You are on page 1of 17

LA JUSTICIA

Introducción

(LANCHEROS, 2006)La Justicia, es sin duda una de las palabras más usadas y conocidas
en el mundo a lo largo de los siglos y a lo largo de las diversas culturas que han habitado el
planeta tierra, es una palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es
diferente entre si y del modo que cada ser las quiera valorar o entender, en mi
opinión personal el termino Justicia seria dar la tolerancia y congruencia a las cosas y a las
personas, no juzgar los hechos por la sola observación de las diferencias o características
que nos son afines, la Justicia es una virtud del ser humano, es una cualidad personal de
un individuo y de ella depende su desarrollo en sociedad, si se cae en la tiranía se aplicara
Justicia de un modo cruel, imparcial y diferente, pero si en realidad uno trata de ser justo,
de brindar la Justicia propia que la sociedad y el estado mexicano merece, será necesario
tener una base firme de valores y principios humanos conscientes y lógicos a
nuestra naturaleza humana de convivir con los demás socialmente en armonía y paz.

(FOUCAULT, 1987)Son muchas las definiciones que se presentan al hablar de Justicia,


pues, como bien dice Perehman, de "entre todas las nociones prestigiadas, la justicia parece
una de las más Irremediablemente confusas, desde hace miles de años todos los
antagonistas en los conflictos públicos y privativos, en las guerras, las revoluciones,
los procesos, las querellas de Intereses, declaran siempre y se esfuerzan por probar que al
Justicia está de su parte, que se Invoca a la justicia siempre que se recurre aun arbitro
Inmediatamente uno se da cuenta de la multiplicidad inverosímil de los sentidos que se dan
a esta noción, y de la confusión extraordinaria provocada por su uso".[7] Sin embargo,
podemos mencionar las mencionaremos las siguientes definiciones: Para Platón, "la justicia
es una virtud superior y ordenadora de las demás virtudes estableciendo entre ellas una
relación armónica". Por su parte Aristóteles dice lo Justo es lo igual y puesto que lo igual es
un medio, la justicia será el "Justo medio". Ulpiano expresa que "la justicia es la constante
y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo" Para San Ambrosio la justicia es la madre
fecunda de las demás virtudes. Según San Agustín, "Dios es la frecuente de toda Justicia
expresada en los mandamientos". Santo Tomás manifiesta que la justicia es el hábito por el
cual, con perpetua y constante voluntad es dado a cada cual su derecho. Luego en el criterio
de STAMMLER "la justicia es una Idea de armonía permanente y absoluta de
la conducta social". Finalmente Werner expresa que "el principio supremo de la Justicia
consiste en asegurar a cada cual un espacio de libertad dentro del cual pueda desenvolver
su personalidad y transformarse de hombre a persona la Justicia es la más expresiva e
Impresionante, la más grandiosa y específica manifestación de la moral sobre la tierra".
A lo largo de la historia, la justicia siempre ha existido se ha ido evolucionando con el
pasar del tiempo y de acuerdo a las necesidades y problemas de la sociedad, en épocas
antiguas la justicia solo era exclusivamente para a una clase social, y hoy en la actualidad
la justicia es para todos porque todos somos iguales y por lo tanto tenemos los mismos
derechos. (POULAIN, 2012)

Desde este punto de vista Iremos revisando en las fuentes mas importantes para saber
cómo fue evolucionando la justicia de acuerdo al pasar del tiempo.

DESARROLLO

La palabra justicia proviene del latín iustitiaque significa “justo”, y deriva del vocablo ius

(Murillo & Castilla, 2011)La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los
cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores sonel respeto, la equidad, la
igualdad y la libertad Y TIENE criterios o reglas tiene COMO fundamento cultural, y en la
mayoría de sociedades modernas un fundamento formal, que intervienen dentro del mismo
concepto y que son explicados de la siguiente manera:

 El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una


sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben
organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la
mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud
social el actuar de acuerdo con esa concepción.
 El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas,
que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser
imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos
que aparezcan en sus relaciones

LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA

La justicia en la época antigua

En los orígenes de la justicia la concepción de los griegos revestía peculiaridad. Por


ejemplo, Sócrates la enfoca desde el conocimiento y la observancia de las leyes que
gobiernan las relaciones entre los hombres (Mannori, 2007).

Atisbó la diferencia entre lo justo y lo legal, orientado esto último por el derecho positivo,
expuesto a errores e iniquidades; afirmado lo primero en el derecho natural, en lo no
escrito, en lo bueno y recto. Para Homero y Hesíodo, la justicia, personificada en Temis, no
es sino una divinidad en la corte del Olimpo.
Por su parte, Platón y Aristóteles centran la justicia sobre la virtud. Para el primero es la
que mantiene la unidad, el acuerdo y la armonía. Para el otro ofrece un aspecto social que
impone a cada uno respetar el bien de los demás

(MORELLI, 2008)Para los primeros filósofos, la justicia es una virtud universal. En La


República, Platón estudia lo justo y lo injusto y concibe al Estado como un hombre grande
(macroantropos); una persona moral en todo semejante, excepto en las proporciones, a una
persona humana. Afirma que las facultades del hombre son inteligencia, voluntad y
sentidos.

A cada una le corresponde una virtud: a la inteligencia, la sabiduría; a la voluntad, la


fortaleza, y a los sentidos, la templanza. Estas virtudes son armonizadas por la justicia que
es virtud total. En el hombre grande o Estado, la inteligencia está representada por los
filósofos, la voluntad por los guerreros y los sentidos por los artesanos. Los filósofos deben
gobernar, los guerreros defender y los artesanos producir bienes materiales.

Las virtudes de cada una de estas clases son armonizadas por la justicia para que cada una
cumpla sus roles y actividades sin invadir campos ajenos y evitar la desorganización del
Estado. Nada sería más funesto para el Estado que la invasión de unos a las funciones de
otros. La usurpación de los derechos de otro es la injusticia; de ella nacen tres vicios, la
ignorancia, la cobardía y la intemperancia.

Aristóteles trata de la justicia su aspecto general y particular. Desde el punto de vista


general o legal, es el punto de equilibrio entre los extremos caracterizados por los excesos y
los defectos. Este punto de equilibrio es el “justo medio”, la justicia general es la virtud
perfecta; la mejor de las virtudes, pero no absoluta, sino en relación a otro; por ejemplo, la
justicia está entre la injusticia que se comete y la injusticia que se produce. (MARTIJA,
2013)

Aristóteles hablaba de una justicia particular con dos formas: justicia distributiva, que es el
reparto de bienes y cargas de acuerdo a méritos y necesidades de cada uno; y justicia
diorética, que es una justicia correctiva, que pone énfasis no en las personas, sino en los
bienes y cargas con el fin de equipar las prestaciones.

Este tipo de justicia presenta dos especies: conmutativa, que establece una igualdad entre lo
que se da y lo que se recibe; y judicial, que considera a los Iitigantes en igualdad de
condiciones, asumiendo el juez su rol de imparcial, que exige una paridad dentro del daño y
la reparación entre el delito y la pena.

Para Cicerón, en los muchos pasajes de sus obras, “la justicia es algo que debe realizarse en
la sociedad humana consiente en atribuir a cada uno lo suyo”.

Santo Tomás de Aquino adoptó la definición de justicia de Ulpiano, “‘es la constante y


perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo’. La justicia, conjuntamente la templanza, la
prudencia y la fortaleza son las virtudes cardinales, la justicia implica una cierta igualdad,
como lo demuestra su propio nombre, porque se ajustan las cosas que se igualan y la
igualdad es con otro.
En la filosofía más antigua, nos recuerda Ross, la justicia es la virtud suprema,
omnicomprensiva, sin distinción entre el Derecho y la moral. Justicia es el amor al bien o a
Dios. En este sentido está el sermón de la montaña: “Bienaventurados los hambrientos y
sedientos de justicia; porque en ella serán colmados” (RÍOS, 2014).

La justicia es igualdad en la distribución o reparto de las ventajas y cargas. Este concepto


fue formulado por los pitagóricos en el siglo IV a. C., quienes representaron a la justicia
con el número cuadrado, lo igual está unido a lo Igual. Las ventajas o cargas a cuya
distribución se alude pueden ser salarios, impuestos, propiedad, castigo, derechos, deberes,

EPOCA MEDIEVAL

En la Edad Media, la definición de la justicia era que es una de las cosas porque mejor y
más enderezadamente se mantiene el mundo y es como fuente de donde manan los
derechos. La justicia es arraigada virtud que dura siempre en las voluntades de los hombres
justos y da y comparte a cada uno su derecho e igualmente. (BENNASSER, 1985)

Establece estos mandamientos: que se viva honestamente; que se no haga mal ni daño a
otro; que se de su derecho a cada uno. El que los cumple hace lo que debe a Dios, a sí
mismo y a los con quien vive y cumple y mantiene la justicia (el texto sigue la
manifestación del derecho romano).

(PEÑA, 2001)En la edad Media el término justicia no era usual en el coloquio de las
personas pero ¿por qué? Acaso no sabían lo que significaba justicia o es que acaso se daba
el simple y llano hecho de que no había justicia. Es aquí el tema en este contexto de la
historia. Las evidencias nos dice que sí, efectivamente se daba lo segundo, no existía
justicia alguna en la sociedad. Si bien, por historia sabemos que en el contexto de la edad
Media impera lo que se llama el feudalismo, entendido como un sistema de fragmentación
de la tierra donde el señor feudal es juez, administrador y militar de la misma. En el sistema
feudal, si es que queremos decir que hay alguna cierta justicia, lo justo era lo injusto ya que
al estar este sistema divido en castas o jerarquizado; el siervo, quien prestaba sus servicios
al señor feudal, era relegado por su misma naturaleza de siervo al maltrato de este señor, es
decir, era justo que el siervo reciba dichos abusos ya que, si en caso este estando en la
condición de siervo así como muchos otros, y no reciba estos maltratos sería injusto a
comparación de los demás siervos que sí la reciben. Pero naturalmente, lo injusto, como lo
percibimos ahora, era la desigual consideración del ser humano, puesto que existía, como lo
habíamos mencionando, castas o clases sociales como los siervos, el clero, los vasallos, los
monarcas, los señores feudales, etc. Era la relación señor –servidumbre lo injusto, en el
aspecto que este señor poseedor de las tierras administraba de forma no equitativa o al
menos no racionalmente sus tierras, este le daba al siervo cierta cantidad de tierras para que
las trabajara, el señor al finalizar las cosechas se quedaba con todo el excedente productivo
y le dejaba al siervo únicamente la cantidad para su subsistencia. Es más para colmo de
males el señor en algunas ocasiones pedía cierta retribución económica por el uso de sus
tierras así como también pagar otros impuesto, ¿no es esto acaso un esclavismo económico
o esclavismo de tierra radicalmente injusto? Ya habíamos pasado esa etapa sangrienta
donde el humano era un animal, no tenía ningún valor, solo servía para el trabajo y más
trabajo, pero en la edad media se volvía a tomar de idéntica forma el mismo modelo, solo
que ahora ya eres libre pero no tienes de dónde comer, nada te pertenece, es decir tienes
que volver a echarte, a humillarte con el que sí tiene, ahora ya no llamado esclavista sino
señor feudal; por ello, en buenos términos para no exagerarlo, decimos que la justicia
distributiva en esta época de la humanidad era casi o totalmente nula.

En la época Moderna:

(BOBBIO & SANTILLÁN, 1996)Podemos decir que la justicia es ética, honradez y


equidad, ya que está destinada a cada persona, sin importar su situación económica, status o
poder, todos tenemos el derecho de exigir justicia y a la vez l obligación de ejercerla.
Además, creo que la justicia es precisamente la mejor manera de llevar a cabo la paz, ya
que si no existiera, las personas no nos respetaríamos entre nosotras, el poder sobrepasaría
ante cualquier cosa, la corrupción sería una enorme tentación aún mas de lo que es, habría
una constante lucha entre los pueblos hermanos, los derechos humanos serían pasados por
alto, las personas no tendrían la posibilidad de denunciar a aquellas otras que cometen actos
inmorales o ilícitos, tampoco existirían las reglas fundamentales para una buena
convivencia. Todos necesitamos de la justicia, es por ello que la forman aquellas personas
dignas de juzgar o de defender dependiendo el caso, ya sean jueces, diputados, senadores,
instituciones como el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo, La Corte
Suprema y muchos otros en nuestro país aunque somos nosotros aquellos que cometemos
actos justos, y en muchas ocasiones somos nosotros mismos quienes cometemos las
denominadas injusticias, provocando diferentes daños a la sociedad. (HEBRARD, 1989)

La demanda al sistema de justicia ha crecido progresivamente en nuestro país, pero las


estructuras de los órganos judiciales se han mantenido inalteradas. Desde hace 200 años,
los juzgados construyen expedientes escritos y difíciles de comprender, olvidándose que
detrás existe un conflicto entre personas que reclama una rápida solución. Es necesario
instalar un nuevo modelo organizacional que brinde respuestas en los tiempos y las formas
que la ciudadanía exige.

(Palma, 2012) Justicia 2020 promueve organizaciones modernas y eficaces que brinden
respuestas rápidas y de calidad a los problemas. Fomenta la adopción de mejores prácticas
en lo que se refiere a modelos y procedimientos para asegurar la calidad y mejora
continua.Se incorporan nuevas tecnologías para modernizar los procesos antiguos y
satisfacer las necesidades de la población en forma ágil y eficiente. Justicia 2020 promueve
el uso del legajo digital y su gestión electrónica, lo que permite despapelizar a la Justicia
argentina, agilizar los trámites y facilitar el acceso remoto a las fuentes de información.

La incorporación de tecnología también dará dinamismo a las investigaciones criminales


orientadas a desbaratar las redes de corrupción, narcotráfico, lavado de activos y trata de
personas, que son un problema crítico para la sociedad.

(Bautista, 2017) Los procesos judiciales argentinos se caracterizan por ser escritos y lentos;
la oralización masiva generará un cambio decisivo. La reforma procesal civil y la puesta en
marcha de la reforma procesal penal incorporarán audiencias públicas y transparentes para
resolver los conflictos y dar respuestas satisfactorias a la comunidad.

(Latinia, 2007) La gestión de los registros públicos nacionales es parte esencial de la


prestación de un servicio de calidad. Se generan nuevas formas de acceso rápido a través de
medios electrónicos, con mecanismos que mejoran el acceso y la transparencia de los
trámites, a fin de brindar mayor seguridad jurídica a todos los usuarios.

(Vargaz, 1999) La demanda al sistema de justicia ha crecido progresivamente en nuestro


país, pero las estructuras de los órganos judiciales se han mantenido inalteradas. Desde
hace 200 años, los juzgados construyen expedientes escritos y difíciles de comprender,
olvidándose que detrás existe un conflicto entre personas que reclama una rápida solución.
Es necesario instalar un nuevo modelo organizacional que brinde respuestas en los tiempos
y las formas que la ciudadanía exige.

(Torres, 2003) Justicia 2020 promueve organizaciones modernas y eficaces que brinden
respuestas rápidas y de calidad a los problemas. Fomenta la adopción de mejores prácticas
en lo que se refiere a modelos y procedimientos para asegurar la calidad y mejora continua.

(Ruiz, 1998)Se incorporan nuevas tecnologías para modernizar los procesos antiguos y
satisfacer las necesidades de la población en forma ágil y eficiente. Justicia 2020 promueve
el uso del legajo digital y su gestión electrónica, lo que permite despapelizar a la Justicia
argentina, agilizar los trámites y facilitar el acceso remoto a las fuentes de información.

(Fernandez, 04) La incorporación de tecnología también dará dinamismo a las


investigaciones criminales orientadas a desbaratar las redes de corrupción, narcotráfico,
lavado de activos y trata de personas, que son un problema crítico para la sociedad.

(Salazar, 1999) Los procesos judiciales argentinos se caracterizan por ser escritos y lentos;
la oralización masiva generará un cambio decisivo. La reforma procesal civil y la puesta en
marcha de la reforma procesal penal incorporarán audiencias públicas y transparentes para
resolver los conflictos y dar respuestas satisfactorias a la comunidad.

La gestión de los registros públicos nacionales es parte esencial de la prestación de un


servicio de calidad. Se generan nuevas formas de acceso rápido a través de medios
electrónicos, con mecanismos que mejoran el acceso y la transparencia de los trámites, a fin
de brindar mayor seguridad jurídica a todos los usuarios.

La justicia en el ecuador

En los 10 últimos años, el sistema policial, judicial y penitenciario en Ecuador dio un giro
de 180 grados. La transformación de estos tres sectores primordiales en la seguridad y
bienestar de la ciudadanía parte de un solo libro: la Constitución de la República de 2008,
que puso los parámetros para que el país, a través de sus organizaciones gubernamentales,
desarrolle cada una de las ideas que se plasman en la Carta Magna, empezando por el
respeto de los derechos de los ecuatorianos.

Ley ordinaria

Son todas aquellas que pueden ser aprobadas por una mayoría simple, como por ejemplo la
ley de presupuestos, leyes de tipo fiscal o aquellas que están relacionadas con el
enjuiciamiento civil.
Justicia Indígena
Como es de conocimiento general, la justicia indígena dentro del pluralismo jurídico, es
uno de los siete sistemas de administrar justicia, que tiene su base en el Art. 171 de la
Constitución de la República, Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, éstas entre otras fuentes del derecho
indígena. (Gutierrres, 2013)
Ley Ordinaria y la Justicia Indígena
(Espín, 2012)Pero en la práctica podemos constatar que también existen controversias entre
la jurisdicción indígena y la ordinaria, toda vez que aún no tenemos una ley que establezca
los mecanismos de coordinación y cooperación entre dichas jurisdicciones.

El procedimiento general para elaborar una ley ordinaria

La aprobación de una ley ordinaria presenta distintas etapas: una iniciativa, una discusión,
una sanción y finalmente una promulgación.

La propuesta de una ley ordinaria se inicia normalmente en las cámaras del poder
legislativo, es decir, el conjunto de representantes del pueblo. Por otro lado, el presidente de
una nación suele tener la facultad para proponer este tipo de leyes. En algunos casos, los
tribunales supremos o la iniciativa popular también tienen la posibilidad de impulsar este
tipo de norma legal.

Una vez iniciada su tramitación, el proyecto de ley ordinaria tiene que ser debatido artículo
por artículo por los miembros del parlamento de una nación a través de una comisión
especializada.

Cuando ya se ha pactado el contenido de la ley ordinaria, esta tiene que ser sancionada, es
decir, debe ser aprobada por los representantes de la soberanía popular.

Finalmente, la ley ordinaria deberá ser promulgada en el boletín oficial del estado para que
pueda ser cumplida. Dicha promulgación incorpora la firma de la máxima autoridad de una
nación.

Competencia indígena
Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas
y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus
costumbres de derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y
las leyes. La ley hará compatible aquellas funciones con la del sistema judicial nacional.

Como podemos apreciar, las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones
de administración de justicia de acuerdo a sus normas y procedimientos consuetudinarios, a
fin de resolver conflictos internos que se produzcan en sus comunidades. Si bien la
Constitución Política de la República autoriza para que estas autoridades administren
justicia, es necesario delimitar la competencia de las mismas a fin de evitar posibles
confusiones de parte de los involucrados en el tema.
Derecho a sancionar

La Constitución de la República en su artículo 171 prescribe: ?Las autoridades de las


comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con
base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con
garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y
procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios
a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las
instituciones y autoridades públicas.
Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los
mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción
ordinaria?
La disposición constitucional transcrita, reconoce la potestad jurisdiccional de los pueblos y
nacionalidades indígenas, esto es, la competencia y jurisdicción para conocer y resolver los
conflictos internos.

Teorías de la justicia según algunos Filósofos:

Aristóteles

(Serrano, 2005) La teoría aristotélica de la justicia comienza por advertir, al igual que lo
había hecho en su análisis del concepto de Bien, que la noción de justicia se utiliza con
diversos significados2. Su estrategia para determinar estos significados consiste en
establecer los distintos usos del adjetivo injusto. De esta manera, advierte que llamamos
injusto tanto al transgresor de la ley (paranomos), como al codicioso (pleonektês), esto es,
aquél que atenta contra la igualdad, al exigir más de los bienes y menos de los males que le
corresponden. Esta vía negativa permite definir dos sentidos centrales del término justicia.
En un primer sentido, justicia es, en cierto modo, lo legal y, en un segundo sentido, es el
respeto a la igualdad o, para ser más precisos, aquello que impide la generación de
desigualdades no justificadas. Al primer sentido se lo ha denominado justicia
universal o general (iustitia legalis sive universalis - sive generalis), al segundo justicia
particular (iustitiaparticularis)

Platón

Para Platón todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien,
el cual es la armonía del mundo.[2]

Únicamente son tres las virtudes; que son la prudencia, la templanza y la valentía.

La prudencia es ser acertado en las deliberaciones. Esta virtud reside en el Estado, en


aquellos magistrados que están encargados de su guarda.
El valor es defender a la ciudad, la cual recae sobre los guardianes de la polis.
La templanza es ser “dueño de uno mismo”, la cual concierne a la polis.
La justicia es que cada uno haga realmente lo que tiene que hacer y atañe a toda la polis. La
justicia es el principio mismo, virtud única de donde brotan las tres anteriores.

Entonces la justicia consiste en el perfecto ordenamiento de las tres almas, es decir, cuando
cada una desarrolla las virtudes que le son propias: el alma racional, la prudencia el alma
concupiscible, la templanza el alma irascible, la fortaleza. Cuando estos presupuestos se
dan, se llega a la felicidad a través de la virtud. No obstante, Platón mantuvo siempre la
afirmación de que debe ser la razón la que gobierne y que el único medio que nos puede
llevar a la justicia, y por tanto a la felicidad, es la educación.

Ulpiano

Ulpiano la definió así: «Lajusticia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a


cada uno su derecho».

La justicia según la Biblia:

La justicia de Dios, uno de los atributos más notables de Dios en las Escrituras, es también
uno de los más evasivos. Para empezar, separar la rectitud de Dios de Su santidad o de Su
bondad, pareciera ser difícil. Además, la rectitud de Dios, es virtualmente un sinónimo de
Su justicia:
“Aún cuando la palabra más común para justo en el Antiguo Testamento significa ‘recto’ y
en el Nuevo Testamento, la palabra significa ‘igual’, en un sentido ético ambas significan
‘recto’. Al decir que Dios es justo, estamos diciendo que Él siempre hace lo que está
correcto, lo que debe hacerse y en forma consistente, sin parcialidad ni prejuicios. La
palabra justo y la palabra recto, son idénticas tanto en el Antiguo Testamento como en el
Nuevo Testamento. A veces, los traductores le dan preferencia a la palabra ‘justo’ y otras a
la palabra ‘recto’, sin razón aparente (cf. Nehemías 9:8 y 9:33, donde es usada la misma
palabra). Pero cualquiera sea la palabra que usan, esencialmente significan lo mismo. Está
relacionada con las acciones de Dios. Su significado siempre es recto y justo. (BROWN,
2003)

Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225? – 1274) ha sido llamado “el doctor angélico” de la iglesia y fue
por edicto del Papa León XII en 1879 que su obra se convirtió en base de instrucción
teológica presente.

Su teología se basa en el concepto de la perfección final del hombre, por lo que dentro de
su misma naturaleza y constitución se contiene una promesa implícita de su fin verdadero,
que es ver a Dios y disfrutarlo. Originalmente, el hombre tenía un don superadicional que le
permitiría buscar ese bien supremo y practicar las virtudes de la fe, la esperanza y el amor.
Con el pecado original, se pierde este don de la gracia divina sufriendo la corrupción de sus
poderes naturales.

Sin embargo, el hombre conserva el poder para practicar las virtudes naturales que son: la
prudencia, la justicia, el valor y control propio; pero éstas, si bien producen cierto grado de
felicidad, no son suficientes para capacitar al hombre a alcanzar su fin verdadero que es: la
visión de Dios. Sólo la gracia gratuita e inmerecida puede restaurar al hombre al favor de
Dios y capacitarlo para practicar las virtudes cristianas.

Ahora bien, el concepto de justicia que Santo Tomás desarrolla, tiene su origen en Platón,
para quien todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien,
el cual es la armonía del mundo.[2]

La filosofía moral de Santo Tomás es esencialmente la ética aristotélica de la virtud, es


decir, un conocimiento práctico de la buena conducta que lleva a hábitos beneficiosos para
la persona y para aquellos que la rodean. (YOUNG, 200)
La justicia Para Cicerón

Cicerón, poniendo a dialogar la filosofía y el derecho, hace una lectura de la Justicia, en


cuanto virtud hacia donde todas las virtudes se dirigen, como el ejercicio de lo correcto,
como el fin hacia donde los actos de todos los hombres, pero sobre todo de los gobernantes,
deben estar orientados. De aquí que sea condición necesaria para la construcción de los
estados, mediante la correcta administración de lo público.

La justicia Para San Agustín

Este concepto tiene en San Agustín el doble significado que ya había adquirido, por un lado
es una virtud moral, y además es el principio definitorio del derecho o la regla de las
relaciones intersubjetivas. La justicia es Dios; la justicia auténtica sólo puede nacer de la
voluntad de Dios, y ella está presente en la ley eterna.

La justicia es la perfección del hombre, la virtud universal en cuanto principio de armonía


del alma humana. La justicia es el criterio que regula la conducta de los individuos en sus
relaciones mutuas. Es el núcleo esencial del concepto de pueblo y de Estado. Para que haya
derecho tiene que haber justicia; la justicia es la base del derecho, el derecho la base del
pueblo, y el pueblo la base del Estado, de donde se deduce que el fundamento del Estado es
la justicia. (Atienza Rodríguez, 1990)

La justicia Para Pitágoras

(Vargas, 2004)

 Justicia general: Es la que va desde los gobernantes hasta los gobernados, es decir,
que es obligatorio para todos los miembros de la sociedad.
 Justicia Particular: Es aquella que realiza una equitativa distribución entre
los bienes y servicios de una colectividad y garantiza paz regulando la conducta,
cumpliendo así con el derecho y las obligaciones.
 Justicia Distributiva: Es aquella que busca repartir en forma equitativa, en forma
justa, todo aquel conjunto de bienes y servicios que la sociedad produce.
 La Justicia Sinalagmática: Se aplica fundamentalmente en relaciones de cambio y
consiste, en un punto medio entre el daño y la ganancia la cual puede ser
conmutativa y judicial.
 La Justicia Conmutativa: Es aquella que tiende a establecer una igualdad dentro de
las relaciones contractuales, a través de la cual debe obtener cada quien lo que le
corresponda.
 Justicia Judicial: Se aplica para la reparación de los daños que se produzcan en las
relaciones de los particulares o en general con motivos de las actividades
del hombre que difieren del principio básico y primordial de la virtud.

Ross
(Gomez, 2016) la justicia es la virtud suprema, omnicomprensiva, sin distinción entre el
Derecho y la moral. Justicia es el amor al bien o a Dios. En este sentido está el sermón de la
montaña: “Bienaventurados los hambrientos y sedientos de justicia; porque en ella serán
colmados”.

Hans Kelsen

Kelsen señala que la justica es, en primer lugar “una característica posible mas no necesaria
del orden social”. En segundo término“constituye una virtud del individuo pues un hombre
es justo cuando su obrar concuerda con el orden considerado justo” y de manera abstracta
considera que es justo un orden social determinado, “cuando regla la conducta de los
hombres de modo tal que da satisfacción a todos y a todos les permite lograr la felicidad”.
Kelsen, siguiendo a Platón identifica justicia con la felicidad de los seres humanos en
sociedad. (Fraser, 2008)

La justicia Para Sócrates

Sócrates tiene por lograr descifrar el significado correcto a la justicia; ya que justicia era el
bien más preciado, a lo que los filósofos y sabios anhelaban como virtud del hombre bueno.
En un principio Sócrates comienza discutiendo con Polemarco, argumentando con su
famosa mayéutica. Polemarco dicta que justicia es dar a cada quien lo que se le debe, esta
es la acepción más frecuente que encontramos de justicia, “Justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde” (Ulpiano, el Corpus Iuris
Civilis). Sin embargo Sócrates rebate esta postura haciendo alusión a el amigo que pide que
le regresen su arma estando en estado de ebriedad. En este punto en específico creo que
Sócrates pierde objetividad en el concepto de justicia, ya que la virtud de la que se requiere
en esa situación en específico es prudencia no justicia, y si siguiésemos el criterio de lo que
es debido en ese momento al ebrio no se el es debido precisamente por su estado de
incapacidad, que lo invalida por encima del derecho a la propiedad. (RAWLS, 2012)

Conclusión

La justicia a través de la historia ha sido objeto de varias definiciones según el momento


histórico y según los autores; Ello además tomando en cuenta las concepciones propias de
cada corriente filosófica, por ejemplo los positivistas concebían de manera un tanto
diferente a la justicia que los iusnaturalistas.
La justicia es el supremo ideal que consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada
uno lo suyo. Aunque en la realidad la justicia como ideal, resulta difícil de concretar, pero
como estrella polar inasequible, es siempre orientada al anhelo constante de
perfeccionamiento del Derecho.
La justicia es una virtud superior al Derecho, puesto que abarca otras virtudes conexas,
como la religión, la piedad. Persona justa es la que realiza el bien que le Impone la virtud
de la justicia. Sin embargo el Derecho constantemente obliga a realizar actos justos con
prescindencia de la intención del agente. Esto indica que hay una conexión entre el Derecho
y al Idea de justicia, debiendo ser la decisión la aplicación correcta de una norma.
la justicia no es solamente el ordenamiento positivo vigente, sino también el Ideal que el
Derecho aspira realizar. El ser humano tiene un sentido Innato de justicia Inspirador del
comportamiento de las personas y del ordenamiento jurídico.
la justicia se divide por un lado en un sentido subjetivo o Justicia como virtud, y por otro
lado como justicia objetiva o Justicia como Derecho y siendo esta última la aplicación
correcta de una norma como cosa opuesta a la arbitrariedad, y en este sentido de Identifica
con él ordena miento jurídico que obliga a que los iguales sean tratados de la misma
manera.

Además a la que podemos arribar luego de desarrollar brevemente la justicia, sus formas y
sus contras, además de su significación bíblica, es que es una virtud que motiva y ayuda al
hombre en su camino hacia la felicidad, es un aporte a vivir más dignamente la libertad y
que favorece a otros a poder vivir con mucha más dignidad.

Esta reflexión, me hizo descubrir, qué olvidada está la significación de la Justicia, creo que
puedo decir con toda razón y sin irme a los extremos que hoy no se vive en una sociedad
justa y me ánimo a decir que el mismo mundo no está siendo justo, cuando vemos como
una guerra quita la vida a muchas personas con Derecho a vivir, solamente por el deseo de
superación de algunos. Donde el individualismo mira más a la persona como un útil y un
objeto y no como alguien a la que le debo, a pesar de no conocerla, le debo ayudar a lograr
la felicidad, a poder vivir en igualdad, porque simplemente somos iguales y nos debemos
unos a otros.

Bibliografía
Álvarez, I. M. (12 de 09 de 2009). Justicia moderna. Obtenido de Justicia moderna:
https://www.elespectador.com/opinion/justicia-moderna-columna-143600

Atienza Rodríguez, M. (. (1990). rua.ua.es. Obtenido de Para una teoría de la argumentación


jurídica.: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10798/1/Doxa8_02.pdf

Bautista, R. (12 de 12 de 2017). la modernidad en la justicia . Obtenido de la modernidad en la


justicia : http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=
049950
BENNASSER, P. C. (1985). La administración de justicia en la ciudad de Mallorca en la época de
Pedro el Ceremonioso. En la España medieval. DIALNET, 1301-1320.

BOBBIO, N., & SANTILLÁN, J. F. (1996). flacso.edu.mx. Obtenido de El futuro de la democracia.:


http://www.flacso.edu.mx/sites/default/files/extras/bobbio_gobierno_de_los_hombres_
o_gobierno.pdf

BROWN, J.-F. (2003). Comentario exegético y explicativo de la Biblia. Mundo Hispano.

Espín, F. (24 de 06 de 2012). Ley ordinaria y justicia indígena . Obtenido de Ley ordinaria y justicia
indígena : https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2013/13/la-lucha-entre-la-justicia-
indigena-y-ordinaria

Espinoza, J. (11 de 08 de 2015). justicia moderna . Obtenido de justicia moderna :


http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=
054780

Fernandez, R. (2018 de 04 de 04). Qué es la justicia. Obtenido de Qué es la justicia:


https://www.significados.com/justicia/ Consultado: 15 de mayo de 2018, 04:50 pm.

FOUCAULT, M. (1987). La verdad y las formas jurídicas. revista de filosofia, 105-106.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución,


reconocimiento y participación. revista de trabajo, 83-89.

Gomez, A. (02 de 02 de 2016). Obtenido de https://es.scribd.com/document/228648215/Justicia-


en-La-Edad-Media

Gutierrres, J. (11 de 12 de 2013). Justicia Indígena . Obtenido de Justicia Indígena :


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=D0v03ZCXE7kC&oi=fnd&pg=PA7&dq=la+just
icia+ind%C3%ADgena&ots=PHiVbNUl0z&sig=jg7zOydZD8g1ImIqUfNlkDEwDec#v=onepage
&q=la%20justicia%20ind%C3%ADgena&f=false

HEBRARD, J. (1989). La escolarización de los saberes elementales en la época moderna. Revista de


educación.

Lagla, G. (11 de 10 de 2016). justicia moderna . Obtenido de justicia moderna :


http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=
050504

LANCHEROS, M. (2006). ¿ qué es la justicia?. revistas.ustatunja.edu.co, 6.

Latinia, R. (08 de 10 de 2007). Justicia moderna. Obtenido de Justicia moderna:


https://chicagounbound.uchicago.edu/books/144/
Mannori, L. (2007). repositorio.uam.es. Obtenido de Justicia y administración entre antiguo y
nuevo régimen.:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4581/30550_A6.pdf?sequence=1

MARTIJA, J. A. (2013). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra. Obtenido de Siglo y


medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra. :
https://search.proquest.com/openview/e39d4c96b31d984e831cfdf97e87aa8a/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1216374

MORELLI, F. (2008). la justicia local en el mundo hispánico entre Antiguo Régimen y Liberalismo.
historia Crítica. revistas.uniandes.edu.co.

MORELLI, F. (2008). a justicia local en el mundo hispánico entre Antiguo Régimen y Liberalismo.
revista uniandes.

Murillo, J., & Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

Palma, K. (3 de 09 de 2012). justicia moderna. Obtenido de justicia moderna:


https://www.justicia2020.gob.ar/justicia-moderna/

PEÑA, L. (2001). In Conferencia pronunciada en la Universidad Carlos III (mimeo). Madrid.


Obtenido de La Idea de Bien Común en la Filosofía Medieval y Renacentista:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/6112533/biencomu.pdf?AWSAcces
sKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526563789&Signature=yfpZTyedloYkQnahtU
sXXekJHz4%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DLa_Idea_de_Bien_Comun_en_la_Filosofia_

POULAIN, J. (2012). que es justicia. scielo, 199.

RAWLS, J. (2012). books.google.com. Obtenido de Teoría de la justicia. Fondo de cultura


económica.:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=EcP0kVVhFJkC&oi=fnd&pg=PT3&dq=Teor%
C3%ADas+de+la+justicia+seg%C3%BAn+algunos+Fil%C3%B3sofos:&ots=FhFAxItm_F&sig=6
E1aoB-VoC_cR9hSzhqQ-
O_L158#v=onepage&q=Teor%C3%ADas%20de%20la%20justicia%20seg%C3%BAn%20algu
nos%20F

RÍOS, L. C. (2014). Con-texto,. Obtenido de Litigar o Mediar-Una Descripcion de la Mediacion como


Instrumento de Busqueda de la Justicia en la Epoca Antigua y Moderna:
https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/contxto42&div=8&id=&pa
ge=

Ruiz, D. (29 de 01 de 1998). JUSTICIA MODERNA . Obtenido de JUSTICIA MODERNA :


http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=AGRIUAN.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=
mfn=021509

Salazar, L. (09 de 10 de 1999). Justicia analisis. Obtenido de Justicia analisis: http://www.articulo


inyecsada.com/69/justicia-analisis/justicia-analisis.shtml

Serrano, E. (22 de 07 de 2005). La teoría aristotélica de la justicia. Obtenido de La teoría


aristotélica de la justicia:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182005000100006

Torres, X. (13 de 11 de 2003). Justicia Moderna. Obtenido de Justicia Moderna:


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8saLZGyeI6sC&oi=fnd&pg=PA9&dq=la+justi
cia&ots=cieGiDB421&sig=NLulvyIuOTzzu2BF6w_WDUxzAwo#v=onepage&q=la%20justicia
&f=false

Vargas, L. (04 de 02 de 2004). La justicia . Obtenido de La justicia :


http://www.monografias.com/trabajos69/axiologia-juridica-problema-valores-
derecho/axiologia-juridica-problema-valores-derecho2.shtml

Vargaz, L. (28 de 03 de 1999). justicia modernidad . Obtenido de justicia modernidad :


http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=
054195

YOUNG, I. M. (200). La justicia y la política de la diferencia. . Universitat de València.

You might also like