You are on page 1of 107

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMAS ESPECIALES DE CIENCIAS NATURALES


SEPTIMO NIVEL

ECOLOGÍA

PROFESOR
ING. DIEGO NOBOA T.

2011
2
ÍNDICE

HISTORIA NATURAL 5

FUNDAMENTOS DE ECOLOGIA 9

ESPECIE 11

POBLACION 15

COMUNIDAD 24

ECOSISTEMA 32

MAPA ECOLOGICO 39

REGIONES NATURALES DEL ECUADOR 47

AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR 79

RECURSOS NATURALES 86

PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ECUADOR 92

3
4
HISTORIA NATURAL

Es importante ubicar en el tiempo y en el espacio a los seres vivientes y a los cuerpos


inertes que están constituyendo parte del escenario o escenarios actuales, para esto se
debe recocer que la edad de la tierra es de 4.5 billones de años. Los geólogos consideran
que las rocas más viejas encontradas en el planeta presentan esa edad, la misma que se
ha calculado mediante la vida media del uranio, esta sustancia radiactiva, tiende a
estabilizarse transformándose en plomo.

La vida en nuestro planeta apareció hace 4500 millones de años y fue causante de una
serie de modificaciones de la corteza terrestre, la misma que es reconocida a través de la
historia natural que presenta eras, periodos y épocas.

ERAS PERIODOS EPOCAS

ERA ARQUEOZOICA.-

Presenta una duración de 2000 millones de años de duración es la primera era, aquí
existía una sola masa continental denominada pangea, existían movimientos eurogénico y

5
epigénicos, una gran actividad volcánica y los procesos de erosión y sedimentación eran
constantes. La vida tenía un nivel de complejidad protoplasmática, es decir eran
unicelulares, los restos se encuentran en los grandes yacimientos de carbono que
presentan estas rocas.

Los organismos unicelulares luchaban por modificar la atmósfera primitiva, estos


mecanismos de adaptación se presentan como evidencias en los actuales seres vivos.

LA ERA PROTEOZOICA

Tuvo 100 millones de años de duración en ella se produjo una glaciación, los niveles de
los grandes glaciares llegaron hasta cerca de la zona Ecuatorial. Las rocas de esta era
presentan animales segmentados (helmitos), bivalvos, algas.
Presenta un periodo el pre cámbrico.

ERA PALEOZOICA

Tiene 370 millones de años de duración es conocida como la era de la revolución


biológica, aparecieron los actuales Phylum o tipos de animales con excepción de las aves
y de los mamíferos.

CAMBRICO
Se pueden encontrar gran cantidad de artrópodos en la que sobresale la presencia del
trilobite.

ORDOVICIO y SILURiCO
Aparecen las plantas continentales.

DEVONICO
Existe la presencia de fósiles de peces primitivos los estracodermos y los placodermos los
que se caracterizan por tener placas óseas recubriendo su cuerpo; era un mecanismo de
defensa contra los grandes depredadores similares a los grandes escorpiones. A partir de
los placodermos evolucionaron los peces cartilaginosos como el tiburón, y los peces
óseos.

MISISÍPICO y PENSILVANICO
Presentan bosques con abundantes confieras polipodiáceas y helechos arborescentes.
Estas rocas presentan abundante carbón de origen vegetal. También existían insectos de
gran tamaño que se los odia encontrar petrificados en ámbar; a estos dos periodos
también se los conoce con el nombre de carbonífero. A final de estos periodos los mares
se fueron secando y aparecieron los peces tetrápodos, los que tenían 4 aletas lobuladas,
podían arrastrarse para buscar otras fuentes de agua. El biólogo Jack Coustoe, logro
pescar en las costas Africanas un fósil viviente de este de este tipo, al que denomino
Latimeria.

PERMICO
Aparecieron los primeros reptiles fósiles, como la seimuria y el dinovertebron; peces
tetrápodos, es decir cuatro extremidades.

6
LA ERA MESOZOICA

Es conocida también con el nombre de la era de los reptiles por cuanto fueron los que
predominaron sobre el planeta; presenta tres periodos: Triásico, jurásico y cretácico; a
nivel del Jurásico se originan las principales cadenas montañosas, los Andes, Alpes e
Imalayas.

Los reptiles que se encontraban fueron, los grandes saurios, serpientes, colúbridos y
quelonios; los quelonios fusionaron las costillas y el esternón para formar una coraza
protectora.

Entre los grandes saurios estaban: Brontosaurio, tiranosaurio, estegosaurio, tricanodon,


triceraptor, dimetrodon, etc. Estos grandes animales han desaparecido por selección
natural; existen algunas hipótesis que permiten suponer cuales son las posibles causas
de la extinción de los dinosaurios, entre estas tenemos:

1.-EI choque de cometa sobre la tierra que ocasiono una emisión calórica que termino con
gran parte de la vida varios Km a la redonda del impacto; el polvo estelar fue tan espeso
que impidió el ingreso de la luz solar, muriendo así las plantas, luego los reptiles
herbívoros y siguiendo así la cadena alimenticia murieron los reptiles carnívoros.

2.- Se produjo un cambio climático por la presencia de las principales cadenas


montañosas, la tierra se enfrió.
Los reptiles determinan su sexo con la temperatura, cuando hay frió los huevo eclosionan
y salen únicamente machos; interrumpiéndose de esta manera la reproducción.

3. - El aparecimiento de lepidópteros (mariposas), las larvas de estos insectos arrasaron


con la vegetación lo que provoco la interrupción de la cadena alimenticia y así la
subsecuente muerte de estos.

4.- La presencia de los primeros mamíferos arcaicos, similares a las musarañas de


características marsupiales (homeotermos), a diferencia de los reptiles (poiquilotermos) .
Estos se alimentaban de los 'huevos de los grandes dinosaurios ocasionando así su
extinción.

5.- Se produjo un efecto invernadero y lluvia ácida originada por las erupciones
volcánicas, lo que ocasionó la corrosión y destrucción de la piel de los reptiles.

ERA CENOZOICA

Tiene 65 millones de años de duración y es la era de las plantas con flores, de los
mamíferos, las aves, reptiles.

Es nuestra era, tiene dos periodos el terciario y el cuaternario; el periodo terciario


presenta cinco épocas: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y poligoceno, periodos
en los cuales evolucionaron grandes poblaciones de animales ungulados (1 o 2 pesuñas),
animales herbívoros que existían en los grandes llanos en donde predominaban plantas
gramíneas y compuestas, las cuales se caracterizaban por su fácil proliferación.

7
Además existían animales como el Megaterio (perezoso gigante), el mastodonte, los
creodontes (caninos desarrollados) como el tigre dientes de sable.
En el cuaternario Se presentan dos épocas, pleistoceno y reciente, es en el pleistoceno
donde aparece el hombre hace 3 millones de años, en principio es nómada, colector y
cazador, para luego transformarse en sedentario ampliando la frontera agrícola en
desmedro del bosque natural, desarrollando la agricultura y ganadería, y procesos de
domesticación, mediante la selección artificial, en donde plantas y animales seleccionados
por el hombre eran manejados en estos espacios.

Como producto de esta historia natural existen en la actualidad 3'000.000 de especies


animales, 105.000 especies de plantas 25.000 especies de aves, 1 '200.000 especies de
insectos 30.000 especies de peces. Estos datos pueden cambiar conforme los
investigadores, sigan encontrando nuevas especies.

De igual manera se puede reconocer que la vida presenta distintos grados de complejidad
biológica, los que se hallan representados en:

NIVELES DE COMPLEJIDAD BIOLÓGICA

N. protoplasmático.- Donde la complejidad biológica Se halla dentro de una sola célula.


N. celular.- Las células se han agrupado y no forman tejidos como por ej. Los Poríferos
(esponjas de mar).
N. tisular.- Las células Se han agrupado y forman tejidos pero no forman órganos como
por ej. La hidra, la que presenta ectodermis y gastrodermis.
N. orgánico.- Se presenta en seres vivos que tiene órganos independientes por ejemplo
los platelmintos.
N. de sistema de órganos.- Este es el grado más complejo debido a que los aparatos se
relacionan entre sí y forman sistemas lo que se encuentra en el hombre.

Las formas de captación de la energía que se presentan como producto de la historia


natural son: la fermentación, la fotosíntesis y la respiración.

8
Ecología
Es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente;
proviene de dos raíces griegas, OIKOS= casa LOGOS = tratado.

Autoecologia

Se refiere a estudios de organismos más individuales de poblaciones o especies


independientes y sus relaciones con el medio.

Cinecología

Comprende los estudios de grupos de organismos formando una unidad funcional del
medio ambiente por ejemplo, especies - poblaciones - ecosistemas.

Medio ambiente

Al hacer referencia al ambiente natural se piensa en primer lugar en los elementos mas
importantes el paisaje (desierto, agua, montañas), los cuales son descritos con exactitud
utilizando los factores físicos; la pluviosidad, temperatura, humedad, composición del
suelo, etc. y también ¡os factores biológicos como la flora y fauna, a esto se debe agregar
el comportamiento porque ninguna planta o anin:31 pueden vivir como ermitaño aislado
de los demás, sino por el contrario necesitan disponer de otro organismo para poder
comer (simbiosis) o alimentarse de él. Los animales dependen directa o indirectamente de
los vegetales y muchos vegetales dependen de los anima les, por ejemplo para la
polinización.

Los factores abióticos

Son aquellos que principalmente están conformando el suelo, el aire y el agua y de los
que se deriva la humedad, temperatura, clima.

Los factores bióticos

Se encuentra la fiara, fauna, microbiología que puede ser como seres autótrofos si es que
logran sintetizar la materia orgánica.

Ambiente crítico

Los ambientes no son siempre favorables para los organismos y en ocasiones no pueden
satisfacer sus necesidades. Por ejemplo la preñadilla en pasar de huevo a larva demora
un tiempo de 15 días en la que alcanza una mortandad de 40%. El aislamiento zoo
geográfico de los animales por el avance de la frontera agrícola determina problemas de
endogamia que van diezmando las poblaciones animales aun con la presencia de áreas
protegidas.

Los insectos son muy prolíficos, por ejemplo los isópteros (termites o comejenes) son muy
fértiles se ha calculado que una hembra pone 100'000.000 de huevos en toda su vida
fértil, sin embargo sus poblaciones permanecen constantes. Los mejillones pueden poner
9
hasta 500'000.000 de huevos en toda su vida si todos vivieran cubrirían la superficie de la
tierra tres veces.

Como quiera que las poblaciones de animales o plantas crezcan lenta o rápidamente, los
individuos supernumerarios son eliminados. La mayoría de los animales y vegetales
mueren tempranamente en la naturaleza" no por consecuencia de un fallo interno sino
debido a un fracaso en la competencia con el exterior.

HÁBITAT

Simplemente significa lugar donde viven los individuos. Es el área física, alguna parte
especifica de la tierra, aire, agua, puede ser tan grande como el océano pacifico, en el
caso de las ballenas; o tan pequeño y limitado como un tronco podrido donde viven los
insectos.

NICHO ECOLÓGICO

Es el papel o función que cumple un organismo en el ecosistema.

Se considera al hábitat como la dirección de un organismo (donde vive) y al nicho


ecológico como su profesión, es decir lo que hace; por ejemplo los polinizadores como en
el caso del colibrí, los ramoneadores como el caso de los simios; las plantas como las
fabáceas introducen hidrogeno al suelo, o pueden tener raíces pivotantes que impiden
movimientos masivos del suelo.

ESCALA ECOLOGICA

10
ESPECIE
Especie en el uso ecológico, es un grupo de individuos que pueden reproducirse, teniendo
siempre descendencia fértil v como requisito un número de cromosomas idénticos.

Hay especies que en su vida pueden tener dos nichos ecológicos diferentes por ejemplo
los anfibios que en la época de renacuajos son litófagos y en la época de adultos son
insectívoros.

Desde tiempos anteriores se reconoce a la especie mediante un nombre técnico que se


origina en lengua muerta (latín o griego). Linneo, Haccker, determinaron en 1875 las siete
categorías taxonómicas de plantas y animales y que son empleadas hasta la actualidad.
Las especies serán nominadas con el nombre del género en letras mayúsculas y de la
especie en minúsculas (nombre binomial). En el caso de existir una variedad o
subespecie se escribirá el nombre trinomial subrayado, en negrilla o en letra cursiva.

Como producto de la sistemática que nos dejó Linneo y Haeckel, las actuales especies
son denominadas con su nombre binomial o trinomial.

Odocoifeus virginianus ustus Venado


Homo sapiens sapiens variedad de hombre actual

ADAPTACIONES DE LAS ESPECIES

Los organismos son para existir en los ambientes en los que viven, están adaptados a las
condiciones en las que viven, las adaptaciones son modificaciones de la estructura y
función, compartidas por los miembros de un grupo, dentro de estas podemos observar,
las adaptaciones de tipo estructural, por ejemplo existen en las especies los órganos
homólogos y análogos.

ADAPTACIONES ESTRUCTURALES

Órganos Homólogos

Que son aquellos que teniendo una misma estructura cumplen con funciones diferentes,
por ejemplo, el brazo, del hombre y la aleta pectoral de una ballena, pueden encontrarse
huesos como el cubito, el radio pero cumpliendo distintas funciones.

Órganos Análogos

Son aquellos que cumplen con la misma función pero estructuralmente son diferentes, por
ejemplo las alas de una mariposa y de un murciélago.

11
Órganos Vestigiales

Son aquellos que al no cumplir con una función tienden a desaparecer, por ejemplo el
punto Darwin, los músculos intrínsecos de la oreja, el apéndice, el bello corporal, el tercer
molar.

A través de la historia, la especie ha ido adaptándose a diferentes cambios geológicos,


estas adaptaciones originaron la formación de nuevas especies. A este proceso se lo
conoce con el nombre de especiación.

Las adaptaciones pueden ser: convergentes, divergentes y paralelas.

ADAPTACIÓN DIVERGENTE

Es conocida también con el nombre de caldogénesis y consiste en la forma como a partir


de un organismo ancestral aparecieron nuevas especies, con características distintas a la
inicial, debido a que tuvieron que adaptarse a las nuevas oportunidades ambientales, por
ejemplo, los marsupiales australianos, en donde al no existir depredadores, estos
animales se ramificaron en distintas formas; unas para correr, otras para saltar, otras para
arrastrase, etc.

ADAPTACIÓN CONVERGENTE

Se presenta en animales dé distintos grupos que viven en un mismo medio ambiente por
ejemplo los animales grandes y vertebrados que viven en los océanos, tiene cuerpos
hidrodinámicos y aletas en forma de remos que les permite nadar fácilmente.

ADAPTACIÓN PARALELA

Está muy relacionada con formas adaptativas en la función estructural y coloración por
ejemplo los caparazones de la tortuga, puerco espín y armadillo, los cuales le sirve para
proteger a estos animales; Otro ejemplo, son las substancias toxicas (veneno) que
presentan las serpientes, las arañas, que les sirve como mecanismo de pre digestión y
defensa.

Como producto de las adaptaciones se puede observar especies estrechamente


adaptadas a las que se les conoce con el nombre de especialistas, o especie
generalizadas a las que se les conoce como generalistas.

Cuando una especie desaparece el impacto es demasiado amplio, el mayor número de


especies que se encuentran en el libro rojo de la I.U .C.N. como en peligro de extinción
son especialistas.

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS

La lucha de organismos se encuentra principalmente en la competencia para obtener


alimentos y de la forma en la que un organismo se adapté para utilizar un nuevo tipo de

12
alimento, por ejemplo, en las polillas apareció una enzima especial, que descompone los
puentes de azufre, permitiendo que pueda digerir el pelo, la lana y la piel.

Los mamíferos presentan un verdadera hibernación tienen un mecanismo para descender


a unos dos grados por encima de la del ambiente, los ritmos respiratorios y cardiacos son
extremadamente lentos, el animal no come de tal manera que utiliza sus recursos
adiposos hasta que llegue la primavera.

Las aves y los mamíferos son los únicos animales con mecanismos reguladores de
temperatura interna manteniendo una temperatura fisiología constante, se les denomina
homeotérmicos.

En cambio los peces, reptiles, anfibios y toda clase de invertebrados, son conocidos como
poiquilotermos debido a que su temperatura es similar a la del ambiente.

El hombre puede resistir hasta 6 atm de presión si baja esta presión los gases se
desprenden originando burbujas en el torrente sanguíneo burbujas ocasionando así la
muerte.

ADAPTACIONES DEL COLOR

Las adaptaciones para la supervivencia son evidentes en el color y en las adaptaciones


de formas. La ecología reconoce tres tipos de adaptaciones al color:

1.- Coloración protectora o de ocultación la cual le permite al animal ocultarse con el


fondo y pasar inadvertido.
2.- Coloración de aviso la que consiste en colores brillantes y visibles que presentan
animales venenosos o de gusto repulsivo y que pueden ser adoptadas por animales
inofensivos para evitar que sus enemigos los devoren.
3.- Mimetismo mediante el cual un animal toma el aspecto de otro ser vivo o incluso de un
objeto inanimado, por ejemplo una hoja, una rama, una piedra.

ADAPTACIONES MUTUAS ENTRE ESPECIES

La evolución y adaptación de las especies no se realiza en un vació ecológico, al contrario


muchas especies ejercen influencias sobre la adaptación de otras y en algunos casos se
ha visto que algunos organismos viven en estado de dependencia mutua, por ej. Hay
insectos, aves y mamíferos que polinizan únicamente a cierta especie de planta, a estos
polinizadores se los conoce como especialistas. Cuando desaparece el polinizador
desaparece también la planta y el impacto ambiental se vuelve irreversible. Cuando el
polinizador es generalista este puede acudir a distintas plantas y se muestra en ellos
cierta resistencia a los cambios ambientales. A esto se le denomina rescilencia.

EL AISLAMIENTO Y LA ESPECIACION

En los individuos existen cambios, reordenamientos cromosómicos que se han producido


en su afán de adaptarse al medio ambiente. Plantas y animales han evolucionado en ese
sentido formando una especie, la misma que al agruparse determina una población en la
cual sus miembros se cruzan libremente. Pero en situaciones geológicas especiales una

13
especie, puede distanciarse produciendo la especiación, que es el proceso por el cual se
crean nuevas especies; y el aislamiento es el proceso esencial para su formación.

El aislamiento especial implica la separación física de partes de una población originaria.


Las especies se instalaran en espacios geográficos, adaptándose morfológicamente y
fisiológicamente a la altura, clima, suelo, humedad, etc.; por esa razón en la actualidad
tanto plantas como animales han creado un grado de tolerancia, por ej. Sobre los tres mil
metros existen plantas y animales de; Bajo los 1000 m.s.n .m. existen plantas de trópico.
Lo mismo acontece a nivel mundial, las plantas y animales se han regionalizado en
diferentes estratos de las plataformas continentales, por ej. Desde Centro a Sur América
se encuentra la región Neotropical; La parte de África corresponde a la región Etiópica;
Australia comprende la región Australiana; Norteamérica y Europa comprenden las
regiones Neoártica y paleártica respectivamente; en estas regiones plantas y animales
son únicos, por ej. La llama o la guaba no la encontramos en Australia; el canguro no se
encuentra en África, etc.

El Ecuador se halla en la región Neotropical.

REGIONES MUNDIALES

ENDEMISMO

Producida por la selección y evolución de esa especie en ese sitio específico por lo que
es propia y exclusiva de esa región (e.g.: el pingüino Spheniscus mendiculus es endémico
de las Islas Galápagos y no existe en ninguna otra parte del mundo).

14
LA POBLACIÓN
La población puede definirse como el conjunto de individuos de la misma especie, que
pueden aparearse entre sí, que ocupan un lugar determinado en un momento concreto.

La población presencia una serie de atributos que la comparte con los organismos que la
forman, este conjunto de atributos que puede ser dé un grupo de individuos, pueden
constituirse en propios y exclusivos, algunas de estas características son La biomasa, la
densidad, la natalidad, la mortalidad, la dispersión y la forma de desarrollo.

BIOMASA
Es el peso de la materia fresca o seca (sin agua) de los organismos que forman la
población por unidad de superficie o de volumen, por ej. 500 Tm de pino por hectárea.

DENSIDAD
Es la magnitud de la población con respecto a alguna unidad de espacio o de volumen,
esta puede ser expresada en número de individuos, en biomasa o en contenido de
energía; la unidad de espacio puede ser expresada, en hct, m, cm3, por ej. Un ciervo por
hectárea de páramo, 100.000 pulgadas de agua por m3.

DENSIDAD BRUTA
Es el número de organismos de biomasa de la población por unidad de espacio total.

DENSIDAD ESPECÍFICA O ECOLÓGICA


Es el número de organismos o la biomasa de la población por unidad de superficie o de
volumen que la población puede efectivamente habitar (espacio vital).

La evaluación de una densidad en población no siempre resulta una tarea sencilla, razón
por la cual existe una serie de métodos diferentes que nos lleva a estos objetivos. Entre
los principales constan:

-Censo directo o conteo: Es aplicado en zonas abiertas con organismos grandes y


visibles, por ej. Árboles, mamíferos grandes, aves de alguna laguna que forman grandes
grupos.

-Método de caza y marcaje y nueva captura.- Es aplicado en caso de animales móviles


y consiste en capturar una muestra de la población, marcarle y volverla a soltar, en una
nueva captura de individuos se puede observar la proporción de individuos marcado de la
muestra, pudiendo calcularse la densidad de la población.

-Índice De Crecimiento
Puede utilizarse en grandes áreas y son relativas en cuanto al tiempo, por ej. El número
de aves vistas en el día.
También se puede conocer el camino en que están cambiando la población en un largo
tiempo.

15
El índice o ritmo de crecimiento se obtiene, determinando el número de individuos en un
tiempo transcurrido.

-El Índice De Natalidad


O el ritmo de aumento intrínseco de una población, es decir la aparición de nuevos
organismos de una población es una propiedad referida a la población y no a los
organismos.

-La Mortalidad
Es la desaparición y muerte de los individuos de una población.
Crecimiento es el aumento o disminución de los organismos de una población, como
resultado no solo de la natalidad y mortalidad, sino por la emigración e inmigración.
El potencial reproductivo se define como la capacidad máxima de los organismos para
reproducirse en condiciones óptimas. La resistencia ambiental es el conjunto de factores
bióticos y abióticos del medio que impiden a los organismos alcanzar su potencial biótico.

Según lo anterior el sistema de crecimiento poblacional puede expresarse en el aumento


o disminución del número de organismos de una población debido a la interacción entre el
potencial biótico y la resistencia ambiental. Las formas de aumento de una población
básicamente son tres:

CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Se produciría en aquellos casos en los que los organismos no encuentran ningún factor
limitante, lo que produce un crecimiento increíble del número de organismos que
componen una población, por ej. Las bacterias, la marea roja, la mosca blanca.

CRECIMIENTO EN J
El número de organismos y por lo tanto la densidad poblacional aumenta rápidamente en
forma exponencial, pero llega un momento en que se detiene bruscamente cuando
aparece la resistencia ambiental.

Este tipo de crecimiento se observa en poblaciones de insectos que han producido una
generación al año y puede estar explicado en el hecho de que en un principio no tiene
ningún factor limitante y la población crece hasta que se produce un exceso en el número
de individuos que origina una superpoblación y la falta de alimento, espacio, determin.3
que baje el número. Puede observarse en la población de Drosophila.

16
CRECIMIENTO EN S O ZIGMOIDE
Es típico de los organismos que colonizan un ambiente nuevo, al principio la población
presenta un aumento lento, luego un crecimiento rápido o exponencial para al final,
alcanzar un más o menos equilibrado. Puede representarse con un gráfico con tres fases
visibles:

1.- Fase lenta, que es el periodo inicial de crecimiento en el que los organismos se
acomodan a ese ambiente nuevo. Puede tener una resistencia ambiental y existen pocos
individuos reproductivos.
2.- Fase logarítmica, que es el periodo de crecimiento exponencial rápido y es cuando los
organismos se han adaptado perfectamente al medio.
3.- Fase de equilibrio o estabilización gradual, en donde la resistencia ambiental se ha
manifestado gradualmente hasta que se mantiene un nivel de equilibrio.

En esta última fase de equilibrio la población alcanza la densidad máxima que puede
soportar el ambiente, a esto se lo conoce con el nombre de capacidad de carga, de
soporte o límite de habitad. Cuando la población alcanza el nivel máximo el futuro de esta
puede esperarse de cuatro formas:

1. Aumenta lentamente por una mejor adaptación al medio


2. Puede mantenerse en el mismo nivel por bastante tiempo
3. declina en forma progresiva
4. Fluctúa, regula o irregularmente, lo cual puede ser por cambios en el medio físico o por
las reacciones reciprocas de los organismos, es decir por los factores intrínsecos y
extrínsecos.

Los factores extrínsecos que actúan sobre una población viene desde el exterior, por ej.
Clima, depredación, falta de alimento, falta de gases respiratorios, etc.
Los factores intrínsecos son aquellos que se generan debido a la propia población, por ej.
Endogamia, territorialidad, enfermedad, etc.

Parámetros demográficos.- son los procesos que dan cambios numéricos en las
poblaciones. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de inmigración, tasa de
emigración.

Tasa bruta de natalidad = (número de nacimientos por año/población total) x 100


Tasa bruta de mortalidad = (número de defunciones/población total) x 100
Tasa de migración = (inmigración – emigración/población total) x 100

Las fluctuaciones pueden clasificarse según la longitud del periodo en que se manifiestan:

FLUCTUACIONES ESTACIONARIAS
Que son aquellas cuando el factor extrínseco (clima) determina el aumento o disminución
de la población por ej.: Philoxera sp. "pulgón de la rosa" se reproduce en mayor cantidad
en invierno, disminuyendo su población en verano.

17
FLUCTUACIONES PERIÓDICAS
Se observa sobre todo en las plagas de insectos, la mosca blanca presenta poblaciones
altas en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre y va disminuyendo en Enero,
Febrero y Marzo.

FLUCTUACIONES CÍCLICAS
Se produce cada cierto periodo de tiempo es una de las más espectaculares; en nuestro
caso el fenómeno del niño (8 o 13 años): Este factor influye en el crecimiento de los
dinoflagelados que forman la marea roja; así mismo influye en la emigración de los peces
hacia aguas más frías.

Ley Del Mínimo.- La ley del mínimo en la población establece que el crecimiento
depende de un nutriente que se tiene en menor cantidad. (microconstituyente). Un
organismo requiere y si recibe muy poco de alguno de ellos esto limita su desarrollo de
este.

Se puede hablar también de una ley del máximo que indica que puede existir un elemento
ambiental que está en demasiada cantidad y que inhibe el crecimiento de la población.

Como producto de las dos leyes anteriores aparece la ley de la tolerancia, que reconoce
que los organismos poseen un máximo ecológico así como un mínimo, solamente pueden
vivir y crecer dentro de un rango de tolerancia que se encuentra definido por los extremos
de los factores abióticos de los cuales depende, por ej. El rango más favorable para las
truchas de río se encuentran entre los 17 y 18° C de temperatura, pero los huevecillos se
desarrollan mejor a los 8°C.

ESTRUCTURA DE UNA POBLACIÓN

Como características estructurales de las poblaciones se puede señalar como importante


la distribución de los sexos y las edades, la relación de los sexos raramente es igual a !a
cantidad (1 a 1) lo más frecuente es que uno de los sexos este mejor representado, por ej.
En los conejos, los patos siempre existen mayor cantidad de machos que hembras, en las
ardillas existen más hembras que machos.

En el caso de la edad se puede decir que influyen en las posibilidades de multiplicación y


por lo tanto en su desarrollo evolutivo. En la vida de un organismo se puede distinguir tres
periodos: el pre reproductivo, el reproductivo y el pos reproductivo; la duración de cada
uno depende de la especie al realizarse una pirámide en un censo por edades puede
decirse lo siguiente:
En el primer caso los jóvenes están en mayor número que los adultos, esta población es
de crecimiento rápido y propia de países subdesarrollados. En el segundo caso los
jóvenes están en menor número que los adultos, estas sociedades son productivas
económicamente de índice de natalidad bajo. Puede decirse que son poblaciones
declínales.

En el tercer caso podría decirse que la población juvenil es igual a la adulta y es propia de
las poblaciones estacionarias

18
Poblaciones con el espacio desde el punto de vista dinámico.-

En toda población ciertos individuos se desplazan modificándose la distribución de la


población en el espacio, este desplazamiento es conocido como dispersión, en animales,
se hace a través de la marcha, el vuelo, la natación; en vegetales es de carácter pasivo
puede hacerse por el viento, el hombre, los animales, el agua, etc.

Luego se produce un establecimiento de los individuos o de la parte diseminada, las


mismas que se multiplican y se extienden la población propagándose. Cuando la
propagación se hace entre dos puntos distintos y distantes se habla de una migración de
acuerdo al sentido del desplazamiento, si se real iza hacia el interior de una población
existe una inmigración y si es hacia afuera se produce una emigración.

La emigración masiva de una población hacia una región llueva determina una invasión
que puede ejercer efectos negativos sobre las poblaciones autóctonas allí establecidas.

Las poblaciones que se han establecido están sujetas a factores limitantes extremos
como son la luz, la temperatura, la humedad, el sus trato; también la competencia es un
freno se extienda la población y puede ser intraespecífica e interespecifica.

Se denomina intraespecífica cuando se produce una lucha por la vida entre individuos de
la misma población; la competencia interespecifica cuando se realiza entre individuos de
otras poblaciones.

Se denomina valencia ecológica a la posibilidad que tiene esta ce habitar diversos


medios, cada uno de los cuales presentan variaciones más o menos grandes de sus
factores ecológicos. Una especie de baja valencia ecológica raramente puede soportar
pequeñas variaciones y será una especie estenoidea. Cuando la especie es capaz de
resistir grandes variaciones es una especie eurinoidea.

Relaciones con las especies desde un punto de vista estático.-

La distribución de los individuos de una población en un área se presenta en tres formas:


Al azar, uniforme en agregados

La distribución al azar es muy rara ya que se necesita que el medio sea muy homogéneo,
la distribución uniforme se puede presentar cuando hay competencia entre los individuos
o cuando hay antagonismos que obliguen a una separación regular.

19
La distribución en agregado es la más frecuente y se produce por la tendencia a la
agregación que hay en los individuos, tanto de plantas como de animales. El tipo de
distribución en agregados es de tres formas:

Territorialidad

Es todo mecanismo activo que separa a los organismos a los grupos unos, de otros.
En las plantas y microorganismos se produce por la emisión de antibióticos que evitan la
proliferación de otras especies, a esto Se le conoce como alelopatía. En los animales se
da un comportamiento nervioso que hace que estos marquen territorio mediante las
heces, orinas, feromonas que esparce en el área.

Heterogeneidad

Es otra de las características de la los organismos de la población que comprende las


peculiaridades fisiológicas y morfológicas de los organismos de una población.

Variabilidad

En el interior delas poblaciones es el punto de partida para la evolución, los más aptos
para un determinado ambiente pueden ser seleccionados de modo natural y de esta
forma puede iniciarse el camino para la formación de una nueva especie.

Acomodación

Es la capacidad que poseen los organismos de una población para establecerse en un


nuevo lugar, desarrollando caracteres no hereditarios.

La Adaptación

Es la adquisición de una serie de caracteres hereditario, estas poblaciones se hallan


genéticamente adaptadas a las especiales condiciones del medio y se denominan
ecotipos.

ACCIÓN RECIPROCA ENTRE LAS POBLACIONES

La proximidad de poblaciones distintas da lugar a una serie de acciones reciprocas entre


ellas, estas acciones se producen entre dos organismos pertenecientes a cada una de las
poblaciones pudiendo ser el resultado de esta interacciona positiva, negativa, o neutro de
cada una de las especies.

Los posibles tipos de relaciones son los siguientes:

Neutralismo.- Se presenta en dos poblaciones diferentes en donde ninguna es afectada


por la asociación.

Competición.- Se presenta cuando dos poblaciones actúa una sobre la otra compitiendo
por alimento, luz, espacio, agua.

20
Mutualismo.- Es la asociación de dos seres de distinta especie en donde el beneficio
surge para ambas, aunque no haya un mutualismo perfecto se presenta cuando los dos
medios son favorables si no lo son uno de los dos se transforma en parasito del otro.

Cooperación.- Se presenta en dos poblaciones asociadas para obtener beneficios, pero


pueden vivir por separado, su relación no es obligada.

Comensalismo.- Es la asociación en la que uno aprovecha las condiciones físicas del


otro o de los residuos que presenta en algunas ocasiones, los comensales pueden ser del
mismo tamaño que el huésped, esta relación es beneficiosa para el uno y para el otro
indiferente.

Parasitismo.- Es cuando un ser se alimenta a costa del otro con daño y perjuicio para el
segundo, esta relación es muy entendida entre animales y plantas también.

Depredación.- Es una relación interespecifica escasa en el reino vegetal y muy común en


el animal consiste en la muerte de un individuo con fines alimenticios, es una forma de
aprovechamiento de un recurso biótico.

Amensalismo o antibiosis.- Es cuando un organismo produce sustancias que daña a


otro organismo en la asociación.

REGULACIÓN DEL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

Partimos del hecho de que todas las especies llegan a poblar por muy lenta que sea su
ciclo reproductivo están en capacidad de cubrir la tierra, si su crecimiento poblacional,
fuera exponencial y no tuviera restricciones. De aquí nace el concepto de la capacidad de
carga (k), se refiere al número máximo de individuos de una determinada especie que un
hábitat puede sostener.

La ecuación logarítmica sería la siguiente:

R = ro (1-n I k)

Donde ro es igual a la tasa de crecimiento exponencial.


k capacidad de carga
n El número de individuos.

Si n/k es menor de uno significa que la población sigue creciendo y cuando la relación n/k
es mayor a uno significa que la población va decreciendo entonces K es el equilibrio de
una población.

META POBLACIÓN

La fragmentación tiene consecuencias drásticas sobre la distribución especial de las


especies, las especies ,más genera litas mantienen poblaciones continuas, que facilitan el
movimiento de los individuos, aumentando el intercambio genético y la colonización de

21
nuevas áreas mientras que las especies con requerimientos especializados y de
distribución restringida se halla subdivididas en redes de poblaciones totalmente
inestables y discontinuas que interactúan entre sí , estas constituyen las denominadas
neta poblaciones o poblaciones de poblaciones.

Cu ando los espacios son pequeños y la comunicación es inútil, se da el caso de una


población fuente y sumidero, los individuos salen de la población fuente en donde hay u
alto índice de natalidad y bajo de mortalidad. Y se dirige a la población sumidero, en
donde existe un alto índice de mortalidad y bajo de natalidad en esta relación pude
producirse un proceso de extinción.

ÉXTINCIÓN

Es la perdida de todas las poblaciones de una sola especie, existen tipos de extinción:

• EXTINCIÓN DE FONDO.-
Se da cuando hay cambios en los ecosistemas, esto provoca que algunas especies
sensibles desaparezcan y que otras ocupen sus nichos, se sabe de este tipo de extinción
gracias a los registros fósiles.

• EXTINCIÓN MASIVA.-
Se refiere a, la desaparición de un gran número de especies y se presenta como
resultado de una catástrofe natural dependiendo de la gravedad del problema, puede
desaparecer localmente o globalmente en este caso es también utilizado el registro fósil.

• EXTINCIÓN ANTROPICA.-
Se produce por las acciones de los seres humanos, sobre los ecosistemas y las especies
al igual que a extinción en masa, son muchos los grupos de especies que desaparecen.

• LA EXTINCIÓN VERDADERA.- Se da cuando desaparecen de la faz de la tierra.

• LA EXTINCIÓN FALSA.- Cuando se refiere a una especie que a través de la evolución


dio origen a otras especies.

CAUSAS DE LA EXTINCIÓN

1. DIRECTAS.-
- Perdida de los habitas
- Avancé de La frontera agrícola
- Sobre explotación
- Fragmentación
- Introducción de especies exóticas
- Introducción de enfermedades

2. INDIRECTAS.-
- Cambio de clima.
- Crecimiento de la población humana.
- Sistema político que no valora el ambiente.
- Reconocimiento de la ecología.

22
DIVERSIDAD

Es el número de individuos elevado por unidad de superficie

• DIVERSIDAD GENÉTICA.-
Es la alta variabilidad de genes dentro de una especie.

• BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA.-
Es la variabilidad de organismos vivos tomando en cuenta distintas fuentes por ejm:
La diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas que
determinan múltiples atributos.
• DIVERSIDAD ECOLÓGICA.-
Reconoce la elevada interacción que existe entre plantas, animales y grupos humanos.

• DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.-
Se refiere a componentes geográficos amplios y bien diferenciados por ejm: el páramo,
trópico, subtropical.

• DIVERSIDAD DE ESPECIES.-
El número de especies por unidad de área.

• ESPECIES ENDÉMICAS. -
Son especies cuya distribución está limitada a una área geográfica fue determinada por
su altas exigencias ecológicas.

23
LA COMUNIDAD
También lleva el nombre de biocenosis y es el conjunto de poblaciones de especies que
se encuentran juntos en un espacio y tiempo determinado.

Otra definición es el conjunto de poblaciones ordenadas e interrelacionada que habitan en


un área determinada en una época concreta.

Las comunidades pueden ser serradas o abiertas.

COMUNIDADES SERRADAS.-

Se presenta cuando se asocian estrechamente entre sí de tal manera que la energía y la


materia se revela en estas comunidades, los límites pueden ser bien reconocidos.

COMUNIDAD ABIERTA.-

Se presenta cuando cada especie, está distribuida independientemente una de otra. Los
límites pueden ser bien reconocidos.

ECOTONO.-
Son los límites de las comunidades cerradas, se caracteriza por ser zonas de transición
en donde existe una rápida reposición de especies se observa también que los
ecosistemas se superponen gradualmente en donde existe, se observa también que los
ecosistemas se súper ponen gradualmente en donde existe especies y características de
los ecosistemas aledaños, por ej. Entre la zona fría caliente se halla el bosque húmedo.

FRECUENCIA RELATIVA.-
Es igual a la frecuencia de la especie por sobre la sumatoria de la frecuencia de todas las
especies.

DOMINANCIA RELATIVA.-
A la línea basal de las especies por sobre todo el área basal total de todas las especies.

ÍNDICE DE DIVERSIDAD.-
Son fórmulas matemáticas que sirven para valorar a las comunidades y son importantes
porque toman en cuenta el aporte relativo de cada especie. Con los índices se llega más
allá del decir, de número de especies que puede existir en una comunidad, porque se
tiene una relación directa con su densidad.

Existen varios índices, pero el más utilizado es el de Simpson.

D = 1-∑Pi₂ D = 1/∑Pi₂

24
EQUITATIVIDAD.-
Es un valor que nos muestra si nuestra comunidad es homogénea en una distribución
numérica.

E = D/#

Los valores de la equitatividad están entre 0 y 1 entre más cerca al cero, es más
heterogénea y entre más cerca al 1 es más homogéneo.

EJEMPLO

Calcular el índice de diversidad y Equitativaidad

Se analizan dos comunidades de insectos tomados en bromelias

Bromelia 1

Especie # individuos
1 3
2 16
3 2
4 2
5 3
6 1
7 2

Total = 29 individuos

D = 1-∑Pi₂ D = 1/∑Pi₂
D= 1/((P1) ₂+ (P2) ₂+ (P3) ₂+…… (P7) ₂)
1.- 3/29 = 0,1 D= 1/((0,1) ₂+ (0,5) ₂+ (0,07) ₂+…… (0,07) ₂)
2.- 16/29= 0,5 D= 1/0,28
3.- 2/29= 0,07
4.- 2/29= 0,07 D=3,57
5.- 3/29 = 0,1
6.- 1/29= 0,03
7.- 2/29= 0,07

25
Bromelia 2

Especie # individuos
1 2
2 6
3 1
4 3
5 1
6 1
7 1
8 1
9 1
10 6
11 3
12 3

Total = 30 individuos

D = 1-∑Pi₂ D = 1/∑Pi₂
D=7,23
1.- 2/30 = 0,07
2.- 6/30= 0,2
3.- 1/30= 0,03
4.- 3/30= 0,1 E = D/#
5.- 1/30 = 0,03 E= 7,23/11
6.- 1/30= 0,03
E= 0,66
7.- 1/30= 0,03
8.- 1/30= 0,03
9.- 6/30= 0,2
10.- 3/30= 0,1
11.- 5/30= 0,17

Si comparamos los índices de diversidad de la primera comunidad que es 3,57, con la


segunda que es 7,23 sabemos que la segunda es más diversa y su equitatividad es 0,66
por lo tanto la comunidad es homogénea.

26
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD

La gran cantidad de seres vivientes que presenta una comunidad está relacionada por
una línea alimenticia que se presenta según su rol en la comunidad de los seres vivos.

PRODUCTORES.-
Son los organismos autótrofos que transforman la energía lumínica en energía química,
es decir los productos orgánicos elaborados. Producen complejas moléculas, a partir de la
glucosa producida por la fotosíntesis.

CONSUMIDORES. -
Son los organismos heterótrofos que se alimentan de la materia elaborada por los
productores.

Los consumidores pueden ser primarios, conocidos también con el nombre de


herbívoros, que se alimentan directamente de los productores. Ejm. Conejo, cuy.

Los consumidores secundarios se alimentan de la materia muerta, se alimentan de


cadáveres, residuos, excrementos, la descomponen hasta desmenuzarla parcialmente
formando una materia nueva orgánica, que es el humus por esta razón a estos
organismos, también se les denomina como descomponedores y pueden distinguirse en:

Necrófagos.-
Que se alimentan de animales o vegetales poco descompuestos, terminando el trabajo de
los carnívoros, se les conoce como carroñeros ejm. el gallinazo.

Coprófagos.-
Son consumidores de los excrementos de los animales.

Sarcófagos o Saprófagos.-
Se alimentan de materia orgánica procedente materia más o menos alterada o fétida.

Por último, se encuentran los transformadores o integradores que son las bacterias y
los hongos descompuestos, los residuos, liberados de anhídrido carbónico, ácido
sulfúrico, y otros iones para que otras bacterias mineralicen oxidando estas sustancias y
convirtiéndolas en sustancias asimilables para la planta.

CLIMAX

La sucesión de una comunidad alcanza un tope de crecimiento en función y estructura, es


conocida como sucesión clímax, para llegar a este estado, pasando por diferentes etapas.

SUCESIÓN PRIMARIA.-
Se presenta en sitios donde antes no existió ningún tipo de vegetación, es decir en
hábitats recién formados por Ej.: cuerpos de lava, arena, derrumbes, etc.

27
SUCESIÓN SECUNDARIA.-
Es la recuperación de un hábitat después de un disturbio como la tala de bosques, zonas
de cultivo, etc.

Esta sucesión es más rápida debido a que el suelo ya está formado y únicamente tiene
que establecerse especies vasculares.

SUCESIONES ACUATICAS.-

Es un prosecso natural que se presenta cuando los lagos, lagunas y charcos van
sediendo área a la tierra, se debe a la acumulación de suelo en los bordes y en el fondo
de estos ecosistemas esto permite que la vegetación terrestre invada poco a poco el
cuerpo de agua hasta que desaparesca por completo y se convierta en un ecosistema
terrestyre, este es un proceso natural pero puede ser acelerado por el hombre.

Las causas de la sucesión dependen de dos factores:

- La capacidad de colonizar zonas

- Respuesta a los cambios que se dan durante la secesión.

INTERACCIONES ENTRE COMUNIDADES

Dentro de una comunidad las especies no permanecen en forma ermitaña sino más bien
interactúan y estas interacciones pueden ser:

DAÑINAS

Por ejemplo la predacion que es cuando una especie se come a la otra, la primera resulta
beneficiada en tanto que daña a la otra. Ej. Herbivorismo, parasitismo, canibalismo.

COMPETENCIA

Es cuando ambas especies resultan afectadas por ejemplo compiten por alimento, existen
dos tipos la intra específica y la inter especifica.

BENEFICIOSAS

 MUTUALISMO.- Es cuando las dos especies son beneficiadas por ejemplo la


bacteria que vive en el estómago de un venado, y que le permite digerir celulosa,
el estómago le brinda a la bacteria protección y calor.

 COMENSALISMO.- Es un tipo de mutualismo donde una especie es beneficiada


pero la otra no resulta dañada, por ejemplo las algas que viven en el caparazón de
un tortuga.

28
Dentro de la comunidad se presenta una interacción entre consumidor y recurso en el
caso por ejemplo de los cazadores y la presa, cada especie trata de tener una ventaja
sobre la otra por ejemplo el cazador o predador es más veloz, tiene una mejor vista, es
más fuerte, más ágil, mientras que la presa es más óptima en la huida, adapta
coloraciones, construye refugios, etc.

PREDADOR

Los individuos de una especie se comen inter o parcialmente a las otras especies, la
presa tiene mecanismos de defensa que pueden ser físicos, químicos, morfológicos y
etológicos estas defensas obligan a las especies a evolucionar.

- Físicos.- Aquí se encuentran las espinas, conchas, tricomas, puyas, etc.

- Químicos.- Pueden ser cuantitativas como por ejemplo los químicos acumulados
en un organismo y cualitativos como los tóxicos o venenos biológicos.

- Morfológicos.- Estarían los camuflajes, mimetismos y colores de aviso.

- Etológicos.- Por ejemplo animales que construyen túneles, madrigueras, gritos,


escapes, simulaciones de estar muerto.

HERVIVORISMO

Herbívoro es un organismo heterótrofo que se alimenta de un autótrofo, el consumo de los


herbívoros en el bosque es mínimo, en las praderas es intermedio y en un ambiente
acuático es máximo y se debe a la mayor digestibilidad que se tiene de la vegetación
acuática. Cuando el herbívoro se come toda la planta es depredador por ejemplo el chivo,
este si come una mínima parte de vegetación no destruye, se habla de un herviborismo
que tiene efectos positivos en el crecimiento de la planta, los efectos son distintos
depende de la parte afectada y de la etapa de desarrollo por ejemplo la salida de ramas
de la parte baja permite un aumento del docele del árbol, al comer ciertas hojas aumenta
la fotosíntesis de otras, al comer las acículas permite el almacenamiento de hidratos de
carbono en el fruto es decir la planta compensa los efectos de los herbívoros aunque
podemos decir que en el bosque una compensación exacta es rara.

CARNIVORO

Es un ser heterótrofo que se alimenta de otro por ejemplo el quilico del ratón, el puma del
venado, el depredador tiene la capacidad de eliminar a la presa puede interpretarse como
un depredador prudente debido a que no termina con toda la población, generalmente en
la presa hay edades vulnerables por ejemplo los neonatos y los viejos.

El depredador limita su casería ante la presencia de las poblaciones denominadas presas


cuando su energía va disminuyendo.

29
PARASITO

Generalmente son más pequeños que los huésped – hospedarios pueden ser
ectoparásitos si se encuentran en la superficie por ejemplo pulgas, garrapatas y los
endoparásitos si se encuentran en el interior ej. Amebas.

La supervivencia del parasito depende de la supervivencia del huésped, los parásitos se


alimentan en el huésped durante largos periodos sin matarlo pero a veces lo debilitan
haciéndolo vulnerable a predadores.

El huésped adquiere con el tiempo resistencia a la presencia del parasito.

DETRITIVORO

Son organismos que consumen tejido animal y vegetal muerto por lo que no afectan
directamente a los recursos de las poblaciones, se denominan detritos a los materiales
orgánicos resultado de tejidos muertos, defecaciones de animales, de cadáveres, son
más grandes que los descomponedores por ej. La lombriz de tierra, el cangrejo de rio,
insectos son grupos muy densos viven en el bosque.

MUTUALISMO

Es una relación entre especies donde ambas reciben un beneficio mutuo, las dos
especies crecen, se reproducen y sobreviven, cuando los dos individuos de la otra
especie están presentes, los beneficios pueden ser comida, protección de enemigos,
ambiente adecuado para vivir, polinización, limpieza de parásitos, dispersión de semilla.

El mutualismo puede ser obligatorio por ej. Las hormigas del genero Atta sp. Cortan hojas
y llevan a los nidos donde cultivan hongos, el hongo fermenta al vegetal del que se
alimenta la hormiga entonces el hongo le da de comer a la hormiga y la hormiga al hongo.

 Mutualismo facultativo.- Las especies pueden vivir independientemente a que


exista o no una relación por ej. Las aves insectivas que viven de ectoparásitos de
algunos mamíferos, las dos especies pueden vivir por separado.

 Mutualismo trófico.- Se da en especies que se unen para obtener energía y


nutrientes son relaciones muy estables ambos socios operan y evolucionan por su
beneficio por ej. Las bacterias nitrificantes que se asocian a las leguminosas, las
bacterias captan el nitrógeno de la atmosfera y lo convierten en nitrógeno
asimilable para la planta mientras que la planta le proporciona a la bacteria de
carbohidratos que necesita y que no puede sintetizar.

 Mutualismo defensivo.- Se presenta cuando la primera especie recibe comida o


abrigo de su socio y a cambio le protege contra herbívoros, predadores y parásitos
por ej. La acacia y la hormiga, las hormigas anidan dentro de las espinas de la

30
acacia donde en su interior se elaboran azúcar, a cambio la hormiga le protege a
la planta de otros insectos.

 Mutualismo dispersivo.- Comprende relaciones mutualistas facultativas y se refiere


a la polinización y a la dispersión de semillas por parte de insectos, aves,
mamíferos y moluscos en beneficio de las plantas, la dispersión de semillas es
facultativa ya que existe más de una especie que se alimenta de ese fruto, en el
caso del polen es más restringido existen animales específicos que polinizan por
ej. Las orquídeas que adoptan la forma de la hembra, el macho trata de aparearse,
la polinización constituye en la transferencia del polen de una antera al estigma de
una flor.

COMPETENCIA

Es una interacción entre individuos que comparten la misma necesidad de un recurso que
es limitado, el resultado es la reducción, el crecimiento, la regulación, la inhibición sexual
de las poblaciones, el requisito de esto es que el recurso sea limitado agregándose la
densidad de las poblaciones.

 En la competencia intraespecifica que se realiza en individuos de la misma especie


se puede observar las mismas características, la densidad poblacional es baja
tanto hembras y machos se inhiben sexualmente ante el recurso limitado por el
que compiten en ciertos casos se produce canibalismo, el macho dominante se
come a los neonatos esto le permite tener la energía para cubrir a un mayor
número de crías.

El tamaño de los individuos se hace pequeño e induce a la migración de la


población. En conclusión podríamos decir que la competencia intraespecificatiene
la habilidad de regular el tamaño de la población.

 La competencia interespecifica es la competencia entre individuos de diferentes


especies los efectos son desplazamientos, supervivencia, crecimiento y en otros
casos disminución de la fecundidad. Este tipo de competencia se presenta por que
no todos los individuos pueden coexistir y el resultado puede ser la exclusión de
una de ellas.

31
EL ECOSISTEMA
El termino ecosistema debe ser considerado como sinónimo de naturaleza, en un sentido
muy amplio, sin que esto signifique que se le pueda aplicar para designar a una parte de
ella. En cualquiera de los casos, se debe entender que un ecosistema no es más que la
“unidad formada por comunidades animales, vegetales y medio ambiente que funciona
como un sistema”.

También se dice que ecosistema es una parte de la naturaleza en la que los seres vivos y
el medio ambiente funcionan como un todo armónico.

Ecosistema es un sistema biológico constituido por dos factores indisociables, la


biocenosis y el biotopo

• La biocenosis.- conjunto de seres vivos que viven juntos con interrelaciones.

• El biotopo.- es la parte de la biosfera que proporciona las condiciones para el


desarrollo de la biocenosis.

 Ecotono.- es la unión de dos ecosistemas.

CARACTERISTICAS DE UN ECOSISTEMA

Todo ecosistema considerando en su forma natural presenta las siguientes


características: todos los componentes de un ecosistema, sean seres vivos o no vivos
guardan entre si una serie de relaciones e interrelaciones que determinan una estrecha e
íntima dependencia entre ellos y con el resto del universo, estableciéndose por lo tanto un
equilibrio perfecto pero muy frágil, el mismo que puede romperse con mucha facilidad
debido básicamente a la intervención de factores climáticos, geológicos y sobre todo de la
mano del hombre.

Además, es sabido que ningún ecosistema permanece estático y más bien hay que
considerarlo como una unidad dinámica en constante evolución y transformación.

Todas estas características señaladas están determinadas por un constante flujo de


energía, a sabiendas de que la energía existente en el universo es siempre constante,
cambiando únicamente su forma o lugar de almacenamiento.

El flujo de energía en un ecosistema contiene energía solar, plantas, animales herbívoros,


animales carnívoros, necrófagos, hongos y bacterias. Durante este proceso, la energía
cambia únicamente de forma y localización pero permanece constante.

CLASES DE ECOSISTEMAS

Según el medio físico donde se desarrollan, los ecosistemas pueden ser acuáticos,
terrestres y aéreos, sin que esto implique que no existan relaciones de dependencia entre
ellos, para su supervivencia y evolución.
32
Ecosistemas terrestres

• Ecosistemas hipogeos.- se desarrollan bajo la superficie del suelo.

• Ecosistemas epigeos.- se desarrollan en la superficie del suelo, se clasifican en


biomas y agrosistemas.

 Bioma.- son unidades ecológicas naturales grandes que se diferencian unos de


otros por el clima, suelo, vegetación y animales.

 Agrosistemas.- son ecosistemas creados por el hombre.

Ecosistemas acuáticos

• Constituyen más de la tercera parte del planeta

• El biotopo está constituido por la luz, el oxígeno disuelto, los minerales y el suelo.

• La biocenosis está representada por tres categorías de organismos vivos: bentos,


plancton y necton.

LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

La materia dentro de los ecosistemas está sujeta a grandes transformaciones químicas,


en las que juegan un papel muy importante las funciones de los seres vivos.

El funcionamiento de los ecosistemas y su correspondiente flujo de energía, puede


interpretarse a través de los ciclos biológicos básicos, en los que se produce la
transformación de la materia y por medio de las redes alimenticias de las que dependen
muchas especies.

 Ciclo del nitrógeno

33
 Ciclo del fósforo

 Ciclo del carbono

34
CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS
Es la sucesión por la que un ser vivo es comido por otro, el cual a su vez, sirve de
alimento a un tercero y este a un cuarto y así sucesivamente.

Red alimenticia de un Ecosistema terrestre

Red alimenticia de un Ecosistema acuático

35
Los sistemas
Acerca de los modelos

Un modelo es una formulación que simula un fenómeno del mundo real y atreves del cual
se puede realizar predicciones

36
Signos convencionales de los sistemas

Ejemplos de sistemas

Sistema de un ecosistema, incluye flujo de energía y ciclos de materiales.


37
S= almacenamiento; A=autótrofos; H=heterótrofos
Sistema de un agro ecosistema que funciona con energía solar

Sistema de un tecno ecosistema urbano-industrial que incluye el flujo del dinero


38
EL MAPA ECOLÓGICO

El Mapa Ecológico del Ecuador ha sido elaborado por el Instituto Geográfico Militar (I.G
.M.) y tiene como objetivo fundamental el permitir el uso racional de los recursos para
mejorar y optimizar la economía de nuestro país mediante el uso de los suelos de cada
una de las regiones naturales en función de los factores climáticos y edáficos
predominantes.

Para la estructuración del Mapa Ecológico del Ecuador, se toma como referencia el aporte
del Dr. Leslie R. Holdridge en su obra "Un sistema para clasificar las formaciones
vegetales del mundo", el mismo que se ha convertido en un verdadero método utilizado
en la mayoría de países americanos, puesto que el conocimiento de las zonas de vida
permite, una mejor planificación del uso de las tierras aptas para cualquier tipo de cultivo.

Lo más sobresaliente del trabajo del Holdridge es haber llegado a estructurar un modelo
gráfico - matemático, al mismo que se lo conoce como el "Diagrama del Holdridge", en
el que se establece la relación existente entre los parámetros climáticos y los ecosistemas
o zonas de vida predominantes en nuestro planeta.

Los seres vivos y en especial las especies vegetales, tienen necesidades climáticas y
edáficas que les son características, las que al ser perfectamente conocidas, permitirán
sean ubicadas en el hábitat más adecuado para su desarrollo.

DIAGRAMA DE HOLDRIDGE.- Tiene la forma de un triángulo equilátero en el que se han


dispuesto los parámetros climáticos fundamentales, cuya correlación ha dado origen a
una especie de malla que permite visualizar en forma rápida la influencia de los factores
climáticos con el tipo de vegetación predominante.

Parámetros Climáticos.- Los parámetros climáticos considerados en el Diagrama de


Holdridge son:

1. Biotemperatura de las regiones latitudinales y pisos altitudinales.

2. Precipitación anual.

3. Potencial de evapotranspiración.

4. Provincias de humedad.

39
40
Biotemperatura.- Corresponde a la temperatura media anual que tienen los diferentes
Puntos geográficos de la tierra en función de su latitud o altitud.

Las regiones latitudinales se aplican a todos los países cuyas variaciones climáticas
dependen de la latitud en la que se encuentran. Los pisos altitudinales corresponden a
países como el nuestro que a pesar de estar situado en la zona tórrida, las variaciones
climáticas dependen exclusivamente de la altura a la que se encuentran los diferentes
puntos geográficos.

Las regiones latitudinales y los pisos altitudinales de ninguna manera son excluyentes
como factores determinantes de la temperatura y en ciertos casos hasta pueden
complementarse.

Las regiones latitudinales con sus nombres y rangos de temperatura se ubican hacia el
lado izquierdo del diagrama y hacia la derecha los pisos altitudinales correspondientes.

Precipitación Anual- Corresponde al promedio de agua -medido en milímetros- que cae


de la atmósfera en forma de lluvia, nieve o granizo. El rocío y la niebla no se incluyen en
el total de las precipitaciones.

En el Diagrama de Holdridge, los valores de las precipitaciones se ubican hacia la base


del triángulo. Los valores de la escala forman ángulos de 60° hacia la derecha con
relación a las líneas divisorias de la biotemperatura.

Los valores de precipitación están dados por una progresión geométrica cuyo primer
término es de 62 ,5 mm y la razón 2. En consecuencia, los valores que se leen en esta
escala son: 62,5; 125; 250; 1000; 2000; 4000; 8000 Y valores mayores a este último, pero
que no llegan a 16000.

Potencial de evapotranspiración.- Denominado también evapotranspiración potencial,


es la cantidad de agua que en forma de vapor regresa a la atmósfera ya sea desde el
suelo o a través de la cobertura vegetal; considerando las condiciones óptimas de
humedad del suelo.
Los valores de evapotranspiración se localizan en el lado izquierdo del triángulo,
formando una progresión ascendente que inicia con el valor de 0,03125 en el ángulo
superior así como también en el ángulo inferior derecho, en este caso bajo los valores cie

41
precipitación. Ambas escalas terminan en el ángulo izquierdo de la base con un valor
máximo de 32,00 mm.
La escala de evapotranspiración tiene los siguientes valores: 0.03125; 0.0625; 0.125;
0.25; 0.5; 1; 2; 4; 8; 16; 32 mm.

El potencial de evapotranspiración se calcula utilizando el procedimiento indicado en el


capítulo correspondiente a factores abióticos.

Provincias de Humedad.- Se establecen por la relación existente entre la biotemperatura


y la precipitación; dependiendo básicamente del potencial de evapotranspiración.

Las líneas divisorias de las provincias de humedad tienen una inclinación de 60° hacia la
izquierda con relación a las líneas de la biotemperatura.

Los nombres se encuentran en la parte inferior de la escala de evapotranspiración.

ZONAS VEGETALES.- Las líneas divisorias de los parámetros climáticas forman 37


celdas de forma hexagonal o semihexagonal, cada una de las cuales corresponde a una
zona vegetal y en la que se encuentra el nombre respectivo.

Para facilitar la identificación de las zonas de vida, se utilizan las abreviaciones, las
mismas que se componen de las primeras letras de las zonas vegetales, así como
también de los pisos altitudinales.

A las zonas vegetales se les identifica mediante letras minúsculas y a los pisos
altitudinales con letras mayúsculas.

Entre las iniciales de las zonas vegetales y las iniciales de los pisos altitudinales se pone
un punto o guión.

La conjunción de la zona vegetal y el piso altitudinal en el que se encuentra, corresponde


a la zona de vida respectiva.

42
En el siguiente esquema se indica la localización de 37 zonas vegetales:(*)

43
LAS ZONAS DE VIDA

Para establecer las zonas de vida utilizando el Diagrama de Holdridge, es necesario


contar con los valores de temperatura y precipitación predominantes, los mismos que
pueden determinarse mediante diversos procedimientos que se indican a continuación.

1. Determinación de la temperatura media anual (Biotemperatura).- Para determinar


la temperatura media anual de un punto geográfico de nuestro país, se utilizan tres
métodos:

44
a. Mediante tablas de temperatura elaboradas en base a los datos recopilados en las
estaciones meteorológicas instaladas en diferentes puntos, por instituciones
especializadas como son la Aviación Civil, Observatorio Astronómico, Instituto de
Recursos Hidráulicos, Ministerio de Agricultura, etc.

b. El método matemático que se basa en las observaciones de Teodoro Wolf, quien


comprobó en forma experimental que la temperatura de cualquier punto de nuestro país
disminuye en grado Centígrado por cada 200 metros de altura.

Para esto hay que considerar que la temperatura media anual al nivel del mar (O metros
de altura) es de 27,5 °C.

Si no se conoce la altura del punto geográfico, ésta se determina en el mapa físico del
I.G.M., mediante la observación de la curva de nivel que pasa por el punto deseado. En
caso de no tener una curva de nivel, se interpolan los valores de las curvas de nivel que
pasan por uno y otro lado de dicho punto.

El cálculo de la temperatura media anual a partir de la altura, se realiza mediante la


siguiente fórmula:

T= 27,5°C-(altura/200m)

c. También se determina la temperatura media anual, utilizando el mapa de


ISOTERMAS, elaborado por el I.G.M.

En este se identifican los valores de temperatura por medio de los colores asignados a los
diferentes rangos o interpolando los mismos.

d. Las temperaturas medias anuales, también pueden calcularse utilizando una fórmula
desarrollada por INECEL, la misma que es la siguiente:

TM= 26.33 - (0.0053 x H)

En donde TM= temperatura media anual; H= altura en metros.

2.- Determinación de la precipitación media anual.- Los valores correspondientes a los


datos de precipitaciones caídos en un punto geográfico de nuestro país se obtienen
mediante dos procedimientos.

a. Mediante la utilización de tablas elaboradas en base a datos recopilados durante todo


el año en todas las estaciones meteorológicas existentes y publicadas por los organismos
especializados ya mencionados anteriormente.

b. Los valores de precipitaciones también se determinan utilizando el mapa de ISOYETAS


del I.G.M.

45
USO DEL DIAGRAMA DE HOLDRIDGE

Las zonas de vida también se denominan formaciones ecológicas.

Si se consideran los pisos altitudinales, se verá que dentro de cada uno de ellos hay una
gran variedad de rangos de precipitaciones. Una formación ecológica depende
básicamente de la interacción de una zona vegetal con los dos factores climáticos más
importantes como son la temperatura y la precipitación.

Conocidos los parámetros de temperatura y precipitación, se puede determinar la zona de


vida que corresponde a cualquier punto geográfico, utilizando el Diagrama de Holdridge.

Para esto, se coloca una regla en forma horizontal sobre el valor de la biotemperatura
tomada como referencia. Sobre la escala de precipitación se coloca una escuadra de 60°
sobre el valor referencial. El punto de intersección de la regla y el lado izquierdo de la
escuadra coincide con la zona vegetal. La zona de vida está dada por el nombre de la
zona vegetal + el piso altitudinal en el que se encuentra.

Ejemplo: Un punto X posee una temperatura media anual de 10°C y una precipitación de
850 mm. Para estos valores, la zona vegetal se denomina bosque húmedo y el piso
altitudinal es el montano. La zona de vida se denomina bosque húmedo montano, que se
representa bh .M

46
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR
SITUACION GEOGRÁFICA

El Ecuador continental se encuentra situado al Noroccidente de América del Sur. El


territorio continental se encuentra atravesado por la cordillera de los Andes que forma tres
ramales enlazados por cadenas montañosas de menor altura conocidas como nudos.
Entre las cordilleras y los nudos se han formados valles denominados hoyas.

La altura máxima de la cordillera de los Andes se encuentra a 6310 m. en la cumbre


Wimper del Chimborazo, sobre el ramal occidental de la cordillera, sin embargo, el mayor
número de elevaciones con nieves perpetuas se encuentran en el ramal central de la
Cordillera de los Andes.

Desde el punto de vista de la situación geográfica, el Ecuador debería tener un clima de


tipo ecuatorial o tropical, que se ve modificado debido a la presencia de las corrientes fría
de Humbolt, cálida del Niño y sobre todo a su topografía que determina la formación de
una variedad de pisos climáticos.

Las variaciones térmicas por lo general son mínimas para cada región del país. Durante
todo el año se mantiene cierta uniformidad térmica sin calores ni fríos extremos.

En cualquier zona del país las mayores temperaturas se registran entre las 11hOO y las
15hOO; mientras que las mínimas entre las 04hOO y las 06hOO.

UTILIZACION DE LAS TIERRAS

En el Ecuador, la tierra se utiliza para la construcción de obras civiles o asentamientos


humanos, así como también para la agricultura, ganadería y forestación.

Si se consideran los suelos utilizados para cultivos de cualquier naturaleza, se debe tener
en cuenta que cada uno de ellos tiene requerimientos específicos de temperatura y
humedad para su desarrollo óptimo.

El conocimiento de las diferentes formaciones ecológicas permite la planificación de las


formas de cultivo más convenientes para cada región: así como también la construcción
de las obras de infraestructura que permitan optimizar la producción de dichos cultivos.

Conviene recordar que en un estudio de la FAO se demostró con claridad que en las
formaciones ecológicas muy húmedas, los suelos son pobres en nutrientes, los que les
convierte en suelos no aptos para la agricultura; no así, las formaciones ecológicas con
poca o mediana humedad tienen suelos ideales para esta finalidad.

Tomando en cuenta las características climatológicas de nuestro país, para su estudio


ecológico se le ha dividido en siete regiones naturales que son:

47
2

7 4

3
3

1 6

Regiones Naturales del Ecuador: 1) R. Sur y Centro de la Costa; 2) R. Norte de la Costa; 3) R. de las
Estribaciones Externas de la Cordillera de los Andes; 4) R. del Altiplano; 5) R. de los Valles
Interandinos; 6) Región Amazónica Ecuatorial y 7) R. Insular.

1. Región sur y centro de la costa; formada por las provincias de Guayas, Los Ríos,
Manabí, parte de El Oro y el sur de la Provincia de Esmeraldas.

2. Región norte de la costa, que comprende todo el norte de la provincia de


Esmeraldas.

3. Región de las estribaciones externas de la cordillera de los Andes, formada por los
flancos externos de las, cordilleras Occidental y Central.

4. Región del altiplano. Formada por los páramos de la región interandina, a partir de
los 3000 m.s.n.m.
48
5. Región de los valles interandinos. Formada por las hoyas interandinas
comprendidas entre las cordilleras occidental, central y los nudos respectivos.

6. Región Oriental. Comprende las áreas territoriales del oriente ecuatoriano, que se
localizan bajo 500 m.s.n.m.

7. Región Insular. Constituida por el Archipiélago de Galápagos. Es posiblemente la


región más hermosa que poseemos y en cual tiene puesta la vista todo el mundo,
debido al interés científico y turístico que despierta.

Vale la pena aclarar que esta división no se ha hecho, tomando en cuenta la


regionalización física determinada por los accidentes geográficos, sino aspectos
ecológicos.

REGIÓN SUR Y CENTRO DE LA COSTA ECUATORIANA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Comprende las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, parte de El Oro y el sur de la
provincia de Esmeraldas.

Se extiende desde el Río Esmeraldas al norte; hasta la población de Huaquillas al sur, y


desde el pie del monte a 600 m.s.n .m., hasta las costas del Océano Pacífico.

CLIMA
Temperatura: de 1rC a más de 24 °C.
Precipitación: desde menos de 250 mm a 3000 mm.
Evapotranspiración Potencial: de 1296 mm a 1886 mm

ZONAS DE VIDA

En esta región ecológica encontramos las siguientes zonas de vida:

Matorral desertico Tropical


Monte espinoso Tropical
Monte espinoso Premontano
Bosque muy seco tropical
Bosque seco Premontano
Bosque seco tropical
Bosque húmedo Premontano
Bosque húmedo Montano Bajo
Bosque húmedo Tropical
Bosque muy húmedo Premontano
49
VEGETACIÓN

Existen marcadas diferencias entre la parte externa de la costa de clima cálido - fresco -
seco, la parte interna de clima cálido - ardiente - húmedo. La vegetación no es uniforme;
sino que presenta variaciones de acuerdo a la cantidad de precipitación, a la calidad de
los suelos y a la ubicación geográfica.

La mayor parte de esta región es seca y se caracteriza por presentar inviernos cortos y a
veces escasos de agua y veranos muy largos y secos.

Los árboles y arbustos que conservan el follaje, están provistos de hojas gruesas y
coriáceas para impedir la excesiva evaporación y resistir la sequedad.

A orillas del mar hay manglares, cuyos troncos de hasta 10 metros proporcionan una
madera muy pesada y dura que es utilizada en la construcción de casas, diques, puentes,
etc.

En los terrenos salobres crecen fundamentalmente las palmeras.

En la Península de Santa Elena, las costas de la Provincia de El Oro y parte de Manabí,


existen varias especies de cactos y espinos. Otras especies vegetales son: muyuyu,
pegapega, chapra, mosquero, guarango, sapote, cascol, palo santo.

En lugares con escasísimas lluvias, la vegetación es herbácea, por lo general constituida


por gramíneas y árboles como el algarrobo, guarango y guayacán.

Hay bosques caducifolios; es decir, que no tienen hojas en la época de sequía. Las
especies características son el ceibo, cuya lana vegetal tiene innumerables usos
domésticos e industriales, guachapelí, laurel, pechiche, bototillo.

En lugares más húmedos encontramos el beldaco, balsa, Fernán Sánchez, etc.

Por la falta de humedad son escasas las plantas epífitas y parásitas. Faltan casi por
completo los helechos.

FAUNA

La fauna de la región es abundante en especies. Entre las más sobresalientes podemos


indicar las siguientes:

Mamíferos:
Conejos (Sylvilagus brasiliensis)
Cusumbo (Potos flavus)
Raposa (Marmosa robinsoni mimetra)
Oso Banderón (Myrmecophaga tridactyla)
Perico Ligero (Choloepus hoffmanni capitais)
Ardilla (Sciurus granatensis)
50
Guanta (Cuniculus paca)
Guatusa (Dasyprocta punctata)
Bufeo de río (Inia geofrensis)
Ballena Azul (Balaneoptera musculus)
Oso lavador o mapache (Procyon cancrivorus aecuatorialis)
Cucucho (Nasua nasua)
Cabeza de mate o taire (Tayra barbara)
Guanchaca (Caluromys derbianus)
Bufeo (Tursiops truncatus)
Venado (Odocoileus virginianus ustus)
Ratones de campo (Phitlos sp)
Murciélagos (Varias especies)
Tigrillo u ocelote (Felis pardalis)
Jaguar o tigre americano (Pantera onca)
Zorro o zarigüeya (Didelphis marsupialis)
Mono maquizapa o bracilargo (Ateles belzebuth)
Mono aullador (Alouatta senuculus seniculus)
Armadillo de nueve fajas (Dasyous novemcinctus)
Erizo o puerco espín (Coendou bicolor)

Aves:
Pelícano (Pelecanus occidentalis urinator)
Piquero (Sula dactylatra)
Garza vaquera (Buculus ibis)
Espátula (Ajaia ajaja)
Ibis rojo (Eudocimus ruber)
Pato María (Dendrocigna bicolor)
Pato Machacón (Cairiba moschata)
Rey de los gallinazos (Sarcorhamphus papa)
Gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus)
Harpía (Harpya harpya)
Pava de monte (Penelope purpurancens)
Gaviota (Creagrus furcatus)
Golondrina de mar (Larosterna inca)
Perico (Brotogeris pyrrhopterus)
Colibrí cola de raqueta (Ocreatus underwoodii)
Loro (Pionopsitta haematotis)
Brujo ((Pyrocephalus rubinus)
Cacique (Psarocoluls Sp)
Mara (Andigena laminirostris)

Anfibios y Reptiles:
Tortuga mordedora (Chelydra serpentina)
Tortuga (Rhinoclemys annulata)
Tortuga de sopa (Chelonia mydas)
Iguana (Iguana iguana)
Basilisco pasa ríos (Basiliscu galeritus)
Lagartija (Enyalioides heterolepis)
Lagartija (Enyalioides microlepis)
51
Serpiente marina (pelamis platurus)
Serpiente coral (Microrus sp)
Equis (Bothrops atrox)
Boa (Boa constrictor imperator)
Chonta (Clelia clelia)
Sobrecama (Iampropeltis triangulum)
Cocodrilo americano (Crocodylus acutus)
Gualag (Leptodactylus pentadactylus)

Peces:
En los ríos de esta región se encuentran dos especies importantes el bagre o barbudo
(Pimelodus ornatus) y el raspabalsa (Ancistrus sp).

USO ACTUAL DE LA REGION

El uso que se da a esta región depende de la cantidad de lluvia o del riego existente.

Los lugares donde existe humedad se caracterizan por su riqueza forestal y por las
buenas condiciones de los suelos para la agricultura.

Las sabanas y bosques caducifolios son área magnífica para la agricultura, siempre y
cuando existan obras de regadío.

Los principales cultivos de la región son: arroz, cacao, citros, cafe, yuca, banano, caña de
azúcar y otros.

En los sitios donde la lluvia es escasa, sólo se pueden encontrar pastizales, los mismos
que se utilizan en el pastoreo extensivo de ganado vacuno y caprino.

En los lugares donde hay mayor precipitación se observa el incremento de especies


vegetales.

USO POTENCIAL DE LA REGION

Dadas las condiciones que presentan estos suelos, se puede afirmar que es posible
obtener magníficas cosechas de productos de ciclo corto, asi como también un
incremento de la ganadería. Para ello, es necesario la construcción de obras de
infraestructura tales como canales de riego, represas, carreteras, tecnificación de los
medios de producción y mercadeo, asistencia técnica, etc.

COSTUMBRES DE LA POBLACION

No nos referimos a las costumbres folclóricas, sociales ni religiosas, sino únicamente a las
relacionadas con la vivienda, el vestido y la alimentación.

52
VIVIENDA

Las casas son pequeñas, caña guadúa, construidas sobre el suelo, para defenderse del
calor excesivo. En otros lugares, las casas están sobre pilares para protegerse de la
humedad, los, insectos y sobre todo de los reptiles. En los centros poblados existen casas
de madera y aún de cemento armado.

VESTIDO

La ropa de la región es delgada y liviana. Generalmente se utilizan los colores claros por
su poca capacidad de absorción de las radiaciones luminosas. El machete constituye un
instrumento indispensable para sus faenas diarias.

ALIMENTACIÓN

Es a base de productos propios de la costa. Predominan el consumo de arroz, pescado,


yuca y banano.

En menos proporción se consume carne de res y cerdo, así como también productos
introducidos desde la sierra los campesinos consumen la carne de los animales silvestres
que cazan.

REGIÓN NORTE DE LA COSTA ECUATORIANA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Comprende la mayor parte de la provincia de Esmeraldas. Se extiende desde el Río


Mataje en la frontera con Colombia por el norte, hasta el Río Esmeraldas por el Sur, y
desde el pie del monte a 600 m.s.n.m. hasta las costas bañadas por el Océano Pacífico.

CLIMA

Temperatura: de 18°C a mis de 24 °C.

Precipitación: De 2000 mm a 4000 mm. Existen lugares a orillas del mar con 500 mm a
1500 mm de lluvias y lugares internos con precipitaciones mayores a los 4000 mm.

Evapotranspiración Potencial: de 1040 mm a más de 1414 mm.

ZONAS DE VIDA

Según el mapa ecológico del I.G.M., en esta región encontramos las siguientes zonas de
vida:

Bosque muy seco Tropical


Bosque seco Tropical
53
Bosque húmedo Premontano
Bosque húmedo Tropical
Bosque muy húmedo Premontano
Bosque muy húmedo Tropical
Bosque pluvial Premontano

VEGETACIÓN

En las zonas donde no existe la presión del hombre sobre la tierra se encuentran bosques
cuyos árboles están agrupados en dos o tres estratos con numerosas especies. Las que
ocupan el estrato superior reciben mucha luz; las del estrato intermedio se mantienen de
la luz que se infiltra y las del estrato inferior, reciben muy poca luz, dando lugar a la
existencia de gran cantidad de plantas epífitas y parásitas.

Las especies forestales mis notables son: chanul, moral, tangare, machare, amarillo,
tainde, sande, guayacán, pechiche, nato, cedro, diferentes especies de jiguas, carbonero,
guión, ánime, mascarey, varias especies de higuerones, matapalo y palmas.

Entre las características más notables que presenta el bosque de la región norte de la
Costa Ecuatoriana, tenemos que los árboles presentan aletas radiales en la base de los
troncos, a las que se les denomina "bambas" o "patas". Gran cantidad de raíces aéreas
que se proyectan horizontalmente, doblándose hacia abajo en ángulo recto hasta penetrar
en el suelo. Existen además plantas colgantes o lianas.

Se han contabilizado 200 especies vegetales entre árboles, arbustos y leñosas por
hectárea.

La exuberancia, frondosidad y diversidad de especies son el resultado de condiciones


climáticas favorables; más no de la fertilidad de los suelos. Las plantas obtienen su
alimento de la capa de hojarasca y del humus, ya que la excesiva pluviosidad determine

54
que los nutrientes propios del suelo se pierdan por lavado. La humedad y la temperatura
son constantes en este tipo de bosque.

En las orillas del mar hay formaciones vegetales compuestas por manglares y helechos.

FAUNA
Las principales especies animales que pueblan esta región son:

Mamíferos:
Perro selvático (Speothos venaticus)
Oso lavador o mapache (Procyon cancrivorus aecuatorialis)
Cuchucho (Nasua nasua)
Cusumbo (Potos flavus)
Cabeza de mate o taire (Tayra barbara)
Raposa (Marmosa robinsonni mimetra)
Musaraña (Cryptotis thomasi equatoris)
Oso Banderón (Myrmecophaga tridactyla)
Oso mielero (Tamandua tetradactyla)
Perico ligero (Choloepus hoffmanni capitais)
Ardilla (Sciurus granatensis)
Guanta (Cuniculus paca)
Guatusa (Dasyprocta punctata)
Tigrillo u ocelote (Felis pardalis)
Danta (Tapirus bairdii)
Zorro o zarigüeya (Didelphis marsupialis)
Guanchaca (Caluromis derbianus derbianus)
Mono capuchino (Cebus capuchinus)

Aves:
Pelícano (Pelecanus occidentalis)
Piquero (Sula dactylatra)
Garza vaquera (Boculcus ibis)
Ibis rojo (Eudocimus ruber)
Pato silvestre (Cairina moschata)
Pato María (Dendrocygna bicolor)
P8tO Machacón !Cairina moschata.)
Rey de los gallinazos (Sarcorhamphus papa)
Gallinazo cabeza negra (Coragyps atratus)
Harpía (Harpya harpya)
Quilico (Falco sparverius)
Gaviota (Creagrus fureatus)
Golondrina de mar (Larosterna inca)
Colibrí cola de raqueta (Ocreatus underwoodii)
Carpintero (Melanerpes pucherani)
Cotinga blanca (Tityra semifasciata)
Brujo (Pyrocephalus rubinus)
Loro (Pionopsitta haematotis pulchra)
Buho de anteojos (Pulsatrix perspicillata)
Colibrí cola larga verde (Aglaiocercus kingi mocoa)

55
Gallo de la roca (Rupicola peruviana sanguinolenta)
Pájaro de cabeza café (Tangara gyrola)
Terciopelo (Tangara parzudakii)
Platanero (Ramphocelus icteronatus)

Anfibios y reptiles:
Tortuga mordedora (Chelydra serpentina)
Tortuga (Rhinoclemys annulata)
Tortuga de sopa (Chelonia mydas)
Lagartija (Enyalioides microlepis)
Serpiente marina (Pelamis platurus)
Serpiente coral (Microrus sp)
Equis (Bothrops atrox)
Sobrecama (Lampropeltis triangulum)
Falsa coral (Oxyrhopus petola)
Culebra (Corallus annulatus)
Culebra estrella (Chironius flavopictus)
Cocodrilo (Crocodylus acutus)
Sapo gigante (Bufo blombergii)
Sapo (Bufo marinus)
Iguana (lguana)
Sapito (Agalychnis calcalifer)

USO ACTUAL DE LA REGIÓN

Existen extensos bosques de maderas finas. Además cultivos de arroz, maíz, palma
africana, yuca, papaya, cacao, café, banano, citrus, pastizales para la ganadería, aunque
su rendimiento no es muy satisfactorio.

En la actualidad se está acelerando la destrucción y es posible que en poco tiempo se


conviertan en extensos desiertos, debido al talado indiscriminado de los bosques que
dejan la capa superior de los suelos expuesta directamente a los rayos solares. La falta
de cobertura vegetal no controla la erosión, produciéndose la pérdida de los nutrientes del
suelo como consecuencia de la excesiva precipitación. A este fenómeno se le denomina
lavado del suelo.

USO POTENCIAL DE LA REGIÓN

Para un mejor aprovechamiento de sus recursos, esta región requiere la intervención


directa del estado, con el fin de que se realice una explotación agrícola y forestal
tecnificada, mediante obras de infraestructura, asesoramiento técnico y una planificación
científica.

Las áreas de terreno que no son aptas para la agricultura se deben reforestar con árboles
que ofrezcan un porvenir económico a mediano y largo plazo.

56
COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN

VIVIENDA.- Las casas de toda la costa ecuatoriana son muy similares. La estructura de
las casas tiene como finalidad evitar la acumulación de calor, protección contra la
humedad, los insectos y algunos reptiles.

VESTIDO.- De telas livianas, de colores claros, principalmente el blanco y el crema.

ALIMENTACIÓN.- Se consumen los productos propios de la región, como son la yuca,


plátano y pescado. En menos proporción, productos serranos, carne de res y cerdo. Los
campesinos consumen la carne de animales silvestres.

RIQUEZA ICTIOLÓGICA DE LA COSTA ECUATORIANA

El Ecuador posee una riqueza ictiológica abundante, debido a la presencia de la corriente


fría de Humbolt. A lo largo de la Costa Ecuatoriana y en los ríos del litoral podemos
encontrar las siguientes especies:

Toyo, cruz o martillo (Sphyna lewini)


Pez sierra (Pristis zephyreus)
Manta (Manta birostris hamiltoni)
Torpedo (Narcine entenedor)
Sardina o Pinchagua (Opisthonema libertate)
Atún (Thunnus albacares)
Bonito o pata seca (Euthynnus affinis lineatus)
Picudo (Istiophorus orientalis)
Pez volador (Foliador acutus rsotratus)
Corvina (Cinocyon sp)
Pargo de mancha (Lutjanus guttatus)
Tiburón tigre (Galeocerdo cuvieri)
Anchoa (Anchoa panamensis)
Caballo marino (Hippocampus ingens)

En los ríos del litoral podemos encontrar las siguientes especies:

Arapaima o paiche (Arapaima gigas)


Bocachico (Ichthyielephas numeralis)
Bagre (Pimelodus ornatus)
Viejas de río (Aequidens rivulatus)
Tambolero (Calomessus psittacus)
Raspa balsa (Ancistrus sp)

A más de otras variedades de peces, la costa ecuatoriana se caracteriza por la


abundancia y variedad de crustáceos y moluscos, muy apreciados en el ambiente
gastronómico de todo el país.

57
REGIÓN DE LAS ESTRIBACIONES EXTERNAS
DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La región de las Estribaciones Externas está constituida por los flancos externos de la
Cordillera Occidental hacia la costa, y de la Cordillera Central hacia la llanura amazónica;
se extiende desde el pie de monte a 600m hasta los 3000 metros aproximadamente.

CLIMA

Temperatura: de 24°C a 6°C


Precipitación: de 1000 mm a más de 4000 mm.
Evapotranspiración Potencial: de 353 a 1414 mm.

VEGETACIÓN

Esta región puede considerarse formada de dos subregiones: la tropical que se extiende
hasta los 1600 m de altura y la subtropical de los 1600 m hasta los 3000 m.

La vegetación de esta región es de tipo mixto ya que comparte los factores climáticos y
ambientales tanto de la parte baja en donde predominan las formaciones vegetales típicas
del bosque húmedo tropical y en la parte subtropical, en la que predominan las
formaciones vegetales de la región subandina.

La humedad es abundante durante todo el año, porque las nubes provenientes del mar y
la llanura amazónica chocan en las respectivas cordilleras y por enfriamiento, se
precipitan en forma de lluvia. Esta región se caracteriza por la frecuente presencia de
neblina.

Hasta la altura de 1000 m predominan las "palmas, matapalos, guayacán, aguacatillos,


jiguas". Estas plantas se caracterizan por ser árboles de fustes secos y que tienen
adheridos gran cantidad de epífitas y parásitas, tales como: musgos, bromelias
(huaicundos), orquídeas, lianas y bejucos.

58
Desde los 2000 m hasta los 2600m la flora subtropical llega a su desarrollo típico,
predominando varias especies de cascarilla, helechos arbóreos y guarumos de hoja
plateada.
A medida que se asciende hacia la montaña, los árboles pierden altura y grosor y el
bosque toma un aspecto completamente diferente presentando un aspecto menos tupido,
sombrío, con predominio de gran cantidad de arbolitos y arbustos de fucsias, miconias,
solanaceas, gesneraceas, lobeliaceas y chusqueas (zuro).

Al llegar a los 3000 m, la vegetación subtropical se hace más baja y rala. En la "ceja de
montaña" predominan los arbustos y frútices de thibaudia (sagalita), barnadecia y otras
especies.

Hacia el lado oriental existen la mayoría de plantas indicadas a las que hay que añadir
algunas que son propias de la región, como el árbol de canela, la ayahuasca, guayusa, té
y naranjilla.

FAUNA

La fauna de esta región también es rica y muy variada. Las principales especies que se
encuentran son las siguientes:

Mamíferos:
Raposa (Marmosa robinsoni mimetra)
Ardilla (Sciurus granatensis)
Pacarana (Dinomys branickii)
Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
Cabeza de mate o taire (Tayra barbara)
59
Perro de agua (Galictis vittata canaster)
Jaguar (Pantera onca)
Puma (Felis concn1or)
Tigrillo (Felis pardalis)
Burricón (Felis wieddi)
Danta de montaña (Tipiaros taparíais)
Pecari (Tayassu tajacu)
Venado (Odocoíleus virginianus ustus)
Pudu o ciervo enano (Pudu mephistophiles)
Danta (Tipiaros terrestres)
Murciélagos (Varias especies)
Ratones de campo (Phitlotis sp)
Puerco espín (Coendou bicolor)
Guanta (Cuniculos paca)
Oso lavador o mapache (Procyon cancrivorus aecuatorialis)
Cucucho o tejón (Nasua)
Cusumbo o tuta mono (Potos f1avus)
Cervicabras (Mazama rufina)
Mono araña (Ateles belzebuth)

Aves:
Ibis rojo (Eudolimus ruber)
Camungüi O pava con espuelas (Anhima cornuta)
Pato silvestre (Cairina moschata)
Gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus)
Harpía (Harpya harpya)
Ouilico (Falco sparverius)
Pava de monte (Penelope purpurancens)
Guacamayo rojo-azul (Ara chloroptera)
Loro (Pionospsitta haemototis)
Buho campestre (Asio flammeus)
Colibrí cinco reales (Urosticte benjamini)
Lechuza (Tito alba)
Ouinde monja blanca (Amazilia franciae)
Ouinde cola azul (Aglaiocercus kingi mocoa)
Colibrí corbata (Coeligena torcuata)
Pilco (Pharomachrus antisianus)
Pilco (Pharomachrus pavoninus)
Guajalito (Trogon personatus assimilis)
Mara (Andigena laminirostris) occ.
Pili (Pterog lossus erytropygius) occ.
Tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus)
Tucán pecho amarillo (Ramphastos swainsonii) oro
Gallo de la peña (Rupicola peruviana)
Cotinga blanca (Tityra semifasciata)
Pájaro toro (Cephalopterus ornatus)
Brujo (Pyrocephalus rubinus)
Güiragchuro (Pheuticus chrysipeplus)
Hornero (Furnarios leucopos cinnamoneus)

60
Hoatzin o shanshu (Opisthocomus hoazim)
Gallareta (Gallinula chloropus)

Anfibios y reptiles:
Corcho de agua (Echinosaura horrida)
Equis (Bothrops atrox)
Víbora (Bothrops nasuta) occ.
Boa (Boa constrictor imperator) occ.
Chonta (Clelia)
Sobrecama (Lampropeltis trianqulum)
Falsa coral (Oxyrhopus petola)
Sapo gigante (Bufo blombegii)
Guagsas (Ophiosoides guentheri)
Lagartija (Anolis sp)
Coral verdadera (Microrus strindaehneri)
Serpiente cordón (Dipsas gracilis)

Peces:
Existen muy pocas especies en los ríos, siendo las principales las siguientes:
Bocachico (Ichthyoelephas numeralis)
Bagre (Pimelodus ornatus)
Raspabalsa (Ancistrus sp)
Tambolero (Calomessus psittacus)
Viejas de río (Aquidens rivulatus)

USO ACTUAL DE LA REGION


Se caracteriza por ser pobre en plantas de cultivo propias de la región Sin embargo
existen plantaciones de café, plátano, naranjas, limones, pastizales y caña de azúcar.
Existen fábricas de panela y aguardiente. Más hacia la montaña no se cultivan productos
tropicales y solos encontramos productos de la región interandina como maíz, papas,
habas, mellocos, etc.

USO POTENCIAL DE LA REGION.

La región en estudio, por otro lado presenta una serie de factores limitantes que impiden
su aprovechamiento integral. Entre estos factores podemos indicar la humedad, la
topografía y sobre todo la calidad de los suelos.

El mejor uso que puede dar a esta región, es conservarla con bosques protectores que
controlen el escurrimiento y almacenaje de aguas en su sistema radicular, para de esa
manera, controlar la erosión de los suelos y disponer de reservas acuíferas para las
épocas de sequía. Por otro lado, es posible también controlar las inundaciones que se
producen en los valles durante la época lluviosa.

COSTUMBRES DE LA POBLACION.

VIVIENDA.- Las casas de los pobladores generalmente son de madera con techos de
zinc.

61
Sin embargo, existen muchas variantes que dependen básicamente de factores
socioeconómicos de los habitantes.

VESTIDO.- En forma general se puede indicar que consta de botas de caucho, pantalón y
camisa variando la calidad con la altura. La mujer usa sandalias y bata de colores
vistosos.

ALIMENTACION.- Se consume los productos propios de la región, a los que se añade el


arroz y la carne de res. Muchos habitantes viven de la caza y se alimentan de los
animales silvestres que logran atrapar.

REGIÓN DEL ALTIPLANO

UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Está formada por todas las tierras que se encuentran sobre los 3000 metros de altura y
que se conocen con el nombre de páramos andinos.

En el Ecuador, encontramos algunos páramos que, dadas sus características, son de


suma importancia para el país:

Carchi: Páramo del Angel


Imbabura: Cotacachi, Piñán y Mojanda
Pichincha: Guamaní, Antisana, Pedregal, Ill iniza, Pasochoa, Corazón, Tiopullo
Cotopaxi: Cotopaxi, Milín, Tigua, Zumbagua, Panzache
Tungurahua: Llanganati, Llangagua y Arenal
Chimborazo: Chimborazo, Cubillín y Achupallas
Bolívar: Puyal
Cañar: Tipococha y Buerán
Azuay: Páramo de los Soldados y Silván.
62
CLIMA

Temperatura: De 6°C a 15°C


Precipitación: Entre 500 mm y 2000 mm.
Evapotranspiración potencial: Menor a 353 mm.

VEGETACION

La mayoría de las especies vegetales se encuentran entre los 3300 y 33500 m, que es la
zona óptima para el desarrollo de la vegetación típica. A medida que aumenta la altura y
debido a las condiciones drásticas del clima, disminuye la vegetación e inclusive llega a
desaparecer.

La vegetación dominante son los pajonales, formados por diversos tipos de gramíneas.
Existen arbustos de: gynoxys, polylepis, romerillos, chuquiraguas, mortiño, chilca y
shanshi.

Además tacllí, va lerianas, gencianas, achicorias, pucachaglla, cabuya, taruga-cacho,


ashpachocho, orejuela, acedera, tilín, nigua.

En los páramos de el Angel y de los Llanganates, se destacan los "Frailejones" que


presentan un aspecto muy decorativo por las hojas grandes y aterciopeladas y sobre todo
por el penacho de flores
Por otro lado, existen variedades de líquenes, musgos, licopod ios; asociaciones
vegetales que forman en el piso verdaderas alfombras vegetales o simplemente tienen el
aspecto de manchas dispersas en el suelo.

Las plantas nativas del páramo presentan por lo general las siguientes características:

1. Tamaño pequeño.
2. Raíces largas y profundas.
3. Medios de protección consistentes en: lanas, pelos, espinos, cobertura de cera, etc.
que representan adaptaciones para soportar fuertes vientos, bajas temperaturas y
radiaciones solares intensas.

FAUNA

La fauna de los páramos es muy típica. Muchas especies están a punto de desaparecer,
víctimas de la cacería indiscriminada.

Las principales especies que podemos encontrar son :

Mamíferos:
Lobo de páramo (Ducicyon culpaeus)
Oso americano de anteojos (Tremarctos ornatus)
Mofeta (Conepatus chinga)
Puma (Felis concolor)
Gato de pampas (Felis coloco lo thomasi)

63
Danta de montaña (Tipiaros taparíais) Gran bestia
Venado (Odocoileus virginianus ustus)
Chivicabra (Mazama rufina)
Conejo de monte (Sylvilagus brasiliensis)
Musaraña (Cyptotis thomasi ecuatoris)
Murciélagos (Varias especies)
Sacha cuy (Cuniculus taczanowskii)
Pudu o ciervo enano (Pudo mephistophiles)
Raposa (Didelphis azarae)

Aves:
Pato silvestre (Cairina moschata)
Cóndor (Vultur gryphus)
Harpia (Harpya)
Quilico (Falco sparverius)
Codorniz (Attagis gagi)
Colibri café (Aglaeactis cupripennis)
Pilco (Pharomachrus antisianus)
Platero (Anisognathos igniventris)
Sueva (Buthraupis montana)
Curinquingue (Phalcoboenus carunculatus)
Tórtola (Zenaida aurículata)

Anfibios y Reptiles:
Lagartija (Pholidobolus montium)
Jambato (Atelopus ignescens)

Peces:
Los peces de los ríos de los páramos generalmente son cultivados. Existen truchas,
carpas y preñadillas.

USO ACTUAL DE LA REGION

El clima es uno de los factores limitantes para el desarrollo de la agricultura, al que se


suma la mala calidad de los suelos.

Existe pastoreo extensivo de ganado vacuno ovino y caprino. En algunas zonas se


cultivan papas, mellocos, ocas, maíz, cebada y habas, hasta una altura de 3500 m.

En otras zonas había plantaciones de piretro, las mismas que se encontraban


comprendidas entre los 3000 m y los 4000 m. Su valor económico radica en que sus
flores son utilizadas en la fabricación de insecticidas, aunque su cultivo significó para el
país la destrucción de los suelos y la desaparición de la micro fauna autóctona.

También se cultiva la colza, entre los 3100 m y los 3500 m. Es una especie de col de
cuyas semillas se extrae aceite.

64
USO POTENCIAL DE LA REGION

Debido a las condiciones climáticas de la región, resulta difícil que otras plantas cultivadas
se adaten. Como medio de protección es necesaria la reforestación de los páramos con
especies de árboles que se adapten a esas condiciones climáticas. Con esto se lograría
mejorar los suelos, el paisaje y sobre todo la ecología de la región.

VIVIENDA.- Generalmente son chozas de paja. Algunas tienen paredes de adobe o


carrizo con barro. Interiormente hay una sola habitación que la comparte con los animales
domésticos que crían. Tienen una sola puerta de entrada y carecen de ventanas.

VESTIDO.- El típico de cada lugar, sobre todo en lo relacionado a confección y colores.


Por lo general se compone de pantalón, camisa, sombrero, poncho y alpargatas o botas
de caucho.

ALIMENTACIÓN.- Está constituida básicamente por hidratos de carbono y un reducido


porcentaje de proteínas. Los principales productos de consumo son: ocas, mellocos,
papas, maíz y harina de diversa naturaleza.

REGIÓN DE LOS VALLES INTERANDINOS


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se extiende de norte a sur entre las cordilleras occidental y central formando lo que
conocemos como las hoyas del callejón interandino.

En la formación de estos valles, juega un papel fundamental la presencia de los nudos.

CLIMA

Temperatura: De 12°C a 18°C.


Precipitación Entre 500 mm y 2000 mm.
Evapotranspiración potencial: Entre 700 mm y 1176 mm.

ZONAS DE VIDA

Según el mapa Ecológico del Ecuador levantado por el I.G.M., esta región presenta las
siguientes zonas de vida:

Monte espinoso Premontano


Estepa espinosa Montano Bajo
Estepa Montano
Bosque seco Premontano
Bosque seco Montano Bajo
Bosque húmedo Montano Bajo
Bosque húmedo Premontano
Bosque húmedo Montano Bajo

65
Bosque muy húmedo Montano
Bosque muy húmedo Premontano
Bosque muy húmedo Montano Bajo
Bosque pluvial Montano

VEGETACIÓN

La mayoría de las especies vegetales de la región de los valles interandinos se


encuentran en las quebradas o lugares inaccesibles, ya que la mayor parte de la
vegetación natural ha sido deforestada para utilizar los suelos en tareas agrícolas.

Las especies características del callejón interandino son: chilcas, sauco, capulí, nogal,
sauce, cedro, aliso, guanto, lechero, zapatitos, izo, cabuya, achupalla, sigse.

En los valles secos de los ríos Chota, Guayllabamba, Patate, Yunguilla - Jubones y
Catamayo; así como también en Malacatos y Vilcabamba, las especies características
son; algarrobos, campeche, molle, chamano, mosquera, cabuya, tunas, variedad de
cactos, pitahaya.

FAUNA

Las principales especies animales que se encuentran en esta región son:

Mamíferos:
Mofeta (Conepatus chinga)
Gato de monte (Felis yagouaroundi)
Raposa (Didelphis azarae)
Chucuri (Mustela frenata)
Ratones marsupiales (Caenolestes fuliginosus)
Vampiro verdadero (Desmodus rotundus)
Murciélagos (Más de 200 especies)
Conejo (Sylvilagus brasiliensis)
Ratas y ratones de campo (Phyllotis sp)
Sacha cuy (Cun iculus taczanowskii)
Danta de montaña o gran bestia (Tipiaros taparíais)
Musaraña (Cryptotis thomasi ecuatoris)

Aves:
Pato silvestre (Cairina moschata)
Gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus)
Harpia (Harpya)
Guarro (Geranoaetus malanoleucus)
Quilico (Falco sparverius)
Tórtola (Zenaida auriculata)
Lechuza (Tito alba)
Buho campestre (Asio flammeus)
Pilco (Pharomachrus pavoninus)
Guajalito (Trogon personatus assimilis)
Brujo (Pyrocephalus rubinus)

66
Solitario (Agriornis montana)
Güiragchuro (Pheuticus chrysopeplus)
Quinde real (Colibrí coruscans)
Colibrí café (Aglaeactis cupripennis)
Gorrión (Zonothichia capensis)

Anfibios y Reptiles:
Sapo (Phyllobates sp)
Jambato (Atelopus ignescens)
Sapó (Atelopus sp)
Sapo (Gastrotheca riobambae)
Guagsa (Ophriosoides guentheri)
Lagartija común (Pholidobolus montium)
Lagartija minadora (Proctuporus unicolor)
Sapo de árbol (Hyla sp)
Sapo (Eleutherodactylus sp)

Culebra sobrecama (Lampropeltis triangulurn micropholis)

Peces:
Existen dos variedades introducidas que son las truchas y las carpas.

USO ACTUAL DE LA REGION

La población humana ha escogido desde tiempos muy remotos, las hoyas interandinas
como lugar de vivienda y su asentamiento ha contribuido a la destrucción de la fisonomía
vegetal de la región. Dentro del campo de la agricultura, su objetivo ha sido el cultivo de
cereales y árboles frutales, para lo que se ve precisado a utilizar sistemas tradicionales de
producción.

Esto ha determinado que se produzca un permanente deterioro del ecosistema.


Los principales productos que se cultivan son:

Frutales:
Claudias, peras, manzanas, duraznos, naranjas, uvas, mandarinas, limas, aguacates,
chirimoyas, guabas, pepinos, frutillas, etc.

Hortalizas:
Lechugas, cebollas, ajos, coles, rábanos, nabos, remolachas, apio, zanahoria, calabazas.

Cereales:
Trigo, cebada, centeno, avena, maíz, quinua.

Tubérculos:
Papas y en algunos lugares camotes.

Legumbres:
Arveja, lenteja, garbanzo, habas, frijoles.

67
Los bosques cultivados predominantes son los de eucalipto, a los que les podemos
encontrar a lo largo de todo el callejón interandino. También existen bosques menos
extensos de coníferas, sobre todo de pino.

En los valles secos, mediante regadío se cultivan pastizales, frutas y cañaverales.

USO POTENCIAL DE LA REGION

Más de la mitad de la región interandina es incultivable, debido a muchos factores como


son: la altura, el clima, los terrenos sumamente escarpados o quebrados. El suelo de la
región es fértil solo en determinados lugares, que en comparación con toda la extensión
de la región, resultan ser áreas muy reducidas.

La explotación ganadera se reduce a carne y leche, pero la producción no satisface las


necesidades de la población.

Por las razones antes indicadas, esta región necesita de un control técnico y científico,
con el objeto de mejorar la producción, modernizar los sistemas agrícolas y preservar los
suelos aprovechables.
En los sitios no aptos para la agricultura se debe propender a la arborización, con el
objeto de formar bosques protectores de la ecología de la región.

COSTUMBRES DE LA REGION

VIVIENDA.- A lo largo del callejón interandino, predomina la construcción de adobe, sin


embargo, debemos anotar que existen casas de ladrillo, madera, hormigón armado. El
tipo de vivienda depende exclusivamente de la posición socio-económica de los
pobladores.

Las casas construidas con adobe o ladrillo tienen cubierta de tejas de barro cocido, con
alero de madera y canales de hierro tal. Presentan una o dos caídas de agua.

VESTIDO.- Por lo general, se usan vestidos de tela abrigada. En las zonas rurales
predomina la vestimenta multicolor. La calidad de los tejidos depende directamente de la
posición social.

ALIMENTACION.- El producto básico es la papa. Además se consumen productos


propios de cada lugar: carne de res, borrego, aves de corral, carne de cerdo y pescado.
En los principales centros poblados se consumen productos introducidos de la costa
ecuatoriana.

68
REGION AMAZÓNICA ECUATORIAL
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Comprende las áreas territoriales que se extiende desde los 500 metros de altitud, en los
flancos de la cordillera hacia la llanura amazónica.

CLIMA

Temperatura: Más de 24 °C.


Precipitación: De 2000 mm a 4000 mm.
Evapotranspiración potencial: 1414 mm

La temperatura en esta región es uniforme durante todo el año. Las variaciones térmicas
se presentan durante el día; pudiendo registrarse altas temperaturas entre las 12hOO y
15Hoo y bajas de 05hOO a 07hOO.

No existen meses secos, predominando los meses lluviosos. Las lluvias caen durante
todo el año; aunque son más abundantes entre los meses de Enero y Julio, lo que da
lugar al crecimiento de los ríos y la inundación de los territorios aledaños.

ZONAS DE VIDA

Según el Mapa Ecológico del I.G.M., en la región oriental existen las siguientes zonas de
vida:

Bosque seco Montano Bajo


Bosque seco Tropical
Bosque húmedo Premontano
Bosque húmedo Montano Bajo
Bosque muy húmedo Montano
Bosque húmedo Tropical
Bosque muy húmedo Premontano
Bosque muy húmedo Montano Bajo
Bosque pluvial Montano
Bosque muy húmedo tropical
Bosque pluvial Premonatano

VEGETACIÓN

La vegetación de la región oriental es exuberante formada por árboles frondosos y


siempre verdes. Esto ha dado lugar a que la gente crea que los suelos del oriente son
fértiles y que en esta región está el porvenir agrícola del país, cosa que resulta
sumamente errada.

La vida de los árboles no depende del suelo, sino de los restos orgánicos depositados por
ellos mismos y que se descomponen en la superficie del suelo.

69
Cuando el hombre limpia la maleza, tala la jungla y se dedica a la agricultura, estos suelos
al cabo de pocas cosechas ya quedan agotados e improductivos.

En los terrenos elevados, firmes y que poseen un buen drenaje, se encuentran las
maderas de mayor duración y bellas como son: caoba, guayacán, cedro y roble.

Entre las plantas industriales se encuentran el caucho, tagua, cacao silvestre, vainilla,
barbasco, achiote y guayusa.

Existe además una gran variedad de especies pertenecientes a las familias Lauráceas,
Moráceas, Melastomáceas, Rubiáceas, Bignoneáceas, Sapotáceas, Gutíferas,
Compuestas y Papaveráceas. Esto nos da una idea de la riqueza florística del oriente, la
misma que ha determinado que se le sitúe dentro de la categoría de forestal.

FAUNA

En la región oriental se encuentra la más variada y abundante riqueza faunística de


nuestro país, las principales especies son las siguientes:

Mamiferos:
Raposa (Didelphis azarae)
Mono capuchino (Cebus capucinus)
Guatusa (Dasyprocta punctata)
Capiraba (Hildrochoerus hidrochaeris)
Perro selvático (Speothos venaticus)
Pero orejas cortas (Atelocinus microtis)
Cuchucho (Nasua)
Cusumbo (Potos flavus)
Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
Jaguar (Pantera onca)
Tigrillo (Felis pardalis)
Danta (Tipiaros terrestres)
Pecari (Tayassu tajacu)
Sirena (Tayassu tajacu)
Sirena o vaca marina (Trichechus inunguis)
Mono lanudo o chorongo (Lagothrix canapoesppiggi)
Barizo o frailecito (Saimiri sciureus macrodon)
Tuta mono o dormilón (Aotus trivirgatus)
Mono chichico (Saguinus illigeri)
Titi pigmeo o chambira chichico (Cebuella pygmaea)
Tamandúa (Tamandua Tetradactyla)
Flor de balsa (Cyclopes didactylus)
Armadillo gigante (Priodontes giganteus)
Armadillo nueve fajas (Dasypus novemcinctus)
Ardilla (Sciurus granatensis)
Delfín de río (Inia geoffensis)
Tigrillo (Felis wiedii)
Pudú o ciervo enano (Pudu mephistophiles)

70
Ratones marsupiales (Caenolestes fuginosus)
Murciélago (Infinidad de especies)
Vampiro verdadero (desmodus rotundus)

Aves:
Garza vaquera (Bulculcus ibis)
Camungüí o pava con espuelas (Anhima cornuta)
Pato silvestre (Cairina moscha~a)
Pato María (Dendrocygna bicolor)
Harpía (Harpya harpya)
Quilico (Falco sparverius)
Paujil (Mitu salvini)
Trompero (psophia crepitans)
Guacamayo rojo-azul (Ara chloroptera)
Guacamayo azul-amarillo (Ara ararauna)
Guacamayo (Ara miltaris)
Lobo cabeza amarilla (Amazona ochrocephala)
Crirlecrés (Pionites melanocephala)
Hoazines o shanshu (Opisthocomus hoazim)
Guácharo o tayo (Stteatornis caripenis)
Colibrí cola de raqueta (Ocreatus underwoodii)
Carpintero (Melanerpes cruentatus)
Pájaro toro (cephalopterus ornatus)
Loro cabeza azul (pionus menstruus)
Tucán pecho blanco (Ramphastos cuvieri)
Tucán pico coloreado (Andigena hypoglauca)
Tucán cara roja (Pteroglossus erithopigius)
Tucán con franjas negras (Pteroglossus pluricinctus)
Gallo de la roca (Rupicola peruviana aequatorialis)
Sangre de Toro (Ramphocelus nigrogularis)

Anfibios y Reptiles:
Matamata (Chelys fimbriata)
Charapa (Podocnemis expansa)
Tortuga terrestre o motelo (Geochelone denticulata)
Equis (Bothrops atrox)
Papagayo (Bothrops schlegelii)
Verrugosa (Lachesis muta)
Anaconda (Eunectes marinus)
Sobrecama (Lampropeltis triangulum)
Caimán anteojos (Caiman sclerops)
Falsa coral (Oxirhopus pelota)
Caimán negro (Paleosuchus trigonatus)
Culebra ciega (Amphisbaena fuliginosa)
Boa (Boa constrictor imperator)
Sapo (Bufo marinus)
Sapo (Bufo affyphonius)
Sapo (Atelopus sp)
Sapo con cuernos (Ceratophrys cornuta)

71
Iguana (Iguana)

Peces:
Raya de agua dulce (Potamotrygon hystrix)
Torpedo (Narcine entenedor)
Piraña (Pygocentrus nettereri)
Bocachico (Ichthyoelephas numeralis)
Anguila eléctrica (Electrophorus electricus)
Yayo (Sternarchorhynchus curvirostris)
Canero (vandellia wieneri)
Coridora (Corydoras arcuatus)
Raspa balsa (Ancistrus sp)
Paiche (Arapaima gigas)
Viejas de río (Aequindens rivulatus)

USO ACTUAL DE LA REGION

Entre las plantas cultivadas tenemos la yuca, el plátano, tabaco, café y otras.

Existen pastizales para la ganadería y cu ltivos de caña de azúcar té y naranjilla. Esta


última especie está a punto de desaparecer y nada se ha hecho por protegerla, pese a ser
el único lugar del mundo en que se produce.

La agricultura y la ganadería con sistemas tradicionales aceleran la destrucción de los


suelos en forma irreversible.

USO POTENCIAL DE LA REGION

Por las razones antes indicadas, el mejor uso que se debe dar a la región oriental es el
aprovechamiento forestal en forma racional.

Cabe anotar, que solo un 10% de la región oriental es apta para la agricultura, por lo
tanto, no es conveniente la colonización discriminada. Para la explotación agrícola es
necesario que el gobierno preste toda la ayuda técnica y científica, para conseguir una
buena producción y fomento de la ganadería.

COSTUMBRES DE LA POBLACION

La población del oriente ecuatoriano se divide en dos grupos perfectamente diferenciados:


los colonos que han llegado de diferentes partes del país y aún del extranjero y los
indígenas o nativos del lugar formados por los grupos étnicos aborígenes, entre los que
se destacan los Yumbos, Jibaros, Shuaras, Huaoranis (Aucas), Záparos, Cofanes,
Tetetes, etc

VESTIDO.- Los colonos, por lo general conservan el tipo de vestimenta del lugar de
origen, sin embargo la ropa de trabajo está constituida por botas de caucho, pantalón y
camisa de gabardina.

72
Los indígenas llevan vestidos propios de la comunidad a la que pertenecen, pero
generalmente son tejidos de colores vivos. Algunos adornan su cara con pintura, adornos
de plumas en la cabeza y cuello, así como también argollas en la nariz y orejas.

La mayoría de indios se han incorporado a la civilización, lo que ha determinado muchos


cambios en el hábito de vestirse.

VIVIENDA.- Los indios viven en chozas de cana u otras fibras vegetales y aún de madera
Para dormir usan la hamaca. Los colonos construyen sus casas de acuerdo con su
capacidad económica, existen chozas, casas de madera, ladrillo, bloque de cemento e
incluso de hormigón.

ALIMENTACION.- Los indígenas se alimentan de frutas silvestres, yuca, pescado,


animales de monte, monos, etc, los colonos mantiene las costumbres alimenticias del
lugar de origen; sin embargo, los productos básicos son el arroz, yuca, pescado, carne de
res, granos, papas y harinas.

ANIMALES DOMESTICOS DE LAS REGIONES NATURALES

Cuando los españoles iniciaron la conquista de América, traje ron consigo una infinidad de
animales domésticos que lograron adaptarse a todas las latitudes y altitudes del
continente.

En nuestro país, las especies introducidas se sumaron a aquellas que ya tenían la


condición de domésticos entre los aborígenes y entre los que se pueden citar: la llama, los
cuyes, conejos y el pero criollo.

Los principales animales introducidos son caballos, burros, ganado vacuno, borregos,
ovejas, cabras, cerdos, chivos, varias raza de perros, gallinas, pavos, palomas, patos,
gansos, cisnes, etc.

Estos animales les podemos encontrar en todas las regiones del país y el clima parece no
haberlos afectado. Sin embargo, conviene aclarar que los borreg05 y ovejas viven mejor y
producen mayor cantidad de lana en las regiones frías antes que en las cálidas.

Existe en nuestro país un híbrido del caballo y el asno, al que se le conoce con el nombre
de mula. No está en capacidad de reproducirse, pero su rendimiento en cuanto a
capacidad de trabajo es muy superior.

La cría de aves de corral constituye, en la actualidad una industria con grandes


proyecciones económicas.

73
REGIÓN INSULAR
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Archipiélago de Colón o Islas Galápagos se encuentra ubicado en el Océano Pacífico,


a una distancia aproximada de 1 000 km de la costa continental ecuatoriana.

La mayor parte de las islas se encuentran localizadas al sur de la línea equinoccial. Todas
las islas se encuentran dispersas en un área marítima que abarca desde los 92° hasta los
89° 54' de longitud occidental y desde 1° 38' de latitud norte, hasta 1° 33' de latitud sur.

Esta constituido de 15 islas mayores, 17 islotes y 47 rocas, las mismas que ocupan un
superficie de 7 844 km2. A Las islas Galápagos durante todo el año tienen temperaturas
agradables comprendidas entre los 12 y 24 grados centígrados, siendo uno de los climas
más sanos del mundo. Estas variaciones se deben a la presencia de la corriente fría de
Humbolt y a la estación lluviosa que abarca los meses de junio a noviembre. Los valores
de precipitación registrados se encuentran entre 400 mm y 2000 mm.

El potencial científico de las islas, su biodiversidad única en el mundo, su belleza


paisajística, hacen de este rincón patrio, uno de los destinos turísticos con fines
especializados, con mayor demanda a nivel mundial.

ZONAS ECOLÓGICAS

De acuerdo a las características climáticas, así como también a la flora predominante, en


las islas mayores se han identificado cinco zonas ecológicas denominadas:

1.- Zona litoral o costera.


2.- Zona seca o árida.
3.- Zona de transición.
4.- Zona húmeda.
5.- Zona de los helechos.

Las islas menores, islotes y rocas, no presentan estas zonas y cada una de ellas tiene
características muy particulares.

1.- Zona Litoral. - Es la zona costera de las islas, por tanto, reciben la influencia directa
de las brisas marinas y mareas. Comprende los territorios comprendidos entre la orilla del
mar, y los 10 m.s.n.m.

La vegetación típica de esta zona está representada por los manglares, monte salado,
arrayancillos y plantas suculentas de poca altura.

2.- Zona seca o árida.- Se extiende desde los 10 m.s.n.m. y 120 m.s.n.m. Ocupa la
mayor parte de la superficie de las islas.

Las plantas de esta zona presentan características especiales ya que han tenido que
adaptarse a condiciones adversas de tipo geológico y meteorológico. Las especies más

74
representativas son: palo santo, algarrobos, chala, matasarno, manzanillo, lechoso,
muyuyo, cactos, rodilla de caballo, castela y porotillo.

En esta zona, las precipitaciones son escasas y geológicamente sus suelos son de
estructura rocosa tipo extrusivo, dado su origen volcánico.

3.- Zona de transición. - Comprende los territorios localizados entre los 120 m y 180
m.s.n.m. Comparte las características de las dos zonas adyacentes: la seca y la húmeda.
Se advierte la presencia de árboles más corpulentos, hierbas perennes y algunas epífitas.
Las especies más importantes de esta zonas son pega-pega, chala, uña de gato,
matasarno, espuela de gallo, rodilla de caballo, turnefortia, entre otras.

4.- Zona húmeda.- Es la región comprendida entre los 180 y 200 m.s.n.m. En esta zona
se registran la mayor cantidad de precipitaciones, lo que determina que la vegetación
presente características específicas. La vegetación es abundante y ya hay presencia de
bosques en donde además se registran un buen número de epífitas y lianas.

Las principales especies vegetales identificadas en esta zona son: el cafetillo, la uña de
gato, guayabillo, cogojo, espuela de gallo, pasifloráceas, bromeliaceas, y helechos.

Dadas las condiciones favorables que presenta la zona, el hombre las ha utilizado para
convertirlas en centros poblados o en terrenos aptos para las actividades agrícolas.

5.- Zona de los helechos.- Se caracteriza por presentar suelos rocosos. Esto determina
que la vegetación predominante no esté representada por árboles, aunque si existen una
buena variedad de plantas herbáceas entre las que se destacan los helechos, las
gramíneas, algunas cyperáceas y las orquídeas.

FLORA

Muchas organizaciones científicas han realizado estudios relacionados con la flora de


Galápagos y es así como se ha logrado establecer con absoluta precisión el número de
especies existentes, las mismas que se les ha clasificado de la siguiente manera:

1.- Especies autóctonas 397


2.- Especies endémicas 228
3. - Especies introducidas 250

Total de especies vegetales 875

Es necesario aclarar que las especies introducidas por el hombre se han hecho en la
mayoría de los casos en forma voluntaria con fines de supervivencia, aunque existen
algunas especies que han llegado a las islas en forma accidental.

FAUNA

La fauna de Galápagos es única en el mundo. La mayoría de las especies son


endémicas.

75
Las características de los animales predominantes se debe básicamente a que pudieran
evolucionar en forma normal, debido a la ausencia de predadores y sobre todo a la
ausencia de grandes mamíferos.

Las principales especies de las islas Galápagos son las siguientes:

Mamíferos:
Ballena azul ( Balaneoptera musculus)
Foca marina de dos pelos ( Arctocephalus australis galapagoensis)
Lobos marinos (Zalophus californianus wollwbaeki)
Cachalote o ballena de esperma (Physeter catodon)
Ratones galapagueños ( seis especies)
Murciélagos (varias especies)

Aves:
Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculos)
Albatros (Diomedea irrorata)
Pelicano (pelecanus occidentalis)
Piquero (Sula dactilatra)
Fragata (Fragata magnificens)
Contramaestre (Phaethon aethereus)
Garza grande (Ardea herodias cognata)
Flamenco (Phoenicopturus ruber)
Buzardo de Galápagos (Buteo galapagoensis)
Cormorán sin alas (Nannopterum harrissi)
Buho de Galápagos (Asio flameus galapagoensis)
Pinzones de Darwin (Geospizinae) Trece especies
Cucuves ( Nesominus) Cuatro especies.

Anfibios y Reptiles:
Galápago (Geochelone eleplantopus)
Iguana Terrestre (Conolophus subcristatus)
Iguana marina ( Amblyrhynchus cristatus)
Lagartija de lava (Tropidorus sp.)

La fauna de Galápagos pese a ser escasa, constituye el mayor atractivo científico y


turístico de las islas.

Las tortugas gigantes han sido objeto de una constante persecución, lo que ha
determinado la desaparición de algunas especies. En la actualidad existen 11 razas y su
población total se estima entre 10 a 11 mil ejemplares.

ANIMALES INTRODUCIDOS

Los hombres que se han radicado como colonos de las islas, para su supervivencia han
llevado consigo una serie de animales domésticos, muchos de los cuales al quedar en
libertad se han multiplicado de tal manera que constituyen verdaderas plagas que causan
graves daños a la flora y fauna de la región, tal es el caso de los chivos, perros y gatos

76
contra quienes inclusive se han emprendido campañas de exterminio masivo, sin que esto
se haya logrado hacerlo.

Otros animales introducidos son: chanchos, vacas, aves de corral, ovejas y las ratas, que
posiblemente llegaron en las bodegas de los barcos.

USO ACTUAL DE LA REGION

Cuatro de las islas mayores, poseen agua dulce y por lo tanto han servido de base para el
desarrollo de los asentamientos humanos. Se estima que aproximadamente el 36 % del
área de estas islas ha sido habilitada para el desarrollo de actividades agropecuarias, sin
embargo su uso se encuentra repartido de la siguiente manera:

1.- Tierras inculto-productivas 11 500 ha


2.- Pastos cultivados 4680 ha
3.- Cultivos de consumo humano 3370 ha
4.- Tierras no aptas para la agricultura 1 076 ha

TOTAL 22620 ha

La agricultura se encuentra restringida debido a factores climáticos predominantes y sobre


todo a la falta de agua dulce para la realización de las labores de regadío.

Dadas sus características singulares, únicas en el mundo, el Gobierno Ecuatoriano


declara a una parte de la superficie de Galápagos, Parque Nacional que se crea mediante
Decreto Ejecutivo el 14 de mayo de 1 936.

USO POTENCIAL DE LA REGION

Constituye uno de los principales atractivos turísticos del mundo. Esta actividad debe ser
organizada y controlada por organismos oficiales especializados que limiten el número de
visitantes, ya que su presencia puede constituir un factor negativo en la conservación de
los ecosistemas naturales de las islas.

Se debe propender al desarrollo de la investigación científica, élpoyando a elementos


nacionales que deseen ampliar sus conocimientos o especializarse en aspectos de flora,
fauna y conservación.

COSTUMBRES DE LA REGION

VIVIENDA.- Depende exclusivamente de la situación socio-económica de los colonos.


Existen casas de madera, adobe, ladrillo, cemento armado, siendo por lo general
construcciones de hasta dos pisos.

Puede notarse una marcada diferencia entre las casas de los colonos nacionales y la de
los colonos extranjeros.

VESTIDO.- Por lo general la vestimenta es similar a la usada en la costa ecuatoriana.

77
Durante el invierno, en que la temperatura es más alta, se utiliza de preferencia pantalón
corto o pantaloneta.

Durante la estación lluviosa, se generaliza el uso del pantalón largo y en general ropa más
abrigada.

ALIMENTACION.- Se utilizan productos cultivados en el lugar, aunque mucho depende


de la situación económica. Los productos básicos son: arroz, pescado, carne de res,
aguacates, citrus y gran variedad de mariscos.

78
AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

El Ministerio del Ambiente, tiene bajo su responsabilidad el manejo de las políticas


conservacionistas de nuestros recursos y básicamente de la preservación de la flora y
fauna silvestres, con la finalidad de evitar la extinción de muchas especies cuyo número
ha disminuido paulatinamente por la persecución de que han sido objeto por parte del
hombre.

Para cumplir con este objetivo, el Estado ha seleccionado un conjunto de áreas naturales
en donde la intervención de la mano del hombre todavía no se ha hecho presente con la
agresividad característica y en las que aún se mantienen algunos ecosistemas en estado
primitivo o natural.

Conjuntamente con esta selección, los organismos gubernamentales respectivos han


creado el cuerpo legal que establece las normas jurídicas que rigen las políticas de
conservación de las "aéreas protegidas", las mismas que han sido jerarquizadas en seis
categorías denominadas:

1.- Parques Nacionales.

2.- Reservas Naturales.

a.- Biológicas

b.- Ecológicas.

c.- Geobotánicas.

d.- De Producción Faunística.

e.- Biológicas Marinas.

3.- Áreas Nacionales de Recreación

4.- Refugios de vida silvestre.

5.- Áreas de caza y pesca.

6.- Bosques protectores.

A la presente fecha, en el Ecuador existen 24 áreas protegidas que ocupan una superficie
de 4 619 021 ha equivalentes a 46 190.21 km2 que representan el 17 % de la superficie
nacional. A esto hay que añadir 7 millones de ha de mar territorial correspondientes a la
Reserva Biológica Marina de Galápagos.

PARQUES NACIONALES

Todos los países han visto la necesidad de crear dentro de su territorio áreas protegidas
llamadas Parques Nacionales, los mismos que se caracterizan por ser áreas territoriales
extensas, que abarcan superficies de por lo menos 10 000 ha, que equivalen a 100 km2 y
en la que preferencia no deben existir daños mayores causados por la intervención de la
79
mano del hombre. Esto permite que dichas áreas conserven su belleza natural, así como
también uno o más ecosistemas que mantienen su flora y fauna autóctonas.

En la actualidad, el Ecuador cuenta con nueve parques nacionales que tienen una
superficie de 2 883 086 ha, equivalentes a 28840.86 km2 que representan el 10.61 % del
territorio nacional.

Los Parques Nacionales se denominan de la siguiente manera:

1.- Parque Nacional Cajas

2.- Parque Nacional Cotopaxi.

3.- Parque Nacional Galápagos.

4.- Parque Nacional Llanganates.

5. - Parque Nacional Machalilla.

6.- Parque Nacional Podocarpus.

7.- Parque Nacional Sangay.

8.- Parque Nacional Sumaco.

9.- Parque Nacional Yasuní.

Los objetivos que se persiguen a través de los Parques Nacionales son los siguientes:

1. Conservación de ecosistemas en su estado natural.

2. Protección del germoplasma para asegurar su flujo evolutivo.

3. Conservación del paisaje con todas sus bellezas escénicas.

4. Mantener en condiciones de estudio las formaciones geológicas.

5. Protección de sitios y objetos que son útiles e importantes para la cultura de un


país.

6. Mantener el equilibrio ecológico como medio de regulación del medio ambiente.

7. Crear medios que sirvan para el estudio, la educación, la investigación y el


esparcimiento popular.

RESERVAS NATURALES

Son áreas territoriales parcialmente intervenidas, pero que conservan en estado natural
uno o varios ecosistemas.

Su extensión es variable y para satisfacer los objetivos que se persiguen con este tipo de
áreas protegidas, se las ha clasificado como:

1.- Reservas Biológicas.

80
2.- Reservas Ecológicas.

3.- Reservas Geobotánicas.

4.- Reservas de Producción Faunísticas.

5.- Reservas Biológico-marinas.

Hasta el momento, en el Ecuador han sido declaradas reservas naturales, los territorios
situados en trece lugares estratégicos y cuya denominación responde exclusivamente a
las características y objetivos para las que fueron creadas:

1.- Reserva Biológica de Limoncocha.

2.- Reservas Ecológicas:

a.- Antizana

b.- El Angel.

c.- Cayambe-Coca.

d.- Cayapas-Mataje.

e.- Cotacachi-Cayapas.

f.- Los lIinizas.

g.- Mache-Chindul.

h.- Manglares-Churute.

3.- Reserva Geobotánica Pululagua.

4.- Reservas de Producción Faunísticas:

a.- Cuyabeno

b.- Chimborazo

5.- Reserva Biológica marina de Galápagos.

Las reservas naturales asentadas en el continente, tienen una extensión de 1 734 358 ha,
equivalentes a 17 343.56 km2, que corresponden al 6.38 % del territorio nacional. La
reserva biológica de Galápagos, se encuentra dentro de una jurisdicción marítima de 7
millones de ha, equivalentes a 70 000 km2

Los objetivos que se persiguen a través de la creación de las reservas naturales son los
siguientes:

1. Tener disponible un "banco natural de germoplasma".

2. Mantener diversos tipos de ecosistemas naturales.

81
3. Conservar la belleza del paisaje.

4. Mantener áreas verdes como agentes de purificación de la atmósfera y como


reguladoras del medio ambiente.

5. Mantener áreas de estudio e investigación científica.

6. Crear centros de recreación popular, dentro de áreas limitadas.

7. Control del turismo, siempre y cuando las condiciones del área o reserva así lo
permitan.

Cada uno de los tipos de reservas indicadas responden a objetivos específicos ya sean
de carácter científico, económico o conservacionista.

AREAS NACIONALES DE RECREACIÓN

Son extensiones territoriales relativamente pequeñas, que son administradas


directamente por los organismos estatales, que se encuentran es estado natural o
ligeramente intervenidas, las mismas que se han destinado para el turismo o la recreación
popular.

A más de las bellezas naturales que puede ofrecer el área, es indispensable la


construcción de obras de infraestructura como son: canchas, hoteles, piscinas, jardines,
restaurantes.

Todo esto, dentro de las características florísticas de la zona.

El personal que trabaja en estas áreas, debe estar altamente capacitado en sus
quehaceres para evitar desmanes o daños que pueden causar algunos visitantes
desadaptados.

Se aspira que el ambiente reinante en estas áreas, brinde al visitante algo de paz
espiritual, tranquilidad, aire puro y descanso.

Hasta hace muy poco tiempo atrás, en el Ecuador existían dos Áreas Nacionales de
Recreación denominadas Cajas y Boliche. Como la primera adquirió la categoría de
Parque Nacional, en la actualidad el país cuenta solo con el área de Boliche, la misma
que se encuentra dentro del Parque Nacional Cotopaxi ocupando un área de 1 077 ha
equivalentes a 1.077 km2 , lo que representa un 0.00396 % del territorio nacional.

REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE

Son áreas destinadas por el estado para garantizar la supervivencia de especies animales
autóctonas o migratorias, que han hecho de ellas su hábitat.

Se pretende que puedan ser utilizadas con fines investigativos, educativos y


recreacionales, por lo que sus objetivos pueden resumirse en los siguientes:

1. Proteger especies autóctonas o aquellas que se encuentran en peligro de


extinción.

82
2. Disponer de un medio adecuado que ofrezca las facilidades indispensables para
realizar actividades de investigación científica, educativas y recreativas.

Para poder cumplir con los objetivos propuestos, las áreas destinadas a ser declarados
refugios de vida silvestre deben reunir las siguientes características:

1. Ser áreas territoriales preferentemente no intervenidas.

2. Ser el hábitat de especies autóctonas o migratorias que sean de interés regional,


nacional o mundial.

3. Su extensión es variable, dependiendo básicamente de las necesidades.

4. Disponga de los medios que faciliten los trabajos de educación e investigación


científica.

En la actualidad, el Ecuador cuenta con un Refugio de Vida Silvestre, conocido como


"Pasochoa". Con anterioridad, éste era un Bosque Protector que se encontraba
administrado por la Fundación Natura.

Este refugio se localiza en la Provincia de Pichincha, es las estribaciones de un volcán


apagado del mismo nombre y ocupa una extensión de 500 ha, equivalentes a 5 km2 que
corresponden al 0.00184 % del territorio nacional.

AREAS DE CAZA Y PESCA

Son áreas territoriales que por las características que presentan, pueden realizarse
actividades de caza y pesca, utilizando armas permitidas, siempre y cuando vayan en
beneficio de los pobladores, ya sea con fines deportivos o de supervivencia.

Los objetivos que se persiguen son los siguientes:

1. Proporcionar a la población, áreas para la práctica de la casa y pesca deportivas.

2. Disminuir la presión ocasionada por pescadores y cazadores dentro de las áreas


protegidas.

Para cumplir con estos objetivos, estas áreas deben reunir las siguientes características:

1. Poseer extensiones territoriales no menores de 1 000 ha (10 km2), dependiendo


del número de especies existentes.

2. Pueden ser territorios en estado natural o intervenidos, pero que se encuentren en


condiciones de soportar una población elevada de especies a manejar

3. Deben estar ubicadas a por lo menos 20 km de distancia, con relación a centros


poblados u otras áreas destinadas al mismo fin, o de las áreas protegidas.

En la actualidad, en el Ecuador no existen áreas oficiales destinadas a este fin , y esto


determina que todavía se realice la caza y pesca furtivas, utilizando métodos prohibidos a
nivel mundial.

83
BOSQUES PROTECTORES

Se denominan Bosques Protectores, las áreas vegetales que se encuentran de


preferencia en las cercanías de las zonas urbanas que tienen una alta densidad
poblacional.

El manejo de los bosques protectores se encuentra a cargo de los Consejos Provinciales


Municipios, Instituciones Privadas, Universidades y Fundaciones.

La declaración de bosques protectores tiene como objetivo fundamental, conservar áreas


verdes que permitan la renovación del oxígeno del aire de las grandes urbes.

También, se les utiliza como lugares de esparcimientos, estudio e investigación científica.

SUPERFICIES TERRITORIALES DE LAS AREAS PROTEGIDAS

AREA PROTEGIDA SUPERFICIE

PARQUE NACIONAL CAJAS 28808 ha

PARQUE NACIONAL COTOPAXI 33393 ha

PARQUE NACIONAL GALAPAGOS 693700 ha

PARQUE NACIONAL LLANGANATES 219707 ha

PARQUE NACIONAL MACHALlLLA 56 184 ha

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS 146280 ha

PARQUE NACIONAL SANGAY 517765 ha

PARQUE NACIONAL SUMACO 205249 ha

PARQUE NACIONAL YASUNI 982000 ha

RESERVA BIOLOGICA DE LlMONCOCHA 4613 ha

RESERVA ECOLOGICA ANTIZANA 120000 ha

RESERVA ECOLOGICA EL ANGEL 15 715 ha

RESERVA ECOLOGICA CAYAMBE-COCA 403103 ha

RESERVA ECOLOGICA CAYAPAS-MATAJE 51 300 ha

RESERVA ECOLOGICA COTACACHI CAYAPAS 204420 ha

RESERVA ECOLOGICA LOS ILlNIZAS 149900 ha

RESERVA ECOLOGICA MACHE-CHINDUL 70000 ha


84
RESERVA ECOLOGICA MANGLARES CHURUTE 49984 ha

RESERVA GEOBOTANICA PULULAGUA 3383 ha

RESERVA FAUNISTICA CHIMBORAZO 58560 ha

RESERVA FAUNISTICA CUYABENO 603380 ha

AREA NACIONAL DE RECREACCION BOLICHE 1 077 ha

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA 500 ha

RES. BIOLOGICA MARINA DE GALAPAGOS 7000000 ha

SUPERFICIES TOTALES POR CATEGORJA DE AREA PROTEGIDA

1. PARQUES NACIONALES 2 883086 ha 10.61 %

2. RESERVAS NATURALES 1 734 358 ha 6.38 %

3. ARÉAS NAC. DE RECREACION 1 077 ha 0.00396 %

4. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE 500 ha 0.001 84 %

TOTAL 4619021 ha 17 %

NORMAS QUE DEBEN OBSERVARSE DENTRO DE LAS AREAS PROTEGIDAS

1. Obtener la autorización para el ingreso, previo el pago de la tarifa establecida en la


ley forestal.

2. No mover de su lugar restos de plantas, animales, rocas u otros objetos


arqueológicos.

3. No cazar ni pescar con elementos prohibidos, en caso de estar permitidas estas


actividades.

4. No dañar la vegetación ni coleccionar muestras de flora o fauna.

5. El recorrido dentro de estas áreas debe hacerse únicamente por los caminos
previamente establecidos y permitidos.

6. Los visitantes no pueden encender fogatas usando leña ni acampar en sitios no


permitidos.

85
7. No se deben escribir leyendas, iniciales ni consignas sobre rocas, paredes
naturales o troncos de árboles.

8. En caso de existir comunidades indígenas autóctonas, estas deben respetarse y


cuidar como elementos integrantes del ecosistema.

9. Los intendentes de las áreas protegidas están facultados por la ley para solicitar
ante los jueces competentes, las sanciones correspondientes para quienes causen
daños en los ecosistemas.

10. Las oficinas de los Parques y sus funcionarios tienen la obligación de proporcionar
la información que fuere solicitada, así como también el receptar inquietudes,
quejas y denuncias sobre daños y mantenimiento de estas áreas.

RECURSOS NATURALES
Son todos los bienes materiales que se encuentran en la naturaleza y de los cuales se
valen los seres humanos para satisfacer sus necesidades básicas.
En muchos casos, ciertos recursos tienen uso suntuario y han servido de medio para la
acumulación de grandes fortunas, profundizando mucho más las brechas que separan a
las clases sociales.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

Existen una gran variedad de clasificaciones de los recursos naturales. La más conocida
es aquella que toma como referencia su permanencia en la naturaleza. Según esto, los
recursos pueden ser renovables y no renovables.

RECURSOS RENOVABLES.- Son aquellos que pueden utilizarse indefinidamente, sin


que lleguen a agotarse. Ejemplos: aire, agua, vegetales, etc. Desde luego su uso y
aprovechamiento debe hacerse en forma racional y tecnificada, siempre acompañado de
una serie de medidas compensatorias que impidan su deterioro o extinción.

RECURSOS NO RENOVABLES.- Son aquellos que al ser explotados y utilizados por el


hombre, terminan agotándose, sin que en lo posterior puedan ser renovados o producidos
por ningún medio natural o artificial. Ejm. petróleo, minerales, piedras preciosas.

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES

El adelanto científico y tecnológico de los pueblos, así como también la supervivencia de


los seres humanos, se debe fundamentalmente al aprovechamiento de los recursos
naturales.

En la actualidad a nivel mundial se ha emprendido una campaña tendiente a la


racionalización del uso de los recursos, ya que el hombre sin prever las consecuencias
del futuro, se ha convertido en el peor enemigo de la naturaleza.

Con esta medida se aspira a conseguir un bienestar sostenible de toda la humanidad.


86
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

En todos los países del mundo, el hombre se dedicó a la explotación de la naturaleza en


forma indiscriminada con el fin de alimentarse, vestirse o enriquecerse.

La destrucción causada en su empeño, ha adquirido proporciones catastróficas. Resulta


casi imposible real izar una total restauración, ya que muchas especies animales y
vegetales, han desaparecido totalmente de la faz de la tierra.

En todo el mundo se han promovido organizaciones tendientes a crear niveles de


conciencia conservacionista, haciendo conocer los daños que se le ha causado a la
naturaleza. Todos esos movimientos de tendencia ecologista han iniciado la dura y larga
tarea de "tratar de reponer" lo quitado y conservar todo aquello que todavía existe y que
se encuentra en peligro de desaparecer.

El principal objetivo de la "Doctrina Conservacionista", es el control de la tierra y de todo


cuanto en ella existe para bien de la humanidad, y fundamentalmente de nuestros hijos.

La conservación de los recursos naturales es deber de todos los ecuatorianos y no solo


de las instituciones especializadas del estado o de los entes no gubernamentales que se
han proliferado y cuya función no siempre tiene objetivos básicos de políticas
conservacionistas.

El mantenimiento del equilibrio ecológico, es un factor fundamental para mejorar las áreas
de producción, un mejor rendimiento de los recursos naturales aprovechables y una
notable mejora del nivel socio-económico de la población.

LA CONSERVACIÓN COMO FACTOR CIENTÍFICO, ECONÓMICO Y SOCLAL

Muchas catástrofes ha tenido que soportar la humanidad debido a la falta de control en el


uso y abuso en el manejo de sus recursos naturales. Su explotación irracional, ha
determinado grandes modificaciones climáticas que han dado como resultado final
sequías, inundaciones, deslaves, hambre, muerte, enfermedades, escasez de alimentos,
etc.

Estos desastres, constituyen la voz de alarma que implica una necesidad prioritaria de
que la naturaleza sea manejada por el hombre en una forma técnica y científica con el fin
de mantener un desarrollo sustentable y sostenible.

Es indispensable se trate de mantener un equilibrio permanente entre lo que el hombre


extrae de la naturaleza para su uso y lo que ella puede dar o renovar en cuanto a fauna,
flora, suelo ,recursos minerales y aire se refiere.

Las condiciones ambientales actuales, no son las adecuadas como para hablar en forma
aislada de la conservación de un recurso determinado. Todos los recursos forman un
sistema en el que existe una mutua acción, interrelación y dependencia de ellos.

CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS


87
Entre las medidas de protección de los suelos, se aconsejan las siguientes:

1.- Franjas de bosque.- Conocidas también como cercas vivas. Consiste en sembrar
hileras de árboles al borde de los terrenos cultivados, para protegerlos de los vientos muy
fuertes.

2. - Rotación de cultivos.- Una de las causas fundamentales para la destrucción de los


suelos ha sido la práctica agrícola del monocultivo. Esto consiste en la siembra
permanente de un solo producto. el mismo que muchas veces puede agotar los nutrientes
del suelo y convertirlo en un ente físico improductivo.

Para la práctica agrícola, es indispensable emplear una técnica denominada la rotación de


los cultivos, mediante la siembra alternada de productos que ayuden a la restitución de los
nutrientes gastados. En este aspecto, tienen gran importancia las leguminosas, en cuyas
raíces se acumulan colonias de bacterias que tienen la capacidad de procesar el
nitrógeno proveniente del aire y de la materia orgánica que se descompone a nivel de
suelo.

3.- Cultivos en contorno. - Es una técnica de cultivo practicada por los primeros
pobladores de América y en especial por los Incas que la utilizaron para defender los
suelos y sobre todo para aprovechar las pendientes muy pronunciadas, en actividades
agrícolas.

Consiste en abrir surcos en sentido horizontal, cortando perpendicularmente la pendiente.


Estos surcos tienen la capacidad de retener el agua que es aprovechada por las plantas,
o hacer que esta se deslice en forma lenta por las concavidades de dichos surcos,
evitando de esta manera los efectos erosivos que tienen los torrentes.

4.- Terrazas escalonadas.- Es aplicable en terrenos que presentan pendientes


irregulares. Consiste en la construcción de terrazas o plataformas en las que se cultivan
los diferentes productos agrícolas. En sus bordes se siembran plantas perennes que
forman cercas vivas de poca altura. El sistema de platabandas fue conocido por muchos
pueblos de la antigüedad.

5.- Barreras rompe vientos.- Consiste en la siembra de hileras de árboles que tienen
como función la protección de los cultivos, evitando una excesiva evaporación del agua
que contiene el suelo. Su construcción debe hacerse tomando en cuenta la dirección en
que sopla el viento con mayor frecuencia.

6.- Terrazas de retardación.- Cuando se forman los torrentes, su acción erosiva da lugar
a la formación de cárcavas o zanjas muchas veces profundas. Para evitar esto, es
necesario la construcción de pequeños diques o muros de contención que van en forma
escalonada, a lo largo del curso de los torrentes de agua, con el objeto de disminuir su
velocidad y atenuar su fuerza de arrastre. Su función es evitar la erosión hídrica.

7.- Reforestación.- En todos los terrenos que han sido intervenidos causando su
deforestación y en las laderas muy pronunciadas en indispensable se vuelvan a sembrar
nuevas plantas. Se recomienda utilizar plantas autóctonas en esta labor.

88
Estos cultivos a mediano plazo, cumplirán las funciones de purificación del aire, el control
de la erosión, la retención de la humedad en su sistema radicular, y coadyuvarán al
control de los factores climáticos.

8.- Evitar la quema del rastrojo. - Se denomina rastrojo todos los restos vegetales que
quedan en el terreno después de realizada la cosecha. Los agricultores tienen la
costumbre de prender fuego a estos residuos bajo la creencia de que las cenizas fertilizan
el suelo. Si bien es cierto existe en esta práctica algo de verdad, también es cierto que se
destruye la materia orgánica del suelo, se matan poblaciones que forman la micro fauna y
se destruyen los microorganismos que producen la transformación química de los restos
vegetales.

9.- La fertilización artificial.- Se recomienda para los terrenos que se utilizan en labores
agrícolas.

El uso de fertilizantes debe hacerse técnicamente, sean estos naturales o artificiales;


previo análisis de la composición química de los suelos, Esto evitará una contaminación
de los productos y un rendimiento acorde con las necesidades.

En la actualidad se está practicando la denominada agricultura orgánica, que tiene como


fundamento la fertilización de los suelos mediante el uso de productos orgánicos
previamente tratados. La lombricultura o la construcción de "camas" o zanjas en donde de
depositan los materiales orgánicos de desecho, para cubrirlos parcialmente con tierra
para transformarlos en humus, que luego se incorpora a los terrenos en donde se
realizarán los cultivos.

CONSERVACIÓN DE LAS AGUAS

El agua constituye un compuesto fundamental para el desarrollo de los seres vivos. En él,
se realizan las reacciones químicas que favorecen el cumplimiento de la mayoría de las
funciones vitales.

En la naturaleza, el agua se encuentra bajo los tres estados fundamentales el líquido


formando parte de los mares, ríos y lagos; sólida en las altas cumbres de las montañas y
en las regiones polares; y bajo la forma de gas en las nubes, en el vapor de agua que se
desprende desde la tierra por efecto de los fenómenos de evaporación y transpiración.

A pesar de que es uno de los recursos naturales más abundantes, sin embargo constituye
uno de los que no ha sido aprovechado o utilizado en forma adecuada.

La conservación de las aguas, guarda relación directa con la conservación de la cobertura


vegetal y el suelo.

Se recomiendan varias normas a seguirse, para garantizar una adecuada conservación


de los recursos hídricos:

1.- Protección de los recursos vegetales.- El sistema radicular de las plantas, actúa
como una esponja que tiene gran capacidad de almacenaje de agua, que luego es
revertida a la atmósfera en forma progresiva Cuando se produce su condensación, se
89
precipita en forma de lluvia dando origen a un ciclo hidrológico trascendental en el
desarrollo de la vida.

2.- Construcción de represas.- Muchas zonas de nuestro país, se ven afectadas por
grandes inundaciones en la época invernal y grandes sequías en el verano.

Para evitar estos problemas que tienen consecuencias desastrosas en la agricultura y la


economía, es indispensable la construcción de represas en lugares estratégicos con el fin
de almacenar en ellas grandes volúmenes de agua que luego pueden ser utilizadas en
forma adecuada a través de trasvases, canales de riego, acequias, o plantas de
tratamiento para uso humano; sin descuidar que además pueden ser la materia básica
para la generación de energía eléctrica.

3.- Uso racional en el regadío.- Los suelos deben contener cantidades de agua óptimas
para el desarrollo de la vida vegetal. Es conveniente evitar el desperdicio innecesario de
agua, construyendo canales de riego o instalando sistemas de regadío tecnificados . En
nuestro país en los últimos años, se han introducido técnicas muy sofisticadas de regad ío
provenientes básicamente de Israel y del Japón, las mismas que tienen como objetivo
fundamental la optimización dei uso del agua en can tidades acordes con las necesidades
diarias de cada especie cultivada.

4. - Evitar la contaminación.- Siendo las aguas el medio donde tuvo su origen la vida, es
fácil suponer que al contaminarlas, se puede estar dando paso a la proliferación de
formas de vida microscópica, muchas de las cuales tienen características patológicas.

Las aguas estancadas constituyen el mejor hábitat para el desarrollo y multiplicación de


parásitos o insectos que producen o son vectores de muchas enfermedades.

5.- Lluvia artificial.- Durante las épocas de sequía, se acostumbra "bombardear" las
nubes con hielo seco pulverizado (CO2), cuya temperatura alcanza los 80 grados
centígrados bajo cero, mezclado con yoduro de plata. Con este procedimiento se trata de
conseguir la condensación de la humedad, que debería transformarse en lluvia y caer
sobre la tierra.

Del agua que llega a la tierra, parte se evapora, parte se infiltra en el suelo, parte se
escurre, y parte vuelve a los cauces de los ríos por donde retorna a los mares.

CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN

Las plantas constituyen los pulmones naturales de nuestro planeta. Son las encargadas
de la purificación del aire, mediante el suministro de oxígeno que es un sub producto de
su metabolismo.

La destrucción de la vegetación por causa de los incendios forestales, la tala de los


bosques, la explotación maderera no controlada, son entre otras las causas que están
llevando al planeta tierra, a que se convierta en forma inevitable en un inmenso desierto.

90
Las plantas ofrecen a los seres humanos un sinnúmero de beneficios, ya que para su
bienestar y desarrollo le brindan fibras, resinas, látex, substancias medicinales,
colorantes, perfumes, alimentos, etc.

La vegetación en el mantenimiento del equilibrio ecológico es de suma importancia, a más


de que contribuye a mejorar el paisaje y servir de refugio de muchas especies animales.

NORMAS DE PROTECCIÓN

1. Evitar los incendios forestales, incluyendo en estos los pajonales de los páramos.

2. Control de la tala de los bosques.

3. Arborización, mantenimiento de parques y zonas verdes en las ciudades.

4. Reforestación de las áreas no aptas para la agricultura; de terrenos erosionados y


de zonas deforestadas.
5. Capacitación del personal destinado al cumplimiento de las funciones de guardas
forestales, para el manejo de la flora y fauna silvestres.

6. Creación de nuevas áreas protegidas tales como áreas naturales, parques


nacionales y bosques protectores.

CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

La conservación de las especies silvestres que habitan nuestro país, tienen importancia
económica, cultural y científica.

Muchas de las especies que habitan en las Islas Galápagos son únicas en el mundo y
fueron ellas las que le dieron a Darwin el material necesario para que formulara la Teoría
de la Evolución que tiene plena vigencia en nuestros días.

Los animales, contribuyen a mantener el equilibrio ecológico mediante la formación de


verdaderas y complejas redes alimenticias, de las cuales también forma parte el hombre.

Algunas especies exóticas han sido víctimas de la persecución de cazadores furtivos,


llegando en muchos casos al peligro de su extinción ya con fines comerciales o por el
simple placer de disfrutar de la práctica cruel de la cacería.

Existen especies de animales que contribuyen al control biológico de ciertas plagas. No es


desconocida la labor de los quindes, las mariquitas, los murciélagos, batracios y reptiles.

En la costa, son los gallinazos, los que cumplen una labor sanitaria muy importante, razón
por la cual la gente los cuida y protege.

Es necesario se establezcan los mecanismos de control necesarios para que las leyes de
caza y pesca se apliquen en forma adecuada ya que todavía se utilizan sistemas
prohibidos en todo el mundo como son las descargas eléctricas o el uso del barbasco o la
dinamita para la pesca.

91
PROBLEMAS AMBIENTALES
DEL ECUADOR

El gobierno ecuatoriano, establece un conjunto de "Políticas Básicas Ambientales del


Ecuador".

Se reconocen un conjunto de problemas ambientales que afectan al Ecuador y que deben


ser considerados con el carácter de prioritarios y que son los siguientes: (*)

1. "La pobreza (agravada por el alto crecimiento poblacional) frente a la insuficiente


capacidad del Estado para satisfacer sus requerimientos.

2. La erosión y desordenado uso de los suelos.

3. La deforestación.

4. La pérdida de la Biodiversidad y recursos genéticos.

5. La desordenada e irracional explotación de los recursos naturales en general.

6. La contaminación creciente del aire, agua y suelo.

7. La generación y manejo deficiente de desechos incluyendo tóxicos y peligrosos.

8. El estancamiento y deterioro de las condiciones ambientales urbanas.

9. Los grandes problemas de salud nacional por contaminación y mal nutrición.

10. El proceso de desertificación y agravamiento del fenómeno de sequías.

11. Los riesgos, desastres y emergencias naturales y ambientales."

EL DETERIORO AMBIENTAL EN EL ECUADOR

Estos problemas ambientales no se presentan en forma aislada y por lo general unos son
consecuencias de otros.

El deterioro progresivo del ambiente se va dando a través de una cadena de


acontecimientos cuyos primeros eslabones son: la pobreza, el consumismo y la ambición
de crear riqueza para beneficio personal, a través de la explotación irracional de los
recursos naturales que son patrimonio de la humanidad y de las generaciones futuras.

El Ecuador, por su localización geográfica es un país privilegiado ya que posee todas las
zonas de vida conocidas, las mismas que sirven de base para la coexistencia de una
diversidad Biológica única y abundante.
92
Sin embargo, su estructura ambiental durante los últimos años, ha sufrido un deterioro
galopante, cuyos efectos han dado la voz de alerta para que los organismos del estado y
otras fundaciones privadas se preocupen del problema y traten de buscar las soluciones
más adecuadas que permitan frenar a tiempo, todo aquello que podría desencadenar una
serie de desastres ecológicos de impredecibles consecuencias.

Entre los factores que producen el deterioro del ambiente se encuentran las siguientes:

1. El aumento progresivo de la masa poblacional, que cada vez necesita más espacio
para desarrollarse y más alimentos para su supervivencia.

2. La manipulación humana del ambiente, con el objeto de aprovechar su riqueza o


los recursos que se requieren para su bienestar.

3. La explotación exagerada y no controlada de los recursos, cuya formación y


evolución tardó varios millones de años.

4. El consumismo al que se ve sometida la población, como consecuencia de un


bombardeo publicitario generado a través de los medios de comunicación, quienes
son los encargados de "crear la necesidad" de consumir.

5. La explotación minera artesanal y consecuentemente anti técnica; utilizando


procedimientos contaminantes de alto riesgo. Tal es el caso de la actividad
aurífera, en la que se utilizan cantidades abundantes de cianuro y mercurio.

6. La explotación de canteras para extraer la piedra que se utiliza para la


construcción de obras civiles.

7. La explotación irracional de los recursos hidrológicos.

8. La deforestación que alcanza los más altos índices de América Latina.

9. El uso de plaguicidas, defoliantes y una gran variedad de agroquímicos de venta


libre, a pesar de que muchos de ellos son de uso prohibido por los organismos
internacionales.

10. La práctica del fecalismo a cielo abierto por parte de las poblaciones rurales del
Ecuador.

11. La perturbación del medio físico a través de las ondas de radio, macro ondas,
radares, satélites, ruidos, música, fábricas, etc.

12. Depósito a cielo abierto de desechos domésticos, industriales y hospitalarios.

13. Incremento de la contaminación química como resultante de las combustiones y de


los procesos industriales.

93
14. La proliferación de plagas y organismos patógenos, difíciles de controlar por
cuanto han desarrollado factores inmunológicos que les hacen más resistentes a
cualquier medio que puede usarse para combatirlos.

15. La falta de orientación educativa en cuanto a problemas ambientales se refiere.

16. La falta de un cuerpo legal adecuado, que permita la regulación de las actividades
generadoras de contaminación.

LA CONTAMINACIÓN DE LA BIOSFERA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "contaminación es la presencia en el


medio ambiente de la materia o energía producidas naturalmente o vertidas por el hombre
en cantidades, concentraciones y durante un tiempo suficiente para perjudicar, causar
molestias o amenazar la salud y vida de personas, animales o plantas, dañar los bienes y
obstaculizar el disfrute razonable de la naturaleza,"

El problema de la contaminación, tradicionalmente se le trata considerando la parte de la


biosfera afectada, Sin embargo, es necesario que su conocimiento se lo realice en forma
global y con un criterio sistémico.

Conviene recordar que la biosfera es la parte de nuestro planeta formado por la litosfera,
hidrósfera y atmósfera en donde es posible el desarrollo y supervivencia de los seres
vivos.

Cuando el medio ambiente o biosfera es perturbado por cualquier agente contaminante,


esto no solo afecta a uno de sus componentes, sino a todos los demás incluyendo a los
seres vivos que habitan en ellos.

No se debe descartar la posibilidad de que existan agentes contaminantes que afecten


con mayor intensidad a alguno de los componentes físicos de la biosfera.

El elemento perturbador y causante de los mayores problemas de contaminación es el ser


humano, Sin embargo, parece no darse cuenta que todos los daños que causa al medio
ambiente, son revertidos en su contra en mayor magnitud, El problema radica que los
efectos nocivos del daño causado, solo serán vistos en sus reales dimensiones, por las
generaciones del futuro.

Estudios realizados por organismos internacionales, han permitido conocer que en una
ciudad de un millón de habitantes se consumen diariamente 625 millones de litros de
agua y dos millones de kilogramos de alimentos de diferente origen y naturaleza.

Después del procesamiento biológico de rigor, son vertidos en forma directa a la biosfera
500 millones de litros de aguas residuales; dos millones de kilogramos de residuos sólidos
y 950 mil kilogramos de gases tóxicos. Como es natural, el mayor impacto de este
proceso, reciben la hidrósfera y la atmósfera.

94
EL AGUA

La hidrósfera es la parte de la biosfera más sensible a los fenómenos de contaminación.

El agua por su naturaleza, es el disolvente universal por excelencia y la substancia que


favorece el desencadenamiento de una gran variedad de reacciones químicas que
pueden agravar el problema o contribuir a una mayor contaminación del aire y el suelo.

Por otro lado, es uno de los compuestos naturales más importantes para el desarrollo de
la vida y especialmente de los seres humanos.

Las substancias contaminantes que son vertidas directamente a las aguas son las
siguientes:

1. Desechos resultantes de los procesos industriales.

2. Desechos provenientes de las actividades domésticas o de los procesos


metabólicos de los seres humanos.

3. Fecalismo a cielo abierto. Problema sanitario que conduce directamente a una


contaminación biológica que muchas veces puede degenerar en problemas de
parasitosis o de epidemias.

4. Extracción de minerales en forma artesanal, utilizando procedimientos de alto


riesgo.

5. Utilización sin control de plaguicidas, fertilizantes, defoliantes y una enorme gama


de agroquímicos.

6. Derrames permanentes de petróleo por causas fortuitas o provocadas por errores


humanos.

7. Derivados del petróleo que se desechan después de haber sido utilizados, como
sucede con los aceites, lubricantes, pinturas y esmaltes.

8. Los materiales que provienen del movimiento de tierras que se realizan en la


construcción de obras civiles.

9. Los materiales provenientes del corrimiento y lavado de los suelos desprovistos de


cobertura vegetal.

10. Substancias formadas en la atmósfera como resultado de la reacción de los gases


generados por la combustión o en otros procesos industriales, los mismos que al
reaccionar con el agua atmosférica, luego se precipitan bajo la forma de "lluvias
ácidas, que tienen un altísimo efecto corrosivo.

95
EL SUELO

Es la parte de biosfera formada por las capas superficiales de la litosfera. Siendo el


asentamiento de los seres humanos, puede establecerse que es afectada por los
impactos producidos por los siguientes contaminantes:

1. Basura doméstica, que se .caracteriza por la variedad de materiales entre los que
se encuentran básicamente materiales orgánicos, vidrio, plásticos, papel, cartón,
madera, latas y substancias detergentes.

2. Disposición inadecuada de aguas negras y heces fecales.

3. Depósitos a cielo abierto de una gran variedad de metales utilizados como materia
prima para la fabricación de implementos o bienes materiales de uso diario para el
desarrollo de las actividades productivas del hombre como son herramientas,
autos, maquinaria, tubería, etc.

4. Plomo, proveniente de las baterías usadas en los vehículos y que son arrojadas al
medio sin tomar las precauciones debidas.

5. Cadáveres de animales que se pudren al aire libre.

6. Desechos sanitarios provenientes de hospitales.

7. Petróleo y sus derivados.

8. Escombros de construcciones.

EL AIRE

Es el principal componente de la atmósfera y dado su estado gaseoso característico,


permite la difusión de una diversidad de substancias volátiles y otros gases.

La concentración de gases venenosos en la atmósfera, es la principal causa del


calentamiento de la tierra, o lo que se conoce como efecto invernadero.

Las substancias que contaminan el aire son:

1. El mercurio que es un metal líquido que se volatiliza a bajas temperaturas. Se lo


utiliza en la fabricación de termómetros, lámparas de alumbrado y sobre todo en el
proceso artesanal de extracción del oro.

2. El plomo, muy utilizado en la fabricación de objetos cerámicos de uso utilitario se


volatiliza en los hornos y en esta forma se mezcla con el aire.

Hay desprendimiento de grandes cantidades de plomo volátil en la combustión de


las gasolinas usadas en los vehículos, a las que se les añade plomotetraetilo, para
aumentar su octanaje y rendimiento.

96
3. Los gases provenientes de procesos industriales, combustiones, incendios
forestales, incineración de desechos y de la transformación química de las aguas
negras.

Los principales gases emanados son: monóxido de carbono, anhídrido carbónico,


anhídrido sulfuroso, anhídrido sulfúrico, ácido sulfhídrico, anhídrido nitroso,
anhídrido nítrico, anhídrido fosforoso, anhídrido fosfórico, amoníaco, cianógeno,
ácido cianhídrico, etc.

La mayoría de estos gases son altamente reactivos y tóxicos. Cuando se


combinan con el agua, forman ácidos que descienden a la tierra en forma de
precipitaciones.
Cuando en las lluvias hay una alta concentración de estos ácidos, la acción
corrosiva es poderosa y causa muchos daños en los materiales sensibles a la
acción de los ácidos. Este fenómeno se conoce como las lluvias ácidas.

4. La concentración excesiva de ozono, como subproducto de la combustión de las


mal llamadas gasolinas ecológicas o sin plomo. El ozono es una forma molecular
del oxígeno, en la que se encuentran asociados tres átomos de oxígeno, formando
una estructura O3.

Este gas, en las capas superiores de la atmósfera, en cambio juega un papel muy
importante y su deterioro es motivo de preocupación ya que se han incrementado
el paso de radiaciones nocivas provenientes del espacio exterior y que son las
causantes de una gran variedad de formas de cáncer humano, que generalmente
afectan a la piel, a más de una serie de trastornos a nivel de los diferentes órganos
de los sentidos y en especial de ojos y mucosas de boca y nariz.

5. Los agroquímicos aplicados por medios aéreos.

6. El uso indebido de aerosoles que utilizan como propelentes los gases


pertenecientes a grupo de los freones, entre los cuales se encuentran los
fluorclorocarbonados.

7. Perturbaciones causadas por las radiaciones electromagnéticas.

8. Presencia de partículas radioactivas.

9. Gases que se producen en la combustión de gasolinas utilizadas en los aviones o


en los propulsores de las naves espaciales.

10. Gases utilizados como instrumentos de disuasión por parte de la fuerza pública,
sean estos de tipo lacrimógeno, vomitivos, tranquilizantes, hilarantes, etc.

11. Las emanaciones gaseosas que se producen como consecuencia de la


explotación petrolera.

Para evitar estos problemas de contaminación, es indispensable la existencia de leyes


ambientales severas y organismos estatales que se encarguen de hacerlas cumplir.

97
Por otro lado, debe regularse la ubicación de las industrias, y la creación de plantas de
tratamiento de desechos yaguas, antes de su descarte definitivo.

La intensificación de campañas educativas a favor del medio ambiente ya sea a través de


la educación regular o de los medios de comunicación, ayuda notablemente a crear
conciencia popular y pueden contribuir de alguna manera a disminuir los impactos
causados por la contaminación.

LA DESTRUCCIÓN DE LOS MANGLARES

En nuestro país se han identificado siete especies de mangles y otras 50 especies de


plantas que dependen y correlacionan con estos bosques. Los manglares son
ecosistemas complejos y frágiles, ya que se estima que sirven de hábitat de
aproximadamente unas 50 especies de aves, 15 especies de reptiles, 14 especies de
camarones, 3 variedades de cangrejos, 80 especies de moluscos y más o menos 100
especies de peces.

Los bosques de mangle de nuestro país, se han desarrollado dentro de los cinco sistemas
hidrográficos principales que se localizan en la costa Ecuatoriana, y que son los
siguientes:

1- Santiago-Najurungo-Mataje con 40.930 ha.


2.- Muisne-Cojimíes con 20.093 ha.
3.- Chone-Carrizal con 2.788 ha.
4.- Guayas-Daule-Babahoyo con 203.580 ha.
5.- Pagua-Jubones-Santa Rosa-Arenillas con 95.395 ha.

El área total de los manglares cubre una extensión de 362.783 ha.

La tala del manglar no es un proceso reciente ya que desde hace mucho tiempo los
pobladores de la costa utilizaban sus troncos como pilotes que servían de cimientos de
las construcciones. Su corteza contiene substancias mordientes utilizadas en la industria
peletera. Parte de su madera servía para la fabricación de carbón, siendo éste el
combustible más barato y usado por las amas de casa de la costa.

La actividad camaronera toma un impulso inusitado a partir de 1979 y los réditos


económicos que se obtienen, desencadenan una "fiebre camaronera". Para ello, es
indispensable la construcción de gigantescas piscinas" para lo cual se convierte en un
imperativo la tala de los manglares en forma indiscriminada.

A ciencia cierta se conoce que en el año de 1968, los manglares de la costa tenían una
extensión de 203.000 ha.

En 1982 y como consecuencia de las instalación de piscinas camaroneras, se produce la


salinización de 80.000 ha de terrenos aptos para actividades agrícolas, convirtiéndose en
terrenos infértiles e improductivos.

Nadie desconoce que la actividad camaronera ha sido uno de los factores más
importantes para la reactivación económica del país, pero esto se ha logrado a base de
un alto deterioro ambiental, que ha significado la tala de más del 90 % de los manglares.
98
Antes que los intereses del medio ambiente han predominado los intereses económicos
particulares, y en esto tienen mucho de culpa los mismos organismos estatales que han
autorizado la construcción de las piscinas camaroneras.

Para 1991, los manglares apenas tenían una extensión de 182.000 ha y para el presente,
apenas queda una reserva del 10% de lo que formaba el área total de estos bosque.

PAPEL DEL MANGLAR

Los manglares cumplen una gran variedad de funciones dentro del ecosistema y entre los
principales se pueden mencionar los siguientes:

1. Sus raíces actúan como verdaderos filtros ya que retienen los sedimentos que al
compactarse dan firmeza al suelo.

2. Están formados por una gran variedad de especies, muchas de las cuáles son
únicas en el mundo por su tamaño y beneficios.

3. Constituye una barrera protectora natural contra el embate de los vientos,


marejadas e inundaciones.

4. Sirven como un medio de purificación de las aguas, manteniendo su calidad y


dotándola de características apropiadas para el desarrollo de la vida.

5. Son verdaderos laboratorios naturales que procesan la materia orgánica que se


acumula, así como también se encargan de la transformación de muchas
substancias tóxicas.

6. Constituyen el hábitat óptimo para el desarrollo de muchas especies animales, ya


que les brinda las condiciones adecuadas para su alimentación, desarrollo y
reproducción.

7. Producen una serie de substancias que permiten el desarrollo del fitoplancton y


zooplancton, que constituyen la base de complejas cadenas alimenticias propias
de los ecosistemas acuáticos.

8. Las especies de invertebrados que habitan en el manglar y en especial de los


camarones, cangrejos, conchas, mejillones y almejas, son la base del sustento de
muchas familias de la costa, así como también de su principal actividad
económica.

9. Evitan la erosión y salinización de las tierras agrícolas, ya que sirven de filtro de


las brisas marinas portadoras de un alto contenido de vapor de agua saturado con
cloruro de sodio.

99
IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LA TALA DEL MANGLAR

La tala de los manglares produce una gran variedad de impactos ambientales, muchos de
los cuales son de impredecibles consecuencias. Sus efectos han comenzado a ser
sentidos, paro hay muchos que se verán en un futuro la muy lejano.

1. Desaparición del hábitat natural de muchas especies de invertebrados, aves y


reptiles.

2. El rompimiento de las cadenas tróficas de las cuales depende la supervivencia de


muchas especies marinas y acuáticas.

3. La generación de problemas socio-económicos en la población que depende de


los recursos que le brinda el manglar.

4. La putrefacción de la materia orgánica, disminuyendo la concentración de oxígeno


en el agua y provocando la muerte de especies que necesitan de este elemento
para el cumplimiento de sus funciones vitales.
5. Las aguas que lavan los sedimentos se tornan ácidas.

6. El suelo que queda expuesto al ambiente sufre procesos oxidativos y se hunde.

7. Disminuye la protección contra las marejadas y crecientes.

8. No hay retención de sedimentos provenientes de las zonas altas y que son


arrastrados por las aguas.

9. Se incrementa la erosión de los suelos.

10. Aumenta la acumulación de sedimentos en las desembocaduras de los río s,


dando lugar a la formación de verdaderos bancos de arena que constituyen un
peligro para la navegación.

11. Existe mayor peligro de la proliferación de enfermedades y especialmente del


cólera.

12. Resulta paradójico que para el desarrollo de la actividad camaronera, se destruya


el hábitat más idóneo para el desarrollo de las larvas de camarón.

13. Se produce una emigración de la población que vive de la explotación de los


recursos del manglar.

14. Hay una notable disminución de la actividad pesquera.

15. Disminución de las poblaciones de aves y otras especies acuáticas.

16. Hay un deterioro del valor escénico del manglar, que puede servir de base para el
desarrollo sostenible de actividades turísticas.

100
Los impactos señalados anteriormente, constituyen los factores fundamentales para que
la tala del manglar en el Ecuador, constituya uno de los desastres ecológicos de mayor
envergadura causados por el hombre y cuyas consecuencias las vivirán con mayor
intensidad las generaciones del mañana.

LA DEFORESTACIÓN

Una triste realidad

La posición astronómica del Ecuador, así como también la presencia de las cordillera de
los Andes, determinan la existencia de muchos pisos climáticos que favorecen el
desarrollo de la más variara riqueza florística que brinda grandes espacios para la
expansión de la economía, la industria y la medicina. Esto hace de los bosques un
recurso fundamental para el desarrollo y sobrevivencia de los ecuatorianos.

La falta de planificación y la ambición desmedida de muchas de muchas empresas


madereras, han sido la causa para que la mayoría de los bosques ecuatorianos hayan
sido exterminados completamente.

Este fenómeno se aprecia con mayor intensidad en la región interandina y en el litoral en


donde la deforestación presenta una variedad de signos alarmantes, que ponen de
manifiesto las características típicas de otro de los desastres ecológicos causados por el
hombre.

Si bien es cierto, la región oriental está cubierta por una capa vegetal exuberante, sin
embargo ésta se encuentra seriamente amenazada por la acción destructiva de miles de
colonos que talan dichos bosques para utilizar su madera en la construcción de sus
viviendas y para "limpiar" el suelo y utilizarlo en actividades agrícolas y de pastoreo.

Otra amenaza latente para los bosques del oriente es la explotación petrolera, que se
realiza con efectos desbastadores de la cobertura vegetal.

Con todos estos antecedentes, nuestro país se ubica en el segundo lugar en


deforestación de la América Latina.

De los árboles que se tumban con fines de explotación maderera, el 93 % se desperdicia


debido a los procedimientos utilizados en el corte, arrastre y procesamiento.

La comercialización de la madera, se realiza a través de varios intermediarios. Se estima


que a los nativos que cortan el árbol se les paga una cantidad de dinero que no justifica ni
siquiera el esfuerzo realizado. Empero, al final de la cadena, la madera procesada se
comercializa en los Estados Unidos a un costo de diez mil dólares el metro cúbico.

Muchas personas y entes gubernamentales creen que la reforestación es el camino más


eficaz para restituir los daños causados al medio ambiente. Los bosques desaparecidos y
que la naturaleza tardó miles de años para su conformación, no pueden ser restituidos por
plantaciones hechas por el hombre, ni tampoco contribuyen al restablecimiento del
equilibrio ecológico ni a la recuperación de la biodiversidad propia de la zona devastada.

101
Los programas de reforestación deberían orientarse en forma extensiva a la siembra y
uso de las propias especies nativas de la zona y no al uso de especies foráneas como el
pino y el eucalipto cuya acción ecológica es negativa para el suelo. Muchas de estas
especies introducidas empobrecen el suelo debido a la alta demanda de nutrientes,
grandes cantidades de agua y un desarrollo radicular con longitudes mayores a los de la
propia planta.

En los últimos 30 años, el Ecuador ha sido sometido a proceso de deforestación continuo.

Se estima que se han talado los bosques que cubrían una extensión de 3 200 000 ha, lo
que significa que anualmente se han devastado 107 000 ha.

Si no se establecen políticas de explotación y control, es posible que para el año 2 000,


en el Ecuador no existan bosques primarios.

La reforestación no planificada apenas alcanza valores inferiores al 10 % Y de fuentes


oficiales se sabe que apenas se reforestan alrededor de 6 000 ha anuales, lo que de
ninguna manera significa restituir los destruido, así como también en nada contribuye en
la neutralización de los fenómenos que se dan como consecuencia de la tala.

Se estima que una hectárea de bosque tropical tiene la capacidad de captar los menos 10
000 kg de CO2 al año que luego del proceso fotosintético estarían devolviendo a la
atmósfera unos 7 805 kg de oxígeno puro.

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES

Mucha gente, desconoce la importancia que tienen los bosques para la supervivencia de
las especies que pueblan nuestro planeta. Entre las funciones que cumplen los bosques,
se pueden mencionar las siguientes:

1. Suministran madera y otros productos que tienen aplicación en la alimentación,


industria, generación de energía, vivienda y medicina.

2. Influyen en forma directa en la regulación del clima tanto local como regional.

3. Su sistema radicular constituye una verdadera esponja que absorbe el agua que
se filtra desde la superficie, para luego aprovecharla o regular su drenaje hacia las
partes más bajas.

4. Contribuyen en forma permanente al mantenimiento de un flujo regular y uniforme


de agua dulce. Este fenómeno es más notorio en los bosques tropicales que
captan la humedad saturante de las nubes.

5. Protegen las capas superficiales del suelo evitando su corrimiento y erosión.

6. Evitan las inundaciones de las tierras bajas que pueden producirse por el
desbordamiento de los ríos.

102
7. Reducen el volumen de la sedimentación de los ríos causado por el arrastre de
materiales térreos, evitando de esta manera la obstrucción de reservorios,
represas o canales de riego.

8. Proporcionan el material básico para la generación de energía calórica, al ser


usado como combustible bajo la forma de leña o transformándola en carbón.

9. Proporcionan a las tribus indígenas de la Amazonía o los colonos, los medios de


sustento diario.

10. Son el hábitat de una gran variedad de animales que contribuyen al equilibrio el
ecosistema.

11. Son bancos naturales de germoplasma, que contribuyen al normal desarrollo del
proceso evolutivo y el mantenimiento de la integridad genética de las especies
existentes.

12. Permiten la obtención de un gran número de especies vegetales exóticas, que


luego pueden cultivarse y que dada su belleza se han convertido en bienes de
exportación.

13. Constituyen la muestra más grande de lo que es una diversidad biológica, pocas
veces vista en otras regiones boscosas del mundo.
14. Son los pulmones naturales del mundo, ya que a través del proceso de la
fotosíntesis incorporan al aire, oxígeno puro que es aprovechado por otros seres
en sus procesos metabólicos.

CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN

Sin que el orden en que se señalan las causas que provocan la deforestación indique
ningún tipo de prioridad, las principales son las siguientes:

1. La elevación progresiva del costo de los combustibles derivados del petróleo,


sumados al crecimiento de la población y el incremento de los niveles de pobreza
extremos, obligan al uso de combustibles de origen vegetal.

2. El crecimiento demográfico y la necesidad de expandir los territorios destinados al


uso agrícola para satisfacer la creciente demanda de alimentos.

3. Los incendios forestales, ya sean de origen natural o causados por el hombre en


forma casual o deliberadamente.

4. La necesidad de abrir nuevas vías de comunicación para favorecer la colonización,


el comercio, la extracción de productos de consumo masivo o la relación entre
pueblos lejanos con las grandes metrópolis.

5. Un deficiente aprovechamiento de la madera proveniente de la tala de los


bosques, incrementa el problema.

103
6. La reforestación no planificada.

7. El advenimiento de una gran variedad de plagas y enfermedades que muchas


veces acaban con grandes extensiones de bosques.

8. Las políticas de colonización o invasiones hacia tierras vírgenes de propiedad del


estado.

9. Uso de tecnología inadecuada en la explotación de los recursos madereros.

10. Los cambios climáticos inesperados y la presencia de agentes atmosféricos no


controlables como rayos, lluvias excesivas y sequías prolongadas.

11. La falta de asesoría gubernamental en los campos técnico y crediticio a favor de


las personas que se dedican a la explotación maderera en forma artesanal y la
falta de control hacia las empresas que lo hacen en forma industrial.

12. La falta de coordinación entre las entidades gubernamentales encargadas de la


adjudicación de tierras; del control de la explotación de los recursos naturales, así
como también de aquellas que ejecutan los programas de desarrollo rural.

13. El sobrepastoreo, muchas veces con ganado que destruye la capa vegetal y
especialmente las cabras.

14. La falta de recursos para el desenvolvimiento de las actividades de control y


preservación del medio ambiente.

15. Carencia de personal y capacitación deficiente del existente, que cumplen las
funciones de guardas forestales.

CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN

La deforestación constituye un desastre ecológico, que si no se le detiene a tiempo, para


el futuro puede tener consecuencias nefastas.

Como consecuencia de la deforestación, se pueden producir los siguientes fenómenos:

1. La erosión progresiva de los suelos, tanto por acción de las aguas como del viento.

2. Cambios climáticos bruscos y alteración en los ciclos de cultivo dentro de las áreas
destinadas a estas actividades.

3. La desertificación de grandes extensiones territoriales debido a la pérdida de las


capas superficiales del suelo que son aptas para el crecimiento y desarrollo de las
plantas.

4. Aumento de la contaminación ambiental y sobre todo del aire por el aumento de la


concentración de los gases tóxicos y en especial de la sobrecarga de CO2.

104
5. Pérdida de un gran número de especies vegetales y animales silvestres
integrantes de la biodiversidad del país.

6. Alteración de la belleza paisajística.

7. Incremento de la predisposición de los suelos, hacia los desastres naturales como


deslaves, derrumbes y formación de torrentes.

8. Aumento de la pobreza de quienes vivían a expensas de los suelos deforestados.

9. Sequías prolongadas por la falta de lluvias.

10. Grandes inundaciones por incremento del caudal de los ríos en las épocas
lluviosas.

LA EROSIÓN

Se entiende por erosión el desgaste que sufre la superficie de la corteza terrestre por
acción de los vientos, el agua, la intervención del hombre y ciertas especies animales.

La devastación de la cobertura vegetal en nuestro país alcanza una tasa del 2.3 % anual,
y es una de las más altas a nivel de América Latina, lo que significa que en los últimos
años se han perdido aproximadamente unas 350 000 ha equivalentes a 3 500 km2.

CAUSAS DE LA EROSIÓN

Este proceso paulatino de deforestación, es una de las principales causas para que la
erosión avance en forma vertiginosa. Empero, existen otros factores que Influyen para
que se produzca este fenómeno:

1. Cambios climáticos violentos.

2. Sequías prolongadas en diferentes regiones y provincias del Ecuador.

3. Deterioro de las cuencas hidrográficas, por la falta de control de los taludes.

4. El incremento gradual de los territorios destinados a prácticas agrícolas.

5. El movimiento de tierras para la construcción de obras civiles.

6. Las prácticas mineras a cielo abierto.

7. El desarrollo de las áreas urbanas destinadas a recibir el impacto del crecimiento


poblacional ocasionado por las migraciones campesinas hacia las grandes
ciudades.

8. Prácticas agrícolas inadecuadas en cuanto a la formación de los surcos o de las


técnicas utilizadas para el efecto.

105
ALERTA ROJA

Estudios realizados por organizaciones nacionales e internacionales y especialmente la


FAO, establecen que aproximadamente el 48 % del territorio ecuatoriano sufre las
consecuencias derivadas de la erosión. Este porcentaje representa una extensión
superficial de 130 000 km2 del área total. De éstos, un 12 % está en vías de una
desertificación definitiva, lo que representa una superficie de 15 500 km2. A las cifras
mencionadas hay que añadir, los territorios que se utilizan en actividades agrícolas
regulares y que representan aproximadamente unos 100 000 km2.

La pérdida del suelo vegetal por efecto de agentes erosivos ambientales, se estima en 15
toneladas por hectárea de terreno en un año. Esto significa que anualmente se pierden
150 millones de toneladas de materiales que conforman las capas superficiales del suelo
que podrían utilizarse para actividades de reforestación o en labores agrícolas.

SINTOMAS DE LA EROSIÓN

En muchos lugares del país y sobre todo en el callejón interandino, se observan algunos
fenómenos característicos de los procesos erosivos, tales como:

1. Afloramiento de cangahua de color blanco y presencia superficial de sales


minerales.

2. Formación de surcos profundos o cárcavas.

3. Formación de torrentes y enormes cuencas de desagüe y sedimentación.

4. Los terrenos se tornan proclives a los derrumbos, deslizamientos o deslaves.

CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN

Las consecuencias de la erosión pueden detectarse a nivel económico, productivo,


ecológico y social. Entre otras se pueden mencionar:

1.- Desertificación.
2.- Alteración del clima.
3.- Disminución de la producción.
4.- Incremento de la contaminación.
5.- Riesgo de que se produzcan hambrunas, mayor pobreza y muerte.
6.- Pérdida de las capas superficiales del suelo.
7.- Formación de extensos eriales.
8.- Pérdida de las bellezas escénicas y paisajísticas.

SOLUCIONES DEL PROBLEMA

Pese a que el enfrentamiento del problema no es una tarea fácil dada su magnitud, sin
embargo existen algunas medidas correctivas que de ser aplicadas en forma conveniente
y oportuna, al menos pueden coadyuvar a detener en algo, el avance progresivo de este
fenómeno, que ya tiene características de otro desastre ecológico resultante de la
imprudencia e imprevisión de los seres humanos.
106
Las soluciones propuestas son las siguientes:

1. Control de la deforestación.

2. Desarrollos de programas de educación poblacional.

3. Incremento del presupuesto para su control, capacitación del personal adecuado,


así como también para la construcción de las obras de infraestructura que fuesen
necesarias.

4. Control de las cuencas hidrográficas.

5. Reforestación de áreas taladas utilizando especies autóctonas, y donde no sea


posible repoblarlas con bosques de estructura mixta.

6. Control y auditoría. ambiental en la construcción de obras civiles.

7. Creación de un cuerpo legal que establezca normas claras sobre el manejo


ambiental y sanciones ejemplarizadoras para quienes no las cumplan.

La educación ambiental a todo nivel, es necesaria para orientar a


la juventud y niñez hacia prácticas conservacionistas conscientes
y efectivas.

107

You might also like