You are on page 1of 65

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEPORTIVO Y ANSIEDAD ESTADO

COMPETITIVA EN DEPORTISTAS REPRESENTATIVOS DE UNA UNIVERSIDAD


PRIVADA.

DIEGO ALEXANDER DINAS GARAY

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2016
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEPORTIVO Y ANSIEDAD ESTADO
COMPETITIVA EN DEPORTISTAS REPRESENTATIVOS DE UNA UNIVERSIDAD
PRIVADA.

DIEGO ALEXANDER DINAS GARAY

Trabajo de grado presentado como requisito parcial


para optar al título de Psicólogo.

Víctor Hugo Charria Ortiz


Director

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2016
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 1

MÉTODO................................................................................................................ 21

Diseño ................................................................................................................ 21

Participantes ....................................................................................................... 21

Instrumentos. ...................................................................................................... 22

Procedimiento..................................................................................................... 26

Consideraciones Éticas....................................................................................... 30

RESULTADOS. ...................................................................................................... 31

DISCUSIÓN............................................................................................................ 37

REFERENCIAS ...................................................................................................... 48
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Definición conceptual y operacional de las variables de Ansiedad. ............ 23

Tabla 2 Definición conceptual y operacional de las variables de las Estrategias de


Afrontamiento. ........................................................................................................ 25

Tabla 3. Estadísticos descriptivos A. Cognitiva, A. Somática y Autoconfianza ........ 31

Tabla 4. Niveles de A. Cognitiva, A. Somática y Autoconfianza. ............................. 32

Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las estrategias de afrontamiento. .................. 33

Tabla 6. Correlaciones entre CSAI-2 y ACSQ-1 ..................................................... 34


LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Consentimiento informado

Anexo 2 CSAI-2 Ajustado a la población

Anexo 3 ACSQ-1 Ajustado a la población


RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito relacionar las estrategias de


afrontamiento deportivo y los niveles de ansiedad estado competitiva en deportistas
del equipo fútbol representativo de una universidad privada de Cali. Como objetivos
específicos se pretende describir los niveles de ansiedad estado cognitiva, ansiedad
estado somática y la autoconfianza. También, identificar las estrategias de
afrontamiento utilizadas por los deportistas. La evaluación se realizó el día antes de
empezar la fase clasificatoria al torneo más importante a nivel nacional
universitario. Los instrumentos utilizados fueron las validaciones a población
colombiana de los instrumentos Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte
(Competitive Sport Anxiety Inventory, Csai-2, Márquez, 1992); y Cuestionario de
Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (Approach to Coping in Sport
Questionnaire, ACSQ-1, Kim, Duda, Tomás y Balaguer, 2003).

Para el análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico para las


Ciencias Sociales SPSS en su versión 22. A partir de los datos obtenidos, se
concluye que existe una correlación significativa entre los niveles de Ansiedad
Estado Competitiva presentados por los deportistas y las Estrategias de
Afrontamiento utilizadas. Por lo tanto, los deportistas del equipo representativo de
futbol masculino de la universidad, ante situaciones que producen ansiedad las
afrontan principalmente por medio de estrategias orientadas al control de las
emociones y a la solución del problema. Lo que ratifica la importancia de la
investigación sobre las variables que influyen en el rendimiento y generar planes de
intervención con el objetivo de que exista mayor rendimiento y disfrute de la
actividad.
1

INTRODUCCIÓN

Actualmente, en nuestra sociedad es muy valorado el deporte, la actividad


física y el ejercicio físico, pues se ha encontrado que la correlación entre realizar
ejercicio físico y la calidad de vida es bastante positiva. Por eso, el deporte y el
ejercicio físico es asociado a la salud, la prevención de enfermedades y el bienestar
personal (Ardila, 2013).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) realizar actividades


físicas, ayudan al bienestar de la salud en las personas. Es tan importante el hecho
de realizar actividad física, que la OMS ha elaborado recomendaciones a nivel
mundial para la práctica física, dependiendo el grado de edad en el que se
encuentre la persona y así se generen políticas públicas con relación a la actividad
física en los distintos países del mundo.

En Colombia, el deporte, la recreación y la actividad física, son considerados


como derechos sociales y es obligación del estado garantizar la práctica y el
desarrollo para todas las personas. Para llevar a cabo esto, la Ley 181 de 1995 creó
el Sistema Nacional del Deporte y reconoció al Departamento Administrativo del
Deporte, la Recreación, la Actividad física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
(COLDEPORTES), como la institución responsable de la dirección, coordinación,
planeación y articulación del deporte y la recreación en el país (Coldeportes, 2009).

Igualmente, en Colombia el deporte no solamente es entendido como el


ejercicio corporal y mental que ayuda al bienestar y la salud de las personas.
2

También es una conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán
competitivo, de comprobación o de desafío. De esta manera, es expresada
mediante el ejercicio corporal y mental orientada a una forma de generar valores
morales, cívicos, y sociales en la sociedad. Por ello, en coordinación de Coldeportes
hacen parte del Sistema Nacional del Deporte: el Ministerio de Educación Nacional;
los entes Deportivos Departamentales, Municipales y Distritales, que ejerzan las
funciones de fomentar, desarrollar y practicar el deporte; los organismos privados;
las entidades mixtas; así como todas aquellas entidades públicas y privadas de
otros sectores sociales y económicos en los aspectos que se relacionen con estas
actividades (Congreso de la República de Colombia, 1995).

Es por eso, que en una ciudad como Santiago de Cali se apoya fuertemente
la práctica deportiva. Esto se ve evidenciado en la identificación de la ciudad como
capital Deportiva de Colombia, la cual ha sido sede de numerosos eventos
deportivos nacionales e internacionales como, los XVIII Juegos Nacionales y II
Paralímpicos Nacionales (2008), Campeonato Mundial Sub 20 de Fútbol (2011), los
IX Juegos Mundiales (2013), Juegos Nacionales Universitarios (2014), Paradas
Mundiales de Ciclismo (2008-2015), entre muchos otros. Así mismo, los ciudadanos
de Cali se apropian de la práctica deportiva apoyada por los entes
gubernamentales, donde la información recaudada por el Departamento
Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) para la elaboración del Plan Local
del Deporte, la Recreación y la Educación Física, demuestra que según las
costumbres en Santiago de Cali, durante el tiempo libre más del 42,8% de la
población se declaró practicante de actividades deportivas (Departamento
Administrativo de Planeación Municipal [DAPM], 2012).

Las anteriores, son cifras que demuestran la tendencia en las personas a


realizar ejercicio físico y deporte. Por eso, la importancia en respaldar a nivel
nacional como internacional las diferentes formas de practicarlo. No solamente por
el hecho de practicar un deporte, sino que vaya encaminado hacia un objetivo en el
3

cual se una la salud de las personas con la generación valores morales, cívicos, y
sociales de la sociedad.

Según el Congreso de la República de Colombia (1995), el deporte en


Colombia se divide en ocho ramas interrelacionadas, que son: deporte formativo,
deporte social comunitario, deporte universitario, deporte asociado, deporte
competitivo, deporte de alto rendimiento, deporte aficionado y deporte profesional.
Estas subdivisiones podrían ser reducidas a dos categorías que engloban las
demás, de acuerdo a lo planteado por Ruiz, Muñoz y Mesa (2010), serían entonces
el deporte recreativo y el deporte competitivo. Por un lado, el deporte recreativo es
definido como la práctica que realiza un sujeto con el único fin de mejorar su estado
físico y utilizar su tiempo libre, por ende, este comprendería las subdivisiones de
deporte social comunitario y deporte formativo; por otro lado, el deporte competitivo
es aquel donde se podrían incluir a todas aquellas prácticas deportivas que tienden
a obtener un resultado (medalla, copa, campeonato, etc.) a partir de la superación
de un rival, cumpliendo a cabalidad las reglas establecidas. Siendo así, este
comprendería el deporte profesional, el deporte de alto rendimiento, el deporte
aficionado, competitivo, el deporte asociado y el universitario.

Por otra parte, según como lo plantea Letelier (2007), dentro de la realización
del deporte se puede distinguir el deporte realizado como recreación y el deporte de
rendimiento. Entonces, el deporte realizado como recreación se asocia con la salud
física y mental, la realización personal y la ocupación activa del tiempo libre;
mientras que el deporte de rendimiento está asociado a un trabajo programado con
base a metas específicas, relacionadas con las competencias y los resultados.

Considerando lo anterior, ambas formas de realizar el deporte requieren de


un contexto teórico y metodológico específico. Por tanto, la presente investigación
se orientará hacia el deporte como rendimiento. Siguiendo en esta misma línea, el
deporte competitivo se encuentra inmerso dentro del deporte abordado como
rendimiento, en el cual las exigencias aumentan, pues los deportistas no solo deben
4

enfrentar la p también deben enfrentar la presión


de enfrentar a sus contrincantes. Por eso, para la obtención de un rendimiento
deportivo no solamente se puede tener en cuenta los componentes técnicos,
tácticos y físicos en el entrenamiento del deportista, sino que también es de igual
importancia evaluar y entrenar el componente psicológico que hace alusión a la
parte mental, es decir, al estado psicológico óptimo del deportista para la
competencia, con el objetivo de poder conseguir lo deseado. Dado esto, si no se
tiene una combinación adecuada de estos componentes se puede generar una
ruptura en el equilibrio emocional que debe poseer el deportista sometido a
tensiones específicas de su actuación (González y Garcés de los Fayos, 2014).

Ahora bien, en la realización del deporte de rendimiento existen muchas


variables que pueden afectar la parte psicológica en los deportistas. Es así como
Gimeno, Buceta, y Pérez-Llantada (2007), después de hacer una amplia revisión
bibliográfica, exponen que en el deporte intervienen variables psicológicas que
tienen una notable importancia, como son: la motivación, la atención, el estrés, la
ansiedad, la autoconfianza, los estados de ánimo, el autocontrol y la
autorregulación, la cohesión, las habilidades interpersonales o el ajuste emocional.
Un ejemplo de esto es cuando el deportista no logra interpretar de manera
adecuada las variables que lo aquejan y dentro de la competencia realiza una
jugada equivocada, lo cual tiene como consecuencia una queja por parte del
entrenador, de sus compañeros o comentarios negativos de los espectadores. A
causa de esto, es posible que su nivel de ansiedad aumente y pierda la total
concentración en su actividad deportiva, lo que puede conducir a un empeoramiento
de su capacidad de ejecución.

Como en el ejemplo anterior, algunos deportistas no logran controlar este


tipo de variables, lo que los lleva a una disminución de su nivel deportivo, a no ser
tenidos en cuenta por su entrenador, o en el peor de los casos, al abandono del
deporte (Márquez, 2006). también, puede corroborarse según lo dicho por Mcleod
(como se citó en Mosconi, Correche, Rivarola y Penna, 2007), el cual plantea que
5

en el deporte de competición, la ansiedad es un factor de reconocida influencia


negativa en el rendimiento, hasta el punto que puede condicionar en gran medida la
actuación, haciendo que el sujeto rinda por debajo de sus posibilidades. De acuerdo
a lo anterior, el tener conocimiento y poder manipular estas variables de manera
intencional ayuda a que los deportistas puedan sentirse mejor cuando realizan el
deporte y así elevan su rendimiento, aumentando la posibilidad de conseguir
mejores resultados deportivos.

Según lo planteado por Mosconi et al. (2007), la psicología deportiva se


constituye en una especialidad de la psicología que investiga y aplica todo aquello
relacionado a la práctica del deporte y del ejercicio físico en general. Por tanto, el
tema más importante desde esta disciplina es poder utilizar técnicas psicológicas
para ayudar a los deportistas a afrontar las variables que los aquejan, con la
pretensión de lograr que puedan realizar sus competencias cada vez mejor.
También, como se menciona en Weinberg (2010) esta área de la psicología
(Psicología del deporte y del ejercicio físico) que identifica los principios y directrices
que se utilizan para a ayudar a niños, adolescentes y adultos apunta hacia dos
objetivos; primero entender la forma en que los factores psicológicos afectan el
rendimiento físico y segundo, comprender en qué forma la participación en
actividades deportivas y físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el
bienestar de una persona.

Por otra parte, Gonzales (como se citó en Velásquez y Guillen, 2007) dice
que uno de los objetivos de la psicología deportiva es dotar al deportista de recursos
para enfrentarse a las variables psicológicas derivadas de la competencia y el
entrenamiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento y poder disfrutar más de la
actividad deportiva. Así mismo, Roffé (2009) expresa que la psicología del deporte y
la actividad física se centra tanto en la optimización del rendimiento como el
desarrollo personal, investigando, enseñando y llevando a la práctica los
conocimientos específicos alcanzados por esta disciplina.
6

Por todo lo anterior podría decirse entonces, que el entrenamiento


psicológico hace parte de una forma más de entrenamiento deportivo que se ha
insertado en el método de trabajo de muchos deportistas y equipos deportivos. Así
mismo, se presta cada vez más atención a las técnicas psicológicas deportivas que
favorecen la explicación del rendimiento para el trabajo grupal e individual
( , 2010).

Ahora bien, una de las variables psicológicas que más ha sido investigada
debido a su notable influencia dentro del contexto deportivo es la ansiedad, dado
que, sin importar el deporte al que se relacione (fútbol, tenis, tenis de mesa,
natación, golf, etc.) es considerada como causal directa de los bajos niveles de
rendimiento y fracasos deportivos (Hernández y Garcés de los Fayos, 2009;
Hernández, Olmedilla y Ortega, 2008; Letelier, 2007; Pinto y Vázquez, 2013).

También, se ha investigado sobre la relación entre la ansiedad y el uso de


estrategias de afrontamiento adecuadas como forma de solución para lograr un
mejor rendimiento deportivo. Entonces, para un buen rendimiento deportivo en
momentos en que se presenta la ansiedad o cualquier otro tipo de variable, se
supone que el deportista tenga la capacidad de utilizar estrategias de afrontamiento,
para así controlar las emociones y planificar acciones en función de un objetivo
(Urra Tobar, 2014; Bueno, Capdevila y Fernández- Castro, 2002; Pinto, 2011; Pinto
y Vázquez, 2013; Caracuel y Jaenes, 2005; Letelier, 2007; Romero et al., 2010;
Márquez, 2006).

Para ejemplificar lo anterior, investigaciones como la de Letelier (2007),


realizada en jóvenes tenistas de alta competencia, muestra que aquellos deportistas
que presentaban ansiedad, intentaban darle un nuevo significado a la situación por
medio de una estrategia de afrontamiento llamada planificación activa, esto con el
fin de lograr sus objetivos.
7

También en Pinto y Vázquez (2013), un estudio que pretendía encontrar la


relación existente entre la ansiedad competitiva, las estrategias de afrontamiento y
el rendimiento deportivo en jugadores amateurs de golf, evidenció como los
deportistas presentaron considerables niveles de ansiedad y que las estrategias de
afrontamiento más usadas por dichos deportistas fueron estrategias llamadas calma
emocional y la planificación activa/ reestructuración cognitiva. Evidenciando así una
vez más que aquellos jugadores que hacían uso de estas estrategias deportivas
elevaban el nivel de autoconfianza, ubicándose en los primeros puestos del torneo,
es decir, tenían un mejor rendimiento

Por otra parte, Urra Tobar (2014), expresa que el entrenamiento de


estrategias de afrontamiento constituye una intervención útil para reducir los niveles
de ansiedad precompetitiva y lograr un mejor rendimiento con el fin de afrontar la
competencia en un estado ideal. A pesar de esto, el rendimiento deportivo no
depende únicamente del estado emocional del deportista, aunque es un
componente que se debe tener muy en cuenta, también hacen parte los
componentes técnicos, tácticos y físicos. Debido a esto, el rendimiento deportivo es
definido como el resultado que realmente es alcanzado, donde intervienen aspectos
como logros o marcas anteriores, estado de forma actual (componente físico),
posibilidades del deportista (componentes técnico y táctico) y en un plano más
estrictamente psicológico, la autoconfianza, así como las expectativas de la próxima
marca o logro a conseguir. (Caracuel y Jaenes, 2005).

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el deporte hace parte de la actividad


física y es practicado por todas las personas en algún momento de la vida por
distintos motivos; esto genera el interés de investigar acerca de la temática y los
diferentes fenómenos que ocurren en ella. Además, se tiene en cuenta que las
variables psicológicas y los aspectos como logros anteriores y estado de forma
actual de los deportistas intervienen en el rendimiento deportivo. También, cabe
resaltar la importancia de las estrategias de afrontamiento pues estas ayudan a
reducir las variables psicológicas que aquejan a los deportistas. Siendo así, resulta
8

evidente la importancia tanto teórica como práctica de un mejor conocimiento del


proceso de afrontamiento de situaciones donde los deportistas son aquejados por
variables psicológicas como la ansiedad.

Entonces, considerando lo mencionado anteriormente, cabe preguntarse


¿Cuál es la relación entre los niveles de ansiedad estado competitiva y las
estrategias de afrontamiento deportivo en deportistas universitarios de un equipo de
fútbol representativo en una Universidad privada de Cali? Para dar solución a esta
pregunta, se busca como objetivo general: Relacionar las estrategias de
afrontamiento deportivo y los niveles de ansiedad competitiva en deportistas del
equipo fútbol representativo de una universidad privada de Cali. Igualmente, para la
consecución del objetivo general se desarrollaran los siguientes objetivos
específicos: describir los niveles de ansiedad competitiva cognitiva, ansiedad
competitiva somática y la autoconfianza en los deportistas e identificar las
estrategias de afrontamiento utilizadas por los deportistas.

En la presente investigación se plantea la hipótesis de que el uso de


estrategias de afrontamiento deportivo en los participantes, evidencia menores
niveles de ansiedad en los mismos. También, se plantea como hipótesis, que el uso
de estrategias de afrontamiento mejora su rendimiento deportivo.

Para empezar, Urra Tobar (2014) expresa que la Ansiedad como una de las
variables más influyentes en el deporte competitivo, se entiende como una
adaptación inadecuada del sujeto a una situación específica, la cual incrementa el
nivel de activación y altera el funcionamiento emocional de la persona. Por su parte,
Bellack y Hersen (como se citó en Torres, 2013) dicen que la ansiedad es un estado
del organismo que se caracteriza por la manifestación de respuestas fisiológicas y
motoras que van acompañadas de la percepción cognitiva de la persona. Ese
estado, en la mayoría de los casos es atribuido a un estímulo percibido como
potencialmente perjudicial. Por otra parte, Roca (como se citó en Torres, 2013) dice
que la ansiedad básicamente es un miedo condicionado que se construye a partir de
9

condicionamientos que pueden ser personales, pero que generalmente son


inducidos socialmente. El autor sostiene, que las personas se mueven más por el
miedo o temor de lo que puede suceder y no por el deseo positivo de algo. Siendo
así, la ansiedad puede ser entendida como un estado que afecta el funcionamiento
emocional debido a la combinación de manifestaciones cognitivas y fisiológicas
producidas por situaciones las cuales la persona teme, incrementando su nivel de
activación.

Según Lazarus y Folkman (como se citó en Letelier, 2007) la ansiedad surge


desde la valoración de las exigencias de la situación competitiva en relación a los
recursos para afrontarla. En este sentido, como lo dice González y Garcés de los
Fayos (2014), la ansiedad es una de las variables más estudiadas en los
deportistas, atendiendo su variabilidad ante género, edad, nivel deportivo y tipo
deporte practicado. Por eso, de acuerdo al modelo multidimensional de Martens y
Gill (como se citó en Letelier, 2007) en el cual se da cuenta de la relación entre la
ansiedad y el rendimiento deportivo, planteando que la persona interpreta las
exigencias en función de los recursos disponibles para enfrentarlas y así evaluar la
eficacia de sus decisiones y acciones. Es necesario precisar las condiciones
individuales en las cuales la ansiedad se presenta. Como lo expresa Letelier (2007),
cuando plantea que en una competencia no dependen únicamente las condiciones
ambientales sino la influencia conjunta de las variables personales y las variables
ambientales.

Todos los deportes tienen sus propias exigencias, y cada deportista tiene
una mayor o menor disposición a evaluar esas exigencias como amenazantes. Por
eso, cuando se pretende evaluar e intervenir, se necesita conocer tanto las
particularidades del deporte como del deportista. Entendiéndolo de esta manera, los
niveles de ansiedad en un deportista varían dependiendo tanto de las variables
personales como ambientales. Por ejemplo: no es lo mismo una competencia sin
gran renombre que el torneo más importante del año; no es lo mismo saber que
tienes mejor preparación y has obtenido más logros que tu contrincante a no
10

tenerlos; no es lo mismo haber disputado x cantidad de finales a llegar por primera


vez a una; no es lo mismo actuar en una cancha sin espectadores a estar en un
estadio lleno. De la misma manera, estudios como los de Zamora y Salazar (como
se citó en Zamora y Salazar, 2004) corroboran que los niveles de ansiedad en un
deportista, varían antes de iniciar la competencia, durante ella y al momento de
finalizarla.

Profundizando en el concepto de ansiedad, Spielberger (como se citó en


Weinberg, 2010) explica que la ansiedad se puede abordar considerándola de dos
formas, por un lado considerándola como un rasgo y por el otro, como un estado
competitivo. Entonces, la ansiedad rasgo a partir de lo dicho por Weinberg (2010)
hace parte de la personalidad del individuo; precisamente es un rasgo manifestado
como una preferencia conductual que es adquirida por la persona cuando percibe
como peligrosa alguna situación de competencia y responde con estados de
ansiedad muy superiores a los que la situación demanda. Por otra parte, la ansiedad
estado competitiva es entendida como una adaptación inadecuada del sujeto a una
situación específica que incrementa el nivel de activación y altera el funcionamiento
emocional (Urra Tobar, 2014; Jaenes, Peñaloza, Navarrete y Bohórquez, 2012;
Pinto y Vásquez, 2013; Weinberg, 2010). Por eso, el contexto deportivo la ansiedad
estado competitiva se ha denominado como una reacción emocional de aprehensión
y tensión ante situaciones de competencia Pinto y Vázquez (2013).

También, se tiene en cuenta según Vealey y Burton (como se citó en Jaenes


et al., 2012) que la ansiedad estado competitiva se puede presentar de forma
cognitiva y de forma somática. Por un lado, la ansiedad cognitiva se presenta como
expectativas negativas sobre el rendimiento, la concentración y repetidas
interrupciones en la atención. Por otra parte, la ansiedad somática se presenta
como síntomas corporales producidos automáticamente frente a las exigencias de la
competencia. Por eso, estudios como el de Días, Cruz y Fonseca (como se citó en
González y Garcés de los Fayos, 2014) proponen que la ansiedad cognitiva afecta
11

en el rendimiento o en la ejecución de forma diferente a como lo hace la ansiedad


somática.

Un ejemplo en el que se puede evidenciar la ansiedad cognitiva y somática


es cuando en un partido competitivo de fútbol un jugador empieza a pensar que el
juego está muy duro, por lo que no se puede equivocar ni una vez debido a que
podría perder. Por tanto, durante el partido el deportista por estar pendiente de otras
situaciones olvida las indicaciones de su entrenador (ansiedad cognitiva), o por la
presión del juego empieza sentir que su ritmo cardiaco está acelerado, sintiendo una
tensión muscular; Además, cargada de deseos excesivos de querer hacer las cosas
al instante. Entonces, en el momento de patear y hacer un gol, precisamente por no
tener esa calma termina errando el disparo (ansiedad somática).

En relación a esto, si un deportista se encuentra ante una situación en la que


siente que es incapaz de controlarse, lo más probable es que su reacción sea
inadecuada e inmediatamente su cuerpo empiece a experimentar una elevación en
los niveles de ansiedad. Dicha activación, es provocada por una serie de reacciones
fisiológicas o psicológicas. Las manifestaciones físicas son evidenciadas a través de
la tasa cardíaca, la tensión muscular y la conductividad de la piel que puede afectar
diferentes aspectos de la actividad deportiva como la ejecución motriz, la toma de
decisiones, la percepción, entre otras. Por otro lado, las manifestaciones
psicológicas o cognitivas se evidencian en la incapacidad de concentración, olvido
de detalles, incapacidad para tomar decisiones y pérdida de control (Mosconi et al.,
2007).

Así mismo, según lo planteado por Anshel (como se citó en Andrade, Lois y
Arce 2007) la ansiedad estado competitiva es definida como un sentimiento de
amenaza que a veces es acompañado por un incremento de la activación
fisiológica. Con frecuencia aparece en escenarios de competición deportiva y así
como para algunas personas la competencia es una práctica divertida y desafiante,
12

para otros suele convertirse en algo amenazante a tal punto de llegar al abandono
del deporte.

Según Gonzales y Garcés de los Fayos, (2014) el estudio en la relación


entre ansiedad y rendimiento se ha centrado más en deportes individuales y menos
en deportes colectivos. De esta forma, como lo plantean Kais y Raudsepp (como se
citó en León-Prados, J. A., Fuentes, I., y Calvo, A. 2014), en los deportes
individuales el rendimiento se determina de forma muy precisa, en la mayoría de los
casos se atribuye a la marca obtenida en términos de tiempo, distancia o puntos.
Por el contrario en deportes de equipo, el rendimiento de cada jugador suele ser
medido de forma menos precisa, no reflejando realmente la verdadera actuación del
individuo dentro de la colectividad. Por eso, en estudios como los de Griffith y
Tabernero y Márquez (como se citó en Hernández et al., 2008) se informa que la
ansiedad estado es mayor en deportes individuales que en deportes colectivos.
Además, como se menciona en Hernández et al., (2008) los deportes de contacto
provocan mayores niveles de ansiedad cognitiva y una menor autoconfianza,
debido a la amenaza resultante de la confrontación personal. Por lo tanto, es muy
importante tener en cuenta como se planteó en Bermeo, Escobar, Prado y Charria,
(2010) que existe una diferencia entre los deportes individuales de oposición y los
deportes colectivos de oposición. En este caso al ser el fútbol un deporte colectivo
de oposición, las dinámicas allí presentes resultan diferentes, refiriéndose a los
niveles de ansiedad presentados.

Por otra parte y cambiando de variable, en las diferentes investigaciones,


para las estrategias de afrontamiento deportivo es tenido en cuenta el modelo
transaccional de Lazarus y Folkman (1986), quienes definen el afrontamiento como:
los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que sirven
para manejar las demandas externas y/o internas que son valoradas como
164). En tal sentido,
las estrategias de afrontamiento deportivo son precisamente esas tácticas o
habilidades que tiene el deportista para logar controlar todas aquellas variables
13

psicológicas que pueden intervenir negativamente en su rendimiento deportivo y


poder adaptarse a la competencia.

Ahora bien, la palabra afrontamiento se utiliza de forma muy amplia en


estudios que se refieren a la ansiedad, al estrés y a la adaptación en situaciones
estresantes; razón por la cual el afrontamiento es entendido como un conjunto de
respuestas ante la situación estresante ejecutada para reducir de alguna forma la
calidad aversiva de tal situación. Siendo así, entonces el afrontamiento se refiere a
las respuestas provocadas por la situación ansiógena o estresante, ejecutadas para
controlarla y/o neutralizarla (Márquez, 2006).

Retomando el modelo transaccional desarrollado por Lazarus y Folkman


(1986), se pueden categorizar las estrategias de afrontamiento empleando algunos
ejes fundamentales: En primer lugar, en función del método o medio empleado para
afrontar su direccionalidad. Se habla entonces de una estrategia activa, pasiva o
evitativa. Activa si la persona utiliza sus recursos para afrontar aquello que le genera
malestar, pasiva si en lugar de actuar espera a que las condiciones que le generan
malestar cambien y evitativa si todos sus esfuerzos están dirigidos a la huida de la
situación que la aqueja. En segundo lugar, una estrategia puede ser categorizada
en función de donde se dirija el foco de atención. Se habla entonces de estrategias
de afrontamiento centradas en la tarea, es decir en la actividad que está realizando,
y estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, dirigidas a lo que la
persona siente. Por último, una estrategia de afrontamiento puede ser también
clasificada como fundamentalmente cognitiva o conductual, refiriéndose a aquellas
en que la persona utiliza algún tipo de procesamiento cognitivo y otras en el que
predomina algún tipo de acción motriz (Cantón Chirivella, Checa y Budzynska,
2013).

Ahora bien, las estrategias de aproximación tienen como objetivo mejorar la


comprensión o el control de la situación ansiógena. También, mejorar los recursos
para enfrentarse a la situación. Esto se logra por medio de pensamientos de
14

planificación y análisis o mediante acciones, tales como búsqueda de información o


confrontación (Cantón Chirivella et al., 2013).

Respecto a lo anterior, la investigación realizada por Márquez (2006) plantea


ciertas estrategias de afrontamiento, las cuales buscan minimizar tipos de
cogniciones y reducir la cantidad de autorreflexiones, por lo menos en situaciones
que demanden una respuesta física rápida. Entonces, para enfrentarse a las
situaciones que generan ansiedad, se debe desarrollar un amplio rango de
estrategias de afrontamiento deportivo.

Una de las estrategias según Jones, Swain y Cale (como se citó en Márquez,
2006) es la estrategia de auto convencerse, es decir, plantearse que se va a tener
éxito y no hay motivo alguno para preocuparse; otra estrategia se basa en el
desarrollo teórico propuesto por Bandura (como se citó en Márquez, 2006), donde
se afirma que los cambios de la conducta están mediados por un mecanismo
definida como la fuerza de la
convicción propia adecuada a la conducta necesaria para tener éxito. Según lo
anterior, la teoría de la autoeficacia, afirma que la creencia del individuo en su
propia competencia es fundamental para vencer el miedo y rendir adecuadamente.

Otra estrategia de afrontamiento es la de imaginarse mentalmente, la cual es


planteada por Mahoney, Gabriel y Perkins (como se citó en Márquez, 2006) y se
utiliza frecuentemente como técnica en el ámbito del deporte. Esta consiste en
pensar cómo se debería hacer la ejecución en determinado deporte, o cual debería
ser la actitud frente a la competencia y de igual forma visualizarse haciéndolo de
esa manera. También, Márquez (2006) habla sobre otra técnica comúnmente
usada, la de relajación, la cual consiste generalmente en la técnica de relajación
muscular progresiva de Jacobson.Esta, en muchos sujetos resulta más fácil y rápida
que otras.
15

Por otro lado, Sánchez y Lejeune (como se citó en Urra Tobar, 2014),
mencionan la estrategia de afrontamiento visualización, que es entendida como una
estrategia cognitiva de aprendizaje y desarrollo de habilidades usadas en el deporte.
En su mayoría ha sido utilizada para el afrontamiento de la ansiedad, ya que permite
controlar los estímulos ambientales, reduciendo la incertidumbre, aumentando la
familiaridad del deportista con los eventos evocados y disminuyendo su calidad
ansiógena.

Otra estrategia de afrontamiento, es la de Auto-diálogo, que hace referencia


a las cogniciones expresadas en forma de lenguaje o discurso mental que la
persona se hace a sí misma para influir en su conducta y en su estructura
cognoscitiva. Es decir, hace referencia a una técnica cognitiva de modificación de la
conducta basada en el cambio de las verbalizaciones negativas por otras más útiles
para mejorar el autocontrol (Urra Tobar, 2014).

Para ejemplificar lo anterior, Márquez (2006) plantea que los deportistas que
utilizan estrategias de afrontamiento incorrectas o que no son capaces de interpretar
de forma adecuada los eventos relacionados con la actividad deportiva y de
reaccionar de manera racional, experimentan ansiedad. Esta se convierte en un
empeoramiento de la capacidad de ejecución e incluso en la aparición de abandono
deportivo. Por esto, los deportistas necesitan emplear estrategias de afrontamiento
efectivas para lograr satisfacer sus expectativas y mejorar su rendimiento deportivo.

Por otra parte, en la mayoría de los estudios realizados, debido a la


utilización del instrumento Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el
Deporte (ACSQ-1 por sus siglas en inglés) desarrollado por Kim, Duda, Tomás, y
Balaguer (2003), se identifican categorizadas cinco tipos de estrategias de
afrontamiento comúnmente usadas. Estas son: En primer lugar, la estrategia calma
emocional la cual consiste en esfuerzos dirigidos a controlar las emociones
negativas a través del manejo de los pensamientos y las manifestaciones ansiosas,
concentrándose en una ejecución adecuada de la técnica. En segundo lugar, la
16

estrategia planificación activa/ reestructuración cognitiva, la cual consiste en


resolver el conflicto presentado, a partir de darle un nuevo significado a la situación
problemática, enfocando los pensamientos y las acciones hacia el logro de los
objetivos deseados. En tercer lugar, la estrategia retraimiento mental es una
estrategia de tipo evitativa, donde la persona no se considera capaz de resolver el
conflicto que se le presenta, asumiendo una actitud de resignación frente al mismo.
En cuarto lugar, la estrategia conducta de riesgo es una estrategia orientada hacia
la resolución del problema, la cual implica el máximo esfuerzo por obtener los logros
esperados a través del uso de habilidades, pensamientos y técnicas complejas.
Entonces, hacer uso de esta estrategia supone un rendimiento superior al actual.
Por último, la estrategia búsqueda de apoyo social, consiste en el acercamiento de
la persona a otras personas consideradas como significativas, las cuales pueden
ser el motor de ayuda para lograr la regulación emocional requerida (Pinto, 2011).

Estas estrategias han sido utilizadas en investigaciones como la de Romero


et al., (2010) donde se buscó la relación entre las estrategias de afrontamiento y el
bienestar psicológico de jóvenes tenistas. En dicho estudio, se identificó que la
estrategia menos utilizada por los participantes que presentaban tanto alto como
bajo bienestar psicológico era la de apoyo social, precisamente por el tipo de
deporte que realizaban (tenis). También, las estrategias de afrontamiento de uso
más frecuente y mayor efectividad en los jugadores, fueron la calma emocional, la
planificación activa / restructuración cognitiva y las conductas de riesgo. Además,
los jóvenes que presentaban mayor bienestar psicológico hacían uso de la
estrategia de afrontamiento retraimiento mental, porque aunque estos jóvenes
sentían una alta valoración de sí mismos que les permitía sentirse confiados en sus
recursos.

Sumada a la anterior, en la investigación realizada por Pinto y Vázquez,


(2013) sobre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento,
relacionadas con el rendimiento en jugadores amateurs de Golf. Encontraron que
las estrategias más utilizadas por los participantes eran la calma emocional y la
17

planificación activa / reestructuración cognitiva. Debido a que eran estrategias


consideradas positivas, las cuales pretendían el control de las emociones negativas,
aumentando la concentración, las emociones y principalmente la resolución del
conflicto en función de lograr sus objetivos. También, aquellos que presentaron
niveles más bajos en el torneo estuvieron expuestos a mayores niveles de ansiedad.
Pero, aquellos jugadores que tuvieron mejor posicionamiento en el torneo utilizaron
más la estrategia de apoyo social, donde el acercamiento a personas significativas
(padres y/o entrenador), les ayudó a controlar sus niveles de ansiedad ante las
situaciones conflictivas.

También, en la investigación de Pinto, (2011) la cual tenía como objetivo


relacionar las estrategias de afrontamiento, el posicionamiento final en torneo y el
hándicap de jugadores amateurs de golf, se encontró que aquellos jugadores que
lograron posicionarse mejor en el torneo utilizaron en mayor frecuencia la estrategia
de apoyo social. Mientras que los jugadores con nivel medio de hándicap hicieron
mayor uso como estrategia de afrontamiento, conductas de riesgo.

Por otro lado, en la investigación realizada por Letelier, (2007) como se


había mencionado anteriormente, se buscó la correlación entre la ansiedad estado
competitiva y las estrategias de afrontamiento en tenistas juveniles. Informando que
los tenistas juveniles con mayor autoconfianza, utilizaban con más frecuencia la
estrategia de afrontamiento calma emocional. También, se encontró que aquellos
tenistas juveniles con mayor ansiedad somática intentaban darle un nuevo
significado a la situación por medio de la estrategia de afrontamiento planificación
activa y los deportistas que presentaban ansiedad cognitiva preferían usar la
estrategia búsqueda de apoyo social para la recuperación de la atención y
concentración.

Por último, en la investigación de Rubio, Pujals, Vega, Aguado y Hernández,


(2014) la cual tenía como objetivo analizar el efecto de la autoeficacia en las
lesiones deportivas y en qué medida ese efecto estaba mediado por las estrategias
18

de afrontamiento ante la situación competitiva que los deportistas exhibían. Se


encontró después de realizar un análisis de regresión, que las estrategias calma
emocional y conducta de riesgo, predecían el hecho de sufrir mayor o menor
número de lesiones. También, se demostró que la autoeficacia no incidía como
estrategia de afrontamiento en el número de lesiones si no que eran otro tipo de
estrategias de afrontamiento.

Ahora bien, como lo plantea Letelier (2007), en la medida que el deportista


sea capaz de percibir sus logros, puede enriquecer su nivel de habilidades y
estrategias psicológicas. Desde esta perspectiva, deben generarse planes de
intervención orientados al aumento en la frecuencia de utilización de las estrategias
de afrontamiento deportivo, así como también hacia la eficacia de estas. Debido a
que las investigaciones realizadas como el presente estudio, donde se utilizan
instrumentos confiables y una metodología adecuada, contribuyen a que los
deportistas puedan desarrollar estrategias que ayudan a incrementar su rendimiento
deportivo. También, entendiendo como se menciona en el Congreso de la República
de Colombia (1995), que el deporte universitario es aquel que complementa la
formación de los estudiantes de la educación superior, el cual tiene lugar en los
programas académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas
tanto públicas como privadas. Además, de tener en cuenta que dentro de la
experiencia universitaria no solo se pretende educar en saberes específicos, sino
que se busca también el crecimiento personal y la formación integral, a partir de la
apropiación de valores y el desarrollo de competencias propias de cada ser humano
(deportivas, artísticas, etc.).

Por eso, ratificando lo dicho por Ardila, (2013) la psicología del deporte y del
ejercicio físico se hace cada vez más fuerte. Entonces, se puede cumplir con uno de
los objetivos de la psicología deportiva ya que identificando el tipo de estrategias
que utilizan nuestros deportistas, se empiezan a generar planes de intervención
donde se dota al deportista de recursos (estrategias adecuadas) para enfrentarse a
las variables psicológicas que los aquejan (ansiedad), controlando sus emociones
19

de forma adecuada y planificando acciones en función de sus objetivos.


Permitiéndoles que puedan mejorar su rendimiento y disfrutar más de realizar su
actividad.

Entonces, al tener claro que la ansiedad es un factor de reconocida


influencia negativa en el rendimiento y que los deportistas que utilizan estrategias
de afrontamiento incorrectas o que no son capaces de interpretar de forma
adecuada los eventos relacionados con la actividad deportiva experimentan
ansiedad. Permite que relevancia de este estudio radique en identificar cómo los
deportistas representativos de fútbol masculino en una universidad privada en
Santiago de Cali, hacen uso o no de las estrategias de afrontamiento para
enfrentarse a variables psicológicas como la ansiedad. De esta manera les
permitirá, utilizando las estrategias de afrontamiento adecuadas, poder realizar un
cambio en la sensación o percepción de la ansiedad en momentos que la
competencia los exija. Además, de sentir una sensación de goce en el momento de
practicar su deporte, el cual les permite vivenciar de manera más agradable su
paso por la universidad. Por lo tanto, teniendo en cuenta que si el fortalecimiento de
las estrategias de afrontamiento les permite desarrollar un mejor rendimiento
deportivo, el cual se verá reflejado en la obtención de nuevos títulos deportivos. Se
podrá contribuir con información pertinente al trabajo que se viene realizando con el
equipo representativo de futbol masculino de la universidad y de igual manera
extenderlo a los diferentes tipos de deportes representativos que la universidad
brinda a sus estudiantes.

Cabe resaltar, que ser un deportista representativo de la universidad significa


ser la imagen, propia de las características y valores de la universidad. Por esto,
hacer parte de un grupo representativo requiere tener ciertos compromisos y a la
vez ciertos beneficios. Por un lado, los compromisos demandados serían tener unos
conocimientos técnicos y dominios específicos requeridos para la actividad
deportiva que practique; tener una constancia y compromiso de entrenamiento al
grupo al que pertenezca para lograr unos resultados esperados; apropiarse de los
20

valores de la institución y ponerlos en práctica (respeto por el otro, por la dignidad y


la diversidad, la tolerancia, solidaridad, el juego limpio, entre otros); por último,
cumplir con unas exigencias académicas mínimas para realizar ambas actividades
(deporte Estudio). Por el otro lado, ser un deportista representativo de la
universidad trae unos beneficios como: tener un acompañamiento psicológico; ser
parte de programas que ayudan a mejorar y no descuidar la parte académica; tener
profesionales altamente calificados con los mejores implementos deportivos para el
desarrollo de la actividad; participar de competencias regionales, nacionales e
internacionales, y por último, prioridad en la escogencia de horarios en las
matriculas académicas.
21

MÉTODO

Diseño

La presente investigación es cuantitativa de tipo transversal y correlacional,


debido a que en un solo momento en el tiempo buscó describir la relación entre dos
variables (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). En este caso, buscó la relación
entre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento deportivo,
en un grupo representativo de fútbol universitario. Además, es de tipo no
experimental, dado que en ningún momento se manipularon deliberadamente las
variables, es decir, no se manipuló intencionalmente la variable independiente para
analizar su efecto sobre la variable dependiente (Hernández et al., 2006).

Participantes

La muestra para la investigación fue seleccionada intencionalmente del


grupo representativo de fútbol masculino, conformado por 24 participantes, el cual
se encuentra en un rango de edad entre los 17 y 27 años (moda = 21; media =
21,27 y desviación estándar =2). Es importante resaltar que se contó con la firma del
consentimiento informado de los participantes (ver anexo 1). De esta manera, como
criterio de inclusión se tuvo en cuenta que en el momento de realizar la intervención
los participantes fuesen mayores de edad, que estuvieran registrados como
integrantes del equipo y que fueran parte activa del proceso de entrenamiento y
competencia del mismo. Por otra parte, como criterio de exclusión se tuvo en cuenta
al momento de realizar la intervención aquellos juradores que no cumplieran con el
rango de edad, también que por algún motivo (lesión o bajo promedio académico),
22

aunque estuviesen registrados como jugadores activos del equipo, no pudiesen


hacer parte de la competencia (torneo). Además aquellos jugadores que el día de la
intervención no estuviesen presentes.

Instrumentos.

Para la investigación fueron tenidos en cuenta instrumentos validados en


idioma Castellano, en población española y que fueron adaptados al contexto de la
población Colombiana por medio de jueces expertos y un estudio piloto aplicado al
grupo representativo de fútbol femenino de la misma universidad. Lo anterior, se
explicitó en el procedimiento (fase 2).

Para la medición de ansiedad estado competitiva, se utilizó la adaptación al


contexto colombiano realizada en la presente investigación (ver anexo 2). Esta fue
una adaptación del instrumento validado en población española por Márquez (1992)
del instrumento Competitive Sport Anxiety Inventory, CSAI-2. Este inventario
originalmente desarrollado por Martens, Burton, Vealey, Bump y Smith, (1990)
consiste en un cuestionario de 27 ítems, que es resuelto a través de una escala tipo
Likert de cuatro opciones de respuestas, con la siguiente puntuación: 1 representa

Además, los ítems conforman tres sub escalas de la siguiente manera y la


puntuación mínima y máxima para la calificación de cada sub escala (Letelier, 2007)
(Ver tabla 1).
23

Tabla 1 Definición conceptual y operacional de las variables de Ansiedad.


Sub-Escala Definición Ítems Puntuación Puntuación
Conceptual Mínima Máxima
Expectativas negativas que
Ansiedad tiene la persona sobre su 1, 4, 7, 10, 9 36
rendimiento, la incapacidad
Cognitiva para concentrarse y las 13, 16, 19,
continuas interrupciones de 22, 25
la concentración.
Síntomas que son 2, 5, 8, 11, 9 36
Ansiedad producidos en el cuerpo 14, 17, 20,
automáticamente cuando se
Somática enfrenta a las exigencias 23, 26
propias de la competencia.

nivel de confianza que la 3, 6, 9, 12, 9 36


persona tiene sobre sus 15, 18, 21,
Autoconfianza propios recursos para
conseguir sus objetivos 24, 27

Así, refiriéndose a lo mencionado por Letelier (2007), la Ansiedad cognitiva


se describe como aquellas expectativas negativas que tiene la persona sobre su
rendimiento, la incapacidad para concentrarse y las continuas interrupciones de la
concentración. La Ansiedad Somática hace referencia a la serie de síntomas que
son producidos en el cuerpo automáticamente cuando se enfrenta a las exigencias
propias de la competencia, y la Autoconfianza hace relación al nivel de confianza
que la persona tiene sobre sus propios recursos para conseguir sus objetivos.

Según Andrade, Lois y Arce (2007) y Jaenes et al. (2012), Cox, Martens, y
Russell (como se citó en Andrade et al., 2007), este instrumento es uno de los más
utilizados para evaluar el estado de la ansiedad competitiva en el campo de la
psicología del deporte. También, según Hernández et al., (2008) es un instrumento
que le resulta al deportista hacer una fácil, rápida y adecuada ejecución,
convirtiéndose en un instrumento eficaz para la evaluación de la ansiedad. Siendo
así, se definió conceptualmente la Ansiedad Competitiva como una adaptación
inadecuada del sujeto a una situación específica que incrementa el nivel de
activación y altera el funcionamiento emocional (Urra Tobar, 2014; Jaenes et al.,
2012; Pinto y Vásquez, 2013). También, se tuvo en cuenta el promedio de los
puntajes obtenidos en la adaptación a la población colombiana de la validación
24

española del Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (Competitive Sport


Anxiety Inventory, CSAI-2) realizada por Márquez, (1992) y en las sub escalas.

Para la medición de estrategias de afrontamiento, se utilizó la adaptación al


contexto colombiano realizada en la presente investigación (ver anexo 3). Esta fue
una adaptación del instrumento validado en población española llamado
Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (Kim et al., 2003). El
cual consiste en un cuestionario de 28 ítems en el que el deportista responde una
escala de tipo Likert de cinco opciones de respuestas, con la siguiente puntuación: 1
y 5 es
. A su vez, está conformado por cinco sub-escalas: Calma emocional,
comprendida por siete ítems y con una confiabilidad de 0.71% ( = .71);
Planificación Activa/ restructuración cognitiva, comprendida por seis ítems y una
confiabilidad de 0.74% (
una confiabilidad de 0.78% (
ítems y una confiabilidad de 0.64% (
comprendida por cinco ítems y con una confiabilidad de 0.78% ( (Kim et al.,
2003).

La siguiente tabla (Ver tabla 2), muestra las cinco sub-escalas y cada sub-
escala con sus respectivos ítems y la puntuación mínima y máxima para su
calificación (Letelier, 2007).
25

Tabla 2 Definición conceptual y operacional de las variables de las Estrategias de


Afrontamiento.
Puntuación Puntuación
Sub-Escala Definición Conceptual Ítems
Mínima Máxima
Los intentos por controlar las 4, 9, 10,
Calma emociones negativas por medio del 18, 21, 23, 7 35
emocional manejo de la técnica. 28
Intentos por darle un nuevo
Planificación significado a una situación adversa y
Activa / organizar las propias acciones y 11, 15, 19,
pensamientos para conseguir un
6 30
Restructurac 22, 24, 27
ión Cognitiva objetivo específico.

Retraimiento Pensamientos de aceptación frente a 1, 3, 8, 14,


la incapacidad de conseguir un 6 30
mental objetivo. 17, 26

Utilización de habilidades, estrategias


y técnicas que van más allá de los 2, 7, 16,
Conductas niveles actuales de rendimiento, 4 20
refiriéndose al máximo uso de
25
de Riesgo
recursos disponibles para conseguir
un objetivo.
Necesidad del deportista de estrechar
sus relaciones interpersonales en 5, 6, 12,
Búsqueda de momentos difíciles, estando así
5 25
13, 20
Apoyo social orientada al control emocional.

A partir de lo planteado por Letelier (2007), la calma emocional hace


referencia a los intentos por controlar las emociones negativas por medio del
manejo de la técnica. La Planificación Activa / Reestructuración Cognitiva hace
referencia a los intentos por darle un nuevo significado a una situación adversa y
organizar las propias acciones y pensamientos para conseguir un objetivo
específico, esta es una estrategia orientada hacia el problema. Por otra parte, El
Retraimiento Mental hace referencia a los pensamientos de aceptación frente a la
incapacidad de conseguir un objetivo, es una estrategia de tipo evitativo. Las
Conductas de Riesgo hacen referencia a la utilización de habilidades, estrategias y
técnicas que van más allá de los niveles actuales de rendimiento, refiriéndose al
máximo uso de recursos disponibles para conseguir un objetivo, siendo así una
estrategia que está orientada hacia la resolución del problema. Y la Búsqueda de
Apoyo Social hace referencia a la necesidad del deportista de estrechar sus
26

relaciones interpersonales en momentos difíciles, estando así orientada al control


emocional.

Por tanto, se definió conceptualmente las estrategias de afrontamiento como

para manejar las demandas externas y/o internas que son valoradas como
excedentes o desbordantes (Lazarus y Folkman 1986,
p.164). Además, el promedio de los puntajes obtenidos en la adaptación a la
población colombiana de validación española del Cuestionario de Aproximación al
Afrontamiento en el Deporte (Approach to Coping in Sport Questionnaire, ACSQ-1,
Kim et al., 2003) y en sus sub escalas.

Procedimiento.

Fase 1: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema que se desea


investigar, los niveles de ansiedad competitiva y estrategias de afrontamiento. Se
recaudó toda aquella información (estudios empíricos, información teórica, etc.)
relacionada con el deporte en general, la psicología deportiva, la ansiedad
competitiva, las estrategias de afrontamiento y el rendimiento deportivo. Se realizó
un análisis de los instrumentos, escalas o test de evaluación más adecuado para el
estudio.

Fase 2: Se realizó el proceso de validación de los instrumentos a la


población colombiana a través de la valoración de jueces expertos y un estudio
piloto que permitió verificar y ajustar la versión final de los instrumentos. De acuerdo
a Carretero y Pérez (2005), los evaluadores fueron seleccionados, además de ser
expertos en la temática, por tener características similares a la población objetivo.
Como jueces expertos participaron: la psicóloga Margarita Valdivieso, psicóloga
deportiva del equipo al cual se realizó el estudio; Ángelo Marsiglia, profesional en
deporte y actual director técnico del equipo; Mauricio Gonzales, profesional en
deporte, coordinador de los equipos representativos de la universidad a la cual
27

pertenece el equipo y exdirector técnico del equipo; y por último, el psicólogo


Ezequiel Franco, psicólogo de la universidad que realizó durante mucho tiempo
actividades directas con el equipo.

En principio, se les solicitó a los jueces por medio de una carta la intención
sobre su participación del proceso de validación de los instrumentos. Una vez
aceptada la petición, se les entregó una copia de los instrumentos y un formato de
calificación en donde consignaban sus comentarios de acuerdo a la claridad,
pertinencia, ubicación y suficiencia sobre cada uno de los ítems para cada
instrumento. De acuerdo a esto, se realizó un primer ajuste para el instrumento
Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte CSAI-2 y para el instrumento
Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte ACSQ-1, donde los
ajustes realizados estuvieron centrados en el cambio de gramática de cada ítem, es
decir, sustituir palabras y acomodar la pregunta para facilitar la comprensión de los
deportistas en el contexto colombiano. Los ítems modificados para el CSAI-2 fueron
el 1, 5, 7, 11, 13, 18, 19, 20, 21, 23 y 26. Igualmente para el ACSQ-1 se realizó una
modificación en los ítems 2, 7, 14, 20 y 21.

Este proceso, dio paso a la aplicación de la prueba piloto al equipo femenino


de fútbol representativo, con la intención de corroborar que los instrumentos estaban
listos para ser utilizados en la población objetivo. Después, se realizó un
acercamiento tanto al grupo objetivo que se deseaba evaluar como a su entrenador
y se les explicó en qué consistía la misma. Para tal propósito se entregó el
consentimiento informado a cada participante, se resolvieron dudas o inquietudes y
se realizó la aplicación de los instrumentos.

Fase 3: Se obtienen los resultados. Para la tabulación y el análisis de los


mismos, se utilizó el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales en su versión
22 SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), donde se analizaron las
variables por medio de estadísticos descriptivos. Después, se evaluó la correlación
de las variables, por medio del análisis de correlación Pearson. Con este, se halló la
28

relación entre los puntajes promedio de cada instrumento con los puntajes de sus
sub-escalas. También, se halló el grado de asociación entre la Ansiedad Estado
Competitiva y las Estrategias de Afrontamiento Deportivas utilizadas por los
jugadores y se elaboró el informe final. La forma cómo se presentaron los resultados
se realizó de la siguiente manera: para la medición de la ansiedad, en primer lugar,
se elaboró una tabla indicando el número de participantes, la media y la desviación
estándar para cada una de las sub- escalas. En segundo lugar, una tabla indicando
los niveles de ansiedad en cada una de las sub escalas y el número de personas
que se encuentran en determinado nivel. Estos niveles fueron propuestos por
Jaenes (como se citó en Jaenes et al, 2012).

Sub-escalas N Media Desviación estándar

A. Cognitiva

A. Somática

Autoconfianza

A. Cognitiva A. Somática Autoconfianza


Niveles Intervalo
n % n % n %
Muy baja 9 13
Baja 14 18
Media- Baja 19 23
Media- alta 24 27
Alta 28 32
Muy alta 33 36
29

Para la medición de las estrategias de afrontamiento, se elaboró una tabla


indicando el número de participantes, la media y la desviación estándar para cada
una de las sub- escalas.

Sub- escalas N Media Desviación estándar

Calma emocional

Planificación Activa /
Restructuración Cognitiva

Retraimiento mental

Conductas de Riesgo

Búsqueda de Apoyo social

Para las correlaciones entre las sub-escalas del Inventario de Ansiedad


Competitiva (CSAI-2) y las sub-escalas del Cuestionario de Aproximación al
Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1) se elaboró la siguiente tabla indicando los
índices de correlación de Pearson.

Planificación
Búsqueda
Activa / Retraimiento Conductas
Calma emocional
Sub-escalas Restructuración mental de Riesgo de Apoyo
Cognitiva
social

rs= rs= rs= rs= rs=


A. Cognitiva
p= p= p= p= p=

rs= rs= rs= rs= rs=


A. Somática
p= p= p= p= p=
rs= rs= rs= rs= rs=
Autoconfianza p= p= p= p= p=
30

Consideraciones Éticas.

Con relación a las consideraciones éticas, la presente investigación ésta


basada en los principios establecidos para la investigación con seres humanos de
acuerdo a la ley 1090 del 2006 (ley del Psicólogo). También, de acuerdo a los
parámetros de la resolución Nº 008430 de 1993 donde se indica la importancia del
consentimiento informado de los participantes, aunque el proyecto no implique
riesgo alguno.

Para la realización del proyecto se tuvo en cuenta el valor de la


investigación, el cual pretende buscar mejorar tanto la salud como el conocimiento
de los participantes, pues aquellas personas que presenten niveles altos de
ansiedad puedan identificar una mejor forma de afrontarla. También, que tuviera una
validez científica siendo un proyecto metodológicamente adecuado. Por otra parte,
que los riesgos de los participantes fueran mínimos a cambio de los beneficios
presentados. De igual manera, que la selección de los participantes fuese de forma
justa y equitativa, donde todas las personas fueran informadas del proyecto y dieran
el consentimiento voluntario antes de convertirse en participantes de la
investigación. Por lo anterior, se diseñó un consentimiento informado (ver anexo 1)
explicando todo lo relacionado al proyecto, cumpliendo a cabalidad los criterios
requeridos tanto nacional como internacionalmente por los comités de ética.
31

RESULTADOS.

Utilizando el programa Estadístico para las Ciencias Sociales en su versión


22 SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) se elaboraron los resultados
de la presente investigación, que tiene como objetivo general relacionar los niveles
de ansiedad competitiva con las estrategias de afrontamiento deportivo en
deportistas del equipo fútbol representativo de una universidad privada de Cali. Para
esto se inicia presentando los resultados de los objetivos específicos. El primero de
ellos, describir los niveles de ansiedad cognitiva, ansiedad somática y la
autoconfianza en los deportistas y el segundo identificar las estrategias de
afrontamiento utilizadas por los deportistas.

En primer lugar para describir los niveles de ansiedad cognitiva (A.


Cognitiva), ansiedad somática (A. Somática) y la autoconfianza en los deportistas,
se presenta la tabla 3 que indica el número de participantes, la media y la
desviación estándar para cada una de las sub- escalas.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos A. Cognitiva, A. Somática y Autoconfianza

Sub-escalas N Media Desviación estándar

24 18,46 4,9
A. Cognitiva

24 13,83 2,6
A. Somática

24 30,67 3,6
Autoconfianza
32

La tabla 3 informa que de los 24 participantes, la Autoconfianza tiene un


promedio de 30,67%, con una desviación estándar de 3,6, siendo el promedio más
alto de las sub-escalas, para la Ansiedad Cognitiva un promedio de 18,46%, con
una desviación estándar de 4,9 y la Ansiedad Somática un promedio de13,83%, con
una desviación estándar de 2,6.

Los niveles de ansiedad en cada una de las sub escalas, para los 24
participantes, se puede observar en la tabla 4.

Tabla 4. Niveles de A. Cognitiva, A. Somática y Autoconfianza.

A. Cognitiva A. Somática Autoconfianza


Niveles Intervalo
n % N % n %
Muy baja 9 13 5 20,8 13 54,2 0 0

Baja 14 18 9 37,5 10 41,7 0 0

Media- Baja 19 23 4 16,7 1 4,2 1 4,2

Media- alta 24 27 5 20,8 0 0 3 12,5

Alta 28 32 1 4,2 0 0 10 41,7

Muy alta 33 36 0 0 0 0 10 41,7

Total 24 100 24 100 24 100

En la tabla 4 se indica los niveles de ansiedad en cada una de las sub-


escalas: en la Ansiedad Cognitiva se evidencia que el mayor porcentaje se
encuentra en el nivel Bajo con un 37,5%, que corresponde a 9 participantes,
seguido de un 20,8% en los niveles Muy bajo y Medio - alto correspondiente a 5
participantes por cada nivel, después un 16,7% con un nivel medio bajo que
corresponde a 4 participantes; seguido de un 4,2% en el nivel alto que corresponde
a un participante y en último lugar se encuentra el nivel muy alto con un 0%
correspondiente a cero participantes. En la Ansiedad Somática se evidencia que el
mayor porcentaje de los participantes se encuentran en el nivel muy bajo, con un
54,2% que corresponde a 13 participantes; después con un 47,1% se encuentra el
nivel Bajo correspondiente a 10 participantes; seguido de un 4,2% en el nivel medio
33

bajo correspondiente a un participante y los demás niveles Medio- alto, Alto y Muy
alto presentan un 0% que corresponde a cero participantes. Para los niveles de
Autoconfianza, los niveles Muy Alto y Alto son los que comprenden la mayor
cantidad de participantes con un promedio de 41,7% que corresponde a 10
participantes en cada nivel, seguido de un 12,5% en el nivel Medio Alto
correspondiente a 3 personas; después el nivel Medio Bajo con un 4,2%
correspondiente a un participante y en los demás niveles Muy bajo y Bajo no se
encuentra ningún participante.

Para el segundo objetivo específico que es identificar las estrategias de


afrontamiento utilizadas por los deportistas, se presenta la tabla 5 que indica el
número de participantes, la media y la desviación estándar para cada una de las
sub- escalas.

Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las estrategias de afrontamiento.

Sub- escalas N Media Desviación estándar

Calma emocional 24 28,00 3,3

Planificación Activa /
24 23,00 4,1
Restructuración Cognitiva

Retraimiento mental 24 10,79 3,8

Conductas de Riesgo 24 14,58 1,9

Búsqueda de Apoyo social 24 12,63 3,8

La tabla 5 muestra que en la estrategia de afrontamiento Calma Emocional


con una media de 28% de los 24 participantes y una desviación estándar de 3,3 es
el promedio más alto de las estrategias utilizadas; después con una media de 23% y
34

una desviación estándar de 4,1 la estrategia de Planificación Activa /


Reestructuración Cognitiva, seguida de la estrategia conductas de riesgo con una
media de 14,58% y una desviación estándar de 1,9; después la estrategia Búsqueda
de apoyo social con una media de 12.63 y una desviación estándar de 3,8 y en
último lugar la Estrategia Retraimiento mental con una media de 10,79 y una
desviación estándar de 3,8.

Finalmente, para el objetivo general se elaboró la tabla 6 indicando las


correlaciones entre las sub-escalas del Inventario de Ansiedad Competitiva (CSAI-2)
y las sub-escalas del Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte
(ACSQ-1) indicando los índices de correlación de Pearson. El coeficiente de
correlación Pearson es una medida de correlación que indica el grado de asociación
entre variables que se encuentran en un nivel de medición intervalar.

Tabla 6. Coeficientes de Correlación entre CSAI-2 y ACSQ-1

Planificación
Búsqueda
Activa / Retraimiento Conductas
Calma emocional
Sub-escalas Restructuración mental de Riesgo de Apoyo
Cognitiva
social

rs= ,263 rs= ,288 rs= ,317 rs= ,455 rs= ,261
A. Cognitiva
p= -,238 p= -,226 p= ,213 p= -,160 p= -,239

A. Somática rs= ,552 rs= ,309 rs= ,590 rs= ,025 rs= ,960
p= ,128 p= ,217 p= ,116 p= ,457* p= ,011

Autoconfianza rs= ,402 rs= ,447 rs= ,023 rs= ,006 rs= ,041
p= ,051 p= ,163 p= -,462* p= ,543** p= ,419*

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05


**. La correlación es significativa en el nivel 0,01

Con respecto a la relación entre las sub-escalas Ansiedad Cognitiva,


Ansiedad Somática y Autoconfianza con las estrategias de afrontamiento Calma
35

emocional, Planificación Activa/ Reestructuración Cognitiva, Retraimiento Mental,


Conductas de Riesgo y Búsqueda de Apoyo Social, se observan las siguientes
correlaciones significativas.

La Ansiedad Cognitiva se relaciona de forma inversa con las estrategias


Búsqueda de Apoyo Social (rs=,261 y p=-,239), Calma emocional (rs=,263 y p=
-,238), Planificación Activa/ Reestructuración Cognitiva (rs=,288 y p=-226), y
Conductas de Riesgo (rs=,455 y p=-,160). Con la estrategia Retraimiento Mental
(rs=,317 y p=,213) su correlación significativa.

La Ansiedad Somática muestra una correlación significativa con la estrategia


de afrontamiento Conductas de Riesgo (rs=,025 y p=,457*). Además, la Ansiedad
Somática presenta correlaciones aunque no significativas con las estrategias de
afrontamiento Planificación Activa / Reestructuración Cognitiva (rs=,309 y p=,217),
seguida de la estrategia Calma Emocional (rs=,552 y p=,128), después con la
estrategia Retraimiento Mental (rs=,590 y p=,116) y la estrategia Búsqueda de
Apoyo Social (rs=,960 y p=,011).

La Autoconfianza evidencia una correlación bastante significativa con la


estrategia de afrontamiento Conductas de Riesgo (rs=,006 y p=,543**). También, se
evidencia una correlación significativa con la estrategia Búsqueda de Apoyo Social
(rs=,041 y p=,419*). Además, presenta una correlación aunque no significativa con
las estrategias Planificación Activa / Reestructuración Cognitiva (rs=,447 y p=,163) y
Calma Emocional (rs=,402 y p=,051). Por otro lado, se correlaciona
significativamente de forma inversa con la estrategia Retraimiento mental (rs=,023 y
p=-,462*).

Finalmente, según la hipótesis planteada de que el uso de estrategias de


afrontamiento deportivo en los participantes, evidencia menores niveles de ansiedad
en los mismos. Como resultado se cumple, cuando se relacionan los niveles de
36

ansiedad de los participantes (niveles bajos) con el nivel de significancia de las


correlaciones con las estrategias de afrontamiento deportivo.
37

DISCUSIÓN.

A continuación se presenta la discusión de la presente investigación a partir


de los objetivos planteados en el estudio, iniciando por la discusión de los resultados
encontrados en los objetivos específicos. Después, la discusión de la correlación
encontrada entre las sub-escalas de Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Somática y
Autoconfianza (CSAI-2) y las sub-escalas de Afrontamiento Calma Emocional,
Planificación Activa / Reestructuración Cognitiva, Retraimiento Mental, Conductas
de Riesgo y Búsqueda de Apoyo Social (ACSQ-1). Luego, se hace la confirmación
de las hipótesis y a manera de cierre se realizan las conclusiones, limitaciones y
recomendaciones del estudio.

Con base en el primer objetivo específico que busca describir los niveles de
ansiedad cognitiva, ansiedad somática y la autoconfianza en los deportistas, se
evidenció que la mayoría de los deportistas se encuentran en los niveles de
autoconfianza alto y muy-alto (10 deportistas en cada nivel). Además, que los
niveles de ansiedad tanto cognitiva como somática presentados por los deportistas
son bajos (9 deportistas en ansiedad cognitiva y 10 en ansiedad somática) y muy
bajos (5 en ansiedad cognitiva y 13 en ansiedad somática), sin embargo los
deportistas presentan mayor ansiedad cognitiva que somática. Lo anterior, es algo
similar a los resultados obtenidos en los estudios realizados por Letelier (2007);
Jaenes et al.,(2012) y Pinto y Vásquez (2013), con la diferencia de que en estos
estudios varia el tipo de deporte (tenis, triatlón y golf), siendo deportes de practica
individual. Por ejemplo, en el estudio realizado por Letelier (2007), se encontró que
en promedio los participantes tenistas presentaban un nivel más alto de
autoconfianza, seguido de los niveles de ansiedad cognitiva y en último lugar los
niveles de ansiedad somática; en Jaenes et al., (2012), los triatletas en general
presentan niveles de ansiedad cognitiva y somática menores a los presentados en
autoconfianza; y en Pinto y Vásquez (2013) los golfistas amateurs experimentaron
niveles mayores de ansiedad cognitiva que somática , pero el nivel de autoconfianza
38

presentada era mayor a los niveles de ansiedad tanto cognitiva como somática.
También, es importante mencionar que los resultados encontrados en el presente
trabajo de grado se diferencian a los resultados de investigaciones como la de
Hernández et al., (2008), donde se encontraron niveles de ansiedad cognitiva alta,
debido a que en esa investigación aparte de ser un deporte de practica individual
(Judo), se realizó la comparación en categorías segmentadas por edades,
mostrando niveles de ansiedad cognitiva superiores en las categorías de menor
edad. Siendo factible que las categorías de menor edad, precisamente al tener un
menor dominio Técnico táctico y la falta de experiencia en situaciones
competitivas, presenten mayores niveles de ansiedad cognitiva.

Entonces, relacionando la teoría con los resultados evidenciados se puede


observar que la ansiedad estado competitiva es entendida como una adaptación
inadecuada del sujeto a una situación específica que incrementa el nivel de
activación y altera el funcionamiento emocional (Urra Tobar, 2014; Jaenes,
Peñaloza, Navarrete y Bohórquez, 2012; Pinto y Vásquez, 2013; Weinberg, 2010).
Sin embargo, en el presente trabajo de grado no se evidencia niveles altos de
ansiedad debido a los niveles de autoconfianza presentados por los participantes.
Porque, precisamente como lo plantea Letelier (2007), la Autoconfianza hace
relación al nivel de confianza que la persona tiene sobre sus propios recursos para
conseguir sus objetivos. Entonces, al presentar niveles de autoconfianza altos es de
esperar que se evidencien niveles de ansiedad tanto cognitiva como somática bajos.
Además, teniendo en cuenta como lo menciona Letelier (2007) es necesario
precisar las condiciones en las cuales la ansiedad se presenta, debido a la
influencia conjunta de variables ambientales e individuales. En este caso al ser el
fútbol un deporte de conjunto donde no solamente es la situación presentada por un
deportista sino también a manera colectiva, quizás dependiendo del rendimiento del
equipo en cuanto a logros obtenidos como equipo, los deportistas pertenecientes al
equipo tengan un grado de autoconfianza que les permite manejar algún tipo de
nivel ansioso presentado de forma individual. Es decir, gracias a los triunfos
obtenidos con el equipo y el momento actual (rendimiento) que el equipo presenta,
39

los deportistas se encuentran con un nivel de autoconfianza que les permite manejar
situaciones de ansiedad presentada.

El segundo objetivo específico fue identificar las estrategias de afrontamiento


utilizadas por los deportista, donde las estrategias más utilizadas en su respectivo
orden fueron la Calma Emocional, la Planificación Activa / Reestructuración
Cognitiva, seguidas de Conductas de Riesgo, Búsqueda de Apoyo Social y
Retraimiento Mental. Algo similar a los resultados encontrados en los estudios
realizados por Letelier, 2007; Pinto y Vásquez, 2013; Romero et al., 2010 y Pinto,
2011. En la investigación de Romero et al., (2010) donde se buscó la relación entre
las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico de jóvenes tenistas. Se
logró identificar que las estrategias de afrontamiento de uso más frecuente y mayor
efectividad en los jugadores, fueron la calma emocional, la planificación activa /
restructuración cognitiva y las conductas de riesgo. Aunque tienen alguna
similaridad los estudios en cuanto al uso frecuente de algunas estrategias, se
diferencian significativamente en cuanto al uso de otras, esto puede ser debido las
características del deporte como tal. Por ejemplo, en el tenis el uso de la estrategia
Búsqueda de Apoyo Social se vuelve de uso casi nulo o muy poco empleada,
precisamente por las características particulares del deporte, no se acepta que
durante la competencia el jugador reciba una asesoría de su entrenador y al ser un
deporte individual no se puede comunicar con nadie. Entonces, al hacer uso de esta
estrategia de afrontamiento el jugador podría ser penalizado; algo muy diferente al
fútbol donde por ser un deporte colectivo la comunicación es constante, se recibe
frecuentemente instrucciones o retroalimentaciones por parte del entrenador o algún
compañero dentro del campo de juego, atendiendo las reglas del mismo.

En la investigación realizada por Pinto y Vázquez, (2013) sobre la ansiedad


estado competitiva y las estrategias de afrontamiento relacionadas con el
rendimiento en jugadores amateurs de Golf, encontraron que las estrategias más
utilizadas por los participantes eran la calma emocional y la planificación activa /
reestructuración cognitiva. Debido a que eran estrategias consideradas positivas, las
40

cuales pretendían el control de las emociones negativas, aumentando la


concentración, las emociones y principalmente la resolución del conflicto en función
de lograr sus objetivos. También se encontró en menor frecuencia en cuanto al uso
de las estrategias Conductas de Riesgo y Retraimiento Mental, debido a que eran
estrategias consideradas como negativas. En este caso, comparando ambos
estudios, se encontró gran similaridad en el uso de las estrategias,
independientemente del tipo de deporte, aunque en el caso del fútbol una estrategia
que podría ser muy utilizada es Conductas de Riesgo precisamente porque supone
la utilización de habilidades y estrategias complejas que va más allá de los niveles
actuales de rendimiento para lograr el objetivo deseado, identificándola más que
como una positiva que como una estrategia negativa.

En la investigación de Pinto, (2011) la cual tenía como objetivo relacionar


las estrategias de afrontamiento, el posicionamiento final en torneo y el hándicap de
jugadores amateurs de golf, se encontró que la estrategia más utilizada fue la Calma
emocional, seguida de Planificación Activa Reestructuración Cognitiva; después,
Búsqueda de Apoyo Social, Conductas de Riesgo y Retraimiento Mental. Algo muy
similar a los resultados encontrados en el presente estudio, aunque es normal que
en un deporte como el futbol, los deportistas utilicen con más frecuencia la
estrategia Conductas de Riesgo que en un deporte como el golf. Debido a que en el
fútbol la imprecisión no tiene un costo tan alto como en el golf. Refiriéndose a que
en el golf no se puede variar mucho un esquema de juego, porque por intentar algo
fuera de lo común para hacer el menor número de golpes posibles y así poder llegar
al hoyo, se puede terminar haciendo uno o varios golpes demás que costarían al
final el primer lugar.

También, en la investigación realizada por Letelier (2007), en la cual buscó la


correlación entre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento
en tenistas juveniles. El uso de las estrategias de afrontamiento Informando fue: en
primer lugar la estrategia Calma Emocional, seguida de la Planificación Activa /
Reestructuración cognitiva; Después, la estrategia Conductas de Riesgo, Búsqueda
41

de Apoyo Social y Retraimiento Mental. En cuanto al tipo de estrategias de


afrontamiento utilizadas, los resultados encontrados fueron iguales a los de la
presente investigación, algo interesante y curioso debido al tipo de deporte, se
esperaría fueran similares mas no iguales. Entonces, todo lo anterior indica que
usualmente en el contexto deportivo las estrategias más utilizadas son la Calma
emocional y la Planificación Activa Reestructuración Cognitiva. Sin embargo, la
mayoría de los estudios realizados han sido en deportes individuales, en el caso del
fútbol al ser un deporte colectivo varia un poco el orden en el uso de las estrategias
(conductas de riesgo), por un lado debido a las características en cuanto a
normatividad del deporte y por el otro en cuanto a cómo se practica el deporte.
Entonces se puede evidenciar como el uso de las estrategias variaría dependiendo
el tipo de deporte practicado.

Finalmente, el objetivo general que tiene como propósito relacionar los


niveles de ansiedad competitiva con las estrategias de afrontamiento deportivo en
los participantes. Se encontró que la Ansiedad Cognitiva se relaciona de forma
inversa con Búsqueda de Apoyo Social, Calma Emocional, Planificación Activa /
Reestructuración Cognitiva, y Conductas de Riesgo. Esto debido a que el deportista
que maneje su ansiedad cognitiva no hace uso frecuente de estas estrategias de
afrontamiento. En este sentido, podría decirse que la ansiedad cognitiva no obtiene
niveles altos, precisamente porque se evidencia buen uso de las estrategias Calma
Emocional, Planificación Activa/ Reestructuración Cognitiva, Conductas de Riesgo y
Apoyo social. Por otro lado, la Ansiedad Cognitiva se relaciona de forma directa con
la estrategia de afrontamiento Retraimiento Mental. De acuerdo a lo descrito por
Pinto (2011), la estrategia Retraimiento Mental es una estrategia de tipo evitativo,
donde la persona no se considera capaz de resolver el conflicto que se le presenta,
asumiendo una actitud de resignación frente al mismo. En este sentido, los
deportistas que presenten niveles Medio-Alto y Alto, muy seguramente hacen uso
de esta estrategia pero en este caso es lo contrario, se evidencia menor uso de la
estrategia precisamente porque los niveles de ansiedad cognitiva son bajos. Por
ejemplo, en el fútbol de acuerdo a lo mencionado anteriormente, cuando un jugador
42

presenta usualmente una ansiedad cognitiva elevada antes y durante la


competencia tiene pensamientos constantes de cómo será su desempeño durante
la misma, expresando en exceso el querer que todo salga bien; y al preguntarle qué
le pasa, dará una respuesta como no yo siempre soy así, siempre es lo mismo y ya
me acostumbre .

En la correlación entre la ansiedad somática y las estrategias de


afrontamiento en los deportistas, se encontró una correlación significativa entre la
Ansiedad Somática y la estrategia de afrontamiento Conductas de Riesgo. Según lo
mencionado por Pinto (2011), la estrategia Conductas de Riesgo es una estrategia
orientada hacia la resolución del problema la cual implica el máximo esfuerzo por
obtener los logros esperados. Entonces, esto supone que aquel jugador que
presente un nivel de ansiedad somática alto, puede ser debido a que hace mayor
uso de esta estrategia que de las demás. Por ejemplo, en el fútbol normalmente en
competencias de alto grado de exigencia, como cuando se debe obtener un
resultado positivo para clasificar (ganar o ganar) y se necesita de todos los recursos
disponibles para poder alcanzar el objetivo. En el momento del jugador enfrentarse
al rival y saber que tiene que realizar X o Y movimientos, jugadas o intentos, los
cuales normalmente no hace para lograr su objetivo, experimenta mayores niveles
de Ansiedad Somática. En este caso, los niveles de Ansiedad Somática son
relativamente bajos, lo que indica que los deportistas no necesitan hacer mucho uso
de la estrategia Conductas de Riesgo. Igualmente, la Ansiedad Somática se
relaciona de forma directa aunque no significativa con las estrategias Planificación
Activa / Reestructuración Cognitiva, Calma Emocional, Retraimiento Mental y
Búsqueda de Apoyo Social. Esto, indica que por hacer un uso equilibrado de las
estrategias los deportistas no presentan mayores niveles de ansiedad somática.

En la correlación entre la autoconfianza y las estrategias de afrontamiento se


encontraron correlaciones significativas, la que tuvo más fuerza fue la correlación
entre la Autoconfianza y la estrategia Conductas de Riesgo. El uso de esta
estrategia implica el máximo esfuerzo por obtener los logros esperados a través del
43

uso de habilidades, pensamientos y técnicas complejas. Lo que significa que si el


jugador se encuentra con un nivel de autoconfianza alto o muy alto, podría hacer
bastante uso de esta estrategia. Por ejemplo, en el caso del fútbol el jugador que
tiene mayor autoconfianza es aquel jugador que intenta hacer jugadas que no están
contempladas dentro de la estrategia, posiblemente por tener una destreza técnica
muy buena, eso genera que tenga mucha confianza en sí mismo y al tener mucha
confianza en él intenta cosas fuera de lo que normalmente hace. Sin embargo, no
se puede olvidar que la estrategia de afrontamiento Conductas de Riego se
relaciona significativamente con la Ansiedad Somática, lo que implica que el uso
desmedido de esta estrategia aumenta los niveles de ansiedad Somática en el
deportista. En este caso, los participantes presentan niveles de autoconfianza alta
debido a un uso equilibrado de las estrategias de afrontamiento. También la
Autoconfianza se relaciona significativamente de manera inversa con la estrategia
de afrontamiento Retraimiento Mental, indicando que a mayores niveles de
autoconfianza menor es el uso de la estrategia. Como lo dice Pinto (2011) el
Retraimiento mental es una estrategia de tipo evitativa, donde la persona no se
considera capaz de resolver el conflicto que se le presenta, asumiendo una actitud
de resignación frente al mismo. De acuerdo a lo anterior, y evidenciando los niveles
de autoconfianza elevados en los participantes, podría interpretarse que difícilmente
se hará uso de esta estrategia, más aún en el caso del fútbol. Si un jugador tiene un
nivel de auto confianza elevada y se considera capaz de conseguir un resultado
positivo no va aceptar el hecho de perder, por el contrario va hacer uso de todo lo
que tenga a su disposición (estrategia Conductas de Riesgo) para lograr superar
dicha situación.

Por otra parte, la autoconfianza también se relacionó significativamente de


forma directa con la estrategia Búsqueda de Apoyo social. De acuerdo a Pinto
(2011), la estrategia búsqueda de apoyo social consiste en el acercamiento del
deportista a otras personas consideradas como significativas, las cuales pueden ser
el motor de ayuda para lograr la regulación emocional requerida. Esto, significa que
los jugadores con niveles altos de autoconfianza utilizan la estrategia Apoyo Social
44

para que constantemente otras personas ratifiquen el hecho de que son buenos
jugadores y frecuentemente realizan actuaciones buenas. Por ejemplo, en el fútbol
los deportistas comúnmente hablan con alguna persona (técnico, compañero,
familiar) como mecanismo para saber si están realizando bien su trabajo. De igual
forma, para confirmar que es un deportista con una habilidad destacada para el
deporte practicado. Además, precisamente se hace uso de dicha estrategia para
lograr el equilibrio emocional y elevar el nivel de autoconfianza, donde por medio
del dialogo con la persona que se siente identificado, incrementa la confianza en sí
mismo. También la Autoconfianza se relaciona de forma directa con las estrategias
Planificación Activa / Reestructuración Cognitiva y Calma Emocional, mostrando que
niveles elevados de autoconfianza se relacionan con el uso de dichas estrategias.
En general para tener un nivel de autoconfianza elevado se necesita de un buen
equilibrio en el uso de las diferentes estrategias de afrontamiento, las cuales llevan
a la persona a estar en un equilibrio emocional adecuado para la competencia.

En cuanto a la hipótesis planteada de que el uso de estrategias de


afrontamiento deportivo en los participantes, evidencia menores niveles de ansiedad
en los mismos. Se cumple pues se evidencia que al hacer uso de las estrategias de
afrontamiento deportivo los deportistas muestran menores niveles de ansiedad,
permitiendo así tener control de una de las variables psicológicas más estudiadas
debido a su notable influencia negativa en la relación con el rendimiento deportivo
(ansiedad competitiva). Esto, apoyado en estudios como los de Hernández y Garcés
de los Fayos, 2009; Hernández, Olmedilla y Ortega, 2008; Mosconi et al., 2007;
Márquez, 2006; Letelier, 2007; Pinto y Vázquez, 2013; cuando plantean que en el
deporte de competencia una de las variables psicológicas que más ha sido
investigada debido a su notable influencia negativa es la ansiedad. Dado que, sin
importar el deporte al que se relacione (fútbol, tenis, tenis de mesa, natación, golf,
etc.) es considerada como causal directa de los bajos niveles de rendimiento y
fracasos deportivos. Por eso, a partir de los resultados encontrados se logra dar
solución al problema planteado, observando que los niveles de ansiedad competitiva
identificados en los deportistas están relacionados al uso de las estrategias de
45

afrontamiento deportivo. Lo que podría decirse que los participantes ante


situaciones competitivas que generan ansiedad, son capaces de desplegar
esfuerzos necesarios para resolver dichas situaciones y controlar las emociones
asociadas a esa situación. Entendiendo así que el buen uso de estrategias de
afrontamiento los deportistas ayuda a mejorar el rendimiento deportivo.

Finalmente, a manera de conclusiones se plantea lo siguiente: primero,


debido a los niveles de Autoconfianza (Alto y Muy Alto) presentados por los
participantes, los niveles de Ansiedad evidenciados por los mismos se encontraban
bajos. Sin embargo, se evidenció mayor nivel de ansiedad cognitiva (nivel bajo) que
ansiedad somática (nivel muy bajo). Segundo, en cuanto a las estrategias de
afrontamiento deportivo, se concluye que las más utilizadas por los deportistas se
encontraron la Calma Emocional, la Planificación Activa / Reestructuración cognitiva
y las conductas de riesgo. Estas, son estrategias de afrontamiento que el empleo de
las mismas tiene como objetivo aumentar la concentración, regular y controlar las
emociones y principalmente solucionar el conflicto en función de lograr los objetivos
planteados por los deportistas. Tercero, a partir de la correlación encontrada entre
los niveles de ansiedad y las estrategias de afrontamiento es asumir que aquellos
deportistas que presentan niveles de ansiedad cognitiva, es porque le dan uso a una
estrategia que no es la más indicada para afrontar la ansiedad cognitiva. Debido a
que la ansiedad cognitiva se relaciona de forma inversa con las estrategias de
afrontamiento Calma Emocional, Planificación Activa Reestructuración Cognitiva,
Conductas de Riesgo y Búsqueda de Apoyo Social. Además de esto, también se
concluye que la estrategia de afrontamiento Conductas de Riesgo no es
frecuentemente usada por los deportistas debido a los niveles de Ansiedad
Somática evidenciados por los mismos. Por último, se concluye que los deportistas
presentan niveles de autoconfianza altos y muy altos, estos niveles son atribuidos al
buen uso de las estrategias de afrontamiento. También, que el uso frecuente de la
estrategia de afrontamiento deportivo Retraimiento Mental puede disminuir los
niveles de autoconfianza, debido a que podría causar un incremento en los niveles
de ansiedad cognitiva o somática.
46

Ahora bien, en cuanto a limitaciones y recomendaciones de la investigación,


es importante señalar que los datos fueron obtenidos a partir de una única medición
en una muestra no probabilística. Es decir, los resultados encontrados no son
generalizables a la población de estudiantes universitarios, son exclusivamente
válidos para el equipo de futbol representativo masculino de la universidad. Además,
aquellos deportistas que no cumplían con los criterios de inclusión produjeron la
reducción aún más el número de participantes. Por lo tanto, se recomienda que se
amplié la muestra utilizada, en este caso no solo el equipo de futbol representativo
masculino; podría extenderse al equipo representativo femenino, y para ser más
profundos a todos los deportes representativos brindados por la universidad.
También, como limitación se presentó que a todos los equipos representativos de la
universidad, dos semanas antes, se les aplicó un cuestionario sobre las
características psicológicas relacionadas al rendimiento deportivo; entre esas
características se evaluaba la Autoconfianza y la ansiedad competitiva de forma
general. Por lo tanto, se recomienda que para futuras investigaciones no se haga
ningún tipo de intervención que comprenda las temáticas a trabajar antes de la
medición. Debido a que esto pudo generar algún tipo de influencia en cuanto a los
resultados obtenidos en la investigación.

Para finalizar, gracias a la importancia en cuanto a información generada


para poder realizar trabajos de intervención en aquellas personas a las cuales se les
realice una medición, se recomienda continuar la investigación realizando planes de
intervención que posibilite mejorar el uso de estrategias de afrontamiento en
situaciones que generen ansiedad. Podría extenderse el estudio a los diferentes
deportes que comprendan un equipo representativo dentro de la universidad. Por
otra parte, los resultados obtenidos ratifican la importancia de las diferentes
variables para lograr una aproximación más completa a la comprensión sobre el
rendimiento deportivo. Por eso, es necesario que se involucren aquellas personas
relacionadas al deporte competitivo para ampliar la mirada, investigando sobre otras
variables que aporten a la explicación del mismo. También, con el propósito de
47

plantear nuevas temáticas relacionadas en investigaciones futuras que permitan dar


cuenta del rendimiento en los jóvenes deportistas, al replicar el estudio en otros
deportes, se podría determinar el nivel de ansiedad que permite un funcionamiento
adecuado en cada deporte. También, averiguar la percepción de los deportistas
sobre el uso de las estrategias de afrontamiento en cada uno de los deportes. Sería
pertinente investigar a futuro ¿de qué forma la autoconfianza facilita el uso de las
estrategias de afrontamiento adecuadas durante una competencia? logrando así un
seguimiento pertinente para los deportistas.
48

REFERENCIAS

Andrade, E., Lois, G. y Arce, C. (2007). Propiedades psicométricas de la versión


española del inventario de ansiedad competitiva CSAI-2R en deportistas.
Psicothema. 19 (1), 150- 155.

Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá, Colombia: Manual


Moderno.

Bermeo, M. P., Escobar, M. L., Prado, M. F., y Charria, V. H. (2010). Diseño y


validación de una prueba de cohesión deportiva relacionada con las
necesidades interpersonales de los equipos deportivos de cooperación-
oposición. Pensamiento Psicológico, 7(14), 97 108.

Bueno, J., Capdevila, L., y Fernández- Castro, J. (2002). Sufrimiento competitivo y


rendimiento en deportes de resistencia. Revista de Psicología del deporte, 11
(2), 209- 226.

Cantón Chirivella, E., Checa, I., y Budzynska, N. (2013). Estrategias de


afrontamiento, optimismo y satisfacción con la vida en futbolistas españoles y
49

polacos: un estudio preliminar. Revista De Psicología Del Deporte, 22 (2), 337-343.

Caracuel, J. y Jaenes, J. (2005). Ansiedad Precompetitiva y Rendimiento deportivo:


¿Mito o Realidad? Asociación de psicología del deporte argentina.
Recuperado de http://www.psicodeportes.com/ansiedad-precompetitiva-y-
rendimiento-deportivo-mito-o-realidad/.

Carretero, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios


instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3),
521-551.

Coldeportes. (2009). Plan decenal del deporte, la educación física y la actividad


física, para el desarrollo humano, la convivencia y la Paz. Recuperado de
http://www.coldeportes.gov.co/index.php?idcategoria=57928&download=Y

Congreso de la República de Colombia (1995). Ley del Deporte y la recreación 181.


Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85919_archivo_pdf.pdf.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal. (2012). Plan de Desarrollo


del Municipio de Santiago de Cali 2012 2015. Acuerdo N° 0326 de 2012.
Recuperado de
http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/2013/Plan_de_desarrollo2012-
2015F.pdf
50

Gimeno, F., Buceta, J. M., y Pérez-Llantada, M. C. (2007). Influencia de las


variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el
cuestionario Características psicológicas relacionadas con el rendimiento
deportivo. Psicothema, 19(4), 667-672.

González, J. y Garcés de los Fayos, E. J. (2014). Diferencias individuales e


indicadores de ansiedad como estrategias adaptativas de autoeficacia en el
deportista. Ansiedad y Estrés, 20(1), 51-59.

Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


México D.F, México: Mc-Graw-Hill.

Hernández, J. y Garcés de los Fayos, E. J. (2009). Plan de entrenamiento


psicológico en el deporte de la petanca: en búsqueda del rendimiento grupal
óptimo. Revista de Psicología del Deporte, 18(1), 87-104.

Hernández, R., Olmedilla, A. y Ortega, E. (2008). Ansiedad y autoconfianza de


jóvenes judokas en situaciones competitivas de alta presión. Análise
Psicológica, 4 (26), 689- 696.

Jaenes, J. C., Peñaloza, R., Navarrete. K. G. y Bohórquez, M. R. (2012) Ansiedad y


autoconfianza precompetitiva en triatletas. Revista iberoamericana de
psicología del ejercicio y el deporte, 7(1), 113-124.
51

Kim, M. S., Duda, J. L., Tomás, I. y Balaguer, I. (2003). Examination of the


psychometric properties of the Spanish version of the approach to coping in
sport questionnaire. Revista de Psicología del Deporte, I2 (2), 197-212.

Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos Cognitivos. Barcelona,


España: Martinez Roca.

León-Prados, J.A., Fuentes, I. y Calvo, A. (2014). Relación entre ansiedad estado,


autoconfianza percibida y rendimiento en baloncesto / Relationship between
anxiety state, self-confidence and performance in basketball. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14
(55), 527-543.

Letelier, A. (2007). Estudio correlacional entre la ansiedad estado competitivo y las


estrategias de afrontamiento deportivo en tenistas juveniles (Tesis de
Pregrado). Universidad de Chile facultad de ciencias sociales. Santiago,
Chile Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2007/letelier_a3/sources/letelier_a3.pdf

Martens, R., Burton, D., Vealey, R. S., Bump, L.A. y Smith, D.E (1990). Development
and validation of the Competitive Sate Anxiety Inventory 2 (CSAI-2). En R.
Martens, R.S., Vealey, y D Burton (Ed.), Competitive anxiety in sport (pp.117-
190). Champaing, Illinois: Human Kinetics.
52

Márquez, S. (1992). Instrumentos de Evaluación de la Ansiedad: Aplicación al


Ámbito de la Competición Deportiva. Perspectivas de la Actividad Física y el
Deporte, 9, 13-17

Márquez, S. (2006). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo:


fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. International Journal of
Clinical and Health Psychology. 6 (2), 359-378.

Mosconi, S., Correche, M., Rivarola, M. y Penna, F. (2007). Aplicación de la técnica


de relajación en deportistas de 16 años para mejorar su rendimiento.
Fundamentos en Humanidades. Universidad Nacional de San Luis
Argentina. 8 (2), 183- 197

Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre


actividad física para la salud. Recuperado de
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

Olmedi y Andreu, M. D. (2010). Programa de intervención


psicológica en futbolistas: evaluación de habilidades psicológicas mediante el
CPRD. Revista de Psicología del Deporte, 19, 249-262.

Pinto, M. (2011). Análisis de la relación entre el uso de estrategias de afrontamiento,


el posicionamiento final en torneo y el hándicap de jugadores amateurs de
golf. III congreso internacional y práctica profesional en psicología. Simposio
llevado a cabo en la XVIII jornada de investigación del séptimo encuentro de
investigadores en psicología de MERCOSUR en la universidad de Buenos
Aires. Buenos Aires, Argentina.
53

Pinto, M. F., y Vázquez, N. (2013). Ansiedad estado competitiva y estrategias de


afrontamiento: su relación con el rendimiento en una muestra argentina de
jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 47-52.

Roffé, M. (2009). Evaluación psicodeportológica. 30 test psicométricos y


proyectivos. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.
Romero, A. E., Zapata, R., García-Mas, A., Brustad, R. J., Garrido, R. y Letelier, A.
(2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes
tenistas de competición. Revista de Psicología del Deporte, 19 (1), 117-133.

Rubio, V. J., Pujals, C., Vega, R., Aguado, D. y Hernández, J. M. (2014).


Autoeficacia y lesiones deportivas: ¿factor protector o de riesgo? Revista de
psicología del deporte. 23 (2), 439 444.

Ruiz, A, Muñoz, E. A. y Mesa, R. J. (Enero-Junio 2010). Medición económica del


deporte en Colombia: una propuesta metodológica de cuenta satélite.
Lecturas de Economía, (72), 141-168.

Torres, M. F. (2013). Fútbol, ansiedad y psicología deportiva (tesis de pregrado).


Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4516/1/CB-
0460732.pdf
54

Urra Tobar, B. (2014). Evaluación de la efectividad del entrenamiento de estrategias


de afrontamiento en el nivel de ansiedad precompetitiva en tenimesistas.
Revista De Psicología Del Deporte, 23(1), 1-8.

Velásquez, M. T., y Guillén, N. (2007) Regulación emocional en nadadores en


proceso de formación deportiva, categoría infantil. Avances de la psicología
latinoamericana. 25 (2), 112-125.

Weinberg, R. S. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico.


Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Zamora, J. D y Salazar, W. (2004). Efecto de la tensión, ansiedad y relajación con


respecto al rendimiento cognitivo en deportistas. Cuadernos de Psicología
del Deporte, 4 (1) y (2), 91 100.
Anexo 1 Consentimiento informado
Anexo 2 CSAI-2 ajustado a la población
Anexo 3 ACSQ-1 Ajustado a la población

You might also like