You are on page 1of 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Cecilio Acosta


Facultad de Artes y Música
Escuela de Música
Acústica y Organología

ORGANOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE
INSTRUMENTOS

Alumno:
Enzo Pradelli
25.483.313
INTRODUCCIÓN

Del griego "organon" (instrumento) y "logos” (estudio), nace la ciencia de la


Organología como aquella que se encarga del estudio físico y cultural de los
instrumentos, físicos de acuerdo al o a los fenómenos sonoros en virtud de su
composición (sin confundirse con la acústica, siendo esta otra ciencia con otro fin);
y cultural entendiendo a la creación de instrumentos como un fenómeno ligado a la
creatividad, la antropología, entre otras.

Desde la antigüedad, específicamente el siglo cuarto antes de cristo, en China,


era común diferenciar los instrumentos existentes en virtud de aquellos elementos
que lo conformasen, por lo cual podría diferenciarse un instrumento de madera a
uno de piedra, por ejemplo. Sin embargo siempre la cultura occidental ha sido
mayormente aceptada como, de alguna forma la más estable y difundida,
proclamándose entonces sus sistemas como aquellos que conforman o realizan la
tan llamada música universal, como patrón ejemplar y son los autores de esta
sección del mundo los cuales desde el siglo XVI sientan las bases del estudio
organológico, visto como desde la perspectiva del investigador capaz de
documentar y catalogar los instrumentos de acuerdo a ciertas características
generalmente asociadas a la constitución o a la forma de producción de sonidos.

Uno de los primeros antecedentes es el Música Getutscht del compositor


alemán Sebastían Virdung, quien publicase en su tratado una forma inicial de
categorización de los instrumentos musicales según familias afines, por lo cual
escribe sobre: cuerdas, vientos y percusión. En 1555 Juan Bermudo establece en
su Declaración de Instrumentos Musicales:

“Se refiere a la división de instrumentos de música en tres grupos:


naturales como la voz humana; artificiales, instrumentos de toque como
los de cuerda o percusión; el tercer grupo es intermedio y está formado
por los instrumentos de agua o de viento, como el órgano” (Otaloa,
2000:20)
No obstante, no es hasta 1888 que el músico Víctor Charles Mahillón
estableciese la aceptada clasificación cuádruple que ofusca el diletantismo existente
en los precedentes tratados sobre el tema ya que nunca se había escrito documento
u obra cuyo tema central fuese la necesidad de crear un sistema central para la
clasificación de instrumentos de forma sistemática. Siendo fundador y curador del
museo de Bruselas, con una colección de más de 200 instrumentos y una técnica
de estudio basada en el puro empirismo de la observación y la experimentación
directa, escribe el " Catalogue Descriptif et Analytique du Musèe Instrumental du
Conservatoire Royal de Musique de Brusellles" definiendo en los cuatro grupos
principales: Autófonos, Membranófonos, Aerófonos y Cordófonos.

Gracias al trabajo de Mahillon nace en 1919 el " Systematik der


Musikinstrumente" de la mano de Hornbostel-Sachs basados en músicas no
occidentales, principalmente asiáticas y africanas, desarrollaron y publicaron el
sistema aceptado hasta nuestros días, marcando la diferencia más significativa
entre sus antecesores los organologistas y etnomusicologistas actuales. Según este
sistema, que no es más que la ampliación de Mahillón, se clasifica entre:

a.) Idiófonos: Instrumentos en el cual el sonido es generado por el mismo


cuerpo que vibra por su constitución. Pueden ser: punteados, por fricción o
soplados.

b.) Membranófonos: El sonido es generado por una membrana cuya vibración


es ampliada o modificada por un cuerpo resonante. Pueden ser membranófonos
golpeados, punteados, de fricción o de membranas resonantes.

c.) Cordófonos: El sonido existe gracias a la vibración de una o más cuerdas


tensadas en el instrumento, el cual según la relación tensión/extensión/grosor de la
cuerda, más el cuerpo resonador (generalmente cajas de resonancia), genera
distintas frecuencias bajo una cierta uniformidad tímbrica. Estos pueden ser simples
o compuestos, según la imposibilidad o no de crear sonido con una caja de
resonancia.

d.) Aerófonos: El sonido es creado por la vibración del aire. Estos pueden ser
libres o de viento.

Para la creación de este trabajo fueron elegidos tres instrumentos, el primero


el piano; aunque pudiese ser un poco común es mi instrumento principal como
músico así que, por regla general, es el que de alguna manera inspira a la búsqueda
continua de conocimiento sobre el mismo; además de esto también se estudiara la
siringa, como un tipo de flauta típica de la cordillera de los andes en américa del sur
y por último el kazoo. Esto como parte de las exigencias sobre el estudio de la
Organología dentro de la cátedra presente.
EL PIANO: HISTORIA Y ORGANOLOGÍA.

Si bien de las fuentes consultadas no pareció encontrarse una opinión


inequívoca sobre la línea de tiempo ni que vino primero, sabemos que existen varios
instrumentos primarios que sentaron las bases de la arquitectura de lo que es el
piano, de forma resumida y tratando de ser lo más concisos posible, estos son los
antecedentes del piano:

a.) Cítara: se expone por distintos autores como el primer antecedente, por ser
el más antiguo de los mismos, al relacionarse con la Edad de Bronce, unos 3.000
años a.C entre África y el sudeste de Asia. Según el sitio web PianoMundo, la cítara:
"Utiliza cuerdas comprensivas a lo largo de un largo cuello y una calabaza de
resonancia hueca para producir un sonido muy rico al oído con una resonancia
armónica compleja".

b.) Monocordio: Si bien hay diferentes acepciones sobre las líneas de tiempo
y la anterioridad o posterioridad del monocordio con relación a la cítara, sin embargo,
en relación con los años en los que nace Pitágoras (aproximados por supuesto)
podemos enumerar a este como instrumento posterior. Este se constituye como
"instrumento musical de una sola cuerda que acompañaba la monodia al unísono;
puede clasificarse dentro del grupo de cordófonos pinzados y frotados" (Carpena,
Paco. 2011). Ese instrumento es popular dentro de la musicología ya que fue el
utilizado por el matemático Pitágoras para sus estudios sobre intervalos musicales
y afinación.

c.) Salterio: Instrumento que consiste en una caja de resonancia sobre la que
se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos.
El percutor puede ser una varilla metálica o de madera que golpea una cuerda,
creando melodías o bien un grupo de cuerdas que forma un acompañamiento
rítmico. El salterio si bien se inspiró en la cítara, se diseñó con una tabla trapezoidal
la cual daría inicio al siguiente grupo de instrumentos. De esta misma familia también
aparecen otras formas primarias del piano como lo son el dulcémele o el santur
persa.
d.) Clavicordio: Es un instrumento de cuerdas que vibraba mediante un
pequeño clavo o aguja metálica que era accionada a través de una serie de teclas
que al presionarse hacían mover la aguja o clavo para que vibrara la cuerda y
generase así una vibración cuya frecuencia era ampliada dentro de su caja de
resonancia. Este instrumento tenía reacción a la intensidad del tacto de la tecla, por
lo cual el músico podía jugar dentro de las diferentes dinámicas (del piano al forte).

e.) Clave: También conocido como clavecín, clavicémbalo o cémbalo fue uno
de los antecesores, con el clavicordio, más anterior al piano como tal. A diferencia
del clavicordio, este se estructuraba de dos teclados y al presionar la tecla, una
pluma de ganso, cuervo o cóndor (que actuaba como plectro) y gracias a una
estructura llamada martillete, se elevaba cada cuerda correspondiente para que esta
fuese pulsada. Otra diferencia es que el clave no respondía a la intensidad del tacto.
Diferentes versiones del clave son la espineta y el virginal.

El primer piano como tal y hoy lo conocemos se fabrica entre 1659 y 1700 por
el músico italiano Bartolomeo Cristofori, quien se inspiró en el clavicémbalo para su
creación. Según la revista Muy Interesante, Cristofori llamó a su instrumento
"gravicèmbalo col piano e forte -clavecín con (sonidos) suaves y fuertes", por lo cual
piano vendría siendo una reducción del completo "pianoforte" recibiendo su nombre
ya que la principal evolución de este con respecto al clavicordio o clave era que la
vibración de las cuerdas ya no era producida por el plectro, sino por una pieza de
madera que, al estar cubierta de cuero, generaba un sonido menos metálico y más
dulce, teniendo la capacidad de producir distintos matices según la intensidad que
se tocase, por ende se podían ejecutar notas en piano y en forte (de lo cual deriva
su nombre).

ORGANOLOGÍA

El piano se reconoce básicamente por la disposición del teclado (teclas blancas


y negras), el cual abarca generalmente de un La2 a un Do7 de forma cromática.
Estas teclillas se encuentran conectadas a unos martillos o macillos que golpean o
pulsan una serie de cuerdas que se subdividen en graves, medias y agudas según
su grado de tensión en virtud de una serie de clavijas y tornillos de afinación, los
cuales fijan un sonido (de carácter temperado) amplificado por la caja de resonancia
del mismo piano que generalmente es de madera, generando un sonido resonante,
brillante y agradable por las cualidades reflectivas del material.

Según el Diccionario de la Música Auditorium, existen dos tipos de piano según


la forma de la caja de resonancia: vertical y de cola (de la cual existen a su vez tres
tipos: cuarto de cola, media cola y gran cola), además de tres pedales:

Resonancia (a la derecha), que alarga la duración del sonido; sordina (central


en pianos de cola y también a la izquierda en los verticales), que reduce la
intensidad sonora; y celeste (central solo en los pianos de cola) que alarga la
duración de un solo sonido independientemente de que se ejecuten otros después
de mantenido aquel. (Auditorium, 2004 pg. 427).

Hoy día la modernidad y la incursión principalmente de Yamaha en el mercado,


ha traído consigo la creación de pianos eléctricos o electrónicos que funcionan como
sintetizadores de sonidos, permitiendo además versatilidad calórica ya que estos
traen en sus memorias distintos timbres que son elegidos en función de las nuevas
composiciones y tendencias artísticas, además de facilitar los procesos de
producción musical y grabación.

LA SIRINGA: HISTORIA (MITOLOGÍA) Y ORGANOLOGÍA

La génesis de este instrumento en la cultura popular viene del folclor griego y


una antigua leyenda. En la mitología griega Siringa era una ninfa de los cuerpos de
agua dulce (o náyade) de Arcadia, que le gustaba cazar con un arco de cuerno. En
uno de sus paseos en el bosque el Dios griego Pan se enamora de ella y la persigue
hasta que la ninfa se lanza al rio Ladón. Allí, encontrándose acorralada les pide a
sus hermanas socorro, por lo cual la convierten en un cañaveral (caña común).

Al llegar el dios Pan solo pude observar las cañas mecidas por el viento, el
rumor que causaban lo conmovió tanto que tomo las cañas, las corto en diferentes
tubos creando un instrumento musical que al soplarlo calmaba al Dios con la música
que emanaba de él. Esta flauta se llamó “Siringa” en nombre de la ninfa. Al morir
Pan, esta flauta conservada en la caverna de Artemisa podría comprobar la
virginidad de una mujer con su sonido; más adelante la “Flauta de Pan” fue
entregada por Hermes al Dios apolo a cambio de que este le entregase el caduceo.

En virtud de esta historia se le conoce a este instrumento como Siringa o Flauta


de pan, sin embargo, en distintas culturas se le conoce con diversos nombres. En
España es conocida como “Zampoña” y en otras culturas como: lacas, pusas, licos,
icos, zanjas, samkas, toyos, carrizos, carrizos guaribe, carrizos cumanacoa, carrizos
ipure, carrizos kariña, wüküürü, entre otros.

ORGANOLOGÌA

Tal cual, como la historia, esta clase de flautas están fabricadas con cañas
finas de, generalmente, siete tubos de diversos tamaños y pegados entre si con
cera. Sus notas siguen, de la primera a la ultima la escala pentatónica menor, es
decir que, si la primera nota es DO, la escala seria DO-Mib-FA-SOL-Sib-DO-Mib.

Sin embargo, hay muchos tipos, en Grecia algunas poseen nueve tubos y están
elaboradas de otros materiales como la madera, generando un recurso acústico
diferente. No obstante, el tema de las flautas de pan o siringas en relación al sonido
es la longitud del tubo que podrían ir desde siete hasta once, según la web
InstruMundo pudimos recopilar un cuadro explicativo con la información:

# de tubo Nota Longitud de tubo (cms)

1 La4 19.6

2 Si4 17.5

3 Do#5 15.6

4 Re5 14.7

5 Mi5 13.1

6 Fa#5 11.7
7 Sol#5 10.4

8 La5 9.8

9 Si5 8.7

10 Do#6 7.8

11 Re6 7.4

Fuentes: www.instrumundo.blogspot.com (Julio del 2012).

Así que, en conclusión, la secuencia tonal (que puede seguir la escala


pentatónica menor, la diatónica en el caso de las flautas europeas y, en el caso de
las prehistóricas especies de escalas politonales de cinco sonidos, ya que son
anteriores al establecimiento del centro tonal por la armonía clásica) va determinada
por el numero y longitud de los tubos, cuando el material de elaboración del mismo
define el aspecto tímbrico o sonoro del instrumento.

KAZOO: HISTORIA Y ORGANOLOGÍA

Desde la prehistoria en África el carácter rítmico recurrente es funcional y


básico, pues es lo que el aspecto social y cultural definió su música originaria,
carácter entonces que desemboco en sus géneros e instrumentos endémicos. En la
zona geográfica los instrumentos vibrantes que cambian la voz a través de
coberturas de piel son de lo mas comunes desde hace siglos.

Sin embargo, es en 1879 que se recibe una patente con el nombre de trompeta
de juguete que se basaba en un tubo con una abertura por la cual se tarareaba
cualquier melodía, se da una vibración a un papel que recubría una abertura
produciendo un sonido agradable y distinto al natural de la voz humana. El 9 de
enero de 1889 Warren Hebert Frost registra bajo la patente #270,543 un nuevo
juguete o instrumento bajo el nombre “Kazoo” que poseía exactamente la misma
funcionalidad de la trompeta de juguete registrada en el 79.

Los kazoos de la modernidad, elaborados siempre de metal, fueron producidos


masivamente por la compañía neoyorquina de George D. Smith desde 1902. La
compañía principal se llamo Original American Kazoo Company la que utilizaba
dados o prensas que cortaban y daban forma a las láminas de metal produciendo
mas de 1.5 millones de kazoos al año.

ORGANOLOGÍA

Originalmente el sentido del instrumento es obstaculizar la salida de aire de un


tubo a través de una membrana fijada al mismo para que esta vibrase y fuese capaz
de alterar el sonido de un fuelle o de una fuente natural, en este caso la voz humana.
Este sistema también lo posee el mirlitón que es conocido como pito de chapa, pero
a diferencia este se sostiene de forma horizontal en la boca mientras el kazoo se
sostiene de un extremo,

La presión de aire emitida sobre el kazoo, cuyo material puede ser plástico o
metal sin que intervenga en su sonido directamente, hace vibrar la membrana del
instrumento, el sonido varia según la entonación y cantidad de aire emitida por quien
sople o cante a través de la boquilla del mismo, muchos ven esta membrana como
una lengüeta puesto que la misma acción que realiza sobre el kazoo es la que
sucede en un instrumento de viento madera, sin embargo estas lengüetas en el
kazoo no están fabricadas de madera, lo más común es que sean de papel encerado
o celofán.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN TABLA DE HORNBOSTEL-


SACHS
TIPO DE FORMA PIANO SIRINGA KAZOO
INSTRUMENTO
(FLAUTA DE PAN)

AERÓFONO LIBRE

DE VIENTO 

Clasifican en esta
categoría casi todos los
instrumentos de viento ya
que el aire se encuentra
dentro del instrumento al
momento de producir el
sonido.

CORDÓFONOS SIMPLES 

Se incluye el piano ya que


funciona como cuerda
sobre un soporte tensor,
pero no necesita
obligatoriamente su caja
de resonancia para
producir sonido, aunque
sin ella cambia el mismo.

COMPUESTOS

IDIÓFONOS PUNTEADO

POR FRICCIÓN

SOPLADOS

MEMBRANÓFONOS GOLPEADOS

PUNTEADOS

POR FRICCIÓN

RESONANTES 

Se incluye aquí el Kazoo


ya que el no produce
sonido por si mismo sino
altera otro externo a
través de una membrana

You might also like