You are on page 1of 52

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN

FRANCISCO”

ASIGNATURA : Realidad Nacional

ALUMNA : Rosmery Ccalachua Cuyo

SEMESTRE : II

DOCENTE : GARCIA ESCOBEDO, CRISBIANETH

KAROL
INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 4

1. REGION SELVA .................................................................................................................... 4

1.1. Departamento de Chachapoyas ...................................................................................... 4

1.2. Departamento de Loreto ................................................................................................ 11

2. REGION SIERRA................................................................................................................. 15

2.1. Departamento de Cusco ............................................................................................... 15

2.2. Departamento de Ayacucho ......................................................................................... 25

3. REGION COSTA.................................................................................................................. 39

3.1. Departamento de Piura ................................................................................................. 39

3.2. Departamento de Tacna ................................................................................................ 48

CONCLUSION ................................................................................................................................. 51

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 52
INTRODUCCION

El Perú es el país de la diversidad, comencemos solamente diciendo que sobre su superficie


accidentada de 1 300 000 Km2 (2 veces la superficie de Francia o España), se levantan unas
majestuosas montañas las cuales dividen el territorio nacional en 3 regiones naturales que determinan
3 tipos climas diferentes, (La Costa, La Sierra y La Selva), y 25 departamentos (grupos de ciudades
aledañas),que determinan por lo menos 25 microclimas diferentes de este a oeste y de norte a sur,
llevando los encantos de la diversidad generando 25 o mas variaciones de cultura que resultan en
tantos modos de vestirse, y tantos modos de vivir de sus 25 millones de habitantes quienes representan
diversas maneras de ver el mundo, de festejar, costumbres, fiestas tradicionales, música del lugar. se
pueden tener todos los climas, desde el invernal como en los Alpes suizos hasta el tropical como en
Africa, flora y fauna variando según la zona junto con los paisajes. Cuando Ud. visitara nuestras
ciudades descubrirá toda esta riqueza cultural y natural.

El mejor capital que el turista puede tener para venir al Peru es el tiempo, para conocer y descubrir
los detalles de esta diversidad, debe Ud. saber que cada lugar tiene su encanto, se dará cuenta que el
Perú no es solamente Cuzco, Arequipa, Huaraz, Puno y Lima, hay mucho mas de lo que Ud. a
escuchado, deberá vestirse de explorador e ir a descubrir tantos lugares que sin ser famosos no dejan
de ser encantadores. La costa es de clima generalmente cálido y húmedo, la zona norte a partir de
Piura, se convierte en clima tropical, la sierra tiene un clima templado, generalmente seco, y la selva
un clima tipicamente tropical, caluroso y lluvioso.

Peru está rodeado de norte a sur, por Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile y el Océano pacífico.
En la costa se encuentran de norte a sur ciudades como Tumbes, Piura, Lima, Ica, Arequipa, hasta
Tacna limite con chile de norte a sur. La sierra comprende las ciudades Huancayo, Cuzco, Puno,
Ancash, etc. El Peru es muy rico, abundantes riquezas naturales. El peru e el país de la uña de gato,
el pisco, del "El Condor pasa", inmortalizada por Simon & Garfunkel ("If I could"), "La flor de la
canela" de Chabuca Granda, la papa, el rocoto, la chicha de jora, la papa la huancaína, el cebiche, ...
el resto Ud. nos lo contará.
MARCO TEORICO
1. REGION SELVA
1.1. Departamento de Chachapoyas
a) Costumbres
Al leer este tema viajamos al pasado donde los abuelos nos
contaba de las costumbres y tradiciones del pueblo nos ha
pasado a todo ya seas en el país que este en un pueblo que
vivas es como un cuento que siempre lo llevaras de
generación en generación una película en blanco y negro
donde se mezcla todo tipo de danza música comidas
típicas que mejores actores que nosotros mismos aquel
pueblo que un día dejaste pero las tradiciones te lleva a estar cerca de el por qué nada es
imposible para llegar a la cuna donde naciste les contare de los días festivos de chachapoyas
todo esto comienza en la primera semana de junio comenzado con el raymillacta un pasacalle
donde los comuneros se unen para recordar el sentimiento afluido por los chachapoyanos de
ser peruanos el orgullo inca de los chachapoyas entre sus danzas tenemos la Chumaichada Es
una danza típica de la región de Amazonas, Perú.

Es "la danza de Chachapoyas" No hay día de fiesta o celebración que pueden terminar sin
bailarlo. La música tiene probablemente un origen indio, pero la coreografía tiene un origen
francés, "Los Lanceros" - danza insertada en Chachapoyas por el obispo de la diócesis en
aquel momento, el monsignor Emilio Lissón, del origen francés. La gente dijo que él tenía
tanta influencia que la ciudad Frenchified en aquel momento. no podemos olvidar que entre
sus tradiciones tenemos el rico pan de chacha conocido por un sabor que no hay palabra para
explicarlo y sus licores como el licor de leche, de café, tamarindo y mucho mas con un toque
de esencia que te deja un rico sabor al paladar luego viene la batalla de higos urco que es el
6 de junio se celebra en una campo donde se origino la batalla a las afueras de la ciudad la
historia de la batalla de higos urcos se remonta en abril de 1821 con la acción del ejército
libertador de San Martín desterrando a las autoridades españolas ante este acto el jefe militar
de Moyobamba, coronel José Matos, organizó un ejército de 600 hombres, que se encontró
con los patriotas el 6 de junio de 1821 en la pampa de Higos Urco.

La organización y disciplina de los españoles no pudo nada ante el heroísmo de los patriotas
que sin entrenamiento, ni conocimientos militares ni disciplina, Se enfrentaron a los realistas
decididos a dar sus vidas en defensa de la libertad proclamada.

La mujer amazonense está representada en esta batalla por Matea Rimachi que ha pasado a
la posteridad como la heroína de Higos Urco así fue como se origino la batalla de higos urco
una historia de heroísmo

b) Gastronomía
Tamalitos:
Su apariencia es similar a los de la costa, pero son más secos y pequeños, apenas alcanza 7
cm. consiste en masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de achira y cocida al vapor.
Cazuela:
Sepone a hervir un trozo de gallina, un buen pedazo de pulpa de carne de res y otro de carnero.
Se le añade el col, arroz, choclo desgranado, zahoria y una copa de vino blanco.
Unos minutos antes de sacar la olla del fuego, se agrega leche y fideos cabello de ángel. Hay
que procurar que la cazuela tenga suficiente caldo o jugo, para poder servir como una sopa.
Carne Arrolada:
Un delgado filete de lomo de res, limpo de grasa, se extiende en una tabla de cocina y se
rellena con carne molida frita, huevos duros, aceitunas de botija y cebolla. Se amarra bien
con una pita formando un rollo.
Purtumute:
Este es un plato muy popular, sobre todo ante la gente de trabajo.
Se prepara a base de frijoles de varios tipos y mote. Todo se cocina junto, con un aderezo a
base de culantro. Es un plato muy sabroso, multicolor, alimenticio y barato en las regiones
que se producen menestras.
Humitas:
Se muele el choclo y se mezcla con manteca, en forma similar a los tamales. Luego se toman
pequeñas cantidades y se pone en el centro carne de gallina, queso y aceituna.

En lugar de pollo se puede usar sardinas. Se cubre con otra porción de masa, se amarra con
hojas de choclo y se pone a hervir las humitas hasta que estén cocidas.
Chipasmute:
Es muy parecido al purtumute. Prácticamente tiene una variante por que en lugar de
prepararlo con mote se utiliza choclo, para muchos es mucho mas sabroso que el purtumute.
El chipasmute mezcla choclo con frijoles verdes. Se adereza con culantro y puede echársele
maní, el plato puede acompañarse con un ají molido mezclado con queso.
Platanos Rellenos:
Para confeccionar este plato se usan de preferencia los plátanos "palillos", que se parten a lo
largo, por el centro. Se les hecha un relleno de picadillo de carne de res y maní.
Cuy con papas:
Cuy cocido, aderezado y frito, acompañado con guiso de papas y maní tostado. Se sirve con
cebolla picada y ají.
Juanes de yuca:
yuca hervida rallada, mezclada con arroz y gallina o cecina de res, todo envuelto en hoja de
achira y cocido al vapor.
Cecina:
Carne de res o cerdo seca y salada.
Bebidas Tradicionales:
Guarapo:
Bebida del jugo de la caña de azúcar, hervida y finalmente fermentada.
Chuchuhuasi:
Aguardiente elaborado de una raíz amarga del mismo nombre muy popular en todo el oriente
peruano y que solo se encuentra en la provincia de condorcanqui.
Licor de mora:
Elaborado con aguardiente, zarzamora y almíbar.
Licor de leche:
Elaborado con aguardiente y suero de leche que se filtra gota a gota hasta tomar un color
transparente.
Pur Pur:
Elaborado con aguardiente, la semilla y el fruto del pur pur, se le agrega el almíbar.

c) Turismo

CIUDADELA KUÉLAP

Perteneciente a la cultura pre inca Chachapoya, este importante sitio turístico arqueológico
fue construido y habitado por los años 1000 a 1400 años d. C. Está conformado por un
conjunto arquitectónico de piedra caliza de grandes dimensiones abarcando una extensión
aproximada de 450 hectáreas. Está ubicada en el caserío del mismo nombre, dentro del distrito
del Tingo, Provincia de Luya, a 3.000 m.s.n.m. y a 2:30 horas de la ciudad de Chachapoyas
siguiendo una trocha carrozable.

Sus grandes murallas y compleja arquitectura interna evidencian de su función como un


conjunto poblacional bien organizado. Está conformada por más de 450 estructuras
distribuida en diversos niveles de los cuales 4 son de planta rectangular, 1 de planta
cuadrangular y la demás de planta circular. Se puede apreciar los vestigios de lo que fueron
edificios ceremoniales, administrativos, de control, de defensa y de vivienda, existen además
piedras trabajadas en alto relieve que representan figuras antropomorfas.

El complejo arqueológico fue declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998 favoreciendo
su protección y puesta en valor de esta joya de la arquitectura prehispánica peruana.
SARCÓFAGOS DE KARAJÍA

Están ubicados a 48 km al noroeste de la ciudad de Chachapoya. Conocidos por los lugareños


como Purunmachos, que significa Padre Viejo, éstos sarcófagos están construidos a base de
piedras pequeñas unidas con argamasa de barro combinada con paja seca y servía como
ataúdes, según la tradición funeraria de los Chachapoya, alcanzaba hasta 2,50 m de alto y
consta de dos partes: cabeza y bustos, trabajados en forma compacta y la capsula funeraria
que figura al contorno del cuerpo. La cabeza esta coronada por un tocado o cráneo trofeo.

Los sarcófagos de Karajía fueron encontrados en las grietas de la ladera de un farallón, a


una altura de 2702 m.s.n.m. El sitio lo compone 06 purunmachos o sarcófagos pre incas
únicos en su género por su tamaño y por su cuidadosa elaboración, 05 de los cuales se
encuentran en mejor estado, y usted podrá observarlos desde una distancia de 50 metros
aproximadamente.

CATARATA GOCTA

Está ubicada en el distrito de Valera, en las cercanías San Pablo y Cocachimba, provincia de
Bongará, región Amazonas, a 40 minutos en vehiculo desde la ciudad de Chachapoyas.

La catarata Gocta es considerada como la tercera más alta del mundo, mide 771 mts. de
caída de agua en dos saltos, convirtiéndola en un lugar obligado para visitar.

Para conocer esta maravilla de la naturaleza, tiene que emprender una caminata de 2.30 horas
aproximadamente por un hermoso valle de bosque de neblina virgen, de belleza
impresionante especialmente en épocas de lluvia. Además de esta riqueza natural, también
podrá conocer e interrelacionarse con la población local, quien le contará los misterios que
esconde esta catarata, y que respetan como sus guardianes.
MAUSOLEOS DE REVASH

Para visitar este importante resto arqueológico, tenemos que recorrer 1.30 horas
aproximadamente en auto, y luego caminar un promedio de 2 horas (4 horas ida y vuelta).

Eran refugios funerarios de enterramiento colectivo. Están construidas a base de piedras


unidas con argamasa de barro combinada con paja, y presenta un enlucido fino en su exterior
pintadas con color rojo ocre y blanco humo. Entre los diseños que se pueden identificar en
sus paredes son la de personas, animales, círculos bicolores y diversos motivos simbólicos.

Parecen pequeñas casas de 1, 2 y 3 pisos, que carecen de puerta de acceso, con techo de una
sola caída y a dos aguas, y están ubicadas bajo el abrigo de una roca, en una ladera rocosa de
un empinado barranco.

En su interior, se halló restos óseos y objetos utilitarios como sogas, plumas, collares,
cerámica, etc. que pudieron ser ofrendas o herramientas de su vida diaria.

CAVERNAS DE QUIOCTA

Ubicada a en la ciudad de Lámud, provincia de Luya, a 1.30 hora en vehículo desde la ciudad
de Chachapoyas en dirección al oeste. Es una impresionante cueva de 545 metros que se
encuentra debajo de una montaña, en la cual se abren 07 salas con presencia de innumerables
estalactitas y estalagmitas con formas caprichosas, entre las que destacan la momia, el faraón,
el ángel mirando el nacimiento, el cacique mirando a las princesa, el lanzón, el lavatorio y la
fuente de los deseos, y muchas más imágenes usando tu propia imaginación.
Este lugar también tiene un importante interés arqueológico ya que en su interior se han
encontrado restos de un muro y abundantes restos humanos y cerámicos, pinturas en la pared
en la zona de la entrada.

MUSEO DE LEYMEBAMBA

Este importante lugar se encuentra ubicado a 86 km, a 02: 30 horas aprox. De la ciudad de
Chachapoyas, siguiendo una carretera asfaltada.

El Museo de Leymebamba alberga más de 200 momias en perfecto estado de conservación,


así como más de 2000 objetos de ajuar funerario que fueron recuperados de la Laguna de los
Cóndores.

Su peculiar infraestructura, rescata la arquitectura del lugar, como el uso de la piedra y la


forma circular de las casas Chachapoya. En su interior se pueden visitar 03 salas
arqueológicas, en donde usted puede iniciar el recorrido con una breve reseña de la cultura
Chachapoya, expuesta en información escrita y maquetas, exhibición de utensilios,
herramientas, textiles perfectamente conservados, uno de ellos tiene más de 3 metros de largo,
asimismo se pueden apreciar una colección interesante de quipus. Dentro de un ambiente,
especialmente acondicionado a temperatura y humedad de donde fueron rescatadas,
descansan las momias, casi todas están envueltas en textiles de algodón finamente tejidos.
Sobre la parte que cubría el rostro, está bordado simulando los ojos y la boca. Las pocas que
han sido desenfardadas, permiten notar el magnífico estado de conservación, dejando ver su
piel, dientes completos y sus largos cabellos.

La última sala es etnográfica, en donde se representan diversas expresiones del modo de vida
de las sociedades que actualmente habitan el territorio de los antiguos Chachapoya, así como
una sala destinada a promover actividades de divulgación científica y cultural

d) Historia
Breve Reseña Histórica

En el siglo XIII d.C. se desarrolló en la región la cultura Chachapoyas, cuya más importante
manifestación es la fortaleza de Kuélap.

Si bien existen evidencias de que hubo presencia humana desde 7000 años a.C. el legado más
rico y representativo de la zona lo constituyen las construcciones circulares y las paredes
decoradas con frisos romboidales y en forma de zigzag.
Estos pobladores anteriormente rendían culto a los muertos, prueba de ello son las momias
de la Laguna de los Cóndores y los sarcófagos de karajía que se encuentran enclavados en los
acantilados.

La leyenda cuenta que los Chachapoyas opusieron una tenaz resistencia frente a la expansión
inca, pero finalmente fueron derrotados por Túpac Yupanqui.

Fundación de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas

Alvarado y sus compañeros partieron con dirección a la Jalca. Este lugar fue adecuado para
la fundación de la ciudad, siguiendo las instrucciones contenidas en la provisión del 28 de
julio de 1538, expedida por Don Francisco Pizarro.

El 5 de septiembre de 1538, Alonso de Alvarado fundó la ciudad de San Juan de la Frontera


de los Chachapoyas. El 27 de Agosto de 1544 se gestionó el traslado al lugar que ocupa
actualmente esta ciudad cuya topografía es menos accidentada y el clima más benigno y desde
entonces se convirtió en lugar muy importante para la región y un punto de ingreso a la selva.

e) Arte
En la antigüedad, el respeto y culto hacia los difuntos en la Cultura Chachapoyas,
Amazonas, Perú, rebasó fronteras excepcionales, por la fronda espesura de sus ritos mágico-
religiosos, en el que tributaban, preservando los cadáveres de sus seres queridos en moradas
especiales como sarcófagos y mausoleos, destinadas al eterno descanso; estas construcciones
fueron instalados en lo alto de rocosos acantilados y precipicios, por lo cual el acceso es muy
difícil.

f) Danza
DANZAS TÍPICAS
El folklore de Amazonas es relativamente variado respecto a otros departamentos del Perú.
Es decir, no se ve aquí la profusión de danzas, cantares y vestimentas que hay, por ejemplo,
en Puno o Cuzco, ni los amazonenses encuentran tan numerosos motivos de festejos como en
otras partes del país; pero en cambio, el folklore amazonense pone en evidencia como en
pocos pueblos el espíritu de sus gentes, sencillo, ingenuo, conservador, su folklore se nutre
de leyendas, historias y relatos en los que siempre esta presente el misterio y lo inexplicable.
Pueblos, lagunas, cerros, imágenes tienen siempre un origen que contraviene invariablemente
las reglas de la lógica o de la biología.

ENTRE LAS PRINCIPALES DANZAS Y MÚSICAS DE CHACHAPOYAS


TENEMOS
LA CHUMAYCHADA:
Este baile identifica al departamento de amazonas, en la que antiguamente se bailaba en los
grandes salones de las casas chachapoyanas, en las fiestas que se realizaban. En la actualidad
se le interpreta y baila en los concursos que realizan las instituciones y entidades públicas de
la localidad, próximos al día central de las fiestas patronales de la ciudad. La chumaychada
es una especie de cuadrilla francesa (conformada por 4 parejas), en cuyas figuras se suceden
rápidamente al compás de la música parecida al Huayno; pero, más rápida. Decir llego la hora
de la chumaychada es decir “ Adiós a las Penas”.
El entusiasmo es frenético, nadie se queda sentado, y en medio de un griterío fantástico hasta
los músicos se mezclan con las parejas danzando con ellas mientras tocan.
DANZA DE LEVANTO:
Levanto es un pueblo que está situado a unos diez kilómetros de Chachapoyas, cuyos
danzantes forman un vistoso conjunto de trece personas, muy entrenadas a los que guía un
“PIFADOR” que tocaba a la vez la antara y un pequeño tambor al que llaman “tinya”. Visten
camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco negro adornado con cintas rojas; pantalón
negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de pavo real, su presencia es obligada en
todas las grandes celebraciones.
EL BRAZO:
El brazo es un baile moderno, representativo para la ciudad de Chachapoyas, ya que simboliza
al encanto y la alegría de este hermoso y acogedor pueblo como lo es Chachapoyas. El brazo
es una marinera que se bailaba usualmente en la entrega de votos demostrando una vez más
la gentileza del pueblo amazonense.
EL TORITO:
El torito, huayno típico de Chachapoyas, es un baile que precede al brazo en el cual los
danzantes demuestran toda la gallardía y alegría de dicho acontecimiento demostrándolo con
el sacrificio de un toro que será preparado en el banquete que se ofrecerá a los mayordomos.
En este baile se refleja la gentileza y cordialidad del pueblo Chachapoyano.
EL CARNAVAL CHACHAPOYANO:
Es una música parecida al huayno y a su compás danzan las parejas, la “pandilla”, alrededor
de las “humishas”( árbol adornado con quitasueños, espejitos, cadenas, banderines, colmados
de regalos y serpentinas, cadenetas, inclusive animales vivos que cogen los invitados cuando
al fin son derribados),. La que en una fiesta de carnavales hace caer la humisha tiene el
compromiso de levantar otra vez el año siguiente, mejorándola cada año en cuanto a los
adornos que contiene dicho árbol.
1.2. Departamento de Loreto
a) Costumbres
En Loreto las festividades populares giran en torno a la fe cristiana, su cultura e historia y a
la actividad económica de la región, al igual que ocurre con los demás departamentos de la
Amazonia peruana.
Otras fiestas religiosas que forman parte del calendario festivo de Loreto son el Festival
Religioso de Santa Clara, el Festival de la Purísima y la Festividad de la Virgen de la
Inmaculada Concepción.
Las 5 tradiciones principales de Loreto
1- Fiesta de San Juan
Es la celebración más emblemática y famosa de todos los pueblos de la Amazonia peruana.
En Iquitos, ciudad capital del departamento de Loreto, tiene lugar la festividad religiosa más
importante.
La fiesta de San Juan se realiza el 24 junio. Previamente, o ese mismo día en la mañana, los
feligreses van a los ríos a tomar un baño de purificación. Luego acuden a los templos a la
misa en honor al santo.
En Iquitos la misa se celebra en el barrio de San Juan, desde donde parte la procesión con el
santo patrono acompañada por bandas musicales típicas.
Después se realiza la fiesta con las “humishas”, que son palmeras cargadas de regalos
alrededor de las cuales bailan las “pandillas”.
2- Corpus Christi
Esta es otra festividad religiosa muy importante para la población del departamento de
Loreto.
El Corpus Christi se celebra en mayo con una serie de ceremonias litúrgicas, acompañadas
de vendimias y comidas típicas.
Tradicionalmente la gente se congrega en la plaza principal del pueblo o la ciudad del
departamento.
Después de que concluyen las procesiones y las misas, comienza el festejo popular en medio
de la algarabía propia de este tipo de celebraciones.
3- Carnaval de Iquitos
Esta festividad popular se realiza en la ciudad de Iquitos y dura cerca de un mes, entre febrero
y marzo, justamente el periodo más caluroso del año.
De acuerdo con la mitología popular, los demonios de la selva salen a divertirse durante esta
época, y observan muy de cerca la diversión y el bullicio en las calles de los pueblos de esta
región del país.
La gente se divierte viendo las comparsas bailar al ritmo de la música de flauta y tambor,
mientras consumen bebidas típicas.
4- Semana Turística de Iquitos
Es una actividad muy importante para el departamento de Loreto y toda la región de la
Amazonia peruana.
Durante la Semana Turística de Iquitos, que se celebra del 21 al 27 de junio, se realiza también
la Fiesta de San Juan, por lo que hay una gran concurrencia de personas durante estos días en
la ciudad.
En el programa de esta celebración figuran exposiciones y eventos promocionales del turismo
regional, que incluyen muestras de comida y ferias artesanales.
También se realizan actividades culturales como concursos, danzas típicas y eventos
artísticos y musicales.
5- Fundación de Iquitos
Iquitos fue fundada el 5 de enero de 1864, como puerto fluvial del río Amazonas. Por esta
razón, los 5 de enero de cada año sus autoridades realizan actividades protocolares, entre las
que destacan desfiles cívico-militares y ceremonias oficiales.
En los desfiles se muestra el folclor de la región y la representación institucional de esta
ciudad.
b) Gastronomía
Tacacho con cecina
El tacacho con cecina es uno de los clásicos platos del nor oriente peruano. La mayoría de
regiones de la selva lo preparan, cada uno con su propio estilo. Es una platillo elaborado a
base de cecina de cerdo, se preapara con una masa de plátano verde asado y otros ingredientes
más. En algunas otras regiones de la selva, como Ucayali, Amazonas o San Martín, lo sirven
en el desayuno. Por otra parte, el plato se sirve acompañado de chicha de jora,
Patarashca
Es un plato popular de la selva peruana. La elaboración varía según las regiones. Se prepara
al carbón y se envuelve en hojas de bijao, atravesado por una caña de bambú. Se consume
especialmente enIquitos (Loreto), Tarapoto (San Martín), Pucallpa (Ucayali) y Huallaga.
Los pueblos nativos utilizan el hualao (rana gigante) y lo cocinan en caña de bambu. En la
actualidad la mayoría de regiones amazónicas lo preparan con pescados chicos.
Inchicapi
Es una sopa emblemática de la selva peruana. Se prepara con gallina de corral, yucas, maíz,
choclo, harina de maíz, cebolla, ajos, culantro, ají limo y otros ingredientes. Se acostumbra
comer en familia. Para el inchicapi debes tener cierta pericia y ganas de prepararlo, para que
salga bien.
Ensalada de chonta o palmito
La ensalada de chonta, platillo clásico de la Amazonía peruana; en especial para las épocas
de calor. La chonta es un producto obtenido del centro de la palmera, en particular del
cocotero. Por tradición se sirve por Semana Santa.
Se prepara con chontas, cebollas, picante,limones, tomate, sal y pimienta. Para utilizar las
partes suaves de la chonta debes ponerlas en limón y se pica; se mezcla con los otros
ingredientes con aceite de oliva. Se sirve acompañado de carne o pescado.
c) Turismo
Río Amazonas
Es una de las Maravillas del mundo, es una red bastante
compleja de grandes y pequeños caudales que se unen en
un gran punto llamado río Amazonas, es considerado el
río más caudaloso del mundo siendo una de las principales
atracciones turísticas de todo el Departamento de Loreto,
el mayor puerto del río se encuentra en la ciudad de
Iquitos.
Reserva del Pacaya – Samiria
Su ubicación exacta es a 180 kilómetros al Sur-oeste de la
ciudad de Iquitos, esta reserva del Pacaya – Samiria consta
de un extenso territorio que abarca áreas de las provincias
de Alto Amazonas, Ucayali, Loreto y Requena.
Reserva Allpahuayo – Mishana
Su creación como reserva natural nacional fue realizada
en el año 2004 y su basto terreno de más de 58 mil
hectáreas colinda con el pueblo de Mishana de la
provincia de Maynas.
Lago Rimachi
Esta localizado n la provincia de Alto Amazonas exactamente a 545 kilómetros de Iquitos en
la cuenca del río Pastaza y tiene un diámetro aproximado de 75 kilómetros y una profundidad
de 10 m. Es considerado el lago más grande de la Amazonía peruana.
d) Historia
La historia de Loreto, antes de la llegada de los españoles y durante gran parte del periodo
colonial, es desconocida. Apenas se sabe que allí vivían numerosos grupos indígenas
pertenecientes a las familias lingüísticas Jíbaro, Tupi-Guaraní, Huitoto, Arahuaca, Yagua y
Pano. La evolución pre-hispánica de las relaciones entre esos grupos no ha sido documentada.
Obviamente debió ser muy agitada, tal como lo demuestran las poblaciones de diferentes
orígenes que en distintos momentos de la historia confluyeron en el territorio de Loreto. Lo
que se sabe es que, a pesar de que Loreto era teóricamente parte del Antisuyo incaico, los
grandes desarrollos culturales andinos no tuvieron mucha relación con esos pueblos, lo que
sí ocurrió con los localizados en lo que hoy son los demás departamentos amazónicos. Existe
la posibilidad de que, como se ha constatado en Brasil, algunos de esos pueblos, en especial
los ubicados en las varzeas (áreas ribereñas del Amazonas) desarrollaran culturas
relativamente avanzadas a partir de la mayor fertilidad de esas tierras, permitiendo la
acumulación de excedentes agrícolas y la formación de poblaciones importantes, como las
que Orellana encontró durante su expedición al Amazonas. Ese es un tema que debe ser
investigado en el Perú.
Como bien se sabe, el primer europeo que llegó y “descubrió” el río Amazonas, en 1542, fue
Francisco de Orellana, uno de los lugartenientes de Francisco Pizarro. Los españoles no
impusieron efectivamente su dominio en la Amazonía. Esa región, inclusive la que hoy se
llama Loreto, era parte del Virreinato del Perú y su administración correspondía a la Real
Audiencia de Quito. En esa calidad, lo que hoy es Loreto pasó a ser parte del Virreinato de
Nueva Granada. Quito no tuvo más interés que Lima en ese territorio selvático. Los que
representaron a España en Loreto fueron, en verdad, los misioneros jesuitas, dominicos y
franciscanos que organizaron la evangelización de los indígenas a partir de Quito o de la
ciudad de Moyobamba, que dependía de Lima. Es solo en 1802 que, al formarse la
Comandancia General de Maynas y Quixos, que Loreto (que por entonces abarcaba un
territorio mucho mayor que el actual) regresó formalmente al Virreinato del Perú, con
Moyobamba como su capital.
e) Danza
1. Danza de Loreto ANI SHEATI
2. Danza de Loreto CHULLACHAQUI
3. Danza de Loreto CHUSUQ
4. Danza de Loreto DANZA CREENCIA BORA
5. Danza de Loreto DANZA CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA
6. Danza de Loreto DANZA DEL SURI DE AGUAJE
7. Danza de Loreto DANZA DE LA REFORESTACIÓN AMAZÓNICA
8. Danza de Loreto ELABORACIÓN DE LA CANOA - IQUITOS
9. Danza de Loreto EL APU CASHI
10. Danza de Loreto EL AYAYMAMA
2. REGION SIERRA
2.1. Departamento de Cusco
f) Costumbres
FESTIVIDAD DEL PATRÓN DE SAN JERÓNIMO -CUSCO
Las tradiciones y fiestas de la cultura popular en Cusco,
Perú, se han constituido parte de la vida de los cusqueños
de ayer y hoy, precisamente en el distrito de San Jerónimo
se realiza la gran celebración en honor al Patrón San
Jerónimo; donde la fiesta se constituye en un reencuentro
de fe y de hermandad para toda la población jeronimiana y
sus visitantes. La celebración inicia el 28 de setiembre,
finalizando el 02 de octubre.

SANTUARIO DEL SEÑOR DE HUANCA


Es una solemnidad religiosa, que se celebra
cada año, su día central es el 14 de setiembre
y se caracteriza por ser una peregrinación
multitudinaria, inclusive los miles de fieles
arriban al santuario desde lugares muy
lejanos y países como: Bolivia, Chile,
Paraguay, Argentina, entre otros; para
rendirle culto y venerar al “Señor de
Huanca”, al Señor muy milagroso,
considerado como el “médico de los pobres”, por la gran cantidad de milagros
relacionados a la salud de los fieles visitantes.

ALTARES EN FIESTAS POPULARES DE CUSCO


En Cusco Perú, existe una costumbre muy
peculiar, muy característico y artístico, el
de levantar unos retablos gigantes, en
plazas, parques o simplemente calles, el
motivo: Una fiesta de tradición religiosa
muy popular como: Cruz Velacuy, fiesta
patronal o Corpus Christie; estas gigantes
estructuras son conocidos como: Altares.
Es una arquitectura temporal de
ascendencia colonial, realizado con
mucha habilidad y destreza por grandes maestros altareros, artesanos e imagineros; hoy
en día constituyen una muestra del legado y patrimonio cultural.
FESTIVIDAD EN VIRGEN DE PAUCARTAMBO
La provincia de Paucartambo, afamada, por su
gran festividad de la “Virgen del Carmen” que se
realiza anualmente cada 16 de julio (día central),
conocido también por el famoso “Puente colonial
Carlos III” sobre el río Mapacho, la salida del sol
de “Tres Cruces de oro” en el balcón natural de
Aqhanaku, está ubicado a 110 kilómetros de la
ciudad del Cusco, con un recorrido vehicular de 4
horas, en el cual se congregan miles de feligreses,
entre locales, nacionales y extranjeros que arriban para rendir culto, pleitesía, y
agradecimiento por la protección y milagros a la “Mamacha del Carmen” (expresión de
cariño por los habitantes del lugar), Patrona del pueblo, la virgen que fue coronada por el
Papa Juan Pablo II en 1985.
INTIRAYMI-FIESTA DEL SOL

“Capital del Imperio de los Incas”, “Patrimonio


Cultural de la Humanidad”, se realiza en su mes
jubilar, la tradición incaica, religiosa andina: el
IntiRaymi el día 24 de junio de cada año, fiesta
originaria, donde se rinde honores al dios sol en la
gran explanada del Saqsayhuamán, donde asisten
miles de personas entre locales nacionales y turistas
de todas partes del mundo.

g) Gastronomía

Perú cuenta con una de las cocinas más exquisitas y variadas del mundo. Los chefs han
tenido éxito adaptando diversas variedades de ingredientes autóctonos mientras
mantienen abiertas la posibilidad de influencias de la comida de afuera. La cocina del
Perú es una invitación a descubrir sabores y olores fragantes que son tan auténticos como
antiguos.

La cocina andina, se calienta en horno de leña, el barro de las altas tierras reúne los olores
y sabores vinculados a esta. Carnes, tubérculos, granos y hierbas son usados en gran
variedad de simples pero deliciosos platos.
Los entradas incluyen el maíz con queso andino, ensalada chochos (tarwi), chicharrón
con mote o maíz largo cocido y cerdo frito, cancha (maíz tostado), "humitas" (Maíz
molido y envuelto en su propia las hojas para cocinar), "Papa a la huancaína" (trozos de
papa hervida con ají amarillo y crema de queso) y "inchik uchu" (yuca hervida con maní,
pimiento amarillo y salsa de culantro).

Cusco tiene una de las mejores cocinas de los Andes Peruanos donde prevalece el uso de
la papa (patata) y el maíz. Cabe recordar que la papa es de origen peruano y fue bien
desarrollada desde los Incas, la producción actual tienen una variedad de más de 3,000
tipos. También destaca en el Perú diversas variedades de café, que han alcanzado
categoría gourmet a nivel mundial, en Cusco destaca el café de Quillabamba.

Recomendación: Para los turistas que arriban a Cusco (3,399 m.s.n.m) es recomendable
abstenerse, al menos el primer día, de comer comidas muy condimentadas, ya que puede
ser un factor de sentir el mal de las alturas o "soroche". Se recomienda también sólo beber
agua embotellada. Los principales restaurantes de Cusco pueden preparar comidas típicas
o tradicionales con bajo contenido de condimentos y grasas, a solicitud de los turistas.
Dada la altura de la ciudad, la digestión de alimentos puede tardar más de lo normal.

 Mate de Coca: Es una infusión de hojas de coca, que tiene propiedades


medicinales y digestivas. Esta bebida evita los malestares del mal de altura, y
normalmente se ofrece en todos los hoteles al arribo de sus huéspedes.
 Pisco Sour: Translúcido, cristalino, brillante y sin color. Como si se tratara de un
diamante, el pisco exige esas mismas características de calidad y belleza para
recibir con honores su nombre. Tarea de ciencia y arte es, pues, hacer el pisco y
también saber beberlo. Se trata de un destilado de puro jugo de uva, entre 6 y 7
kilos para obtener un litro, que no incluye otro ingrediente más que el mosto
recién fermentado de distintas variedades de uvas de nuestras costas. El
resultado: pisco puro. Puro pisco peruano para deleite del paladar y el corazón
del mundo. ¡Salud!
 Dentro de la variedad de licores fabricados en Perú, el pisco es considerado como
bebida nacional. Proviene de uvas locales, destiladas para obtenerlo y producir
con éste el mundialmente célebre pisco sour.
 Comida típica de Cusco
 Los lugares habituales cuando se trata de alimentos procedentes de Cusco son
los restaurantes tradicionales llamados chicherías y picanterías donde se puede
comer platos típicos como:
 "Timpo" (voz quechua timpu: hervir), deliciosa sopa, puchero preparado con el
hervor de un trozo de pecho de res, cabeza de cordero, tocino, además de col,
papas, moraya, garbanzos, arroz, camote, duraznos, peras y yucas. Se sirve
separado el caldo de las demás cosas, las que son cubiertas sobre el plato con las
hojas de col.
 "Chuño Cola", potaje de origen incaico. Delicioso potaje elaborado con el hervor
en caldo de carne, arroz, salchichas, garbanzo, papas y chuño. Este plato se come
con cucharón de palo, llamado huisilla. El chuño, es la papa secada al sol.
 "Queso Kapche", (Kapche Cheese), potaje preferido en los meses de noviembre
y diciembre, preparado con habas verdes, papas, leche, huevos, queso, y ají, con
un aderezo de cebolla, ajos y manteca. Se sirve acompañado de arroz.
 "Pepián de Cuy o Conejo", manjar preparado con trozos de cuy (o conejo) fritos
en abundante aceite, se acompaña con un aderezo de cebolla, ají colorado, y
maní. Se sirve acompañado de arroz y papas salcochadas.
 "Chicharrón con mote", cerdo frito en su propia grasa, servido con sémola o maíz
dulce..
 "Humita", humitas dulces o saladas servidas sin salsa.
 "Tamal", tamales dulces o salados servidos sin salsa.
 "Saralawa", sopa de maíz fresco, habas, ají amarillo seco y huacatay (hierba
nativa).
 "Adobo", cerdo aderezado en chicha y especias y cocinado en olla de barro.
 "Olluco con carne", estofado de Olluco con charqui ó carne de llama.

h) Turismo
CIUDAD HISTÓRICA

Los orígenes del Cusco se pierden en la noche de los tiempos. Excavaciones


arqueológicas nos hacen saber que el valle cusqueño (salvo su fondo, entonces
pantanoso) ya estaba habitado por pobladores primitivos hace cerca de tres milenios.
Hacia el siglo XII, emergieron de las aguas del Lago Titicaca, Manco Cápac y su hermana
y esposa Mama Ocllo, semidioses e hijos del padre Inti (el dios Sol), con la misión de
fundar un nuevo reino para que mejorara las condiciones de vida de los pueblos. Manco
Cápac y Mama Ocllo tendrían que caminar hasta encontrar un lugar en la tierra en donde
se hundiera el gran cetro de oro que portaba Manco Cápac, caminaron al norte y llegaron
hasta Pacárec Tampu (Pacaritambo) en donde descansaron en una pequeña cueva; al
amanecer continuaron hacia el norte hasta llegar al cerro Huanacaure y allí se hundió el
cetro, y fundó la ciudad de Cusco. También llamada Qosqo o Cuzco (voz quechua: el
ombligo del mundo).

CULTURA VIVA

El espíritu del hombre peruano, esculpido por el arte y la religión, ha dado lugar a una
brecha creativa que surge en una variedad infinita de formas, ritmos y rituales. Año tras
año, más de 3,000 fiestas populares, 1,500 estilos musicales y un sinnúmero de artes y
oficios confirman que el Perú es el hogar de uno de los legados folklóricos más variados
del mundo. Con este derramamiento de expresión artística, los peruanos se alimentan de
sus profundas raíces para proyectar una alianza eterna con la naturaleza y por medio de
ritmos y colores, reforzar su compromiso con la vida que se extiende a los visitantes
mediante hospitalidad y reciprocidad, que son cosas tan típicas de la cultura peruana. Los
muchos festivales, incluso los de carácter religioso, revelan el carácter alegre de los
peruanos, tanto hombres como mujeres, y su inclinación a ser sociables y compartir sus
esperanzas. Fiestas y rituales en el Cusco: Cusco celebra cientos de festivales al año. La
mayoría de ellos se celebra en homenaje a un santo patrón y son parte del calendario
cristiano adoptado en la época colonial, aunque se han mezclado con las creencias
mágicas de las antiguas formas de culto. Las celebraciones del Inti Raymi, la Semana
Santa, Carnaval, Corpus Christi y la fiesta del "Señor de los Temblores", tienen un
significado especial para los cusqueños, convirtiéndose en una gran expresión folklórica
de su pueblo
Naturaleza y Biodiversidad de Cusco

El Perú está localizado en el área subtropical de Sudamérica, por su ubicación debería


existir clima cálido y húmedo, pero debido a la Cordillera de los Andes, un complejo
sistema de corrientes marinas, y los movimientos de las masas de aire se genera una rica
variedad climática, geológica y ecológica, que le otorga la calidad de país megadiverso.

En el Perú se pueden encontrar 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro


planeta; su rica biodiversidad está representada en la Amazonía Peruana por 1,700
variedades de aves, gran cantidad de mamíferos y todo tipo de animales. La flora peruana
le ha dado al mundo la más grande variedad de plantas domesticadas, entre ellas, por
ejemplo, existen más de mil variedades de papa (patata). Las reservas naturales peruanas
son la más rica fuente de recursos naturales en el mundo.

En el Perú nace el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, y su cuenca está
cubierta de una densa vegetación, que comprende más de la mitad del territorio del Perú.
Lo interesante es que la amazonía peruana es tan grande que podríamos tardar meses o
años en visitarla en su integridad, y es por eso que se ha diseñado una infraestructura
turística que permite al turista elegir programas de corta, mediana o larga estadía para su
mayor satisfacción. La selva norte, la oriental, la central o la selva sur son puntos de gran
interés, además de las reservas, santuarios naturales, que abundan en las tres regiones del
Perú, y en las que se protege la fauna y la flora.

El departamento de Cusco comparte diversas zonas de vida y microclimas que van desde
la puna a más de 6,000 m.s.n.m. hasta la selva baja en la Amazonía, la vertiente este de
la Cordillera de los Andes, lo cual le ofrece también una gran megadiversidad.

Dada la importancia de su conservación y preservación para estos recursos naturales,


tanto por su fauna, flora y escenarios paisajísticos, tiene varios lugares declarados como
áreas intangibles y Patrimonios de la Humanidad.

Santuario Histórico de Machu Picchu

Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad (UNESCO-1983). El parque fue creado


para proteger el paisaje del conocido sitio arqueológico de Machu Picchu, fundado por la
cultura Inca. Se cree que fue una residencia real Inca y fue tal vez el centro de recogida
de coca de las plantaciones circundantes. El sitio finalmente cayó en la ruina, estaba
cubierto por la selva, invadido y "perdido por la ciencia" hasta su re-descubrimiento en
1911. En la zona también se encuentran los restos del camino Inca, y las leyendas locales,
incluida la del oso de anteojos, que se cree servía como mensajero entre los espíritus de
los grandes alturas y los de la selva.

Parque Nacional del Manu

Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO - 1973). Reserva de Biósfera. El parque


está ubicado en las provincias de Manu y Paucartambo (Departamentos de Madre de Dios
y Cusco, respectivamente), que comprende las tierras en las laderas orientales de los
Andes y la Amazonía peruana. Área intangible, de protección de la fauna y la flora, y de
la bellezas escénicas Andina Orientales y de la Amazonía. Abarca los territorios de la
puna andina y yunga en el departamento de Cusco hasta la selva baja, en el departamento
de Madre de Dios, surcada por el río Manu, parte alta del río Madre de Dios y afluentes.
Dentro del parque, existen las zonas habilitadas para los turistas y visitantes, y otras zonas
se sólo permite la entrada de los investigadores. En el área de los turistas, hay facilidad
de alojamiento. Los alojamientos ofrecen servicios de excursiones guiadas para los
turistas, así como las instalaciones de vivienda y trabajo para los investigadores y
científicos.

Orquídeas en Cusco

Observación de Aves en Cusco - Birdwatching

El Perú es el 2° país más rico en el mundo en variedad de aves, y Cusco ofrece excelentes
escenarios para la práctica de observación de aves. En el departamento de Cusco podrá
elegir entre las zonas andinas altas y medias (Valle Sagrado), selva alta (Santuario de
Machu Picchu) y bosques nubosos (Parque Nacional del Manu). La ruta de paraíso para
la observación de aves se ubica entre Ollantaytambo y Quillabamba - el Abra de Málaga.
También usted puede encontrar muchas especies de colibríes en Machu Picchu.

i) Historia
La Ciudad de Cusco está ubicada en el valle del rio Huatanay, en la sierra sur del Perú.
Su nombre en quechua, Qosqo, significa "Ombligo" o en forma figurada, “centro” o
“punto de encuentro”, pues desde la ciudad del Cusco que fue la capital del imperio
incaico o Tahuantisuyo partía una vasta red de caminos (Camino Inca) que se dirigía a
los cuatro suyos o regiones, que conformaban las 4 partes del universo en la cosmovisión
andina. Considerada por los incas “morada de los dioses”, Cusco es, sin duda, la ciudad
más fascinante de los andes.

Cuenta el mito que la capital Cusco fue fundada por Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos
del dios Sol que salieron del lago Titicaca con la misión de buscar un lugar que fuese el
centro de un gran reino. El segundo mito narra las hazañas de cuatro hermanos míticos y
sus respectivas compañeras, que salieron de las cuevas de Pacaritambo y se indica que la
pareja formada por Ayar Manco y Mama Ocllo fundaron la ciudad. El mito retrata la
importancia ritual del Cusco, pero olvida a sus predecesores como los habitantes de
Marcavalle, Huaura y Chanapata (1000 A.C.), o los establecimientos Tiahuanaco - Wari
(750 D.C.) que ejercieron marcada influencia, lo cual se hace visible en las ruinas de
Piquillacta y Choquepuquio.

Los estudios indican que se formo un señorío hacia el año 1200 en la cabecera del valle
del Cusco, en un comienzo convivio y rivalizo con varios otros grupos de similar poderío,
luego fue haciéndose más fuerte y termino dominando todo el valle y luego toda la región
cusqueña, este grupo humano que en algún momento tomo el nombre de INCAS fue el
portador de la cerámica denominada “Killke”.

Se considera el año 1438 como fecha aproximada de la coronación de Pachacutec y los


casi 100 años que corren desde entonces hasta la irrupción de los españoles son los de la
acelerada expansión incaica, el altísimo grado de desarrollo cultural que alcanzo no se
puede explicar sin la herencia Wari, así como las redes de caminos construidas para
conectar la capital del imperio con sus centros regionales. También los principios de
reciprocidad y dualismo que es la base de la concepción del mundo andino, ayudan a
entender su rápida expansión. Los Incas originalmente dividieron el Cusco en dos
mitades Hurin y Hanan (arriba y abajo), luego al expandirse estas dos mitades se
subdividieron en otras dos resultando cuatro sectores conocidos como: Chinchaysuyo,
Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. Esta misma división se extendió a todos los territorios
conquistados. En el momento de mayor auge el imperio que tenía como centro el Cusco
abarco los actuales territorios del sur de Colombia, hasta los valles centrales de Chile,
abarcando el altiplano boliviano y el noreste de Argentina.

Las huestes de Pizarro, llegaron al Cusco en 1533 y llevaron a cabo la fundación española
el 23 de marzo de 1534 de “la muy noble y muy leal ciudad del Cusco”, sin embargo la
sublevación de Manco Inca en 1536 abre un largo periodo de resistencia incaica, que tras
sitiar la ciudad se refugian en Vilcabamba. El último episodio de esta lucha fue la trágica
ejecución del joven inca Túpac Amaru, el último de los hijos de Manco Inca, por orden
del virrey Francisco de Toledo que tuvo como escenario nuevamente el Cusco. Una vez
consolidado el dominio español la antigua capital incaica se convirtió en la ciudad más
importante del Virreinato del Perú después de Lima. El arribo de una nueva cultura
transformó los templos y palacios incaicos en casonas e iglesias coloniales. La ciudad
poco a poco fue convirtiéndose en símbolo de mestizaje, no sólo arquitectónico sino
principalmente cultural.

El terremoto de 1650 redujo a ruinas la ciudad del Cusco y los alrededores pero dio
ocasión para iniciar el nuevo arte cusqueño bajo el mecenazgo del Obispo Mollinedo,
quien en su propósito de reconstruirla, alentó el desarrollo de la arquitectura, la talla en
madera y la pintura.

El Cusco fue escenario de varios movimientos de resistencia andina, entre los que destaca
el de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, en 1780. El rebelde enfrentó a
corregidores y autoridades que intentaban aplicar una serie de reformas y maltrataban a
la población andina.

Tras la declaración de la Independencia, el Libertador don José de San Martín creó el


departamento de Cusco el 26 de abril de 1822 aunque fue recién en 1825, con la llegada
de Simón Bolívar, que se romperían definitivamente sus lazos con la corona española.

Actualmente, Cusco es uno de los centros más importantes de la actividad turística en


América del Sur y el mundo; es una ciudad cosmopolita donde la historia late a cada paso,
donde se ve a personas de todas las nacionalidades, caminando entre muros incas, donde
existen modernos servicios turísticos y en el que la noche gira intensamente alrededor de
restaurantes, bares y discotecas. Cusco, "Capital Arqueológica de América", es una
ciudad abierta al mundo, que acoge con los brazos abiertos a los visitantes, quienes
observan maravillados su extraño cariz, que fusiona en un mismo ambiente urbano y con
particular armonía, monumentos precolombinos como el Koricancha (Templo del Sol),
el Ajlla Wasi, el Amaru Cancha (Cerco de Serpiente), el Kiswar Kancha, entre otros; con
joyas del mestizaje como la Catedral, la Iglesia y Convento de la Merced y el Templo de
San Blas.

j) Arte
El arte popular cusqueño, heredera de la cultura inca y fusión con la europea, es la
manifestación artística y tradicional por excelencia de las diferentes formas y técnicas,
caracterizados por su belleza, fino acabado y gran variedad de expresiones como la
imaginería, cerámica, textilería y platería respectivamente; es una actividad de identidad
cultural y una forma de vida para miles de familias e inclusive de comunidades enteras.

Cusco, aglomera a muchos artesanos, cuyas obras son reconocidos mundialmente, cómo
no ensalzar las obras en imaginería escultórica de Hilario Mendivil, con sus imágenes
de santos, vírgenes, arcángeles de cuello alargadas, fabricadas con harina de trigo, yeso
y arroz, Antonio Olave y familia, con sus Niños Manuelitos, sus imágenes en madera con
ropa en pan de oro, Edilberto Mérida, con la cerámica del arte grotesco (razgos
exagerados), cuyos personajes míticos, de protesta, grito y dolor contra la injusticia
social, Santiago Rojas, con sus famosas imágenes religiosas, máscaras y figuras
costumbristas de danzarines de la Virgen del Carmen de Paucartambo, La familia
Follana, también con los Niños Manuelitos, entre otros, todos reunidos en el tradicional
barrio de San Blas. En mucho de los casos, son los hijos quienes mantienen vivo la
tradición

En Cerámica, los alfareros cusqueños fusionaron dos estilos de alta calidad: la inca, por
su pulido, simplicidad y nobleza de sus formas como: aríbalos, q’eros (vasos), cántaros,
recipientes con decoraciones geométricas. En la actualidad son tradicionales los distritos
de Raqchi (Canchis), Cuyo grande y Cuyo chico (Písaq), son los de mayor producción
alfarera con el influjo del turismo, mientras que otros artesanos realizan formas
zoomorfas, esculturas, réplicas de iglesias, qonopas, collares, juguetes e imágenes
costumbristas con decoraciones artísticas y muy coloridas.

La cerámica industrial cusqueña recae en los Ruiz Caro, con las variadas vajillas y otros
utensilios con decoraciones incaicas y otros productos de exportación, de igual manera
también entre la alfarería nueva e innovadora se encuentra, la cerámica vidriada con
formas diversas de estilo personal y fusión colonial.
La platería, donde los maestros demuestran su destreza en plata, oro, bronce, cobre, con
diversos objetos utilitarios como collares, anillos, vasos rituales, joyas, réplicas de la
cultura pre inca e inca, entre otros, con un acabado de primera.

Textilería, utilizan como materia prima lana de alpaca y oveja, destacan los tapices,
prendas de vestir, adornos, casi siempre son teñidos con tintes vegetales, se distingue los
distritos de Chinchero, Pisaq y la comunidad de Q’eros, donde las tejedoras autóctonas
hacen uso de su imaginación con diseños geométricos, zoomorfos, fitomorfos y
antropomorfos, remontando a la tradición precolombina e inca.

Entre los productos se tiene:


ponchos, chullos, mantas,
chalinas, bolsas, chumpis,
(fajas), licllas, etc. que son
vendidos en ferias dominicales
y tiendas de la ciudad de Cusco.

Por otra parte, no solamente


éstos son las expresiones
artesanales, también existe el
arte del burilado, sobre
calabazas secas, con temas de la
vida diaria del poblador andino,
se necesita mucha maestría,
pues se trata de dibujos en
miniatura. Asimismo artesanías en madera, cuero y piedra.

De ésta forma, el arte popular en Cusco, ha adquirido


hace mucho tiempo, fama internacional y hoy es muy
admirado, así como la artesanía en Ayacucho, Cusco
también es la capital del arte popular del Perú, por sus
artistas de renombre internacional, y éstos son
transmitidos de generación en generación familiar,
muchas obras podrán encontrarlo en el Museo de Arte
Popular del Instituto Americano de Arte del Cusco,
entidad que premia y rescata las mejores obras
artesanales en la tradicional feria navideña llamada
“Santurantikuy”.

k) Literatura
Literatura del Cusco incaico

Los Incas, es sabido, no conocieron la escritura, pero esto no fue obstáculo para que
desarrollaran una literatura en lengua quechua en géneros como el épico, el dramático y
el lírico. Pequeñísima parte de este acervo cultural se ha conservado hasta hoy día gracias
a las recopilaciones que hicieron los cronistas. Se trata, sobre todo, de poesías como los
haylli, que eran una especie de himnos guerreros, o los harawi, que, por el contrario, eran
canciones de amor y de ausencia.

Literatura del Cusco colonial


Durante los primeros siglos de la colonia, el género más característico fue la crónica.
Entre los cronistas que nacieron en el Cusco o que crearon su obra en la antigua capital
incaica destacan el Inca Garcilaso, con sus Comentarios Reales de los Incas (1609);
Vasco de Contreras y Valverde, con su Relación de la Ciudad del Cusco (1649); Diego
de Esquivel y Navia, autor de las Noticias Cronológicas de la Ciudad del Cuzco (1749),
y, finalmente Ignacio de Castro, quien escribió una Relación de la Fundación de la Real
Audiencia del Cuzco (1788). Un hombre de letras que también alcanzó renombre en su
tiempo y que es considerado hasta ahora uno de los pilares de la literatura peruana
colonial, fue Juan Espinoza Medrano. El lunarejo, autor de un Apologético en favor de
Luis de Góngora (1662), de gran maestría estilística.

El Inca Garcilaso de la Vega (1540-1616) es, sin embargo, quien alcanza una estaura
universal. Para muchos encarnación del mestizaje que se produce en tierras peruanas tras
la conquista española. Garcilaso es ante todo el autor de esa mezcla de crónica histórica,
literatura y autobiografía que son los Comentarios Reales de los Incas, libro escrito en
plena madurez intelectual y en el que el Inca hace una reconstrucción de la vida en el
imperio de los incas, no siempre fidedigna pero llena, en cambio, de la admiración que
los cusqueños sienten por ese período de su historia.

Otro momento interesante de la literatura cusqueña colonial está relacionada con el


quechua y se produce a partir de fines del siglo XVII. Por entonces, el nacionalismo en
germen de los sectores criollos hace que se empiece a producir una literatura en el idioma
nativo que busca adueñarse del pasado incaico. Tal es el caso, por citarse sólo los
ejemplos más representativos, de los dramas en quechua Usca Paucar y Ollantay. De
hecho, algunos estudiosos consideran que el período que va de fines del siglo XVII a
fines del XVIII, es el "siglo de oro" del quechua literario.

Literatura del Cusco republicano

La literatura del Cusco republicano está marcada por la preocupación que los artistas
sienten por la situación de postración en que viven las masas indígenas, así como por el
afán de revalorar y rescatar las más diversas expresiones culturales de este sector por
entonces mayoritario de la población. En la narrativa, esto se tradujo en el surgimiento
de la novela indigenista, cuyas primeras manifestaciones las encontramos en el siglo XIX.
Narciso Aréstegui (1824-1869) y Clorinda Matto de Turner son los máximos exponentes.

Abogado, profesor y político cusqueño, Aréstegui es el autor de El padre Horán, novela


en la que se relata la vida del Cusco en la primera mitad del siglo XIX y hace una fuerte
denuncia de la pobreza de la mayoría de sus pobladores entre ellos los indios. Clorinda
Matto de Turner (1852-1909) es autora de la que es considerada la primera novela
indigenista del Perú, Aves sin nido, en la que se muestra la cruel explotación de la que
eran víctimas los indígenas. Entre su amplia producción literaria se encuentran también
unas Tradiciones cuzqueñas que, al estilo de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma,
recogen pasajes de la historia de la antigua capital incaica y hechos curiosos ocurridos en
ella.
l) Danza
 La danza de los negritos: Baile creado en la
época colonial donde sus danzantes
caracterizan a esclavos negros, llevando
máscaras negras de yeso y coloridos
sombreros, mientras realizan alegres pasos
de baile. En las regiones de Huánuco e Ica
también se baila esta danza.
 Los jilgueros: Esta danza tiene sus orígenes
en la provincia de Calca, en Cusco, y está
inspirada en las caricias y cortejos que realizan las aves andinas llamadas jilgueros.
 Turkuy: Popular danza en las provincias de Canchis y Canas, en Cusco, que
representa a un emperador poderoso que lleva un martillo dorado y que es protegido
por los turkuy, representado por los bailarines.
 Ukuku: Danza de origen inca que tradicionalmente representa al oso y/o a la alpaca,
mostrando un místico mundo entre lo animal y humano. Para realizar el baile, los
danzantes llevan un traje similar a la piel de un animal y una máscara semejante.
 Carnaval de Ampay: Baile principal de la comunidad de Ampay, en Cusco, donde se
expresa el canto al amor. En esta danza las parejas recogen flores llamadas T’ikas
para iniciar el festejo y culminan interpretando el “sirvinakuy”, un matrimonio de
prueba de origen andino.

2.2. Departamento de Ayacucho


a) Costumbre
Semana Santa

La Semana Santa ayacuchana es una de las fiestas religiosas más importantes de todo
Perú, y la segunda más grande de este tipo en todo el mundo. En esta festividad se
celebra la pasión y muerte de Cristo.

Todos los años decenas de miles de turistas se desplazan hasta Ayacucho para
participar en las fiestas, sobre todo de otras partes del país.

Las festividades duran una semana: desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo
de Resurrección.

Durante las festividades se realizan bailes folclóricos, celebraciones y procesiones


por toda la ciudad.

También es posible encontrar otro tipo de eventos durante estos días, como festivales
o ferias artesanales.

Carnaval

Otra de las festividades más importantes de Ayacucho es el Carnaval ayacuchano. Se


realiza durante tres días en el mes de febrero, y su importancia es tan grande que fue
declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Durante estos días la ciudad se llena de comparsas, música y bailes, así como de
personas disfrazadas y diferentes tipos de celebraciones. Durante el Carnaval es
posible observar varios bailes folclóricos.
Esta fiesta es una mezcla de las tradiciones importadas de Europa durante la
Conquista, y las originarias de los pueblos indígenas de la región de Perú.

Aniversario de la fundación de Ayacucho

El 25 de abril se celebra la fundación de la ciudad de Ayacucho. Durante este día se


producen diferentes tipos de eventos por toda la ciudad, como concursos, ferias
artesanales y gastronómicas, eventos deportivos, entre otros.

Además, también es posible observar durante esta festividad distintos tipos de danzas
tradicionales y pasacalles.

Una de las más típicas de este día es la Gachwa de molinos, una danza de origen
agrícola que se sigue practicando actualmente.

Homenaje a la Libertad Americana

Esta fiesta tiene su origen en la Batalla de Ayacucho, punto de inflexión en la guerra


por la independencia de Perú.

Aunque se celebra por todo el país, esta festividad es especialmente importante en la


ciudad de Ayacucho.

Esta fiesta forma parte de la Semana de la Libertad Americana, que tiene el 9 de


diciembre como día central.

Una de las celebraciones más importantes de este día es el Festival Internacional de


Guitarra, en el cual se puede escuchar música tradicional peruana.

También destacan las representaciones de la batalla en conmemoración de los caídos


durante la misma.

Yaku Raymi

Esta festividad, cuyo nombre quiere decir “fiesta del agua” en quechua, se celebra los
días 24 y 25 de agosto en varias localidades de Ayacucho.

En su origen, la fiesta se trataba de limpiar las acequias antes de la época de lluvias


para poder aprovechar el agua al máximo.

Durante esta festividad el pueblo le rinde homenaje al dios del agua, con la creencia
popular de que hacerlo les traerá una buena época de lluvias.

Por todo el distrito pueden verse danzas típicas, ferias y representaciones escénicas
de todo tipo.

b) Gastronomía
Puchero:

Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col. Se prepara con mayor frecuencia
en los carnavales.

Caldo de Mondongo:

Es una sopa preparada con vísceras de res o menudencias, culantro, maíz blanco.
Teqte:

Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso fresco, algas, alverjas, leche y
huevos.

El Pushla:

Es una sopa de cebada tostada y molida con hierbas, papas, huevos, alverjas y
leche.

Hapchi o Qapchi:

Es una ensalada preparada con queso fresco, papa arenosa, aceite, cebolla picada y
ají amarillo. Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras de res o
menudencias, culantro, maíz blanco.

El Patachi:

Es una sopa de trigo, tocino, carne y menestras.

Puca picante:

Carne de cerdo preparado en salsa de maní con papas y ají panca.

Caldo de Cabeza o Uman Caldo:

Preparada con la cabeza del carnero y ají.

Cuy Chactado:

Preparado con cuy a calor del carbón. Al cuy se le coloca entre palillos cerca al
carbón dándole un sabor exquisito.

Pachamanca:

Preparada con carne de res, pollo, chancho, papas y choclos, cocidos bajo tierra
entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo pre hispánico.

Puchero:

Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col. Se prepara con mayor frecuencia
en los carnavales.

Teqte:

Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso fresco, algas, alverjas, leche y
huevos.

El Pushla:

Es una sopa de cebada tostada y molida con hierbas, papas, huevos, alverjas y
leche.

Adobo Ayacuchano:

Es un guiso de carne de chancho, papas, cebollas adobada con ají y especias.

En Ayacucho preparan un pan casero tradicional muy especial llamado "chapla".


Bebidas Tradicionales

Las bebidas tradicionales o típicas del Departamento de Ayacucho son:

Ponche:

Es una bebida tradicional preparada con maní.

Chicha de jora:

Se degustan especialmente en el carnaval ayacuchano. Chicha de molle. Chicha de


siete semillas.

c) Turismo
La hermosa ciudad de Ayacucho nos abre sus puertas como una de las ciudades
coloniales que más alta cantidad de iglesias presenta, no en vano, la ciudad de
Ayacucho es famosa por su religiosidad y estructuras arquitectónicas de este tipo,
y por lo que es conocida como “La ciudad de las Iglesias”.

Entre las iglesias que se encuentran en la ciudad de Ayacucho se pueden contar


un total de 37 iglesias católicas de procedencia Colonial, entre las cuales destacan
la Catedral de Ayacucho, cuya primera piedra fuera puesta en 1612 y que fuera
edificada con el uso de piedra tallada; otra iglesia es la Iglesia de San Francisco
de Asís, que fue fundada en el año 1552 y en la cual puede observarse un hermoso
retablo de cuatro cuerpos que se encuentra bañado en pan de oro. Otro sitio de
interés religioso es el Monasterio de Santa Teresa, que data de 1703 y que se
encuentra edificado a base de cal y ladrillo; El Templo de Santo Domingo, que
data de 1548 y que tiene una de las más bellas fachadas de la ciudad.

Junto a los anteriores se reconocen también al Templo de San Cristóbal, de 1540;


al de La Merced, de 1541, edificado sobre una antigua capilla; el de San Juan de
Dios, de 1555, el Templo de la Buena Muerte, de 1720 y desde el cual sale el
Señor del Huerto; entre otros.

El espíritu religioso de Ayacucho es su emblema característico, por lo mismo,


una de sus fiestas principales es la Semana Santa, que por mucho, es la que mayor
cantidad de turistas atrae, año tras año, en el Perú. Y en cuyo evento es posible
observar a miles de fieles transitando por la ciudad siguiendo las diversas
procesiones que salen por estas fechas y que se caracterizan por el increíble fervor
y dolor que muestran por la pena sufrida en la pasión y muerte del Señor.

Pero las iglesias y los sitios y eventos religiosos no son el único atractivo que esta
próspera ciudad tiene para los visitantes. Diferentes zonas de interés son por
ejemplo el llamado Arco del Triunfo, construido en honor a la victoria por el
combate de 2 de mayo. Otro sitio atractivo, sobre todo para quienes valoren la
cerámica y artesanías ayacuchanas, es el Barrio de Santa Ana, que se caracteriza
por ser un barrio artesanal en el cual se ubican distintos talleres y tiendas, donde
es posible adquirir los famosos retablos ayacuchanos, que son pequeños altares
religiosos donde los motivos andinos se encuentran presentes. Demás artesanías
que se pueden adquirir y que son infaltables recuerdos ayacuchanos son las
distintas formas que se elaboran en estos talleres con la famosa Piedra de
Huamanga.
Otro sitio de interés es la Casona Boza y Solís, que es una mansión que data del
siglo XVII y que se caracteriza por presentar una arquitectura mestiza y que
también es famosa, a nivel histórico, por haber servido de cárcel a María Parado
de Bellido. Otra casona llamativa de Ayacucho es la Casona Castilla y Zamora
que data de 1677, en la cual es posible hallar una parra que, según algunos, sería
la primera traída y plantada por los españoles en tierras peruanas.

En la ciudad de Ayacucho además, puede visitarse el Museo Andrés Avelino


Cáceres donde es posible encontrar elementos que narran por sí mismos la
evolución histórica de Ayacucho. Otro museo del sitio es el del Instituto Nacional
de Cultura donde se exponen restos arqueológicos encontrados a lo extenso de
la ciudad y la provincia. Si se quiere tener una vista panorámica de la ciudad,
nada mejor que visitar el Mirador Acuchimay desde donde es posible contemplar
el conjunto citadino, así como también acceder a las diferentes zonas que presenta
el mismo mirador.

d) Historia
La palabra Ayacucho proviene de 2 voces quechuas "aya" (alma) y "cuchu"
(rincón o morada) por los restos humanos encontrados en este lugar.

La historia de la Ayacucho se divide en 4 épocas: Preincaica, Incaica, Virreinal


y Republicana.

Época preincacica

Las ruinas encontradas en la localidad de Ayacucho demuestran que la ciudad ha


sido habitada hace 20 milenios A.C.

Estos restos fueron encontrados en las cueva de “Pikimachay” que siginica


“cueva de pulgas”. Esta cueva ha sido descubierta en el año 1966 por el
arqueólogo Richard MaNeish, en su búsqueda del origen del maíz en América.

Luego entre los años 500 a 1100 surgió el Imperio Wari que se ha formado sobre
la base de las cuturas Huraña, Nazca y Tiahuanaco.

Ayacucho fue el centro político administrativo del Imperio incaico con altos
niveles de calidad de producción de cerámicas, tejidos, metales y piedras entre
los años 100 a 1420 D.C. en el periodo de los Chancas.

La ciudad de Wari llegó a tener una población superior a los 50.000 habitantes.
Esta cultura se expandió hasta los actuales departamentos de Cajamarca,
Lambayeque, Cuzco y Moquegua.

Cuando el Imperio Wari se estaba debilitando surgieron varias etnicas locales


como los Chankas, Wankas, Willcas, Uramarcas, Atunsullas, Andamarca,
Angaraes, Quinuallas y otros grupos regionales que agrupándose formaron la
cultura Chanka que rivalizaron con los Incas.

Época incaica

Durante el sigle XV, la región fue ocupada por los incas, reafirmando su centro
administrativo y base para la lucha contra los Xauxas y Wankas, trasladando a
las poblaciones originales a otros lugares y repoblando Ayacucho con distintas
etnias y pueblos del imperio.
Así se levantó el centro administrativo religioso de “Vilcashuamán” palabra
quechua que significa “halcón sagrado”.

A partir del año 1532 llegaron los españoles a la región de Ayacucho dando
guerra a los incas e invasión hispana. Este tiempo de guerra duró
aproximadamente hasta el año 1537.

Época virreinal

Durante la ocupación española edificaron una ciudad como cabecera para la


colonización de la zona, fundándose así en las cercanías a la pampa de la quinua
que más adelante se llevó la histórica batalla de Ayacucho.

Luego debido al tiempo climatológico acordaron trasladar la ciudad a donde


actualmente ocupa.

En el año 1540, Francisco Pizarro fundó la ciudad de San Juan de la Frontera de


Huamanga el 25 de abril. La fundación de dicha ciudad se logró después de una
dura lucha y resistencia de los incas dirigidos por Manco Inca.

Después de la fundación española, la ciudad de Huamanga era el centro comercial


por dos razones: ubicación geográfica y paso obligado de viajeros y comerciantes
de Lima o Huancavelica que se dirigían a Cusco, Alto Perú y Río de la Plata.

Época republicana

Huamanaga seguía siendo el centro militar el ejército español.

En el año 1820 el General Alvarez de Arenales, bajo las instrucciones de José de


San Martín llegó a la ciudad durante la denominada Campaña de Intermedios que
buscaba atacar Lima por los Andes mientras San Martín lo hacía por la costa.
Así, Arenales declaró la independencia en Huamanga el 1 de noviembre de 1820.

En 1824 con la Batalla de Ayacucho, escenificada en las Pampas de la Quinua de


esta ciudad el 9 de diciembre, se consolidó la Independencia del Perú y América.
El ejército libertador comandado por el Mariscal Antonio José de Sucre, con su
triunfo en esta batalla, brindó a este lugar su momento de gloria.

En la guerra con Chile, la disponibilidad de recursos con que contaba Huamanga,


permitió al Mariscal Andrés Avelino Cáceres iniciar sus campañas contra el
ejército invasor.

Fuente Wikipedia

Creación del Departamento de Ayacucho

El departamento de Ayacucho fue creado el 26 de abril del año 1822.

La ciudad de Ayacucho fue fundada el 25 de abril del año 1540 por el


conquistador español Francisco Pizarro con el nombre de San Juan de la Frontera
de Huamanga.

Huamanga tuvo un papel muy importante para la independencia del Perú y


América con la “Batalla de Ayacucho” a mando del victorioso Simón Bolívar,
que después cambió el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga por
Ayacucho en el año 1825.

Hechos importantes de Ayacucho:

 María Parado de Bellido, mujer heróica que dió su vida por la libertad de
la patria. Fue fusilada en la Plaza de Armas de Ayacucho, el 27 de marzo
de 1822.

Vestuario de María Parado de Bellido

 1º de noviembre de 1820. Huamanga proclamó la independencia del Perú


de la denominación española a la llegada de la expedición libertadora
comandada por el General Juan Antonio Alvarez Arenales.

 9 de diciembre de 1824. La gloriosa batalla de Ayacucho ganada por el


ejército patriota al mando del General Antonio José de Sucre selló la
independendia de Sud América.
Luego Ayacucho tuvo gran importancia por su economía y cultura, tenía
universidad, la mejor industria textil y era una de las ciudades más importantes
del virreinato.

Ayacucho también es llamada “capital peruana de la artesanía” por sus excelentes


obras de arte que se ha mostrado en todo el mundo.

Actualmente Ayacucho es uno de los lugares más atractivos del Perú.

e) Arte
Ayacucho, denominado: ciudad de las Iglesias,
por sus templos coloniales de estilo
renacentista, barroco y mestizo, muy conocido
en el mundo por su festividad de semana santa,
grande en legado histórico, por la
consolidación de la independencia del Perú,
cuna de grandes maestros artesanos, por ello la
denominación: “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”, por sus
famosos retablos, mates burilados, cerámica, textilería, platería y filigrana y los
famosos trabajos en piedra de Huamanga que son difundidos por el mundo
entero.

La artesanía de Ayacucho es exclusivamente rica, debido a la presencia de


variadas culturas, sobre todo la española y la indígena, que fusionaron diversas
manifestaciones, entre ellos destacan:

Retablos:

Es una de las expresiones de arte muy reconocido y un modelo valioso de


maestría que han alcanzado los artesanos, son también llamados “cajas de San
Marcos o de San Antonio”. Los artesanos españoles fueron los primeros que los
producían. Fue el resultado de la necesidad haber un altar para admirar los santos
durante los viajes múltiples. Según la práctica española, el de poseer altares
portátiles y nacimientos fueron muy acogidos en el mundo andino. Estas cajas
contenían santos y otras imágenes sagradas y eran usadas para cuidar las
viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. No fueron tallados solo para
ceremonias religiosas sino también para representar escenas cotidianas.

Estos retablos son cajas rectangulares,


habitualmente hechas de madera cedro
de medidas diferentes, aunque los
retablos clásicos miden 32 centímetros
de alto por 26 centímetros de ancho. En
el fondo se colocan figuras de diferentes
tamaños (pasta especial de yeso y otros
aditamentos), La parte posterior se tapa
generalmente con una madera delgada y las puertas se unen a la caja con unas
tiras de cuero. En un inicio representaban santos y vírgenes posteriormente (hoy)
representan una mixtura de motivos: escenas cotidianas, costumbres, tradiciones,
manifestaciones patrióticas, folklore, etc.

Mates burilidos:
Esta técnica es muy antigua de la artesanía preincaica, que consiste en hacer finas
incisiones (talladas) con un buril sobre el mate de una calabaza seca, creando
dibujos que generalmente representan escenas de un gran dinamismo a manera
de “historietas” con temas relacionados a la vida cotidiana y costumbres del
poblador andino, se necesita mucha destreza por tratarse de finos dibujos en
miniatura. En la preincaica sobresalían formas y figuras geométricas.

Textiles :

Es otra de las actividades,


desarrollada por muchos años
y precisamente fueron los
autóctonos expertos en la
materia durante la colonia,
hoy producido en lana de
oveja, alpaca y vicuña, con
tintes de origen natural, resaltan mantas, ponchos, alfombras, especialmente finos
tapices. Patriarca el conocido maestro de la textilería ayacuchana: Alfonso
Sulca Chávez, de reconocido prestigio nacional e internacional, que con su
enseñanza hace prevalecer la identidad local y nacional del Perú, así como la
investigación de la tintura natural nativa.

Piedra Huamanga:

La piedra de alabastro fue la materia prima para la expresión del hombre andino,
así realizar pequeñas esculturas de gran perfección, inicialmente realizaron
motivos religiosos (colonia) para difundir la evangelización, con el tiempo sus
usos han variado, de lo religioso a lo decorativo. En la actualidad, la piedra de
Huamanga integra el desarrollo del mercado artesanal para el turismo y muchos
artesanos han desarrollado su técnica con formas y temas muy creativos.

Ayacucho, muy conocido en el mundo por su


artesanía de la piedra de Huamanga. Es una
piedra de una formación geológica sedimentaria,
de color blanco y a veces con tonalidades tenues
que van del gris o plomo al sepia, es menos dura
que el mármol y mas que la arcilla, propio del
lugar, los maestros artesanos producen sus obras y
exportan al extranjero.

Cerámica:

Quinua es un distrito de la provincia de Huamanga, es allí donde se encuentra la


producción de cerámica de gran calidad, los ceramistas manufacturan objetos
decorativos, menaje doméstico, de uso ritual; su pieza clave y representativa son
las iglesias (colocados en el techo de las viviendas), según la creencia andina,
protegen las viviendas de los malos espíritus, los “toros” también colocados en
el techo, que protegen de los rayos y cuidan en ganado.

Plata y filamento:
Otra característica de esta región es la filigrana de objetos, joyas y utensilios en
plata, el artesano transforma la plata en finos hilos y formas diversas de uso
religioso y doméstico. El barrio de Santa Ana alberga muchos artistas de la
platería.

Sarhua(tablas pintadas):

Mundialmente muy conocido la comunidad


de Sarhua, por sus tablas pintadas a manera
de pintura mural en miniatura, donde
muestran costumbres del pueblo, con
pequeñas descripciones, escenas cotidianas,
folklore, etc. Lo realizan en tablas
rectangulares o cuadradas y es muy cotizado
por los visitantes y exportado al extranjero.

Si escucháis “retablo” o “piedra de Huamanga”, simplemente es Ayacucho


Perú.

f) Música
La música ayacuchana es muy conocida y reconocida a nivel del Perú y tiene
presencia internacionalmente, gracias a sus diferentes representantes quienes día
a día llevaron y llevan adelante la música de Ayacucho, que por sus
características propias y por ostentar mucho sentimiento, hace entristecer cada
vez que uno enciende la radio y escucha una canción ayacuchana.

Desde tiempos muy antiguos, la canción ayacuchana ha tenido mucha


importancia, no sólo para aquellos artistas que cultivan dichas canciones, sino
también para los propios ayacuchanos, quienes se identifican con cada una de las
canciones de un pueblo que ha sido testigo de muchos sucesos históricos como
la batalla de Ayacucho con la cual se selló la independencia de América latina y,
ha sido testigo de innumerables hechos irreparables como la violencia
sociopolítica ocurrida entre los años 1980 y 1990. Hechos como estos han servido
como fuente de inspiración para que los artistas o cantantes ayacuchanos plasmen
cada uno de los sucesos vividos dentro de sus canciones y en cada una de las
letras de los que están compuestos siempre encontraremos la historia del Perú.

La música ayacuchana tiene como representantes a innumerables artistas, desde


Raúl García Zárate hasta Max Castro o el Dúo Ayacucho- por mencionar sólo a
algunos- donde sin lugar a dudas uno de los sembradores y el representante de
Ayacucho y su música en el mundo, es Raúl García Zárate quien desde sus cortos
8 años de edad cultivó la guitarra y actualmente es considerado como el máximo
representante de la guitarra huamanguina.

La cultura que nuestros antepasados nos dejaron no debe ser olvidad de ninguna
manera; puesto que es algo muy valioso y representativo para nuestro pueblo. Es
necesario educar a los niños a que desde ahora revaloren la música ayacuchana,
para que la cultura no se pierda a medida que el tiempo pasa y no copiar culturas
extranjeras. Porque sus manos representan a cientos de guitarristas ayacuchanos,
el Consejo Provincial de Huamanga le rindió un homenaje de reconocimiento y
lo declaró “Hijo ilustre de huamanga”.
La música es vida y en todas partes del mundo donde se cultive tal arte, siempre
representará a todos aquellos que forman parte de dicho espacio, plasmando en
cada una de sus canciones los sentimientos y pensamientos de pueblos enteros y
no sólo de aquellos quienes lo cantan o componen. Una muestra de ello, es la
música ayacuchana que contiene sentimientos tan profundos y nos dan a conocer
pensamientos de desacuerdo con todos los actos que sucedieron en nuestro país
y, también nos dan mensajes de reflexión para cada uno de nosotros.

g) Danza
Pasacalle y Marinera Ayacuchana

Los ayacuchanos en diversas actividades sociales, ponen en practica hermosas,


altivas y señoriales coreografías, cuyo principal esencia es recorrer las principales
calles huamanguinas al compás de dulces melodías, las mujeres con finos
movimientos, visten con sombreros de paja decorado con listón negro, askankuy
de oro (arete en forma de gusano), qoritipas (prendedores de oro) en su lliclla,
blusa de seda y centro de las tres etapas de la evolución del vestuario mestizo.
Los varones con sombreros oscuros, de fino paño, y también ternos oscuros,
acompañan con garbo y picardía al fino movimiento de las mujeres. Culminado
el pasacalle se realiza la marinera que es una típico encarnación del criollismo y
lo cholo ayacuchano y concluye con la fuga de huayno donde predomina el
zapateo muy rítmico y menudito con marcada energía varonil de un buen
huamanguino

Qachwa de Molinos

Danza agrícola de la comunidad de molinos del distrito de san pedro de cachi de


la provincia de huamanga. La qachwa es una costumbre que se da hasta la época
en gran parte de la serranía ayacuchana consiste en la trilla que se trata del
despojo del grano de trigo o cebada de su espiga a base de golpes y pisado de
parte de los varones ventilando con la orketa.esta costumbre se realiza entre
juegos para lo cual las pasñas llaman a los varones con un qarawi y concluye con
el rapto de las pasñas (muchachas) de parte de los maqtas (varones) entre juegos
y cantos.

Yantakuy

Esta danza se baila en homenaje a la virgen de Asunción patrona de la ciudad de


cangallo, que se realiza durante los meses de mayo y junio por en cargo de los
cargontes de turno con la participación de los compoblanos. Esta actividad es
previa a la fiesta patronal del 15 de agosto para la realización de esta actividad se
comienza con invitar a los pobladores entregándoles la coca y el trago para
participar en la minka propiamente dicha los demás realizan el Harawi respectivo
a modo de dar inicio a la leñada, rápidamente vienen los descansos
correspondientes, donde los cargontes brindan a los trabajadores la coca, trago
acompañado de Harawis, luego se realiza el llanta muntuy mediante el pasamano
de hombres y mujeres hasta terminar de trasladar la leña posteriormente los
cargontes suelen ser cargados y enfrentados entre esposos y esposas, el esposo
con una raja de leña y el esposa con un cucharón de cochina finalmente los
invitados beben, cantan y bailan para luego retirarse ebrios a sus respectivos
domicilios.
Suymaq

Danza de la comunidades de chungui chiquintirca del distrito de san miguel de la


provincia de la mar.A través de la historia, la mujer soltera ha sido privada de
toda libertad, por parte de sus padres. En chungui la emancipación de la mujer
inicia recién en 1940(aprox.) puesto que ellas podían participar en las actividades
comunitarias por ser trabajo exclusivo de varones y mujeres, y se disponían a
realizar faenas agrícolas, especialmente la siembra de la papa; los maqtas al
escuchar sus qarawis fueron inducidos a participar en la faena de solteros. La fase
de amor se representa cuando las mujeres marcan con cintas o aretes a su pareja
escogida. Amarran al yugo a los varones para que puedan arar la tierra, la cual
hacen juegos y cantos relacionados al amor.

Wambarkunas

Danza costumbrista ejecutado el 15 de agosto en honor a la virgen de Asunción,


se realiza en la provincia de cangallo del departamento de ayacucho y lugares
aledañas. El nombre de wambarkunas proviene del wambar que portan los
varones que esta hecho a base de cuernos de toro en la que se lleva el aguardiente,
que esta al fermentarse es un licor por excelencia. Esta costumbre andina
concluye con el warmy suway o rapto de las mujeres que es una forma de
enamoramiento del varón hacia la mujer al ritmo de la música cangallina.

Caballetes de San Juan.

Danza de la comunidad de chungui de distrito de san miguel de la provincia de


la mar. Después de la batalla de ayacucho, muchos españoles se quedaron a vivir
en las alturas de Huanta y la mar provocando una transculturación entre lo andino
y lo español. Una de esas acciones fue la imposición de la religión cristiana. San
Juan fue el patrono de los españoles reducidos en chungui, el 29 de julio, vestidos
como caballeros medievales, bailan venerando la imagen del santo. Esta
costumbre española fue adoptada por los sucesores mestizos quienes al compás
de un bombo, arpa violín bailan dando volteretas, para lo cual visten con cristina,
con bordados de oro y plata. Chalecos con charreteras y armazón que representa
el caballo del virrey, además de botines españoles.

Condor Avio

Danza del distrito de carhuanca de la provincia de vilcashuaman del


departamento de ayacucho. El kuntur , ave sagrada de los incas, ha generado
diversas formas de rituales y creencias populares. Cuando el cóndor es amarrado
en el lomo de un toro significa América sobre España. El 15 de agosto con
ocasión de celebrarse la festividad de la virgen de la Asunción. Los
maysos(mayordomos) encomiendan a los qaris para darle mayor atractivo a la
corrida de toros, estos parten montados en caballos, al llegar a las faldas del cerro
qarwarasu, cavan un hoyo y esconden a un tuqllador (experto en hacer nudos)lo
cubren con ramas y ponen encima una mula muerta, como carnada; el cóndor
luego de ser capturado es trasladada con bailes, siendo atado al lomo de la bestia,
realizándose el famoso yawar fiesta. Los rejoneros pican constantemente el toro
y los campesinos cuidan la vida del cóndor de morir traería desgracia al pueblo.
Concluida la corrida es trasladado en medio de cantos y bailes, siendo reanimado
y liberado con muchos obsequios.

Son fases de la danza:

1. El sillanakuy.-varones montados en caballos de palo.

2. cóndor lazuy.-cuando el cóndor es atrapado

3. yawar fiesta.- (fiesta de sangre) la corrida de toros.

4. cóndor avio.- despedida del cóndor.

Wawa Pampay de Huamanguilla.

Danza del distrito de huamanguilla de la provincia de Huanta del departamento


de ayacucho. La muerte del párvulo, genera pena y alegría, pena de los familiares
y alegría para la comunidad, porque hay creencia que muere como un angelito
sin pecar. El wawa pampay (entierro del párvulo) se realiza con qarawis, ayatakis,
cantos de huaynos y bailando. Para este hecho al niño muerto se le hace sentar en
una silla adornados de flores, hijas de carrizo, banderas peruanas, y el muerto esta
bien arropado. Durante el trayecto al cementerio, cantan bailan y en el momento
del entierro la madre protagoniza escenas de dolor, luego concluye con una
araskaskas.

Chiwaco Waracay

Danzas de la comunidad de espite del distrito de paras, provincia de cangallo


departamento de ayacucho, en el mes de enero y marzo en la época de los
carnavales se realiza una singular costumbre denominado el "muchoq Waracay"
donde la comunidad fijan un día y fecha especial para realizar dicha costumbre
donde se representa la forma de intimidar a los chiwacos con waracas en mano,
esta costumbre se realiza como forma de espantar la escasez alimenticia que vivió
esta zona el cual se pronuncia al killinchu (cernícalo) en cada escena de la danza
ya que es uno sinónimo de buen augurio ,esta costumbre se realiza también en
honor a la virgen de Asunción en el mes de agosto, esta danza se ejecuta cantando
y bailando canciones alusivas a la costumbre de la comunidad de espite .

Killy Watay de Yanacusma

Danza De la comunidad de yanacusma del distrito de san José de ticllas de la


provincia de huamanga del departamento de ayacucho. Días antes de la fiesta de
los carnavales, se realiza la visita de los compadres y comadres, quienes vienen
en comparsas, bailando, cantando y tocando la quena y las tinllas como señal de
anuncio a los carnavales, ingresan a la casa de los cargontes quienes estan a cargo
del killy que viene a ser la ofrenda a la cruz, el killy es una soga a los cuales se
le amarra una serie de productos alimenticios adornado con globos y serpentinas.

Esta costumbre tiene las siguientes fases:

1. compadres y comadres.-es el ingreso alegre de las comparsas y


compadres a la casa de los mayordomos.

2. killy watay.- es la ofrenda a la cruz.


3. tusuy: -es el baile alegre de los compadres al compás del huayno con
un zapateo muy singular y beber la chicha y comer los potajes
preparados por los mayordomos.

4. pukllay.-en esta fase se da inicio a los carnavales donde se realizan


juegos entre cantos y bailes se pintan la cara unos con otros y se les
llena de serpentinas y esta concluye con el cambio de nuevos
mayordomos para el próximo año

Capitania

La fiesta taurina de origen occidental, a su llegada al Perú, es asimilada por los


habitantes de la costa con sus características originales; en tanto que en la sierra
lo es con ingredientes propios de la zona, impuesto por el ingenio de sus
habitantes. Es el caso de CAPITANIA, expresión costumbrista del distrito de
Soras, provincia de Sucre, departamento de AYACUCHO. Las fiestas patronales
y populares de Soras, se enriquecen con la presencia de grupos de pobladores,
quienes llevados por la euforia, muchas veces a consecuencia del licor, sueltan al
becerro para medir su bravura. A aquí no hay capa ni espada, no hay picada ni
estocada, hay que enfrentarse al toro, entre aplausos y gritos de alegría. Es una
ocasión propicia para que la mujer Soreña demuestre su fuerza, coraje y habilidad
al enfrentarse a la fierecilla, becerro o vaquilla a la que con gracia y picardía logra
derrotarla con insinuantes y sensuales movimientos de cadera.

Carnaval de Kulluchaka

Datos de la danza

 Comunidad : Kulluchaka

 Distrito : Huanta

 Provincia : Huanta

 Departamento : Ayacucho

 Origen : quechua

 Genero : Danza carnavalesca

 Fecha de ejecución : febrero-marzo

Papa Qaitay

Danza de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y


Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Danza que
representa la época de la cosecha y recojo de la papa, en la que los miembros de
ambos distritos tratan de demostrar quién tiene la mejor calidad de papa. Cada
distrito es encabezado por el varón más fuerte y diestro y por la mujer más ágil y
valiente, los que ejecutan una serie de juegos y pruebas para demostrar quienes
son más fuertes y ágiles los danzantes visten en originalidad regional: Las
mujeres llevan rebozos y trenzas ordenadas con múltiples pompones de color
(SIMPAHUTAS), sus polleras son de colores llamativos resaltando el color
fucsia y el amarillo, sus blusas son de colores enteros con pequeños adornos, usan
fajas multicolores y sus infaltables canastas en la cual llevan la semilla para
iniciar la fiesta de cultivo. En el caso de los varones visten los clásicos sombreros
de oveja con boca ancha, poncho asegurados en la cintura, interiormente usan
camisas de color entero (blancas) o/a cuadros de acuerdo a la época , pantalón
oscuro protegiéndose las piernas con medias largas tejido de lana, portando o
llevando en sus manos las chaquitajllas para su uso agrícola.

Cruces de Pitiq

Las cruces de pitiq es una danza costumbrista de carácter religioso, que pertenece
al distrito de luricocha de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho.
Esta danza se caracteriza por presentar el ritual litúrgico, festivo en evocación a
las fiestas De las cruces que se celebra el tres de mayo de cada año y dura
aproximadamente una semana. La denominada huayta pallay, es un proceso en
la que las mujeres las echan con pasos rítmicos que simboliza el recojo de las
flores y las plantas de arrayán. Los yugos, personas que cargan la cruz, días antes
des tres de mayo anuncian el consentimiento al cerro pitiq para descender la cruz;
los feligreses consigo llevan sus mejores mantas multicolores en la que tienden
al piso de la iglesia 03 esquinas, para luego hacer las alfombras de flores, puesto
que en ella reposara la cruz que pesa 80 kilos aproximadamente, posteriormente
la cruz es vestido con romero y arrayán (plata que abunda en el valle de luricocha
que tiene la consistencia de un sabor aromático y es utilizado eminentemente para
este festividad),además se le viste con los sudarios y mantas. Durante este
proceso las mujeres cantan y bailan a ritmo de pasacalles .la cruz es llevado asta
la iglesia de luricocha para recibir las bendiciones, asismismo, a esta veneración,
se suman los chunchos altareros de pichiurara; para el traslado de la cruz.
Acompaña mas de 300 cruces y una multitud de fieles; finalmente vuelve las
cruces a su lugar de origen entre cantos y pasacalles con mucha devoción siempre
las acompañan los chunchos altareros, portando consigo animales secos, y unas
enormes antaras, con su traje típico que hasta la actualidad la poseen.

Molle Pallay

Danza de carácter tradicional y festiva desarrollada en la región de ayacucho,


provincia de Huanta, distrito de luricocha, anexo de pampay, pakayhuayqo, intay
y ccollana; en los meses de julio y agosto fecha en que el molle ruru se encuentra
maduro y propicio para la recolección. Esta danza se desarrolla en tres fases o
etapas: la primera que consiste el pallay donde los maqtas (varones) mediante el
golpeo con palos hacen caer el molle ruru (pepas del molle), para que luego las
pasñas con ayuda de escobas junten y recojan el molle ruru. la segunda, que
consiste en el waqtay, donde se realiza el golpeado del molle ruru para finalmente
las mujeres realicen el wayrachi o venteo para obtener el molle ruru sin cáscara.
Y la tercera etapa consiste en el traslado del molle ruru y el aja ruway, la misma
que realiza al compás de cánticos, juegos y enamoramiento y el aja upyay.

3. REGION COSTA
3.1. Departamento de Piura
a) Costumbres
En Piura como en todos los departamentos del Perú se tienen costumbres muy
marcadas, como son las danzas, su folklore cultural y también diversas tradiciones
que se vienen realizando desde hace gran cantidad de tiempo, compartimos las
costumbres que se vienen dando y se hicieron desde los principios hasta la
actualidad.
Piura, tierra de insignes héroes y artistas, canta en el folklore desde su mar brava
hasta sus altas montañas. Según Bruno Revesz, «son múltiples las facetas de la
identidad cultural popular y regional que se dan al escuchar y al cantar: conflictos
emocionales, religiosidad popular, historia de sus pueblos, encanto de la
naturaleza».
El estudioso Guido Vidal Donayre, en su libro La jarana es piurana, señala que,
hacia fines del siglo xix, en el medio rural piurano se escuchaban el tondero y los
tristes, se cantaba el yaraví y las cuma nanas, y al igual que en las demás regiones
de la costa noreste practicaba la marinera. Respecto a las cuma nanas, o coplas
rimadas, cabe enfatizar siempre siguiendo al estudioso Vidalque se cantaban en
contrapunto o desafío. La competencia se planteaba, primero, en el conocimiento
de las cuartetas con sus respectivas réplicas, luego, en la improvisación de las
mismas y, finalmente, en los registros y tonos de voz.
b) Gastronomía
El poblador de Piura se caracteriza por ser exigente en el buen comer y eso se ve
reflejado en el buen sabor de la cocina piurana que ha dado la vuelta al mundo.

El secreto se basa en su arte de sazonar así como también por sus altas propiedades
nutritivas cuyo sabor es bastante agradable, entre los potajes tradicionales
tenemos:
El cebiche
Para un invento de piratas el cebiche de Piura se caracteriza porque tiene como
ingredientes principales: pescado o mariscos, cebolla y ají, si el cebiche tiene
presas grandes recibe el nombre de cebichón o encevichado.
Chilcano
Especialmente de Suco para los trasnochados o de tramboyo para los que quieren
aumentar su potencial erótico o del popular mero un verdadero manjar de reyes.
Sudado
Su característica principal es que no necesita agua ya que sus ingredientes son
tomates, pescado, ají y un punto de chicha blanca acompañada de camote, yuca,
cancha o mote.
Malarrabia
Es el potaje obligado de los viernes de cuaresma. El plato contiene arroz amarillo,
pescado salpreso pasado por agua caliente, plátanos verdes sancochados, batidos
y aderezados con cebolla al que se recubre con queso de cabra.
Adobo
Los exquisitos preparados de raya, cuyo sabor es bastante agradable.
Seco de cabrito
Preparado con cabrito acompañado con sus tamales verdes de choclo tiernos.
Además con abundante culantro y arroz blanco.
Rachi rachi
Preparada con sangre y carne de cerdo. El cual tiene que asentarse con anisado
legítimo. También se preparan las famosas rellenas y las tripas de cerdo.
Seco de chabelo
Preparado con plátanos verdes, cecina (carne salada de res), cebolla, tomate, ají,
manteca, colorante, vinagre de chicha y sal.
Chifles
Preparado con rodajas de plátano verde, los mismos que se fríen con grasa de
vacuno, a los plátanos fritos se le agrega cancha la que se mezcla con sal bien fina.
Natilla
Las natillas constituyen el dulce piurano por excelencia, para su preparación se
requiere leche de cabra, chancaca y harina.
La chicha
En las fiestas y celebraciones piuranas no puede faltar la chicha, bebida típica
preparada a base de maíz blanco hervido y fermentado. Catacaos es la tierra de la
chicha. Banderas blancas en las puertas de las chicheritos anuncian su venta.
La chicha se sirve en los tradicionales "potos"; cuando es ligera y se saca de la
superficie de los cántaros, recibe el nombre de "clarito" y suele tomarse como
aperitivo en un "poto" pequeño que para sorpresa de muchos se llama "cojudito.
c) Turismo
La ciudad de Piura, se encuentra localizada dentro de la provincia y región
del mismo nombre. Esta ciudad, es capital de la provincia y departamento
en los cuales se localiza. La ciudad de Piura, es conocida como la
“Ciudad del Eterno Sol”, a causa de que en todos los días del año, es usual
ver en el cielo de esta urbe, al astro rey calentando las calles y los espíritus
de sus habitantes, no en vano, otro título que se le da a Piura, es el de
“Ciudad Hospitalaria”.
Entre los atractivos turísticos con los que cuenta la hermosa ciudad de
Piura, se hallan lugares como, la Plaza de Armas de la Ciudad; dicho centro
urbano, es considerado una de las plazas más antiguas del territorio
peruano; entre los recursos históricos con los que cuenta esta plaza, se halla
el Monumento de la Libertad, que se colocó en este sitio en el año 1870; la
antigüedad de esta plaza ha hecho que aquella sea declarada parte del
Patrimonio Cultural de la Nación; la plaza se encuentra rodeada de
importantes edificios gubernamentales y religiosos, entre aquellos, destaca
la Iglesia Matriz de Piura.
La Iglesia Matriz, también conocida como la Catedral de Piura, es una
construcción que fue creada bajo la protección de la Virgen de la Asunción
y de San Miguel Arcángel. Esta catedral se terminó de edificar en el año
1588, no obstante, ha pasado a lo largo de su historia por una serie de
modificaciones. Esta iglesia, es considerada un Monumento Histórico de la
Época Colonial, y puede ser visitada durante todos los días del año desde
las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Cerca de la Plaza de Armas de la ciudad de Piura, se registran también
algunos museos, uno de aquellos es el Museo Vicús, a tan solo 1 Km, de
la plaza. El Museo Vicús, alberga en su interior, un total de 2,700
piezas que forman parte de los restos arqueológicos, hallados, en ruinas
que pertenecieron a la cultura Vicús. Entre las colecciones que destacan en
el museo, se encuentra la Colección Oro de Frías.
d) Historia
La historia de Piura, con poblamiento humano, comienza probablemente unos
12,000 años antes del presente (A.P.).
Sobre la base de fuentes científicas se ha preparado la Ilustración N° 1 donde
puede apreciarse la historia precolombina de Piura desde más o menos 10,000
años a.C. hasta la llegada, a este departamento, de los invasores hispanos en 1530.
La historia de Piura, probablemente, se inicia en una época bastante temprana; sin
embargo, las investigaciones llevadas a cabo en la región nos dan evidencias de
la presencia de una población en estado de sedentarismo.
Por los años 1960, Edward Lanning encuentra restos cerámicos y de alimentos,
que corresponderían a la época denominada por John Rows como "cerámica
inicial", localizada en la Península de Paita, en la ribera del río Chira, con una
antigüedad que oscila entre los 1,500 y 1,000 años antes de Cristo.
Esta población estaría caracterizada por su producción alfarera con ausencia de
elementos decorativos; técnica rudimentaria y simple; la cocción o quemado de
su alfarería manifiesta una extrema falta de control, sus objetos aparecen
sobrequemados en partes y faltas de cocción en otros.
Probablemente, como todos los grupos costeños de esa época, asentados a orillas
de los ríos, practicaron la agricultura incipiente u horticultura, cultivando
rudimentariamente la calabaza y tal vez el maní; pero con seguridad el algodón
fue usado para hacer hilos y tejer redes de pesca.
Su dieta estuvo constituida por la fauna marina principalmente de mariscos u
ostras.
Entre los años 300 a.C. y 300 d.C. surge la denominada cultura Vicus.
Por entonces el Perú sufrió un resquebrajamiento de la Unidad Cultural
Panperuana, en que se había constituido.
De este resquebrajamiento surgen una serie de expresiones regionales que fueron
tomando formas independientes y que se conoce como época de la "Emancipación
Regional" o "Culturas Regionales", desarrollándose concretamente con Moche y
Paracas, para mencionar sólo dos casos típicos.
Su carácter independiente se observa en el estilo alfarero que aparece cerca al
poblado de Pabur, al que se conoce como Vicus y que tuvo varias fases de
desarrollo, siendo las primeras de carácter autóctono y las últimas influenciadas
marcadamente por estilos que se cultivaron en las áreas aledañas como Moche.

Algunos datos indican que Paita, lugar cercano a Piura, fue asiento de una vieja
cultura conocida como los "Tallanes", definida principalmente por su singular arte
y técnica de la orfebrería, la calidad de su arte alfarero y si arquitectura funeraria
(Pirámide de Piura).

Según versiones recogidas por el cronista del Siglo XVI Miguel Cabello Balboa,
cuando los españoles llegaron a la zona encontraron diversos grupos de habitantes
que se encontraban en constante guerra, los mismos que habían emigrado de la
sierra hacía mucho tiempo.
Posiblemente los "Tallanes" fueron uno de esos grupos que, en su época de mayor
florecimiento, se extendieron por gran parte de la costa norte, llegando a Tumbes
e incluso a la zona ecuatoriana y por el sur hasta Lambayeque, dejando sentir su
influencia en Trujillo.
Parece que, en un momento determinado, se produjo una fusión cultural con el
pueblo de Moche, desarrollado en la zona de Trujillo (300 años a.C. a 300 d.C.),
donde aparecen los "Tallanes" como dominantes, quienes supuestamente
influyeron en la desaparición de Moche que da lugar al surgimiento y desarrollo
de una nueva cultura conocida como Chimú, mientras que en Piura los "Tallanes"
siguen teniendo vigencia.
A la llegada de los españoles, los datos históricos adquieren mayor precisión.
Según el relato francés de la Conquista del Perú (1534), Pizarro y sus compañeros
avanzaron hacia la zona actual de Piura llegando hasta el río que fue bautizado
con el nombre de San Miguel, sometiendo a los nativos de la región y en cuya
orilla había muchos pueblos y una casa grande, alta y hermosa, hecha de piedra a
manera de fortaleza junto a la cual estaba la ciudad muy poblada y con abundantes
víveres. Pedro Pizarro dice que Francisco Pizarro mandó dar garrote y quemar a
13 caciques del valle de la Chira y Tangarará, por supuesta conspiración.
Siguiendo a Oviedo, la lengua que hablaba esta gente era diferente a otras y se
llamaba lengua de los Tallanes, a lo que Pedro Pizarro agrega que, cuando estaban
en el pueblo de Poechos, llegó un indio tallano con una cesta de guabas como
obsequio. Dice que: "éstos traían una túnica y un manto de algodón, con labores
de lana, y que llevaban algunos rebozos alrededor de la cabeza".
En la relación del cronista Francisco de Zares se consigna que "San Miguel de
Pira" fue fundado sobre el poblado indígena de Sangarara, donde los españoles
hicieron la primera fundición de oro, indicando que la zona estuvo poblada por
diversos grupos, al mando de un curaca como el de Almotaje (Amotape) o de la
Chira y otros que Pizarro mandó matar para obligarlos a someterse, coincidiendo
en señalar el hecho con la afirmación de Pedro Pizarro.
En Piura, Pizarro recibió información detallada sobre Atahualpa, sus ejércitos, el
Cuzco, su distancia, sus templos, fortalezas, dioses y gobernantes, etc.
Poco después de la llegada de los españoles, políticamente Piura formó parte de
la gobernación de Nueva Castilla, cedida por Isabel de Portugal a Francisco
Pizarro, en virtud de la capitulación de Toledo, del 26 de Julio de 1529, por lo que
el conquistador adquiere derecho sobre las tierras conquistadas, comprendidas
entre Teninpula en la costa Ecuatorial y Chincha en la costa Peruana.
Terminados los años turbulentos de guerras entre conquistadores, de acuerdo a las
leyes de Indias, Piura quedó enmarcado dentro de la jurisdicción de la Audiencia
de Lima, creada por Real Cédula de 1542, al mismo tiempo que se creó el
Virreinato.
En 1562, Piura se constituye en parte de la jurisdicción del nuevo Corregimiento
de Trujillo.
En 1784 se implantó una nueva organización política que dividía al Virreinato en
Intendencias y Partidos, asignándose a Piura la categoría de Partido, dependiente
de la Intendencia de Trujillo.
Al dictar San Martín el Reglamento Provisional de Elecciones del 12 de Febrero
de 1821, estableció un nuevo régimen político, para la parte del Perú que había
sido liberada del gobierno virreinal, transformando las Intendencias en
Departamentos y a los Partidos en Provincias, de manera que Piura se convierte
en Provincia del Departamento de Trujillo, junto con los partidos de Cajamarca,
Chachapoyas, Huamachuco y Pataz.
Hacia 1837, durante la formación de la Confederación Perú-Boliviana, por
Decreto del General Santa Cruz, que gobernaba en ese entonces la Provincia de
Piura, asumió la categoría de Gobierno Litoral o Provincia Litoral, independiente
de Trujillo y dependiente directamente del gobierno central.
Por Ley del 30 de marzo de 1861, durante el gobierno de Don Ramón Castilla,
Piura fue creado y constituido Departamento, asignándosele 3 provincias:
Ayabaca, Piura y Paita.
De esta zona es oriundo Miguel Grau Seminario, comandante del "Huáscar", que
participó en la guerra con Chile. En 1879 hundió a la "Esmeralda" comandada por
el capitán de fragata Arturo Pratt. Pratt murió instantáneamente de un balazo en
la frente. Grau le hizo llegar la espada del marino chileno a su viuda. Grau nació
en Piura y murió en Angamos.
e) Arte
FILIGRANAS DE ORO Y PLATA
Constituye la actividad artesanal mejor organizada y la más difundida, por la cual
destaca la localidad de Catacaos a 12 km de Piura, donde se producen originales
joyas de elegantes y estilizadas líneas. Las más populares son las llamadas
«dormilonas», aretes compuestos por una parte superior redondeada («aroma») y
una parte inferior colgante («dormilona»), armados en base a una urdimbre de
metal adelgazado en hebras.

La mayoría de los artesanos poseen talleres propios y emplean «aprendices» o


«asalariados», pero son los mismos dueños o los familiares más cercanos los que
tienen el control de la industria y generalmente los talleres se encuentran ubicados
en su propio hogar. En la mayoría de los casos carecen de maquinaria y de capital
suficiente para adquirir materia prima, razón por la cual su producción se
encuentra restringida a los pedidos en el mercado local, y en algunos casos de la
capital. La comercialización de los productos la realizan los intermediarios, con
las consiguientes desventajas para el productor.
El mayor problema que encuentran estos artesanos se da en el abastecimiento de
la materia prima y en la morosidad de las entregas. El requisito de poseer registro
industrial para adquirir el oro ha originado que los artesanos más pequeños se
aparten de esta actividad.
LOS ALFAREROS DE SIMBILÁ
A 5 km de la ciudad de Piura, siguiendo el camino a Sechura, pasando por
Catacaos, se encuentra el humilde caserío de Simbilá, con sus casas hechas de
troncos de algarrobo, desparramadas sin orden sobre la arena. A pocos metros de
la pista comienza el caserío, rodeado de hatos de cabras y de burros. Por todas
partes aparecen los pequeños montículos de arena, en cuyos cráteres abiertos se
amontonan trozos de vieja cerámica y cenizas. Estos son los hornos rudimentarios
de los famosos olleros de Simbilá, que practican su peculiar alfarería desde
tiempos inmemoriales. Ellos fabrican esa infinidad de objetos de barro cocido de
uso hogareño y doméstico, que emplean las familias campesinas de la región y
que aún se encuentran en todo el país.

La típica olla de barro para el hervido de la chicha, las grandes tinajas, jarras,
sartenes, cacerolas, peroles, el «aguatero» y el «muco» (típicos recipientes para el
transporte y la conservación de agua), el cantarito, tubos para regadío, etc., son
los productos peculiares de los olleros de Simbilá.
Para fabricarlos emplean técnicas antiguas y primitivas, heredadas de padres a
hijos. Y todo el pequeño poblado se dedica a este trabajo, practicando además una
agricultura muy pobre, pues el agua es sumamente escasa.
Los accesorios utilizados por el alfarero comprenden una paleta de madera de
algarrobo de 15 cm de largo, fabricada y comprada en Catacaos, y un pedazo de
piedra, de 8 a 12 cm de diámetro, que procede de los cerros más cercanos al
caserío.
Los alfareros de Simbilá suelen emplear un tipo de sello llamado «labradora», de
forma ovalada, y que contiene peculiares figuritas o conformaciones, ya sea un
ramo de flores o un círculo, por ejemplo. Algunos objetos llevan decoraciones
geométricas hechas por medio de una pequeña astilla de madera o un gancho de
metal, de esos que usan las mujeres para sostener el cabello.
Después del secado, untan las piezas con una solución amarilla de limonita (óxido
de fierro) que procede de yacimientos de los alrededores de Paita, Tablazo,
Bayóvar, etc. Le llaman «lustre almadre», y se utiliza para disimular las manchas
ocasionadas por la cocción. Durante el horneado, el «lustre almadre» adquiere ese
color rojo uniforme que es característico de la alfarería de Simbilá.
LA CERÁMICA DE CHULUCANAS
Últimamente se ha hecho también muy conocida la cerámica de Chulucanas,
cuyos artesanos han rescatado las técnicas ancestrales de los vicús como por
ejemplo el «paleteado» y las formas globulares para confeccionar piezas artísticas
y utilitarias al mismo tiempo: vasijas, ollitas, fuentes, así como objetos
escultóricos puramente decorativos.

El motivo más famoso de esta cerámica son las encantadoras «gorditas»,


representadas con grandes polleras y largas trenzas, a la usanza de las campesinas
piuranas. También se representan «gordos», casi siempre en alegres actitudes, así
como objetos de uso cotidiano y escenas costumbristas.
Es característica la decoración en negativo y el uso de colores oscuros, resultantes
de la quema de las piezas en hornos de leña. Sin embargo, ello no excluye el uso
de otros tintes y colores, y muchos ceramistas emplean ya modernos hornos
eléctricos, que les permiten controlar exactamente la temperatura y sus efectos
sobre las mezclas de arcilla.
Esta cerámica tiene importantes exponentes, como Polo Ramírez, quien ha
expuesto sus trabajos en repetidas oportunidades en galerías de Estados Unidos y
Europa, obteniendo una gran acogida, y el joven Víctor Manuel Juárez, quien
emplea las técnicas chulucanenses tradicionales para producir piezas artísticas de
estilo más vanguardista, que han sido ampliamente elogiadas por la crítica local.
Asimismo son ampliamente reconocidos los ceramistas Gerásimo Sosa y José
Luis Yamunaqué.
ARTESANÍAS EN OTROS MATERIALES
La artesanía en paja se concentra mayormente en Catacaos, donde se fabrican
diversos artículos de cestería, portavasos, alfombras, pantallas, «petates» y los
famosos sombreros de paja toquilla, que en un tiempo se exportaban a Alemania.
Se afirma que los mejores sombreros de Catacaos podían colocarse en el bolsillo
superior del saco como si fueran un pañuelo, por lo ligeros y finos. Su fabricación
constituye una de las labores más «celosas»: de acuerdo con la creencia popular,
para que los sombreros salgan excelentes y su paja no se aje ni se quiebre, tienen
que ser tejidos en la noche y en determinadas estaciones lunares.
Muy difundida en la región se halla también la artesanía en madera, que se trabaja
en forma manual (tallada) o mecánica (tomo). Recientemente ha surgido una
modalidad de artesanía en conchas y escamas de pescado, que ha tenido gran
aceptación por su originalidad, destacando en su fabricación las localidades de
Paita y Talara, en Piura, y Puerto Pizarra en Tumbes.
3.2. Departamento de Tacna
a) Costumbres
 LA CELEBRACION CARNAVALES(FEBRERO)

Estas fiestas contribuyen en cierta forma a mantener la cultura viva (mùsica,


danzas, vestimenta), debería volver el carnaval de antaño, en el que el reinado de
la futura, Señorita de Tacna debería durar todo el mes de febrero con fiestas
sociales, fiestas en el Teatro Municipal de Tacna, proyecciones de teatro, los
juegos con serpentina, bailes de carnaval sociales y los carros alegoricos con la
Señorita de Tacna y reinas de todos los barrios de la ciudad. Las actuales
celebraciones por carnaval no pertenecen a Tacna, sino que son producto de la
migración de gente de Puno, que trajo sus costumbres

 FIESTA DE LAS CRUCES (MAYO)

Esta es una manifestación religiosa que se lleva a cabo en las cuatro provincias de
Tacna, cada una con su propia peculiaridad. TACNA El día central el Obispado
de Tacna y Moquegua invita a todos los alferados de las Cruces ubicadas en la
localidad (alrededor de 300), para que se hagan presente en la Catedral y
participen de la Misa de Fiesta.

 BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA (26 DE MAYO )


El Campo de la Alianza, escenario de la Batalla del Alto de la Alianza, esta situado
a unos kilómetros fuera de la ciudad de Tacna. Cada 26 de mayo, los pobladores
de Tacna, jóvenes estudiantes y público en general, acuden a homenajear a los
caídos en el campo.
 FIESTAS DE TACNA (28 DE AGOSTO)
La más importante fiesta en la ciudad es la Semana de Tacna, la misma semana
que incluye el 28 de Agosto, hasta el 30 de agosto.
El 27 de agosto se realiza la Ofrenda de la Juventud. El 28 de agosto se realiza la
Procesión de la Bandera desde la calle Alto de Lima hasta la Plaza de Armas,
celebrando el aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú. Es una de las
más importantes demostraciones patrióticas en todo el Perú. La bandera es llevada
únicamente por damas tacneñas y delante cincuenta niñas y los últimos ex-
plebiscitarios abren paso a la procesión.
Esta ceremonia se inició el 28 de julio de 1901, durante la ocupación chilena de
Tacna, donde un grupo de 10 mil tacneños realizaron la primera procesión.
También en esa semana se realiza una feria agraria e industrial como parte de las
celebraciones.
 FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LOCUMBA (14 DE SEPTIEMBRE)
Para mostrar su fe y devoción y agradecer por los milagros concedidos, miles de
feligreses se alistan para participar de las actividades en homenaje al Señor de
Locumba. Desde muy temprano, los fieles católicos de Tacna, Moquegua,
Arequipa y Chile se desplazarán al santuario para recibir una bendición en la
tradicional fiesta religiosa de la región.
b) Gastronomía
Picante a la tacneña
Es el plato bandera de la comida tacneña. Para elaborar el picante a la tacneña,
hay que tener en cuenta los productos autóctonos de la región. Lleva ingredientes
tal como, charqui, patas de carnero, mondongo, pata de res, ají panca, papas,
orégano, ajo, cebolla y otros más.
Para la preparación es necesario cocer y licuar el ajo y el ají panca, remojar el
charqui, cocinar a fuego lento el carnero, el mondongo y las patas. Deshilachar y
cortar todas las carnes. Dorar y sazonar a fuego lento, agregando sal, pimienta, ají
panca, ají mirasol, hojas de laurel. Las papas una vez cocidas se pelan, se prensan
y se agrega al caldo. Se deja cocinar y se sirve.
Es una comida mus sustanciosa y se sirve acompañado de pan marraqueta o con
arroz. Se acostumbra acompañar con el vino de chacra de Tacna.
c) Turismo
La ciudad de Tacna se encuentra localizada dentro de la provincia y región del
mismo nombre. Esta ciudad, es la capital, tanto de la provincia, como de la región
en la cual se localiza; Tacna, es conocida como la “Ciudad Heroica”, título que se
le fue otorgado, gracias al papel que la urbe jugara durante el proceso
independentista del país.
Entre los atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad de Tacna, se reconocen
lugares como, la Plaza de Armas de la ciudad; dicha plaza, alberga en su territorio,
a lo que se conoce como el Arco Parabólico, de 18 metros, que es un monumento
que fue levantado en honor a los héroes que pelearon durante la Guerra del
Pacífico.
La Plaza de Armas de Tacna, es el punto de referencia de la ciudad, y alrededor
de ella, se encuentran los principales establecimiento políticos y religiosos de la
urbe. El principal edificio religioso de la ciudad de Tacna, es la Catedral, cuya
edificación data del último cuarto del siglo XIX. La Catedral fue inicialmente un
proyecto que partió de la mano de la firma de arquitectos francesa: Eiffel, pero
que, no obstante, se vio interrumpida, por lo que tuvo que ser concluida por la
firma Garibaldi, a mitad del siglo consecutivo.
Uno de los monumentos arquitectónicos próximos a la plaza, es la Pila
Ornamental, que se encuentra en el Paseo Cívico, dicha pileta es una pieza inglesa,
que llegó al territorio de Tacna poco antes de la década del 70 del siglo XIX y
que hoy en día forma parte de los Monumentos Históricos del país.
d) Historia
Tacna deriva del idioma quechua o keswa, “Taka” significa golpear y “na”, lugar,
que vendría a ser yo golpeo en este lugar o “yo impero en este lugar”.
Se le denomina Cuidad de San Pedro de Tacna por la participación de los
primeros curas San Pedro y San Pablo en la celebración de la primera misa
realizada en la Catedral de Tacna que fue inaugurada en el gobierno de Manuel
A. Odría.
Época precolombina
Los primeros grupos humanos que poblaron esta región fueron recolectores y
cazadores de guanacos, vicuña y cuyes silvestres. En las cuevas de
Toquepala aún quedan vestigios de sus pinturas rupestres, en donde se refugiaban
hacia el 9000 a.C. Después la zona fue habitada por etnias provenientes de
la meseta del Collao.
Época colonial
El primer conquistador por estas tierras fue Diego de Almagro que retornó
derrotado de su recorrido del Reino de Chile. Acompañaban a Diego de Almagro
de regreso al Cusco dos evangelizadores llamados fray Antonio Rendón
Sarmiento y fray Francisco Ruiz Castellano quienes en su recorrido fueron
bautizando los poblados fundados con la primera misa otorgándoles el nombre del
santoral de la fecha, así: Pica fue el día de San Andrés, a Tarapacá el día de San
Lorenzo, Arica el día de San Marcos, Azapa el día de San Miguel, Tacna el día de
San Pedro, Tarata el día de San Benito. El segundo conquistador fue Pedro de
Valdivia quien organizó campamentos en Arequipa, Tacna y Tarapacá antes de
iniciar su recorrido hacia el sur del continente.
CONCLUSION

Una región es una superficie geográfica que se puede trazar sus límites perfectamente,

tomando en cuenta su clima, suelo, hidrología y la flora y la fauna, así como también su

diversidad étnica. Existen en nuestro país tres formas de dividir el territorio peruano: La

clásica, división en tres partes, hecha por los españoles, y las de Javier Pulgar Vidal y Antonio

Brack Egg.
BIBLIOGRAFIA

 Enciclopedia el Gran Maestro. Lima: Ceac. 2002. ISBN 9972-58-007-5.

 Tiznado Alva, José (2003). Desarrollo Social 5to año de secundaria. Chiclayo - Perú.

 Academia ADUNI (2003). Compendio académico de Geografía. Lima: Lumbreras.

 Benavides Estrada, Juan (1999). Geografía del Perú 2do año de Secuandaria. Lima:

Escuela Nueva.

 Lopez Mazzotti, Daniel (2015). A mochila en Perú (Versión Digital 3ra edición).

Madrid: Bubok.

 Instituto Geográfico Nacional - IGN (1989). Atlas del Perú. Lima: IGN

You might also like