You are on page 1of 11

Universidad

de Cuenca
Facultad de Ingeniería

Ensayo CBR con arcilla

Realizado por: Andrés Asmal

Pablo González

Nicolás Merchán

Victor Saico

Esteban Zeas

Profesor: Ing. Jaime Bojorque

Materia: Pavimentos

Paralelo: #1

Fecha de Entrega: 19 de Abril del 2017

Ciclo Lectivo

Marzo 2017 – Agosto 2017

Cubierta
Contenido
Cubierta ......................................................................................................................................... 0
Introducción .................................................................................................................................. 2
Discusión ....................................................................................................................................... 3
Conclusión ..................................................................................................................................... 9
Referencias Bibliográficas ...............................................................Error! Bookmark not defined.
Anexos ......................................................................................................................................... 10

1
Ensayo C.B.R.

Introducción
El ensayo “California Bearing Ratio” o más conocido como C.B.R. es una prueba de penetración
para determinar la resistencia cortante de un suelo, y la calidad del terreno para usarse como
subrasante, subbase o base de pavimentos, bajo condiciones de humedad óptima y densidad
controlada. El valor obtenido en el C.B.R. tiene vital importancia en el diseño de pavimentos
(Chang, 2001).

El objeto del ensayo es simular las condiciones de saturación a las cuales van a estar sometidos
los suelos como la subrasante de una carretera, obteniendo de esta forma las condiciones más
críticas a las que va a estar sometido el suelo por acción de las cargas vehiculares.

Para el ensayo se siguió los lineamientos de la siguiente norma:


- ASTM D 1883-99: Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of
Laboratory-Compacted Soils (ASTM, 2007).

Procedimiento: El ensayo consta de tres partes.


Ensayo de Compactacion:
1. Se dejó secar el material en el horno a una temperatura aproximada de 110 C, por un
periodo de 24 h.
2. Del material seco se tomó una muestra representativa de 20 kg y se realizó la restitución
correspondiente (el material retenido en el tamiz ¾, se remplazó por el material pasante
el tamiz ¾ y retenido en el tamiz 4).
3. Se incrementó agua hasta llegar a la humedad óptima del material, obtenida en el
ensayo de proctor modificado.
4. Se determinó las dimensiones y pesos de los 3 moldes de CBR.
5. En cada molde se colocó su respectivo collarín y un disco espaciador. Sobre este disco
se asentó un papel filtro.
6. Posteriormente, se procedió a compactar el material aplicando un número de golpes de
10, 25, y 56 para el primer, segundo y tercer molde respectivamente. La compactación
se realizó en 5 capas para cada molde.
7. De cada molde se tomó una muestra en dos taras, para su respectivo cálculo de
humedad.
8. Una vez realizada la compactación, se retiraron los collarines de los moldes y se enrasó
el material con una varilla, de manera que la superficie quede horizontal y recta.
9. Se desmontó cada molde de su base y se volvió a colocarlos de forma invertida, sin disco
espaciador y con un papel filtro en la base.
10. Con la ayuda de una balanza se registró el peso de cada molde.

Ensayo de expansión (inmersión):


1. Sobre el material pesado se colocó una placa perforada con vástago y 2 pesas de 2.27
kg cada una.
2. Se colocó un trípode con un dial (deformímetro), apoyándolo sobre los bordes del molde
de tal manera que el vástago del dial coincida con el de la placa perforada.
3. Se enrasó el deformímetro teniendo como medida inicial una deformación igual a 0.
4. Posteriormente de una manera muy cuidadosa, se sumergió el molde con el trípode en
agua durante un periodo de 24 horas.

2
5. Una vez cumplidas las 24 horas se volvió a registrar la medida marcada en el
deformímetro.
6. Se retiró el molde del agua y se dejó escurrir por un periodo de 15 minutos.
7. Luego, se retiró la placa perforada y las pesas del molde, y se precedió a registrar su
peso.
8. Para los 2 moldes restantes se realizó el mismo procedimiento.

Ensayo de penetración:
1. Inmediatamente realizado el ensayo de inmersión se volvió a colocar las pesas en el
molde y en el centro se colocó un pistón de penetración.
2. Se llevó el molde a la prensa y se colocó un extensómetro con un deformímetro de
manera que pueda medir la penetración del pistón. Se aplicó una carga inicial de 10 lbf
hasta que el pistón asiente y se procedió a encerar el deformímetro.
3. Seguidamente, se aplicó una carga sobre el pistón de penetración, con una velocidad
uniforme de 0.05’’ por minuto (1.27 mm/min).
4. Con la ayuda del formato de laboratorio se registraron las lecturas de carga para las
siguientes penetraciones: 0.025’’, 0.050’’, 0.075’’, 0.1’’, 0.125’’, 0.150’’, 0.2’’, 0.3’’, 0.4’’
y 0.5’’
5. Finalmente, se desmontó el molde y se tomó muestras de humedad de la parte superior,
correspondiente a la zona donde se realizó la penetración.
6. Para los 2 moldes restantes se realizó el mismo procedimiento.

Discusión
Tipo y Origen de la muestra
La muestra utilizada para el presente ensayo fue una subbase granular obtenida de la empresa
Vipesa Construcciones Cía. Ltda., la misma que se encuentra ubicada en la panamericana norte
kilómetro 17, sector El Descanso.

Equipo
- Moldes de metal cilíndricos para C.B.R.
- Disco espaciador de metal.
- Pisón de compactación.
- Dial (deformímetro) con aproximación de 0.001’’. Trípode y extensómetro para la
adaptación del dial.
- Placa de metal perforada con vástago (4.54  0.02 kg).
- Pesas de metal (2.27  0.02 kg).
- Pistón de penetración.
- Prensa.

Cálculos
- Ensayo de Compactación:

En la Tabla 1, se presenta los datos de cada molde obtenidos en laboratorio, que servirán para
el cálculo de la densidad húmeda y seca (Anexo 1).

3
Molde #: 350390 447268 447251
Número de golpes/capa: 10 25 56
Antes del Después del Antes del Después del Antes del Después
Espécimen
Remojo remojo Remojo remojo Remojo del remojo
W molde + muestra hum. (g) 13013 13062 12464 12511 13490 13552
W molde (g) 7511 7511 7145 7145 7930 7930
W muestra hum. (g) 5502 5551 5319 5366 5560 5622
Volumen muestra (cm³) 2426.59 2429.13 2307.55 2308.33 2379.18 2379.18
Tabla 1. Datos de peso y volumen.

En la Tabla 2, se presenta los datos de contenido de agua, antes y después del remojo, los
mismos que se utilizaran para el cálculo de humedad y absorción de agua (Anexo 1).

Contenido de agua (Antes del Remojo)


Cápsula #: 22 77 11 27 10 62
Cap. + muestra hum. (g) 98 84.1 73.5 82.2 97.5 86.2
Cap. + muestra seca (g) 94.2 80.5 70.5 78.6 93.4 83.1
W agua (g) 3.8 3.6 3 3.6 4.1 3.1
W cápsula (g) 42.1 31.5 32.6 32.8 43.1 45.4
W muestra seca (g) 52.1 49 37.9 45.8 50.3 37.7
Contenido de agua (Después del Remojo)
Cápsula #: 7 5 9 8 3 4
Cap. + muestra hum. (g) 92.2 94.6 89.6 83.8 101.6 84.1
Cap. + muestra seca (g) 88.2 90.2 86.2 80.8 96.7 80.2
W agua (g) 4 4.4 3.4 3 4.9 3.9
W cápsula (g) 45.2 43.3 52.1 50.1 49.8 41.6
W muestra seca (g) 43 46.9 34.1 30.7 46.9 38.6
Tabla 2. Datos de contenido de agua.

Para el cálculo de humedad (%), densidad húmeda y densidad seca, se utilizó las ecuaciones 1,
2 y 3, respectivamente.

𝑊 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = ∗ 100 (𝑬𝒄. 𝟏)
𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎
𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚.
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 (𝑘𝑔/𝑚³) = ∗ 1000 (𝑬𝒄. 𝟐)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑘𝑔/𝑚³) = (𝑬𝒄. 𝟑)
1 + 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑗𝑜/100

A partir de la ecuación 4, se calculó el porcentaje de agua absorbida de cada molde.

𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒂 (%) = 𝑾𝒂𝒓 − 𝑾𝒅𝒓 (𝑬𝒄. 𝟒)

Donde:

𝑾𝒂𝒓 = 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑗𝑜

𝑾𝒅𝒓 = 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑗𝑜

4
En la Tabla 3, se presenta un resumen de los resultados obtenidos en la primera etapa del
ensayo.

Molde #: 350390 447268 447251


Número de golpes/capa: 10 25 56
Antes del Después del Antes del Después del Antes del Después del
Espécimen
Remojo remojo Remojo remojo Remojo remojo
Densidad húmeda (kg/m3) 2267.38 2285.18 2305.04 2324.62 2336.94 2363.00
Densidad seca (kg/m3) 2112.72 2129.31 2136.52 2154.67 2160.09 2184.18
Contenido de agua (Antes del Remojo)
Contenido de humedad (%) 7.29 7.35 7.92 7.86 8.15 8.22
Humedad promedio (%) 7.32 7.89 8.19
Contenido de agua (Después del Remojo)
Contenido de humedad (%) 9.30 9.38 9.97 9.77 10.45 10.10
Humedad promedio (%) 9.34 9.87 10.28
Agua absorbida (%) 2.02 1.98 2.09
Tabla 3. Resumen de resultados obtenidos.

- Ensayo de expansión (inmersión):

Con los datos presentados en el Anexo 2, se procedió a calcular el porcentaje de esponjamiento,


para ello se utilizó la ecuación 5.
𝐿𝑒𝑐𝑡. 𝑑𝑖𝑎𝑙𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐿𝑒𝑐𝑡. 𝑑𝑖𝑎𝑙𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐸𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (%) = (𝑬𝒄. 𝟓)
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
En la Tabla 4, se presenta los datos y resultados obtenidos de esponjamiento de cada uno de los
moldes.

Porcentaje de esponjamiento
Molde 350390 (10 golpes)
Días en agua Lectura Dial Alt. Muestra Esponjamiento
0.001 pulg pulg pulg %
0 0 4.98 0 0
1 5 4.98 0.005 0.100
Molde 447268 (25 golpes)
Días en agua Lectura Dial Alt. Muestra Esponjamiento
0.001 pulg pulg pulg %
0 0 4.98 0 0
1 2 4.98 0.002 0.040
Molde 447251 (56 golpes)
Días en agua Lectura Dial Alt. Muestra Esponjamiento
0.001 pulg pulg pulg %
0 0 4.98 0 0
1 0 4.98 0 0
Tabla 4. Porcentaje de esponjamiento.

En la Figura 1, se muestra una relación entre porcentaje de esponjamiento y el número de días


sumergido en agua.

5
Esponjamiento (%) vs Tiempo Sumergido
0.12

0.1
Esponjamiento (%)
0.08

0.06 10 Golpes
25 Golpes
0.04
56 Golpes
0.02

0
0 1
Numero de días sumergido

Figura 1. Esponjamiento (%) vs Tiempo sumergido.

- Ensayo de penetración:

Con los datos obtenidos de penetración mostrados en el Anexo 3, se procedió a calcular la


presión (esfuerzo) sobre el suelo ensayado, para ello se utilizó la ecuación 6. Posteriormente en
la Tabla 5 se presentan los respectivos resultados.
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝐿𝑏𝑠/𝑝𝑢𝑙𝑔²) = (𝑬𝒄. 𝟔)
Á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑖𝑠𝑡ó𝑛

# Golpes: 56 25 10
Penetración Carga Presión Carga Presión Carga Presión
0.001 pulg lb lb/pulg² lb lb/pulg² lb lb/pulg²
0 0 0 0 0 0 0
25 833.6 190.27 506 151.95 468.6 140.72
50 1243 373.27 607.2 182.34 563.2 169.13
75 1445.4 434.05 734.8 220.66 677.6 203.48
100 1590.6 477.66 888.8 266.91 805.2 241.80
150 2068 621.02 1271.6 381.86 1100 330.33
200 2571.8 772.31 1718.2 515.98 1465.2 440.00
250 2981 895.20 2211 663.96 1914 574.77
300 3454 1037.24 2739 822.52 2420 726.73
400 4653 1397.30 3775.2 1133.69 3399 119.82
500 5669.4 1702.52 4617.8 1386.73 4283.4 1286.31
Tabla 5. Resumen del ensayo de penetración.

A continuación en la Figura 2, se presenta la gráfica de penetración vs presión.

6
Penetración vs Presión
2000
1800
Presión (lb/pulg²) 1600
1400
1200
1000 10 Golpes
800 25 Golpes
600
56 Golpes
400
200
0
0 100 200 300 400 500 600
Penetración (0.001 pulg)

Figura 2. Penetración vs Presión.

- C.B.R.:

Debido a que las curvas de penetración de carga no inician con una concavidad hacia arriba, se
procedió a realizar directamente el cálculo de C.B.R. sin realizar ninguna corrección, para ello se
tomó los valores de esfuerzo (presión) correspondientes a una penetración de 0.1 y 0.2
pulgadas, y se remplazó en la ecuación 7. Los esfuerzos de referencia se presentan en la Tabla
6.
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑎𝑑𝑜
𝐶. 𝐵. 𝑅. = ∗ 100 (𝑬𝒄. 𝟕)
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Donde:

Penetración Esfuerzo de Referencia


pulg lb/pulg²
0.1 1000
0.2 1500
Tabla 6. Esfuerzos de Referencia.

En la Tabla 7, se presentan los resultados de C.B.R. para cada molde.

Presión
Molde Penetración Carga Presión
Referencia C.B.R. (%)
# de Golpes 0.001 pulg lb lb/pulg² lb/pulg²
100 1590.6 477.657658 1000 47.77
56
200 2571.8 772.312312 1500 51.49
100 888.8 266.906907 1000 26.69
25
200 1718.2 515.975976 1500 34.40
100 805.2 241.801802 1000 24.18
10
200 1465.2 440 1500 29.33
Tabla 7. Resultados de C.B.R.

7
Se tomó el mayor valor de cada molde para el reporte de C.B.R., y conjuntamente con sus
respectivas densidades secas antes del remojo, se obtuvo una relación correspondiente,
mostrada en la Figura 3.

En la Tabla 8, se muestra un resumen de los valores de C.B.R. con sus respectivas densidades
secas antes del remojo.

Molde C.B.R. Densidad seca


# de Golpes (%) (kg/m3)
56 51.49 2160.09
25 34.40 2136.52
10 29.33 2112.72
Tabla 8. CBR y densidades secas.

Densidad Seca vs C.B.R.


70 %

60 %
y = 0.0108x2 - 45.705x + 48357
50 %
C.B.R. (%)

40 %

30 %

20 %

10 %

0%
2100 2110 2120 2130 2140 2150 2160 2170
Densidad Seca (kg/m3)

Figura 3. Curva de densidad seca vs C.B.R.

De la Figura 3, se obtuvo la ecuación 8, la misma que servirá para el cálculo de C.B.R. con
respecto a la densidad seca planeada en obra.

𝐶. 𝐵. 𝑅. (%) = 0.0108 ∗ ɣ2𝑠 − 45.705 ∗ ɣ𝑠 + 48357 (𝑬𝒄. 𝟖)

Donde:

ɣ𝑠 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑎.

RESULTADO FINAL

En la ecuación 8, se remplazó el valor de la densidad seca máxima obtenida en el ensayo de


Proctor modificado, dando como resultado un C.B.R. de 62.54 %, el mismo que corresponde al
100 % del Proctor Modificado. En la Tabla 9, se presenta un resumen general del todo el ensayo.

8
RESULTADOS
Peso Unitario Máximo del Suelo Seco
ɣ𝑠 máx. = 2191 kg/m³ 100% de la
densidad seca
Valor del C.B.R.
máxima
C.B.R. = 62.54 %
Esponjamiento
10 Golpes 0.100 %
25 Golpes 0.040 % 1 Día
56 Golpes 0 %
Tabla 9. Resumen general del ensayo.

Conclusión
Como se pudo apreciar en el ensayo, el índice de soporte de California (C.B.R.), no depende
únicamente del tipo de suelo, sino también de la humedad y el grado de compactación del
mismo; por lo que una adecuada compactación implica mayor resistencia al cortante del suelo
(Chang, 2001).

Para el molde de 56 golpes, se obtuvo un porcentaje de esponjamiento nulo a las 24 horas, esto
puede deberse al alto grado de compactación que se le aplica a la muestra, lo cual disminuye los
espacios vacíos evitando que se produzca hinchamiento.

El resultado final del C.B.R. corresponde a un 62.54 %, realizado al 100 % de la densidad seca
máxima del ensayo de Proctor Modificado, la cual fue de 2191 kg/m³. Según la Normativa
Ecuatoriana Vial (NEVI, 2012), ningun valor de C.B.R. perteneciente a una Subbase puede ser
menor al 30 %, en base a esto se concluyó que el resultado obtenido en el ensayo es correcto.

Según la tabla de clasificaciones típicas de los suelos (Bowles, 1980) mostrada en el Anexo 4, el
material utilizado en el ensayo pertenece a una condición de excelente, ya que supera el rango
del 50 %. Esto confirma una vez más que el suelo ensayado es apto para la construcción de
pavimentos como material de subbase.

Referencias Bibliográficas
Bowles, J. (1980). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingenieria Civil. Latinoamerica: Editorial
McGraw-Hill, S. A.

Chang, L. (2001). C.B.R. (California Bearing Ratio). Peru: Centro Peruano Japones de
Investigaciones Sisimicas y Mitigacion de desastres.

D-1883-99, A. (2007). Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-
Compacted Soils. United States: ASTM International.

Ministerio de Transporte y Obras Publicas, M. (2012). Vol 3. Especificaciones generales para la


construccion de caminos y puentes. Quito: Normativa Ecuatoriana Vial.

9
Anexos
Anexo 1: Datos de laboratorio de árido grueso y fino.

Anexo 4: Clasificaciones típicas del suelo de acuerdo al valor de CBR (Bowles, 1980).

10

You might also like