You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

0703-Escuela Académico Profesional de Derecho

DERECHO PROCESAL PENAL II

Docente: Juan H. Quiroz Rosas Nota:

2013-3 Ciclo: VII Módulo II

Apellidos y Nombres: Huaytalla Bautista, Palmiro

Código de matrícula 2011111757

Uded de Matrícula Huánuco.


INTRODUCCIÓN

La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que
esta realiza estudios técnicos jurídicos que tienen una estrecha relación con el
derecho, en sentido general es el cómo funciona la administración de justicia en
nuestro país y en cualquier otro que exista esta Teoría.
La necesidad del ser humano y de la sociedad en general es lo que ha logrado
que se tenga una teoría acerca del proceso así mismo un Derecho Procesal ya
que cada día la sociedad evoluciona a pasos agigantados y es por eso que se
necesita tener cuerpos legales e instrumentos para poder llevar a cabo una buena
administración e impartición de justicia. En lo que a continuación se plasma se ve
distintas definiciones de Teoría General del Proceso así como también el concepto
de Derecho Procesal, estás dos en la antigüedad se decía que eran
completamente distintas pero ya en nuestros tiempos podemos decir que es lo
mismo. El Derecho Procesal regula la forma general y el orden exterior de las
actividades que deben cumplirse dentro de los órganos judiciales. De esta
manera en el trabajo se expone la definición de Derecho Procesal así como de la
Teoría General del Proceso y de tales definiciones partiremos para llega a un
estudio más profundo de estas. En este trabajo se mencionara también la
importancia del de la Teoría General del Proceso en el ámbito procesal, las
definiciones, al Derecho Procesal, así mismo su autonomía, el deslinde de esta y
sus fuentes del Derecho Procesal. La Teoría General del Proceso es la base del
Derecho Procesal aunque en la actualidad se diga que es lo mismo
DEDICATORIA:
Este pequeño trabajo la dedico a todas
las personas del mundo ya que con su
afán de superación me incentiva a seguir
sus pasos…
1. ¿Cuáles son las etapas del proceso penal bajo el marco del Nuevo Código
Procesal Penal (NCPP) y en qué consiste cada una?

Las etapas del Proceso Penal son:

a) La investigación Preparatoria.
Es dirigida por el Fiscal de la Investigación Preparatoria.
La investigación preparatoria persigue reunir los elementos de convicción de
cargo y de descargo que permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación
y en su caso al imputado preparar su defensa (art.321 del CPP). El imputado
durante la etapa de investigación preparatoria tiene la oportunidad de aportar
elementos de convicción de descargo con el objetivo de persuadir al Fiscal
que concluya la investigación con un sobreseimiento (art.344.2 del CPP).
Estará bajo la dirección del Fiscal, tiene como finalidad reunir los elementos
de convicción de cargo o descargo que permitan al Fiscal decidir si formula o
no la acusación. El Juez tiene a su cargo controlar la regularidad de la
investigación, disponer las medidas de coerción y actuar la prueba
anticipada. Esta etapa es de naturaleza reservada, sin embargo las partes
tienen la posibilidad de conocer de la misma, e inclusive obtener las copias
simples de las actuaciones
 Diligencias Preliminares (artículo 330º).
 En esta etapa se requiere la coordinación entre el Ministerio Público y
Policía, cuando se necesite su intervención. Es importante esta etapa
para determinar si se debe formalizar la investigación preparatoria.
 La Policía debe poner en conocimiento del Fiscal la noticia criminal y
toda la actividad realizada. En todos los casos en los que intervenga
elevará un Informe Policial al Fiscal.
 El Informe contendrá los antecedentes que motivaron su intervención, la
relación de las diligencias efectuadas y el análisis de los hechos
investigados, absteniéndose de calificarlos jurídicamente y de imputar
responsabilidades.
 El Informe Policial adjuntará las actas levantadas, las manifestaciones
recibidas, las pericias realizadas y todo aquello que considere
indispensable para el debido esclarecimiento de la imputación, así como
la comprobación del domicilio y los datos personales de los imputados.
 Plazo para las Diligencias Preliminares según el inciso 2 del artículo 334º
del NCPP es de 20 días prorrogables en los casos complejos.
 Quien se considere afectado por una excesiva duración de las diligencias
preliminares, solicitará al Fiscal le dé término y dicte la Disposición que
corresponda. Si el Fiscal no acepta la solicitud del afectado o fija un plazo
irrazonable, este último podrá acudir al Juez de la Investigación Preparatoria en el
plazo de cinco días instando su pronunciamiento. El Juez resolverá previa
audiencia, con la participación del Fiscal y del solicitante.
 Artículo 337º numeral 2:
”Las diligencias preliminares forman parte de la Investigación Preparatoria.
No podrán repetirse una vez formalizada la investigación. Procede su
ampliación si dicha diligencia resultare indispensable, siempre que se
advierta un grave defecto en su actuación o que ineludiblemente deba
completarse como consecuencia de la incorporación de nuevos elementos
de convicción”.
 Plazo: Artículo 342 º NCPP
El plazo de la Investigación Preparatoria es de ciento veinte días
naturales. Sólo por causas justificadas, dictando la Disposición
correspondiente, el Fiscal podrá prorrogarla por única vez hasta por un
máximo de sesenta días naturales.
Tratándose de investigaciones complejas, el plazo de la Investigación
Preparatoria es de ocho meses. La prórroga por igual plazo debe
concederla el Juez de la Investigación Preparatoria.
Casación Nº 02-2008 La Libertad
 Cuestionamiento: El auto de fecha 21 de noviembre de 2007 que
declaró fundado el control del plazo y ordenó la conclusión de la
Investigación Preparatoria (art. 343º NCPP).
 Punto Controvertido: Determinar si el plazo de diligencias preliminares
forma parte del plazo de investigación preparatoria.
 La Sala Penal Permanente en su considerando sétimo establece que
Las Diligencias Preliminares tienen un plazo independiente del plazo de
investigación preparatoria, ello en virtud de la facultad de prorroga que
tiene el fiscal del primero establecida en el inciso 2 del artículo 334º y
de la facultad de control del mismo establecida en el artículo 144º
numeral 2. Se debe hacer una interpretación sistemática.
 En el Considerando Octavo la Sala establece que el plazo para la
investigación preparatoria debe computarse a partir de su comunicación
en virtud de lo establecido en el inciso 2 del artículo 143º.
 En el Considerando undécimo concluye que los plazos para las
diligencias preliminares e investigación preparatoria son
independientes.
 En el Considerando duodécimo establece que: En virtud del respeto al
plazo razonable, conforme a los principios de razonabilidad y
proporcionalidad la fase de diligencias preliminares no puede ser mayor
al plazo máximo de la Investigación Preparatoria.
 Postura Crítica: El artículo 337º numeral 2 establece expresamente que:
Las diligencias preliminares forman parte de la Investigación
Preparatoria. Esta fase está a cargo del Fiscal.
 La investigación preparatoria tiene como objetivo reunir los elementos
de convicción de cargo y de descargo que permitan al Fiscal decidir si
formula o no acusación y en su caso al imputado preparar su defensa
(art.321 del CPP).
 Artículo 336º establece:
Si de la denuncia, del Informe Policial o de las Diligencias Preliminares
que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito,
que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al
imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de
procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la
Investigación Preparatoria. Se continúa la investigación preparatoria
porque ya inició con las diligencias preliminares de las que el imputado
tuvo conocimiento, por ello tiene la facultad de acudir al Juez de
Investigación Preparatoria cuando se excede el plazo.
 Las diligencias preliminares tienen como objetivo realizar los actos
urgentes o inaplazables. Sólo en casos complejos puede extenderse de
20 días.
 A nuestro entender las diligencias preliminares si forman parte del plazo
de 120 días naturales de la investigación preparatoria que se puede
ampliar por 60 días en casos simples.
 En casos complejos el plazo es de 8 meses más prorroga en igual
término dentro del cual está incluido el plazo de diligencias preliminares.
 Casos Simples: Sin prorroga: 20 días de diligencias preliminares + 120
de investigación preparatoria = 140 días. (modificación tácita del 342º)
 Con prorroga: 20+120 +60 días (prorroga) = 200 días.
 Casos Complejos: 20+240+240=500 días (con plazo legal diligencias
preliminares).
 Según la Casación al permitir la prórroga de las diligencias preliminares:
240 + 8 meses de investigación preparatoria (240 días) + 8 meses de
prorróga (240 días)= 720 días.
b) Etapa Intermedia

Es dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria.


La etapa intermedia constituye el espacio central del proceso que tiene por
finalidad preparar propiamente el paso o tránsito de la investigación
preparatoria a la etapa del juzgamiento o tomar la decisión de archivar el
proceso.
Es una fase de apreciación y análisis para decidir la acusación, plantear
mecanismos de defensa contra la acción penal y también, para que se
analicen los medios probatorios presentados por las partes. En esta etapa,
toda la actividad probatoria efectuada en la investigación preparatoria es
sometida a los filtros o controles necesarios de legalidad y pertinencia, para
luego de ser el caso, ser admitida a juicio.
Entre los actos procesales que se realizan en esta etapa podemos citar: El
sobreseimiento, observar la acusación por defectos sustanciales o formales,
deducir excepciones, solicitar imposición o revocación de alguna medida
coercitiva ya sea personal o real, ofrecer medios de prueba para el juicio,
solicitar actuación de prueba anticipada, objetar la reparación civil, instar
aplicación del principio de oportunidad, posibilidad de celebrar convenciones
probatorias, admisión de hechos no controvertidos, etc.
Plazos de la Etapa Intermedia.
Esta etapa del proceso penal comprende desde el momento que se dispone
la conclusión de la investigación preparatoria hasta que se dicta el auto de
enjuiciamiento o se dicta la resolución que declara el sobreseimiento del
caso por parte de la autoridad jurisdiccional. A diferencia de la Investigación
Preparatoria no hay un plazo determinado, pues dependerá de la
complejidad de caso y de las peticiones de las partes. De acuerdo al artículo
344 del CPP, luego que el Fiscal responsable del caso da por concluida la
investigación preparatoria, ya sea por que considera que cumplió su objetivo
o porque el Juez de la investigación preparatoria, así lo determinó luego de
producida una audiencia de control de plazo, en el lapso no mayor de quince
días en el primer supuesto, o en un plazo no mayor de diez días en el
segundo, podrá decidir si formula o no acusación. Formulará acusación
siempre y cuando existan suficientes elementos de convicción para que así
proceda.
Etapa Intermedia la acusación.
 Supuestos para Formular Acusación:
 Existen elementos o medios de prueba (no prueba debido que ésta a
excepción de la prueba anticipada, sólo se produce en el juicio oral)
suficientes que determinan o crean convicción en primer término, que la
conducta investigada constituye delito de acción pública.
 Luego, si aquellos elementos o medios de prueba existentes sirven para
determinar las circunstancias y móviles de su comisión, así también
determinar si sirven para identificar en forma fehaciente a los autores y
partícipes, así como a la víctima del delito investigado.
Terminación Anticipada.
 La regulación de la terminación anticipada está comprendida en los arts.
468-471 y puede formularse antes de la acusación a pedido del imputado o
a iniciativa del Fiscal. Se requiere la presentación de solicitud conjunta del
fiscal y el imputado (opcional). Asimismo, el acuerdo provisional sobre pena
y reparación civil y demás consecuencias accesorias. El Juez de la
investigación preparatoria en este caso, en el marco de un proceso
acusatorio garantizará la legalidad del acuerdo propuesto.
 Quien se acoja al proceso de terminación anticipada se le reconocerá como
beneficio la reducción de la pena en una sexta parte. Este beneficio es
adicional y se acumulará al que reciba por confesión.
 El NCPP extiende el ámbito de aplicación de esta institución procesal a
todos los delitos, con lo que es posible contar con un eficaz instrumento de
celeridad procesal que al mismo tiempo permitirá alcanzar la descongestión
del sistema judicial.
Acuerdo Plenario Nº 5-2008/CJ116
 Punto controvertido: ¿Si es posible realizar la Terminación Anticipada en la
etapa intermedia?
 Terminación Anticipada es un proceso consensual, que tiene como objetivo
contribuir a la celeridad del proceso y evitar la etapa intermedia y de
juzgamiento.
 Interpretación del artículo 350º numeral 1 del NCPP que prescribe que en la
etapa intermedia se puede aplicar un criterio de oportunidad. ¿En base a
este artículo es posible el proceso de Terminación Anticipada en esta etapa
o solo el principio de oportunidad regulado en el artículo 2?
El artículo 2 del NCPP permite aplicar el principio de oportunidad en 3
supuestos:
a) Cuando el agente haya sido afectado gravemente por las consecuencias
de su delito, culposo o doloso, siempre que este último sea reprimido
con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años, y la pena resulte
innecesaria.
b) Cuando se trate de delitos que no afecten gravemente el interés
público, salvo cuando el extremo mínimo de la pena sea superior a los
dos años de pena privativa de la libertad, o hubieren sido cometidos por
un funcionario público en ejercicio de su cargo.
c) Cuando conforme a las circunstancias del hecho y a las condiciones
personales del denunciado, el Fiscal puede apreciar que concurren los
supuestos atenuantes de los artículos 14, 15, 16, 21, 22 y 25 del Código
Penal, y se advierta que no existe ningún interés público gravemente
comprometido en su persecución. No será posible cuando se trate de un
delito conminado con una sanción superior a cuatro años de pena
privativa de libertad o cometido por un funcionario público en el ejercicio
de su cargo.
 La Terminación Anticipada es un proceso especial, que tiene como eje el
consenso entre las partes, el objetivo del principio de oportunidad es la
dispensa de la pena o una respuesta distinta de la sanción penal
propiamente dicha. En la Terminación Anticipada no hay contradicción y en
la audiencia es necesaria la presencia del imputado, abogado defensor y
Fiscal. En la Terminación Anticipada hay necesariamente una sentencia
condenatoria que puede ser a pena efectiva o suspendida (en ese caso se
requiere un certificado de antecedentes penales). Se requiere una
suficiente actividad indiciaria que permita concluir: La comisión del hecho
delictivo, vinculación del imputado y presupuestos de punibilidad y
perseguibilidad. En la T.A el juez controlara la legalidad del acuerdo y
razonabilidad de la pena.
 En la audiencia preliminar de control de acusación en la etapa intermedia
se requiere la presencia del abogado y fiscal, existe contradicción pues se
realiza el control de la acusación. Es una audiencia pública.
c) Juzgamiento
Es dirigido por el Juez Unipersonal o Juez Colegiado
 Alegatos de Apertura o Preliminares.
 Teoría del Caso.
 Interrogatorio- Examen Directo.
 Contrainterrogatorio-Contra examen.
 Alegatos de Clausura.
La fase de juzgamiento estará orientada por los principios de oralidad,
publicidad, inmediación y contradicción. En su desarrollo se observaran los
principios de continuidad del juzgamiento, concentración de los actos del
juicio, identidad física del juzgador. Se eliminan los formalismos
innecesarios. Asimismo, se propone la continuidad de la audiencia. Las
sesiones serán continuas e interrumpidas hasta su conclusión. A fin de
evitar las dilaciones innecesarias se documentará la audiencia en acta o en
un medio técnico.
 Alegatos de Apertura (artículo 371º). El alegato de apertura es una actividad
fundamental del litigante, pues constituye la oportunidad para presentar su teoría
del caso ante el tribunal. Por medio del alegato de apertura los jueces tomarán por
primera vez contacto con los hechos y antecedentes que fundamentan el caso de
la parte.
Toda vez que el alegato de apertura representa una de las actividades
iniciales del juicio, lo que corresponde realizar en su desarrollo es
básicamente la presentación de los elementos fácticos del caso y,
eventualmente, su vinculación con las normas aplicables, pero no extraer
conclusiones de la prueba que aún no se ha presentado al juicio, ni menos
realizar apelaciones argumentativas al proceso de razonamiento de los
jueces.
Hay que cuidarse de exagerar la prueba que se presentará al juicio, pues
todo aquello que anunciemos en el alegato de apertura y que no podamos
cumplir luego con evidencia deteriorará la credibilidad del abogado y de la
teoría del caso que está sustentando.
En el alegato de apertura no se deben introducir opiniones personales. La
introducción de las opiniones del abogado le quitan credibilidad y fuerza al
planteamiento, porque suelen argumentar precisamente aquello que están
llamados a probar:
“En mi opinión se estaría cometiendo una gran injusticia si se condena a
mi cliente; él es incapaz de cometer un crimen como el que se le acusa, y
es también mi opinión que la investigación del fiscal fue defectuosa y
poco profesiona”.
Interrogatorio (artículo 378º): el examen directo debe ser completo y
preciso. Debe obtener del testigo todas las proposiciones fácticas que el
testigo pueda acreditar, y hacerlo de manera que llene cada una de dichas
proposiciones fácticas con contenido y credibilidad.
Sobre la base de los principales objetivos del examen directo, es posible
señalar que el mismo contempla típicamente dos etapas o contenidos; una
primera destinada a “acreditar” o “legitimar” al testigo y una segunda que
tiene por objeto obtener el relato de los hechos que componen su
testimonio.
El examen directo nos permite relatar nuestra teoría del caso desde la
prueba concreta y no desde las puras afirmaciones del abogado litigante
(como, por ejemplo, en los alegatos de apertura).
Contrainterrogatorio: el contra examen se construye desde y para el
alegato final. la lógica general para aproximarse al contra examen
responde más bien a la pregunta ¿qué quiero estar en condiciones de
poder decir en el alegato final? Esta pregunta determina toda mi estrategia
de contra examen y, desde luego, depende de la información concreta de
que el contra examinador disponga en el caso. En el contra examen se
permite las preguntas sugestivas, Ejemplo: “¿de dónde sacó la clave con
la que accedió al computador de su jefe para transferir el 1 de julio el
millón de dólares de la cuenta Suiza hasta su cuenta en las Islas
Caimán?”.
Alegato de clausura (Artículo 368°) El alegato final no puede tener mayor
importancia en la litigación: es el primer y único ejercicio argumentativo en
todo el juicio. Mientras en el alegato de apertura y en el examen de
testigos la completa presentación de la prueba aún no se ha producido y,
por lo tanto, no es procedente que los abogados expliciten en ellos
ninguna conclusión, el alegato final no solo permite al abogado sugerir
conclusiones al tribunal acerca de la prueba presentada, sino que lo urge
a hacerlo. El alegato final comienza y termina con la prueba efectivamente
producida en juicio. Para el momento en que la presentación de la prueba
termina, el tribunal ha escuchado una enorme cantidad de información,
heterogénea, de diversa calidad, con diversos grados de consistencia, con
decenas de elementos de credibilidad en torno a ella, inserta en múltiples
versiones acerca de los hechos. Y esos jueces tienen que tomar la
decisión de condenar o absolver a una persona.

2. Ventajas y desventajas del nuevo proceso penal peruano.

El Nuevo Código Procesal Penal


Son varias las razones que justifican contar con un nuevo Código Procesal
Penal, por
Ejemplo la necesidad de un proceso eficaz, justo y tramitado en un plazo
razonable es en la actualidad el principal clamor de la sociedad peruana,
especialmente cuando se trata de un proceso penal, toda vez que implica la
restricción de uno de los derechos fundamentales de la persona como es el
derecho a la libertad. Se percibe que la justicia en nuestro país es lenta, ineficaz
y que se siguen procesos ritualistas, engorrosos, fundamentalmente escritos
que no conllevan a una solución oportuna y justa de los conflictos dejando en
muchos casos una sensación de impunidad que incide negativamente en la
imagen institucional del sistema judicial. Debido a estas implicancias y los
efectos del proceso penal en los involucrados: imputado - víctima es necesario
y urgente un verdadero cambio en el sistema procesal penal que vaya más allá
de una simple modificación de normas. Este cambio significativo lo representa
sin duda el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) que se viene ya aplicando en
Huaura y en La Libertad, y en el 2009 en Piura. Este nuevo Código marca el
inicio de un nuevo modelo procesal penal, con orientación acusatoria -
adversaria. Asimismo, implica la uniformidad de la legislación procesal penal
peruana, pues actualmente los procesos penales se tramitan al amparo de tres
Códigos Procesales: el viejo Código de Procedimientos Penales de 1940, el
Código Procesal Penal de 1991 y el Nuevo Código Procesal Penal. En este
sentido, con el nuevo modelo habrá que entender que la superación del sistema
inquisitivo implica mucho más, como por ejemplo enfrentar el sobre
dimensionamiento del proceso escrito, garantizar la vigencia práctica y no
formalista de los principios de oralidad, concentración, inmediación entre otros,
haciendo que el peso del proceso lo tengan las partes, principalmente el Fiscal
y la defensa, donde la función del juez es equilibradora del rol asumido por los
sujetos procesales, pero también se debe tener en cuenta las razones
presupuestales y técnicas, pues no sólo se trata de sustituir un código por otro,
sino transformar el modelo de organización y funcionamiento de las
instituciones del sistema penal en su conjunto, lo que demanda inversión así
como un adecuado plan de capacitación de los operadores del derecho debido
a los distintos cambios que existen en las prácticas, usos, costumbres, métodos
y rutinas de jueces, fiscales, policías y defensores, quienes están habituados a
actuar por intermedio de escritos antes que oralmente. Así, ya que el nuevo
modelo procesal redefine los roles de las partes (fiscales, jueces y abogados)
será necesario continuar desarrollando en Piura un intenso programa de
capacitación con metodología participativa para difundir las nuevas instituciones
procesales y sobre todo promover el cambio de actitudes, el desarrollo de
nuevas competencias profesionales así como las habilidades y destrezas que el
nuevo modelo de enjuiciamiento penal demanda. El reto más desafiante y
significativo de la reforma es la superación de la cultura predominantemente
inquisitiva y secreta para dar paso a una cultura adversaria y de transparencia
fundada en el principio de igualdad, en la oralidad y en el debido proceso.
Finalmente, la reforma de la justicia penal y, por consiguiente, la
implementación del nuevo modelo debe ser una política pública, a la que el
Estado debe dar mayor difusión para que la ciudadanía en general conozca las
ventajas que conlleva la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, a fin de
que sea exitosa y cumpla con el propósito de convertir a la justicia penal en una
justicia pronta, oportuna, de calidad y al servicio de la ciudadanía.

3. Importancia del juicio oral en el NCPP

El Juicio Oral o Juzgamiento es la segunda etapa del proceso penal ordinario, y


se realiza a través de un conjunto de debates orales, que se llevan a cabo ante
la Sala Penal para concluir con la sentencia que pone fin al proceso.
 Rigen las garantías de oralidad, publicidad, la inmediación y la contradicción.
 El juicio oral es público, salvo que afecte el pudor, la vida privada, se afecte
el orden público o la seguridad pública.
 La sentencia siempre será publica, excepto en los casos que afecte el interés
de menores de edad.
 El Juicio Oral se realizará con la presencia de las demás partes.
 La suspensión de la audiencia será de 8 días hábiles en caso de delitos
ordinarios simples, y 12 días hábiles en los procesos complejos si dura
más se producirá la interrupción del proceso conocida como quiebra del
proceso.
 El Órgano Jurisdiccional puede detener hasta por 24 horas a quien
perturbe o amenace a las partes no solo en el juicio sino durante el
proceso.
 El defensor de las partes de no guardar la conducta apropiada podrá ser
expulsado previo apercibimiento.
 También podrá ser expulsado el acusado.

El Juicio Oral en el Nuevo Código Procesal Penal


El ordenamiento procesal penal, se fundamenta en dos sistemas opuestos, el
sistema inquisitivo. El sistema acusatorio (Lo que contiene la teoría del caso)
El nuevo modelo acusatorio que adopta el Código Procesal Penal Peruano, (es su
máxima expresión)
El Juicio Oral.
Es el proceso penal, no es una de las tres etapas del procedimiento, ni la etapa
sucesiva agregada a la etapa de investigación o a la etapa intermedia, tampoco es
la oportunidad de simular discusión de pruebas recogidas durante
La investigación fiscal. En virtud de este sistema la prueba únicamente será la
producida en juicio, de forma tal que los jueces que van a fallar lo harán de aquello
que ocurra en audiencia. En ese orden de ideas todo lo que ocurre fuera del juicio
oral, es estrictamente preparatorio: la información que el fiscal haya reunido
durante la investigación no interesa, ni existe, sino solo en cuanto es producida en
el juicio oral. Lo que quiere decir que el fiscal tendrá que olvidar aquello de solicitar
leer el parte policial u otro documento, o peor aún darlas por leídas.
El parte policial como tal no es relevante el juicio, puesto que no se introduce
como prueba, en todo caso lo que tendrá que hacer el fiscal es ofrecer como uno
de sus testigos de cargo al policía quien declarará en juicio respecto del parte o
atestado que elaboró, este nuevo sistema rige para todo tipo de prueba que se
desee introducir a debate, es produciéndola en juicio de primera mano, salvo
excepciones (ARTICULO 242 sobre PRUEBA ANTICIPADA) por cuanto la regla
es que la información producida fuera de juicio no existe para el Juzgador. En
realidad esta concepción de juicio no es la única vigente en el mundo, pero es la
opción que han venido adoptando gradualmente diversas legislaciones en toda
América Latina y ahora lo hace nuestro País. Porque? , porque busca desenvolver
su justicia en contornos de libertad y de respeto a los derechos fundamentales,
con el control del uso arbitrario del poder del Estado, para que no sea utilizado ese
inmenso poder de manera errónea, arbitraria o negligente.
Ello se produce en la medida en que se reúna toda la información disponible para
que sea valorada inmediatamente y en su conjunto. (Cuando un caso se produce,
todos tienen un punto de vista con respecto a él, influenciado por parte de las
evidencias que conocen, porque tiene vínculos de familiaridad con una de las
partes, porque son procesado o agraviado, porque son la sociedad porque es la
prensa, porque es el Juez de garantías o el fiscal que conoció en primera
instancia, en fin información recabada de todos lados) Y concentrándola en un
organismo que la depure, efectuando un genuino control de calidad de la
información en función a lo que las partes procesales soliciten. Esto nos lleva a
internalizar que solo se producirá la condena de una persona luego de haber
obtenido información de alta calidad, filtrada en el Juicio oral, la etapa que superar
el test de confiabilidad, en función a su construcción y a los principios que la
sostienen.
Para cumplir cabalmente la finalidad de juicio oral, este se tendrá que desarrollar
en virtud de ciertos principios Efectivamente El juicio oral una cuestión de
principios. Articulo 356 CPP “rige especialmente la oralidad, la publicidad la
inmediatez la contradicción en la actuación probatoria. Asimismo en su desarrollo
se observa principios de continuidad del juzgamiento, concentración de los actos
del juicio, identificad física del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su
defensor. Ello quiere decir que los principios que rigen el Juicio Oral, son las ideas
rectoras, y de aplicación directa al proceso para sostenerla, integrando vacíos,
interpretando argumentos.
Principio de Inmediación inter relación directa entre el Juez y la prueba, eso se da
con la actuación de las pruebas en presencia del Juez, quien al observar al testigo
cuando responde puede percibir su seguridad, su miedo, su poco o mucho
conocimiento de los hechos, es el quien recepciona de primera fuente,
directamente la narración de lo que ocurrió, al margen que el testigo sea un gran
actor, le corresponde a la contraparte desenmascararlo, mientras tanto el Juez,
está percibiendo con sus sentidos, información de calidad, información
mínimamente creíble de forma tal que si no se presenta el testigo del fiscal en el
juicio oral, este perderá porque el Juez no tuvo contacto con esta prueba
directamente y no pudo saber si ese testigo era fidedigno, o de repente se estaba
vengando o quien sabe no estaba seguro. Evaluar su declaración por escrito no
satisface la calidad de la prueba que debe acceder para emitir fallo, porque la
información es de bajísima calidad y no satisface el control de información
mínimamente creíble. Por otro lado por este principio se asegura que haya
identidad física entre el Juez que asiste a la recepción de la prueba con aquel que
toma la decisión final de condena o absolución. Es por ello que este es uno de los
principios obligatorios que debe de fortalecerse en el proceso, y conforme a los
principios en los cuales se sustenta el Código Procesal penal, determina que
aquella prueba recogida en la audiencia preparatoria, no puede ser considerada
como prueba para ser introducida válidamente al juicio oral, e ahí la importancia
de la oralidad como garante del principio de inmediación, principio que también se
ha recogido en este código como también la exigencia de que el juicio se
desarrolle en forma continua y concentrada, artículo 361 la audiencia se realiza
oralmente, pero se documenta en acta el acta contendrá una síntesis de lo
actuado en ella…toda petición o cuestión propuesta en audiencia será
argumentada oralmente, al igual que toda recepción de pruebas…las resoluciones
serán dictada y fundamentadas verbalmente…” es pues la oralidad la manera más
idónea que conocemos para que el juez conozca directamente la prueba y
obtenido el conocimiento seguidamente resuelva. queremos que el juez vea la
evidencia y resuelva sobre la base de su memoria fresca acerca de ella, lo que la
escritura no permite lo que no sucede en el proceso escritural. es importante en
consecuencia tener claridad sobre el sentido de la oralidad y su vínculo con la
inmediación, dado que en algunas oportunidades las partes presentaran escritos;
sin embargo estos cuando no se refieran a la prueba en sí, no afectaran este
principio, por ejemplo si se tratara de un testigo presencial, o del informe de un
perito, el juez no puede admitir un documento, porque tiene que escuchar de su
propia boca la explicación acerca de ellas
Art. 378 el examen de los peritos se inicia con la exposición breve del contenido y
conclusión del dictamen pericial si es necesario se ordenara la lectura del
dictamen…”
Principio De Contradicción
Para que la información ingresada al Juicio sea mínimamente confiable, debemos
ponerla a prueba, y así poder valorar de primera mano la autenticidad de las
declaraciones esto lo fundamenta. El Principio de Contradicción por la cual toda
información debe ser sometida a filtro de veracidad, para relativizarla o
desmentirla, y sea el caso obtener una información de alta calidad, pero como
asegurar que realmente el sistema haga todo lo posible para que esa información
ingresada a debate sea seleccionada por haber logrado con éxito pasar el control
de veracidad, lo mejor manera es trasladar esta tarea a la parte procesal contraria
quien desplegara su mejor esfuerzo para rebatir la prueba. Por ello si se ausenta
el testigo no puede ser apreciado como medio de prueba de manera directa por el
juez como tampoco puede ser sometida al test de veracidad, credibilidad para
considerarlo información de alta calidad.
Principio de Publicidad
La admisión de espectadores, ajenos al caso, al escenario físico y simbólico en el
cual se discute supuestamente con mayor amplitud y profundidad la respuesta
material que debe dar el derecho penal frente a un conflicto social concreto, tiene
diversos fundamentos:

a) Fundamento político, en el sentido que por la publicidad el régimen republicano


exige que todos los funcionarios públicos sean responsables ante el pueblo
soberano a quien representan y esa responsabilidad y esa responsabilidad no
puede hacerse efectiva en toda su extensión si sus actos no se realizan, por lo
general públicamente.
b) Fundamento de garantía del imputado, por la cual inclusive es considerado en
los instrumentos internacionales de derechos humanos, aun cuando para
determinados casos se excluya
c) Desde el punto de vista de los intereses estatales, la publicidad en juicio penal
resulta un instrumento idóneo para producir los efectos preventivos generales
eventualmente atribuidos como finalidad de la pena estatal. El juicio público es
el más idóneo como emisor de mensajes que el texto legal o como dice Binder,
implica un modo particular de insertar a la justicia en el medio social: implica
que ella cumple con su tarea de trasmitir mensajes sociales sobre la efectiva
vigencia de los valores que fundan la convivencia., como efectos positivos de la
publicidad desde este aspecto será el tornarse más fuerte el efecto intimidatorio
de la pena. Al respecto el numeral 2 del artículo I del título preliminar del Código
Procesal Penal, precisa toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral
público y contradictorio. El principio de publicidad del juicio penal se fundamenta
de manera más clara y explícita en los documentos internacionales de jerarquía
constitucional: La declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 10
establece que toda persona tiene derecho…a ser oída públicamente…para el
examen de cualquier acusación en materia penal”. La Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del
Hombre, dispone que toda “persona acusada de delito tiene derecho a ser oída en
forma…pública”. La Convención Americana sobre Derechos Humanos obliga a los
Estados a cumplir con la exigencia de publicidad en su artículo 8.5 “El proceso
penal debe ser público salvo que sea necesario para preservar los intereses de la
Justicia…” Como se verá los instrumentos solo hacen referencia al principio de
publicidad en función al imputado, como una garantía de protección. Mientras que
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos en cambio regula este
principio atendiendo al público que asiste a la audiencia.
Artículo 14.1 “toda persona tiene derecho a ser oída públicamente…en la
sustanciación de cualquier acusación formulada contra ella…la prensa y el público
podrán ser excluidos de la totalidad o de parte de los juicios por consideraciones
de moral, orden público o seguridad nacional…o cuando lo exija el interés de la
vida privada de las partes o en la medida estrictamente necesaria…cuando…la
publicidad pudiera perjudicar los intereses de la justicia…”

Las excepciones
Quiere decir que se le da la oportunidad a la sociedad a fin de que en el marco de
transparencia de la administración de justicia presencie el juicio afín cuando sea o
no parte del caso. Ello no como una gracia o excepción sino como un derecho que
se establece como principio rector del Juicio, contenido en el CPP, aún cuando
ello es la regla, puede suceder por excepción limitación, atendiendo a que se
dilucidan intereses
Que se relacionan con la intimidad personal, o en determinados delitos como los
de violación sexual, o incluso cuando se trata de temas de interés del Estado, y de
su seguridad Nacional.
Audiencia Del Juicio Oral
INICIO.- El CPP establece para iniciar la etapa del juzgamiento, la presencia
obligatoria de:
Artículo 369.- La audiencia sólo podrá instalarse con la presencia obligatoria del
Juez Penal o en su caso Jueces que integran el Juzgado Penal Colegiado, del
fiscal, del acusado y su defensor. Enunciará (artículo 371)
 El número del proceso
 Finalidad del juicio
 El nombre y datos del acusado y situación jurídica
 El delito objeto de acusación
 El nombre del agraviado.

4. ¿Cree Ud. que la aplicación del NCPP en los distritos judiciales de Lima y
Callao es una necesidad?

Análisis del Nuevo Código Procesal Penal


En el presente ensayo desarrollaremos cuáles son las ventajas de un modelo
acusatorio en el Nuevo Código Procesal Penal y su diferencia con el antiguo
Código Procesal Penal.
Con el antiguo Código Procesal Penal la Policía Nacional del Perú (PNP) tenía
un rol específico, diseñado básicamente a un estilo costumbrista, es decir lo
mismo cada año hasta la entrada del Nuevo Código Procesal Penal. Este nuevo
modelo ha cambiado las funciones de la Policía Nacional del Perú teniendo
ahora la gran responsabilidad de hallar en todo asunto encomendado a su
pericia, la senda que le permita culminar con pleno éxito su tarea. Sólo así
serán eficaces colaboradores de los Fiscales y Jueces que tienen la noble y
delicada tarea de administrar justicia.
Es necesario saber que en el antiguo Código Procesal Penal se trabajaba con
el modelo penal inquisitivo, la investigación criminal se iniciaba a partir de la
intervención de la Policía y de las diligencias que practicaba, citando en algunas
de ellas al representante del Ministerio Público (el Fiscal) para que avalara con
su firma los actuados policiales practicados. En este modelo, los logros más
celebrados por la Policía eran la confesión del imputado y su detención. La
prueba de la confesión era la reina de las pruebas; con la confesión, se daba
prácticamente por concluida la investigación. Ahora con el Nuevo Código
Procesal Penal y su modelo acusatorio, se produce un cambio en la
Investigación Criminal y al desaparecer la investigación previa realizada por la
Policía Nacional del Perú (PNP), conjuntamente con el Atestado Policial,
desaparece también el método policial de investigación criminal utilizado
tradicionalmente en el anterior CPP; corresponde ahora a los Fiscales, frente a
la comisión de un delito, obtener los elementos de convicción necesarios para
la acreditación de los hechos delictivos, así como para identificar a los autores o
participes en su comisión (Art. 65º, inciso 1 del NCPP).
El NCPP iniciado en el Distrito Judicial de Huaura, cambió el sistema Inquisitivo
a un sistema Acusatorio, por ende los métodos de la Investigación Criminal,
también cambiaron, con el antiguo Código Procesal Penal se utilizaba
primordialmente la detención y la libertad era una excepción. Con el NCPP lo
dicho anteriormente cambia, este nuevo modelo tiene como pilar el principio de
libertad, que toda persona gozamos intrínsecamente y como excepción la
detención.
En el NCPP, se establece que el Fiscal en cuanto tenga noticia del delito,
realizará si correspondiere las primeras Diligencias Preliminares o dispondrá
que las realice la Policía Nacional (Art. 65º, inciso 2 del NCPP). Asimismo, se
indica en el NCPP que la función de investigación de la PNP estará sujeta a la
conducción del Fiscal y que debe, inclusive por propia iniciativa, tomar
conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al Fiscal, sin perjuicio de
realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus
consecuencias, individualizar a sus autores y participes, reunir y asegurar los
elementos de prueba que puedan servir para la aplicación de la ley penal (Art.
67º del NCPP). Esto realmente es nuevo porque en el anterior Código Procesal
Penal las diligencias lo realizaban la Policía Nacional del Perú y después daban
la noticia del hecho delictivo al Fiscal. La PNP era autónoma de sus
actuaciones y no estaba subordinada ante el Ministerio Publico.
En el antiguo CPP toda la etapa de investigación era dirigida por la Policía
Nacional del Perú y esta a su vez imputaba el hecho delictivo a la persona. En
el nuevo modelo acusatorio garantista, el Fiscal investiga el delito, reúne las
pruebas necesarias y decide si formula o no la acusación escrita; y se garantiza
los derechos del procesado, como el que se presuma inocente y no se le
restrinja su libertad. El juzgamiento es potestad de los jueces y de las salas
penales, es oral, público y contradictorio, tiene como finalidad establecer la
responsabilidad o irresponsabilidad del acusado.
Mediante la actividad investigativa, los policías construyen las pruebas que el
MP ofrecerá ante los jueces y que serán objeto de controversia por los
defensores durante el juicio. La Investigación Criminal aplicada actualmente en
la Policía Nacional del Perú la mayoría de Policías sólo entiende que se viene
produciendo una interferencia en sus funciones por parte del Ministerio Público.
Existe una total resistencia de orden en los Policías que cumplen funciones de
investigación, al no poder documentar la investigación criminal que les
encomienda los Fiscales, en un documento similar al Atestado Policial. El
documento que se elabora de acuerdo a las nuevas prácticas es el Informe
Policial, el cual no es un documento de las investigaciones, sino de las
diligencias practicadas con un análisis de las mismas que le sirven al Fiscal
para decidir si apertura o no la etapa de la Investigación Preparatoria.
Con el NCPP es el Fiscal quien realiza la investigación del delito o hecho
delictivo, ya no existe en el nuevo contexto legal y jurídico que rige el nuevo
sistema procesal penal, la investigación previa del delito que realizaba la Policía
Nacional del Perú; hoy en día, los Fiscales no solo investigan el delito sino que
dirigen la investigación impartiendo directivas o autorizando las medidas que les
proponen sus colaboradores PNP. El nuevo Código Procesal Penal acoge el
principio acusatorio y otorga al Fiscal la investigación penal preparatoria del
delito y la formulación de la acusación, dejando para el Juez la función de
controlar la legalidad de los actos realizados por el Ministerio Fiscal y el mérito
probatorio de la acusación y finalmente la de dictar sentencia
CONCLUSIONES

Lo que podemos concluir de todo lo anteriormente expuesto es que la Teoría


General del Proceso es la base del Derecho Procesal ya que desde mi punto de
vista todo tipo de derecho (civil, penal, laboral.) comienza con una teoría para
posteriormente convertirse en realidad, es decir que sus aspectos generales se
hagan ya legales en todo.
El Derecho Procesal surgió como una necesidad de la sociedad para regular la
conducta de los que administran la justicia así mismo para llevar a cabo cada
parte del procedimiento como debe ser y no como los administradores de justicia
quisieran que fuera. En todos los tiempos yo pienso que ha habido distintas
necesidades pero siempre la necesidad de tener un cuerpo normativo que regule
tal o cual situación ya que si no existieran los cuerpos normativos, y quienes lo
aplicarán caeríamos en la barbarie, es bien sabido que aun existiendo tales
cuerpos normativos o legales muchas veces las sociedades se encuentran en
conflictos o en disgustos. Entonces es necesario que existan estos, y yo consideró
que uno de los más importantes tipos de derechos es el Procesal ya que no
importa de qué tipo se trate, si es civil, penal ,laboral, todos y cada uno de ellos
llevara a cabo el Derecho Procesal es decir, un proceso, un procedimiento en
dado caso que así se requiera y que no importa de qué rama estemos hablando,
pública ó privada al fin y al cabo todos estos tienen que llevar paso a paso su
procedimiento y en base a este Derecho es como ellos se van a guiar. Desde mi
punto de vista es la base de cualquier proceso, es la parte general. Es por eso que
es de suma importancia que se estudie en todos sus aspectos ya que a lo largo de
nuestra profesión nos encontraremos con él y es elemental tenerlo entre nuestros
conocimientos. Así mismo aprendía a diferenciar entre cada uno de ellos y como
sus definiciones por separado, toda vez que los procesalistas hacen una diferencia
entre uno y otro y lo definen de diversas maneras, pero ya es criterio de cada
quien cual definición adoptar.
BIBLIOGRAFIA.

 Monteriano Santiago, Javier Israel. (2001) Derecho Procesal Penal.


Editora Fecal. Lima. 651pp.
 Catadora González, Manuel. (1996). Manual de derecho procesal penal.
Rodas. Lima. 388 pp.
 Binde, Alberto. (1993). Introducción al derecho procesal penal. Ad hoc.
Buenos Aires. 422 pp.
 Clara Olmedo, Jorge. (1982). Derecho procesal. De Palma. Buenos Aires.
665 pp.
 Cubas Villanueva, Vector. (1998). El proceso penal. Palestra. Lima. 441
pp.
 Fuentecilla Riquelme, Rafael. (1978). Tratado de derecho procesal penal.
Jurídica Chile. Santiago. 489 pp.
 Grillo Longoria, José Antonio. (1973). Lecciones de derecho procesal
penal. Pueblo y educación. La Habana. 466 pp.
 Revene, Ricardo. (1967). Manual de derecho procesal penal. Ameba.
Buenos Aires. 566 pp.
 Oré Guardia, Arsenio. (1996). Manual de derecho procesal penal. Ed.
Alternativas. Lima. 335 pp.
 San Martín Castro, César. (2000). Derecho procesal penal. Greeley. Lima.
685 pp.
 Sandra Gimeno, Vicente. (1997). Derecho procesal penal. Colea. Madrid.
475 pp.
 Suporte, Héctor. (1998). Derecho procesal penal. Jures. Rosario. 395 pp.
 Vásquez Grossi, Jorge Eduardo. (1985). Curso de derecho procesal penal.
Rabinal Dulzona. Buenos Aires. 412 pp.

You might also like