You are on page 1of 3

CRÍTICAS MÁS HABITUALES AL PSICOANÁLISIS

¿Qué es el psicoanálisis?
El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que
tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el centro del
psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos
y recuerdos inconscientes. Según el psicoanálisis, las personas son capaces de experimentar la
catarsis y profundizar en su estado de ánimo actual.
Catarsis es una palabra griega que se refiere a un proceso de purificación y es usada en psicología
para explicar el proceso de liberación de las emociones negativas.
Breve historia del psicoanálisis
Como todos sabemos, Sigmund Freud fue el fundador del psicoanálisis y el enfoque psicodinámico
de la psicología.
Esta escuela de pensamiento hizo hincapié en la influencia de la mente inconsciente en el
comportamiento. Freud creía que la mente humana se compone de tres elementos: el ello, el yo y
el superyó.

Principales puntos flojos o inconvenientes del psicoanálisis


Muchos de los conceptos propuestos por los teóricos del psicoanálisis son difíciles de medir y
cuantificar.
La mayor parte de las ideas de Freud se basaron en estudios de casos y observaciones clínicas en
lugar de la investigación empírica, científica.
Las teorías de Freud exageran la influencia de las experiencias de la niñez, el sexo y la mente
inconsciente.
La controvertida cuestión de la cientificidad o de la objetividad
El psicoanálisis ha perdido prestigio en círculos académicos en las últimas décadas, de forma
silenciosa pero inexorable. Las teorías psicoanalíticas preconizadas por Freud y sus seguidores han
tenido una enorme difusión y mantienen un notable grado de credibilidad en amplios sectores,
aparte de que siguen siendo la base de una forma lucrativa de ejercicio profesional. Dejando
aparte el hecho de que algunos pacientes se hayan podido beneficiar de las terapias derivadas, es
importante destacar que el psicoanálisis NO es ciencia. Sencillamente, porque ignora las
principales premisas de la ciencia:
1) las hipótesis hay que contrastarlas experimentalmente.
2) una hipótesis sólo vale el peso de la evidencia experimental a su favor.
3) las hipótesis que no son contrastables no valen para nada.
Para empezar, las teorías psicoanalíticas no son el resultado de una investigación sistemática sino
que fueron simplemente inventadas por Freud y sus seguidores a partir de las conversaciones
mantenidas con sus pacientes. En sus 110 años de historia, el psicoanálisis no ha puesto en marcha
ningún laboratorio de investigación experimental.
Las dos principales herramientas del psicoanálisis son la “interpretación de los sueños” y la “libre
asociación”. Ninguna de las dos tiene la menor validez científica, dado que resulta imposible
comprobar si las interpretaciones (suministradas por el psicoanalista) son ciertas o no.
Otras ramas del psicoanálisis: Carl Jung
¿Quién es Carl Jung?
Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del
psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica. La regla de la
asociación libre hizo que Carl Jung se interesara en los trabajos de Freud y se convirtió en su
colaborador, en una época en que los médicos no querían saber mucho sobre el psicoanálisis,
porque lo consideraban no científico. Jung presentó a Freud un trabajo sobre la demencia precoz,
que luego se llamó esquizofrenia. También mantuvieron una relación profesional.
Semejanzas y diferencias respecto a las teorías de Freud.
Diferencias:
Freud enfatiza la superioridad de los instintos sexuales y afirma que el desarrollo se moldea en la
infancia. En cambio, Jung enfatiza las cualidades racionales y espirituales de las personas y asegura
que el desarrollo sólo alcanza su realización durante la madurez media.
Freud pensaba que toda neurosis era mala y debía erradicarse como si se tratase de una
enfermedad infecciosa. A diferencia de Jung, que pensaba que las neurosis no son necesariamente
malas, sino que son una oportunidad de lograr una mejor experiencia de la vida.
Para Freud el inconsciente era el que poseía las pulsiones más primitivas y reprimidas del ser
humano movilizadas por una energía llamada libido. Para Jung el inconsciente era en donde estaba
todo aquello que hace al hombre un ser creativo y en búsqueda de su autodesarrollo
Freud consideraba que la estructura psíquica de la persona se divide en consciente, preconsciente
e inconsciente. Para Jung la estructura psíquica de la personalidad se divide en consciente e
inconsciente colectivo.
Jung rechazó la posición extrema de Freud respecto al aspecto sexual.
Jung inventó la posición del inconsciente colectivo, que es como nuestra “herencia psíquica”. Es el
reservorio de nuestra experiencia como especie, un tipo de esquemas mentales con el que todos
nacemos y compartimos.
Freud sostenía que el inconsciente es individual, es decir, propio de cada uno. Por supuesto que
está formado por todos los efectos de las relaciones que una persona ha tenido desde su
nacimiento con otras personas. Pero el sujeto escoge qué aceptar o no de los otros. No hay ningún
arquetipo universal que esté obligado a aceptar de forma absoluta.
Semejanzas:
– Para Freud y Jung las causas de la conducta y la actividad consciente son principalmente internos.
-Para Freud y Jung las etapas de desarrollo del individuo son la base para su formación y en ciertos casos, la
base para el descubrimiento de los problemas en su madurez.
Las críticas de Jung a Freud.
La crítica general que Jung hace a Freud está en relación a la excesiva importancia que el segundo le da a la
sexualidad en la evolución psíquica del ser humano desde el nacimiento hasta la madurez. Mientras para
Freud, el bebé que chupa del pecho de la madre experimenta una especie de acto sexual, para Jung aquello
es comparable al acto de comer en un adulto.
Jung busca los orígenes de las distintas enfermedades psicológicas y psiquiátricas, lo hace bajo la influencia
de su propia evolución personal más orientada a los intangibles del hecho humano.Freud considera que esa
posición es el resultado de una sexualidad reprimida, el origen primero de los conflictos psicológicos y
psiquiátricos es de carácter tangible, de carácter material, es decir, biológico. Por eso el sexo, muy asociado a
los procesos químicos humanos tiene tanta importancia en Freud.
¿CUÁLES SON LAS MAYORES CRÍTICAS AL PSICOANÁLISIS?
7 Respuestas
Carlos Morales
Carlos Morales, Licenciatura Psicología & Terapia cognitivo-conductual, Universidada Autónoma de Nuevo
León (2015)
Contestado 27/3/2017 · Voto positivo de Manuel García, licenciado en psicología, máster en terapia de
conducta. · El autor tiene 218 respuestas y 94,2k vistas de respuestas
No posee bases científicas:
No hace un análisis de línea base (fundamental en las terapias científicamente validadas), por lo que no se
pueden determinar objetivamente los cambios (mejora) del cliente.
No establece objetivos (el paciente debe confiar en el analista en que se resolverán los problemas), lo que
causa que se alargue el proceso terapéutico indefinidamente al criterio del analista.
Hay mucha bibliografía que hace referencia a como Freud falseaba datos, e incluso casos de éxito según él se
encontraron falsos como el de Anna O., que nunca se curó, cuando los textos de Freud mencionan muchas
veces que se le curó de todos los síntomas.
Freud no utilizó el método científico, todas sus teorizaciones se basan en anécdotas, por lo que son poco
confiables.
No hay una línea clara de normalidad:
Al hacer el analista una interpretación, el paciente tiene dos opciones: Aceptarla, por lo que el analista tiene
razón, o negarla, por lo que está usando mecanismos de defensa inconscientes (¡y sorpresa!, el analista tiene
razón), lo mismo pasa si se critican los postulados de Freud, por lo general frente a psicoanalistas (no todos).
Definiciones:
Uso de lenguaje hipertécnico y confuso, difícil de medir, observar, y sobre todo, de negar, un ejemplo obvio
es el Complejo de Edipo, que habla de un amor hacia el padre del sexo opuesto, pero no se suele especificar
exactamente en que punto de ese cariño es, y en cuál no es el complejo, qué acciones específicas lo
constituyen, excepciones, etc.
Lo mismo pasa con la represión y proyección, por nombrar dos mecanismos de defensa, en el aspecto de
hasta qué punto sí lo es, y qué explicaciones alternativas puede haber, este uso de lenguaje “místico” sirve,
en mi opinión, más para intimidar que para ayudar a la persona, que, en papel, debe ser la función de
cualquier intervención en salud mental.

You might also like