vidrio pintado:

Color claro 0,28

Color medio 0,39

Color oscuro 0,50

 * Aplicar estos coeficientes a los valores de la tabla 3. Se considera la máxima sombra de persiana a cortina.

Página 71
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.2.1.2. Transmisión de calor por estructura

Siempre que existe una diferencia de temperatura entre dos puntos de un mismo cuerpo existirá
una transferencia de calor, de igual manera se producirá un flujo de vapor entre dos puntos
sometidos a distintas presiones parciales de este. Ambas situaciones se presentan en las
estructuras ( paredes, pisos y techos ) de un local climatizado, producto de la diferencia de
temperatura entre el aire exterior e interior del local.

3.2.1.2.1Transmisión por tabiques ( paredes interiores )

El cálculo se realiza mediante la ecuación:

Q= K*A *(te-ti)

Donde:

Q: flujo de calor (W)

k: coeficiente global de la transferencia de calor ( W/ m2 0 C), se obtiene de tablas según los


materiales o la estructura

A: área [ m2 ]

te: temperatura del aire exterior ( 0 C )

ti: temperatura del aire en el interior del local ( 0 C )

El coeficiente global está evaluado por:

1
k
1 i 1
 
E i  i

Donde:

 E : Coeficiente de película del aire exterior ( W/ m2 0


C ).

 i : : Coeficiente de película del aire interior ( W/ m2 0


C ).

 i : : Espesor de la estructura (m ).

 i : : Coeficiente de conductividad térmica del material de la estructura ( W/ m2 0


C ).

3.2.1.2.2. Ganancias de calor por muros..

Si la pared a analizar es soleada (exterior ), entonces es necesario determinar una diferencia de


temperatura equivalente (∆teq), que tenga en cuenta el comportamiento dinámico de la carga
térmica y quedaría :
Página 72
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Q= K*A*∆teq,

∆teq=a+∆tes +b(Rs/Rm)*( ∆tem-∆tes)

Donde :

k: coeficiente global de la transferencia de calor ( W/ m2 0 C), se obtiene de tablas según los


materiales o la estructura

A: área [ m2 ]

a : corrección.

∆tes: Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la estructura a la sombra.

b : Coeficiente que toma en cuenta el color de la cara exterior de la pared.

Rs : Máxima insolación para el mes y latitud supuesta a través de la superficie acristalada de


igual orientación a la estructura considerada.

Rm : Máxima insolación en el mes de Julio 400 de latitud norte de igual orientación de la


estructura considerada.

∆tes: Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la estructura soleada.

3.2.1.2.3. Ganancias de calor a través de cristales.

Esta ganancia considera la transferencia de calor debida a la diferencia de temperatura entre el


exterior y el interior que en la radiación solar a través de cristales no se consideró.

La expresión de cálculo es:

Q= K* A*∆t i-e

Donde:

K: Coeficiente global de transferencia de calor de los cristales ( W/m2 0C ).

A: Área de cristales (m2).

∆t i-e: Diferencia de temperatura entre el aire exterior y el interior ( 0C ).

Tabla Coeficientes de transmisión global K. Cubiertas planas de hormigón.

W/m2, 0C

Página 73
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Espesor de la losa de

techo (m) y peso (kg/m2) Tipo de techo Aislante encima de la losa (mm)

Ninguno 25 50 75

Suspendido

0,15 (341) ordinario (25) 1,6 0,9 0,69 0,51

Suspendido

0,2 (454) (losas acústicas) 1,19 0,73 0,57 0,45


(10)

Aclaraciones:

a) Los números entre paréntesis dan el peso en kg/m2. El peso total es igual a la suma de los
pesos de los diversos componentes.

Página 74
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Coeficientes de transmisión K. Techumbres W/(m2 . 0C) de área proyectada.

Techumbre Techo (cielo raso)

Cubierta Bajo techumbre Sin techo Panel de yeso Losas acústicas

(10 mm)

12 mm 20 mm

Tejas de
fibrocemento
(15) Papel sobre plywood 8 mm 3,35 1,93 1,42 1,24
(10)

Chapa metal Papel sobre plywood 8 mm 3,63 2,05 1,48 1,30


(5) (10)

Aclaraciones:

a) Los números entre paréntesis dan el peso en kg/m2. El peso total es igual a la suma de los
pesos de los diversos componentes.

Página 75
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Coeficiente de transmisión K. Obras de mampostería (W/m2 . 0C)

Revestimiento interior

Tipo de construcción Espesor (m) Peso kg/m2) Ninguno Enlucido 15 mm


de arena (30)

Ladrillo macizo 0,1 (425) 2,72 2,56

parámetro y 0,3 (600) 1,99 1,87

ordinario 0,4 (846) 1,54 1,48

Ladrillo macizo 0,2 (391) 1,33 2,21

ordinario 0,3 (586) 1,76 1,70

0,4 (781) 1,42 1,36

Hormigón vertido 0,15 (342) 4,26 3,92

de 2 250 kg/m3 0,2 (454) 3,80 3,57

0,25 (571) 3,47 3,23

0,30 (683) 3,11 2,95

1 300 kg/m3 0,15 (195) 1,76 1,70

0,2 (259) 1,42 1,36

0,25 (322) 1,18 1,14

0,3 (390) 1,02 0,96

500 kg/m3 0,15 (73) 0,73 0,73

0,2 (97) 0,57 0,57

0,25 (0,11) 0,45 0,45

0,3 (146) 0,39 0,39

Bloque arena y 0,2 (210) 2,95 2,72

gravilla hueco 0,3 (307) 2,66 256

Página 76
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Fibrocemento

ondulado (5) 6,58

Caras revestidas
con enlucido de
Bloque hueco arena de 15 mm
(30)
de

arena 0,2 (210) 2,26 Una: 2,21

y grava Dos: 2,10

0,3 (308) 2,15 Una: 2,05

Dos: 1,99

Caras revestidas
con enlucido de
arena de 15 mm
(30)

0,1 (78) 2,26 Una: 2,21

Ladrillo hueco 0,15 (122) 1,99 Una: 2,00

Dos: 1,81

0,2 (146) 1,76 Una: 1,70

Dos: 1,65

Aclaraciones:

a) Los números entre paréntesis corresponden a pesos por m2.

El peso total por m2 es igual a la suma de los valores correspondientes al muro y al


revestimiento.

Página 77
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Resistencia térmica de algunos materiales de construcción (0C . m2/W)

Resistencia R

Peso Por metro Por el espesor


(kg/m2) de considerado por 10-
Material Descripción Espesor espesor 3

Paneles o Fibrocemento 1 920 1,7

placas Yeso o cemento 800 -6,3

Plywood 544 8,8

Elemento de Ladrillo ordinario 1 920 14,1

albañilería Ladrillo hueco 100 768 196

150 800 268

200 720 326

250 672 391

300 640 447

Bloques, arena 75 1 216 70

y grava 100 1 104 123

150 1 024 160

200 1 024 195

300 1 008 225

Hormigón ligero 75 960 224

100 832 265

200 768 353

300 688 357

Hormigón Mortero de 1 856 1,4


cemento

Hormigón de
arena, grava o
Página 78
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

piedra 2 440 0,56

Tabla (continuación)

Resistencia R

Peso Por metro Por el espesor


(kg/m2) de considerado por 10-
Material Descripción Espesor espesor 3

Enlucido Cemento 1 856 1,4

Techumbres Placa de 1 920 37


fibrocemento

Asfalto 1 120 26

Revestimiento de
azotea
1 120 6,2

Metal en chapa Despreciab


le

Revestimiento Terrazo
del suelo
2 240 0,56

Paneles Fibra de vidrio 152 27,7

o losas Losas acústicas 358 16,8

Espuma de 26 23,9
plástico

Lámina de Posición 20-100 150


horizontal

aire Vertical 20-200 171

Convección Todas las 45


posiciones

viento de Todas las


direcciones

Página 79
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Diferencia equivalente de temperatura (0C). Techo soleado o en sombra*. Valedero


para los techos de color oscuro 350C de temperatura exterior,

270C de temperatura interior, 110C de variación de la

Temperatura exterior en 24 h, mes de julio.

Peso del Hora solar


techo**
mañana

Condicione (kg/m2) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
s

50 3,9 1,7 0,5 -0,5 -1,7 -2,2 -3,3 -3,9 -2,8 0,5 3,9 8,3

100 6,7 4,4 3,3 2,2 1,1 0 -0,5 -1,1 -0,5 1,1 5,0 8,9

Soleado 200 9,4 7,2 6,1 5,0 3,3 2,2 1,7 1,1 1,7 3,3 5,5 8,9

300 12,2 10, 8,9 7,2 6,1 5,0 4,4 3,3 3,9 4,4 6,1 8,9
2

400 15,0 12, 11, 10,0 7,8 7,2 6,7 6,1 6,1 6,7 7,2 8,9
8 1

100 -0,5 -1,1 -1,7 -2,2 -2,8 -2,8 -1,1 0 1,1 2,2 5,5 8,9

Cubierto 200 0,5 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 -1,7 -1,1 -0,5 -0,5 0 2,8 5,5

de agua 300 2,2 1,7 1,1 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,1 -1,1 -1,1 1,1 2,8

100 -0,5 -1,1 -1,1 -1,7 -1,7 -2,2 -1,1 0 1,1 2,2 4,4 6,7

Rociado 200 0,5 0 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -0,5 -0,5 0 1,1 2,8

300 2,2 1,1 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -1,1 -1,1 0 1,1

100 -0,5 -1,7 -2,2 -2,8 -2,8 -2,8 -2,8 -2,2 -1,1 0 1,1 3,3

En la 200 0 -0,5 -1,7 -2,2 -2,8 -2,8 -2,8 -2,2 -1,7 -1,1 0 1,1
sombra

300 1,1 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 -1,1 -1,1 -1,1 -0,5 0

Aclaraciones:

a) Ganancias por transmisión a través del techo (watts = área (m2) . diferencia
Página 80
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Ecuación: equivalente de temperatura . coeficiente de transmisión global.

b) * Si las bóvedas o buhardillas están ventiladas o si el techo está aislado,


tomar el 75% de los valores precedentes.

c) * * Los pesos por m de los tipos de construcción clásicos están indicados en las
tablas 5, 6 y 7.

Página 81
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla (continuación)

Peso del Hora solar


techo**
tarde

Condicione (kg/m2) 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
s

50 13, 17,8 21, 23, 25,6 25, 22, 19, 15, 12, 8,9 5,5
3 1 9 0 8 4 6 2

100 12, 16,7 20, 22, 23,9 23, 22, 19, 16, 13, 11, 8,3
8 0 8 9 2 4 7 9 1

Soleado 200 12, 15,6 18, 21, 22,2 22, 21, 19, 17, 15, 13, 11,
8 3 1 8 7 4 8 6 3 1

300 12, 15,0 17, 19, 21,1 21, 21, 20, 18, 17, 15, 13,
2 2 4 7 1 0 9 2 6 9

400 12, 14,4 15, 17, 19,4 20, 20, 19, 18, 18, 17, 16,
2 6 8 6 6 4 9 9 8 7

100 10, 12,2 11, 10, 8,9 7,8 6,7 5,5 3,3 1,1 0,5 0,5
6 1 0

Cubierto 200 7,2 8,3 8,3 8,9 8,3 8,3 7,8 6,7 5,5 3,9 2,8 1,7

de agua 300 3,9 5,5 6,7 7,8 8,3 8,9 8,3 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3

100 8,3 10,0 9,4 8,9 8,3 7,8 6,7 5,5 3,3 1,1 0,5 0

Rociado 200 5,0 7,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3

300 2,8 4,2 5,5 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3

100 5,0 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 5,5 4,4 2,8 1,1 0,5 0

En la 200 2,8 4,4 5,5 6,7 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1
sombra

300 1,1 2,2 3,3 4,4 5,0 5,5 5,5 5,5 5,0 4,4 3,3 2,2

Página 82
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Corrección a la diferencia equivalente de temperatura (0C)

Temperatura exterior a las 15 h

para el mes considerado, Variación de la temperatura seca exterior en 24 h


menos

la temperatura interior (tE - tL) 6 8 10 12 14

-8 -13,7 14,8 -15,8 16,7 -17,6

-4 -9,7 -10,8 -11,8 -12,7 -13,1

0 -5,5 -6,6 -7,6 -8,5 -9,4

+2 -3,6 -4,7 -5,6 -6,6 -7,5

+4 -1,6 -2,7 -3,6 -4,6 -5,6

+6 0,3 0,8 1,7 2,7 3,6

+8 2,3 1,2 0,3 0,7 1,6

+10 4,2 3,1 2,2 1,2 0,3

+12 6,3 5,2 4,3 3,3 2,4

Página 83
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Factor RS / RM para 10º de Latitud Sur

ORIENTACION

Mes N NE E SE S SO O NO Horizontal

Junio 1,52 1,16 0,44 0,66 0,26 0,66 0,99 1,16 1,06

Julio y Mayo 1,28 1,09 1,00 0,68 0,20 0,68 1,00 1,09 1,08

Agosto y Abril 1,00 1,16 1,02 0,89 0,25 0,88 1,02 1,16 1,15

Septiembre y Marzo 1,13 1,50 1,09 0,86 0,46 0,86 1,09 1,50 1,27

Octubre y Febrero 1,26 1,50 1,21 0,98 0,69 0,98 1,21 1,50 1,62

Noviembre y Enero 1,61 2,19 1,28 1,05 0,85 1,05 1,28 2,19 1,75

Diciembre 1,61 1,78 1,41 1,13 0,90 1,13 1,41 1,78 2,00

Página 84
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Diferencia equivalente de temperatura 0C. Muros soleados o en sombra*.

Peso del

muro** Hora solar mañana

Orientación (kg/m2) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

100 0 -1,1 -1,7 -2,2 -1,1 2,8 8,3 12, 12, 13, 10, 7,8
2 8 3 6

NE 300 2,2 1,1 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 2,8 13, 12, 11,1
3 2

500 3,9 3,3 3,3 2,8 2,8 2,2 1,7 2,2 2,2 2,2 5,5 8,9

700 5,0 5,0 4,4 3,9 3,9 2,8 2,8 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3

100 0 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 0,5 9,4 16, 18, 20, 19, 17,8
7 3 0 4

E 300 2,2 1,7 0,5 0,5 0 -0,5 -0,5 0 11, 16, 17, 17,2
7 7 2

500 5,0 4,4 3,9 3,9 3,3 2,8 2,8 3,3 4,4 7,8 11, 13,3
1

700 7,2 7,2 6,7 6,7 6,7 6,1 5,5 5,5 5,0 4,4 5,0 5,5

100 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 5,5 3,3 7,2 10, 14, 15, 15,6
6 4 0

SE 300 2,8 2,2 1,7 1,7 1,1 0,5 0,5 0 7,2 11, 13, 15,6
1 3

500 5,0 5,0 4,4 4,4 3,9 3,9 3,9 3,3 3,3 3,3 6,1 8,9

700 6,1 6,1 5,5 5,5 5,0 5,0 4,4 4,4 4,4 4,4 3,9 3,3

100 0,5 0,5 0 0 0,5 -0,5 -1,1 2,2 0,5 2,2 7,8 12,2

S 300 1,1 0,5 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 3,9 6,7

500 4,4 3,9 3,3 3,3 2,8 2,2 2,2 1,1 1,1 1,1 1,7 2,2

700 5,5 5,0 5,0 4,4 3,9 3,9 3,3 3,3 2,8 2,2 2,2 2,2

100 0,5 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,1 -2,2 -2,2 -1,1 0 2,2 3,3

Página 85
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

SO 300 2,8 2,2 2,2 1,7 1,7 1,1 0,5 0 0 0 0,5 1,1

500 5,5 5,0 5,0 4,4 3,9 3,9 2,8 3,3 2,8 2,2 2,8 3,3

700 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 3,9 3,3

100 0,5 0 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,7 -2,2 -1,1 0 1,7 3,3

O 300 2,8 2,2 1,7 1,7 1,1 1,1 0,5 0 0 0 1,1 2,2

500 6,7 6,1 5,5 5,0 4,4 3,9 3,9 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3

700 11, 10, 8,9 8,3 7,2 6,7 6,1 5,5 5,0 4,4 4,4 4,4
1 0

100 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -1,7 -2,2 -2,2 -1,1 0 1,7 3,3

NO 300 2,2 1,7 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 0 1,1

500 3,9 3,9 3,3 3,3 2,8 2,8 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2

700 8,9 7,2 6,1 5,5 5,0 4,4 3,9 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3

100 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -1,7 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 0,5 2,2

N 300 1,1 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 -0,5 0

(en la 500 1,7 1,7 1,1 1,1 0,5 0,5 0,5 0 0 0 0 0


sombra)

700 2,2 1,7 1,1 1,1 0,5 0,5 0,5 0 0 0 0 0

Valedero para muros de color oscuro 350C de temperatura exterior, 270C de temperatura interior,
110C de variación de la temperatura exterior en 24 h, mes de julio.

Aclaraciones

a) Ecuación: Ganancias por transmisión a través de los muros (watts) = área (m2) por diferencia
equivalente de temperatura por (coeficiente de transmisión global).

b) * Válido tanto si el muro tiene o no aislamiento.

c) ** El peso por m2 de los tipos de construcción clásicos están indicados en las tablas 5, 6 y 7.
Para pesos por m2 inferiores a 100 kg/m2, tomar los valores correspondientes a 100 kg/m2.
Página 86
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla (continuación)

Peso del

muro** Hora solar tarde

Orientación (kg/m2) 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

100 7,2 6,7 7,2 7,8 7,8 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1

NE 300 8,3 5,5 6,1 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3

500 8,3 7,8 6,7 5,5 6,1 6,7 6,7 6,7 6,1 5,5 5,0 4,4

700 5,5 7,8 8,9 7,8 6,7 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5

100 11, 6,7 7,2 7,8 7,8 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3 3,3 1,1
1

E 300 10, 7,8 7,2 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 2,8
6

500 13, 13, 11, 10, 8,9 7,8 7,8 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5
9 3 1 0

700 8,3 10, 10, 10, 9,4 8,9 7,8 6,7 7,2 7,8 7,8 7,8
0 6 0

100 14, 13, 10, 8,9 8,3 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1
4 3 6

SE 300 14, 13, 11, 10, 8,3 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3
4 9 7 0

500 9,4 10, 10, 10, 9,4 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 5,5 5,5
0 6 0

700 6,1 7,8 8,3 8,9 10, 8,9 8,3 7,8 7,2 6,7 6,7 6,7
0

100 15, 16, 15, 14, 11, 8,9 6,7 5,5 3,9 3,3 1,7 1,1
0 7 6 4 1

S 300 11, 13, 13, 14, 12, 11, 8,3 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2
1 3 9 4 8 1

500 4,4 6,7 8,3 8,9 10, 10, 8,3 7,8 6,1 5,5 5,0 4,4
0 0

Página 87
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

700 2,2 2,2 3,9 5,5 7,2 7,8 8,3 8,9 8,9 7,2 6,7 5,5

100 10, 14, 18, 22, 22, 23, 16, 13, 6,7 3,3 2,2 1,1
6 4 9 2 8 3 7 3

SO 300 4,4 6,7 13, 17, 19, 20, 19, 18, 11, 5,5 3,9 1,3
3 8 4 0 4 9 1

500 3,9 4,4 6,7 7,8 10, 12, 12, 13, 2,8 12, 8,3 5,5
6 2 8 3 2

700 3,3 3,3 3,9 4,4 5,0 5,5 8,3 10, 10, 11, 7,2 4,4
0 6 1

100 7,8 11, 17, 22, 25, 26, 18, 12, 7,8 4,4 2,8 1,1
1 8 2 0 7 9 2

O 300 3,9 5,5 10, 14, 18, 22, 22, 20, 15, 0,9 5,5 3,3
6 4 9 2 8 0 6

500 3,9 4,4 5,5 6,7 9,4 11, 13, 15, 15, 14, 10, 7,8
1 9 6 0 4 6

700 5,0 5,5 5,5 5,5 6,1 6,7 7,8 8,9 11, 12, 12, 12,2
7 2 8

100 5,5 6,7 10, 13, 18, 22, 20, 18, 10, 8,3 2,2 1,1
6 3 3 2 6 9 0

NO 300 5,3 4,4 5,5 6,7 11, 16, 17, 17, 11, 6,7 4,4 3,3
7 7 2 8 7

500 2,2 2,2 2,0 3,3 5,0 6,7 9,4 11, 11, 12, 7,8 4,4
1 7 2

700 3,3 3,3 3,3 3,3 3,9 4,4 5,0 5,5 7,8 10, 10, 11,1
0 6

100 4,4 5,5 6,7 7,8 7,2 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1 0

N 300 1,7 3,3 4,4 5,5 6,1 6,7 6,7 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2

(en la 500 0,5 1,1 1,7 2,2 2,8 2,8 2,8 4,9 3,9 3,3 2,8 2,3
sombra)

700 0 0 0,5 1,1 1,7 2,2 2,8 3,3 3,9 4,4 3,9 2,3

Valedero para muros de color oscuro 350C de temperatura exterior, 270C de temperatura interior,
110C de variación de la temperatura exterior en 24 h, mes de julio.

Página 88
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Aclaraciones

a) Ecuación: Ganancias por transmisión a través de los muros (watts) = área (m2) por diferencia
equivalente de temperatura por (coeficiente de transmisión global).

b) * Válido tanto si el muro tiene o no aislamiento.

c) ** El peso por m2 de los tipos de construcción clásicos están indicados en las tablas 5, 6 y 7.
Para pesos por m2 inferiores a 100 kg/m2, tomar los valores correspondientes a 100 kg/m2.

Página 89
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.2.1.3 Ganancias por infiltraciones.

En un local acondicionado se infiltra aire exterior por efecto de la presión del viento a través de
las rendijas o ranuras de las ventanas y las puertas, y por la entrada y salida de los ocupantes
del local.

La dirección o ángulo de incidencia de y velocidad del viento sobre las ventanas y la magnitud
de la rendija, determina el caudal de aire infiltrado. En el caso de las puertas es necesario
considerar también la frecuencia de uso.

El cálculo se realiza según :

Q s inf = 1.2  Vinf  (te - ti)

Q l inf = 2970  Vinf (e - i)

Donde :

Qs inf ; Ql inf : Ganancias sensible y latente en el local producto del aire infiltrado ( kW ). V inf :
Volumen de aire infiltrado ( m3/ s ).

te;  e : Temperatura seca (0 C ) y contenido de humedad (kg v/ kg as ) del aire en el interior del
local.

las ganancias de calor debido a infiltraciones dependen de la presentan hermeticidad de las


ventanas ,hermeticidad de las puertas y su frecuencia de aperturas de puertas y. la diferencia
de presiones existentes entre el local climatizado y los adyacentes

3.2.1.4. Ganancias por ventilación exterior.

En todo local climatizado es necesario prever un cierto caudal de aire exterior para lograr la
renovación de aire en el local, cuyo caudal total depende del número de ocupantes y de la
actividad que se realiza, aunque influye también el puntal del local y la densidad de ocupantes.

La expresión de cálculo es la siguiente:

QSV=1.2* VV* (te - ti)

QLV=2970 * VV* ( We –Wi)

EL Vv, debe sustituirse en m3/s

Existen normas de ventilación recomendadas de acuerdo a diferentes características y suelen


darse en m3/s - persona , m3/s - m2 de área de piso y cambios por horas para determinar el
volumen de ventilación (Vv).

3.2.1.5. Ganancias por ocupantes.

Página 90
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Los ocupantes constituyen otros de los elementos que aporta ganancia de calor tanto sensible
como latente, la cantidad de calor generada estará en dependencia de la potencia de
iluminación instalada y el tiempo de iluminación existente.

La ganancia podrá evaluarse como :

Qs ocup = n Ics

Ql ocup = n  Icl

Donde:

Qs ocup ; Ql ocup : Carga sensible y latente aportada por los ocupantes ( W).

Ics ; Icl : Índice de carga sensible y latente expresado en W/ ocupante y puede obtenerse en
función de la actividad que se realice.

n: número de ocupantes.

3.2.1.6 Ganancias de calor iluminación.

Esta aporta carga sensible solamente, la cantidad de calor estará en dependencia de la


potencia de iluminación instalada y el tiempo de iluminación existente.

Las expresiones de cálculo son :

1- Si la iluminación es incandescente :

Qsi = Ni

2- Si la iluminación es fluorescente

Qsi = 1.1-1.2 Ni

Qsi : Carga sensible de iluminación ( kW ).

Ni : Potencia de iluminación ( kW ).

1.1-1.2 : Factor de corrección por presencia de transformadores.

3.2.1.7. Ganancias de calor debido a equipos eléctricos.

Es común encontrarse el caso en que existen motores o equipos accionados por motores en
los locales. Estos proporcionan carga térmica sensible solamente y su valor depende de :

1- Si el motor está dentro y la máquina afuera:

Qsm = Nm  (1 - m)

2- Si el motor está afuera y la máquina dentro :

Página 91
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qsm = Nm  m

3- Si el motor y la máquina están en el local:

Qsm = Nm

Qsm : Carga sensible del motor ( kW ).

Nm : Potencia del motor ( kW ).

 m : Eficiencia del motor.

Como bien el nombre lo indica es una estimación pero hace falta ajustarse lo mas posible las
realidades para evitar los sobre dimensionamientos innecesarios

Se hacen las siguientes recomendaciones :

Los cálculos debe realizarse horarios y por estaciones

Hacer un grafico de Q vs horas del día con cada una de las cargas y hacer una suma por horas
para encontrar la carga máxima , que nunca será la suma de las máximas

Hacer una tabla resumen con cada una de las cargas calculadas y distribuidas en carga
latentes y sensibles y en esa tabal indicar el peso en % de cada una , esta distribución servirá
para orientar en le orden que deberán ajustarse y revisarse los valores que se asumieron por
dudas desconocimientos etc.

Con la carga estimada obtener índices de carga térmica / m2., carga térmica/ personas, carga
térmica/ unidad des importantes o significativas del lugar , con estos índice se puede hacer
comparaciones, con indicadore que se recomiendan por diferentes autores

Página 92
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Tabla Datos para un anteproyecto de acondicionamiento de aire.

Se aplica a: Nivel de Frigorías Personas por TN M3/h aire a M2 por Varios


cargas hora por Refrig. (3.000 impulsar por person por m2
frigoríficas m2 frig.) m2 a

Viviendas y Bajo 50 1.4 15 9.29 2.16


habitaciones de
hotel. medio 70 1.7 21 16.2 6.4

alto 100 2.2 28 30 9.7

Museos de arte Bajo 83 2.5 28 3.7 5.4


y bibliotecas.
medio 143 4.3 49 5.5 10.8

alto 210 8.3 65 7.4 21.6

Bancos Bajo 100 2.5 34 2.4 9.7

medio 143 4.7 56 4.9 31.3

alto 210 7.5 88 7.4 47.5

Peluquerías Bajo 120 2.9 40 1.8 6.4


caballeros
medio 200 4.9 80 3.7 15

alto 310 7.4 136 5.5 49.6

Instituto de Bajo 130 2.5 49 1.5 29


belleza
(peluquería de medio 210 4.3 70 3.8 45.3
señoras)
alto 310 7.1 93 6.9 100

Sastrerías de Bajo 110 1.4 34 4.4 11.8


niños
medio 120 3.1 55 8.8 17.2

alto 130 5.9 99 12 27

Sastrerías de Bajo 90 1.2 28 5.5 10.8


caballeros
medio 120 3.0 43 10.9 34.5

alto 230 6.2 55 18.9 47.5

Sastrerías de Bajo 85 2.5 25 2.5 8.6

Página 93
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

señoras medio 120 5.7 74 5.6 35.6

alto 180 11.0 80 9.9 50

Sastrerías en Bajo 75 3.2 28 2.4 16.2


general
medio 120 5.2 43 6 23.7

alto 190 7.0 65 10 37.8

Almacenes piso Bajo 55 6.2 15 1.8 8.6


bajo
medio 80 8.0 25 2.7 26

alto 100 15.0 37 8.8 42

Almacenes Bajo 65 2.0 28 1.4 7.5


pisos principales
medio 110 6.0 40 3.2 27

alto 170 7.0 62 8.3 56

Consultas de Bajo 90 1.3 37 2.6 15


médicos y
dentistas medio 140 4.0 52 6.9 18.3

alto 190 7.0 74 14.8 36.7

Farmacias, Bajo 100 1.3 34 1.5 2.1


cafeterías
medio 200 4.5 59 3.6 17.2

alto 300 6.9 105 8.5 42

Ultramarinos Bajo 120 3.0 40 1.1 9.7

medio 220 5.3 88 3.3 28

alto 385 7.9 148 6.6 54

Oficinas, Bajo 70 1.2 22 2.9 6.4


despachos
director y demás medio 120 3.5 43 9.7 21.6
despachos
alto 200 6.3 68 25.7 51.8

Restaurantes Bajo 170 3.4 24 0.8 2

medio 310 7.0 65 1.6 15

Página 94
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

alto 715 11.1 117 2.9 73.4

Tiendas de Bajo 55 1.1 24 1.8 9.7


otras clases
medio 140 3.1 59 8.3 42

alto 500 5.5 182 17.7 139.3

Bares y Night Bajo 80 6.6 24 0.7 2


Clubs
(Discotecas) medio 220 8.6 43 1.6 11.8

alto 440 10.7 87 6.9 23.7

Teatros y cines Bajo 200 10.4 46 0.5 1

medio 250 16.0 62 0.7 3.2

alto 320 19.0 93 1.1 8.6

Página 95
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3. 3 ANÁLISIS PSICROMÉTRICO DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

3.3.1 Introducción

Los aspectos relacionados con la termodinámica de la sustancia trabajo de los sistemas


de climatización en el proceso final de la la misma , el aire , ha sido estudiado desde
los primeros semestres de las carrera de ingeniería mecánica y otras ingenierías , el
propósito de este acápite es recordar y puntualizar algunos conceptos , definiciones y
nomenclaturas par poder avanzar en el tema de los ciclos de evolución del aire dentro
de los procesos de de climatización.

3.3.1.1Sicrometria

Se define psicrometría como la ciencia que estudia las propiedades termodinámicas del
aire húmedo y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales y el confort
humano, así como los métodos para controlar las características térmicas del aire
húmedo.

3.3.1.2. El aire seco

El aire es una mezcla de gases incolora, inodora e insípida que rodea a la tierra. La
densidad del aire (peso por metro cúbico) varía, siendo mayor a nivel del mar (donde es
comprimido por todo el aire encima del mismo) que en la cima de una alta montaña. El
aire, no es un vapor saturado que esté cercano a temperaturas donde pueda ser
condensado. Es siempre una mezcla de gases altamente sobrecalentados. Así, cuando
calentamos o enfriamos aire seco, solamente estamos agregando o quitando calor
sensible. Podemos enfriar o calentar el aire, limpiarlo y moverlo, pero esto no cambia
significativamente sus propiedades, ya que los relativamente pequeños cambios de
temperatura que le hagamos, sólo causan pequeñísimos cambios en el volumen y la
densidad. Si el aire seco se calienta, se expande; y su densidad disminuye cuando la
presión permanece constante. Inversamente, si se enfría el aire seco, aumenta su
densidad. Aún más, las temperaturas, densidades, volúmenes y presiones, todas varían
proporcionalmente.

La composición, presión y propiedades del aire atmosférico se indican en las tablas


siguientes:

Página 96
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 97
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En áreas congestionadas o industriales, también puede contener azufre, carbono,


plomo y ciertos ácidos, derivados de la contaminación. Cada uno de los gases que
componen el aire, se comporta de acuerdo con la ley de Dalton. Brevemente, esta ley
nos dice que una mezcla de dos o más gases puede ocupar el mismo espacio al mismo
tiempo, y que cada uno actúa independientemente de los otros. Cada uno tiene su
propia densidad, su propia presión (presión parcial), y cada uno responde a los cambios

Como ya hemos visto, el aire seco no es un gas puro, ya que es una mezcla, y por lo
tanto, no se conforma exactamente según las leyes de los gases, no obstante en la
práctica se considera a esta mezcla de gases (aire seco sin vapor de agua) como un
solo compuesto, que se rige por la ley de los gases.

Resumiendo podemos señalar que

 Los gases del aire cumplen con la Ley de Dalton

 Se considera al aire como un “solo” gas que cumple con las leyes de Los
Gases Ideales

 La densidad varía con la temperatura y la humedad

 Cuando esta en movimiento tiene momento e inercia

 Retiene sustancias en suspensión y en solución

 Tiene conductividad térmica (muy pobre)

Página 98
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Se requiere energía para moverlo (peso)

 Cuando esta en movimiento posee Energía Cinética

 Al aumentar la velocidad, disminuye la presión (Bernoulli)

 1 kg aire seco en CNPT (21°C, 101,3 kPa) ocupa 0,8329 metros cúbicos.

 Calor específico del aire seco a nivel del mar es 0,244 kcal/kg°C.

 Humedad: presencia de vapor de agua en el aire.

 El vapor de agua en el aire húmedo esta en sus condiciones de saturación o


muy próxima a ellas por encima.

 2/3 partes de la superficie de la tierra es Agua.

 El vapor de agua se produce a cualquier temperatura.

 El vapor ejerce una presión definida encima del agua independientemente de


si el espacio encima de agua contiene aire (la presión del aire no ejerce
efecto sobre al presión de vapor)

3.3.1.3.: El aire húmedo

El aire de la atmósfera contiene una cierta cantidad de humedad, proveniente de la


evaporación del agua de los océanos, ríos, el vapor de agua exhalado por las personas,
animales y plantas. Al respirar, las personas exhalamos vapor de agua, y también por
los poros de la piel al producir sudor. Por ello, en los ambientes cerrados con personas
en su interior, el contenido de vapor de agua en el aire va aumentando.

3.3.1.4 Humedad absoluta

La humedad es un término utilizado para describir la presencia de vapor de agua en el


aire, ya sea a la intemperie, o dentro de un espacio, aire y vapor de agua, existen juntos
en un espacio dado al mismo tiempo, independientes uno del otro, y que no responden
de la misma manera a los cambios de condiciones, especialmente a los cambios de
temperatura.

El aire que respiramos contiene una cierta cantidad de vapor de agua que oscila de 0 a
26 gramos de vapor de agua por kg de aire (la densidad del aire se toma 1,2 Kg/m3).

Al contenido de vapor de agua que tiene un kg de aire lo llamamos humedad absoluta,


y se expresa en kg de agua / kg de aire.

Página 99
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Las palabras "vapor" y "gas", comúnmente las empleamos para referirnos a lo mismo;
pero en realidad, un gas es un vapor altamente sobrecalentado, muy lejos de su
temperatura de saturación, como el aire. Un vapor está en sus condiciones de
saturación o no muy lejos de ellas, como el vapor de agua. Así pues, el vapor de agua o
"humedad" en un espacio, puede estar en una condición de saturación o ligeramente
arriba de ella. Si lo enfriamos unos cuantos grados, hacemos que se condense, y si le
aplicamos

calor, lo sobrecalentamos. El agua no tiene que estar en ebullición, aunque si lo está, el


vapor de agua es producido con mayor rapidez. El vapor ejerce una presión definida
encima del agua, la cual es determinada solamente por la temperatura del agua misma,
independientemente de si el agua está o no en ebullición o de si el espacio por encima
del agua contiene aire.

Tampoco la presión del aire ejerce efecto alguno sobre la presión del vapor. Si el agua
está a una temperatura de 4ºC, la presión del vapor de agua sobre la misma es de 0.81
kPa, la cual es una presión menor que la atmosférica (vacío). Si la temperatura del agua
aumenta a 15ºC, la presión del vapor de agua sobre la misma, aumenta más del doble,
es decir, a 1.70 kPa .

Hay que tener en cuenta que no hay diferencia si hay o no aire en ese espacio; la
presión del vapor de agua será la misma, ya que ésta depende totalmente de la
temperatura del agua. Cuando comúnmente nos referimos a la presión atmosférica o
barométrica, estamos incluyendo la presión del aire y la presión del vapor de agua que
éste contiene. La presión atmosférica "normal" a nivel del mar, es de 101.325 kPa o de
760 mm. de mercurio. Si la presión del vapor de agua en el aire a 15 o C es 1.70 kPa,
entonces, la presión del aire seco sería 99.625 kPa (101.325 - 1.70); ya que, de
acuerdo a la ley de Dalton, la presión total es la suma de las presiones parciales de los
componentes: la del aire seco y la del vapor de agua. En la cuarta columna de la tabla,
tenemos los valores de volumen específico. Estos nos indican el volumen en m3 que
ocupa un kilogramo de agua en forma de vapor saturado

3.3.1.4. Aire saturado

El término de aire saturado se emplea para indicar que el vapor de agua está saturado
en la mezcla de aire seco y vapor de agua. Por tanto la presión parcial en la mezcla es
igual a la presión de saturación correspondiente a la que se encuentra la mezcla; en
este caso dispondremos de aire seco mezclado con vapor de agua saturado. A una
temperatura determinada, si el aire está saturado y se aumenta la proporción de vapor
se llegará a la condensación o formación de niebla. Si el vapor presente en el aire está
sobrecalentado, se le podrá añadir más vapor hasta que se llegue a la saturación..

3.3.1.4. Humedad relativa

El valor de humedad absoluta no es fijo, sino que depende de la temperatura del aire. A
más temperatura de aire, más cantidad de agua admite. Por ejemplo, el aire a 10° C
puede contener un máximo de 7,5 gr. De agua, y el aire a 25° C un máximo de 18 gr.

Página 100
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Sin embargo, el aire normal ambiente no suele transportar el máximo de agua posible,
sino que suele estar más seco. Si un aire tiene la mitad del agua que puede tener,
decimos que tiene una humedad relativa del 50%. Si tiene el máximo de agua, decimos
que tiene una humedad relativa del 100%, y que está saturado.

Se denomina humedad relativa al porcentaje de agua que tiene el aire, respecto al


máximo que puede tener a su temperatura.

Siendo

Hr = Humedad relativa en %.

H REAL = Humedad absoluta que contiene el aire en kg agua/kg aire seco

H MAXIMA = Humedad máxima que puede contener kg agua/kg aire seco.

Cambio de la humedad relativa al cambiar la temperatura

Si tenemos aire a 10° C, con 7,5 gr/kg se encuentra saturado (humedad relativa 100%).
Pero si lo calentamos a 32° C, entonces deja de estar saturado, pues a esta
temperatura puede contener 26 gr/kg, y como sigue teniendo los 7,5 gr de agua que
tenía, su humedad relativa será de:

Hr = 100 x 7,5/26 = 28,8 %.

Es decir un aire húmedo (Hr=100%), al calentarlo lo hemos convertido en aire muy seco
(Hr=28,8%).

Los secadores de pelo que usamos en el baño funcionan con este principio, calientan el
aire y al pasar por el pelo absorben con rapidez su humedad, secándolo. Por el mismo
principio, un aire caliente, al enfriarlo se vuelve húmedo, hasta el punto que no puede
contener toda la humedad que tiene y empiezan a aparecer gotas de agua, que
llamamos condensación. Este es el fundamento de la lluvia, las nubes son masas de
aire muy húmedo, que cuando se enfrían descargan el agua que le sobra en forma de
lluvia o nieve.

3.3.1.5. Humedad específica o absoluta

La humedad específica se refiere a la cantidad de humedad en peso que se requiere


para saturar un kilogramo de aire seco, a una temperatura de saturación (punto de rocío)
determinada. La humedad específica es muy similar a la humedad absoluta, excepto
que esta última está basada en gramos por metro cúbico, y la humedad específica, está
basada en gramos de humedad por kilogramo de aire seco.

3.3.1.5. Punto de rocío

El punto de rocío se define como: la temperatura debajo de la cual el vapor de agua en


el aire comienza a condensarse. También es el punto de 100% de humedad. La

Página 101
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

humedad relativa de una muestra de aire puede determinarse por su punto de rocío. Existen
varios métodos para determinar la temperatura del punto de rocío. Un método para determinar
el punto de rocío con bastante precisión es colocar un fluido volátil en un recipiente de metal
brillante; después, se agita el fluido con un aspirador de aire. Un termómetro colocado dentro
del fluido indicará la temperatura del fluido y del recipiente. Mientras se está agitando, debe
observarse cuidadosamente la temperatura a la cual aparece una niebla por fuera del recipiente
de metal. Esto indica la temperatura del punto de rocío. La niebla por fuera del recipiente no es
otra cosa que la humedad en el aire, que comienza a condensarse sobre el mismo. No deben
emplearse fluidos inflamables o explosivos para esta prueba. Otro medio para determinar el
punto de rocío indirectamente es con un instrumento llamado Psicrómetro, el cual se describirá
más adelante. Este método se basa en las temperaturas de "bulbo húmedo" y la de "bulbo
seco", las cuales también se definirán más adelante. Durante la temporada de invierno, una
ventana ofrece un buen ejemplo del punto de rocío.

2.3.1.6. Psicrómetros

El psicrómetro está formado por un conjunto de dos termómetros, termómetro seco y un


termómetro húmedo. Los dos termómetros, colocados uno al lado del otro en la misma corriente
de aire. Debido a la evaporación de agua, el termómetro de bulbo húmedo indicará una
temperatura inferior a la del termómetro de bulbo seco; la diferencia de temperaturas se llama
depresión de bulbo húmedo. Las demás propiedades del aire podrán determinarse entrando
con las temperaturas seca y húmeda en un diagrama psicrométrico o bien por vía analítica. El
psicrómetro se usa principalmente para medir las condiciones del aire de un ambiente interior o
exterior.

A fin de obtener resultados correctos en la utilización de estos aparatos es necesario respetar


las siguientes condiciones:

Página 102
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

• Emplear agua destilada para humidificar el bulbo del termómetro húmedo

• Emplear agua destilada a temperatura muy próxima a la de la atmósfera controlada

• Asegurar una ventilación constante del bulbo húmedo.

2.3.1.7 Temperaturas de bulbo seco y húmedo

2.3.1.7.1 Bulbo seco

El confort humano y la salud, dependen grandemente de la temperatura del aire. En el


acondicionamiento de aire, la temperatura del aire indicada es normalmente la temperatura de
«bulbo seco» (bs), tomada con el elemento sensor del termómetro en una condición seca. Es la
temperatura medida por termómetros ordinarios en casa. Hasta este punto, todas las
temperaturas a que nos hemos referido han sido temperaturas de bulbo seco, tal como se leen
en un termómetro ordinario, excepto donde nos hemos referido específicamente a la
temperatura del punto de rocío.

2.3.1.7.2 Bulbo húmedo

Básicamente, un termómetro de bulbo húmedo no es diferente de un termómetro ordinario,


excepto que tiene una pequeña mecha o pedazo de tela alrededor del bulbo y esta mecha se
humedece con agua limpia; la evaporación de este agua disminuirá la lectura (temperatura) del
termómetro. Esta temperatura se conoce como de «bulbo húmedo» (bh). Si el aire estuviese
saturado con humedad (100% hr), la lectura de la temperatura en el termómetro de bulbo
húmedo, sería la misma que la del termómetro de bulbo seco. Sin embargo, la hr normalmente
es menor de 100% y el aire está parcialmente seco, por lo que algo de la humedad de la mecha
se evapora hacia el aire. Esta evaporación de la humedad de la mecha provoca que la mecha y
el bulbo del termómetro se enfríen, provocando una temperatura más baja que la del bulbo seco.

Mientras más seco esté el aire, más rápida será la evaporación de la humedad de la mecha. Así
que, la lectura de la temperatura del bulbo húmedo, varía de acuerdo con lo seco que esté el
aire. La precisión de la lectura del bulbo húmedo, depende de lo rápido que pase el aire sobre el
bulbo. Las velocidades hasta de 1,500 m/min (90 km/ hr), son mejores pero peligrosas, si el
termómetro se mueve a esta velocidad. También, el bulbo húmedo deberá protegerse de
Página 103
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

superficies que irradien calor (sol, radiadores, calentadores eléctricos, calderas, etc.). Se
pueden tener errores hasta del 15% si el movimiento de aire es muy lento, o si hay mucha
radiación presente. Cuando la hr es de 100% (saturación), las temperaturas de bulbo seco,
bulbo húmedo y del punto de rocío son todas la misma. Abajo de 100% de hr, la temperatura
del bulbo húmedo es siempre algo menor que la del bulbo seco y mayor que el punto de rocío.
En la figura, se ilustran los termómetros de bulbo seco y bulbo húmedo. "A" representa la
temperatura de bulbo seco, "B" la temperatura de bulbo húmedo y "C" la mecha que envuelve al
bulbo húmedo. Nótese que la temperatura mostrada en el termómetro de bulbo húmedo es
considerablemente menor que la del termómetro de bulbo seco.

También, la temperatura de bulbo húmedo varía de acuerdo con la temperatura del cuarto; así
que es afectada tanto por el calor sensible del aire en el cuarto, como por el calor latente de la
humedad del aire. Por lo tanto, la temperatura de bulbo húmedo es una indicación del calor total
en el aire y la humedad

Índice de temperatura efectiva.

El índice de temperatura efectiva es determinado haciendo pasar a grupos de individuos de un


local con determinadas condiciones de temperatura, húmedad relativa y movimiento del aire a
otro local con aire saturado y velocidad muy baja ( 0.07 -013 m/ s); siempre con temperaturas
de las paredes igual alas del aire. Ambas condiciones se consideran idénticas si todos los
individuos al pasar de uno a otro local, experimentan la misma sensación de calor o frío, se
asume entonces a partir de esto que ambas condiciones micro climáticas corresponden alas
mismas temperaturas efectivas y por tanto se define de la siguiente forma : El índice de
temperatura efectiva es la combinación de temperatura , húmedad y movimiento del aire que
produce la misma sensación en la personas que la provocaría un aire quieto y saturado ala
temperatura indicada. Y se determina haciendo uso del nomograma de figura siguiente.

Página 104
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La metodología a seguir en el uso del diagrama es la unir con una recta la temperatura de
bulbo seco y la de bulbo húmedad e interceptar dicha recta con la línea de velocidad del aire y
leer la temperatura efectiva , a que le corresponde dicho punto ,en la escala correspondiente ,

Ejemplo de lectura del diagrama

T bulbo seco 25 ºC Velocidad del aire va=0,5m/s

T bulbo húmedo 17 ºC TE( temperatura efectiva ) 21 ºC

Debe tenerse en cuenta que la temperatura efectiva no es una temperatura real, en el sentido
que puede ser medida con un termómetro; es un índice determinado experimentalmente que es
válido para individuas normalmente vestidos realizando un trabajo ligero y para temperatura de
las paredes igual alas del aire . Con el índice de temperatura efectiva no tiene en cuenta la
intensidad del trabajo, es necesario considerar esa variable adicionalmente , puesto que su
valor será diferente cuando se realice un trabajo moderado o pesado .también se debe
especificar le vestuario utilizado.

Página 105
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.3.1.8. Volumen específico del aire

En el caso del aire el volumen de un kg de aire cambia mucho dependiendo de su temperatura,


pues el aire caliente se dilata y el frío se contrae. El aire caliente, como tiene un menor peso por
m3, tiende a elevarse, y el aire frío tiende a bajar. Para realizar los cálculos de humedad, etc.,
se utiliza el aire normalizado, que a 20° C tiene un volumen específico de 1,20 m3/kg.

Para pasar un caudal de m3/h a kg/h simplemente lo dividiremos por el volumen específico del
aire, que es 1,2.

2.3.1.9. Entalpía del aire húmedo

La Entalpía es la energía total que tiene el aire, y se expresa en Julios o Calorías. Como el aire
está húmedo, la energía total será la suma de la energía del aire más la energía del agua
(vapor).

Siendo:

Q SA = Calor sensible del aire seco.

Q SV = Calor sensible del vapor de agua.

Q LV = Calor latente del vapor de agua.

La energía del aire se denomina sensible, y sabemos que se calcula con:

Tomando:

m= masa de aire seco en Kg.

T1 = Temperatura de referencia = 0° C.

T2 = Temperatura del aire.

Ce = Calor especifico del aire = 1 kJ/kg °C = 0,239 Kcal/Kg °C.

La energía del vapor de agua será la suma del calor latente y del calor sensible.

Donde:

m= masa de vapor de agua en Kg.

T1 = Temperatura de referencia = 0° C

T2 = Temperatura del vapor de agua = Temperatura del aire.

Ce = Calor especifico del vapor de agua = 1, 805 kJ/kg °C = 0,431 Kcal/Kg ° C.

m= masa de vapor de agua en Kg.

CL = Calor latente del agua = 2260 kJ/kg °C = 540 Kcal/Kg °C.

Página 106
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Recordemos que cuanto más caliente está un aire, más entalpía tiene, y cuanta más humedad
relativa, más entalpía también.

2.3.1.10. Concepto de calor latente y calor sensible

Si calentamos o enfriamos aire húmedo, y se produce condensación de su humedad, o


inyectamos agua al aire (lo humedecemos), el calor necesario para el proceso lo dividimos en
calor sensible y calor latente:

• Calor sensible es el necesario para levar la temperatura del aire.

• Calor latente es el necesario para evaporar el agua (hay que aportar calor), o condensar el
agua (hay que quitar calor).

En Climatización tenemos que tener claro que la potencia frigorífica de una máquina de aire
acondicionado se reparte entre enfriar el aire (calor sensible), y quitarle humedad (calor latente).

En los equipos pequeños esta proporción se establece al diseñarlo, para unas condiciones
medias; pero en grandes climatizadores, hay que valorar las condiciones ambientales exteriores
e interiores, y ajustar el equipo

para obtener el aire interior con el máximo de confort, y el mínimo de gasto.

El porcentaje de calor latente / sensible que proporciona un equipo se puede ajustar con el
tamaño de la batería enfriadora, y con el caudal de aire del ventilador.

En el estudio de las unidades de tratamiento de aire UTA estudiaremos con mayor precisión su
ajuste para obtener las condiciones interiores de confort requeridas.

En los equipos que tienen varias velocidades de ventilador (Alta-Media Baja) resulta que con las
velocidades bajas la batería se enfría más, y aumenta la condensación de agua. La potencia del
equipo se desperdicia en calor latente.

Página 107
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 108
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.3.1.11.Carta PSICROMÉTRICA

En la carta psicrométrica se presenta gráficamente la interrelación entre las distintas


propiedades del aire atmosférico, esta interacción puede verse en las figuras del epígrafe.

Conocidas dos propiedades del aire húmedo puede ser determinada y localizada en la carta su
condición de estado mediante un punto , a partir del del cual, pueden obtenerse los valores de
las restantes propiedades sin necesidad de realizar cálculos

Temperatura seca:

En las abscisas se indica el contenido de humedad específica en gr/kg.

Humedad absoluta:

La curva de izquierda a derecha representan la humedad relativa en %, siendo la última más


exterior la saturación o 100%. Humedad relativa:

Encontrar la humedad absoluta para unas condiciones dadas

Si conocemos la temperatura del aire, y su humedad relativa en %, utilizando el ábaco


psicrométrico de la forma siguiente hallaremos el contenido total de agua por kg de aire:

Por ejemplo: aire a 25° C y 60% de humedad.

• Situarse en el eje horizontal en la temperatura de 25° C.

• Subir hasta tocar la curva de humedad 60%.

Página 109
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

• Horizontalmente a la derecha leeremos su humedad absoluta en gr/kg resultando de 11,5


gr/kg.

Selección humedad absoluta:

Temperatura húmeda

La humedad relativa la podemos hallar exactamente mediante dos termómetros, uno normal,
que llamaremos de bulbo seco, y otro con el bulbo envuelto en un paño mojado, que
llamaremos de bulbo húmedo. Sus lecturas se denominan Ts (temperatura seca) y Th
(temperatura húmeda). Al provocar una corriente de aire, el termómetro con el bulbo húmedo
muestra una temperatura inferior que la que tiene del bulbo seco, ya que el agua al evaporarse
precisa calorías, y hace que descienda la temperatura.

La carta psicrométrico las temperaturas de bulbo húmedo son líneas inclinadas hacia la
izquierda, y que se leen en la curva de humedad 100% o saturación. Es decir con humedad
100% coincide la temperatura seca y húmeda.

Selección de la temperatura húmeda, Th.

Conociendo la Ts y la Th, la intersección entre ambas nos da la humedad relativa en %, y hacia


la derecha leeremos la humedad absoluta en gr/kg. Este ha sido el método preciso de medir la
humedad relativa en aire acondicionado. Modernamente existen aparatos denominados
higrómetros, que nos indican directamente la humedad relativa en % y la absoluta en gr/kg.

2.3.1.11Punto de rocío

El rocío es la lluvia finísima que aparece durante las noches sin viento. Durante la noche el aire
se va enfriando, descendiendo, y estratificándose en las capas inferiores, y llega al punto en
que no puede contener el agua que tenía cuando estaba caliente, apareciendo una
condensación que va depositando pequeñas gotas de agua por los árboles y objetos. Decimos
que el punto de rocío es aquel en el que el aire se enfría hasta estar saturado.

En el ábaco psicrométrico, para unas condiciones de temperatura y humedad, el punto de rocío


lo encontramos en la línea horizontal hacia la izquierda, hasta llegar a la curva de saturación, es
decir su temperatura húmeda.

Selección de la temperatura de rocío, Tr:

Por ejemplo, para aire a 24° C y Hr 30%, la temperatura del punto de rocío es de 9 ° C.

En dicha carta también pueden ser representados y analizados diversos procesos y ciclos a los
que se somete el aire húmedo , por lo que constituye un instrumento de trabajo esencial para el
especialista en climatización

La carta sicrométrica esta construida para condiciones estándar del aire atmosférico a nivel del
mar y presión atmosférica de 760 mm Hg, bajo condiciones las condiciones necesarias.

Página 110
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 111
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 112
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 113
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 114
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.3.2. PROCESOS DE CAMBIO DE AIRE

Con la carta psicrométrica podemos estudiar las transformaciónes del aire mas frecuentes, sin
necesidad de fórmulas, trazando líneas desde un estado a otro.

2.3.2.1. Enfriamiento en una batería de un climatizador

Es el proceso que ocurre con el aire al pasar por un aparato de aire acondicionado en modo frío.

El aire que viene del local con una temperatura alta, y humedad media, se enfría al contacto con
las aletas de la batería, y llega hasta el punto de rocío (línea horizontal hacia la izquierda). Una
vez allí, sigue enfriándose y perdiendo humedad, descendiendo por la curva de saturación (Hr
100%), hasta un valor de temperatura de salida del serpentín, con humedad 100%.

Proceso de enfriamiento del aire

Página 115
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La humedad sobrante cae de la batería a una bandeja de recogida, y la llamamos agua de


condensación o condensados.

Una parte del calor absorbido por la batería ha sido usado para enfriar el aire, y lo llamaremos
“calor sensible” (que se nota o siente), y otra parte se ha usado en condensar la humedad
sobrante, y lo llamaremos “calor latente”.

El calor latente es importante cuando hay muchas personas en el local (salas de reunión), o hay
fuentes de humedad (piscinas climatizadas). Las personas al respirar desprenden vapor de
agua, y también por transpiración (sudor), tanto más cuanto mayor sea su actividad física.

2.3.2.2.Calentamiento en una batería de calor

El aire, con unas condiciones de temperatura y humedad, se calienta al contacto con la batería.
En el ábaco psicrométrico nos desplazamos horizontalmente hasta la temperatura de salida. La
humedad final será la indicada por la curva de Hr interseccionada entre la línea horizontal y la
temperatura de salida. La Hr del aire final suele quedar muy baja (aire seco muy seco). Esto es
lo que ocurre en las calefacciones normales con radiadores, que calientan el aire, pero queda
seco y produce una sensación de sequedad en la garganta.

Para que el aire quede con unas condiciones adecuadas es necesario aportar agua mediante
inyectores de agua a presión, o un vaporizador, que es lo que se realiza en las buenas
instalaciones de tratamiento de aire.

Este aporte de agua precisa de un calor para vaporizarse, que recordemos que llamamos calor
latente y que es:

CL = Calor latente del agua = 2260 kJ/kg °C = 540 Kcal/Kg °C.

2.3.2.3. Mezcla de aires

Si mezclamos dos volúmenes de aire con unas condiciones de de temperatura y humedad, dará
como resultado en la mezcla unas condiciones que podemos hallar fácilmente con el diagrama
psicrométrico: • Representamos el aire 1 con un punto definido por su temperatura T1 y
humedad relativa Hr1.

• Representamos el aire 2 con un punto definido por su temperatura T2 y humedad relativa Hr2.

• El aire de mezcla está en la recta que une ambos puntos.

• Si los volúmenes (o caudales) son iguales, las condiciones se situarán el punto medio de la
recta anterior. Si los caudales son distintos el punto estará proporcionado los caudales de cada
aire, quedando más cerca del punto de caudal mayor.

2.3.2.4 Calentamiento o enfriamiento.

Son procesos en los que se modifica la temperatura del aire sin que se produzca evaporación o
condensación (calentamiento o enfriamiento sensible). En este caso se mantiene constante la
cantidad de vapor presente en el aire, representada por la razón de mezcla, X. En la carta este
proceso vendrá representado por una línea recta horizontal

Página 116
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

El calentamiento va acompañado de una disminución de la humedad relativa, aumentando, por


tanto, la capacidad del aire para secar los materiales con los que entre en contacto. El
enfriamiento produce, por el contrario, un aumento de la humedad relativa, pero sin llegar a la
saturación (ya que entonces X dejaría de ser constante).

La cantidad de energía necesaria para el calentamiento o desprendida en el enfriamiento


vendrá dada por:

Q = ma (ΔhB - ΔhA) = ma c*p ΔT

Un ejemplo de estos procesos es el que ocurre en un intercambiador de calor en el que una


corriente de aire se calienta o se enfría intercambiando calor con un segundo fluido, como agua
caliente o vapor de agua en el calentamiento, o una salmuera (disolución salina incongelable) o
un líquido frigorígeno en el enfriamiento. Siempre habrá que tener en cuenta que, en el caso del
enfriamiento, la superficie en contacto con el aire debe tener una temperatura superior a la de
rocío, para evitar la condensación del agua y por tanto, la deshumectación del aire.

Otro ejemplo es la disminución, claramente apreciable, de la humedad relativa del aire en los
locales con calefacción, provocando la desecación de mucosas, irritaciones en la faringe, etc.

Página 117
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Humidificación.

En los procesos de humidificación se produce un aumento de la cantidad de vapor de agua


presente en el aire. Dicho aumento de la humedad estará provocado por la extracción del agua
presente en alguna sustancia (secado) o por que se añada agua expresamente (por ejemplo,
para acondicionar el aire en un clima seco, o para conseguir una humedad relativa elevada en
cámarasde conservación de frutas y hortalizas). En todo caso, se producirá también una
variación en la temperatura del aire, que dependerá de si se ha añadido o no calor durante el
proceso. • Humidificación adiabática. Aumento de la humedad y la humedad relativa a la vez
que disminuye la temperatura sin que exista aportación de energía.

El proceso es el mismo que el explicado en la saturación adiabática, sin que tenga que
alcanzarse necesariamente dicha saturación. En el diagrama psicrométrico, la evolución del aire
sigue las líneas que, en primera aproximación (carta sicrométrica ) coincidirán con las de
termómetro húmedo, es decir, que Th permanece prácticamente constante durante el proceso.

En la práctica, muchos de los equipos industriales para la evaporación o acondicionamiento de


aire y para el secado de sólidos (frutas, cereales, etc.) están diseñados de forma que algunos
de los procesos resulten adiabáticos.

La humidificación puede conseguirse pulverizando agua líquida en el aire o bien haciendo que
el aire pase a través de un tejido que se mantiene constantemente mojado con agua. Este
proceso se suele denominar “enfriamiento evaporativo” y constituye el fundamento físico de los
“lavadores de aire”. Se supone que se evapora todo el agua inyectada y que el calor necesario
para ello lo extrae del aire inicial, disminuyendo su temperatura. La entalpía del aire aumentará
un poco, debido a este aporte de agua, pero en la práctica puede considerarse que tanto la
entalpía como la temperatura de termómetro húmedo permanecen constantes durante el
proceso.

El enfriamiento evaporativo se utiliza también en los humidificadores de paneles, que


mantienen una gran superficie constantemente húmeda sobre la que incide una corriente de
aire. Este tipo de paneles resulta muy apropiada para algunas aplicaciones agrícolas como son
los invernaderos, las naves de cultivo de champiñones y setas, y también en algunas
instalaciones ganaderas (gallineros en régimen de explotación intensiva, o alojamientos de
conejos en regiones donde se alcanzan altas temperaturas).

Página 118
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Humidificación con calentamiento o enfriamiento.

Aumento de la humedad con intercambio de calor. La temperatura puede aumentar, disminuir o


permanecer constante. La humedad relativa puede aumentar o disminuir. La evolución del aire
en el diagrama psicrométrico no sigue ninguna línea determinada, pero el proceso puede
descomponerse, por ejemplo, en un calentamiento sensible seguido de una humidificación
adiabática.

Este proceso es el que sufre el aire acondicionado en verano una vez que entra en unl ocal,
donde absorbe calor y humedad al mismo tiempo. También ocurre cuando en invierno el aire
exterior frío debe ser calentado y humidificado antes de ser introducido en un local climatizado.

Deshumectación.

Página 119
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En los procesos de deshumectación la humedad del aire disminuye, siendo los más

habituales los siguientes:

Deshumectación química. Disminución de la humedad del aire mediante el uso de


adsorbentes (carbones activados, gel, sílice, ...) o absorbentes (cloruros, bromuros, ..). En el
proceso se libera calor y la temperatura del aire aumenta. En el diagrama psicrométrico, el
proceso no sigue ninguna línea determinada.

Deshumectación por enfriamiento. Disminución de la humedad del aire como consecuencia


de una disminución de la temperatura por debajo de su correspondiente temperatura de rocío.
Como ya sabemos, la saturación del aire se produce cuando su humedad relativa alcanza el
100% y el aire alcanza su temperatura de rocío. A partir de dicho momento cualquier
enfriamiento producirá la condensación del vapor de agua existente, disminuyendo, por tanto la
húmedad presente en el aire, que seguirá evolucionando según la curva de saturación del
diagrama psicrométrico. En los problemas relacionados con procesos de condensación es
importante obtener la temperatura final, así como la cantidad de vapor condensado.

En la atmósfera, las condensaciones se producen por enfriamiento directo del aire, bien cuando
asciende adiabáticamente, cuando deja de recibir el calor del Sol, o cuando se mezcla con aire
muy húmedo o muy frío. Cuando el aire asciende la temperatura disminuye a un ritmo
aproximado de 10 ºC por cada km de elevación. Cuando se alcanza la temperatura de rocío el
vapor de agua presente en el aire tenderá a condensarse. Sin embargo, las gotas de agua no
se producen enseguida. Ello es debido a que la capilaridad hace que la presión sea mayor en
las superficies esféricas, como las gotas, que en las superficies planas (sobrepresión por
curvatura, dada por la ecuación de Laplace). Por tanto, las gotas pequeñas que puedan
producirse se evaporarán enseguida a menos que existan núcleos de condensación o que el
aire esté sobresaturado.

Página 120
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Una vez que comienza la condensación se forman brumas, que constituyen la fase inicial de la
formación de nieblas o nubes.

Por otra parte, cuando el aire se enfría sin ascender, y una vez que se alcance la temperatura
de rocío, y suponiendo condiciones suficientemente estables (ausencia de viento, por ejemplo),
comenzará a producirse condensación sobre algunas superficies en contacto con el aire que
son malos conductores del calor o que exhalan humedad (rocas, vidrios, vegetación, ...). La
cantidad de rocío depende de la naturaleza de los objetos y de las condiciones meteorológicas
(viento, etc.). Si la temperatura de rocío es inferior a 0 ºC se producirá escarcha (por ejemplo en
los evaporadores de las cámaras

frigoríficas). Por otra parte, si el aire no está en contacto con tales superficies, la formación de
gotas requiere, de nuevo, núcleos de condensación, produciéndose entonces las nieblas.

Mezcla adiabática.

En algunos casos prácticos se produce la mezcla de aires con diferentes propiedades


psicrométricas, sin que se realice ningún aporte externo de calor (adiabáticamente). Ejemplo
típico es el que se produce cuando el aire de retorno en un sistema de aire acondicionado se
mezcla con una parte de aire procedente del exterior.

Para calcular las propiedades del aire mezclado, conociendo las de sus componentes, es
necesario recurrir a los balances de masa y energía.

Llamando 1 y 2 a los componentes y 3 a la mezcla, en el estado estacionario los balances de


aire seco y vapor de agua serán:

Teniendo en cuenta la definición de la razón de mezcla y sustituyendo:

De donde podemos despejar la humedad del aire mezclado:

Página 121
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

que, como vemos, nos es más que un reparto proporcional a la cantidad de aire inicial
de cada componente.

Análogamente, el balance de energía será:

y, por tanto,

es decir, la entalpía de la mezcla también se obtiene mediante un reparto proporcional a


la cantidad de aire seco de cada componente de la mezcla.

Para determinar las propiedades del aire mezclado puede utilizarse también el
diagrama

psicrométrico, como sigue:

1) Se localizan los puntos que representan las dos masas de aire iniciales.

2) Se unen dichos puntos mediante una línea recta.

3) Dicha línea recta se divide en proporción inversa a las cantidades de aire iniciales.
Así, si las dos cantidades son iguales, la mezcla de aire vendrá dada por la mitad de la
línea (ver figura). Si son distintas, el punto que representa al aire mezclado estará más
cerca de la mayor cantidad de aire inicial.

Si las dos corrientes de aire que se mezclan están inicialmente saturadas, el punto de
mezcla se encontrará fuera del diagrama psicrométrico, es decir, más allá de la línea de
saturación. Para encontrar el punto que representa al nuevo aire saturado, se traza una
paralela a las líneas isoentálpicas (Th constante) desde el punto de mezcla hasta la
curva de saturación.

Página 122
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.3.3. Factor de desvío o BY PASS

En los procesos de calentamiento y enfriamiento sensibles se debe tener en cuenta los


requisitos de de la temperatura de la superficie en relación con las condiciones del aire
a la entrada de a ella, veamos que sucede con las condiciones del aire saliendo de la
superficie

Analizado las figuras siguientes vemos que las condiciones del aire saliendo ,
representadas por el punto B tienden a acercarse al punto C , correspondiente al la
temperatura media efectiva de la superficie . Este grado de acercamiento entre el aire
saliendo, y la superficie de intercambio se evalúa mediante el concepto de factos de
desvío o BY PASS, el cual se define como la razón entre la diferencia entre la
temperatura del aire saliente y la superficie , y la diferencia entre las temperaturas
del aire entrando y la superficie o sea :

FD= BP= (tC- tB)/ (tC- tB)

El FD o BP puede ser definido gráficamente en función de la longitud de las rectas


sobre la carta sicrométrica.

Página 123
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

El valor del factor de desvío esta en función del diseño de la baTeria y de la velocidad
del aire .Puede considerarse como la fracción del flujo de aire que no entra en contacto
con la superficie de intercambio , saliendo de la batería bajo las mismas condiciones de
entrada y se asume que la fracción restante ( 1-FD ) alcanza la temperatura media
efectiva de la superficie. La mezcla de ambas fracciones del flujo determinan las
condiciones del flujo del aire ala salid; esta suposición simplificad resulta un método
conveniente de análisis del proceso.

En algunos caso suele emplearse e vez del factor de desvío, el denominado factor de
contacto FC, siendo ambos valores complementarios..

El valor de FC expresado en % no es más que la eficiencia del proceso de intercambio

Es importante apreciar que el FD es independiente de la temperatura del refrigerante y


del estado del aire ( siempre que la relación en masa entre ellos se mantenga constante)
depende de las características constructivas del equipo ( tipo de superficie, razón entre
el área de superficie y el área de flujo , numero de filas en profundidad ) y de la
velocidad del aire

En el tabla a continuación se muestran diferentes valores de FD , donde puede


observarse que :

El FD aumenta cuando aumenta la velocidad

El FD disminuye cuando aumenta el numero de filas

La pulverización de agua sobre la batería provoca una disminución del FD, ya que la
superficie de contacto con aire es mayor.

Página 124
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.3.5 Ciclos de aire en los procesos de climatización

El caudal del aire tratado en le climatizador y los parámetros bajo los cuales es
necesario suministrarlos a un local para su acondicionamiento, dependen de la las
características de la carga térmica del mismo. Así como también de las condiciones de
diseño interior, (CDI), condiciones de diseño exterior (CDE), caudal de ventilación y
otros factores que veremos a continuación.

Una vez estimada la carga térmica del local, el paso siguiente es determinar le ciclo de
evolución del aire suministrado al local, con el objetivo de determinar los parámetros
de trabajo de la instalación y seleccionar los equipos correspondientes.

Los ciclos de evolución del aire pueden presentarse de varias maneras en dependencia
de las aplicaciones del local acondicionado, la composición de la carga térmica latente
y sensible dentro de la carga total y los volúmenes y propiedades del aire de ventilación
que sea introducido al sistema .

 Ciclo básico.
 Ciclo con recalentamiento.
 Ciclo con derivación de aire.
 Ciclo con enfriamiento y humectación,
 Ciclo con aire de suministro 100% de aire exterior.
Página 125
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Estos ciclos se pueden utilizar en dependencia de las aplicaciones del local


acondicionado y la composición de la carga térmica latente y sensible dentro de la
carga total

2.3.5.1. Ciclo básico

El ciclo de aire climatizado esta compuesto de los siguientes procesos

 Proceso de calentamiento y humectación una vez que es suministrado al local


desde las condiciones de suministro hasta alcanzar las condiciones de diseño
interior, ese calentamiento y humectación se produce a absorber las cargas
latentes y sensibles del local.(S-L)
 Una parte del aire del local sale del local, ya sea de manera provocada o por las
aperturas de puertas holguras de ventanas y puertas u otras rendijas. Esta
cantidad de aire que se “saca” del local, será repuesta con aire exterior.
 Proceso de calentamiento por mezcla del aire que retorna del local con el aire
exterior que repone el que fue extraído.( L-E) dando lugar al estado M
 Enfriamiento del aire mezclado en la batería de enfriamiento donde cede el calor
y humedad recogidos en el local y en el proceso de mezcla.(M-APR) el aire pasa
por la batería, que se encuentra a una temperatura media efectiva, y no alcanza
el valor de esta producto del efecto del factor del desvío o BY- PASS , quedando
la temperatura con el valor de temperatura de suministro al local

Página 126
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Metodología de cálculo del ciclo básico.

Este cálculo tiene como objetivo poder determinar:

 La temperatura media de la superficie de la batería necesaria (hay que recordar


que con esta temperatura se puede estimar la temperatura del refrigerante o del
agua fría que circula por el evaporador o intercambiador de enfriamiento según
sea la caso). t apr

 Volumen de aire a suministrar al local este valor nos permite ganar en elementos
para la selección del ventilador

 Temperatura y humedad relativa del aire a suministrar al local


Página 127
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Carga térmica total ser extraída por la batería

De los datos que se parte son

 Calores sensibles y latentes del local.

 Calores sensibles y latentes de la ventilación exterior.

 Volumen de aire a renovar o de ventilación

 FD o BP del equipo a instalar , esto es asumiendo

 Condiciones de diseño interior y exterior CDI. CDE

Esta metodología se basará en el método gráfico y los pasos seguir son los siguientes:

1. Ubicar en la carta sicrométrica las CDI y CDE , las cuales se nombraran L y E


respectivamente

2. Calculo del Factor de calor sensible del local

FCSL = Qsl/ (Qsl + Qll)

Qsl ( kW) Calor sensible del local (se obtiene en la estimación de la carga
térmica)

Qll ( kW) Calor latente del local (se obtiene en la estimación de la carga térmica)

3. El valor Factor de calor sensible del local( localizado en la escala


correspondiente en la carta sicrométrica ) se une con el punto de pivote de la
carta sicrométrica, quedando una línea recta , la cual servirá de referencia para
trazar una line paralela por el punto L :esta línea nos indica la dirección que va a
tener el proceso de calentamiento y humectación del aire desde el suministro S
hasta el local , en estos momento no sabemos donde esta L , si sabemos que
estará en algún lugar de esa línea . con valores de FCSL mayores que 0.78 o en
ese rango será fácil encontrar temperaturas de la superficie de la batería propias
de los sistemas de enfriamiento en climatización.

4. Calculo del Factor de calor sensible efectivo FCSE

. FCSE = Qsl + Qsv / (Qtl + Qlv)

Qsv= Qsv *FD ( kW)

Qlv= Qlv* FD ( kW)

Qsv(kW) Calor sensible de ventilación efectivo, es el calor que pasa por el aire
desviado , depende del FD. Este calor tiene valores pequeños

Página 128
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qlv  (kW) Calor latente de ventilación efectivo, es el calor que pasa por el aire
desviado , depende del FD. Este calor tiene valores pequeños

5. Obtención de APR (temperatura media efectiva de la superficie) en la carta


psicrométrica a partir de las CDI y FCSE.

El valor Factor de calor sensible efectivo (localizado en la escala


correspondiente en la carta sicrométrica ) se une con el punto de pivote de la
carta sicrométrica, quedando una línea recta , la cual servirá de referencia para
trazar una line paralela por el punto L :esta línea se traza hasta cortar la línea de
saturación y ese será el punto APR.

6. Determinación de volumen de suministro al local Vsl ( m3/s) según :

Vsl = Qsl + Qsv / [ 1.2  (tL - tAPR)  (1 - FD)]

tL temperatura del local ºC

-tAPR temperatura media de la superficie ºC

Q (kW) Cargas sensibles y latentes

1.2 resultado de factores de conversión

7. Determinación de las condiciones de mezcla a la entrada de la batería.

tM = ( VR* tL + VV * tE ) / VB

VR= Vsl-VV

VR Volumen de retorno (m3 / s)

Vv : Volumen de ventilación ,aire exterior (m3 / s)

VB Volumen de aire tratado en la batería, si no hay fugas, VB = Vsl ( m3 / s)

Vsl Volumen de suministro al local Vsl ( m3/s)

7.- Determinación de la temperatura de salida de la batería .tSB

Cuando no hay ganancias de calor entre la salida de la batería y el suministro al


local tSB = tSL

Se puede obtener gráficamente mediante la inersección entre las líneas trazadas


entre M y APR y la línea trazada desde L con l dirección del FCSL

De modo analítico

tSB = tAPR + FD* ( tM-tAPR)

Página 129
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

8.- Se determina la carga térmica total sobre la batería de enfriamiento QtB kW.

QtB = QSL + QLL+ QSV + QLV + QGC (kW)

QGC ganancia de calor, en conductos exteriores, sino existe o es pequeña se puede


despreciar

Ciclo básico sin renovación de aire

Si sucediera que no es necesaria es necesaria la renovación de parte del aire tratado


aire el esquema y ciclo quedarían de la siguiente forma

La metodología de cálculo es la misma, pero muy simplificada, ya que no hay mezcla y


el FCSL = FCSE

2.3.5.1. Ciclo con recalentamiento

Cuando las cargas latentes del local son relativamente altas y o las condiciones de
diseño interior corresponden a parámetros de temperatura o humedad bajos, ocurre que
los valores del FCSL y FCSE son bajos, en estos casos, la inclinación de la recta
correspondiente es alta, no cortando la curva de saturación u obteniéndose un valor
muy bajo para el APR. En tales casos es necesario prever un recalentamiento sensible
del aire antes de ser suministrado al local, con el objetivo de compensar las altas cargas
latentes

Página 130
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

La manera de saber la necesidad del recalentamiento, es mediante el cálculo del factor

de de calor sensible del local.

Metodología de cálculo del ciclo básico.

Este cálculo tiene como objetivo poder determinar:

 La temperatura media de la superficie de la batería necesaria (hay que recordar


que con esta temperatura se puede estimar la temperatura del refrigerante o del
agua fría que circula por el evaporador o intercambiador de enfriamiento según
sea la caso). t apr

 Volumen de aire a suministrar al local este valor nos permite ganar en elementos
para la selección del ventilador

 Temperatura y humedad relativa del aire a suministrar al local

 Capacidad de calentamiento a instalar

 Carga térmica total ser extraída por la batería

De los datos que se parte son

 Calores sensibles y latentes del local.

 Calores sensibles y latentes de la ventilación exterior.

 Volumen de aire a renovar o de ventilación

 FD o BP del equipo a instalar , esto es asumiendo

 Condiciones de diseño interior y exterior CDI. CDE

Página 131
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Asumir una diferencia de temperatura en la impulsión en dependencia de los


requisitos del local , los valores recomendados están entre 8 -12 ªC

Esta metodología se basará en el método gráfico y los pasos seguir son los siguientes:

1. Ubicar en la carta sicrométrica las CDI y CDE , las cuales se nombraran L y E


respectivamente

2. Calculo del Factor de calor sensible del local

FCSL = Qsl/ (Qsl + Qll)

Qsl ( kW) Calor sensible del local (se obtiene en la estimación de la carga térmica)

Qll ( kW) Calor latente del local (se obtiene en la estimación de la carga térmica)

El valor Factor de calor sensible del local( localizado en la escala


correspondiente en la carta sicrométrica ) se une con el punto de pivote de la
carta sicrométrica, quedando una línea recta , la cual servirá de referencia para
trazar una line paralela por el punto L :esta línea nos indica la dirección que va a
tener el proceso de calentamiento y humectación del aire desde el suministro S
hasta el local , en estos momento no sabemos donde esta L , si sabemos que
estará en algún lugar de esa línea con valores de FCSL menores que 0.78 no
será fácil encontrar temperaturas de la superficie de la batería propias de los
sistemas de enfriamiento en climatización.

En este momento es que identificamos la necesidad de emplear


recalentamiento ya que se puede observar que la línea no corta la línea de
saturación y de esta manera creamos una carga sensible que hace que se
incremente el factor de carga sensible , para sber el valor desa carga
necesaria continuamos la metodología

3. Asumir una diferencia de de temperatura entre la salida de la batería de


calentamiento y la temperatura del local

t impulsión = ( tL - tSL) entre 80 y 120 C.

Como se conoce la temperatura del local , sobre la línea del FCSL trazada desde
el punto L se puede colocar el punto suministro al local y de ahí podremos
conocer todas las propiedades de ese punto.

4. Determinación de volumen de suministro al local Vsl ( m3/s) según :

Vsl= Qsl / 1.2 *t impulsión

Qsl Calor sensible del local (kW)

t impulsión º(C)

Página 132
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

1.2 resultado de factores de conversión

5. Determinación de las condiciones de mezcla a la entrada de la batería.

En este caso nos basamos en un balance material , es decir de los contenidos de


húmedad W( kg vapor H2o/kgaire seco) W (kgv/kgas)

WM = ( VR* WL + VV * WE ) / VB

WM , contenido de húmedad de la mezcla (kgv/kgas)

WL contenido de húmedad de la salida del local (kgv/kgas)

WE contenido de húmedad del aire exterior . (kgv/kgas)

VR= Vsl-VV

VR Volumen de retorno (m3 / s)

Vv : Volumen de ventilación ,aire exterior (m3 / s)

VB Volumen de aire tratado en la batería, si no hay fugas, VB = Vsl ( m3 / s)

Vsl Volumen de suministro al local Vsl ( m3/s)

En la carta psicrométrica en la linea que une E con L podemos reflejar el WM y de


ahí podemos obtener la tM

6. Determinación de las propiedades del APR, WAPR y tAPR

Cuando no hay ganancias de húmedad entre la salida de la batería y el suministro al


local WSB = WSL

WAPR=( WSL-WM*FD)/(1-FD)

Con el valor de WAPR cortando su valor con la línea de saturación encontramos APR y
con este leemos tAPR.

7. Determinación de las propiedades de SB WB y tB

Se puede obtener gráficamente mediante la intersección entre las líneas trazadas entre
M y APR y la línea trazada desde SL a contenido de húmedad constante.

De modo analítico

Página 133
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

tSB = tAPR + FD* ( tM-tAPR)

8. Determinación del calor en el proceso de recalentamiento QBR (kW)

QBR=1.2 *VSL* (tSL-tSB)

9. Se determina la carga térmica total sobre la batería de enfriamiento QtB kW.

QtB = QSL + QLL+ QSV + QLV + QGC+ QBR (kW)

QGC ganancia de calor, en conductos exteriores, sino existe o es pequeña se puede


despreciar

Ejemplo Estimación de la carga térmica y estudio psicrométrico para la climatización de una


cafetería.

Resumen.

Para la correcta instalación de un sistema de refrigeración es necesario realizar los cálculos de


carga térmica, así como el análisis psicrométrico correspondiente; en caso contrario, a pesar de
la experiencia se puede recaer en sobredimensionamiento o no lograr alcanzar las condiciones
de diseño interior que se han previsto. Este estudio se ha realizado para la cafetería del Teatro
Karl Marx donde se ha obtenido que es necesario instalar una batería de refrigeración de 25 TR.
En esta instalación dado los altos valores de carga latente es necesario instalar un sistema de
resistencias eléctricas que permita asegurar los valores de humedad esperados, por lo que la
carga térmica del local supera el valor calculado antes de la realización de la psicometría.

Descripción del local.

El local a analizar es la cafetería adjunta al Teatro Karl Marx que se ubica en la avenida 1era y
la calle 10 del municipio Playa de la provincia La Habana. Esta cafetería limita a la izquierda y al
fondo con las propias instalaciones del teatro, así como sobre esta se encuentra el centro
nocturno Sala Atril, estando todos estos locales climatizados, mientras que la zona frontal y la
derecha están continuas al exterior. El centro tiene una altura aproximada de 3 metros, aunque
varía en determinados puntos.

Página 134
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Figura 1.1 Vista en planta de la cafetería.

En la Figura 1.1 se muestra la vista en planta del local. Esta es una construcción mayormente
de ladrillo macizo ordinario donde las puertas identificadas son estructuras de vidrio y marco
metálico. En la fachada derecha se encuentran 3 grandes ventanales cuyas características se
describen en el siguiente capítulo y en la fachada principal, además de la puerta ya descrita
también están presentes pequeños ventanales de vidrio. La cafetería está diseñada de forma tal
que el área de cocina se encuentra dentro de la misma, en la zona posterior del lugar, por lo
que hay presentes numerosos equipos eléctricos destinados al tipo de finalidad que esto
conlleva. El centro puede soportar hasta 88 comensales, además de contar con 5 dependientes
y 3 cocineros.

Estimación de la carga térmica.

Al realizar el cálculo de la carga térmica de cualquier local para su climatización, se debe


analizar minuciosamente la influencia de varios factores que dependen, principalmente, de las
condiciones de diseño interior y exterior del lugar. También se deben identificar correctamente
las fuentes externas e internas de calor.

Condiciones de diseño exterior:

Ubicación: Playa, La Habana, Cuba

Altitud: 51,2 metros sobre el nivel del mar

Página 135
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Temperatura de bulbo seco: 31,5⁰C

Temperatura de bulbo húmedo: 26⁰C

Humedad relativa: 64%

Velocidad del viento: 10 ¡Error! No se encuentra el


origen de la referencia. (ENE)

Condiciones de diseño interior:

Temperatura de bulbo seco: 24⁰C

Humedad relativa: 55%

Carga térmica por radiación solar.

Para el cálculo por radiación solar se tendrá en cuenta que el horario de apertura del
establecimiento analizado es de 11 a.m. a 11 p.m.; por lo que el resto de los valores de
irradiación solar térmica no se tendrán en cuenta.

Las ventanas de cristales de la instalación se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 4


ventanales de 3,4875m² cada uno ubicados hacia el noreste y 2 ventanas de 1.085m², además
de una puerta de 6,975m² ubicadas al sureste; lo que equivale a 13,95m² al noreste y 9,145m²
al sureste representados por las flechas azules del croquis anterior.

A partir de la siguiente ecuación y de los valores de irradiación para La Habana (en todos los
casos coincidió que el mayor valor de irradiación era a las 11 a.m. tanto para el noreste como
para el sureste) se obtuvo:

Fecha y hora Q (total)

21 de junio. 119,8*13,95+66,3*9,145 2277,5W


11a.m.

Página 136
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

22 de julio y 21 de
97,7*13,95+90,7*9,145 1369,3W
mayo. 11a.m.

24 de agosto y 20
55,8*13,95+173,3*9,145 2363,2W
de abril. 11a.m.

22 de sept. y 22
44,2*13,95+264*9,145 3030,9 W
de marzo. 11a.m.

23 de oct. y 20 de
44,2*13,95+374,5*9,145 4039,2W
febrero. 11a.m.

21 de nov. y 21
40,7*13,95+425,7*9,145 4460,8W
de enero. 11a.m.

22 de diciembre.
40,7*13,95+422,2*9,145 4428,8W
11a.m.

Factor de corrección:

Contaminación del aire atmosférico: 0,9

Marco metálico: 1,17

Altitud: 1,001

Temperatura de rocío (24⁰C): 0,937

Vidrio de 6mm: 0,8

Por tanto:

Carga térmica por estructura

Al analizar la disposición del local se observa que sólo las paredes que presentan ventanas son
las que se exponen a temperaturas superiores a la de diseño interior y se encuentran soleadas,
pues el resto están continuas a locales que también serán climatizados, así como en el caso del
techo sobre el cual también se encuentra un espacio con esta característica. El área de la pared
ubicada al NE es de 19,58m² (restando el área de los cristales) y la pared ubicada al SE es de
4,88m² (restando el área de los cristales).

La transmisión por los tabiques se calcula mediante la ecuación:


Página 137
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

k: coeficiente de transferencia de calor para ladrillo macizo ordinario (0,2m de espesor; peso
391¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. ) 1,33W/m² * ⁰C

Para el cálculo de la carga térmica en los muros soleados se usará la siguiente expresión:

Donde ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.: teniendo en cuenta que ¡Error! No se


encuentra el origen de la referencia. y la variación de la temperatura exterior en 24 horas es
de 8 se obtiene un valor de 1,2.

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.: para la pared NE de color medio se


obtiene un valor de 0,78 mientras que en la pared SE de color oscuro se obtiene el valor un
valor de 1.

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.: para el mes de noviembre y enero en la


orientación NE se obtiene 2,19; mientras que para la orientación SE se obtiene 1,05.

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.: para el caso de los muros al NE de un


peso de 300¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. soleados a las 11 a.m. se
tiene un valor de 12,2⁰C; para el muro al SE con el mismo peso e igual horario se tiene un valor
de 13,3⁰C.

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.: el valor correspondiente para muros de


300¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y en el horario de las 11 a.m. es -0,5⁰C.

Por tanto:

Página 138
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Concluyendo entonces:

Carga por conducción y convección a través de los cristales.

Carga por infiltraciones.

En este caso las infiltraciones se darán mediante la apertura de la puerta principal dado que en
el resto del local no existen ventanas abiertas ni hay posibles rendijas. Para el cálculo de esta
carga es necesario tener en cuenta las siguientes expresiones:

El valor del volumen de infiltración se obtuvo mediante valores tabulados y teniendo en cuenta
las condiciones presentes en este establecimiento. Obteniéndose de esta manera un valor
aproximado de (0,04575

Carga por ventilación exterior.

Para determinar el área por ventilación exterior fue necesario analizar la cantidad de ocupantes
en la instalación. Esta cafetería cuenta con una capacidad para 88 comensales además en
cada turno estarán presentes 5 dependientes y 3 cocineros; con estos datos se podrá estimar el
volumen de ventilación exterior y mediante las siguientes expresiones obtener la carga térmica
aportada por el mismo.

Atendiendo a que en este local no se permite fumar, se ha tomado el valor recomendado de 17.
Por tanto:

Página 139
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Dado que el volumen por infiltración es menor que el volumen por ventilación, puede tenerse en
cuenta que se verá contenido en este último, por tanto, la carga aportada por él no se valorará
en la estimación que se realiza.

Carga por ocupante.

Los ocupantes aportan ganancia de calor tanto sensible como latente, el cálculo se realizará
para la máxima capacidad del local y a partir de las siguientes expresiones:

Para una temperatura en el local de 24⁰C se tienen los siguientes resultados:

Ocupantes sentados comiendo:

Dependientes:

Cocineros:

Entonces:

Carga por iluminación.

La carga por iluminación se verá dada por los 50 bombillos del local cada uno con una potencia
de 10W, por lo que se obtiene:

Carga por aparatos o utensilios

Esta cafetería cuenta con los siguientes utensilios además de un equilibrado sistema de
extracción:

 Dos freidoras de 5 litros de aceite ¡


 Dos parrillas para carne
 Una placa calentadora
Página 140
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Una mesa caliente sin calientaplatos


 Una parrilla para sándwich

Página 141
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 142
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Teniendo en cuenta la presencia del sistema de extracción estas cargas se verán disminuidas
en un 50%, por lo que se tendrá:

Resultados.

¡Error! No se
¡Error! No se ¡Error! No se
encuentra el
Tipo de carga encuentra el encuentra el
origen de la %
térmica origen de la origen de la
referencia.
referencia. (W) referencia. (W)
(W)

8,5850808
Radiación 3525,8 - 3525,8
8

2,1338764
Estructura 876,36 - 876,36
2

0,5061248
Cristales 207,86 - 207,86
3

37,772846
Ventilación 4077 11435,9 15512,9
2

37,853442
Ocupantes 7881,6 7664,4 15546
5

1,0470204
Iluminación 430 - 430
7

12,101608
Equipos 2754,5 2215,5 4970
7

Total 19753,12 21315,8 41068,92 100

41068,92W = 11,73TR

Análisis psicrométrico.

El análisis psicrométrico permite analizar las propiedades termodinámicas del aire húmedo, así
como su influencia en el confort humano.

Página 143
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Factor de calor sensible.

El factor de calor sensible representa qué parte es el calor sensible del calor total. El factor de
calor sensible del local se calcula según la siguiente fórmula:

Carga térmica por resistencias eléctricas.

Es apreciable que al ser el valor del factor de calor sensible menor que 0,5 en esta instalación
influye predominantemente sobre la carga térmica el calor latente; por lo que se hace necesario
colocar un sistema de recalentamiento por resistencias eléctricas a la salida del equipo del
volumen de suministro.

Para esto es necesario una temperatura de suministro entre 8 ⁰C y 12 ⁰C de diferencia con la


temperatura del local; para este caso se fijará un valor de 14 ⁰C para la temperatura de
suministro. Una vez asumida la temperatura de suministro y teniendo en cuenta que el equipo
cuenta con un factor de bypass de 0,1%, se puede estimar que la temperatura en la superficie
del serpentín es de 12,5 ⁰C. Con este valor y con el uso de la carta psicrométrica se obtiene que
el valor de calor sensible que permite cumplir con las condiciones de diseño es de 0,76. De ahí
que el calor sensible que deben aportar las resistencias eléctricas sea de:

Página 144
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Volumen de suministro.

Por tanto, el calor sensible total en el local será de 60988,82W. Con este valor se puede
calcular el volumen de suministro necesario mediante la siguiente fórmula:

Temperatura del punto de mezcla.

El cálculo de la temperatura del punto de mezcla puede realizarse mediante la carta


psicométrica o realizando un balance en el punto de mezcla.

Página 145
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Resultado final

¡Error! No se
¡Error! No se ¡Error! No se
encuentra el
Tipo de carga encuentra el encuentra el
origen de la %
térmica origen de la origen de la
referencia.
referencia. (W) referencia. (W)
(W)

Radiación 3525,8 0 3525,8 4,28384006

Estructura 876,36 0 876,36 1,06477568

Cristales 207,86 0 207,86 0,25254949

Ventilación 4077 11435,9 15512,9 18,848143

Ocupantes 7881,6 7664,4 15546 18,8883594

Iluminación 430 0 430 0,52244915

Equipos 2754,5 2215,5 4970 6,03854022

Resistencia
41235,74 0 41235,74 50,101343
eléctrica

Total 60988,86 21315,8 82304,66 100

Se necesitará un equipo que suministre 82,30kW, o sea 25TR.

Conclusiones

El cálculo de carga térmica y el análisis psicrométrico realizado para la cafetería arroja que
para mantener las condiciones de confort definidas es necesario instalar un equipamiento de 25
TR.

Los cálculos fueron realizados para las condiciones críticas de uso del local, dígase cuando
este se encuentra totalmente lleno, estén siendo utilizados todos los equipos con los que se
cuenta y sea la hora de máxima radiación solar. Se observa que la carga que más influye es la
de las resistencias eléctricas, por lo que de no haberse realizado el análisis psicométrico con los
resultados obtenidos no se hubiesen podido garantizar las condiciones deseadas en el local. La
necesidad del uso de resistencias eléctricas se da por los altos valores que alcanza la carga
latente provocada por el alto número de ocupantes y los altos valores que aporta la carga por
ventilación.
Página 146
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.4. Conductos y distribución de aire.

Una vez calculada la cantidad y la temperatura a que debe suministrarse el aire al local que se
desea climatizar, cabe preguntar cómo alcanzar resultados efectivos en el mismo. En el caso
más simple, se proporciona el caudal de aire necesario por medio de un equipo directamente
instalado en el local; pero, es común que en los locales se necesite utilizar conductores para el
aire frio.

El objetivo de un sistema de conductos es transportar el aire desde el aparato acondicionador


hasta el espacio que va a ser acondicionado.

El movimiento del aire se logra debido a las diferencias de presiones totales de dicho aire entre
dos puntos, en el sentido de disminución de las mismas, dicha disminución vendrá dada por las
pérdidas por rozamiento del aire con las paredes del conducto, ocurridas en los tramos rectos
del mismo, así como por las pérdidas por turbulencias locales, producto de los cambios de
dirección (codos y derivaciones) y obstrucciones que encuentre el aire en su recorrido.

La carga total a la entrada del ventilador deberá vencer las pérdidas en el conducto, rejillas, la
provocada por la batería y los filtros.

Movimiento de aire en los conductos.

El movimiento del aire se logra debido a las diferencias de presiones totales de dicho aire entre
dos puntos; evidentemente en el sentido de diminución de las mismas.

La diferencia de presiones se logra en los conductos con la utilización de un ventilador; este


ventilador deberá ser capaz de provocar una caída de presión que venza las pérdidas por
razonamiento que se suceden en los diferentes tramos de conductos.

Lo planteado con anterioridad deberá cumplirse, tanto si el ventilador impulsa aire hacia. o
desde un local o un conjunto de ellos. Asimismo debe plantearse que en todos los caso, la
caída de presión total entre la boca del ventilador y el suministro a los locales deberá ser
idéntica; tanto en un conducto de impulsión, o entre las tramos de aspiración y la boca de
aspiración del ventilador en un conducto de retorno.

La caída de presión total entre dos puntos del conducto esta dado por:

∆ P12 = P t2 – Pt1= (Pe2 + Pd2 )-(Pe1+ Pd1)

Donde:

∆ P12: representa la diferencia de presiones totales entre los puntos 1 y 2 debido al rozamiento y
a cualquier resistencia que encuentra el aire durante su movimiento.

Pt1 - P t2 : presiones totales en los puntos 1 y 2 respectivamente.

Pe1, Pe2: presiones estáticas en los puntos 1 y 2 respectivamente.

Pd1, Pd2: presiones dinámicas en los puntos 1 y 2 respectivamente.

Página 147
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En relación con lo anterior se debe aclarar que todas las presiones están referidas a la presión
atmosférica, y en la suma Pe2 + Pd2 es algebraica; también para una mejor comprensión de lo
mismo se debe recordar que la presión estática representa la presión ejercida en forma
perpendicular por el aire sobre las paredes del conducto, y equivale a la energía potencial por la
unidad de volumen del fluido ( se puede suponer que este valor permanece constante en todo la
sección trasversal del conducto), mientras que la presión dinámica por su parte, es equivalente
a la energía cinética de la unidad de volumen del flujo y se expresa como:

ρd= p u2/2

Donde:

ρ: densidad del aire (Kg m/m2).

U: velocidad del aire (m/s).

La ecuación se cumple para el aire en condiciones estándares de temperatura (0-490 C).

La caída de presión en el sistema irá disminuyendo en el sentido del movimiento del aire, dicha
disminución vendrá dada por las perdidas por razonamiento del aire con las paredes del
conducto, ocurridas en los tramos rectos del mismo; así como por las perdidas por turbulencia
locales, producto de los cambio de dirección u obstrucciones que encuentre el aire en si
recorrido.

A partir de ahora, se analizara por separado el comportamiento de cada tramo.

Si el caudal a circular por el conducto se mantiene constante y lo mismo sucede con la


velocidad (tramo AB) puede decirse que la presión dinámica a través de dicho conducto
permanecerá constante, la presión estática irá disminuyendo y la presión total será la suma e
ambas presiones, por lo cual tendrá la misma pendiente que la curva de P e.

En el tramo BC la sección comienza a disminuir, por lo cual la velocidad del aire comienza a
aumentar y de forma proporcional aumenta su presión dinámica, las pérdidas de presión
estáticas irán disminuyendo, lo cual sucederá con una pendiente mayor en este tramo en
relación con la pendiente de la curva en el tramo anterior (AB), donde la velocidad erra
constante.

2.4.1. Dimensionado de los conductos.

Los sistemas de conductos, pueden ser de alta o de baja velocidad, definiéndose como:

Baja velocidad: hasta 12 m/s.

Alta velocidad: más de 12 m/s.

Es más usado sistemas de baja velocidad, aunque en las aplicaciones industriales se permiten
valores más altos de velocidad que en las aplicaciones comerciales o domesticas, ya que las
limitaciones por nivel de ruido son menores.

En ocasiones, puede comprobarse que proyectando con valores de velocidad mayores de 8 m/s
surgiere de cuidado a la hora de seleccionar la velocidad del aire en los conductos.

Página 148
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.4.1.1 Métodos de cálculo para el dimensionado de los conductos.

Para comenzar a dimensionar los conductos es una premisa el conocimiento de los volúmenes
de aire que se desean suministrar en cada uno de los locales, obteniendo del análisis
psicrométrico.

2.4.1.2 Método de reducción de velocidad.

Consiste en dimensionar el tramo de descarga del ventilador con una velocidad

seleccionada, entre los valores recomendados por la tabla siguiente, e ir reduciendo de forma
arbitraria la velocidad en el resto de los tramos de conductos. Con el valor del volumen y la
velocidad recomendada puede encontrase el diámetro del conducto, con el diantre del conducto
equivalente pueden conocerse las dimensiones del conducto rectangular correspondiente.

La caída de presión del ventilador se calculara a partir de la trayectoria de mayor longitud,


incluyendo accesorios y acoplamientos. De aquí, la posibilidad de calcular la caída de presión
estática que requiere el ventilador para las perdidas ocurridas en una trayectoria que no sea la
más crítica, ya que en otro ramal de menor longitud pudiera haber un número mayor de
transformaciones y accesorios.

Este método no es muy utilizado, pues resulta muy difícil dar una solución correcta, excepto que
el sistema a dimensionar sea sencillo o que se encuentre con una vasta experiencia.

2.4.1.3 Método de pérdida por fricción por unidad de longitud constante.

El método puede utilizarse para dimensionar conductos tanto de impulsión como de retorno.
Consiste en calcular los conductos de forma tal, que la perdida por fricción por unidad de
longitud sea constante en todo el sistema. Debe utilizarse en sistemas cuyas trayectorias sean
simétricas, de modo tal, que exista compensación entre los distintos ramales. Si se utilizara
este método en trayectorias no simétricas, como por ejemplo un ramal muy largo y uno muy
corto, el aire siempre tendía a ir por el ramal más corto si esta tendencia no fuera controlada

Para el método se selecciona un valor de velocidad para el conducto principal, de acuerdo con
las recomendaciones dadas para la aplicación especifica y con dicho valor, y el volumen de aire
que se conoce previamente, se calcula o se busca en nomograma el valor de la perdida de
carga por unidad de longitud, que se mantendrá constante, En función valor del diámetro de
conducto equivalente si se trata de conducto circular, con este valor podemos encontrar las
dimensiones de la sección de conductos correspondientes.

El dimensionado del siguiente tramo, se realiza considerando el porcentaje que representa el


caudal que circula por el tramo con respecto al caudal que circula por el tramo principal, y
buscando en tabla el tanto por ciento de área correspondiente. Con este porciento de área
(referida al área de primer tramo podemos obtener el área de tramo en cuestión, para el cual
tendremos por tanto su velocidad.

A idéntico resultado se puede llegar utilizando el nomograma conocido el volumen del tramo y el
valor de perdida por rozamiento por unidad de longitud ( del primer tramo) se puede encontrar a
la velocidad y el diámetro equivalente correspondiente.

Página 149
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Posteriormente se analizan aquellos elementos que ocasionan perdidas adicionales y se


encuentren las longitudes equivalentes de los mismos en recomendaciones para cada
elemento (codos, transiciones etc.)

El dimensionado de los tramos siguientes se realiza de forma similar, siempre refiriéndose al


tramo principal. A continuación se calcula las perdidas por cada una de las posibles trayectorias
a partir del ventilado con el objetivo de conocer cuál de ellas es la más crítica

La pérdida de carga total con la que se seleccionará el ventilador, será la de la trayectoria más
crítica, es decir aquella de mas resistencia la paso del aaire incluyendo los accesorios

En los sistemas dimensionados por este método se requiere la utilización de compuertas que
regulen el flujo a cada ramal ,así como la regulación por las salidas de impulsión

2.4.1.5 Metodología de cálculo para el dimensionamiento de sistemas de conductos


manteniendo la pérdida por fricción por unidad de longitud constante.

Para realizar el dimensionamiento del sistema de conducto se debe disponer de :

 Identificado y dimensionado en longitud y cambios dirección ( radio de los codos) del


recorrido del aire a suministrar.

 Ubicadas cada una de las salidas del aire , conociendo de cada una, flujos de aire y
pérdida de presión en ellas (deben estar seleccionadas las rejillas)

 Comprobar que la suma de cada uno de estos flujos es el flujo total o principal ( balance
de masa )

Que se debe calcular:

 Velocidad en el conducto, sección , dimensiones y perdidas en cada tramo de


conducto.

 Longitud equivalente del conducto de mayor resistencia.

 Presión estática en la descarga del ventilador

1. Selección el valor de velocidad en el tramo inicial , considerando que el nivel de ruido no


debe ser alto

Página 150
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2. Calculo del área de de la sección principal del conducto

A= V/ v (m2)

A, área del conducto m2

V, flujo volumétrico del aire total a suministrar m3/h

3. Dimensión del tramo de conducto, este debe tener una relación de forma que con vista a
disminuir las ganancias de calor y los gastos

Se puede comenzar teniendo en cuenta que sea cuadrado, a = b , teniendo que a y b son
los lados

a= b=√A

Existen tablas que facilitan la selección de a y b teniendo en cuenta la normalización de


estos conductos que crecen de 50 en 50 mm ( 2 pulgadas )

Ejemplo de una sección de estas tablas

Página 151
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

4. Determinación del diámetro equivalente ,

Este valor puede determinarse por el nomograma de caudal del aire vs pérdida por rozamiento,
contando con la velocidad dela aire ya determinada

5. Perdida por rozamiento por metro de longitud equivalente

En la misa acción anterior se lee en las coordenadas x el correspondiente valor de pérdida, este
es precisamente el valor que mantendrá constante en el cálculo.

6. Determinación de las dimensiones de los restantes tramos

Para obtener las dimensiones de los diferentes tramos se debe conocer cuál es el
porcentaje de caudal de aire en cada tramo con respecto al total con el fin de encontrar el
área de su sección

Se recomienda auxiliarse de una tabla que tenga tantas filas como tramos estamos
diseñando y con las columnas, nombre del tramo, caudal del aire del tramo y % de aire del
tramo con respecto al total.

2.5 Generalidades de los sistemas de conductos

El aire cuando se transporta en un conducto, tiene que soportar dos cargas en su estructura,
una la impuesta por la presión y otra por la velocidad. La primera es conocida como “Presión
estática” y es la que a través de las paredes del conducto, normalmente tiene mayor efecto. La
impuesta por la velocidad produce turbulencias ejerciendo una carga pulsante y variable en las
paredes del conducto y es conocida como “Presión de velocidad”.

Cuando se diseña un conducto, deben tomarse en cuenta los siguientes parámetros:

a. Deformación y Deflexión (Estabilidad Funcional).

b. Hermeticidad.
Página 152
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

c. Vibración

d. Generación y/ó transportación de ruido.

e. Exposición al maltrato tanto físico como climatológico.

f. Fijación y anclaje

g. Pérdidas por fricción.

h. Velocidad del aire.

i. Infiltraciones.

j. Distancia y recorrido desde el equipo de manejo hasta su descarga.

k. Espacio disponible para su instalación.

l. Proceso ó tipo de fluido a conducir.

m. Aspecto económico (costo inicial y de operación).

Estos parámetros son primordiales para decidir el tipo de conducto que se deba diseñar y
construir. Con éste conocimiento, es importante ver ahora la clasificación de los conductos en
términos de su velocidad y presión, de acuerdo a normas internacionales.

Sistemas de Conductos recomendaciones para su selección

En general se pueden clasificar los sistemas de conducción de aire, atendiendo a su presión y


velocidad, como se muestra en las siguientes tablas:

Tabla Conductos de Baja Presión y/o Velocidad

Clase de Conducto Presión Estática Presión Velocidad (m/seg)

Baja Presión 50.8 mm Positiva o Negativa 12.70 o Menor

Baja Presión 25.4 mm Positiva o Negativa 12.70 o Menor

Baja Presión 12.7 mm Positiva o Negativa 10.16 o Menor

Tabla No. 2.2 Conductos de Alta Presión y/o Velocidad

Clase de Presión Velocidad


Presión
Conducto Estática (m/seg)

10.16 o
Alta Presión 254 mm Positiva
Mayor

Página 153
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Media 10.16 o
152 mm Positiva
Presión Mayor

Media 10.16 o
101 mm Positiva
Presión Mayor

Media Positiva o 20.32 o


76 mm
Presión Negativa Menor

La construcción de los conductos debe ser:

a. Conductos de 18” y menores: Cañuela plana.

b. Conductos de 19” a 36” Junta de plegado saliente de 1” con gancho deslizante cada 1.14 cm
centro a centro como máximo.

c. Conductos de 37” a 54” Junta de plegado saliente de 11/8” con refuerzo de solera de 2” x ¼”,
cada 1.14 m centro a centro.

d. Conductos de 55” a 85” Junta de plegado saliente de 1/8” con refuerzo de solera de 1” x ¼”
cada 1.14 m centro a centro.

e. Conductos de 86” en adelanteJunta de plegado saliente de 11/8” con refuerzo de solera de 1”


x 3/8”, cada 0.84 m centro a centro.

f. Todos los conductos deben ser cruzados en diagonal.

g. Los traslapes deben ser en el sentido del flujo de aire.

h. Todos los remaches o tornillos de las conexiones en juntas, deben ser espaciados no más de
10 cm entre centros.

i. Debe contarse con botaguas cuando los conductos atraviesen por techos o muros exteriores
para evitar infiltraciones o goteos.

j. Se debe adaptar un pretil alrededor de dicho paso, la altura del pretil tendrá cuando menos 10
cm.

k. Los conductos clasificados anteriormente se pueden utlizar según el inmueble de que se trate,
previo estudio técnico-económico que demuestre la mejor opción.

Recomendaciones para el Diseño de Conductos.

Cuando se utiliza el sistema de alta velocidad, se deben emplear ventiladores de la clase II,
debido al incremento en la presión estática. Se debe tener mucho cuidado al diseñar los
conductos, requiriendo una particular atención en la selección y localización de los codos,
curvas y cambios de sección para evitar excesivas caídas de presión y posibles problemas de
generación de ruidos.

Página 154
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Debido a que las cantidades de aire varían de acuerdo a la carga, la presión en los mismos,
también varia, siendo necesario que éstos sean sellados en todas sus juntas, para prevenir
fugas ó infiltraciones de aire.

El ventilador debe seleccionarse cerca del punto de máxima eficiencia y el motor debe tener la
capacidad para permitir que el ventilador maneje un 20 % de aire extra sin sobrecargas. Esto
evita que el motor se sobrecargue al arrancar el sistema en las mañanas. El motor debe ser de
alta eficiencia.

Los materiales empleados en la construcción de los conductos, dependiendo del sistema que se
haya seleccionado: Aire Acondicionado, Enfriamiento Evaporativo (Aire Lavado), Ventilación
Mecánica, (Inyección y/ó Extracción); serán de lámina galvanizada, lámina de aluminio, lámina
de acero inoxidable, spiroconducto, conducto metálico flexible, conducto flexible de fibra de
vidrio ó conducto de fibra de vidrio rígida.

La sección de los conductos debe ser de sección rectangular ó circular.

En cualquiera de los sistemas que se emplee, al diseñar las redes de conductos, los recorridos
de los mismos, no deben exceder los 50 m. desde el equipo de manejo hasta el último difusor o
rejilla de inyección, con objeto de que las caídas de presión en los mismos, no sean excesivas.

La relación ancho-peralte de conducto no debe exceder de 5:1

Todos los conductos, deben ser fijados perfectamente por un soporte en la losa o en el muro

Niveles de Ruido Recomendados

El tipo de ocupación, sonidos del medio ambiente, respuesta del oído humano al sonido, el
volumen de cada local, la absorción de sonido de los acabados interiores y el nivel de potencia
de sonido emitido por el equipo de manejo de aire, son los parámetros que se deben considerar
para el diseño de conductos así como la apropiada selección de difusores y rejillas para
distribución del aire.

La siguiente tabla indica los niveles de ruido recomendables para inmuebles

Tipo de Local Nivel de Ruido

Oficinas Provadas 30-40

Oficinas Generales 35-45

Salas de Juntas 20-35

Salas de Conferencias 25-35

Salas de Cómputo 35-45

Laboratorios 30-40

Página 155
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Auditorios 25-35

Teatros 25-35

Sala de conciertos 20-30

Bibliotecas 30-40

Cafeterías 35-45

Calibres de Lámina para la Construcción de Conductos.

Como una guía para la adecuada manufactura y cuantificación de conductos utilizados en los
sistemas de acondicionamiento de aire, y de acuerdo a los parámetros indicados., se incluyen
las siguientes tablas de calibres recomendados para conductos rectangulares y redondos:

Tabla Conductos Rectangulares

Lado mayor del conducto Lamina galvanizada Lamina de aluminio Tabla


cm Conductos
Espesor mm Espesor mm Circulares

hasta 30 0.559 0.508

de 31 a 76 0.071 0.635

de 71 a 152 0.0863 0.812

de 153 a 180 1.016 1.016

Diámetro del conducto Lamina galvanizada Lamina de aluminio


cm
Espesor mm. Espesor mm

hasta 20 0.071 0.635

de 23 a 61 0.863 0.712

de 64 a 91 1.016 1.016

de 94 a 122 1.016 1.016

Para la extracción de campanas de cocinas se empleará lámina negra de 1.513 mm de espesor


soldada en sus uniones instalando una trampa de grasa en su primer codo vertical.

Conductos no Metálicos

Como su nombre lo indica, estos conductos deben ser fabricados con materiales no metálicos
como son la fibra de vidrio, poliestireno expandido, PVC, asbesto cemento, etc., ,Deben
Página 156
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

hacerse consultas con normas de protección contra incendio antes su uso las cuales se deben
consultar y aplicar para el diseño de este tipo de conductos.

Selladores y Adhesivos

Este artículo complementario describe la función que desarrollan y cumplen los selladores y
adhesivos en la construcción de conductos.

 Selladores.

Son los materiales utilizados para asegurar y optimizar la hermeticidad de las juntas de los
conductos.

 Barrera de vapor.

 Selladores de vapor.

Se fabrican de diferentes materiales y compuestos químicos, dependiendo del rango de


temperatura y humedad tanto del fluido que se transporta, como del material con el que se
construyan los conductos. Algunos de estos selladores deben tener propiedades para usarse
como selladores y adhesivos a la vez, debiendo tener muy buena adhesión para los materiales
a unir (aislamiento térmico y conducto): en caso de haber movimiento entre ambos materiales,
deben ser lo suficientemente flexibles para absorber estos movimientos y cambios de
temperatura desde la más baja hasta la más alta tanto exterior como interior, sin que se
produzcan grietas o pierdan su adhesión.

Si el sellador se usa como sello de vapor, debe tener una alta propiedad de transmisión de
vapor, especialmente en instalaciones donde se tengan altas temperaturas y propiedades
inversas, para bajas temperaturas. Existen en el mercado diferentes fabricantes de selladores,
los cuales dan información técnica para decidir el más apropiado según las necesidades de la
instalación.

 Adhesivos.

Estos materiales son utilizados para pegar o unir a los conductos, aislamientos térmicos,
barreras de vapor y barreras contra la intemperie. No deben usarse adhesivos elaborados con
harina de trigo, porque son excelente alimento de las roedores y demás bichos. Los mejores
adhesivos son los elaborados con resinas de acetatos de polivinil tienen un color de acuerdo a
sus propiedades y usos uno de las principales es que deben ser retardadores de fuego, no
tener humos tóxicos y que su aplicación se haga con brocha y con espátula. Existen adhesivos
asfálticos utilizados para unir y sellar y formar una barrera de vapor en juntas traslapadas. Estos
adhesivos, secan lentamente, por lo que los materiales deben unirse y sujetarse
apropiadamente durante el tiempo de secado. También existen cintas adhesivas para utilizarse
en cubiertas laminadas con el aislamiento térmico de los conductos de 1 milímetro de espesor y
de 51, 64 y 75 cm. de ancho y resistencia a la tensión de 126 K.,y para soportar temperaturas
desde 4.4 hasta 82 ° C, sin perder sus propiedades, con retardador de flama. Como un
resumen se presentan las siguientes características técnicas que deben llenar los adhesivos
para se utilización en instalaciones de acondicionamiento de aire:

Adhesivos hechos deResinas de acetato de polivinil. Asfálticos. Cintas adhesivas.

Página 157
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Propiedades:

a. Pegar o adherir adecuadamente el aislamiento térmico al conducto.

b. Deben se selladores de tuberías y conductos.

c. Retardadores de flama. d. Resistencia a la tensión mínima de 126 K

e. Soportar temperaturas desde 4.4, hasta 82 °Cf. No ser tóxicos.

g. Resistente a los ácidos.

Conductos Flexibles

Son los conductos utilizados para conectar accesorios o equipos terminales tales como cajas de
mezcla, cajas de volumen variable, unidades de inducción, difusores y rejillas lineales, etc, a los
ramales principales, y se fabrican de acuerdo a la patente del fabricante de :

 Alambre reforzado en espiral y cubierto con tela de vinil, el interior una tela del mismo
material debidamente sellado y remata con collares metálicos los cuales se unen con los
diferentes dispositivos a los cuales se una por medio de grapas. Estos conductos son los
más flexibles.

 Doble banda de lámina galvanizada recubiertas con tela de vinilo reforzada,


debidamente sellada, se rematan también con collares metálicos los cuales se unen a
los diferentes dispositivos, por medio de tornillos. Estos conductos son menos flexibles
que los de alambre reforzado.

 Metal flexible, el cual por ser todavía menos flexible que los anteriores se usa
únicamente en instalaciones con conductos de baja presión o velocidad. No es muy
recomendable por no ser lo suficientemente hermético y puede presentar fugas de aire.

 Conductos flexibles con aislamiento térmico y barrera de vapor integrada de fábrica. Su


utilización es donde se requieran niveles de ruido muy bajos. Para su correcta
instalación deben seguirse fielmente las instrucciones del fabricante lo cual amerita
también una supervisión minuciosa durante el proceso de instalación, por lo cual su uso
es muy restringido.

Página 158
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 159
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Si tomamos como ejemplo que el porcentaje e un ramal fuera el 15 % con respecto al total
la tabal nos indica que la sección debería tener 21. 5 % de área con respecto al área
principal.

Con estos valores de % podemos encontrar las secciones de cada tramo ya que conocemos
la sección principal, recordando que debemos ajustarno s avalores múltiplos de 50

7. Verificación de las velocidades por cada tramo.

Con las dimensiones de los tramos de los conductos y el volumen que circula por cada uno
de ellos, pueden hallarse los valores de la velocidad del aire en los mismos y comprobar si
están dentro de los permisibles

8. Cálculo de las longitudes equivalentes de los tramos, incluyendo los accesorios

Leq= L tramo recto +L accesorios

9. Determinación de la caída de presión. ∆PAE

∆PAE = ∆Pc.* Leq + ∆Prejilla

∆Pc es la caída de presión perdida por fricción, la que obtuvimos la inicio del diseño y se ha
mantenido constante

Se debe realizar el cálculo para todas las trayectorias para quedarnos con la de mayor
valor , esta será la caída de presió para seleccionar el ventilador

Página 160
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 161
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.6 Distribución del aire en locales

Una vez dimensionado el sistema de conducto, deberían tenerse en cuenta otros aspectos
que garanticen la correcta distribución del aire en el interior de los locales; estos aspectos
son:

 Temperatura del aire

 Velocidad del aire

 Dirección de la corriente de aire;

Con la correcta selección de los mismos se podrá prever tanto la presencia de zonas de
estancamiento (donde la velocidad es muy pequeña, inferior a 0.1m/s), como las corrientes
o tiros y las consiguientes sensaciones de chorro de aire que ocasionan molestias a los
ocupantes.

El aire es suministrado a los locales con velocidades y temperaturas distintas a las


deseadas o requeridas para lograr el bienestar en las zonas ocupadas de los mismos, por lo
que se infiere, que deba lograrse una buena mezcla del aire impulsado con el aire de os
locales antes de llegar a las zonas ocupadas, con lo cual el aire en contacto con los
ocupantes tendrán la velocidad y temperatura requerida. Es permisible una variación de
1ºC en la temperatura del aire en distintos puntos de un local, y si el aire se está
distribuyendo entre varios locales se admite una variación algo mayor.

Para una buena distribución del aire se hace necesario conocer los siguientes conceptos:

Alcance o flecha: es la distancia horizontal que recorre el flujo de aire desde el lugar de
impulsión; esta dado por la distancia medida desde la boca de salida hasta un punto donde
el aire tiene una velocidad mínima (0.25m/s medido a 2.1 m del suelo).

El alcance será proporcional a la velocidad del aire primario (aire que sale por la rejilla de
impulsión) y es independiente de de la diferencia de temperatura y entre el aire primario y el
de la habitación.

Caída: es la distancia vertical entre el eje de la salida de aire y el punto más bajo donde la
velocidad del aire alcanza el valor mínimo prefijado, 0.25m/s.

Al aire que es impulsado al local, le llamamos aire primario. Este aire produce la inducción
o arrastre del aire que se encuentra en el local; esta inducción o arrastre depende de la
velocidad del aire impulsado.

Llamaremos aire secundario a aquel que es aspirado y arrastrado por el aire primario en su
recorrido. Ambas corrientes de aire se mezclan, a lo cual llamaremos aire total.

De aquí que: m1 * v1 +m2 v2= (m1+m2) v3

Donde:

m1: masa de aire primario.

m2 : masa de aire secundario.


Página 162
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

v1: velocidad del aire primario.

v2 velocidad del aire secundario.

v3: velocidad del aire total.

Además se define la relación de inducción (R) a la relación entre el aire total y aire
primario.

R= aire total/ aire primario

La inducción influye en el alance de la rejilla ya que, el alcance es función de la velocidad y


la disminución de la velocidad depende de la relación de inducción y del perímetro de la
boca de impulsión. De lo anterior se deduce que con una salida de aire circular, se obtendrá
un gran alcance con un mínimo de inducción, y con una boca de salida larga y estrecha
(mayor perímetro) se obtendrá mayor inducción pero menor alcance o flecha.

El suministro de aire se realiza al local mediante rejillas y difusores; llamándole normalmente


difusores a las rejillas de techo; estos pueden tener secciones rectangulares o circulares. La
corriente de aire impulsada se dispersa normalmente y en el ángulo de dispersión puede
variar con la regulación de la posición de los deflectores.

Las rejillas y difusores poseen regulación para la dirección y velocidad del aire, ya que
evidentemente no es igual la velocidad a la que sale el aire del conducto que la velocidad
con que viene por el conducto.

Cuando se va a seleccionar la rejilla, debe comprobarse que el alcance sea las ¾ partes de
la distancia hasta la pared opuesta. Cuando existen fuentes de calor situadas en la pared
opuesta se puede seleccionar una rejilla de mayor alcance.

Con la utilización de difusores de techo, se logra normalmente una mejor distribución del
aire que con rejillas de pared y se utiliza frecuentemente en locales de alto puntal, como:
cines, teatros, etc. Estos difusores de techo poseen cuello por donde pasa el aire antes de
salir al local.

Otra forma de suministrar el aire a los locales es mediante techos perforados, cuya principal
característica es, que se puede introducir mayor volumen de aire por m2 de superficie de
suelo, con menos riesgo de corriente de aire. En estos casos la velocidad de descarga es
baja. El aire será distribuido en el falso techo por medio de un conducto previsto de
aberturas, de manera que se obtenga una distribución uniforme.

En todos los casos deberá cuidarse el nivel de ruido que se produzca en las salidas de aire
y tenerlo en cuenta para cada aplicación.

De forma general, debe cuidarse la ubicación de las salidas de aire; estas no deberán
ubicarse ni en los codos o muy cerca de ellos, ni en las transformaciones para evitar así la
turbulencia y el ruido que esto produce como consecuencia.

2.6.1- Influencia de colocación de la distribución del aire .Propuestas y criticas

El aire impulsado, normalmente a velocidades superiores a los 4 m/s, resulta molesto que
incida directamente sobre las personas, por lo que se deberá conocer donde es posible
Página 163
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

realizar la mezcla del aire impulsado con el aire ambiente, es decir conocerlas zonas de la
estancia que se pueden considerar zonas no ocupadas (normalmente son zonas próximas al
techo, por encima de 1,8 m de altura)

Ante todo se debe tener presente que el aire impulsado al interior de un local tiene diferente
temperatura que el aire ambiente, por lo que en impulsión de aire frío, éste tenderá a caer hacia
el suelo de la estancia, mientras que si se impulsa aire caliente, éste tenderá a quedarse en la
zona alta de la estancia.

En invierno o régimen de calefacción, el aire de impulsión, a mayor temperatura que el aire


ambiente tiende a permanecer en la zona alta del local, pudiendo provocar zonas
deestratificación de temperaturas.

En verano o régimen de refrigeración, la mezcla del aire se realiza correctamente debido a la


tendencia del aire impulsado, de menor temperatura que el aire ambiente, a descender.

Página 164
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Se trata de un problema en la difusión del aire en régimen de calefacción. La solución a dicho


problema es procurar realizar el retorno de aire, al menos en su mayor parte, por la zona baja
del local, utilizando falsas columnas o por cualquier otro medio. A la hora de colocar los
elementos de difusión se debe realizar un estudio de las zonas donde pueden producirse
corrientes de convección molestas. Es decir aquellas zonas donde se concentren las cargas
térmicas. En locales convencionales, sin maquinarias que aporten grandes cargas térmicas,
estas zonas se sitúan en las fachadas con ventanas, por incidencia directa de la radiación solar,
o por menor aislamiento térmico del vidrio.

Las corrientes de convección, provocadas por aire caliente ascendente, pueden interferir con el
aire impulsado por nuestra rejilla o difusor, provocando que éste desciendas sobre la zona
ocupada antes de alcanzar una velocidad no molesta para los ocupantes (entre 0,2 m/s y 0,5
m/s)

Las corrientes de convección en invierno, provocadas por aire frío descendente, pueden
provocar zonas de estratificación, es decir, zonas de temperatura no homogénea, ya que el aire
caliente que se impulsa para acondicionar la estancia no consigue alcanzar las zonas inferiores.

Antes de profundizar más en la impulsión de aire en el ambiente se debe decir que los
elementos de difusión de aire tienen la característica de provocar la inducción del aire ambiente.
Es decir a medida que el chorro de aire se aleja del elemento difusor, tiende a arrastrar consigo

Página 165
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

una parte del aire de la estancia, mezclándose con él y homogeneizándolas temperaturas de


manera gradual. Es conveniente que la mezcla se produzca en zonas no ocupadas.

Se deberán escoger elementos de alta inducción cuando el volumen del local a acondicionar
sea importante, facilitando de esta manera la mezcla de aires sin tener que recurrir a un número
de elementos de difusión excesivamente elevado.

La difusión y distribución del aire que impulsa un elemento difusor, depende en gran medida de
sus parámetros constructivos. Se ha de destacar que para un correcto funcionamiento se deben
escoger presiones (pérdidas de carga) en el elemento apropiado normalmente se trabajará con
presiones en torno al milímetro de columna de agua. Con presiones elevadas se tendrá ruido
excesivo, con presiones bajas no se obtendrá una difusión uniforme del aire impulsado. Una de
las características de mayor importancia en la elección de un elemento difusor, es el alcance, es
decir los metros a los que impulsa el aire, hasta que éste adquiere una velocidad determinada
(entre 0,2 m/s y 0,5 m/s) no molesta para los ocupantes del local.

En una difusión ideal los metros de alcance deben corresponderse con la longitud del local
donde se impulsa el aire. Si el alcance es mayor que la longitud del local, el aire chocará con la
pared opuesta, adhiriéndose a su superficie y descendiendo por ella. Si la zona entre la pared
y30 cm de ella puede considerarse zona ocupada, no se tendrá problemas. En caso contrario el
chorro de aire incidirá sobre las personas con velocidad excesiva, provocando molestias.,

Página 166
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

El alcance también se debe tener en cuenta para realizar una correcta distribución de nuestros
elementos difusores o cuando se tienen rejillas de impulsión en paredes opuestas del local. Lo
ideal es que la distancia entre los centros de los elementos sea igual a la suma del alcance de
cada uno de ellos. Si no es así los chorros de aire chocarán tendiendo a entrar en la zona
ocupada.

Nótese que la distancia entre elementos deberá ser la suma de alcances, mientras que la
distancia a las paredes del local deberá ser el alcance directamente.

Al colocar elementos de difusión en las proximidades del techo o falso techo, impulsandoel aire
paralelamente a éste, se produce un efecto de adherencia a dicha superficie, llamado efecto
techo o efecto Coanda. Este fenómeno provoca que el aire impulsado permanezca adherido a
la superficie, aumentando el alcance de los elementos de difusión, así como reduciendo su
caída vertical.

La caída vertical reduce el alcance del dardo de aire y puede provocar que éste sea mas
penetrante de lo deseado en la zona ocupada. Es posible reducir prácticamente del todo dicha
caída cuando existe efecto techo, por lo que se recomienda en lo posible provocar dicho
fenómeno en verano.

Es importante aprovechar el efecto techo para evitar que el aire penetre en la zona
desocupación a velocidades molestas, evitando la caída vertical.

Página 167
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Si se tiene alcance menor que las longitudes del local, se puede optar por realizar el retorno por
la zona opuesta a la impulsión, de manera que se obliga al aire a recorrer toda la longitud de la
estancia.

En régimen de calefacción dicho efecto techo puede ser perjudicial. El aire al ser más caliente
que el aire ambiente tiende de por sí a permanecer en lo alto del local. Algunos elementos
difusores que pueden variar su geometría pueden permitir orientar el chorro de aire de manera
que en invierno la impulsión sea más vertical y el efecto techo sea menos pronunciado. Se debe
destacar que la incidencia sobre las personas de aire caliente siempre es más tolerada que la
incidencia de aire frío.

Cuando no existe efecto techo los elementos difusores de techo no impulsan el aire de forma
totalmente paralela a éste, impulsándolo también de manera vertical, la distancia de impulsión
vertical es llamada penetración y es importante conocer su valor para que el chorro de aire no

Página 168
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

penetre en zonas

ocupadas.

A causa de todos los motivos que se han ido describiendo, se puede llegar a la conclusión que
una de las partes críticas en el diseño del sistema de difusión de aire es la colocación del
retorno

Conviene, siempre que la instalación funcione dando calor, que la mayor parte del aire de
retorno sea recogido por la zona baja del local, situando las rejillas en zonas donde se prevea
estancamiento del aire.

El diseño del retorno del aire es de gran importancia, pudiéndose incluso llegar a compensar un
diseño de la impulsión no correcto (debido a causas arquitectónicas u otras) con un mejor
diseño del retorno.

Se debe tener en cuenta siempre, que si la impulsión se realiza directamente en la zona


ocupada, con incidencia del aire sobre las personas, el diseño del retorno del aire en lo alto del
local no evitará las molestias que produce el aire debido a su velocidad excesiva.

Página 169
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Téngase en cuenta que la debida construcción de los conductos de impulsión, respetando unas
ciertas normas básicas, facilita la correcta impulsión del aire de la estancia, evitando
turbulencias, descompensaciones del caudal impulsado a cada elemento de difusión, así como
una pérdida de carga adecuada.

2.6.3- GENERALIDADES DE LA DIFUSION DE AIRE

La finalidad de las instalaciones de acondicionamiento de aire, es fundamentalmente crear en


los diferentes ambientes las condiciones más satisfactorias para la permanencia de las
personas.

En los locales climatizados, para compensar las ganancias o pérdidas térmicas, se impulsa un
caudal de aire con el cual se pretende conseguir el bienestar o confort.

Según norma ISO 7730, se recomiendan las siguientes condiciones térmicas de bienestar*

 Temperatura operativa:
o Verano: 23º a 26º C.
o Invierno: 20º a 24º C.
 Temperatura superficial del suelo:
o En general: 19º a 26º C.
o Con suelo radiante: 19º a 29º C.
 Asimetría de radiación:
 En general: <10º C.
 Techo radiante: <5º C.
 Velocidad media del aire:
o Verano: <0,25 m/s.
o Invierno: <0,15 m/s.

Para poder conseguir dichas condiciones, es necesario impulsar este caudal de aire, no
solamente con el grado de filtración, temperatura y humedad adecuados con los cuáles poder
obtener los niveles de ventilación y condiciones termohigrométricas deseadas, si no que es muy
importante el mantener en la zona de ocupación velocidades de aire reducidas, asícomo la
uniformidad de temperaturas y bajos niveles de ruido. Considerando la zona de ocupación hasta
1,8 m. sobre el suelo para personas de pie y 1,3 m. para personas sentadas se puede decir que
velocidades de aire y diferencias de temperatura elevadas en esta zona sonuna de las
principales causas que afectan al bienestar térmico y con mayor frecuencia son el origen de
quejas.

Partiendo de un cálculo correcto de las necesidades térmicas del local a acondicionar,


determinado el caudal de aire tratado que se impulsará, contando con las actuales técnicas de
regulación y con una capacidad suficiente de las centrales de producción de energía térmica, no
suele constituir un problema el mantenimiento de la temperatura operativa óptima dentro de
unos límites aceptables.

Las molestias térmicas locales son debidas en la mayor parte de los casos a

Página 170
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Temperaturas del suelo excesivamente altas o bajas.

 Asimetría de la radiación: Proximidad de superficies frías o calientes, que provocan un


intercambio de calor radiante con las personas cercanas.

 Diferencias de temperatura en la vertical excesivas, se deben limitar.

 Velocidad del aire en recintos de estancias prolongadas.

Por lo tanto el sistema de distribución de aire en los locales debe ser estudiado de manera que
evite tanto la formación de zonas de estancamiento (zonas del local con velocidades del aire
menores de 0,1 m/s), como la formación de corrientes en las zonas ocupadas. Se entiende por
corriente cualquier sensación local de frío en una parte del cuerpo originada bien por aire a
temperatura normal pero con una velocidad elevada, como por aire a velocidad normal y una
temperatura demasiado baja o por un intercambio excesivo radiante con una superficie fría, o
incluso por una combinación de los tres factores mencionados.

La experiencia demuestra que:

 Una variación de la velocidad del aire de 0,07 m/s produce sobre la sensación de confort
el mismo efecto que produciría una variación de 1º ó 2º C de temperatura.

 Velocidades elevadas de aire y temperaturas bajas se toleran más fácilmente en la


región de las caderas que en la zona del cuello.

Así pues el problema se plantea en la difusión del aire de los locales, de manera que no se
provoquen molestias térmicas locales y se obtengan condiciones de confort.

Según los datos anteriores se puede afirmar que: En régimen de calefacción, con velocidad del
aire en zona ocupada inferior a 0,2 m/s, el sistema de distribución podría ser proyectado de
manera que se limitase el gradiente de temperatura desde la región de los pies hasta la región
del cuello a menos de 2º C.

En régimen de enfriamiento el gradiente de temperatura en las zonas ocupadas no debe


superar generalmente 0,5º ó 1º C y por lo tanto el sistema de distribución de aire puede ser
proyectado de manera que las velocidades locales del aire estén comprendidas entre los 2 y los
4 m/s en la zona no ocupada, siendo de 0,1 a 0,2 m/s en la zona ocupada.

En la práctica se adoptan velocidades del aire entre 1 y 1,25 m/s en la zona ocupada. La
solución a los problemas planteados empieza por seleccionar el sistema de difusión de aire más
adecuado en función de las características del local y el caudal de aire a impulsar, así como en
el dimensionado de cada una de las unidades terminales de impulsión(elementos de difusión).

2.6.7.- SISTEMAS DE DIFUSION DEL AIRE

Página 171
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Para impulsar el caudal de aire necesario de forma que permita mantener las condiciones
ambientales dentro de los límites de confort establecidos, es necesario estudiar y seleccionar en
cada caso el sistema de difusión adecuado.

La difusión de aire en los locales puede hacerse por:

- Sistema de mezcla de aire.

- Flujo laminar.

- Difusión por desplazamiento.

La elección de uno de estos sistemas de difusión depende en gran medida de la eficacia y


calidad en la difusión que se pretenda conseguir, así como las características de cada uno de
los locales a climatizar.

En la mayoría de los casos y clásicamente se utiliza el sistema por mezcla de aire, y en el resto
del documento los ejemplos y consejos se referirán a dicho sistema. A pesar de toda la mayoría
de los conceptos explicados son aplicables por igual a cualquiera de ellos.

2.6.8.- SISTEMAS DE MEZCLA DE AIRE

En el sistema clásico de difusión de aire, se impulsa el caudal de aire en la zona no ocupada del
local donde se encuentran las personas, con velocidades relativamente elevadas (normalmente
de 2 a 6 m/s) y con una diferencia de temperatura con respecto al ambiente del local también
elevada (de +- 6º C a +- 10º C). La finalidad es obtener una rápida mezcla del aire impulsado
con el aire del local, para que se produzca una rápida unificación de las temperaturas y
reducción de la velocidad del flujo del aire, con el fin de evitar las incomodidades térmicas en la
zona de ocupación.

Con una mezcla de aire ideal se obtiene la misma temperatura y concentración de partículas en
cada punto del local, exceptuando las cercanías de los elementos de impulsión.

2.6.9.- SISTEMA DE DIFUSION POR FLUJO LAMINAR

El flujo de aire laminar consiste en un conjunto de hilos rectilíneos de aire paralelos, con
velocidad idéntica, que se propagan con deslizamiento uniforme sin turbulencia, con velocidad
de impulsión alrededor de los 0,45 m/s.

Con este sistema se impulsa el aire en el local prácticamente sin turbulencia y sin que se
mezcle éste con el aire local. Se utiliza fundamentalmente en salas blancas y gracias a este
sistema y sistemas de filtración adecuados se pueden obtener en estos locales las altas
exigencias de pureza del aire que se precisan.

En condiciones ideales se tiene que la temperatura ambiente del local y la concentración de


partículas en el local son iguales a las de impulsión.

3.6.10.- SISTEMA DE DIFUSION POR DESPLAZAMIENTO

La difusión por desplazamiento consiste en impulsar el aire en el local climatizado directamente


sobre el suelo, sin turbulencia y con pequeña velocidad (0,25 m/s).

Página 172
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En régimen de refrigeración el aire frío con muy pocas partículas contaminantes se reparte
uniformemente y a baja velocidad por todo el suelo. De esta masa de aire frío ascienden junto a
las fuentes de calor (maquinaria, personas, etc.) corrientes de aire verticales, calentándose el
aire en este recorrido vertical, formándose perfiles de temperaturas verticales que aumentan
con la altura.

Con este sistema la temperatura en la zona de ocupación es inferior a la temperatura del aire
aspirado a través del techo (el retorno se deberá situar en el techo). Lo mismo ocurre con las
partículas que serán elevadas con las corrientes de convección.

En régimen de calefacción el aire caliente tenderá a subir debido a la colocación del retorno en
lo alto del local, y se pueden presentar mayores problemas de diferencias de temperaturas en la
altura de la zona ocupada, que deberán tenerse en cuenta, ya que dependiendo de las
características del local no se podrá obtener las condiciones de bienestar deseadas.

Debido a que solo se necesita aportar la energía para alcanzar la temperatura deseada en la
zona de ocupación, con este sistema se necesita menos energía de refrigeración que con
mezcla de aire y supone ahorros alrededor del 20%.

2.6.10. EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE DIFUSION DE AIRE

Impulsando un caudal de aire en un local se persigue el conseguir realizar eficazmente un


intercambio entre el aire impulsado y el aire ambiente, así como una reducción de las impurezas
y olores en el aire.

Como criterio para valorar la calidad de un sistema de difusión de aire, se utiliza la Eficacia de
Ventilación, definida por la inversa del grado de carga del local.

El grado de carga es la relación entre la diferencia de concentración en la zona de ocupación


(zona del local donde se localizan las personas) y el aire impulsado entre la diferenciade
concentración del retorno y la impulsión.

Los grados de carga, así como la eficacia de ventilación se clasifican según el tipo de
concentración, entre otros existen:

- Grado de carga térmica.

- Grado de concentración de partículas.

- Grado de concentración de cargas caloríficas.

Un sistema de difusión de aire tendrá una capacidad mayor de limpieza cuanto mayor sea la
eficacia de ventilación, es decir menor grado de concentración.

Así un sistema de mezcla de aire ideal, donde se consiga una mezcla del aire ambiente y de
impulsión homogénea en todo el local, tendrá un grado de carga térmica y un grado de
concentración de partículas en el aire, ambos igual a la unidad.

En un sistema de difusión por desplazamiento, el grado de carga térmica, así como el grado de
concentración de partículas, será menor a uno. Siendo la eficacia en ambos casos mayor a la
unidad.

Página 173
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Se puede observar que la elección del sistema de difusión dependerá de la eficacia que se
desee obtener en cada caso. La necesidad de eliminar impurezas, obtener temperaturas
homogéneas en toda la altura del local, o sencillamente las imposiciones arquitectónicaso de
diseño, llevará a la elección de un sistema u otro..

2.6.11.- IMPULSION DE AIRE EN EL AMBIENTE

El aire acondicionado es impulsado en cada uno de los ambientes a temperaturas y con


velocidades muy diferentes de las requeridas en las zonas ocupadas de los mismos. (Se refiere
a partir de ahora a sistemas de mezcla de aire).. Por tanto, para obtener resultados
satisfactorios es necesario que en la zona no ocupada del local, se verifique una mezcla eficaz
del aire acondicionado impulsado en los locales con el aire ambiente, de manera que las
velocidades y los gradientes de temperaturas se reduzcan a valores aceptables antes de que el
aire penetre en las zonas ocupadas.

Resulta ventajoso que el aire impulsado penetre profundamente en el recinto antes de


dispersarse por la zona ocupada. De este modo, la vena de aire introducida en el local habrá
inducido un volumen de aire del mismo recinto suficiente para que su velocidad se reduzca ysu
temperatura se haya uniformado. Asimismo se debe tener en cuenta el efecto de la carga
externa, sobre todo en fachada, que provoca corrientes de convección, como la posible
creación de zonas de estancamiento.

También conviene evitar las obstrucciones en la trayectoria del chorro, como luminarias de
superficie o vigas, que inciden negativamente, haciendo que la vena impulsada descienda hacia
la zona ocupada y generando corrientes, debido a que no ha realizado un recorrido
suficientemente largo para mezclarse con el aire del recinto.

2.6.12 CORRIENTES DE CONVECCION

Cargas externas, como son ventanas en fachadas (con incidencia de la radiación solar), o
cargas internas importantes y localizadas, pueden provocar corrientes de convección natural.
Dichas corrientes son debidas a la diferencia de temperaturas del aire impulsado y el aire
ambiente en dichas zonas. Así en régimen de calefacción se deberán tener en cuenta las
fuentes de frío y en régimen de refrigeración las fuentes de calor, que existan en el local.

En régimen de refrigeración la impulsión del aire frío debe ser tal que dichas corrientes de aire
caliente ascendente contribuyan a mantener la vena de aire impulsado en la parte superior del
local, o sin incidencia directa sobre las personas que lo ocupan.

Cuando las corrientes de convección chocan con la vena de aire impulsado este severa
obligado a descender prematuramente en la zona ocupada. Se ocasionan corrientes de aire,
provocando la des uniformidad en la distribución de la temperatura en la zona ocupada.

A excepción que la corriente de convección no sea fuerte y el dardo de aire del impulsor sea
suficiente para vencerla.

Página 174
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

En régimen de calefacción estas corrientes de convección de aire frío, descendentes pueden


provocar zonas de estancamiento cercanas al suelo. Si a esto se añade que al ser el aire
impulsado más caliente que el aire ambiente, tiende a quedarse en la zona alta, creando
molestas diferencias de temperaturas en la altura del local.

Para paliar estas estratificaciones existen elementos de difusión de techo que permiten
impulsión vertical en invierno, si bien se puede optar por situar cortinas con vena de dirección
vertical, o fuentes de calor por agua, bajo la ventana.

2.6.13 DEFINICION DE TERMINOS

ALCANCE

Se define como alcance de un elemento difusor a la distancia axial, horizontal o vertical, desde
éste al punto más alejado de él, en el que la velocidad del flujo de aire queda reducida a un
valor fijado de forma convencional (0,2 m/s - 0,5 m/s).

CAIDA VERTICAL

Página 175
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Se define como caída, a la máxima distancia en vertical, en la que la velocidad del flujo de aire
queda reducida a un valor fijado de forma convencional (0,2 m/s - 0,5 m/s) y es debida a la
diferencia de temperaturas entre el aire de impulsión y el aire ambiente cuando se está en
régimen de enfriamiento, el aire impulsado al ser más frío tiende a caer (por diferencias de
densidad). Se define como penetración en difusores de techo, a la máxima distancia en vertical,
en la que la velocidad del flujo de aire queda reducida a un valor fijado de forma convencional
(0,2 m/s - 0,5 m/s) y es debida a que la impulsión no se produce en un plano totalmente
horizontal. Normalmente este dato tiene importancia en régimen de calefacción, donde es
necesario conseguir que el aire caliente llegue al suelo, para homogeneizar temperaturas en
toda la altura del local a climatizar.

AMPLITUD DE DIFUSION

Los elementos situados en la pared carecen de esta propiedad, al impulsar el aire de forma
totalmente horizontal. Se define como amplitud de difusión de una rejilla a la amplitud

EFECTO TECHO

Efecto que se origina al proyectar el chorro de aire paralelamente y a poca distancia de una
superficie (suelo o techo) en la cual se crea una zona de baja presión entre el flujo de aire y la
superficie, que empuja a dicho chorro contra aquella, provocando mayores alcances en los
elementos de difusión de aire y reduciendo en consecuencia la penetración.

LOS DIFUSORES Y LA IMPULSION DE AIRE EN EL AMBIENTE

Desde el punto de vista constructivo los elementos difusores pueden subdividirse en tres tipos
diferentes: rejillas, difusores lineales y difusores de techo.

Dichos elementos se construyen con una serie de accesorios cuya función esencial regular el
caudal de aire o bien conseguir una alimentación correcta del mismo.

Las rejillas se construyen con una fila de varias lamas (horizontales, verticales o ambas
combinadas) de tipo fijo u orientable, pudiendo suministrarse con o sin compuerta para la
regulación de

Los difusores de techo son, normalmente, de forma circular, formados por conos concéntricos
que facilitan la mezcla del aire impulsado con el aire ambiente (efecto inductivo), pudiendo
construirse también de forma semicircular, cuadrada o rectangular. El dardo o chorro de aire
viene caracterizado por su alcance, penetración, caída vertical y amplitud de difusión. en metros
de la máxima zona (medida en un plano horizontal) influenciada por el movimiento del aire. Esta

Página 176
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

amplitud en una rejilla puede variarse simplemente modificando la posición de las lamas
verticales de la misma, cambiando el ángulo de deflexión horizontal

En las figuras se muestra un comparativo de las diferencias entre el aire impulsado por rejillas
de pared para diferentes ángulos de deflexión horizontal, así como para diferentes ángulos de
deflexión y posiciones de las mismas.

Página 177
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Así se pueden obtener las siguientes conclusiones:

- El efecto Coanda, debido a la proximidad de una superficie, aumenta el alcance y reduce la


penetración y la caída vertical, comparándola con la impulsión en un ambiente libre.

- Puede obtenerse un efecto Coanda más pronunciado montando el elemento difusor bajo el
techo y dirigiendo el flujo de aire tangencialmente hacia éste.. En cuyo caso el flujo de aire
después del choque se difunde a lo largo del techo.

- Aumentando el ángulo de deflexión horizontal se reduce el alcance y la caída.

- La caída vertical depende principalmente del incremento de temperatura del aire ambiente
en la vertical del local.

- Un alcance y caída mínimos se pueden obtener utilizando pequeños caudales de aire y


ángulos de deflexión horizontal elevados.

- El flujo de aire que sale de las rejillas de pared tiende a adherirse al techo. Esta superficie
es esencial para conseguir en los ambientes acondicionados unas correctas condiciones
de confort, consiguiendo que el aire a velocidad elevada tenga mayor tendencia a
permanecer en las zonas no ocupadas, produciéndose la mezcla de aires en éstas.

- En la práctica será necesario que el alcance sea un poco menor o igual que la longitud del
local. Sin embargo, en la realidad el local suele ser más corto y el chorro del aire golpea el
muro opuesto cayendo a lo largo de él. Si el espacio comprendido entre dicho muro y 30
cm de éste es considerado zona no ocupada entonces no se presenta ningún problema,
en caso contrario se deberán escoger elementos de difusión con menor alcance, un mayor
número de éstos (disminuyendo el caudal de paso por cada uno de ellos) o modificar la
deflexión de las lamas en caso de rejillas.

- - Para evitar la interferencia entre dos flujos de aire impulsados por dos elementos de
difusión contiguos, es necesario que la distancia entre sus ejes no sea inferior a la
semisuma de sus amplitudes de difusión en caso de rejillas o que la distancia entre sus
ejes no sea inferior a la suma de los alcances en caso de difusores de techo.

- 2.6.14 ELEMENTOS DE DIFUSION DE AIRE, TIPOS

- En lo que respecta a las características de presentación y utilización, los elementos de


difusión se pueden clasificar:

- - Elementos de difusión instalados en el techo o en sus proximidades, con impulsión


horizontal.

- - Difusores de largo alcance.

- - Bocas Inductoras.

- - Rejillas de retorno.

- - Plenums.

Página 178
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2.6.14.- CARACTERISTICAS

General: La impulsión se realiza horizontalmente y cerca del techo, produciéndose el efecto


Coanda, que aumenta en ciertos casos más allá de la longitud del local, lo cual puede provocar
que el aire de impulsión entre en la zona ocupada.

Régimen de refrigeración: Se consigue una distribución muy uniforme de la temperatura, no


existiendo zonas de estancamiento. El aire impulsado cerca del techo, más frío, se mezcla con
el aire ambiente caliente que tiende a ascender en la zona ocupada .En el caso de tener
alcances excesivos se puede optar por aumentar el número de elementos de difusión o en caso
de rejillas de lamas verticales móviles, colocarlas de tal manera que el alcance sea mínimo. La
colocación de las rejillas de retorno es relativamente libre.

Régimen de calefacción: El aire de impulsión, más caliente que el aire ambiente tiende a
permanecer en la zona de impulsión (tiende a ascender), lo cual provoca una zona de
estancamiento entre el suelo y una cierta altura. En los climas muy fríos será necesario añadir
elementos calefactores a lo largo del perímetro. Las rejillas de recirculación o retorno deberán
situarse en las zonas de estancamiento, cerca del suelo para obligar al aire impulsado a bajar
hasta éste y homogeneizar la temperatura ambiente. Para paliar este problema se fabrican
difusores de conos regulables que permiten impulsar el aire más verticalmente en invierno,
consiguiendo mayores distancias de penetración .también los difusores radiales y rotacionales,
que cuando las lamas están horizontales permiten la salida vertical del dardo de aire.

Página 179
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Las rejillas de lamas horizontales móviles permiten impulsar el aire directamente hacia el suelo
de manera que se consigue paliar el problema en gran medida, o bien con rejillas de lamas
verticales móviles, seleccionadas para conseguir alcances mayores que la longitud del local con
ángulos a 0º, permitiendo que el aire choque contra el muro llegando al suelo y con ángulos
mayores reducen el alcance para régimen de refrigeración.

CRITERIOS DE SELECCION DE ELEMENTOS DIFUSORES

En la práctica, una vez calculado el caudal de aire a introducir en cada ambiente, la selección
del tipo y número de difusores está ligada a muchos factores, tales como el caudal requerido, el
alcance necesario, las características arquitectónicas y estructurales, etc.

La posición de los difusores debe ser elegida de manera que se tenga una distribución del aire
lo más uniforme posible y que tenga en cuenta las fuentes de cargas térmicas del ambiente
Repartiendo el caudal de diseño entre el número de elementos de difusión necesarios para
obtener una distribución del aire adecuada, es decir, que cada elemento difusor posea un
alcance adecuado; así como un nivel de ruido para dicho caudal admisible, junto con pérdidas
de carga adecuadas.

El dimensionamiento de difusores se realiza con la ayuda de los datos y los diagramas


suministrados en catálogos y en programas de ordenador que toman en consideración todos los
factores que influyen en la distribución a obtener. Así pues el programa que acompaña un
catálogo proporciona opciones de selección, donde los elementos mostrados cumplen con
ciertos limites de ruido y presión que se consideran los máximos admisibles para cualquier
aplicación de aire acondicionado de aire.

NIVEL DE RUIDO EN LOS ELEMENTOS DIFUSORES

El ruido generado por ventiladores, conductos, compuertas de regulación, elementos de difusión


y otros elementos presentes en una red de distribución, pueden atenuarse mediante
silenciadores.

El ruido realizado por los elementos de difusión es particularmente crítico, puesto que la fuente
está situada en el propio recinto. En consecuencia es importante que dichos elementos tengan
buenas características acústicas .Las compuertas de regulación montadas directamente en los
elementos difusores sirventan solo para el ajuste fino del caudal de aire y provocan el aumento
sustancial del ruidogenerado. Como norma general el aumento de la caída de presión que
generan parcialmentecerradas no deberá superar los 2 ó 3 mm.c.a. El empleo de plenums
amortigua el nivel sonoro y mejora la distribución del aire.

Si en el mismo local se encuentran varios elementos instalados, el ruido resultante equivale a la


suma logarítmica de los niveles sonoros de cada uno de ellos (de la cantidad de ruido de cada
elemento de la instalación que es transportado hasta el local).

A nivel práctico, se recomienda, que cada una de las fuentes sonoras debe crear unnivel de
ruido unos 5 dB por debajo del nivel deseado, como mínimo.

Página 180
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

TEMA 3. CÁMARAS FRIGORÍFICAS.

3.1 Definición y objetivos

Un frigorífico o cámara frigorífica es una instalación industrial o comercial en la cual se


almacenan carnes o vegetales para su posterior comercialización o uso en el lugar donde esta
enclavada.

Se puede señalar que en ocasiones tiene otros destinos como son:

 Materias primas para otros procesos.

 Medicamentos

 Productos químicos

 Otros productos que requieren temperaturas bajas para su conservación.

El producto agrícola (frutas y hortalizas) es en su gran mayoría perecedero. Después de la


cosecha sigue un proceso llamado comúnmente respiración durante el cual los azúcares se
combinan con el oxígeno del aire produciendo anhídrido carbónico y agua y despidiendo calor,
hasta llegar a la completa maduración del fruto. Al mismo tiempo, los microorganismos que
están presentes en los frutos a temperatura ambiente, se alimentan y reproducen a un ritmo
exponencial, a medida que se acerca la maduración, destruyendo los tejidos. Se comprobó que
si se mantiene el producto cosechado a temperatura menor que la del ambiente, se consigue
alargar el período de maduración un tiempo que varía desde 3-4 días hasta 6-8 meses, de
acuerdo a la especie y a la variedad.

La carne de animales (bovinos, porcinos, peces, aves) después de sacrificados no siguen


ningún proceso natural salvo el ataque de microorganismos que, a temperatura ambiente,
atacan los tejidos. La carne deja de ser comestible en 2-3 días. También en este caso,
manteniendo las carnes a bajas temperaturas, el proceso de deterioro se puede evitar y así
consumir la carne varios meses después del sacrificio.

La posibilidad de ofrecer los frutos y las carnes durante un período más largo tiene una
importancia alimenticia y económica muy grande. para ello se almacenan los productos en
cuartos frigoríficos a temperatura apropiada que permite ofrecerlo al consumidor mucho tiempo
después de la cosecha. Hay tablas que indican a qué temperatura y humedad relativa y cuál es
el tiempo máximo que es necesario mantener cada uno antes de enviarlos al mercado.

3.2. Clasificación

Por su ubicación, funcionamiento y su fabricación

 Frigoríficos. Conjunto de cámaras que agrupadas convenientemente y bajo una misma


administración y con un sistema central de producción de frío pueden estar dedicado a
un producto específico o a varios

 Cámaras construidas en situ.

 Cámaras modulares

Página 181
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Por las temperaturas de operación

 De baja temperaturas ( por debajo de 0ºC)

 De altas temperaturas ( por encima de 0ºC y por supuesto por debajo de la temperatura
del medio ambiente ).

 Cámaras universales ( trabajan con un rango de temperatura amplio )

Por su función

 Cámaras de conservación es la que el producto se mantiene a la temperatura que llegó


a la cámara o muy cercana. a esta.

 Cámaras de elaboración térmica es la que producto llega a una temperatura mas alta a
la que se tiene que conservar, por lo que primero el producto se enfría y después se
mantiene.

 Cámaras frigoríficas de aire controlado (Atmósfera Controlada)

 Túneles de enfriamiento o congelación, es una cámara de elaboración térmica lo que se


logra en un breve tiempo con un tiempo , además es solo de paso , no almacena
productos.

El edificio de la planta tiene piso, paredes y techo recubiertos con varias capas de material
plástico aislante y entre ellas una chapa metálica para impedir la filtración de humedad (vapor
de agua). El edificio incluye:

1. Cámaras a un costado o a los dos de un corredor. Cada una con una puerta de cierre
hermético manual o automática por la cual entran y salen los productos a enfriar. Para
facilitar la circulación del aire frío que llega del evaporador ubicado encima del marco de
la puerta se debe dejar libre 50 cm de la parte superior y 10 cm de las paredes. Los
frutos que llegan de la cosecha pueden venir en cajones estibados o en cajas sobre
palés (o pallets) cargados hasta una altura de 1,80 m las cajas vienen en pallets de 1,20
x 1,00 m que se estiban hasta una altura de 1,80 m. Hay diferentes modelos de cajas y
diferentes medidas y modelos de palés incluso con armazones para aumentar la
estabilidad. En el caso de palés sin refuerzos no es posible montar mas que 3 pisos. Los
cuartos tendrán una altura de 6,50 m y el montacargas debe tener un mástil capaz de
acomodar 3 pisos de palés. Cuando se planifica para 2 pisos, tendrá una altura de 4,50
m.

2. Corredor: No tiene evaporador. La temperatura reinante es intermedia entre la del


exterior y la de los cuartos. El frío lo recibe por las paredes de los cuartos y a través de
las puertas cuando se abren para sacar o introducir frutos. El ancho del corredor debe
permitir una fila de palés o cajones preparados para entregar un pedido o en espera de
introducir mercadería, y a la vez el movimiento del montacargas e incluso la posibilidad
de girar 90º para entrar a las cámaras. Sobre el marco de las puertas hay termómetros,
higrómetros y campanas de alarma para cuando la temperatura del cuarto sube más de
lo fijado.

Página 182
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3. Sala de máquinas incluye:

1. compresor y su motor eléctrico

2. condensador con ventilador para enfriarlo (cabe señalar que no siempre se


encuentra al interior de la sala de máquinas debido a que debe liberar gran
cantidad de calor, conforme la magnitud de la instalación)

3. generador y compresor de emergencia capaz de mantener la temperatura


reinante en los cuartos en caso de falla del equipo o de la corriente o desperfecto
del compresor

4. tablero de mandos de la maquinaria y la iluminación

4. Oficinas, vestuario y depósito de repuestos.

El frigorífico es una actividad de capital intensivo. El servicio a la inversión en edificio,


aislamiento, instalaciones y maquinaria suma el 50% de los gastos. Otros gastos fijos (personal
de mantenimiento y vigilancia, impuestos) suman 15%. Los gastos variables son sólo el 35%. El
inversor debe asegurarse la ocupación de las cuartos.

Hay ventajas de escala : los costos del metro cúbico de cuarto frío disminuyen con el tamaño de
las instalaciones

Frigorífico de frutas y hortalizas

Para sacar el mayor provecho del almacenamiento en el frigorífico de frutas y hortalizas, hay
que realizar correctamente operaciones previas en la cosecha y post cosecha, a saber:

Cosecha[

El fruto debe ser cosechado al comenzar el período de maduración para que le quede, después
de enfriado, el tiempo necesario para el empaque y las etapas de comercialización y al
consumidor le llegue días antes de la completa maduración.

Durante la cosecha se debe evitar que el fruto reciba golpes. En fincas grandes el cosechador
deposita el fruto en una bolsa de tela que lleva adherida a la cintura. Cuando está llena vuelca
el contenido en cajones, situados entre las filas de los árboles, que pueden contener 300-400 kg
de fruta. También es posible que el cosechador deposite el fruto unidad por unidad a los
cajones evitando así golpes irreversibles ocasionados muchas veces por las bolsas.

Los cajones que en el pasado eran de madera y ahora generalmente de plástico, son de
diferentes medidas. Un modelo es de 1,60 x 1,05 m y 0,60 m de alto y otro 1,12 x 1,12 m y 0,80
m de alto, y tienen patas que encajan en el marco superior de un cajón inferior formando estibas.
Un tractor, que tiene montado a la toma de fuerza hidráulica un aplique que lo transforma en un
montacargas elevador, lo transporta a un camión y éste al patio techado del frigorífico. En fincas
pequeñas el cosechador lleva una caja de plástico para 20 kg. Cuando la llena, la lleva a un
techado formando estibas y un camión las transporta al frigorífico. El daño a los tejidos por
golpes o caídas no se notan en el momento pero el tejido dañado es atacado por bacterias y al
poco tiempo se pudre, lo que daña a los frutos que están en la cercanía. En otros casos
aparecen manchas en la piel.

Página 183
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Post Cosecha

Cuando el lote está programado para permanecer en el frigorífico muchos meses o está
destinado a la exportación, este es immediatamente tratado en un Drencher o bañera de agua
con productos fitosanitarios de fumigación y tratamiento de heridas específicos, para facilitar así
su posterior conservación de larga duración en las cámaras frigoríficas, evitando así que la
pudredumbre o la infección por tierra del campo entre en contacto durante todos estos meses
con el propio fruto. Las cámaras frigoríficas de larga duración también son conocidas como de
Atmosfera Controlada, ya que esta se encuentra totalmente cerrada al exterior y presurizada
con lo que sus aires internos están controlados mediante válvulas y valores relativos de
humedad y temperatura conectados a ordenadores industriales.

Parámetros

Cuatro parámetros determinan el comportamiento del fruto en el frigorífico: Temperatura, tiempo


de almacenamiento y si es climáticos o no. Se dan tablas con valores de temperatura y
humedad relativa que deben reinar en el cuarto y el tiempo que es posible mantener a frutas y
hortalizas. Los valores son aproximados, ya que varían con la variedad y el clima de la región.

Temperatura

Se puede indicar en forma general que las frutas y hortalizas de clima templado se deben
mantener entre 0 °C y 4 °C y los de clima subtropical y tropical de 8 °C hasta 13 °C. Cuando se
almacenan frutos con diferentes temperaturas, se tendrá que enfriar a la temperatura más alta
por el peligro de deterioro. Las frutas tropicales y las verduras no prolongan su vida útil bajando
la temperatura. Cuentan con la ventaja de un período de cosecha largo.

Humedad relativa

La gran mayoría requiere 95-98% de humedad. Si la humedad en la cámara es menor que la


que corresponde, el aire toma humedad del fruto almacenado y éste al salir pesa menos que a
la entrada y hay peligro que la piel se arrugue. Si llega al 100% hay peligro que al pasar por el
evaporador parte de la humedad se congele.

Tiempo

Las que mejor responden al enfriamiento son las manzanas y peras (4-5 meses), zanahorias,
cebollas y ajos (4-6 meses), papas y batatas hasta la cosecha del año siguiente. Mango,
avocado y banano para la exportación se cosechan verdes y van madurando hasta que llegan a
destino. El banano que llega a destino verde, se madura en cuartos con etileno.

Etileno

El etileno es un hidrocarburo (C2H4) que una hormona exhala en determinados frutos en forma
brusca al comenzar la maduración e influye acelerándola y dando características particulares de
color y textura. Esos frutos son llamados climáticos. Los principales son:

 De clima templado: manzana, pera, melón, sandía, ciruela, melocotón.

 De clima tropical: avocado, mango, banano, guayaba, kiwi, zapote.

Página 184
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Los no climáticos (que no producen etileno o muy poco) son: uva, oliva, cítricos, liche, piña,
frutilla, cereza y hortalizas. Esto determina que no puedan madurar en la misma cámara
diferentes frutos climáticos pues se produce un aumento de la cantidad de etileno que apresura
excesivamente la maduración y obliga a retirar fruta antes del tiempo programado. Los cuartos
con manzanas tienen no solo cuartos separados sino entradas del exterior separadas con el
kiwi.

Cámaras frigoríficas de aire controlado (Atmósfera Controlada)

Disminuyendo la proporción de oxígeno en el aire de la cámara, disminuye el ritmo de


respiración de la fruta y ello permite prolongar el tiempo que la fruta permanece en el frigorífico.
Uno de los métodos es reducir el oxígeno a 1%, remplazando el faltante con nitrógeno (gas
inerte) y manteniendo constante el porcentaje de CO2. Firmas especializadas venden equipos
apropiados que cambian la composición de la atmósfera de la cámara y controlan que no varíe
durante todo el tiempo hasta la apertura. De esta forma se puede mantener la venta de
manzanas y peras hasta la cosecha del año siguiente. En las publicaciones consultadas hay
referencia a diferentes fórmulas y equipos que se aplican a otros frutos con el objeto de exportar
en contraestación en contenedores con aire tratado, en barco, frigoríficos.

Enfriamiento rápido

A medida que baja la temperatura, la actividad de las bacterias disminuye y también el ritmo de
respiración, por eso es importante llegar en el menor tiempo a +/- 10 °C. En el caso de peras y
manzanas se permite llegar en 24 horas pero en muchos casos es necesario llegar más rápido.
Para ello hay varias posibilidades, a saber:

 Cámara de enfriamiento rápido: En frigorífico de varias cámaras se instala una con


compresor más potente. La carga destinada a una cámara común se coloca primero en
la de enfriamiento rápido que llega en pocas horas a alrededor de 10 °C.

 Corrientes de aire frío: En un túnel de aire frío con 100% de humedad se pasa la fruta
ya acomodada en canastillas de plástico. Se aplica para frutilla y cereza.

 Agua fría (hydro cooling): El fruto se sumerge en piletas de agua fría que circula en
circuito cerrado. Una cinta transportadora de tubos recoge el fruto lavado y enfriado y lo
lleva a la planta de selección, clasificación y empaque y de allí al mercado o al frigorífico.
Se aplica a zanahorias, nabo y rábano.

 Enfriado en vacío (vacuum cooling): Para hortalizas de hoja que no pueden pasar por
túnel de aire ni agua. Se introduce la hortaliza empacada y acomodada en palés en un
cilindro de hierro reforzado donde se hace un vacío de 4 mm de Hg (la presión
atmosférica es de 760 mm de Hg). En las condiciones de baja presión, el agua de los
tejidos se evapora. El calor latente necesario lo toma de las hojas enfriándolas. Hay
además en el interior del cilindro un equipo de enfriamiento. Se aplica a lechuga,
espinaca.

Frigorífico de flores

Las flores se cortan con tallo del arbusto, se acomodan en baldes con agua fría y se llevan al
frigorífico del criadero. Si la finca es grande, se clasifican por variedad, color y largo del tallo. Se
acomodan en cajas de cartón de acuerdo a pedidos y se envían enfriadas con 100% de

Página 185
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

humedad, en camión frigorífico, a clientes o Mercado central de Flores. La temperatura debe


estar a pocos grados arriba de 0 °C. Si la finca es chica un camión recoge los baldes y los
transporta al Centro de empaque regional. Un inspector controla la calidad, recibe las buenas y
entrega recibo de variedad y cantidad.

Frigorífico de carne

La carne es uno de los componentes principales de la alimentación humana. Se consume de


diferentes tipos de animales. Los principales son: vacunos, porcinos y aves de corral y en
menor cantidad de ovinos, caprinos y conejos. Para poder ser consumidos deben pasar primero
por el matadero donde se realizan diferentes etapas para obtener la carne y otros componentes.

Enfriar vacuno

El proceso del sacrificio de vacunos incluye: aturdimiento y desangrado por la vena yugular (la
sangre se recoge). El animal se cuelga por las patas traseras de un carril montado sobre un riel.
Las operaciones siguientes son: desollado de la piel (ésta es enviada al saladero para su
conservación temporal), corte de las patas, corte de la cabeza (pasa a línea secundaria de
procesamiento), extracción de las vísceras torácicas y abdominales (las destinadas al consumo
humano o industrial pasan a línea de procesamiento lateral), corte de la carcasa a lo largo de la
columna vertebral y finalmente lavado.

Durante todo el proceso, aún habiendo ventilación y enfriamiento del aire, la temperatura de la
media canal es de 35-38 °C y si bien la carne del animal vivo es aséptica, el contacto del
personal y sus herramientas con la carcasa traen bacterias que a esa temperatura se
desarrollan rápidamente. En esas condiciones la carne tiene una vida útil de 1-2 días,
insuficiente para llegar al consumidor. Es imprescindible bajar la temperatura, y por esa causa
el matadero debe incluir cuartos frigoríficos para bajar la temperatura a 4 °C (7 °C en el interior
de la sección más gruesa). La cantidad de cuartos es función del ritmo de trabajo del frigorífico,
tomando en cuenta que el proceso dura de 24 a 36 horas según el tamaño de las medias
canales y que la primera que entra al cuarto no debe esperar más de media hora hasta que
comience el enfriamiento. Se puede establecer un proceso continuo con un túnel con cinta
transportadora de tejido de acero inoxidable donde se depositan las medias canales, que
reciben aire frío a contracorriente a 4-5 °C de temperatura. En estas condiciones la vida útil es
de un máximo de 3-5 semanas. El matadero puede entonces establecer un centro de
distribución con un stock de 2-3 semanas de producción para abastecer a mayoristas de
ciudades vecinas y supermercados respetando que las entregas sean FIFO (primero que entra
es el primero que sale).

Congelar

Cuando la carne está destinada a exportación o es necesario almacenar excedentes de


producción por un período mayor de 3-5 semanas, es necesario congelar la carne a -30 °C. A
esas temperaturas las bacterias resistentes al frío mueren y la vida útil es de 1 año o más. El
cuarto de congelación recibe carne a 5 °C y el equipo frigorífico envía fuertes corrientes de aire
entre -30 y -40 °C. Si la corriente es suficientemente fuerte, el cambio de estado del agua que
está entre los tejidos cambia de estado formando pequeños cristales. Si el cambio es lento, en
el período de cambio de estado el agua se reúne en gotas que forman cristales grandes que
rompen fibras de los tejidos musculares y cambian la estructura y el gusto de la carne. Se
ofrecen en el mercado cámaras prefabricadas y túneles, cada uno con el equipo necesario para
congelar a variadas temperaturas, con velocidad del aire de hasta 6 m/sec y HR 95%. El

Página 186
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

proceso de congelación dura para media canal entre 12 y 18 h. La carne congelada se envuelve
con una capa de tejido de algodón y otra de plástico con indicaciones. El costo del congelado es
mucho mayor que el enfriado.

Deshuesar

Un proceso alternativo es pasar la media canal del matadero a una sala refrigerada para
deshuesar y separar cortes en la media canal acomodando en una caja de cartón los cortes de
primera y en otro los cortes para la "industria" (preparación de fiambres, embutidos,
hamburguesas, enlatados). Las cajas se acomodan en una congeladora de placas que
congelan a -30 °C. De esta forma se reduce el peso en un 30% y el volumen en un 50%. Los
huesos van al digestor para producir harina de huesos.

En las congeladoras de placas, éstas actúan como evaporadoras tomando calorías de los
productos que se colocaron entre las capas. Al hacer funcionar el equipo las placas presionan
las cajas para mejor transmisión de calor.

IQF]

Individual Quick Feezing es un proceso de congelación que se realiza en cortes de carne


previamente enfriadas. En túneles con cinta de acero inoxidable se depositan los cortes (no
gruesos) que reciben fuertes corrientes de aire que bajan la temperatura de los cortes a -20 o -
30 °C. Un tablero de mandos permite variar la velocidad de la cinta. Al salir del túnel pasan al
empaque, que envuelve al corte en una bolsa de plástico especial que no deja pasar gases. El
extremo abierto se conecta a una bolsa de vacío y se sella. El desarrollo de estos sistemas se
basan en el uso de los congeladores domésticos donde es posible mantener productos a -18 °C
(0 °F) y así tener una reserva de carne en el hogar.

Frigorífico de pescado

El pescado es más sensible que la carne al ataque de bacterias. Enfriado a temperaturas


cercanas a 0 °C tiene una vida útil de pocos días. Como ejemplo: bacalao y salmón 3 días,
camarón 2, atún y arenque 1. No queda tiempo para el mercadeo. El procedimiento normal es
congelar a -20 °C o más bajo.

Los barcos pesqueros de alta mar están provistos de cuartos frigoríficos donde mantienen la
pesca cercana a los 0 °C, o en su defecto en cajas con hielo en escamas o en piletas con agua
de mar enfriada a cerca de 0 °C. Los barcos-factorías tienen también cuartos para congelar. De
vuelta a la costa, se envía la pesca a la planta de procesamiento más cercana. Si es de peces
medianos o chicos, por un caño con corriente de agua de mar, y si son grandes con
montacargas. La primera etapa en la planta es la limpieza, que se hace de forma manual o
mecánica de acuerdo al precio de la mano de obra y el tipo de pescado. Las operaciones
incluyen:

1. clasificación por largo

2. eviscerado

3. decapitado

4. retirada de la piel

Página 187
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

5. fileteado

6. molido, eliminando huesos y aletas

7. pelar escamas de camarón

8. clasificación por tamaño o peso

9. en peces medianos, corte de tajadas

10. formación de bloques de pescados pequeños o de filetes a congelar

Para algunas operaciones hay diferentes modelos de acuerdo a la variedad y al tamaño del
pescado a procesar.

Congelado

Se realiza en cuartos frigoríficos con fuertes corrientes de aire a -30 a -40 °C. Los pescados
grandes como atún y bacalao se cuelgan en carriles que corren en un riel similar al de las
medias canales. Ventiladores en la pared perpendicular al riel envían fuertes corrientes de aire.
El pescado de tamaños menores se acomoda en bandejas que se introducen en carretas que
ruedan al cuarto, y sobre ellas hay un evaporador. Un ventilador adosado al evaporador manda
una corriente a las carretas y otro en el extremo opuesto absorbe el aire que pasó por las
carretas. Se genera así un circuito cerrado que va bajando la temperatura hasta llegar a la fijada.
Se retiran las carretas del cuarto, se sacan las bandejas y se introduce otra carga de pescados
en bandejas. De ser posible se establece un tren de carretas de manera que de un extremo del
cuarto se retira la carreta con la carga congelada y se introduce otra cargada con pescados a
congelar por el otro extremo.

IQF]

En un túnel de congelado con malla de acero inoxidable se colocan pescados o filetes que caen
congelados al otro extremo por corriente de aire a temperatura fijada. Un factor importante para
determinar el tiempo de la congelación es el espesor. La velocidad del aire no tiene mucha
influencia en la velocidad del descenso de la temperatura según el espesor del pescado. El
tablero de comando del túnel permite variar los diferentes parámetros (velocidad de la cinta,
velocidad del aire).

Empacado al vacío

Las congeladoras domésticas están programadas para mantener una temperatura de -18 °C (0
°F), suficiente para la compra de pescado y filetes congelados empacados al vacío. Al salir de
la cinta o del cuarto de congelado se embolsan en plástico impermeable a los gases. Se hace el
vacío en la bolsa y se sella.

Frigorífico de fruta seca]

El pecán es la nuez que necesita mantenerse en frigorífico a -2 a -4 °C y humedad relativa de


60-70%. Antes del almacenado se debe retirar la piel seca del fruto. Generalmente el frigorífico
forma parte de la planta que incluye selección, clasificación partido de la nuez y empaque. Las
otras variedades no exigen frigorífico.

Página 188
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Frigorífico de huevos]

Generalmente los huevos se almacenan en época de máxima producción hasta la de baja. La


temperatura del cuarto debe ser de -1 °C y HR de 82 a 85%. Los huevos absorben olores, por
lo se recomienda mantenerlos en cuartos separados.

3.3 BASES DE DISEÑO. CÁMARAS FRÍAS. ALMACENES CLIMATIZADOS.

3.3.1.- REQUISITOS GENERALES.

Las condiciones orientativas de diseño para el ambiente exterior serán:

Temperatura bulbo seco

Temperatura bulbo húmedo

Humedad relativa

Presión atmosférica

Velocidad del viento

Siempre y cuando sea posible se prefiere la construcción de las cámaras en forma de bloque,
con una antecámara común y un solo acceso.

Las cantidades y capacidades de las cámaras frías para congelación y mantenimiento que
utilicen las instalaciones que requieran cámaras , sus usos o propósitos, así como sus
construcciones en formas separadas o en bloques monolíticos dependerán, fundamentalmente,
de:

 categoría del establecimiento;

 cantidades de plazas;

 ubicación de las instalaciones;

 vinculación a los centros de elaboración.

3.2.- REQUISITOS DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS.

Los sistemas de refrigeración a partir de5 cámaras frías de los establecimientos de pueden ser
proyectados tomando en consideración lo siguiente:

 Sistemas de refrigeración frío alimentario con batería de compresores en paralelo, con


condensación por agua y distribución de líquido centralizado a los evaporadores. Se
utilizarán dos baterías, una para evaporar a baja temperatura (cámaras de congelación) y
otra para evaporar a alta temperatura (cámaras de mantenimiento).

Página 189
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Cuando se conozca que según su ubicación donde el mantenimiento de las cámaras frías
pueda dificultarse, se considerará en el Programa el diseño de cada cámara con su unidad
condensadora correspondiente.

 Los compresores serán del tipo semihermético para refrigerantes seleccionados


preferentemente del mismo modelo para ambas baterías. El mínimo de unidades a instalar
será: dos trabajando y una de reserva (stand by).

 El sistema incorporará una torre de enfriamiento solamente para este propósito, la cual se
ubicará, preferentemente, al lado del conjunto de torres de enfriamiento del sistema de aire
acondicionado.

 Hasta 4 cámaras. Se proyectará una unidad condensadora para cada cámara de


congelación o conservación. La unidad condensadora será de condensación por aire y
utilizará, preferentemente, compresores herméticos en capacidades hasta 1 hp. A partir de
esta capacidad se utilizarán compresores semiherméticos. En ambos casos el refrigerante a
utilizar será R 22. O sus similares

 Ubicación de los equipos: la ubicación de los equipos de las cámaras frías será lo más
cerca posible a las cámaras y serán proyectados para trabajar bajo techo.

 Las temperaturas y humedades relativas requeridas en cada cámara se indican según los
productos a conservase y el tiempo que se requiera su almacenamiento.

 EVAPORADORES..En todos los casos se utilizarán evaporadores de tiro forzado acoplados


a motores eléctricos con protección IP-55 para trabajar en condiciones húmedas.

 Los serpentines (coils) serán de cobre-aluminio, con aletas separadas, de acuerdo a las
temperaturas de trabajo.

 En los casos de evaporadores que trabajen en las cámaras de baja temperatura, éstos
estarán equipados con descongelación por medio de resistencias eléctricas. En todos los
casos la descongelación se efectuará mediante un programador que garantizará seis
descongelaciones cada 24 horas.

 Todos los evaporadores de baja temperatura estarán equipados con resistencias de


descongelación tanto en su bandeja como en los drenajes desde la bandeja hasta la pared.
Estos drenajes estarán aislados térmicamente.

 En aquellos casos donde se contemplen evaporadores que trabajen verticalmente, los


motores serán diseñados especialmente para este propósito y éstos estarán equipados con
cojinetes de rodamiento.

3.3 CONSTRUCCIÓN DE LAS CÁMARAS.

Características generales.

Las cámaras se proyectarán de forma tal que el menor número de paredes de las cámaras
estén expuestas al exterior.

Página 190
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

El nivel de los pisos de las cámaras corresponderá con el nivel de piso de las antecámaras, no
permitiéndose ningún desnivel que impida o dificulte el libre trasiego de los equipos móviles.

Las cámaras frías no podrán ser atravesadas por ningún tipo de tubería o material ajeno al
diseño de las mismas.

Deben evitarse cámaras frías bajo baños o contiguas a salas de calderas y otros locales que
puedan afectar sus parámetros de operación.

El bloque de cámaras deberá tener una tubería de limpieza de agua caliente (o mezclador de
agua-vapor) para la limpieza de las cámaras o para cualquier eventualidad que ocurra con la
descongelación automática.

No se preverán drenajes en las cámaras de congelación. Estas cámaras tendrán pendiente


hacia la antecámara para permitir su limpieza.

Las cámaras de mantenimiento (por encima de 00C) tendrán drenajes de limpieza,


debidamente aislados, para evitar al máximo la transferencia térmica con el exterior.

Construcción in situ.

Se prefiere la construcción in situ de las cámaras frías y el aprovechamiento de los materiales


de las localidades cercanas al enclave..

Para la construcción de las mismas se tomará en cuenta las normas vigentes.

Es importante la utilización de un buen material como barreras de vapor tal como el foil de
aluminio impregnado en asfalto de un espesor adecuado que resista el diferencial de la tensión
parcial del vapor entre el interior y exterior de la cámara.

Construcción prefabricada.

Como segunda opción se podrá proponer las cámaras prefabricadas para ensamblar y montar
en obra.

Puertas de las cámaras.

Las puertas de las cámaras se proyectarán con marcos, herrajes y recubrimientos con
materiales no ferrosos.

Los cierres de las puertas deben permitir la abertura de las mismas desde el interior de la
cámara sin peligro de atascamiento del cierre.

En caso de temperaturas bajas, la puerta se suministrará con dispositivos eléctricos


anticongelantes, que abarquen el marco y que eviten que la junta se pegue.

Tuberías y accesorios.

Las tuberías en el sistema de gas serán de cobre tipo L, deshidratadas. Estas tuberías serán
flexibles en los diámetros desde 1/4" (6 mm) hasta 5/8" (16 mm) y rígidas, con conexiones
soldables y en diámetros mayores .

Página 191
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Los soportes para las tuberías y los equipos dentro de las cámaras frías se proyectarán de
forma tal que no produzcan puentes térmicos entre el interior y el exterior de las cámaras.

Aislamiento.

Las tuberías de succión o retorno del evaporador al compresor serán aisladas preferiblemente
con poliuretano expandido de baja densidad preformado al diámetro de la tubería y listo para su
instalación. Otras opciones podrán ser el poliestireno o el aislamiento flexible de estructura
celular cerrada (armaflex o similar) autoextinguible.

El espesor del aislamiento estará en función del material, la temperatura del fluido y la humedad
relativa exterior.

Controles y señalizaciones.

Las temperaturas de las cámaras instaladas al sistema central serán controladas mediante
termostato ambiente que opere la válvula solonoide en la entrada de la línea de líquido al
evaporador.

Las temperaturas en las cámaras con unidades condensadoras independientes se controlarán


con termostato ambiente, el cual parará o arrancará la unidad de compresión.

En todas las cámaras deberá preverse un sistema de alarma de seguridad para el caso de
personas que queden encerradas, de manera que al accionarse señalice en el exterior de las
mismas visual y sonoramente.

Todas las cámaras tendrán exteriormente, en un lugar visible, indicación de la humedad y


temperatura en el interior de las cámaras.

3.5.- LA CARGA TÉRMICA DE LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS.

El cálculo de la carga térmica tiene como objetivo obtener la cantidad de calor a extraer de las
cámaras en un tiempo determinado para mantener en su interior la temperatura y humedad
requerida y con ello lograr seleccionar el equipamiento necesario.

3.5.1.- CARACTERÍSTICAS DEL CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA EN CÁMARAS


FRIGORÍFICAS.

Existen diferentes métodos para el cálculo de la carga térmica de las cámaras o instalaciones
frigoríficas en función de las necesidades y utilidad que brinde la cámara como puede ser
volumen de productos o almacenar y tiempo de estancia del producto.

En el caso de las instalaciones donde las las cámaras son pequeñas (aunque suele haber una
gran cantidad) y su funcionamiento y cálculo pueden regirse por las recomendaciones para
cámaras comerciales.

El cálculo o la estimación de la carga térmica para su mayor exactitud debe tener en cuenta las
ganancias.

Página 192
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

1. Ganancia de calor a través de los elementos constructivos de la cámara (paredes,


tabiques, techos y pisos) Qec; W.

2. De los productos durante su tratamiento térmico, Qp; W.

3. Del aire exterior por ventilación de la cámara, Qv; w.

4. De las distintas fuentes durante la explotación,( iluminación , motores , ocupanes Qe; w.

5. Por la “respiración” de los productos, en el caso de conservación y enfriamiento de frutas


y vegetales, Qr; W.

3.5.2.- MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CARGA DE CÁMARAS COMERCIALES.

En la refrigeración comercial el cálculo de la carga total de enfriamiento se parte de que estas


cámaras tienen como características que son de pequeños volúmenes y la estancia de los
productos no es prolongado por lo que es más factible realizar para la determinación de su
carga, cálculos sencillos y rápidos.

A continuación se hace un análisis de dos métodos rápidos.

Un cálculo de la carga térmica para cámaras con volúmenes interior menor de 42 m3 además
nos brinda otra metodología para cámaras de mayor volumen.

3.5.3.- CÁLCULO DE CARGA EN CÁMARAS COMERCIALES MAYOR DE 43m3.

A diferencia de los métodos más exactos, el cálculo para cámaras con volumen interior mayor
de 43 m3 no tiene en consideración las ganancias de calor a través de la radiación solar porque
generalmente se encuentran dentro de la construcción civil y no están expuesto a ellas y
además se realiza el cálculo por infiltración ya que la apertura de sus puertas es muy frecuente
por tener sus productos una corta estancia en su interior

La carga térmica en este método se descompone en las cargas térmicas que relacionamos a
continuación aunque antes debemos fijar

 Determinación de las condiciones de diseño exterior CDE, estas son la temperatura ,


húmedad del lugar donde esta ubicada la cámara , en el tema de climatización se abordara
este tema con mayor profundidad

 Determinación de las CDI de la cámara de refrigeración que se realizara el cálculo de


carga térmica, esta serán específicamente, la temperatura que se pretende alcanzar en la
cámara , la cual será seleccionada según las recomendaciones y al respecto estando en
función de : tipo de producto , tiempo de almacenaje , tipo de embalaje . Algunos valore se
muestran a continuación

Página 193
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 194
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

1. Cálculo del a carga térmica a través de los elementos constructivos es:

Qec= F . K * ∆t W

donde:

F - área exterior total de la cámara; m2

K- Coeficiente de transmisión del calor; w/m2 ºC

El factor M se determina en la tabla. Necesitando un t , t = te - ti ; ok

siendo: S = 2 (LA + LH + AH); m2

donde: L - longitud de la cámara; m

A - ancho de cámara; m

H - altura exterior de la cámara; m

Se recomienda en caso de no conocer dimensiones interiores de la cámara, restar


0,30 ó 0,60 m a las dimensiones exteriores según la cámara sea para temperatura
superior o inferior a oc respectivamente.

Coeficiente K para materiales aislantes mas usados; W / m2 ºC

Espesor ( m ) Corcho Fibra Polietileno Poliuretano Lana


Vidrio Mineral

0.05 0.09 0.81 0.76 0.66 0.71

0.07 0.67 0.6 0.56 0.48 0.54

0.1 0.45 0.4 0.38 0.3 0.36

0.125 0.39 0.36 0.33 0.25 0.31

0.15 0.33 0.31 0.29 0.2 0.26

0.2 0.23 0.2 0.19 0.12 0.18

Página 195
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

2. El cálculo de la carga térmica del producto.

Esta carga estará compuesta como máximo por tres valores de caraga
calculadas independientemente

1. El calor que aporta el producto desde su temperatura de entrada hasta


la temperatura que se desea , si esta temperatura en menor que la de
su punto de congelación ahí quedara el valor carga térmica

2. El calor que aporta por congelarse el producto

3. El calor que aporta el producto por enfriarse por debajo de su punto de


congelación

Por lo que la ecuación de cálculo tendrá tres componentes y se simplifica


según el valor final de la temperatura de la cámara y sureñlación con el punto
de congelación del producto.

Los valores de punto de congelación y calores específicos son ttomados de la


tabla que se señalo en el tema de de las DCI.

Qpi = M * C1 (t1 - tc ) + M * hc + M *c2 (tc - ti ) ;W

C1 - calor específico del producto sobre su temperatura descongelación; W/kg ok.

t1 - temperatura a la cual entra el producto a la cámara; ok.

M - Cantidad diaria del producto que entra a la cámara kg/seg.

Página 196
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

tc : temperatura de congelación (K)

hc : calor latente de congelación del producto (J/Kg)

c2 : calor específico del producto antes de su temperatura de congelación (J/KgK)

QP1 : carga de enfriamiento del producto desde t1 hasta tc (W)

QP2 : carga de enfriamiento del producto desde tc hasta ti (w)

QP3 : carga latente de congelación (W)

En tabla se dan los valores de C1, C2, C3, tc.

3. La carga por la apertura de puertas es una carga más a vencer por el equipo
de refrigeración y se determina:

Qi = V *. n *. q. ;( W)

Qi = carga de infiltración de la cámara; W

V = volumen interno de la cámara; m3

q = calor total por m3 de aire de infiltración a extraer de este; W/m3.

n = cambio de aire por día

Página 197
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

4. Carga térmica por misceláneas, Ocupantes ,iluminación y motores

Qm = Q ocupantes +Q iluminación+ Q motores

Estas cargas como se podrá entender son poco significativas

Q iluminación= n lam * Nlam *(tuso/24)

Página 198
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

tuso,el tiempo de uso de la iluminación debe ser muy poco , solo en los momentos de
carga y descarga de producto ( h)

n lam cantidad de lámparas

Nlam potencia de las lámparas (W)

La carga térmica de los motores eléctricos teniendo en cuenta la posición del motor
en relación con el espacio refrigerado y la potencia conectada.

Q motores= Nmotor*nmotores*(tuso/24) (W) Caso I

Q motores= Nmotor*nmotores*(tuso/24) * ɳmotor (W) Caso II

Q motores= Nmotor*nmotores*(tuso/24) *(1- ɳmotor) (W) Caso III

La carga térmica de los ocupantes esta determinada por

Q ocupantes = n ocupantes *F ocupantes *( tuso / 24) ( W)

La cantidad de ocupantes y el tiempo que están debe ser bajo, aunque se debe
estudiar cada caso

F ocupantes, el factor de emisión de calor de los ocupantes se puede estimar de la


siguiente tabla.

Página 199
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

5. Carga térmica por respiración

Esta carga solo es válida para para frutas y vegetales

Q respiración = Tproducto * Frespiración (W )

Tproducto, cantidad de producto , tn.

Frespiración, factor de respiración de los productos, en función del producto y temperatura


de la cámara, W/tn

Este factor se puede estimar en la siguiente tabla

Página 200
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.5.5.- CÁLCULO EN CARGA PARA CÁMARA MENOR DE 42 m3

La carga térmica en este método se descompone en dos cargas térmicas que


relacionamos a continuación aunque antes debemos fijar

 Determinación de las condiciones de diseño exterior CDE, estas son la


temperatura , húmedad del lugar donde esta ubicada la cámara , en el tema de
climatización se abordara este tema con mayor profundidad

 Determinación de las CDI de la cámara de refrigeración que se realizara el


cálculo de carga térmica, esta serán específicamente, la temperatura que se
pretende alcanzar en la cámara , la cual será seleccionada según las
recomendaciones y al respecto estando en función de : tipo de producto , tiempo
de almacenaje , tipo de embalaje . son las mismas recomendaciones que las
presentadas en el método anterior

Carga térmica de uso, Qu

Carga térmica de transmisión de calor a través de los elementos constructivos,


Qec; W

Carga térmica por el uso , tiene en cuenta todos los elementos que aportan carga
térmica

Página 201
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Qu = V* t*u ;( W)

donde:

V , volumen de la cámara

t - diferencia de temperatura entre el aire exterior y el interior de la cámara; ºc

u - factor de carga de uso (W m3 ºc)

Este valor se da en función de que el uso de la cámara sea intenso o promedio.

Se considera uso promedio a las instalaciones que su temperatura no es extrema y la


cantidad de productos manipulados no es regulable. Las instalaciones con uso intenso
son aquellas en que la temperatura del recinto son llevadas a colocar en ellas cargas
pesadas precipitadamente. En estas metodologías no se tiene en cuenta el embalaje
de los productos, además se consideran menor cargas y sus cálculos son menos
extensos.

Página 202
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

1. Cálculo del a carga térmica a través de los elementos constructivos es:

Qec= F . K ; W

donde:

F - área exterior total de la cámara; m2

K- Coeficiente de transmisión del calor; w/m2 ºC

El factor M se determina en la tabla. Necesitando un t , t = te - ti ; ok

siendo: S = 2 (LA + LH + AH); m2

donde: L - longitud de la cámara; m

Página 203
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

A - ancho de cámara; m

H - altura exterior de la cámara; m

Se recomienda en caso de no conocer dimensiones interiores de la cámara, restar


0,30 ó 0,60 m a las dimensiones exteriores según la cámara sea para temperatura
superior o inferior a oc respectivamente.

Coeficiente K para materiales aislantes mas usados; W / m2 ºC

Espesor ( m ) Corcho Fibra Polietileno Poliuretano Lana


Vidrio Mineral

0.05 0.09 0.81 0.76 0.66 0.71

0.07 0.67 0.6 0.56 0.48 0.54

0.1 0.45 0.4 0.38 0.3 0.36

0.125 0.39 0.36 0.33 0.25 0.31

0.15 0.33 0.31 0.29 0.2 0.26

0.2 0.23 0.2 0.19 0.12 0.18

Página 204
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 205
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

3.6.- EVALUACIÓN DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS:

El concepto de medición es una definición básica y elemental para cualquier


especialista en refrigeración de todas formas es interesante precisar que:

Medir consiste en comparar una magnitud con una proporción de ella misma, que se
toma como unidad.

En las instalaciones de refrigeración se pueden realizar mediciones directas e


indirectas, pero todas con un resuelto sentido físico.

Cerciorarse de que el funcionamiento de una instalación, esta determinado por el


comportamiento de un gran número de parámetros, que se relacionan entre sí, permite
asegurar que existe una estrecha relación entre ellas; imposibilitándose conocer o
predecir el comportamiento de una instalación por un solo valor y ni si quiera por el de
varios aisladamente.

En las mediciones es importante considerar diversos factores entre los que se


encuentran; calidad de los instrumentos, exactitud y precisión de los mismos;
características que influyen en el cálculo del error al hacer la medición según la teoría
de los errores.

Con el uso de las mediciones puede velarse el comportamiento energético de una


instalación y con un gran número se pueden moderar instalaciones con métodos
estadísticos y comprobar las curvas de los fabricantes de equipos con curvas que
pueden construirse considerando las mediciones efectuadas en una instalación y el
control de estas; pudiendo llegar a determinarse el envejecimiento de la misma.

La metodología de cálculo que se muestra en los epígrafes posteriores tienen como


datos una serie de mediciones, necesarias, de distintos parámetros.

En una instalación comercial de refrigeración se realizan mediciones referentes a:

Compresor.

Condensador.

Evaporador.

Las magnitudes a medir a en cada una de estas instalaciones se relacionan a


continuación:

Compresores

 Amperaje de consumo.

 Voltaje en la línea de alimentación.

 Presión de succión.

 Presión de descarga.

 Presión de potencia.

 Temperatura en la succión.

Página 206
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Temperatura en la descarga.

Condensadores (Circulación forzada, enfriados por aire).

 Presión de condensación.

 Amperaje de consumo del ventilador.

 Velocidad del ventilador.

 Temperatura de salida del aire.

Evaporadores (Sistemas de expansión directa).

 Temperatura de cámara.

 Presión de succión.

 Temperatura de succión.

 Consumo de corriente del ventilador.

 Velocidad del aire.

 Humedad del aire en la cámara.

 Temperatura a la salida del evaporador.

Para llevar a cabo estas mediciones el especialista deberá constar con los siguientes
instrumentos, aptos para su uso:

 Multímetro (Voltímetro, Amperímetro, Ohmimetro) o Waltimetro.

 Juego de manómetro.

 Termómetro.

 Anemómetro.

La realización de otro tipo de mediciones no quedan anuladas todo lo contrario,


cualquier otra aportara mas datos que permitirán la mejor evaluación de la instalación.

Evaluar una instalación es obtener los indicadores técnico - económico de esta en


cada momento de su explotación, comparando los resultados con: Los obtenidos
históricamente, los que se esperan obtener según proyecto, los predichos por cada
fabricante de equipo i si es posible con los obtenidos en instalaciones similares, así
como los estimados según los cálculos de carga.

Para la correcta evaluación de una instalación se debe tener en cuenta:

 Temperatura ambiente.

 Frecuencia de aperturas de puertas.

Página 207
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Tiempo de explotación.

 Frecuencia y efectividad del mantenimiento.

 Grado de automatización.

 Cantidad de productos a almacenar.

 Temperatura de entrada de los productos.

 Velocidad del proceso de carga y descarga.

Ahora en las instalaciones comerciales de refrigeración lo que se hace propiamente en


todo momento es, controlar determinados parámetros.

No se recomienda la instalación de instrumentos de medición de forma permanente en


las cámaras, ni la contratación de un personal especial para su atención, pues por
razones muy justificables; no sería económicamente ventajoso.

La evaluación de pequeñas cámaras comerciales podrá realizarse con el personal


técnico que se encuentra encargado de su manutención realizándose de forma
periódica, transformando por sí la evaluación en un medio de estudio que permita a
especialistas conocer el estado técnico de la instalación pudiendo llegar a prevenir y
detectar anomalías. El correcto aprovechamiento de esta información contribuirá por
más a la posesión de una biografía técnica de cada unidad, lo que coadyuvará en una
mejor explotación e incluso mejor elaboración de los planes de mantenimiento.

Aspectos a tener en cuenta en la evaluación de una cámara de pequeña


capacidad:

 El análisis de los parámetros aisladamente solo aportara información


incongruente.

 La instalación de refrigeración se caracteriza porque sus aparatos están muy


interrelacionados conformando un sistema total en el cual el desperfecto de
uno de ellos puede provocar alteraciones en los restantes.

3.6.1.- METODOLOGÍA. SECUENCIA DE CÁLCULO.

1. Obtención de la relación de compresión:

Mediante el uso de la expresión.

R = Pd / Ps

R : Relación de compresión.

Pd : Presión de descarga (absoluta). (Pa)

Ps : Presión de succión (absoluta). (Pa)

Mídase la presión en la descarga y en la succión del compresor.

2. Determine el coeficiente de llenado real:

Página 208
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Mediante el uso de la expresión a continuación o recomendaciones del fabricante

L = 1.05272 + 0.21374 (R) + 4.71956x10 -2 (R2) - 3.51283x10-3 (R3) 

3. Determine el área de cara libre del evaporador mediante el uso de la expresión

AL1 = L1 ( S - De) (1 -/a)

Donde:

L1 : Longitud de los tubos. (m)

AL1 : Area de cara libre. (m2)

S : Paso de los tubos. (m)

De : Diámetro exterior de los tubos. (m)

 : Espesor de las aletas. (m)

a : Pasos de las aletas. (m)

4. Calcúlese el flujo de aire que maneja el ventilador mediante el uso de la


expresión

Ga = V (AL1 / v)

Donde:

Ga : Flujo de aire. (kg/s)

V : Velocidad media del aire. (m/s2)

v : Volumen específico del aire en la succión del ventilador. (m3/kg)

Obténgase la velocidad media del aire, midiéndose en diferentes puntos.

Mídase la temperatura de la cámara y ubíquese el punto en la carta sicométrica


(Condiciones del aire en la succión del ventilador).

5. Calcúlese la cantidad de calor que sede el aire a través de la expresión

Qa = Ba Vha

Donde:

Qa : Cantidad de calor que cede el aire. (W)

Vha: Diferencia de entalpía del aire. (Kj/Kg)

Mídase la temperatura del aire a la salida del evaporador.

Ubíquese el punto en la carta sicrométrica (condiciones del aire a la salida del


evaporador).

Página 209
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

6. Determínese la cantidad de calor de la que se apropia el refrigerante, a través


de la expresión

Qre = Qa / n

Donde:

Qre : Cantidad de calor que absorbe el refrigerante. (W)

n : Eficiencia del intercambiador. (de no poseerse datos del fabricante asúmase


0.95

7. Calcúlese la masa del refrigerante que circula, a través de la expresión

Mr = QRe / Vhr 

Donde:

Mr : Masa del refrigerante que circula. (kg/s)

Vhr : Diferencia de entalpía del refrigerante. (kj/kg)

8. Mídase la temperatura del refrigerante a la salida del evaporador.

Obténgase en un diagrama Presión - Entalpía, las condiciones de entrada y salida del


refrigerante real maneja el compresor, mediante el uso de la expresión

Vreal = Mr . vr

Donde:

Vreal : Volumen real del refrigerante que maneja el compresor. (M3/h)

Vr : Volumen específico del refrigerante. (m3/kg)

9. Calcúlese el coeficiente de llenado del compresor mediante el uso de la


expresión

L = Vreal / Vd

Donde:

Vd: Volumen teórico de desplazamiento del compresor (m3) (Obténgase del


fabricante sino mídase).

10. Determínese la eficiencia indicada del compresor.

a). Obtengase mediante la expresión 

ni = h’ 2 - h1 / h’ 1 - h1

Donde:

ni : Eficiencia indicada del compresor.

Página 210
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

h’2: Entalpía del refrigerante en la descarga del compresor, para una compresión
isoentrópica. (kj/kg)

h2: Entalpía real del refrigerante en la descarga. (kj/kg)

h1: Entalpía del refrigerante en la succión del compresor. (kj/kg)

11. Obténgase mediante la expresión la eficiencia relativa interna del compresor

ni = 0.81332 - 1.54225 x 10 -3 (R) - 9.713 (3x10 -4 ) (R)2 1.11

Determinarse la potencia eléctrica necesaria.

12. Determínese la potencia gastada en la fricción a través de la expresión 

N f = Vd P f 10 -3

Donde:

N f : Potencia necesaria para vencer lka fricción. (Kw)

P f : Coeficiente experimental que depende de el tipo máquina y el trabajo que realice


(asúmase para máquinas que trabajen con Freón 40 (Kpa)

13. Obténgase la potencia eléctrica a través de la expresión

N e =  (Mr) (Vhr) / (ni) + (Nf)  / (ne) (nt)

Donde:

N’e : Potencia eléctrica necesaria. (Kw)

n e : Rendimiento del motor eléctrico.

(asúmase del fabricante, de lo contrario, puede tomarse para motores menores de


1492 W entre 0.6 y 0.8 ( ).

n t : Eficiencia de la transmisión.

(asúmase 1 para acoplamiento directos 0.95 para acoplamientos por poleas y correas)

14. Determine si el coeficiente del comportamiento frigorífico a través de la


expresión

COP = Q re / N ‘ e

Donde:

COP : coeficiente de comportamiento frigorífico.

15. Determínese la diferencia media logarítmica mediante la expresión

e = ( t es - t c ) / ln  (t 1 - t c ) / ( t 1 - t es )  1.15

Donde:

Página 211
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

e : Diferencia media logarítmica de temperaturas en el intercambiador. (oC)

t es: Temperatura del aire a la salida del intercambiador. (oC)

t c : Temperatura de la cámara. (oC)

t 1: Temperatura del refrigerante que ebulle (o condensa) (oC)

Determinase la diferencia de temperatura media logarítmica del condensador. Utilice


procedimiento análogo al empleado en el evaporador, para las condiciones del
condensador.

Determine la cantidad de calor que absorbe el aire. Utilice procedimiento análogo al


empleado para el aire que circula por el evaporador.

16. Determine la cantidad de calor que cede el refrigerante mediante el uso de la


expresión.

Q cr = Q aa (n)

Donde:

Q cr ; Cantidad de calor que absorbe el refrigerante. (W)

Q aa : Cantidad de calor que absorbe el aire. (W)

Verifique que Q cr > Q Re

De ocurrir que Q Re > Q cr verifique las mediciones hasta ajustar los resultados.

Determínese la cantidad de refrigerante que condensa.

Utilice procedimiento análogo al empleado en el evaporador.

Verifique que Mr  Mrc de ser Mrc > Mr verifíquese las mediciones.

Nota:

Las temperaturas del refrigerante obtenidas a través de las mediciones con


termómetros pueden ser afectadas de ( 2 a 3 ) o por la resistencia térmica del tubo.

17. De tener que medir el volumen de desplazamiento geométrico del compresor


utilice la expresión 

Vd = π ( r 2) l’ (z) rpm

Donde:

Página 212
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

z : Número de pistones.

rpm : Revoluciones por minutos del eje del compresor.

l’ : Longitud del cilindro. (m)

r : Radio del cilindro. (m)

5.6.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

Compare la temperatura de la cámara con la necesitada.

Verifique que R <= 8 y compare con: La recomendada por el fabricante, de poseerse,


con el de las condiciones de diseño, detenerse, con el obtenido en otras ocasiones,
con el adquirido en otras instalaciones similares, u otros.

Compare el valor de L obtenido con: el del fabricante, detenerse, con el obtenido en


otras ocasiones, con el de otras instalaciones.

Compare la cantidad de calor absorbida por el evaporador con el recomendado por el


fabricante, de tenerse la curva de capacidad del mismo, compárese con el obtenido en
otras ocasiones (hágase lo mismo en el condensador.)

Compárese la eficiencia indicada con la obtenida en otras ocasiones, con la


recomendada por el fabricante, con las instalaciones similares.

Compárese la potencia eléctrica con la obtenida a través de la expresión.

N’e1 = Vo (I) cos  1.18

Donde:

Vo : Voltaje en la línea de alimentación al compresor (volt)

I : Intensidad de la corriente que demanda el motor del compresor. (Amp)

cos  : Factor de potencia.

Compárese el valor de N’ e con la chapilla del motor (no debe ser mayor). Compárese
el valor de I con el de chapilla del motor (no debiendo ser mayor).

Compárese el valor de  tanto, para el evaporador como para el condensador; con el


recomendado, siendo de (4 a 14)oC para el primero; con el obtenido en otras
ocasiones, con el de diseño.

Compárese la diferencia de temperatura entre refrigerante y el aire a la entrada para el


condensador y para el evaporador con el recomendado (ver sección de montaje).

Página 213
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Compare la masa del refrigerante que condensa (Mrc) con la masa del refrigerante
que se evapora (Mr); de ser Mrc > Mr existen ganancias de calor inútil por
sobrecalentamiento.

Verifique que la velocidad del aire se encuentra entre las recomendadas siendo de (2
a 3) m/seg para evaporadores y (5 a 10) m/seg para condensadores; compárese con
la que indica el fabricante.

Compare los valores de temperatura de sub-enfriamiento y sobrecalentamiento con lo


recomendado dada las condiciones de diseño, los obtenidos en otras ocasiones, los
de instalaciones similares.

Compárese el COP con el obtenido en otras ocasiones, con el de diseño, con el de


instalaciones similares, con el de Carnot.

Siempre que se quiera conocer el estado energético de una cámara frigorífica de


pequeña capacidad, una de las maneras mas precisas es la utilizada y dictaminada en
el Capítulo IV. Sin embargo: siempre que no se precisen datos exactos de las
valoraciones de dicho comportamiento energético; que la evaluación no se realice por
primera vez en la instalación o se realice porque tiene dificultades; y esta se haga de
forma periódica a manera de chequeo y para conocer su comportamiento
habitualmente o que las mediciones den resultados entre los rangos permisibles para
cada caso, conociendo que todas las ecuaciones que se exponen en el Capitulo V
depende de dichos valores, puede bastarse con la comparación de las mediciones que
sean posibles fundamentalmente temperaturas, presiones, amperaje. Además de que
muchas de las instalaciones de este tipo se enmarca en unidades cuyo fin es de
servicio o comercio como es el caso visitado, donde el personal encargado de la
asistencia técnica no cuenta con la información técnica aportada por los fabricantes
(catálogo y curvas de comportamiento).

Por otra parte las cámaras de pequeña capacidad como su nombre lo refiere, las
potencias requeridas no son valores habitualmente elevados la variación de los
diferentes parámetros medibles, es en un rango si se quiere estrecho, por lo que la
variación de ellas provoca en su mayoría variaciones en ese mismo orden en los
indicadores energéticos y que además valores por encima de eses estrecho margen
ponen rápidamente a la instalación fuera de servicio al ocurrir la ruptura de la unidad
motocompresora.

Son todas estas algunas de las razones por lo cual, en este tipo de instalaciones se
recomienda, como ya se dijo, como practica solo compara, valorar las mediciones y
solo las que sean posibles, ya que en disimiles ocasiones se necesitaran instrumentos
que no se poseen y en otros casos cuyo valor de error se encuentra en el orden a la
magnitud a medir (como son: Anemómetros, termómetros, watímetros). La obtención
de instrumentos adecuados requerida de gastos en recursos que en ocasiones no se
dispone.

3.7 Sistema total en una cámara de refrigeración

La influencia del efecto combinado entre la carga térmica , el compresor y el


eveporador para lograr temperaturas de cámaras se ilustra con un ejemplo a
continuación

Se tiene una cámara de conservación de productos enfriados con una superficie de 15


m2 y los siguientes datos técnicos:

Página 214
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

 Coeficiente global de transferencia de calor en la superficie K= 4 w/ m2 ºK


 Flujo de productos que se conservan mp = 0.9 T / día
 Calor especifico de los productos Cp = 4 J/kgº K
 Temperatura de entrada de los productos tp = 3 ºC
 Temperatura exterior 32 ªC
 Área de transferencia de calor del evaporador A0 = 45 m2
 Coeficiente global de transferencia de calor del evaporador K 0=
2 w/ m2 ºK

Se dispone de un compresor cuyas características se muestran a continuación:

Q ( W) t0(º C)

750 -30

1100 -20

1700 -10

Preguntas. 2520 0

1. Si se desea mantener 3300 10 una temperatura en la


cámara de 2 ºC ¿cuál sería la temperatura
del evaporador? 4000 20
2. ¿Cuál es la temperatura mínima
de cámara que se podría obtener con cada uno de los compresores?

Para poder comprender el efecto combinado de la carga térmica requerida, las


características del compresor y del evaporador podemos ir relacionando las
ecuaciones que definen el funcionamiento de cada uno y encontrar la solución

Una manera más práctica es el método grafico, que además de brindarnos la


respuesta nos deja la posibilidad de hacer otros análisis.

Como ya se habían visto anteriormente los componentes de la carga térmica de la


cámara, dejaremos dos los demás importantes los despreciaremos.

Q estructura = As*Ks*(te – tc )

Q productos = mp *Cp *(tp –tc)

Página 215
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Q C = Q estructura+ Q productos

Q C = As*Ks*(te – tc ) + mp *Cp *(tp –tc)

Q C = 15*4*(32 – tc ) + ((0.9*1000)/(24*3600))) *Cp *(3 –tc)

Q C = 2045 – 60.42 tc

Evaluando esta ecuación para diferentes valores de tc se obtiene la línea recta con
pendiente negativa

Q0 (W) t cámara (ºC)

3864.8 -30

3258.2 -20

2651.6 -10

2045 0

1438.4 10

831.8 20

225.2 30

Si hacemos dos gráficos

1. Q0 vs tc en este reflejamos la carga térmica.

2. Q0 vs t0 en este reflejamos la característica del compresor

Página 216
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Para determinar la influencia del evaporador

Q0= A0 * K0 *(tc-t0 )

Q0= 90 (tc-t0 )

Si se quiere encontrar la línea de una t0 en el gráfico Q0 vs tc, para t0= -20 ºC, habrá
que tomar dos valores de tc y con estos se traza la línea de t0=-20º C

tc=t0= -20ºC Q0= 0.00 W


Línea de t0= -20ºC
tc = 10ºC Q0= 630.00 W

Las demás líneas son paralelas a esta

Página 217
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 218
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 219
Temas seleccionados de Refrigeración y Climatización.

Página 220

You might also like