You are on page 1of 47

CONTENIDO Pág.

I. TÍTULO ........................................................................................................................................... 3
II. NOMBRE DEL GRADUADO .................................................................................................... 3
III. NOMBRE DEL ASESOR ............................................................................................................ 3
IV. LUGAR DONDE SE VA A REALIZAR LA TESIS .................................................................. 3
4.1. Ubicación política .................................................................................................................... 3
4.2. Ubicación geográfica................................................................................................................ 3
V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................. 4
5.1. Antecedentes del tema .............................................................................................................. 4
5.2. Planteamiento del problema ..................................................................................................... 6
5.3. Justificación del trabajo ............................................................................................................ 7
5.3.1. Justificación teórica .......................................................................................................... 7
5.3.2. Justificación práctica ........................................................................................................ 7
5.3.3. Justificación metodológica ............................................................................................... 8
5.4. Formulación del problema ....................................................................................................... 8
5.5. Hipótesis ................................................................................................................................... 8
5.6. Marco teórico ........................................................................................................................... 9
5.6.1. Marco conceptual ............................................................................................................. 9
5.6.2. Definición de términos básicos ...................................................................................... 33
VI. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 34
6.1. Objetivo general ..................................................................................................................... 34
6.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. 34
VII. METODOLOGIA ...................................................................................................................... 34
7.1. Operacionalización de variables............................................................................................. 34
7.1.1. Operacionalización de variables dependientes ............................................................... 34
7.1.2. Operacionalización de variables independientes ............................................................ 35
7.2. Diseño de investigación ......................................................................................................... 36
7.2.1. Modelo teórico de la investigación ................................................................................ 36
7.2.2. Modelo físico de la investigación ................................................................................... 37
7.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información ................................................ 37
7.2.4. Técnicas e instrumentos de medición por fórmula a usar .............................................. 38
VII. CRONOGRAMA ........................................................................................................................... 42
VIII. PRESUPUESTO .................................................................................................................... 43
IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................... 44

CONTENIDO DE FIGURAS Pág

Figura 1. Distribución vertical típica de velocidades, concentraciones y fuerzas de corte ................... 10

Figura 2. Corte longitudinal esquemático del cause ............................................................................. 12

Figura 3. Estratificación. Fuente: Griem y Klee 1999,2003 ................................................................. 15

Figura 4. Método sección promedio...................................................................................................... 20

Figura 5. Método media sección ........................................................................................................... 21

Figura 6. Sección transversal de aforo ................................................................................................... 23

Figura 7. Muestreador de arrastre de fondo .......................................................................................... 27

Figura 8. Muestreador de arrastre de fondo .......................................................................................... 28

Figura 9. Muestreador de arrastre de fondo con diferencial de presión en la entrada ........................... 29

Figura 10. Representación física del modelo R.U.S.L.E. ........................................................................ 37

CONTENIDO DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad por la ecuación de Cowan .................... 26

2
I. TÍTULO

Estimación de la producción de sedimentos de fondo mediante fórmulas empíricas,

en el sector Tuma de la subcuenca del rio Acochaca–Asunción, 2018.

II. NOMBRE DEL GRADUADO

Lopez Ayala Evelin Honorata.

III. NOMBRE DEL ASESOR

Ing. Aparicio Roque Fidel Gregorio.

IV. LUGAR DONDE SE VA A REALIZAR LA TESIS

4.1. Ubicación política

El trabajo de investigación se ejecutará en el distrito de Acochaca, provincia de

Asunción, Región Ancash.

Región : Ancash

Provincia : Asunción

Distrito : Acochaca

4.2. Ubicación geográfica

UTM :

Latitud norte : 8991401.55 m

Longitud este: 239824.66 m

Altitud : 2853.72 m.s.n.m

3
V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1. Antecedentes del tema

Quincho Olazábal, J (2015), “Estudio experimental del transporte de

sedimentos en suspensión y de fondo y comparación con fórmulas empíricas en

los ríos de Puyango-Tumbes y Zarumilla”. Objetivo: Cuantificar el transporte

de sedimentos de fondo y en suspensión mediante datos observados y

compararlos con los estimados a partir de fórmulas empíricas. Método:

mediante el Proyecto Manglares de Tumbes durante el 2013-2014 por primera

vez en el Perú se estableció una metodología de monitoreo de sedimento de

fondo mediante la combinación de un equipo (Helley-Smith) y el uso del

ADCP (Perfilador de Corriente Acústico Doppler). Los sedimentos en

suspensión ya venían siendo monitoreados por el observatorio HYBAM a partir

del año 2004, para este estudio en particular se utilizó una nueva estrategia de

muestreo de sedimento en suspensión. Conclusiones: La dinámica del

transporte de sedimentos en suspensión y de fondo en la cuenca Puyango

Tumbes (estación El Tigre) y Zarumilla (estación La Coja) está relacionada con

su ubicación, geomorfología, uso de suelos, factores climáticos como la

precipitación, escorrentía, eventos extraordinarios como El Niño y su influencia

antrópica. Siendo predominado por los sedimentos en suspensión. Para la

cuenca Puyango-Tumbes en la estación El Tigre, se obtuvo un gasto sólido total

promedio histórico (Qst) igual a 1.6 millones de toneladas anuales, de los

cuales el 98 % se transporta en suspensión (1.57 millones de toneladas anuales)

y un 2% en fondo (0.032 millones de toneladas anuales). Para la cuenca

Zarumilla en la estación La Coja, se obtuvo un gasto sólido total promedio


4
histórico (Qst) igual a 0.1 millones de toneladas anuales de los cuales el 75 %

se transportan en suspensión (0.075 millones de toneladas anuales) y un 25 %

en fondo (0.025 millones de toneladas anuales).

Sarango Calva, C (2013), “Calibración de una ecuación para el transporte de

sedimentos en la Cuenca El Limón, en el Rio Zamora”. Objetivo: Calibrar una

ecuación para el Transporte de Sedimentos en la cuenca el Limón en el Rio

Zamora. Metodología: se consideraron variables importantes como área

hidráulica, pendiente, caudal máximo, velocidad, profundidad de la corriente,

radio hidráulico, diámetros; aplicando el aforo con molinete para determinar el

caudal, y colocando muestreadores (canastillas metálicas) donde se estudió el

material de arrastre mediante ensayos de laboratorio, así mismo se realizó la

topografía del lugar para determinar parámetros hidráulicos importantes para el

estudio de sedimentos, y la aplicación de métodos para calcular el transporte de

fondo, de diferentes autores. De las distintas ecuaciones que se utilizan para el

cálculo de sedimentos, se aplicó el software Laboratorio Virtual de Hidrología;

Hydrovlab, para finalmente efectuar un análisis de correlación entre sedimento

capturado y las características del sedimento de la cuenca y de la sección, por

medio de regresión simple. Conclusiones: la ecuación particular determinada y

que cumple con los parámetros de validación para la cuenca El Limón del río

Zamora, en el campo es g_B=-1.93147+0.6358e^2.1645V-0.4672e^8.1724q ,

dando un coeficiente de correlacion R^2=0.96 , un coeficiente de Eficiencia de

Nash=0.963 ; y un error cuadrático medio de 2.602.

5
Zambrano Nájera, J (2015), “Estimación de la producción y transporte de

sedimentos en cuencas urbanas pequeñas a escala de evento mediano mediante

un modelo de base física basado en SIG”. Objetivo: Desarrollar un modelo

conceptual y computacional que simule adecuadamente la producción, erosión,

transporte y sedimentación, de una manera distribuida espacial y

temporalmente para un evento de lluvia en pequeñas cuencas de cabecera de

áreas urbanas. Metodología: Modelación de los procesos que transforman la

lluvia en caudal, así como de los procesos de producción, transporte y

depositación de sedimentos. Se propone un nuevo modelo en base física

distribuido aplicable a cuencas con condiciones pluviométricas similares a las

del Litoral Mediterráneo (alta intensidad y corta duración). El modelo es

aplicado exitosamente en dos cuencas con condiciones de validación totalmente

diferentes. Conclusiones: El modelo permite simular con un buen nivel de

precisión la producción de sedimentos en la cuenca, y además permite

visualizar las zonas de mayor o menor producción de estos, debido a que es un

modelo distribuido con interfaz a un SIG.

5.2. Planteamiento del problema

Las altas concentraciones de sedimentos dentro de la subcuenca del rio

Acochaca se debe por tratarse de río de montaña con alta pendiente y por el

incremento de las avenidas debido a las precipitaciones con altas intensidades

los cuales generan erosión afectando así la dinámica y funcionamiento de la

subcuenca, produciendo grandes cantidades de sedimentos los cuales son

transportados a lo largo del rio ocasionando alteración de la biología,


6
vegetación, calidad del agua, periodo de vida de obras de infraestructura

hidráulica.

Debido a esta problemática existente en la subcuenta del rio Acochaca-

Asunción, se estimará mediante fórmulas empíricas la cantidad de gasto sólido

de fondo de tal manera aprovechar la explotación de este recurso como material

de construcción ya que su transporte de lugares alejados genera gastos

económicos elevados; además de disminuir cualquier otro impacto en la

población que se origina a lo largo del tramo en estudio.

5.3. Justificación del trabajo

5.3.1. Justificación teórica

En la actualidad el estudio y estimación del transporte de sedimentos de

fondo cobra mayor importancia, debido a los problemas de erosión y

depositación que afectan la dinámica y funcionamiento de las cuencas. La

cantidad de concentración de sedimento se incrementan enormemente y

constituyen una serie de dificultad para las poblaciones humanas que

habitan en zonas aledañas; la estimación adecuada de la cantidad de

solidos de fondo es importante para que se puedan mitigar posibles

consecuencias mediante la planificación y distribución adecuada de este

material al cual se le dará un valor agregado (material de construcción).

5.3.2. Justificación práctica

En el presente estudio se estimará la producción de sedimentos de fondo,

en la subcuenca del rio Acochaca-Asunción, lo cual constituye uno de los


7
principales problemas que hoy en día afecta a la población aledaña de la

zona, además de la población biológica, vegetación, calidad de agua, y el

periodo de vida de las obras de infraestructura hidráulica.

5.3.3. Justificación metodológica

Debido a la necesidad de cumplir con los objetivos planteados, en el

presente trabajo se aplicarán procedimientos en campo para la obtención

de los datos necesarios que nos permitan calcular mediante fórmulas

empíricas la cantidad de transporte de sedimentos de fondo.

5.4. Formulación del problema

Al concluir con la investigación me permitiré responder la siguiente

interrogante:

¿Cuánto será el valor estimado de la producción de sedimentos de fondo

mediante las fórmulas empíricas de Meyer-Peter-Muller, Du Boys y Straub,

Shields y Einsten-Brown, en el sector Tuma de la subcuenca del rio Acochaca

-Asunción 2018?

5.5. Hipótesis

El gasto sólido de fondo en la subcuenca del rio Acochaca sector Tuma se

encontrará entre 99.5 toneladas diarias para un caudal promedio anual de 109

m3/s.

8
5.6. Marco teórico

5.6.1. Marco conceptual

1. Transporte de sedimentos

Apaclla (2014), nos dice que los sedimentos, son materiales producto de

la fragmentación de suelo y roca de los cauces y cuencas, pueden ser

transportadas de diversas formas por el flujo de una corriente cuando el

esfuerzo cortante promedio sobre el fondo del cauce excede el esfuerzo

crítico tractivo del material del fondo. (pág. 123)

Martín (2003), menciona que el transporte de sedimentos por un rio

puede clasificarse atendiendo a dos criterios: según el modo de

transporte y según el origen del material. Según el modo de transporte,

el sedimento puede der transportado en suspensión, sostenido por la

turbulencia del flujo o bien por el fondo, rodando, deslizando o saltando.

Una partícula inicialmente en reposo puede ser transportada a saltos por

el fondo cuando se supera el umbral del movimiento, pero si el rio sigue

creciendo, puede ser transportada luego en suspensión. Cuanto más

intensa es la acción de la corriente, mayor es el tamaño del material de

fondo que es puesto en suspensión y transportado de ese modo. Esta

noción nos lleva a observar que el transporte de sedimento cuyo origen

es el cauce se reparte entre los dos modos de transporte: en suspensión y

de fondo. (págs. 60-61)

9
Rocha (1998), afirma que el transporte sólido de fondo está constituido

por las partículas de mayor tamaño cuya velocidad de una partícula

sólida es en general inferior a la de la corriente. Y aquéllas que van en

suspensión, constituido por las partículas más finas, y prácticamente se

halla distribuido en toda la sección transversal; teóricamente la

concentración es mínima en la superficie y máxima cerca del fondo. La

curva de distribución vertical de concentraciones es logarítmica, como

se ve en la Figura 1.

Figura 1. Distribución vertical típica de velocidades, concentraciones y


fuerzas de corte

Fuente: Rocha Felices, Introducción a la Hidráulica Fluvial (1998). Pág.82

2. Principio de Movimiento

Un problema ligado a la erosión de fondo es conocer las circunstancias

en que es desplazada una partícula por la fuerza de arrastre generada por

la corriente de agua (Martín Vide, 2003). Las partículas se mueven de

diferentes formas, dependiendo de las condiciones de flujo, de la

densidad del fluido y de las características de los sedimentos. Las

10
fuerzas que tratan de iniciar el movimiento de los sedimentos son las de

empuje y sustentación que la corriente ejerce, mientras que las fuerzas

que se oponen al movimiento son las de fricción de las partículas unas

sobre otras y las de peso propio. (Apaclla Nalvarte, 2014, pág. 123)

Rocha (1998), afirma que la fuerza que ejerce la corriente sobre el fondo

por unidad de área se denomina fuerza tractiva 𝜏0 . El movimiento de las

partículas constituyentes del lecho empieza cuando la fuerza tractiva es

mayor que la fuerza tractiva crítica 𝜏𝐶 . Se denomina fuerza tractiva

crítica a la fuerza mínima necesaria para poner en movimiento las

partículas constituyentes del lecho. Por lo tanto, para que haya

movimiento de fondo se requiere que:

𝜏0 > 𝜏𝐶

Caso contrario, cuando 𝜏0 < 𝜏𝐶 el lecho no presenta movimiento y se

comporta como si fuese un lecho rígido.

La condición 𝜏0 = 𝜏𝐶 corresponde a la iniciación del movimiento de las

partículas del fondo, definida en términos de la fuerza tractiva.

La acción del agua sobre el fondo se caracteriza por una tensión cortante

en el fondo τo. La resistencia de la partícula a ser movida puede

relacionarse con su peso sumergido, el cual es función de (𝛾𝑠 − 𝛾), peso

específico sumergido, y el tamaño D que caracteriza el volumen. Con

11
estas tres variables puede formarse el parámetro adimensional 𝜏𝑐 o

tensión de corte adimensional. (Martín Vide, 2003, pág. 57)

𝑜 𝜏
𝜏𝑐 = (𝛾 −𝛾)𝐷 (1)
𝑠

Esta relación compara la fuerza que tiende a producir el movimiento

(acción de arrastre proporcional a 𝜏𝑜 𝐷2 ) con la fuerza que procura

estabilizarlo o mantenerlo en reposo (acción del peso proporcional a

(𝛾𝑠 − 𝛾) 𝐷3 ). Analizando el equilibrio de fuerzas en un tramo de cauce

de longitud diferente en el sentido de la corriente, la componente del

peso del volumen de control es contrarrestada por la fuerza de

rozamiento en su contorno como se aprecia en la Fig.4 (Quincho

Olazábal, 2015, págs. 5-6)

Figura 2. Corte longitudinal esquemático del cause

Fuente: Quincho Olazábal, 2015. Estudio experimental del transporte de


sedimentos en suspensión y fondo y comparación con las fórmulas
empíricas en los ríos Puyango-Tumbes y Zarumilla (Tesis Pregrado).
Universidad Nacional Agraria la Molina. Pag. 5

12
Para un cauce prismático, el peso del líquido "W" es igual al producto

del peso específico por volumen de control 𝑊 = 𝛾𝐴𝑑𝑋 donde "A" es el

área transversal del cauce. La componente en la dirección del flujo

𝑊𝑋 = 𝛾𝐴𝑑𝑋 sin 𝜃 . Si el ángulo "θ" es pequeño sin 𝜃 = tan 𝜃 = 𝑆

siendo "S" la pendiente del tramo de cauce analizado.

Por otro lado, existe una fuerza de fricción aplicada en todo el contorno

del cauce que se opone al escurrimiento 𝜏𝑂 𝑃𝑑𝑋 , donde "P" es el

perímetro mojado del cauce. Analizando el equilibrio de ambas fuerzas

𝜏𝑂 𝑃𝑑𝑋 = 𝛾𝐴𝑆𝑑𝑋 resulta la ecuación 2.

𝜏0 = 𝛾𝑅𝑆 (2)

Donde:

γ: Peso específico del agua (Kg/m3)

S: Pendiente media de la cuenca

R: Radio Hidráulico (m)

𝜏0 : Tensión cortante sobre el fondo (Kgf/m2)

3. Propiedades de los sedimentos

Definiremos las propiedades de los sedimentos no cohesivos, llamados

también material granular, que está conformado por partículas sueltas

como las arenas y gravas.

Estas propiedades, se les puede clasificar de acuerdo a la resistencia a la

que se oponen a ser arrastrados y por ende a su comportamiento a ser

13
transportados por la corriente de agua. Estas propiedades principales

surgieron de los análisis de los muestreos (Sarango Calva, 2013).

a) Tamaño

Los sedimentos se basan en el tamaño de los granos los cuales

manifiestan las condiciones de sedimentación en cada zona de

estudio, por lo tanto, es importante conocer los siguientes

conceptos:

 Diámetro de sedimentación: es el diámetro de una esfera con la

misma densidad que cae la partícula, que cae con la misma

velocidad, en el mismo fluido a la misma temperatura.

 Diámetro de tamiz (Di): se define como la apertura mínima de

una malla de tamiz de la cual pasa la partícula, además que en

todos los métodos para el cálculo de sedimentos utilizan

diámetros representativos como son: 𝑑𝑚 , 𝑑16 , 𝑑35 ,

𝑑40 , 𝑑50 , 𝑑84 , 𝑑90 .

b) Estratificación

La estratificación se origina del depósito alternado de las rocas de

diferentes tamaños de granos de arriba hacia abajo que es

comúnmente observado en la mayoría de los ríos, como indica en la

figura.

14
Figura 3. Estratificación. Fuente: Griem y Klee 1999,2003

Fuente: Sarango Calva, 2013. Calibración de una ecuación para


el transporte de sedimentos en la cuenca El Limón, en el Rio
Zamora (Tesis Pregrado). Universidad técnica particular de Loja,
Ecuador. Pág. 16.

c) Peso específico

Se define como la relación peso por unidad de volumen, donde; P:

peso de la sustancia sólida, V: volumen de la sustancia sólida.

Además, la mayor parte de las partículas sólidas inorgánicas varía

entre 2.6 y 2.8, entonces es importante mencionar que las partículas

de arena compuestas de cuarzo tienen un peso específico de 2.65, y

en las arcillas aproximadamente 2.9, menores a 2.6 indican que la

presencia de materia orgánica en cantidad considerable.

15
4. Distribución granulométrica

Los lechos de los ríos pueden ser granulares o cohesivos. En el primer

caso, el lecho está constituido por partículas sueltas de distintos

tamaños. Los ríos aluviales, que discurren sobre materiales

transportados por el rio, tienen por ello lechos granulares. Un rio puede

tener también un cauce abierto en roca o materiales cohesivos; no por

eso su contorno es fijo pero las modificaciones del cauce serán muy

lentas debido a la mayor resistencia a la erosión. (Martín Vide, 2003,

pág. 55)

En una muestra grande de suelo no cohesivo, es de interés conocer la

forma en la que están distribuidos los tamaños de las partículas más que

el tamaño correspondiente a una sola. Esto se obtiene mediante la curva

granulométrica que representa la distribución de las partículas en una

muestra de sedimento.

La curva granulométrica se obtiene midiendo la distribución de tamaños

de las partículas en una muestra representativa. Esta medición puede

hacerse en arenas y gravas con una separación por tamizado y para la

fracción fina por sedimentación. (Apaclla Nalvarte, 2014, págs. 39-42)

a) Representación grafica

La representación gráfica empleada más habitualmente es la curva

de distribución de frecuencias acumulada del tipo menor. Llamada

16
comúnmente curva granulométrica; esta curva puede dibujarse en

diferentes tipos de papeles o sistemas coordenados.

 Aritmético. La escala de ambos ejes coordenados es

aritmética.

 Semilogaritmico. La escala del eje de abscisas es logarítmica

y la del eje de ordenadas es aritmética.

 Logarítmico. La escala de ambos ejes coordenados es

logarítmica.

 Normal. La escala del eje se abscisas es aritmética y la del eje

de ordenadas sigue una ley de probabilidad normal.

 Distribución circular. La escala del eje de abscisas es

aritmética y la del eje de ordenadas sigue una ley circular.

b) Diámetros representativos

Una vez dibujada la curva granulométrica es fácil determinar

cualquier diámetro “di” de la muestra donde el subíndice “i” indica

el porcentaje en peso de la muestra, que contiene partículas que son

menores o igual a “d”.

Por ejemplo 𝑑75 = 0.524𝑚𝑚, significa que el 75 por ciento, en

peso, del semiento está constituido por partículas cuyos tamaños

son menores o igual a 0.524mm.

 Percentiles 𝑑15 , 𝑑35 , 𝑑50 , 𝑑65 , 𝑑75 , 𝑑85 , 𝑑90

17
𝐸𝑙 𝑑35 , lo introdujo Eisntein como diámetro representativo de

la muestra.

El 𝑑50 es usado como diámetro representativo por varios

autores.

EL 𝑑65 , fue utilizado por el mismo Einstein como

representativo de la rugosidad del conjunto. Para el mismo

fin, Cruickahank y Masa emplean 𝑑84 , Meyer-Peter y Muller,

utilizan el 𝑑90 .

El 𝑑75 es utilizado por Lane en su análisis concerniente al

inicio del arrastre de sedimentos.

El 𝑑85 es empleado por Richardson y Simons para la

determinación de la resistencia al flujo.

 El estudio realizado por Meyer-Peter y Muller sobre el

arrastre de sedimentos se considera el diámetro medio, como

el cálculo con la relación:


1
𝑑𝑚 = 100 ∑ 𝑃𝑖 𝑑𝑖 (3)

Donde:

𝑃𝑖 : porcentaje de peso total de la muestra correspondiente

𝑑𝑖 : diámetro de la partícula para el cual el i% en peso de

la muestra es menor o igual que ese tamaño.

18
5. Aforo líquido

El caudal de un río, es decir la cantidad de agua que fluye a través de

una sección transversal, se expresa en volumen por unidad de tiempo. El

caudal en un tiempo dado puede medirse por varios métodos diferentes

y la elección del método depende de las condiciones de cada sitio

(OMM, 2011). A continuación, mencionaremos a los métodos más

comunes.

a. Aforo con correntómetro

Las mediciones de velocidad se efectúan en uno o más puntos de la

vertical mediante el uso de molinete, carretes o correntómetros. La

exactitud de la medición dependerá del número de verticales en que

obtenga observaciones de profundidad y velocidad. Las verticales

estarán situadas de modo que definan las variaciones de velocidades

(OMM, 2011). El procesamiento se puede realizar a partir de dos

métodos:

 Sección promedio: En este método los flujos parciales son

calculados para cada subsección entre verticales, a partir del

ancho, la medida de las profundidades y de la media de las

velocidades entre las verticales en cuestión. La distribución de

las áreas se realiza tal como se aprecia en la Figura 4 (Quincho

Olazábal, 2015)

19
Figura 4. Método sección promedio

Fuente: Quincho Olazábal, 2015. Estudio experimental del transporte


de sedimentos en suspensión y fondo y comparación con las fórmulas
empíricas en los ríos Puyango-Tumbes y Zarumilla (Tesis Pregrado).
Universidad Nacional Agraria la Molina. Pag. 7.

Donde:

𝑎1 : Área (𝑚2 )

𝑉1: Velocidad (m/seg)

𝑞1 : Caudal unitario (𝑚3 /𝑠𝑒𝑔)

Cálculos de los flujos en los segmentos:

𝑞𝑎1 = 𝑉𝑎1 ∗ 𝑎1

𝑞𝑎2 = 𝑉𝑎2 ∗ 𝑎2

𝑞𝑎𝑛 = 𝑉𝑎𝑛 ∗ 𝑎𝑛

Para el cálculo del flujo total se utiliza la ecuación 4.

𝑄 = ∑ 𝑞𝑖𝑗 (4)

Para el cálculo del área total se realiza la suma de las áreas

parciales, como se indica en la ecuación 5.

𝐴 = ∑ 𝑎𝑖 (5)

20
El cálculo de la velocidad media se determina según la ecuación

6.
𝑞
𝑉̅ = 𝑎𝑖𝑗 (6)
𝑖

 Media sección: el método de media sección es el más utilizado

por los técnicos de las entidades operadoras de redes

hidrométricas, pues consiste en el cálculo de los flujos parciales,

por medio de la multiplicación de la velocidad media en la

vertical y por la suma de las semi distancias entre las verticales

adyacentes. La distribución de las áreas se realiza tal como se

aprecia en la Figura 5 (Quincho Olazábal, 2015)

Figura 5. Método media sección

Fuente: Quincho Olazábal, 2015. Estudio experimental del


transporte de sedimentos en suspensión y fondo y comparación con
las fórmulas empíricas en los ríos Puyango-Tumbes y Zarumilla
(Tesis Pregrado). Universidad Nacional Agraria la Molina. Pág.9.

Dónde:

𝑎1 : Área (𝑚2 )

𝑉1: Velocidad (m/seg)

𝑞1 : Caudal unitario (𝑚3 /𝑠𝑒𝑔)

21
𝑑1 : Distancia (m)

𝑝1: Perímetro (m)

Procedimiento para el cálculo de la descarga de líquidos por el

método de la media sección (promedio de los segmentos

subsiguientes).

El área de los segmentos se determinará de acuerdo a la

ecuación 7.

(𝑝2 +𝑝1 )
𝑎1 = (𝑑2 − 𝑑1 ) ∗ [ ] (7)
2

Finalmente, el cálculo de los flujos unitarios se determina por la

ecuación 8.

𝑞𝑎1 = 𝑉̅1 ∗ 𝑎1 (8)

b. Aforo con flotadores

Para este método de aforo con flotadores se utiliza generalmente

cuando no se tiene correntómetro, existe excesivas velocidades en

el cauce, peligros para las personas y para los equipos (PSI, 2005).

La metodología consiste:

 Cálculo del área de la sección transversal de aforo (m2 )

Seleccionar un tramo recto del cauce entre 15 a 20 metros.

Determinar el ancho del cauce y las profundidades de este en

22
tres partes de la sección transversal. Calcular el área de la

sección transversal.

Figura 6. Sección transversal de aforo

Fuente: PSI, 2005. Manual de hidrometría. Ministerio de agricultura.

Donde:

ha, hb, hc: Profundidades del cauce

B: Ancho del cauce

A= B∗h (9)

Donde:

A: Área (m2 )

H: Altura promedio de ( ha + hb + hc ) : 3

 Cálculo de la velocidad (m/seg)

Para medir la velocidad en canales o causes pequeños, se coge

un tramo recto del curso de agua y alrededor de 5 a 10 m, se deja

caer el flotador al inicio del tramo que está debidamente

23
señalado y al centro del curso del agua en lo posible y se toma el

tiempo inicial t1; luego se toma el tiempo t2, cuando el flotador

alcanza el extremo final del tramo que también está debidamente

marcado; y sabiendo la distancia recorrida y el tiempo que el

flotador demora en alcanzar el extremo final del tramo, se

calcula la velocidad del curso de agua según la siguiente

formula:

𝑉 = 𝐿/𝑇 (10)

Donde:

V: Velocidad (m/seg)

L: Longitud del tramo (aproximadamente 10 m)

T: Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del

tramo L

 Cálculo del caudal (m3 /𝑠𝑒𝑔)

𝑄 =𝐴∗𝑉 (11)

6. Coeficiente de Manning

Ven Te Chow ofrece una discusión amplia sobre los factores que

afectan el coeficiente de rugosidad de Manning, enumerando en primer

lugar aquella correspondiente al material de la superficie y luego

aquellas otras que se derivan de la presencia de vegetación,

irregularidades y variaciones en el alineamiento del canal, los depósitos

24
y las socavaciones, las obstrucciones en la sección , el tamaño y la

forma del canal, el nivel de agua y del canal , los cambios estacionales y

el material suspendido y el transporte de fondo (Coronado Del Aguila,

1992).

Cowan, 1956, plantea para el cálculo del coeficiente n, la aplicación de

cinco correcciones sobre el valor básico, 𝑛0 , en la forma siguiente:

𝑛 = (𝑛0 + 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3 + 𝑛4 ) ∗ 𝑚5 (12)

Dónde:

𝑛0 : Es el valor básico correspondiente al material que compone el

perímetro mojado en un canal recto, uniforme y liso.

𝑛1 : Es la corrección por irregularidades en la superficie de la

sección mojada.

𝑛2 : Es la corrección por variación en la forma y tamaño de la

sección transversal.

𝑛3 : Es la corrección por la obstrucción.

𝑛4 : Es el valor por la vegetación y las condiciones de flujo.

𝑚5 : Es la corrección por los meandros.

La tabla 1 ofrece los valores recomendados para la determinación del

coeficiente de Manning.

25
Tabla 1. Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad por la
ecuación de Cowan

Condición de Canal Valores


Tierra 0.020
Material Roca cortada 0.025
𝑛0 Grava fina 0.024
Grava gruesa 0.028
Liso 0.000
Irregularidad Menor 0.005
𝑛1 Moderado 0.010
Severo 0.020
Variación de sección Gradual 0.000
transversal Variación ocasional 0.005
𝑛2 Variación frecuente 0.010 – 0.015
Despreciable 0.000
Obstrucciones Menor 0.010 – 0.015
𝑛3 Apreciable 0.020 – 0.030
Severo 0.040 – 0.060
Baja 0.005 – 0.010
Vegetación Media 0.010 – 0.025
𝑛4 Grande 0.025 – 0.050
Muy grande 0.050 – 0.100
Menor 1.000
Cantidad de meandros
Apreciable 1.150
𝑚5
Severo 1.300
Fuente: Coronado Del Aguila, (1992). Diseño y construcción de canales.
Lima, Perú. Pág. 66.

26
7. Técnicas de medición de los sedimentos de fondo

 Mediciones directas

La forma más sencilla del calcular el arrastre de fondo consiste en

cavar un agujero en el lecho de la corriente como en la figura 7 y

en retirar y pesar el material que cae en él. La cuenca aguas arriba

de un vertedero o canal de aforo puede actuar análogamente como

una trampa de sedimentos, pero es posible que no se sepa si se ha

recogido todo el arrastre de fondo. En los lugares con grandes

cargas de arrastre, este procedimiento puede necesitar mucho

tiempo y resultar engorroso (FAO, 2014).

Figura 7. Muestreador de arrastre de fondo

Fuente: FAO, 2014. Medición sobre el terreno de la erosión del suelo


y la escorrentía

27
 Muestreador

El cálculo del arrastre de fondo se puede efectuar a partir de

muestras recogidas por un dispositivo que está situado por debajo

del lecho de la corriente durante un tiempo determinado y que

luego son extraídas para pesarlas. Se han utilizado numerosos

dispositivos y su variedad demuestra la dificultad que existe para

tomar una muestra exacta y representativa (FAO, 2014).

La forma más sencilla es una cesta de alambre con una aleta

estabilizadora como se ilustra en la figura 8.

Figura 8. Muestreador de arrastre de fondo

Fuente: FAO, 2014. Medición sobre el terreno de la erosión del suelo y


la escorrentía

El material que toma este modelo es reducido porque interfiere

con la corriente y cierta cantidad de materia cada vez mayor a

medida que la cesta se llena, se desvía en torno al muestreador.

Esto se puede describir diciendo que la contrapresión reduce la

corriente en el muestreador, lo cual transmite una imagen clara sin

entrar a analizar la mecánica de la corriente fluida. Algunos

28
muestreadores tienen una sección de dispersión detrás del orificio,

lo que permite la entrada en el mismo a la misma velocidad de la

corriente circundante. Estos muestreadores se denominan de

diferencia de presión; en la figura 9 ilustra un ejemplo de ellos.

Figura 9. Muestreador de arrastre de fondo con diferencial de


presión en la entrada

Fuente: FAO, 2014. Medición sobre el terreno de la erosión del


suelo y la escorrentía

8. Ecuaciones para calcular el transporte de fondo

Existen varios autores, para determinar el transporte de sedimentos de

fondo, a continuación, se detalla algunos de estos.

a) Fórmula de Meyer- Peter y Muler (1948)

Meyer-Peter y Muller desarrollaron una ecuación empírica a partir

de estudios efectuados en aforadores con gastos que fluctuarán de

0.002 a 2m3/s, pendiente de 0.004 a 0.2 y con tirante de 0.01 a 1.2

29
m. Los experimentos se condujeron con materiales naturales y

sintéticos cuyo diámetro oscilo entre 0.4 a 30 mm. Es conveniente

utilizarla para cauce con arena con diámetro mayor de 0.0002 m,

hasta grava gruesa con diámetro < de 0.03 m. Esta fórmula es

recomendada para ríos de montaña, pendiente aproximada de 1.2

por ciento y rugosidades medias. La Ec.2.32 representa la última

ecuación definida por Meyer -Peter y Muller tras años de

experimentos. En dicha Ecuación trataron de encontrar una relación

entre la carga de sedimentos de fondo y la diferencia del esfuerzo

de corte en el lecho y el esfuerzo de corte crítico, permitiendo

emplear el diámetro medio de la muestra como diámetro

representativo. (Quincho Olazábal, 2015, págs. 27-28)

0.5 1.5
𝛾𝑠 3 𝑛𝑠 1.5
𝑔𝐵 = 8𝛾𝑠 ((𝛾 −𝛾) 𝐷 ) [ 𝜏∗ − 0.047] (13)
𝑠 𝑛

El 𝑛𝑠 obtendremos a partir del 𝐷90 de la partícula:

𝐷90 1/6
𝑛𝑠 = (13.A)
26

Dónde:

𝑔𝐵 : gasto solido de fondo unitario Kgf/m

𝐷 : diámetro de la particula (dm, d50 …entre otros) m

𝑔: aceleración de la gravedad m2/seg

𝛾: peso específico del agua Kgf/m3

30
𝛾𝑠 : peso específico del suelo Kgf/m3

𝜏∗ : número adimensional de shields

𝑞: profundidad de flujo

𝑛: coeficiente de Manning

𝑛𝑠 : coeficiente de Manning debido a la partícula

b) Fórmula de Duboys y Straub

En la ecuación propuesta por Duboys y Straub incluye parámetros

de esfuerzo cortante que el flujo ejerce en el fondo 𝜏𝑜 , el esfuerzo

cortante critico en el fondo 𝜏𝑐 y se la define de la siguiente manera:

0.01003
𝑔𝐵 = 𝜏𝑜 (𝜏𝑜 − 𝜏𝑐 ) (14)
𝐷3/4

La presente ecuación 𝑔𝐵 está expresada en 𝐾𝑔𝑓/𝑠. 𝑚 , 𝜏𝑐 y 𝜏𝑜

𝐾𝑔𝑓/𝑚2 y D en m.

𝜏𝑐 = 41.8𝐷0.82 − 0.017𝐿𝑛(454𝐷) (14.A)

Sobre el diámetro representativo se recomienda, que cuando el

material no es uniforme se utilice 𝐷 = 𝐷50 . Straub fija como límite

de aplicación que 0.0001 ≤ 𝐷84 ≤ 0.004 𝑚

c) Fórmula de Shields

Shields presentó parámetros como el esfuerzo cortante, viscosidad

cinemática del agua, esfuerzo tangencial 𝜏𝑜 .

31
La ecuación final utilizarse para el transporte de fondo es:

10.𝑈.𝛾
𝑔𝐵 = 𝜏𝑜 (𝜏𝑜 − 𝜏𝑐 ) (15)
𝐷.∆2

𝛾𝑠 −𝛾𝑤
∆= (15.A)
𝛾𝑤

d) Fórmula de Einstein-Brown

La ecuación para el cálculo de sedimentos de fondo depende

básicamente del parámetro ψ intensidad del flujo, que es igual al

reciproco del parámetro de Shields,𝜏∗

Intensidad de flujo

1 (𝛾𝑠 −𝛾𝑤 )𝐷50 (𝛾𝑠 −𝛾𝑤 )𝐷50 ∆𝐷50


𝜓= = = = (16)
𝜏∗ 𝛾𝑅𝑆 𝜏0 𝑅𝑆

De la fórmula de Einstein:

 Si 0.045 ≤ 𝜏∗ ≤ 0.19 ó 22 ≥ 𝜓 ≥ 5.263

−0.391
𝑔𝐵 = 2.151𝐹1 . 𝛾𝑆 √𝑔∆𝐷50 3 . 𝑒 𝜏∗ (17)

 Si 1 ≥ 𝜏∗ ≥ 0.19

𝑔𝐵 = 40𝐹1 . 𝛾𝑆 𝜏∗ 3 (𝑔∆𝐷3 )0.5 (18)

Dónde:

2 36𝑣 2 36𝑣 2
𝐹1 = √(3 + 𝑔.∆.𝐷 3 ) − √(𝑔.∆.𝐷 3 ) (19)
50 50

1
𝜏∗ =
𝜓
Sirve para partículas con diámetros entre (0.0003 a 0.03)m y con

pesos específicos entre (1.250 a 4.200) 𝑘𝑔𝑓/𝑚3.

32
5.6.2. Definición de términos básicos

Sedimentos de fondo, conjunto de partículas sólidas que queda

depositado en el fondo del recipiente que contiene un líquido.

Avenidas, afluencia repentina y violenta del agua e inundación debidas

a esa crecida.

Cauce, Concavidad del terreno, natural o artificial, por donde corre un

río, un canal o cualquier corriente de agua.

Erosión, Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la

acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales,

y por la acción de los seres vivos.

Cuenca, zona cuyas aguas se drenan a través de un solo sistema natural

de drenaje. Las aguas pueden drenarse a través de un río que desemboca

en un lago o en un mar, pero también pueden evaporarse y filtrarse.

Caudal, Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un

manantial o fuente.

Granulometría, distribución de los diferentes tamaños de las partículas

de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total

de la muestra seca.

Fuerza tractiva, es la fuerza que produce un flujo de agua ya sea en un

canal o en una tubería, en el fondo del canal o en la generatriz inferior

de un tubo. Esta fuerza tentará a arrastrar materiales que se encuentren

eventualmente depositados en el fondo.

Tensión/esfuerzo cortante, es el esfuerzo interno o resultante de las

tensiones paralelas a la sección transversal.


33
VI. OBJETIVOS

6.1. Objetivo general

Estimar la producción de sedimentos de fondo mediante las fórmulas empíricas

de Meyer-Peter-Muller, Du Boys y Straub, Shields y Einsten-Brown, en la

subcuenta del rio Acochaca sector Tuma-Asunción 2018.

6.2. Objetivos Específicos

 Cuantificar la velocidad del cauce en estudio mediante el método de

flotadores.

 Determinar los diámetros representativos de los sedimentos de fondo

cuya muestra se obtendrá con el uso de muestreadores (canastillas).

 Establecer las características de la sección, en los tramos del cauce y

encontrar parámetros como el área, pendiente, profundidad de la

corriente, radio hidráulico, rugosidad de Manning.

VII. METODOLOGIA

7.1. Operacionalización de variables

7.1.1. Operacionalización de variables dependientes

Variable Conceptos Indicadores

Producción de Son materiales producto de la Ton/dia;


fragmentación de suelo y roca de los
sedimentos de Ton/año
cauces y cuencas, pueden ser
fondo
transportadas por el flujo de una
(𝑄𝑠 ) corriente cuando el esfuerzo cortante

34
promedio sobre el fondo del cauce
excede el esfuerzo crítico tractivo del
material del fondo.

7.1.2. Operacionalización de variables independientes

Variable Conceptos Indicadores

Velocidad del Distancia que recorre el agua en un 𝑚/𝑠𝑒𝑔


tiempo determinado.
flujo (v)

Di: el subíndice “i” indica el mm; m


Diámetro de
porcentaje en peso de la muestra , que
las partículas contienen las partículas que son

(D) menores o iguales que D.

La rugosidad de las paredes de los Adimensional


canales es función del material con

Rugosidad que están construidos, el acabado de la


construcción y el tiempo de uso. Los
(n)
valores son determinados en
mediciones tanto de laboratorio como
en el campo.
Peso Es el peso del agua por unidad de Kgf/𝑚3
volumen.
específico del

agua (𝛾𝑤 )

Peso Es el peso del suelo por unidad de Kgf/𝑚3


volumen.
específico del

suelo (𝛾𝑠 )

Esfuerzo Fuerza que actúa sobre el fondo en 𝐾𝑔 𝑓/𝑚2

35
cortante dirección del flujo, esta fuerza que es
el empuje del agua sobre el área
(𝜏𝑜 )
mojada , se conoce como la fuerza
tractiva o esfuerzo cortante
Esfuerzo Fuerza mínima necesaria para dar Adimensional
inicio al movimiento de la partícula
cortante

crítico (𝜏𝑐 )

Propiedad de los fluidos que indica la 𝑚2 /𝑠𝑒𝑔


Viscosidad
mayor o menor resistencia que estos
cinemática ofrecen al movimiento de sus

(𝑣) partículas cuando son sometidos a un


esfuerzo cortante.

7.2. Diseño de investigación

7.2.1. Modelo teórico de la investigación

𝑄𝑠 = 𝑓( 𝐷𝑛 , 𝑛, 𝛾𝑠 , 𝛾𝑤 , 𝜏𝑜 , 𝜏𝑐 , 𝑉, 𝑣) (20)

Dónde:

𝑄𝑠 : Caudal solido (Tn/año)

𝐷𝑛 : Diámetro representativo de la partícula (mm, m)

𝑛: Rugosidad de Manning (adimensional)

𝛾𝑠 : Peso específico del suelo (𝑘𝑔𝑓/𝑚3 )

𝛾𝑤 : Peso específico del agua (𝑘𝑔𝑓/𝑚3 )

𝜏𝑜 : Esfuerzo cortante (𝑘𝑔𝑓/𝑚3 )

𝜏𝑐 : Esfuerzo crítico (adimensional)

𝑉: Velocidad del flujo (m/seg)

𝑣: Viscosidad cinemática del flujo


36
7.2.2. Modelo físico de la investigación

Figura 10. Representación física del modelo R.U.S.L.E.

7.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información

 Diámetro de las partículas ( 𝑫𝒊 ): Mediante el empleo de

muestreadores (canastillas) colocadas en puntos estratégicos del

cauce para finalmente ser analizada en el laboratorio de suelos cuyos

resultados nos permita realizar la curva granulométrica.

 Rugosidad de Manning (n): Mediante una visita de campo, y el uso

de tabla (valores tabulados, Chow 2000) encontramos este valor de

acuerdo a las características del tramo que se analiza (material del

que está constituido).

 Velocidad del flujo (V): Se realizará el aforo líquido en campo de tal

manera encontrar la velocidad promedio del flujo.

37
 Peso específico de suelo (𝜸𝒔 ): Se obtendrá de acuerdo a valores de

las propiedades del suelo que ya están establecidos en función a la

porosidad, humedad del suelo.

 Peso específico del agua (𝜸𝒘 ): Se obtendrá de acuerdo a valores de

las propiedades del agua que ya están establecidos (en función a la

temperatura).

 Esfuerzo cortante (𝝉𝒐 ): Mediante el cálculo de los parámetros

hidráulicos y el peso específico del agua y del suelo característicos

del lugar en estudio.

 Esfuerzo cortante crítico (𝝉𝒄 ): Mediante el cálculo del esfuerzo

cortante, del peso específico del agua y del suelo y del diámetro

medio obtenido de la curva granulométrica.

 Viscosidad cinemática del flujo (𝒗): Se obtendrá de acuerdo a

valores de las propiedades del agua que ya están establecidos en

función a la temperatura.

7.2.4. Técnicas e instrumentos de medición por fórmula a usar

a) Meller Peter y Muler (Fórmula 13)


0.5 1.5
𝛾𝑠 𝑛𝑠 1.5
𝑔𝐵 = 8𝛾𝑠 (( ) 𝐷3 ) [ 𝜏 − 0.047]
𝛾𝑠 − 𝛾 𝑛 ∗

𝛾𝑠 : Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del suelo que

ya están establecidos en función a la porosidad, humedad del suelo.

38
𝛾: Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del agua que

ya están establecidos (en función a la temperatura).

𝑛: Mediante una visita de campo, y el uso de tabla (valores tabulados,

Chow 2000) encontramos este valor de acuerdo a las características

del tramo que se analiza (material del que está constituido).

𝐷𝑖 : Mediante el empleo de muestreadores (canastillas) colocadas en

puntos estratégicos del cauce para finalmente ser analizada en el

laboratorio de suelos cuyos resultados nos permita realizar la curva

granulométrica.

b) Duboys y Straub (fórmula 14)


0.01003
𝑔𝐵 = 𝜏𝑜 (𝜏𝑜 − 𝜏𝑐 )
𝐷 3/4

𝐷𝑖 : Mediante el empleo de muestreadores (canastillas) colocadas en

puntos estratégicos del cauce para finalmente ser analizada en el

laboratorio de suelos cuyos resultados nos permita realizar la curva

granulométrica.

𝜏𝑜 : Mediante el cálculo de los parámetros hidráulicos y el peso

específico del agua y del suelo característicos del lugar en estudio.

𝜏𝑐 : Mediante el cálculo del esfuerzo cortante, del peso específico del

agua y del suelo y del diámetro medio obtenido de la curva

granulométrica.

c) Shields (fórmula 15)

39
10. 𝑈. 𝛾
𝑔𝐵 = 𝜏 (𝜏 − 𝜏𝑐 )
𝐷. ∆2 𝑜 𝑜

𝜏𝑜 : Mediante el cálculo de los parámetros hidráulicos y el peso

específico del agua y del suelo característicos del lugar en estudio.

𝜏𝑐 : Mediante el cálculo del esfuerzo cortante, del peso específico del

agua y del suelo y del diámetro medio obtenido de la curva

granulométrica.

𝛾𝑠 : Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del suelo que

ya están establecidos en función a la porosidad, humedad del suelo.

𝛾: Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del agua que

ya están establecidos (en función a la temperatura).

d) Einstein-Brown (fórmula 16,17,18,19)

1 (𝛾𝑠 − 𝛾𝑤 )𝐷50 (𝛾𝑠 − 𝛾𝑤 )𝐷50 ∆𝐷50


𝜓= = = =
𝜏∗ 𝛾𝑅𝑆 𝜏0 𝑅𝑆

−0.391
𝑔𝐵 = 2.151𝐹1 . 𝛾𝑆 √𝑔∆𝐷50 3 . 𝑒 𝜏∗

𝑔𝐵 = 40𝐹1 . 𝛾𝑆 𝜏∗ 3 (𝑔∆𝐷3 )0.5

2 36𝑣 2 36𝑣 2
𝐹1 = √( + ) − √( )
3 𝑔. ∆. 𝐷50 3 𝑔. ∆. 𝐷50 3

𝜏𝑐 : Mediante el cálculo del esfuerzo cortante, del peso específico del

agua y del suelo y del diámetro medio obtenido de la curva

granulométrica.

40
𝛾𝑠 : Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del suelo que

ya están establecidos en función a la porosidad, humedad del suelo.

𝛾: Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del agua que

ya están establecidos (en función a la temperatura).

𝑣: Se obtendrá de acuerdo a valores de las propiedades del agua que ya

están establecidos en función a la temperatura.

𝐷𝑖 : Mediante el empleo de muestreadores (canastillas) colocadas en

puntos estratégicos del cauce para finalmente ser analizada en el

laboratorio de suelos cuyos resultados nos permita realizar la curva

granulométrica.

41
VII. CRONOGRAMA

42
VIII. PRESUPUESTO

Coste unidad Cantidad Coste Total


MATERIALES
Laptop De uso personal 1 0.00
Dispositivo USB 8Gb 40.00 1 40.00
TRANSPORTE
Viaje urbano (1 ruta) 15 4 meses 60.00
SERVICIOS
Servicio de Telefonía
Servicio de Internet
Equipos de Ingeniería
Captura de muestras
Análisis de laboratorio
PAPELERÍA Y MATERIALES DE OFICINA
Papel Bond A4 (millar)
Correctores
Resaltadores
Lapiceros
CD-R 700MB 52x
SERVICIOS DE IMPRESIONES, ENCUADERNACIÓN Y EMPASTADO
Anillados
Empastados
Juego de impresiones de hojas
Impresiones de CD-R
TOTAL DE RECURSOS MATERIALES Y OTROS
TOTAL DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

43
IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Apaclla Nalvarte, R. (2014). Hidraulica Fluvial. Lima: Universidad Nacional


Agraria La Molina.
Collazos Vizcarra, F. L. (2003). Aporte anual de sedimentos en suspensión del rio
Santa en la estación la balsa en función del índice climático en el callejón
de Huaylas (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Santiago Antunez
de Mayolo. Huaraz, Perú.
Coronado Del Aguila, F. (1992). Diseño y construcción de canales. Lima, Perú.
Espinoza Ayala , J. (2013). Proceso de transporte de sedimentos. Instituto Mexicano
de Tecnologia del Agua. México. Obtenido de
https://www.imta.gob.mx/procesos-de-transporte-de-sedimentos
FAO. (2014). Medición sobre el terreno de la erosión del suelo y la escorrentía .
Obtenido de http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s07.htm
García Gutierrez, F. P. (2009). Modelo de Transporte de Sedimentos de Carga de
Fondo en Causes Fluviales. Tecnología Universitaria.
Martín Vide, J. P. (2003). Ingenieria de ríos. México: Alfaomega Grupo Editor, S.
A. de C.v. Obtenido de https://www.slideshare.net/LOSHVID/ingenieria-
de-rios-martin-vide
Montoya , J. L., & Montoya, R. R. (Julio- Diciembre de 2005). Transporte de
sedimentos en las corrientes del departamento de Antioquia. Revista
Ingenierías Universidad de Medellín, 4, 101-109. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/750/75004710.pdf
OMM. (2011). Guia de prácticas hidrológicas. Organizacion Metreologica Mundial.
Obtenido de http://hydrologie.org/BIB/OMM/WMOSPA_v6_1.pdf
PSI. (2005). Manual de hidrometría. Ministerio de agricultura. Obtenido de
https://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidrometria.pd
f
Quincho Olazábal, J. B. (2015). Estudio experimental del transporte de sedimentos
en suspensión y fondo y comparación con las fórmulas empíricas en los
ríos Puyango-Tumbes y Zarumilla (Tesis Pregrado). Universidad
Nacional Agraria la Molina. Lima, Perú. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/918/T00715
3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

44
Rocha Felices, A. (1998). Introducción a la Hidráulica Fluvial. Lima.
Rocha Felices, A. (Agosto de 2003). La bocatoma, estructura clave en un preoyecto
de aprovechamiento hidráulico. Revista Ingeniería Civil de la Facultad de
Ingeniería Civil de la UNI. Obtenido de
http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/La_bocatoma.PDF
Sarango Calva, C. (2013). Calibración de una ecuación para el transporte de
sedimentos en la cuenca El Limón, en le Rio Zamora (Tesis Pregrado).
Universidad técnica particular de Loja, Ecuador. Obtenido de
file:///D:/TRNASPORTE%20DE%20SEDIMENTOS/TESIS_CINTHYA
_SARANGO_ING%20CIVIL_CORREGIDA.pdf
Valdivia . (2003). Transporte de sedimentos en una cuenca de la montaña en la
Cordillera de los Andes de la Novena Región de chile. Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92002003000100010
Zambrano Nájera, J. (2015). Estimación de la producción y transporte de
sedimentos en cuencas urbanas pequeñas a escala de evento mediante un
modelo de base física basado en SIG (tesis Doctoral). Universitat
Politécnica de Catalunya Barcelona Tech, España. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/95706/TJZN1de1.pdf

45

You might also like