You are on page 1of 64

SUPERVIVENCIA

PARA BOMBEROS

TRABAJO PREVIO
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

La información que se brinda en este material previo


permitirá a los participantes del curso reforzar
conocimientos básicos adquiridos durante su formación
como bomberos.

Los temas se centran en los fenómenos que ocurren dentro


de los incendios, las herramientas con los que cuentan los
bomberos para sobrevivir en situaciones de emergencia en
incendios, y en reconocer las propias capacidades y
limitaciones de los rescatistas involucrados en la operación.

CGBVP – DIGECIN TP 2
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEMAS BASICOS Y ELEMENTALES PARA:

SUPERVIVENCIA DEL
BOMBERO
El presente manual consta de cinco (05) temas relacionados con
la formación profesional de los bomberos, explicados de manera
sencilla. Su lectura constituye el TRABAJO PREVIO del curso de
Supervivencia de Bomberos. Los temas son:

Tema N° 1: TEORIA DEL FUEGO


 Concepto
 Clase de fuegos
 Transferencia del calor
 Métodos de extinción

Tema N° 2: EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA AUTONOMO (EPRA)


 Conceptos
 Equipos
 Mantenimiento

Tema N° 3: ESCALAS
 Concepto
 ¿Cuándo usar?
 ¿Cómo usar?
 ¿Para qué usarla?

Tema N° 4: NUDOS Y CUERDAS


 Concepto
 Procedimientos
 Técnicas
 Materiales

Tema N° 5: PSICOLOGIA DE EMERGENCIAS


 Concepto
 Manejo del stress
 Manejo de las emociones
CGBVP – DIGECIN TP 3
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEMA N°1
TEORIA DEL FUEGO

Objetivo:

Permitir a participantes recordar los conocimientos básicos


aprendidos en la primera parte de su entrenamiento, siendo esta
la base de todos nuestros conocimientos.

Al finalizar conoceremos:

1. Concepto
2. Clase de fuegos
3. Transferencia del calor
4. Métodos de extinción

CGBVP – DIGECIN TP 4
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

La información brindada en este material, refuerza los conocimientos


aprendidos a lo largo de nuestras experiencias a si mismo otorga nuevos
conocimientos, experimentados en los últimos años por instituciones de
prestigio y renombre internacional.

CONCEPTOS GENERALES
FUEGO
Reacción química exotérmica que libera energía en forma de luz y calor, y
humo
INCENDIO
Fuego fuera de control
CENTÍGRADO (celsio)
En la escala centígrado, cero es el punto de fusión del hielo; 100 grados es
el punto de ebullición del agua.
PUNTO DE EBULLICIÓN
La temperatura alcanzada por una sustancia donde la tasa de
evaporación es igual a la tasa de condensación.
PUNTO DE INFLAMACIÓN
La mínima temperatura a la cual un combustible líquido emana vapores
suficientes como para formar una mezcla inflamable con el aire alrededor
de la superficie
PUNTODEIGNICIÓN
La temperatura a la cual un combustible líquido produce vapores
suficientes como para mantener la combustión una vez iniciada. El punto es
por lo general unos pocos grados por encima del punto de inflamación.
TEMPERATURA DE IGNICIÓN
La mínima temperatura a la cual un combustible en aire debe ser
calentado a fin de iniciar una combustión auto sostenida independiente de
la fuente de calentamiento.
REACCIÓN DE CALOR ENDOTÉRMICA
Una reacción química donde la sustancia absorbe la energía calórica.
REACCION DECALOR EXOTÉRMICA
Una reacción química donde la sustancia libera energía calórica.
LIMITEDEINFLAMABILIDADOEXPLOSIVO
El porcentaje de una sustancia en el aire que se quemará una vez que es
encendido. La mayoría de las sustancias tienen un máximo (muy rico) y un
mínimo (muy pobre) límite de inflamabilidad.
OXIDACIÓN
Una compleja reacción química de un material orgánico con oxígeno u
otro agente oxidante en la formación de un compuesto más estable.
COMBUSTION
La combustión es un proceso auto sostenido de oxidación rápida de un
combustible que es reducido por un agente oxidante conjuntamente con
el desarrollo de luz y calor.

CGBVP – DIGECIN TP 5
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEORIA DEL FUEGO


Existen dos teorías que explican el fuego de manera dinámica; estas
teorías nos permitirán entender cuál es el comportamiento de fuego y
como controlarlo, estas teorías son : TRIANGULO DEL FUEGO Y TETRAEDO DEL
FUEGO las cuales explicamos

TRIANGULO DEL FUEGO

EJEMPLOS DEL TRIANGULO DEL FUEGO

EL CARBON
Contiene los tres elementos del
triángulo pero aún le falta algo
para que exista fuego auto
sostenido

CGBVP – DIGECIN TP 6
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TETRAEDO DEL FUEGO

En el tetraedro de fuego se completa la pirámide, con este elemento


faltante en el triángulo el fuego se hace auto sostenible.

REACCION QUIMICA EN CADENA


Es el proceso que se inicia cuando los componentes del fuego se
combinan en la proporción adecuada bajo condiciones apropiadas.

EJEMPLO DE TETRAEDRO DEL FUEGO

INCENDIO
Fuego auto sostenido, en todo
momento se produce mezcla
exacta de materiales para el
desarrollo

CGBVP – DIGECIN TP 7
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

PIROLISIS

La pirolisis se puede definir como la descomposición térmica de un


material en ausencia de oxígeno o cualquier otro reactante. Esta
descomposición se produce a través de una serie compleja de reacciones
químicas y de procesos de transferencia de materia y calor.

La pirolisis también aparece como paso previo a la gasificación y la


combustión. La pirolisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se
llama carbonización. La pirolisis es un caso especial de termólisis. Un
ejemplo de pirolisis es la destrucción de neumáticos usados. En este
contexto, la pirolisis es la degradación del caucho de la rueda mediante el
calor en ausencia de oxígeno. Se puede considerar que la pirolisis comienza
en torno a los 250 °C, llegando a ser prácticamente completa en torno a los
500°C, aunque esto está en función del tiempo de residencia del residuo en
el reactor.

Productos de la Combustión

Cuando un combustible se quema, siempre habrá ciertos productos


de la combustión, que son:

1. CALOR,
2. FLAMA O LLAMAS,
3. GASES DE COMBUSTION
4. HUMO.
Estos productos de la combustión incompleta, quedaran en el
ambiente perjudicando las labores de extinción a si mismo aportaran
riesgos a las maniobras de rescate.

CGBVP – DIGECIN TP 8
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

FUENTES DE ENERGIA CALORICA

El conocimiento de estas, nos permitirá reconocer que tipo de incendio


tenemos presente y cuál será el comportamiento en el corto plazo, según
las consideraciones; de que se quema, cuanto se quema, en que área se
quema, estudiaremos cuatro fuentes de energía calórica:
1. Energía calórica química
2. Energía calórica eléctrica
3. Energía calórica mecánica
4. Energía calórica nuclear

ENERGIA CALORICA QUIMICA

a. Calor de Combustión
Es la cantidad de calor generado en el proceso de combustión
(oxidación).

b. Calentamiento Espontáneo
El calentamiento de una sustancia orgánica sin la adición de calor
exterior. El calentamiento espontáneo ocurre más frecuentemente
donde no existe aire suficiente para disipar el calor producido. La

CGBVP – DIGECIN TP 9
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

velocidad de la reacción calórica se duplica por cada 8grados C


(18gradosF) de incremento de temperatura.

c. Calor de Descomposición
Es el calor generado por la descomposición de un compuesto. Estos
compuestos pueden ser inestables y generan su calor rápidamente o
pueden detonar.

d. Calor de Solución
El calor generado por la mezcla de materia en un líquido. Algunos
ácidos, cuando se disuelven, generan suficiente calor como para
crear problemas a los combustibles cercanos.

ENERGIA CALORICA ELECTRICA

a. Calentamiento por Resistencia


Es la energía generada al pasar una fuerza eléctrica a través de un
conductor tales como un cable o un equipo.

b. Calentamiento Dieléctrico
El calor que resulta de la acción de pasar bien sea corriente continua
o corriente alterna, de alta frecuencia, a través de un material no
conductor.

c. Calentamiento Inducido
El calentamiento que resulta en un material al ser expuesto a un flujo
de corriente alterna creando un campo magnético de influencia.

d. Calentamiento por Electricidad Estática


El calor generado como un arco entre superficies, con diferentes
cargas. La electricidad estática puede ser generada por el contacto

CGBVP – DIGECIN T P 10
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

y separación de superficies cargadas o por fluidos que circulen a


través de tuberías.

e. Calor Generado por Descargas Eléctricas


El calor generado por la descarga de miles de voltios bien sea de
nube a nube o de nube a suelo.

ENERGIA CALORICA MECANICA

a. Calor por Fricción


El calor generado por el movimiento entre dos objetos que estén en
contacto uno con el otro

b. Chispas por Fricción


El calor generado en la forma de chispas desde objetos golpeados
uno con el otro frecuentemente de metal

c. Calor de Compresión
El calor generado por la fuerza de reducción de un volumen de gas.
Los motores diésel encienden los vapores del combustible sin una
bujía haciendo uso de este principio

ENERGIA CALORICA NUCLEAR

a. Fisión y Fusión Nuclear


El calor generado bien sea por la
separación o combinación de átomos

CGBVP – DIGECIN T P 11
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TRANSFERENCIA DEL CALOR

Debido a que el calor es energía desordenada, nunca es constante,


pero es continuamente transferido de objetos de una temperatura más alta
a aquellos que tienen una temperatura más baja, siendo por estos 3
métodos:
1. Conducción
2. Convección
3. Radiación

1. TRANSFERENCIA POR CONDUCCIÓN


El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por
contacto directo de dos cuerpos o por intermedio de un medio
conductor. La cantidad de calor que será transmitida y su rango de
transferencia dependerán de la conductividad del material a través
del cual el calor esté pasando.

2. TRANSFERENCIA POR CONVECCIÓN


La convección es la transferencia de calor debido al
movimiento de aire o de un líquido (FLUIDOS). Las corrientes de
convección son generalmente la causa del movimiento del calor de
un piso a otro, de un salón a otro y de un área a otra.

CGBVP – DIGECIN T P 12
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

3. TRASNFERENCIA POR RADIACIÓN


Esla transferencia a través del espacio, se traslada por medio
de ONDAS electromagnéticas y viaja en todas las direcciones.

Las tres formas de transferencia reflejadas en esta gráfica:

LA PROPAGACIÓN

CGBVP – DIGECIN T P 13
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Estará considerada de manera vertical u horizontal según el


material o tipo de transferencia

FASES DEL FUEGO


Las fases del incendio son cinco (05), según el manual de la IFTA
edición 2014, estas son:

1. Incipiente
2. Crecimiento
3. Flashover
4. Combustión libre, desarrollo completo
5. Decadencia, arder sin llamas

CGBVP – DIGECIN T P 14
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

PRINCIPALES FENOMENOS DEL FUEGO

FLASHOVER
Definición (Fire Research Station – UK 1993)
“En un compartimiento, el fuego puede llegar a un estado en el que la
radiación térmica total desprendida por el fuego, por los gases calientes,
por las paredes y el techo del compartimiento, causan la combustión de
todas las superficies combustibles expuestas dentro del mismo.
Esta repentina y mantenida transición de un fuego en crecimiento a uno
totalmente desarrollado es un Flashover”.

BACKDRAFT
Definición (National Fire Protection Association – NFPA)
“La rápida o explosiva combustión de gases calentados que ocurre cuando
el oxígeno es introducido en un edificio que no ha sido adecuadamente
ventilado y en el que se ha reducido el suministro de oxígeno debido al
fuego”.

CUADRO DE DIFERENCIA

CLASES DEL FUEGO

El fuego se clasifica en cinco clases: SOLIDOS, LIQUIDOS, ENERGIZADOS,


METALES Y GRASAS ANIMALES O VEGETSAES; estas clases se tienen una letra
que los identifica, asi como un color y un pictograma únicos, reconocidos
por las Naciones Unidas.

CGBVP – DIGECIN T P 15
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Las clases o tipos de fuego determinan elementos específicos y


cuentan con simbología y pictogramas de conocimiento internacional.

EXTINCION DE FUEGOS

De acuerdo a la Teoría del Tetraedro del Fuego, existen cuatro métodos


para la extinción de los incendios. Estos son:

1. Separación, retirar el material combustible


2. Enfriamiento, reducir la temperatura
3. Sofocación, retirar el oxigeno
4. Inhibición, romper la reacción química en cadena

CGBVP – DIGECIN T P 16
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEMA N °2
EQUIPO DE PROTECCION
RESPIRATORIA AUTONOMO (EPRA)

Objetivo:

Permitir a los participantes reconocer el sistema y procedimiento


de despliegue al llegar a la escena de emergencia según el
grado y/o la magnitud del mismo, manteniendo claro los
parámetros de orden jerarquizados.

Al finalizar conoceremos:

1. Conceptos
2. Equipos
3. Mantenimiento

CGBVP – DIGECIN T P 17
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA AUTONOMO (EPRA)

Es un equipo personal utilizado para la protección de las vías


respiratorias durante el trabajo en atmosferas contaminadas o con
diferencias del nivel de oxigeno o simplemente ambientes peligrosos.

AMBIENTE PELIGROSO

Es todo ambiente que presente deficiencias relacionadas al


porcentaje de oxígeno, contenga tóxicos o contaminantes que produzcan
enfermedades.
Ocasionalmente deberemos penetrar en atmósferas con deficiencia
de oxígeno, en intervenciones distintas a las de extinción, se produce en
operaciones de rescate en alcantarillas, tanques, depósitos enterrados,
pozos, cuevas y otros espacios confinados, entendiendo como tal a
cualquier lugar que dispone de una pequeña o escasa ventilación natural y
potencialmente este hecho puede producir atmósferas peligrosas.
Es imposible saber los niveles de oxígeno existentes en un espacio de
estas características sin utilizar equipos de medición adecuados, no
obstante ante la duda se aconseja usar equipos de protección respiratoria.
El hecho debe conocerse para proveerse de una fuente de oxígeno
adecuada y evitar desgracias personales ya que esta situación no es
detectable directamente por el afectado.
La deficiencia, carencia o ausencia de oxígeno se genera de
manera muy importante en toda clase de incendios; pero también se
produce en su entorno, especialmente en áreas próximas al tubo de

CGBVP – DIGECIN T P 18
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

escape de los vehículos contra incendios, sobre todo en noches de niebla,


o cuando se utilizan motobombas portátiles a combustión en locales poco
ventilados.

INSUFICIENCIA DE OXIGENO

PORCENTAJE % ACCION VISIBLE

20,9% Normal

17% Disminución de la coordinación motriz

14% -10%. Dificultades de juicio, fatiga

10% -06% Inconsciencia

Existen cuatro ambientes asociadas con incendios y otros incidentes:

a) Deficiencia de Oxigeno
b) Temperaturas Elevadas
c) Humo
d) Gases Tóxicos

El respirar aire caliente puede producir lesiones en las vías


respiratorias, la lesión puede ser mucho más grave en caso que el aire esté
húmedo y si pasa entre los 49 ºC a 54 ºC, esto puede causar una seria
disminución en la presión arterial, falla en el sistema circulatorio y un edema
laringeo que ocasionará la muerte por asfixia.

Monóxido de Carbono (CO)

La mayoría de las muertes en incendios se producen por


envenenamiento con monóxido de carbono, más que por cualquier otro
producto tóxico de la combustión. Este gas incoloro, inoloro, e insípido está
presente en prácticamente en todos los fuegos, en especial en fuegos
incandescentes, originados por la falta de ventilación. Una regla a tener en
cuenta aún que puede tener mucha variación, es que el humo más oscuro
tiene un nivel más alto de monóxido de carbono, a causa de la combustión
incompleta.
El monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la
sangre más rápido que el oxígeno (cerca de 200 veces más rápido) y forma
la carboxihemoglobina (oxihemoglobina es la combinación normal de
oxígeno y hemoglobina).
Entonces el monóxido de carbono desplaza al oxígeno de la sangre y
produce una eventual hipoxia (falta de oxígeno) del cerebro y tejidos
seguida de muerte si el proceso no se invierte.

CGBVP – DIGECIN T P 19
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

La exposición al monóxido de carbono no es acumulativa, sin embargo el


cuerpo necesita de algunas horas para librarse del mismo, por lo que la
exposición en 2 0 3 fuegos pequeños, separados por horas, tendrán el
mismo efecto de una exposición a un fuego grande.
El tratamiento en estos casos consiste en el suministro de oxígeno
puro.

EFECTOS TOXICOS DEL MONOXIDO DE CARBONO (CO)

Como hemos visto, cuatro factores deben considerarse a la hora de


decidir una protección para conseguir una respiración segura: cantidad

CGBVP – DIGECIN T P 20
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

suficiente de oxígeno, la presencia de humo, gases tóxicos y la temperatura


elevada del aire respirado. Para poder enfrentarnos a ellos sólo se podrán
utilizar los equipos de protección respiratoria autócontenido o aislantes, que
proporcionan una independencia total del ambiente en el que nos
encontramos.

Es necesario aclarar que otros sistemas de protección tales como el


uso de mascarillas o máscaras con filtros son de uso muy limitado, no
sirviendo en la mayoría de los casos, y no aconsejándose su uso en los
cuerpos de bomberos debido a que le harán sentirse seguro al individuo
que los utilice sin saber que pone en riesgo su vida, por que éstas no tienen
acción si hay deficiencia de oxígeno y para la presencia de gases tóxicos
se deben utilizar filtros especiales para cada uno de ellos y aun así de
acuerdo a su concentración se aconseja no utilizarlos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURACIÓN DE UN EQUIPO

1. Condición física del usuario


2. Grado de experiencia o entrenamiento en EPRA
3. La carga insuficiente del cilindro
4. Presencia superior a 0,4% de dióxido de carbono en el aire
comprimido.
5. La condición general del equipo EPRA

REQUISITOS PARA UTILIZAR EL EPRA

1. Buena condición de salud y estado físico


2. No tener síndromes claustrofóbicos
3. Entrenamiento intenso
4. Buen control emocional
5. Aplicar un adecuado patrón respiratorio
6.- No sufrir asma; cara despejada sin barba ni alteraciones faciales
que impidan el sello de la máscara.

VENTAJAS DEL USO DEL EPRA

1. Proporciona protección respiratoria ante gases tóxicos


2. Actualmente los equipos son ligeros (fibra de carbono, Kevlar,
etc)
3. Protección frente al aire caliente de un incendio
4. Aumenta la protección integral del usuario
5. Facilita las labores de búsqueda y rescate

CGBVP – DIGECIN T P 21
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01
DESVENTAJAS DEL USO DEL EPRA

1. Movimiento es limitado por el equipo


2. Visión delimitada por el tamaño del visor
3. Tiempo depende de la condición física y entrenamiento del usuario
4. Peso y Volumen depende de la marca y modelo del equipo,
mínimo 8 kilos
5. Comunicación dificultosa por el uso de la máscara

TIPOS DE EPRA

EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA AUTOCONTENIDO

PARTES DEL EPRA

Las distintas partes que conforman un EPRA no difieren mucho entre


marca y modelos por lo que se detallaran en forma general. Estas son:

1. Arnés.
2. Cilindro.
3. Mascara.
4. Reductor de presión.
5. Alarma de baja presión.
6. Manómetro.
7. Válvula de demanda.
8. Válvula del cilindro.

CGBVP – DIGECIN T P 22
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01
ARNÉS

Dispositivo que permite la unión del conjunto de piezas que


conforman un EPRA al mismo tiempo que con el operador.

PARTES DEL ARNES


1. Seguros de cilindro
2. Respaldo ergonómico
3. Correa de seguridad a la cintura

CGBVP – DIGECIN T P 23
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01
CILINDRO

Recipiente contenedor de aire a presiones entre 2216 y 4500 psi; su


estructura puede estar construida de aluminio, acero, aluminio-fibra de
vidrio y fibra de carbono (dependiendo de la marca o modelo). Además
posee una válvula de aluminio forjado y goma lo que la convierte en la
parte más fuerte del cilindro.

VALVULA DEL CILINDRO


1. Llave de paso tipo perilla.
2. Válvula de alivio (seguridad).
3. Manómetro de doble lectura.

CGBVP – DIGECIN T P 24
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

MASCARA

Permite la inhalación, del operador, de aire contenido en el cilindro libre de


las impurezas existentes en la atmósfera. Permitiendo la salida de aire pero
no el ingreso, esto es gracias a que en su interior existe una presión mayor
que el medio circundante (1,5 atmósfera)

PARTES DE LA MASCARA

CGBVP – DIGECIN T P 25
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

REGULADOR O REDUCTOR DE PRESIÓN

Está conectado al arnés en la parte inferior por medio de una tuerca (4000).
Recibe el aire a alta presión (2.216 psi), reduciéndolo a 80 psi. Posee una
válvula de alivio que permite la salida del aire a la atmósfera en caso de
existir una presión excesiva.

CGBVP – DIGECIN T P 26
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

ALARMA DE BAJA PRESIÓN (SILBATO)

Se encuentran ubicados sobre la


correa del hombro del operador
y se activa al momento de la
apertura del paso del aire,
presurizar el sistema, hasta
alcanzar los 500 psi (0-500 psi

Luego debe accionarse a igual


presión al cerrar la válvula o
cuando por el uso del operador
el aire contenido en el cilindro
desciende dentro de esos rangos
de presión (500-0 psi).

CONECTOR RAPIDO PARA RESCATE DE BOMBERO

Se encuentra ubicado al costado del


silbato y permite la inyección rápida de
aire a un bombero caído o con poca
capacidad de aire en el lugar del
incidente.
Es de sistema universal compatible con
todas las marcas de equipos de
protección respiratoria en el mundo, es
de acople rápido

MANOMETRO

El manómetro posee un margen rojo


este nos indica la presión restante de
aire que nos queda en la botella (0-
500psi), que corresponde al 25% del
volumen total del cilindro. Corresponde
a la marca en la cual el silbato de baja
presión se activa. La intensidad del
silbido que emite la alarma va desde los
85 a los 95 decibeles.

CGBVP – DIGECIN T P 27
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

IMPORTANTE

“NUNCA TE SAQUES LA MASCARA EN


NINGUNA SITUACION DE RIESGO”

“USA SIEMPRE TU EPRA PARA


REMOVER”

“USA SIEMPRE EL EPRA EN ESPACIOS


CONFINADOS Y/O ADMOSFERAS
IDLH”

CGBVP – DIGECIN T P 28
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEMA N°3
ESCALAS PARA BOMBEROS

Objetivo:

Permitirá a los participantes conocer las técnicas básicas de


traslado, despliegue y operaciones sobre una escala en sus
diferentes modelos.

Al finalizar conoceremos:

1. Concepto
2. Partes básicas de una escalera
3. Seguridad en el uso de escaleras
4. Elección de escala adecuadamente

CGBVP – DIGECIN T P 29
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Durante las labores de incendio o rescate, las escaleras son


herramientas esenciales para realizar numerosas tareas, desde el inicio del
combate de incendios se han utilizado construidas de diferentes materiales,
tales como madera de (Abeto, Fresno, Nogal), fibra de vidrio y metal.
Desde los puntos de vista, táctico y seguridad; es crucial que los bomberos
conozcan tanto las características como el uso adecuado de las escaleras.
Las escaleras del Cuerpo de Bomberos, tienen una forma y un
diseño, similares a las escaleras convencionales, aunque suelen tener una
construcción más rígida y pueden soportar cargas más pesadas que las
escaleras comerciales. El hecho de que se usen en condiciones adversas,
exige que proporcionen un margen de seguridad superior al de las
escaleras comerciales. La NFPA 1931, Standard on Design of and Design
Verification Tests for Fire Department Ground Ladders (Norma Sobre El
Diseño Y Las Pruebas De Verificación De Diseño De Las Escaleras De Los
Cuerpos De Bomberos) contiene los requisitos para el diseño y las pruebas
del fabricante de escaleras.

Partes básicas de una escalera


NFPA 1001: 3-3,5(a)

La escalera es una herramienta equipada con peldaños y largueros que


sirve para subir y bajar. En las labores de bomberos se utilizan para
diferentes funciones como: subir o bajar herramientas, equipos y accesorios
a pisos superiores e inferiores, bajar o subir víctimas de pisos superiores e
inferiores, realizar fuentes artificiales para suministro de agua, camillas,
soporte de la turbina, soporte de pitón monitor y cualquier otra función que
emplee el bombero a su iniciativa, siempre y cuando no sobrepase sus
especificaciones. Además existen escaleras de tipo mecánica que son
movidos por poderosos equipos hidráulicos.
Muchos de los términos de las partes de una escalera se utilizan a
nivel general, aunque otros son específicos de un tipo concreto de
escalera:
Larguero:
Elemento estructural principal de
una escalera que sostiene los
peldaños y su estructura de
fijación.
Peldaños:
Elementos horizontales por los
cuales asciende el usuario; los
peldaños van de un larguero al
otro.
Cabezal:
Extremo superior de una escalera.

CGBVP – DIGECIN T P 30
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Espuelas:
Puntas metálicas o zapatas
articuladas, cubiertas de caucho,
conectadas a la base de la
escalera, que se apoyan en el
suelo y evitan el deslizamiento.

Seguros de sujeción:
Dispositivos montados en el interior
de los largueros de la sección
aérea de una escalera de
extensión. Utilizados para sujetarla
en posición, una vez extendida

Placas de Protección:
Tiras de metal conectadas al
cabezal de una escalera
Cuerda:
Cuerda utilizada para izar y bajar
la sección aérea de una escalera
de extensión
Polea:
Roldana ranurada por la que se
desliza la cuerda, en una escalera
de extensión

Tipos de escalera
NFPA 1001: 3-3.5

Cada tipo de escalera usada por el Cuerpo de Bomberos, tiene un


propósito. Sin embargo, muchas de ellas se adaptan mejor a una función
específica, que a un uso general. El nombre que se les asigna, suele hacer
referencia al uso que tienen y los bomberos; por regla general; se refieren a
ellas por asociación.

Escaleras de Ganchos
Las escaleras de ganchos son escaleras sencillas, equipadas
con ganchos plegables en su parte superior, que permiten anclarse
en algún soporte de la estructura o en alguna parte del techo. Las
escaleras de ganchos suelen tenderse sobre la superficie del techo,

CGBVP – DIGECIN T P 31
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

para que el bombero pueda apoyarse sobre ella y realizar sus tareas.
De este modo, la escalera distribuye el peso del bombero y evita que
éste caiga. Las escaleras de ganchos, también se pueden usar como
si fueran escaleras simples. Tienen entre 3.04 y 3.65 m (de 10 a 12 pies)

Escalera Plegable
La escalera plegable es una escalera sencilla; cuyos peldaños
se sujetan a los largueros por medio de un pasador que actúa como
pivote, eso permite plegarlas al punto en que un larguero descansa
sobre el otro. Esta particularidad facilita el transporte en la unidad,
por pasillos angostos, colocarlas en la entrada de áticos, en
habitaciones pequeñas o en armarios. Por regla general, tienen entre
3.04 m (10 pies) de longitud. La norma 1931 de la NFPA, exige que las
escaleras plegables tengan espuelas antideslizantes en la base, para
evitar resbalones en la superficie del suelo.

CGBVP – DIGECIN T P 32
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Escaleras de Extensión
La longitud de la escalera de extensión es ajustable. Están
construidas con dos o más secciones que se deslizan por guías, que
permite ajustar la longitud. La máxima longitud está determinada por

la longitud de sus secciones y se mide cuando la sección aérea está


totalmente extendida. Esta escalera se utiliza para acceder por
ventanas y alcanzar techos que estén al alcance de su longitud. Es
más pesada que la escalera de ganchos, por lo que se necesita más
personal para manipularlas con seguridad.

Escaleras de Bisagra
Son diseñadas para que puedan ser usadas como las escalas simples,
escalas de extensión o escalas de tijera. Las longitudes son de 2.4. MT,
hasta 4.3 MT.

CGBVP – DIGECIN T P 33
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

SEGURIDAD EN EL USO DE LAS ESCALAS

Es importante que la manipulación de las escaleras se realice de


modo seguro y con cuidado para que no se dañen la escalera ni otros
bienes, los movimientos deben ser suaves e instintivos.
Dado que a menudo se necesita más de un bombero para manipular las
escaleras, el desarrollo del trabajo en equipo es otro factor importante. La
destreza en el manejo de escaleras, sólo se adquiere con un entrenamiento
constante.

La seguridad y el bienestar del bombero mientras permanecen en


una escalera, depende de precauciones de sentido común, los puntos
para garantizar el funcionamiento seguro de una escalera son los siguientes:

 Use equipo de protección personal


 Elija la escalera adecuada para el trabajo a realizar
 Utilice siempre la cantidad adecuada de bomberos para el despliegue
y transporte de escalas
 No sobrecargue la escala con más de dos efectivos
 Verifique la inexistencia de cables de corriente
 Compruebe los seguros de sujeción antes de empezar a subir la escala
 Amarre la base de la escala en más de dos puntos fijos para evitar
desplazamientos
 Asegura la línea de acarreo

CGBVP – DIGECIN T P 34
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Elección de una escalera adecuada para la tarea

Antes de levantar una escalera, el bombero o los bomberos deben


seleccionar la más adecuada, para la tarea por realizar y luego
transportarla hasta el lugar donde será utilizada. La selección de la
escalera, exige que el bombero tenga pericia para calcular distancias,
basado en conocimientos generales con respecto a medidas en las
estructuras.
Por ejemplo, la altura entre pisos de una vivienda mide generalmente
entre 2.5 y 3 m. del suelo al techo y la distancia entre suelo y la base
de la ventana (alféizar), es aproximadamente 1 m. La altura pisos de
una planta comercial, mide aproximadamente 4 m.

 La escalera debe sobrepasar por lo menos tres peldaños por encima


del techo

Es necesario que todos los bomberos conozcan el alcance de sus escaleras


y asi mismo conocer su capacidad máxima de despliegue, esto nos
permitirá saber qué tipo de escalera utilizaremos según su alcance.

Cuadro con dimensiones y alcance máximo de despliegue

CGBVP – DIGECIN T P 35
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEMA N°4
NUDOS Y CUERDAS

Objetivo:

Permitir a los participantes recordar y refrescar todos los


conceptos básicos del rescate con cuerdas, facilitando de esta
manera la práctica de las técnicas.

Al finalizar conoceremos:

1. Concepto
2. Procedimientos
3. Técnicas
4. Materiales
5. Sistemas de tensión

CGBVP – DIGECIN T P 36
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

CONCEPTOS

Elemento inseparable del Rescatista que se remonta a la época de


los pioneros y que directamente está vinculada a su seguridad, su evolución
ha sido muy ágil en cuanto a manejabilidad y resistencia, lograda gracias al
uso de modernas fibras sintéticas en su construcción.

Lo cual no implica que este importante recurso no deba ser cuidado,


por el contrario, requiere de un manejo, cuidado en su limpieza y
almacenamiento que la identifica como “MATERIAL DELICADO” por lo cual
debe ser tratada con celoso esmero. La cuerda en actividades de rescate,
se convierte en un cordón de vida que une al rescatista o al paciente con
el éxito de la maniobra. Por esto cualquier operación realizada con
cuerdas, se debe hacer de manera segura y consciente.

En realidad, las cuerdas que se utilizan hoy día en actividades de


rescate, son tomadas de las actividades de alta montaña y es por esa
razón, que estas cuerdas son aprobadas por UIAA (Union Internationale des
Associations d'Alpinisme) organización francesa reguladora en la
fabricación de equipos de montaña y es el “Kernmantle” el tejido
aprobado por esta organización. El Kernmantle consiste en una envoltura
que cubre a un núcleo tal como se muestra:

El material comúnmente empleado para la fabricación de cuerdas


certificadas es el Nylon6 (Perlón), y el Nylon6.6 (Dupont). Tanto la historia: de
muchas tragedias en el mundo del rescate como la experiencia y diversos
estudios acerca de la resistencia de la cuerda a la caída y a los tirones
permiten conocer hoy día perfectamente las limitaciones de este recurso
tan importante.

Básicamente una cuerda es el conjunto de fibras artificiales


entrelazadas y unidas en forma cilíndrica. En Rescate solamente se
CGBVP – DIGECIN T P 37
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

emplean cuerdas fabricadas mediante la técnica del trenzado ya que las


cuerdas fabricadas mediante el torcido de las fibras no ofrece un buen
comportamiento ante las cargas súbitas, como cuando ocurre una caída.
Las cuerdas constan de dos partes una funda o camisa que constituye su
cubierta externa y protección al entorno y un núcleo o alma que le da la
consistencia. Entre los dos componentes, establecen sus capacidades de
carga, ya que el núcleo o alma de la cuerda, soporta el 70% de la carga, el
otro 30% lo soporta la camisa. Las cuerdas se pueden clasificar en estáticas,
y dinámicas. y cada una de ellas cumple una función específica en las
operaciones de rescate.

CUERDAS DINÁMICAS
Estas cuerdas se caracterizan porque poseen un porcentaje de
elongación que va entre el 6% y el 12% o sea que están diseñadas para
absorber el impacto de una caída protegiendo al usuario de una lesión.
Normalmente son utilizadas como líneas de seguridad o para actividades
deportivas y recreativas. En las operaciones de rescate este tipo de cuerda
cumple una función importante en el sistema de seguridad alterno del
personal involucrado en la operación. Su diámetro máximo es de 11 mm y
su resistencia ronda los 2500 Kg.

CUERDAS SEMI-ESTÁTICAS

Estas cuerdas poseen un porcentaje de elongación del 2%. En las


operaciones de Rescate este tipo de cuerdas cumplen una función
fundamental en la sujeción del rescatista y manejo de las cargas. Una
cuerda con diámetro de 12. mm (1/2 pulgada) su resistencia es de 4.530 Kg.

RESISTENCIA DE LAS CUERDAS Y CORDINOS.

Cuerda semi-estática de 12 7 mm: 4.503 Kg.


Cuerda de 11 mm. 2.300 Kg.
Cordino de 8 mm. 1.700 Kg.
Aprox. Según fabricante

CGBVP – DIGECIN T P 38
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

CINTAS TUBULARES O PLANAS

Las cintas que se utilizan en rescate generalmente son del tipo tubular
que permite una doble resistencia, se utilizan básicamente para la
realización de anclajes y también pueden utilizarse en la improvisación de
arneses. Uno de los materiales con los que se fabrican las cintas es la fibra
de poliamida de a resistencia, al igual que las cintas con que se fabrican los
arneses o cintas planas, por lo tanto las recomendaciones técnicas y
cuidados deben ser extremados al igual que con las cuerdas.

RESISTENCIA DE LAS CINTAS

Cintas de 2,5 cm. (1 Pulg.) 2.300 Kg.


Cintas de 5,0 cm. (2 Pulg.) 4.500 Kg.
Aprox. Según fabricante

NUDOS

Los nudos han sido siempre un elemento esencial para el hombre, y


contrariamente a lo que se podría pensar, el modernismo, y la aparición de
nuevas tecnologías no lo han hecho menos indispensables y por el
contrario, se ha estado utilizando cada vez más. Desde que los primeros
navegantes se aventuraron al mar, los marinos han encontrado muchos
usos a las cuerdas y los nudos en consecuencia se han convertido en
aliados naturales de los usuarios de estas.

El buen uso de los nudos en un procedimiento de rescate, es de


fundamental importancia para la segundad de cualquier operación y debe
seguir los más exigentes criterios de segundad y resistencia, así como de
habilidad y destreza por parte de quienes deben hacerlos, además de
cumplir reglas generales que garanticen que tanto el rescatista como el
paciente estarán seguros. Sin embargo, también se requiere de una fuerte
dosis de sentido común, aunado a la experiencia del rescatista, toda vez
CGBVP – DIGECIN T P 39
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

que un excelente nudo, trabajado en una cuerda adecuada pero,


realizada sobre un punto de poca resistencia, se convertirá seguramente en
un medio de transporte al fracaso de la operación, con las consiguientes
consecuencias para el rescatista y el paciente.
En definitiva es menester decir, que en actividades de rescate los
nudos y el sentido común para su uso, son la base de todo sistema, ya que
sin estos no se podría realizar ningún sistema de seguridad o de ayuda en
una operación de rescate, ya sea para el paciente o para el rescatista Así
que todos los miembros de un equipo deben saber trabajar con nudos, e
incluso desarrollar tal habilidad, que la detección de una falla cuando un
compañero haya incurrido en ella, de esa manera, también se incluye en la
realización de los nudos, los principios que deben cumplirse en materia de
seguridad.

Características básicas que deben cumplir los nudos:

 Máxima resistencia y seguridad a la tracción.


 Restar poca resistencia a la cuerda sobre la que se hacen
 No deben deshacerse cuando se tracciona.
 Deben ser fáciles de controlar visualmente por el rescatista.
 Fáciles de deshacer una vez sometidos a tracción.
 No deben ser complicados para recordarlos.
 Deben ser simples pero seguros Adicionalmente

CGBVP – DIGECIN T P 40
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Para la realización de un nudo es necesario tomar en consideración


las siguientes normas:
 Distribución de Trabajo o Paralelidad. El nudo debe trabajar
uniformemente.

 Especificidad. Como todas las herramientas cada nudo tiene un


uso específico

 Dirección de Trabajo. El Nudo Posee una dirección en la cual él


trabaja óptimamente.

 Simplicidad. Esta característica se puede abarcar en cuatro


tópicos, facilidad de realizar el nudo, facilidad para deshacer el
nudo, facilidad para inspeccionar el nudo y facilidad para
enseñar el nudo.

 Resistencia Todo nudo realizado sobre la cuerda disminuye la


resistencia de esta, ya que un nudo implica presiones, cuerdas
sobre cuerda y dobleces que hacen que la cuerda en esa parte
alcance un mayor esfuerzo en relación a una cuerda limpia
(Cuerda sin Nudos).

MOSQUETONES

Son anillos que se usan para conectar entre si los diversos elementos
de un sistema de rescate, así encontramos los mosquetones polivalentes los
de seguridad que cuentan con un cierre de seguridad que evita su
apertura accidentalmente durante el uso.

Existen además, tres diseños básicos, los ovales, útiles para manejar
cintas anchas sin pérdida de resistencia, los HMS o figura de pera,
especiales para aseguramiento con nudo dinámico y los figura “D”, que
ofrecen mayor resistencia y son los más utilizados en rescate.

CGBVP – DIGECIN T P 41
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Nunca deben ser sometidos a con el gatillo abierto ni triaxialmente es decir


desde tres direcciones diferentes, ya que su resistencia, se ve disminuida
sustancialmente, bajo ese esquema de funcionamiento, siempre deben ser
traccionados únicamente a lo largo de su eje Más largo. Su resistencia,
varía, entre los 2.300 kg. y los 6.000 kg., es importante ver en el mosquetón la
resistencia que el fabricante recomienda, la cual se encuentra tallada en el
cuerpo del mismo.
En definitiva, so componentes indispensables y versátiles en las
actividades de rescate. Los mosquetones son eslabones que unen aparejos,
técnicas y usuarios. De allí la importancia de conocer a fondo este
elemento esencial de la seguridad de una operación de rescate.

CUIDADOS AL MOSQUETON:

1. Debe ser utilizado a lo largo de su eje de fuerza


2. Cuando se está usando, debe cerciorarse que este asegurado
3. No se debe golpear ni dejar caer
4. Deben ser lubricados con grafito en sus partes móviles
5. Limpiarlos muy bien
6. Mantener una hoja de vida de su utilización

ANCLAJES

En las actividades de rescate, los anclajes son maniobras utilizadas para fijar
técnicas y/o sistemas con fines de seguridad. Estos anclajes pueden
realizarse en puntos naturales o artificiales, de esta forma se llaman Anclajes
Naturales a aquellos realizados en estructuras rocosas o árboles,
componentes estructurales etc., los artificiales, se realizan principalmente
con el uso de elementos que no pertenecen al entorno, empotradores,
clavijas, clavos de expansión, estacas, etc.
Sea cual fuere el tipo de anclaje utilizado, se deben manejar ciertos
parámetros que garanticen la estabilidad, confiabilidad y seguridad de la
técnica fijada, así tenemos, que un anclaje debe cumplir con:

a.- Contar con una base de anclaje segura. La base debe


soportar no menos de 10 veces la carga aplicada, su forma
debe permitir la fácil colocación del elemento del anclaje (la
eslinga). El número de puntos para cada anclaje es un criterio
importante en la operación a realizar y más aún en la
seguridad del rescatista y del paciente. Tomar siempre en
consideración que:

• Anclajes de dos puntos son “Buenos Anclajes”


• Anclajes de tres puntos son “Excelentes Anclajes”
• Anclajes de más de tres puntos son a prueba de Bomba

CGBVP – DIGECIN T P 42
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Esto quiere decir que siempre se deben ser dobles los puntos de anclajes

b.- Protección al Roce. Un anclaje debe siempre prever


cualquier tipo de roce que pueda existir, ya sea para la
eslinga o para la cuerda y realizar las protecciones
necesarias para evitarlo.

NUDOS A SER UTILIZADOS

Solo se verán un número reducido de nudos, sin embargo, es nuestra


recomendación que conozcan, practiquen y desarrollen habilidades y
destrezas en al menos 6 nudos, los cuales ustedes puedan realizar, con los
ojos cerrados, con las manos en la espalda o bajo condiciones extremas,
con guantes y sin guantes, en otras palabras, depende de ustedes el
garantizar sus capacidades en el manejo de cuerdas, nudos y anclajes.

Nudo Figura de OCHO, OCHO DOBLE, OCHO DOBLE GASA, OCHO TEJIDO

Corresponden a una familia, que agrupa una serie de nudos que cumplen
con el mismo principio constructivo. Son los más usados en el mundo para
las actividades de rescate gracias a que cumplen a la perfección todos los
requerimientos de seguridad.

CGBVP – DIGECIN T P 43
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01
OCHO simple

OCHO doble

OCHO doble gasa

OCHO tejido

CGBVP – DIGECIN T P 44
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Nudo Dinámico
Es el nudo más sencillo y adecuado para proveer seguridad a los
miembros del equipo de rescate, cuando estos están realizando acciones
que necesiten el movimiento constante de la cuerda principal con mucha
seguridad o con desplazamientos paso a paso, la característica más
importante de este nudo es la posibilidad de usarlo en los dos sentidos del
desplazamiento de la cuerda.

Nudo de Cinta
El uso de cintas requiere un conocimiento perfecto de un nudo
especial para unirlas; primero se hace un nudo en extremo sin apretarlo, y
luego se mete por él la otra cinta realizando la misma operación en sentido
contrario. Es indispensable cuando se usan cintas, ya que otros tipos de
nudos se pueden desatar.

CGBVP – DIGECIN T P 45
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Nudo Prusik
Este nudo es utilizado parar realizar procedimientos de ascenso, y
tiene como característica que al realizar tracción en cualquiera de los
sentidos, no se desplaza lo cual garantiza la estabilidad del rescatista en la
cuerda, para los casos de ascenso, se puede acompañar de un mosquetón
que hace las veces de jumar, además es necesario el uso de estribos para
maximizar la capacidad de resistencia, disminuyendo la acción de la fuerza
de la gravedad. Este nudo se caracteriza por presionar la cuerda al estar
bajo tensión, razón por la cual se bloquean sobre esta. El uso de estos nudos
es muy frecuente, pero hay que tener ciertas normas presentes, entre las
que encontramos: Quitarle el peso y aflojar el nudo antes de desplazarlo en
la cuerda, estar atento de quemaduras sobre la cuerda, usar al menos dos
prusik cuando se trabaja en rescate, la diferencia de diámetro entre el
anillo de prusik y la cuerda debe ser mayor o igual a 2 milímetros. Este nudo
es bidireccional, es decir trabajan igual en ambos sentidos sobre la cuerda.
Puede generar bastante roce estático, así se recomienda desplazarlo
lentamente sobre la cuerda.

Como se dijo anteriormente, existen otros nudos que ustedes deben


practicar y tenerlos disponibles en su repertorio, entre esos nudos relevantes
encontramos los que a continuación se nombran. • Ballestrinque • Rizo
Plano • Pescador • Nudo frances

CGBVP – DIGECIN T P 46
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01
BALLESTRINQUE

RIZO – PLANO- CUADRADO

NUDO FRANCES

CGBVP – DIGECIN T P 47
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

PESCADOR SIMPLE Y DOBLE

CGBVP – DIGECIN T P 48
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

TEMA N°5
PSICOLOGIA DE LA EMERGENCIA

Objetivo:

Este tema nos dará las herramientas para poder reconocer y


comprender nuestros estados de ánimo y emociones, antes,
durante y después de la emergencia,

Al finalizar conoceremos:

1. Concepto
2. Manejo del stress
3. Manejo de las emociones

CGBVP – DIGECIN T P 49
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

LA PREPARACION PSICOLOGICA

Uno de los aspectos más importantes de las intervenciones en las que


se genera un ambiente altamente estresante son las reacciones del propio
rescatador:

1. Reacciones fisiológicas (taquicardia, sudoración...).


2. Motrices (inquietud, temblor, huida...).
3. Cognitivas (miedo, dificultades de concentración...).

Frecuentemente se confía en que los veteranos enseñarán, con su


experiencia a los más novatos y que éstos irán forjando su carácter en las
situaciones en las que se verán involucrados. En determinados estudios
efectuados sobre personal de bomberos, sanitarios y policías se ha puesto
de manifiesto el efecto negativo del enfrentamiento a determinadas
situaciones de desastre, tanto si estas situaciones han sido muy intensas y de
corta duración como las menos peligrosas, pero prolongadas en el tiempo.
Por ello parece importante preparar al rescatador antes de que se tengan
que enfrentar a hechos dramáticos, puesto que en la medida en que
conozca los efectos que le pueden producir esas situaciones, menos
nocivos serán para él. Por otra parte, nadie pone en duda la necesidad de
atender a una persona que ha sufrido una herida, aunque ésta sea de
menor importancia (corte en una mano, rozaduras, etc.). Por el contrario, el
trauma que sufren determinadas víctimas, aun cuando no tengan heridas
físicas, no siempre es atendido correctamente a pesar del sufrimiento que
conlleva y del peligro de que se haga crónico.
Preparar psicológicamente a un bombero o a cualquier miembro de
grupos de rescate obliga a marcarse que dotar al bombero de estrategias
de afrontamiento para las situaciones de crisis en las que se genere un
elevado estrés; a continuación hay que prepararle para que atienda a las
víctimas, proporcionando la atención humana adecuada (los primeros
auxilios psicológicos), y por último es conveniente que se mantenga
constantemente entrenado para que su efectividad no sólo no disminuya,
sino que se potencie con el tiempo.

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL RESCATADOR

Para combatir los efectos negativos del estrés y del miedo,


primeramente hay que conocerlos y entenderlos, analizarlos, y finalmente
aprender a adaptarse, de la mejor forma posible, en las situaciones en las
que estarán presentes. ¿Qué reacciones tenemos al enfrentarnos a una
catástrofe? Por experiencia sabemos que no todos actuamos igual en esas
circunstancias, depende de nuestras predisposiciones genéticas, de nuestra
historia personal (aprendizajes, entrenamiento, experiencias...) y de la

CGBVP – DIGECIN T P 50
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

situación emocional que cada uno tenga en un momento dado


(problemas familiares, laborales, muerte de un ser querido...).

Las respuestas a determinados estímulos no son siempre iguales entre


diferentes personas, por lo tanto, la forma de prepararse para hacer frente
a situaciones difíciles, en principio, tampoco debería ser la misma para
todos. No existen recetas generalizables para combatir el miedo: algunas
personas temen a las alturas, mientras que otras perciben como unos
estímulos positivos esa situación; algunos pueden no experimentar ninguna
sensación ni emoción negativa en un espacio estrecho, mientras que otras
experimentarán una fuerte angustia. Esta cuestión se tratará más adelante,
pero, adelantándonos un poco, podemos afirmar que existe una clara
distinción en la actuación de los rescatadores profesionalizados y con
formación y experiencia, frente a los que improvisan. Asimismo, la facilidad
que tengan los distintos Servicios de Emergencia para organizarse y
coordinarse entre sí, después del inevitable caos que se genera en los
primeros momentos, es fundamental para calmar a las víctimas y a los
propios rescatadores.

Cuestiones previas

Resumiremos el concepto de estrés “como una falta de ajuste entre


las personas y su entorno y que puede darse por una sobrecarga
cualitativa, donde la persona no posee habilidades o conocimientos para
hacer frente a la situación que se le presenta, o bien por una sobrecarga
cuantitativa, donde la persona sabe cómo enfrentarse a la situación, pero
la cantidad de trabajo, o bien el poco tiempo de que dispone la desborda.”
Y trataremos el concepto de MIEDO como un “estrés intenso en el que la
persona, en la medida en que el miedo sea adaptativo, tendrá una
ventaja.”

CGBVP – DIGECIN T P 51
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Recordemos que el miedo es un legado evolutivo, fundamental para la


supervivencia, que conduce a los organismos a evitar amenazas
(probablemente nosotros estamos en este mundo porque nuestros
antepasados tuvieron el suficiente miedo como para huir)

El estrés postraumático (EPT)

Históricamente, el EPT ha recibido diversos nombres: nostalgia (en la


Guerra Civil), corazón de soldado, trauma psíquico, fisioneurosis, neurosis de
ansiedad, agotamiento nervioso, síndrome de Da Costa, corazón irritable,
síndrome del esfuerzo, astenia neurocirculatoria, shock de la bomba (en la
Primera Guerra Mundial), fatiga de combate (en la Segunda Guerra
Mundial), trastorno de estrés (en la Guerra de Corea), neurosis traumática,
shock nervioso, reacciones notorias de estrés y trastornos situacionales
transitorios, síndrome del superviviente, síndrome del postvietnam, síndrome
del trauma de la violación, síndrome de la esposa agredida y, finalmente,
trastorno de estrés postraumático

El concepto de estrés postraumático

El EPT es un fenómeno que se puede presentar después de una


experiencia muy perturbadora, que afecte a la misma persona o que
únicamente la haya presenciado. La reacción normal después de un
desastre es inmovilidad inmediata por aturdimiento, apatía y depresión,
acompañada por irritabilidad agresiva y, frecuentemente, dolor por las
pérdidas que pudiera haber. Estas situaciones se intensifican con un EPT. Se
caracterizan por irritabilidad, tensión, respuestas de sobresalto exageradas,

CGBVP – DIGECIN T P 52
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

sentimientos de culpabilidad, depresión, insomnio, pesadillas y recuerdos, y


evitación de los estímulos que recuerden el suceso.
El EPT tiende a comenzar inmediatamente después del trauma, pero la
aparición puede tardar años y el desarrollo puede ser crónico. Para hacer
el diagnóstico, los síntomas se han de dar durante un determinado período
de tiempo. Si estos síntomas desaparecen a lo largo del tiempo y no
interfieren en su vida laboral y personal, entonces se consideran respuestas
normales; no obstante, hay que diferenciar: si perduran entre dos días y un
mes, se califica como trastorno de estrés agudo; si la duración es superior al
mes, entonces ya se hace el diagnóstico de EPT.
Un miembro de equipos de rescate tiene más posibilidades de hacer
frente a experiencias muy perturbadoras que la mayoría de las personas,
pero eso no significa que tenga más predisposición para desarrollar un EPT;
de hecho, si las cosas se hacen como cabe esperar, ocurre lo contrario.
Una vez más la formación, el entrenamiento y la experiencia progresiva
ayudan a superar situaciones muy traumáticas para las personas no
habituadas. Aun así, el rescatador puede tener períodos de «baja forma»
(problemas sociolaborales, familiares, etc.) que lo desestabilicen
emocionalmente y puede favorecer que se instaure un EPT tras uno o varios
enfrentamiento a situaciones críticas. Para minimizar los efectos, o para
impedir su cronificación, existen terapias, algunas de las cuales son las
mismas que se utilizan para el entrenamiento, como: inoculación al estrés,
exposición prolongada, terapia de procesamiento cognitivo, etc. (No es
habitual encontrar este tipo de atención en los Servicios de Bomberos y,
además, es difícil que el afectado lo admita por orgullo profesional.

En principio deberemos contemplar la preparación psicológica del


bombero como un largo proceso que empieza en la formación básica,
continúa con su entrenamiento habitual, y se pone a prueba en los
siniestros, y dura toda la vida. Como ya destaqué, en otros artículos, la
motivación, la autoestima, el control de la situación y la capacidad de
tomar buenas decisiones dependen, entre otras cosas, de tener la
seguridad de que uno es un profesional competente y, por lo tanto, de que
se tienen los conocimientos técnicos necesarios para trabajar
correctamente, y por este motivo considero que un buen nivel técnico
debe considerarse como un factor más en la preparación psicológica,
aunque después lo diferenciemos a efectos prácticos.

TÉCNICAS PARA CONTROLAR EL ESTRÉS

Aplicadas en la formación básica

Desde hace años, los psicólogos aplican una serie de procedimientos


para disminuir, controlar, eliminar o adaptar a las personas o a
determinados colectivos profesionales al estrés. En muchos casos no se trata

CGBVP – DIGECIN T P 53
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

de una aplicación terapéutica sino de una acción preventiva. Así se ha


aplicado a grupos de maestros, policías, bomberos, rescatistas, etc.
El ámbito de aplicación es inagotable pero en algunos grupos
debería formar parte de su formación básica. Los bomberos, grupos de
rescate, policías, etc. Tendrían en estas técnicas a un poderoso aliado para
aprender a adaptarse y hacer frente a los acontecimientos habituales en su
profesión. Es cierto que el personal de grupos que frecuentemente se ven
envueltos en situaciones críticas, llegan a controlar el entorno en el que se
mueven, pero ¿es la forma correcta de formarse? Un atleta que no siga un
procedimiento adecuado para su entrenamiento corre el riesgo de sufrir
graves lesiones. En este sentido el rescatador que no se prepare
psicológicamente a lo que se puede enfrentar, puede tener consecuencias
para sí y para su entorno (familia, amigos, trabajo). Algunas de estas
consecuencias negativas pueden ser: bajada de la autoestima, conductas
de adicción, enfermedades psicosomáticas, deterioro en sus relaciones
sociolaborales, neurosis, etc. En este artículo no se va a desarrollar con
detenimiento ninguno de las técnicas más habituales porque no es el
objeto del mismo ni es posible llevarlas a cabo sin la ayuda de un
profesional. Únicamente presentaremos algunas de las más utilizadas.

Técnicas de relajación

Se basan en que, al conseguir relajar voluntariamente todos los


músculos del cuerpo, o una parte de ellos, la actividad cortical perderá
activación, disminuyendo las descargas de determinadas hormonas y
neurotransmisores (principalmente adrenalina), y asimismo una reducción
de la actividad cognitiva, en especial la más ligada a estados y respuestas
emocionales (Labrador, F., 1993). Algunas de estas técnicas son:
relajación progresiva de Jacobson, control de la respiración, entrenamiento
autógeno, Yoga, meditación, etc.
Pueden ayudarnos a bajar el nivel de activación tras un período de
estrés; también a entrenarnos para soportar mejor dichas situaciones,
manteniendo un nivel de activación adecuado para facilitar la toma
de decisiones; asimismo es beneficioso para cualquier persona relajarse
ocasionalmente a lo largo de una jornada.

Autorregulación

Es una técnica de control por la cual una persona


aprende acondicionar a voluntad determinados estados
mentales (relajación, euforia, felicidad, capacidad de
afrontamiento, etc.). Se base en el fenómeno denominado
«recuerdo sensorial», por el cual un determinado recuerdo o
una sensación se hacen patentes ante un determinado
estímulo. Por ejemplo, todos recordamos haber sentido
una determinada emoción, o incluso un olor o sabor, al

CGBVP – DIGECIN T P 54
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

reconocer una melodía o una fotografía del pasado. El


estado emocional aparece porque el estímulo que ha
disparado el recuerdo (la melodía) se asoció a la sensación o
a la emoción. Podemos llegar a controlar, a voluntad, la
aparición de algún estado psíquico positivo (seguridad, control
de la situación, capacidad de afrontamiento, etc.).

Inoculación al estrés

Es un plan de adiestramiento que incluye varias técnicas,


como la relajación, reestructuración cognitiva, adiestramiento
en resolución de problemas, y auto instrucciones. El término
inoculación es análogo al utilizado en medicina contra ciertas
enfermedades biológicas, en el sentido de inmunizar contra el
estrés. Se propone suscitar «anticuerpos psicológicos», o
habilidades de afrontamiento, y reforzar la resistencia mediante
la exposición a estímulos que sean lo bastante fuertes para
generar defensas, pero no tanto como para que las venzan.

Aplicado como un hábito de trabajo diario, en las prácticas y las maniobras

Las prácticas o maniobras de manera regular se pueden dedicar a


trabajar el control del estrés mediante la simulación de siniestros en los que
esté presente este concepto (rescates difíciles, con poca visibilidad,
espacios estrechos, elevada temperatura, ruidos fuertes, altura, etc.), o
simplemente incluirlo como una práctica más en la que aquellas situaciones

CGBVP – DIGECIN T P 55
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

que provocan estrés a algún bombero se trabajen para que éste las
controle.
Recordemos aquel refrán inglés: «Lo que para unos es bueno para
otros es veneno». Algunos no tendrán ningún problema para trabajar en
altura, mientras que otros estarán muy incómodos en esa situación, pero
puede que se inviertan los papeles si se trata de trabajar en espacios
estrechos, y también, cómo no, es muy posible que la mayoría superen
todas estas situaciones sin el más mínimo problema. No obstante, cuando
un bombero pasa un largo período de tiempo sin enfrentarse a
determinados problemas, por ejemplo, a trabajar en condiciones de
elevada temperatura, con humo, con visión borrosa, traje de protección...,
notará la falta de destreza y todos los problemas que se le presenten puede
verlos con un efecto lupa (aumentados), mientras que cuando se ha
mantenido un período con varios incendios de cierta importancia en un
breve espacio de tiempo se da cuenta que cada vez trabaja más cómodo
en esos ambientes hostiles. Naturalmente, es imprescindible una cierta
infraestructura en el Parque para poder llevar a cabo el entrenamiento
(torre de maniobras, sótano, pozo...).
Durante los entrenamientos, el bombero puede poner en práctica las
técnicas para controlar el estrés aprendido en la formación básica.

El entrenamiento físico

No es posible tratar el control del estrés sin hacer referencia a la forma


engofísica. La resistencia a la fatiga es fundamental no sólo para poder
llevar a cabo el esfuerzo físico necesario en determinados siniestros,
también juega un papel importante en el control de la situación, cuando
ésta es peligrosa y el cansancio, las palpitaciones, la sensación de ahogo,
la pérdida del ritmo respiratorio, el agarrotamiento muscular... pueden
precipitar hacia un estado de pánico.

LOS PRIMEROS AUXILIO PSICOLÓGICOS

Ayudar a una víctima es un concepto que va más allá de alejarla del


peligro. Su situación psicológica estará lejos de ser normal, entendiendo
normal como equilibrada, y necesitará adaptarse a lo sucedido. Si
normalmente todos entendemos como exigible el que los funcionarios y
personal que atiende al público sean competente y tenga como objetivo
resolver el problema de la persona atendida, en los casos de crisis esta
atención debe ser escrupulosa. La incompetencia en estas situaciones tiene
consecuencias más graves para el afectado.

El concepto de primeros auxilios psicológicos

La manera en que una persona se enfrente a un percance en su vida


(un accidente, una enfermedad grave, la muerte de un familiar o persona

CGBVP – DIGECIN T P 56
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

allegada, etc.) es determinante para su futuro, para un desenlace lo menos


traumático posible e incluso para la curación de heridas y traumas físicos.
Con frecuencia el estado emocional del afectado le incapacita para
cualquier acción, el aturdimiento y la depresión que pueden acompañar al
suceso le impide actuar con los recursos de que dispone, y esta es la
palabra clave; «Recursos propios».
El rescatador tiene en sus manos facilitar la labor de otros
profesionales, de la misma manera que el socorrista interviene evitando
agravar las lesiones físicas y facilitando la intervención posterior del personal
médico. El rescatador puede paliar el sufrimiento psicológico de la persona,
ayudarla a encontrar sus propios recursos y mejorar su estado emocional y,
por lo tanto, para que otros profesionales (psicólogos, trabajadores sociales,
médicos) si lo requiere, lo encuentren en mejores condiciones para su
recuperación.

El rescatador no va a ejercer de psicólogo, va a proporcionar los


primeros auxilios psicológicos en el mismo sentido en que un bombero no
va a ejercer de médico, sino a evitar el agravamiento de lesiones. Se
sobreentiende que ambas funciones, las propias del rescatista y los
primeros auxilios psicológicos, pueden y deben concurrir en una misma
figura.

El concepto de crisis

Los cambios bruscos en los hábitos de cualquier persona representan


la necesidad de una adaptación. Este cambio no será necesariamente
percibido como algo negativo (un premio de lotería, promoción en el
trabajo, etc.), pero sí implicará la necesidad de adaptarse a la nueva
realidad con más o menos esfuerzo. Ahora bien, si el cambio se produce
por un suceso grave e inesperado (accidente, robo, incendio, enfermedad
grave...) que exceda las capacidades adaptativas de la persona, entonces
nos estamos refiriendo a una crisis; es decir, una crisis ocurre cuando una

CGBVP – DIGECIN T P 57
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

persona se enfrenta a una situación excepcional que le causa un perjuicio y


para la cual no dispone de recursos propios para darle una respuesta
adecuada. Es una reacción normal a una situación anormal.

Como ya vimos anteriormente, la respuesta más habitual después de


un desastre es inmovilidad inmediata por aturdimiento, apatía y depresión,
acompañada por irritabilidad agresiva y, frecuentemente, dolor por las
pérdidas que pudiera haber. El peligro principal radica en que la persona
no supere esta situación, no se adapte, no regrese a un estado emocional
adecuado para su supervivencia (EPT, depresión, ansiedad, etc.). Toda crisis
implica aprendizaje, y todo aprendizaje tiene algo positivo. La forma en que
se resuelva la crisis puede incrementar el repertorio de experiencias de la
persona y, por lo tanto, enriquecerla, aunque sea una forma dura de
hacerlo.

Diferentes clases de Crisis

Dividir el concepto de crisis en categorías tiene una función


facilitadora para la comprensión y el tratamiento posterior del problema.
Podemos entender que cada crisis tendrá peculiaridades que la convierten
en única, pero la mayoría contendrá características de las cuatro
categorías que se presentan a continuación (J. F. Campos, 1998).

Desgracias inesperadas
Es la más simple y menos común. El suceso precipitante
es, en este caso, manifiesto, aislado, real, específico y
extrínseco. Por ejemplo, muerte repentina de un allegado, la
casa se quema, accidente de tráfico, etc.

Crisis de desarrollo
Son crisis universales, previbles e inevitables. Se dan en
cada etapa crucial de la vida: escolaridad, pubertad,
independización, formación de una familia, envejecimiento...
Algunos de estos cambios están determinados por etapas
biológicas, y otros, condicionados por reglas sociales.

Crisis estructurales
Son crisis de la estructura familiar o social de la persona y
se desencadenan de manera regular (alcohólico,
drogodependiente, miembro de la familia con un carácter
violento, adúltero, etc.).

Crisis de desvalimiento
Ocurre en las familias en las que uno o más de sus
miembros es discapacitado o dependiente. El miembro

CGBVP – DIGECIN T P 58
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

funcionalmente dependiente mantiene amarrada a la familia,


con las inevitables exigencias de cuidado y atención (enfermos
crónicos físicos o mentales, ancianos y niños).

Las víctimas y su probable estado emocional

A partir de este punto haremos referencia, exclusivamente, a las


víctimas de desgracias inesperadas por ser el objetivo de este trabajo. En
este sentido habrá que dejar claro que, como todo lo referido a las ciencias
sociales, no podemos esperar fórmulas matemáticas y universales para
determinar el comportamiento de una persona, pero, no obstante, se dan
unas pautas de conducta y unas necesidades comunes sobre las que
deberemos trabajar.

Básicamente estableceremos dos tipos de víctimas de una desgracia


inesperada:
En primer lugar, aquellas que ven peligrar su integridad personal:

 Víctima con heridas y fracturas múltiples en accidente de


tráfico, montaña, bombero caído, etc.
 Víctimas con percepción de peligro vital en accidentes
vasculares, infartos, hemorragias, etc.
 Situaciones en las que existe un peligro inminente como
en personas a punto de despeñarse, caídas en un pozo,
cuevas, etc.,

CGBVP – DIGECIN T P 59
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

Y en segundo lugar aquellas en las que el peligro vital ya ha pasado, o en


las que la víctima es un familiar o un amigo, o aquellas situaciones en las
que se han perdido bienes materiales con importancia en la seguridad y
bienestar de la persona.

Existe una diferencia fundamental en las intervenciones del


rescatador sobre personas de un grupo o de otro: intervención dirigida, o
contención emocional. La persona que ve peligrar su vida se seriamente
(por ejemplo, un atrapado en accidente de tránsito), en general, se da
cuenta (posiblemente por primera vez) de que su seguridad personal y la
inmunidad que creía poseer ante los peligros de la vida se ha venido abajo;
por primera vez contempla la muerte de cerca y, aun en el caso de
sobrevivir, puede que se enfrente a una discapacidad; los proyectos
laborales y personales están comprometidos. La situación emocional puede
resumirse en cuatro puntos:

1. Pérdida de seguridad. Se encuentra en un ambiente extraño,


desamparado, lejos del ambiente familiar y de los amigos, indefenso,
con actitudes propias de la infancia (no es extraño que la víctima
llame a su madre).
2. Limitado por el hecho de la crisis (los proyectos y sueños pueden no
llegar realizarse).
3. Al tomar conciencia de la posibilidad de perder la vida, la víctima
sufre una gran angustia y tensión.
4. Sensación de frustración y depresión.

Las víctimas del segundo grupo se enfrentarán, sobre todo, a una


incapacidad para asumir el suceso, y la persona necesitará
inevitablemente un período de adaptación.

CGBVP – DIGECIN T P 60
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

La actuación del rescatador

Existen unos puntos comunes independientemente del suceso


precipitante y de la persona afectada.
En primer lugar, hay una necesidad de control. Con frecuencia, el
caos que se genera ante un suceso crítico, en los primeros momentos, es
difícil de controlar (algunos gritan, corren; ruido de sirenas, etc.). Es
fundamental para mejorar el estado de ánimo de la víctima o víctimas la
sensación de control y organización, de que los que trabajan son
profesionales competentes que saben lo que hacen y que dominan la
situación.
En segundo lugar, necesitan información veraz de lo que está
pasando y seguridad personal. En unas situaciones será para proceder a
efectuar algunos trámites urgentes o inevitables, o para disminuir su
sensación de miedo. En todos los casos se ha producido un desequilibrio
que será necesario restablecer lo antes posible, o un período de
adaptación a una nueva situación que la víctima deberá asumir con el
menor riesgo para su equilibrio personal.

La actuación con víctimas en situaciones comprometidas o en los


momentos de mayor impacto

Es ésta la situación más habitual para el rescatador, puesto que, en la


mayoría de los casos, cuando los bomberos y grupos de rescate similares
necesitan actuar, la situación es muy comprometida para las víctimas y
para los mismos rescatadores. Cuando el momento de mayor impacto ya
ha pasado, es frecuente que otros profesionales se hagan cargo de la
persona afectada (médicos, psicólogos, personal SAMU etc.). El rescatador
deberá ofrecer la atención humana adecuada, y su objetivo principal será
centralizar la atención de la víctima, y desviarla de los pensamientos más

CGBVP – DIGECIN T P 61
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

negativos que se suelen dar (voy a morir, qué será de mí ahora, voy a
perder el trabajo...). La pérdida de seguridad y el desamparo hacen que el
rescatador adopte el rol de padre y de madre; el tópico de padre, como
persona que todo lo sabe, y el de madre, como persona que lo cuidará.
Deberá ofrecer seguridad y afecto, pero hay que evitar caer en actitudes
ternalistas y no fijar a la víctima en un rol infantil, es decir, no somos los
«poseedores de la verdad que le guiará por la senda correcta», sino que,
con nuestra ayuda, intentaremos reforzar las estrategias que la persona ya
posee, pero que por aturdimiento no puede desplegar. La víctima tiene
derecho a opinar, y hay que escucharla; nos puede ofrecer información
relevante para el buen desarrollo del rescate. Para alcanzar un nivel de
competencia suficiente es imprescindible un buen entrenamiento, que
incluye simulaciones con una persona en el papel de víctima, y otras, en el
de rescatador, y nunca se obtendrá seguridad completa hasta el
afrontamiento progresivo de colaboración total e incondicional, y el éxito
de los primeros auxilios psicológicos se verá comprometido y, por lo tanto,
sus posibilidades de recuperación disminuidas, los pronósticos de
recuperación son más favorables si el estado emocional de la víctima es
bueno.

Una vez más recordemos el proceso correcto para conseguir


manejarnos con seguridad y tomar buenas decisiones:

En estos casos, y como punto diametralmente opuesto a otro tipo de


intervenciones, el rescatador es quien dirige el proceso durante la
intervención. Recordemos que se trata de alejar pensamientos negativos
de la víctima, y para ello se deberá focalizar la atención, y, por lo tanto, es
el rescatador quien lleva la voz cantante, dirigiendo la interacción entre la
comunicación de ambos. Veamos los puntos principales de la intervención:

1. Empatía.
Hay que establecer una buena comunicación con la víctima.
Preguntarle su nombre y llamarla por el mismo; después hay que hacerle
comprender que sabemos cómo se siente y por lo que está pasando.

2. Seguridad.
La víctima necesitará aumentar sus expectativas de salir con éxito del
percance para ello, el rescatador tiene que darle confianza, pero no
mentir con afirmaciones absurdas del estilo de «no pasa nada». Las
personas en peligro están muy atentas a lo que ocurre, y mentir o dar
falsas esperanzas es contraproducente. Es mejor, si la situación es muy
grave, no dar detalles de su estado, pero informar de lo que se va a
hacer o de lo que se está haciendo. Por ejemplo, a una víctima con
varias fracturas, tras un importante traumatismo por accidente, caída,
etc., se le puede decir: «Ahora te vamos a colocar un collarín cervical

CGBVP – DIGECIN T P 62
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

como prevención. Eso no significa que tengas una fractura en las


vértebras, pero mejor prevenir. Ayúdanos y dinos si sientes alguna cosa.»

3. Afecto.
La persona se sentir desamparada. El contacto humano es muy
importante y puede ofrecerse simplemente con ponerle
afectuosamente una mano en el hombro o cuidando el tono de voz.

4. Nunca hacer juicios de valor.


La responsabilidad de lo que haya pasado no nos corresponde
juzgarla a nosotros. Nuestro campo de actuación se limita al rescate, y
no deberemos hacer determinadas preguntas y, mucho menos,
recriminar.

5. Evitar el humor.
No sabremos con certeza la situación emocional de la víctima, y
hacerse el gracioso puede frustrarla y disparar su agresividad.

6. Evitar comentarios y gesticular acerca del horror de la situación.


Una anécdota al respecto lo ilustra muy bien: en un accidente de
tráfico, la víctima parecía no moverse ni respirar y alguien comentó que
ya estaba muerta. Meses más tarde, cuando esta persona estuvo
restablecida completamente de sus heridas, visitó a los bomberos que la
habían rescatado y les comentó que el momento más dramático, el más
angustioso, fue el escuchar ese comentario y no poder hacer nada.

Por último, y como complemento importante de su formación, el rescatador necesita


poseer buenas aptitudes para la comunicación. Es fundamental para establecer una
buena relación de empatía, y la forma en que se utilicen las palabras, junto con la
concordancia con la comunicación no verbal, serán determinantes para conseguir ese
objetivo

CGBVP – DIGECIN T P 63
CURSO SUPERVIVENCIA PARA BOMBEROS
TRABAJO PREVIO
REV 01

BIBLIOGRAFIA

 Manual ifsta edición 2012


 Manual escuela de bomberos de chile cuarta compañía
de santiago
 Manual esbas, dirección general del centro de instrucción
del cgbvp

CGBVP – DIGECIN T P 64

You might also like