You are on page 1of 2

1 Por qué la integración es una salida La integración regional aparece hoy como una alternativa para que los

países
de la región superen la crisis económica global a través de la creación de lazos económicos, dinámicos y solidarios entre
ellos. - Crisis de mercado global y límites de los mercados domésticos En primer lugar, los mercados globales sufrieron
un colapso y perdieron su capacidad de generar dinamismo en las economías de la región, que en los últimos dos años
navegaron animadamente por las olas de la subida vertiginosa de los precios de las commodities agropecuarias,
minerales y energéticas.
2. fines de la integración
1. Uno de los fines principales del derecho de la integración es la libre circulación de las mercaderías dentro de un país o
estado y entre estados o países, por lo cual es claro que mejora le economía porque mejora el mercado, y éste es donde
se une la oferta con la demanda en consecuencia es claro que el derecho debe regular la integración hacia afuera y
hacia adentro, por lo cual se ha creado el derecho de la integración que lo que busca es la unión total de los estados
cuando se trata de la integración hacia afuera.
2. la reducción de los precios ya que cuando existe mayor competencia porque existe libre circulación de mercaderías
los precios tienden a bajar por una mayor competencia entre los vendedores y fabricantes, sin embargo, es claro que
algunas empresas salen del mercado por ineficientes, ya que sus altos costos no les permiten competir con otras
empresas que tienen costos más bajos y que por ello son más eficientes y por tanto permanecen en el mercado.
3. El tercer fin de la integración hacia afuera es abrir las fronteras de los países integrados para que exista mayor
competencia y un mayor mercado.
4. El cuarto fin del derecho de la integración es la creación de mercados más grandes para el intercambio de bienes y
servicios en un estado o entre estados.
3 a) La revisión del realismo de Henry Kissinger.
Kissinger, el autor que realiza la mayor y más rica revisión del realismo político, acomodándolo a la era de “deshielo en
las relaciones USA-URSS”, basa su teoría en los siguientes pilares:
-Necesidad de los análisis históricos.
-Revisión de autores clásicos (Spinoza, Hobbes, Maquiavelo) en la búsqueda de una raíz filosófica.
-Revisión de los presupuestos de Morgenthau.
Kissinger defiende una revisión de la política exterior de los Estados Unidos y su acomodación a la nueva realidad que
supone la Era Nuclear. Su aportación consiste en la necesidad de la negociación para evitar la Guerra Total y la
destrucción nuclear. Kissinger distingue dos tipos de órdenes: a) orden legítimo, acuerdo tácito o expreso entre las
superpotencias sobre un área geográfica; y b) orden revolucionario, inexistencia de un acuerdo de bases sobre un área
determinada. Desde este planteamiento, Kissinger hace una interpretación de la Seguridad e Inseguridad absoluta o
relativa (teoría de la disuasión) y cuáles pueden ser las vías para obtener una u otra. Es en este razonamiento donde se
insertan las negociaciones nucleares con la URSS y la necesidad de acuerdos sobre el desarme.
La obtención de un orden estable deberá tener en cuenta tres cambios producidos en la Sociedad Internacional:
a. Número y naturaleza de los miembros;
b. Desarrollo tecnológico;
c. Antagonismo político-ideológico.
También Kissinger establece una distinción entre los criterios y leyes que rigen el interior y el exterior de las sociedades,
siendo éste un planteamiento que le diferencia de anteriores enfoques realistas

b) Las teorías del conflicto, de los juegos y del “linkage”.


Para la teoría del conflicto, el elemento determinante en la consideración del sistema internacional es el elemento
conflictivo. Las variables consideradas giran en to rno a las posibilidades reales o potenciales de enfrentamiento; dichas
variables son cruzadas por métodos estadísticos e informáticos. Autores de esta línea son Kriesberg, Wehr, Himes,
Mansbach, Ferguson y Lampert.
La teoría de los juegos está basada en la teoría de la decisión racional. Analiza el sistema en función de múltiples
variables (peso estratégico, alianzas, potencial defensivo, apoyo internacional, renta nacional, etc.), y principalmente en
la consideración de dos jugadores (teorías del ajedrez), que van realizando sucesivos pasos midiendo la repercusión de
cada uno en respuesta a los realizados por el otro jugador. Los métodos estadísticos y matemáticos empleados suelen
ser complejos. Destacan los estudios de Neuman y Morgenster.
La teoría del “linkage” centra su estudio en la relación existente entre diferentes sistemas. Las interacciones son
analizadas partiendo de la base de que toda secuencia de comportamiento en un sistema produce una reacción en otro.
La clave se encuentra en medir el tipo de secuencias y las posibles reacciones en los sistemas que más nos interesan.
Destacan los trabajos de Rosenau, Kissinger, Hunreider y Wilkenfeld.

c) La concepción marxista de las Relaciones Internacionales


En el estudio de la concepción marxista sobre las Relaciones Internacionales, es necesario distinguir, por un lado, la
política exterior seguida por la antigua Unión Soviética y los países que se reclamaban o se siguen reclamando de esta
orientación y, por otro lado, los aportes teóricos y metodológicos que supone este enfoque en los análisis de la Sociedad
Internacional. En este segundo plano, es necesario destacar el enfoque complejo creado por el marxismo, de carácter no
estatocéntrico, con los siguientes aspectos definitorios:
a. la clase social es el actor principal en la consideración del medio internacional;
b. existe un esfuerzo por realizar una visión totalizadora y globalizadora en el análisis;
c. el estudio se realiza desde una perspectiva dinámic y crítica del sistema internacional;
d. existe una superación del elemento estatal, subordinado éste a relaciones de dominación.
La obra de Marx y Engels, aunque no aporta referencias a las relaciones internacionales, elabora conceptos que serán
instrumentos válidos que con posterioridad serán enriquecidos y ampliados por autores como Rosa Luxemburgo, Bujarin
o Lenin. Rosa Luxemburgo desarrolla el concepto de la transnacionalización de capital, para esbozar una revisión de la
teoría marxista sobre las clases sociales y situar la lucha de clases dentro de una relación de dependencia, en donde las
fronteras nacionales se ven superadas. Lenin estudiará el fenómeno imperialista y señalará los cambios experimentados
por el capitalismo y las modificaciones de su estructura nacional e internacional, debido a su necesidad de un constante
desarrollo expansivo para superar sus contradicciones internas y garantizar su tasa de beneficios.
Por otro lado, la producción teórica producida en el seno del PCUS, pero que también cuajó en reflexiones para nada
oficialistas, tenían que ver con: a) una nueva delimitación del concepto de sistema internacional en función de la
dialéctica de clases; b) la consideración de factores económicos, sociales y culturales que determinaban unas relaciones
de dominación; c) la defensa de intereses, representados por la antigua URSS, frente al imperialismo de los
Estados Unidos; d) la coexistencia pacífica como uno de los valores éticos fundamentales en las relaciones del sistema
internacional; e) el carácter y naturaleza socioeconómicos de la guerra y los conflictos; f) la limitación en la carrera de
armamentos como uno de los elementos centrales en el discurso sobre política exterior y en el diálogo con los Estados
Unidos.

4. La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de
diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con
el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los
sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que
conforman las sociedades de todo el mundo

con la globalización, fenómeno por el cual los países comienzan a encarar la integración de manera orgánica, no
solamente a través del proceso de globalización de la producción sino en toda su complejidad, mediante la creación de
órganos comunes, con atribuciones de competencia y capacidad normativa supranacional, dando origen a un derecho
comunitario centroamericano.
No hay respuestas simples ante el fenómeno de la globalización, pero debemos seguir el camino correcto en la dirección
de lograr un sistema internacional más justo y mejor organizado a través de los mecanismos de diálogo y cooperación,
tanto en el sector económico y financiero como en el campo político.

You might also like