You are on page 1of 25

Español

texto expositivo
El conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa se conoce como texto.
El adjetivo expositivo, por su parte, hace referencia a aquel o aquello que expone (es decir,
que pone algo de manifiesto o que lo da a conocer).

Estos dos conceptos nos permiten acercarnos a la definición de texto expositivo. Se trata de
los textos cuyo propósito es transmitir información y difundir conocimientos acerca de un
determinado tema. Se caracterizan, por lo tanto, por la exhibición de datos objetivos junto a
sus correspondientes explicaciones.

El texto expositivo puede ir dirigido al público en general o a un grupo de lectores con


intereses específicos. Por eso puede distinguirse entre los textos expositivos divulgativos
(que apuntan a un amplio rango de personas y no requieren de conocimientos previos sobre
el tema que tratan) y los textos expositivos especializados (los cuales, dado su elevado
grado de dificultad, exigen conocimientos previos relacionados con su contenido).

La estructura más habitual del texto expositivo incluye un concepto central junto a un
amplio abanico de información complementaria. Asimismo, se suele estructurar a través de
una presentación, un desarrollo y una conclusión. Al finalizar su lectura, se espera que el
lector haya adquirido nuevos conocimientos gracias a la efectiva presentación de los temas
por parte del autor.

La descripción detallada, la comparación de conceptos, los ejemplos y las definiciones son


algunos de los recursos lingüísticos más utilizados por la mayor parte de los autores de este
tipo de textos. Con respecto al formato en el cual suelen encontrarse, se pueden mencionar
las enciclopedias, los manuales, las revistas científicas, los artículos periodísticos e incluso
las reglas de un juego de mesa, redactadas en su correspondiente folleto de instrucciones.

A menudo se presenta el punto central y se procede a definir una serie de conceptos


relacionados que resultan indispensables para la comprensión del primero; finalmente,
cuando se cuenta con todas las herramientas necesarias, se retoma el tema principal y se
expone detalladamente. Esta estructura debería reflejar el crecimiento intelectual de los
lectores, que comienzan con una idea vaga de lo que quieren aprender y se convierten,
luego de la lectura, en conocedores de una materia.

Cuando se trata de temas muy extensos, muy amplios, los textos se suelen dividir en dos o
más partes, tal y como sucede con los textos científicos y ciertos artículos periodísticos
presentados en forma episódica.

Como en toda obra escrita de carácter informativo, un texto expositivo exige a su autor un
conocimiento de los temas que desarrolla a través del mismo. Quien acude a su lectura tiene
una necesidad que satisfacer, que bien puede girar en torno al aprendizaje de una materia o
a la investigación acerca de una cuestión muy precisa; no va en busca de una visión artística
ni de más interrogantes de los que acarrea antes de comenzar.

Dado que el consumo de un texto es un fenómeno muy concreto y fácil de delimitar,


independientemente de las consultas complementarias que se realicen posteriormente, es
importante que el autor se anteponga a las inquietudes de los lectores a la hora de escoger y
organizar el contenido. Para conseguir un producto que satisfaga efectivamente las
expectativas del público, el escritor debe asegurarse de tenerlas en cuenta desde la
concepción de la obra.

Es muy importante recordar que un texto expositivo no debería incluir opiniones


personales, especialmente aquellas que puedan provocar a los lectores de manera negativa;
algunos ejemplos son los comentarios de tipo racista o antireligioso, o bien el desprecio
hacia una persona famosa o compañía. Dichos elementos son propios del texto amarillista,
dado que buscan generar reacciones violentas en el público, y son el punto de partida de
controversias y agresiones verbales, que en la actualidad tienen lugar principalmente en
Internet.

Lee todo en: Definición de texto expositivo - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/texto-expositivo/#ixzz3TjMeIKnn

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su


finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin
conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de
texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros.

Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona
un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir,
puedes escoger un tema o varios para salir a hacer un discurso o exposición.

Por otro lado, los especializados que no informan sino que pretenden hacer comprender
aspectos científicos, por lo que exigen un receptor más especializado, con un mayor grado
de conocimiento del tema. Presentan, por tanto, una mayor complejidad sintáctica y léxica.
Pertenecen a este los textos científicos, jurídicos y humanísticos.

Tipos de textos expositivos


 Divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos
a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema
de la exposición (textos periodísticos, apuntes, libros de texto, enciclopedias,
conferencias, textos coleccionables, folletos, etc.)
 Especializados, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen
conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales,
magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías, etc.)

Estructura de los textos expositivos


 La introducción: Explicación acerca de cómo será tratado el tema.

 El desarrollo: Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara y


ordenada de la información.

 La conclusión: Sintetiza la información presentada; su finalidad es resumir los


aspectos fundamentales del tema expuesto.

Algunas características lingüísticas de los textos


expositivos
 Claridad, precisión.
 Uso preferente del presente intemporal y del modo indicativo. Puntualmente, el uso
del imperfecto si se trata de la descripción de procesos.
 Uso de conectores.
 Empleo de recursos como las comparaciones, definiciones, enumeraciones y
ejemplos.

 Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La


función primordial es la de transmitir información, pero no se limita simplemente a
proporcionar datos sino que además es Sintetizante o inductivo: expone al comienzo
los datos o ideas particulares para llegar al final o determinación del tema
fundamental.

1. Encuadrada o cuadrativa: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo


del texto, y por último una conclusión que refuerza la idea inicial.
2. Paralela: En los textos con este tipo de estructura las ideas se exponen sin que haya
necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de importancia.

Sugerencias para comprender textos expositivos


1. Leer globalmente el texto
2. Leer cada párrafo, poner títulos
3. Repasar los títulos
4. Detectar la organización interna del texto
5. Localizar los componentes de la organización
6. Construir un esquema
7. Construir el significado, resumir
8. Hacerse preguntas sobre el texto
9. Subrayar los datos más importantes
10. Detectar la idea principal y secundaria de cada párrafo.

Tipos de estructura de los textos expositivos


1. Presentación de causa-efecto
2. Presentación, problema, solución
3. Introducción, desarrollo, conclusión
4. Exposición de estructura narrativa
5. Exposición de estructura descriptiva, etc.

Recursos explicativos
Para lograr una buena explicación, hay una serie de recursos específicos. Estos son:

 Definición: Presenta conocimiento nuevo, explica concepto o indica el significado


de un termino.
 Reformulación: Después de una primera definición de un elemento o concepto, se
puede ampliar esa información o dar una nueva definición con otras palabras.
 Resumen: En textos extensos, se puede incluir algún párrafo que retome
resumidamente lo expuesto hasta el momento. También se pueden resumir relatos
de casos, experimentos o estudios relacionados con el problema.
 Relación causal: Se establecen relaciones de causa y consecuencia entre fenómenos
o eventos para comprender su naturaleza.
 Comparación: Permite explicitar las diferencias y las semejanzas entre elementos.
 Ejemplos: Aportan casos concretos que ilustran el tema que se está tratando.
 Clasificación: Ordena los elementos por características comunes o categorías (que
son justamente las que permiten armar una serie).
 Conectores: Sirven para reforzar las conexiones entre partes. Pueden ser causales,
consecutivos o que resuman la información.
 Analogía: Compara dos elementos que pertenecen a dominios diferentes: lo
desconocido se puede explicar por otro concepto más cercano al lector.
 Imágenes o gráficos: Funcionan como resumen, síntesis o presentan información
cuantitativa.

El instructivo: es un texto expositivo narrativo no literario que informa sobre cómo se debe
realizar un proceso. Si quieres escribir uno, debes tomar en cuenta lo siguiente:

Enumeración de materiales: aquí debes mencionar los materiales, ingredientes o condiciones para
el proceso. (Ej: galletas de vino - coco rallado - manjar -chocolate en polvo o mostasillas de
colores)

Pasos a seguir: aquí debes mencionar las actividades que debe seguir el lector (Ej:Primero muele
bien las galletas en un recipiente...), debe presentar secuencias temporales(primero, después, etc)
La reseña: es un texto expositivo narrativo no literarioque informa resumidamente el argumento
de un libro, de una película, obra teatral o de otro tema similar. Si quieres escribir uno, debes
tomar en cuenta lo siguiente:

Datos básicos del objeto reseñado: debes mencionar algunas características del objeto, obra,
pelicula que estes describiendo (Director, guión, elenco, etc)

Síntesis del argumento de la historia: aquí debes resumir la obra, película, libro,etc.

La investigación: es un texto expositivo que informa acerca de un trabajo de idagación.Como los


temas pueden ser variados (desde la investigación científica hasta la literaria), su estructura
depende del ámbito del conocimiento que se trabaja. Normalmente se compone de:

-Introducción

-Desarrollo

-Conclusión

Consejos

Antes de escribir sobre el tema debes informarte bien

Debes ser completamente objetivo/a

suerte con tu problema y nos vemos.

2:

Oración interrogativa
Una oración interrogativa es una oración empleada para pedir información y en ocasiones
para expresar mandatos o sugerencias pragmáticamente suavizados. Las interrogativas
pueden clasificarse de acuerdo a varios criterios binarios: parciales/totales,
directas/indirectas.

Las interrogativas directas parciales son las más complejas de todas y en muchas lenguas
no pueden ser divididas en dos partes disjuntas sujeto - gramática debido a diversos
movimientos sintácticos que hacen que frecuentemente haya inversión de orden entre sujeto
y verbo y otras modificaciones adicionales. La gramática generativa analiza las
interrogativas directas como sintagmas complementantes dentro de los cuales se han
practicado algunos desplazamientos de constituyentes sintácticos.

Clasificación
Parciales y totales

Respecto al tipo de información explícitamente requerida por una oración interrogativa,


existen dos tipos de interrogativas, las interrogativas parciales y las interrogativas totales,
las primeras piden información sobre alguna pieza de información (usualmente contenida
en un sintagma) dentro de una situación de hechos, mientras que las segundas requieren una
respuesta sí/no, un par de ejemplos aclara esto:

¿Qué libro compró Juan? (interrogativa parcial)

¿Compró Juan algún libro? (interrogativa total)

Directas e indirectas

Una interrogativa directa es una oración en que la oración principal es una oración
interrogativa. En muchas lenguas, en una oración directa usualmente en primer lugar
aparecen los constituyentes que se refieren a aquello por lo que se está preguntando,
también en muchas lenguas el verbo suele aparecer adelantado al sujeto explícito cuando lo
hay.

Una interrogativa indirecta es una oración compuesta en la que una de las oraciones
subordinadas es interrogativa, sin serlo la oración principal.

Estructura sintáctica
Lenguas con movimiento Qu-

En español como en muchas otras lenguas indoeuropeas se aprecian cambios de orden


claros en el orden de constituyentes sintácticos entre una oración enunciativa y una oración
interrogativa con los mismos elementos:

(1a) Esos dos tipos están hablando de Antonio

(1b) ¿De quién te parece a ti que están hablando esos dos tipos?

Un cambio similar aunque con menos componentes desplazados se da en las interrogativas


totales:

(2a) Juan devolvió el libro

(2b) ¿Devolvió Juan el libro?

En la última oración aparentemente el sujeto se ha "movido" detrás del verbo


interrumpiendo lo que para la gramática tradicional sería el predicado. La gramática
generativa explica estos hechos conjeturando que en las oraciones interrogativas como las
anteriores el verbo conjugado se mueve hacia la posición de núcleo de un sintagma
complementante que en español está en la oración antes que el núcleo de inflexión de
tiempo, generalmente ocupado por un verbo.

Para verlo se explicitan los diagramas sintácticos propuestos para las oraciones (2a) y (2b):

El esquema de la derecha al incorporar un sintagma complementante, cuyo especificador


marca la oración como interrogativa y cuyo núcleo requiere que el verbo "ascienda" hasta
esa posición por ser la oración interrogativa.

En una oración interrogativa parcial se requiere que el constituyente sintáctico por el que se
pregunta ascienda a la posición de especificador del sintagma complementante para cotejar
los rasgos +qu del interrogativo (movimiento Qu-). Esos dos movimientos: verbo principal
al núcleo complementante y elemento interrogativo al especificador del complementante
explican los cambios de órdenes de la estructura superficial sintáctica. Por ejemplo se se
considera (2c):

(2c) ¿Qué devolvió Juan?


En este caso la representación de la oración interrogativa parcial (2c):

Lenguas sin movimiento Qu-

Algunas lenguas como el chino formas las oraciones interrogativas sin desplazar el
elemento por el que se pregunta a la posición inicial. En ellas las preguntas tienen el mismo
orden sintáctico que las enunciativas con la única diferencia de que en ellas aparece un
interrogativo en la posición del constituyente por el cual se pregunta. En estas lenguas las
preguntas se formulan con la siguiente estructura:

"Juan compró qué" (='¿Qué compró Juan?)

"Juan fue a dónde (='¿A dónde fue Juan?)

Entonación
En muchas lenguas las oraciones interrogativas se marcan no sólo mediante procedimientos
de movimiento sintáctico sino que tienen una entonación específica. Marginalmente
algunas preguntas sólo usan entonación para marcar el rasgo interrogativo, especialmente si
son breves:

¿Más leche? (frente a ¿Quiere usted más leche?)

Química:

Equivalente
Este artículo trata sobre química. Para otros usos de este término, véase Equivalencia.

Tabla de pesos equivalentes de los elementos publicada en 1866.

Peso equivalente, también conocido como equivalente gramo, es un término que se ha


utilizado en varios contextos en química. En la mayor parte de los usos, es la masa de un
equivalente, que es la masa de una sustancia dada que:

 Se deposita o se libera cuando circula 1 mol de electrones


 Sustituye o reacciona con un mol de iones hidrógeno (H+) en una reacción ácido-
base; o
 Sustituye o reacciona con un mol de electrones en una reacción redox.1

El peso equivalente tiene dimensiones y unidades de masa, a diferencia del peso atómico,
que es una magnitud adimensional. Los pesos equivalentes fueron determinados
originalmente de forma experimental, pero (tal como se utilizan ahora) se obtienen de las
masas molares.

Historia
Las primeras tablas de pesos equivalentes fueron publicadas para los ácidos y las bases por
Carl Friedrich Wenzel en 1777. Un conjunto más amplio de tablas fue preparada,
posiblemente de forma independiente, por Jeremias Benjamin Richter, a partir de 1792. Sin
embargo, ni Wenzel ni Richter tenían un punto de referencia único para sus tablas, por lo
que tuvieron que publicar tablas separadas para cada par ácido-base.2
La primera tabla de pesos atómicos de John Dalton (1808) proponía un punto de referencia,
al menos para los elementos: tomar el peso equivalente del hidrógeno como una unidad de
masa. Sin embargo, la teoría atómica de Dalton estaba lejos de ser universalmente aceptada
en el siglo XIX. Uno de los mayores problemas era la reacción del hidrógeno con el
oxígeno para producir agua. Un gramo de hidrógeno reacciona con ocho gramos de oxígeno
para producir nueve gramos de agua, por lo que el peso equivalente del oxígeno se define
como ocho gramos. Sin embargo, la expresión de la reacción en términos de volúmenes de
gas siguiendo la segunda ley de Gay-Lussac, dos volúmenes de hidrógeno reaccionan con
un volumen de oxígeno para producir dos volúmenes de agua, lo que sugiere que el peso
atómico del oxígeno debe ser de dieciséis.2 El trabajo de Charles Frédéric Gerhardt (1816–
56), Henri Victor Regnault (1810–78) y Stanislao Cannizzaro (1826–1910) contribuyó a
racionalizar esta y muchas paradojas similares,2 pero el problema era aún objeto de debate
en el Congreso de Karlsruhe (1860).3

No obstante, muchos químicos encontraron que los pesos equivalentes eran una
herramienta útil, incluso si no se adherían a la teoría atómica. Los pesos equivalentes
fueron una útil generalización de la ley de las proporciones definidas (1794) de Joseph-
Louis Proust que permitió a la química convertirse en una ciencia cuantitativa. El químico
francés Jean-Baptiste Dumas (1800-84) se convirtió en uno de los más influyentes
oponentes de la teoría atómica, después de haberla abrazado al principio de su carrera, pero
fue un firme defensor de los pesos equivalentes.

En la medida en que las tablas atómicas han sido preparadas en la parte después de las leyes
de Wenzel y Richter, en parte por simples especulaciones, han dejado un montón de dudas
en las mejores mentes. Se ha tratado de evitar este problema tratando de deducir los pesos
atómicos de la densidad de los elementos en estado de vapor, de su calor específico, de su
forma cristalina. Pero no hay que olvidar que el valor de las cifras deducidas de estas
propiedades no son mínimamente absolutas... En resumen, qué se ha quedado detrás de esta
ambiciosa excursión que nos hemos permitido en el reino de los átomos?. Nada, nada
necesario al menos. Lo que hemos dejado es la convicción de que la química se perdió allí,
como siempre ocurre cuando se abandona la experiencia, se intenta avanzar sin una guía
por las sombras. Con la experiencia como guía, encuentras los equivalentes de Wenzel, los
equivalentes de Mitscherlich, que no son más que grupos moleculares. Si yo tuviera el
poder, quisiera borrar la palabra 'átomo' de la ciencia, convencido de que sobrepasa la
evidencia experimental, y, en química, nunca se debe sobrepasar la evidencia experimental

Jean-Baptiste Dumas, lectura en el Collège de France, 1843/442

Los pesos equivalentes no estuvieron sin sus propios problemas. Para empezar, la escala
basada en el hidrógeno no es particularmente práctico, ya que la mayoría de los elementos
no reaccionan directamente con el hidrógeno para formar compuestos simples. Sin
embargo, un gramo de hidrógeno reacciona con 8 gramos de oxígeno para dar agua o con
35,5 gramos de cloro para dar cloruro de hidrógeno: por lo tanto, 8 gramos de oxígeno y
35,5 gramos de cloro se pueden tomar como equivalentea un gramo de hidrógeno para la
medición de pesos equivalentes. Este sistema puede ampliarse a través de diferentes ácidos
y bases.2
Mucho más serio fue el problema de los elementos que forman más de un óxido o series de
sales, que tienen (en la terminología de hoy en día) diferentes estados de oxidación. El
cobre va a reaccionar con el oxígeno para formar cualquiera de ambos compuestos: óxido
cuproso (óxido de cobre (I) rojo ladrillo, con 63,5 g de cobre por cada 8 g de oxígeno) o
óxido cúprico (óxido de cobre (II) negro, con 32,7 g de cobre por cada 8 g de oxígeno), y
así tiene dos pesos equivalentes. Los fanáticos de los pesos atómicos podrían volver a la ley
de Dulong-Petit (1819), que relaciona el peso atómico de un elemento sólido con su calor
específico, pero los partidarios de los pesos equivalentes tuvieron que aceptar que algunos
elementos tenían varios "equivalentes".2

El golpe de gracia para el empleo de los pesos equivalentes para los elementos fue la
presentación por Dmitri Mendeléyev de su tabla periódica en 1869, en la cual relacionaba
las propiedades químicas de los elementos con el orden aproximado de sus pesos atómicos.
Sin embargo, los pesos equivalentes se siguieron utilizando para muchos compuestos
durante otros cien años, sobre todo en química analítica. Los pesos equivalentes de los
reactivos comunes podrían ser tabulados, simplificando los cálculos analíticos, en los días
anteriores a la disponibilidad generalizada de las calculadoras electrónicas: estas tablas eran
comunes en los libros de texto de química analítica. o en matemáticas significa que hay 2
fracciones con diferentes cantidades pero valen lo mismo

Uso en química general


El uso de los pesos equivalentes en la química general ha sido prácticamente sustituido por
el uso de las masas molares. Una de las razones para que esté cayendo en desuso, es que el
peso equivalente de una sustancia no es único y depende de la reacción en que participa, lo
que no sucede con la masa molar, que es única para cada sustancia. Los pesos equivalentes
pueden calcularse a partir de las masas molares, si sabemos en qué reacción participa la
sustancia.

 El ácido sulfúrico tiene una masa molar de 98,078(5) g.mol-1, y por lo general
suministra dos moles de iones de hidrógeno por mol de ácido sulfúrico, H 2SO4 -->
2H 1+ + SO4 2- por lo que su peso equivalente para este caso es 98,078(5) g.mol-1/2
eq.mol-1 = 49,039(3) g.eq-1. Sin embargo, es posible que este mismo ácido reaccione
formando un sulfato ácido H 2SO4 --> H 1+ + HSO4 1-, en cuyo caso el número de
moles de iones hidronio generados por cada mol de ácido sulfúrico es sólo uno, por
lo tanto su peso equivalente será 98,078(5) g.mol-1/1 eq.mol-1 = 98,078(5) g.eq-1.
 El permanganato de potasio tiene una masa molar de 158,034(1) g.mol-1, y en medio
ácido reacciona con cinco moles de electrones por mol de permanganato de potasio,
así que su peso equivalente es 158,034(1) g.mol-1 /5 eq.mol-1 = 31,6068(2) g.eq-1.
sin embargo, en medio muy alcalino puede generar el ión MnO41- en cuyo caso sólo
reacciona con un mol de electrones y por tanto su peso equivalente es 158,034(1)
g.mol-1 /1 eq.mol-1 = 158,034(1) g.eq-1 y en medio neutro o levemente alcalino
puede producir MnO2, en cuyo caso reacciona con 3 moles de electrones y su peso
equivalente es 158,034(1) g.mol-1 /3 eq.mol-1 = 56,2780(3) g.eq-1
Históricamente, el peso equivalente de los elementos fue determinado a menudo estudiando
sus reacciones con el oxígeno. Por ejemplo, 50 g de cinc reaccionarán con oxígeno para
producir 62,24 g de óxido de cinc, lo que implica que el cinc ha reaccionado con 12,24 g de
oxígeno (según la Ley de conservación de la masa): el peso equivalente del cinc es la masa
que reacciona con 8 gramos de oxígeno, por tanto 50 g × 8 g/12,24 g = 32,7 g.

Uso en análisis volumétrico

Cuando se eligen patrones primarios en química analítica, son más deseables generalmente
los compuestos con mayor peso equivalente porque se reducen los errores de pesada. Un
ejemplo es la estandarización una solución de hidróxido de sodio que se ha preparado a
aproximadamente 0.1 mol.dm-3. Es necesario calcular la masa de un ácido sólido que pueda
reaccionar con cerca de 20 cm3 de esta solución (para una valoración utilizando una bureta
de 25 cm3): los ácidos sólidos adecuados incluyen el ácido oxálico dihidratado, el ftalato
ácido de potasio y el hidrogenoiodato de potasio. Los pesos equivalentes de los tres ácidos
son respectivamente 63.04 g, 204.23 g y 389.92 g, y las masas requeridas para la
estandarización son 126.1 mg, 408.5 mg y 779.8 mg respectivamente. Dado que el error en
la medida de la masa en una balanza analítica estándar es ± 0.1 mg, el error relativo en la
medida de la masa de ácido oxálico dihidratado puede estar alrededor de una parte por mil,
similar al error experimental en la medida del volumen en la valoración.4 Sin embargo, el
error en la medida de la masa del hidrogenoiodato de potasio podría ser cinco veces menor,
porque su peso equivalente es cinco veces más grande: así el error en la medida de la masa
es insignificante en comparación con el error en el volumen medido durante la valoración
(ver el ejemplo, más adelante).

Por ejemplo, se supone que 22.45 ± 0.03 cm3 de una solución de hidróxido de sodio
reacciona con 781.4 ± 0.1 mg de hidrogenoiodato de potasio. Como el peso equivalente del
hidrogenoiodato de potasio es 389.92 g, la masa medida es 2,004 miliequivalentes. La
concentración de la solución de hidróxido de sodio por lo tanto es 2.004 meq/0.02245 L =
89.3 meq/L. En química analítica, una solución de una sustancia que contiene un
equivalente por litro se conoce como una solución normal (abreviado N), por tanto la
solución de hidróxido de sodio sería 0.0893 N.1 El error relativo (ur) en la medida de la
concentración puede estimarse asumiendo una distribución gaussiana de los errores:

Esta disolución de hidróxido de sodio puede utilizarse para medir el peso equivalente de un
ácido desconocido. Por ejemplo, si se necesitan 13.20 ± 0.03 cm3para neutralizar 61.3 ± 0.1
mg de un ácido desconocido, el peso equivalente del ácido es:
Porque cada mol de ácido puede liberar solamente un número entero de moles de iones
hidrógeno, la masa molar del ácido desconocido debe ser un múltiplo entero de 52.0 ± 0.1
g.

Uso en análisis gravimétrico

Pulverizado de bis(dimetilglioximato) de níquel. Este compuesto de coordinación puede


utilizarse para la determinación gravimétrica de níquel.

El término "peso equivalente " tiene un sentido distinto en análisis gravimétrico: Es la masa
de precipitado que corresponde a un gramo de analito (la especie de interés). Las diferentes
definiciones vinieron de la práctica de citar resultados gravimétricos como una fracción en
masa del analito, a menudo expresado como un porcentaje. Un término relacionado es el
factor de equivalencia, un gramo dividido por el peso equivalente, que es el factor numérico
por el que hay que multiplicar la masa de precipitado para obtener la masa de analito.

Por ejemplo, en la determinación gravimétrica de níquel, la masa molar de [Ni(dmgH)2]


(bis(dimethilglioximato) de níquel) precipitado es 288.915(7) mol-1, mientras que la masa
molar del níquel es 58.6934(2) mol-1: de ahí que 288.915(7)/58.6934(2) = 4.9224(1)
gramos de [Ni(dmgH)2] precipitado es equivalente a un gramo de níquel y el factor de
equivalencia es 0.203151(5). Por ejemplo, 215.3±0.1 mg de [Ni(dmgH)2] precipitado es
equivalente a (215.3 ± 0.1 mg × 0.203151(5) = 43.74 ± 0.2 mg de níquel: si la muestra
original era de 5.346±0.001 g, el contenido de níquel en la muestra original sería de 0.8182
± 0.0004%.

El análisis gravimétrico es uno de los más precisos entre los métodos comunes de análisis
químico, pero exige mucho tiempo y mucho trabajo. Ha sido ampliamente superado por
otras técnicas como la espectroscopia de absorción atómica, en la que la masa de analito se
lee a partir de una curva de calibración.

Uso en química de polímeros

Cuentas de un polímero de intercambio iónico.

En la química de los polímeros, el peso equivalente de un reactivo de polimerización es la


masa de polímero que tiene un equivalente de reactividad (a menudo, la límero que
corresponde a un mol de reactivos con grupos a ambos lados de la cadena). Esto se utiliza
ampliamente para indicar la reactividad de las resinas termoestables de poliol, isocianato, o
epoxi que sufrirían reacciones de reticulación reacciones a través de esos grupos
funcionales.
Es particularmente importante en el caso de los polímeros de intercambio de iones (también
llamadas resinas de intercambio de iones): un equivalente de un polímero de intercambio de
iones puede intercambiar un mol de iones monocargados, pero solamente medio mol de
iones doblemente cargados.5

Sin embargo, considerando la disminución en el empleo del término "peso equivalente" en


el resto de química, se ha hecho más habitual expresar la reactividad de un polímero como
el inverso del peso equivalente, que se expresa en unidades de mmol/g o meq/g.

Conversión de unidades
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud
física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y
expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.

Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de
conversión de unidades.

Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado
es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de
unidades implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de
conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las
unidades que buscamos.

Por ejemplo, para pasar 8 metros a yardas, sabiendo que una yarda (yd) equivale a 0,914 m,
se dividirá 8 por 0,914; lo que dará por resultado 8,75 yardas.

Matemáticas:

Parábola (matemática)
Para otros usos de este término, véase parábola.

Secciones cónicas.
La trayectoria de una pelota que rebota es una sucesión de parábolas.

En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica resultante de


cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución
del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a
dicha recta.nota 1 nota 2 Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano
que equidistan de una recta llamada directriz,nota 3 y un punto exterior a ella llamado foco.
En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que
unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza.

La parábola aparece en muchas ramas de las ciencias aplicadas debido a que su forma se
corresponde con las gráficas de las ecuaciones cuadráticas. Por ejemplo, son parábolas las
trayectorias ideales de los cuerpos que se mueven bajo la influencia exclusiva de la
gravedad (ver movimiento parabólico y trayectoria balística).

Historia
La tradición indica que las secciones cónicas fueron descubiertas por Menecmo en su
estudio del problema de la duplicación del cubo,1 donde demuestra la existencia de una
solución mediante el corte de una parábola con una hipérbola, lo cual es confirmado
posteriormente por Proclo y Eratóstenes.2

Sin embargo, el primero en usar el término parábola fue Apolonio de Perge en su tratado
Cónicas,3 considerada obra cumbre sobre el tema de las matemáticas griegas, y donde se
desarrolla el estudio de las tangentes a secciones cónicas.

Si un cono es cortado por un plano a través de su eje, y también es cortado por otro plano
que corte la base del cono en una línea recta perpendicular a la base del triángulo axial, y si
adicionalmente el diámetro de la sección es paralelo a un lado del triángulo axial, entonces
cualquier línea recta que se dibuje desde la sección de un cono a su diámetro paralelo a la
sección común del plano cortante y una de las bases del cono, será igual en cuadrado al
rectángulo contenido por la línea recta cortada por ella en el diámetro que inicia del vértice
de la sección y por otra línea recta que está en razón a la línea recta entre el ángulo del cono
y el vértice de la sección que el cuadrado en la base del triángulo axial tiene al rectángulo
contenido por los dos lados restantes del triángulo. Y tal sección será llamada una
parábola

Apolonio de Perge

Es Apolonio quien menciona que un espejo parabólico refleja de forma paralela los rayos
emitidos desde su foco, propiedad usada hoy en día en las antenas satelitales. La parábola
también fue estudiada por Arquímedes, nuevamente en la búsqueda de una solución para un
problema famoso: la cuadratura del círculo, dando como resultado el libro Sobre la
cuadratura de la parábola.
Propiedades geométricas

Diferentes elementos de una parábola.

Diagrama que muestra la propiedad reflexiva, la directriz (verde), y las líneas que unen el foco y la
directriz de la parábola (azul)

Aunque la identificación de parábola con la intersección entre un cono recto y un plano que
forme un ángulo con el eje de revolución del cono igual al que presenta su generatriz, es
exacta, es común definirla también como un lugar geométrico:

Se denomina parábola al lugar geométrico de los puntos de un


plano que equidistan de una recta dada, llamada directriz, y de un
punto exterior a ella, llamado foco.

De esta forma, una vez fija una recta y un punto se puede construir una parábola que los
tenga por foco y directriz de acuerdo a la siguiente construcción. Sea T un punto cualquiera
de la recta directriz. Se une con el foco dado F y a continuación se traza la mediatriz (o
perpendicular por el punto medio) del segmento TF. La intersección de la mediatriz con la
perpendicular por T a la directriz da como resultado un punto P que pertenece a la parábola.
Repitiendo el proceso para diferentes puntos T se puede aproximar tantos puntos de la
parábola como sea necesario.
De la construcción anterior se puede probar que la parábola es simétrica respecto a la línea
perpendicular a la directriz y que pasa por el foco. Al punto de intersección de la parábola
con tal línea (conocida como eje de la parábola) se le conoce como vértice de la parábola y
es el punto cuya distancia a la directriz es mínima. La distancia entre el vértice y el foco se
conoce como distancia focal o radio focal.

Los puntos de la parábola están a la misma


distancia del foco F y de la recta directriz.

Construcción de puntos en una parábola.

Lado recto

El lado recto mide 4 veces la distancia focal

Al segmento de recta comprendido por la parábola, que pasa por el foco y es paralelo a la
directriz, se le conoce como lado recto.
La longitud del lado recto es siempre 4 veces la distancia focal.

Siendo D, E los extremos del lado recto y T, U las respectivas proyecciones sobre la
directriz, denotando por W la proyección del foco F sobre la directriz, se observa que
FEUW y DFWT son cuadrados, y sus lados miden FW=2FV. Por tanto el segmento DE es
igual a 4 veces el segmento FV (la distancia focal).

Las tangentes a la parábola que pasan por los extremos del lado recto forman ángulos de
45° con el mismo, consecuencia de que FEUW y DFWT sean cuadrados, junto con la
construcción mencionada en la sección anterior. Además, tales tangentes se cortan en la
directriz de forma perpendicular, precisamente en el punto de proyección W del foco,
propiedades que pueden ser aprovechadas para construir una aproximación geométrica del
foco y la directriz cuando éstos son desconocidos.

Semejanza de todas las parábolas

Todas las parábolas son semejantes, es únicamente la escala la que crea la apariencia de que
tienen formas diferentes.

Dado que la parábola es una sección cónica, también puede describirse como la única
sección cónica que tiene excentricidad . La unicidad se refiere a que todas las
parábolas son semejantes, es decir, tienen la misma forma, salvo su escala.

Desafortunadamente, al estudiar analíticamente las parábolas (basándose en ecuaciones), se


suele afirmar erróneamente que los parámetros de la ecuación cambian la forma de la
parábola, haciéndola más ancha o estrecha. La verdad es que todas las parábolas tienen la
misma forma, pero la escala (zoom) crea la ilusión de que hay parábolas de formas
diferentes.

Un argumento geométrico informal es que al ser la directriz una recta infinita, al tomar
cualquier punto y efectuar la construcción descrita arriba, se obtiene siempre la misma
curva, salvo su escala, que depende de la distancia del punto a la directriz.
Tangentes a la parábola

La tangente biseca el ángulo entre el foco, el punto de tangencia y su proyección.

Uso de las propiedades de las tangentes para construir una parábola mediante dobleces en papel.

Un resultado importante en relación a las tangentes de una parábola establece:

La tangente biseca el ángulo entre el foco, el punto de tangencia y su


proyección.

Llamemos F al foco de una parábola, P a un punto cualquiera de la misma y T a la


proyección de este sobre la directriz. Sea MP la mediatriz del triángulo FPT, el cual es
isósceles por ser iguales las distancias FP y PT, como se ha visto. Luego MP biseca al
ángulo FPT, restando verificar si es tangente a la parábola en el punto P.

Sea Q otro punto de la parábola y sea U su proyección en la directriz. Puesto que FQ=QU y
QU<QT, entonces FQ<QT. Dado que esto es cierto para cualquier otro punto de la
parábola, se concluye que toda la parábola está de un mismo lado de MP, y como la
desigualdad es estricta, no hay otro punto de la parábola que toque a la recta MP, esto
quiere decir que MP es la tangente de la parábola en P.

Aplicaciones prácticas
Una consecuencia de gran importancia es que la tangente refleja los rayos paralelos al eje
de la parábola en dirección al foco. Las aplicaciones prácticas son muchas: las antenas
satelitales y radiotelescopios aprovechan el principio concentrando señales recibidas desde
un emisor lejano en un receptor colocado en la posición del foco.

La concentración de la radiación solar en un punto, mediante un reflector parabólico tiene


su aplicación en pequeñas cocinas solares y grandes centrales captadoras de energía solar.

Análogamente, una fuente emisora situada en el foco, enviará un haz de rayos paralelos al
eje: diversas lámparas y faros tienen espejos con superficies parabólicas reflectantes para
poder enviar haces de luz paralelos emanados de una fuente en posición focal. Los rayos
convergen o divergen si el emisor se desplaza de la posición focal.

La parábola refleja sobre el foco los rayos paralelos al eje. Análogamente, un


emisor situado en el foco, enviará un haz de rayos paralelos al eje.

Los radiotelescopios concentran los haces de señales en un receptor situado en el


foco. El mismo principio se aplica en una antena de radar.

Cocina solar de concentrador parabólico. El mismo método se emplea en las


grandes centrales captadoras de energía solar.

Los faros de los automóviles envían haces de luz paralelos, si la bombilla se sitúa en
el foco de una superficie parabólica.

Ecuaciones de la parábola

Parábolas tipo y=ax2, con a=4, 1, 1/4 y 1/10.


Prueba geométrica de la relación y=ax2.

Con el advenimiento de la geometría analítica se inició un estudio de las formas


geométricas basado en ecuaciones y coordenadas.

Una parábola cuyo vértice está en el origen y su eje coincide con el eje de las ordenadas,
tiene una ecuación de la forma y=ax2 donde el parámetro a especifica la escala de la
parábola, incorrectamente descrita como la forma de la parábola, ya que como se dijo antes,
todas las parábolas tienen la misma forma. Cuando el parámetro es positivo, la parábola se
abre «hacia arriba» y cuando es negativo se abre «hacia abajo».

Si bien, la expresión en forma de ecuación no fue posible hasta el desarrollo de la


geometría analítica, la relación geométrica expresada en la ecuación anterior ya estaba
presente en los trabajos de Apolonio,1 y se bosquejará a continuación usando notación
moderna.

Tomando nuevamente la definición de parábola como sección de un cono recto de forma


paralela a la directriz, sea V un punto en el eje y sea QV perpendicular al eje. (QV
corresponde al valor x en la versión analítica y PV al valor y). Considerando la sección
circular que pasa por Q y es paralela a la base del cono, obtenemos H, K paralelos a B y C.

Por el teorema de potencia de un punto:

Al ser PM paralela a AC, los triángulos HVP, HKA y BCA son semejantes y así:

Usando nuevamente los paralelismos:


.

Despejando HV y VK para sustituir en la fórmula de QV² resulta en

Pero el valor de es una constante pues no depende de la posición de V, por


lo que haciendo

arroja la expresión moderna y=ax².

Parábolas verticales, con ecuaciones de la forma y=ax²+bx+c.

Aplicando una sustitución de coordenadas podemos obtener ahora la ecuación de una


parábola vertical para cualquier posición de su vértice.

La ecuación de una parábola cuyo eje es vertical y su vértice es (u,v)


tiene la forma (y-v)=a(x-u)2,
agrupando los términos y reordenando se obtiene una forma equivalente:

La ecuación de una parábola cuyo eje es vertical es de la forma


.

Si la parábola es horizontal, se obtienen ecuaciones similares pero intercambiando y por x y


viceversa. Así tendríamos:

La ecuación de una parábola cuyo eje es horizontal es de la forma


.

Ecuación involucrando la distancia focal

Ecuación de una parábola vertical.

Pueden haber muchas parábolas que tengan un mismo vértice (variando el parámetro a) en
la primera ecuación. Sin embargo, dados dos puntos fijos, existe sólo una parábola que los
tiene por vértice y foco ya que la directriz queda automáticamente fija como la
perpendicular a la línea que une el foco con el vértice y a esa misma distancia del último.

Consideremos el caso especial en que el vértice es (0,0) y el foco es (0,p). La directriz es


por tanto, la recta horizontal que pasa por (0,-p). A la distancia entre el vértice y el foco se
le llama distancia focal, de modo que en este caso la distancia focal es igual a p. Con esta
configuración se tiene:

La ecuación de una parábola con vértice en (0,0) y foco en (0,p) es


.

De forma alterna:
La ecuación de una parábola con vértice en (0,0) y foco en (0,p) es

Es de notar que el coeficiente 4p es precisamente la longitud del lado recto de la parábola.

Ambas ecuaciones se refieren a parábolas verticales que se abren «hacia arriba». La


ecuación de una parábola que se abre hacia abajo es similar excepto que varía un signo. En
este caso, el foco sería (0,-p) y de esta forma:

La ecuación de una parábola con vértice en (0,0) y foco en (0,-p) es


.

Cuando la parábola es horizontal «hacia la derecha», se obtiene una ecuación similar


intercambiando los roles de x, y:

La ecuación de una parábola con vértice en (0,0) y foco en (p,0) es


,

obteniendo mediante un cambio de signo la ecuación de las parábolas hacia la izquierda.

Finalmente, las ecuaciones cuando el vértice no está en el centro se obtienen mediante una
traslación. En el caso común de la parábola vertical hacia arriba se tiene

La ecuación de una parábola con vértice en (h, k) y foco en (h, k+p) es


,

mientras que para la parábola horizontal se intercambia x con y:.

La ecuación de una parábola con vértice en (h, k) y foco en (h+p, k) es


.
Ecuación general de una parábola

Hasta ahora se han descrito solo parábolas con sus ejes paralelos a alguno de los ejes de
coordenadas. De esta forma las fórmulas son funciones de x ó de y. Pero una parábola
puede tener su eje inclinado con respecto a un par de ejes de coordenadas ortogonales.

La expresión algebraica que describe una parábola que ocupe cualquier posición en
un plano es:

si y sólo si

y los coeficientes a y c no pueden ser simultáneamente nulos

Mediante traslaciones y rotaciones es posible hallar un sistema de referencia en el que la


ecuación anterior se exprese mediante una fórmula algebraica de la forma

, donde a es distinto de cero.

You might also like