You are on page 1of 26

1.

Concepto de Historia
La palabra Historia deriva del latín “historiae” que a su vez proviene del griego “iotopía”. Ésta fue
empleada por primera vez por Herodoto en el siglo V A.C. con el significado de “lo que se conoce
preguntando”.
En el idioma castellano la palabra Historia es utilizada con diversos sentidos:
• Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, públicos o privados.
• Disciplina que estudia y narra estos sucesos.
• Obra histórica compuesta por un escritor.
• Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o
Nación.
• Conjunto de los acontecimientos ocurridos a una persona a la largo de su vida o en un período de
ella.
Acepciones
Pese a todos los sentidos que la tiene la palabra Historia, éstos se pueden
clasificar en objetivos o subjetivos.
Desde el punto de vista objetivo, la historia son los hechos del pasado en sí, la realidad ocurrida en
otros tiempos, en sucesión cronológica.
Desde el punto de vista subjetivo, Historia es la narración y estudio de estos hechos pasados.
Según el alcance de los hechos del pasado, la historia puede tomar desde varias acepciones
Amplísima: comprende todos los hechos pasados, desde el origen del universo hasta nuestros días.
La historia tendría aproximadamente 15 mil millones de años, desde el Big Bang.
Amplia: seria el pasado exclusivamente del hombre, desde su aparición. La historia tendría
aproximadamente 2 millones de años, desde el Homo Habilis o unos 100 mil años desde el Homo
Sapiens.
Estricta: es la historia del hombre desde la aparición de la escritura, hace aproximadamente de 6
mil años.
Desde esta acepción se puede hablar de tiempos históricos (los hombres han dejado testimonios
escritos) y tiempos no históricos(carecen de escritura)
Tiempos y pueblos históricos – Tiempos y pueblos no históricos
Siguiendo con esta acepción los pueblos se los puede clasificar en:
• Pueblos no históricos: son aquellos pueblos que no conocieron ninguna forma de escritura. Entre
los principales podemos nombrar a los pueblos fósiles y los pueblos ágrafos.
Los pueblos fósiles son los pueblos de la Prehistoria, culturas muertas que hace tiempo
desaparecieron. Van desde el orígendel hombre hasta las primeras civilizaciones (período de casi 2
millones de años) y
Los pueblos ágrafos son pueblos primitivos actuales. Estos pueblos viven en nuestra época pero
conservan una cultura primitiva. Ej: Bosquimanos en el Sur de África, algunas tribus de Amazonia,
El Congo, Nueva Guinea, etc.
• Pueblos de la Protohistoria: se denomina protohistoria al período intermedio entre la Prehistoria
y la Historia. Son pueblos que alcanzaron un alto grado de
desarrollo pero nodesarrollaron formas de escritura.
• Pueblos históricos: son aquellos pueblos que poseen formas de escritura.
En cuanto a su origen no se sabe quiénes fueron los inventores de la escritura. Los textos escritos
más antiguos remontan a la Mesopotamia, hacia el año 3500 A.C.
La escritura pasó por varias etapas: las más primitivas constaban de signos. Primero existió
la escritura pictográfica (figuras que representaban imágenes de seres y cosas). Luego
la ideográfica (signos o símbolos que expresaban ideas abstractas). Más tarde, la escritura
fonética(signos que representan sonidos para escribir palabras).
Breve historia de la evolución de la Humanidad. Las grandescivilizaciones
• Sumerios: fueron los primeros en utilizar la escritura ideográfica. Las primeras ciudades sumerias
surgen entre el4000 y 2900 A.C.
• Babilonios: su monarca más importante Hammurabi que gobernó entre 1947 y 1905 A.C. Es
conocido por el códigoque lleva su nombre, que comprende todas las leyes y las organiza en una
legislación general.
• Hititas: Su capital fue Hatussa. Alrededor del 2000 A.C.conquistaron babilonia, se destacaron por
la utilización del caballo y el hierro.
• Asirios: su capital fue Nínive. Fue el primer imperio de estructura puramente militar, al mando
de Sargón II. Entre 674 y 665 A.C. sometieron a Egipto.
• Persas: Entre el Siglo IX y el Siglo III A.C. dominaron toda el Asia menor, y se impusieron a las
antiguas monarquías: Asiria, Babilonia y Egipto.
• Egipcios: Se desarrollaron en el valle del Nilo. Realizaron el primer almanaque en el que
comenzaron a contar desde el año 4241 A.C. Tenían un alfabeto de 24 letras y construyeron las
grandes pirámides
• Hebreos: Originariamente fueron un grupo nómade del desierto de Arabia. En el siglo XIII
A.C. adoptaron la civilización de los cananitas. Establecieron una monarquía en el 1025 y su primer
su rey fue Saúl.
Fueron sometidos por los Egipcios, los Babilonios, los Romanos hasta que se sublevaron de estos
últimos y se diseminaron por el mundo. Culturalmente tomaron el alfabeto fenicio.
• Jonios: tuvieron su esplendor en el Siglo XII A.C y su civilización paso a los helenos
Periodizaciones
Las periodizaciones son las divisiones de la Historia de la Humanidad en períodos o etapas, que
han realizado los diferentes pueblos y autores.
Actualmente en occidente usamos la periodización de los humanistasque es tripartita, divide a la
historia en 3 edades: la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna. Posteriormente con
la Revolución Francesa, a esa periodización se le agregó la Edad Contemporánea.
• Edad Antigua: comprende desde los primeros hombres y civilizaciones, hasta el año 476
después de Cristo, en que se produjo la caída del Imperio Romano de Occidente. La edad
Antigua alcanzó su mayor plenitud con la civilización greco-romana.
• Edad Media: comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476
después de Cristo, hasta fines del siglo XV o comienzos del XVI. En definitiva, comprende los
casi mil años transcurridos entre la caída de los 2 grandes imperios romanos: el de Occidente y
el de Oriente.
El Humanismo tuvo una interpretación negativa de este período, lo considera una etapa de
desintegración y decadencia (“mil años de oscuridad”).
• Edad Moderna: generalmente, se considera que comprendedesde el año 1453, con la caída del
Imperio Romano de Oriente hasta 1789 con la Revolución Francesa. Fue interpretada por los
Humanistas como un período de recuperación y progreso indefinido.
• Edad Contemporánea: con la Revolución Francesa, esta periodización pasó a ser cuadripartita.
Esta edad comienza en 1789 hasta la actualidad.
Otras periodizaciones
• Los pueblos primitivos no se preocupaban demasiado por las periodizaciones, se consideraban
a sí mismos ocupando todo el escenario de la historia. Se basaban en el año lunar
• Las primeras civilizaciones si bien siguieron con ese carácter particularista (solo importaba su
propia historia), sus calendarios y periodizaciones fueron muy precisos.
• Primeros historiadores. Según Hesíodo los dioses crearon a los hombres en 5 etapas, que
corresponden a las 5 razas que se fueron sucediendo: De oro, de plata, de bronce, de los héroes y
de hierro
• Periodización griega tomaron como referencia las olimpiadas, tanto tiempo antes o después de
una olimpiada.
• Periodización romana hicieron un gran aporte a las periodizaciones, su calendario es el que
usamos actualmente. El año tenía 365 y 6 horas distribuidas en 12 meses.
• Periodización judía cuentan los años desde la creación de mundo por Jehová.
Flavio Josefo dividió la historia en 8 etapas
• Periodización cristiana tomaron como tiempo- eje el nacimiento de cristo. Basándose en la
biblia, San Isidorodivido la historia en 6 etapas
El Tiempo-eje
Es el momento desde el que se empieza a contar la historia. Es el momento en que han ocurrido
uno o varios hechos de grantrascendencia que provocaron que fuera necesario volver a contar los
años y los siglos. Este concepto está fuertemente relacionado con las periodizaciones.
Los historiadores carecen de un parámetro seguro, a partir del cual poder contra los siglos y los
años. Cada pueblo tiene su propio tiempo-eje
Los griegos tomaban como referencia las olimpíadas. Su tiempo-ejeera la Primera Olimpíada,
contaban el tiempo a partir del solsticio de verano del año 776 A.C.
Los romanos contaban el tiempo tomando como referencia la fundación de Roma. La historia se
contaba desde del año 753 A.C.
El cristianismo adopta un nuevo tiempo-eje: el nacimiento de Cristo. Se comenzaron a contar los
años antes o después de Cristo. Es el que usamos actualmente en el mundo occidental.
Los árabes cuentan los años desde la Hégira, es decir, la huida de Mahona de la Meca a Medina.
Estos cuentan el tiempo por años lunares a partir del año 622 D.C.
Con la Revolución Francesa, se utilizó una nueva periodización, un nuevo calendario y un nuevo
tiempo-eje. Los años comenzaron a contarse a partir de la proclamación de la República, es decir,
desde el 22 de Septiembre de 1792.
Sin embargo, encontramos que esos tiempos-eje tienen problemas: uno de ellos es la imprecisión
de las fechas de inicio, y otra es su reducida aceptación, son parámetros que no todos admiten.
Karl Jaspers propone un tiempo eje que fuera valido para todos. Encontró un periodo en el que
se produjeron grandes cambios en todo el mundo, abarcaba desde el siglo VIII A.C hasta el siglo
III A.C.
De esta manera la historia quedaba divida en: Prehistoria, aparición de las primeras
culturas, tiempo eje y época moderna.
Este tiempo eje no fue aplicado porque no se trataba de un momento preciso sino de un
periodo y los hechos que se tienen en cuenta no se saben si ocurrieron realmente.
2. La Historiografía
El término historiografía viene del latín “historiographus” que significaba “historiador”.
Descomponiendo el término, diríamos que viene de “historia” y “grafía”: escribir la historia. El
diccionario de la Real Academia la define como el arte de escribir la historia.
Podemos definir entonces a la Historiografía como la narración escrita y verdadera de los
hechos y acontecimientos pasados y cosas memorables de la Humanidad, de un pueblo, de una
época o de un individuo.
Enfoques de la Historiografía
En las distintas épocas, las perspectivas que se utilizaron para el estudio del pasado fueron
cambiando. Podríamos decir que la Historiografía pasó por las siguientes etapas:
▪ La Historiografía como mera narración o Literatura:todos los grupos humanos, desde los más
primitivos, se ocuparon de contar su pasado; pero dicha narración eran simples descripciones del
supuesto origen del pueblo sin la intención de saber la verdad sobre el pasado. Se trataba de
explicar el presente, todo lo que era percibido por los hombres con sus sentidos. En esa etapa
prevalecía la narración, lo importante era realizar Literatura, no importaba el contenido sino la
forma, el estilo.
▪ La Historiografía como investigación del pasado, como búsqueda de la verdad objetiva: la
verdadera historiografía aparece con los griegos durante los siglos VI y V A.C. Su objetivo central
era buscar la verdadsobre el pasado.
▪ La Historiografía como norma y enseñanza: Se buscó que no fuera solo una investigación del
pasado, sino que sirviera de enseñanza para las generaciones presentes y futuras.
▪ La Historiografía como desarrollo de un Plan Divino:todas las religiones han
considerado que la Historia está marcada por los la voluntad divina. Algunas consideran esa
voluntad como factor determinante, mientras que otras creen si bien esa voluntad influye, también
tienen importancia las acciones de los hombres
▪ La Historiografía como progreso indefinido (Humanismo renacentista): Durante la Edad
Media, se consideraba que el destino de los hombres, estaba en manos de Dios, que los seres
humanos no podían influir. Con el Renacimiento vuelve la idea de que los hombres pueden
construir su propia historia.
▪ La Historiografía como Ciencia: aparece en los siglos XVIII y XIX. La historiografía como
ciencia se llegó a desarrollar con el Método Histórico.
Se buscaron establecer “leyes históricas”.
▪ La Historiografía como cosmovisión: Este enfoque surge en siglo XX surgió para comprender,
más que reconstruir, el proceso humano.
▪ La Historiografía como historia de la Cultura: otros autores del siglo XX consideran a la
historiografía como herencia social de la Humanidad.
Desarrollo de la Historiografía
• Historiografía incipiente: la historiografía apareció con los griegos clásicos en los siglos VI y V
A.C. Sin embargo, sus antecesores se habían preocupado por la narración de los hechos del pasado.
Estas narraciones no eran fruto de investigación, sino simples afirmaciones en que los actos
trascendentes del pasado no eran humanos, sino divinos. Lo que importaba no eran los hechos
de los hombres, sino los que se suponía que habían realizado los dioses. De todos modos, esta
historiografía tuvo valor histórico, ya que estos hechos generalmente se basaban en hechos
reales.
Se pueden distinguir hechos míticos, describen acciones de los dioses, y hechos teocráticos,
se describen acciones de los dioses y también de los hombres pero que fueron impulsadas por
los dioses
• Antecedentes de la historiografía griega: las primeras narraciones históricas fueron de carácter
poéticas teocráticas.
El principal autor de este periodo fueron Homero, que se supone que vivió entre los siglos IX y
VIII A.C. Sus dos poemas más conocidos son La Ilíada y La Odisea.
Otro autor importante fue Hesíodo (vivió entre el 750 y 700 A.C) que escribió Los trabajos y Los
Días y la Teogonía.
Posterior al periodo troyano, se destacan los logógrafos Hecateo de Mileto (vivió entre los siglos
VI y V A.C.), Helanico de Mitele y Hipias
• Historiografía griega clásica: Con los griegos apareció la historiografía, la preocupación por
conocer la verdad sobre el pasado. El siglo más importante para la historiografía fue el V A.C.
denominado “edad de Oro”, siglo de Pericles, quien vivió entre los años 499 y 429 A.C. Los
principales autores de este periodo fueron:
-Heródoto de Halicarnaso (490-420 A.C. aprox). se lo llama “padre de la historia” porque fue
el primero que se propuso estudiar la verdad histórica.
A su obra “historia” la llamaron “Los nueve libros de la historia”. Es una historia de las guerras
médicas y sus antecedentes pero también en ella describió a la gente y las costumbres de los lugares
que visito.
-Tucidides (460-395 A.C aprox) fue el principal representante del pensamiento ateniense en la
época de las Guerras del Peloponeso.
Su obra más importante es “Historia de las guerras del Peloponeso”, y narra las luchas
sostenidas entre los peloponesos y los atenienses
-Jenofonte (431 y 353 A.C.) Discípulo de Sócrates.
Su obra más celebre se titula Anábasis, trata sobre el regreso de los griegos de la guerra
contra los persas, por tierras hostiles hasta llegar a Bizancio.
Otra obra famosa fue Helénicas es una historia griega que relata los sucesos desde el año 411 hasta
la Batalla de Mantinea.

Características principales de la Historiografía griega:


▪ Científica: porque preguntaban, no afirmaban. Buscaban la verdad sobre el pasado.
▪ Humanística: se ocuparon de los hechos de los hombres, no de los dioses.
▪ Racional: las respuestas a las preguntas formuladas tuvieron fundamentos racionales,
no mitológicos.
▪ De auto-revelación: le hicieron saber al hombre sobre él mismo.
▪ Metódica: usaron el método del Interrogatorio.
Tuvieron limitaciones de tiempo, sus investigaciones estaban basadas en el alcance de la memoria
individual, de espacio, el mundo conocido para los Helenos no excedía las costas
del Mediterráneo y el Mar Negro, era difícil y riesgoso recorrer otros lugares, límites de
comunicatividad, límites de crítica, solo disponían de testimonios orales imparciales, límites de
temática, solo podía estudiar los hechos de ese entonces y dentro del ámbito de los griegos,
límites de idioma y límites de universalidad, no podían concebir la historia universal porque se
consideraban a sí mismos como los únicos descendientes de los dioses.

• Historiografía helenística: el término helenística viene del latín “hellenismus” y se denomina así
al período inmediato posterior a la muerte de Alejandro Magno.
Fue el resultado de la unión entre la cultura griega y las orientales, se fusiona así lo “Griego” con
lo “bárbaro”.
La historiografía fue escrita en griego, pero con temas no griegos. Comprendió a todos los pueblos
“bárbaros” y que habían quedado “helenizados” luego de la conquista de Alejandro.
Debe mencionarse el carácter ecuménico, la historiografía no solo se ocupaba de lo griego sino de
lo universal
Autores principales: Maneton de sebbenytos, Pirro, Eforo de Cumas, Teopompo de Chíos
En cuanto a la historiografía de los griegos en la época de la dominación romana, hubo ciertos
historiadores griegos muy importantes a saber:
Polibio (210- 122 A.C aprox.), cuya obra más importante es Historia General, en ella narra el
engrandecimiento de Roma, explica a los griegos la historia romana, su política y éxitos
militares.
Plutarco de Queronea (46- 125 A.C aprox.) su obra másimportante fue Vidas Paralelas, en
la que compara la vida un personaje griego con un romano.
Flavio Josefo (Siglo I A.C) estudio la historia del pueblo judío y defendió su religión y
costumbres y Flavio Arriano(99- 170 D.C) Escribió Anábasis Alejandrina
La historiografía griega dio origen a la historiografía romana y se fusionó con ella.

• Historiografía romana: la cultura y la historiografía romana son la continuación de la de los


griegos.
Entre sus principales exponentes encontramos a Julio César(100- 44 A.C.) Se destacó en los
aspectos político, militar, literario e histórico. Sus obras más importantes son Comentarios de la
Guerra de las Galias y Comentarios de la Guerra civil.
Salustio (87- 35 A.C) Escribió La Conjuración de Catilina, Guerra de Yugurta y Cartas a Cesar
Sobre el Gobierno de la Republica
Cornelio Nepote (100 A.C.- 24 A.C. aprox.) Su obra fundamental es Vidas Generales
Ilustres donde realiza la biografía de los militares que más fama habían adquirido hasta
entonces.
Tito Livio (Nacio en Padua en el año 59 A.C y murió en Roma en el 17 A.C.) Fue el
historiador más famoso de toda la antigüedad. Su obra fundamental fue llamada Desde la
fundación de la Ciudad, en la que quiso abarcar todo el desarrollo de Roma, desde la
fundación de la ciudad hasta la muerte de Augusto, pero la obra quedo inconclusa.
Tácito (55- 120 A.C) Como vivía en tiempos tranquilos y eso le molestaba, se dedicó a analizar
el pasado. Entre sus obras más importantes podemos mencionar Vida de
Agrícola, Germania, Anales del Imperio Romano
Suetonio (69- 140 D.C aprox.) Fue un autor de conocimientos enciclopédicos y su libro más
famoso se conoce como Los Doce Césares. Contiene las biografías de los primeros
emperadores, pero comienza antes del imperio, desde Julio Cesar hasta Domiciano.
Marcelino (330-400 D.C) Su obra más importante es Historia de Roma desde Nerva hasta el
emperador Valente

Características principales de la Historiografía romana:


▪ Influencia griega.
▪ Objetivo: narrar la grandeza de Roma.
▪ Pragmatismo. Consideraban a la Historia como la maestra de la vida y le dieron utilidad practica
▪ Organización política. Construyeron una nueva forma de Estado, el estado actual es un heredero
de la organización romana
▪ Preocupación artística. No solo investigaron el pasado al mismo tiempo hicieron literatura
▪ Politización. Todos los historiadores romanos tenían tendencia a la política. Salvo Nepote y Tito
Livio, todos ejercieron un cargo publico
▪ Método: criterio de Autoridad

• Historiografía del Cristianismo:


Características:
▪ Ecuménico: estudia todos los pueblos, ya que considera que ninguno es elegido por dios, sino
que son todos los hombres iguales. El cristianismo no solo afirmaba la igualdad de los hombres,
sino también su libertad
▪ Estableció una nueva periodización, a partir del Siglo IV comenzó a utilizar un nuevo tiempo
eje: El Nacimiento de Cristo.
▪ Esta periodización llevo a que se afirmara que había tiempos de luz y tiempos de tinieblas. Esto
derivo en el Milenarismo, doctrina que afirmaba que el fin del mundo se daría en el año 1000 D.C
▪ Poliglota, los evangelios fueron escritos en varias lenguas
▪ Religiosidad: Predomina el sentimiento religioso, todo gira alrededor de Cristo y su obra, la biblia
▪ Menor rigor científico
▪ Menor calidad estética
▪ Método de autoridad riguroso No se podía discutir la autoridad de los santos y del evangelio
Entre los principales exponentes encontramos a Eusebio de Cesarea(265-341) cuya obra
principal es Crónica e historia eclesiástica, en ella relata una historia universal dentro de un
único marco cronológico, comenzando con el nacimiento de cristo, los orígenes de la iglesia, su
persecución, y difusión en todo el mundo.
San Agustín (354-430), fue el más importante historiador cristiano. Sus obras más importantes
son Confesiones, de carácter autobiográfico y Ciudad de Dios, en ella estudia las relaciones
entre la Historia Universal y la Historia desde el punto de vista cristiano.
Pablo Orosio (Siglo V) Sacerdote español, fue discípulo de San Agustín y escribió Historiarum
adversus paganos y Liber Apologeticus.
San Isidro de Sevilla (560-636), tiene como obra más importante Historia de los reyes
godos y Etimologías, donde trato de resumir todos los conocimientos de su época.
OTROS AUTORES: Sexto Africano, Hipólito Romano, Dionisio Magno, Lactancio, San
Ambrosio y San Jerónimo.
• Historiografía de la Edad Media: Con la desintegración del Imperio Romano de Occidente, la
alfabetización y la cultura quedó reservada al clero. Los archivos del pasado se guardaban en las
bibliotecas de los monasterios.
El elemento principal de la Historiografía de la Edad Media es la religiosidad, consideraba que la
principal tarea era descubrir y explicar el Plan Divino de la Historia. En la Baja Edad Media, la
historiografía se hizo menos mística y más terrenal
Entre los principales historiadores, Gregorio de Tours (538- 594D.C), y escribió Historia de
los Francos.
Pablo Diacono escribió Historia de los Lombardos
Venerable Beda, escribió Historia eclesiástica de la Nación Inglesa
Las obras historiográficas generalmente eran escritas en Latín pero hubo otras que se
escribieron en otras lenguas:
Crónica Anglosajona, en ingles antiguo. En Bélgica, Jean Froissart, escribió en francés
sobre las cortes europeas del Siglo XIV y las hazañas de caballeros franceses e ingleses
durante la Guerra de los 100 años
En España, Alfonso, el Sabio (1221- 1284) Su obra más famosa
fue Primera Crónica General de España. Por primera vez se escribió Historia en Idioma
Castellano
Principales géneros historiográficos: Cronicones, anales, hagiografías, historias de las
Cruzadas y los cantares de gesta
• Historiografía Bizantina: el Imperio Bizantino abarca un período que va desde el año 395 al
1453, cuando los turcos tomaron su capital, Constantinopla. Se inició cuando el
emperador Teodosio dividió el Imperio entre sus 2 hijos, Arcadio y Honorio. La historiografía
bizantina, a diferencia de la medieval, no tuvo demasiado interés por la religión.
Entre sus principales autores se encuentran Procopio de Cesarea (500- 562
aprox.) Escribió Historias de la Guerras, Libro de los Edificios, Historia Secreta
Otra autora destacada es Ana Comneno (1083- 1148), fue la primer mujer historiadora. Termino
la obra inconclusa de su marido, Alexiada o Vida de Alejo I de Comneno
• Historiografía Renacentista: El hombre vuelve a ser centro de la historia, este se movía de
acuerdo a sus pasiones e impulsos. En este periodo se consideró que el conocimiento debía apoyarse
en la razón y se valoró a la observación como medio para obtener conocimiento.
En cuanto al método se siguió utilizando el método de Autoridades, se basaban en los clásicos
griegos y latinos.
Los principales autores de este periodo fueron
Leonardo Bruni (1370-1444) Sus obras más importantes fueron Historia Florentina y Vidas
de Dante y de Petrarca
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Sostenía que la política es una técnica que se puede
aprender mediante observación cuidadosa de las acciones humanas. Por eso consideraba
importante el estudio de la historia, porque esta es la maestra de la vida. Sus principales obras
son El príncipe, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Historia Florentina y del
Arte de la Guerra.
Francesco Guicciardini (1483-1540) Su obra más conocida es Historia de Italia, también
escribió Consideraciones en torno a los discursos de Maquiavelo
• Historiografía de la Edad Moderna: hubo acontecimientos que marcaron una ruptura con la
Edad Media: el surgimiento de los estados nacionales, el Absolutismo, la doctrina de la soberanía,
la reforma protestante, el descubrimiento de nuevas tierras, etc. El estado Modernos produjo la
concentración de todo el poder en el Rey.

▪ HISTORIOGRAFIA DEL SIGLO XVI


La Reforma provoco que los historiadores se dividieran entre los que apoyaban la autoridad del
papa y los que adhirieron a las nuevas doctrinas religiosas
Historiografía Católica: El Cardenal Baronio (1538-1607)fue el principal exponente
de esta historiografía. Escribio Anales ecciessiastici
Historiografía Protestante: El precursor más importante fueRobert Barnes quien
escribió Vitae Romanorum.
Pero los historiadores de la reforma más importante fueron los Centuaridores de
Magdeburgo, un grupo de investigadores que se organizaron bajo la dirección
de Matías Illyricus (1520- 1575). Su obra más importante fue Ecclesiastica Historia.
En la Historiografía protestante también se destacaron John Foxe y John Knox
Al margen de esta polémica entre católicos y protestantes, estaba Jean Bodin (1530-
1596)
Sus obras más conocidas son Seis libros sobre la republica, Respuestas a la paradoja
del Señor Malestrior y Metodospara facilitar el Estudio de la Historia
▪ HISTORIOGRAFIA DEL SIGLO XVII
Tuvo particular influencia la historiografía cartesiana, que estaba fundada en el
escepticismo sistemático y critico
Los principales autores del siglo XVII son Rene Descartes(1596-1650) creador del
racionalismo y padre de la filosofía moderna. La Historiografía de Descartes abandono
el método de Autoridades porque lo consideraba contrario al racionalismo.
Además produjo cuatro afirmaciones en torno a la historiografía que cambiaron su
perspectiva: 1) El historiador vive alejado de lo suyo, 2) la historiografía no tiene
narraciones fidedignas en el pasado, 3) la historia no es útil, porque no puede ayudarnos
a comprender el presente y 4) los historiadores promueven imágenes idealizadas y los
hechos son presentados mejor de como realmente ocurrieron.
Los Monjes benedictinos completaron el método cartesiano. Elaboraron
procedimientos técnicos en los que se fundó la crítica documental.
Entre los benedictinos, se destacó Jean Mabillon (1620- 1684) que escribió Seis libros
sobre Cuestiones de Diplomática y Annales Ordinis.
También se destacó Bolland quien escribió Acta Sanctorum
John Locke (1643-1704) fue el sistematizador del empirismo, en que lo importante es
la experiencia en el conocimiento. Locke rechazo las ideas abstractas.
Sus obras más importantes fueron Ensayo sobre el gobierno civil, Cartas sobre la
Tolerancia, Ensayo sobre el entendimiento humano
Bossuet Teólogo y Escritor Francés (1627- 1704) se lo conoce por sus aportes a la
ciencia política pero realizo varios trabajos historiográficos como Historia de las
variaciones de la Iglesia Protestante y Discurso sobre la Historia Universal
Bayle (1647- 1706) precursor de la ilustración y en materia historiográfica, practico el
escepticismo histórico
• Historiografía del Siglo XVIII- Iluminismo
▪ LA HISTORIOGRAFIA A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII
Muratori (1672- 1750) es considerado el padre de la historiografía italiana. Entre sus
obras más destacadas se encuentran el jefe de los escritores italianos desde el año 500 hasta el
año 1500 , Anales de Italia, de los defectos de la jurisprudencia
Leibniz Filósofo alemán (1646- 1716) como historiador compilo los anales de la Alemania
medieval
Vico Historiador y Filósofo italiano (1688- 1743) decíaque el hombre solo puede entender las
cosas que el mismo ha hecho y la historia es el campo propio del conocimiento. Critico
la historiografía cartesiana. Sostenía que la historia es la historia del génesis y desarrollo de
las sociedades humanas y sus instituciones. Se interesó en lo que llamo la Historia de los
tiempos oscuros y remotos. Insistía en aprovechar la filosofía y la mitología.
Sus obras más importantes son la Ciencia Nueva y su autobiografía. Otra de sus obras es Del
antiquísimo saber de los itálicos.
▪ HISTORIOGRAFIA DE LA ILUSTRACION
Esta etapa significo un impulso a la historiografía para convertirse en ciencia histórica, y además,
fue el punto de partida de la filosofía histórica.
Principales exponentes:
D´Alembert (1717- 1783) En el Discurso Preliminar manifiesta su propósito de
exponer opiniones sobre el futuro y reseñar todos los conocimientos humanos, las
ciencias.
De la historia dice que deriva de la memoria. Sostiene que la memoria puede tener por
objeto a Dios (Historia Sagrada), a los hombres (Historia Civil), o a la naturaleza
David Hume (1711- 1776) escribió Historia Natural de la Religión e Historia de
Inglaterra
Voltaire Escritor y filósofo francés (1694- 1778) Sostenía que no se podía alcanzar un
conocimiento histórico seguro de anterior al final del Siglo XV. Escribio Historia de
Carlos XII y El Siglo de Luis XIV.
Montesquieu (1689- 1755) desde el punto de vista historiográfico, su
obra más importante es Consideraciones sobre las causas y decadencia de los
romanos, que fue uno de los primeros trabajos sobre filosofía de la historia y ejemplo
de análisis racionalista. Según el, la vida humana es el reflejo del clima y la
geografía, el hombre es parte de la naturaleza y los hechos históricos se explican por
los hechos naturales
Edward Gibbon Historiador Inglés (1737- 1794) Es considerado uno de los
fundadores de la ciencia histórica. Según el, el motor de la historia era
la irracionalidad del hombre. Escribio Historia de la Decadencia y Caída del
Imperio Romano, Memorias Literarias de Gran Bretaña
Condorcet Filosofo y Político Francés (1743- 1794) Colaborador en la Enciclopedia y
editor de las obras de Voltaire. Redacto en la cárcel su obra fundamental, Bosquejo de
un Cuadro Histórico de los Progresos del EspírituHumano, donde defiende el
progreso indefinido de la humanidad.
Lessing Escritor alemán (1729- 1781) Escribio Contribuciones de Historia y
literatura, escritos de arqueología, como los antiguos pintaban La Muerte
Immanuel Kant (1724- 1804) Si bien se lo conoce por sus trabajos de filosofía
también escribió sobre historia. Entre estas obras se destacan Idea de una Historia
Universal desde el punto de vista cosmopolita y Presumible inicio de la historia
humana.
Federico II (1712- 1786) Rey de Prusia. Escribio varias obras historiográficas
como Memorias para servir a la Casa de Brandebourg y su continuación Historia de
mi tiempo
William Robertson (1721-1793) se lo considera uno de los historiadores
británicos más importantes del Siglo XVIII. Sus principales obras fueron Historia de
Escocia, Historia del Reinado de Carlos V e Historia de América
▪ Historia del Siglo XIX y la Ciencia Histórica
▪ Es en el siglo XIX cuando la historiografía se transforma en ciencia. Los primeros científicos de la
historia fueron Gibbon (ya citado)
Bertoldo Niebhur Historiador alemán (1776- 1831) Trato de sustuir la historia romana
tradicional, por una nueva concepción, allí donde Tito Livio había utilizado fuentes
incorrectas. Su obra fundamental fue Historia Romana y en colaboración con otros
autores Monumentos históricos alemanes.
Leopold Von Ranke Historiador Alemán (1795- 1866) Definió a la Historiografía como la
ciencia de la reconstrucción del pasado. Introdujo el positivismo como método de
investigación. Investigo solo fuentes auténticas.
Quiso realizar una Historia Universal pero pudo llegar hasta la edad media. Escribio Historia de los
pueblos Románicos y germánicos desde 1494 y 1535, Historia de la Alemania durante la
Reforma, Historia de Francia
Theodor Mommsen (1817- 1903) Fue el historiador positivista más importante. Demostró gran
interés por la búsqueda sistemática de las fuentes. Se destacó como historiador de roma
especialmente con sus obras Historia de Roma y Manual de Antigüedades. También colaboro
en Monumentos históricos alemanes. Además hizo un estudio crítico de la Jurisprudencia
Romana.
En 1902 recibió el Premio Nobel de Literatura
Bernheim (1850- 1942) Fue uno de los que máscontribuyó al método histórico,
particularmente sobre el estudio y la clasificación de las fuentes. Escribio Tratado
del Método Histórico y Filosofíade la Historia.
• Historiografia del Siglo XX
Durante el Siglo XX aparecen historiadores trascendentes, nuevos planteos para la explicación
de la evolución humana, progreso de las técnicas de investigaciónhistóricas y nuevas escuelas, se
ha avanzado en la crítica de las fuentes y se ha establecido mayor contacto con otras ciencias
sociales, además se crean las ciencias auxiliares.
En cuanto al pensamiento occidental este siglo, se destacó por el pesimismo

Principales autores
▪ Henri Pirenne (1862- 1935) En sus obras dio gran importancia a los factores sociales y
económicos. Fue especialista en la Edad Media. Entre sus principales obras se pueden
destacar Historia de la Edad Media, Historia de Bélgica, Historia Económica y Social de la Edad
Media, Mahoma y Carlomagno
▪ Oswald Splenger (1880- 1936) Estudio matemática, ciencias y filosofía, y sobre esta base,
formulo una explicación de la Historia a través de la Cultura, a quien concebía como
organismos vivos. Su concepto de cultura e historia eran pesimistas.
Su obra más importante fue la Decadencia de Occidente, también escribió Prusianismo y
Socialismo, Años Decisivos, El Hombre y la Técnica
▪ Tonybee (1889- 1975) Uno de los más importantes historiadores del Siglo XX.
Escribio Civilización y Carácter Griegos, El Historiador y la Religión pero su
obra mas trascendental fue Estudio de la Historia, en el, estudia y compara todas las
civilizaciones y rechaza la idea de que haya habido una sola civilización. Estudia su génesis,
crecimiento y desintegración. Distingue entre sociedades primitivas y civilizaciones. Critico
la periodización humanista
▪ Benedeto Croce (1866- 1952) En 1947 fundo el Instituto Italiano de Estudios Históricos. Sus
libros históricos másimportantes fueron La Historia subsumida bajo el concepto general del arte,
Historia de Italia de 1871 a 1915, Historia de la Edad Barroca y su obra de la filosofía de la
historia más importante es La Historia como hazaña de la Libertad (la historia como acción y
pensamiento su nombre original)
Se opone a Hegel, afirma que la realidad es espíritu y la filosofía se identifica con la historia.
Para Croce, Hecho e Historia es lo mismo. A la ciencia de la Historia la llamo Historicismo
▪ Jose Ortega y Gasset (1883- 1955) Para el, el instrumento con el cual el hombre reflexiona
sobre su vida y su pasado es la razón vital o razón histórica. El hombre es aquí y ahora por lo
que conoce desde el punto de vista en el que se encuentra en el universo. Sostenía el hombre no
tiene naturaleza, tiene historia. Entre sus principales obras se destacan Meditaciones sobre El
Quijote, El Espectador, España Invertebrada
▪ George Collingwood (1899- 1943) es considerado uno de los más importantes analistas modernos
de la historiografía.
Escribio Autobiografía y sus principios de la filosofía del arte, Religión, ciencia y filosofía,
Fascismo y Nazismo.
Su pensamiento histórico esta sintetizado en una selección póstuma titulada Idea de la Historia,
donde sostiene que la importancia del estudio de la historia en el Siglo XX, es la misma que la de la
física en el siglo XVII. El objeto del conocimiento histórico es el pensamiento.
Collingwood decía que estudiamos historia para conocernos a nosotros mismos.
▪ Charles Seignobos (1854- 1942) Estudio la historia política contemporánea y publico numerosas
obras entre ellas: Historia de la Civilización, Historia de los pueblos de oriente, Historia de la
Francia Contemporánea, Historia de la Europa Contemporánea
▪ Bauer público en 1921 la primera edición de su Introducción al Estudio de la Historia. Su aporte
fue fundamentalmente metodológico, considera que la historiografía puede tomarse desde 4 puntos
de
vista 1)Historiografía Narrativa 2) Historiografía Pragmática 3) Historiografía Genética 4) Historiog
rafía Sociológica. En su libro también aconseja acudir a “Ramas HistóricasEspeciales”.
Llego a la conclusión de que no hay leyes, porque cada hecho histórico representa un engranaje
del más diverso origen
▪ Escuela de los Annales En 1929 Lucien Febvre, Marc Bloch junto a otros historiadores
fundador la Escuela de los Annales. Hicieron hincapié en la Historia Económicay Social
Febvre escribió varias obras entre las que podemos destacar Combate de la Historia.
En el decía que no existe Historia Económica o Historia Social, solo hay una historia.
Sostiene que la historia no es la simple representación de los hechos, sino que se debe explicar
su porque. Estudio las Civilizaciones y su desintegración.
Marc Bloch escribió La Sociedad Feudal, Los Reyes Taumaturgos, los Caracteres Originales de
la Historia Rural de Francia
▪ Adam Schaff su obra más importante es Historia y Verdad. Este libro es una historia y teoría de
las revoluciones, a su vez dice que la historia mas difícil de escribir es la reciente porque es
inevitable no implicarse en los hechos y porque no se pueden obtener fuentes
elaboradas. También se ocupa de las dos concepciones de la ciencia de la historia: el Positivismo y
el Presentismo
• Historiografía Contemporánea
Paul Johnson (1928- ) ha escrito numerosas obras entre ellas Tiempos Modernos, El Papa
Juan Pablo II y la restauración católica, historia del cristianismo, historia de los judíos.
Analiza el pensamiento y los acontecimientos del siglo. Critica a Marx, Freud, Einstein,
Lenin y estudia el mundo después de la primera y segunda guerra mundial, hasta años
recientes. En todas sus obras está presente la relación con la religión.
Francis Fukuyama (1952- ) Escribio El fin de la Historia. Ademas el autor destaca que
la historiografía siempre selecciona hechos historicos

3. El Método Histórico
La Ciencia Histórica es la disciplina que se ocupa del estudio metódico del pasado del hombre e
intenta reconstruirlo y predecir el devenir de los hechos.
La metodología histórica explica cómo debe realizarse la investigación de los hechos del pasado.
Podríamos definir al Método Histórico como el conjunto de normas y procedimientos a que se
ajusta la investigación histórica. Ese método se ocupa de buscar los medios adecuados para
averiguar la realidad de los hechos humanos del pasado.
Evolución

El método propiamente dicho surgió con los benedictinos del siglo XVII y alcanzó su pleno
desarrollo en el siglo XIX. Sin embargo, los historiadores de todos los tiempos tuvieron su método
Los griegos clásicos buscaron la verdad sobre los hechos del pasado y usaron el método
interrogatorio directo. Los ejemplos más conocidos se dieron con Socrates y Herodoto de
Halicarnaso. Tucidides uso la interrogación pero le agrego la observación directa
También se basaron en fuentes documentales. Usaron la interrogación a pesar de las dificultades
del idioma y geográficos.
Durante la Helenística, se utilizó el Método de Autoridades, que solo compilaba documentos
escritos.
Los romanos continuaron con el mismo método sin embargo mejoraron su síntesis y su
exposición.
Durante el cristianismo, este método se tornó inflexible, no podía discutirse lo expresado por los
padres de la iglesia. Sin embargo, Eusebio de Cesarea uso el método con seriedad y rigor.
Durante la Edad Media continuó con iguales características pero a partir del siglo XII tuvo mayor
rigor histórico.
Los historiadores bizantinos utilizaron el método de interrogación de testigos, hasta que Ana
Comneno empleó como método la propia experiencia.
En el Renacimiento, se usó el método de autoridades pero ya no se recurría a los padres de la
iglesia, sino a los clásicos griegos y latinos.
En cuanto a la Edad Moderna, la reforma protestante si bien no aportó nuevos métodos, dejó de
usar la autoridad de los Padres de la Iglesia.
En el Siglo XVI, Bodin destaco la utilidad del trabajo bibliográfico y de
la cronología y geografía
En el Siglo XVII, Descartes adopto como método la duda permanente (el
método cartesiano) y rechazo el método de autoridades. Esto fue complementado por los monjes
benedictinos, elaboraron procedimientos técnicos en los que se fundó la crítica documental. En
este siglo se desarrollaron las ciencias auxiliares
En el Siglo XVIII se continuo con los aportes metodológicos,
particularmente Vico, Voltaire y Leibniz.
A fines del S. XVIII, Gibbon puso las bases de la Ciencia Histórica, profundizando la búsqueda
de fuentes
En el Siglo XX se realizaron los aportes necesarios para que la historiografía se convierta
en Ciencia
Etapas del Método Histórico:
Cuando se habla de las etapas del Método histórico, se quiere significar cuales son los pasos que se
deben seguir en la investigación histórica. Tales etapas son 4: la Heurística, la Crítica,
la Síntesis y la Exposición.
La Heurística es la investigación o búsqueda de fuentes y documentos históricos. Fuente es el
documento, obra o material que sirve de inspiración para el autor. Son el punto de partida de la
investigación histórica, permiten obtener información de lo acontecido en otro tiempo, un periodo,
una persona o tema.
Clasificación de las fuentes
Luego de haber escogido las fuentes, se las debe evaluar y clasificar
Clasificación de Bauer. Clasifica a las fuentes en Fuentes en Sentido Estricto y Fuentes en
Sentido Amplio
A su vez, en sentido amplio las clasifica en
▪ Hechos Geográficos: Clima y situación, se manifiestan en las formas de asentamiento
▪ Hechos corporales: Constitución corporal y resistencia física, se manifiestan en características de
raza, deformaciones, restos de cadáveres
▪ Hechos de la vida Practica: se manifiestan en desperdicios, utensilios, edificios, armas,
organización política
▪ Hechos del orden volitivo: son la religión, la moral, las costumbres se manifiestan en fiestas,
instituciones, leyes, constituciones, dogmas
▪ Hechos de las facultades intelectuales son la ciencia y el arte se manifiestan en el lenguaje, la
escritura, las obras de arte
En sentido estricto las clasifica en
▪ Fuentes transmitidas oralmente: leyendas, cuentos, anécdotas, proverbios, canciones, discursos
▪ Trasmitidas por escritos: las divide en tres: las que se refieren a la vida práctica, del orden
volitivo y las que se refieren a la vida del espíritu
▪ Fuentes transmitidas por medio de la representación gráfica: pueden ser de contenido
geográfico, de contenido antropológico, que afectan la vida práctica, y representaciones
plásticas
Clasificación de Bernheim Distinguió entre
▪ Fuentes de observación directa se fundan en la observación directa y en el recuerdo del
historiador
▪ Fuentes de observación no directa El historiador no ha sido protagonista de los hechos
▪ Restos han perdurado pero no fueron realizados con ese fin, a su vez se dividen en
▪ Restos propiamente dichos
• Pueden ser Materiales o Incorpóreos
• Monumentos
▪ Tradiciones fueron realizadas para perdurar
▪ Tradiciones orales- cantos, narraciones en prosa, fabulas, leyendas, rumores, proverbios,
anécdotas, refranes, sentencias
▪ Tradiciones escritas- inscripciones, descripciones genealógicas, anales, crónicas, biografías y
autobiografías, memorias y recordaciones, hojas sueltas, periódicos, otros documentos
▪ Tradiciones graficas-

Ciencias auxiliares de la Historia:


La ciencia histórica se vale de una gran cantidad de ciencias y disciplinas auxiliares que colaboran
con ella en la búsqueda del conocimiento del pasado.
• Geografía: es la ciencia que trata la descripción de la tierra. Estudia la superficie de la tierra y su
relación con las esferas sólida, liquida, gaseosa y biológica
• Geografía Histórica: estudia la distribución de los estados o pueblos a lo largo de la historia y
expone los cambios de la superficie terrestre en relación a ese paso del tiempo
• Geopolítica: estudia las relaciones entre el medio físico de un país o región y sus estructuras
socioeconómicas y políticas.
• Arqueología: estudia lo que se refiere a las artes, objetos y monumentos de la antigüedad.
• Filología: estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura,
principalmente a través de los textos escritos.
• Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
• Paleografía: estudia las escrituras y signos de los libros y documentos antiguos.
• Papirología: estudia e interpreta los papiros.
• Criptografía: es el arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.
• Epigrafía: estudia e interpreta las inscripciones sobre piedras.
• Pictografía: estudia la escritura ideográfica.
• Ciencia de los incunables: estudia los incunables que son los primeros textos impresos
• Diplomática: estudia los diplomas y documentos
• Numistica: estudia las monedas y medallas
• Heráldica: Estudia los escudos y blasones
• Antropologia: es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del hombre y su comportamiento
en sociedad
• Cronología: estudia el orden, la fecha y duración de los hechos históricos

Critica de la Historia
Una vez que buscamos e investigamos las fuentes, debemos determinar cuáles utilizaremos
y cuáles no.
La Critica Histórica puede ser definida como la parte del método histórico que tiene
por finalidad el análisis de las fuentes, decidiendo su autenticidad, veracidad y realidad, para
poder ser utilizadas posteriormente. Hasta que no se desarrolló la crítica, la historiografía no se
convirtió en ciencia.
La Critica Histórica se divide en dos etapas
Critica externa o de autenticidad: realiza un estudio sobre la autenticidad de los documentos o
fuentes históricas. Para esto se vale de las ciencias auxiliares.
Crítica Interna o de veracidad: hace un análisis valorativo para determinar si el autor pudo o
quiso decir la verdad. Sirve para descifrar el contenido y determinar su importancia
La Filosofía de la Historia:
La filosofía de la historia trata de responder los interrogantes de porque el pasado fue así y no de
otra forma, en que medida ese pasado puede volver a repetirse y si es posible modificar el curso
futuro de la historia. Para esto busca las causas primeras del devenir histórico. Va más allá de la
historia o la historiografía, procura reflexionar sobre el desarrollo de la historia. Analiza la
historia en su totalidad, trata de interpretar el pasado y encontrar relaciones de causa y efecto
El término en sí apareció en el año 1765 con Voltaire en su libro “filosofía de la historia”.
Se puede tomar a la filosofía de la historia desde 2 enfoques:
▪ Enfoque no determinista: la filosofía de la historia se ocupa simplemente de la búsqueda de
las causas de cada acontecimiento, pero sin que esas causas sean necesariamente te la
consecuencia
▪ Enfoque determinista: la filosofía de la historia entiende que sí hay una causa única de los
acontecimientos y la misma es la determinante de todo el desarrollo de la historia. Este
determinismo entiende que la historia ha tenido un único motor que ha sido el causante de
todos los acontecimientosen todos los tiempos. Este a su vez se puede dividir en determinismo
natural (el factor está dentro de la naturaleza) y sobrenatural (el factor esta fuera de la naturaleza).

Principales Determinismos
-El determinismo geográfico sostiene que los pueblos que tienen mejores posibilidades de
evolucionar son los que se encuentran en regiones donde la naturaleza les había otorgado medios
de subsistencia pero no con extrema abundancia.
-El determinismo biológico deriva de Darwin, que sostenía que los seres vivos evolucionan de
forma tal que sólo los más fuertes sobreviven y se desarrollan, mientras que los débiles se estancan
y desaparecen. Así como hay seres vivos más fuertes, también hay pueblos más fuertes que se
desarrollan y los débiles se estancan y desaparecen.
-El determinismo positivista tuvo a Comte como principal exponente, explica la filosofía de la
historia con una “ley de los 3 estadios”.
Considera que la humanidad pasó sucesivamente a través del estadio teológico, metafísico y
positivo.
-El determinismo económico de Marx (1818-1883), su filosofía de la historia es conocida
como Materialismo Histórico, plantea la idea de que en cada época prevalece un sistema
económico y este es el que determina la forma de organización de la sociedad. Sostiene que la
historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases surgidas por la aparición de la
propiedad privada, que son la clase explotadora contra la explotada. Para el Marxismo, los intereses
y las necesidades económicas son el motor de la historia.
UNIDAD II El Derecho Constitucional y la Ciencia Politica
Ciencia política
Política proviene de polis, significaba “ciudad” en griego. Era un estado independiente.
Política se llamó al estudio de la polis, pero en sí venía desde hace millones de años.
Politica es el ejercicio del poder, una relación de mando y obediencia. Hay política desde la
prehistoria, los antiguos clanes estaban dirigidos por un tótem (donde no había política ni quien
mandara), pero más adelante apareció un rey/cacique/jefe dando lugar al poder, porque unos
mandan y otros obedecen.
En el siglo V A.C. en Grecia se preguntaron por la política. A partir de ahí comenzaron a
estudiarla. Uno de los primeros en hacerlo fue Sócrates, luego Platón y Aristóteles. Estudiaban
la política como parte de la filosofía.
Los romanos, cuando dominaron a los griegos, que eran más intelectuales, aprovecharon su
conocimiento y lo tomaron como propio. Cicerón estudio la política como parte del derecho
Durante el cristianismo, se escribió mucho sobre el derecho, y la política era muy importante
pero estaba subordinada a la religión. Uno de los que estudio la política relacionada con la
religión, fue San Agustin
Más adelante en el Renacimiento, Maquiavelo planteó la política como ciencia, separada de todas
las demás disciplinas. La obra más importante de Maquiavelo fue El Principe. Tras su muerte, se
desarrollaron otras ciencias como la economía, la sociología, etc. que tomaban a la política dentro
de sus conceptos.

Recién a mediados del siglo XX se desarrolla independientemente la ciencia política.


Luego de la 2da guerra mundial, en 1945 se crea la ONU (organización de las Naciones Unidas).
Dentro de ésta hay varios organismos independientes como la UNESCO (organización de las
Naciones Unidas para la educación, ciencia y cultura).
En 1948 ésta convocó a una reunión en París con especialistas de todo el mundo para determinar
los contenidos básicos de la Ciencia Política y acordar sobre sus principales conceptos. Surgió de
esta reunión la lista “tipo” de la UNESCO que trata 4 temas centrales, a saber:
▪ Teoría Política (se estudia que es el Estado, la historia, el poder, la soberanía).
▪ Instituciones Políticas (se estudian las instituciones fundamentales para el desarrollo de la
política, constitución, administración pública, gobierno central-regional-local).
▪ Participación de los ciudadanos en la vida política(subtemas: sufragios, partidos políticos,
grupos de presión, opinión pública).
▪ Relaciones internacionales (subtemas: política internacional, derecho internacional público,
comunidad internacional).
Métodos de la Ciencia Política
• Deductivo: parte de principios generales para llegar a conclusiones particulares. Ej: Silogismo
• Inductivo: parte de principios particulares para llegar a conclusiones generales. Ej: las encuestas
• Técnicas específicas:
-ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO POLITICO: se estudia el comportamiento de los
dirigentes, individuos, grupos políticos. Utiliza técnicas de la Sociología, PsicologíaSocial,
Antropologia Cultural
-TEORIA DE LOS JUEGOS Utiliza los juegos de estrategia para estudiar la ciencia política.
Durante la Guerra Fria, estaban enfrentados el bloque capitalista y el bloque socialista, ambos
contaban con un gran arsenal militar. Ante la Crisis de los Misiles en Cuba, Kennedy convoca al
pentágono y analizaron la situación como si se tratara una partida de ajedrez.
-TECNICAS MATEMATICAS: utilizan métodos matemáticos para estudiar la ciencia política
-ENFOQUE PSICOPATOLOGICO (Psicopatología, estudia la parte psicológica enferma de los
individuos) Estudia la Ciencia Política a través de la Psicopatología
El Derecho Constitucional
Es la rama del Derecho Público que estudia la Constitución de un Estado, y las constituciones en
general.
Poder Político
El poder es una relación de mando y obediencia. Es el tema central de la Ciencia política. Existen
tres teorías en torno al origen y justificación del poder:
• Teorías teológicas: tiene una explicación religiosa. El poder se inicia por voluntad de Dios.
Dentro de ella hay variantes:
▪ Doctrina teocrática: sostiene que el gobernante es Dios, que manda sobre los hombres. Ej: los
faraones del Antiguo Egipto
▪ Doctrina de origen divino de los reyes: esta doctrina fue desarrollada por el
Obispo Bosue, impero en el Plata hasta la Revolución de Mayo. El poder se origina por voluntad de
Dios. Los reyes sólo tenían responsabilidad ante Dios.
▪ Doctrina providencial: desarrollada en el estado Moderno, por los jesuitas españoles,
principalmente porFrancisco Suarez. El origen del poder está en Dios pero éste le da el poder al
pueblo que, como no lo puede administrar por su cuenta, se lo delega al Rey.
Si éste ejerce mal el poder, puede el pueblo exigirle cuentas y controlarlo. Fue el fundamento
político de la Revolución de Mayo.
• Doctrinas contractualitas: el origen del poder esta en la voluntad de los hombres
-Hobbes escribe en el siglo XVII El Leviatán, que era un monstruo que devoraba todo (el
Estado Absolutista).
Lo justifica diciendo que en la edad primitiva no había poder, era un Estado de Naturaleza.
Consideraba que el hombre es esencialmente malo, al no haber leyes los hombres vivían
matándose entre sí, entonces para evitar la extinción de la humanidad se pusieron de
acuerdo creando un poder designando un gobernador. Con esto renunciaron a su libertad y sus
derechos.
-Rousseau parte del mismo principio que Hobbes, pero a diferencia de este, considera que
el hombre es bueno, y es la sociedad la que lo corrompe. Los hombres eran felices y libres en la
edad primitiva, pero con el sedentarismo necesitaban de alguien que las proteja mientras
cazaban, por lo que designan a alguien que los gobierne.
Los gobernadores se excedieron y abusaron de su poder.
Rousseau decía el poder debía volver al pueblo pero este poder debia estar lo
más limitado posible, el pueblo debía gobernar a través de sus representantes.
• Doctrinas negatorias: Reconocen que el poder pero consideran que no debería existir.
Se basan en la división de la sociedad en clases sociales.
En el siglo XIX Saint Simón dice que la sociedad estaba dividida en 2 clases sociales, por un lado
los productores y ociosos (no trabajaban).
Estas doctrinas tomaron otro sentido cuando aparecieron el Anarquismo y el Marxismo a mediados
del Siglo XX
▪ Anarquismo: Su principal exponente es Proudon.El consideraba que el poder existe para
explotar a los trabajadores, por lo tanto había que suprimir el poder.
El anarquismo en nuestro país fue origen de los sindicatos. El Problema surge cuando el anarquismo
se une al sindicalismo y la doctrina de la violencia, esto provoco grandes atentados anarquistas
▪ Marxismo: toma como punto de partida la existencia de 2 clases sociales: la Burguesía y
el Proletariado. Los proletarios se deben enfrentar a los burgueses (Revolución del
Proletariado) para suprimir el poder

La Soberanía
Viene de Supremo, es el poder máximo.
Una entidad es soberana cuando no reconoce un poder superior.
Esto comenzó en el Estado Moderno, donde el Absolutismo estaba por encima de los señores
feudales, los emperadores, el Papa, etc.
Bodin planteo en el Siglo XVI, que el Rey de Francia, debía ser el soberano, no había que aceptar
la autoridad de nadie que no fuera el Rey.
Autonomía: es la facultad de gobernarse, dictar una constitución y sus propias leyes, elegir sus
gobernantes, pero reconociendo un poder supremo. Por ejemplo, las provincias argentinas tienen la
facultad de gobernarse pero reconocen el gobierno nacional, y están subordinados a el.
Autarquía: es la facultad de administrarse a si mismo, por ejemplo los municipios en la Provincia
de Buenos Aires, no tienen constitución ni leyes, solo administran.
El Estado
Es una comunidad política íntegramente considerada donde una población está asentada sobre un
territorio determinado con un gobierno y una organización jurídica propias. Para que haya Estado
debe haber 4 elementos: territorio, población, poder y ordenamiento jurídico.

Diferencia entre Estado y Nación


La Nación es un pueblo unido por vínculos comunes en el pasado, en el presente y en el futuro.
Debe haber un convencimiento de sus miembros como tales. Por ejemplo en Argentina,
tenemos pasado e historia común, compartimos el idioma, y futuro, por ejemplo, la aspiración a
recuperar las Malvinas.
Existen 3 formas históricas de Estado
▪ Estado Unitario: Existe un solo núcleo de poder, la soberanía es una sola y para todo el estado;
los estados locales son autárquicos, no se gobiernan, solo se administran. Hay una sola
Constitución, un solo gobierno y sólo las leyes del Estado Unitario. La mayoría de los Estados de
América son unitarios, a excepción de Argentina, Brasil, Venezuela, México, EEUU y Canadá.
▪ Estado Federal: El estado está dividido en estados locales, la soberanía es una sola que reside
en el poder central, hay una sola constitución para todo el estado.
Los estados locales conservan su autonomía, sancionan su propia constitución, dictan sus propias
leyes y eligen sus propias autoridades, pero delegan su soberanía en el poder federal
▪ Estado Confederal: Tiene origen hace 2500 años en Grecia clásica (Atenas y Esparta).
Es la unión de varias entidades soberanas mediante un pacto o tratado. La soberanía se encuentra en
cada uno de los Estados miembros y cada estado miembro tiene su propia constitución.
Tienen derecho a secesión (se pueden separar cuando quieran) y nulificacion (pueden no aplicar
normas emanadas del gobierno central).
Actualmente no existe ninguna confederación. La UniónEuropea es una combinación entre
confederación y estado federal.
El Estado Federal: origen y evolución en Argentina
En Argentina comenzamos la vida independiente como Estado Unitario, donde existía un Director
de Estado.
En 1820 tras la Batalla de Cepeda, se produce la disolución nacional, las provincias pasan a
ser estados independientes. Estas provincias intentan unirse mediante pactos en
una Confederación. En 1824 se reunió un congreso y volvimos a ser un Estado Unitario hasta
el 1827, cuando las provincias recuperaron su soberanía y volvieron a ser estados
independientes y se unieron mediante pactos (por ejemplo el Pacto Federal de 1831).
Recién tras la Batalla de Caseros en 1852, Urquiza convocó a los representantes de las
provincias en San Nicolás un acuerdo en que se comprometen a convocar a un congreso que
sancione una constitución.
El 1º de Mayo de 1853 se aprobó la constitución, y pasamos de ser una Confederación para
convertirnos en un Estado Federal.
Estructura de Gobierno
Tipologías Clásicas Son las tipologías de clasificación de las formas de gobierno hasta el siglo XIX
El primero que hablo de formas de gobierno fue Heródoto, lo siguieron Platón y Aristóteles
Heródoto fue el primero que clasifico las formas de gobierno: de uno, de pocos o de muchos.
Aristóteles también hablo de gobierno de uno, pocos y muchos
Planteo 2 clases de gobiernos, puros (cuando gobiernan en beneficio de toda la comunidad)
o impuros (cuando gobiernan en beneficio propio).
• Formas Puras
▪ Monarquía Gobierno de uno en favor de la comunidad
▪ Aristocracia Gobierno de pocos en favor de la comunidad
▪ Democracia Gobierno de la mayoría en favor de todos

• Formas Impuras
▪ Tiranía Gobierno de uno en beneficio propio
▪ Oligarquía Gobierno de unos pocos en beneficio propio
▪ Oklocracia o Demagogia Gobierno de la mayoría en beneficio de sus propios intereses
Estas tipologías siguieron hasta el siglo XIX inclusive. En el siglo XX aparecen otras tipologías:
Kelsen decía que las formas de gobierno se podían clasificar en 2 formas:
▪ Autocracia: Cuando las normas son dictadas por los gobernantes sin participación del pueblo
▪ Democracia: las normas emanan del pueblo
Bourdieu también plantea 2 formas principales:
▪ Democracia: cuando participa el pueblo
Dentro de la democracia existen variantes
▪ Democracia Gobernada: la participación del pueblo estálimitada. La mayoría del pueblo no
podía votar, el voto era calificado
▪ Democracia Gobernante: Es la democracia del Siglo XX, el pueblo participa, puede votar
▪ Autoritarismo: cuando el pueblo no participa
Dentro del autoritarismo existe
▪ Cesarismo Empírico: Viene de Julio Cesar. Es cuando esa dictadura está apoyada sobre la figura
del líder
▪ Dictadura Ideológica: cuando un partido gobierna de manera autoritaria, lo hace generalmente en
base a una ideología.

Caracteres de la forma Republicana:


▪ Constitución
▪ División de poderes
▪ Periodicidad de los cargos
▪ Responsabilidad de los funcionarios
▪ Publicidad de los actos de gobierno
Según el Dr. Mayon Para que haya Democracia se necesita que: el pueblo pueda votar, el
gobierno sea en beneficio de todos, debe estar garantizada la igualdad ante la ley y en todos
los aspectos, confianza del pueblo en sus gobernantes, libertad, el gobierno debe
tener límites en su tiempo de mandato y debe estar sometido a control, se debe aplicar la
constitución en su totalidad.
Si no se cumplen los requisitos de la Republica no hay democracia
Clasificación de la Democracia
- Democracia directa: El pueblo ejerce el poder sin intermediarios, no hay representantes. El
pueblo dicta las leyes, las ejecuta y las aplica. En la práctica esta forma no existió nunca.
Lo más aproximado es el sistema que aplicaban los atenienses en el Siglo V A.C, sin embargo había
diversos gobernantes y cargos
Actualmente podemos mencionar a Suiza, donde algunos cantonesgermánicos se reúnen una
vez al año en la plaza del pueblo y aprueban ciertas leyes.
- Democracia representativa: Surge a mediados del siglo XIX. El pueblo se limita a elegir
representantes para que estos deliberen y gobiernen.
- Democracia semi-directa: Es en principio una democracia representativa pero el pueblo decide
por sí mismo.
Esta se puede dar por iniciativa popular (el pueblo presenta un proyecto de ley y los
legisladores están obligados a tratarlo), por referéndum (cuando se pone a consideración del
pueblo cierta ley), por plebiscito (lo que se pone a consideración del pueblo no es una ley, sino un
acto politico) o por revocatoria popular (cuando el pueblo le exige la renuncia a sus representantes
por falta de confianza).
Poder Constituyente y Poder Constituido
• Poder constituyente es aquel que dicta o reforma una Constitución.
Se lo puede clasificar en
▪ Poder Constituyente originario: cuando sanciona una constitución
Poder Constituyente derivado: cuando reforma una constitución ya existente
A su vez en los estados federales existe un
▪ Poder constituyente de Primer Grado: es el poder constituyente nacional
▪ Poder Constituyente de Segundo Grado: es el poder constituyente de las provincias, que están
subordinadas al poder constituyente nacional
▪ Poder constituyente de Tercer Grado: presente en los Municipios
• Poder constituido, es aquel que nace o se origina de la Constitución.

Constitución
Constitución es una norma o conjunto de normas supremas y fundamentales donde se reconocen los
derechos y obligaciones de los gobernantes y de los gobernados, la organización y funcionamiento
del poder, y sus límites.
Existen diferentes tipologías o puntos de vista al respecto:
1. Desde el punto de vista genérico: Se identifica con la Constitución a la organización del Estado.
Esto fue planteado por Aristóteles hace 2400 años, donde la Constitución marcaba la organización
de la Polis.
Desde el punto de vista específico: no todo Estado tiene Constitución. Ésta debe reunir ciertos
requisitos: una carta de derechos y límites al poder (para que haya división de poderes). Este
es un concepto moderno surgido en el siglo XVIII.
2. García Pelayo, un constitucionalista español del siglo XX, plantea 3 puntos de vista sobre la
Constitución, a saber:
a) Racional-normativo: Racional porque las Constituciones se dictaron teniendo en cuenta las
ideas del razonamiento filosófico y político. Establece derechos racionales. El padre del
Racionalismo es René Descartes.
Normativo porque considera que la Constitución es una norma.
b) Histórico-tradicional: no interesa tanto su carácter sino que ésta esté de acuerdo con las
tradiciones, costumbres e historia de una sociedad o el pueblo.
c) Sociológico: se refiere a la realidad social de una constitución. Lo que establece la norma no
siempre se lleva a la práctica.
Nuestra Constitución: es racional-normativa, pero con rasgos histórico-tradicionales por ejemplo
el Art. 35 que establece 4 nombres oficiales para denominar nuestro país.
El Estado Federal está integrado por estados locales, nosotros los llamamos provincias por
una cuestión histórica, pero es técnicamente incorrecto.
Clasificación de las Constituciones
▪ Se la puede clasificar en Constitución codificada y Constitución dispersa
▪ Una Constitución es codificada cuando está toda en un solo texto, un solo código. El 95% de las
Constituciones actuales son así.
▪ Una Constitución es dispersa cuando no está escrita en un solo texto, con frecuencia una parte
está escrita y otra no.Por ejemplo, La Constitución de Gran Bretaña tiene partes escritas (Carta
Magna) y partes no escritas (Common Law)
En Argentina hasta 1994 era una Constitución completamente codificada. A partir de la reforma
esto está discutido.
▪ Kelsen sostiene que las Constituciones se las puede clasificar de acuerdo a su dificultad para ser
reformada
▪ Constitución Pétrea no se puede reformar
▪ Constitución Rígida si se puede reformar pero es másdifícil, necesita un procedimiento especial.
Actualmente la mayoría de las constituciones actuales son así, requieren un órgano especial para la
reforma que no puede ser el órgano legislativo
▪ Constitución Flexible se puede reformar con mayor facilidad, y por el órgano legislativo, No se
las recomienda porque pueden vulnerar los derechos individuales de las personas, uno de los pocos
casos es la de Gran Bretaña.
La Constitucion Argentina algunos la consideran rigida y otros, flexible. Esto se debe a la reforma
del 94 cuando se incorporan los tratados internacionales
UNIDAD III EL CONSTITUCIONALISMO
Concepto y etapas
El Constitucionalismo es el proceso de institucionalización del poder por medio de una
constitución escrita. Este proceso comienza hace 4000 años y para estudiarlo se divide en 6 etapas:
▪ Etapa de antecedentes: cuando no había constituciones, pero había ciertos elementos (normas,
doctrinas y movimientos) que sirvieron posteriormente para la creación de las constituciones
modernas. Llega hasta mediados del siglo XVIII.
▪ Etapa de Constitucionalismo clásico: aparecen las primeras constituciones en sentido moderno.
Se dan en la segunda mitad del siglo XVIII en América del Norte y Francia.
▪ Etapa de difusión: se expande la idea de dictarse una Constitución durante todo el siglo XIX y
principios del siglo XX. Todos los países toman como modelo las constituciones de América del
Norte y Francia.
▪ Etapa de crisis: es el período comprendido entre las 2 guerras mundiales (1914-1945) en el
que se prescindieron de las constituciones. También se lo llama periodo
de Desconstitucionalizacion
▪ Etapa de Constitucionalismo social: luego de la 2da guerra mundial reaparecen las
constituciones pero con nuevas características, por ejemplo la protección de los derechos de los
trabajadores, la mujer, la niñez, etc.
▪ Etapa de Constitucionalismo internacional: después de la 2da mundial, se busca que haya
normas constitucionales para el mundo, o por lo menos para ciertas regiones del mundo, que se
apliquen a todos.
Estas dos últimas se extienden hasta la actualidad.
Antecedentes remotos y antecedentes próximos
• Los antecedentes remotos son muy antiguos, no aportaron mucho al Constitucionalismo. Se
pueden mencionar el Código de Hammurabi, escrito en una piedra con caracteres cuneiformes,
establece el derecho para los babilonios; las leyes de Manu, los 10 mandamientos, Entregados por
Dios a Moises para que cumpla el pueblo Hebreo; las constituciones de las polis,
la Constitucion de Atenas establecia normas que limitaban el poder de los gobernantes y de la
Asamblea del Pueblo.
Los antecedentes próximos: pertenecen a la Baja Edad Media. Fueron ciertos derechos o
privilegios que le dieron los reyes a los ciudadanos. Podemos mencionar a España e Inglaterra
Antecedentes en España (Edad Media):
Los fueros eran privilegios y exenciones que se concedían a una provincia, ciudad, o persona.
Durante los casi 8 siglos que duró la guerra de la Reconquista contra los moros, del año 711 al
1942, los Reyes cristianos españoles otorgaron a los pueblos de las principales ciudades “esos
privilegios”, en los que les reconocían determinados derechos. Entre ellos podemos nombrar: el
de León del año 1020, y los de Aragón de los años 1283 y 1287. El del 1283 reconocía entre otros
el derecho de acceso a la justicia, el derecho a la intimidad, y el Hábeas Corpus. El del 1287
reconocía a la libertad, aunque como privilegio de algunos pocos.
Uno de esos fueros establecía un funcionario llamado Justicia, que era designado por el rey y el
pueblo. El Justicia era el que aseguraba los derechos reconocidos, cuando comprobaba que se
violaba un derecho ordenaba que se cumpliera, incluso al propio rey.
Otro era el Fuero de Manifestación, si un habitante de Aragón era detenido de forma arbitraria, sus
familiares recurrían al justicia y pedían su libertad. El justicia hablaba con el detenido y con su
aprehensor, si considera que era arbitraria su detención, ordenaba su liberación.
El fuero de Vizcaya de 1526 en el que se reconocía derecho a la integridad física, a la dignidad y a
la propiedad y el habeas corpus.
Con el retorno del absolutismo, ninguno de estos privilegios tuvo vigencia
Antecedentes en Inglaterra (Edad Media-Siglo XVII)
▪ Common Law: aunque éste era y es derecho no escrito, significó un reconocimiento de derechos
para los ingleses. Los jueces viajaban de un condado a otro y así adquirieron un completo
conocimiento de las costumbres locales y fundamentaron sus decisiones en esas costumbres. De
esa forma determinaron el reconocimiento de los derechos de los ingleses establecidos en esas
tradiciones.
▪ La Carta Magna: fue impuesta en el año 1215 por los barones al Rey Juan I (Juan sin tierra).
Estableció por escrito muchos derechos que hasta entonces integraban el derecho consuetudinario,
las costumbres que tenían los ingleses desde siglos antes, y se agregaron otros. Tal reconocimiento
de derechos fue bastante relativo, estaba limitado a las clases superiores de la sociedad. El Rey
firmó el documento contra su voluntad.
La Carta Magna fue valiosa porque definía y garantizaba los derechos y garantías de los súbditos.
▪ Instauro el Consejo del Rey, formado por los 3 sectores de los hombres libres: los Lores
Espirituales, los Lores Temporales y los comunes.
▪ Ademas reconocía derechos como el de propiedad, se restringía la confiscación de bienes, los
impuestos no podían ser establecidos por el rey sin el consentimiento del Consejo del Rey.
▪ En materia de justicia su norma más famosa está destinada al juicio previo y a la tipicidad penal.
También promueve el derecho a la dignidad, a la libre circulación, etc.
La carta fue desconocida por el rey y no se cumplio. Sin embargo, en el año 1258 los barones se
reunieron en Oxford y presentaron peticiones al Rey (Estatutos de Oxford), que incluían la
exigencia de una nueva vigencia de la Carta Magna.
Desde que nacio el parlamento hubo tensiones con el rey. En el Siglo XVI, se produce la reforma
religiosa y en Inglaterra se funda la Iglesia Anglicana, opuesta al papa.
▪ La Petición de Derechos: firmada el 7 de Junio de 1628, fue sólo una transacción momentánea
entre el Rey Carlos I y el Parlamento.
Se ratificaron la Carta Magna y el “Tallagio Non Concedendo” de 1303 y se reiteraron los Derechos
y garantías. Se amplió la garantía al derecho de propiedad, se acentuó la seguridad individual, se
preservo el derecho a la intimidad y a la seguridad jurídica, etc.
En 1640, se produce la guerra civil entre el parlamento dominado por los puritanos, bajo el
liderazgo de Oliverio Cromwell y el Rey
▪ El Agreement of the People (o Pacto del Pueblo): firmado en el año 1647, es en materia de
Derechos individuales el documento más importante del constitucionalismo inglés.
Fue el primero en establecer el principio de la supremacía constitucional, ya que determinaba los
derechos fundamentales. Además instituyó el carácter obligatorio de todas las leyes y estableció
limitaciones al Parlamento.
▪ El Instrumento de Gobierno de 1653 estaba dedicado a la organización del gobierno
y establecía limites
▪ El Acta de Habeas Corpus de 1679 reglamentaba esta figura
▪ Bill del Derechos: fue una consecuencia directa de la Revolución gloriosa del año 1688 y de la
ascensión al trono de María II y Guillermo III. La declaración de derechos del año 1689, puede
considerarse como la consolidación definitiva del sistema de enumeración de derechos. Este
documento reiteraba derechos ya establecidos desde la Carta Magna, como los impuestos, y
agregaba otros como el derecho de peticionar, de portar armas, de ser juzgado por juzgados
imparciales, etc.
▪ Acta de Establecimiento de 1701 consolido todos los documentos anteriores. Ademas Inglaterra
paso a llamarse Reino Unido de Gran Bretaña
Antecedentes en Estados Unidos (Constitucionalismo clásico-Siglo XVIII):
Desde el comienzo de la colonización de América del Norte por inmigrantes ingleses apareció la
idea de establecer enumeraciones de derechos y libertades. Este proceso de establecer documentos
escritos que afirmaran los derechos individuales se aceleró a mediados del siglo XVIII, cuando
comenzaron los conflictos con Gran Bretaña que llevarían a la independencia de las colonias. Así
fue como en 1772, se plantearon los derechos de los colonos.
▪ Declaración de los Derechos de Virginia: el 12 de junio de 1776 el pueblo de Virginia se dio su
famosa declaración. En la misma, se consagraron a la igualdad y la libertad como los principios
básicos del orden social. Se estableció que el poder reside en el pueblo y reconoció los derechos de
todos los hombres: la vida, la libertad, la propiedad, la felicidad, la seguridad, etc. Se establecieron
libertades básicas como la religiosa, la de prensa, etc.
▪ Declaración de la Independencia: el 4 de julio de 1776, las colonias declararon su
independencia. Además de establecer que todos los hombres son libres e iguales, enumeró también
los que consideraba los derechos fundamentales de los norteamericanos.
▪ En 1777 las colonias dictaron el Pacto de Confederación y Unión Perpetua, fue solo un pacto de
unión, carente de derechos.
▪ En 1787 en Filadelfia se aprobó la Constitución de los Estados Unidos. Es breve, tiene solo
7 articulos, estableciapor primera vez un estado federal, establece una clara división de poderes y
carece de carta de Derechos
▪ Las Enmiendas a la Constitución: los estados locales pidieron que se agregara una Carta de
derechos y así fue como se añadieron las enmiendas primera a décima, ratificadas en Diciembre de
1791. Así quedo completa la Constitución en el moderno sentido de la palabra y consagrada
también en la Constitución federal de los EEUU, una Carta de derechos y garantías donde se
reconocen los principales derechos individuales y libertades. Las enmiendas más importantes
fueron las enmiendas 13, 14 y 15, llamadas “las enmiendas de guerra”, que fueron consecuencia
de la Guerra de secesión. La 13 prohibió la esclavitud y la servidumbre, entró en vigencia en 1865.
La 14, de 1868, extendió los derechos consagrados en la Constitución a todas las personas nacidas o
naturalizadas en los EEUU o sujetas a su jurisdicción. La 15, del 1870, estableció el derecho a votar
de los ciudadanos norteamericanos, no pudiendo ser denegado o restringido por razones de raza,
color, o previa condición de esclavitud.
Antecedentes en Francia (Constitucionalismo clásico-Siglo XVIII)
La Revolución Francesa, a partir de 1789, emitió constituciones y otros documentos relacionados
con el reconocimiento de los derechos. El más trascendente fue la Declaración de los Derechos del
hombre y del ciudadano, del 6 de Agosto de ese mismo año. Esta declaración es una especie de
catálogo de los derechos naturales, a los que se consideraba universales y eternos. Además,
enumeraba las más importantes garantías penales que actualmente se encuentran en casi todas las
constituciones.
Entre los principales derechos que ratifica se encuentran: la libertad, la igualdad, los derechos
naturales a la propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. La libertad de opinión y expresión,
etc. En su artículo 16 establece una Carta de derechos y división de poderes como requisito para que
haya Constitución.
▪ La primera Constitución de 1791: ratifica la declaración, y establece un poder ejecutivo
unipersonal en manos del Rey.
▪ La segunda Constitución de 1793: conocida como la Constitución del terror porque se dictó
durante esa etapa de la Revolución, que amplió la Carta de derechos de la Constitución anterior,
y estableció el sufragio universal y en ella desapareció el derecho de resistencia a la opresión.
▪ La tercera Constitución de 1795: redujo la declaración de derechos, y se la considera como la
Constitución del Directorio por establecer un poder ejecutivo integrado por 5 personas.
▪ La cuarta Constitución de 1799: también conocida como la Constitución del consulado, ya que
el poder ejecutivo estaba integrado por 3 cónsules.
▪ La quinta Constitución de 1802: conocida como la del consulado vitalicio, porque el poder
ejecutivo estaba integrado por 3 personas, 2 cónsules y Napoleón (que tenía cargo vitalicio).
▪ La sexta Constitución de 1804: conocida también como la Constitución del Imperio, en la que el
poder ejecutivo estaba en manos del Emperador.
La Doctrina social católica
La doctrina social de la iglesia católica es un conjunto de normas y principios referentes a la
realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de
la Iglesia Católica. El compendio de la doctrina social de la Iglesia y el Catecismo católico la
definen como “un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en
la plenitud de la palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del espíritu Santo, lee los
hechos según se desenvuelven en el curso de la historia.
La desconstitucionalización
El problema de desconstitucionalización no se refiere a si las constituciones incluyen muchos o
pocos derechos, sino si éstos se cumplen o no. Muchas veces el constituyente trata de dar una
imagen de bonanza sobre el estado de los Derechos de un Estado o una Provincia, pero no tiene la
misma preocupación sobre el cumplimiento real de sus cláusulas.
El Constitucionalismo social
Es un movimiento universal que defiende y promueve la incorporación a las constituciones de los
derechos sociales.
El Constitucionalismo Internacional
A partir de la segunda guerra mundial hablamos de una nueva etapa de Constitucionalismo: el
Constitucionalismo internacional. Estamos inmersos en un proceso en el que se van conformando
constituciones supranacionales, que cada vez abarca más Estados y que parece conducir a una
Constitución para el mundo.
El Derecho internacional ha invadido el Derecho Constitucional. El internacionalismo avanza sobre
los derechos individuales y la organización de gobierno. Este fenómeno tiene aspectos positivos,
como una más efectiva protección de los derechos individuales, un mejor desarrollo y bienestar para
todos los pueblos del mundo, etc. Pero también implica riesgos, como una mayor desproporción de
la distribución del poder entre los estados poderosos y los débiles, y la imposición de las normas de
los primeros sobre las de los segundos, sin tener éstos la posibilidad de lograr ser escuchados a fin
de preservar su propia cultura y sus propias características.
El constitucionalismo internacional ha alterado el concepto de soberanía al transferir por ley
derechos de soberanía o delegar parte de ella a organismos internacionales.
En cuanto a las convenciones y tratados internacionales, se ha tratado de establecer un derecho
universal y eterno en torno a los derechos humanos para todo el mundo. Sin embargo estos tratados
se aplicaran solo si se incorporaron a las constituciones de los estados nacionales.Los tratados han
establecido órganos de aplicación para estos tratados que no siempre son eficaces.
Esto ha provocado un avance del Derecho Internacional en las constituciones de los estados y
muchas veces entra en conflicto con el derecho interno.
El Derecho Internacional ha avanzado entre otras cosas, gracias a los procesos de integración que
se han producido después de la segunda guerra mundial.

You might also like