You are on page 1of 172

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/317784793

EMPRENDIMIENTO CIBERPOLÍTICO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Chapter · June 2017

CITATIONS READS

0 188

4 authors, including:

Cruz García Lirios Javier Carreón Guillén


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Universidad Nacional Autónoma de México
444 PUBLICATIONS   692 CITATIONS    214 PUBLICATIONS   434 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

José Alfonso Aguilar


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
45 PUBLICATIONS   56 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Construcción de la agenda pública en la prensa de circulación nacional View project

Gobernanza de las tecnologías, dispositivos y redes de información View project

All content following this page was uploaded by Cruz García Lirios on 22 June 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1
Orientaciones de Filosofía de la ciencia
Ramón Rivera Espinosa (Coordinador).
DR © Universidad Autónoma Chapingo
Servicios Académicos Intercontinentales para eumed.net. Universidad de
Málaga, Málaga, España. 2017
ISBN -13: 978-84-16874-93-4
I. Título - 1.
1" edición

Coordinador de la obra:
Dr. Ramón Rivera Espinosa

Comité Editorial:

Dr. Ramón Rivera Espinosa


Dr. Jorge Ramón Gómez Pérez

ORIENTACIONES DE FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y SUSTENTABILIDAD

Primera Edición en español (2017)

ISBN-13: 978-84-16874-93-4

DR © Universidad Autónoma Chapingo


Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural y (IISEHMER)
Línea de investigación y Servicio. Saberes tradicionales y Conocimiento Científico: Filosofía de la ciencia y Procesos ambientales.
Carretera México-Texcoco Km. 38.5, Texcoco, México. C.P. 56230.

E mail: r re959@gmail.com.

Diseño de Portada y fotos de cubierta e interiores (2005): Ramón Rivera.

México.

2
Índice

4. Presentación

10. LA EPISTEMOLOGÍA EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. LUIS MANUEL ROMÁN CÁRDENAS.

41. SABERES ANCESTRALES Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Articulación para investigar y


conocer. Ramón Rivera Espinosa

63. CONOCIMIENTO ESCRITO Y CONOCIMIENTO NO ESCRITO DEL PATRIMONIO NATURAL Y


CULTURAL EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. HUGO RUIZ ORTIZ.

84. LOS PROBLEMAS DE LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA COMO METODOLOGÍA EN EL


QUEHACER DE LA SUSTENTABILIDAD. ALMA MARÍA CATAÑO BARRERA, CRISTINA DEL CARMEN
SANDOVAL MACÍAS Y RIGOBERTO LÁRRAGA LARA

110. EMPRENDIMIENTO CIBERPOLÍTICO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. CRUZ GARCÍA


LIRIOS, JAVIER CARREÓN GUILLÉN, JORGE HERNÁNDEZ VALDÉS, JOSÉ ALFONSO AGUILAR FUENTES

150. POBREZA, HAMBRE Y DESIGUALDAD. PROBLEMAS SOCIOCULTURALES DE NATURALEZA


MULTICAUSAL Y COMPLEJA. JOSÉ FÉLIX GARCÍA RODRÍGUEZ, OSCAR PRIEGO HERNÁNDEZ Y
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ MARTÍNEZ

3
Presentación

Los siguientes textos dirigen su decir a hablar de orientaciones que toma la


filosofía de la ciencia desde la vertiente sustentable. La herramienta reflexiva
y común para dialogar es posibilitar la apertura de espacios de dialogo entre
diversas disciplinas en la vertiente transdiciplinaria, lo que permite no solo
acercarse a los fundamentos de las disciplinas sino a la conjunción de
prácticas y teorías que orientan un servicio social vinculatorio con las
necesidades sociales. Y he aquí el reto constante, permitir que estos saberes
que se recrean en las instituciones salgan a las comunidades; visiten las calles

Luis Manuel Román en su texto LA EPISTEMOLOGÍA EN LA FILOSOFÍA DE LA


CIENCIA anota que “La disciplina filosófica de la epistemología incide de
manera contundente en la problemática de la filosofía de la ciencia, toda vez
que establece la génesis del conocimiento que esta última asume para su
fundamentación. Desde la antigua filosofía griega estuvo presente la
epistemología en lo que podemos denominar el conocimiento empírico de
los presocráticos y el conocimiento racional de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Posteriormente en la Modernidad se retoman dichos conocimientos como
fuentes de lo que es el conocimiento científico. Los filósofos empiristas
ingleses como son Bacon, Locke, Berkeley y Hume y los filósofos racionalistas
como Descartes, Leibniz, Spinoza y Kant serán los pensadores más
representativos que sientan las bases de lo que en la época Moderna y
nuestra época Contemporánea se nos presenta como la epistemología que
fundamenta nuestra ciencia.

Ramón Rivera Espinosa en SABERES ANCESTRALES Y CONOCIMIENTO


CIENTÍFICO. Articulación para investigar y conocer anota que “Es preciso
plantear la relación de hibridez entre los saberes ancestrales y el conocer
científico, donde acopiemos las destrezas del saber tradicional con las
posibilidades que plantea la tecnociencia moderna, sin dejar de lado la lógica
del re-uso de los bienes; artefactos utilizados en la cotidianidad que precisan
4
ser producidos en sustentabilidad; que es compatibilidad en el uso e
interactuar con Natura.

Las comunidades científicas han prestado hasta ahora poca atención al saber
tradicional ya que creen que solo el conocimiento que se imparte en las
aulas, en los laboratorios, en los centros de estudios e investigación es válido,
sin embargo, cotidianamente nutren al conocimiento científico los saberes
ancestrales, en consecuencia, las comunidades y la sociedad poseen saberes
que hay que incorporar al conjunto del patrimonio científico".

Víctor Hugo Ruiz Ortiz en CONOCIMIENTO ESCRITO Y CONOCIMIENTO NO


ESCRITO DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN EL DESARROLLO
SUSTENTABLE dice que “Las investigaciones relacionadas con los estudios del
presente, cuando menos, desde hace algunas dos décadas, han logrado
aproximarnos a dos vertientes de nuestros estudios. Primero, que las
tendencias tienen nuestras formas de mantener el Patrimonio histórico a
partir de la civilización occidental como primacía en el desarrollo de la
cultura. Segundo, la esencia filosófica del TiempoEspacio de nuestras
civilizaciones ancestrales y la interrelación que debe tener con el desarrollo
sustentable vinculando sociedad y academia para construir conocimiento a
partir de la civilización mesoamericana vigente en la sociedad actual. El
conocimiento científico del TiempoEspacio en nuestras civilizaciones obliga la
participación de disciplinas científicas que permitan explicar la expresión del
saber científico filosófico de nuestras culturas para enlazarlo al desarrollo
sustentable”.

Alma María Cataño Barrera, Cristina del Carmen Sandoval Macías y


Rigoberto Lárraga Lara en el artículo LOS PROBLEMAS DE LA PROSPECTIVA
TECNOLÓGICA COMO METODOLOGÍA EN EL QUEHACER DE LA
SUSTENTABILIDAD comentan “A partir del siglo XIX, surgen nuevas
metodologías enfocadas a diferentes disciplinas científicas. La Prospectiva
Tecnológica puede considerarse como una forma razonada de plantear
escenarios variables, haciendo predicciones sobre su evolución en el futuro
desde un punto de vista tecnológico. Anteriormente diversos autores
aplicaban el término “prospectiva”, sin embargo, con el paso del tiempo este
fue complementándose y para la década de los 90’s es adoptado el término
“prospectiva tecnológica”. Para el campo temático que nos ocupa es
5
necesario plantear escenarios como un conjunto de métodos y materiales
empleados para obtener ciertos estándares u objetivos de sustentabilidad
entendidos de manera universal.

La metodología que aquí se presenta es el conjunto de análisis y estudios


realizados con el propósito de explorar o predecir el futuro, empleando
métodos y herramientas que permitan evaluar prácticas sustentables en la
construcción.

Algunos métodos que utiliza la prospectiva son: la extrapolación, indicadores


correlacionales, modelos causales y métodos probabilísticos. Cuando se
adoptan en el campo de la sustentabilidad, llevan sin duda a un cambio de
pensamiento encaminado a una nueva cultura de diseño. Una cultura
integradora de todos los pasos del diseño, desde el entendimiento y
desglosamiento del programa arquitectónico para determinar las
necesidades del usuario.

El contexto en que se plantea la utilización de una prospectiva tecnológica


como metodología para adoptar la sustentabilidad sugiere explorar un
conocimiento más cercano del objeto de estudio y orientarse con bases
científicas, que soportan los marcos teóricos del tema de investigación. La
metodología habilita a los diseñadores en la reflexión acerca de la necesidad
de nuevas herramientas en el contexto de la sustentabilidad y garantizará
anteproyectos definidos desde un punto de vista sostenible.

La creación de nuevo conocimiento no se puede hacer alejada del objeto de


estudio y mucho menos sin tomar en cuenta su contexto, esta orientación se
puede realizar mediante varios métodos y uno de ellos es la bibliometría la
cual permite tener una visión crítica de aquello que se pretende estudiar,
analizando cada una de las partes y el hacer de la investigación para observar
a quien y como le será útil el encontrar la respuesta a diversos paradigmas.

De esta manera el binomio, prospectiva tecnológica - bibliometría, pretende


analizar en la etapa del anteproyecto de diseño al objeto de estudio;
utilizando una metodología de exploración para encontrar la manera de
abordar los problemas que le aquejan a la sociedad. Tomará en cuenta su
contexto para describir proyectos de desarrollo en comunidades que carecen
6
de infraestructura; refiriéndose a que, después de un tiempo introductorio
de soporte externo, la comunidad analizada debería continuar mejorando su
propia calidad de vida independiente, aunque el soporte inicial ya no esté
presente.

Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés y José
Alfonso Aguilar Fuentes en EMPRENDIMIENTO CIBERPOLÍTICO PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE dicen que “La formación cívico política supone
la participación sociopolítica de emprendedores digitales como agentes de
cambio. En la era de la información, la sociedad está conformada por esferas
civiles que no sólo buscan una mayor desregulación del Estado en los
asuntos sociopolíticos, sino además buscan una mayor participación a
medida que la burocracia se transforma. En este sentido, el emprendimiento
digital es el primer proceso mediante el cual se establecerá una agenda
pública que permitirá el debate, la construcción de acuerdos y la vigilancia
de los consensos por parte de las esferas civiles. De este modo, el objetivo
del presente trabajo fue especificar un modelo de emprendimiento digital a
fin de poder delinear los ejes de discusión en torno a la formación cívico
política. para tal propósito se realizó una investigación documental en las
bases de datos de REDALYC, LATINDEX y DIALNET durante el periodo que va
de 2010 a 2014. En relación al estado del conocimiento, la revisión de la
participación sociopolítica, en su modalidad de emprendimiento digital fue
discutida”.

José Félix García Rodríguez, Oscar Priego Hernández, Miguel Ángel Ramírez
Martínez, en el texto POBREZA, HAMBRE Y DESIGUALDAD. PROBLEMAS
SOCIOCULTURALES DE NATURALEZA MULTICAUSAL y compleja refieren que
“La globalización y la economía neoliberal, han significado progreso tecno
económico y bienestar social. No obstante, también han traído consigo
niveles enormes de pobreza, hambre y desigualdad a escala global. Así,
actualmente se estima que mil setecientos millones de personas en el
mundo viven en condiciones de pobreza multidimensional, indicador
cuantitativo que toma en cuenta el acceso de la población a diversos
satisfactores básicos, así como el nivel de ingreso percibido. Como puede
apreciarse, el ingreso monetario es la única variable utilizada para la
medición de la pobreza. Este criterio de medición constituye una de las

7
principales limitantes de los programas contra la pobreza, puesto que se
trata de un problema de naturaleza multidimensional y compleja.

Pobreza y desigualdad van de la mano. El efecto más evidente de la


desigualdad es que cierra el acceso a la educación, la salud y otros
satisfactores básicos que constituyen los pilares del capital humano y la
productividad de los países. Desde el punto de vista económico, la
desigualdad alude a la forma en que el ingreso de un país o una región se
encuentra distribuido entre la población. El hambre y la pobreza en los
países y sus regiones, se retroalimentan mutuamente, constituyendo las dos
caras de la misma moneda. El tema del hambre es delicado, pues ha sido
motivo de conflictos económicos y políticos. Es por ello, que los políticos, los
hacedores de políticas públicas y los organismos multinacionales prefieren
hablar de sinónimos: desnutrición, subalimentación, pobreza alimentaria,
pobreza extrema, inseguridad alimentaria. Desde la perspectiva económica
y de la ciencia política, el problema del hambre es abordado de manera
impersonal por los políticos y los diseñadores de políticas públicas de los
gobiernos, las instituciones y organismos multinacionales y regionales. El
problema del hambre y su correlación con la pobreza, no es la falta de
producción de alimentos, sino un problema de distribución, un asunto de
naturaleza político ideológico.

En síntesis, - señalan los autores del artículo- los problemas de


pobreza, hambre y desigualdad son de naturaleza multicausal y compleja y
están íntimamente relacionados, de ahí que su análisis requiere un abordaje
bajo nuevas pautas de investigación científica, como lo es el pensamiento
complejo”.

Conozcamos las reflexiones de los investigadores y participemos


conjuntamente en el quehacer desde el pensar y el hacer-haciendo para
transformar.

Ramón Rivera Espinosa


Chapingo, México

8
Figura 1. Rectoría

9
LA EPISTEMOLOGÍA EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Luis Manuel Román Cárdenas


Universidad Autonoma Chapingo

RESUMEN

La disciplina filosófica de la epistemología incide de manera contundente en


la problemática de la filosofía de la ciencia, toda vez que establece la génesis
del conocimiento que esta última asume para su fundamentación. Desde la
antigua filosofía griega estuvo presente la epistemología en lo que podemos
denominar el conocimiento empírico de los presocráticos y el conocimiento
racional de Sócrates, Platón y Aristóteles. Posteriormente en la Modernidad
se retoman dichos conocimientos como fuentes de lo que es el conocimiento
científico. Los filósofos empiristas ingleses como son Bacon, Locke, Berkeley
y Hume y los filósofos racionalistas como Descartes, Leibniz, Spinoza y Kant
serán los pensadores más representativos que sientan las bases de lo que en
la época Moderna y nuestra época Contemporánea se nos presenta como la
epistemología que fundamenta nuestra ciencia.

Palabras clave

filosofía, empirismo, racionalismo, conocimiento, verdad.

10
Introducción

La filosofía tiene como disciplinas filosóficas primarias a la epistemología y a


la ontología, que enlazadas han reflexionado acerca de los métodos por
medio de los cuales se conoce al ser. En esta tesitura nuestra reflexión se
aventura en el análisis de las concepciones filosóficas que desde la antigua
Grecia predominaron y han predominado a lo largo de la historia de la
filosofía occidental. Siendo el objeto de estudio de la epistemología los
diversos métodos, en los que el sujeto y el objeto son los elementos
constitutivos del proceso del conocimiento, iniciamos nuestro análisis con el
método empirista y el método idealista que la teoría del conocimiento de los
filósofos presócraticos y la de Sócrates, Platón y Aristóteles nos plantean en
el debate que se dio en torno al conflicto cognoscitivo de las sensaciones y
las ideas. Estos últimos pensadores refutaron el empirismo de los
presocráticos, ya que consideraban que el Alma –considerada como
Intelección o pensamiento- era el elemento decisivo que producía las ideas
mediante las cuales se conocía la esencia de las cosas. En este tenor, los
filósofos presocráticos, que por primera vez plantearon el método de
conocimiento empirista o sensualista, fueron refutados por los diversos y
diferentes significados que tuvo el Logos o la Razón. Es pues a partir de las
concepciones epistemológicas de Sócrates, Platón y Aristóteles que se
plantearon los fundamentos del proceso cognoscitivo a partir de los
elementos racionales: el concepto, juicio y raciocinio. En efecto, la
concepción de los filósofos presocráticos, que está basada en los elementos

11
físicos –agua, aire, fuego y tierra, como principios ontológicos y
epistemológicos que de la vida en general, es remplazada por Sócrates,
Platón y Aristóteles, que proponen los elementos racionales como
constitutivos del conocimiento humano, lo que trae consigo una nueva visión
idealista de nuestro mundo opuesta al método empirista de las sensaciones
de los filósofos presocráticos.

Al respecto, Platón en el diálogo del Teeteto argumenta en contra de la


sentencia de Protágoras: “El hombre es medida de todas las cosas, tanto del
ser de las que son, como del no ser de las que no son”, ya que la teoría del
conocimiento de Platón es contraria a la sensaciones que aprehenden el
conocimiento de nuestro mundo, de ahí que Platón recurra a Sócrates desde
sus siguiente sentencia: “Por consiguiente, el saber no radica en las
impresiones, sino en el razonamiento que hacemos acerca de estas. Aquí,
efectivamente, es posible aprehender el ser y la verdad, pero ahí es
imposible”.1 Por otra parte Aristóteles también nos expone algo similar en
relación a su concepto de alma: “Es usual definir al alma primordialmente a
través de dos notas diferenciales, el movimiento local y la actividad de
inteligir y pensar… El inteligir y el pensar, por su parte, presentan una gran
afinidad con la percepción sensible: en uno y otro caso, en efecto, el alma
discierne y reconoce alguna realidad… Tampoco inteligir, digo, es lo mismo
que percibir sensiblemente”2. En este orden de ideas, Aristóteles difiere de
los presocráticos, puesto que las propiedades del alma, como son la de
inteligir y pensar, son un tanto independientes de la percepción sensible. En
1
Platón, Diálogos, p. 266
2
Aristóteles, Acerca del alma, p. 134,135,136
12
este sentido, Aristóteles comprende al Logos en la imaginación humana que
como él mismo nos lo dice participa de la sensación y el pensamiento en lo
que tiene que ver con la imagen, la misma que tendrá una connotación en lo
que respecta a la verdad y el error en estrecha relación con el lenguaje: “Pues
bien, si la imaginación es aquello en virtud de lo cual solemos decir que se
origina en nosotros una imagen –exclusión hecha de todo uso metafórico de
la palabra- ha de ser una de aquellas potencias o disposiciones, por medio de
las cuales discernimos y nos situamos ya en la verdad ya en el error. Y estas
son sentido, opinión, intelecto y ciencia.3

Por otra parte, la polémica epistemológica de la Modernidad entre el


Racionalismo y el Empirismo determino la fundamentación de la ciencia
Moderna, toda vez que estas dos concepciones epistemológicas postularon
una nueva visión del mundo acorde con nuestra ciencia Moderna y
contemporánea. El pensamiento cartesiano es pionero en sentar las bases
epistemológicas a la ciencia. Desde el racionalismo y la geometría Descartes
sienta dichas bases a través de sus principios: las ideas innatas y las Ideas
claras y distintas construye al sujeto como un sujeto del conocimiento. En
primera instancia, la reflexión epistemológica es desarrollada por Descartes
en su duda metódica. Y es en el mismo proceso del sujeto donde esta duda
metódica establece los principios racionales del sujeto del conocimiento.
Pero además dicha duda metódica da la pauta a la ciencia Moderna
estableciendo en principio nuevas reglas que guían el proceso del
conocimiento de manera asertórica, como nos lo refiere el propio Descartes:

3
Ibídem. p. 137
13
La primera consistía en no recibir como verdadero lo que con toda evidencia
no reconociese como tal, evitando cuidadosamente la precipitación y los
prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo presente a mi espíritu de
manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la
menor duda.

La segunda era la división de cada una de las dificultades con que tropieza la
inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario
para resolverlas.

La tercera, ordenar los conocimientos empezando siempre por los más


sencillos, elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos, y
suponiendo un orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza.

La cuarta, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, que


me dieran la seguridad de no haber incurrido en ninguna omisión4.

Es así como estas cuatro reglas nos remiten al método analítico que siguió
Descartes a partir de la geometría, siendo determinante en el proceso que
lleva al sujeto a encontrar sus principios. En El discurso del método Descartes
postula como primer principio del sujeto a la sustancia pensante, como el
mismo lo expresa: “Pero en seguida note que, si yo pensaba que todo era
falso, yo, que pensaba, debía ser alguna cosa, debía tener alguna realidad; y
viendo que esta verdad: pienso, luego existo era tan firme y tan segura que

4
Cfr. Descartes R., Discurso del Método, p. 16.
14
nadie podría quebrantar su evidencia, la recibí sin escrúpulo alguno como el
primer principio de la filosofía que buscaba”5.

En seguida Descartes postula la realidad de la substancia extensa mediante a


prueba ontológica y cosmológica de la existencia de Dios, en tanto que
mediante lo infinito y lo perfecto que es Dios nuestro mundo tiene existencia,
de tal modo que la sustancia pensante y extensa existen a partir de la divina:
“La única solución posible era que aquella idea hubiera sido puesta en mi
pensamiento por una esencia más perfecta que yo y que encerrara en sí todas
las perfecciones de que yo tenía conocimiento”6.

Así, pues, el pensamiento cartesiano es determinante en la revolución


científica moderna, puesto que da la pauta epistemológica al método
científico, ya que las ideas innatas y las ideas claras y distintas, son decisivas
en el proceso de su duda metódica que mediante su cogito ergo sum nos
propone a la sustancia pensante como el primer principio de su pensamiento
racionalista. Así, esta sustancia cartesiana sienta las bases de la ciencia
moderna valiéndose de la geometría analítica como aquel método decisivo
para la investigación científica.

Ahora bien, la ciencia Moderna no sólo tiene su fundamentación


epistemológica en el racionalismo de Descartes, sino que también la teoría
de conocimiento empirista de Bacon contribuye al surgimiento y desarrollo
de la ciencia. Bacon nos propone por primera vez un nuevo método de

5
Cfr. Ibídem p. 21.
6
Cfr. Ibídem. p.22.
15
investigación que tiene que ver con el método experimental; mismo que
valiéndose de principios contrarios de la deducción lógica, crea y desarrolla la
inducción en la investigación científica. Su epistemología se caracteriza de
este modo por aplicar la analogía y la inducción en la nueva investigación
científica del siglo XVII. En este orden de ideas, la concepción epistemológica
de Bacon aplica en su carácter metodológico la experimentación científica a
través de las tablas de semejanza y diferencia, en tanto que estas dan cuenta
de aquellos hechos y fenómenos.

De este modo, la ciencia moderna tiene otro pionero en el lado opuesto al


racionalismo de Descartes. Se trata del método empirista de Bacon, que igual
que el racionalismo, contribuye a la fundamentación de la Ciencia Moderna.
Siendo la analogía y la inducción las que determinarán el método empirista
de Francis Bacon, establecerán una nueva forma de hacer investigación
científica. Dicho método empirista de Bacon no sólo establecerá el método
experimental en la investigación científica, sino que, junto con este, la crítica
a las doctrinas filosóficas escolásticas se pone de manifiesto en un lenguaje
metafórico de su doctrina de los cuatro ídolos.

Así, en primer lugar, Bacon refuta toda la tradición escolástica mediante lo


que él da en llamar los ídolos de la tribu, que son los que se adueñan de la
naturaleza humana mediante las costumbres y hábitos de la comunidad,
misma que puede arribar al verdadero conocimiento si logra abolirlos:

16
Los ídolos de la tribu tienen su fundamento en la misma naturaleza del
hombre, y en la tribu o el género humano. Se afirma erróneamente que el
sentido humano es la medida de las cosas, muy al contrario, todas las
percepciones, tanto de los sentidos como del espíritu, tiene más relación con
nosotros que con la naturaleza7.

La crítica de Bacon está también dirigida a los ídolos de la caverna, que son
aquellos que anidan en la opinión individual de cada persona; en sus
creencias y dogmas, en la medida misma en que su opinión se acata de modo
absoluto o dogmático:

Los ídolos de la caverna tienen su fundamento en la naturaleza individual de


cada uno; pues todo hombre independientemente de los errores comunes a
todo el género humano, lleva en sí cierta caverna en que la luz de la
naturaleza se quiebra y es corrompida8.

En tercer lugar, los ídolos del foro dan motivo a Bacon para cuestionar el
lenguaje, que de manera acrítica el sentido común los asume en las
reuniones que el vulgo frecuenta, pues tergiversando el lenguaje verdadero
no se llega al conocimiento verdadero de las cosas:

7
Cfr. Bacon F., Novum Organum, p. 42.
8
Cfr. Bacon, Op. Cit. p.42.
17
Existen también ídolos que provienen de la reunión y de la sociedad de los
hombres, a los que designamos con el nombre de ídolos del foro, para
significar el comercio y la comunidad de los hombres de que tiene origen9.

Por último, Bacon nos habla de los ídolos del teatro, los que considera como
la continuidad de las diversas doctrinas filosóficas y científicas que por la
tradición venimos asumiendo como un peso de autoridad: “Hay, finalmente,
ídolos introducidos en el espíritu por los diversos sistemas de los filósofos y los
malos métodos de la demostración; llamémosles ídolos del teatro”10.

En este orden de cosas, el método empirista de Bacon está sustentado en su


método experimental de la investigación científica, mediante el cual, a través
de las tablas de semejanza y diferencia, dan cuenta de aquellos hechos y
fenómenos que el entendimiento humano concibe:

El único medio de que disponemos para hacer apreciar nuestros


pensamientos, es el de dirigir las inteligencias hacia el estudio de los hechos,
de sus series y de sus órdenes, y obtener de ellas que por algún tiempo
renuncien al uso de las nociones y empiecen a practicar la realidad11.

9
Cfr. Ibid. p.42.
10
Cfr. Ibid p. 43.
11
Cfr. Ibid p. 41.
18
De este modo, Bacon nos propone por primera vez un nuevo método de
investigación científica; el mismo que valiéndose de principios contrarios a la
deducción lógica, propone la inducción que crea y desarrolla la investigación
científica.

Ahora bien, en tanto que el objeto de estudio de la epistemología son los


diversos métodos de conocimiento, nos es imprescindible ocuparnos del
método científico para tener una noción clara de lo que es la ciencia tal su
modo de proceder desde la época Moderna, ya que su propia historia nos
revelará su significado. Lo que hoy en día definimos como ciencia tiene su
origen a partir de esta época con la ciencia de la astronomía. En este sentido
es a partir de la época Moderna que la astronomía sienta las bases
metodológicas de todas las ciencias naturales. En tanto que la astronomía
hace un estudio objetivo del universo invierte el estudio subjetivo de la
astrología que desde una nueva perspectiva metodológica la califica como
una preciencia. Pero no sólo la astronomía desplaza a la astrología, también
la química moderna ve con los mismos ojos a la alquimia, ya que su proceder
metodológico se orienta por lo simbólico de los pesos atómicos de la tabla de
elementos.

Por otra parte, nuestro estudio en torno a la epistemología nos lleva a


revisar los fundamentos de la ciencia de la Moderna, tal y como nos lo refiere
el análisis de Cassirer en torno al pensamiento de la Ilustración, que tuvo su
continuidad y su ruptura en lo que respecta a la filosofía y la ciencia del siglo
XVII al siglo XVIII. Así, para Cassirer la Ilustración del siglo XVIII rompe en
19
general con la metafísica y ciencia del siglo XVII, sobre todo en lo que
concierne a los nuevos métodos de investigación científica. En este sentido,
la investigación científica del siglo XVIII ya no tendrá la connotación abstracta
de los sistemas metafísicos del siglo XVII, sino que ahora la investigación
tiene que ver con los derroteros facticos propios de la experimentación. Así,
el concepto de razón investigadora ya no tendrá el significado abstracto
propio de los sistemas filosóficos del siglo XVII, sino que ahora la
investigación tiene que ver con los derroteros facticos que la razón concibe a
través de su método experimental. La razón científica, desde este punto de
vista, es una razón observadora y no metafísica, ya que su fundamento no
descansa en los principios de la razón filosófica, sino que su orientación se
determina por la razón y la observación empírica que se lleva a cabo en el
análisis y la síntesis, como nos dice Cassirer:“La razón científica, es una razón
observadora y no metafísica, ya que su fundamento no descansa en los
principios de la razón filosófica, sino que su orientación se determina por la
razón y la observación empírica que se lleva a cabo en el análisis matemático
y la experimentación”.12 De este modo, la investigación científica asume el
modelo de las matemáticas y el método experimental en las ciencias de la
astronomía, la química y la biología. La ciencia moderna surge pues con una
nueva visión del mundo fundamentada en su proceder formal y empírico. En
este sentido, la ciencia moderna, contraria a la metafísica, no válida ningún
principio que no haya pasado por sus pruebas empíricas correspondientes.

12
Cfr. Cassirer E. Filosofía de la Ilustración, pago. 30

20
Siendo así, es a todas luces evidente que para comprender lo que es la
ciencia es necesario saber su historia, pues su misma historia nos revelará su
modo de proceder metodológico. Lo que hoy en día definimos como ciencia
tiene su origen a partir de la astronomía de la época Moderna, pues la propia
historia de la ciencia nos revelará su intrínseca naturaleza. A partir de la
época Moderna la astronomía sienta las bases metodológicas de todas las
ciencias naturales, difiriendo del modo de proceder empírico de la astrología,
que desde la perspectiva científica se califica como una preciencia, en tanto
que su carácter subjetivo tiene que ver con su método y su forma de estudiar
los astros de manera individual. También la química moderna ve con los
mismos ojos a la alquimia. Sin embargo, la ciencia moderna surge con una
nueva visión del mundo que se fundamenta en su proceder sistemático de la
síntesis de lo formal y empírico. En este sentido, contraria a la metafísica, la
nueva ciencia, no válida ningún principio que no haya pasado por sus pruebas
correspondientes. La razón científica, como nos dice Cassirer, es una razón
observadora y no metafísica, ya que su fundamento no descansa en los
principios de la razón filosófica, sino que su orientación la determina la razón
empírica de la observación que se lleva a cabo de la naturaleza y la sociedad
apegándose a sus constataciones. Como hemos visto, esta nueva
caracterización de la ciencia rompe con todos los sistemas metafísicos que se
venían sustentando en los principios filosóficos de las concepciones
epistemológicas de racionalistas y empiristas. Esta orientación observadora
de la razón está presente en los cálculos matemáticos (método analítico) y las
constataciones empíricas que iniciaron Copérnico, Kepler y Galileo.

21
Es a partir de esta nueva investigación que la astronomía surge como ciencia
sistemática, contrastable, predictiva, universal, etc., difiriendo en su modo de
proceder metodológico de la astrología que la antecedió. Desde esta
perspectiva las teorías astronómicas de Kepler, Copérnico y Galileo, marcan
un nuevo rumbo a la investigación científica en lo que respecta al estudio
racional y empírico del movimiento de los astros contemplado en su teoría
heliocéntrica del nuestro universo. Así, pues, es a todas luces evidente que
esta nueva investigación científica de la Modernidad nos revela su intrínseca
naturaleza racional y empírica. Como vemos, esta nueva razón científica
rompe con el carácter metafísico que venían sustentando las concepciones
precientíficas. De esta manera la razón científica está presente en los cálculos
matemáticos y las constataciones empíricas que iniciaron Copérnico, Kepler y
Galileo en la astronomía y que concluyo Newton en su física. En este sentido,
contraria a la metafísica, la nueva ciencia no válida ningún principio que no
haya pasado por sus pruebas a priori correspondientes. Como hemos visto,
esta nueva caracterización de la ciencia rompe con todos los sistemas
metafísicos que se venían sustentando en los principios filosóficos de las
concepciones epistemológicas de racionalistas y empiristas, de tal manera
que esta orientación observadora de la razón está presente en los cálculos
matemáticos (método analítico) y las constataciones empíricas que iniciaron
Copérnico, Kepler y Galileo y que concluye Newton, al respecto nos dice
Cassirer:

Newton, nos dice Cassirer, termina lo que Kepler y Galileo habían iniciado, y los tres
nombres no designan sólo a tres grandes personalidades de la investigación, sino que
significan los hitos del conocimiento y del pensar científico natural. Kepler parte de la

22
observación de los fenómenos celestes y conduce esta observación a un grado de exactitud
matemática como no se había alcanzado hasta entonces.13

No obstante, y todo, el análisis de Cassirer sobre la Ilustración, nos remite a


la continuidad y las rupturas del pensamiento filosófico y científico de los
siglos XVII y XVIII. Así, para Cassirer, la Ilustración del siglo XVIII rompe en
general con la cultura filosófica y científica del siglo XVII, sobre todo en lo que
concierne a las nuevas teorías que traen consigo diferentes enfoques
metodológicos que conceptualizan a la naturaleza de manera más objetiva.
De este modo, la razón observadora sienta las bases metodológicas de toda
la ciencia Moderna. En este sentido, el concepto de Razón del siglo XVIII ya
no tendrá la connotación abstracta propia de los sistemas filosóficos del siglo
XVII, sino que ahora dicha Razón tiene que ver con los métodos empíricos
que las ciencias fácticas le imprimen a través de su observación. Como nos lo
hace ver Cassirer, está Razón, de acuerdo a su nueva naturaleza observadora,
está en la búsqueda de verdad como algo que se adquiere a través de un
proceso y no como algo innato:

No es el nombre colectivo de las ideas innatas, que nos son dadas con anterioridad a toda
experiencia y en las que se nos descubre la esencia absoluta de las cosas. La razón lejos de
ser una tal posesión, es una forma determinada de adquisición. No es la tesorería del
espíritu en la que se guarda la verdad como moneda acuñada, sino más bien la fuerza
espiritual radical que nos conduce al descubrimiento de la verdad y a su determinación y
garantía.14

En este orden de ideas, el método científico se asume en el nuevo método de


investigación en la unidad de lo analítico y lo sintético, o en lo que Cassirer da

13
Cassirer E. Op Cit., pág. 30
14
Ibídem. pág. 29.
23
en llamar el método de lo resolutivo y lo compositivo. Sin embargo, dicho
método no sólo se aplica a las ciencias naturales, sino que también se aplica
en la psicología y en la ciencia social. De esta manera, tanto en el estudio de
la naturaleza como el estudio de la sociedad tiene un enfoque analítico y
sintético. Sin embargo, el carácter formal del modelo matemático sienta las
premisas en todas y cada uno de los campos de la investigación científica. Así,
la geometría analítica será el modelo que asumirán las ciencias naturales
sociales mediante el método analítico. Dicho método analítico posibilito la
exactitud y la precisión de los fenómenos naturales y sociales, siendo la base
de los principios explicativos de la ciencia. En este orden de cosas, el modelo
matemático se asume en la unidad de lo formal y lo factual. De esta manera,
tanto en el estudio de la naturaleza, como el estudio del espíritu hacen suyo
el enfoque cuantitativo en la observación empírica. Este carácter
cuantitativo, propio del modelo matemático, sienta las premisas por medio
de las cuales la taxonomía de la naturaleza, las motivaciones y las relaciones
humanas son abordadas desde el análisis que se ejerce sobre todo objeto de
estudio. Al respecto nos dice Cassirer:

El siglo XVIII recoge el problema y lo resuelve en el sentido de que, si se comprende por


espíritu geométrico el espíritu del puro análisis, su aplicación es ilimitada y no se vincula a
ningún terreno particular de problemas. Se trata de probar esta tesis en dos direcciones
diferentes. El análisis, cuya fuerza se demostró hasta ahora en el dominio de los números y
de las magnitudes, se aplicará en adelante por un lado al ser psíquico y por otro lado al ser
social”.15

15
Ibídem. p. 31

24
Es así como el método analítico se aplica a los fenómenos naturales y
sociales, siendo la expresión deductiva de la investigación científica, ya que la
geometría analítica posibilito la exactitud y la precisión de los fenómenos
naturales y sociales, que desde las ciencias formales (lógica y matemáticas) y
las ciencias factuales (ciencias naturales y sociales) son investigados. Sin
embargo, el análisis que se aplica en el estudio de ambos fenómenos va
acompañado de la síntesis, toda vez que los principios explicativos de la
ciencia se obtienen a través de su intrínseca relación. La ciencia Moderna
surge y se desarrolla de este modo a través de su carácter abstracto y
concreto que las leyes y teorías científicas expresan.

Pero volviendo a la problemática epistemológica del racionalismo y el


empirismo que, como veíamos, postularon principios diametralmente
diferentes: las ideas innatas y las representaciones sensibles
respectivamente. La investigación científica, sobre todo en lo que respecta a
sus principios matemáticos y la experimentación, tiene su fuente en ambas
concepciones. Las ciencias de la astronomía, la química y la biología se
fundamentan en el racionalismo y el empirismo de la epistemología
Moderna.

Siendo el sujeto de conocimiento el elemento constitutivo de la ciencia


Moderna tiene su más alta expresión en la epistemología de Kant en lo que
se refiere a la génesis del conocimiento. La polémica epistemológica entre el
Racionalismo y el Empirismo retomada por Kant. De Descartes y Leibniz
retoma los principios racionalistas, mientras que, de Bacon, Locke, Berkeley y
25
Hume los principios empiristas. Kant empieza por cuestionar dicha dualidad
al ver las limitantes de ambas concepciones en su punto de vista extremo.
Aún cuando en principio Kant asuma el logicismo de Leibniz y el sensualismo
de Hume (que lo saca de su sueño dogmático), no obstante, Kant propone la
unidad del sujeto y el objeto desde una nueva perspectiva epistemológica del
sujeto de conocimiento que rompe con la dualidad del racionalismo y el
empirismo. Desde estos principios la ciencia Moderna y nuestra ciencia
contemporánea se desarrollan en la perspectiva del sujeto de conocimiento
kantiano.

Dicha perspectiva nos lleva a plantearnos las siguientes interrogantes: ¿Cómo


se construye el sujeto de conocimiento kantiano? ¿Qué elementos integran a
este sujeto de conocimiento? Y, ¿En qué perspectiva epistemológica se ubica
dicho sujeto? La propuesta epistemológica kantiana, basada en la síntesis del
racionalismo y el empirismo, nos da la primera respuesta del sujeto de
conocimiento kantiano. Es la unidad de las sensaciones y los conceptos la
génesis epistemológica de lo que Kant da en llamar la unidad originaria del
conocimiento, en la que las intuiciones y los conceptos realizan la síntesis del
conocimiento mediante el juicio sintético a priori. En sentido estricto, este
juicio es el juicio científico que la ciencia emplea como juicio nomológico de
la ciencia. En efecto, unidad de las concepciones epistemológicas del
racionalismo y el empirismo es la misma unidad originaria del sujeto del
conocimiento, en la que los conceptos sin intuiciones son vacios y las
intuiciones sin conceptos son ciegas, tal y como él mismo lo expresa:

26
El entendimiento, al contrario, es la facultad de pensar el objeto de la intuición sensible.
Ninguna de estas propiedades es preferible a la otra. Sin sensibilidad, no nos serían dados
los objetos, y sin el entendimiento, ninguno sería pensado. Pensamientos sin contenido son
vacios; intuiciones sin concepto, son ciegas. De aquí, que sea tan importante y necesario
sensibilizar los conceptos, es decir, darles un objeto en la intuición, como hacer inteligibles
las intuiciones (someterlas a conceptos). Estas dos facultades o capacidades no pueden
trocar sus funciones. El entendimiento no puede percibir y los sentidos no pueden pensar
cosa alguna. Solamente cuando se unen, resulta el conocimiento. 16

Así, pues, la unidad originaria kantiana tiene que ver necesariamente con el
sujeto trascendental kantiano que desde el entendimiento se plantea sus
propios límites y alcances. Esta unidad originaria de las sensaciones y los
conceptos es la expresión misma del juicio sintético a priori en el que se unen
lo a priori y lo a posteriori. Así, este juicio da cuenta del mundo fenoménico
como único mundo cognoscible o como mundo posible de experiencia. En
este orden de ideas, como ya lo mencionamos, la polémica epistemológica
entre racionalistas y empiristas, es superada por Kant en lo que respecta al
proceso de conocimiento. Kant en la Crítica de la razón pura nos presenta las
posibilidades humanas del conocimiento mediante su sujeto trascendental
que se plantea en primera instancia los límites y alcances del conocimiento
humano. Siendo de este modo, la epistemología kantiana sienta las bases
epistemológicas del sujeto trascendental a través del juicio sintético a priori
que expresa las leyes y teorías de nuestro mundo fenoménico.

Como vemos, el juicio sintético a priori es pues el fundamento de todo


conocimiento científico sus límites y alcances cognoscitivos. En tanto que la
pretensión de Kant es la de convertir la metafísica en ciencia, justamente el
cuestionamiento de la metafísica que le antecedió lo lleva a plantear la
16
Cfr. Kant M, Crítica de la razón pura, p. 202.
27
dualidad del mundo fenoménico y el mundo nouménico; lo que es lo mismo,
el mundo de la razón teórica y el mundo de la razón práctica; la primera
corresponde a la ciencia, mientras que la segunda a la metafísica. El
entendimiento (razón teórica), como lo veíamos, tiene para Kant la facultad
de conocer el mundo fenoménico, mientras que para la Razón (razón
práctica) el mundo de la “cosa en sí” (noúmeno) es incognoscible. En este
último sentido las categorías de Dios, alma y libertad que son propias de la
razón práctica, no son cognoscibles por el entendimiento (razón teórica) o
por la apercepción que conoce al mundo fenoménico, pero no al mundo
nouménico (la cosa en sí). El primero es perfectamente concebido en los
conceptos y juicios científicos, mientras que el segundo pertenece a las
acciones prácticas de los postulados éticos que las sustentan.

Por otra parte, la filosofía positivista de Comte continuó la epistemológica de


Kant, sólo que, asumiendo como verdad suprema a los hechos, reduce el
proceso del conocimiento al objeto y ya no al sujeto. La repetición, la
regularidad y la universalidad de los hechos serán algunas de las
características de la ciencia que esta filosofía asumirá en un lenguaje
reduccionista de las leyes teorías científicas. Pero no sólo los hechos de la
naturaleza se expresarán mediante este lenguaje, sino que también los
hechos sociales tendrán su expresión mediante las leyes históricas y
sociológicas. De ahí que las bases de la historia y la sociología estén
sustentadas en un determinismo muy parecido al causalismo de la física,
concibiendo a la historia humana a través de sus leyes evolutivas de la física
social.
28
Por ello, la filosofía positivista de Comte será parte sustantiva de la
investigación científica que nos propone la verificación como el criterio de
verdad de los hechos naturales sociales. Es decir, este criterio de verdad es la
suprema prueba de la investigación en lo que respecta a la explicación
científica de la naturaleza y la sociedad. Es decir, los hechos de la naturaleza y
la sociedad son sometidos al escrutinio de las hipótesis que si resultan
verdaderas se convierten en leyes y teorías científicas, así como los hechos
sociales. Así el proceso del método científico se desarrolla en torno de la
observación de los hechos relevantes, mismos que serán postulados como
hipótesis posibles a verificarse con su experimentación. Sin embargo, el
positivismo del siglo XIX retoma el modelo matemático en el método
deductivo en los principios explicativos de las leyes y teorías de la física y la
biología en lo que compete al método científico. De este modo, el método
científico de la epistemología positivista contempla la intrínseca unidad del
método inductivo y el método deductivo que impulsan el desarrollo científico
y tecnológico de nuestra época.

En lo que concierne a la investigación científica también el positivismo


sostiene que es el único método como criterio de verificación de las
hipótesis, toda vez que para los positivistas lógicos las verdades científicas
expresadas en los enunciados nomológicos de la ciencia no dejan ninguna
duda como los enunciados metafísicos. De ahí que el método científico
contraste y refute a todo enunciado metafísico, ya que carece del sentido
lógico propio de la verdad científica.
29
No obstante, y todo, la problemática epistemológica en torno a la ciencia fue
retomada en la segunda década del siglo XX por los filósofos y científicos del
Círculo de Viena (los Positivistas Lógicos), que, si bien tiene como
antecedente el positivismo clásico, sin embargo, los hechos ya no tienen
tanta relevancia, pues el lenguaje formal de la lógica y la matemática los
remplaza. En este tenor el hecho empírico se expresa en el lenguaje
protocolario de las proposiciones atómicas y moleculares. El intento del
círculo de Viena de hacer de la ciencia un único lenguaje tiene mucho que ver
con estas proposiciones planteadas por primera vez por Wittgenstein en su
Tractatus. De este modo, según los neopositivistas, seguidores de
Wittgenstein, los enunciados simples (atómicos) y los complejos
(moleculares) son los que dan cuenta de los hechos y fenómenos de la
naturaleza. Sin duda alguna, como nos lo hace ver Ayer, estos enunciados
Lógicos son los únicos que puede emplear el lenguaje científico, mientras que
todo lo que tiene que ver con la metafísica es mejor callarlo. Desde el punto
de vista los enunciados de la metafísica tendrían una función puramente
negativa, aunque no por esta razón dejara de tener importancia.

El método correcto de la filosofía –dice Wittgenstein- sería éste: No decir


nada sino excepto lo que se puede decir, esto es, las proposiciones de la
ciencia natural, o sea, algo que no tiene nada que ver con la filosofía y más
tarde, invariablemente cuando alguien quisiera decir algo metafísico,
demostrarle que a determinados signos de sus proposiciones no le ha
otorgado significado. Este método sería insatisfactorio para él –no tendría la
30
sensación de que le estemos enseñando filosofía- pero sería el único método
estrictamente correcto.17

Es así como la problemática epistemológica del positivismo lógico, que, si


bien tiene su antecedente en el positivismo clásico, no obstante, su lenguaje
formal nos plantea un lenguaje protocolario por encima del lenguaje
científico. En este tenor el hecho empírico que el positivismo clásico asumía
como decisivo se cambia por el lenguaje lógico y matemático. El intento del
círculo de Viena de hacer para la ciencia un único lenguaje universal nos
propone el lenguaje lógico-matemático a través de los enunciados simples
(atómicos) y los complejos (moleculares) que expresan toda nuestra realidad
natural social. Desde el punto de vista, el Tractatus de Wittgenstein planteará
las premisas a todos los filósofos y científicos del círculo de Viena, en la
adopción de este lenguaje protocolario en lo que respecta al lenguaje de la
ciencia. En lo que concierne a la investigación científica los positivistas lógicos
sostuvieron el mismo método de verificación que los positivistas clásicos
venían asumiendo. El criterio de verdad está de este modo en la
contrastación de las hipótesis, toda vez que para los positivistas lógicos la
verdad científica está en la prueba de las hipótesis y en los principios
explicativos de los hechos naturales y sociales. Es así como dicha verdad se
opone a todo enunciado metafísico en tanto que este enunciado carece del
sentido que la verdad científica le confiere.

17
Ayer, El positivismo lógico, pág. 29.
31
En este mismo orden de ideas, continuaremos nuestra exposición con el
método falsacionista de Karl Popper, qué retomando la problemática
epistemológica de los positivistas lógicos, nos propone para la investigación
científica el método de la falsación. Karl Popper nos plantea en su Logik der
Forsching que lo que debe requerir un enunciado factico, que en principio
sea capaz de ser desmentido, es el criterio de falsación, que consiste en que
los hombres de ciencia formulen hipótesis que someten a prueba buscando
ejemplos contrarios, de modo tal que cuando se descubre un ejemplo
contrario, se desecha la hipótesis o se la modifica. En este sentido el ensayo y
error son los elementos fundamentales que se emplean para falsar las
hipótesis en vez de verificarlas. El ejemplo más ilustrativo que nos presenta
Popper es el del cisne negro como criterio de falsación de los cisnes blancos.

Lakatos, seguirá la misma propuesta de Popper, siendo consecuente con la


refutación mediante la falsación de las teorías científicas que no cubran el
dominio de nuevas teorías, en lo que respecta al dominio de explicación de
nuestra realidad.

Desde la perspectiva del historicismo de Kuhn se nos plantea en otros


términos la investigación científica, pues el factor histórico-social es el
elemento constitutivo de dicha investigación. En efecto, el carácter histórico
y sociológico de la ciencia salta a la vista en Kuhn en la medida misma en que
toda investigación científica se comprende de acuerdo a las épocas históricas
en las que ha surgido como paradigma. También el carácter social de la
ciencia se pone de manifiesto en Kuhn toda vez que la investigación científica
32
surge y desarrolla desde las comunidades científicas, siendo ellas las que
inciden en la creación y difusión.

Desde la concepción epistemológica de Feyerabend, su propuesta dialéctica


es el hilo conductor de la investigación científica en la que convergen todos
los aspectos culturales de forma holística. De este modo, no sólo el
pensamiento lógico tiene cabida en la investigación científica, sino que los
factores ideológicos, políticos, artísticos, filosóficos, etc, son determinantes
en el desarrollo de la investigación científica. Así, la filosofía, la política y
hasta el arte pueden en un momento determinado ser factores importantes
para las nuevas leyes y teorías científicas. Su método, en el que se vale todo,
es no sólo un método que cuestiona el método lógico de sus antecesores
filósofos de la ciencia, sino que valiéndose de su propuesta dialéctica y
holística nos propone un enfoque global en la investigación científica.

El método dialéctico de Hegel es decisivo en la constitución de las ciencias


sociales toda vez que en él tienen su fundamentación. Este carácter
dialéctico será entonces determinante para la interpretación de nuestra
historia occidental. Este método va más allá del sujeto trascendental
kantiano toda vez que el pensamiento y la realidad en su devenir son una y la
misma cosa. Por ello, el sujeto hegeliano no es tan sólo un instrumento o un
medio del conocimiento como lo concibe Kant, sino que la dialéctica de Hegel
está planteada en su exposición y desarrollo de muestro proceso histórico en
lo que respecta la totalidad de la vida humana. De este modo, Hegel nos
presenta el enlace necesario de la razón teórica y la razón práctica a lo largo
33
de toda nuestra historia. De hecho, la lógica dialéctica de Hegel es una
ontología que unifica los dos campos de la ciencia a través de la categoría de
la totalidad. Sin embargo, las ciencias del espíritu tienen prioridad por sobre
las ciencias de la naturaleza. Justamente, el espíritu absoluto de Hegel es está
misma totalidad que se expresa en la historia humana universal. Si admitimos
que la historia en Hegel asume este movimiento tendremos por tanto que
admitir que el concepto de espíritu es algo innovador respecto de las
concepciones de la historia que le antecedieron. En este sentido las figuras
del espíritu tienen que ver con las etapas históricas por las que ha pasado la
humanidad.

Así, pues, el método dialéctico de Hegel se nos presenta a través de una serie
de categorías dialécticas que constituyen el proceso subjetivo y objetivo del
espíritu. El primero corresponde al proceso de la conciencia en
autoconciencia, mientras que el segundo se refiere a la historia humana real.
Precisamente, el método dialéctico de Hegel logra la identidad de lo
subjetivo y objetivo (del ser en sí y del ser para sí), como nos muestra la
exposición del mismo Hegel: “todo lo racional es real y todo lo real es
racional”.18 Así, la filosofía dialéctica de Hegel se concibe como la ciencia de
la totalidad sobre todo si tomamos en cuenta que dicha filosofía realiza una
labor racional y objetiva, tal y como nos dice Hegel: “la necesidad interna –-
de que el saber sea ciencia radica en su naturaleza, y la explicación
satisfactoria acerca de esto sólo puede ser la exposición de la filosofía

18
Cfr. Hegel, filosofía del derecho, ed. U.N.A.M. México 1975, p. 14.
34
misma”.19 Como se desprende de lo anterior, el sistema científico de la
totalidad se concibe desde dialéctica Hegel desde la particularidad y
universalidad del devenir histórico del sujeto. Es así como la experiencia del
espíritu se da por tanto en la unidad de sus figuras particulares y universales.
Desde esta perspectiva teleológica, la historia del hombre coincide con el
significado del proceso por el que han pasado los Pueblos (Estados) que
Hegel nos plantea.

En este mismo tenor la categoría de espíritu de Hegel es un referente del


proceso histórico del hombre es sus dos aspectos racionales. Dichos aspectos
se nos presentan en la razón teórico-práctica, que son la base misma de su
propia experiencia; es decir, aquella que nos revela Hegel: “La razón es
espíritu cuando su certeza de ser toda realidad es elevada a verdad y ella se
sabe consciente de sí misma como de su mundo y del mundo como de sí
misma”.20 El espíritu, en tanto que autoconciencia de lo absoluto, recorre el
proceso de su propia experiencia objetiva y subjetiva en tanto que Razón. Es
el mismo proceso que tiene como motor fundamental el principio de la
negación de la negación y su negación, o como nos lo refiere Hyppolite: “La
identidad de la identidad y no identidad”.21

Es a todas luces evidente que el método dialéctico de Hegel se encuentra


inmerso en su propia autogénesis en tanto que el sujeto teórico-práctico
genera y desarrolla su verdad. Es sugerente al respecto el subtitulo de la

19
Cfr. Hegel, Op. Cit., p. 9.
20
Cfr. Hegel G.W.F. Fenomenología del espíritu, ed. F.C.E. México 2000, p. 259.
21
Cfr. Génesis y estructura de la Fenomenología del Espíritu,
35
Fenomenología del Espíritu: La ciencia de la experiencia de la conciencia. En
este sentido, el método dialéctico de Hegel postula la ascensión de la
conciencia ingenua (sentido común) a la verdad científica (filosófica). Este
carácter del método dialéctico de Hegel se confronta con la formalización
lógica-matemática, puesto que dicha formalización no profundiza en nuestra
realidad. El error de tal formalización radica en que la explicación es externa
al ser social que nos lo presenta mediante la razón práctica en nuestra
historia, tal y como lo expresa el mismo Hegel.
En el conocimiento matemático la intelección es exterior a la cosa, de donde se sigue que
con ello se altera la cosa verdadera. De ahí que, aún conteniendo sin duda proposiciones
verdaderas el medio, la construcción y la demostración, haya que decir también que el
contenido es falso… Su fin o concepto es la magnitud. Es precisamente la relación
inesencial, aconceptual. Aquí, el movimiento del saber opera en la superficie, no afecta a la
cosa misma, no afecta a la esencia o al concepto y no es, por ello mismo, un concebir. 22

Con todo, nuestro estudio de la epistemología en la filosofía de la ciencia


comprende la crítica metodológica de Marx a Hegel. Su enfoque
metodológico será planteado desde sus primeros escritos: Los Manuscritos
filosófico-económicos de 1844. La crítica de Marx a Hegel se centra en el
carácter especulativo y abstracto del método dialéctico de Hegel. El
cuestionamiento está dado en primer lugar a la categoría de espíritu de
Hegel: “El espíritu filosófico no es a su vez sino el enajenado espíritu del
mundo que se piensa dentro de su autoenajenación, es decir, que se capta a sí
mismo en forma abstracta”.23 Por otra parte la crítica metodológica de Marx
a Hegel se orienta también a las categorías idealistas, Idea, Absoluto,
Conciencia, Autoconciencia, etc., que tienen un significado abstracto de

22
Cfr. Hegel, Op. Cit., ps. 29,30.
23
Cfr. Marx C., Manuscritos de Economía y filosofía, ed. Alianza Editorial, Madrid 1972, p. 187.
36
nuestra realidad, como nos lo hace ver el mismo Marx: “No es la conciencia la
que determina al ser social, sino el ser social es el que determina a la
conciencia”.24 Aún cuando Max reivindica el método dialéctico de Hegel en
lo que respecta a la unidad epistemológica y ontológica del sujeto, sin
embargo, la concepción materialista de Marx tiene su origen en el concepto
de ser social, en lo que concierne a la génesis y el devenir de la historia
humana

No obstante, todo son pertinentes algunas interrogantes: ¿Qué diferencias


metodológicas se ponen de manifiesto en las concepciones epistemológicas
de Marx y Hegel? ¿Es tan sólo una diferencia metodológica la que subyace en
estas concepciones? En La introducción a la crítica de la economía política
Marx nos plantea el significado de su método en lo que él da en llamar lo
material traspuesto en la cabeza del hombre; siendo la antítesis del método
de Hegel. Marx aplica el método dialéctico al sistema social capitalista como
una totalidad concreta, la que finalmente posibilita llegar a la explicación de
su esencia de las circunstancias histórico-sociales, como las decisivas en la
interpretación de nuestro sistema capitalista. Es así como el método
dialéctico de Marx difiere de la de Hegel, no sólo en lo que respecta su
carácter epistemológico, sino que se aplicándose fundamentalmente a la
historia humana, más allá de la teoría de conocimiento, se nos presenta
como una teoría de nuestra historia, al respecto nos dice:

24
Cfr. Marx C., La ideología alemana, ed. F.C.P. México 1972, p. 32.
37
“Mi método dialéctico –nos dice Marx- no sólo es fundamentalmente distinto
del método de Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antítesis de él. Para
Hegel, el proceso del pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre
de Idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y esta la simple
forma externa en que toma cuerpo. Para mí lo ideal no es, por el contrario,
más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre”.25

Bibliografía

Aristóteles. (2000) Acerca del alma, Ed. Gredos, Madrid

Ayer, A. J. (1972). El positivismo lógico, ed. FCE, México

Bacon F. (1991). Novum Organum, ed. Porrúa, México

Bachelard, G. (1984). La formación del espíritu científico, ed. Siglo XXI,


México.

Cassirer, E. (1975). Filosofía de la Ilustración, ed. F.C.E., México 1975.

Comte, A. (1981). Primeros ensayos, ed. F.C.E., México

Comte, A. (1981). La física social, ed. Aguilar, Madrid

Chalmers, A. (1982). ¿ Qué es esa cosa llamada ciencia. Siglo XXI, México.

Descartes, R. (1995). El discurso del método, Meditaciones metafísicas, Reglas


para la dirección del espíritu, ed. Porrúa, México.

Feyerabend, P. (1982). La ciencia en una sociedad abierta, ed. Siglo XXI, México.

Kant M. (1988). Crítica de la razón pura, ed. Losada, México.

25
Cfr. Marx C., El capital, p. XXIII.
38
Platón. (2000). Diálogos, ed. Gredos, Madrid.

Hegel, G. W. F. (1975). filosofía del Derecho, ed. U.N.A.M. México.

Hippolite, J. (1974). Génesis y estructura de la Fenomenología del Espíritu,


ed. Península, Bacelona.

Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del espíritu, ed. F.C.E., México.

Hume, D., (1984). Tratado de la naturaleza humana, Editora Nacional.

Leibniz, G., W. (1976). Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, ed.


UNAM, México.

Locke, J. (1992). La conducta del entendimiento, ed. Anthropos, Barcelona

Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, ed. F.C.E., México.

Popper, K. C1972). Conjeturas refutaciones, Paidos, Barcelona.

Popper, K. (1982). La sociedad abierta y sus enemigos, ed. Paidos, Buenos Aires.

Marx, K. 1968. Manuscritos económico-filosóficos de 1844, ed. Grijalbo, México.

Marx, K., Engels F. (1970). La ideología alemana, ed. Ediciones de Cultura


Popular, México.

Marx, K. (1973). El capital, ed. F.C.E. México.

Wittgenstein, L. (1973). Tractatus lógico-philosophicus, ed. Alianza Editorial,


Madrid.

39
Rectoría y Paseo de los rectores. Orientado hacia el oriente

40
SABERES ANCESTRALES Y CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO. Articulación para investigar y conocer

Ramón Rivera Espinosa26


Universidad Autónoma Chapingo, México27
rre959@gmail.com

Resumen

Es preciso plantear la relación de hibridez entre los saberes ancestrales y el


conocer científico, donde acopiemos las destrezas del saber tradicional con
las posibilidades que plantea la tecnociencia moderna, sin dejar de lado la
lógica del re-uso de los bienes; artefactos utilizados en la cotidianidad que
precisan ser producidos en sustentabilidad; que es compatibilidad en el uso e
interactuar con Natura.

Las comunidades científicas han prestado hasta ahora poca atención al saber
tradicional ya que creen que solo el conocimiento que se imparte en las
aulas, en los laboratorios, en los centros de estudios e investigación es válido,
sin embargo, cotidianamente nutren al conocimiento científico los saberes
ancestrales, en consecuencia, las comunidades y la sociedad poseen saberes
que hay que incorporar al conjunto del patrimonio científico.

Palabras clave: Saberes, Ancestral, Conocimiento, Científico

26
Profesor-Investigador. Incorporado al Posgrado del Departamento de Sociología Rural. UACh. Profesor por asignatura. FESZ UNAM.
México.
27 Estas son notas iniciales para continuar con la construcción del continuo e imperecedero reflexionar sobre el conocer de la relación

de Humanía y Natura. En la UACh nos hemos dado a la tarea de impulsar la investigación en relación a los saberes ancestrales y el
conocimiento científico en el Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER),
a través de una visión integral en el conocimiento con la intencionalidad de la línea de investigación y servicio en donde no solo
reflexionamos sobre los haceres en la orientación de filosofía practica sino en la acción para el cuidado de la madre tierra.

41
Introducción

"la función social (de la filosofía). consiste en el desarrollo del pensamiento crítico y dialéctico. La filosofía es el
intento metódico y perseverante de introducir la razón en el mundo; eso hace que su posición sea precaria y
cuestionada. La filosofía es incómoda, obstinada y además carece de utilidad inmediata; es, pues, una verdadera
fuente de contrariedades".
(Adorno, 1988:285)

1. Las leyes científicas no son verdades incuestionables. Porque el mundo es


impredecible e imprescindible, las verdades dichas pueden ser cuestionadas,
continuamente hay nuevos descubrimientos. Se ha dicho que el universo
está conformado de planetas y galaxias, sabemos ahora que no solamente;
hay espacios donde no hay materia como los hoyos negros y siempre
encontramos respuestas a nuevas situaciones.

Nos han dicho que la validez del conocimiento científico, versa sobre la
legitimación que otorga la propia comunidad científica y que la única manera
de acceder a este es con ciertas reglas. Hay maneras de conocer y acercarse
al mundo de los saberes científicos, a través de otros caminos, otras
circunstancias, otras maneras de hacer ciencia.

Si bien es muy importante el cuantitativo porque tenemos que medir las


condiciones de materialidad si estamos haciendo conocimiento científico
(duro): Física, química, matemáticas. Pero si estamos haciendo un trabajo de
conocimiento social tenemos que darle oportunidad al enfoque cualitativo,
aunque no debemos de dejar de lado la parte cuantitativa, lo que es el
método estadístico. Compartiendo que el enfoque de investigación

42
cualitativo-cuantitativo es el más apropiado para explicar los fenómenos de
la realidad.

Los científicos han convertido su labor en un claustro, en un grupo pequeño


porque les da ciertos márgenes de poder, esto Bourdieu lo habla en relación
a las comunidades científicas. Asimismo, dando valor a propuestas criticas
donde la mitología y el pensamiento cosmológico griego ocupan parte
fundamental de sus reflexiones en nuestro actuar y pensar debe non
integras acepciones de sus saberes y conocerles cosmogónicos de nuestras
culturas que son importantes en una relación de hibridez explicativas,
encontrándonos entonces con tres niveles. Como plantean los prologuistas
anotando que Feyerabend “subraya que siempre quiso escribir un trabajo
sobre naturaleza de los mitos a fin de mostrar que constituyen concepciones
del mundo alternativas plenamente desarrolladas”. 1.- Antigüedad
occidental, 2.- Antigüedad mesoamericana, saberes ancestrales y 3.-
Conocimiento científico (Feyerabend, P. 2013:14).

Fig. 1. Paca digestora elaborada con desechos de Cafetería de Preparatoria Agrícola y hojarasca del entorno.

De allí que el conocimiento científico no es suficiente para explicar de


manera razonable las causas de los fenómenos de la realidad. Ya que debe
43
incorporar los saberes cotidianos, las historias, las leyendas, las maneras de
pensar, las mentalidades de los pueblos y la comunidad y así se
complementa la realidad, una pura visión meramente positivista de estas
comunidades que están en la sociedad.

Debido a que la creación de conocimiento científico implica la existencia de


supuestos previos que deben ser puestos a contrastación; de hecho, los
científicos que son los que hacen la ciencia, según, cuando existe esta
contrastación que se pueden dar avances; se realizan los paradigmas, las
teorías se mejoran; Popper lo analiza en este sentido.

Ciertamente el método científico es una secuencia jerárquica de pasos que


se inician con la observación, Esta parte metodológicamente es importante
porque la prueba está en que tenemos avances con la tecnología, desarrollo
de la técnica, estamos en una sociedad en la que ya la ciencia no es
puramente teoría, hablamos de la tecnociencia.

Las ideas científicas se encuentran dentro de un trasfondo histórico social.


Las comunidades científicas que tienen trascendencia histórica. Hay periodos
en los científicos se avocan a estudiar ciertos fenómenos (Kuhn, 2004).
Donde Kuhn emplea el concepto de paradigma “para referirse a una serie de
procedimientos o ideas que instruían a los científicos, implícitamente, sobre
que creer y como trabajar. La mayor parte de los científicos nunca
cuestionan el paradigma. Resuelven enigmas, problemas cuyas soluciones

44
refuerzan y amplían el campo del paradigma en vez de cuestionarlo”
(Horgan, Jhon,1998: 66)

El método científico muchas veces depende del objeto específico de estudio,


una orientación que hay frente al problema, pero no únicamente debe de
quedar como cerrado sino tiene que involucrar otras opciones, así que la
misma hipótesis, cuando se contrasta, a veces es cambiada, porque su
objeto de estudio va llevando por otras vertientes, entonces no se debe de
ser tan determinista, pero si es importante llevar una orientación desde el
inicio, por es muy importante la rigurosidad del diseño de la investigación o
el protocolo de la investigación.

El conocimiento científico posee características para conocer la esencia de


los fenómenos naturales y la mente humana trata de acercarse y de explicar,
trasciende la mente humana esa capacidad que tiene de reflexionar, con el
auxilio ahora de computadora, la inteligencia artificial el cyborg. Es
conocimiento científico cuando interviene el hombre. Pero los fenómenos de
la realidad les falta todavía mucho por descubrirse Y es aquí donde no
debemos dejar de lado la importancia que tienen los saberes alternativos ya
que pero teniendo cuidado de llegar a la irracionalidad debido a que “a
medida que los científicos se vuelven arrogantes y menos tolerantes con
otros sistemas de creencias, sobre todo religiosos, declaraba Spengler, la
sociedad se rebela contra la ciencia y abraza el fundamentalismo religiosos y
otros sistemas de creencias irracionales. Spengler vaticino asimismo el

45
declinar de la ciencia y el resurgir de la irracionalidad de este milenio.
(Horgan, Jhon, 1998:43).

2. La unidad de la naturaleza, la unidad de la humanidad, a su vez las


unidades de las ciencias se reflejaban en el pensar de los naturistas y
filósofos universales, ahora la complejidad natural y social, con visión
holística y universal debe ser razón de ser y hacer. En la reflexión y acción de
cómo abordar la solución de problemáticas socioambientales y de acción
productiva. Si bien el trabajo practico se amerita para la producción y para el
mejoramiento ambiental, en la ciudad a través de agricultura urbana, es
menester orientar un pensar reflexivo de cómo se hacen las cosas y de la
comprensión de sus fundamentos. Ya que la filosofía “trata de satisfacer una
difundida hambre de sentido, en cuanto a exigencia de situarse y orientarse
de la manera más mediata y coherente en el horizonte del mundo”; “La
filosofía-el amor por el saber- tiene en común con la infancia (Bodei, R,
2006:11).

La ciencia no solo debe ser entendida como factor de producción sino


dialogo social. Ya que “todo está en la naturaleza, y solo hay que tratar de
captar la lógica de la vida a través del auto-conocimiento”. Reivindicando los
quiasmas culturales que enriquecen colectivamente la inteligencia. El
quiasma en una permanente interacción de información en el
entrecruzamiento de saberes en la dimensión de Ciencia Tecnología
Sociedad (agrego) e innovación CTSI (Pascual S.,2007: 25).

46
El ser y estar implica valorar lo que ofrece la reflexión de cómo se vive y se
desarrolla investigación; “debido a que el objeto de la reflexión filosófica es
también diferente en ambas disciplinas: mientras que la teoría del
conocimiento se ocupa de las condiciones y límites del conocimiento
humano en general, la filosofía de la ciencia analiza la estructura y el
funcionamiento de esta forma muy particular de conocimiento que es el
conocimiento científico, y más especialmente el proporcionado por las
teorías científicas” (Moulines, C. 2011: 6), y la asignatura que nos permite
una dialogicidad con el colega es la “el objetivo de la filosofía de la ciencia es
construir modelos (meta científica) para elucidar lo que es esencial en los
conceptos, teorías, métodos y relaciones mutuas que se dan entre las
ciencias establecidas. Y justamente en este sentido es, pura y claramente,
una disciplina ante todo filosófica.” (Moulines, 20111:7). Considerando tres
imágenes de la ciencia: científica, filosófica e imagen pública de la ciencia.
Pensemos en la función y el papel social que tiene la ciencia y la tecnología
hoy. Los científicos y filósofos de la ciencia tienen responsabilidades sociales
y morales en relación con los contenidos y logros de la ciencia.

Fig. 2. Paca con hojarasca y desechos orgánicos caseros.

47
De la ciencia

"La verdadera función social de la filosofía reside en la crítica de lo establecido... (y que) la


meta principal de esa crítica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y
formas de conducta que la sociedad en su organización actual les dicta. Los hombres deben
aprender a discernir la relación entre sus acciones individuales y aquello que se logra con ellas,
entre sus existencias particulares y la vida general de la sociedad, entre sus proyectos diarios y
las grandes ideas reconocidas por ellos. La filosofía descubre la contradicción en la que están
envueltos los hombres en cuanto, en su vida cotidiana, están obligados a aferrarse a ideas y
conceptos aislados.
J. Habermas.

"Los grandes filósofos aplicaron esta concepción dialéctica a los problemas concretos de la vida;
su pensamiento apunto siempre a la organización racional de la sociedad..(..). Aunque los
filósofos estén en la contemplación metafísica la felicidad corresponde a la base material
J. Habermas

La filosofía dominante en la Europa de principios de siglo XX fue el


positivismo lógico, “que afirmaba que solo podemos saber que algo es cierto
si se puede demostrar de manera lógica o empírica. Los positivistas
consideraban las matemáticas y la ciencia como las fuentes supremas de la
verdad (Horgan, Jhon. 1998:55). Encontrándonos con la autonomía de la
ciencia debilitada y una vergonzosa sumisión a intereses económicos,
derivándose la ciencia en peligro. Mundo social en el que se produce la
ciencia. Tradición de reflexión con ambición científica base del proyecto de
trabajo. La actividad científica produce verdades transhistóricas. Existe un
exceso sobre verdades de la ciencia y no suficientemente de los errores de la
ciencia en trance de construcción. Y el modelo es depender de los textos,
tenemos que los científicos dependen modelos y haceres quienes a veces sin
saberlo suelen reproducir discursos epistemológicos inadecuados o
superados.

48
La filosofía de la ciencia acrítica, positiva, se orienta a darle legitimidad a la
ciencia, el uso legítimo de esta es el objetivo por el que se labora en el
mundo social y en el seno mismo de la ciencia. La epistemología es discurso
justificativo de la ciencia “variante neutralizada del discurso dominante de la
ciencia sobre sí misma” (Bourdieu, P., 2003.:20). Despojada de su visión
holística. Requiriéndose ya de un aparato teórico con el concepto de razón
no ya simple, sino sistémico cuestionando la razón instrumental con la
elección de medios, fines, valores, creencias e instrumentos, abriéndose a la
consideración prudencial de resultados sobre el contexto medioambiental,
físico y simbólico.

Los infortunios de la ciencia y la aventura del intento de ir hacia ella. A través


de una propuesta de teoría científica es constituyendo una teoría social, no
individual; que surge de la cultura de una época hecha por los hombres que
rechazan o aceptan concepciones y tradiciones con sentido común. (Moledo
L. y Magnani E, 2009). Por ejemplo; en los Estados Unidos el pensamiento
teórico ha quedado rezagado, hay intelectuales que son suspicaces respecto
a la filosofía y pretenden que está ya no sea la crítica pero si "la servidora de
la ciencia y de la sociedad en general", esta filosofía a decir de Adorno (1988)
es una "concepción negativa de que no hay una verdadera filosofía, de que
el pensamiento sistemático, en los momentos decisivos de la vida, debe
retirarse a un segundo plano; en una palabra; el escepticismo y nihilismo
filosóficos", continua y refiere que identifican a la filosofía como ideología,
dice Adorno que " esta posición sostiene que el pensar filosófico, o, mejor
49
dicho, el pensar como tal, seria simple expresión social específica". Sin
embargo, "Hay que profundizar más y desarrollarlas a partir del proceso
histórico en el cual esos mismos grupos sociales encuentran explicación"
(Ibíd: 281).

Tengamos cuidado, ya que es irracional confiar ciegamente en la ciencia y la


tecnología. La naturaleza de la ciencia y la tecnología tienen límites en lo que
pueden lograr por cuestiones metodológicas y epistemológicas.

Hemos interiorizado la imagen filosófica de procesos y métodos de


generación, aceptación y propagación de conocimiento y más del
conocimiento científico y sus resultados. Sin embargo, es menester
conducirnos a la razón y la crítica como elementos para decidir más allá del
sentido común (De Bottom, Alain. 2005).

Debemos reivindicar una racionalidad epistémica: que es ejercicio de la


capacidad de los seres humanos para investigar y obtener conocimiento
sobre la naturaleza, sobre las sociedades y nosotros mismos. En la reflexión y
abordaje de solución de problemas: teóricos, prácticos o combinaciones de
ambos; "la racionalidad de la ciencia no consiste en un sistema de principios,
de reglas y de prácticas que satisfacen a cierto modelo abstracto, o a un
conjunto de condiciones fijas, eternas e inmutables de racionalidad, sino que
la ciencia es ella misma, la que pone el estándar de las decisiones y
actividades que llamamos racionales"(Olivé, León. 2000:14)

50
Y orientar nuestro hacer, en el saber operativo, saber cómo hacer, alcance
práctico, con razones éticas. En la perspectiva de proponer una postura
crítica a la ciencia ya que el cientifismo le ha dado excesiva atención a la
ciencia y sosteniendo el pensar meramente subordinado y auxiliar de la
filosofía, sin entender que han ido juntas en la historia del saber y que tanto
el físico cuántico como el filósofo de la ciencia siguen hermanadas en la labor
de la explicación del mundo físico, natural y humano, por ejemplificar.

Asimismo, la filosofía no solo es coadyuvante de la ciencia puede explicar


situaciones que la ciencia no puede abordar. Si bien fue la filosofía de la
ciencia fue desarrollado como un producto anglosajón, (Okasha Samir:
2007), es posible generar una filosofía de la ciencia subalterna, es decir una
cosmogonía de la ciencia mesoamericana.

Lo ancestral punto de encuentro entre naturaleza y cultura. Etnoecología

Filosofía de la ciencia: disciplina que ocupa de analizar y resolver los problemas filosóficos que
surgen de la ciencia, por ejemplo, e relación con el análisis y la evaluación de los métodos,
valores, prácticas y teorías de la ciencia; sobre su naturaleza, sus condiciones de posibilidad de
existencia y de desarrollo; acerca de su poder y sus limitaciones, así como sobre los problemas
de su impacto social y de las formas en las que son afectadas por el entorno social".
Olive, 2000: 21.

Ya no orientando a la dominación de la naturaleza como dominación de los


hombres. En la innovación la tecno ciencia interdisciplinaria. En la solución a
la unidad del ser y el saber. La unidad de las ciencias y las técnicas, las artes y
humanidades con el conjunto cognoscible y construible (Thuller, Pierre.
1995). (Méndez, V. Ernesto Christopher M. Bacon, Roseann Cohen. 2013).
Foyer, Jean
51
En la investigación actual en Etnoecología se presentan algunas de las
principales líneas de investigación en que giran en torno a: (i) los sistemas
locales de conocimiento ecológico, (ii) las relaciones entre diversidad
biológica y diversidad cultural, (iii) los sistemas de manejo de los recursos
naturales, y (iv) las relaciones entre desarrollo económico y bienestar
humano los ámbitos urbano y real que necesaria e históricamente están
imbricados (V. Reyes-García1, N. Martí Sanz, 2007).

Vale referirnos a la experiencia de Efraím Hernández Xolocotzi, agrónomo


mexicano, quien revitalizo los sistemas productivos tradicionales de México,
reivindicando los valores culturales y las maneras de reconstituir Natura. Y
cuestiona el conocimiento libresco, valorando el Laboratorio vivo que es el
campo mismo (Hernández X. 2007), de allí que, compartiendo su visión,
deben de conocer el entorno y realizar la búsqueda de alternativas
sustentables para genera alimentos orgánicos y conservar el entorno
natural. (Hernández X. 1988; Foyer, J. 2014)

Y que decir que para la sociología rural es también una herramienta


necesaria en el recorrido que hacen los estudiosos del medio rural y en la
ciudad para determinar qué condiciones de existencia y de producción se
expresa en las áreas locales. Donde el agrónomo multiplica si visión con el
conocimiento etnobotánica (Friedberg, C. 2013). En la orientación del
conocimiento y la preservación de la biodiversidad a través de la conjunción

52
de saberes colectivos e iniciativas conjuntas (Red de Etnoecología y
Patrimonio Biocultural, 2012).
Existe una ausencia de espíritu científico y tecnológico en la cultura
mexicana. Si bien en el pasado han existido experiencias importantes de
esta. Ciencia es lo que hay que hacer para saber para hacer, donde. Donde la
adopción del espíritu científico no deshumaniza, al contrario, con la ciencia
como parte integral en la cultura, el hombre resuelve sus problemas en un
marco racional y de acuerdo a una escala de valores que excluyen el dogma,
no excluya que las personas conserven sus dudas existenciales ni sus
preocupaciones artísticas ni metafísicas su capacidad de amar o la reflexión
ontológica de su lugar en el mundo (Pérez Tamayo, Ruy. 2000).

Justo lugar a los saberes subalternos

“Para la construcción de un proyecto intercultural, no folclorizado, no expropiatorio y no demagógico, es


importante el reconocimiento de los sistemas de saberes indígenas con un estatuto epistemológico capaz
de interactuar de forma horizontal con las ciencias llamadas occidentales, en el marco de la convergencia
y el acuerdo entre diversos actores; y en ello juega un papel estratégico la alianza entre indígenas,
científicos y políticos, y el avance conjunto sobre espacios diversos, tanto de ámbitos locales, como
regionales, sin dejar de insistir en los espacios del debate internacional, tales como la Organización de
Naciones Unidas, la UNESCO, la OIT, la OEA y otros organismos multilaterales”. Ibíd. 49
“Que los conocimientos tradicionales y locales, que son la expresión dinámica de una cierta percepción y
comprensión del mundo, pueden aportar, e históricamente lo han hecho, una valiosa contribución a la
ciencia y a la tecnología, y que conviene preservarlos, protegerlos, así como promover y estudiar este
patrimonio cultural y conocimientos empíricos. (Declaración sobre la ciencia y la utilización del
conocimiento científico”
(Conferencia Mundial sobre la Ciencia, 1999).28

En los niveles académicos la naturaleza de relaciones entre ciencia,


tecnología y sociedad distan de ser verdad científica probada e
incuestionable. La tradición internalista ha sido cuestionada en que los
28Durante los días 26 de junio a 1 de julio de 1999 se celebra en Budapest la “Conferencia Mundial sobre la Ciencia”, organizada
conjuntamente por la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia, bajo el lema: "La Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo
compromiso". Punto 26
53
artefactos y conocimientos científicos no pueden ser comprendidos a
cabalidad sin referirse a su contexto social correspondiente. Debiendo
potenciar la presencia de la ciencia y la tecnología en los ciudadanos en esta
época contemporánea. El CTS activista que se orienta a abordar la ciencia de
manera ética y colaborativa, de cara a la comunidad. En una dirección
compartida de saberes cotidianos y necesidades sociales. (Andoni, A. y Arzoz
I. 2003).

Está presente constantemente la “relación entre Ciencia y Saberes, dentro


del cual se hacen tres preguntas a) ¿Es la ciencia la única vía hacia el
conocimiento?, b) ¿Es el conocimiento científico una aproximación, entre
otras, a la realidad, o sus cualidades son tales que trasciende las limitaciones
históricas y geográficas? y, c) ¿Es posible validar otros conocimientos
científicos con recursos del análisis científico?” (Pérez R. y Argueta V. 2011).

Involucrémonos en la naturalización de las disciplinas que se ocupan del


estudio de la ciencia, el conocimiento, la filosofía de la ciencia y la
epistemología.

54
Fig. 3. “La sinergia entre la Universidad de Antioquia y la Universidad Autónoma de Chapingo (México)
posibilitó la realización de un cuarto encuentro alrededor de diferentes ejercicios en los que la armonía
con el medio ambiente es la constante".29

Reflexión

Los procesos de aculturación de la era globalizada están presentes en las


comunidades, en las condiciones de cambio social y cultural acelerado, de
allí la prioridad de trabajar en el terreno de la investigación de los procesos
culturales: que incorporen, las variables del lenguaje, (auditivo, imagen,
texto, etc.) que permita rescatar historias, narraciones y experiencias
diversas y que a través del trabajo indagatorio sea posible el afianzamiento
de la identidad local.

Las disciplinas científicas; “Sin bien desarrolladas inicialmente en un ámbito


colonial, el surgimiento y el desarrollo de las diversas etnociencias
contribuyó a cuestionar y relativizar la racionalidad universalista del

29Sesenta y tres asistentes provenientes de Andes, Jardín, Ciudad Bolívar, Hispania, Betania y Medellín conocieron y compartieron estas
experiencias que no solo suman preparación académica a su hoja de vida, sino que demuestran que los procesos de
internacionalización son posibles también en las provincias de Antioquia”. Fotografías y texto: Jennifer Vargas - Víctor Hugo Obando
Palacio. Facebook, Página Seccional Suroeste Andes UdeA. Universidad de Antioquia, Colombia.

55
conocimiento occidental y a crear una vía de acercamiento y de valoración
positiva hacia los conocimientos indígenas. Sin embargo, hay que decir qué a
pesar de sus aportaciones, en la adjetivación “etnos”, se mantiene implícita
la connotación de referirse a los conocimientos generados por “otros”, por
los diferentes, que son a fin de cuentas los colonizados, y que siguen siendo
estudiados y pretendidamente validados, desde los conocimientos y las
disciplinas científicas occidentales.” (Pérez Ruiz, Maya Lorena y Argueta
Villamar, Arturo. 2011:36)

El saber y el conocimiento científico Incorporan la dimensión inter y


transdiciplinaria, elementos constituyentes del saber científico. Y que su
abordaje es exigido por la realidad para la solución de conflictos y la
búsqueda de alternativas sustentables y educativas comunitarias. De allí que
la tradición de saberes es un elemento que debe ser considerado en las
propuestas de proyectos de investigación y de servicio en la orientación del
autodiagnóstico comunitario (Toledo, V.1996). En la perspectiva de la
búsqueda de tecnologías apropiadas. Las tecnologías apropiadas “en
términos de los recursos disponibles, son intensivas en lo que se refiere a la
utilización de los factores que abundan, como por ejemplo la mano de obra,
son económicas en cuanto a los factores que escasean: capital y técnicas
capacitadas, y son intensivas en la utilización de insumos producidos dentro
del área o región. “Este concepto de tecnología está íntimamente ligado a
los rendimientos que se deben obtener de las actividades productivas de un
país. Se debe recordar que, en términos económicos, altos rendimientos
implican una mayor cantidad de producción con un mínimo de inversión o
56
costo. En conjunción con tecnologías apropiadas; las características que
tienen las tecnologías apropiadas es que sean “accesibles a todas las
personas y no solo a ciertos estratos sociales con mayor disponibilidad de
recursos financieros.” (Villalobos, A. 2011).

Es tarea impostergable desarrollar tecnologías alternativas con función


social, y nos corresponde como sociedad civil organizada proponer y actuar.
En la lógica de la propuesta participativa es necesario estar apoyados en la
investigación, la reflexión, el análisis y en acciones concretas de participación
y se haga frente a la problemática contaminante, prioritariamente en el
entorno área que circunda nuestro lugar de habitación y trabajo, donde sea
posible generar iniciativas que surjan de la amplia participación de los
estudiantes y los profesores, los cuales tenemos el derecho del disfrute del
espacio natural y la obligación de conservarlo; en una lógica aceptable de
calidad de vida y el deber de trabajar para lograrlo.

Fig. 4 y 5. Guillermo Silva el creador de Pacas digestoras experimentando con molde en forma cilíndrica30

30
“Aproveché una lámina plástica semi rígida, amarilla que se ve en la fotografía y la estoy desenvolviendo, para usarla de prensa de
residuos orgánicos en Pacas fermentadoras. Foto otra Paca digestora cilíndrica”.
Página de Facebook Guillermo Silva Pérez
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10210208844993450&set=p.10210208844993450&type=3
57
No solo como un requisito que consolide el aspecto formativo de los
estudiantes, sino también que los involucre en la investigación y en el aporte
de soluciones prácticas, con una participación consciente y decidida en la
comunidad, que, en el caso particular, es el entorno de su propia escuela.

La praxis implica el aspecto teórico y la acción, la cual deberá ser una


constante en el proyecto de investigación. A la par que se revisen conceptos
y documentos se pretende: una visión de reconocimiento objetivo, con una
visión objetivada de la realidad social y ambiental. Desde una perspectiva
compatible y cognitiva en donde la acción educativa sea un elemento
fundamental, en el cuidado del medio ambiente local con actividades
productivas ecológicas.31

Si bien es prioritario comprender la filosofía practica de las comunidades en


relaciona al sentido común, con su cumulo de saberes tradicionales, que hay
que imbricar en las demandas de la vida moderna, los valores solidarios son
necesarios en su hacer cotidianos elementos tecnológicos se hacen
necesarios, como lo es el celular para llamadas de emergencia,
computadoras, no va en demerito de la vida comunitaria,32 al contrario,
orientando los esfuerzos para consolidarla.

32 En la comprensión de los procesos culturales y sociales locales y regionales es preciso incorporar maneras de conocer para ofrecer
soluciones a situaciones sociales, uno de los propósitos del desarrollo de la investigación, con vocación de servicio comunitario, como:
lo imaginario, lo olfático, lo proxémico, lo interpretativo (hermenéutica), la representación social de la vida, el simbolismo religioso, la
historia de las mentalidades regionales, etc.).

58
Bibliografía

Acevedo, M. Cristóbal. (2002). Mito y conocimiento. UIA. México

Andoni, Alonso y Arzoz Iñaki. (2003). Carta al Homo ciberneticus. EDAF


Ensayo. España.

De Bottom. Alain. (2005). Las consolaciones de la filosofía. Punto de lectura.


México.

Boada Martí y Toledo, Víctor. M. (2003). El planeta, nuestro cuerpo. La


ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad. La ciencia para
todos. SEP.CONACyT. FCE. México.

Bourdieu, Pierre. (2003). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y re


flexibilidad. Anagrama. España.

Bodei, Remo. (2006). La chispa y el fuego. Invitación a la filosofía. Nueva


Visión. Buenos aires

Declaración sobre la ciencia y la utilización del conocimiento científico.


(Conferencia Mundial sobre la Ciencia. http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA2/Declaraci%C3%B3n%20sobre
%20ciencia.pdf.). Revisado 4 mayo 2015.

Chalmers, Alan. (2006). La ciencia y como se elabora. Siglo XXI Editores.


México.

Feyerabend, (1986). Tratado contra el método. TECNOS, S.A. España

Fisher Jaime. 2010. El hombre y la técnica. Hacia una filosofía política de la


ciencia y la tecnología. UNAM. México.

59
Foyer, Jean (CNRS), Frederique Jankowski (CIRAD), Julien Blanc (MNHN),
Isabel Georges (IRD), Mina Kleiche-Dray (IRD). Saberes científicos y
saberes tradicionales en la gobernanza ambiental: La agroecología
como práctica híbrida. ENGOV Working Paper. No. 14, 2014.
http://www.engov.eu/documentos/working_paper/Working_Paper_ENGOV
_14_Foyer_etal.pdf. Revisado 8 noviembre 2016

Habermas, Jurgen. 1989. Ciencia y técnica como ideología. Ed. Tecnos.


España.

Hernández, Xolocotzi. 1988. Efraím La agricultura tradicional en México.


Revista Comercio exterior, vol. 3S, núm. 8, México, agosto de 1988, pp.
673-678.

Hernández Xolocotzi, Efraím. 2007. La investigación de huarache. Revista de


Geografía Agrícola, núm. 39, julio-diciembre, 2007, pp. 113-
116.Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México

Heidegger. La pregunta por la técnica.


http://www.bolivare.unam.mx/cursos/TextosCurso10-1/HEIDEGGER-
%20LA%20PREGUNTA%20POR%20LA%20T%C9CNICA.pdf

Horgan, Jhon. 1998. El fin de la ciencia. Los límites del conocimiento en el


declive de la era científica. Paidós. Transiciones. España

Horkheimer,1992. Critica de la razón instrumental.

Kuhn, T. 2004. Estructura de las revoluciones científicas. (FCE, Argentina),


2004
Medina Manuel. Kwiatkoska, Teresa (Coord). 2000. Ciencia,
tecnología/Naturaleza, cultura. UAM I-Anthropos. México.

V. Ernesto Méndez, Christopher M. Bacon, Roseann Cohen. LA agroecología


como un enfoque transdisciplinar, participativo y orientado a la acción.
Agroecología 8 (2): 9-18, 2013
http://www.uvm.edu/~agroecol/MendezVEEtAl_AgroecologiTransdisiplinarI
AP_13.pdf
60
Moledo Leonardo y Magnani Esteban. 2009. Diez teorías que conmovieron al
mundo. De Copérnico al Bing Bang. Claves de la ciencia. Argentina.

Moulines, C. Ulises. 2011. El desarrollo moderno de la filosofía de la ciencia


(1890-2000); traducción: Xavier de Donato. (Colección Filosofía de la
ciencia). Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM, México.

Okasha Samir. 2007. Una brevísima introducción a la filosofía de la ciencia.


Océano. México

Olivé, León. 2000. El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la


tecnología. Paidós. UNAM.

Pascual Santiago. 2007. El hombre emergente. Democratización del saber


científico y su asimilación ciudadana). Siruis. Publidisa. España.

Pérez Ruiz, Maya Lorena y Argueta Villamar, Arturo. 2011. Saberes indígenas
y dialogo intercultural. Cultura científica y saberes locales. Un espacio
de diálogo transdiciplinario. Revista electrónica de ciencias sociales.
Año 5, número 10, marzo de 2011. Instituto de Investigaciones
Sociales. UNAM.

Obregón, Diana (Editora). (2000). Culturas científicas y saberes locales:


asimilación, hibridación, resistencia. Litocamargo. Facultad de Ciencias
Humanas. Centro de Estudios Sociales. Programa Universitario de
Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura. Facultad de Medicina.
Universidad Nacional de Colombia. Colombia. (dialogo saberes,
planats-

V. Reyes-García1, N. Martí Sanz. Etnoecología: punto de encuentro entre


naturaleza y cultura. Ecosistemas. Revista científica de ecología y
medio ambiente. 16 (3): 46-55. septiembre 2007).

Thuller, Pierre. 1995. El saber ventrílocuo. Como habla la cultura a través de


la ciencia. FCE. Chile.

61
Toledo, Víctor. M. 1996. Saberes indígenas y modernización en América
Latina. Historia de una ignominia tropical. En Etnocológica. Vol. III. Nos.
4-5. Agosto.

V. Reyes-García1, N. Martí Sanz. Etnoecología: punto de encuentro entre


naturaleza y cultura. Ecosistemas. Revista científica de ecología y
medio ambiente. 16 (3): 46-55. septiembre 2007.

Villalobos, Arturo. Reflexiones sobre la tecnología apropiada. https://idl-


bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/33864/1/115184.pdf

62
CONOCIMIENTO ESCRITO Y CONOCIMIENTO NO ESCRITO DEL PATRIMONIO
NATURAL Y CULTURAL EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Dr. Víctor Hugo Ruiz Ortiz


Investigador en el área de conservación del
Patrimonio Cultural
Coordinación de Humanidades
Universidad Nacional Autónoma de México

Las investigaciones relacionadas con los estudios del presente, cuando


menos, desde hace algunas dos décadas, han logrado aproximarnos a dos
vertientes de nuestros estudios.

Primero, que las tendencias tienen nuestras formas de mantener el


Patrimonio histórico a partir de la civilización occidental como primacía en el
desarrollo de la cultura.

63
64
Segundo, la esencia filosófica del TiempoEspacio de nuestras civilizaciones
ancestrales y la interrelación que debe tener con el desarrollo sustentable
vinculando sociedad y academia para construir conocimiento a partir de la
civilización mesoamericana vigente en la sociedad actual.

65
El conocimiento científico del TiempoEspacio en nuestras civilizaciones obliga
la participación de disciplinas científicas que permitan explicar la expresión
del saber científico filosófico de nuestras culturas para enlazarlo al desarrollo
sustentable.

Así la arquitectura, filosofía, geometría, matemática, literatura, música, física,


danzas, pictografía, pintura, escultura, astronomía son asignaturas que darán
66
respuestas a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Para ello los investigadores que participamos en el Centro de Desarrollo


Sustentable Ñuu Ndecu proporcionan las herramientas teóricas y
metodológicas para formular desarrollo sustentable a partir de la
comprensión de nuestro origen científico filosófico y con ello empezar a
mitigar el deterioro socio-ambiental.

En un mundo caracterizado por el desarrollo económico y la globalización


como un imperativo, la protección del Patrimonio Natural y Cultural de
nuestro país, debe en un sentido más amplio involucrar no sólo el bien
material e inmaterial que le son propios sino que debe implicar al desarrollo
sustentable que en conjunto permiten concientizar y utilizarlo en beneficio
de nuestros pueblos sin perjudicar a las generaciones futuras.

67
El Lenguaje Geométrico Arquitectónico mesoamericano permite demostrar
que el conocimiento de nuestra antigüedad obliga a planteamientos teóricos
de la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural como desarrollo
sustentable diferentes, que permitan comunicar algo de la expresión
profunda con que nos habla y los ciudadanos conozcan lo que desconocen de
su esencia individual, es decir Conocimiento Escrito y Conocimiento No
Escrito del Patrimonio Natural y Cultural en el Desarrollo Sustentable.

De éste necesario ejercicio intelectual se debe entender que la conservación


del Patrimonio Natural y Cultural como desarrollo sustentable no sólo lo
conforman aquellos elementos sobre los que se construye o define una
identidad y que esta es, en realidad, la consecuencia del conocimiento,
respeto, estudio y custodia de dicho patrimonio.

68
Expresado de otra manera, la identidad sólo es posible y puede manifestarse
a partir de comprender que México, América no se hizo patente a resultas
de su descubrimiento porque nuestro Patrimonio Natural y Cultural no
consta sólo de objetos del pasado ni de las grandes o pequeñas obras que
nos legaron sociedades y generaciones de nuestra antigüedad, es mucho más
que eso, en el momento presente nuestros pueblos siguen hablando diversas
lenguas mayas, nahuatl, mixteco, otomí, zapoteco –“aliento divino de
nuestro herencia”–, lo que obliga a plantear de otra forma y más profunda la
conservación de nuestro Patrimonio concatenándolo con el desarrollo
sustentable en beneficio de nuestras comunidades.

Entender nuestro Patrimonio tangible e intangible a partir del Lenguaje


Geométrico Arquitectónico considerando los documentos internacionales
sobre Conservación y las aportaciones de expertos en el tema permitirá
plantear las bases del desarrollo sustentable entendiendo cómo Patrimonio
69
Tangible a las edificaciones arquitectónicas, el trazo urbano, el contexto que
las rodea y por Patrimonio Intangible al conjunto de características
necesarias e imprescindibles para que algo o alguien sea lo que es.

Contribuyendo a la reflexión teórica sobre el papel de las percepciones y


conceptualizaciones de nuestro Patrimonio por los especialistas y los
ciudadanos que lo viven, que lo construyen cómo parte de su identidad
individual y colectiva, y cómo influye este en la interacción cultural intensa y
prolongada y los beneficios que se pueden obtener de este.

70
Con la colonización e industrialización europea y la modernidad se ha
promovido una visión del desarrollo histórico hacia las actuales estructuras
de poder económico como una forma de evolución que afecta el concepto
teórico de la Conservación de nuestro Patrimonio Natural y Cultural en
beneficio de los herederos directos con su consecuente deterioro y pérdida
del Patrimonio Intangible inmerso en la arquitectura de la naturaleza.

Así la arquitectura antigua y lugares de culto de México ante el crecimiento


urbano de nuestros pueblos y ciudades banalizado por las formas de producir
y consumir a mediano plazo experimentarán los efectos del crecimiento
urbano sin una planeación consciente de nuestras comunidades con la
irremediable pérdida de su Patrimonio Intangible al verse afectada por la
contaminación y el desplazamiento que van a sufrir los actuales pobladores
por el crecimiento urbano inconsciente e irrespetuoso del Patrimonio
Natural y Cultural.
71
72
-Impacto urbano del comercio al Patrimonio Natural y Cultural.
-Impacto ambiental.
-Contaminación lumínica.
-Desplazamiento de los asentamientos humanos originarios.
-Impacto al Patrimonio Intangible:

Es importante determinar la trascendencia del conocimiento científico


filosófico que está en la arquitectura, danzas, cantos, literatura, lenguas y
documentos de nuestra antigüedad para profundizar los conceptos teóricos
73
de la Conservación de nuestro Patrimonio Natural y Cultural tangible e
intangible como base del desarrollo sustentable de nuestros pueblos y
contribuya a la descolonización de nuestros países.

Mostrar la importancia del conocimiento científico como Patrimonio


intangible que existe de antemano como un agente pasivo y cuya existencia
es independiente de su reconocimiento o valoración en la Conservación del
Patrimonio tangible para que la sociedad como agente activo conozca la
trascendencia de las altas civilizaciones de las cuales originamos,
concientizándola de la importancia del medio ambiente como uno de los
elementos necesario para entender el contenido expresivo de la forma
arquitectónica de nuestro patrimonio cuya historia se contemporiza con la
historia de las sociedades que la produjeron en el tiempo y el espacio.

74
75
La conciencia de lugar geográfico genera las imágenes que nuestras
civilizaciones transformaron en conocimiento científico-filosófico, sabiduría
que debemos aplicar como una alternativa al desarrollo socioeconómico
tradicional, causante de graves daños ambientales al planeta.

Conscientes de la importancia que hoy reviste el tema de la Conservación y


Protección del Patrimonio Natural y Cultural como estrategia para afrontar el
crecimiento urbano que la competitividad, el desarrollo económico y la
globalización generan, el trabajo académico que desarrollamos con el Centro
de Desarrollo Sustentable Ñuu Ndecu tiene repercusión práctica sobre la
actividad de la Conservación de los recursos naturales, culturales y la
descolonización aportando información valiosa que servirá de material de
reflexión y acción sobre el quehacer de los encargados de proteger y
conservar el Patrimonio para generar acciones tendientes a promover la
dimensión del conocimiento científico mesoamericano que debe
aprovecharse para el desarrollo personal y colectivo.

76
El Centro de Desarrollo Sustentable Ñuu Ndecu, ubicado en la comunidad de
San Miguel Achiutla cuna del conocimiento científico filosófico de la
civilización mixteca situada en un espacio sagrado rodeada por montañas con
su simbolismo que por su disposición nos muestra la cosmovisión (filosofía)
mesoamericana.

Actualmente existe en la zona arqueológica un templo católico con su ex


convento construidos en el siglo XVI.

77
Este exconvento fue restaurado de noviembre 2009 a noviembre 2010 bajo
el concepto de una restauración humanista que consiste en “Entender el
proceso formativo y contexto del monumento, interpretar su significado
original, respetar su antiguedad y valor como testimonio de una época
pasada, con la finalidad de darle un lugar digno y útil en la sociedad del
presente.”

Fotos. Restauración, antes y después

78
La fundación del Centro de Desarrollo Sustentable Ñuu Ndecu ubicado en el
exconvento del siglo XVI permite trabajar con los pueblos herederos de esta
gran civilización. El propósito de este Centro es convertir a Achiutla en un
espacio de revalorización de la naturaleza y la cultura con apoyo académico
especializado de investigadores de la UNAM-Conservación del Patrimonio
Cultural-Coordinación de Humanidades, CIIEMAD-IPN-LASUR-RIIPSURA,
Universidad Autónoma Chapingo, al servicio de la comunidad, para
preservarlos, promoverlos y difundirlos a nivel nacional e internacional así
como fortalecer la conciencia en toda la región por la diversidad cultural de la
región utilizando las artes en general y la técnica al servicio de nuestros
pueblos para con ello hacer posible la integración y participación de los
diferentes sectores sociales.

Concretamente se trabajará con las actividades agrícolas de la comunidad,


con Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, cursos y
talleres de arte, filosofía, lenguas, lectura de códices, arquitectura, historia de
la civilización mesoamericana, historia de la cultura de la región, apoyo a la
79
crianza, literatura infantil y la tradición viva de la cultura Mixteca, entre
otros, proporcionando a la vez a los visitantes recreación, esparcimiento,
convivencia familiar, aprendizaje e intercambio, donde todos y cada uno
tienen una participación activa.

Lo trascendental de la participación de estas tres importantes instituciones


académicas con el Centro de Desarrollo Sustentable Ñuu Ndecu es que está
planeado para trabajar desde la perspectiva del Patrimonio Natural y
Cultural, psicológico, histórico y proyectos de desarrollo socio-económico
como Desarrollo Sustentable en quiénes somos los mexicanos, de dónde
venimos y cómo podemos hacer uso correcto de nuestros recursos naturales
y culturales en nuestro propio beneficio, es decir es un proyecto pensado con
las comunidades, para las comunidades y de las comunidades no solo de la
Mixteca sino de México entero.

A la vez sus productos podrán servir para exposiciones, ponencias entre otras
del propio Museo del Centro de Desarrollo, en la Red de los siete Museos
comunitarios que se generaron y en espacios académicos del país.

80
81
La investigación y enseñanza, además del tema de ‘‘Patrimonio y Desarrollo’‘
abarca otras áreas académicas que apoya el Centro de Desarrollo Sustentable
en las maestrías y doctorados que se imparten en las universidades
nacionales e internacionales apoyando principalmente las investigaciones de
los alumnos supervisados y guiados por investigadores académicos de las
mismas que tendrían que realizar trabajo de campo.

82
El Centro de Desarrollo Sustentable Ñuu Ndecu A.C. representado por el
señor Alfonso Ortíz, la autoridad municipal de San Miguel Achiutla
representada por el presidente municipal y RIIPSURA representado por el Dr.
Victor Hugo Ruiz, el Dr. Roque Juan Carrasco Aquino y el Dr. Ramón Rivera
Espinosa firmaron un convenio, sin goce de sueldo, iniciando nuestros
trabajos a partir de octubre del año en curso.

83
LOS PROBLEMAS DE LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA COMO
METODOLOGÍA EN EL QUEHACER DE LA SUSTENTABILIDAD

Alma María Cataño Barrera


Cristina del Carmen Sandoval Macías
Rigoberto Lárraga Lara
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen
A partir del siglo XIX, surgen nuevas metodologías enfocadas a
diferentes disciplinas científicas. La Prospectiva Tecnológica puede
considerarse como una forma razonada de plantear escenarios variables,
haciendo predicciones sobre su evolución en el futuro desde un punto de
vista tecnológico. Anteriormente diversos autores aplicaban el término
“prospectiva”, sin embargo, con el paso del tiempo este fue
complementándose y para la década de los 90’s es adoptado el término
“prospectiva tecnológica”. Para el campo temático que nos ocupa es
necesario plantear escenarios como un conjunto de métodos y materiales
empleados para obtener ciertos estándares u objetivos de sustentabilidad
entendidos de manera universal.

La metodología que aquí se presenta es el conjunto de análisis y estudios


realizados con el propósito de explorar o predecir el futuro, empleando
métodos y herramientas que permitan evaluar prácticas sustentables en la
construcción.

Algunos métodos que utiliza la prospectiva son: la extrapolación, indicadores


correlacionales, modelos causales y métodos probabilísticos. Cuando se
adoptan en el campo de la sustentabilidad, llevan sin duda a un cambio de
pensamiento encaminado a una nueva cultura de diseño. Una cultura
integradora de todos los pasos del diseño, desde el entendimiento y
desglosamiento del programa arquitectónico para determinar las
necesidades del usuario.

84
El contexto en que se plantea la utilización de una prospectiva tecnológica
como metodología para adoptar la sustentabilidad sugiere explorar un
conocimiento más cercano del objeto de estudio y orientarse con bases
científicas, que soportan los marcos teóricos del tema de investigación. La
metodología habilita a los diseñadores en la reflexión acerca de la necesidad
de nuevas herramientas en el contexto de la sustentabilidad y garantizará
anteproyectos definidos desde un punto de vista sostenible.

La creación de nuevo conocimiento no se puede hacer alejada del objeto de


estudio y mucho menos sin tomar en cuenta su contexto, esta orientación se
puede realizar mediante varios métodos y uno de ellos es la bibliometría la
cual permite tener una visión crítica de aquello que se pretende estudiar,
analizando cada una de las partes y el hacer de la investigación para observar
a quien y como le será útil el encontrar la respuesta a diversos paradigmas.

De esta manera el binomio, prospectiva tecnológica - bibliometría, pretende


analizar en la etapa del anteproyecto de diseño al objeto de estudio;
utilizando una metodología de exploración para encontrar la manera de
abordar los problemas que le aquejan a la sociedad. Tomará en cuenta su
contexto para describir proyectos de desarrollo en comunidades que carecen
de infraestructura; refiriéndose a que, después de un tiempo introductorio
de soporte externo, la comunidad analizada debería continuar mejorando su
propia calidad de vida independiente, aunque el soporte inicial ya no esté
presente.

Antecedentes

En el siglo XIX, surgen nuevas metodologías enfocadas a diferentes


disciplinas científicas. La Prospectiva Tecnológica puede considerarse como
una forma razonada de plantear escenarios variables, haciendo predicciones
sobre su evolución en el futuro desde un punto de vista tecnológico.
Anteriormente diversos autores aplicaban el término “prospectiva”, sin
embrago con el paso del tiempo este fue complementándose y para la

85
década de los 90’s es adoptado el término “prospectiva tecnológica”. Para el
campo temático que nos ocupa es necesario hacer mención de cómo se
adopta el término sustentable y una cultura sostenible; y a su vez ambos se
interrelacionan con esta nueva metodología –la prospectiva tecnológica-
incursionando para la solución de problemas arquitectónicos.

La sostenibilidad en la arquitectura a pesar de ser un concepto ampliamente


utilizado, tiene una gran variedad de significados y por lo tanto provoca
percepciones diferentes en sus respuestas. En términos generales el
concepto pretende combinar la creciente preocupación medioambiental con
cuestiones socioeconómicas y se cree que tienen el potencial para abordar
los desafíos fundamentales para la habitabilidad, ahora y en el futuro.

Como antecedentes encontramos la conjugación del discurso de la


sustentabilidad con la arquitectura y los asentamientos humanos, en el
discurso de “la vivienda adecuada para todos” de UN-Hábitat (1976) y UN-
Hábitat II (1996) en cuyos objetivos, destacan la producción de viviendas por
las comunidades; la conservación y rehabilitación del patrimonio cultural; y
el desarrollo equilibrado de asentamientos rurales.

Por otro lado, en 1998 la Universidad de Michigan inició un proyecto de


recopilación de textos llamado “Principios de la arquitectura sustentable” el
cual en la actualidad cuenta con una base de datos de más de 300 títulos de
distintas disciplinas clasificados en 21 categorías, material que se utiliza en
una gran parte de las universidades de los Estados Unidos, para dar la
86
materia de sustentabilidad en las facultades de arquitectura. Algunas de las
categorías que se podrán encontrar son: estudios de caso, materiales,
diseño, ecología, educación, energía, impacto ambiental, reciclaje entre
otras más. Para este momento en la historia, la primera aportación para fijar
criterios en el diseño sustentable de manera interdisciplinar la publica Kim J.
& Rigdon (1998) quienes la categorizan en tres puntos centrales: economizar
recursos, diseño de ciclo de vida de los materiales y diseño humano.
Convirtiéndose en el primer esfuerzo por fijar criterios interdisciplinares para
medir la sustentabilidad de un objeto arquitectónico, esfuerzo que queda
reducido al área ambiental y de manera superficial enfrenta el concepto de
la calidad de vida en el diseño.

En esta misma dirección, buscando instrumentos para medir la


sustentabilidad de la arquitectura y en específico de la vivienda,
encontramos a Hernández (2003) quien en un estudio minucioso encuentra
1,273 indicadores locales (Agenda 21) en la Unión Europea que hacen
referencia a la vivienda y su relación con la sustentabilidad y las ordena en
cuatro categorías las cuales son: indicadores económicos, medio
ambientales, sociales y urbanísticos, todos ellos en el marco de la calidad de
vida urbana.

Por su parte, Wiston & Pareja (2007) describen el papel de la vivienda en la


sustentabilidad de las ciudades clasificando sus indicadores en tres
categorías: calidad de vida, bienestar humano y libertad. Indicadores que se
posicionan en la dimensión social de la sustentabilidad.
87
En referencia al concepto de arquitectura sustentable Pedemonte y Yarke
(2009) consideran que este concepto se ha convertido en el “paraguas” que
cubre una diversidad de tendencias arquitectónicas mencionando: la
arquitectura bioclimática, la arquitectura solar, la arquitectura natural,
arquitectura bioambiental, la eco arquitectura, arquitectura verde, Green-
building, alta eficiencia energética, nuevos materiales, ciclo de vida, gestión
participativa, auto-construcción y eco-villas (Ver Fig. 1).

Figura 1. Mapa de aproximación a la Arquitectura Sustentable. Fuente: Lárraga 2012.

Entre las distintas tendencias se pueden identificar las que son


opuestas entre sí, desde las que privilegian la investigación científica
(edificios inteligentes de alta eficiencia energética a la izquierda del mapa)
hasta las que valorizan la ejecución práctica (bio-construcción a la derecha).

88

2
En la misma figura, si la observamos a la izquierda en la parte inferior
contiene aquellas posturas elitistas, donde predomina el marketing y las
innovaciones tecnológicas, muy relacionadas con el sistema neoliberal que
ofrece alternativas para aquellos que preocupados por el medio ambiente
pretenden resolver su problemática con tecnología, siendo la inequidad y el
tecno-centrismo. Este polo atrae las propuestas de biomas futuristas,
Hightech, Green-building, entre otras, con propuestas parciales y no muy
integradoras.

Naina Pierri (2001) la llama sustentabilidad débil, que es una postura


moderada y antropocéntrica pero acepta la existencia de ciertos límites que
imponen la naturaleza y la economía, pero no pone en crisis el sistema
neoliberal sino lo fortalece con un discurso maquillado de verde. Esta
postura se fortalece en la llamada economía ambiental. Hopwood (2005)
menciona un debate continuo entre tres posturas: el status quo, las
reformistas y transformacionistas. Siendo representante el extremo
izquierdo del status quo con las propuestas enumeradas de la 11-26 de la
misma figura 1.

Al mismo tiempo, se considera el desarrollo tecnológico como base de la


solución a la problemática ambiental, y el crecimiento económico como el
pilar para la justicia social. Nuevas técnicas son necesarias para plantear
escenarios como un conjunto de métodos y materiales empleados para
obtener ciertos estándares u objetivos de sustentabilidad entendidos de
manera universal.
89
La metodología

La metodología que aquí se presenta es el conjunto de análisis y estudios


realizados con el propósito de explorar o predecir el futuro, empleando
métodos y herramientas que permitan evaluar prácticas sustentables en la
construcción.

Algunos métodos que utiliza la prospectiva son: la extrapolación, indicadores


correlacionales, modelos causales y métodos probabilísticos. Cuando se
adoptan en el campo de la sustentabilidad, llevan sin duda a un cambio de
pensamiento encaminado a una nueva cultura de diseño. Una cultura
integradora de todos los pasos del diseño, desde el entendimiento y
desglosamiento del programa arquitectónico para determinar las
necesidades del usuario.

Desafortunadamente no es fácil determinar esas necesidades del hombre.


Desde que el hombre buscó la manera de protegerse de las inclemencias del
tiempo, se ha visto en la tarea de designar espacios para cada una de sus
actividades, que van desde; trabajar, dormir, comer, pasar tiempo libre, etc.
Si bien han surgido sobre la historia del hombre científicos que han realizado
estudios precisos acerca de las áreas que se habitan, la arquitectura entra
como la encargada de los espacios que el hombre necesita para su vida
diaria.

90
La arquitectura es una profesión que ha presentado una evolución en el
tiempo, desde el año 410 a. C. cuando Sócrates menciona que toda morada
debe ser habitable; cuatrocientos años después Vitruvio hace los primeros
tratados de arquitectura donde sugiere los pasos para conseguir la
habitabilidad, diciendo que la arquitectura debería ser sólida, funcional y
estética. Para el renacimiento, el cambio de ideología arquitectónica,
encabezada por León Battista Alberti quien dijo que toda la arquitectura
debería ser bella.

Dos guerras mundiales, transformaciones económicas, sociales y políticas del


siglo XIX; invitaron a evolucionar, innovar y descubrir cosas nuevas. La
aparición de nuevos materiales y nuevas profesiones, cambiaron el concepto
de arquitectura. En 1948, Enrique del Moral33: escribió “La arquitectura…
está sujeta en primer lugar a diversas y complejas condiciones económicas,
geográficas, climáticas, tradicionales, culturales, espirituales, etcétera”. Del
mismo modo, la profesión quedó mejor definida a partir de Villagrán, J.
cuando menciona: “Los arquitectos deben conocer las formas de habitar de
las personas y de ellas interpretar los conceptos o requisitos de los espacios a
proyectar” (2001, p.9). Entender a la arquitectura como disciplina del
hábitat según Saldarriaga Roa34, es una manifestación de una obligación de
ser “que es el bienestar y no la de la degradación de la vida humana”
centrando la atención en el bienestar conociendo todo el entorno que puede
afectar.

33
Del Moral, E. (1948) El hombre y la arquitectura. Ensayos y testimonios. México: Facultad de arquitectura de la UNAM Revista
Arquitectura (1948) Núm. 100.
34 Saldarriaga Roa, A. (1981). Habitabilidad. Bogotá, Colombia: Escala Fondo Editorial.

91
Por lo tanto, es necesario analizar cuál es la relación que existe o debería de
existir entre la sustentabilidad y la arquitectura. Hablar de sustentabilidad no
es solo mencionar lo mucho que contamina la industria de la construcción
con el múltiple manejo de materiales no renovables, se tiene que ver más
allá, es el concepto del diseño sustentable de manera interdisciplinar
mencionado por Kim J. & Rigdon (1998) donde se debe economizar recursos,
diseñar en función del ciclo de vida de los materiales y del ser humano,
puede llevar a fijar criterios interdisciplinares para medir la sustentabilidad
de un objeto arquitectónico, esfuerzo que reta al diseño para integrar el
concepto de la calidad de vida.

El contexto en que se plantea la utilización de una prospectiva tecnológica


como metodología para adoptar la sustentabilidad, sugiere explorar un
conocimiento más cercano del objeto de estudio y orientarse con bases
científicas, que soportan los marcos teóricos del tema de investigación. La
metodología habilita a los diseñadores en la reflexión acerca de la necesidad
de nuevas herramientas en el contexto de la sustentabilidad garantizando
anteproyectos definidos desde un punto de vista sostenible.

La sustentabilidad y la prospectiva tecnológica pueden establecer una unión


ya que esta última: “debe entenderse como un proceso de estudio que ha de
ayudar a comprender mejor cuáles son las fuerzas que pueden modelar el
futuro a largo plazo” (Pereda, M. 1995, p.7) y una característica de la
sustentabilidad es que debe establecer mejoras no solo para el presente sino
92
para las generaciones futuras. La unión entre los distintos factores que
intervienen en la sustentabilidad, no se puede ver aislada al entorno en
donde pertenece. Es necesario analizar cuáles son las características con las
que cuenta el sitio en donde se pretenda asentar aquella edificación que se
diseñe. Para el tema que nos ocupa, la metodología de la prospectiva
tecnológica, solo nos centraremos en dos métodos: los indicadores
correlacionales y los modelos causales.

Método de indicadores correlacionales

Cabe señalar que no es suficiente el reunir una serie de expertos en el área


de sustentabilidad arquitectónica o realizar encuestas sobre el tema para
establecer una prospectiva. Se requieren otros elementos para analizar y
evaluar la información y estos pueden ser a través de la bibliometría y sus
indicadores, que corresponde a un método de indicadores correlacionales.

Los indicadores bibliométricos podrán ser guiados por dos objetivos


fundamentales35: la búsqueda de los aspectos de la investigación científica y
técnica más significativos; y la manera en que de ellos se pueda extraer un
dato cuantitativo. De esto se desglosan los tres principales indicadores: el
valor y las características de la producción científico-técnica; el valor y las
características de su impacto; y las características estructurales de la ciencia
y la tecnología. Los dos primeros indicadores permiten diagnosticar la
situación arquitectónica sostenible en un entorno científico-técnico; es decir

35 A.F.J. van Raan (1993) Bibliometric indicators as research performance evaluation tools. Leiden: CWTS-Report 93-05
93
están ligados con la evaluación. Mientras el tercer indicador, puede servir
como base estructural para la Prospectiva Tecnológica.

El tercer indicador intenta representar las múltiples relaciones que tiene en


los entornos científico-tecnológicos la sustentabilidad arquitectónica. Es
necesario nunca imaginar ramas científicas o tecnológicas como entes
aislados. Entre todas existen conexiones y derivaciones que combinarán sus
nichos de conocimientos. El seguimiento de las palabras clave que aparecen
en los artículos y recursos seleccionados en los dos primeros indicadores
permitirá estructurar la prospectiva. Se puede utilizar un mapa para
establecer las conexiones y derivaciones, donde las líneas que las
representen tendrán mayor o menor importancia gráfica dependiendo del
contenido que el autor esté estimando como relevante.

La bibliometría permite tener una visión crítica de aquello que se pretende


estudiar, analizando cada una de las partes en el hacer de la investigación
para observar a quien y como le será útil el encontrar la respuesta a diversos
paradigmas.

En el tema que nos ocupa, se ha destacado la gran cantidad de información


sobre sostenibilidad, creciendo el interés en establecer eslabones con la
arquitectura y el diseño de espacios sostenibles, pero ¿cómo seleccionar los
documentos que tengan mayor relevancia por su contenido? Una forma de
agilizar la selección es evaluar la productividad científica sobre el tema. Para
ello resultan útiles los indicadores de valor y caracterización de la producción
94
científico-tecnológica que tienen algunas subdivisiones: indicadores de la
productividad de las publicaciones, de la productividad de los autores, de la
productividad de las casas editoriales, de la temática y el análisis de citas,
índices de impacto y colegios invisibles. Los análisis de estos indicadores
miden la repercusión o impacto de una revista o un autor, mostrando el
grado de envejecimiento de la literatura científica, y eso es lo que se conoce
como colegios invisibles, grupos de profesionales o especialistas que se citan
entre sí. En 1926, Lotka desarrolló una ley relacionada con la frecuencia con
que era usada una palabra dentro de un texto. En 1934, Bradford desarrolló
una nueva ley para descubrir los patrones que se observaban en la
distribución36. Medir de manera estadística los patrones de uso de la
bibliografía, aporta información cuantitativa para un análisis cualitativo
integral, optimizando la selección de los elementos valiosos de información.
La información a analizar puede resumirse en la tabla 1.
Tabla 1. Indicadores bibliométricos de valor y caracterización de la
producción científico-tecnológica37.

Elaboración propia.

Artículos publicados por Artículos publicados con y


Artículos publicados por año
autor sin coautor
Autores según su categoría docente Autores según su grado científico

36Artínez Rodríguez, Ailín. (2004) Estudios métricos de la información. La Habana: Félix Varela
37 Rubio Sarmiento, María Teresa. (2000) Análisis de algunos indicadores bibliométricos aplicados a la revista Varona. Centro de
Información, Gestión y Educación Ambiental.
95
La metodología de análisis38 es la siguiente:
o Recopilación de datos
o Cuantificar los documentos consultados según su tipología: libros,
folletos y otros.
o Hacer el análisis matemático utilizando la Ley de productividad
variable de autores. (n= número de autores; 1/n2 = 1
contribuciones)
o Se establece el nivel de productividad de los autores individuales.
El resultado de esta compilación permitirá la creación de una prospectiva
tecnológica confiable, pues ya se tendrá un criterio de selección entre toda
la información que se publica sobre un tema: arquitectura sustentable.

De esta manera el binomio, prospectiva tecnológica-bibliometría, pretende


analizar en la etapa del anteproyecto de diseño al objeto de estudio;
utilizando una metodología de exploración para encontrar la manera de
abordar los problemas que le aquejan a la sociedad.

La elaboración del mapa del tercer indicador permite establecer los ejes de
análisis del tema, que podrán traducirse en la importancia y relevancia de un
eje de diseño desde el planteamiento del anteproyecto. Cabe observar que
la lista de conceptos (campos del conocimiento) en el mapa es tan extensa,
que nos pueden llevar a una búsqueda temática difícil de relacionar con el

38Rodríguez Lugo, B.G., González Hernández, I.C., Ramírez Gómez, N. y Blanco Alonso, J. ( ) Análisis bibliometrico sobre agricultura
sostenible de la biblioteca especializada del instituto de investigaciones hortícolas “Liliana Dimitrova”, Cuba: Instituto Politécnico
“Fructuoso Rodríguez”
96
tema de arquitectura sustentable, pero este mismo mapa servirá para la
selección y extensión de nuestro universo de investigación.

Figura 2. Mapa bibliométrico estructural del tema arquitectura-sostenible. Elaboración propia.

Es inevitable que todo sea observado como un sistema dinámico en donde


se comprendan y analicen todas las acciones que se vayan a llevar a cabo.
Establecer un programa arquitectónico que fortalezca el anteproyecto
permitirá la existencia de un beneficio mutuo entre la arquitectura y la
sustentabilidad. Además de la construcción de un banco de información se
requiere que incluya, no solo la recuperación de información bibliográfica en

97
papel, sino la inclusión de otras fuentes del carácter básico sustentable en el
universo virtual de la informática. (Ver tabla 2)

Tabla 2. Ejemplos de fuentes electrónicas de conocimiento básico sostenible. Elaboración propia

HERRAMIENTAS DE
FUENTE-DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
CONOCIMIENTO BÁSICO

Green Building Primer www.energybuilder.com/geenbld.htm

www.eere.energy.gov/temp/technologies/sustainable-
Greening Federal Facilities Guide
greening.ctm
Guiding Principles of Sustainable
www.nps.gov/dsc/dsgncnstr/gpsd/
Design

Sustainable Design Resource Guide www.aiacolorado.org/SDRG/home.htm

Sustainable Building Sourcebook www.greenbuilder.com/sourcebook/

Whole Building Guide www.wbdg.org

World Green Building Council www.worldgbc.org

Sustainable Building Information


www.sbis.info
System

Green Building Advisor www.greenbuildingadvisor.com/

Green Matrix www.raatcliffarch.com/green_architecture/green_arch.html

EcoStructure Green Building


www.ecostructure.com
Magazine

Modelos causales
Los modelos causales contemplan otras herramientas para la
evaluación del diseño sostenible, que junto con los indicadores
bibliométricos del mismo carácter permitirán elaborar predicciones más
precisas y llevarlas al anteproyecto arquitectónico. Dichos modelos pueden
ser herramientas informáticas –software evaluativo- que permiten analizar
el impacto del anteproyecto arquitectónico en el ámbito sostenible. Estas se
contemplan en tres categorías: valoración del impacto de ciclo de vida en el

98
medioambiente, valoración de las tecnologías sustentables y simulación para
la evaluación del desempeño energético-iluminación. Para la primera
categoría podemos citar como ejemplo, al software BEES39, que se aplica en
el proceso del anteproyecto y busca evaluar las alternativas para la
producción de los materiales desde su extracción hasta el término de su vida
útil, su impacto ambiental en cuanto a emisiones lanzadas a la atmosfera y
las repercusiones que tienen en la salud del hombre. (Ver Fig.3)

Figura 3. Herramienta del pre-diseño para valorar impacto ambiental. Fuente: Cataño 2013.

39 BEES 4.0. Desarrollador: National Institute of Standards and Technology (NIST), USA. Enfoque: Materiales de construcción.
Características: - Apoyado por el Programa de Compra Verde del EPA y el laboratorio de investigación del fuego y la construcción. -
Contiene aproximadamente 200 productos, clasificados según UNIFORMAT II, clasificación estándar de ASTM. - Informes conformes a
ISO de ACV. - Dispone de la metodología TRACI. - Las fases de análisis e interpretación se realiza a través de la American Section of the
International Association for Testing Materials (ASTM). - Las bases de datos se pueden exportar a Excel. Está actualizado y es gratuito.
Muy descargado. Contiene aprox. 200 productos, clasificados según UNIFORMAT II, clasificación estándar de ASTM. - Exportable a
Excel. - http://www.bfrl.nist.gov/oae/bees.html
99
Para una segunda categoría, valoración de tecnologías sustentables, se tiene
el software RETSCREEN40, que incluye un análisis estándar de cinco pasos:
modelo energético, análisis de costos, análisis de GHG, resumen financiero,
sustentabilidad y análisis de riesgos, que permiten guiar en la toma de
decisiones. (Ver Fig.4)

Figura 4. Herramienta del pre-diseño para valorar tecnologías sustentables. Fuente: Cataño 2013.

Para la tercera categoría existen softwares que permiten modelar la


situación real de consumo energético del proyecto diseñado; sin embargo,
podemos citar al software HEED41, que permite realizar una revisión del
código de energía, la eficiencia del sistema y realizar tantos ciclos como sea
necesario en el modelo hasta obtener el diseño más eficiente desde el punto
de vista energético y de iluminación. (Ver Fig.5)

40 RETSCreen es un sistema software de gestión de energías limpias para el análisis de viabilidad de proyectos, en lo que a energías se
refiere, (renovación, rendimiento operativo y generación). Está basada en Excel, ayuda en la viabilidad técnica y financiera.
http://www.retscreen.net/es/home.php
41
HEED: Diseño de viviendas eficientemente energéticas, contempla la cantidad de energía, dinero y carbono que se puede ahorrar al
realizar cambios en el diseño o remodelación de un anteproyecto. El paquete es un programa independiente que usa como plataforma
Windows XP o posteriores. El programa muestra de forma2 gráfica cuanta energía consume y ahorra, toma en cuenta orientaciones,
temperaturas internas y externas de los espacios. Contiene una base de datos de varias regiones del planeta.
100
Figura 5. Herramienta del pre-diseño para simular condiciones de iluminación. Fuente: Cataño, 2013.

Hoy en día la cooperación es un tema que nos involucra a todos, las


creaciones de acciones encaminadas al bienestar social no solo les
corresponden a unos cuantos sino a todos los que habitamos en un lugar,
debemos de dejar de lado el ver la sustentabilidad y la arquitectura como
algo desligado de nuestro día a día. Al contrario, debemos de valorizar y
comprender la manera en la que se puede mejorar el entorno en el que
vivimos, creando una visión más compartida, pero sobre todo más pensada.

Es importante entender que la2 naturaleza es parte de la casa en donde el


hombre habita. En ella se encuentran las materias primas que al hombre le
han servido para sobrevivir durante mucho tiempo y se les ha nombrado
recursos naturales. La división o nombramiento de estos se hace a través de
su origen y se catalogan como de: origen mineral, origen animal, origen
orgánico, fuentes de energía y de extensión. Estos cuentan con otra división
y es: renovables y no renovables. Siendo los primeros aquellos que se
101
recuperan naturalmente y los segundos los que tienen un proceso muy lento
de restablecerse nuevamente o que definitivamente una vez usados ya no
vuelven a existir. La evaluación del ciclo de vida de los materiales toma vital
importancia, por ello se debe procurar la inclusión de modelos causales que
valoren el impacto ambiental.

Diferentes autores han estudiado las relaciones que existen entre el hombre
y la naturaleza, desde 1923, Martin Buber escribe sobre las relaciones entre
el hombre y el mundo, pero es en 1956, Erwin A. Gutkind hace las relaciones
directas llamándolas:
o Relación: YO-TU= representa la adaptación entre la naturaleza y el
hombre.
o Relación: YO-ELLO= el desacuerdo entre el hombre y la naturaleza.
Al mismo tiempo describe tres fases del cambio de actitud del hombre hacia
la naturaleza:
o La primera fase se caracteriza por el temor del hombre a la
naturaleza, existe un respeto debido a que el hombre sabe que
existe una interdependencia con el paisaje siendo la naturaleza su
promovedor de alimentos. En esta fase se da la relación YO-TU. El
hombre también se da cuenta de su necesidad de vivir y recurre a
la caza.
o Una segunda fase, el hombre empieza a tener un aumento de
confianza, comprende la necesidad de aprovechar el suelo para
poderse alimentar. Empieza a utilizar el riego y la agricultura.

102
o Y la tercera fase, de agresión y conquista, el hombre empieza a
explotar y a consumir los recursos que le da la naturaleza sin
tener respeto por ella, es la relación de rompimiento entre la
naturaleza y el hombre es decir la relación; YO-ELLO.

Después de esta tercera fase es necesario que el hombre empiece a


comprender que la naturaleza se debe respetar ya que es tarea de todos los
días la manipulación de los alimentos, la desaparición de ecosistemas y
especies, pero sobre todo se observa una sociedad adicta a la energía. Es en
la década de los 70’s cuando los estudios se enfocaron más a los recursos
naturales sobre todo por una preocupación del hombre sobre el saber que
muchos de los recursos que provee la naturaleza no son renovables. La
manera de contemplar la preocupación del hombre por el respeto a los
recursos naturales puede ser evaluada con la implementación de modelos
causales que identifiquen la mejor alternativa de aprovechamiento
energético tomando en cuenta la orientación del proyecto en el sitio.

En un intento de universalizar dicha preocupación, la ONU en el año de 1982


desarrolla la “Carta mundial de la naturaleza”42, donde se establece la
necesidad de proteger los recursos naturales, ya que sin su cuidado podría
llegar de una manera más rápida la desaparición del ser humano. En dicho
documento se resaltan las medidas necesarias que deben de tomar en
cuenta las sociedades en todos los niéveles desde lo micro hasta lo macro.

42 Asamblea General: Organización de las Naciones Unidas. (1982)


103
Se mencionan la importancia de tomar en cuenta la sustentabilidad dada en
la protección y aprovechamiento de los recursos naturales.

El hombre tiene que empezar a comprender que no todo es consumo, que


se debe de retornar las relaciones entre la naturaleza y el mismo, necesita
tener una adaptación a las condiciones ambientales. Nunca es tarde para
cambiar, es decir llegar nuevamente a la relación YO-TU.

Problemas de la metodología

En la industria de la construcción la utilización de recursos naturales es muy


amplia, esto debido a que las materias primas para hacer los principales
materiales de construcción están realizadas con la mezcla de distintos
elementos, tanto renovables como no renovables. Sin embargo, como ya se
mencionó anteriormente la arquitectura tiene una responsabilidad hoy en
día con el medio ambiente y en específico con los recursos naturales
respetando el principio de las relaciones entre lo ambiental, lo social y lo
económico.
Los autores Delgado y Hernández (2010, p. 39) mencionan que: La
arquitectura sustentable propone cinco rubros del manejo sustentable en los
proyectos los cuales son: manejo del sitio, manejo de la energía, manejo del
agua, manejo de materiales y desechos y finalmente, el manejo del confort al
interior del edificio. De esta manera en los problemas de carencia de
infraestructura que se dan en la mayoría de las comunidades de nuestro país
se pueden plantear soluciones entre diferentes aspectos de infraestructura.
104
Sin embargo, al manejarlo con la prospectiva tecnológica es necesario
plantear los sucesos con los que se puede encontrar dicho proyecto en el
futuro, es también ineludible plantear dentro de las soluciones la
bibliometría de tal manera que el manejo de la información permita hacer
una metodología de sustentabilidad.

Aplicar la metodología de Prospectiva Tecnológica para las diversas


soluciones sustentables implica un cambio de hábitos: es decir, hacer propia
la metodología. Es integrar cada paso del diseño, desde el entendimiento y
desglosamiento del programa arquitectónico para determinar las
necesidades del usuario.

Finalmente, los problemas más evidentes de la prospectiva tecnológica


radican en la amplitud de las fuentes de información, que, si no se cotejan
con las determinantes del medio, con las características climáticas y con las
condiciones socio-económicas y culturales del usuario, pueden llevar a
esquemas teóricos no aplicables al anteproyecto. Esa gran cantidad de
información puede desviar los alcances del proyecto arquitectónico o
modificar los ejes rectores de diseño, es por tanto tarea de los diseñadores
la reflexión acerca de la necesidad que van a dar sentido y orden a dicha
prospectiva. La importancia que debe existir en la continua revisión de
alcances informáticos radica en que nuestros proyectos deben estar a la
vanguardia tecnológica, si nuestras fuentes de información carecen de
actualización, esto repercutirá directamente en la toma de decisiones de la
materialización del diseño propuesto. Profundizar en cada vertiente más de
105
lo necesario limitará nuestro potencial creativo que requiere en el
anteproyecto.

Tomar la información más relevante de cada zona de estudio y el entorno en


el que el proyecto pretende edificarse, es también una tarea muy
importante en donde se deben de establecer desde un principio aquellos
elementos naturales, sociales y culturales que le sean útiles al proyecto para
que este no se vea aislado, sino al contrario integrado.

Por tanto, la Prospectiva tecnológica, deberá tomar en cuenta el contexto de


tal manera que se puedan describir proyectos de desarrollo en comunidades
que carecen de infraestructura o ésta se encuentra limitada; el diseño
sustentable es una nueva forma de creación, que incluye la aceptación del
individuo como un ser único y valioso, que merece conservar toda la riqueza
del planeta para la generación presente y para la futura.

Es necesario que la generación del presente acepte su compromiso de


aprender a transformar su entorno para su comodidad y disfrute,
contemplando un futuro lejano para sus sucesores. Refiriéndose a que,
después de un tiempo introductorio de soporte externo, la comunidad
analizada debe de asimilar la experiencia y continuar mejorando su propia
calidad de vida; es decir, se habrá establecido como una comunidad
sustentable independiente, aunque el soporte inicial de los criterios y
metodologías de análisis ya no estén presentes.

106
Bibliografía
A.F.J. van Raan (1993) Bibliometric indicators as research performance
evaluation tools. Leiden: CWTS-Report 93-05

Artínez Rodríguez, Ailín. (2004) Estudios métricos de la información. La


Habana: Félix Varela

Asamblea General: Organización de las Naciones Unidas. (1982) Carta


Mundial de la Naturaleza.
Buber, M. (1993). Yo y tú. 2da edición. Madrid, España: Caparros
Editores

Del Moral, E. (1948) El hombre y la arquitectura. Ensayos y testimonios.


México: Facultad de arquitectura de la UNAM Revista
Arquitectura (1948) Núm. 100

Delgado, D. Hernández, S. (2010) Manejo sustentable del sitio en


proyectos de arquitectura; criterios y estrategias de diseño.
México: UNAM, Quivera (12,1).

Hernández, A. (2003). Calidad de vida y medio ambiente urbano,


indicadores locales de sostenibilidad. Recuperado el 3de
octubre del 2010 de http://www.scielo.php?pid=S0718-
83582009000100003&script=sci-arttext·n3.
Hopwood B., Mellor M. & O´Brien, G.(2005). Sustainable Development:
Mapping Different Approaches. SustainableDevelopmentNo.13.
Wiley Inter Science. Pp.38-52.

Kim, J. & Rigdon B. (1998). Introduction to Sustainable design. National


Pollution Prevention Center for Higher Education, Universidad
Michigan.

Pedemonte &Yarque. (2009). El paraguas de la sustentabilidad en la


arquitectura. Recuperado el 3 de febrero del 2010 de
http:arqsustentable.com/actualidad.htm

107
Pierri, N. (2001). El proceso histórico y teórico que conduce a la
propuesta del DS. en Pierri y Foladori, Guillermo (2001)
¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable.
Uruguay: Trabajo y Capital, 219p. (pp. 27-79).

Rubio Sarmiento, María Teresa. (2000) Análisis de algunos indicadores


bibliométricos aplicados a la revista Varona. Centro de
Información, Gestión y Educación Ambiental.

Saldarriaga Roa, A. (1981). Habitabilidad. Bogotá, Colombia: Escala


Fondo Editorial.

UN-Hábitat I. (1976).Programa de las Naciones Unidas para los


Asentamientos Humanos, Recuperado el 25 de enero del 2012
de
http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&vi
ew=article&id=72&Itemid=85

UN-Hábitat II. (1996). Vivienda adecuada para todos. Recuperado en


junio del 2011 de
http://www.unhabitat.org/content.asp?typeid=19&catid=555&ci
d=5375

Villagrán, J. (2001). La Habitabilidad. México: V Seminario Nacional de


Teoría de la Arquitectura, recuperado de:
http://www.dtic.upf.edu/~rramirez/Arponce/LaHabitabilidad.pd
f

Winston & Pareja Eastaway, (2008). Sustainable Housing in the Urban


Context: International. Sustainable Development Indicator Sets
and Housing. Soc Indic Res (2008) 87:211–221. DOI
10.1007/s11205-007-9165-8

108
109
EMPRENDIMIENTO CIBERPOLÍTICO PARA EL DESARROLLO

SUSTENTABLE

Cruz García Lirios43,


Javier Carreón Guillén44,
Jorge Hernández Valdés45,
José Alfonso Aguilar Fuentes46

RESUMEN

La formación cívico política supone la participación sociopolítica de


emprendedores digitales como agentes de cambio. En la era de la
información, la sociedad está conformada por esferas civiles que no sólo
buscan una mayor desregulación del Estado en los asuntos sociopolíticos,
sino además buscan una mayor participación a medida que la burocracia se
transforma. En este sentido, el emprendimiento digital es el primer proceso
mediante el cual se establecerá una agenda pública que permitirá el debate,
la construcción de acuerdos y la vigilancia de los consensos por parte de las
esferas civiles. De este modo, el objetivo del presente trabajo fue especificar
un modelo de emprendimiento digital a fin de poder delinear los ejes de
discusión en torno a la formación cívico política. para tal propósito se realizó
una investigación documental en las bases de datos de REDALYC, LATINDEX y
DIALNET durante el periodo que va de 2010 a 2014. En relación al estado del
conocimiento, la revisión de la participación sociopolítica, en su modalidad
de emprendimiento digital fue discutida.

Palabras claves; transformación del Estado, desregulación burocrática,


formación cívica, participación sociopolítica, emprendimiento digital

43 Estudios de Doctorado en Psicología Social y Ambiental, UNAM. Profesor de asignatura, UAEM-UAPH. Tel. 5622 6666 ext. 47 385
correo electrónico: garcialirios@yahoo.com
44 Doctor en Administración y Profesor Titular “C”, UNAM-ENTS correo electrónico: javierg@unam.mx
45 Maestro en Educación y Profesor Titular “A”, UNAM-ENTS correo electrónico: jorheval@unam.mx
46 Doctor en Educación y Profesor de Tiempo Completo, UAEMEX-UAPH correo electrónico: jaaguilarf@uaemex.mx

110
Abstract

The training involves civic political participation sociopolitical digital


entrepreneurs as change agents. In the information age, society is made up
of civilian areas not only seeking greater deregulation of the state in socio-
political matters, but also seek greater participation as bureaucracy
becomes. In this sense, the digital venture is the first process by which a
public agenda to allow discussion, construction agreements and consensus
monitoring by civil spheres be established. Thus, the objective of this study
was to specify a model of digital entrepreneurship in order to delineate
areas of discussion around the civic political education. for that purpose a
documentary research was conducted in the databases REDALYC, LATINDEX
and DIALNET during the period 2010 to 2014 relative to the state of
knowledge, the revision of the so-ciopolítica participation in their mode of
entrepreneurship digital was discussed.

Keywords; transformation of the state, bureaucratic deregulation, civic,


social and political participation, digital entrepreneurship

Introducción

La participación sociopolítica entendida como efecto de la privación social y


causa de identidad, movilización, elección, opinión, sufragio, innovación y
emprendimiento supone relaciones asimétricas entre gobernantes y
gobernados.

Empero, la era digital asumida como el acceso a información diseminada en


agendas públicas y temas de discusión parece reducir a su mínima expresión
a la participación sociopolítica ya que ésta requiere de espacios públicos que
las redes sociales minimizan a opiniones.
111
El binomio Internet y opinión es producto de la transformación del Estado en
tanto que las políticas públicas, programas sociales o accionar
gubernamental son evaluadas por internautas en función de tendencias
diseminadas por los medios de comunicación.

Es así como la participación sociopolítica en la era digital no sólo remite al


impacto de los medios en la construcción de una democracia participativa y
deliberativa, sino además implica el establecimiento de una agenda a partir
de los temas diseminados en televisión, radio o prensa.

La agenda ciudadana, resultado de la difusión de los medios, está implicada


con la acción colectiva y la movilización ciudadana en tanto que ambas son
producto de las creencias informativas que las audiencias procesan de dos
modos; central o racional y periférico o emocional. En el primer caso, se
asume que la ciudadanía en tanto audiencias tiene grados de necesidades de
buscar información que se ajuste a sus razonamientos. En el segundo caso,
las audiencias buscan información que se ajuste a sus emociones.

En la era digital de las Tecnologías de Información y Comunicación, Internet y


redes sociodigitales, los razonamientos y emociones son sustituidos por
percepciones de utilidad, facilidad, eficacia y control. Es decir, ayer la
ciudadanía se hacinaba en las plazas públicas, hoy satura los servidores
digitales o páginas electrónicas siguiendo dos lógicas: verosimilitud y
verificabilidad.

La percepción de utilidad derivada de la lógica de verosimilitud, identifica


información consistente con discursos mediáticos que atribuyen al Estado la
112
pérdida de su rectoría y legitiman la privatización de los servicios públicos.
Este es el caso de la televisión que supone su financiamiento a partir del
nivel de expectación y la cotización subsecuente de anuncios. A medida que
la inversión pública se reduce al patrocinio de contenidos educativos o
culturales, la inversión en contenidos de entretenimiento aumenta siempre
que los niveles de audiencia o expectación signifiquen el pago de espacios
por parte de los anunciantes. Empero, la verosimilitud tiene un lado
sociopolítico ya que son los medios de comunicación los que exhiben los
desaciertos de la clase política y generan percepciones de inseguridad,
incertidumbre, riesgo, miedo o indignación.

En contraste, la percepción de utilidad, derivada de la lógica de


verificabilidad supone la producción de contenidos o diseminación de
información hacia audiencias con altos niveles de instrucción habituados a
contrastar los acontecimientos con reportajes, columnas, noticias, o
entrevistas con expertos.

Ambas lógicas, verosimilitud y verificabilidad dan lugar a dos encuadres:


sociopolítico y socioeconómico. En el primer caso, la lógica de verosimilitud
propicia el encuadre sociopolítico al sistemáticamente evidenciar la
corrupción, negligencia, opacidad, nepotismo o cooptación del Estado ante
las problemáticas económicas, políticas o sociales. En el segundo caso, la
lógica de verificabilidad genera encuadres socioeconómicos en los que el
contraste de la realidad con los hechos presentados en los medios incide en
demandas de desregulación del Estado a fin de poder tener mayores
opciones de elección.
113
Los dos encuadres, sociopolítico y socioeconómicos se intensifican a medida
que la necesidad de información aumenta, pero una reducción en la
expectación o audiencia, propicia emociones más que razonamientos. En
virtud de que las emociones están relacionadas con decisiones imprevistas,
la ciudadanía no desarrolla percepciones de utilidad, sino más bien de
incertidumbre, inseguridad o riesgo. Sin embargo, las percepciones de
utilidad no son exclusivas de razonamientos dado que por sí solos éstos son
insuficientes ante tecnologías o dispositivos electrónicos que se perciben
como inaccesibles, dificultosas o complejas.

No obstante, en el presente escrito se expondrán los factores que facilitan la


construcción de una identidad sociopolítica en las redes sociodigitales que
eventualmente podrán avanzar hacia una movilización de internautas.

¿Cuáles son las dimensiones de la participación sociopolítica en Internet en


el contexto de la transformación del Estado y la democratización de la
burocracia?

La respuesta a esta cuestión deriva de la Teoría de la Participación


Sociopolítica la cual advierte que la relación entre sociedad y Estado se
disemina en todas las relaciones de poder entre instituciones y ciudadanos,
funcionarios y usuarios, autoridades y civiles. En este sentido, Internet es un
anexo de las relaciones asimétricas entre gobernantes y gobernados. Es en la
red en donde las fuerzas de seguridad vigilan a internautas a fin de poder
garantizar la seguridad digital, pública y nacional.

114
Del mismo modo que en los espacios públicos la policía se encarga del
control de riesgos, la ciberpolicía en Internet tiene la función de procurar
justicia y anticipar movilizaciones que afecten la estabilidad social y la paz
pública.

Es por ello que la agenda cibernética, se construye con los mismos actores
con los que se construye la agenda pública. Los medios de comunicación, en
el caso de Internet las redes sociales, diseminan temas de discusión hasta
llegar a acuerdos que en el caso de la red son condenas públicas.

Si la agenda pública forma opiniones ciudadanas, la agenda cibernética


forma opiniones twiteras o faceboleras desde los que es posible inferir
acciones o movilizaciones digitales.

Sin embargo, a diferencia de la agenda digital, la agenda pública es el


resultado de la confrontación de ideas y el contraste de opiniones que en un
sector académico sirven de contrapeso a las iniciativas políticas u opiniones
civiles.

Es cierto que la ciencia y la tecnología tienen una mayor penetración en


Internet con respecto a la televisión, radio o prensa, pero sus contenidos son
inaccesibles a la ciudadanía y por ello ésta tiende a concentrarse en las redes
de opinión, aunque sus impresiones puedan ser interpretadas desde un
enfoque científico, la religión, el sentido común o las tradiciones culturales
son repertorios con los que se interpretan los contenidos.

115
A partir de esta reflexión, las dimensiones sociopolíticas que se gestan en las
redes sociales de Internet, es posible anticipar escenarios tales como; 1) el
control de la cibered por parte del Estado bajo el argumento de la seguridad
nacional y el combate al terrorismo cuyos efectos podrán ser observados en
la reducción de suscriptores y usuarios de las redes sociales, así como la
movilización para restaurar los derechos de información, privacidad y
expresión, 2) la desregulación de Internet como resultado de los avances
tecnológicos y el advenimiento de innovaciones que determinarán costos
significativos a las instituciones más que ganancias o utilidades relativas al
control.

Teoría de la participación sociopolítica

La Teoría de la Participación Sociopolítica explica diez procesos de


construcción de una agenda pública, emprendimiento social e innovaciones
ciudadanas. En este sentido, la teoría plantea que son cuatro los
fundamentos de las políticas públicas que brindan los lineamientos a la
participación ciudadana.

En virtud de que la dimensión sociopolítica ha sido planteada como un


equilibrio entre seguridad, identidad, equidad y justicia, devela relaciones
asimétricas entre gobernantes y gobernados desde los que el poder es un
patrimonio de quienes dialogan, debaten y acuerdan establecer como temas
centrales de debate a la regulación o desregulación de los medios de
comunicación y el uso de TICs. De este modo, la construcción de una agenda
supone el análisis de la participación que en el caso de las redes sociales de

116
Internet conllevan una identidad opuesta a la que se gesta en los espacios
públicos dado que la ciudadanía adopta diferentes estilos de participación
según el escenario, contexto y situación en el que se le ubique (Buelvas, y
Amaris, 2010).

Es así como la seguridad pública supuso la emergencia de una identidad


fortalecida por el Estado en referencia a invasores, o bien, la libertad de
elección permitió el desarrollo de capacidades una vez que el Estado
brindara las oportunidades de desarrollo (Viera, 2013).

Es por ello que libertad, seguridad y justicia suponen oportunidades y


capacidades desde el Estado hacia la ciudadanía, pero el resultado de la
interrelación entre estos factores supuso cuando menos tres identidades;
apolítica, subpolítica y política.

La identidad apolítica es producto de la pérdida de rectoría del Estado y por


consiguiente la ausencia de garantías de seguridad pública que culminarán
con percepciones de injusticia, incertidumbre, riesgo o inseguridad (García,
2011).

Respecto a la identidad subpolítica, la emergencia de grupos disidentes


explica no sólo la ingobernabilidad, sino el advenimiento de conflictos entre
gobernantes y gobernados ante el autoritarismo del Estado (Carreón, 2013).

Por último, la identidad sociopolítica explica la convergencia de acuerdos y


responsabilidades entre gobernantes y gobernados.

117
Sin embargo, en cada uno de estos tres escenarios la identidad se diversificó
en formas de Estado y regímenes de gobierno que van de sistemas
totalitarios hasta sistemas democráticos en los que los medios de
comunicación serán determinantes de su estabilidad con respecto a la
ciudadanía.

A diferencia de los sistemas totalitarios en los que los regímenes contaban


con fuerzas coercitivas, las democracias cuentan con fuerzas persuasivas
tales como medios de comunicación (García 2013).

A medida que los temas se establecían desde el Estado para el control de la


ciudadanía, ésta último desarrolló redes de participación, pero la falta de
una agenda pública exacerbó los autoritarismos y totalitarismos.

Los seis indicadores de autoritarismos suponen no sólo la intensificación de


la seguridad territorial, sino la exacerbación del poder del régimen ante las
demandas de libertad, oportunidad y justicia (García, 2014).

Los regímenes autoritarios son producto de la restricción de libertades, pero


no necesariamente se manifiestan en la coerción de la disidencia, ya que el
uso de propaganda nacionalista supone la unión de identidades ante una
amenaza común, pero en su mayoría la junta militar o el gobierno civil auto-
impuesto inhiben el debate y la contienda política que restaure o cuando
menos oriente la elección de un nuevo sistema político (Carreón, 2014).

La elección a partir del contraste de ideas se gesta en los medios de


comunicación una vez que los temas de discusión sobrepasaron a los grupos

118
debatientes y se expanden a los sectores marginados, pero la propaganda
difundida en la prensa por parte de los regímenes autoritarios resultó ser un
ensayo preliminar con respecto al impacto de la televisión o Internet en la
opinión ciudadana (García, 2013).

En contraste, la estructura de las democracias, parlamentarias, semi-


presidenciales y presidenciales supone el debate y contienda necesarios para
la elección de un ministro, presidente o grupo que a partir de estrategias
persuasivas incidirá en simpatizantes adherentes o incuso disidentes una vez
que el anterior gobierno ha sido desvinculado de la identidad que los
electores quieren asumir (véase figura 5).

Empero, la censura en el sistema parlamentario y el veto en el


presidencialista son instrumentos de gestión del voto que no sólo garantizan
el equilibrio de poderes por contrapesos, sino además abren la agenda a
temas provenientes de la ciudadanía misma que a su vez es influenciada por
los medios de comunicación (García, 2011).

De este modo, la identidad apolítica, subpolítica y sociopolítica se construye


ante los regímenes autoritarios y con los regímenes democráticos. La
diferencia es sustancial porque son los medios coercitivos y persuasivos los
que incentivan estas tres identidades. En este sentido, el Estado transita de
una forma territorial hasta u forma contemporánea pasando por sus formas
absolutista y moderna.

La agenda territorial, a diferencia de la contemporánea, es determinada por


invasiones y la consiguiente defensa del territorio, pero con la llegada del
119
absolutismo, la identidad sociopolítica es transformada en subpolítica una
vez que la disidencia emergió como respuesta a los regímenes despóticos
(Carreón, 2014).

La transformación del Estado ciudad al Estado absolutista significó una nueva


identidad y agenda que se orientó al intercambio comercial y generó otra
forma de Estado vinculada con las democracias. Es posible reconocer una
incipiente participación ciudadana que incidió en la agenda comercial y
política, aunque la tecnología en ciernes avizoraba el posicionamiento del
Estado contemporáneo.

La transformación del Estado en sus formas políticas y económicas no sólo


desvinculó a la ciudadanía con las instituciones, además propiciaron una
identidad autogestora y con ello su diversificación en otros actores
económicos, políticos, sociales o culturales.

El esquema de relaciones entre sociedad y Estado se fragmentó en función


de la transformación de las formas y regímenes de gobierno, pero sus
instrumentos coercitivos dieron paso a instrumentos persuasivos desde los
que se gestan creencias, valores y normas desvinculadas de la agenda
política, aunque son los medios de comunicación quienes se encargarán de
difundir los temas que la opinión ciudadana transformará en evaluaciones y
demandas para que la clase política proponga iniciativas, políticas públicas y
programas sociales.

Es el caso de las problemáticas ambientales y el Desarrollo Sustentable como


ejes de discusión en la agenda global (Leff, 2010; 2011). Los medios de
120
comunicación, difunden información relativa a la responsabilidad del Estado
frente al calentamiento global, el efecto invernadero, los desastres naturales
o las catástrofes ambientales sea por corrupción u opacidad (Markowitz,
2012).

Es por ello que la ciudadanía no ubica en sus estilos de vida el problema del
cambio climático, sino en las empresas o instituciones encargadas de regular
las emisiones de carbono. En consecuencia, la identidad que se desarrolla es
de aversión al presente o de propensión al futuro.

El nivel de Ecocentrismo o antropocentrismo indican la transformación y


democratización del Estado frente a las problemáticas ambientales. Se trata
de dos identidades sociopolíticas que se difunden en los medios de
comunicación y que la ciudadanía poco a poco adopta como instrumentos de
debate, consenso, responsabilidad, emprendimiento o innovación.

La participación ciudadana, en materia de conservación de los recursos


naturales, vigilancia de las instituciones o demandas de servicios públicos
devela la acción gubernamental y su grado de democratización.

En síntesis, la Teoría de la Participación Sociopolítica explica el contexto en el


que la ciudadanía adopta diversas identidades en función de los regímenes
de Estado y las formas de gobierno, aunque son los contextos económicos y
ambientales los que han determinado la construcción de la identidad
sociopolítica (García, 2014).

121
Sin embargo, los medios de comunicación en tanto mediadores de los
fenómenos económicos y ambientales, establecen temas de discusión
ciudadana que se transformarán en evaluaciones, iniciativas y leyes relativas
al abatimiento del cambio climático, la prevención de desastres naturales, la
promoción de la salud y la participación ciudadana (McCright, 2010).

Precisamente, las audiencias de la televisión, radio, prensa y cine al


orientarse a las redes sociales como Facebook o Twitter abren la discusión
en torno al establecimiento de temas a partir de la información disponible
en estas tecnologías. Incluso, son los medios de comunicación tradicionales
quienes retoman las opiniones de los usuarios de redes sociales para
establecer los temas en la agenda ciudadana y la agenda política.

Estado del conocimiento en torno al emprendimiento digital

Los estudios psicológicos del emprendimiento advierten que la percepción


de oportunidad, derivada de los servicios digitales que el Estado gestiona o la
ciudadanía autogestiona está indicado por la capacidad, oportunismo,
compromiso, propensión, innovación, confianza, motivación y dedicación.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al influir en los


sistemas educativos y organizacionales propician el desarrollo de
percepciones de utilidad que se relacionan directamente con decisiones de
producción, gestión y reproducción de conocimiento (Zamiri, Mahamed y
Baqutayan, 2012). El aprendizaje de un software supone no sólo
expectativas de beneficios y ganancias, sino además está acompañado por la

122
generación de un clima de confianza y compromiso al interior del grupo de
aprendizaje.

Sin embargo, el uso intensivo de las TIC requiere de un apoyo técnico ya que
en su mayoría de trata de dispositivos que requieren mantenimiento
constante. Es por ello que la percepción de utilidad se incrementa cuando el
dispositivo o software tecnológico está sustentado por un apoyo técnico
expedito y eficiente (Zaidel y Zhu, 2010). Cuando el soporte técnico es
ineficiente, la percepción de utilidad la tecnología se asocia con la
percepción de que las tecnologías y los procesos de enseñanza y aprendizaje
son independientes y que el uso intensivo de un dispositivo o software no
incrementa significativamente la instrucción en el aula. En contraste,
aquellos usuarios que consideran fundamental el apoyo técnico para el uso
de las tecnologías asumen que el servicio debe ser expedito ya que implica
pérdidas y costos que pueden suprimirse si el mantenimiento de los
dispositivos se hiciera constantemente.

Debido a que en los sistemas educativos los instructores determinan el uso


de los dispositivos y software en función de su relación con estudiantes más
que con el soporte técnico, ello implica que el uso intensivo de las
tecnologías a menudo se vea interrumpido por falta de mantenimiento
(Bakabulindi, 2012). Ante tal situación, los instructores desarrollan
percepciones de riesgo que paulatinamente sustituyen a las percepciones de
utilidad.

123
La incertidumbre, riesgo e inseguridad son factores que inciden sobre la
satisfacción en el uso del dispositivo o software electrónico (Sharma y Abrol,
2011). En ese sentido, la rentabilidad de un sistema tecnológico o
electrónico se entiende como aquel que reduce costos y maximiza beneficios
en cuanto a inversión, tiempo y mantenimiento del sistema.

Empero, a pesar de que las organizaciones están expuestas a contingencias,


quienes tomas decisiones ven en el caos, oportunidades de desarrollo a
partir de la implementación de tecnologías de información. Las decisiones
que afectarán el clima laboral están supeditadas por percepciones de
utilidad en los mandos directivos (Wang y Huynh, 2013). Precisamente, son
estas expectativas de oportunidad las que incentivan la aceptación,
adopción, compra e implementación de dispositivos o software en las
trasnacionales.

Al asociarse las percepciones de utilidad con la privacidad y la seguridad


determinan la adopción de la tecnología, el mantenimiento correspondiente
y la actualización que implica (Jalal, Marzooj y Nabi, 2011). En los casos en
los que el manejo de datos personales implica a la percepción de riesgo por
el mal manejo que pudiera presentarse de la información personal, la
credibilidad y la privacidad son factores determinantes de la captura
electrónica de datos personales.

En referencia a la percepción de control, la capacidad percibida y la facilidad


de uso percibidas al momento del adiestramiento, capacitación,
entrenamiento o inducción para familiarizarse con la tecnología, la

124
percepción de utilidad determina a través de las tres habilidades percibidas,
el uso del dispositivo electrónico (Kotaman, 2010). Esto es así porque los
usuarios están motivados para usar las tecnologías a partir de que
desarrollan percepciones y habilidades en su uso intensivo.

A medida que los usuarios orientan estas habilidades según sus objetivos,
cumplen sus metas y diseminan sus logros en su equipo de trabajo, la
confianza, compromiso y satisfacción determinarán la eficiencia, eficacia y
efectividad formando un círculo virtuoso e innovador (García, Carreón,
Hernández, Bustos, Morales y Limón, 2013).

Sin embargo, cuando de la adopción, compra y consumo de una tecnología


se trata, la accesibilidad al dispositivo más que su facilidad de uso, control o
manipulación determina la implementación de la tecnología (Ramayah y
Ignatius, 2010). En virtud de que la tecnología está en constante cambio, la
inclusión de múltiples funciones genera indefensión o ambivalente en
aquellos usuarios que perciben estos cambios vertiginosos como barreras en
su intento de actualizarse y especializarse en la tecnología. En el caso de la
indefensión, los usuarios que no se adaptan a los cambios tecnológicos al
ritmo que estos les dictan terminan por desestimar su uso. En el caso de la
ambivalencia, esta se observa en aquellos usuarios que tienen actitudes
positivas hacia los dispositivos electrónicos, pero su uso les significa un
mayor costo que beneficio ya que sin ellas los resultados varían en menor
grado que con su implementación.

125
Ambos casos de indefensión y ambivalencia se explican por la relación que
las percepciones tienen con las creencias, actitudes, decisiones y
comportamientos (Tekeher, 2013). Se trata de una relación automática o
lineal, improvisada o deliberada, espontánea o planificada, asistemática o
sistemática en la que:

 Las percepciones de riesgo determinan creencias generales, actitudes


desfavorables, decisiones heurísticas y acciones imprevistas. O bien:
 Las percepciones de utilidad inciden en creencias específicas, actitudes
favorables, decisiones planificadas y acciones sistemáticas.

No obstante que los dos procesos explican la aceptación o rechazo de una


tecnología, cuando la percepción de utilidad se asocia con factores
sociodemográficos tales como sexo, edad, ocupación e ingreso predicen la
resistencia al cambio o actualización de la tecnología (Mutengezanwa y
Fungai, 2013). Los microempresarios con mayor edad se resisten al uso de
dinero electrónico mientras que las profesionistas con ingresos superiores a
10 mil dólares son más proclives al uso intensivo de tecnologías que se
actualizan contantemente.

En el caso de los protocolos digitales financieros, indicador de desarrollo


económico y sustentable, la actualización de software a fin de garantizar la
seguridad de los inversionistas, genera incertidumbre, riesgo, insatisfacción e
inseguridad que inhibe las alianzas entre trasnacionales y pymes en los
mercados locales, o bien, la internacionalización de las pymes a través de las
multinacionales en el mercado global.

126
Sin embargo, la compatibilidad parece tener una mayor influencia sobre la
aceptación de la tecnología (Di Russo y Douglas, 2013). Los usuarios que
aceptado otras tecnologías asociadas a la que pretenden adoptar están más
cercanos a su consumo en comparación a quienes no han sido usuarios de
alguna tecnología vinculada con la que pretenden adquirir.

En efecto, los servicios y productos tecnológicos no sólo son dispositivos o


software que se actualizan en función de las exigencias del mercado, sino
que además son parte de redes de tecnologías que innovan y transforman
los estilos de vida de los usuarios. En este sentido, la tecnologías que han
sido adoptadas generaron la confianza suficiente en los usuarios para
adquirir algún dispositivo o software relacionada.

En las organizaciones la confianza en la tecnología tanto como en los grupos


de trabajo es fundamental para la consecución de metas (Hsuan, Hsu, Shan y
Ming, 2013). Se trata de un proceso en el que los usuarios pueden
seleccionar una tecnología que potenciará su desempeño. Si los usuarios
perciben un alto grado de utilidad en la tecnología, entonces se aproximan a
un clima de confianza que se diseminará en los grupos de trabajo,
proveedores de la tecnología y clientes. En contraste, aquellos usuarios que
han tenido experiencias desfavorables con alguna tecnología, inhiben la
selección de otras tecnologías relacionadas.

Es así como accesibilidad, compatibilidad, utilidad, confianza, compromiso,


desempeño, satisfacción son parte de un proceso organizacional y
tecnológico en el que los dispositivos electrónicos o software son

127
considerados como instrumentos para el logro de metas, la planificación,
control de calidad, gestión del conocimiento e innovación.

Se trata de ecosistemas digitales en los que usuarios, directivos,


proveedores, clientes y tecnologías están inmersos en entornos
perceptuales, emocionales, actitudinales, motivacionales e intencionales
(Wiedmann, Hennings, Varelmann y Reeh, 2010). En estos ecosistemas
digitales subyace como una disyuntiva organizacional la confianza en los
usuarios o en los dispositivos tecnológicos. Ambos son fundamentales para
el desarrollo del ecosistema digital, pero sólo la confianza en los usuarios
genera compromiso. En contraste, la confianza en la tecnología incide en el
desempeño y satisfacción.

Tratándose de dispositivos electrónicos, el uso intensivo está vinculado con


la satisfacción del usuarios (Sago, 2013). Un incremento en la frecuencia y
horas de uso propicia un aumento en los niveles de satisfacción con la
tecnología. Se trata de una compatibilidad entre la tecnología y el estilo de
vida del usuario ya que en sus actividades cotidianas la tecnología le permite
un mayor confort, entretenimiento, desempeño o satisfacción.

En efecto el uso intensivo de una tecnología está relacionado con el estilo de


vida de los usuarios ya que a mayor número de horas en el empleo de una
tecnología, las necesidades y expectativas se ajustan a los cambios que
experimentan el dispositivo electrónico o software computacional (Ruíz,
Sanz y Tavera, 2010). Sin embargo, esta relación entre la compatibilidad
percibida y el uso de la tecnología al estar mediada por las actitudes hacia la

128
tecnología reduce su poder predictivo ya que la categorización de los
dispositivos supone la aceptación razonada, planificada y sistemática de la
tecnología. Ello implica conocimientos previos acerca de las posibilidades la
tecnología la cual no siempre corresponde con los estilos de vida.

Precisamente, la formación de actitudes hacia la tecnología implica el


surgimiento de percepciones relativas a la calidad de los dispositivos
electrónicos (Almahamid, McAdmas, Kalaldeh y Alsa, 2012). Cuando los
usuarios perciben la utilidad de la tecnología en el mejoramiento de su
desempeño, a menudo surge la calidad percibida como un factor mediador
que regula las expectativas laborales y orienta las habilidades hacia un
determinado producto o servicio.

No obstante que la calidad percibida selecciona la utilidad de la tecnología,


es la percepción de eficacia la que determina la utilidad de dicha tecnología
(Ramírez, Rondán y Arenas, 2010). En este sentido, los usuarios desarrollan
expectativas no sólo de mejoramiento de sus funciones, sino de los
resultados posibles que podrán obtener al aceptar una tecnología
determinada.

Debido a que la eficacia refiere a la diferencia entre los objetivos esperados y


los resultados obtenidos en grupos de trabajo, subyace la influencia social
como determinante de la adopción de la tecnología (Kabeer y Muhammad,
2013). Un decremento en los valores de las expectativas de los integrantes
de un grupo de trabajo incide sobre la percepción de utilidad de la
tecnología. Del mismo modo, en el caso de la percepción de riesgo al derivar

129
de las expectativas del grupo, también regula la relación entre la utilidad y la
decisión de usar una tecnología.

La eficacia percibida, la utilidad esperada, las expectativas de facilidad de uso


y control de la tecnología, así como las actitudes, intenciones y usos están
encaminadas a la satisfacción del usuario (Thiruchelvi y Koteeswari, 2013).
Se trata de un círculo virtuoso en el que las percepciones se incrementan a
medida que la tecnología produce satisfacción en el usuario o genera
confianza, compromiso e innovación en los grupos de trabajo. Es decir, el
uso intensivo de la tecnología no sólo la hace compatible con un estilo de
vida individual o grupal, sino que también modifica su apropiación social.

La relación entre individuo y tecnología conlleva dos percepciones de


utilidad y facilidad de uso que incidirán sobre las actitudes, intenciones y
comportamientos. A nivel individual los efectos del uso intensivo de la
tecnología los cuales pueden extenderse a los grupos. En el caso de
comunidades o sociedades, la utilidad percibida al asociarse con variables
sociodemográficas, socioeconómicas y socioculturales ofrece la posibilidad
de explicar el conflicto y cambio social que supone la aceptación de la
tecnología (Torres, Robles y Molina, 2011). En el primer caso, el conflicto
social es observable en la resistencia al cambio tecnológico ya que las
sociedades estuvieron orientadas por un paradigma social dominante en el
que las tecnologías no eran necesarias para las actividades cotidianas o
productivas. El advenimiento de las TIC propició un conflicto social que
derivó en la aceptación de la tecnología y con ello en un Nuevo Paradigma
Tecnológico, principal indicador de cambio social.
130
La aceptación de las tecnologías de información y comunicación pudo
deberse a la compatibilidad o la utilidad, pero fue la escalabilidad entendida
como la inclusión de otras tecnologías en una sola la que determinó el
incrementó de ventas de dispositivos electrónicos (San Martin y López,
2010). A medida que las tecnologías se fusionaron e incluyeron otros
servicios, la portabilidad emergió como otro valor agregado de las TIC.

La inclusión de varias tecnologías en un solo dispositivo no fue suficiente, fue


indispensable que las compañías encargadas de ofrecer los servicios digitales
pudiesen competir abiertamente sin restricciones (Pepper, Aiken y Garner,
2011). Es por ello que la portabilidad entendida como la capacidad de una
tecnología de ser administrada por más de una compañía potenció la
aceptación de los dispositivos móviles y electrónicos, así como las redes
sociales virtuales.

Se trata de la adecuación de la tecnología al estilo de vida de los usuarios, o


bien, a otras tecnologías de información. Cuando existe una adecuación
informacional, las decisiones de inversión en tecnología se intensifican
(Shaheen, 2010). Por el contrario, la desconfianza es el factor que inhibe las
inversiones ya que supone una inadecuación de la información. La
información disponible resulta insuficiente para la toma de decisiones, o
bien, es información sesgada que supone inversión en dispositivos de mayor
costo y beneficios inciertos. Ello implica que la tecnología no es flexible para
con el entorno en el que es utilizada.

131
Las organizaciones que se caracterizan por estilos de dirección flexibles y
redes colaborativas innovadoras, a menudo adoptan tecnologías flexibles
que les permiten llevar a cabo múltiples funciones y esa cualidad determina
la inversión en el capital humano (Mehra y Omidian, 2010). La tecnología
que permitirá potenciar sus habilidades, conocimientos y valores es aquella
que previene el tráfico o la perdida de información.

En síntesis, los estudios psicológicos de la aceptación de la tecnología se han


enfocado en las percepciones de utilidad, eficacia, control y calidad, así
como en las actitudes e intenciones al ser consideradas determinantes del
uso intensivo de dispositivos electrónicos.

Los usuarios desarrollan habilidades tecnológicas que les permiten


incrementar su desempeño siempre que exista un proceso deliberado,
planificado y sistemático. Ello implica la formación de grupos colaborativos
con climas de confianza, compromiso, innovación y satisfacción. En este
sentido, la relación entre usuario y tecnología está determinada por
procesos de compatibilidad, flexibilidad, escalabilidad, portabilidad,
credibilidad y privacidad que hacen más factible la adopción de una
tecnología y su eventual uso.

Sin embargo, cuando la relación entre usuario y tecnología es ambigua e


incierta, subyace la percepción de riesgo, actitudes desfavorables hacia la
tecnología e intenciones de resistencia al cambio que promueven la
indefensión o la ambivalencia.

132
Al asociarse las variables psicológicas con factores sociológicos como edad,
sexo, ocupación o ingreso explican las situaciones individuales y grupales
que pueden extenderse al diagnóstico de una organización, comunidad o
sociedad. En ese sentido, un modelo de relaciones de dependencia sería
pertinente para el diagnóstico de grupo social que utiliza intensivamente las
TIC con énfasis en las redes sociales electrónicas y virtuales.

En resumen, los estudios relativos al emprendimiento digital muestran que


las percepciones de compatibilidad, utilidad y facilidad de uso son esenciales
para explicar el proceso de adopción, aceptación y uso intensivo de
tecnologías. En referencia a la Teoría del Emprendimiento Digital, el estado
del conocimiento advierte que el oportunismo podría explicar las asimetrías
entre internautas y cibergrupos al momento de establecer relaciones de
poder e influencia en donde la dominación y el control social estarían
asociados a una percepción de riesgo que incidiría en la conformidad, o bien,
percepciones de utilidad que determinarían la innovación de minorías.

Sin embargo, mientras que los estudios relativos al emprendimiento digital


advierten que los protocolos y dispositivos electrónicos así como las
competencias son esenciales para el establecimiento de temas en una
agenda pública virtual, los marcos teóricos y conceptuales han desarrollo
modelos para explicar el establecimiento de una agenda pública virtual. Las
teorías han avanzado hacia la relación entre competencias e innovaciones
obviando al emprendimiento social y reduciéndolo a la mera administración
de una página electrónica.

133
En el marco de la transformación del Estado, la desregulación de los riesgos
derivados de las tecnologías de información y comunicación, así como el
derecho a la información y la privacidad, el emprendimiento digital estaría
conformado por dimensiones de afectividad más que de racionalidad, ya que
una vez sustraído el sesgo economicista, el emprendimiento sería el ejercicio
de las libertades, capacidades y responsabilidades que transforman al
internauta en un agente de cambio social y digital.

Especificación de relaciones entre los determinantes del emprendimiento


digital

La especificación de un modelo supone la explicación de relaciones entre


variables que al interactuar pueden correlacionarse con una tercera variable.
O bien, la especificación puede aludir a las dimensiones que conforman un
constructo o variable latente desde la que se pretende explicar la
emergencia de un proceso inédito como es el caso del emprendimiento
digital. De este modo, un modelo de dimensiones reflejantes supone que
cada uno de los indicadores está vinculado entre sí por la influencia de un
proceso o factor en común que además es también emergente.

El modelo incluiría aquellas variables más citadas, aunque también las


especificaciones de otros modelos tendrían cabida en la lógica explicativa del
uso de las redes sociales electrónicas. En efecto, las percepciones de control,
eficiencia, utilidad y riesgo interrelacionarían con actitudes, intenciones y
uso de la tecnología para explicar la satisfacción.

134
En esta red de relaciones las variables socioculturales relativas a normas,
creencias y valores, las variables socio económicas y demográficas tales
como sexo, edad, ocupación, ingreso y estado civil así como las variables
organizacionales referentes a compatibilidad, flexibilidad, escalabilidad,
portabilidad, credibilidad y privacidad quedarían excluidas. Ello se debe a
que el modelo explica los procesos racionales, deliberados, planificados y
sistemáticos que subyacen entre usuarios y tecnologías.

Sin embargo, al ser la satisfacción con la tecnología y las percepciones de


control y riesgo constructos que los estudios psicológicos no han establecido
empíricamente, el modelo de relaciones de dependencia especificadas sólo
incluyó las percepciones de eficiencia y utilidad como constructos exógenos
que inciden directamente en el uso de la tecnología así como indirectamente
a través de variables mediadoras tales como la actitud hacia la tecnología y
la intención de uso. El modelo incluye nueve hipótesis considerando las
relaciones directas e indirectas entre las percepciones y el uso de la
tecnología.

De este modo, la interrelación entre la percepción de eficiencia y la


percepción de utilidad determinarían directa e indirectamente el uso
intensivo de la tecnología (hipótesis 1). En consecuencia, las expectativas de
un funcionamiento eficiente a partir de la adopción de la tecnología
incidirían directamente sobre su uso intensivo (hipótesis 2). O bien, la
percepción de eficiencia al influir en las decisiones de adopción de
dispositivos electrónicos incrementa su poder predictivo sobre el uso de la
tecnología (hipótesis 4). Del mismo modo, las expectativas de mejoramiento
135
al impactar las decisiones de consumo electrónico determinaría el uso de la
tecnología (hipótesis 5).

Ahora bien, cuando las expectativas de eficiencia se incrementan por la


adopción de una tecnología producen categorías que influirán en las
decisiones de consumo y estas en el uso de la tecnología (hipótesis 6). De
igual forma, los beneficios esperados por el uso de una tecnología generan
actitudes favorables a sus decisiones de aceptación y estas mejorarán el uso
de la tecnología (hipótesis 7).

Sin embargo, el uso de la tecnología puede deberse a que los consumidores


simplemente categorizaron un dispositivo como favorable para la obtención
de sus objetivos, o bien, el uso de una tecnología pudo deberse a que las
decisiones de aceptación tuvieron un origen emocional (hipótesis 8). Es
decir, la tecnología en tanto producto o servicio es susceptible de ser
promovida como un objeto de deseo y es a partir de este fenómeno que los
consumidores aceptan, compra, adoptan y usan la tecnología.

Discusión

El emprendimiento digital, para los propósitos del presente trabajo, consiste


en cuatro ejes dimensionales que al interrelacionarse configuran un sistema
de empatía, compromiso, innovación y satisfacción.

En el primer eje, la agenda digital incluye el impacto de la banda ancha, el


mercado y el comercio electrónicos, los dispositivos inteligentes, la
gobernanza digital y la ciber-seguridad (Borjas, 2010). En este eje cada uno

136
de los temas es establecido por internautas que, sin estar del todo
conscientes, emprenden sistemas de autoenseñanza y auto-aprendizaje
(Chitarroni, 2013).

Precisamente, el eje 2 relativo a la formación digital, los protocolos


electrónicos y los escenarios virtuales son fundamentos de la aprehensión de
habilidades y conocimientos que culminan en el adiestramiento y la
certificación (Coronel, 2010).

Es en el adiestramiento en donde el eje 2 interactúa con el eje 3 alusivo a las


habilidades computacionales (Cuesta, 2012). En esta línea de aprehensión,
las capacidades derivan de percepciones de riesgo, oportunidad, utilidad,
eficacia, eficiencia y efectividad (Díaz, 2013). El emprendimiento digital se
materializa en elecciones deliberadas, planificadas y sistemáticas (Lanier,
2012).

Sin embargo, las habilidades se consolidan en escenarios laborales virtuales.


A partir de las demandas y recursos del mercado laboral, las habilidades se
transforman en productividad y calidad para generar nuevas iniciativas de
emprendimiento (Long, 2013).

En efecto, el emprendimiento digital es resultado de la interrelación de los


cuatro ejes en los que es posible observar los roles que van de la
planificación a la consolidación mediante el posicionamiento y la estrategia
de inserción en el mercado digital.

137
De este modo, el emprendimiento digital supone cuatro fases que iniciarían
con la visión de una oportunidad y culminarían con la consolidación de un
sistema que no sólo es productivo, eficiente, eficaz o efectivo, sino además
influyente en un entorno de libertades, capacidades y responsabilidades
encaminadas al desarrollo endógeno de un grupo, organización o comunidad
(Mañas, 2012).

Sin embargo, los roles de emprendimiento digital están confinados a las


demandas del mercado y los recursos disponibles de las organizaciones
(Medina, 2010). Por consiguiente, resulta fundamental en desarrollo de
redes de gestión tanto de conocimiento como de innovación que generen
producción científica y tecnológica para la formación de nuevos cuadros de
emprendedores (Prada, 2013).

Las redes de formación emprendedora son aquellas que reducen los riesgos
del mercado a partir de un soporte psicosocial de aprendizaje vicario
(Vargas, 2011). Se trata de la diseminación de experiencias que previenen a
los futuros emprendedores de los errores más comunes al momento de
establecer una idea, producto o servicio.

Las redes de formación emprendedora, a diferencia de los roles de


emprendimiento digital, consisten en una diversificación de funciones,
iniciativas y capacidades que revolucionan constantemente al mercado
digital, el comercio electrónico, el consumo virtual y el aprendizaje
internauta (Vargas, 2013).

138
Si las percepciones de riesgo inhiben el comercio electrónico y las
percepciones de utilidad incentivan el aprendizaje virtual o el consumo
digital, entonces las percepciones de oportunidad influyen sobre las redes de
emprendimiento y los protocolos de innovación orientados a transformar el
establecimiento de la agenda, la información, el procesamiento y la difusión
de iniciativas (Yuangion, 2011).

No obstante, la clave la innovación estaría en el emprendimiento indicado


por las decisiones y acciones de riesgo, así como por los recursos y capitales
de conocimiento.

En el contexto educativo y el aula virtual, los protocolos de transferencia de


conocimiento estarían determinados por el emprendimiento digital, las
oportunidades percibidas y la eficacia computacional (Carreón, 2013).

A partir de los factores psicosociales de percepciones, habilidades,


intenciones y acciones es posible anticipar iniciativas emprendedoras que
posicionarán y consolidarán sistemas de gestión, producción y difusión de
conocimientos.

Conclusión

El aporte del presente trabajo a los marcos teóricos y conceptuales, así como
a los hallazgos reportados por el estado del conocimiento estriba en la
propuesta de un modelo para el estudio de la exclusión y brecha digital, o

139
bien, la construcción de una aldea digital global en el que el emprendimiento
y la innovación serían sus indicadores preponderantes.

Sin embargo, el modelo no incluye variables de orden tecnológica y


organizacional que permitan anticipar diferencias entre usuarios ya no desde
sus habilidades y conocimientos, sino desde los recursos con que cuentan y
los grupos a los que pertenecen.

El presente trabajo ha expuesto los ejes teóricos, conceptuales y empíricos


del cyberbullying en torno a los cuales el desarrollo humano ha sido
considerado como un escenario de oportunidades, percepciones y
capacidades. Este tridente explica en buena medida la relación entre
usuarios y tecnología al momento de entablar relaciones asimétricas.

Los marcos teóricos revisados plantean al cyberbullying como una


consecuencia de la compatibilidad entre estilos de vida agresivos y
tecnologías de información que potencializan el acoso entre pares. Las
relaciones asimétricas que se gestan en las redes sociales suponen la
emergencia de tecnologías de información que facilitan el anonimato e
incentivan la diversificación de agresiones.

Internet es un escenario en el que convergen oportunidades y capacidades,


factores que permiten entender al cyberbullying como un fenómeno
particular de las redes sociales cuyo impacto en las percepciones centra la
atención en el individuo y los dispositivos que es capaz de usar para fines
agresivos.

140
En relación al estudio de Carreón y García (2013) en el que la violencia es
entendida como un factor preponderante en la transformación de seguridad
pública en percepciones de inseguridad, el presente trabajo ha expresado
que los dispositivos electrónicos aceleran la transformación en cuestión. Esto
es así porque la violencia, según el estudio citado, deriva de la relación
asimétrica entre autoridades y ciudadanía.

En efecto, la violencia al ser el resultado de percepciones relativas a la


exclusión social supone una diseminación de creencias, actitudes, decisiones
y comportamientos en ámbitos tecnológicos como Internet y las redes
sociales.

No obstante, las teorías, conceptos y hallazgos aún están enfocados en


plantear al cyberbullying como un estado psicológico entre víctima y agresor.
Es así como la revisión de variables alusivas al impacto de las TIC’s en los
estilos de vida subraya a las percepciones como las determinantes de la
adopción de un dispositivo electrónico, principal instrumento de agresión a
usuarios de Internet y redes sociales.

De este modo, el Desarrollo Humano no sólo es un escenario de relaciones


asimétricas que derivan en violencia y agresión, es además un ámbito de
percepción de utilidad en el que las tecnologías y los dispositivos se
convierten en instrumentos de acoso.

El cyberbullying en referencia al desarrollo humano implica:

141
Oportunidades, tecnologías y capacidades para reproducir las relaciones
asimétricas que se gestan en la vida cotidiana. En este sentido, el acoso,
agresión y violencia en Internet y las redes sociales indican la convergencia
de dispositivos electrónicos y habilidades computacionales empleadas para
exacerbar las diferencias entre agresores y victimas.

Teorías, conceptos y hallazgos que explican las relaciones asimétricas entre


usuarios de Internet. De este modo el perfil del agresor en las redes sociales
parece tener una percepción de utilidad que activa percepciones de
facilidad, actitudes, intenciones y comportamientos de acoso a usuarios que
no perciben la utilidad de las redes para su defensa, o bien, no han
aprendido las estrategias que les permitan inhibir el acoso, denunciar
agresiones o prevenir la violencia.

A Internet y las redes sociales como escenarios potenciales para el acoso,


agresión y violencia ya que estas tecnologías inhiben la soledad con la
interacción continua y permanente de los usuarios.

Bibliografia

Ajzen, I. (1991). The Theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and


Human Decisions Processes, 50, 179-2011
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1974). Factors influencing intentions and intention
behavior relation. Human Relations, 27, 1-15
Almahamid, S., McAdmas, A., Kalaldeh, T. y Alsa, T. (2012). The relationships
between perceived usefulness, perceived ease of use, perceived information
quality, and intention the use e-government. Journal of Theoretical and
Applied Information Technology, 1, 30-44

142
Bakabulindi, F. (2012). Does use of ICT relate with the way it is perceived?
Evidence from mekerere university. International Journal of Computing and
ICT Research, 6, 75-94
Ballester, R., Gil, M., Gómez, S. y Gil, B. (2010). Propiedades psicométricas de un
instrumento de evaluación de la adicción al cibersexo. Psicothema. 22, 1048-
1063
Bizer, G., Larsen, J. y Petty, R. (2010). Exploring the valence framing effect:
negative framing enhances attitude strength. Political psychology. 32, 59-80
Buelga, S. y Pons, J. (2012). Agresiones entre adolescentes a través del teléfono
móvil e Internet. Psychological Intervention, 21, 91-101
Campbell, E. y Smalling, S. (2013). American Indians and Bullying in school. Journal
of Indigenous Social Development, 2, 1-15
Campillo, C. (2012). La gestión estratégica de la información municipal. Análisis de
temas, su tratamiento e irrupción en el ayuntamiento del Elche (1995-2007).
Revista de Estrategia, tendencia e Innovación de la Comunicación. 3, 149170
Cardon, M., Gregoire, D., Stevens, C. y Patel, P. (2013). Measuring entrepreneurial
passion: conceptual foundations and scale validation. Journal of Business
Venturing, 28, 373-396
Chuo, Y-H., Tsai, C-H., Lan, Y-L. y Tsai, C-S. (2011). The effect of organizational
support, self efficacy and computer anxiety on the usage intention of e–
learning system in hospital. African Journal of Business Management, 5,
5518-5523
Danes, S. y Juyoung, J. (2013). Copreneural identity development during new
venture creation. Journal of Family Business Management, 3, 45-61
Davis, F. (1993). User acceptance of information technology: systems
characteristics, user perception and behavioral impacts. International Journal
of Man Machine Studies, 8, 475-487
Di Russo, D. y Douglas, M. (2013). The validity of the technology acceptance model
in colaboration system software. Business and Management Reviews, 3, 1-5
Díaz, C., Hernández, R. y Roldán, J. (2012). A structural model of the antecedents
to entrepreneurial capacity. International Small Business Journal, 30, 850-872
Elizalde, A. (2010). Estudio descriptivo de las estrategias de afrontamiento del
Bullying, en profesorado mexicano. Journal of researcg in Educational
Psychology, 8, 353-372
Fenoll, V. (2011). Usuarios activos y pasivos. La interactividad de la audiencia en
los medios digitales. Revista de Ciencias Sociales. 51, 1-26

143
Flores, L. y Mendieta, A. (2012). La percepción de la nota roja periodística en
primera plana, un estudio de caso. Revista de Comunicación. 14, 1-13
Fuente, A., Herrero, J. y Gracia, E. (2010). Internet y apoyo social: sociabilidad
online y ajuste psicosocial en la sociedad de la información. Acción
Psicológica. 7, 9-15
García, C. (2011). Estructura de las actitudes hacia el comercio electrónico.
Contribuciones a la Economía, 14, 1-10
García, C. (2012). Estructura híbrida de los determinantes sociodemográficos del
consumo electrónico. Gepu, 3, 43-53
García, C. (2013). Confiabilidad y validez de un instrumento de medición de
búsqueda en Internet. Antioquia, 5, (1) 27-34
García, L., Orellana, O., Pomalaya, R., Yanac, E., Orellana, D., Sotelo, L., Herrera, E.,
Sotelo, N., Chavez, H. y Fernandi, P. (2011). Intimidación entre iguales
(Bullying): empatía e inadaptación social en participantes de Bullying. Revista
de Investigación en Psicología, 14, 271-276
Garis, A. (2010). Lógica temporal en verificación de modelos de software. Origen y
evolución hasta tiempos actuales. Fundamentos en Humanidades, 11
(21),151-162
Gómez, A. (2013). Bullying el poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa
sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 18, 839-870
Groshek, J. (2011). Media, instability, a democracy: examining the granger causal
relationships of the 122 countries from 1943-2003. Journal of
Communication. 61, 1161-1182
Gu, M. & Goldfarb, B. (2010). Affect and the framing effect witting individuals over
time: risk taking in a dynamic investment simulation. Academic of
Management Journal. 53, 411-431
Hallak, R., Brown, G. y Lindsay, N. (2012). The place identity performance
relationships among tourism entrepreneurs: a structural equation modeling
analysis. Tourism Management, 33, 143-154
Hazlina, N., Mohd, A. y Rohaida, S. (2012). Nurturing intrapreneurship to enhance
job performance: the role of pro-intrapreneurship organizational
architecture. Journal of Innovation Management in Small & Medium
Entreprises, , 9, 1-9
Hee, D. y Mc Daniel, S. (2011). Using an extended Technology Acceptance Model
in exploring antecedents to adopting fantasy sports league websites.
International Journal of Sport Marketing & Sponsorships. 17, 240-253
144
Hsuan, Y., Hsu, C., Shan, R. y Ming, C. (2013). The effects of website trust,
perceived ease of use, and perceived usefulness on consumer on line booking
intention: Evidence from Taiwan B2B sector. Life Science Journal, 10, 1516-
1523
Humanes, M. y Moreno, M. (2012). El efecto agenda sobre los temas de campaña
en las elecciones generales de 2008. Revista de Estrategia, Tendencia e
Innovación de la Comunicación. 3, 191-207
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2010). XIII Censo
Nacional de Población y Vivienda. México: INEGI
Izquierdo, L. (2012). La uniformidad temática en las secciones de internacional de
los diarios madrileños frente a las secciones locales. Communication Papers,
media Literacy & Gender Studies. 1, 97-104
Jalal, A., Marzooj, J. y Nabi, H. (2011). Evaluating the impacts of online banking
factors of motivating the process of e-banking. Journal of Management of a
Sustainability, 1, 32-42
Jyoti, J. y Jyoti S. (2011). Factors affecting orientation and satisfaction of women
entrepreneurs in rural India. Annals of Innovation Entrepreneurships, 2, 1-8
Kabeer, A. y Muhammad, A. (2013). Factors affecting adopting in mobile banking
in Paquistan: Empirical evidence. International Journal and Research in
Business and Social Science, 3, 54-61
Kotaman, H. (2010). Turkish early childhood educators sense of teacher efficacy.
Education & Psychology, 8, 603-516
Kupczynski, L., Mundi, M. y Green, M. (2013). The prevalence of cyberbullying
among etnhicgroups of high school students. International Journal
Educational Research, 1, 48-53
León, B., Castaño, E., Fajardo, F. y Gómez, T. (2012). Cyberbullying en una muestra
de estudiantes de educación secundaria: variables moduladoras y redes
sociales. Journal of Research in Educational Psychology, 10, 771-778
Long, H. (2013). The relationships among learning orientation, market orientation,
entrepreneurial orientation, and firm performance. Management Review, 20,
37-46
López, L. y López, J. (2011). Los modelos de adopción de tecnologías de
información desde el paradigma actitudinal. Cuadernos Ebape. 9, 176-196
Mao, Y., Richter, M., Burns, K. & Chaw, J. (2012). Homelessness coverage, social
reality, and media ownerships: comparing a national newspapers with to
regional newspapers in Canada. Mass Communication & Journalism. 2, 1-7

145
Mehra, V. y Omidian, F. (2010). Predicting factors affecting university student’s
attitudes to adopt e-learning in using Technology Acceptance Model.
International Journal of New Trends in Education of Their Implications, 1, 33-
43
Mendoza, B. (2011). Bullying entre pares y el escalamiento de agresión en la
relación profesor alumno. Psicología Iberoamericana, 19, 58-71
Mutengezanwa, M. y Fungai, M. (2013). Socio-demographic factors influencing
adoption of Internet banking in Zinbabwe. Journal of Sustainable
Development in Africa, 15, 132-141
Nisbet, E., Stoycheff, E. & Pearce, K. (2012). Internet use and democratic demand:
a multinational, multinivel model of Internet use and citizen attitudes about
democracy. Journal of Communication. 62, 249-265
Orantes, S. (2011). Viabilidad del Modelo de la Aceptación de la Tecnología en las
empresas mexicanas. Una aproximación a las actitudes y percepciones de los
usuarios de las tecnologías de la información. Revista Digital Universitaria.
12, 1-15
Pepper, W., Aiken, M. y Garner, B. (2011). Usefulness and usability of a
multilingual meeting system. Globar Journal of Computer Science and
Technology, 11, 34-39
Ramayah, T. y Ignatius, J. (2010). Intention to shop on line: The mediating role of
perceived ease of use. Middle East Journal of Scientific Research, 5, 152-156
Ramírez, P., Rondán, F. y Arenas, J. (2010). Influencia del género en la percepción
y adopción de e-learning: Estudio exploratorio en una universidad chilena.
Journal of Technology, Management of Innovation. 5, 129-141
Rante, Y. y Warokka, A. (2013). The interrelative nexus of indigenous economic
growth and small business development: do local culture, government role,
and entrepreneurial behavior play the role? Journal of Innovation
Management in Small & Medium Enterprises. 19, 1-19
Reed, E. y Wolniak, G. (2005). Diagnosis or determination: assessment explained
through Human Capital Theory and the concept of aptitudes. Journal of
Sociology, 1, 1-15
Rojas, R., García, V. y García, E. (2011). The influence on corporate
entrepreneurship of technological variables. Industrial management & Data
System, 111, 984-1005
Rojas, Rodrigo., García, Víctor., Ramírez, Antonio (2011). How can we increase
spanish technology firm. Journal of Knowledge Management. 15, 759-778

146
Ruíz, C., Sanz, S. y Tavera, J. (2010). Análisis de los factores determinantes del uso
de mensajes SMS para participar en programas de televisión. Cuadernos de
Gestión, 10, 117-132
Sago, B. (2013). Factors influencing social media adoption and frequency of use:
And examination of Facebook, Twitter, Pirenterest and Google+.
International Journal of Business and Commerce. 3, 1-14
San Martin, S. y López, B. (2010). Posibilidades de la compra venta B2C por
teléfono móvil en comparación con Internet. Cuadernos de Gestión, 10, 17-34
Sandoval, R. y Saucedo, N. (2010). Grupos de interés en las redes sociales: el caso
de Hi5 y Facebook en México. Educación y Humanidades. 4, 132-142
Shaheen, Y. (2010). The perceived usefulness of information for investment
desicions: Evidence from Palestine securities exchange. Hebron University
Research Journal, 5, 283-307
Sharma, R. y Abrol, S. (2011). Concentration of on line Banking. International
Research & Education Consortium, 1, 22-35
Shrrof, R., Denenn, C. y Ng, E. (2011). Analysis of the Technology Acceptance
Model in examining student’s behavioral intention to use an e-portfolio
system. Australasian Journal of Educational Technology. 27, 600-618
Simsek, A. (2011). The relationships between computer anxiety and computer self
efficacy. Contemporary Educational Technology. 2, 177-187
Summer, L. (2011). The Theory of Planned Behavior and the impact of past
behavior. International Business & Economics Research Journal. 10, 91-110
Teh, P., Chong, C., Yong, C. y Yew, S. (2010). Internet self–efficacy, computer self–
efficacy, and cultural factor on knowledge sharing behavior. African Journal
of Business Management. 4, 4086-4095
Tekeher, S. (2013). Mathematics teacher educator’s and pre service teacher’s
beliefs about the use of technology in teaching in African university.
Internationl Journal of Innovative Interdisciplinary Research, 12, 9-20
Thiruchelvi, A. y Koteeswari, S. (2013). A conceptual framework of employees’
continuance intention to use of e-learning system. Asian Journal of Research
in Business Economic and Management, 1, 3-6
Torres, C., Robles, J. y Molina, O. (2011). ¿Por qué usamos las tecnologías de la
información y comunicaciones? Un estudio sobre las bases sociales de la
utilidad individual de Internet. Revista Internacional de Sociología, 69, 371-
392

147
Wang, D. y Huynh, Q. (2013). An assessment of the role of the perceived
usefulness in the adoption of management accounting practices. African
Journal of Social Sciences, 3, 85-96
Wiedmann, K., Hennings, N., Varelmann, D. y Reeh, M. (2010). Determinants of
consumers perceived trust in IT-ecosystems. Journal of Theoretical Applied
Electronic Commerce Research, 5, 137-154
Wirth, W., Matthes, J., Schemer, C., Wettstein, M., Friemel, T., Hânggli, R. &
Siegert, G. (2010). Agenda building and setting in referendum campaign:
investigating the flow of arguments among campaigners, the media, and the
public. Journalism & Mass Media Communication. 87, 328-345
Yuangion, Y. (2011). The impact of strong ties on entrepreneurial intention. An
empirical study based on the mediating role of self-efficacy. Journal
Entrepreneurship, 3, 147-158
Zaidel, M. y Zhu, D. (2010). Utilization of technical support by instructorp in
comuter supporter learning. International Journal of Arts and Sciences, 14,
12-19
Zamiri, M., Mahamed, S. y Baqutayan, S. (2012). Explorin factor that influence
knowledge shaing behavior via computer. Journal of Emerging Trends inc
Computing and Information Science, 3, 799-805
Zampetakis, L. y Moustakis, V. (2013). Entrepreneurial behavior in the Grekk
public sector. Emerald, 13, 1-7

148
Edificios de Ingeniería mecánica agrícola. UACh

149
POBREZA, HAMBRE Y DESIGUALDAD. PROBLEMAS SOCIOCULTURALES DE
NATURALEZA MULTICAUSAL Y COMPLEJA

José Félix García Rodríguez


Oscar Priego Hernández
Miguel Ángel Ramírez Martínez

Resumen

La globalización y la economía neoliberal, han significado progreso tecno


económico y bienestar social. No obstante, también han traído consigo
niveles enormes de pobreza, hambre y desigualdad a escala global. Así,
actualmente se estima que mil setecientos millones de personas en el mundo
viven en condiciones de pobreza multidimensional, indicador cuantitativo
que toma en cuenta el acceso de la población a diversos satisfactores
básicos, así como el nivel de ingreso percibido. Como puede apreciarse, el
ingreso monetario es la única variable utilizada para la medición de la
pobreza. Este criterio de medición constituye una de las principales
limitantes de los programas contra la pobreza, puesto que se trata de un
problema de naturaleza multidimensional y compleja.

Pobreza y desigualdad van de la mano. El efecto más evidente de la


desigualdad es que cierra el acceso a la educación, la salud y otros
satisfactores básicos que constituyen los pilares del capital humano y la
productividad de los países. Desde el punto de vista económico, la
desigualdad alude a la forma en que el ingreso de un país o una región se
encuentra distribuido entre la población.

El hambre y la pobreza en los países y sus regiones, se retroalimentan


mutuamente, constituyendo las dos caras de la misma moneda. El tema del
hambre es delicado, pues ha sido motivo de conflictos económicos y
políticos. Es por ello, que los políticos, los hacedores de políticas públicas y
los organismos multinacionales prefieren hablar de sinónimos: desnutrición,
subalimentación, pobreza alimentaria, pobreza extrema, inseguridad
150
alimentaria. Desde la perspectiva económica y de la ciencia política, el
problema del hambre es abordado de manera impersonal por los políticos y
los diseñadores de políticas públicas de los gobiernos, las instituciones y
organismos multinacionales y regionales. El problema del hambre y su
correlación con la pobreza, no es la falta de producción de alimentos, sino un
problema de distribución, un asunto de naturaleza político ideológico.

En síntesis, los problemas de pobreza, hambre y desigualdad son de


naturaleza multicausal y compleja y están íntimamente relacionados, de ahí
que su análisis requiere un abordaje bajo nuevas pautas de investigación
científica, como lo es el pensamiento complejo.

Introducción
En el mundo, la crisis económica asociada al fenómeno de la globalización ha
impactado negativamente en las condiciones económicas y de bienestar
social de todos los países, sean pobres o ricos. En América Latina
particularmente, la crisis ha acentuado notablemente los problemas
asociados al subdesarrollo, principalmente la pobreza, desigualdad,
estancamiento económico, desempleo e inseguridad. En este contexto, son
dos los grandes escenarios en América Latina que ocupan y preocupan en la
actualidad: la inserción de las economías locales al contexto de la
globalización en términos de ventajas competitivas y el estancamiento del
desarrollo económico y la caída en la calidad de vida de la población debido
a la crisis económica global. En ambos escenarios, el Estado nacional está
obligado a intervenir de manera decidida mediante la instrumentación de
políticas públicas orientadas al cambio social, a través de una política
económica enfocada al bienestar social.

151
Una de las razones que explican el alto nivel de bienestar y prosperidad de
los países ricos, es el papel jugado por el Estado como promotor del
desarrollo económico y social. Ello ha significado largos períodos de
esfuerzos y sacrificios, esfuerzos que han descansado básicamente en el
ahorro interno, en la inversión en capital y tecnología, y sobre todo en la
inversión pública realizada para la formación de capital humano y físico.
Todo ello, se ha traducido en altos niveles de progreso económico, bienestar
y desarrollo humano de sus habitantes. En contraste, los países pobres y en
vías de desarrollo no cuentan con la suficiente base económica y voluntad
política que les permita invertir los recursos necesarios para la superación de
la pobreza y el rezago social. Particularmente, América Latina se destaca por
injustificables niveles de pobreza y desigualdad social y económica.

1. Pobreza

Uno de los problemas más debatidos dentro del ámbito de la economía, la


política, la filosofía y la ética es la pobreza, entendida como una condición
socioeconómica de naturaleza multidimensional y compleja que limita el
bienestar de las personas y el desarrollo económico de los países. La pobreza
puede abordarse desde una perspectiva disciplinaria y multidisciplinaria, así
como desde un punto de vista teórico y práctico. De manera tradicional, se
consideran pobres aquellas personas, familias y grupos de personas cuyos
recursos monetarios comparados con una línea de bienestar
predeterminada son tan limitados, que los obligan a estar excluidos de una
forma de vida mínimamente aceptable.
152
Como puede apreciarse, el ingreso monetario es la variable comúnmente
utilizada para la medición de la pobreza, lo que se conoce también como
pobreza absoluta. Este criterio de análisis del problema constituye una de las
principales limitantes de los programas públicos contra la pobreza
implementados por los países, ya que al reducir su propósito al hecho de que
los pobres cuenten con un ingreso monetario que los ubique por encima de
una línea de pobreza predeterminada, deja de lado múltiples factores
determinantes y condicionantes del problema, puesto que la pobreza es un
problema de naturaleza multidimensional y compleja.

De esta manera, existe una causalidad compleja de la pobreza que va más


allá del simple concepto de ingreso, pues ésta tiene una naturaleza
multifactorial, y es resultado de la combinación de factores macro, micro y
contingentes (shocks) que enfrentan los hogares y las personas.
Particularmente, hay dos formas de manifestación de la pobreza cuyos
determinantes son distintos: crónica y transitoria. La pobreza crónica, se
asocia a la baja dotación de activos del hogar. Por su naturaleza estructural,
tiende a perpetuarse en el largo plazo. Por su parte, la pobreza transitoria o
coyuntural se identifica con el ciclo de vida de las familias y con los shocks
socioeconómicos y de salud que éstas enfrentan; si bien constituye el
componente más grande de la situación de pobreza general que enfrenta un
país, su duración es de corto plazo.

153
Por ello, es necesario identificar las variables determinantes de los procesos
de entrada y salida de la pobreza, así como los factores que determinan y
condicionan la pobreza crónica, entendida como un estado permanente de
situación de pobreza, mismo que se relaciona con limitaciones estructurales
(educación, capacitación, situación de salud, etc.), así como la pobreza
transitoria, asociada a una situación coyuntural y pasajera, como sería la
pérdida del empleo.

Por todo lo anterior, debe reconocerse que el principal problema


metodológico de los estudios sobre pobreza en el mundo es la prevalencia
de enfoques estáticos, centrados básicamente en el análisis de la variable
ingreso y algunas carencias sociales. Por ello, la medición de la pobreza,
producto de estas investigaciones lineales, no explica ni la naturaleza ni el
origen del problema en sí, pues únicamente cuantifica el número de hogares
y personas pobres según su nivel de ingreso frente a una línea de bienestar y
una canasta de carencias previamente determinadas. Por ello, es necesario
investigar el problema desde una perspectiva compleja, multidimensional y
holística, donde el simple número no sea la expresión de la realidad vivida
por quienes lo padecen. Por ello, urge aplicar metodologías de análisis que
permitan identificar su origen y dinámica, y de esta manera, proponer el
diseño de políticas públicas más efectivas contra la pobreza.

México vive una preocupante situación de pobreza y rezago social, las cifras
oficiales indican que el problema es creciente y la pobreza en México
obedece a causas estructurales y al impacto negativo de la crisis económica,
154
pero, sobre todo, a la falta de efectividad de las políticas públicas
implementadas para contrarrestarla. El Estado mexicano ha enfrentado la
pobreza mediante una política social de naturaleza asistencialista, integrada
por una gran cantidad de programas públicos desarticulados entre sí, lo que
ha implicado un enorme gasto de recursos fiscales sin resultados
significativos, lo que constituye una llamada de atención a una acción más
efectiva por parte del Estado y la sociedad mexicana. De ahí la necesidad de
investigar en torno al diseño y ejecución de nuevos enfoques de política
pública contra la pobreza. En este sentido, toma relevancia una propuesta de
política de Estado contra la pobreza.

2. Desigualdad

Desde el punto de vista económico, la desigualdad alude a la forma en que el


ingreso de un país o una región se encuentra distribuido entre la población.
Para ello, se emplea un indicador conocido como “coeficiente de Gini”, un
parámetro que mide el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso en
una escala que va de 0 a 1, dependiendo del grado de concentración. De esta
manera, un coeficiente de 0 sería indicativo de la inexistencia de
desigualdad, en tanto que un parámetro de 1 significaría una total
concentración de la riqueza. Históricamente, en todos los países del mundo
el coeficiente de Gini ha observado una tendencia creciente,
independientemente de su grado de desarrollo y orientación ideológica. Así,
por ejemplo, en los últimos 30 años, el coeficiente de Gini de China pasó de
0,27 a 0,48; en Brasil se mantiene en 0,50; en Suecia de 0,20 a 0,25; y en
155
Estados Unidos de 0,30 a 0,38. Incluso, el coeficiente a escala mundial (0,70)
demuestra una alarmante concentración de la riqueza.

Pobreza y desigualdad van de la mano, lo que se traduce en inestabilidad


económica, social y política en los países, así como bajo desarrollo humano.
Ello es evidente, pues la creciente desigualdad en el ingreso de la población
limita el acceso a la salud y la educación y retroalimenta la pobreza y la
inseguridad. Teóricamente desigualdad y pobreza tienen una relación
económica ambigua, pues si bien quienes concentran la riqueza suelen ser
los que más invierten en función de incentivos económicos, grande
disparidad en la distribución del ingreso entre la población puede tornarse
en ineficiencia económica, ya que una población con limitado poder
adquisitivo no contribuye a la formación del mercado interno. No obstante,
el efecto más evidente de la desigualdad es que cierra el acceso a la
educación, la salud y otros satisfactores básicos que constituyen los pilares
del capital humano y la productividad de los países. Todo ello se traduce en
altos niveles de pobreza e inseguridad, tan comunes en América Latina.

Thomas Piketty (2014) en su renombrado libro El capital en el siglo XXI,


plantea que la distribución de la riqueza constituye en la actualidad uno de
los temas más debatidos y controversiales dentro de la economía política
contemporánea, y que los debates acerca del tema están más cargados de
especulaciones teóricas y prejuicios políticos y sociales que de información y
hechos objetivos. Por ello plantea que ya es tiempo de que los economistas,
los investigadores y los hacedores de políticas públicas reubiquen el tema de
156
la desigualdad en el centro del análisis económico, tal como lo hacían los
economistas del siglo XIX. Y es que el asunto de la desigualdad en la
distribución del ingreso pasó a segundo término en las prioridades
económicas a medida que la visión optimista de la economía apuntaba a un
auto equilibrio de la economía y a una disminución de las desigualdades en
el largo plazo, lo cual como es evidente no ha sucedido.

3. Hambre

De acuerdo al Banco Mundial, en el mundo existen 1.400 millones de


personas en condiciones de pobreza, cuyo ingreso diario es menor a 1,25
dólares al día, cifra insuficiente para adquirir los alimentos más básicos para
la supervivencia y, por lo tanto, pasan hambre. Dicha cifra constituye el
umbral oficial establecido por dicho organismo multinacional para clasificar a
quienes se encuentran en condiciones de pobreza extrema o pobreza
alimentaria; de esta manera, una cuarta parte de la población mundial vive
en esta condición. De esta manera, el hambre y la pobreza en los países y sus
regiones se retroalimentan mutuamente, constituyendo las dos caras de la
misma moneda.

Hambre es una palabra deplorable, un concepto raro del cual se habla


mucho. En palabras de Caparrós, “Conocemos el hambre y no tenemos ni
idea de lo que es el hambre (2014, p. 21). El tema del hambre que se ha
vuelto un lugar común y es motivo de conflictos sociales económicos y
políticos. Es por ello, que los políticos, los técnicos y los burócratas a cargo
157
del gobierno de los países pobres y ricos, al igual que de los organismos
multinacionales prefieren hablar de sinónimos: Desnutrición,
subalimentación, pobreza alimentaria, pobreza extrema, inseguridad
alimentaria.

Desde la perspectiva económica y de la ciencia política, el problema del


hambre es abordado de manera impersonal por los políticos y los
diseñadores de políticas públicas de los gobiernos, las instituciones y
organismos multinacionales y regionales. De esta manera, el asunto del
hambre en el mundo y qué hacer con ella se vuelve un tema abstracto:
Hambre, lucha contra el hambre, reducir el hambre. Esta visión abstracta del
problema no permite ver que detrás del hambre hay seres humanos que la
experimentan; que el hambre no existe sin la existencia de las personas que
la sufren. En pocas palabras, lo importante no es el hambre sino las personas
que la padecen (Caparrós, 2014).

El uso de términos abstractos y técnicos para referirse al hambre y sus


consecuencias evita la emoción y las implicaciones humanas del término en
sí, lo cual permite a los diseñadores de políticas contra el hambre precisar su
objeto de estudio. De esta manera, es usual escuchar los términos
desnutrición, malnutrición, inseguridad alimentaria. El resultado de sus
investigaciones y estudios acerca del problema, son documentos técnicos
generales, entendibles solo para unos cuantos; documentos plagados de
propósitos y buenas intenciones acerca de un problema que enfrentan
millones de personas en el mundo.
158
3.1 El hambre como metáfora

El tema del hambre se ha tornado en un cliché, en un reflejo de la pobreza y


un propósito del asistencialismo. Por ello, el hambre se asume no en
términos de un suceso individual, sino como una situación general, un
estado de las cosas, una crisis coyuntural. De esta manera, el individuo en
situación de hambre pasa a formar parte de las estadísticas, de las cifras. Así,
según Caparrós (2014), el tema del hambre, sobre todo en los países
occidentales, se ha vuelto un asunto trillado, una entelequia. De esta
manera, “…el hambre es una metáfora porque no es un tema de debate: No
produce reflexión porque no tiene contra. Hablar contra el hambre es una
tontería porque nadie está a favor: Nadie se manifiesta a favor. El hambre
produce la ilusión de que las causas comunes son posibles, que seremos
unánimes, que todos juntos adelante: Todos contra el hambre” (Caparrós,
2014, p. 507).

En síntesis, podría afirmarse que el hambre es la metáfora última de la


pobreza: Su expresión más indiscutible. “La pobreza…es relativa, para
algunos es pobreza lo que para otros sería alivio y para otra miseria absoluta.
El hambre, en cambio, no es opinable. El hambre es la expresión más
indiscutible de la pobreza, el punto en el que cualquier debate se detiene…El
hambre es la pobreza que no admite opiniones, no admite dilaciones”
(Ibídem, p. 508).

159
Entre los términos técnicos establecidos para referirse al hambre se
encuentra la malnutrición estructural y el grado más severo del hambre, la
denominada malnutrición coyuntural aguda, tecnicismo con el que suele
denominarse al problema de las hambrunas. Puesto que su causa
fundamental son los fenómenos atmosféricos, terremotos, inundaciones,
sequías, plagas, etc. Se piensa que, por tratarse de hechos fortuitos, el
problema está fuera del control de los gobiernos y por lo tanto no existe
responsabilidad directa de ellos, quedando su solución a expensas del
asistencialismo mundial y la buena voluntad e intereses políticos de los
gobernantes.

La malnutrición estructural, o el hambre estructural es otra cosa, ahí si existe


responsabilidad directa de los organismos multinacionales y sus directivos,
de los estados y sus gobernantes y diseñadores de políticas públicas (polices
makers). Aquí ya no se trata de la catástrofe natural, sino de un problema
crónico de hambre acuciante y permanente, del cual se habla poco y nadie
quiere reconocer en su totalidad. Es por ello que, del hambre estructural, de
la pobreza estructural se habla en cifras, en números fríos.
Comparativamente, la hambruna es fácil de justificar, basta con culpar a lo
impredecible de la naturaleza, a los desastres de la guerra. El hambre
estructural tiene una naturaleza crónica, perpetuada en el tiempo, no es una
situación fortuita y pasajera, es una condición que se transmite de
generación en generación, de padres a hijos y principalmente en los países
pobres y subdesarrollados. Como es común referirse a ella en números, se

160
estima que en el mundo unos 2,000 millones de seres humanos la padecen;
esto es equivalente a un tercio de los habitantes de la tierra.

3.2 Hambre, pobreza y producción alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas, al proclamar en el año 2000 sus


Objetivos del Milenio, estableció como primer propósito erradicar la pobreza
extrema y el hambre en el mundo. Para dicho organismo, son pobres
extremos quienes no alcanzan a tener un ingreso y/o un consumo diario de
alimentos de 1,25 dólares. En un mundo caracterizado por la abundancia y la
riqueza la presencia del hambre es totalmente injustificable. Desde el punto
de vista económico, es sumamente absurdo, ya que quien la padece tiende a
ser improductivo laboralmente, tiene dificultades para aprender y su salud
se ve seriamente mermada. En este sentido, el hambre influye
negativamente en las capacidades y libertades de la gente (Sen, 1999).

Los ideólogos del neoliberalismo han impuesto la idea de que el problema


del hambre radica en la insuficiencia de la producción alimentaria y no en
asuntos de distribución y especulación alimentaria. De esta manera, la
responsabilidad corresponde a causas climáticas, a lo imprevisible de la
naturaleza. No existe un reconocimiento explícito de que la causa principal
de la pobreza extrema se encuentra implícita en los fundamentos del
liberalismo ortodoxo que propicia la especulación financiera con los
alimentos básicos, la liberalización de las políticas salariales, la concentración
del ingreso y por ende la desigualdad y pobreza.
161
El hambre se transmite de manera intergeneracional y crea trampas de
pobreza de las cuales es difícil salir. Al limitar la productividad de los
individuos, el hambre provoca también limitantes al crecimiento económico
de los países y es uno de los principales factores de inestabilidad política y
social en el mundo. Es esta la principal preocupación de los países, y por ello
la lucha contra el hambre atañe a todos, tanto pobres como ricos (Caparrós,
2014).

3.3 Hambre y Desigualdad

El hambre, aparte de los costos sociales y económicos que representa,


significa principalmente la muerte día con día de miles de seres humanos.
Ban Kin Moon, Secretario General de las Naciones Unidas resumía dicha
situación en las siguientes cifras: cada cuatro segundos una persona muere
de hambre, desnutrición y enfermedades asociados, 17 personas cada
minuto, 25 mil al día, nueve millones al año. Estas cifras son alarmantes para
todo el mundo. Por ello, los gobiernos de los países, los expertos y los
organismos multinacionales se pronuncian continuamente contra las
principales causas del hambre, según ellos: los desastre naturales
(inundaciones, tormentas, plagas y sequias), la sobre explotación del medio
ambiente y prácticas agrícolas anticuadas, el cambio climático y sus
consecuencias evidentes ( deforestación, erosión de los suelos, salinización y
desertificación), los conflictos de origen humano (guerras, desplazamientos
humanos, etc.), la falta de infraestructura agraria en la mayoría de los países
162
pobres (maquinaria agrícola, semillas, riego, almacenes, carreteras), la
corrupción de los gobiernos de los países pobres, y hasta el último, la
especulación financiera que eleva los precios de los alimentos en el mundo.
Finalmente, todo ello conduce a la presencia del hambre y trampas de la
pobreza en los países. De esta manera, los pobres tienen hambre y su
hambre los atrapa en su pobreza. No obstante, lo anterior, todo mundo está
de acuerdo en el hecho de que la tierra produce alimentos más que
suficientes para satisfacer las necesidades de la población mundial.

Al respecto, Sen (1981), premio nobel de economía 1998, opina que el


problema del hambre que padecen las familias es debido a la falta de acceso
a la comida, no que no exista suficiente comida; es decir, se trata de un
problema de distribución, de acceso, de derecho a la comida, y no de
producción o disponibilidad de alimentos. Esta aseveración se valida con la
experiencia histórica, donde muchas de las peores hambrunas en el mundo
se han sucedido en contextos de producción normal de alimentos a nivel
global. Dicho de otra manera, el hambre no es únicamente es función de la
producción y provisión de alimentos, sino más que nada, de su distribución,
de su acceso a los mismos por parte de la población. Siempre es más fácil y
políticamente correcto culpar a la naturaleza por los problemas de hambre,
que reconocer que el asunto es un problema de distribución y derecho al
acceso de algo tan elemental para la vida humana. Esta perspectiva conduce
obligadamente al análisis de la relación existente entre los procesos
pobreza-hambre-desigualdad bajo nuevos enfoques metodológicos, capaces

163
de abarcar el todo y las partes del problema, es decir bajo una perspectiva
compleja y transdisciplinaria.

4. El Contexto Latinoamericano

En palabras de Galeano (2008), en nuestras oprimidas comarcas, llamadas


países en vías de desarrollo por los organismos multinacionales, el sistema
ha multiplicado el hambre y el miedo, la riqueza continúa concentrándose y
la pobreza difundiéndose. El engranaje internacional continúa funcionando:
Los países al servicio de las mercancías, los hombres al servicio de las cosas.
De esta manera, la división internacional del trabajo consiste en que unos
países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del
mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en
perder. Por ello, Galeano (2008) dice que América Latina es la región de las
venas abiertas, y se pregunta al respecto: ¿Es América Latina una región del
mundo condenada a la humillación y la pobreza? ¿Condenada por quién?
¿Culpa de dios, culpa de la naturaleza? ¿El clima agobiante, las razas
inferiores? ¿La religión, las costumbres? ¿No será la desgracia un producto
de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo
tanto, ser deshecha?

4.1 Pobreza paradojal

Hoy en día, América Latina se presenta en el mundo como un verdadero


enigma. En los años sesenta, los pronósticos vaticinaban que estos países
164
tendrían un futuro de progreso sostenido debido a su excelente dotación de
recursos naturales y recursos humanos, buena ubicación geográfica,
comparándosele por esta razón con el sudeste asiático. Sin embargo, el
pronóstico no se cumplió de ninguna manera. A esto se le llama el enigma de
América Latina, ¿Qué pasó? No existe una explicación muy clara a esta
situación, cuando se observa esta contradicción entre las potencialidades, las
posibilidades y esta pobreza abrumadora que recorre el campo y la ciudad
de casi todos los países de la región.

En un contexto de rezago económico, pobreza y desigualdad, en América


Latina la corrupción es una rémora del desarrollo y causa central de la
pobreza y de la extrema pobreza en la sociedad de nuestro tiempo. Al
respecto, según Kliksberg (2007) existe una sed de ética en grandes zonas
del mundo, especialmente en América Latina, por lo que recomienda la
puesta en marcha de políticas públicas capaces de combatir la corrupción, la
desigualdad, la inequidad y la injusticia social. El papel de la desigualdad es
central en América Latina, no hay futuro con grandes desigualdades, por lo
que el papel del Estado resulta fundamental; sin embargo, existe una
desvalorización generalizada de las políticas públicas. Esa idea propalada por
la economía neoliberal de que se puede sin el Estado, y que es un desecho
histórico, que el mejor gobierno es el no gobierno, ha permeado
profundamente en nuestros países. Ello ha llevado a creer que sin
instrumentos de política pública se pueden combatir los problemas centrales
de pobreza y desigualdad.

165
De esta manera, en América Latina se ha reducido indiscriminadamente la
institucionalidad pública, se ha desprestigiado la función pública y se han
desarticulado buena cantidad de políticas públicas de corte social y
económico. En la actualidad, América Latina presente un cuadro extendido
de lo que se conoce como “pobreza paradojal”, debido a que las alarmantes
cifras de pobreza no se corresponden con la privilegiada dotación de
recursos naturales de la región, y ni siquiera con los niveles de Producto
Interno Bruto (PIB) y Percápita. Se trata así de la paradoja de amplios niveles
de pobreza en medio de la riqueza potencial.

En síntesis, en América Latina es necesario un modelo de desarrollo que


integre las dimensiones éticas, ya que hoy día no basta limitarse a las leyes
del mercado y la economía neoliberal. Hay que fomentar la solidaridad, ya
que un modelo de desarrollo que no tome en cuenta las desigualdades
sociales persistentes no podrá prosperar de ningún modo. En este contexto,
en América Latina hay sed de ética, hay necesidad de superar la escisión
entre la ética y la economía presente en la actualidad. En este sentido,
Kliksberg sostiene que a pesar de las inequidades sociales y económicas
características de la región latinoamericana, resultado de los ensayos
económicos neoliberales aplicados en las décadas de los ochentas y los
noventas, es posible crear una nueva realidad dándole un perfil humano y
ético al desarrollo. Él sostiene que el crecimiento económico no tiene
sentido si no se traduce en inclusión y dignificación de las grandes mayorías
(2007).

166
5. Pobreza, hambre y desigualdad desde una mirada compleja

En el contexto de la modernidad, el problema de pobreza, hambre y


desigualdad que enfrenta la sociedad actual han constituido un asunto del
dominio de la economía como ciencia, es decir que pertenece al objeto
propio de esta ciencia. También ha sido objeto común de otras disciplinas
como la política, las ciencias sociales y la filosofía. Este dominio disciplinar
del problema ha llevado a que su estudio se movilice en el paradigma
cuantitativo y a que los discursos que la expresan y los planes y programas
que intentan resolverlo se planteen en términos matemáticos: números,
ecuaciones y fórmulas. En esta línea economicista-matemática, es medida de
múltiples maneras y formas; mediciones que aumentan la complicación de
su estudio y que, al menos desde la cotidianidad, empobrecen las realidades
al reducirlas a datos cuantificables que en nada muestran las realidades en
todas sus aristas.

La mirada disciplinaria del problema al abordado como un objeto de estudio


económico, deja de lado sus múltiples interrelaciones,
complementariedades y la naturaleza multidimensional de lo humano, La
pobreza, hambre y desigualdad trascienden los estrechos límites de los
económico y se desbordan en lo cultural, lo político, lo ético, lo religioso, lo
estético, lo cultural, lo ambiental. Desde esta mirada ampliada, el problema
emerge como un fenómeno complejo que se extiende a la
multidimensionalidad de la vida, de la naturaleza, del ambiente, de la tierra
como hogar. Ante esta complejidad del problema, se impone como
167
perspectiva de análisis y estudio el pensamiento complejo, tomando como
herramienta de hermeneusis la unidad dialógica o unitas multiplex, misma
que posibilita capturar la realidad en sus articulaciones antagónicas,
complementarias y concurrentes. Un primer paso para tal comprensión
compleja del problema de estudio es visualizar el tránsito urgente de una
mirada lineal que irrestrictamente asume la ley causa-efecto a una
perspectiva en red cuyas dinámicas se orientan en una recursividad
multidireccional.

Y es que producto del paradigma de la modernidad gestado en los siglos XX y


XXI, los conocimientos se han formado bajo la sombra protectora de las
definiciones, las caracterizaciones, las categorizaciones, el método científico,
que permiten ordenar, normalizar, hacer lógico lo que aparece confuso,
desordenado, caótico. A tal propósito se han gestado y desarrollado
múltiples construcciones teóricas etiquetadas como científicas que
constituyen el acervo humano de conocimiento: un conglomerado de
pensamientos, experimentos, leyes, concepciones, teorías articuladas a
valoraciones, creencias, emociones. Tal multi estructura ha sido nombrada,
en contemporaneidad, como paradigma de la modernidad.

Recientemente, en contradicción, en complementariedad, en concurrencia,


en alternativa han ido emergiendo desde, en, al lado de la modernidad una
serie de miradas que se alzan como paradigmas paralelos al de la
modernidad (pensamiento sistémico, cosmovisión compleja), reconocer
otras formas de relación hombre-mundo (ecologías, desarrollos otros,
168
pensamientos ancestrales); recorrer otros caminos de conocimiento
(pensamiento complejo, ciencias de la complejidad). La complejidad o
pensamiento complejo, es una de esas alternativas de captura de realidad
que acomete la tarea de escudriñar posibilidades diferentes para la vida
desde otras miradas, explorando otras sendas, vislumbrando otros
horizontes.

Referencias bibliográficas:

Caparrós, M. (2014). El hambre. Argentina, Ed. Planeta.


Galeano. E. (2008). Las venas abiertas de América Latina. México: Siglo XXI
Editores.
Kliksberg, B. (2007). Ética y desarrollo. La relación marginada. Argentina: El
Ateneo-BID.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México, Fondo de Cultura
Económica.
Sen, A. (1981). Bienestar, justicia y mercado. Serie Pensamiento
Contemporáneo, 1ra. reimp. España: Paidós.
Sen, A. (1992). Desarrollo y Libertad. México: Editorial Planeta.

169
Patio interior. Edificio central

170
COLOFON

Esta obra se terminó de formatear en instalaciones de la Universidad


Autónoma Chapingo en el mes e diciembre del 2016

171

View publication stats

You might also like