You are on page 1of 98

ÍNDICE

Guía didáctica: Microeconomía

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS
Microeconomía
Guía didáctica
Titulaciones

Ciclo 4 créditos
¡ Contabilidad y Auditoría
3 ¡ Administración en Banca y Finanzas
¡ Administración de Empresas
¡ Administración en Gestión Pública

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 1


ÍNDICE
PRELIMINARES
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

BIMESTRE
PRIMER
Departamento de Economía
Sección Teoría Económica

SEGUNDO
BIMESTRE
Microeconomía
Guía didáctica
4 créditos

SOLUCIONARIO
ANEXOS
Titulaciones Ciclo
ƒ Contabilidad y Auditoría
ƒ Administración en Banca y Finanzas III
ƒ Administración de Empresas

MULTIMEDIA
RECURSOS
ƒ Administración en Gestión Pública

Autor:
Econ. Diego Vinicio Alvarado Astudillo

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS
MICROECONOMÍA
Guía didáctica
Diego Vinicio Alvarado Astudillo

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


CC Ecuador 3.0 By NC ND

Diagramación, diseño e impresión:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Tercera edición
ISBN digital-978-9942-04-271-2

Esta versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons Ecuador 3.0 de reconocimiento -no comercial- sin obras derivadas; la
cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales ni se
realicen obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec

03 de Septiembre, 2012
ÍNDICE
2. Índice

PRELIMINARES
2. Índice............................................................................................................................................................. 4
3. Introducción............................................................................................................................................. 6

BIMESTRE
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 8

PRIMER
4.1. Básica........................................................................................................................................... 8
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 8
4.3. Direcciones de internet.......................................................................................................... 9
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 10

SEGUNDO
BIMESTRE
5.1. ¿Cómo entender de mejor manera la guía didáctica?................................................. 11
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 12

PRIMER BIMESTRE

SOLUCIONARIO
6.1. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 12
6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 13
6.3. Sistema de la evaluación del componente educativo (primero y segundo
bimestres).................................................................................................................................. 15
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 16

ANEXOS
UNIDAD 1. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN......................................................................................... 16
1.1. ¿Qué son los costos?................................................................................................................ 17
1.2. La producción y los costos..................................................................................................... 20
1.3. Varias maneras de medir los costos................................................................................... 21

MULTIMEDIA
RECURSOS
1.4. Los costos en el corto y el largo plazo............................................................................... 25
Autoevaluación 1................................................................................................................................. 26

UNIDAD 2. LAS EMPRESAS EN MERCADOS COMPETITIVOS.......................................................... 28


2.1. ¿Qué es un mercado competitivo?..................................................................................... 28
2.2. La maximización de las ganancias y la curva de oferta de una empresa
competitiva................................................................................................................................ 30
2.3. La curva de oferta en un mercado competitivo............................................................. 36
Autoevaluación 2................................................................................................................................. 38

UNIDAD 3. EL MONOPOLIO.................................................................................................................. 40
3.1. ¿Por qué surgen los monopolios?....................................................................................... 41
3.2. ¿Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precios?.......... 43
3.3. El costo del monopolio para el bienestar social............................................................. 46
3.4. La discriminación de precios................................................................................................ 47
Autoevaluación 3................................................................................................................................. 48
ÍNDICE
SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES
6.5. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 50
6.6. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 51
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 53

UNIDAD 4. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.............................................................................. 53


4.1. Entre el monopolio y la competencia perfecta.............................................................. 53

BIMESTRE
PRIMER
4.2. La competencia con productos diferenciados................................................................ 53
4.3. La Publicidad............................................................................................................................. 57
Autoevaluación 4................................................................................................................................. 58

UNIDAD 5. LOS OLIGOPOLIOS............................................................................................................. 60

SEGUNDO
5.1. Los mercados con pocos vendedores................................................................................. 60

BIMESTRE
5.2. La economía de la cooperación........................................................................................... 61
5.3. La política pública sobre los oligopolios........................................................................... 62
Autoevaluación 5................................................................................................................................. 64

SOLUCIONARIO
UNIDAD 6. LA ECONOMÍA DE LOS MERCADOS DE TRABAJO......................................................... 66
6.1. La demanda de trabajo.......................................................................................................... 66
6.2. La oferta de trabajo................................................................................................................. 69
6.3. El equilibro en el mercado laboral...................................................................................... 70
6.4. Los otros factores de producción: La tierra y el capital................................................ 73
Autoevaluación 6................................................................................................................................. 78

ANEXOS
7. Solucionario.............................................................................................................................................. 80
8. Anexos........................................................................................................................................................... 86
9. Recursos educativos multimedia............................................................................................... 97

MULTIMEDIA
RECURSOS
ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

3. Introducción

PRELIMINARES
La asignatura de Microeconomía se imparte en tercer ciclo del Área Administrativa en las titulaciones de:
Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, Ingeniería en Banca y Finanzas e Ingeniería en Administración
de Empresas; en esta última, forma parte del bloque de componentes troncales de titulación, en las dos
titulaciones anteriores forma parte del grupo de componentes genéricas, tiene una valoración de cuatro

BIMESTRE
PRIMER
créditos.

La Microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las


unidades, tales como: los consumidores, las empresas, las industrias, y sus interrelaciones. Se puede
decir también que estudia el modo en que los hogares y las empresas toman decisiones para interactuar
en los mercados.

SEGUNDO
BIMESTRE
Esta asignatura es muy importante puesto que les brindará a los estudiantes del Área Administrativa, los
conocimientos científico-formativos necesarios para aprender los principios fundamentales en los que
se orienta el análisis microeconómico: de mercados, de producción, de competencia; de tal manera que
puedan comprender las variables que afectan el proceso económico del entorno.

SOLUCIONARIO
Dentro de esta asignatura, se investigará una serie de problemas que incluyen desde los precios hasta
los monopolios y desde la decadencia urbana hasta la contaminación industrial; problemas cuyo
denominador común se enfoca desde la perspectiva “micro” de quienes toman las decisiones de la
economía, principalmente las familias, las empresas y las agencias del gobierno.

A través del análisis microeconómico, el estudiante podrá conocer los diferentes tipos de empresas,

ANEXOS
movimientos de demanda y oferta, los costos, precios, utilidades, pérdidas y los diferentes tipos de
mercado. Así mismo podrá estudiar las consecuencias de la influencia de la competencia extranjera o la
repercusión de la enseñanza obligatoria en los ingresos de los trabajadores.

Es necesario que un administrador o un contador conozca cómo realizar un análisis microeconómico;

MULTIMEDIA
asimismo, los agentes económicos requieren el aporte productivo por medio de maximización de la

RECURSOS
producción, para así obtener productos a costos bajos y a precios razonables, que permitan satisfacer la
demanda nacional y exportar sus excedentes, contribuyendo de esta manera al desarrollo y crecimiento
de las empresas, su mayor participación y dinamismo en las operaciones comerciales de nuestro país.

A lo largo de esta guía de estudio se presenta el funcionamiento microeconómico de los mercados


con el fin de responder preguntas de economía especializada. En forma general, la asignatura de
Microeconomía se la ha dividido en seis capítulos. Según el texto básico, cada unidad consta de una
parte fundamental en la que precisa conceptos, leyes, principios, resumen, actividades recomendadas y
ejercicios de aplicación.

En el primer bimestre se abordarán temas relacionados con los costos de producción y la estructura de
mercados tanto en competencia perfecta como en competencia imperfecta.

En la primera unidad estudiaremos los costos en que incurre la empresa para el proceso de producción,
lo que sentará las bases necesarias para comprender las decisiones de las empresas.

En la segunda unidad vamos a analizar el mercado de competencia perfecta, se comienza con el análisis
del significado de la competencia, el ingreso de una empresa competitiva, la maximización de las
ganancias y finalmente la curva de oferta en un mercado competitivo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 6


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

En la tercera unidad profundizaremos en el monopolio, empezaremos analizando por que surgen


los monopolios, cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precios, el costo del

PRELIMINARES
monopolio para el bienestar social y la discriminación de precios.

Los contenidos a estudiarse en el segundo bimestre permitirán continuar con el estudio de los mercados
de competencia imperfecta y los mercados de los factores de producción. Se desarrollarán a partir de la
cuarta unidad que describe la competencia monopolística, en esta parte estudiaremos la competencia
y los productos diferenciados, la publicidad como señal de calidad.

BIMESTRE
PRIMER
En la quinta unidad estudiaremos los oligopolios, los mercados con pocos vendedores, la economía de
la cooperación y las políticas públicas hacia los oligopolios.

El capítulo sexto, analiza la empresa y los factores productivos: tierra, trabajo y capital, así como también
se ve las causas de los desplazamientos de de las curvas de oferta y demanda de trabajo.

SEGUNDO
BIMESTRE
La metodología que se propone para el desarrollo de las competencias y los contenidos de las unidades
descritas, requieren de la motivación, la voluntad y el esfuerzo del estudiante.

¡E X I T O S!

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 7


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

4. Bibliografía

PRELIMINARES
4.1. Básica

üü Mankiw, N. (2012). Principios de Economía. 6ta edición, editorial Cengage Learning. México.

BIMESTRE
PRIMER
Este libro ha sido seleccionado para el estudio de la materia de microeconomía, por varias razones: en
primer lugar abarca una gran cantidad de temas de Microeconomía totalmente actualizados, organizados
en 36 capítulos de los cuales se han escogido seis (capítulos 13 al 18), que abarcan la totalidad del
contenido programático para el componente. Aparentemente parecería ser excesivo su contenido, pero
permite al estudiante disponer de temas adicionales, que sin lugar a duda le serán útiles en su titulación.

SEGUNDO
BIMESTRE
Así mismo el libro es bastante claro y didáctico, los conceptos fundamentales se introducen a lo largo
del texto de forma progresiva, partiendo de lo más básico a lo más complejo. Para ayudar al estudiante a
afianzar los conceptos nuevos se presentan advertencias, resúmenes al final de cada capítulo, apéndice,
bibliografía adicional para consulta y glosario.

SOLUCIONARIO
üü Alvarado, D. (2014). Guía de Microeconomía. Loja – Ecuador: Ediloja

Elaborada por el profesor de la asignatura, en la que se realiza breves explicaciones y/o ampliaciones
sobre los contenidos programados, en ella además se encuentran una serie de autoevaluaciones de
estudio que le permitirán desarrollar un aprendizaje significativo de los temas de estudio.

4.2. Complementaria

ANEXOS
üü Larroulet, C. y otros (1996). Economía. España: Editorial Mc Graw‑Hill.

Es un texto muy completo sobre economía, aborda contenidos que permiten profundizar en
temas de microeconomía; en esta obra se encuentran resúmenes, conceptos ampliados y ejemplos

MULTIMEDIA
microeconómicos que hace muy didáctico el aprendizaje de los diferentes métodos, técnicas y

RECURSOS
herramientas de investigación y del cual hemos obtenido algunos fragmentos que se incluyen en la
guía didáctica.

De este texto, el estudiante puede profundizar su aprendizaje acerca de los siguientes capítulos:

En el capítulo 7 encontrará “La teoría de la producción y de los costos”

En los capítulos 8, 9 y 10 usted podrá ampliar sus conocimientos en temas como “Mercado de competencia
perfecta, monopolio, oligopolio y la competencia monopolística”

üü Case, K. y otros (1992). Fundamentos de Economía. México: Editorial Prentice Hall.

Este texto nos ofrece de forma clara, precisa, práctica y sistemática conceptos básicos sobre
microeconomía; además, se encuentran resúmenes, temas ampliados y ejemplos que le permitirán
aprender sobre los diferentes métodos, técnicas y herramientas de investigación. De esta obra se han
obtenido algunos fragmentos que se incluyen en la guía didáctica.

Los capítulos 8 y 9, del texto Fundamentos de Economía servirán como ayuda en el estudio de las
externalidades.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 8


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

üü Samuelson, P.; Nordhaus, W. (2010). Economía. México. Editorial McGraw Hill.

PRELIMINARES
El texto citado nos ofrece un panorama general actualizado de la teoría económica, partiendo de los
conceptos y principios básicos, sus aplicaciones y la importancia de las instituciones en el entorno
económico, ello le facilitará la comprensión del lenguaje utilizado y una implicación inmediata con los
fenómenos socioeconómicos del entorno, ya que ofrece resúmenes, conceptos para el repaso, lecturas
complementarias, autoevaluaciones y al final un glosario de términos que le permitirán entender de
mejor manera el vocabulario económico utilizado.

BIMESTRE
PRIMER
4.3. Direcciones de internet

Adicionalmente encontrarán una serie de direcciones electrónicas, donde pueden obtener mayor
información actualizada sobre microeconomía:

SEGUNDO
BIMESTRE
–– http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo61htm

En esta dirección encontraremos bibliografía básica y complementaria para una mejor comprensión de
la temática tratada, importante para la asignatura.

SOLUCIONARIO
–– http://www.microeconomia.org/

Esta página electrónica nos presenta conceptos básicos de microeconomía, aplicaciones, temas que
permitirán ampliar sus conocimientos sobre la asignatura.

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 9


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

5. Orientaciones generales para el estudio

PRELIMINARES
Estimado profesional en formación:

Sugerencias para alcanzar el éxito en el aprendizaje del componente:

BIMESTRE
PRIMER
üü En primer lugar disponga de un lugar limpio y ordenado. Cuide las condiciones ambientales en
cuanto a iluminación, temperatura y objetos que le rodeen, para que no lo distraigan.

üü Tanto el texto como la guía le facilitarán el proceso de enseñanza–aprendizaje de manera teórica


y práctica.

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Estudie cada uno de los capítulos señalados en esta guía de estudio, rescate los elementos más
importantes del texto, reflexione, analice y critique sobre la aplicación práctica en las empresas de
nuestro país, para ello también es indispensable que lea los periódicos, revistas e investigaciones
referentes a las empresas.

SOLUCIONARIO
üü Revisar nuevamente los conceptos, y gráficos que usted estudio en la asignatura de Introducción
a la Economía. Si no tiene claro algún tema, revise el texto antes estudiado.

üü Se recomienda que revise frecuentemente la planificación para el trabajo del alumno con el
objetivo de que aproveche de mejor manera su tiempo para el estudio de la materia.

üü Organice adecuadamente su tiempo y estudie con responsabilidad cada uno de los temas,

ANEXOS
recordando siempre que este componente contribuirá a su formación personal.

üü Como complemento del proceso de enseñanza – aprendizaje, realice las actividades recomendadas,
responda las preguntas de las autoevaluaciones de la guía didáctica y consulte la bibliografía
complementaria, estás le permitirán reforzar su estudio.

MULTIMEDIA
RECURSOS
üü Es recomendable que estudie un promedio de 1 hora diaria ó 7 horas por semana de acuerdo a la
planificación diseñada para revisar y comprender los capítulos propuestos.

Durante el desarrollo de la asignatura y la realización de los trabajos a distancia, se presentarán dudas e


inquietudes, por lo que es necesario que usted se ponga en contacto con el docente vía telefónica en los
horarios establecidos para el efecto, y por correo electrónico. Asimismo, la Universidad Técnica Particular
de Loja cuenta con el apoyo tecnológico de una plataforma o entorno virtual de aprendizaje “EVA”, el
mismo que se accede a través de la dirección electrónica www.utpl.edu.ec, en donde se cuenta con un
espacio para comunicarnos en forma permanente con usted señor(a) estudiante; a través de, anuncios
que se colocan semanalmente, aportando información y orientaciones sobre el desarrollo de la materia,
además dispone de herramientas sincrónicas como el foro, chat y la videocolaboración que permiten
tener un contacto más directo con el docente para disipar cualquier inquietud. Puede solicitar también
el calendario de tutorías de videoconferencia, este será un apoyo más para su proceso de enseñanza
aprendizaje

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 10


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

5.1. ¿Cómo entender de mejor manera la guía didáctica?

PRELIMINARES
Durante el estudio de la presente guía didáctica usted visualizará algunos de los siguientes íconos, su
significado es:

Teoría del texto básico

BIMESTRE
PRIMER
Actividad recomendada

Lectura recomendada

SEGUNDO
BIMESTRE
Autoevaluación

Recomendación personal

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 11


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de


competencias

PRELIMINARES
PRIMER BIMESTRE

BIMESTRE
PRIMER
6.1. Competencias genéricas de la UTPL

• Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo


• Comunicación oral y escrita
• Orientación a la innovación y a la investigación

SEGUNDO
BIMESTRE
• Pensamiento crítico y reflexivo
• Trabajo en equipo
• Compromiso e implicación social
• Comportamiento ético

SOLUCIONARIO
• Organización y planificación del tiempo

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 12


6.2. Planificación para el trabajo del alumno

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRONOGRAMA
ESPECIFICAS DEL CONTENIDOS INDICADORES DE
ESPECÍFICAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTATIVO
COMPONENTE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo estimado
TITULACIÓN
EDUCATIVO
Identificar y administrar Distingue el papel que Unidad 1. Los costos de 1. Leer comprensivamente los contenidos del Habilidad para Semana 1 y 2:
los riesgos de negocios juegan los costos de producción capítulo 13 del texto básico. buscar, procesar y
8 horas de
de las organizaciones, el producción en la analizar información
1.1. ¿Qué son los costos? 2. Identificar los conceptos básicos. autoestudio
impacto interno y administración correcta procedente de los
externo en la economía de las empresas. 1.2. La producción y los 3. Revisar el resumen, conceptos para repaso costos de 8 horas de
Guía didáctica: Microeconomía

global, como alternativa costos y solución de las preguntas para discusión producción interacción
Identifica los mercados
de crecimiento 1.3. Varias maneras de propuestos en el texto básico.
perfectos e imperfectos Comprende el papel
organizacional. medir los costos 4. Leer del apéndice 1 presentado en el texto básico.
para los procesos de de los costos en las
planeación y control. 1.4. Los costos en el corto y 5. Resolver la autoevaluación y actividades empresas
en el largo plazo propuestas en la guía didáctica. Emite juicios de valor
6. Interactuar en el EVA para la toma de
7. Empezar con el desarrollo de la evaluación a decisiones en las
empresas
distancia

Unidad 2. Las empresas en 1. Leer comprensivamente los contenidos del Examina la conducta Semana 3 y 4:
mercados competitivos capítulo 14 del texto básico. de los mercados
8 horas de
perfectamente
2.1. ¿Qué es un mercado 2. Identificar los conceptos básicos y subrayar las autoestudio
competitivos
competitivo? palabras claves del contenido.
8 horas de
2.2. La maximización de las 3. Revisar el resumen, conceptos para repaso Clasifica las
interacción
diferencias y
ganancias y la curva de y solución de las preguntas para discusión
similitudes entre los

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


oferta de una empresa propuestos en el texto básico.
mercados de
competitiva. 4. Resolver de autoevaluación y actividades competencia
2.3. La curva de oferta del propuestas en la guía didáctica. perfecta y los
mercado competitivo 5. Interactuar en el EVA mercados de
competencia
6. Continuar con el desarrollo de la evaluación a imperfecta
distancia

La Universidad Católica de Loja


13
RECURSOS SEGUNDO PRIMER
ANEXOS SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
MULTIMEDIA BIMESTRE BIMESTRE
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRONOGRAMA
ESPECIFICAS DEL CONTENIDOS INDICADORES DE
ESPECÍFICAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTATIVO
COMPONENTE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo estimado
TITULACIÓN
EDUCATIVO
Unidad 3. El Monopolio 1. Leer comprensivamente los contenidos del Analiza e interpreta Semana 5 y 6:
3.1. ¿Por qué surgen los capítulo 15 del texto básico. la competencia
8 horas de
imperfecta.
monopolios? 2. Identificar los conceptos básicos y subrayar las autoestudio
3.2. Cómo toman los palabras claves del contenido. El mercado
8 horas de
monopolios sus 3. Interpretar las figuras y revisar las tablas del texto monopólico
interacción
decisiones de básico.
producción y de
Guía didáctica: Microeconomía

4. Revisar el resumen, conceptos para repaso


precios? y solución de las preguntas para discusión
3.3. El costo del monopolio propuestos en el texto básico.
para el bienestar social. 5. Resolver la autoevaluación y actividades
3.4. La discriminación de propuestas en la guía didáctica.
precios 6. Interactuar en el EVA
3.5. Las políticas del sector 7. Continuar con el desarrollo de la evaluación a
público hacia los distancia
monopolios

Concluir la evaluación a distancia y subir al EVA Semana 7 y 8:

Revisión de contenidos de la unidad 1 a la 3 como 8 horas de autoestudio


preparación para la primera evaluación presencial 8 horas de interacción
parcial

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


La Universidad Católica de Loja
14
RECURSOS SEGUNDO PRIMER
ANEXOS SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
MULTIMEDIA BIMESTRE BIMESTRE
ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

6.3. Sistema de la evaluación del componente educativo (primero y segundo bimestres)

PRELIMINARES
Formas de evaluación 2. Heteroevaluación
Evaluación a Evaluación

1. Autoevaluación *
distancia ** presencial

3. Coevaluación
Interacción en el
Parte de ensayo

Prueba objetiva
Parte objetiva

EVA***

BIMESTRE
PRIMER
Competencia: criterio
Comportamiento ético x x x x x x
Cumplimiento, puntualidad,

SEGUNDO
Actitudes

BIMESTRE
x x x
responsabilidad
Esfuerzo e interés en los trabajos x x x x x x
Respeto a las personas y a las normas
x x
de comunicación

SOLUCIONARIO
Creatividad e iniciativa x x x x
Habilidades

Contribución en el trabajo
x x x
colaborativo y de equipo
Presentación, orden y ortografía x x x
Emite juicios de valor
x x x x
argumentadamente

ANEXOS
Dominio del contenido x x x x x
Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


x x x x
consulta)
Aporta con criterios y soluciones x x x x
Análisis y profundidad en el
x x x

MULTIMEDIA
desarrollo de temas

RECURSOS
PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%
puntos en cada

presenciales y en el
Estrategia de
aprendizaje

Actividades
en el EVA: 3

bimestre

Actividades

EVA

Puntaje 2 4 6 14

TOTAL 20 puntos
Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas.
*** Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y video colaboración con una valoración de
un punto cada una.

Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es
principalmente formativa.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 15


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

PRELIMINARES
UNIDAD 1. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

BIMESTRE
Iniciamos el estudio de esta unidad para lo cual le invito a revisar el capítulo 13 del texto básico,

PRIMER
páginas 259–277. La lectura del mismo le permitirá tener una visión general de los costos de producción
de la empresa, introduciéndolo en el estudio de los costos a corto y a largo plazo.

Introducción

SEGUNDO
Estimado estudiante, una vez que usted, ha comprendido los conceptos básicos de la economía, es

BIMESTRE
momento de ir avanzando en el estudio a través del componente de Microeconomía; por ello, luego de
la lectura recomendada, es importante que revise las indicaciones que a continuación le presento para
que complemente con la teoría revisada.

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público

SOLUCIONARIO
la mayor parte de los servicios existentes en la economía, desarrolla su actividad en conexión con otros
agentes y esta relación condiciona el cumplimiento del objetivo que motiva su existencia. Para tratar de
alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entorno los factores que emplea en la producción, tales
como las materias primas, maquinarias y equipo, mano de obra, capital, etc.

Toda empresa al producir incurre en unos costos. Los costos de producción están en el centro de las
decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos de producción normalmente significa

ANEXOS
una disminución de los beneficios de la empresa. De hecho, las empresas toman decisiones sobre la
producción, ventas, costos y los precios de los bienes que lanzan al mercado.

Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa
para obtener el bien que fábrica. Algunos de estos factores los compra en el mercado en el momento en

MULTIMEDIA
RECURSOS
que los necesita y los incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es el precio que se ha
pagado por ellos en el mercado, mientras que los costos de producción se refieren al valor del conjunto
de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones
necesarias para ser entregado al sector comercial.

De manera general para la elaboración de las curvas de costo en corto plazo se involucran a los: costos
fijos, costos variables, costos marginales. El análisis de costo y el control de estos es una función, cuyo
objetivo es mantener a la empresa en una posición económica satisfactoria.

Tal como lo señalamos anteriormente, la empresa es la institución que toma las decisiones sobre la
utilización de factores de producción para obtener bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
¡Empecemos!

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 16


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

1.1. ¿Qué son los costos?

PRELIMINARES
Los costos de un producto o servicio se definen como los pagos en dinero que una empresa debe hacer
para mantener y conseguir los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios, o los ingresos
que debe proporcionar, a los proveedores de recursos, por el uso de los factores de producción.

Las empresas toman las decisiones relacionadas con la producción y con las ventas en función del
costo y precios del mercado, de los bienes y servicios producidos. Los costos de producción determinan

BIMESTRE
entonces en gran medida la capacidad y disposición de las empresas para ofrecer sus productos al

PRIMER
mercado, así como la decisión misma de abrir una empresa, expandirla o cerrarla.

El Ingreso total, el costo total y las utilidades

El objetivo principal de la empresa consiste en tratar de maximizar los beneficios que obtiene en el

SEGUNDO
ejercicio de su actividad. Entendiéndose como beneficios (utilidad) de una empresa a la diferencia entre

BIMESTRE
los ingresos y Beneficios = Ingresos totales – Costos totales los costos durante un periodo determinado.

Beneficios = Ingresos totales – Costos totales

SOLUCIONARIO
Entendiendo que:

• Los ingresos son las cantidades en unidades monetarias que obtiene la empresa por la venta de
sus bienes o servicios durante un periodo determinado.

• Los costos son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante un
periodo determinado.

ANEXOS
Los costos vistos como costos de oportunidad

En la teoría económica se hace una distinción entre costos explícitos y costos implícitos. Los pagos
monetarios que una empresa hace a quienes no son propietarios de la empresa por los recursos que
suministra como sueldos, salarios para contratar mano de obra, interés por los préstamos de capital,

MULTIMEDIA
materias primas, combustible, servicios de transporte y similares se denominan costos explícitos; es

RECURSOS
decir, aquellos costos por los cuales existe una factura.

Los costos implícitos son los costos de los insumos de propiedad de la empresa que son empleados
en su proceso de producción por los cuales no se realiza un pago en efectivo; muchas veces pasan
desapercibidos en el proceso de la toma de decisiones. Esos costos se deben estimar a partir de lo que
los recursos podrían generar en su mejor empleo alternativo, puesto que tales recursos no son gratuitos,
tienen un costo de oportunidad. De ahí que el concepto de costo implícito está relacionado con costo
de oportunidad. Recuerde que el costo de oportunidad de un bien o servicio se refiere a la cantidad de
otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

Estos costos deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones sobre las diferentes alternativas que
debe considerar una persona, como por ejemplo continuar con el negocio, emplearse, prestar el dinero
invertido, etc., puesto que en muchas ocasiones la decisión de continuar es muy importante.

El costo de oportunidad de un bien o un servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que


se debe renunciar para obtenerlo. En términos más precisos, si estamos obteniendo una combinación
determinada de bienes empleando eficazmente todos los recursos de que dispone la sociedad, y
quisiéramos no obstante producir algunas unidades más de uno de los bienes, tendrá que ser a costa de
reducir la producción de otro.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 17


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

La frontera de posibilidades de producción refleja las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad
de elegir entre ellas. Una economía está situada sobre la frontera de posibilidades de producción cuando

PRELIMINARES
todos los factores que dispone dicha economía, se están utilizando para la producción de bienes y
servicios.

Las diferentes posibilidades que se le presentan a la economía en cuestión se puede reflejar acudiendo a
un ejemplo numérico. Las distintas opciones son las combinaciones posibles de alimentos y vestidos, de
las cuales cinco se recogen en el cuadro y gráfico, citado por Larroulet y otros (1996, p.41).

BIMESTRE
PRIMER
Cuadro 1: Posibilidades de producción

(1) (2) (3) (4)


Alimentos Vestidos Costo de
Opciones
(toneladas) (toneladas) oportunidad

SEGUNDO
BIMESTRE
A 0 18
B 1 17 18 – 17 = 1
C 2 14 17 – 14 = 3
D 3 9 14–9 = 5
E 4 0 9–0=9

SOLUCIONARIO
Gráfico 1: Frontera de posibilidades

FRONTERA DE POSIBILIDADES

20 A
B

ANEXOS
C
15
VESTIDOS

10 D

MULTIMEDIA
RECURSOS
5

E
0
0 1 2 3 4
ALIMENTOS

Como podemos observar en el gráfico, la frontera de posibilidades muestra el máximo de combinaciones


de productos que la economía puede producir utilizando todos los recursos existentes, y manifiesta la
disyuntiva existente en el sentido de que una mayor cantidad producida de una mercancía supone una
disminución de otra.

La curva de transformación, está formada por los puntos intermedios entre las situaciones recogidas en
el cuadro. Todos los puntos de esta curva son, en un principio, igualmente deseables. En cierto modo, las
posiciones más interesantes parecen ser aquellas en que se produce cierta cantidad de ambos bienes,
pues tanto alimentarse como vestirse son necesidades humanas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 18


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Ahora es momento de que usted realice la siguiente actividad para que refuerce el

PRELIMINARES
desplazamiento de la curva de demanda. Por favor grafique:

(1) (2) (3) (4)


maíz trigo Costo de
Opciones
(toneladas) (toneladas) oportunidad

BIMESTRE
A 10 18

PRIMER
B 20 17
C 30 14
D 40 12
E 50 10

SEGUNDO
BIMESTRE
Beneficio económico frente a utilidad contable

En esta parte del estudio se revisarán los principios de la contabilidad de negocios y se señalarán las
diferencias y similitudes con los costos económicos, le invito a revisar este tema con detenimiento, el
mismo que lo encontrará en el texto básico en el capítulo 13.

SOLUCIONARIO
Para comprender la contabilidad de las empresas, las relaciones más importantes son las siguientes:

El carácter de la cuenta de resultados; el carácter residual de los beneficios y la depreciación de los


activos fijos.

La relación fundamental del balance de situación, entre activo, el pasivo y el neto patrimonial, así como

ANEXOS
la descomposición de cada una de estas categorías en activo financiero y fijo, y el carácter residual del
neto patrimonial.

La cuenta de resultados mide los flujos que entran y salen de una empresa, mientras que el balance de
situación mide los stocks del activo y pasivo al final del año contable.

MULTIMEDIA
RECURSOS
La relación de equilibrio del balance de situación es que el activo total es igual al pasivo total más el neto
patrimonial que representa la empresa para sus propietarios.

Activo total = pasivo + neto patrimonial

Una vez que se ha revisado el presente apartado le sugiero refuerce el estudio con la lectura Beneficio
económico frente a utilidad contable el mismo lo encontrará en el capítulo 13 del texto básico. Esta le
permitirá profundizar en un tema de actualidad.

Los economistas y los contadores usan el término beneficio de manera diferente. El beneficio contable
es el ingreso total menos los costos contables o explícitos mientras para los economistas el beneficio es
el ingreso total menos los costos explícitos e implícitos, incluido en éstos últimos el beneficio normal del
empresario. El beneficio que se obtiene después de cubrir ambos costos se denomina beneficio puro o
beneficio económico.

Para una mejor comprensión de lo señalado anteriormente, le sugiero que revise la figura 1 del capítulo
13 del texto básico, en la cual usted podrá visualizar como analizan los beneficios económicos desde el
punto de vista del economista y del contador.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 19


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Ahora avancemos con el siguiente tema.

PRELIMINARES
1.2. La producción y los costos

Vamos a analizar la relación entre el proceso de producción y su costo total.

La función de producción

BIMESTRE
En el libro de Elementos de Micro y Macroeconomía, Beker (2001, p.64) estudia con mayor detalle este

PRIMER
tema, enunciado que a continuación se expone: La relación entre la cantidad de factores necesaria y la
cantidad de producción que puede obtenerse, se denomina función de producción. En otras palabras
podemos decir que: la función de producción especifica la cantidad máxima de producción que puede
obtenerse con una cantidad dada de factores.

SEGUNDO
BIMESTRE
Hay miles de funciones de producción diferentes en la economía. Al menos una para cada empresa y
producto, así por ejemplo, en el caso de un fabricante que produce pantalones vaqueros, este tiene que
emplear una serie de factores: mano de obra, maquinaria, un local, determinados productos intermedios
y diseño. A partir de unas cantidades dadas de factores, el fabricante obtiene los pantalones vaqueros.
Esta información la facilita la función de producción.

SOLUCIONARIO
Para explicar el concepto de función de producción, pensemos en el ingeniero de la fábrica de pantalones.
Este anotará en su cuaderno las distintas combinaciones de maquinaria y de trabajo que producirán
diversas cantidades de pantalones. Por un lado ordenará las diferentes combinaciones de maquinaria
y de trabajo necesarias para producir 1000 pantalones al día y, por otro lado, las combinaciones de
factores que producen 1500 (ver cuadro de la función de producción). Los distintos valores indicativos
de las cantidades de factores empleadas y de pantalones reflejan la tecnología disponible y definen la

ANEXOS
función de producción. Las empresas que opten por las mejores combinaciones de factores, obtendrán
los mejores resultados.

Así pues, la función de producción recoge el hecho de que los responsables técnicos de las empresas
tratan de alcanzar la cantidad máxima posible de producto final con una cantidad dada de factores.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Cuadro 2: La Función de producción

NIVEL DE PRODUCCIÓN FACTOR CAPITAL FACTOR TRABAJO


(Pantalones al día) (Número de máquinas)(*) (Número de trabajadores)(*)
1000 2 16
1000 3 14
1000 4 12
1500 4 20
1500 5 17
1500 6 15

* Las máquinas y los trabajadores se utilizan 8 horas al día.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 20


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

1.3. Varias maneras de medir los costos

PRELIMINARES
La producción es un proceso en cadena en el que por un extremo se incorporan algunos factores, esto
es, materias primas y los servicios del capital y del trabajo, y por otro extremo aparece el producto.
La función de producción es la relación técnica que nos dice, para un estado dado de conocimiento
tecnológico, qué cantidad máxima de producto se puede obtener con cada combinación de factores
productivos por periodo de tiempo.

BIMESTRE
Cuando permanece fija la cantidad de un factor, la productividad total del factor variable es cada vez

PRIMER
menor, por ejemplo el trabajo, aumenta con la cantidad empleada de trabajo, pero a partir de un
determinado momento lo hace menos que proporcionalmente. Esto determina que a partir de un punto
la productividad del factor variable empiece a decrecer, que es lo que postula la ley de rendimientos
decrecientes.

SEGUNDO
BIMESTRE
Las propiedades técnicas de la función de producción a largo plazo se establecen en torno al concepto
de rendimientos de escala, esto es, cuando todos los factores varían simultáneamente en la misma
proporción. En este sentido diremos que existen rendimientos o economías crecientes (decrecientes o
constantes) a escala cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores la cantidad obtenida de
producto varía en una proporción mayor (menor a la misma).

SOLUCIONARIO
La eficiencia técnica exige desechar aquellas combinaciones de factores que emplean más factores de
producción. La eficiencia económica mide el uso de los factores productivos no en términos físicos, sino
en términos de costos. El método económicamente más eficiente será el que cueste menos.

Los costos económicos representan los costos de oportunidad de los recursos utilizados en la producción
de bienes o servicios de la empresa. Los costos contables incluyen la mayoría de los costos económicos,

ANEXOS
pero normalmente no consideran ciertas partidas, tales como el costo del tiempo del propietario ni los
costos de oportunidad de los recursos inmobiliarios y financieros utilizados en la empresa.

A corto plazo hay dos tipos de costos: los fijos (aquellos que no dependen del volumen de producción)
y los variables (los que aumentan con el nivel de producción). El costo total es la suma de ambos. Los
costos medios se obtienen dividiendo el costo respectivo por el número de unidades, de producto

MULTIMEDIA
RECURSOS
obtenido. El costo marginal es el que tiene lugar cuando se produce una unidad adicional.

La forma de U de la curva de costos medios y marginales se debe a la existencia de rendimientos, primero


crecientes y luego decrecientes. El costo marginal es menor que el costo medio cuando éste disminuye
y superior cuando el costo medio aumenta. En el mínimo de la curva de costos medios éstos coinciden
con el costo marginal.

La curva de costos totales a largo plazo se obtiene suponiendo que la empresa tiene tiempo suficiente,
dados unos precios concretos de los factores, para ajustar la cantidad empleada de cada factor productivo
de forma que alcance el costo de producción más bajo posible. La curva de costos a largo plazo es la
envolvente de las curvas de costos totales a corto plazo. En términos de las curvas de costos medios
ocurre algo similar, los puntos de tangencia entre la curva de costos medios a largo plazo y las distintas
curvas de costos medios a corto plazo serán en el tramo descendente de las respectivas curvas de costos
medios a corto plazo para niveles de producto inferiores al mínimo de los costos mínimos a largo plazo,
y en tramo ascendente de las respectivas curvas para niveles de producto superiores al mínimo.

La curva de costos medios a largo plazo será creciente, decreciente o de costos constantes, según los
rendimientos de escala sean decrecientes, creciente o constantes, respectivamente.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 21


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

En el siguiente cuadro aparecen los costos fijos variables y totales, ligados a la producción de trigo. El
costo fijo derivado del empleo del factor tierra es constante e independiente del nivel de producción. En

PRELIMINARES
el ejemplo del cuadro se ha supuesto un costo fijo de 450.000 unidades monetarias.

A corto plazo, cuando aumenta el costo variable, esto es, el derivado de emplear más trabajo.

A continuación veamos el siguiente ejemplo citado por Larroulet (1996, p.165-166), empezando con el
supuesto de 125.000 u.m. por temporada.

BIMESTRE
PRIMER
Cuadro 3: Producción y costos de producción de trigo

PT L CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe


0 0 450 0 450   0 0 0
1 1,8 450 225 675 225 450 225 675

SEGUNDO
BIMESTRE
2 2,8 450 350 800 125 225 175 400
3 3,6 450 450 900,0 100 150 150 300
4 4,2 450 525 975,0 75 112,5 131,3 243,8
5 5 450 625 1075,0 100 90 125 215
6 6,2 450 775 1225,0 150 75 129,2 204,2

SOLUCIONARIO
7 7,5 450 937,5 1387,5 162,5 64,3 133,9 198,2
8 9,2 450 1150 1600,0 212,5 56,3 143,8 200
9 11,5 450 1437,5 1887,5 287,5 50 159,7 209,7
10 14,2 450 1775 2225,0 337,5 45 177,5 222,5

CF = 450 miles de u.m.

ANEXOS
CV= 2,8 * 125 350 miles de u.m.

CT= CF + CV (450 + 350) miles de u. m = 800 miles de u.m.

CMg = DCT = (800 ‑ 675) = 125 miles de u.m.

MULTIMEDIA
RECURSOS
CFMe = CF/PT = 450/2 miles de u.m./tonelada = 225 miles de u.m./tonelada

CVMe = CV/PT = 350/2 miles de u.m./tonelada = 175 miles de u.m./tonelada

CTMe = CT/PT = 800/2 miles de u.m./tonelada = 400 miles de u.m./tonelada

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 22


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Gráfico 2: Producción y costos de producción

PRELIMINARES
Producción y Costos de Producción de
Trigo

3600

BIMESTRE
PRIMER
Costo Total
3000
Unidades Monetarias

2400

1800

SEGUNDO
BIMESTRE
Costo Variable

1200

600 Costo Fijo

SOLUCIONARIO
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Producción

Gráfico 3: Costos de producción

ANEXOS
800

700

MULTIMEDIA
600

RECURSOS
500

400
CMg
300
CTMe
200
CVMe
100
CFMe
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

La curva de CT, obtenida en el cuadro es más inclinada conforme aumenta la producción, pues a partir
de un determinado nivel hay rendimientos decrecientes. La curva de CT es la suma de la curva de CV y la
CV muestra el CMg de la producción y los costos medios. La curva de CMg disminuye al principio, pero
después aumenta debido a los rendimientos decrecientes. Las curvas de CTMe y CVMe también tienen
forma de U. La curva de CMg corta a las dos curvas de costos medios en sus puntos mínimos. La curva de
CFMe decrece conforme aumenta la producción.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 23


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Todas las empresas deben decidir como van a producir, para comprender esta situación contemplaremos
la relación entre la producción y los costos utilizando el concepto de producto marginal, basándose

PRELIMINARES
en el supuesto fundamental que las empresas minimizan sus costos de producción. Este supuesto
tiene sentido no solo en el caso de las empresas perfectamente competitivas, sino también en el de
las monopolísticas o incluso en el de las organizaciones sin fines de lucro como son las universidades o
los hospitales. Establece simplemente que la empresa debe esforzarse en producir con el menor costo
posible y obtener la mayor cantidad de ingresos para beneficios.

A continuación presentamos una forma sencilla de encontrar el valor del costo mínimo: primero

BIMESTRE
PRIMER
calculamos el producto marginal de cada factor, luego lo dividimos por su precio y de esta forma
obtenemos el producto marginal por cada dólar de factor. La combinación de factores que minimiza
el costo se obtiene cuando el producto marginal por dólar de factor es igual en el caso de todos los
factores. La regla de costo mínimo se la presenta a continuación:

Costo mínimo = Producto marginal de A / Precio de A

SEGUNDO
BIMESTRE
Ahora es su turno, le recomiendo realice el mismo ejercicio con la información del cuadro siguiente,
calcule y grafique los costos en que incurre una empresa. Para esto deberá utilizar las formulas
estudiadas en el ejemplo que analizamos anteriormente.

SOLUCIONARIO
PT L CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe
10 1
11 2,1
12 3,2
13 3,9

ANEXOS
14 4,5
15 5,1
16 6,0
17 7,2
18 9,1

MULTIMEDIA
RECURSOS
19 11,1
20 11,4

• El pago por mano de obra es de 300.0 unidades monetarias

¿Cómo le fue con el ejercicio? ¿Se presentó alguna dificultad?, si existió pues hágamela saber para ir
aclarando los aspectos en los que ha tenido problema.

Pues bien, una vez que se ha explicado la importancia del mercado en la economía, le sugiero que
revise el tema Varias maneras de medir los costos de su texto básico.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 24


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

1.4. Los costos en el corto y el largo plazo

PRELIMINARES
Los costos de producción, dependen directamente del tiempo requerido para realizar los ajustes sobre
las cantidades de factores productivos; debido, a que el empleo de estos factores puede variar en el
tiempo, y, su utilización implica un costo, dependiendo del tiempo en que es utilizado cada factor y el
costo que esto genere variará el costo de la producción a corto o largo plazo. Aunque, siempre se debe
tener presente, que los costos a largo plazo para un volumen de producción nunca serán mayores que
los costos a corto plazo para el mismo volumen de producción.

BIMESTRE
PRIMER
Una vez que se ha revisado el presente apartado le sugiero refuerce el estudio con la lectura Costos a
corto y largo plazo el mismo lo encontrará en el texto básico. Esta le permitirá profundizar en un tema
de actualidad. Además le invito a que revise los anexos 1 y 2 que se encuentran al final de la guía.

SEGUNDO
BIMESTRE
Para una mejor comprensión de este apartado, le solicito realice un esquema o cuadro sinóptico en el
que incluya las ideas principales de los temas señalados anteriormente, para ello, revise con
detenimiento la teoría, si tiene alguna duda, por favor comuníquese con su tutor.

Como usted se puede dar cuenta, para una mejor comprensión del tema se requiere que aplique

SOLUCIONARIO
técnicas de estudio, especialmente en los dos últimos apartados del capítulo correspondiente y le
pido que por favor revise el resúmen del texto básico.
A continuación le propongo la siguiente autoevaluación para que mida su nivel de comprensión de los
contenidos revisados.

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 25


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Autoevaluación 1

PRELIMINARES
De las alternativas planteadas seleccione la respuesta correcta:

1. Los costos fijos más los costos variables nos da como resultado los:

BIMESTRE
PRIMER
a. Costos medios
b. Costos totales
c. Costos marginales

2. El costo variable hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. Producción
b. Gastos
c. Remdimiento

SOLUCIONARIO
3. El costo marginal depende de la:

a. Tecnología, de los precios de los bienes terminados y los factores de producción


b. Tecnología, de los precios de los insumos y los factores de producción
c. Tecnología, de los precios del trabajo y los factores de producción

ANEXOS
4. La cantidad de producción para el costo fijo nos da como resutado:

a. Costo variable medio


b. Costo total medio
c. Costo fijo medio

MULTIMEDIA
RECURSOS
5. El balance de situación (o balance general) en el mundo de contabilidad es el reumen de todas las:

a. Activos, todas las deudas y el capital de una organización en un periodo contable


determinado
b. Deudas y el capital de una organización en un periodo contable determinado
c. Posesiones y el capital de una organización en un periodo contable determinado

6. Costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios que hay que:

a. Producir para obtenerlo


b. Renunciar para obtenerlo
c. Mantener para obtenerlo

7. Una función de producción relaciona:

a. La cantidad producida por el precio de los bienes.


b. La cantidad producida por los costes.
c. La cantidad producida con la cantidad de factores utilizados.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 26


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. El costo fijo derivado del empleo del factor tierra es:

PRELIMINARES
a. Constante e independiente del nivel de producción.
b. Constante y dependiente del nivel de producción.
c. Variable e independiente del nivel de producción.

Después del estudio adecuado, reflexione y responda a las siguientes preguntas, las mismas que le
ayudarán a comprender esta primera unidad.

BIMESTRE
PRIMER
1. ¿Qué diferencia hay entre el corto y el largo plazo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

SEGUNDO
BIMESTRE
2. Definir los conceptos de costo total y costo medio.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

SOLUCIONARIO
3. ¿Cuál es la justificación de la forma tradicional de la curva de costos medios a corto plazo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ANEXOS
4. ¿Qué se entiende por costo marginal?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

MULTIMEDIA
RECURSOS
Recuerde que al final de la guia didáctica encontrará la solución a la presente
autoevaluación

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 27


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

UNIDAD 2. LAS EMPRESAS EN MERCADOS COMPETITIVOS

PRELIMINARES
Para comprender esta unidad es necesario que revise el capítulo 14 del texto básico, páginas
279 - 298. La lectura del mismo le permitirá tener una visión general de los mercados
competitivos.

A manera de repaso, en el capítulo anterior hicimos referencia al análisis de los costos económicos, luego

BIMESTRE
PRIMER
examinamos la manera en que los contadores de negocios miden los costos en la práctica y finalmente
se trato sobre los costos de oportunidad conceptos que pueden aplicarse a una amplia variedad de
decisiones; pues bien, en el presente capítulo analizaremos los mercados perfectamente competitivos,
que son mercados idealizados en los que todas las empresas y los consumidores son demasiado
pequeños para afectar el precio, para ello, una vez más le solicito lea primero el apartado correspondiente
al capítulo 14 del texto básico. Una vez que ha realizado la lectura es momento entonces de analizar:

SEGUNDO
BIMESTRE
2.1. ¿Qué es un mercado competitivo?

Un mercado competitivo, llamado a veces mercado perfectamente competitivo, tiene dos características:

SOLUCIONARIO
üü Hay muchos compradores y muchos vendedores en el mercado.
üü Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida idénticos.

Como consecuencia de estas condiciones, las acciones de un comprador o de un vendedor cualquiera


en el mercado producen efecto insignificante en el precio de mercado. Cada uno de los vendedores
considera dado el precio de mercado.

ANEXOS
Recuerde:
üü Mercado competitivo: mercado en el que hay muchos compradores y vendedores que
intercambian productos idénticos, por lo que cada uno de ellos es un precio aceptante

MULTIMEDIA
Para que los mercados perfectamente competitivos operen correctamente, requiere que se cumplan las

RECURSOS
cuatro condiciones siguientes:

1. Que las empresas produzcan y vendan productos idénticos. Es decir en el mercado hay empresas
que suministran productos idénticos.

2. No haya restricciones o barreras que bloqueen natural o artificialmente para que las empresas
puedan entrar o salir del mercado. Hay facilidad para que las empresas ingresen al mercado.

3. Existan muchos compradores y vendedores, tantos que cada uno vende o compra una porción
mínima del monto total que se compra y vende en el mercado. De modo que no hay ventajas
sobre las empresas nuevas.

4. Compradores y vendedores tengan información completa de los precios y accesibilidad de todos


los recursos y productos.

Un ejemplo es el mercado de leche. Ningún comprador de leche puede influir en su precio, ya que cada
uno compra una pequeña cantidad en relación con el tamaño del mercado. Así mismo, cada vendedor
de leche tiene un reducido control del precio porque la leche que ofrecen muchos otros vendedores es
esencialmente idéntica. En los mercados competitivos, los compradores y los vendedores deben aceptar
el precio que determina el mercado y, por lo tanto, se dice que son precio–aceptantes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 28


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Además de las dos condiciones anteriores para que exista competencia, hay una tercera que a veces se
considera que caracteriza a los mercados perfectamente competitivos:

PRELIMINARES
Las empresas pueden entrar o salir libremente del mercado: Esta condición establece la libre entrada
y salida de las unidades de producción de los sectores económicos.

En condiciones de competencia perfecta, hay muchas pequeñas empresas, cada una de las cuales
producen un bien idéntico y es demasiado pequeña para influir en el precio de mercado, así mismo el
competidor perfecto se enfrenta a una curva de demanda totalmente horizontal.

BIMESTRE
PRIMER
Gráfico 4: Demanda del mercado
Gráfico 5: Demanda del competidor perfecto
perfectamente competitivo
Precio Precio

SEGUNDO
BIMESTRE
O

Demanda de EMPRESA

SOLUCIONARIO
INGRESO MARGINAL

Demanda de MERCADO

Elaborado por: El autor Elaborado por: El autor

ANEXOS
Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio que se refiere a:

El ingreso de una empresa competitiva

En un mercado competitivo, una empresa, al igual que casi todas las demás de la economía, trata de
maximizar los beneficios, que son iguales al ingreso total menos el costo total. Para ver como lo hace,

MULTIMEDIA
RECURSOS
examinemos primero el ingreso de una granja lechera que produce la cantidad de leche Q y vende cada
unidad al precio de mercado P, esta granja es considerada pequeña con respecto al mercado mundial
por lo que el precio depende de la situación de mercado, esto significa que el precio de la leche no
depende de la cantidad de producción que la granja lechera produzca y venda.

Recuerde:
üü Ingreso medio = Ingreso total / cantidad vendida
üü Ingreso marginal: variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad más.

La siguiente tabla muestra el ingreso de la granja lechera. Las dos primeras columnas muestran la
cantidad de producción de la granja y el precio que vende el producto, la tercera y cuarta columna
muestran los ingresos total y marginal de una empresa competitiva:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 29


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Cuadro 4: Ingresos de la granja La lechera

PRELIMINARES
Cantidad Precio Ingreso Total Ingreso Medio Ingreso Marginal
(litro) ($) ($) ($) ($)
(Q) (P = IMe) (IT =P x Q) (IMe = IT/Q) IMg=ΔIT/ ΔQ
2 8 16 8
4 8 32 8 8
6 8 48 8 8

BIMESTRE
PRIMER
8 8 64 8 8
10 8 80 8 8
12 8 96 8 8
14 8 112 8 8
16 8 128 8 8

SEGUNDO
BIMESTRE
Elaborado por: El autor

Cantidad Precio Ingreso Total Ingreso Medio Ingreso Marginal


(litro) ($) ($) ($) ($)

SOLUCIONARIO
(Q) (P = IMe) (IT =P x Q) (IMe = IT/Q) IMg=ΔIT
1 8
2 8
3 8
4 8
5 8

ANEXOS
6 8
7 8
8 8

Una vez que ha desarrollado la actividad recomendada, ha reforzado el contenido de la unidad 2.

MULTIMEDIA
RECURSOS
!Felicitaciones¡

Ahora continuemos con el siguiente tema:

2.2. La maximización de las ganancias y la curva de oferta de una empresa competitiva

El objetivo de una empresa competitiva es maximizar los beneficios, B = IT–CT. Para el análisis de la
decisión de oferta de la empresa continuemos con la información que nos proporciona la granja lechera
en la siguiente tabla se muestra en la primera columna el número de litros de leche que produce la granja.
La segunda muestra el ingreso total de la granja. La tercera muestra el costo total, este comprende los
costos fijos y los costos variables, que depende de la cantidad producida. La cuarta columna muestra
el beneficio de la granja, que se calcula restando el costo total del ingreso total; para maximizar los
beneficios, la granja elige la cantidad con la que obtiene los mayores beneficios posibles. Las dos últimas
columnas de la tabla calculan el ingreso marginal y el costo marginal a partir del ingreso total y del costo
total.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 30


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Cuadro 5: Maximización de los beneficios

PRELIMINARES
Ingreso
Cantidad Ingreso Total Costo Total Utilidad Costo Marginal
Marginal
(litros) ($) ($) ($) ($)
($)
(Q) (IT) (CT) (IT‑CT) (IMg=ΔIT/ΔQ) (CMg=ΔCT/ΔQ)
0 0 6 ‑6
2 8 8 0 4 1

BIMESTRE
PRIMER
4 16 11 5 4 1.5
6 24 15 9 4 2
8 32 20 12 4 2.5
10 40 26 14 4 3
12 48 33 15 4 3.5

SEGUNDO
BIMESTRE
14 56 41 15 4 4
16 64 50 14 4 4.5

En este ejemplo, se maximizan los beneficios cuando produce 12 ó 14 litros de leche, es decir cuando el
beneficio es $ 15.

SOLUCIONARIO
Para ampliar este análisis de la maximización de los beneficios, consideremos las curvas de costo de la
figura 1 que se encuentra en el capitulo 14 página 284 del texto básico. Estas curvas son representativas
y tienen tres características: La curva de costo marginal (CMg) tiene pendiente positiva; la de costo total
medio (CTMe) tiene forma de U; y la de costo marginal corta a la de costo total medio en el punto
mínimo del costo total medio. La figura también muestra una línea recta horizontal en el nivel del precio
de mercado (P) del producto de la empresa que es igual a su ingreso medio (IMe) y a su ingreso marginal

ANEXOS
(IMg). La recta de precios es horizontal porque la empresa es un precio‑aceptante: el precio es el mismo
independientemente de la cantidad que decida producir.

Ahora es su turno, le recomiendo realice el mismo ejercicio con la información del cuadro siguiente,
calcule los ingresos: total, medio y marginal

MULTIMEDIA
RECURSOS
Ingreso
Cantidad Ingreso Total Costo Total Beneficio Costo Marginal
Marginal
(litros) ($) ($) ($) ($)
($)
(Q) (IT) (CT) (IT‑CT) (IMg=ΔITIAQ) (CMg=ΔCT/ΔQ)
15 12 14
20 18 16
25 20 19
30 22 23
35 24 28

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 31


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Gráfico 6: Maximización de los beneficios

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Elaborado por: El autor

Esta figura muestra la curva de costo marginal (CMg), la de costo total medio (CTMe) y la de costo variable

SOLUCIONARIO
medio (CVMe). También muestra el precio de mercado (P), que es igual al ingreso marginal (IMg) y el
ingreso Medio (IMe). En la cantidad Q1, el ingreso marginal lMg1 es superior al costo marginal CMg1, por
lo que se obtienen más beneficios aumentando la producción En la cantidad Q2, el costo marginal CMg2
es superior al ingreso marginal IMg2, por lo que se obtiene más beneficios reduciendo la producción.
La cantidad maximizadora de los beneficios, Qmax se encuentra en el punto en el que se cortan la recta
horizontal de precios y la curva de costo marginal.

ANEXOS
Ahora es el momento de analizar:

La decisión en el corto plazo de cerrar la empresa

Debemos distinguir entre un cierre temporal de una empresa y su salida permanente del mercado. Un

MULTIMEDIA
RECURSOS
cierre se refiere a la decisión a corto plazo de no producir nada durante un período determinado de
tiempo debido a la situación en que se encuentra el mercado en ese momento. La salida se refiere a
la decisión a largo plazo de abandonar el mercado. Las decisiones a largo plazo son diferentes de las
decisiones a corto plazo porque la mayoría de las empresas no pueden evitar sus costos fijos a corto
plazo pero si a largo plazo.

Veamos ahora de qué depende la decisión de cerrar. Si la empresa cierra, pierde todos los ingresos
derivados de la venta de su producto. Al mismo tiempo, ahorra los costos variables de producción pero
sigue pagando los costos fijos. Por lo tanto, la empresa cierra si el ingreso que obtendría produciendo
es menor que los costos variables de producción. La decisión de la empresa puede expresarse de la
siguiente forma:

Cerrar si IT < CV

La empresa cierra si el ingreso total es menor que el costo variable. Dividiendo los dos miembros de esta
desigualdad por la cantidad Q podemos expresarla de la siguiente forma:

Cerrar si IT/Q < CV/Q

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 32


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

De donde IT/Q = IMe = P. Asimismo, CV/Q = CVMe. Por lo tanto el criterio de cierre de la empresa es:

PRELIMINARES
Cerrar si P < CVMe

Es decir, una empresa decide cerrar si el precio del bien es menor que el costo variable medio de
producción. De acuerdo a este criterio la curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva es el
segmento de su curva de costo marginal que se encuentra por encima del costo variable medio.

Gráfico 7: Decisión de cierre de la empresa

BIMESTRE
PRIMER
Costes CMg

Curva de oferta a corto


plazo de la emp. CTMe

SEGUNDO
BIMESTRE
CVMe

SOLUCIONARIO
La empresa cierra
si: P<CVMe Cantidad

Elaborado por: El autor

La figura nos demuestra que a corto plazo la curva de oferta de la empresa competitiva es la curva

ANEXOS
de costo marginal situada por encima del costo variable medio. Si el precio baja y es inferior al costo
variable medio, la empresa mejorara su situación cerrando.

La decisión de la empresa, en el largo plazo, con respecto a entrar o salir del mercado en el corto
plazo de cerrar la empresa

MULTIMEDIA
RECURSOS
La decisión a largo plazo de salir de la industria es similar a la decisión de cerrar. Si la empresa sale,
pierde de nuevo todo el ingreso derivado de la venta de su producto, pero ahora tanto costos fijos de
producción como costos variables. Por lo tanto, la empresa sale si el ingreso que obtendría produciendo
es menor que sus costos totales. Este criterio puede expresarse de la siguiente forma:

Salir si IT < CT

La empresa sale si el ingreso total es menor que el costo total. Dividiendo los dos miembros de esta
desigualdad por la cantidad Q. La expresamos de la siguiente forma:

Salir si IT/Q < CT/O

De donde: IT/Q = IMe = P y que CT/Q = CTMe, por lo tanto, el criterio de salida de la empresa es:

Salir si P < CTMe

Es decir, una empresa decide salir si el precio del bien es menor que el costo total medio de producción.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 33


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

El análisis es paralelo en el caso de un empresario que está considerando la posibilidad de poner en


marcha una empresa. Esta entrará en la industria si es rentable, y lo es si el precio del bien es superior al

PRELIMINARES
costo total medio de producción. El criterio de entrada es:

Entrar si P > CTMe

La curva de oferta a largo plazo de la empresa competitiva es el segmento de su curva de costo marginal
situado por encima del costo total medio.

BIMESTRE
PRIMER
Gráfico 8: Decisión de salida del mercado

Costes CMg

Curva de oferta a corto


plazo de la emp. CTMe

SEGUNDO
BIMESTRE
CVMe

SOLUCIONARIO
La empresa cierra
si: P<CVMe Cantidad

Elaborado: El autor

Tal y como lo pudo apreciar en la gráfica 8, la curva de oferta a largo plazo de la empresa competitiva es

ANEXOS
el segmento de su curva de costo marginal situado por encima del costo total medio. Si el precio baja y
es inferior al costo total medio, la empresa mejorara su situación saliendo del mercado.

Continuemos analizando:

Midiendo las ganancias en nuestra gráfica para una empresa competitiva

MULTIMEDIA
RECURSOS
Los beneficios son iguales al ingreso total (IT) menos el costo total (CT):

Beneficios = IT ‑ CT

Esta definición puede expresarse de otra forma multiplicando y dividiendo el segundo miembro por Q.

Beneficios = (IT/Q ‑ CT/Q)Q

Pero: IT/O = IMe = P, y CT/Q = CTMe, por lo tanto

Beneficios = (P ‑ CtMe) x Q

Observemos gráficamente cuando una empresa obtiene beneficios y cuando obtiene pérdidas, según lo
citado por Larroulet (1996, p.190).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 34


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Gráfico 9: Beneficios y pérdidas de la empresa en competencia perfecta

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Como puede visualizar en el gráfico 9, el área del rectángulo sombreado situado entre el precio y el costo

SOLUCIONARIO
total medio representa los beneficios de la empresa. Su altura es el precio menos el costo total medio
y su longitud es la cantidad de producción. En el gráfico (a), el precio es superior al costo total medio,
por lo que la empresa tiene unos beneficios positivos. En el gráfico (b), el precio es inferior al costo total
medio, por lo que la empresa obtiene pérdidas.

Al precio de equilibrio, en un mercado competitivo a corto plazo, las empresas no tendrán las mismas
utilidades, pues las posiciones de las curvas de costos medios y marginales serán distintas. Estas

ANEXOS
diferencias no se mantendrán a largo plazo, pues las empresas que están en la industria podrán readaptar
sus procesos productivos para hacerlos más eficientes y además, en caso de que existan utilidades
extraordinarias, otras empresas podrán entrar en la industria. A largo plazo no habrá utilidades ni
pérdidas, pues con P> CMeL tendrá lugar una entrada de nuevas empresas a la industria y el precio
bajará, y P<Cmel‑ al no cubrirse los costos, se producirá una salida de empresas de la industria lo que

MULTIMEDIA
RECURSOS
hará elevar el precio.

Al igual que en el estudio de la medición gráfica de los beneficios de la empresa competitiva, es su


turno para que refuerce el estudio. Le pido que grafique:
a. Cuando una empresa obtiene ganancias
b. Cuando una empresa obtiene perdidas
Para esta actividad le sugiero revisar las gráficas presentadas anteriormente cuando una empresa
obtiene beneficios y cuando obtiene perdidas.

Si tiene alguna duda o dificultad, estaré dispuesto a atender sus requerimientos. Avancemos con el
estudio del contenido de la materia, esta temática se centra en el estudio de:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 35


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

2.3. La curva de oferta en un mercado competitivo

PRELIMINARES
Hasta el momento, nuestro análisis se ha referido solamente a una sola empresa. Sin embargo, un
mercado competitivo está formado por muchas empresas, ahora vamos a estudiar el comportamiento
del conjunto de empresas para lo que sugiero revisar el capítulo 14 del texto básico página 289, en
donde habla del comportamiento de la oferta en las industrias competitivas.

La curva marginal ascendente de cada empresa es su curva de oferta. Para hallar la curva de oferta de un

BIMESTRE
grupo de empresas competitivas, sumamos horizontalmente sus curvas de oferta. Por lo tanto diremos

PRIMER
que la curva de oferta de la industria, representa la curva de oferta de costos marginales de la industria
competitiva en su conjunto.

En esta fase distinguiremos dos períodos distintos: a) El equilibrio a corto plazo, en el que pueden variar
los factores variables como el trabajo, pero no los costos fijos como el capital y el número de empresas;

SEGUNDO
BIMESTRE
y b) Equilibrio a largo plazo, en el que el número de empresas y todas las demás condiciones se ajustan
totalmente a las nuevas condiciones de la demanda.

A largo plazo cuando hay libertad de entrada y salida de la industria y cuando ninguna empresa tiene
una ventaja especial, la competencia elimina cualquier posible exceso de beneficios que obtengan las

SOLUCIONARIO
empresas existentes en la industria. Por tanto, lo mismo que la libre salida significa que el precio no
puede descender por debajo del punto de beneficio nulo, la libre entrada significa que el precio no
puede ser superior que el costo medio a largo plazo en el equilibrio a largo plazo.

Una vez que hemos estudiado este tema tenemos una visión mas clara de la oferta de las industrias
competitivas. Continuemos con el estudio de:

¿Por qué las empresas competitivas permanecen en el negocio si tienen ganancias cero?

ANEXOS
En esta parte es importante mecionar que el funcionamiento de los mercados competitivos a largo plazo
ya que las empresas entrarán o saldrán del mercado hasta que las utilidades lleguen a cero. Para una
mayor comprensión le invito a observar la gráfica 7 del capítulo 14 de su texto básico.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Un desplazamiento en la demanda de corto plazo y de largo plazo

Al precio de equilibrio, en un mercado competitivo a corto plazo, las empresas no tendrán las mismas
utilidades, pues las posiciones de las curvas de costos medios y marinales serán distintas. Estás
diferencias no se mantendrán a largo plazo, pues las empresas que estan en la industria podrán readaptar
sus procesos productivos para hacerlos más eficientes y además, en caso de que existan utilidades
extraordinarias, otras empresas podrán entrar a la industria. A largo plazo no habrá utilidades ni pérdidas,
cuando el precio es mayor que los costos medios tendrá lugar una entrada de nuevas empresas a la
industria, como consecuencia el precio bajará, y si el precio es menor que el costo medio, al no cubrirse
los costos, se producirá una salida de empresas de la industria, lo que hará elevar el precio. Para una
mayor comprensión le invito a observar la gráfica 8 del capítulo 14 de su texto básico.

Observemos a continuación los siguientes conceptos sobre eficiencia y equidad de los mercados
competitivos los mismos que nos ayudarán a tener claro cuando una empresa es eficiente en el proceso
productivo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 36


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Eficiencia y la equidad de los Mercados Competitivos

PRELIMINARES
Bien continuemos, la eficiencia económica se asocia con el hecho de emplear la menor cantidad posible
de recursos para obtener una determinada cantidad de producto. En cualquier caso conviene distinguir
entre eficiencia técnica y eficiencia económica.

Empezaremos estudiando el concepto de eficiencia, entendemos por eficiencia cuando no hay ninguna
reorganización posible de la producción que mejore el bienestar de una persona sin empeorar la de
alguna otra. En condiciones de eficiencia en la asignación, solo es posible aumentar la satisfacción o la

BIMESTRE
PRIMER
utilidad de una persona, reduciendo la de alguna otra.

Se dice que un método de producción es técnicamente eficiente, si la producción que se obtiene es la


máxima posible con las cantidades de factores especificadas.

Un método de producción es eficiente económicamente cuando es más barato para un conjunto de

SEGUNDO
BIMESTRE
precios de los factores.

En esta parte del estudio, usted está en capacidad de saber cuando una empresa decide salir o cerrar de
acuerdo a análisis de costos, asi mismo cuando un mercado competitivo es eficiente.

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 37


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Autoevaluación 2

PRELIMINARES
De las alternativas planteadas seleccione la respuesta correcta:

1. Una empresa perfectamente competitiva, es demasiado:

BIMESTRE
PRIMER
a. Pequeña para influir en el precio de mercado
b. Grande para influir en el precio de mercado
c. Mediana para influir en el precio

2. Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por la existencia de:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. Un solo comprador y muchos vendedores
b. Un solo vendedor y muchos compradores
c. Muchos compradores y muchos vendedores

SOLUCIONARIO
3. La curva de oferta a largo plazo de una industria competitiva, debe tener en cuenta:

a. la entrada de nuevas empresas y la salida de las existentes


b. la salida de empresas de nuevas empresas y la salida de las existentes
c. la entrada de nuevas empresas y la entrada de las existentes.

ANEXOS
4. ¿Cuál de los siguientes factores no caracterizan los mercados competitivos?

a. Existe libre concurrencia


b. Existe información perfecta
c. Los bienes son homogeneos

MULTIMEDIA
RECURSOS
5. La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda:

a. Inelástica
b. Elástica
c. Perfectamente elástica

6. Para que haya eficiencia, todas las empresas deben:

a. Ser competidoras perfectas


b. Existir externalidades como la contaminación
c. Mejorar de la información sobre el mercado

7. La presencia de imperfecciones lleva a una ruptura de las condiciones precio = costo marginal =
utilidad marginal y por tanto a la:

a. Ineficiencia
b. Eficiencia
c. Productividad

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 38


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. La curva de oferta a corto plazo de una empresa perfectamente competitiva coincide con:

PRELIMINARES
a. El segmento de su curva de costo marginal que se encuentra por encima del mínimo de los
CTMe
b. El segmento de su curva de costo marginal que se encuentra por encima del mínimo de los
CVMe
c. Su curva de costo marginal

BIMESTRE
Recuerde que al final de la guía didáctica encontrará la solución a la presente autoevaluación

PRIMER
Después del estudio adecuado, reflexione y responda a las siguientes preguntas que le ayudarán a
comprender esta segunda unidad.

1. Con sus propias palabras defina ¿que es una empresa competitiva?.

SEGUNDO
BIMESTRE
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las características de un mercado competitivo? ¿ Cuál de las siguientes bebidas cree

SOLUCIONARIO
Ud., que es descrita mejor por estas características? ¿Por qué las demás no?

a. el agua del grifo


b. el agua embotellada
c. las bebidas de cola
d. la cerveza

ANEXOS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. Explique ¿por qué General Motors a veces vende su automóviles a un precio inferior al costo

MULTIMEDIA
RECURSOS
medio?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 39


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

UNIDAD 3. EL MONOPOLIO

PRELIMINARES
Para comprender esta unidad es necesario que revise el capítulo 15 del texto básico, páginas 299 - 328.
La lectura del mismo le permitirá tener una visión general de los mercados monopólicos.

En esta parte del estudio vamos a trabajar en la aplicación práctica de los conceptos de competencia

BIMESTRE
PRIMER
imperfecta el caso del monopolio. La revisión de esta parte teórica le dará las pautas generales para los
contenidos que aprenderá más adelante. Empecemos:

Los principales patrones de competencia imperfecta son el monopolio, el oligopolio y la competencia


monopolística. En esta parte veremos que dada una tecnología, los precios son más altos y los niveles de
producción más bajos en competencia imperfecta que en condiciones de competencia perfecta.

SEGUNDO
BIMESTRE
Existe competencia imperfecta en una industria siempre que los vendedores puedan controlar en alguna
medida el precio de su producto. La competencia imperfecta no significa que una empresa controle
absolutamente el precio de su producto. En algunas industrias imperfectamente competitivas el grado
de poder de un monopolio es muy pequeño.

SOLUCIONARIO
Podemos clasificar a los mercados imperfectamente competitivos en tres estructuras diferentes.

El Monopolio que es el caso extremo de la competencia imperfecta, es decir el único vendedor que tiene
control absoluto de una industria y no existen otras que produzcan buenos sustitutivos. Generalmente
los monopolios se presentan en empresas estatales. A largo plazo ningún monopolista está totalmente
a salvo de los ataques de los competidores.

ANEXOS
El Oligopolio, significa pocos vendedores y puede estar constituido por dos o hasta diez empresas. La
característica importante del oligopolio es que cada empresa puede influir en el precio de mercado.
Estos oligopolios pueden presentarse en la industria manufacturera, en los transportes y en las
comunicaciones.

MULTIMEDIA
RECURSOS
La Competencia Monopolística, ocurre cuando un gran número de vendedores producen bienes
diferenciados de la competencia perfecta, lo que significa que tienen características importantes que
varían de un producto a otro.

A continuación vamos a presentar gráficamente los cuatro tipos de estructura de mercado citado por
Larroulet (1996, p.192)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 40


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Gráfico 10: Los cuatro tipos de estructura de mercado

PRELIMINARES
¿Número de empresas?

Muchas empresas

¿Tipode producto?

Una

BIMESTRE
Productos Productos

PRIMER
empresa Pocas
empresas diferenciados idénticos

Competencia Competencia
Monopolio Oligopolio
monopolística Perfecta
- Agua - Pelotas de tenis - Novelas - Trigo
- TV cable - Crudo - Películas - Leche

SEGUNDO
BIMESTRE
Las principales causas de las imperfecciones del mercado son: en primer lugar las industrias tienden
a tener menos vendedores cuando existen importantes economías en la producción en gran escala y
costos decrecientes, en estas circunstancias las grandes empresas pueden producir a un precio más bajo
que el de las pequeñas, por lo que estas no pueden sobrevivir y en segundo lugar, los mercados tienden
a ser imperfectamente competitivos cuando hay barreras a la entrada para nuevos competidores en las

SOLUCIONARIO
industrias, estas barreras pueden deberse a leyes o reglamentos que limitan el número de competidores.

Este nuevo tema que empezamos es fundamental para su formación profesional, por lo cual le
recomiendo concentrar su atención en el mismo.

3.1. ¿Por qué surgen los monopolios?

ANEXOS
Al leer el capítulo 15 del texto básico, usted estudió todo lo referente al mercado de competencia
imperfecta específicamente el análisis del mercado monopólico.

Entonces empecemos diciendo que un monopolio es una empresa única que vende un producto y si
este no tiene sustitutivos cercanos. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada:

MULTIMEDIA
RECURSOS
un monopolio sigue siendo el único vendedor en su mercado porque otras empresas no pueden entrar
y competir con él. Las barreras a la entrada tienen, a su vez, tres orígenes:

–– Un recurso clave es propiedad de una única empresa.

–– El gobierno concede a una única empresa el derecho exclusivo a producir un bien.

–– Los costos de producción hacen que un único productor sea más eficiente que un elevado número
de productores.

Recuerde:
Monopolio única empresa que vende un producto y/o servicio y que no tiene sustitutivos cercanos.

Los monopolios creados por los gobiernos

Este tema nos introduce en el papel del sector público sobre los monopolios.

En muchos casos, los monopolios surgen porque el gobierno ha concedido a una persona o a una
empresa el derecho exclusivo a vender un bien o un servicio. A veces el monopolio se debe al mero
poder político del aspirante a monopolista. Por ejemplo, antiguamente los reyes concedían a sus

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 41


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

amigos y aliados licencias exclusivas para hacer negocios. En otras épocas, los gobiernos han concedido
monopolios porque iba en aras del interés público.

PRELIMINARES
Hemos visto que los monopolios, a diferencia de los mercados competitivos, no asignan eficientemente
los recursos. Producen una cantidad inferior a la socialmente deseable, por lo que cobran precios
superiores al costo marginal. Los poderes públicos pueden responder al problema del monopolio de
una de las cuatro formas siguientes:

1. Tratando que las industrias monopolizadas sean más competitivas.

BIMESTRE
PRIMER
2. Regulando la conducta de los monopolios.
3. Convirtiendo algunos monopolios privados en empresas públicas.
4. No haciendo nada.

Los monopolios naturales

SEGUNDO
BIMESTRE
Una industria es un monopolio natural cuando una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a
todo un mercado con menos costos que dos o más empresas. Surge un monopolio natural cuando hay
economías de escala en el intervalo relevante de producción. En este caso, una única empresa puede
producir cualquier cantidad con el menor costo posible. Es decir, dada una cantidad cualquiera de

SOLUCIONARIO
producción, si aumenta el número de empresas, es menor el nivel de producción por empresa y mayor
el costo total medio.

Recuerde:
Monopolio natural: monopolio que surge porque una única empresa puede ofrecer un bien y/o
servicio a todo un mercado con menos costos que dos o más empresas.

ANEXOS
La figura que se muestra a continuación analiza los costos totales medios de una empresa que tiene
economías de escala.

Grafico 11: Costo total medio

MULTIMEDIA
RECURSOS
Coste

Coste total medi

0 Cantidad de produccipon

Elaborado por: El autor

Cuando la curva de costo total medio de una empresa descendiente continuamente, ésta tiene lo que
se llama un monopolio natural. En este caso, cuando la producción se reparte entre más empresas, cada
una produce menos y el costo total medio aumenta. Como consecuencia, una única empresa puede
producir cualquier cantidad dada con el menor costo posible.

Un ejemplo de monopolio natural es la distribución de agua. Para suministrar agua a los residentes de
una ciudad, una empresa debe construir una red de tuberías por toda la ciudad. Si compitieran dos o
más empresas por el suministro de este servicio, cada una tendría que pagar el costo fijo de construir

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 42


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

la red. Por lo tanto, el costo total medio del agua es más bajo si una única empresa abastece a todo el
mercado.

PRELIMINARES
Muy bien, es el momento de conocer sobre el monopolio frente a la competencia perfecta.

3.2. ¿Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precios?

Monopolio frente a la competencia

BIMESTRE
PRIMER
Vamos adelante continuemos con el estudio de la microeconomía, el tema que a continuación
estudiaremos se centrará en identificar las diferencias entre el monopolio frente a la competencia.

En esta parte de la unidad veremos la diferencia clave entre una empresa competitiva y un monopolio.
Una empresa competitiva es pequeña en relación con el mercado en el que produce y, por lo tanto,

SEGUNDO
BIMESTRE
considera que el precio de su producto viene dado por la situación del mercado. En cambio, como un
monopolio es el único productor en su mercado, puede alterar el precio de su bien ajustando la cantidad
que ofrece en el mercado.

Una manera de ver esta diferencia entre una empresa competitiva y un monopolio es examinar la curva

SOLUCIONARIO
de demanda a la que se enfrenta cada empresa, tal y como se muestra en la siguiente figura:

Gráfico 12: Curvas de demanda de una empresa competitiva Vs la curva de demanda de un


monopolio

a. Curva de demanda de una empresa competitiva b. Curva de demanda de un monopolio

Precio Precio

ANEXOS
Demanda

Demanda

MULTIMEDIA
RECURSOS
Cantidad de
producción Cantidad de
p

Elaborado por: El autor

Como las empresas competitivas son precio ‑ aceptantes, se enfrentan de hecho a una curva de demanda
horizontal como en el gráfico (a). En cambio, una empresa monopolística en donde existe un único
productor en su mercado, se enfrenta a una curva de demanda del mercado de pendiente negativa,
como en el gráfico (b). En consecuencia tiene que aceptar un precio más bajo si quiere vender más
producción.

En este momento lo invito a estudiar:

El ingreso marginal de un monopolio

Es momento de poner en práctica la teoría y lo haremos analizando un ejemplo de cómo calcular el


ingreso total, el ingreso medio y el ingreso marginal.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 43


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Consideremos el caso de una ciudad en el que sólo hay un productor de agua. La siguiente tabla muestra
cómo podría depender el ingreso del monopolio de la cantidad producida.

PRELIMINARES
Cuadro 6: Ingresos en el monopolio

Precio IIngreso Marginal


Ingreso Total Ingreso Medio
Cantidad ($) ($)
($) ($)

Q P IT = P x Q IMe = lT/Q IMg = ΔIT/ΔQ

BIMESTRE
PRIMER
0 12 0
2 10 20 10 10
4 9 36 9 8
6 8 48 8 6
8 7 56 7 4

SEGUNDO
BIMESTRE
10 6 60 6 2
12 5 60 5 0
14 4 56 4 -2

SOLUCIONARIO
Elaborado por: El autor

Con los datos calculados del ingreso medio y del ingreso marginal en la tabla anterior, procedamos a
graficar.

Gráfico 13: Ingresos del monopolio

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

Elaborado por: El autor

Como una empresa competitiva puede vender todo lo que desee al precio de mercado, no se produce
ningún efecto‑precio. Cuando incrementa la producción en una unidad, recibe el precio de mercado por
esa unidad y no recibe menos por la cantidad que ya ha vendido. Es decir, como la empresa competitiva es
un precio‑aceptante, su ingreso marginal es igual al precio de su bien. En cambio, cuando un monopolio
incrementa su producción en una unidad, debe bajar el precio que cobra por cada una de las unidades
que vende y esta baja en el precio reduce el ingreso generado por las unidades que ya estaba vendiendo.
Como consecuencia, el ingreso marginal del monopolio es menor que su precio.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 44


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Ahora es su turno, le recomiendo realice el mismo ejercicio con la información del cuadro siguiente,

PRELIMINARES
calcule el ingreso total, Ingreso medio y el ingreso marginal, grafique el ingreso marginal.

Cantidad Ingreso Ingreso Ingreso


Precio
de agua Total Medio Marginal
($)
(litro) ($) ($) ($)
IMg = IT/
Q P IT = P x Q Me = lT/Q

BIMESTRE
ΔQ

PRIMER
10 110
20 100
30 90
40 80

SEGUNDO
50 70

BIMESTRE
Una vez, resuelto el ejercicio continuemos estudiando:

Maximización de los beneficios

SOLUCIONARIO
Una vez examinado el ingreso de una empresa monopolística, nos encontramos ya en condiciones de
ver cómo maximiza los beneficios. La siguiente gráfica muestra la curva de demanda, la curva de ingreso
marginal y las curvas de costo de una empresa monopolística.

Gráfico 14: Maximización de los beneficios

PRECIO 2. y entonces la curva de

ANEXOS
demanda muestra el precio
coherente con esta
cantidad.
B 1. La intersección de la
curva de ingreso marginal y
CTMe la de coste determina la
cantidad maximizadora de

MULTIMEDIA
RECURSOS
P los beneficios
A
DEMANDA

IMg
CMg

0
Q1 Qmax Q2 CANTIDAD

Elaborado por: El autor

Un monopolio maximiza los beneficios eligiendo la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al
costo marginal (Punto A). A continuación utiliza la curva de demanda para hallar el precio que inducirá
a los consumidores a comprar esa cantidad (punto B).

Avancemos con el estudio del contenido de la materia, en esta parte la temática se centra en:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 45


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Los beneficios de un monopolio

PRELIMINARES
Para iniciar el estudio de este tema, recordemos algunos conceptos fundamentales:

Los beneficios son iguales al ingreso total (IT) menos los costos totales (CT):

Beneficios = IT ‑ CT

Esta expresión puede formularse de la forma siguiente

BIMESTRE
PRIMER
Beneficios = ( IT/Q ‑ CT/Q) x Q

IT/O = IMe = P, CT/Q = CTMe. Por lo tanto,

Beneficios = (P ‑ CTMe) x Q

SEGUNDO
BIMESTRE
Esta ecuación permite medir los beneficios del monopolista a través del siguiente gráfico:

Gráfico 15: Maximización de los beneficios


Costo

SOLUCIONARIO
ingreso

C. Marginal
CTMe

Precio
monopolís E B
Beneficio
tico
económico DEMANDA

ANEXOS
D C INGRESO MARGINAL

MULTIMEDIA
RECURSOS
0 Qmax C ANTIDAD

Elaborado por: El autor

Como podemos observar en el gráfico, el área del rectángulo BCDE es igual a los beneficios de la empresa
monopolística. Su altura BC es el precio menos el costo total medio, que es igual a los beneficios por
unidad vendida. Su base DC es el número de unidades vendidas.

3.3. El costo del monopolio para el bienestar social

Para el análisis de este tema les solicito remitirse a la página 310 del texto básico, es necesario que
analicen detenidamente las figuras 7 y 8 a fin de que ustedes comprendan los niveles de producción
eficiente e ineficiente en un mercado monopólico.

Ahora bien, continuemos estudiando:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 46


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

3.4. La discriminación de precios

PRELIMINARES
Hasta ahora se ha venido suponiendo que la empresa monopolística cobra el mismo precio a todos los
clientes. Sin embargo, en muchos casos las empresas tratan de vender el mismo bien a los diferentes
clientes a precios distintos. Esta práctica se denomina discriminación de precios.

Recuerde:
Discriminación de precios es una práctica de las empresas que consiste en vender el mismo bien a

BIMESTRE
PRIMER
diferentes precios a los distintos clientes.

Debemos señalar que la discriminación de precios no es posible cuando el bien se vende en un mercado
competitivo. En este tipo de mercado, hay muchas empresas que venden el mismo bien al precio de
mercado. Ninguna está dispuesta a cobrar un precio más bajo a ningún cliente, que puede vender todo
lo que desee al precio de mercado.

SEGUNDO
BIMESTRE
Las empresas de las economías reales utilizan distintas estrategias para cobrar precios diferentes a
los clientes como por ejemplo las entradas de los cines, los precios de las líneas aéreas, los vales de
descuento, la ayuda financiera, los descuentos basados en la cantidad comprada, etc.

SOLUCIONARIO
Luego de haber revisado esta corta explicación, le sugiero que lea los siguientes temas que son muy
interesantes y le permitirá tener una idea clara sobre la discriminación de precios, Luna parábola
sobre los precios, La moraleja de la historia y algunos ejemplos sobre la discriminación de precios.
Estas lecturas las encuentra en el capítulo 15 del texto básico.

Hasta aqui ha culminado el estudio de los contenidos propuestos para el primer bimestre de la
asignatura, estos le servirán de base para el estudio de Macroeconomía en el siguiente período

ANEXOS
académico.
No olvide desarrollar las actividades recomendadas como el resumen que presenta el texto básico en
el capítulo 15, es importante que practique los aspectos relacionados con los cálculos de los costos e
ingresos.
Para culminar el estudio del presente capítulo le propongo la siguiente autoevaluación; recuerde si

MULTIMEDIA
tiene falencias vuelva a estudiar y permítame ayudarle a fortalecer su estudio.

RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 47


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Autoevaluación 3

PRELIMINARES
De las alternativas planteadas seleccione la respuesta correcta:

1. En condiciones de competencia imperfecta, la curva de demanda tiene:

BIMESTRE
PRIMER
a. Pendiente negativa
b. Pendiente positiva
c. Pendiente igual a cero

2. Para un monopolio:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. P = IMg = CMg
b. P < IMg = CMg
c. P > IMg = CMg

SOLUCIONARIO
3. Un monopolista se caracteriza por la existencia de:

a. Un solo comprador y muchos vendedores


b. Un solo vendedor y muchos compradores
c. Muchos compradores y muchos vendedores

ANEXOS
4. 4. Un monopolista encuentra su posición de máximo beneficio en el punto en el que el:

a. Ingreso marginal es igual al costo marginal


b. Ingreso marginal es mayor que el costo marginal
c. Ingreso marginal menos que el costo marginal

MULTIMEDIA
RECURSOS
5. Las barreras de entrada son factores que dificulta:

a. La salida de empresas en una industria


b. La entrada y salida de nuevas empresas en una industria
c. Dificulta la entrada de nuevas empresas en una industria

6. La tecnología y la estructura de costos de una industria contribuyen a determinar el número:

a. De empresas que puede soportar una industria


b. De empresas que pueden salir de una industria
c. De empresas que permanecen de una industria

7. Monopolio natural es un mercado en el que la producción de una industria solo puede producir
eficientemente con:

a. Varias empresas
b. Pocas empresas
c. Una empresa

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 48


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. La curva de ingreso total de la empresa puede obtenerse a partir de su curva de:

PRELIMINARES
a. Demanda
b. Oferta
c. Demanda y Oferta

Recuerde que al final de la guía didáctica encontrará la solución a la presente autoevaluación.

BIMESTRE
Después del estudio adecuado, reflexione y responda a las siguientes preguntas que le ayudarán a

PRIMER
comprender esta tercera unidad.

1. Cite un ejemplo de un monopolio creado por el gobierno. ¿Es la creación de este monopolio
necesariamente una política?

_____________________________________________________________________________________

SEGUNDO
BIMESTRE
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. Defina el monopolio natural. ¿Influye el tamaño de un mercado en el hecho de que una industria
sea un monopolio natural?

SOLUCIONARIO
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. Represente las curvas de demanda, de ingreso marginal y de costo marginal de un monopolista.


Muestre el nivel de producción y el precio que maximizan los beneficios.

ANEXOS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

MULTIMEDIA
RECURSOS
Estimado estudiante, le aconsejo que para un mejor entendimiento del capítulo 2 y 3 así como para la
resolución de las autoevaluaciones respectivas, practique y realice las gráficas, ello le facilitará el
estudio de estos dos apartados.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 49


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

PRELIMINARES
SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias genéricas de la UTPL

BIMESTRE
PRIMER
• Competencias genéricas de la UTPL:
• Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo
• Comunicación oral y escrita
• Orientación a la innovación y a la investigación
• Pensamiento crítico y reflexivo

SEGUNDO
BIMESTRE
• Trabajo en equipo
• Compromiso e implicación social
• Comportamiento ético
• Organización y planificación del tiempo

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 50


6.6. Planificación para el trabajo del alumno

Ahora iniciemos con el estudio de la cuarta unidad en este segundo bimestre.

Competencias específicas Competencias específicas Contendidos Tiempo de


Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje
de titulación del componente educativo Unidades dedicación

Identificar y administrar los Distingue el papel que Unidad 4. La 1. Leer comprensivamente los contenidos Analiza una forma muy común de Semana 1 y 2:
riesgos de negocios de las juegan los costos de Competencia del capítulo 16 del texto básico. mercado caracterizada por la 8 horas de
organizaciones, el impacto producción en la Monopolística existencia de un gran número de autoestudio
2. Identificar los conceptos básicos.
interno y externo en la administración correcta de empresas que tienen cierto
Guía didáctica: Microeconomía

4.1. Entre el 3. Revisar el resumen, conceptos para 8 horas de


economía global, como las empresas. monopolio.
monopolio y repaso y solución de las preguntas para interacción
alternativa de crecimiento
organizacional. la competencia discusión propuestos en el texto básico.
Identifica los mercados perfecta.
4. Resolver las autoevaluaciones y
perfectos e imperfectos para 4.2. La competencia actividades propuestos en la guía
los procesos de planeación y con didáctica.
control. productos
5. Interactuar en el EVA
diferenciados.
6. Inicia el desarrollo de la evaluación a
4.3. La publicidad
distancia

Unidad 5. Los 1. Leer comprensivamente los contenidos Examina los oligopolios en la Semana 3 y 4:
Oligopolios. del capítulo 18 del texto básico. competencia imperfecta. 8 horas de
2. Identifica los conceptos básicos autoestudio
y subrayar las palabras claves del 8 horas de
5.1. Los mercados
contenido. interacción
con pocos

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


vendedores 3. Interpreta las figuras y revisar las tablas
del texto básico.
5.2. La economía de
la cooperación 4. Revisar el resumen, conceptos para
repaso y solución de las preguntas para
5.3. Las políticas
discusión propuestos en el texto básico.
pública sobre los
oligopolios. 5. Resolver la autoevaluación y actividades
propuestas en la guía didáctica.
6. Interactuar en el EVA
7. Continuación del desarrollo de la

La Universidad Católica de Loja


evaluación a distancia

51
RECURSOS SEGUNDO PRIMER
ANEXOS SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
MULTIMEDIA BIMESTRE BIMESTRE
Competencias específicas Competencias específicas Contendidos Tiempo de
Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje
de titulación del componente educativo Unidades dedicación

Unidad 6. Los 1. Leer comprensivamente los contenidos Analiza el mercado de factores Semana 5 y 6:
mercados de los del capítulo 20 del texto básico. productivos 8 horas de
factores de 2. Identifica los conceptos básicos autoestudio
producción y subrayar las palabras claves del 8 horas de
contenido. interacción

6.1. La demanda de 3. Interpretar las figuras y revisar las tablas Diferencia los precios de los factores
del texto básico. productivos a través de la oferta y la
trabajo. demanda
6.2. La oferta de 4. Revisar el resumen, conceptos para
Guía didáctica: Microeconomía

trabajo repaso y solución de las preguntas para


discusión propuestos en el texto básico.
6.3. El equilibrio en el
mercado laboral 5. Resolver de autoevaluación y
actividades propuestas en la guía
6.4. Los otros
didáctica.
factores de
producción: 6. Interactuar en el EVA.
La tierra y el 7. Continuación del desarrollo de la
capital evaluación a distancia

Concluir el desarrollo de la segunda Semana 7 y 8:


evaluación a distancia Revisión de las 8 horas de
unidades 16, 17, 18, como preparación para autoestudio
la segunda evaluación presencial parcial
8 horas de
interacción

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


La Universidad Católica de Loja
52
RECURSOS SEGUNDO PRIMER
ANEXOS SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
MULTIMEDIA BIMESTRE BIMESTRE
ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

PRELIMINARES
UNIDAD 4. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Ahora iniciemos con el estudio de la cuarta unidad en este segundo bimestre.

BIMESTRE
PRIMER
Es importante que revise el capítulo 16 del texto básico, páginas 329 - 348. La lectura del mismo le
permitirá tener una visión general de los mercados de competencia monopolística.

SEGUNDO
BIMESTRE
4.1. Entre el monopolio y la competencia perfecta

Los mercados de competencia perfecta y de monopolio registran ideas importantes de cómo funcionan
los mercados, en una economía la mayoría de mercados incluyen elementos de ambos; por lo que, los
economistas llaman a esta situación competencia imperfecta teniendo como referencia dos tipos de

SOLUCIONARIO
mercado, oligopolio y la competencia monopolística. Ahora empezaremos analizando el mercado de
competencia monopolística que es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa
de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno
de estos en particular. Esta situación es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se
encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas,
pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen
diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre

ANEXOS
sí.

Luego de haber revisado esta corta explicación, le sugiero que lea Entre el monopolio y la competencia
perfecta. Esta lectura las encuentra en el capítulo 16 del texto básico.

MULTIMEDIA
RECURSOS
4.2. La competencia con productos diferenciados

En esta sección, estudiará las grandes empresas, constituyen el tipo predominante de organización
económica en la economía capitalista moderna, también realizaremos una comparación de los costos y
beneficios económicos de la competencia imperfecta.

La competencia monopolística describe una estructura en la que hay muchas empresas que venden
productos similares pero no idénticos, por ejemplo los mercados de novelas, de películas, de CD y juegos
de computadora. En un mercado monopolísticamente competitivo, cada una de las empresas tiene el
monopolio del producto que fabrica, pero muchas otras fabrican productos similares que compiten por
los mismos clientes.

Recuerde:
Competencia monopolística estructura del mercado en la que muchas empresas venden productos
similares pero no idénticos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 53


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

La competencia monopolística, surge cuando existen muchos vendedores, pero cada uno de ellos
es capaz de diferenciar sus productos del fabricado por sus competidores, actuando de hecho como

PRELIMINARES
monopolista de una marca, y se enfrentará a una curva de demanda con inclinación negativa. En
consecuencia, en el equilibrio a largo plazo de un mercado de competencia monopolística, la cantidad
producida es inferior a la que corresponde al mínimo de los costos medios.

La competencia monopolística describe un mercado que tiene los siguientes atributos:

üü Muchos vendedores: hay muchas empresas que compiten por el mismo grupo de clientes.

BIMESTRE
PRIMER
üü Diferenciación del producto: cada empresa, en lugar de ser un precio‑aceptante, se enfrenta a una
curva de demanda de pendiente negativa.

üü Libertad de entrada: las empresas pueden entrar o salir del mercado sin restricción alguna. Por lo
tanto el número de empresas que hay en el mercado se ajusta hasta que los beneficios económicos

SEGUNDO
BIMESTRE
son cero.

Avancemos con el estudio del contenido de la materia, en esta unidad la temática se centra en:

La empresa de competencia monopolística a corto plazo

SOLUCIONARIO
En un mercado monopolísticamente competitivo, cada empresa es en muchos aspectos como un
monopolio. Como su producto es diferente del que ofrecen otras, se enfrenta a una curva de demanda
de pendiente negativa. Por lo tanto, la empresa monopolísticamente competitiva sigue la regla del
monopolista para maximizar los beneficios: elige la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al
costo marginal y utiliza a continuación su curva de demanda para hallar el precio coherente con esa
cantidad, según se muestra en el siguiente gráfico:

ANEXOS
Gráfico 16: Los beneficios y perdidas en el monopolio

MULTIMEDIA
RECURSOS

Fuente: Larroulet, C. y otros (1996). Economía. Primera edición. España, p.215.

Los competidores monopolísticos, al igual que los monopolistas, maximizan los beneficios produciendo
la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al costo marginal. La empresa del gráfico (a) obtiene
beneficios porque con esa cantidad el precio es superior al costo total medio. La empresa del gráfico (b)
experimenta pérdidas por que con esta cantidad el precio es menor que el costo total medio.

Ahora, debemos llegar a lo más importante:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 54


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Equilibrio a largo plazo

PRELIMINARES
El equilibrio a largo plazo de un mercado monopolísticamente competitivo tiene dos características:

üü Al igual que en un mercado monopolístico, el precio es superior al costo marginal. Esta conclusión
se debe a que la maximización de los beneficios exige que el ingreso marginal sea igual al costo
marginal y a que la curva de demanda de pendiente negativa hace que el ingreso marginal sea
menor que el precio.

BIMESTRE
PRIMER
üü Al igual que en un mercado competitivo, el precio es igual al costo total medio. Esta conclusión se
debe a que la libre entrada y salida reducen los beneficios económicos a cero.

La segunda característica muestra en qué se diferencia la competencia monopolística del monopolio.


Como el monopolio es el único vendedor de un producto que no tiene sustitutivos cercanos, puede
obtener unos beneficios económicos positivos incluso a largo plazo. En cambio como hay libertad de

SEGUNDO
BIMESTRE
entrada en un mercado monopolísticamente competitivo, los beneficios económicos de una empresa
de este tipo de mercado se reducen a cero.

Gráfico 17: Los beneficios y perdidas en el monopolio

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS
Fuente: Larroulet, C. y otros (1996). Economía. Primera edición. España, p.217.

La competencia monopolística versus la competencia perfecta

En un mercado monopolísticamente competitivo, si las empresas están obteniendo benefi­cios, entran


otras nuevas y las curvas de demanda de las que ya existen se desplazan hacia la izquierda. Asimismo,
si las empresas están experimentando pérdidas, salen algunas y las curvas de demanda del resto se
desplazan hacia la derecha. Como consecuencia de estos desplaza­mientos de la demanda, una empresa
monopolísticamente competitiva acaba encontrándose en el equilibrio a largo plazo representado
en esta figura. En este equilibrio a largo plazo, el precio es igual al costo total medio, por lo que cada
empresa obtiene unos beneficios nulos.

Hay dos diferencias entre la competencia monopolística y la competencia perfecta que merece la pena
señalar: el exceso de capacidad y el margen sobre el costo marginal.

A continuación presentamos una breve descripción sobre el tema del exceso de capacidad, con mayor
profundidad debe revisar el capítulo 16 del texto básico, página 335.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 55


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Exceso de capacidad

PRELIMINARES
La cantidad que minimiza el costo total medio se llama escala eficiente de la empresa. A largo
plazo, las empresas perfectamente competitivas producen en la escala eficiente, mientras que las
monopolísticamente competitivas producen una cantidad inferior. Se dice que las empresas tienen un
exceso de capacidad en condiciones de competencia monopolística. En otras palabras, una empresa
monopolísticamente competitiva, a diferencia de una empresa perfectamente competitiva, podría
aumentar la cantidad que produce y reducir el costo total medio de producción.

BIMESTRE
PRIMER
En los siguientes gráficos (a) muestra el equilibrio a largo plazo en un mercado monopolísticamente
competitivo y el (b) muestra el equilibrio a largo plazo en un mercado perfectamente competitivo. Hay
dos diferencias notables. (1) la empresa perfectamente competitiva produce en la escala eficiente, en la
que se minimiza el costo total medio. En cambio la empresa monopolísticamente competitiva produce
una cantidad inferior a la que corresponde la escala eficiente. (2) El precio es igual al costo marginal en
condiciones de competencia perfecta, pero es superior a costo marginal en condiciones de competencia

SEGUNDO
BIMESTRE
monopolística.

Gráfico 18: Competencia monopolística frente a la competencia perfecta

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS
Fuente: Larroulet, C. y otros (1996). Economía. Primera edición. España, p.217.

Le propongo revisar a continuación la siguiente información importante sobre:

El margen sobre el costo marginal

La segunda diferencia entre la competencia perfecta y la competencia monopolística es la relación entre


el precio y el costo marginal. En las figuras anteriores en el caso de la empresa competitiva el precio es
igual al costo marginal. En el caso de una empresa monopolísticamente competitiva el precio es mayor
al costo marginal, ya que la empresa siempre tiene cierto poder de mercado.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 56


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

4.3. La Publicidad

PRELIMINARES
La publicidad es la principal herramienta de las empresas de competencia monopolística para captar
mercado. Como acabamos de observar, a las empresas de competencia monopolística les interesa captar
más clientes, y la mejor manera es utilizando la publicidad en los medios masivos, como los periódicos,
la radio, la televisión, e incluso, mediante volantes en las aceras.

Los productores de marcas comerciales tienen numerosos métodos para hacer que sus productos

BIMESTRE
parezcan especiales para los clientes. El más importante es la publicidad, que no utilizan los productores

PRIMER
de artículos que no sean de marca (genéricos).

Muchos señalan que la publicidad distorsiona las diferencias entre los productos de distintas empresas,
pero, tal parece que la publicidad fomenta la competencia pues brinda mayor información a los
compradores acerca de los productos disponibles en el mercado.

SEGUNDO
BIMESTRE
Argumentos a favor de la publicidad

–– la publicidad es informativa,
–– la publicidad aumenta las ventas y permite las economías de escala,

SOLUCIONARIO
–– la publicidad aumenta las ventas y contribuye al crecimiento económico,
–– la publicidad favorece a los medios de comunicación,
–– la publicidad aumenta la competencia y disminuye los precios.

La publicidad de un nuevo producto es indispensable: imagine por ejemplo, que las personas interesadas
en un importante evento artístico se lo perdieran por falta de publicidad. Sin embargo, la mayoría de la
publicidad (en televisión, por ejemplo) se destina a productos ya existentes y bien asentados, como por

ANEXOS
ejemplo, los refrescos. Este tipo de publicidad pretende simplemente alejar a los consumidores de los
posibles competidores.

Argumentos en contra de la publicidad

MULTIMEDIA
–– la publicidad no es informativa, sino competitiva,

RECURSOS
–– las economías de escala son ilusorias,
–– la publicidad aumenta los costes,
–– los publicistas pueden utilizar su influencia para manipular los medios de comunicación,
–– la publicidad se utiliza como una barrera de entrada en el mercado, y
–– la publicidad no es una actividad productiva.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 57


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Autoevaluación 4

PRELIMINARES
De las alternativas planteadas seleccione la respuesta correcta:

1. La competencia monopolistica es un tipo intermedio de competencia imperfecta en la que:

BIMESTRE
PRIMER
a. Pocas empresas venden productos similares pero no idénticos
b. Muchas empresas venden productos similares pero no idénticos
c. Algunas empresas venden productos similares pero no idénticos

2. El mercado de competencia monopolística actua como:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. Monopolista de una marca
b. Monopolista de un producto
c. Monopolista de una empresa

SOLUCIONARIO
3. El mercado de competencia monopolística se caracteriza por tener:

a. Pocas industrias mayoristas


b. Una industria mayorista
c. Muchas industrias minoristas

ANEXOS
4. 4. Un mercado típico de competencia monopolística es el de:

a. El cereal
b. Los pescados
c. Los electrodomesticos

MULTIMEDIA
RECURSOS
5. Se habla de interdependencia estratégica cuando una industria solo tiene un:

a. Pequeño número de empresas


b. Gran número de empresas
c. Una empresa

6. Existe discriminación de precios cuando:

a. Un mismo producto se vende a distintos precios a cada consumidor


b. Diferentes productos se venden a un mismo precio a cada consumidor
c. Un mismo producto se vende a un mismo precio a cada consumidor

7. En una empresa de competencia monopolística el precio es:

a. Menor que el costo marginal


b. Superior que el costo marginal
c. Igual que el costo marginal

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 58


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. El mercado competencia monopolística a menudo provoca ineficiencia debido a que:

PRELIMINARES
a. P = CMg
b. P > CMg
c. P < CMg

Recuerde que al final de la guía didáctica encontrará la solución a la presente autoevaluación

BIMESTRE
Después del estudio adecuado, reflexione y responda a las siguientes preguntas que le ayudarán a

PRIMER
comprender esta cuarta unidad.

1. Describa tres características de la competencia monopolística. ¿En qué se parece la competencia


monopolística al monopolio? ¿En qué se parece a la competencia perfecta?

_____________________________________________________________________________________

SEGUNDO
BIMESTRE
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo podría la publicidad reducir el bienestar económico?. ¿ Cómo podría la publicidad


incrementar el bienestar económico?

SOLUCIONARIO
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. Explique dos beneficios que podrían surgir con la existencia de marcas especializadas

ANEXOS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 59


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

UNIDAD 5. LOS OLIGOPOLIOS

PRELIMINARES
Es importante que profundice el estudio de este apartado revisando la teoría que señala el capítulo 17
del texto básico, páginas 349 - 371. La lectura del mismo le permitirá tener una visión general de los
mercados oligopólicos.

En esta parte del estudio vamos a trabajar en la aplicación práctica de los conceptos de los oligopolios,

BIMESTRE
PRIMER
esta teoría revisada le dará las pautas generales para los contenidos que estudiará más adelante.
Empecemos:

5.1. Los mercados con pocos vendedores

SEGUNDO
BIMESTRE
Un oligopolio es un mercado en que solo hay unos pocos vendedores, cada uno de los cuales ofrece un
producto similar o idéntico al de las demás por ejemplo el mercado mundial de crudo.

Recuerde:
Oligopolio estructura del mercado en la que sólo unos cuantos vendedores ofrecen productos

SOLUCIONARIO
similares o idénticos.

Lo invito a continuar con el análisis de la conducta de los competidores imperfectos, en este tema usted
tendrá la oportunidad de analizar el comportamiento del oligopolio.

Un mercado oligopolístico es esencialmente un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores, de
tal manera que lo que hace uno de ellos en el mercado puede influir considerablemente en los beneficios

ANEXOS
de todos los demás.

Es decir que las empresas oligopolísticas son interdependientes de una forma en que no sólo son las
competitivas.

Por lo tanto un oligopolio es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas la realizan unas

MULTIMEDIA
RECURSOS
pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus propias
actividades, como forma de mercado, el oligopolio puede existir tanto por el lado de la oferta como
por el de la demanda. Por otro lado, cuando un escaso número de demandantes debe absorber el bien
o servicio producido por un gran número de oferentes estaremos ante un oligopolio de la demanda
también llamado oligopsonio. El oligopolio bilateral será el caso que las dos fuerzas de mercado estén
integradas por pocos agentes económicos.

El duopolio

El caso extremo del oligopolio es aquel en el que existen dos productores y se denomina duopolio. Una
de las características de este tipo de mercado es la capacidad que el empresario tiene de influir sobre las
condiciones de sus competidores con sus propias acciones y de ser influenciado por las decisiones de su
rival, como por ejemplo la guerra de precios.

Una de las características básica de este tipo de mercados es la interdependencia mutua, ello obliga a
la empresa a permanecer atenta, tanto a las actuaciones agresivas de los rivales, como a las respuestas
defensivas adoptadas por estos ante cambios de políticas de la empresa en cuestión.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 60


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Los compradores de un oligopolio se comportan de acuerdo con una función de demanda creciente. El
equilibrio del oligopolista se determina por la regla: ingreso marginal = costo marginal, si bien debido a

PRELIMINARES
la interdependencia mutua, el empresario oligopolista no posee una función de demanda estable.

Este nuevo tema que vamos a empezar, es fundamental para su formación profesional, es por ello le
recomiendo preste mucha atención y realice la lectura en su texto básico en el capítulo 17.

La competencia, los monopolios y los carteles

BIMESTRE
PRIMER
Oligopolio colusorio: Una solución del oligopolio tiene carácter colusivo cuando todos los rivales, de forma
explícita o tácita, establecen acuerdos que les permitan tener información sobre el comportamiento o
reacción de los demás ante una decisión que se tome en el mercado. Dentro de este tipo de soluciones,
las más características son el “cartel” que es la combinación de empresas que trata de limitar la acción de
las fuerzas de la competencia para acordar un precio común y/o alcanzar una maximización conjunta de
las utilidades; y, el liderazgo de precios que es el sistema de fijación de precios por el que sigue a aquella

SEGUNDO
BIMESTRE
empresa que se considera líder o representativa.

Las soluciones no colusivas implican que los distintos rivales no disponen de información sobre el
comportamiento y reacción de sus competidores ante cualquier solución que se tome. Alternativamente,
los oligopolistas, en un intento de reducir la incertidumbre, procuran reducir la frecuencia de las

SOLUCIONARIO
variaciones de los precios, generándose la denominada curva de demanda quebrada motivada por que
las empresas rivales siguen las reducciones en los precios pero no las subidas.

La competencia entre unas pocas empresas, obliga a las empresas a tener en cuenta las reacciones de las
competidoras a las desviaciones de los precios y los niveles de producción e introduce en sus mercados
consideraciones estratégicas.

ANEXOS
Ahora, continuemos estudiando:

El equilibrio para un oligopolio

Los oligopolistas son empresarios que venden su producto a una parte de la demanda total del mercado
que les es más o menos fiel, por lo que, si un oligopolista sube el precio, sus ventas disminuyen pero no

MULTIMEDIA
RECURSOS
desaparecería como sucede en competencia perfecta, esto implica que el oligopolista se enfrente a una
función de de manda decreciente. El equilibrio se producirá cuando el Ingreso marginal es igual al costo
marginal ( IMg = CMg).

Lo invito a continuar con:

5.2. La economía de la cooperación

La economía de la cooperación, Mankiw (2009:370–376). A través de la a historia del dilema del


prisionero muestra por que los oligopolios pueden fracasar al mantener la cooperación, incluso cuando
la cooperación es en su beneficio. Si el dilema del prisionero muestra que el interés propio puede prevenir
que las personas cooperen, incluso cuando cooperar les beneficia a ambos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 61


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

5.3. La política pública sobre los oligopolios

PRELIMINARES
La Innovación y la Información

Los oligopolistas muestran ciertos tipos de comportamiento que no concuerdan con los supuestos
económicos habituales sobre la maximización de los beneficios. Uno de los factores que limitan la
maximización de los beneficios es la racionalidad limitada, este principio reconoce que puede llevar
tiempo y esfuerzo tomar decisiones perfectamente documentadas, por lo que puede llevar a que los

BIMESTRE
directores puedan tomar decisiones que no puedan ser perfectas, utilizando a menudo reglas prácticas

PRIMER
para ahorrar tiempo en la búsqueda y en las decisiones, como por ejemplo la fijación de un precio basado
en un margen sobre los costos.

Schumpeter conocido como el economista romántico, cuyas investigaciones abarcaron muchos temas
de las ciencias sociales, destacó la importancia del innovador, que introduce nuevas combinaciones

SEGUNDO
BIMESTRE
en forma de nuevos productos o métodos de organización y es recompensado con unos beneficios
empresariales temporales. La hipótesis schumpeteriana sostiene que la teoría tradicional del monopolio
no tiene en cuenta la dinámica del cambio tecnológico. Según esta teoría los monopolios y los
oligopolios son las principales fuentes de innovación y mejora de los niveles de vida: convirtiendo las
grandes empresas en competidoras perfectas se correría el riesgo de elevar los precios a largo plazo, la

SOLUCIONARIO
fragmentación de la industria frena el progreso tecnológico.

Muy bien, ahora continuemos analizando el balance sobre la competencia imperfecta.

Restringir el comercio y las leyes antimonopólicas

El poder monopolístico a menudo provoca ineficiencia económica cuando el precio es superior al


costo marginal; los costos se dispararán por la falta de presiones competitivas y la calidad del producto

ANEXOS
empeora. Para frenar los abusos de la competencia imperfecta anteriormente los gobiernos recurrían a
leyes antimonopólicas, los impuestos, a los controles de los precios y a la nacionalización.

Vamos a analizar seis principales métodos que pueden utilizar los gobiernos en las economías de
mercado para hacer frente a la competencia imperfecta. Las tres primeras constituyen el núcleo de la

MULTIMEDIA
RECURSOS
actitud actual de los poderes públicos hacia las grandes empresas:

1. Establecer una política antimonopolio, que consiste en leyes que prohíben determinados tipos
de conducta o impiden determinadas estructuras de mercado como los monopolios puros y los
oligopolios muy concentrados.

2. Fomentando la competencia, reduciendo las barreras de entrada en todos los sectores, esto
significa fomentar las pequeñas empresas y no proteger los mercados nacionales de la competencia
extranjera.

3. La regulación económica, que permite a los organismos reguladores especializados en controlar


los precios, los niveles de producción, la entrada y salida de las empresas de las industrias reguladas,
como los servicios públicos y el transporte, es decir la regulación indica que deben hacer y como
deben fijar los precios de sus productos.

Las tres estrategias siguientes se utilizarán rara vez en las economías modernas de mercados, veamos
cuales son estas:

4. La propiedad pública de los monopolios, en algunos monopolios naturales como la electricidad,


el agua, el gas, se piensa que para que la producción sea eficiente, ha de haber un único vendedor.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 62


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

5. Los controles de los precios de la mayoría de los bienes se han utilizado para contener la inflación
y para mantener bajos precios de las industrias concentradas.

PRELIMINARES
6. Los impuestos, se han empleado algunas veces para palear los efectos producidos en la
distribución de la renta, grabando los monopolios, reduciendo los beneficios monopolísticos y
paliando algunos de sus efectos socialmente inaceptables.

Una vez que revisó la teoría del texto básico en el capítulo 17 y las explicaciones de la guía didáctica,
le invito a reflexionar respondiendo a las siguientes interrogantes:

BIMESTRE
PRIMER
1. Señale las estrategias de intervención del Estado frente a los monopolios
2. Repase el oligopolio colusivo y la competencia monopolistica y elabore un cuadro comparativo
entre la competencia perfecta, el oligopolio, la competencia monopolística y el monopolio en
relación con las siguientes carácteristicas: número de empresas, grado de colusión, precio y
eficiencia.

SEGUNDO
BIMESTRE
Estimado estudiante, por favor no olvide desarrollar las actividades recomendadas, revise el resumen
que se propone en el texto básico al final del capítulo.
A continuación le propongo la siguiente autoevaluación para que mida su nivel de comprensión sobre
los contenidos revisados.

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 63


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Autoevaluación 5

PRELIMINARES
De las alternativas planteadas seleccione la respuesta correcta:

1. El Oligopolio es un tipo intermedio de competencia imperfecta en el que una industria está

BIMESTRE
PRIMER
dominada por:

a. Una empresa
b. Muchas empresas
c. Pocas empresas

SEGUNDO
BIMESTRE
2. La presencia de unas elevadas barreras a la entrada y los acuerdos entre empresas pueden generar
un:

a. Oligopolio colusorio
b. Oligopolio Diferenciado

SOLUCIONARIO
c. Duopolio

3. Un oligopolio se caracteriza porque la mayor parte de las ventas la realizan:

a. Muchas empresas
b. Una empresa

ANEXOS
c. Pocas empresas

4. El equilibrio de un oligopolista se determina por:

a. IMg < CMg

MULTIMEDIA
b. IMg = CMg

RECURSOS
c. IMg > CMg

5. Se habla de interdependencia estratégica cuando una industria solo tiene un:

a. Pequeño número de empresas


b. Gran número de empresas
c. Una empresa

6. La guerra de precios es una caracteristicas de los mercados:

a. Competencia perfecta
b. Monopolio
c. Oligopolio

7. En nuestro país, es un mercado oligopolico, excepto el de:

a. Las aerolineas
b. La distribución electrica
c. Los bancos

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 64


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. ¿Cuál de las siguientes características se da en un mercado oligopolista?

PRELIMINARES
a. conocimiento perfecto del mercado
b. Interdependencia de las acciones de las empresas
c. conocimiento perfecto de la demanada

Recuerde que al final de la guía didáctica encontrará la solución a la presente autoevaluación

BIMESTRE
Después del estudio adecuado, reflexione y responda a las siguientes preguntas que le ayudarán a

PRIMER
comprender esta quinta unidad.

1. Si un grupo de vendedores pudiera formar un cártel, ¿qué cantidad y qué precio tratarían de fijar?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

SEGUNDO
BIMESTRE
_____________________________________________________________________________________

2. Compare la cantidad y el precio de un oligopolio con los de un monopolio.

_____________________________________________________________________________________

SOLUCIONARIO
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. Proporcione dos ejemplos, además del oligopolio, para mostrar cómo ayuda el dilema del
prisionero a explicar el comportamiento.

_____________________________________________________________________________________

ANEXOS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 65


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

UNIDAD 6. LA ECONOMÍA DE LOS MERCADOS DE TRABAJO

PRELIMINARES
Es importante que profundice el estudio de este apartado revisando la teoría que señala el capítulo 18
del texto básico, páginas 375 - 396. La lectura del mismo le permitirá tener una visión general de la
economía de los mercados de trabajo.

Avancemos con el estudio de la asignatura, en esta unidad la temática se centra en los mercados de

BIMESTRE
PRIMER
trabajo. Esta unidad le permitirá analizar en base a que se establecen los salarios en una economía de
mercado, así mismo; se estudiara la oferta de trabajo y la determinación de los salarios en condiciones
competitivas.

6.1. La demanda de trabajo

SEGUNDO
BIMESTRE
Empecemos el estudio de la unidad, analizando la demanda de trabajo de la empresa.

Al igual que otros mercados de la economía la demanda del trabajo depende de la productividad
marginal de ese factor. La demanda de factores es una demanda derivada que precede las empresas

SOLUCIONARIO
que utilizan los factores para producir bienes y servicios. Las empresas competitivas maximizadoras de
los beneficios contratan cada factor hasta el punto en el que el valor del producto marginal es igual a su
precio.

Los mercados de trabajo, al igual que otros mercados de la economía, se rigen por las fuerzas de la oferta
y la demanda. Sin embargo como ya hemos señalado, los mercados de trabajo son diferentes de casi
todos los demás porque la demanda de trabajo es una demanda derivada. La mayoría de los servicios de

ANEXOS
trabajo, en lugar de ser bienes finales listos para ser disfrutados por los consumidores son factores que
se emplean para producir otros bienes. Para comprender la demanda de trabajo, necesitamos centrar la
atención en las empresas que lo contratan y lo utilizan para producir bienes para la venta.

Para que refuerce su estudio, desarrolle por favor las actividades recomendadas, revise la lectura del
texto básico al final del capítulo 18.

MULTIMEDIA
RECURSOS
La empresa competitiva maximizadora de las utilidades

La figura que se presenta a continuación representa el valor del producto marginal. Esta curva tiene
pendiente negativa porque el producto marginal del trabajo disminuye conforme aumenta el número
de trabajadores. La figura también contiene una línea recta horizontal trazada en el nivel del salario de
mercado. Para maximizar los beneficios, la empresa contrata trabajadores hasta el punto en que estas
dos curvas se cortan. Por debajo de este nivel de empleo, el valor del producto marginal es mayor que el
salario, por lo que la contratación de otro trabajador aumentaría los beneficios. Por encima de este nivel
de empleo, el valor del producto marginal es menor que el salario, por lo que el trabajador marginal no es
rentable. Por lo tanto, una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios contrata trabajadores
hasta el punto en el que el valor del producto marginal del trabajo es igual al salario.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 66


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Gráfico 19: Maximización de los beneficios en una empresa competitiva

PRELIMINARES
VPMg

Salario de

BIMESTRE
Mercado

PRIMER
VPMgL
(curva de demanda de trabajo)

SEGUNDO
BIMESTRE
Cantidad de
Cantidad trabajadores
maximizadora de los beneficios

Fuente: Larroulet, C. y otros (1996). Economía. Primera edición. España, p.271.

SOLUCIONARIO
Esta figura muestra que el valor del producto marginal depende del número de trabajadores. La
curva tiene pendiente negativa debido al producto marginal decreciente. En el caso de una empresa
competitiva y maximizadora de los beneficios, esta curva del valor del producto marginal también es la
curva de demanda de trabajo de la empresa.

La función de producción y el productividad marginal del trabajo

ANEXOS
Este tema lo trata a profundidad Larroulet (1996, p. 270). Para tomar la decisión de contratación, la
empresa debe preguntarse cómo afecta el tamaño de su plantilla a la cantidad de producción que
obtiene. En otras palabras debe preguntarse cómo afecta el número de trabajadores a la cantidad que
puede vender. A continuación pondremos un ejemplo numérico sobre la producción de manzanas.

MULTIMEDIA
Una vez que hemos visto la teoría, es necesario poner en práctica a través del siguiente ejercicio cómo

RECURSOS
una empresa competitiva decide el número óptimo de trabajadores que debe contratar.

Cuadro 7: Cómo decide la empresa competitiva la cantidad de trabajo que va a contratar

Valor del
Producto
Trabajo Producción producto Beneficio
marginal del Salario ($)
(Nº de trab.) (qq semanales) marginal del Marginal ($)
trabajo
trabajo ($)
(L) (Q) (PML=ΔQ/ΔL) (VPML=P x PML) (W) ΔB=VPML‑W
0 0
2 10 10/2 = 5 8 x 5 = 40 30 40 -30 = 10
4 18 8/2 = 4 8 x 4 = 32 30 32 -30 = 2
6 24 6/2 = 3 8 x 3 = 24 30 24 -30 = -6
8 28 4/2 = 2 8 x 2 = 16 30 16 -30 = -14
10 30 2/2 = 1 8x1=8 30 8 -30 = -22

Precio = 8 unidades monetarias

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 67


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

La función de producción de esta empresa muestra que si contrata 2 trabajadores, éste recogerá 10
quintales de trigo a la semana. Si contrata 4, los dos recogerán 18 quintales a la semana, etc.

PRELIMINARES
En la siguiente figura se representa gráficamente los datos sobre el trabajo y la producción presentados
en la tabla anterior. El número de trabajadores se encuentra en el eje de abscisas y la cantidad de
producción en el de las ordenadas. Esta figura muestra la función de producción.

Gráfico 20: función de producción

BIMESTRE
PRIMER
Producción (qq semanales) (Q)

35

30

SEGUNDO
BIMESTRE
25

20 Producción (qq
15 semanales) (Q)

SOLUCIONARIO
10

0
1 2 3 4 5 6

ANEXOS
Elaborado por: El autor

La función de producción es la relación entre los factores de producción y la producción obtenida . A


medida que aumenta la cantidad del factor, la función de producción se vuelve más plana, debido a la
propiedad del producto marginal decreciente.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Recuerde:
Función de producción relación entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la
cantidad de producción de ese bien.
Producto marginal del trabajo aumento que experimenta la cantidad de producción cuando se utiliza
una unidad más de trabajo.
Producto marginal decreciente propiedad según la cual el producto marginal de un factor disminuye
conforme se utiliza una cantidad mayor de ese factor.
Valor del producto marginal del trabajo producto marginal de un factor multiplicado por el precio
del producto.

Ahora es su turno, le recomiendo realice el mismo ejercicio con la información del cuadro siguiente,
calcule el producto marginal, el valor del producto marginal y el beneficio marginal.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 68


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Valor del
Producto
Trabajo Producción producto Beneficio

PRELIMINARES
marginal del Salario ($)
(Nº de trab.) (qq semanal) marginal del Marginal ($)
trabajo
trabajo ($)
(PML=ΔQ/ (VPML=P x
(L) (Q) (W) ΔB=VPML‑W
ΔL) PML)
1 5
2 12 15

BIMESTRE
PRIMER
3 18 15
4 22 15
5 24 15
6 25 15

SEGUNDO
BIMESTRE
• Precio 2

¿ Qué es lo que causa desplazamientos de la curva de demanda de trabajo?

Mankiw (2009:397) señala y explica tres razones por las que la curva de demanda de trabajo se desplaza:
el precio de de la producción, el cambio tecnològico y la oferta de otros factores.

SOLUCIONARIO
6.2. La oferta de trabajo

Continuemos con el estudio de la materia, analizando la oferta de trabajo de la empresa.¡Empecemos!

Fundamentos de la determinación de los salarios

ANEXOS
La demanda de trabajo es determinada como la de cualquier factor de producción, por el producto
marginal de trabajo. Por lo tanto, el nivel general de salarios de un país tiende a ser más alto cuando
sus trabajadores están mejor formados y tienen un nivel de estudios más alto, cuando hay más y mejor
capital con el que trabajar y cuando se utilizan técnicas de producción más avanzadas.

MULTIMEDIA
RECURSOS
La oferta de trabajo depende de tres factores clave:

1. El tamaño de la población.
2. El número medio de horas trabajadas.
3. La participación en la población activa.

La subida de los salarios produce dos efectos opuestos en la oferta de trabajo. El efecto sustitución
induce a cada individuo a trabajar más horas debido al aumento de la remuneración por hora. El efecto
renta, actúa en sentido contrario, ya que cuando suben los salarios, los trabajadores pueden permitirse
más ocio.

Cuando se alcanza un determinado salario crítico, la curva de oferta puede volverse hacia atrás.

En este númeral analizaremos como se construye la curva de oferta de trabajo, para ello lea por favor en
el capítulo 18 del texto básico página 383, la parte correspondiente a la oferta de trabajo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 69


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Curva de oferta del trabajo del individuo

PRELIMINARES
La curva de oferta de trabajo del individuo tiene dos etapas diferenciadas, una con inclinación positiva y,
a partir de cierto nivel de salario, otra etapa que presenta una curvatura hacia atrás.

Gráfico 21: Curva de oferta de trabajo


Salario
real

BIMESTRE
OL

PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
0
Horas de trabajo

SOLUCIONARIO
Fuente: Larroulet, C. y otros (1996). Economía. Primera edición. España, p.288.

¿Qué causa desplazamientos de la cura de oferta de trabajo?

Mankiw (2009:399) señala y explica tres razones por las que la curva de oferta de trabajo se desplaza: el
cambio en las preferencias, cambio en oportunidades alternativas y la migración.

ANEXOS
6.3. El equilibro en el mercado laboral

De acuerdo con lo señalado anteriormente, la curva de oferta de trabajo del conjunto de la economía es
ascendente. Por otro lado, la curva de demanda de trabajo de cada industria es descendente. El salario
real de equilibrio de la economía viene determinado por la oferta y la demanda de trabajo.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Gráfico 22: Equilibrio del mercado de trabajo
Salario (W)

Curva de
Oferta

We
Curva de
demanda

0 Empleo de equilibrio Cantidad de


Trabajo

Elaborado por: El autor

La figura muestra el mercado de trabajo en equilibrio. El salario y la cantidad de trabajo se han ajustado
para equilibrar la oferta y la demanda. Cuando el mercado está en este equilibrio. Es decir cada empresa

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 70


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

ha seguido la regla para maximizar los beneficios: ha contratado trabajadores has­ta que el valor del
producto marginal es igual al salario. Por lo tanto, el salario debe ser igual al valor del producto marginal

PRELIMINARES
del trabajo una vez que ha equilibrado la oferta y la demanda.

Por lo tanto, el equilibrio en un mercado de trabajo, el precio del trabajo (salario)depende, al igual que
todos los precios, de la oferta y la demanda. Como la curva de demanda refleja el valor del producto
marginal del trabajo, en condiciones de equilibrio los trabajadores reciben el valor de su contribución
marginal a la producción de bienes y servicios.

BIMESTRE
PRIMER
Ahora, observemos la gráfica presentada por Larroulet (1996, p. 292):

Gráfico 23: Desplazamiento de la oferta de trabajo


1. aumento de la oferta
W de trabajo
O1

SEGUNDO
BIMESTRE
O2

SOLUCIONARIO
W1

2. reduce el salario

W2

D1

ANEXOS
0 L1 L2 Cantidad de Salario

MULTIMEDIA
3. y eleva el empleo

RECURSOS
Cuando aumenta la oferta de trabajo de O1 a O2, debido quizá a una inmigración de nuevos trabajadores,
el salario de equilibrio baja de W1 a W2. A este salario más bajo, las empresas contratan más trabajo, por
lo que el empleo aumenta de L1 a L2. La variación del salario se corresponde con una variación del valor
del producto marginal del trabajo: al haber más trabajadores, la producción adicional generada por un
trabajador adicional es menor.

Avancemos con el estudio del contenido de la materia, en este tema nos centraremos en el estudio:

Desplazamiento de la demanda de trabajo

Larroulet (1996, p. 292) analiza el desplazamiento de la curva de demanda de trabajo a travez de la


siguiente figura donde se muestra un desplazamiento de la demanda de trabajo cuando aumenta de
D1 a D2, debido quizá a una subida del precio del producto de las empresas, el salario de equilibrio sube
de W1 a W2 y el empleo aumenta de L1 a L2. Una vez más, la variación del salario se corresponde con
una variación del valor del producto marginal del trabajo: al subir el precio de producto, la producción
adicional generada por un trabajador adicional es más valiosa.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 71


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Gráfico 24: Desplazamiento de la demanda de trabajo

PRELIMINARES
W Curva de
Oferta
1. Un aumento de la
Demanda de Trabajo.

W2
2. aumenta el salario

BIMESTRE
PRIMER
W1

D2

D1

SEGUNDO
BIMESTRE
L1 L2 Cantidad de Trabajo
3 y eleva el Millones de litros

SOLUCIONARIO
A continuación presentamos una breve descripción de las diferencias salariales en el mercado de
trabajo, con mayor profundidad debe revisarlas en el texto básico capítulo 18. Cristián Larroulet y otros
(1996:289), describe muy ampliamente sobre las diferencias salariales, el capital humano y sobre el
análisis económico de los sindicatos. Sin embargo a continuación se resume estos temas:

Diferencias Salariales

ANEXOS
Las diferencias salariales son muy inusuales y tienen su orígen en diversas razones. Un primer tipo
de diferencias salariales son las igualadoras o compensatorias que existen para compensar a los
trabajadores por las diferencias de atractivo de los puestos de trabajo. Sin embargo, en el mundo real las
diferencias salariales más frecuentes son las que reflejan características personales como la educación y
las experiencia en el trabajo.

MULTIMEDIA
RECURSOS
De los factores señalados, la calificación profesional o capital humano constituye la causa más importante
de las diferencias salariales entre los trabajadores.

Capital humano es el valor del potencial de obtención de ingreso que poseen los individuos. Incluye la
capacidad y el talento innatos, así como la educación y las cualificaciones adquiridas.

El capital humano aumenta como consecuencia de la educación, de la formación en el trabajo y de la


experiencia, toda mejora en el nivel de capital humano lleva consigo algunos costos. Debe señalarse
que, por ejemplo, la educación formal en las universidades no solo supone costos directos, como la
matrícula, sino también costos de oportunidad, esto es, los ingresos que podrían obtenerse trabajando
en lugar de ir a la universidad. Los individuos deben sopesar los costos directos y los ingresos perdidos
que conlleva la educación y las futuras retribuciones derivadas, de contar con una mayor formación.

Este nuevo tema que empezamos, es fundamental para su formación profesional.

Análisis Económico de los sindicatos

Los mercados de trabajo no son siempre competitivos. Así, por ejemplo, se dan situaciones en donde
hay un solo demandante y múltiples oferentes y otras donde el poder de los sindicatos laborales, genera
una situación de un solo oferente y varios demandantes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 72


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Así mismo, la existencia de sindicatos se ha justificado tradicionalmente como un mecanismo para


mejorar la capacidad de negociación del factor trabajo, agrupado en el sindicato, frente al factor capital.

PRELIMINARES
Estos limitan la entrada en los mercados laborales bajo su control y negociación con las empresas, los
salarios y demás condiciones de trabajo de sus afiliados. Además de buscar mejorar las condiciones de
trabajo, el objetivo de los sindicatos ha sido tratar de mantener y elevar los salarios reales de sus afiliados.

Los objetivos de crecimiento salarial se han procurado alcanzar a través de una serie de estrategias entre
las que cabe señalar las siguientes:

BIMESTRE
PRIMER
1. Restricciones de la oferta de trabajo.
2. Establecimiento de salarios mínimos.
3. Intento de desplazar hacia arriba la curva de demanda de trabajo.

Una vez analizados algunos de los efectos de los sindicados y de sus estrategias, vamos a revisar algunas

SEGUNDO
BIMESTRE
consideraciones sobre la negociación colectiva.

La negociación colectiva es un medio para que grupos de trabajadores negocien con su empleador sus
remuneraciones y condiciones de trabajo.

Acuerdo colectivo; consiste en la fijación de condiciones de trabajo, no solo en cuanto salarios, sino en

SOLUCIONARIO
lo referente a multitud de aspectos, tales como vacaciones, ascensos, etc, mediante la negociación entre
trabajadores y la empresa.

Este procedimiento permite tanto en condiciones competitivas como cuando existe monopolio bilateral,
que las remuneraciones corresponden al valor del aporte que el factor trabajo realiza a la unidad
económica empresa. Los trabajadores agrupados en un sindicato, desarrollan una actividad al interior
de una empresa que puede ser para esta más valiosa que en empleos alternativos.

ANEXOS
Es muy importante que la negociación colectiva esté concebida como un instrumento para medir
el aporte del trabajo en la empresa. Los sindicatos de trabajadores a través de estas negociaciones
pretenden con ella distribuir ingresos o asegurar el empleo, lo que en última instancia puede acarrear
mayores niveles de desempleo.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Ahora, continuemos

6.4. Los otros factores de producción: La tierra y el capital

Finalmente se va a estudiar los factores tierra y capital, en esta parte analizaremos el mercado de tierra
que es un factor no producido, luego nos referiremos al tema de la oferta y demanda de capital lo que
nos dara una idea mas profunda de algunos factores claves de una economía. Es de especial relevancia
señalar que este capítulo se encuentra bien explicado en el texto básico, razón por la que le presentaré
un breve resúmen de cada tema de estudio.

Tierra se usa en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana, sino también los
recursos naturales que contiene, como los minerales.

El rendimiento de los factores fijos como la tierra, se denomina renta económica pura o renta. Dado que
la curva de oferta tierra es vertical y totalmente inelástica, la renta de la tierra no determina el precio sino
que es determinada por él.

Un factor como la tierra, cuya oferta es inelástica, continuará trabajando lo mismo aunque disminuya
su retribución. Según Henry George, señala que la renta tiene el carácter de excedente más que de

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 73


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

retribución necesaria para conseguir un esfuerzo del factor. Este hecho constituye la base de su programa
a favor del impuesto único, que proponía gravar las plusvalías de la tierra, sin trasladar hacia delante el

PRELIMINARES
impuesto al consumidor ni distorsionar la producción.

La teoría moderna de los impuestos amplía esta proposición mostrando que la ineficiencia se minimiza
gravando los bienes cuya oferta y demanda es relativamente inelástica.

La tierra constituye un factor primario de la producción que se diferencia de otros factores por el hecho
de que la cantidad disponible de la misma puede considerarse constante. Asimismo, la tierra se diferencia

BIMESTRE
PRIMER
de otros recursos naturales en cuanto a corto plazo es posible obtener de ella un flujo constante de
producción sin que se reduzca la cantidad disponible de ese factor.

La demanda del factor tierra se deriva de los servicios que esta ofrece, es decir a partir de la curva del
valor del producto marginal de la tierra, la posición y la forma depende de la tecnología empleada por
los agricultores, de la cantidad de otros factores y de la demanda de sus productos.

SEGUNDO
BIMESTRE
La teoría de la distribución se refiere a la cuestión básica para quien ha de producirse los bienes
económicos. Cuando examina el modo en que se fija los precios de los diferentes factores de producción:
tierra, trabajo y capital, en el mercado, la teoría de la distribución observa como están relacionadas las
ofertas y las demandas de estos factores y como determinan todas las clases de salarios, rentas, tipos de

SOLUCIONARIO
interés y beneficios.

La renta es la corriente de salarios, intereses, dividendos y demás cosas de valor recibidas durante un
periodo de tiempo. La renta está formada por los ingresos derivados del trabajo, la renta de la propiedad
y las transferencias del Estado. La renta nacional está formada por los ingresos derivados del trabajo y la
renta de la propiedad generados por las economías en un año.

ANEXOS
La riqueza es el valor monetario neto de los activos que poseen en un determinado momento del tiempo.
La riqueza es una acción, mientras que la renta es un flujo por unidad de tiempo. La diferencia entre los
activos totales y los pasivos totales se llama riqueza o neto patrimonial.

Es momento de que aplique los conocimientos obtenidos luego de revisar la teoria del texto básico:

MULTIMEDIA
RECURSOS
1. Defina renta económica pura.
2. Realice un cuadro sinóptico de las partes más importantes de este tema.

Le propongo revisar a continuación la siguiente información importante sobre:

La fijación del precio de los factores basada en la productividad marginal

Para comprender la fijación de los precios de los factores de producción, se debe analizar la teoría
de la producción y la demanda derivada de factores. Las curvas de demanda de factores se derivan
de las curvas de demanda de productos finales. Un desplazamiento de la demanda final, provoca un
desplazamiento ascendente similar de la curva de demanda derivada de factores. Cuando mayor es la
inelasticidad de la demanda de un bien, mayor es la inelasticidad de la demanda derivada de factores.

La demanda de un factor se obtiene a partir del ingreso del producto marginal (IPM), que es el ingreso
adicional que obtiene la empresa utilizando una unidad más de un factor. En cualquier mercado, el IPM
de un factor es igual al ingreso marginal multiplicado por el producto marginal del factor:

IPM = IM x PM

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 74


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

En las empresas competitivas, como el precio es igual al ingreso marginal, esta expresión se simplifica
convirtiéndose en:

PRELIMINARES
IPM = P x PM

Una empresa maximiza el beneficio y minimiza los costos, cuando el ingreso del producto marginal de
cada factor es igual al costo marginal que es su precio. Esta condición debe cumplirse en el equilibrio,
porque cualquier empresario maximizador del beneficio, contrata un factor hasta el punto en el cual lo
que reporte su producto marginal de ingreso marginal sea igual a lo que le cuesta.

BIMESTRE
PRIMER
Para obtener la demanda de mercado de un factor, sumamos horizontalmente las curvas de demanda de
todas las empresas; esto junto con la curva de oferta de dicho factor, determina el equilibrio de mercado.

La teoría de la distribución de la renta basada en la productividad marginal, analiza la distribución


de la renta nacional total entre los diferentes factores, por consiguiente, la distribución basada en la

SEGUNDO
BIMESTRE
productividad marginal, es una descripción lógica y completa de la distribución de la renta en condiciones
de competencia perfecta. Las rentas de mercado pueden provocar diferencias aceptables o enormes,
disparidades de renta y de riqueza que persisten durante generaciones.

Recuerde ampliar el estudio de este tema con la teoría que señala el texto básico, encontrará una

SOLUCIONARIO
explicación completa respecto al ingreso y la riqueza y a la determinación de los precios de los factores,
en la actualidad este tema es de gran importancia para el desarrollo y crecimiento de los países.

Para que refuerce su estudio, desarrolle por favor las actividades recomendadas, revise el resumen del
texto básico al final del capítulo 18.

ANEXOS
A continuación presentamos una breve descripción de el capital y la tasa de interés, para profundizar
en el tema debe revisar el capítulo 18 del texto básico.

El Capital y el Interés

MULTIMEDIA
El capital comprende las edificaciones, las fabricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios

RECURSOS
elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo.

Tipos de capital

Capital fijo: consiste en los instrumentos de toda clase empleados


en la producción, tales como edificios y maquinaria. Su duración se
extiende sobre varios ciclos de la producción.
üü Capital físico o real
Capital circulante: consiste en bienes en proceso de preparación
para el consumo, básicamente materias primas.

Capital humano: La educación, la formación profesional y la experiencia y, en general, todo lo que


contribuya a elevar la capacidad productiva de los seres humanos.

Capital financiero: fondos disponibles para la compra de capital físico o activos financieros, como bonos
o acciones

El significado de los términos trabajo y tierra está claro, pero la definición de capital es algo difícil. Los
economistas utilizan el término capital para referirse al stock de equipo y estructuras que se emplean

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 75


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

para producir. Es decir, el capital de la economía representa la acumulación de bienes producidos en el


pasado que se emplean actualmente para producir nuevos bienes y servicios.

PRELIMINARES
Capital equipo y estructuras que utilizan para producir bienes y servicios.

El capital es todo lo que producirá en algún momento bienes o servicios con valores económicos; por lo
tanto, capital humano es todo el capital incorporado en los hombres y en los servicios productivos que

BIMESTRE
PRIMER
proporcionan y si está incorporado en las cosas, en la tierra, en las maquinas o en los edificios se tratara
de capital físico.

El valor de un bien de capital será igual a la suma de los valores añadidos por el flujo de servicios que
espera que se vaya a proporcionar. Los servicios productivos de los bienes de capital se miden en valor
por unidad de tiempo, y un bien de capital se mide por unidades monetarias.

SEGUNDO
BIMESTRE
La tasa de interés motiva que las economías domésticas ahorren y acumulen riqueza y permite a la
sociedad seleccionar qué proyectos de inversión, al tener las mayores tasas de rendimiento.

La tasa de interés expresa el rendimiento anual de los fondos prestados y se mide en porcentajes.

SOLUCIONARIO
La existencia de inflación obliga a diferenciar entre tasa de interés nominal y real.

La tasa de interés nominal es la tasa de interés expresada como el incremento del valor monetario de
una inversión.

La tasa de interés nominal nos dice cuantas unidades monetarias adicionales tendremos en el futuro si
invertimos una unidad monetaria hoy, incluyendo en ella el alza de los precios.

ANEXOS
La tasa de interés real mide el rendimiento de una inversión expresado como aumento de la cantidad de
bienes y servicios que se pueden comprar. Esquemáticamente podemos escribir:

Tasa de interés real = Tasa de interés nominal – Tasa de inflación

MULTIMEDIA
RECURSOS
Los activos generan corriente de renta en períodos futuros. Calculando el valor actual, podemos
convertir dicha corriente en un único valor actual. Así, piénsese en el caso del individuo que compró un
departamento para arrendarlo. Este genera una serie de ingresos periódicos a lo largo de toda la vida
del departamento. Lógicamente el propietario de dicho departamento tiene derecho a recibir todos los
pagos de arriendo actuales y futuros que genere el activo en cuestión.

Si el propietario del departamento decidiera venderlo, una información relevante consistiría en


determinar el valor hoy del flujo de futuros ingresos que generaría el departamento. El valor de este
flujo se denomina valor actual del bien de capital.

El valor actual de un pago futuro es la cantidad que habría que invertir hoy para producir exactamente
ese pago en la fecha en que ha de realizarse.

El tipo de interés es un mecanismo que desempeña dos funciones en la economía. Anima a las personas
a ahorrar y acumular riqueza. Como mecanismo de racionamiento, permite a la sociedad seleccionar
exclusivamente los proyectos de inversión que tiene las tasas de rendimientos más altas. Sin embargo,
a medida que se acumula más capital y entra en juego la Ley de Rendimientos Decrecientes, la tasa de
rendimiento de capital y tipo de interés disminuyen como consecuencia de la competencia.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 76


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

El ahorro y la inversión suponen esperar a consumir en el futuro en lugar de consumir hoy.

PRELIMINARES
Los beneficios son los ingresos menos los costos. Los beneficios declarados están constituidos
principalmente por las ganancias de las sociedades. Desde el punto de vista económico se distinguen
tres clases de beneficios:

• Los beneficios como rendimientos implícitos donde generalmente las empresas son propietarias
de muchos de sus propios factores de producción diferentes del trabajo. En estos casos el
rendimiento implícito de los factores no remunerados forma parte de los beneficios.

BIMESTRE
PRIMER
• Otra fuente de beneficios es el riesgo no asegurables, especialmente el que va unido al ciclo
económico o al riesgo soberano.

• Las personas emprendedoras que introducen nuevos productos o innovaciones obtienen


beneficios generados por innovaciones.

SEGUNDO
BIMESTRE
Recuerde ampliar el estudio de este tema con la teoría que señala el texto básico en el capítulo 18,
encontrará una explicación completa respecto al mercado laboral, en la actualidad este tema es de gran
importancia para el desarrollo y crecimiento de los países.

SOLUCIONARIO
Le recomiendo que revise la información complementaria ¿Qué es un ingreso de capital? del texto
básico en el capítulo 18.

Para que refuerce su estudio, desarrolle por favor las actividades recomendadas, revise el resumen del
texto básico al final del capítulo; y resuelva la siguiente autoevaluación:

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 77


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Autoevaluación 6

PRELIMINARES
De las alternativas planteadas seleccione la respuesta correcta:

1. El ingreso es el:

BIMESTRE
PRIMER
a. Flujo de salarios recibidos durante un periodo
b. Flujo de intereses y dividendos recibidos durante un periodo
c. Flujo de salarios, intereses y dividendos recibidos durante un periodo

2. La oferta de trabajo de los individuos tiene pendiente:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. Negativa
b. Positiva
c. Unitaria

SOLUCIONARIO
3. El mercado de trabajo está formado por grupos:

a. Competitivos
b. Parcialmente competitivos
c. Competitivos y parcialmente competitivos

ANEXOS
4. El capital es:

a. Un bien duradero producido que se utiliza para producir más bienes o servicios
b. Conjunto de unidades monetarias que se utiliza para producir más bienes o servicios
c. Materias primas que se utiliza para producir más bienes o servicios

MULTIMEDIA
RECURSOS
5. Tipo de interés es el:

a. Rendimiento de los fondos expresado en porcentajes


b. Rendimiento de fondos expresado en unidades monetarias
c. Rendimiento de fondos en un periodo de tiempo

6. Los beneficios son iguales a los:

a. Ingresos más los costos


b. Ingresos menos los costos
c. Ingresos para los costos

7. El producto marginal del trabajo es igual:

a. Al incremento de la cantidad producida para el incremento del trabajo


b. Al incremento de la cantidad producida multiplicada por el incremento del trabajo
c. Al incremento de la cantidad producida menos el incremento del trabajo

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 78


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. El valor del producto marginal del trabajo se calcula:

PRELIMINARES
a. Dividiendo el precio para el producto marginal
b. Multiplicando el precio por el producto marginal del trabajo
c. Sumando el precio más el producto marginal del trabajo

Recuerde que al final de la guia didáctica encontrará la solución a la presente autoevaluación

BIMESTRE
Después del estudio adecuado, reflexione y responda a las siguientes preguntas que le ayudarán a

PRIMER
comprender esta quinta unidad.

1. Proporcione dos ejemplos de sucesos que pueden desplazar la demanda de trabajo, y explique
porque estos eventos pueden provocar dichos desplazamientos.

_____________________________________________________________________________________

SEGUNDO
BIMESTRE
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. Proporcione dos ejemplos de sucesos que desplacen la oferta de trabajo, y explique porque estos
eventos pueden provocar dichas reacciones.

SOLUCIONARIO
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. Explique cómo es que el salario se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de trabajo mientras
que simultaneamente iguala al valor de la productividad marginal de la mano de obra.

ANEXOS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

MULTIMEDIA
RECURSOS
Estimado estudiante, ha terminado el estudio de esta asignatura, recuerde que ésta le va a preparar
para su formación profesional posterior, continúe con el mismo empeño para que pueda alcanzar
exitosamente los objetivos que se planteó.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 79


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

7. Solucionario

PRELIMINARES
PRIMER BIMESTRE
Capítulo 1

BIMESTRE
PRIMER
Pregunta Respuesta

1. b

2. a

SEGUNDO
BIMESTRE
3. b

4. c

SOLUCIONARIO
5. a

6. b

7. c

8. a

ANEXOS
1. A corto plazo es un período a lo largo del cual
no pueden variar algunos de los factores que se
denominan factores fijos, mientras que a largo
plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar

MULTIMEDIA
la cantidad de cualquiera de los factores que

RECURSOS
emplean en la producción.
2. Los costos totales son iguales a los costos fijos
más los costos variables.Los costos medios son los
costos totales por unidad de producción.

3. Inicialmente desciende hasta alcanzar un mínimo y


posteriormente aumenta.
4. Aumento en el producto total debido al incremento
de una unidad de trabajo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 80


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Capítulo 2

PRELIMINARES
Pregunta Respuesta

1. a

2. c

BIMESTRE
PRIMER
3. a

4. b

5. c

SEGUNDO
BIMESTRE
6. a

7. a

SOLUCIONARIO
8. b

Competencia perfecta

Pregunta 1

Mercado en el que hay muchos compradores y vendedores que intercambian productos idénticos, cada

ANEXOS
uno de ellos es precio aceptante.

MULTIMEDIA
RECURSOS

Fuente: Elaborado: Alvarado D. Guía didáctica (2014)

Pregunta 2

üü Hay muchos compradores y vendedores en el mercado


üü Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida idénticos
b
c
d

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 81


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Capítulo 3

PRELIMINARES
Pregunta Respuesta

1. a

2. c

BIMESTRE
PRIMER
3. b

4. a

5. c

SEGUNDO
BIMESTRE
6. a

7. c

SOLUCIONARIO
8. a

Pregunta 1
Si. Por ejemplo las empresas eléctricas.

Pregunta 2
Monopolio surge porque una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a todo un mercado con

ANEXOS
menos costos que dos o más empresas (no influye).

Pregunta 3

MULTIMEDIA
RECURSOS

Fuente: Elaborado: Alvarado D. Guía didáctica (2014)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 82


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES
Capítulo 4
Pregunta Respuesta

1. b

BIMESTRE
PRIMER
2. a

3. c

4. c

SEGUNDO
BIMESTRE
5. a

6. a

SOLUCIONARIO
7. b

8. a

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 83


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Capítulo 5

PRELIMINARES
Pregunta Respuesta

1. c

2. a

BIMESTRE
PRIMER
3. c

4. b

5. a

SEGUNDO
BIMESTRE
6. c

7. b

SOLUCIONARIO
8. b

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 84


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Capítulo 6

PRELIMINARES
Pregunta Respuesta

1. c

2. b

BIMESTRE
PRIMER
3. c

4. a

5. a

SEGUNDO
BIMESTRE
6. b

7. a

SOLUCIONARIO
8. b

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 85


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

8. Anexos

PRELIMINARES
DI CTI ONARY

TH ESA UR US

El presente material ha sido reproducido con fines netamente didácticos, cuyo objetivo es brindar al
estudiante mayores elementos de juicio para la comprensión de la materia. Por lo tanto no tiene fin
comercial

BIMESTRE
PRIMER
Anexo 1: Microeconomía

MICROECONOMÍA

La microeconomía es una de las dos grandes ramas en las cuales se divide la teoría económica (la

SEGUNDO
otra es la macroeconomía). Ésta busca el estudio de unidades económicas (como lo son las personas,

BIMESTRE
las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es
decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la
economía, de forma individual, y no en conjunto.

Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades

SOLUCIONARIO
toman decisiones económicas. Por ejemplo, la microeconomía estudia muy de cerca la demanda del
consumidor. En ésta se busca dar explicación a cómo los consumidores deciden qué cosas desean
comprar, por qué y en qué cantidad escogen estas cosas; así mismo, pretende explicar cómo cambian
los precios de las cosas y los beneficios que obtienen las distintas unidades económicas al haber tomado
esa decisión de comprar.

Otro de los temas con los cuales tiene que ver la microeconomía, además del estudio de la demanda

ANEXOS
del consumidor, es el estudio de la oferta de bienes y servicios por parte de unidades económicas como
las empresas; es decir, cómo la empresa asigna internamente sus recursos, cómo deciden las empresas
cuántos trabajadores o empleados quieren contratar, cómo deciden estos trabajadores dónde y cuánto
trabajan, cuánto quieren producir las empresas y cómo cambiaria esa decisión ante un cambio en el
precio de su producto o en el precio de otras cosas que necesitan para producir, etc.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Para la microeconomía también es importante estudiar cómo las unidades económicas se relacionan
unas con otras para formar otras unidades económicas de mayor tamaño (como lo son las industrias y
los mercados), o cómo estas unidades económicas menores se comportan y toman decisiones cuando
están implicadas en las unidades económicas mayores. También estudia el cómo se ven afectadas las
unidades económicas ante factores externos a ellas (la política de los gobiernos o la situación de la
economía internacional, entre otros).

De esta forma, la microeconomía se convierte en un medio fundamental del estudio de la teoría


económica, puesto que aporta estudio y conocimiento acerca de las unidades económicas individuales,
estudios que sirven como base para que otras áreas, como la macroeconomía, desarrollen sus teorías y,
así, en conjunto, la economía pueda dar explicación a hechos y fenómenos observados y hacer posibles
las predicciones sobre sucesos futuros.

Más información relacionada con este tema se puede encontrar en los documentos Capital y |
Econometría, disponibles en la Biblioteca virtual de economía.

Algunos vínculos que se encuentran en la Biblioteca virtual y que pueden complementar el tema
son:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 86


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Microeconomía Espacios para la actuación microeconómica del sector público.

PRELIMINARES
Bibliografía consultada

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.


PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., |Microeconomía, Prentice Hall, 1995.
STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo61.htm

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 87


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Anexo 2: Factores de Producción

PRELIMINARES
FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir
bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el
trabajo y la tierra.

BIMESTRE
PRIMER
El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión
y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas,
transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias,
se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración
de otros bienes, no se considera como un factor de producción.

SEGUNDO
BIMESTRE
El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y
que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para

SOLUCIONARIO
desarrollar actividades que generen una producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción
de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de
utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las
fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo
de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros
recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

ANEXOS
Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como
compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene
como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al
utilizarla.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como

MULTIMEDIA
RECURSOS
factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente,
los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con
la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener
mayores utilidades en las empresas.

Más información sobre este tema se puede encontrar en los documentos disponibles en la Biblioteca
virtual de economía.

Algunos vínculos que se encuentran en la Biblioteca virtual y que pueden complementar el tema
son:

El comportamiento de la oferta laboral y de la tasa de desempleo: indeterminación teórica e incertidumbre


empírica Texto de Hugo López Castaño sobre la oferta laboral y las tasas de desempleo en Colombia.

El desempleo en Colombia Artículo de Luis Eduardo Arango y Carlos Esteban Posada, hace parte de la
serie |Borradores de economía, de la Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República,
núm. 176, marzo de 2001.

El mercado laboral de los profesionales en Colombia Texto de Hugo López Castaño sobre la población en
edad de trabajar en relación con la oferta laboral.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 88


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

El mercado laboral urbano Documento de Carlos Esteban Posada y Andrés González, hace parte de la
serie |Borradores de economía, de la Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República,

PRELIMINARES
núm. 84, diciembre de 1997.

Ensayos sobre economía laboral colombiana Libro de Hugo López Castaño sobre el desempleo y el
empleo informal, la movilidad laboral, los salarios y las políticas de seguridad social en Colombia.

Movilidad laboral, ciclo de vida y salario mínimo Textos de Hugo López Castaño sobre la magnitud y las
formas de la movilidad laboral entre empleos asalariados e independientes, la inestabilidad laboral y el

BIMESTRE
PRIMER
ciclo de vida en Colombia y la significación del salario mínimo urbano.

Bibliografía consultada

PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., |Microeconomía, Prentice Hall, 1995.


McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw

SEGUNDO
BIMESTRE
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo6.htm

SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 89


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Anexo 3: Mercados

PRELIMINARES
MERCADOS

El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado respecto del que se
manejaba años atrás.

Antiguamente, únicamente se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y


vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo

BIMESTRE
PRIMER
de mercados aún existen en muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de
mercado a este caso en particular.

El desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios entre
personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar
estén físicamente en ese lugar. Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o

SEGUNDO
BIMESTRE
el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías
por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas,
y unos vendedores que ofrecen estas mismas. Pueden existir mercados de distintos niveles. Por ejemplo
un mercado puede ser una tienda de barrio, un centro comercial, el puesto de venta de un campesino
en una plaza de mercado o una bolsa de valores, como la Bolsa Colombia o la Bolsa de Nueva York. Todos

SOLUCIONARIO
estos mercados, dependiendo del tipo de mercancía que manejan, se desempeñan de forma distinta.
En algunos, el intercambio se hace a nivel nacional y, en otros, a nivel internacional, siendo mercados en
los cuales intervienen compradores y vendedores de muchas partes del mundo. Por otro lado, algunos
mercados son muy personales, pues es necesario que el comprador y el vendedor tengan contacto
personal directo, mientras que otros son impersonales, pues el vendedor y el comprador nunca se ven,
ni se conocen el uno al otro.

ANEXOS
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda, buscando lograr la mayor
utilidad posible, mientras que los vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los
consumidores o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta
de mercancías actúan como fuerzas que, al interactuar, permiten determinar los precios con que se
intercambian las mercancías.

MULTIMEDIA
RECURSOS
La información cumple un papel fundamental en los mercados, pues gracias a ella los vendedores y los
consumidores saben qué se está demandando, en qué cantidad y a qué precios, gracias a lo cual pueden
decidir qué y cuánto producir, así como qué comprar y en qué cantidad hacerlo, o, si así lo consideran,
pueden tomar algún otro tipo de decisión.

Cuando hablamos de una economía de mercado, esto hace referencia al intercambio entre las personas
(las cuales demandan bienes y servicios que producen las empresas) y las empresas (las cuales también
demandan materiales, bienes y servicios que se denominan factores de producción, necesarios para
la producción de bienes y servicios que ellos mismos venden). En el mercado de esos factores de
producción es donde la economía centra su atención. Estos mercados son el mercado de productos, el
mercado de trabajo y el mercado de capitales.

El |mercado de trabajo se refiere al mercado en el cual las transacciones se relacionan con la contratación
de trabajadores o de servicios de trabajo. En este caso, existirá entonces una persona o empresa que
demande trabajo o mano de obra y una persona que ofrezca realizar ese trabajo.

El |mercado de capitales generalmente se refiere al mercado en el cual se hacen transacciones con fondos;
es decir, dineros que se encuentran invertidos a largo plazo. En estos mercados también se incluyen a las
entidades o instituciones que conceden y piden préstamos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 90


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

El |mercado de productos se refiere al mercado en cual se encuentran los bienes elaborados por las
empresas que son ofrecidos a los consumidores finales; es decir, a las familias, las personas o a otras

PRELIMINARES
empresas.

Estos mercados son muy importantes en el análisis económico, sin embargo, para otros propósitos u
otros tipos de análisis, como por ejemplo el de mercadeo, también se analizan mercados más específicos,
como por ejemplo el mercado de un determinado bien, como el de las frutas, los carros, etc.

Dependiendo del número de vendedores o compradores, en los mercados se pueden presentar

BIMESTRE
PRIMER
monopolios (existencia de un solo vendedor), oligopolios (existencia de pocos vendedores), monopsonios
(existencia de un solo comprador), oligopsonios (existencia de pocos compradores), o competencia
perfecta (en la cual existen un gran número de vendedores y compradores).

Este tema se desarrolla en el documentos disponibles en la Biblioteca virtual.

SEGUNDO
BIMESTRE
Mas información sobre el tema se puede encontrar en la Biblioteca virtual de economía, en los documentos
Mercado de divisas, Factores de producción, Sistema bancario, Macroeconomía, Microeconomía y
Mercado bursátil.

Bibliografía consultada

SOLUCIONARIO
McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., |Microeconomía, Prentice Hall, 1995.
SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B., |Macroeconomía en la economía mundial, Prentice Hall, 1994.
STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.

http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_finanzas/06_mercados.html

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 91


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Anexo 4: Competencia, Monopolio, Oligopolio, monopsonio y Competencia Monopolística.

PRELIMINARES
COMPETENCIA, MONOPOLIO, OLIGOPOLIO, MONOPSONIO Y COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Para poder hablar de términos como monopolio, oligopolio, monopsonio y competencia monopolística,
es necesario primero aclarar la definición de competencia.

Competencia se refiere a la existencia de un gran numero de empresas o personas, las cuales realizan
la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado determinado, en el cual también

BIMESTRE
PRIMER
existen unos personas o empresas, denominadas consumidores o demandantes, las cuales, según sus
preferencias y necesidades, les compran o demandan esos productos a los oferentes.

Sin embargo, en algunos casos, la competencia se presenta con distinta intensidad y en diferentes niveles,
que hacen que aparezca un sistema de clasificación diferente. Esta clasificación depende también de la
cantidad de control que sobre los precios puedan tener tanto el que ofrece como el que demanda, la

SEGUNDO
BIMESTRE
variedad de los bienes que se encuentran en el mercado y la facilidad con la que nuevos oferentes entran
al mercado.

Existen dos tipos de competencia: la competencia perfecta y la competencia imperfecta. La competencia


perfecta se refiere a aquella en la cual el número de personas o empresas que ofrecen y demandan un

SOLUCIONARIO
determinado producto es tan grande que dicho número se puede considerar infinito, así mismo, no
existen barreras a la entrada de nuevos oferentes del mismo producto y de esta forma ningún oferente o
demandante tiene control sobre el mercado ni sobre el precio con el cual se negocia el producto, ya que
la cantidad que cada uno aporta a la cantidad total del producto negociado es tan insignificante que se
hace imposible tener control sobre el precio y la cantidad de producto negociada. En este caso, tanto los
productores como los consumidores serían “tomadores de precios” porque aceptan y negocian con los
precios que se presenten en el mercado para los diferentes bienes. Tendríamos, entonces, un mercado

ANEXOS
perfectamente competitivo, que se presenta más como un desarrollo teórico que como una situación
real.

Por otro lado, existe la llamada competencia imperfecta, la cual se ajusta más a la realidad que la noción
de competencia perfecta. A continuación se nombran los casos más importantes de competencia

MULTIMEDIA
imperfecta:

RECURSOS
El monopolio:

Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona
o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este
bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún
inconveniente | [1] , por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para
comprar.

¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio
del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así,
en un “formador de precios”.

El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros
productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales,
tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los posibles nuevos productores no
pueden atravesar.

Actualmente, en muchos países existen leyes antimonopolios. Los monopolios, por el gran control que
tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para que éstas cometan grandes

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 92


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

abusos en contra de los consumidores; igualmente, los monopolios traen grandes problemas para el
avance tecnológico de los países, puesto que, al tener pleno control en el mercado, no tienen ningún

PRELIMINARES
incentivo para mejorar su forma de producción e incorporar tecnología, que es lo que se obtiene a través
de la competencia | [2] . Con este tipo de leyes, los gobiernos buscan incentivar la competencia y, así,
lograr que el consumidor pueda tener acceso a más y mejores productos a precios más razonables.

La competencia monopolística:

En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado

BIMESTRE
PRIMER
sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es decir, un producto
en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto,
diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se
dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o posventa,

SEGUNDO
BIMESTRE
la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, etc.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a


la industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado
permite que las empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir;

SOLUCIONARIO
los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás
competidores.

Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los productores,
aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los
productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada
producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.

ANEXOS
El oligopolio:

Este caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales dominan
y tienen control sobre el mercado.

MULTIMEDIA
RECURSOS
Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como el acero, el
cemento, el alcohol industrial, que físicamente son iguales y difícilmente diferenciables) o bienes o
servicios diferenciados por algún aspecto en particular, como es el caso de productos como los cereales
para el desayuno , los detergentes o algunos electrodomésticos.

Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor,
como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de productores. Cada uno de los productores,
dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo
que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De
esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que
estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio.

Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero
necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia
de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a él necesitaría
una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del
mercado.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 93


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

El monopsonio:

PRELIMINARES
Éste implica un análisis del poder del mercado, no analizado desde el lado de los productores, sino desde
el de los compradores.

El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser único, tiene un
control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna
forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador
obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado

BIMESTRE
PRIMER
competitivo.

También existe, en el análisis del poder del mercado referido al consumidor, el análisis del oligopsonio,
en el cual, en un mercado, no existe un solo consumidor, sino un número pequeño de consumidores
en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el
mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los consumidores, pero no en los productores,

SEGUNDO
BIMESTRE
los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran.

Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro. Un ejemplo pueden ser
los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo
existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles

SOLUCIONARIO
japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles,
puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto.

Más información sobre este tema se puede encontrar en los documentos y páginas, disponibles en la
Biblioteca virtual de economía.

Bibliografía consultada

ANEXOS
McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., |Microeconomía, Prentice Hall, 1995.
SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B., |Macroeconomía en la economía mundial, Prentice Hall, 1994.
STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.

MULTIMEDIA
RECURSOS
[1] Bienes sustitutos, por ejemplo, pueden ser el café y el té. El Café es sustituto del té y el té es sustituto
del Café, puesto que ante la falta de uno de ellos, los consumidores pueden optar por consumir el otro.

[2] En un mercado en competencia, los productores compiten los unos con los otros, y estos deben
buscar que su producto se venda más que los de los demás, de esta forma incorporan y realizan cambios
en tecnología , que les permitan producir mejores productos a un costo menor.

http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_finanzas/08_competencia.html

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 94


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Anexo 5: Externalidades

PRELIMINARES
EXTERNALIDAD

Cuando se habla de externalidades, se está haciendo referencia a los efectos externos que sufren una o
varias personas por acciones u omisiones de otras.

Las externalidades pueden ser positivas o negativas:

BIMESTRE
PRIMER
Una externalidad positiva puede darse, por ejemplo, entre dos formas de producción. Supongamos
que existe un cultivo de árboles frutales en un lugar determinado. Vecino a éste se encuentra una
empresa que extrae miel de abejas. Las abejas, para producir miel, necesitan del néctar de las flores; a
su vez, para que los árboles den frutas, es necesario que exista una polinización, la cual se facilita por el
movimiento de insectos de flor en flor. Por lo tanto, sin haber pagado por ello, el dueño de los árboles
está beneficiándose de una externalidad positiva por el hecho de que el vecino produzca miel de abejas

SEGUNDO
BIMESTRE
y tenga abejas cercanas a su cultivo. De la misma forma, el vecino está recibiendo una externalidad
positiva, producida por el cultivo de árboles, por el hecho de tener cerca las flores de éstos.

Una externalidad negativa, por el contrario, genera efectos perjudiciales a quien la recibe. Supongamos,
por ejemplo, que existe un criadero de truchas en un lugar determinado. Para que las truchas crezcan y se

SOLUCIONARIO
desarrollen correctamente, deben mantenerse en aguas limpias libres de contaminación. Sin embargo,
en un lugar cercano, existe un cultivo de flores que utiliza químicos para controlar las plagas de las flores.
Por el viento y las condiciones climáticas, estos químicos contaminan las fuentes de agua cercanas, por
lo tanto, el criador de truchas se ve seriamente afectado por las acciones del cultivo de flores cercano; es
decir, está sufriendo un efecto negativo externo a él (una externalidad negativa).

Las externalidades se dan con mayor frecuencia en actividades relacionadas con temas ambientales.

ANEXOS
Los activos ambientales son no mercadeables; es decir, no existe un mercado para ellos, por lo tanto, no
existen unos derechos de propiedad definidos. Como consecuencia de lo anterior, el mercado tampoco
puede generar compensaciones económicas a los afectados por las externalidades.

La acción de las instituciones y una regulación ambiental clara aparecen como las soluciones para el

MULTIMEDIA
RECURSOS
problema de las externalidades negativas de origen ambiental.

Tanto las instituciones como las regulaciones deben buscar el bienestar de la sociedad en general, sin
comprometer el bienestar de generaciones futuras.

Algunos vínculos que se encuentran en la Biblioteca virtual y que pueden complementar el tema
son:

Corporación autónoma regional (CAR) La nueva página de la CAR le abre una ventana al medio ambiente en
internet y le facilita información sobre el tema del medio ambiente, como por ejemplo las investigaciones
y proyectos que se están adelantando, una biblioteca virtual, un centro de documentación, información
sobre trámites, atención al usuario, noticias ambientales y sitios de interés.

Libros–economía ambiental Artículos sobre economía ambiental y desarrollo sostenible.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 95


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

Fuentes consultadas

PRELIMINARES
McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., |Economía, McGraw-Hill, México, 1986.

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo17.htm

BIMESTRE
PRIMER
DVAA/vtc/02-08-2014/95 págs.
Digitalización vtc/ 25-08-2014/ 96 págs.
wo/2015-08-08

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 96


ÍNDICE
Guía didáctica: Microeconomía

9. Recursos educativos multimedia

PRELIMINARES
Videoconferencias Diapositivas

BIMESTRE
PRIMER
Primer Bimestre Primer Bimestre
Conceptos básicos de economía Conceptos básicos de economía

Análisis de costos Análisis de costos

SEGUNDO
BIMESTRE
Estructura de mercado Estructura de mercado

Segundo Bimestre Segundo Bimestre

SOLUCIONARIO
Oligopolio y la competencia monopolista Oligopolio y la competencia monopolista

Variación de los beneficios en una empresa Variación de los beneficios en una empresa
competitiva competitiva

La tierra y el capital La tierra y el capital

ANEXOS
MULTIMEDIA
RECURSOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 97


ISBN-13: 978-9942-04-271-2

9 789942 042712

You might also like